MONOGRÁFICO ORECLA ANTIGÜEDAD

Anuncio
MONOGRÁFICO ORECLA
ANTIGÜEDAD
Nº 2 - OCTUBRE 2008
Reseña de Sentencias del TS y TSJ
CONTRATACIÓN SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
pag.2
ANTIGÜEDAD EN CONTRATOS SUCESIVOS TEMPORALES CON INTERRUPCIONES
SUPERIORES A 20 DÍAS
pag. 2
DOBLE ESCALA SALARIAL. NULIDAD DEL PRECEPTO CONTENIDO EN EL CONVENIO
COLECTIVO
pág 2
DOBLE ESCALA SALARIAL. DERECHO DEL ACTOR A COBRAR EL COMPLEMENTO DE
ANTIGÜEDAD.
pág. 3
DERECHO AL ABONO DE TRIENIOS EN CONTRATOS EVENTUALES CELEBRADOS SIN
SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
pág. 3
CÓMPUTO ANTIGÜEDAD EN RELACIÓN LABORAL EN LA QUE SE SUSCRIBEN
CONTRATOS SUCESIVOS TEMPORALES, CONVERTIDOS EN FIJOS DISCONTINUOS pág. 3
CÓMPUTO DEL COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD EN UNA CADENA DE CONTRATOS
SUCESIVOS CON INTERRUPCIONES SUPERIORES A 20 DÍAS ENTRE ELLOS.
pág.4
Este Boletín ha sido elaborado por:
Secretaría ORECLA
Pasaje de Peña 4, 3º. 39008 SANTANDER
-1-
SENTENCIAS
.
1. CONTRATACIÓN SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO (RJ 2008/1387) 15/11/2007.El objeto de análisis jurídico de esta Sentencia, se refiere a un supuesto en el que el actor ha mantenido
relación laboral con la demandada a través de dos tipos de contrataciones: contratos temporales
eventuales por circunstancias de la producción, concertados mediante contratos de puesta a disposición
con una Empresa de Trabajo Temporal y posteriormente, sin solución de continuidad, directamente con la
empresa Usuaria.
Se cuestiona en este caso, si para el cálculo de la indemnización por despido improcedente, se toman en
consideración la totalidad de los servicios prestados a la demandada o solamente los que se originaron
por la concertación del último contrato.( Eventual por circunstancias de la producción directamente
concertado con la empresa Usuaria, convertido en indefinido)
El Tribunal Supremo, aplica la doctrina unificada relativa a la determinación de la antigüedad en
supuestos de sucesivos contratos temporales, que reconoce que la antigüedad computable a
efectos de indemnización se remonta a la primera contratación. Del mismo modo, estima la
existencia de un error inexcusable en la consignación de la indemnización y reconoce el devengo
de salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la resolución.
2. ANTIGÜEDAD EN CONTRATOS SUCESIVOS TEMPORALES CON
INTERRUPCIONES SUPERIORES A 20 DÍAS.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO (RJ 2008/1390) 17/12/07.El Tribunal Supremo reconoce que los demandantes han suscrito numerosos contratos para obra y
servicio determinado, contratos de distinta duración, suscritos la mayoría directamente con la
demandada, y otros, a través de diversas ETTS, mediante contratos ficticios de puesta a disposición y
aplica a este supuesto la doctrina de la unidad esencial del vínculo laboral.
Considera que las interrupciones existentes entre contratos, en algunos casos superiores a
veinte días, no son suficientemente significativas: un mes por lo general, con duraciones
mayores - dos meses- pero, en la época estival coincidentes con las vacaciones.
3.- DOBLE ESCALA SALARIAL. NULIDAD DEL PRECEPTO CONTENIDO EN
EL CONVENIO COLECTIVO.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO (RJ 2008/2771)21/12/07.En este caso, el Tribunal declara la nulidad de la distinción establecida en un artículo de un
Convenio Colectivo de Empresa, por el que se establece una doble escala salarial,
exclusivamente en función de la fecha de ingreso en la misma, de forma que en el mencionado
convenio colectivo se fija, para los trabajadores de nuevo ingreso un salario inferior a los que
disfrutan sus compañeros de igual categoría y actividad.
Reconoce el derecho de los incorporados con posterioridad a la fecha indicada en el Convenio a
que se les abone el complemento de antigüedad.
-2-
4. DOBLE ESCALA SALARIAL. DERECHO DEL ACTOR A COBRAR EL
COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO (RJ2008/1461). 20/2/08.-
La cuestión planteada se refiere a la validez y aplicabilidad de una cláusula del Convenio
Colectivo, que establece una doble escala para cuantificar el complemento de antigüedad, en
función de la fecha de ingreso en la empresa, de tal forma, que quienes ingresaron antes de
determinada fecha lo devengan con menos años de servicio y en mayor porcentaje que los que
se incorporaron a la empresa posteriormente.
El tribunal fundamenta que el establecimiento de una doble escala salarial en función de la fecha
de entrada en la empresa es contrario al principio de a igual trabajo igual retribución y al principio
constitucional de igualdad, ya que no se trata del reconocimiento de un derecho ya consolidado,
sino del reconocimiento a un trato más favorable en el futuro, sin que exista razón objetiva que lo
justifique. No es aceptable que, a partir de determinada fecha unos generen un plus de
antigüedad por cuantía muy superior al que generan otros trabajando el mismo número de años.
5. DERECHO AL ABONO DE TRIENIOS EN CONTRATOS EVENTUALES
CELEBRADOS SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 21 de mayo 2008. (2461/2006)-
Se contempla un supuesto de relación laboral con periodos de interrupción superiores a 20 días, en
condición de interino y celebrados sin solución de continuidad. El Convenio de Empresa establece el
reconocimiento del complemento de antigüedad (trienios) de todos los trabajadores fijos así como de los
eventuales en el ámbito de un mismo contrato de trabajo, devengándose a partir del día primero del mes
en que se cumplan 3 o múltiplos de 3 años continuados de relación laboral, durante los cuales se deberán
prestar servicios efectivos.
El Tribunal reconoce que el mandato convencional se refiere a los “ servicios prestados”, con
independencia de la naturaleza contractual de los mismos y que la antigüedad, a efectos del
cobro de trienios, debe computarse según los mismos criterios para todos los trabajadores,
cualquiera que sea su modalidad de contratación.
6. CÓMPUTO DE LA ANTIGÜEDAD EN RELACIÓN LABORAL EN LA QUE SE
SUSCRIBEN CONTRATOS SUCESIVOS TEMPORALES, CONVERTIDOS EN
FIJOS DISCONTINUOS.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO de 28 de junio de 2007.El actor suscribe con la empresa contratos de duración temporal eventuales y en un determinado
momento pasa a ser contratado como trabajador fijo. La pretensión es que se le compute a
efectos de la antigüedad todo el periodo trabajado con anterioridad a su reconocimiento como fijo
discontinuo.
El Tribunal considera que si bien los contratos eventuales fueron celebrados en fechas no
exactamente iguales, si lo fueron dentro de una misma temporada y por tanto cabe el
reconocimiento del premio de antigüedad desde el contrato inicial.
-3-
7. CÓMPUTO DEL COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD EN UNA CADENA DE
CONTRATOS SUCESIVOS CON INTERRUPCIONES SUPERIORES A 20 DÍAS
ENTRE ELLOS.
SENTENCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE CATALUÑA 27/3/08 Rec 8948/06.Esta Sentencia aplica la doctrina reiterada del Tribunal Supremo en la que se establece que una
interrupción superior a veinte días entre contratos sucesivos, pero de duración no prolongada,
teniendo en cuenta el conjunto de tiempo de trabajo al servicio del mismo empresario, no debe
afectar, salvo que el convenio colectivo diga otra cosa, al cómputo en el complemento de
antigüedad del tiempo total de actividad de trabajo.
Considera que el objeto del complemento de antigüedad es compensar la experiencia adquirida
durante el tiempo de servicios, circunstancias que no se modifican por el hecho de haber
existido, en una cadena de contratos sucesivos, interrupciones más o menos largas en el
servicio al mismo empleador, máxime si tales interrupciones fueron por imposición de éste
último.
-4-
Descargar