Conceptos básicos de REDD+ jurisdiccional y anidado (JNR) del VCS

Anuncio
CARBON
DECISIONS
INTERNATIONAL®
Curso REDD+
San Cristóbal de las Casas
Chiapas, 21-23 octubre de 2013
Conceptos básicos de REDD+
jurisdiccional y anidado (JNR) del VCS
Lucio Pedroni
[email protected]
VCS y JNR
• VCS = Verified Carbon Standard
= Estándar de Carbono Verificado
– Estándar más utilizado en el mercado voluntario para proyectos
REDD.
– Hasta octubre de 2012 solamente tenía reglas para “proyectos ”.
• JNR = Jurisdictional and Nested REDD+
= REDD+ jurisdiccional y anidado
– Iniciativa del VCS lanzada en la CP de Cancún (2010) para
proponer “requerimientos” para programas jurisdiccionales y
proyectos anidados.
– Hasta ahora es la única propuesta de conjunto de reglas
aplicable a “jurisdicciones” y esquemas “anidados” de REDD+
que se haya elaborado a nivel internacional.
– Podría servir de guía y orientación para diseñar el esquema
REDD+ anidado de México.
Posibles ventajas
del marco JNR del VCS
• Único marco internacional propuesto hasta ahora para el tema de
REDD+ jurisdiccional y anidado (alineamiento de iniciativas a
diferente escalas).
• Varias actividades son elegibles:
– Evitar deforestación bruta
– Evitar degradación forestal
– Aumentar los contenido de carbono forestal mejorando la gestión de los
bosques
– Aumentar los contenidos de carbono forestal plantando árboles
(forestación y reforestación)
• Mayor credibilidad para los créditos de carbono.
• Mayor demanda (p.ej.de Estados o países que solo comprarían
reducciones de emisiones de jurisdicciones o proyectos anidados).
• Mayor consistencia con el enfoque que está adoptando la CMNUCC.
Conceptos
Proyecto
Proyecto de tipo
programatico
Programa
jurisdiccional
Iniciativa REDD+ sub-nacional que abarca
un área específica del país claramente
definida y que no cambia en el tiempo.
Llamado también “programa de
actividades” (MDL) o “proyecto agrupado”
(VCS). Es una iniciativa REDD+ nacional o
sub-nacional que va incorporando nuevas
áreas discretas en el programa conforme
este va creciendo, sin llegar a cubrir la
totalidad del territorio de la jurisdicción.
Iniciativa REDD+ nacional o sub-nacional
que abarca el territorio completo de una
jurisdicción político-administrativa.
Posibles escenarios de “anidamiento”
previstos en VCS-JNR
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
Escenario 1
Escenario 2
• Línea de base
jurisdiccional
• MRV de proyectos
• Créditos a proyectos
y jurisdicciones
anidadas
• Línea de base
jurisdiccional
• MRV jurisdiccional
• Créditos a jurisdicción
y a proyectos y a
jurisdicciones anidadas
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
Escenario 3
• Línea de base
jurisdiccional
• MRV jurisdiccional
• Créditos solo a
jurisdicción
Escenario 1
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
• La jurisdicción registra a nivel nacional y
ante el esquema internacional meta
(CMNUCC, VCS-JNR, …) una “línea de
base” (o “escenario referencial de
emisiones”).
• Los proyectos y/o jurisdicciones anidadas
(= de escala menor) definen una línea de
base sub-jurisdiccional consistente con la
línea de base jurisdiccional.
• Las reducciones y remociones de
emisiones solo se contabilizan para los
proyectos y jurisdicciones anidadas, los
cuales reciben los “créditos de carbono”
directamente del VCS.
Escenario 1:
Créditos solo a actividades anidadas
Créditos
dede
carbono
del
Créditos
carbono
VCS (VCUs)
Modelo tradicional
de los Mercados
Voluntarios
(hasta ahora)
3
Actividad
anidada
Escenario 2
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
• La jurisdicción registra una línea de base
y un programa (= conjunto de políticas y
programas, esquema de incentivos y/o
distribución de beneficios; procedimientos
de aprobación de proyectos y programas
REDD+ de escala menor; salvaguardias
sociales y ambientales; tratamiento de
fugas de proyectos y programas REDD+ de
escala menor, etc.).
• Los proyectos anidados usan la línea de
base jurisdiccional.
• Las reducciones y remociones de emisiones se
contabilizan para toda el área de la jurisdicción
y para cada proyecto y programa REDD+ de
escala menor.
• Es necesario un monitoreo jurisdiccional.
Escenario 2:
Créditos a la jurisdicción y a las actividades anidadas
Créditos
dede
carbono
del
Créditos
carbono
VCS (VCUs)
Modelo
“Enfoque por
Niveles”
o
“Enfoque
anidado”
2
Proyectos
Jurisdicción
anidados
3
Actividad
anidada
Escenario 2
en un país con tres niveles:
Créditos de carbono
1
Jurisdicción
nacional
2
Jurisdicciones
sub-nacionales
3
Proyectos
Escenario 3
Créditos por
reducciones de
emisiones de GEI
• La jurisdicción registra una línea de base
y un programa (conjunto de políticas y
programas, esquema de incentivos y/o
distribución de beneficios, salvaguardias
sociales y ambientales, etc.).
• No existirán proyectos o jurisdicciones
anidadas registradas bajo el esquema
internacional meta.
• Sin embargo, podrían existir proyectos o
jurisdicciones de escala inferior con
programas registrados por la jurisdicción, en
cuyo caso la jurisdicción define las reglas
para estos proyectos y programas.
• A nivel del VCS las reducciones y remociones
de emisiones se contabilizan para toda el
área de la jurisdicción solamente.
• Es necesario un monitoreo jurisdiccional.
Escenario 3:
Créditos solo a la jurisdicción
Créditos de carbono
1
Programa
jurisdiccional
4
Proyectos y
programas
anidados
Beneficiarios
del Programa
5
Requerimientos básicos del VCS
para jurisdicciones
• Definir el “escenario” que quiere la jurisdicción.
• Obtener la no-objeción de la jurisdicción superior o demonstrar que no es
requerida.
• Elaborar un documento de descripción del programa jurisdiccional
(“Jurisdictional Program Description” – JPD o “Jur. Baseline Description – JBD).
• Definir una “línea de base” de emisiones jurisdiccional
(= un nivel referencial de emisiones).
• Contar con un sistema de medición, reporte y verificación (MRV).
• Contabilizar “fugas” intra-nacionales.
• Evaluar el riesgo de “no-permanencia”.
• Formular, implementar y monitorear el cumplimiento de salvaguardas.
• Pasar por los procesos de validación, registro, monitoreo y verificación
del VCS para obtener créditos por las reducciones de emisiones
(Verified Carbon Units, VCUs).
Nota: las jurisdicciones, a diferencia de los proyectos, no están obligadas a utilizar
una metodología que haya sido previamente aprobada por el VCS.
Fugas
• Se definen como el aumento de la deforestación o
degradación (y emisiones de GEI* asociadas) fuera de los
límites geográficos de una iniciativa REDD+ y que se
puede atribuir al desplazamiento de los agentes de
deforestación o degradación causado por la
implementación de la iniciativa REDD+.
• Deben ser estimadas y contabilizadas cuando la iniciativa
REDD+ es sub-nacional (= no cubre la totalidad del
territorio nacional).
• Las fugas que ocurren fuera del país(= fugas
internacionales) no deben ser estimadas y contabilizadas,
pero deben implementarse medidas para minimizarlas.
* GEI = Gases de Efecto Invernadero
Permanencia
• La deforestación y la degradación que una iniciativa
REDD+ logra evitar en un período determinado podría
ocurrir a futuro. En este caso, la iniciativa REDD+ no
evitó la deforestación y la degradación de manera
permanente, sino simplemente logró que la ocurrencia
de estos fenómenos se pospusiera.
• Cuando ocurre lo anterior se tiene un problema de nopermanencia.
• Este problema puede agravar el cambio climático, sobre
todo en el caso que los créditos por las reducciones de
emisiones son utilizados para compensar emisiones
(= son utilizados para aumentar la permisividad de
emisiones del comprador de los créditos de carbono).
Permanencia
• VCS aborda el riesgo de no-permanencia de la siguiente
manera:
– Cada iniciativa REDD+ debe presentar una evaluación del riesgo
de no-permanencia y tratar de minimizar este riesgo.
– La evaluación se presenta al momento de la validación de la
iniciativa REDD+ (ex ante) y al momento la verificación de las
reducciones de emisiones (ex post).
– La evaluación se hace utilizando una herramienta de análisis de
riesgos desarrollada por el VCS.
– Con base en el nivel de riesgo la herramienta calcula un
porcentaje de las reducciones de emisiones verificadas que
debe ser depositado en un “buffer” del VCS que funge como un
seguro de permanencia.
– Cuando se comprueba que una parte de las reducciones de
emisiones verificadas fue no-permanente, el VCS cancelará una
cantidad equivalente de emisiones verificadas de su “buffer”.
Requerimientos del VCS para el
abordaje de fugas y permanencia
• Fugas:
– Cada iniciativa REDD+ debe elaborar una propuesta para
minimizar las fugas nacionales e internacionales.
– Las fugas nacionales deben ser estimadas y contabilizadas.
– Para este fin en el marco de una iniciativa REDD+
jurisdiccional se puede utilizar una “herramienta” del VCSJNR desarrollada para estimar fugas de jurisdicciones.
• Permanencia:
– Cada iniciativa REDD+ debe tratar de minimizar el riesgo
de no-permanencia.
– En todos los casos (proyectos y jurisdicciones) el VCS
requiere que se apliquen sus “herramientas” de análisis de
riesgo de no-permanencia (hay dos, una para “proyectos”
y otra para “jurisdicciones”).
Resumen
Emisiones
REs anuladas por
“fugas”
REs que pueden ser
compensadas o
transadas en
mercados
REs para asegurar
“permanencia”
(buffer credits)
Período histórico
de referencia
Inicio
programa
Período
de
jurisdiccional
acreditación
años
Deforestación real
Línea de Base Histórica
Nivel referencial
Medición histórica
REs
Reducción de emisiones
Medición futura
¡Muchas gracias por su atención!
CARBON
DEC ISIO NS
INTERNA TIO NAL®
Aligning interests of local people,
governments and investors to protect
and restore tropical forest landscapes
www.carbondecisions.com
Descargar