6 AGUA Y VINO : LOS DEBATES

Anuncio
Caminos del español-Cuad_2:EVANP 08/06/11 11:08 Página 31
6 AGUA Y VINO: LOS DEBATES
PRESENTACIÓN DEL PROFESOR MANUEL ARIZA VIGUERA
Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Sevilla. Especialista en onomástica y diacronía románicas.
Publicaciones destacables:
• Manual de fonología histórica del español, Madrid, Síntesis, 1989.
• Problemas y métodos en el análisis de textos: in memoriam Antonio Aranda, Universidad de
Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1992.
• Comentario de textos dialectales, Madrid, Arco Libros, 1994.
• Sobre fonética histórica del español, Madrid, Arco Libros, 1994.
• Antología de la Prosa Medieval Española, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.
• Comentario Filológico de Textos, Madrid, Arco Libros, 1998.
PRESENTACIÓN ÉPOCA HISTÓRICA
A finales del siglo XI una oleada de almorávides –un pueblo fuertemente islamizado del Norte
de África– va a detener la Reconquista. Tras ellos llegarán los almohades, quienes infligirán una
importante derrota a los cristianos el año 1195 en la batalla de Alarcos.
Estos hechos tuvieron un doble impacto en la situación sociopolítica y cultural de la Península.
Por un lado, el clima de intransigencia cultural de Al-Ándalus provocó que las brillantes comunidades judías del sur de la Península y gran parte de las espléndidas bibliotecas de libros científicos en lengua árabe se abrieran camino y encontraran refugio en las ciudades del norte
cristiano. En este aspecto, la vida económica y cultural de los reinos cristianos será notablemente
enriquecida con la llegada de manuscritos árabes y de importantes estudiosos, especialmente
judíos. En los demás países europeos, por otro lado, se había producido en el siglo XII un verdadero renacimiento cultural: la fundación de universidades, el inicio de la Escolástica y de la
literatura romance culta. Este renacimiento medieval atañe también a la sociedad: crecen las ciudades, se desarrolla la economía monetaria, se abren nuevas rutas comerciales, florecen las peregrinaciones y aumentan las Cruzadas.
EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO LINGÜÍSTICO
Hay que tener claro el concepto de vacilación aplicado a la fonética y a la lingüística en general,
así como los de palatalización y sibilante. Sería indicado buscar otros ejemplos al respecto.
Debe tenerse en cuenta que la palatalización del grupo latino -CT- es uno de los rasgos evolutivos que más caracteriza al castellano frente a la evolución de este mismo grupo consonántico en otras lenguas romances: NOCTE>noite>noche, frente, por ejemplo, a notte (italiano),
noite (gallego-portugués), nuit (francés) o nit (catalán).
Por los caminos del español
31
Caminos del español-Cuad_2:EVANP 08/06/11 11:08 Página 32
AGUA Y VINO: LOS DEBATES (SIGLO XIII)
Otros términos del texto de lectura de la lección susceptibles de despertar interés son:
pues nací, non vi tan bella: el uso de la actual conjunción multifuncional (causal, consecutiva, impletiva, etc.) “pues” tiene un valor de nexo subordinante temporal (Desde que nací no he visto a otra
mujer tan bella o No he visto una mujer tan bella en mi vida). Observar también el diferente valor
temporal de los pasados medievales respecto al sentido actual, pues en este caso el indefinido vi
tiene un valor de pretérito perfecto de indicativo como sucede actualmente en el norte peninsular (Galicia, por ejemplo) o en el español de América.
dreita: presenta una forma igual a la del actual gallego. En este fragmento, asimismo, se pueden encontrar otros casos de conservación de diptongos que en la evolución del castellano dieron lugar a
formas monoptongadas (viestes, feita, tiesta, cascavielo).
La vacilación ortográfica entre la b-, v- inicial que debía de responder a una vacilación oclusiva/fricativa: bermeja/vermejos.
labros: forma próxima a su étimo latino LABRUM frecuente aún desde el siglo XIII al XV.
formas con apócope de la -e final características del castellano altomedieval (estant, tien, niev, fuent, tray).
las características terminaciones en -t de los siglos XII y XIII (verdat, sabet, mandat).
el uso del adverbio bien con el valor de muy ante adjetivo, uso que se ha mantenido en otras lenguas
romances como el francés o el catalán: bien mesurados; bien esfriada.
esfriada: en los siglos XIII al XV el verbo esfriar significaba “enfriar” o “refrescar”.
la abundancia de formas aglutinadas mediante apóstrofe en especial cuando se produce una sinalefa: d’ al, nol, tien(’ en), quisiera-m’ adormir, entros’ en, vertio-s’ al agua sobr’ el vino. El apóstrofe ya
no se utiliza en español más que en los casos que se verán en 3.A.3
unas luvas: forma semejante a la actual en portugués luas (femenino) por guantes.
formas y posición características de los pronombres medievales: gelas (que se tratará en la lección
novena) dexa a mi a mí vido esta, e mandat nos dar.
vilano: o villano entre los siglos XI al XV y después en el teatro del Siglo de Oro se refiere al vecino
de una villa o aldea, así como a un miembro de las clases bajas en contraposición a noble o señor.
la mía señor: obsérvese el uso del artículo concordado ante el adjetivo posesivo, combinación característica del castellano medieval. Además, el que en este caso señor sea femenino pudo deberse a
la caída de la vocal final, toda vez que este uso del sustantivo masculino para referirse a la mujer
amada es habitual en la Edad Media, por ejemplo, en la poesía de cancionero.
(se va) privado: en el siglo XIII es un adverbio que significa “prontamente”, “presto”, “deprisa”, al igual
que la palabra festino.
desconortado: en los siglos XIII y XIV desconortar significa “desconsolar”, “acongojar”.
que que la vi fuera del uerto: obsérvese el valor multifuncional de la conjunción que en la Edad Media.
En este caso la repetición de la misma se debe a que la primera tiene un valor y significado temporales, formando junto con la segunda conjunción que el nexo temporal desde que, tan pronto
como. Respecto a la palabra uerto (HORTUS) sin h- inicial responde a que algunas de las palabras
que actualmente tienen grafía h- proceden de términos latinos sin h-inicial y no tienen que ver
con las palabras que actualmente se escriben con h- procedente de una f- inicial latina. Y eso a
pesar de que posteriormente la norma ortográfica impuso la escritura de h- inicial para el primer
grupo de palabras.
mas: hágase notar el abundante y habitual uso de esta conjunción coordinativa adversativa que en la
actualidad tiene un uso restringido a registros cultos.
32
Lección 6 CADE
Caminos del español-Cuad_2:EVANP 08/06/11 11:08 Página 33
6
palomella: forma diminutiva de paloma/palomba. El diminutivo -ella, corresponde al actual -illa. En
la Edad Media se daba una alternancia /ié/ e /í/ en los diminutivos y otras palabras con /ié/, con
preferencia por la segunda que es la que recoge esta forma frente, por ejemplo, a ropiella. Este
fenómeno se presenta como característico de la Baja Edad Media, como se recoge en la Lección
novena.
qui me scripsit scribat, /semper cum Domino bibat./Lupus, me feçit, de Moros: el cierre de todo el
debate se hace en latín, pues es un recurso retórico y a la vez evidencia las conexiones entre los
mesteres de Clerecía y Juglaría tratadas en la Lección cuarta.
COMENTARIOS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LOS TEXTOS ESCRITOS
En esta lección sería conveniente adquirir o revisar términos relacionados con el arte románico
y gótico: arco de medio punto y arco ojival; vidriera; bóveda de cañón; talla; rosetón; etcétera.
Piénsese en por qué los debates pueden ser un género relacionado con el surgimiento del teatro
medieval. Se puede encontrar una de las pocas muestras de teatro medieval en la Península en
http://www.misteridelx.com/ (web del Patronato de la representación del Misterio de Elche).
Hay que fijarse, además, –apoyándose en los fragmentos de la Razón de amor– en si en el texto
de lectura se evidencian características del paso de la Alta a la Baja Edad Media que supondrán
un progresivo cambio hacia nuevos valores, temas y mentalidad que llegarán a su eclosión en el
Renacimiento.
Reflexiónese si el ideal de belleza femenina medieval coincide con los estándares de belleza actuales.
La Razón de amor o Razón feita d’amor sería escrita en torno a 1205 en zona dialectal aragonesa.
Su interpretación presenta algunos enigmas. Uno de estos aspectos enigmáticos atañe a la unidad estructural. Mientras que la primera parte relata un extraño encuentro amoroso, la segunda
no tiene conexión argumental con la primera y pertenece propiamente al género del debate.
Quizás se trate de dos poemas diferentes en origen refundidos por una única mano, resultando
forzada dicha refundición. La métrica es muy irregular y se relaciona con otros poemas aragoneses de esta época, como el Libro de la infancia y muerte de Jesús y la Vida de Santa María
Egipcíaca, que parten de modelos cercanos a la métrica francesa mucho más que a la del Mester
de Clerecía castellano: dísticos anisosilábicos, que se dan en la poesía provenzal e italiana de este
tiempo. Pero en cuanto a la habilidad técnica, se produce la irregularidad del número de sílabas de
los versos y de la rima (consonante y asonante) y de los pareados, puesto que algunos versos aparecen agrupados en número de tres.
El inicio de este debate es afín a las formas provenzales; pero tras los nueve primeros versos la composición adopta una forma autobiográfica, lo que constituye una excepción en la literatura peninsular de la época. Lo peculiar del encuentro amoroso evocado en la primera parte (también
denominada Siesta de abril) consiste en que los amantes no se conocen y que se relacionan sólo a
través de un mensajero (enamoramiento de oídas). El retrato de la doncella se atiene a los cánones de belleza femenina medieval (la dama de cabello rubio y rizado, de piel clara, con nariz recta
y fina, una silueta esbelta y con caderas flexibles), aunque curiosamente tiene el cabello corto. En
este encuentro amoroso están presentes, además, elementos de tipo mágico que contrastan con el
Por los caminos del español
33
Caminos del español-Cuad_2:EVANP 08/06/11 11:08 Página 34
AGUA Y VINO: LOS DEBATES (SIGLO XIII)
realismo convencional lírico que constituye la base del poema, como así será a partir del verso 52
y hasta el verso 145 en los que el encuentro amoroso está relacionado con el amor cortés. Con
todos estos elementos es difícil acotar el sentido de la Razón de amor: ¿religioso o erótico?
La segunda parte del poema o los Denuestos del agua y el vino corresponde a la dicotomía netamente medieval, de raigambre escolástica, que enfrenta dos realidades distintas presentadas como
opuestas, a modo de muestrario de excelencias y defectos de cada una de ellas. En este caso, la
disputa no tiene ni vencedor ni vencido ya que el conflicto se resuelve por vía de sublimación
religiosa: el agua sirve para el bautismo, el vino para la consagración.
Versión moderna del Texto de lectura:
Entonces, vi venir a una doncella;
desde que nací no había visto a ninguna tan bella:
blanca era y sonrosada,
cabellos cortos sobre la oreja,
frente blanca y lozana,
cara fresca como manzana;
nariz proporcionada y recta,
nunca habéis visto una tan bien formada;
ojos negros y risueños,
boca pequeña y blancos dientes;
labios rojos, no muy finos,
a decir verdad, muy bien proporcionados;
delgada de cintura,
de buen porte y proporcionada;
el manto y su brial
no eran sino de seda,
lleva un tocado,
para proteger su cabeza del sol;
lleva unos guantes,
que se notaba que eran lujosos.
Mi señora se va,
dejándome desolado.
Tan pronto la vi salir del huerto,
casi me muero.
34
Tenía ganas de dormirme,
pero vi una palomita;
tan blanca era como la nieve del puerto,
volando viene por medio del huerto,
en la fuente quiso bañarse,
pero cuando me vio;
se escondió en el granado,
un cascabel dorado,
trae atado a una pata.
Quiso bañarse en la fuente,
pero cuando me vio,
se zambulló en el vaso del granado.
Cuando en el vaso se bañó,
y se refrescó del todo,
al querer salir la paloma a toda prisa,
el agua se vertió en el vino.
260
Aquí termino mi relato,
y hacednos servir vino.
Quien me escribió que escriba:
beba siempre a la salud del Señor.
Me escribió Lupus de Moros.
Lección 6 CADE
Descargar