capítulo 8: sangre y hemopoyesis

Anuncio
CAP 18: APARATO GENITAL FEMENINO
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
8
LIC. T.M. LUIS MIGUEL ZAMORA GONZALES
La sangre es un tejido conectivo especializado, que tiene el aspecto de un líquido viscoso
de color rojo, con densidad promedio de 1056 a 1066, y un PH ligeramente alcalino de
7,4. Se encuentra dentro de los vasos sanguíneos (fig.1) en movimiento gracias al impulso
del corazón. El volumen aproximado es de 5.0 litros. Existen variaciones en relación al
peso, sexo, edad y altura. Si se quiere calcular el volumen total de la sangre existen
diferentes formas una de ellas es tomar como referencia el peso corporal, el 7 u 8% del
peso corporal equivale al volumen sanguíneo total.
Fig.1-8: capilares conteniendo sangre. (Tomado de internet)
ESTUDIO DE LA SANGRE
Fig.1.1-8: tubos para hematocrito (Tomado de internet)
Hematocrito (fig.1.1), es el valor que representa el porcentaje que ocupan los elementos
formes en la sangre. Uno de los procedimientos para determinar el hematocrito, consiste
en tomar una muestra de sangre, colocar la muestra en un tubo de ensayo y luego
centrifugarla, al retirar el tubo de ensayo de la centrífuga observamos a la luz que la
sangre se separa en:
•
Una capa superficial de color claro denominada plasma.
•
Una capa de color rojo en la que se encuentran los glóbulos rojos.
•
Una fina capa de color blanco; en la que están contenidos los glóbulos blancos y
las plaquetas. Esta última capa se encuentra entre las dos primeras.
El valor aceptado como normal para el hematocrito es de 42 a 47% en el varón y el 35
al 45% en la mujer. Existen otros factores que pueden alterar los valores normales del
hematocrito tales como la edad, la altitud en la que habitan, etc. El valor aceptado del
hematocrito es aproximadamente 3 veces el valor de la concentración de la hemoglobina
en la sangre. Cuando una persona tiene una rotura de un vaso sanguíneo, se produce
pérdida de sangre, (hemorragia) este es el caso de una anemia. Si una persona tiene un
número elevado de glóbulos rojos, el hematocrito estará sobre el valor normal se puede
presentar cuando tiene una poliglobulia.
Microscopia de la sangre
Permite visualizar las células que se encuentran en la sangre, así como sus organelas y
gránulos, para ello se emplean distintas coloraciones. La preparación de la lámina se
inicia con la colocación de una gota de sangre extendida sobre una lámina, hasta formar
una capa delgada, luego esta lámina se seca y se colorea con tintes derivados de la
mezcla de Romanowsky (mezcla que contiene eosina, que es un colorante ácido de color
rojo, con afinidad por las bases. El azul de metileno, que es un colorante básico, de color
azul con afinidad por los ácidos). Otras tinciones empleadas son las de Leishman, Wright
y Giemsa. Para el estudio de la composición del plasma se emplean técnicas bioquímicas,
inmunológicas, electroforéticas, etc. que permite conocer la composición química del
plasma, la que a su vez refleja la composición del medio interno del organismo. Métodos
muy empleados para determinar el estado general del organismo así como identificar las
distintas enfermedades.
Funciones de la Sangre
La sangre actúa como un medio de transporte:
 De los nutrientes y oxígeno hacia las células.
 De productos de desecho y CO2 hacia los pulmones.
 De hormonas y agentes reguladores de las células endocrinas a las distintas células
blanco.
 De transporte de células y agentes humorales para la protección del organismo.
También la sangre actúa como regulador de:
 La temperatura corporal.
 El equilibrio ácido básico.
 La osmolaridad.
Participa en el proceso de coagulación de la sangre.
La sangre se encuentra constituida por el plasma o suero y los elementos celulares que
son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Componentes de la Sangre:
Para su estudio dividiremos la sangre en:
 Los elementos formes: Eritrocitos, plaquetas, leucocitos.
 El Plasma
Fig.2-8: eritrocitos (Tomado de internet)
ERITROCITOS
Son las células más numerosas de la sangre, su número fluctúa entre 4 a 5 millones por
milímetro cúbico, se caracterizan por carecer de núcleo y organelas, tienen la forma de
un disco bicóncavo de diámetro promedio de 7.2 a 7.8µm, con un espesor de 2 a 2.8µm
en los bordes y de 0.8 a 1µm en la parte central. El eritrocito (fig.2), tiene en su
citoplasma una proteína básica denominada hemoglobina, esta proteína es afín por la
eosina por lo que el eritrocito se tiñe de color rosado claro o asalmonado. El reticulocito
es la célula predecesora del eritrocito, se caracteriza por ser una célula sin núcleo y sin
organelas, pero su citoplasma se ve con una fina red azulada que viene a ser restos los
ribosomas. Los eritrocitos son células elásticas, que tienen la propiedad de pasar con
facilidad por los pequeño capilares tienen un citoesqueleto de espectrina que les permite
contraerse. La vida de los eritrocitos alcanza en promedio los 120 días, cuando llegan a la
vejez, por la incapacidad de sintetizar enzima, pierden su elasticidad y la capacidad de
intercambio iónico. En la superficie de la membrana celular, aparece un grupo de
oligopolisacaridos que marcan a las células, de manera que al ser reconocidas por los
macrófagos del bazo, hígado y médula ósea son destruidas. Los eritrocitos que tienen un
diámetro mayor a los 8µm se denominan macrocitos. Los que tienen menos de 6µm se
denominan microcitos. Cuando los eritrocitos se tiñen de un color pálido se denomina
hipocromía, siendo una de las causas la baja concentración de hemoglobina. Cuando los
eritrocitos son sometidos a soluciones hipertónicas se contraen y su membrana adquiere
una forma encogida e irregular, estos son los eritrocitos crenados. Se denomina
unisocitosis cuando tienen un elevado número de eritrocitos con dimensiones anormales.
Ultraestructuralmente el eritrocito (fig.3) está formado por una membrana y un
citoplasma sin organelas.
Fig.3-8: Microfotografía electrónica del glóbulo rojo (Tomado de internet)
MEMBRANA CELULAR
La membrana del eritrocito (fig.4) es una bicapa de naturaleza lipídica compuesta por
50% de proteínas integrales, 40% de lípidos y 10% de carbohidratos. Esta membrana
tiene una estructura continua interrumpida por canales iónicos interpuestos, por los que
se transportan los aniones. La forma característica del eritrocito es mantenida por un
citoesqueleto filamentoso que tiene la forma de una red hexagonal cuyos vértices están
formados por proteínas de anquirina, banda 4.1, banda 3 y glucoforinas, donde anclan
estructuras proteicas filamentosas de Actina y Espectrina, que tienen propiedades
contráctiles que le dan elasticidad del eritrocito. La energía para realizar sus funciones y
mantener la estructura de la célula se obtiene de la degradación de la glucosa por la vía
anaeróbica en un 90%, y solo un 10% la realiza por la vía aeróbica de la pentosa
fosfato. Los canales iónicos tienen como función el transporte de aniones, la proteína de
la banda 3.1 participa en el intercambio de bicarbonato intracelular por el cloro
extracelular. Las proteínas periféricas son principalmente espectrina tetramérica, actina,
banda 4.1, aducina, banda 4.9 y tropomiosina. La red está anclada a la bicapa lipídica
por la anquirina, que interactúa con la banda 4.2 y con la banda 3. En la superficie de la
membrana celular se encuentran oligopolisacáridos, glucoproteínas y glucolípidos que
permiten tipificar la sangre por el sistema ABO, otro sistema de tipificación sanguínea es
el sistema MN que esta dado por una glucoforina específica. Hay anormalidades como
por ejemplo: la esferocitosis hereditaria por defecto de la espectrina, la eliptocitosis por
defecto de la proteína banda 4.1.
Fig.4-8: membrana celular del eritrocito. (Tomado de internet)
CITOPLASMA CELULAR
El citoplasma celular carece de organelas, su principal constituyente es el agua en 2/3, y
el 1/3 restante es hemoglobina y anhidrasa carbónica, y otras enzimas. La Hemoglobina
es una proteína tetramérica de peso molecular 68,000 compuesta por cuatro cadenas
polipeptídicas (globinas α, β, δ y γ), enlazadas de manera covalente por una molécula de
Hem que contiene hierro. Con relación a la secuencia de los aminoácidos de las cadenas
polipeptídicas, se distingue en el adulto: la hemoglobina A1 en el 96%, la hemoglobina
A2 en el 2% y la hemoglobina fetal en menos del 1%. La función de la hemoglobina está
relacionada con el intercambio de gases. En los capilares pulmonares donde la presión de
oxígeno es alta, cada molécula de hemoglobina se combina con 4 moléculas de oxígeno
formando la oxihemoglobina, esta combinación es reversible. Cuando llega el eritrocito a
los tejidos donde la presión de oxígeno es baja, el oxígeno que viene unido a la
hemoglobina es cedido a los tejidos. En los tejidos donde el anhídrido carbónico se
encuentra en alta concentración, este se combina con la hemoglobina formando el
compuesto denominado carbaminohemoxi hemoglobina, que es una combinación
reversible. Cuando este compuesto llega a los pulmones el anhídrido carbónico es
eliminado.
Existe una parte del anhídrido carbónico y oxígeno que son transportados disueltos en el
plasma, en este proceso interviene la anhidrasa carbónica, que actúa facilitando la
formación de ácido carbónico a partir de anhídrido carbónico y agua, este es un ácido
que se disocia eliminando el anhídrido carbónico por los pulmones a través de la
exhalación. Las anemias son afecciones que se caracterizan por una baja concentración de
la hemoglobina, muchas veces es por el bajo número de eritrocitos, otras por la baja
concentración de hemoglobina en cada eritrocito y otras por la falta de aporte de fierro.
El monóxido de carbono cuando es aspirado este se une a la hemoglobina dando un
compuesto irreversible que es la carboxihemoglobina quedando la hemoglobina ocupada
e impidiendo que se pueda unir al oxígeno, lo que provoca una deficiente oxigenación
de los tejidos.
LEUCOCITOS
Denominadas glóbulos blancos, son células de forma esférica especializadas en la defensa
del organismo, tienen gran movilidad, realizan sus funciones más importantes fuera de
los vasos sanguíneos. Cuando los tejidos son invadidos por microorganismos, los
leucocitos son atraídos por quimiotaxis, se produce por la migración de los leucocitos de
los capilares pasando a los tejidos a través de las células endoteliales (diapédesis). El
número de leucocitos oscila entre 5,000 a 10,000 por milímetro cúbico de sangre. La
heterocromatina compacta está situada principalmente junto a la envoltura nuclear
mientras que la eucromatina se encuentra ubicada en el centro del núcleo. Según sus
características de tinción especificas, su morfología celular y sus funciones se clasifican
en:
 Leucocitos granulares.
 Leucocitos no granulares.
LEUCOCITOS GRANULARES
Son los glóbulos blancos que se caracterizan por tener en su citoplasma gránulos
cubiertos por una membrana, estos gránulos dan la característica a cada célula de
acuerdo a su afinidad tintorial.
NEUTROFILOS
Se denominan también polimorfonucleares, debido a su núcleo multilobulado (fig.6),
representan el 50% al 70% de los leucocitos, el número absoluto oscila entre 3,000 a
6,000 por mm³. Su vida media es de 10 horas, una propiedad importante es su
movilidad, son células redondeadas, miden entre 10 a 12 µm. Cuando salen del torrente
circulatorio se convierten en células fagocíticas, su función es ingerir y destruir los
microorganismos invasores de tejidos, son el principal constituyente del pus. El núcleo
tiene afinidad por los colorantes básicos, como la hematoxilina, su núcleo está formado
por 2 a 5 lóbulos interconectados por finas hebras de cromatina. En las células femeninas
existe un pequeño apéndice menos que un lóbulo que tiene la forma de raqueta, este
contiene la cromatina sexual que está constituida por un cromosoma X que es
heterocromático denominándose corpúsculo de Barr. La forma inmadura o predecesora
del neutrófilo segmentados es el neutrófilo en banda o abastonado, normalmente en la
lámina de sangre no se observa más de 2%, estas células se caracterizan por tener un
núcleo no segmentado en forma de herradura.
Fig.5-8: microfotografía de neutrófilo segmentado.
(Tomado de internet)
Fig.6-8: neutrófilos segmentados.
(Tomado de internet)
El citoplasma (fig.5) contiene gránulos que miden de 0.3 a 0.8 µm que son de tres tipos:
 Gránulo primario o azurófilos al microscopio electrónico se ven como gránulos
grandes, similares a los lisosomas, estos están cubiertos por una membrana y son
electrodensos. Se encuentran en mayor número en las célula más jóvenes, a medida
que se producen las divisiones mitóticas disminuye su número y aumenta el número
de gránulos secundarios. Los gránulos primarios contienen fosfatasa ácida, hidrolasa
ácida,
mieloperoxidasa,
que
son
sustancias
antibacterianas
y
digestivas.
La
mieloperoxidasa se detecta con tinción de peroxidasa.
 Gránulos secundarios son específicos de los neutrófilos, son gránulos más pequeños
que los primarios, rodeados por una membrana su contenido está implicado en la
respuesta inflamatoria son 2 veces más numerosos que los primarios. Contienen
Fosfatasa
alcalina,
colagenasa,
lactoferrina,
lisosima,
sustancias
mediadores
inflamatorias y de la activación del complemento con poder bactericida y
bacteriostático.
 Gránulos terciarios que contiene enzimas como la gelatinasa, algunas glucoproteínas
que promueven la adhesión celular y la fagocitosis.
Fig. 7-8: Esquema de fagocitosis del neutrofilo segmentado. (Tomado de internet)
Los neutrófilos son fagocitos activos (fig.7) en los sitios de inflamación, cuando salen de la
circulación los neutrófilos rodean a las bacterias por seudópodos, la fagocitan e ingresan
a la célula como una vacuola denominada fagosoma, la cual al unirse a los gránulos
azurófilos y específicos terminan destruyendo a la bacteria.
El pus es un líquido viscoso que se forma de la muerte de la bacteria y los neutrófilos
que se destruyen. La fase inicial de la migración neutrófila ocurre en las vénulas
postcapilares y está regulada por un mecanismo que comprende el reconocimiento
neutrófilo-célula endotelial.
Las selectinas presentes en la superficie del neutrófilo circulante (CD6-2L) interaccionan
con receptores (GlyCAM-1) en las superficies de las células endoteliales. Como
consecuencia de esta interacción el neutrófilo se adhiere parcialmente a la célula
endotelial, lo que reduce la velocidad de circulación del leucocito y determina que
“ruede” sobre la superficie del endotelio.
En una segunda fase otros grupos de moléculas de adhesión presentes en la superficie del
neutrófilo, las llamadas integrinas (VLA5), es activado por señales de quimiocinas de las
células endoteliales. En la tercera fase las integrinas y otras moléculas de adhesión
(ICAM-1) Y (VCAM-1), expresadas en la superficie del neutrófilo interaccionan con sus
receptores específicos en las células endoteliales, lo que fija el leucocito al endotelio.
El neutrófilo extiende entonces un seudópodo hacia una unión intercelular. La histamina
y la heparina liberadas en el sitio de la lesión por los mastocitos perivasculares abren la
unión intercelular y el neutrófilo migra hacia el tejido conjuntivo.
Una vez que el neutrófilo se ha introducido en el tejido conjuntivo la migración
adicional hacia el sitio de la lesión está dirigida por un proceso conocido como
quimiotaxis, que consiste en la unión de moléculas quimiotacticas (atrayentes químicos)
y proteínas de la matriz extracelular a receptores específicos en la superficie del
leucocito.
Los neutrófilos también secretan interleucina-1 (IL-1), una sustancia conocida como
pirógeno (agente inductor de fiebre). La IL-1 induce la síntesis de prostaglandinas, las que
a su vez actúan sobre el centro termorregulador del hipotálamo para producir el
aumento de la temperatura corporal (hipertermia). La fiebre es por lo tanto, una
consecuencia de la inflamación aguda que comprende una respuesta neutrófila masiva.
EOSINOFILOS
Representan entre el 1% y el 4% de los leucocitos en sangre periférica, su número
absoluto es de 120 a 350 por mm³. Son células redondeadas que miden 12 µm a 17 µm de
diámetro.
El Eosinófilo (fig.9), tienen un núcleo bilobulado, su citoplasma se caracteriza por la
presencia de gránulos grandes ovoides, se distingue en el gránulo un cristaloide
denominado internum que está formado por una proteína básica rica en arginina. Que
se tiñe con la eosina gracias a su afinidad por las bases. La zona que rodea al internum es
menos densa y se denomina externum es rica en enzimas lisosómicos, hidrolíticos y
peroxidasa.
Gránulos
pequeños
contienen
fosfatasa
ácida,
peroxidasa,
beta
glucuronidasa,
arisulfatasa, histaminasa, colagenasa, catepsinas, ribonucleasa y desoxiribonucleasa. Los
eosinófilos (fig.8) son fagocitos con afinidad por los complejos antígeno anticuerpo así
como por los parásitos, estas células son atraídas por la histamina producida por los
mastocitos y los basófilos.
La vida media de los eosinófilos es de 8 horas, tienen una función reguladora en las
alergias.
Un número elevado de eosinófilos en la sangre periférica puede ser un indicador de que
la persona sufre de parasitosis, o alguna alergia.
Fig.8-8: Eosinófilos.
(Tomado de internet)
Fig.9-8: microfotografía del Eosinófilos.
(Tomado de internet)
BASOFILOS
Representan menos del 0.5% de los leucocitos de la sangre periférica, su número
absoluto es de 40 por mm³ de sangre. Miden de 10 µm a 14µm de diámetro. Su núcleo
es lobulado (fig.10), su citoplasma está oscurecido por abundantes gránulos grandes de 0.15
µm a 0.5 µm de color azul oscuro, estos gránulos contienen proteoglucanos sulfatados,
heparan sulfato, codroitin sulfato, histamina, leucotrieno 3. Estas células se transforman
en mastocitos cuando salen de la sangre y llegan a los tejidos. Su membrana posee
receptores específicos para el segmento Fc de la inmunoglobulina E, además, en su
superficie se expresa una proteína específica (CD40L). Esta interacciona con los linfocitos
B aumentando la síntesis de IgE. La exposición a alergenos hace que la célula libere
histamina
y
otros
mediadores
hipersensibilidad inmediata.
vasoactivos
provocándose
una
reacción
de
Fig.10-8: neutrófilos basófilos. (Tomado de internet)
LEUCOCITOS NO GRANULARES
Se caracterizan por no tener gránulos específicos en su citoplasma.
LINFOCITOS
Los linfocitos (fig.11) son numerosos su número varía entre 4,000 y 15,000 por mm³.
Llegan a representar entre el 20% y el 50% de los leucocitos sanguíneos, y miden de 6
µm a 15 µm de diámetro. Existe una proporción reducida de linfocitos grandes que llegan
a medir entre 15 µm a 30 µm llamados linfocitos activados. Su núcleo es ovoide o con
una ligera escotadura, en su citoplasma hay ribosomas libres y pocas mitocondrias (fig.12).
Los linfocitos desde el punto de vista funcional se clasifican en tres grupos: Linfocitos T,
Linfocitos B y linfocitos NK. Los T, participan en la inmunidad mediada por células. Los
B, participan en la inmunidad humoral. Los NK, son programados para destruir ciertas
células infectadas por virus y células de tumores. Estos tres tipos de células se describirán
con mayor detalle en inmunología.
Fig.11-8: linfocito.
(Tomado de internet)
Fig.12-8: microfotografía de linfocito.
(Tomado de internet)
MONOCITOS
Son los precursores de los macrófagos, se encuentran en los tejidos y órganos linfoides.
Los monocitos (fig.13) son grandes células fagocíticas móviles que tienen un citoplasma con
muchos gránulos lisosómicos pequeños y vacuolas citoplasmáticas, representan entre el
2% al 8% de los leucocitos sanguíneos, su número absoluto es de 200 a 300 por mm³.
Miden 12 µm a 29 µm de diámetro. Su núcleo es algo grande, presentan una depresión
central que le da la forma de un riñón. Tiene una vida media de tres días, para luego
migrar fuera del torrente sanguíneo. Su citoplasma contiene gránulos electrodensos,
homogéneos, estos están rodeados de una membrana. Los gránulos son de dos tipos: uno
de ellos contiene los lisosomas primarios que tiene fosfatasa ácida, arilsulfatasa y
peroxidasa, el otro grupo de gránulos tiene un contenido menos claro. El monocito es
una célula que tiene función fagocítica frente a las bacterias o cuerpos extraños. Cuando
están frente a una bacteria del monocito parten numerosos seudópodos que engloban al
cuerpo extraño para luego incluirlo dentro del citoplasma y con la ayuda de los
lisosomas degradarlo, la motilidad del monocito se da mediante seudópodos.
Fig.13-8: monocito.
(Tomado de internet)
Fig.12-8: microfotografía de Monocito
(Tomado de internet)
PLAQUETAS
Las plaquetas o trombocitos (fig.14) son fragmentos de citoplasma granulado, que se
desprenden de vesículas de la membrana externa de una célula grande denominada
megacariocito, esta célula tiene de 30 a 100µm de diámetro, con un núcleo poliploide, su
citoplasma está dividido por capas de membranas onduladas. Las plaquetas que circulan
en la sangre tienen la forma de un disco biconvexo, las plaquetas presentan cuatro zonas:
la zona periférica que contiene en su membrana glucocaliz compuesto por
glucosaminoglucano, glucoproteínas y factores de coagulación. La zona estructural
compuesta por un citoesqueleto que contiene microtubulos ordenados en circunferencia,
filamentos de actina y miosina y proteínas fijadoras de actina. La zona organular en el
centro y contiene mitocondrias, peroxisomas, partículas de glicógeno, los gránulos α: son
organelos esféricos de 140 a 400 nm en diámetro, constituyen un 15% del volumen total
de la célula, contienen glucoproteína IIb/IIIa, pequeñas cantidades de glucoproteína Ib,
glucoproteína IX y P selectina, contienen principalmente fibrinógeno y plasminógeno,
(facilitan la aglomeración), los gránulos δ: se caracterizan por su alta densidad electrónica
que le confieren el contenido en calcio (50% del total, en una concentración 2 mol/L) y
fósforo inorgánico, contienen ADP, ATP, serotonina e histamina, (facilitan la adhesión),
los gránulos λ: contiene enzimas hidrolíticas, (actúa en la reabsorción del coagulo). La
zona membranosa compuesta por el sistema canalicular abierto (invaginaciones de la
membrana), está formado por canales ramificados, conectados a la membrana externa
con características similares a ella. A través de este sistema canalicular se transportan las
glucoproteína IIb/IIIa y la glucoproteína Ib, y el sistema tubular denso (sitio de depósito
de iones calcio), regula la activación plaquetaria mediante el secuestro o liberación de
calcio, también posee ATPasas, enzimas del metabolismo del ácido araquidónico y
adenilato ciclasa. Las plaquetas miden de 2 µm a 3 µm de diámetro, tienen un volumen
de 4 a 7 µm cúbicos. La concentración en sangre periférica varía entre 150,000 a
350,000 plaquetas/ml. El tiempo de vida media en la sangre es de 7 a 10 días. Cuando
las plaquetas se deterioran son fagocitadas por los macrófagos. La plaqueta tiene dos
partes, una región clara llamada hialómero y una región central más oscura llamada
granulómero o cromómero.
Fig. 14-8: plaquetas. (Tomado de internet)
FUNCIÓN
 Agregación primaria.- Cuando se produce una solución de continuidad en un vaso se
produce la absorción de las plaquetas y las proteínas del plasma por el colágeno
subyacente, formando el tapón plaquetario.
 Agregación secundaria.- Las plaquetas del tapón liberan ADP que actúa como un
inductor para la agregación de más plaquetas.
 Coagulación de la sangre.- En esta etapa intervienen los factores de la coagulación
que se encuentran en el plasma con las plaquetas, los leucocitos y los eritrocitos.
Forman con el fibrinógeno una malla más firme denominada coágulo.
 Retracción del coagulo.- El coágulo se retrae por acción de la actina y la miosina y el
ATP de las plaquetas.
 Eliminación del coagulo.- Por último cuando el vaso se ha restaurado se elimina el
coágulo por acción de la enzima plasmita.
 Una función adicional es la reparación más allá del vaso mismo, el factor de
crecimiento derivado liberado desde los gránulos α, estimula a las células musculares
lisas y a los fibroblastos para que se dividan y permitan la reparación del tejido.
ESTRUCTURA DE LAS PLAQUETAS
Fig. 14.1-8: ultra estructura de la plaqueta. (Tomado de internet)
MEMBRANA
Es una bicapa lipoprotéica formada por:
 Glicoproteínas que funcionan como receptores de las plaquetas (APD, Tromboxano,
trombina)
 Proteínas
adhesivas
(fibrinógeno,
fibronectina,
laminita,
trombospondina,
vitronectina, factor de Von Willebrand)
 Colágeno, y enzimas importantes para el funcionamiento celular, como fosfolípidos
La membrana celular de la plaqueta es la responsable de la interacción de la célula con el
medio circundante a través de receptores. La parte externa de la membrana celular tiene
glucoproteínas y glucosaminoglucanos que son responsables de la adhesividad
plaquetaria. En la superficie de la membrana están las integrinas que son receptores que
se enlazan a las proteínas que tienen la secuencia arginina - glicina - aspartato; estas
proteínas son: el fibrinógeno, la fibronectina, la vitronectina, el factor de Von
Willebrand, y el colágeno. Las integrinas más estudiadas han sido glucoproteínas IIb/IIIa
y la glucoproteína Ib/IX de ellas la glucoproteína IIb/IIIa ocupa una gran proporción de
la superficie plaquetaria (15% de la proteína total de la membrana y 3% de la célula).
Citoesqueleto
Está formado por filamentos de miosina, conectados a la glucoproteína Ib por medio de
proteínas enlazantes de actina. Tiene como funciones:
a) Mantener las propiedades de la membrana, estabilidad de los contornos, junto a
los microtúbulos.
b) Mediación de la distribución lateral de las glicoproteínas receptoras en la
membrana.
c) Constituyen una barrera para la exocitosis. Su alteración puede llevar a la
fragmentación del citoplasma formando micropartículas.
Gel contráctil
Está formado por filamentos de actina, conectados con el citoesqueleto submembranoso
y miosina que se encuentra en forma no polimérica.
Citoplasma
Contiene partículas de glucógeno diseminadas que constituyen la fuente energética de
esta célula de modo similar a las células musculares. Contiene escasos ribosomas, casi no
existe síntesis proteica.
Plasma
Es una matriz intercelular líquida compuesta por:
1) Agua (90%) actúa como disolvente de otros componentes
2) Proteínas plasmáticas como: fibrinógeno, albúmina, globulina (7%)
3) Otros solutos (3%)
- Electrolitos: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, bicarbonato, fosfato, sulfato,
etc.
- Sustancias nitrogenadas: urea creatinina, creatina.
- Sustancias alimenticias: lípidos, aminoácidos, carbohidratos.
- Sustancias reguladoras: enzimas, vitaminas, hormonas.
Proteínas plasmáticas
Fibrinógeno: es una proteína de alto peso molecular, sintetizada por el hígado, su
función está relacionada con el proceso de la coagulación y cicatrización de las heridas.
La albúmina: es una proteína de menor peso molecular que el fibrinógeno, sintetizada en
el hígado, su función está relacionada con el mantenimiento de la presión
coloidoosmótica y el transporte de sustancias poco solubles en el plasma. Cuando existe
falla renal en la que hay pérdida de la albúmina por la orina, se produce una caída de la
concentración de albúmina en sangre y esto conlleva a que la presión osmótica que
existe en los vasos sanguíneos disminuya con relación a la presión osmótica del espacio
intersticial produciéndose como consecuencia, un incremento del líquido al espacio
intersticial, mecanismo compensatorio para equilibrar la presión osmótica, que manifiesta
como edema en los tejidos. Las Globulinas es otro grupo de proteínas que están en la
sangre y que son sintetizadas principalmente en el hígado y el sistema retículo endotelial,
estas pueden ser:
♦ Las globulinas no inmunes, como la fibrinonectina que es secretada por el hígado y
que tienen como función intervenir en el proceso de la coagulación y las Globulinas
alfa y beta, cuya función está relacionada con el transporte de los lípidos.
♦ Las globulinas inmunes o inmunoglobulinas que participan en los mecanismos de
defensa del organismo, son secretadas principalmente por las células plasmáticas.
HEMATOPOYESIS
Fig. 15-8: tejido hematopoyético (medula ósea). (Tomado de internet)
La hematopoyesis se define como el proceso de reemplazo de las células sanguíneas. Las
células de la sangre tienen una vida media corta, y para mantener su población celular
son reemplazadas continuamente a partir de una célula madre que se encuentra en el
tejido hematopoyético (fig.15).
TEJIDO HEMATOPOYETICO
El lugar de formación de las células sanguíneas cambia durante el desarrollo fetal, en un
inicio es el saco vitelino, luego se desarrolla en el hígado y el bazo y por último a partir
del 5to mes de vida fetal es en la médula ósea. El tejido hematopoyético en el adulto se
encuentra como tejido mieloide distribuidos en la médula ósea de los huesos largos
(fémur, vértebras, costillas, esternón y huesos iliacos).
La masa total de médula ósea en el adulto se estima en 1600g. A 3600g. En la médula
ósea pueden identificarse dos componentes; la médula ósea amarilla y la médula ósea
roja, aproximadamente la mitad corresponde a la médula ósea amarilla, este es tejido
graso que se caracteriza por ser hemopoyeticamente inactivo. El resto es médula ósea
roja que se caracteriza por ser tejido hemopoyeticamente activo, este contiene las células
progenitoras de los eritrocitos, plaquetas y la mayoría de los leucocitos. Las funciones
del tejido hemopoyético son:
• Formación y liberación de las células sanguíneas.
• Fagocitosis y degradación de partículas circulantes tanto como eritrocitos seniles.
• Producción de anticuerpos.
La médula ósea ocupa los espacios comprendidos entre las trabéculas óseas del hueso
medular, contiene senos vasculares ramificados, una matriz de reticulina y las células
hematopoyéticas. El sinusoide de la médula ósea está tapizad por células planas que
descansan sobre una membrana basal discontinua, por fuera del endotelio y la
membrana basal hay unas células de sostén, estas son las células reticulina que le dan la
apariencia de una esponja, es allí donde se encuentran las células hematopoyéticas.
DIFERENCIACIÓN HEMATOPOYETICA
Todas las células sanguíneas se originan a partir de la célula madre hematopoyética
pluripotencial (steam cells) (CMHP), estas células en la médula son escasas, llegan solo al
1% de la células nucleadas. Estas células suelen ser amitóticas, son muy parecidas a los
linfocitos y se pueden identificar mediante técnicas inmunohistoquímicas ya que tienen
antígenos de superficie específicos, tienen dos propiedades:
1. Diferenciación: que es la capacidad de madurar en varios tipos de células sanguíneas.
2. Autoreduplicación: que es la capacidad de regenerar nuevas células madre y así
mantener su propio número.
Las células madre hematopoyéticas pluripotenciales se diferencian en células madre
hematopoyéticas multipotenciales (CMHM) que se caracterizan por desarrollar un rango
más específico de células sanguíneas, reteniendo la capacidad para multiplicarse, y
diferenciarse en dos tipos de células. Las unidades formadoras de colonias esplénicas
(CFU-S) y las unidades formadoras de colonias linfocíticas (CFU-Ly), estas células a su vez
se diferencian en un tipo de célula terminal, que se designa como célula progenitora o
célula madre comprometida para desarrollar una sola línea celular, estas células tienen
capacidad limitada para renovarse por sí solas. La unidad formadora de colonias
esplénicas (CFU-S) a su vez se diferencia:
1) Unidad formadora de colonias- Eritroide (CFU-E) en este caso la descendencia es de
estirpe eritrocitaria.
2) Unidad formadora de colonias- Megacariocítica (CFU-MEG) en este caso la
descendencia es la serie megacariocítica.
3) Unidad formadora de colonias- Granulomonocítica (UFC-GM) esta célula se
diferencia en dos tipos celulares, las que contienen gránulos o granulocítica y sin
gránulos o agranulocítica de aquí nace la célula monolítica.
Estas células se diferencian en células precursoras que se caracterizan por su incapacidad
para renovarse por sí mismas finalmente se diferencian las clonas de células maduras.
FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICO
La hematopoyesis está regulada por factores del crecimiento producido por diversos
tipos de células, estos factores actúan sobre las células hematopoyéticas para inducir
mitosis, diferenciación o ambas, para ello se valen de los siguientes mecanismos acción:
1) Célula a célula (como moléculas de señalamiento)
2) Transporte por la sangre (hormonas endocrinas)
3) Secreción de las células por el estroma (hormonas paracrinas)
4) Las interleucinas (IL) son los factores que regulan mecanismos que estimulan la
proliferación de células madre pluripotenciales a multipotenciales, estas interleucinas
son: IL-1 producida por monolitos; macrófagos, células endoteliales. La IL-3
producida por células T y B activadas. La IL-6 producida por monolitos y
fibroblastos.
5) La eritropoyetina regula la proliferación de las células de la serie roja.
6) La trombopoyetina actúa en la proliferación de las plaquetas, este factor es de
origen desconocido.
La secreción incrementada de eritropoyetina puede producir policitemia secundaria este
es un transtorno caracterizado por aumento del número total de eritrocitos.
ERITROPOYESIS
Es el proceso de formación de eritrocitos o glóbulos rojos, cada día entran circulación
2x10
de eritrocitos nuevos los que son necesarios para el mantenimiento de un número
normal de eritrocitos en la circulación. El desarrollo de las células sanguíneas es un
proceso continuo, que se realiza en tres fases de maduración reconocible:
• Células madre hemopoyéticas.
• Células progenitoras comprometidas.
• Células precursoras.
Unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E), son células que responden al
factor de crecimiento de la eritropoyetina, estas son células escasas, que tienen nucleolos
grandes, polirribosomas, y grandes mitocondrias. Se identifican con técnicas de
inmunohistoquímica.
Estas células en su proceso de maduración se diferencian en:
Fig. 16-8: eritropoyesis. (Tomado de Ham)
• PROERITROBLASTOS.
• ERITROBLASTO BASOFILO O NORMOBLASTO TEMPRANO.
• EL ERITROBLASTO POLICROMATOFILO O NORMOBLASTO INTERMEDIO.
• EL ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO O NORMOBLASTO TARDIO.
• RETICULOCITO.
• HEMATIES.
PROERITROBLASTOS
El proeritroblasto es la primera célula precursora reconocible, tiene un diámetro de 20 a
25µm.
Núcleo que ocupa el 80% de la célula con cromatina fina y en grumos. Nucleolos
pálidos que pueden ser más de uno. Un citoplasma rico en organelas con abundantes
ribosomas, que le da la coloración basofílica. Contiene ferritina libre y en los lisosomas
cada proeritroblasto sufre de 8 a 16 divisiones.
ERITROBLASTO BASOFILO O NORMOBLASTO TEMPRANO
Su diámetro es de 16 a 18µm. Su núcleo es más condensado con un halo pálido
perinuclear característico, la cromatina está organizada a manera de radios de rueda con
nucleolos poco identificables. El citoplasma contiene menos organelas que la célula
anterior. En esta célula se inicia la síntesis de la hemoglobina.
ERITROBLASTO POLICROMATOFILO O NORMOBLASTO INTERMEDIO
Su diámetro es de 12 a 15µm. Su núcleo es condensado, la cromatina contiene grumos de
distribución irregular, no hay nucleolos.
El
citoplasma
contiene
organelas y
hemoglobina, esta última afín a colorantes eosinófilicos.
ERITROBLASTO ORTOCROMATOFILO O NORMOBLASTO TARDIO
Su diámetro es de 10 a 12µm. Su núcleo es más condensado, de localización excéntrica, la
cromatina es picnótica, no hay nucleolos. El citoplasma contiene pocas organelas y más
hemoglobina por lo que es más eosinofílica.
RETICULOCITO
Su diámetro es de 8 a 10µm. Su núcleo está ausente, su citoplasma tiene escasas
organelas, contiene hemoglobina que da la eosinofilia, los ribosomas residuales se
agrupan y forman masas, que se tiñen de color azul dentro del citoplasma rosado y dan
un aspecto de red. Se encuentran circulando en sangre periférica en menos del 1%, en
un lapso menor a las 48 horas esta célula se diferencia en eritrocito. En caso de pérdida
sanguínea hay un aumento de las demandas celulares y se traduce en un aumento de los
reticulocitos circulantes en sangre periférica.
ERITROCITO
Se caracterizan por carecer de núcleo y organelas, tienen la forma de un disco bicóncavo
de diámetro promedio de 7.2 a 7.8µm, con un espesor de 2 a 2.8µm en los bordes y de
0.8 a 1µm en la parte central. El eritrocito (fig.2), tiene en su citoplasma una proteína
básica denominada hemoglobina, la vida de los eritrocitos alcanza en promedio los 120
días. En la superficie de la membrana celular, aparece un grupo de oligopolisacaridos
que marcan a las células, de manera que al ser reconocidas por los macrófagos del bazo,
hígado y médula ósea son destruidas.
GRANULOPOYESIS
Fig.
17-8: granulopoyesis. (Tomado de internet)
LEUCOPOYESIS
El proceso de maduración de los leucocitos de la serie granulocítica, los tres tipos
celulares derivan de una sola célula madre, la unidad formadora de colonias esplénicas
(CFU-S), que a su vez se diferencia en:
۞ Unidad formadora de colonias eosinófilas (CFU-EOS)
۞ Unidad formadora de colonias basófilas (CFU-BAS)
۞ Unidad formadora de colonias neutrofílica – monocítica (CFU-MN), esta última a
su vez da dos colonias: la unidad formadora de colonias monocíticas (CFU-MON)
y la unidad formadora de colonias neutrofílicas (CFU-NEU).
EL MIELOBLASTO
Es la célula precursora de los tres tipos de granulocitos. Esta célula mide de 12 a 14µm de
diámetro con un núcleo grande y redondeado, azul rojizo con una red de cromatina
fina. Tiene 2 a 3 nucleolos. El citoplasma es basofílico contiene vesículas citoplasmáticas
en la periferia, retículo endoplasmático rugoso, mitocondrias polisomas y aparato de
Golgi pequeño, está desprovisto de gránulos. En la siguiente etapa se diferencian en:
PROMIELOCITO
Esta es una célula de 16 a 24µm. Con un núcleo oval de color azul rojizo con uno a dos
nucleolos sin vesícula citoplasmática en la periferia tiene gránulos azurófilos contiene
retículo endoplasmático rugoso, mitocondrias polisomas y aparato de Golgi grande
numerosos lisosomas. Esta célula se diferencia en:
MIELOCITO
Implica una reducción notable del tamaño celular, llega a medir de 10 a 12µm. Cambia
el aspecto núcleo se convierte en aplanado y acéntrico, puede tener 1 solo nucleolo. El
citoplasma es azul pálido, los gránulos adquieren color, tamaño y forma para
diferenciarlos. Contiene retículo endoplasmático rugoso, mitocondrias, polisomas,
aparato de Golgi, numerosos lisosomas y mitocondrias. Aparecen los gránulos
específicos, permiten distinguir tres tipos diferentes de mielocitos: mielocitos netrofílicos,
mielocitos eosinofílicos, mielocitos basofílicos. A partir de esta etapa existe una pérdida
de la capacidad mitótica.
METAMIELOCITO
Se reduce el tamaño celular. El núcleo es pequeño indentado y arriñonado con
cromatina bien definida los pliegues adicionales dan origen a un núcleo en herradura, el
citoplasma es azul pálido, los gránulos son azurófilos y específicos. Hay una reducción de
las organelas del citoplasma. También se pueden reconocer tres tipos independientes de
metamielocitos, de acuerdo al color de sus gránulos específicos.
LEUCOCITO GRANULADO
La forma de neutrófilo en banda que se caracteriza por tener un núcleo en forma de
herradura. La forma de neutrófilo segmentado que se caracteriza por tener un núcleo
multilobulado.
FORMACIÓN DE EOSINOFILOS
La primera célula reconocible es el mielocito eosinófilo. Para la etapa de metamielocito el
núcleo se llega a subdividir en dos lóbulos interconectados por una fina hebra. La
maduración del eosinófilo se caracteriza por la condensación de su cromatina. Los
gránulos lisosómicos específicos de los eosinófilos se desarrollan de la misma manera que
los lisosomas de los otros tipos celulares.
FORMACIÓN DE BASOFILOS
En la etapa del metamielocito puede desarrollar encogimientos irregulares, pero
generalmente se convierte en bilobulado. La cromatina del basófilo se condensa del
modo incompleto y se tiñe de color relativamente claro. En contraste los gránulos
específicos se tiñen profundamente y oscurecen al núcleo.
MONOPOYESIS
Los estudios experimentales de colonias esplénicas han revelado que la estirpe celular del
monocito-macrófago comparte con los granulocitos una célula madre comprometida
común, la célula formadora de colonias-granulocito/macrófago.
MONOBLASTO
Se ha descrito un monoblasto en las colonias de cultivo celulares, pero se las identifica
con dificultad en la médula. Su división da origen a los:
PROMONOCITOS
Son células grandes de 16 a 18µm de diámetro con un núcleo en forma de riñón
acéntrico el citoplasma es azurófilo y albergan numerosos gránulos azurófilos. La mitad
aproximadamente de los promonocitos de la médula proliferan rápidamente para
generar monocitos no proliferantes.
MONOCITOS
Son grandes células fagocíticas móviles que tienen un citoplasma con muchos gránulos
lisosómicos pequeños y vacuolas citoplasmáticas, miden 12 µm a 29 µm de diámetro. Su
núcleo es algo grande, presentan una depresión central que le da la forma de un riñón.
Tiene una vida media de tres días, para luego migrar fuera del torrente sanguíneo. Su
citoplasma contiene gránulos electrodensos, homogéneos, estos están rodeados de una
membrana. Los gránulos son de dos tipos: uno de ellos contiene los lisosomas primarios
que tiene fosfatasa ácida, arilsulfatasa y peroxidasa, el otro grupo de gránulos tiene un
contenido menos claro. El monocito es una célula que tiene función fagocítica frente a
las bacterias o cuerpos extraños. Cuando están frente a una bacteria del monocito parten
numerosos seudópodos que engloban al cuerpo extraño para luego incluirlo dentro del
citoplasma y con la ayuda de los lisosomas degradarlo, la motilidad del monocito se da
mediante seudópodos.
TROMBOPOYESIS
Es el proceso de formación de las plaquetas. Los trombocitos y las plaquetas son
elementos celulares de la sangre implicados en la protección contra la pérdida de sangre
gracias a su participación en la coagulación en los puntos de lesión de los tejidos. La
célula progenitora unipotencial de la de la plaqueta es la unidad formadora de colonias
megacariocíticas la que se diferencia en una célula muy grande.
MEGACARIOBLASTO
Esta célula mide 45 micrómetros de diámetro. Se caracterizan por presentar endocitosis
que es un fenómeno por el cual la célula no se divide y el núcleo se vuelve más grande y
poliploide 64N. Estas células se diferencian en megacariocitos.
MEGACARIOCITOS
Son células grandes de 40 a 100µm de diámetro con un núcleo grande que se tiñe de
color oscuro, compuesto por una serie de lóbulos interconectados, esta morfología
nuclear es consecuencia de la poliploidia. Los megacariocitos poseen una gran cantidad
de citoplasma, las plaquetas son fragmentos liberados del citoplasma. Los megacariocitos
son
células
terminales
que
se
convierten
en
poliploides
al
experimentar
endorreduplicación. Se multiplican cromosómicamente sin que se divida el citoplasma, lo
cromosomas no se segregan en núcleos separados, lo que da la formación de un núcleo
único multilobulado y poliploide (endomitosis).
Fig. 18-8: megacariocito. (Tomado de internet)
Existe un sistema complejo y anastomosado de membranas internas que subdividen su
citoplasma en numerosas porciones, cada una de las cuales tiene su propia membrana
limítrofe. Las porciones citoplasmáticas tienen aproximadamente el tamaño de una
plaqueta. Cada vesícula se funde con sus vecinas. Los megacariocitos se localizan debajo
del endotelio de los senos vasculares de la médula. Desde este punto unas prolongaciones
de los megacariocitos maduros penetran a través del endotelio y quedando largas
porciones de citoplasma flotando dentro de los sinusoides. Estas estructuras son las
proplaquetas, y pueden contener 1200 subunidades plaquetarias. Se estima que un
megacariocito puede producir y soltar unas 6 proplaquetas, lo que da origen a unas 8
mil plaquetas.
El núcleo polimorfo rodeado por una capa residual de citoplasma está revestido por una
membrana celular intacta. No se descarta la posibilidad de que estos megacariocitos
residuales puedan reconstituir su citoplasma y producir una nueva serie de plaquetas.
Fig. 19-8: formación de las plaquetas. (Tomado de Ham)
LINFOPOYESIS
Se
pueden
reconocer
los
precursores
linfociticos
denominados
linfoblastos
y
prolinfocitos. Aunque es en los órganos linfoides donde tiene lugar la proliferación de
los linfocitos estimulados a lo largo de toda la vida, es en la médula ósea donde se
origina propiamente la estirpe celular linfopoyética. Los estimados a convertirse en
linfocitos T abandonan la médula ósea y son llevados por la sangre hacia la corteza del
timo donde proliferan y adquieren sus marcadores de superficie característicos a medida
que se van trasladando hacia la médula tímica, de ahí son transportados hacia el bazo,
donde sufren una ulterior maduración antes de convertirse en elementos de la población
recirculante de linfocitos pequeños de larga vida. En frotis medular se pueden reconocer
linfocitos
pequeños
que
representan
a
sus
células
hijas
denominadas
células
transicionales. Las células plasmáticas representan a las células hijas de los linfocitos-B.
MEDULA OSEA
La medula ósea roja se halla dentro de los huesos, tanto en la cavidad medular de los
huesos largos de los jóvenes como en los espacios que hay entre las trabéculas del hueso
esponjoso. Cuando la hemopoyesis y el paso de las células maduras hacia los sinusoides
son activos, la célula adventicia y la lámina basal son desplazadas por las células
sanguíneas maduras al aproximarse al endotelio para introducirse en el sinusoide desde
la cavidad medular ósea. El sistema de sinusoides de la médula ósea es una circulación
cerrada, los elementos figurados nuevos tienen que atravesar el endotelio para entrar en
la circulación. En la médula ósea roja activa, los cordones de células hemopoyéticas
contienen principalmente células sanguíneas en desarrollo y megacariocitos. En los
cordones también hay macrófagos, mastocitos y algunos adipocitos. Aunque los
cordones de tejido hemopoyético parecen estar desorganizados, los tipos especificos de
elementos figurados se desarrollan en cúmulos o nidos. Todo nido contiene un
macrófago ubicado cerca de la pared de un sinusoide, los megacariocitos también están
cerca de la pared del sinusoide, en cambio los granulocitos se desarrollan en nidos
alejados de la pared del sinusoide. La médula ósea que no es activamente hematopoyetica
contiene sobre todo adipocitos, lo que le da el aspecto de tejido adiposo. La médula ósea
inactiva recibe el nombre de médula ósea amarilla. No obstante la médula ósea amarilla
retiene su potencialidad hematopoyetica y, si es necesario, como ocurre después de una
hemorragia grave, puede volver a convertirse en médula ósea roja tanto por la extensión
del tejido hemopoyético, como por la repoblación de esta última por células madre
circulantes.
Descargar