Simposio Internacional de Escultura

Anuncio
24 || EL LIBERAL || Domingo 13 de septiembre de 2015
ESPECIAL
TERCER SIMPOSIO DE ESCULTORES
DE LA
IMAGINACIÓN AL
MÁRMOL
UN TOTAL DE 8 ESCULTORES
NACIONALES Y EXTRANJEROS,
CONCIBEN SUS TRABAJOS
ARTÍSTICOS DE TEMÁTICA
LIBRE EN LA EXPLANADA DEL
FÓRUM, GENERANDO UN GRAN
INTERÉS ENTRE EL PÚBLICO
QUE CAMINA POR LA ZONA.
PRESTIGIOSOS
ARTISTAS
ESCULPEN SUS
OBRAS A CIELO
ABIERTO
U
no de los secretos es convertir el
trabajo en juego. Del otro lado está la materia prima sobre la base
del mármol, que espera que las
manos entendidas hagan realidad el sueño que los artistas conciben en su imaginación hasta darle forma.
Bajo el lema “Santiago a cielo abierto”,
el Tercer Simposio Internacional de Escultura reunirá a ocho prestigiosos artistas de distintas partes del mundo que has-
ta el próximo 20 de septiembre, esculpirán
sobre grandes rocas de mármol las obras
que ya toman su forma sobre el playón
del Fórum en calle Rivadavia, entre Roca y Perú.
El evento es organizado por la Fundación Cultural del Santiago del Estero, con
el auspicio del Gobierno de la provincia de
Santiago del Estero y la Asociación Internacional de Eventos de Escultura Monumental.
Como si estuvieran en sus propios talleres, los artistas esculpen sus trabajos en
una de las explanadas del Fórum, espacio
al cual el público puede acceder y observar
la creación de cada una de las obras realizadas por Juan Carlos Bejarano (Argentina), Kemal Tufan (Turquía); Radoslav Sultov (Bulgaria) María Trinidad Caminos
(Argentina); Néstor Javier Confalonieri
(Argentina); Emiliano Rodrigo Sacco (Argentina), Mario Tapia (Ecuador), y Karin
KEMAL TUFAN
TURQUÍA
“Estoy seguro que
aquí valorarán mi
trabajo”
JUAN CARLOS BEJARANO ARGENTINA
Sentir la libertad de crear a través del mármol
“Es un placer y una gran responsabilidad trabajar en mi propia provincia, representando a Santiago del Estero y a la Argentina, junto a colegas con quienes suelo encontrarme en otras partes del mundo, lo cual me congratula podar recibirlos en mi ciudad”, señaló el artista Juan Carlos Bejarano, que si bien nació en la ciudad de Moreno (Buenos Aires), transcurrió gran parte de su vida en tierras santiagueñas, del que se siente un hijo
adoptivo.
Su propuesta artística se titula “Cánones de amor para la espera”, obra que graficará
a “una mujer apoyada en un piano, en una actitud de nostalgia”, señaló el artista.
Bejarano desarrolló su actividad artística en distintas partes del mundo como Finlandia, Lituania, Rusia, Francia Suiza, entre otros lugares. l
Desde Estambul, Turquía, Kemal
Tufan trae todo su saber y su mensaje traducido en arte. “Es la primera vez que estoy en Santiago del Estero, pero ya 15 años atrás estuve
en Resistencia, Chaco, participando
de importantes encuentros de escultura. He trabajado con grandes
escultoras en Estambul, una ciudad
que valora mucho este arte, y estoy
seguro que en esta ciudad, van a
valorar mucho este trabajo que dejaré como recuerdo para la Argentina”, resaltó el escultor quien hace
ya más de 20 años que desarrolla
su actividad en el rubro.
Kemal Tufan recorrió gran parte
de la región Latinoamérica y estuvo
también llevando sus obras a distintas partes de Europa.
En el simposio prepara la
obra “Mi infancia feliz”, una monumental bicicleta hecha a base
de mármol. l
van Ommeren (Holanda).
Apostando al intercambio cultural entre los participantes, este acontecimiento
propone un acercamiento con la gente y
los amantes de este antiguo arte de tallar
figuras representativas que una vez concluidas, estarán ubicadas en distintos sectores públicos de la provincia, y de esa forma, los santiagueños podrán apreciar las
distintas creaciones artísticas que se conciben a partir de este simposio. l
Domingo 13 de septiembre de 2015 || EL LIBERAL || 25
ESPECIAL TERCER SIMPOSIO DE ESCULTORES
RADOSLAV
SULTOV
BULGARIA
MARIO TAPIA
ECUADOR
“Es una buena
oportunidad para
confraternizar
con otros
escultores”
Desde Bulgaria, el maestro en
escultura, Radoslav Sultov, prepara en Santiago del Estero su
obra abstracta titulada “Origen II”.
Sobre el encuentro que reúne
a célebres escultores, reconoció la trascendencia del encuentro y la posibilidad de retornar
a Latinoamérica. “Este espacio
es en concreto, una muy buena
oportunidad para confraternizar
con otros escultores del mundo.
Siempre que tengo la posibilidad
de viajar, intercambio con otros
artistas y de esa manera, enriquecer mi visión sobre este bello
arte”, remarcó Sultov. l
Uniendo las culturas de los pueblos
Inspirado por la belleza que transmite toda mujer, el ecuatoriano a cargo de la obra
“Figura femenina”, valoró la posibilidad de un espacio de confraternización como lo es el
Tercer Simposio Internacional de Escultura.
“La palabra simposio, es un concepto que me representa la unión de las culturas de
los pueblos y las personas, cuando la gente vea esta obra terminada sabrá valorarla como propia, y eso para mí será algo bello. Todos los días trabajo en escultura, siempre representando a Ecuador o a Italia, que es donde me radico, trabajando con material de
mármol. Este espacio nos da una oportunidad gratificante. El esfuerzo de la organización
es importante, y realmente es bella la experiencia porque me permite conocer la ciudad
de Santiago, que me hace recordar como si estuviera en mi tierra”, remarcó Tapia. l
KARIN VAN OMMEREN HOLANDA
“Me gratifica saber que mi escultura
quedará en esta bella ciudad”
“Si usted tiene la oportunidad de
observar el interior de una roca se
encontrará con los más bellos colores
y tipos de granito”, graficó la artista
holandesa Karin van Ommeren, quien
por primera vez arribó a Santiago del
Estero para sentirse parte de este
encuentro internacional.
“La importancia de este encuentro es que se trata de un espacio cultural y la otra parte gratificante es
que después la escultura quedará
en la ciudad, para que la gente pase
y pueda apreciarla”, señaló la artista especializada en escultura en piedras, que trabaja y vive en Holanda
e Italia.
“Me gustó mucho la gente de Santiago, espero volver pronto”, concluyó la escultora que recorrió distintas naciones del mundo como China,
Japón, Italia, Francia, y hasta el 20
de septiembre permanecerá en Santiago, para esculpir su obra titulada
“Monolito”. l
NÉSTOR JAVIER
CONFALONIERI
ARGENTINA
“Hay que mantener
este espacio de
creatividad artística”
“Me siento muy feliz de estar en Santiago, una ciudad que me sorprendido gratamente desde su gente, hasta la organización de este encuentro para mantener un
espacio de creatividad artística”, relató el
joven Néstor Confalonieri.
“Este simposio significa un gran enriquecimiento personal y profesional, porque aquí la gente comparte muchas cosas
y es una buena posibilidad de hacer obras
a gran escala. En los últimos años este tipo de arte se ha fortalecido mucho a través de los simposios, por eso hay que defender estos espacios”, dijo, al remarcar la
significancia de su obra titulada “Capiango
migrante”, donde retratará la mitología de
Capiango (en guaraní, yaguareté), y la pérdida de espacios naturales en el mundo.
“Espero que cuando esté terminada esta obra, puedan disfrutarla y la tomen co-
MARÍA TRINIDAD
CAMINOS
ARGENTINA
Del taller a las
puertas del mundo
EMILIANO RODRIGO SACCO ARGENTINA
Enriquecer la obra a partir de la experiencia
Con su obra titulada “Ventana al agua”, el artista rosarino Emiliano Rodrigo Sacco, valoró la posibilidad de llegar con su arte a Santiago. “Participar de este encuentro tiene un
doble significado, porque yo a la vez organizo simposios en la ciudad de Roldán (Santa
Fe). Esto nos da una oportunidad única para poder mostrar nuestros trabajos y enriquecer la obra por el propio contacto con tantos artistas, algo que no suele pasar en un taller”, comentó.
“La mirada del simposio desde el lado social, nos da la posibilidad de romper ese contacto frívolo entre el artista y al gente, que no es una disciplina elitista, y aquí se muestra
cómo se desarrolla nuestro trabajo”, remarcó el escultor que llevó su arte a gran partes
del mundo. l
“Dejar mi obra en cada parte del
mundo es muy trascendente y es
cuando toma sentido la creatividad,
que no queda en el taller, sino que se
abre y llega a todos”, resaltó la escultora cordobesa María Trinidad Caminos, quien prepara su obra “Entrelazos”, dos columnas enroscadas entre
sí, representando la unión sentimental
entre dos personas.
“Vale la pena crear, la escultora
ocupa su lugar, y capaz mucha gente no se da cuenta, pero de a poquito
le va dando a importancia a este arte
maravilloso. Los simposios en Argentina me gratifican mucho. Soy cordobesa y conozco muy bien a Santiago,
y valoro mucho la posibilidad de este
encuentro”, concluyó, no sin antes invitar a toda la comunidad a apreciar el
valor artístico de la escultura. l
mo propia”, remarcó el artista, quien visitó diferentes provincias del país y ciudades de Chile, llevando sus trabajos escultóricos. l
Descargar