Presentación de PowerPoint - Colegio Manantial de La Florida

Anuncio
UNIDAD 4: LA
POBLACIÓN NACIONAL
ELECTIVO REALIDAD NACIONAL
CARACTERIZAR LA POBLACIÓN NACIONAL, CONSIDERANDO SUS
TRANSFORMACIONES DURANTE EL SIGLO XX Y PRINCIPALES
PROBLEMÁTICAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES.
OBJETIVO
¿IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LA
POBLACIÓN?
• La población, su volumen, características y
dinamismo
• Disponibilidad de espacio y de recursos.
• Migración: presión en los mercados laborales y
consecuencias sociales y culturales.
• Disminución de la mortalidad + alta natalidad: alto
crecimiento demográfico  necesidad de
regulación
• La población puede estudiarse desde distintos puntos de
vista. La Geografía la estudia fundamentalmente desde la
perspectiva de la distribución y organización de los seres
humanos sobre la superficie terrestre; la Demografía, en
cambio, se preocupa de las características vitales de la
población a la luz de los datos estadísticos.
• También puede estudiarse desde una perspectiva
económica, puesto que la población es a la vez
mercado de consumo y fuerza de trabajo, por lo
que resulta fundamental para la planificación
económica.
• Tiene una indudable dimensión histórica, puesto
que las condiciones en que hoy se encuentra la
población de un país o región tienen una base de
explicación en los procesos anteriores a que ha
estado expuesta.
• Por
último,
los
Estados,
para
conseguir
determinados comportamientos demográficos,
crean e impulsan políticas de población
(regulación de natalidad, reducción de mortalidad
infantil, mejoras de la salud pública, control de
migraciones, por ejemplo), lo cual se analiza desde
la perspectiva de la ciencia política.
¿QUÉ CONCLUSIONES PODEMOS EXTRAER AL
ANALIZAR UNA PIRÁMIDE POBLACIONAL?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE
LA POBLACIÓN CHILENA?
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
• Este concepto se emplea para designar un período
característico dentro de la evolución demográfica de países que
comienzan a vivir un proceso de modernización.
• Las sociedades tradicionales se caracterizan por una alta
natalidad y una alta mortalidad (sobre todo infantil) por lo que el
crecimiento demográfico es lento.
• Las sociedades que comienzan un proceso de modernización,
pronto ven reducir su índice de mortalidad infantil, sobre todo
por la importación de medicina moderna desde los países
avanzados y la difusión de nuevas normas de higiene, mientras
su índice de natalidad permanece alto, acorde con las pautas
culturales tradicionales. Se produce entonces una "explosión
demográfica" que luego cede, cuando se adoptan nuevas
pautas reproductivas, características de las sociedades
modernas, y entonces reaparece el lento crecimiento
demográfico, en un nuevo contexto socio-cultural.
ETAPAS DEL PROCESO DE TRANSICIÓN
DEMOGRÁFICA
• En consecuencia, las etapas que se identifican en este
proceso son cuatro:
• 1) Etapa pre-transicional: Natalidad y mortalidad elevadas
relativamente estables, crecimiento poblacional bajo
• 2) Etapa transicional inicial: La mortalidad disminuye en tanto
que la natalidad se mantienen estable o aumenta como
consecuencia de la mejora en las condiciones de vida,
crecimiento poblacional elevado
• 3) Etapa transicional: La natalidad baja en tanto que la
mortalidad se estabiliza, crecimiento poblacional más bajo.
• 4) Etapa post-transicional: se alcanzan bajos niveles en ambas
variables y el crecimiento poblacional es bajo o nulo.
¿EN QUÉ FASE SE
ENCUENTRA CHILE?
PORCENTAJE DE POBLACIÓN
URBANA/RURAL EN CHILE
• Hasta 1930 existía en Chile más población rural que urbana.
• Posteriormente aumenta de manera acelerada la población urbana, en
tanto la rural inicia una lenta disminución.
• Este cambio responde a dos razones: en primer lugar, las migraciones
internas se orientaron sólo a las áreas más urbanizadas (migración
campo – ciudad) y, en segundo lugar, la mayoría de las políticas
gubernamentales apuntaron alas grandes ciudades, beneficiando a la
población urbana. De este modo, el proceso de urbanización se
masificó y llegó a ser un proceso irreversible.
• De acuerdo al censo del 2002 la población urbana del país es el 86.6%, y
la rural sólo el 13.4%. A pesar de esta diferencia tan marcada,
regionalmente la composición de la población urbano – rural es
variable: la población rural fluctúa entre el 2% en la Región de
Antofagasta al 33% en la Región del Maule.
• Las condiciones climáticas de las regiones del Norte Grande, así como su
escasa actividad agropecuaria, provocan una acumulación de la
población en centros urbanos. Semejante es el caso de la Región de
Magallanes. La Región Metropolitana es otra de las regiones con escasa
población rural, lo que se explica por la concentración urbana del Gran
Santiago, que absorbe la mayoría de los habitantes regionales.
POBLACIÓN DE ORIGEN ÉTNICO
• Según los resultados del último censo, el 4.6% de la población
(692.192 habitantes) se considera perteneciente a un grupo étnico.
De ellos el grupo más significativo es el Mapuche con 604.349
personas. Le siguen el Aimará (48.501 habitantes) y el Atacameño
(21.015 habitantes).
• Las regiones con mayor concentración de grupos étnicos son la
Región de la Araucanía con 204.195 personas (23.5% de la población
total), la Región de Tarapacá con 48.665 personas (11.5% de la
población total) y la Región de Los Lagos con 101.733 personas (9.5%
de la población total).
• La Región Metropolitana también tiene un importante grupo de
población étnica (191.362 personas), en especial mapuches.
¿QUÉ NIVEL EDUCACIONAL POSEE LA
POBLACIÓN CHILENA?
• A principios del siglo XX, los alfabetos de Chile eran
aproximadamente la mitad del país. En la
actualidad corresponde al 95.7% de la población
de 10 años o más. Desde el punto de vista regional
es posible establecer algunas diferencias, ya que
las regiones con mayor población rural tienen un
menor nivel de alfabetismo (Regiones de B.
O’Higgins, del Maule y La Araucanía). Esto se debe
a que la población urbana tiene mayores
facilidades
para
asistir
a
establecimientos
educacionales. El porcentaje de alfabetismo en las
zonas rurales del país es de un 89.1%; en cambio,
en las zonas urbanas es de 96.8%.
• En Chile, la tasa de escolaridad de enseñanza
básica es de un 98%. La tasa de escolaridad de
enseñanza media es inferior a la básica (85%), ya
que muchos adolescentes abandonan la vida
escolar para iniciarse en el mundo laboral. Para
evitar esta situación, desde el año 2003 la
educación media es obligatoria.
DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS EN LA
POBLACIÓN CHILENA
• La distribución de los ingresos en Chile ha sido
históricamente muy desigual, donde las ganancias
obtenidas por los distintos sectores económicos de la
población se contraponen entre sí, dejando a la vista
grandes brechas de crecimiento y desigualdad que
traen como resultado una exclusión socioeconómica de
los sectores más desmejorados.
• Según Fernández Montt R. “La situación actual
mantiene en gran medida las condiciones del siglo XVI.
De hecho, si comparamos los niveles socioeconómicos
utilizando la clasificación típica en Chile, es decir ABC1,
C2, C3, D y E, tendríamos que la distribución de
porcentajes se asemeja con los españoles en: criollos,
mestizos, indígenas y esclavos, respectivamente”.
CONCLUSIONES
Descargar