5 July: Lazarillo - Festival Internacional de Música y Danza de

Anuncio
Lazarillo
Compañía Claroscuro
Guión original: Julie Vachon
Ayudante guión: Francisco de Paula Sánchez
Dirección y escenografía: Francisco de Paula Sánchez
Diseño iluminación: José L. Vázquez Luengo
Vestuario: Mariana y Leonor Piñar
Capi Vallecillo y Javier Fernández (Lazarillo, Hidalgo, sirvientes y zapatos).
Mayte Arco y Lidia Alanis (sombreros, tocados y arreglos)
Zapatería Lerma (zapatos Señorita). Carmen Rosales y Julie Vachon (arreglos)
Francisco de Paula (envejecimiento)
Construcción de títeres:
Lazarillo: Antonio Espadas (escultor)
Francisco de Paula Sánchez (cuerpo y articulaciones)
Cerdo: Mathieu René
Objetos: María Matas, Julie Vachon y Sebastián Torres
Carpintería: Antonio Carlos Castillo y Carpintería Moraleda
Herrero: Manuel García
Máscaras: Sebastián Torres y Julie Vachon
Dirección musical: Sara Águeda
Selección repertorio musical: Francisco de Paula Sánchez
Grabación padre: Suso Ramallo
Coreografía: Silvia Romero Bueno
REPARTO: ACTORES/TITIRITEROS
Julie Vachon: La Señorita francesa, voz y manipulación de Lazarillo, la madre de
Lazarillo
Eva López: El cerdo, manipulación Lazarillo
Concha Medina: Elvira, el hidalgo, el ciego, la viuda y manipulación Lazarillo
Chema Caballero: Felicio, El clérigo, Alguacil pregonero, Calderero, persona por la
calle, manipulación Lazarillo
Francisco Ortuño: Voz en off del padre de la Señorita
MÚSICOS
Sara Águeda, arpa de dos órdenes y canto
María Alejandra Saturno, vihuela de arco
REPERTORIO MUSICAL (por orden de aparición)
Pierre Attaignant: Tourdion «La Magdalena»
Alonso de Mudarra: Tiento
Eustache du Caurroy: Une Jeune filette a 3
Josquin des Prez/Pierre Phalèse: Mille regretz
Juan del Enzina: Qu’es de ti desconsolado
Diego de Ortiz: Recercada segunda a solo
Anónimo: Al villano se la dan
Anónimo: Dies Irae
Luys de Narváez: La canción del Emperador
Diego de Ortiz: Recercada segunda sobre el pasamezzo moderno
Tradicional: Ese niño tiene sueño
Juan del Enzina: Todos los bienes del mundo
Lucas Ruyz de Ribayaz: Tarantela
Antonio de Cabezón: Para quien crié yo cabellos
Juan del Enzina: Triste España sin ventura
Antonio de Cabezón: Pavana con su glossa
Luys de Narváez: La canción del Emperador
Anónimo (cancionero del Duque de Calabria): Ay luna que reluzes!
Juan del Enzina: Todos los bienes del mundo
Thoinot Arbeau: Belle qui tiens ma vie
Luys de Narváez: La canción del Emperador
Miguel de Fuenllana: Tant que vivray
Coproducción del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de
Música y Danza Ciudad de Úbeda, Festival de Música Antigua de Sevilla FeMÁS y Festival de Otoño
de Jaén
Con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y Ayuntamiento de Huétor Vega
Con la participación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Lazarillo
«Pues sepa V.M. ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de
Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y
fue desta manera».
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, 1554. Anónimo.
En el siglo XVI, periodo en el que España alcanzó grandeza política y
económica sin precedentes, vio la luz la popular novela anónima conocida
como Lazarillo de Tormes. Cargada de ironía y crítica social, este magistral
texto de nuestra literatura es ahora utilizado como marco para la reinvención
y recreación, a propuesta de la compañía Claroscuro, en el espectáculo que
hoy podremos disfrutar: Lazarillo. Bajo la dirección de Julie Vachon y Francisco
de Paula Sánchez, la producción aúna e integra teatro y escena, títeres para
narrar la trama, danza e interpretación musical, en un combinado mágico que
traslada al espectador al siglo de oro español.
En lo referido al ámbito musical, el espectáculo presenta una selección de
obras vocales e instrumentales, de origen español y francés, encuadradas en
el periodo renacentista. Comienza esta colección con una danza calificada
como “baja”, puesto que se bailaba sin apenas levantar los pies del suelo y con
pasos casi deslizantes. Se trata del turdión La Magdalena, de Pierre Attaignant
(1494-1552), quien fue impresor y editor musical y uno de los responsables de
su popularización. A continuación se interpreta un tiento de Alonso de
Mudarra (1510-1580), vihuelista sevillano, cuyas composiciones quedan
representadas en la obra Tres libros de música en cifra para vihuela (1546).
Seguidamente, una evocadora pieza de tempo pausado, Une Jeune fillette
[Una joven niña], del compositor francés Eustache du Caurroy (1549-1609).
Paulatinamente se van sucediendo las piezas musicales en concordancia con la
trama escénica. Llega el turno ahora del popular Mille regretz [Mil pesares] del
compositor franco-flamenco Josquin Desprez (c1450–55-1521), en la edición
del impresor Pierre Phalèse (1510-1573). La melodía se caracteriza por los
pasajes imitativos y las entradas en forma de canon, aunque diversas
secciones son homofónicas y enfatizan el texto. Éste expresa el dolor debido a
la despedida y ausencia del ser amado, indicando: «Mil pesares por
abandonaros y por alejar vuestro rostro amoroso. Siento tanto duelo y pena
dolorosa, que se me verá en breve acabar mis días». La canción del emperador
está basada en esta obra vocal de Josquin e igualmente tiene continuada
presencia en diversos momentos del espectáculo. Se trata de una composición
para vihuela del granadino Luys de Narváez (1500-1555), de la que se dice era
la pieza favorita del emperador Carlos V. La tablatura original se recoge en Los
seys libros del Delphin de música de cifra para tañer vihuela (1538).
Por otra parte, los cancioneros musicales renacentistas están también
representados en esta producción. Al cancionero de Palacio pertenecen el
romance ¿Qu’es de ti desconsolado?, que narra la historia del Rey moro de
Granada ante la pérdida de su reino a manos de los Reyes Católicos; la obra
Triste España sin ventura, lamento por la muerte del príncipe Juan (hijo de los
reyes Isabel y Fernando); y Todos los bienes del mundo. Esta última atañe a lo
pasajero de las riquezas terrenales, enfatizando: «Todos los bienes del mundo,
pasan presto y su memoria, salvo la fama y la gloria». La música de las tres
piezas es de Juan del Enzina (1468-1529), el autor con más presencia en el
cancionero de Palacio. Además, del Cancionero de Uppsala (también conocido
como cancionero del Duque de Calabria) disfrutaremos de la obra anónima
¡Ay luna que reluzes!
Igualmente destaca la obra anónima Dies Irae [Día de la ira], en sus orígenes
un himno del siglo XIII, que ha sido reelaborado y reinterpretado a lo largo de
toda la historia de la música occidental hasta nuestros días, haciendo su
aparición en misas réquiem, sinfonías, sonatas, cantatas y un largo etcétera.
Otras obras vocales seleccionadas son la tradicional canción de cuna Ese niño
tiene sueño, la pavana Belle qui tiens ma vie de Thoinot Arbeau (1520-1595), y
la danza popular anónima Al villano se la dan. Esta danza es mencionada en el
entremés El rufián viudo de Miguel de Cervantes, quien era un gran conocedor
de la realidad musical de su tiempo, y así lo muestra a través de su obra.
Entre las piezas instrumentales, se encuentran también dos recercadas (o
estudios) de Diego de Ortiz (c1510-c1570), pertenecientes al Tratado de glosas
(1553), libro que recoge composiciones para instrumentos de cuerda.
Igualmente, hay una tarantela de Lucas Ruyz de Ribayaz, guitarrista y arpista
español, así como dos composiciones de Antonio de Cabezón (1510-1566):
Para quien crié yo cabellos y Pavana con su glossa. Finaliza el espectáculo con
Tant que vivray [Mientras viva] de Miguel de Fuenllana. Su melodía nos
conduce hacia el final de la historia, y entre arpegios de sonoridades brillantes,
nos recuerda que a pesar de las dificultades, la vida nos depara cuantiosas
fortunas, como las que acaecieron a nuestro insigne Lazarillo.
Miriam Albusac Jorge
Descargar