TIPOS DE REDES Red de Área Local / LAN ( Local Area Network

Anuncio
TIPOS DE REDES
Red de Área Local / LAN ( Local Area Network ).
Es una red que cubre una extensión reducida, por ejemplo,
una empresa, una universidad, un colegio, etc. No habrá
por lo general dos ordenadores que disten entre sí más de
5 kilómetros.
Como consecuencia del alcance limitado y del control en su cableado, las redes locales
suelen tener un retardo muy bajo en las transmisiones (decenas de microsegundos) y
una tasa de errores muy baja.
Una configuración típica en una red de área local es tener una computadora llamada
servidor de ficheros en la que se almacena todo el software de control de la red, así
como el software que se comparte con los demás ordenadores de la red. La mayoría de
las redes LAN están conectadas por medio de cables y tarjetas de red, una en cada
equipo.
Red de Área Metropolitana / MAN (
Metropolitan Area Network ).
Las redes de área metropolitana cubren
extensiones mayores, como pueden ser una
ciudad
o
un
distrito.
Mediante
la
interconexión de redes LAN se distribuye la
informática a los diferentes puntos del
territorio.
Bibliotecas, universidades u
organismos oficiales, suelen interconectarse
mediante este tipo de redes. En estos casos
la interconexión hace uso de enlaces telefónicos de alta o muy alta velocidad
(comparable a la de las propias LANs interconectadas) y se efectúa de forma
transparente al usuario con una gestión unificada de la red.
Redes de Área Extensa / WAN ( Wide Area
Network ).
Las redes de área extensa cubren grandes regiones
geográficas como un país, un continente o incluso
diferentes partes del mundo.
Se utilizan cables transoceánicos o satélites para
enlazar puntos que se encuentran distantes entre sí.
La implementación de una red de área extensa es
muy complicada. Se utilizan multiplexores para
conectar las redes metropolitanas a redes globales
utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes características puedan
comunicarse sin problema. El mejor ejemplo de una red de área extensa es Internet.
Medios de Conexión.
Los medios de transmisión son el soporte físico utilizado para el envío de datos por la
red. Los más conocidos son:
a) Cable de par trenzado
b) Cable coaxial
c) Cable de fibra óptica
d) Transmisión inalámbrica
La mayor parte de las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de
transmisión cable coaxial, cable de par trenzado y cable de fibra óptica, aunque también
se utilizan medios inalámbricos, pero son medios más lentos que el cable o la fibra
óptica.
Cualquier medio físico o no, que pueda transportar información en forma de señales
electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de transmisión.
Cable de par trenzado.
El cable de par trenzado es el tipo de cable más utilizado. Tiene una variante sin
apantallar y otra con apantallamiento.
El cable de par trenzado sin apantallar, conocido como UTP (Unshielded Twisted Pair),
suele ser la mejor opción para una PYME (Pequeñas y Medianas Empresas). La calidad
del cable y consecuentemente, la cantidad de datos que es capaz
de transmitir, varían en función de la categoría del cable. Las
graduaciones van desde el cable de teléfono, que solo transmite la
voz humana, al cable de categoría 5 capaz de transferir 100
Megabytes por segundo.
El estándar para conectores de
cable UTP es el RJ-45. Se trata de
un conector de plástico similar al
conector del cable telefónico. La
sigla RJ se refiere al estándar
Registerd Jack, creado por la
industria telefónica. Este estándar se
encarga de definir la colocación de los cables en su pin correspondiente.
Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias
eléctricas. Para entornos con este tipo de problemas existe un tipo de cable que lleva
apantallamiento, conocido como STP (Shielded Twisted Pair), esto significa protección
contra interferencias eléctricas.
Cable coaxial.
El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un
aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el cable
de posibles interferencias externas.
Aunque la instalación de cable coaxial es más complicada que
la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las
interferencias, también es posible conectar distancias mayores
que con los cables de par trenzado.
Cable de fibra óptica.
El cable de fibra óptica consiste en un centro
de cristal rodeado de varias capas de material
protector. Lo que se transmite no son señales
eléctricas sino luz, con lo que se elimina la
problemática de las interferencias. Esto lo hace
ideal para entornos en los que haya gran
cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la
conexión de redes entre edificios, debido a su inmunidad a la humedad
y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores
que con cables coaxiales o de par trenzado. Además la cantidad de información capaz
de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee
llevar a cabo videoconferencias o servicios interactivos.
El costo es similar al cable coaxial o al cable UTP pero las dificultades de instalación y
modificación son mayores.
Transmisión inalámbrica.
No todas las redes se implementan sobre un cableado, algunas
utilizan señales de radio de alta frecuencia o haces infrarrojos para
comunicarse. Cada punto de la red posee una antena desde la que
emite y recibe. Para largas distancias se pueden utilizar teléfonos
móviles o satélites.
Este tipo de conexión está especialmente indicado para su uso con
portátiles o para edificios viejos en los que es imposible instalar un
cableado.
Las desventajas de este tipo de redes son su alto costo, su susceptibilidad a las
interferencias electromagnéticas y la baja seguridad que ofrecen. Además son más
lentas que las redes que utilizan cableado.
¿Qué es un Módem?
Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se
conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con
otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para
los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos.
Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos.
La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar
el cable del teléfono directamente al ordenador.
Definición de NIC
(Network Interface Card) o tarjeta de red. Conectada a un slot libre de la computadora, es
la encargada de gestionar las comunicaciones. Es, en definitiva, la que proporciona la
conexión física entre la computadora y el cable.
Definición de switch
Un switch o conmutador es un
dispositivo de interconexión de
redes informáticas.
En computación y en informática
de redes, un switch es el
dispositivo analógico que permite
interconectar redes operando en la
capa 2 o de nivel de enlace de
datos del modelo OSI u Open
Systems
Interconnection.
Un
conmutador interconecta dos o
más
partes
de
una
red,
funcionando como un puente que
transmite datos de un segmento a otro. Su empleo es muy común cuando existe el
propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una sola. Un
conmutador suele mejorar el rendimiento y seguridad de una red de área local.
El funcionamiento de un conmutador o switch tiene lugar porque el mismo tiene la
capacidad de aprender y almacenar direcciones de red de dispositivos alcanzables a
través de sus puertos. A diferencia de lo que ocurre con un hub o concentrador, el switch
hace que la información dirigida a un dispositivo vaya desde un puerto origen a otro
puerto destino.
Los tipos de switches son múltiples. Por ejemplo, el store-and-forward, que guarda los
paquetes de datos en un buffer antes de enviarlo al puerto de salida. Si bien asegura el
envío de datos sin error y aumenta la confianza de red, este tipo de switch requiere de
más tiempo por paquete de datos. El cut-through busca reducir la demora del modelo
anterior, ya que lee sólo los primeros 6 bytes de datos y luego lo encamina al puerto de
salida. Otro tipo es el adaptative cut-through, que soportan operaciones de los dos
modelos anteriores. El layer 2 switches, por citar otro eemplo, es el caso más tradicional
que trabaja como puente multipuertos. El layer 3 switches que incorpora funcionalidades
de router. Y más recientemente ingresó al mercado el layer 4 switches.
Los conmutadores o switches son ampliamente utilizados en todo tipo redes, a pequeña y
gran escala.
Definición de Router
Enrutador, encaminador. Dispositivo hardware o software para interconexión de redes de
computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router
interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre
redes
tomando
como
base
la
información
de
la
capa
de
red.
El router toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto a la mejor ruta
para el envío de datos a través de una red interconectada y luego redirige los paquetes
hacia el segmento y el puerto de salida adecuados.
Definición de hub
(Concentrador).
En
comunicaciones,
centro de distribución, concentrador. Un
hub es un equipo de redes que permite
conectar entre sí otros equipos o
dispositivos retransmitiendo los paquetes
de datos desde cualquiera de ellos hacia
todos
los
demás.
Han dejado de utilizarse por la gran
cantidad de colisiones y tráfico de red que
producen.
En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).
(Concentrador). En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un
equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos
retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.
Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráficode red que producen.
En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).
Descargar