NTE INEN 1626: Malla de alambre de acero galvanizado

Anuncio
Re
p
u
b
l
i
co
fEc
u
a
d
o
r
≠ EDI
CTOFGOVERNMENT±
I
no
r
d
e
rt
op
r
o
mo
t
ep
u
b
l
i
ce
d
u
c
a
t
i
o
na
n
dp
u
b
l
i
cs
a
f
e
t
y
,e
q
u
a
lj
u
s
t
i
c
ef
o
ra
l
l
,
ab
e
t
t
e
ri
n
f
o
r
me
dc
i
t
i
z
e
n
r
y
,t
h
er
u
l
eo
fl
a
w,wo
r
l
dt
r
a
d
ea
n
dwo
r
l
dp
e
a
c
e
,
t
h
i
sl
e
g
a
ld
o
c
u
me
n
ti
sh
e
r
e
b
yma
d
ea
v
a
i
l
a
b
l
eo
nan
o
n
c
o
mme
r
c
i
a
lb
a
s
i
s
,a
si
t
i
st
h
er
i
g
h
to
fa
l
lh
u
ma
n
st
ok
n
o
wa
n
ds
p
e
a
kt
h
el
a
wst
h
a
tg
o
v
e
r
nt
h
e
m.
NTE INEN 1626 (1988) (Spanish): Malla de
alambre de acero galvanizado para gaviones.
Requisitos
CDU: 671.84
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción
Norma Técnica
Ecuatoriana
Obligatoria
MC 06.07-403
MALLA DE ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO PARA
GAVIONES. REQUISITOS
INEN 1 626
1987-11
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la malla de alambre de acero galvanizado,
utilizada en la elaboración de gaviones y en recubrimientos de taludes.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a mallas de reticulado en forma hexagonal con juntas entrelazadas y mallas
de reticulado en forma cuadrada con juntas electrosoldadas.
3. TERMINOLOGIA
3.1 Alambre galvanizado. Alambre de acero recubierto con una capa protectora de zinc.
3.2 Abertura de malla. Las máximas distancias libres entre alambres, medidas longitudinal y
transversalmente.
3.3 Gavión. Canasta o cesta elaborada con malla de alambre de acero galvanizado.
4. CLASIFICACION
4.1 Según la forma de la malla, ésta puede ser hexagonal o cuadrada.
4.2 Según el proceso de fabricación, la malla puede ser entrelazada o electrosoldada.
5. REQUISITOS
5.1 Material. El alambre de acero utilizado en la elaboración de la malla debe cumplir con los
requisitos químicos correspondientes a la Norma INEN 1 324 (Tabla 1, Grado 1010).
5.2 Galvanizado
5.2.1 Zinc para el recubrimiento. El zinc utilizado en el proceso de galvanizado no debe tener
impurezas superiores al tipo II de la Norma INEN 882.
2
5.2.2 Recubrimiento (g/m ). La capa de zinc medida por el método gravimétrico indicado en la
Norma INEN 1 172 debe cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 1.
(Continúa)
-1-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
5.2.3 Adherencia. El recubrimiento debe tener tal adherencia que al enrollar el alambre ocho
vueltas alrededor de un mandril de un diámetro igual a tres diámetros nominales del alambre, a una
velocidad que no exceda las 15 vueltas por minuto, las escamas no puedan removerse con la yema
de los dedos.
5.2.4 Uniformidad de recubrimiento. La determinación de uniformidad de recubrimiento, al
realizarse de acuerdo a la Norma INEN 1 171, debe resistir el número de inmersiones
especificadas en la Tabla 1.
5.3 Diámetro del alambre galvanizado
5.3.1 El diámetro nominal del alambre galvanizado deberá ser el contenido en la Tabla 1,
admitiéndose una tolerancia de ± 2,5 %.
TABLA 1. Masa mínima y uniformidad del recubrimiento.
Diámetro nominal
del alambre
galvanizado
Recubrimiento
masa mínima
(mm)
g/m
2,0
2,2
2,4
2,7
3,0
3,4
240
240
260
260
275
275
2
Número de inmersiones
Tiempo de inmersión
1 min
30 s
3
3
3
3
3
3
1
1
1
5.3.2 Ovalidad. La máxima diferencia entre el diámetro máximo y mínimo en una sección será
el 5% del diámetro nominal.
5.4 Revestimiento con plástico. En caso de requerirse, la malla galvanizada puede tener un
revestimiento adicional de plástico, según requisitos que deben convenirse entre fabricante y
comprador, garantizados por las normas técnicas pertinentes.
5.5 Forma y características de la malla. La malla terminada cumplirá con los siguientes
requisitos:
5.5.1 Distribución de los alambres. Los alambres, al formar la malla, guardarán una de las siguientes
distribuciones:
5.5.1.1 Malla entrelazada. Debe tener una distribución de forma hexagonal, y sus uniones deben
formarse entrelazando cada par de alambres, previamente galvanizados, tres medias vueltas
continuas o más (ver figura 1).
5.5.1.2 Malla electrosoldada. Los alambres previamente galvanizados deben formar un reticulado,
en forma de cuadrados, y sus uniones deben realizarse mediante electrosuelda de alta velocidad
(ver figura 2).
(Continua)
-2-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11

FIGURA 1. Distribución y abertura de malla entrelazada

FIGURA 2. Distribución y abertura de malla electrosoldada
(Continua)
-3-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11


5.5.2 Abertura de malla. Las distancias libres entre alambres de malla deben ser uniformes y tener
las siguientes dimensiones (en mm):
5.5.2.1 Las mallas de forma hexagonal deben ser de las siguientes dimensiones: a x b (ancho = a, por
largo = b), libres entre alambres, 50 x 70 u 80 x 100.
5.5.2.2 Las mallas de forma cuadrada deben tener una distancia libre entre alambres igual a 60 x 60 ó
75 x 75.
5.5.2.3 Tolerancia. La tolerancia en la abertura de malla debe ser ± 2,5%.
5.5.3 Requisitos mecánicos. El alambre tomado de la malla, antes de ser sometido a un proceso
de corrosión acelerada, debe tener las propiedades mecánicas especificadas en la Tabla 2.
TABLA 2. Propiedades mecánicas del alambre galvanizado.
REQUISITO
UNIDAD
CANTIDAD
NORMA DE
ENSAYO
Resistencia a la tracción,
Mínimo
MPa (kg/mm )
343(35)
INEN 127
Alargamiento mínimo para
Lo = 300 m m
%
12
INEN 109
2
5.5.4 Resistencia a la tracción luego de corrosión acelerada. El alambre tomado de la malla, luego de
someterlo a un proceso de corrosión acelerada, según lo indicado en el Anexo A, por un período de 1
000 horas, debe soportar una carga de rotura no menor al 95% de la carga de rotura registrada en
5.5.3 al determinar la resistencia a la tracción, antes deI proceso de corrosión acelerada.
5.5.5 Estabilidad estructural. Una malla para gaviones, al ser sometida al ensayo de estabilidad
estructural de acuerdo al Anexo B, debe soportar una carga de rotura P de al menos el 95% de
la carga inicial de rotura Po.
6. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
6.1 La forma de presentación del producto puede ser paneles o rollos.
6.1.1 Paneles. Los paneles tendrán las siguientes medidas en m:
ancho a = 0,3; 0,5; 1 y 2
largo
b = 1; 2; 3; 4; 5 y 6
6.1.2 Rollos. Los rollos tendrán las siguientes medidas en m:
0,5
1
2
x
x
x
50
50
50
3
4
5
6
x
x
x
x
50
50
50
50
(Continua)
-4-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11

6.2 Las tolerancias serán las siguientes:
6.2.1 Paneles:
para el ancho ± 2,5 %
para el largo ± 2,5 %
6.2.2 Rollos:
para el ancho ± 2,5
para el largo ± 100 mm .
%
7. MUESTREO, INSPECCION Y RECEPCION
7.1 Inspección visual. Sobre todo el lote se realizará una inspección visual para comprobar si
cumple con los requisitos del numeral 8, rechazándose individualmente los rollos o paquetes de
paneles que no lo cumplan.
7.2 Muestreo
7.2.1 El muestreo de malla se efectuará dividiendo la partida en lotes de muestreo de 5 toneladas o de
2
3 500 m de malla, el que sea menor.
7.3 Muestras. De cada lote formado según 7.2.1 se extraerán, al azar, dos rollos o dos
paquetes de paneles según la forma de suministro, en los que se verificarán sus requisitos
dimensiónales y del alambre.
7.4 Probetas. De las muestras tomadas según 7.3 se prepararán las probetas adecuadas para realizar por
triplicado las siguientes determinaciones:
-
uniformidad de recubrimiento,
-
masa del recubrimiento
-
resistencia a la tracción y alargamiento porcentual antes de la corrosión acelerada,
-
carga de rotura luego de la corrosión acelerada,
-
estabilidad estructural.
7.5 Aceptación o rechazo
7.5.1 La aceptación o rechazo se hará por lotes individuales.
7.5.2 Si todas las verificaciones o ensayos relativos a 7.3 y 7.4 resultan satisfactorios, se aceptará
el lote.
7.5.3 Si algún ensayo no da resultado satisfactorio, se aceptará un remuestreo.




(Continua)
-5-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
7.5.4 El remuestreo se realizará con el doble de muestras.
7.5.5 Si algún ensayo del remuestreo no da resultado satisfactorio, se rechazará el lote.
8. MARCADO Y EMBALAJE
8.1 Cada rollo o paquete de paneles deberá estar provisto de una tarjeta de identificación resistente al
manipuleo, ubicada en un lugar accesible que tendrá impresa, con caracteres legibles e indelebles,
las indicaciones siguientes:
a)
marca, símbolos o nombres deI fabricante,
b)
diámetro deI alambre, (mm)
c)
masa de recubrimiento, (g/m )
d)
abertura de malla, (mm)
e)
dimensiones del panel, rollo, (m)
f)
masa nominal (kg),
g)
fecha de fabricación, número de lote,
h)
número de esta norma.
2
(Continua)
-6-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
ANEXO A
ENSAYO DE TRACCION LUEGO DE CORROSION ACELERADA
A. 1 Objeto
A.1.1 Este ensayo determina la aptitud de la malla, no ensayada previamente, a soportar tensiones
propias de su diseño luego de someterlas a un proceso de corrosión que simula su exposición al
ambiente.
A.2 Preparación de la probeta
A.2.1 De la muestra, cortar en frío tres probetas consistentes cada una en un alambre longitudinal,
de dimensión suficiente para realizar los ensayos antes y después de la corrosión acelerada y que
contenga al menos una unión de la malla.
A.2.2 Se cortarán todos los alambres restantes a una distancia mínima de 20 mm de la unión.
A.3 Equipo
A.3.1 El especificado en la Norma INEN 1 173.
A.3.2 Máquina para el ensayo de tracción, provista de mordazas adecuadas y dinamómetro con
aguja de arrastre.
A.4 Procedimiento
A.4.1 Someter las probetas preparadas según el numeral A.2, al proceso de corrosión acelerada,
descrito en la Norma INEN 1 173, por el tiempo de 1 000 horas.
A.4.2 Lavar luego las probetas con agua y secar en corriente de aire.
A.4.3 Fijar una probeta en los cabezales correspondientes y aplicar la carga paulatinamente en forma
creciente y sin vibraciones, hasta que se produzca la rotura del alambre.
A.4.4 Tomar lectura de la carga de rotura.
A.4.5 Repetir el procedimiento para las otras dos probetas.
A.4.6 Calcular la media aritmética de los tres valores obtenidos.
A.5 Informe. En el informe constará:
A.5.1 Identificación completa de las probetas.
A.5.2 Fechas de los ensayos.
A.5.3 Valor obtenido según A.4.6.
A.5.4 Responsable del ensayo.
A.5.5 Laboratorio y lugar.
(Continua)
-7-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
ANEXO B
ENSAYO DE ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
B.1 Objeto. Este ensayo determina la aptitud de la malla a conservar su estabilidad estructural a pesar
de haberse roto un alambre.
B.2 Equipo
B.2.1 Máquina apropiada para el ensayo de compresión.
B.2.2 Bastidor adecuado para sujetar la malla en posición horizontal, sin ocasionar fenómenos de
corte en los alambres (ver figura B.1).
8.2.3 Dinamómetro con aguja de arrastre incorporada.
B.2.4 Placa circular de contacto de 100 mm de diámetro y 10 mm de espesor con sus bordes
redondeados en un radio de 10 mm (ver figura B.4).
B.3 Preparación de la probeta
B.3.1 De la muestra se cortará en frío una probeta de dimensiones suficientes para ser fijada en el
bastidor cortándose los alambres a una distancia no menor a 20 mm de la unión.
B.4 Procedimiento
B.4.1 Fijar la probeta en el bastidor, teniendo cuidado que una unión esté en el centro del bastidor, y
que el sentido longitudinal de la malla corresponda al lado mayor del bastidor (ver figuras B.2 y B.3).
B.4.2 Colocar sobre el centro de la probeta (en la unión) la placa circular de contacto.
B.4.3 Determinación de la carga inicial de rotura Po. Aplicar la carga paulatinamente en forma
creciente, sin vibraciones, a una velocidad del cabezal entre 25 y 30 mm/min, hasta que se
produzca la rotura de un alambre o se deshaga una unión. Tomar la lectura de la carga (Po).
B.4.4 Fijar en el bastidor otra probeta no ensayada con anterioridad, a la que se aplicará
inicialmente y en forma similar a B.4.3, una carga igual a 0,25 Po, antes de proceder a cortar uno solo
de los alambres que se muestran en las figuras B.2 y B.3, según el caso.
B.4.5 Continuar aplicando la carga hasta que se produzca la rotura de un alambre o se deshaga una
unión. Tomar la lectura de esta carga (P).
B.4.6 Calcular la relación
P
Po
en %.
B.4.7 Realizar este procedimiento para las tres determinaciones.
B.4.8 Calcular la media aritmética de los tres valores obtenidos
(Continua)
-8-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
B.5 Informe. En el informe se indicará:
B.5.1 Identificación completa de las probetas.
B.5.2 Fecha de los ensayos.
B.5.3 Valor obtenido según B.4.8.
B.5.4 Responsable del ensayo.
B.5.5 Laboratorio y lugar.
(Continua)
-9-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
(Continua)
-10-
1987-113
NTE INEN 1 626
1987-11
APENDICE Z
Z.1 NORMAS A CONSULTAR
INEN 109
INEN 127
INEN 882
INEN 1 171
INEN 1 172
Ensayo de tracción del acero.
Ensayo de tracción para alambre de acero.
Zinc. Lingotes. Requisitos.
Recubrimientos de zinc sobre acero. Determinación de la uniformidad.
Recubrimiento de zinc por inmersión, sobre materiales ferrosos. Determinación de la
masa depositada por unidad de superficie. Método gravimétrico.
INEN 1 173 Recubrimientos metálicos. Determinación de la resistencia a la corrosión. Ensayo de la
niebla salina.
INEN 1 324 Alambrón de acero al carbono para trefilar o laminaren frío. Requisitos.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
ASTM A90/81 Standard Test Method of Weight of coating of zinc-coated (galvanized) iron o steel
articles. American Society for Testing and Materials. Filadelfia, 1986.
ASTM A 641 M/84 Standard Specification for zinc-coated (galvanized) carbon steel wire (metric).
American Society for Testing and Materials. Filadelfia, 1986.
ASTM B 695/85 Standard Specification for coatings of zinc mechanically deposited on iron and stell.
American Society for Testing and Materials. Filadelfia, 1986.
ASTM F668/84 Standard Specification for poly (vinyl-chloride) (PVC)-coated steel chain link fence
fabric. American Society for Testing and Materials. Filadelfia, 1986.
BS 443/82 Specification for testing zinc coatings of steel wire and for quality requirements. British
Standards Institution. Londres, 1982.
GKN Gridweld Gabions. Information sheets. Woodhouse Lane, Wigan, Lancs.
Steinkörbe Gabions Ruwa Drahtschweisswork AG. Sumiswald.
H.A. Schlatter A.G. Use of wolded gabions. Schlieren.
The British Reinforced Concrete Engineering Company Limited. Woldmesh-Gabiones and
Mattresses. Stafford, 1967.
S.p.A. Officine Marccaferri. Gaviones Marccaferri. Especificaciones para gaviones standard a fuerte
galvanización.
Ministerio de Obras Públicas. Manual de Especificaciones Generales para construcción de caminos y
puentes. Quito, 1976.
Ministerio de Obras Públicas. Construcción y uso de gaviones en obras de defensa. Bogotá.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Normas para la fabricación y empleo de gaviones, corazas,
recubrimientos y enrejados metálicos. Madrid.
Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Obras Públicas. Santiago de Chile
-11-
1987-113

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento:
TITULO: MALLA DE ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO Código:
NTE INEN 1 626
PARA GAVIONES. REQUISITOS
MC 06.07-403
ORIGINAL:
REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: 1985-01
Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
Oficialización con el Carácter de
Por Acuerdo No. de
Publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de
a
La Dirección General, considerando la necesidad de contar con una norma que regule las características de la
malla de alambre de acero galvanizado utilizada en la elaboración de gaviones y en recubrimientos de taludes,
dispuso la elaboración de esta norma.
Durante su estudio surgieron desacuerdos entre las partes interesadas por lo que por resolución de los presentes,
el INEN asumió la responsabilidad de la direcicón del mismo y en sesión permanete fue aprobada por consenso
Subcomité Técnico: MC 06.07 PRODUCTOS ESTRUCTURALES DE ACERO
Fecha de iniciación:
Fecha de aprobación: 1987-08-25
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Ing. Hugo Ponce
Sr. Mario Machado
Ing. Jorge Medina
Ing. Tomás Ruiz
Sr. Galo Jaramillo
Ing. Alfonso Reyes
Ing. Carlos Aguilar
Ing. Vinicio Pinto
Ing. Eduardo Molina
Ing. Gustavo Jiménez (Presidente)
IDEAL ALAMBREC S.A.
IDEAL ALAMBREC S.A.
FÁBRICA DE CLAVOS GUAYAS S.A.
FÁBRICA DE CLAVOS GUAYAS S.A.
FÁBRICA DE CLAVOS GUAYAS S.A.
FÁBRICA DE CLAVOS GUAYAS S.A.
INERHI
MICIP
ESPOL
INEN
Otros trámites:
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1987-11-24
Oficializada como: OBLIGATORIA
Registro Oficial No. 855 de 1988-01-19
Por Acuerdo Ministerial No. 774 de 1987-12-30

















































Descargar