Por la inflación crece 79% los billetes de Bs 100 en

Anuncio
Contexto TMT
Por la inflación crece 79% los billetes de Bs 100 en circulación
MONEDA
Estiman que BCV tendrá que diseñar billetes de 200, 500 y 1.000 bolÃ-vares.
VÕCTOR SALMERÓN |  EL UNIVERSAL
El acelerado incremento de los precios obliga a tener más billetes de cien bolÃ-vares en la cartera para cancelar las
compras de cada dÃ-a mientras que las piezas de poca denominación caen en desuso.
Consciente de este proceso el Banco Central, el organismo que fabrica los billetes o encarga su elaboración en el
exterior, multiplica las piezas de mayor denominación.Â
El resultado es que entre julio de 2012 y julio de este año el número de billetes de bolÃ-vares cien en circulación
registra un salto de 79% para ubicarse en 566 millones de piezas.
Los consumidores sienten el cambio que viene operando en la economÃ-a. "Tres años atrás pagar con un billete de
cien bolÃ-vares en la panaderÃ-a una compra de pan, queso y leche era un problema para la cajera porque no tenÃ-a
como darte el vuelto, ahora ese billete solo te alcanza para pagar medio kilo de queso", dice Francisco González.
En enero de 2008 las autoridades lanzaron al mercado el "bolÃ-var fuerte" como sÃ-mbolo de un nuevo tiempo de
estabilidad y prosperidad pero la inflación ha desgastado velozmente a la moneda.
http://52.0.220.108/base/diageo
Potenciado por Joomla!
Generado: 24 November, 2016, 21:52
Contexto TMT
Al cierre de julio de este año 27% del total de los billetes que circulan en la economÃ-a son de cien bolÃ-vares versus 3%
al momento del lanzamiento del bolÃ-var fuerte.
A diseñar
Consultores extranjeros expertos en el tema monetario han elaborado trabajos sobre Venezuela y precisan que en vista
del aumento que ya han experimentado los precios y el alza que se proyecta para el mediano plazo durante los
próximos cinco años el Banco Central tendrá que emitir billetes de doscientos, quinientos y mil bolÃ-vares.Â
De lo contrario, a la vuelta de dos años los billetes de cien bolÃ-vares representarán más de la mitad de las piezas en
circulación y será necesario un número muy alto de billetes para comprar la misma cantidad de cosas que adquieren
hoy.Â
Además estiman que los billetes de dos y cinco bolÃ-vares deben ser eliminados y sustituidos por monedas o elaborados
con sustrato de polÃ-mero para prevenir el deterioro de las piezas porque en vista de que crece la velocidad de
circulación de dinero serán empleados en más transacciones durante el mismo perÃ-odo de tiempo.
En vista de la evolución de los precios se considera necesaria la eliminación de la moneda de un céntimo porque ya es
de un valor muy escaso y se utiliza con poca frecuencia.
El descontrol
Al introducir el "bolÃ-var fuerte" y restarle tres ceros a los billetes anteriores, Gastón Parra Luzardo, para ese entonces
presidente del instituto emisor aseguró que "la reconversión monetaria es un compromiso del Banco Central de
Venezuela y del Ejecutivo Nacional para fortalecer la moneda y reafirmar el objetivo de estabilidad de la economÃ-a",
pero el resultado no ha sido el esperado.Â
http://52.0.220.108/base/diageo
Potenciado por Joomla!
Generado: 24 November, 2016, 21:52
Contexto TMT
Desde que el bolÃ-var fuerte comenzó a circular en la economÃ-a la inflación acumula un salto de 323% en medio de
una polÃ-tica económica donde el Gobierno ha tenido que devaluar el tipo de cambio oficial para obtener más bolÃ-vares
por cada petrodólar y asÃ- cubrir parte del déficit de las cuentas públicas.
Además el BCV imprime billetes para financiar a Pdvsa y a otras empresas del Estado.
http://www.eluniversal.com/economia/130917/por-la-inflacion-crece-79-los-billetes-de-bs-100-en-circulacion
Desde el lanzamiento del bolÃ-var fuerte la inflación acumula un salto de 323%
http://52.0.220.108/base/diageo
Potenciado por Joomla!
Generado: 24 November, 2016, 21:52
Descargar