“Romance del rey moro que perdió Alhama”

Anuncio
Plano de la Alhama que refleja la ubicación de las mezquitas
Anónimo
Trasfondo geográfico e histórico
Ubicación de la Alhama
hoy
¿Qué es Alhama?
Al suroeste de
la gran ciudad
de Granada,
Alhama fue en
el siglo XV una
ciudad y
fortaleza, vital
para los moros.
Dominaba rutas
claves desde
Granada.
En febrero de 1482,
Alhama es atacada; un
mes después, cae en
manos de los Reyes
Católicos.
¿Qué es Granada?
Al noreste de Alhama, es otra gran ciudad
andaluza.
Fue el último enclave del reino musulmán
en la Península Ibérica hacia fines del
siglo XV.
Granada se rindió a los Reyes Católicos el
2 de enero de 1492.
¿Qué es la Alhambra?
 Es la impresionante fortaleza de los sultanes
granadinos [de Granada].
 Además de un suntuoso palacio y mezquita,
tenía capacidad para una guarnición de cuarenta
mil hombres.
La Alhambra, en Granada, hoy
De noche, contra la impresionante
Sierra Nevada…
Y la Alhambra, en Granada, hoy
De día…
La Alhambra
La Alhambra, joya de
arquitectura árabe en España
La Puerta de Elvira, en Granada,
hoy…
Era una
de las
entradas
en la
muralla
de la
ciudad
medieval.
La Puerta de
Vivarrambla,
hoy
Era otra de las
entradas en la
muralla de la
ciudad medieval.
El Zacatín, en Granada, hoy
Zacatín significa "Mercado
de ropa“, donde se vendían
textiles y tela en la parte
inferior de la calle en épocas
árabes.
La zona incluía también una
gran variedad de toda clase
de artesanos: plateros,
curtidores, tintoreros,
zapateros, y sombrereros.
La fértil Vega de Granada, hoy
La leyenda de la sala de los
Abencerraje:
El nombre de Abencerraje proviene del
apellido de una familia de la nobleza de
la época. Tenían sus viviendas en el
interior de la Alhambra.
Cuenta la
leyenda …
que
los
Abencerraje
tenían como
rivales
políticos a
otra familia,
los Zenete.
que
los Zenete decidieron acabar con sus
oponentes mediante una conspiración;
que
por eso
inventaron una
relación amorosa
entre la sultana y
un hombre de la
familia de los
Abencerraje.
Cuenta la leyenda …
que
el sultán, cegado por los
celos y la ira, tomó a los
Abencerrajes por enemigos
suyos; y
que
con ocasión de una fiesta en
la sala que lleva el nombre de la
familia, hizo decapitar sobre su
fuente a los 37 caballeros que
llevaban el nombre de
Abencerrajes, dejando para el
último al supuesto culpable.
La sala de los Abencerrajes,
hoy
Se cuenta que el color
rojizo que aun hoy día se
puede contemplar en la
taza de la fuente y también
en el canal que lleva su
agua hasta la fuente del
Patio de los Leones, se
debe a las manchas de la
sangre de los caballeros
decapitados...
Córdoba era la antigua capital del reino musulmán
al-Andalus; se sitúa al noroeste de Granada.
Los tornadizos eran renegados
musulmanes; cristanos conversos al
Islam, pero de dudosa lealtad.
La mezquita de Córdoba, “la
nombrada” hoy
Es la tercera
en tamaño
del mundo,
después de
la de
Casablanca
y de la de
Meca.
El alfaquí, portavoz del pueblo, lanza
su acusación contra el rey moro:
Allí habló un alfaquí
de barba crecida y cana:
—¡Bien se te emplea, buen rey,
buen rey, bien se te empleara!
¡Mataste los Abencerrajes,
que eran la flor de Granada;
cogiste los tornadizos
de Córdoba la nombrada!
Un vistazo a los 700 años de la Hegemonía
Musulmana (o Reconquista) de la Península
Ibérica, iniciada en el año 711:
 Este mapa a mano
derecha demuestra, en
color verde, el Emirato
Omeya Independiente
(756-929).
 Éste, el Califato Omeya
(929 -1031).
Del siglo XI al siglo XV…
 Los Reinos de los
Taifas (1031-1086)
 El Gobierno
Almorávide (10861147).
Castilla y Aragón, en color rosa y verde, en la
época de los Reyes Católicos (casados en 1469).
Y al sur, el Reino de Granada, el último enclave
musulmán…
Aquí, en verde oliva.
“El romance del rey moro que
perdió Alhama”:
 trata menos la pérdida de Alhama que la
entonces inevitable pérdida de Granada.
 trata menos la pérdida de Granada que la
entonces inevitable pérdida de la Península
Ibérica.
 encierra un sentimiento elegíaco por la
pérdida de al-Ándalus, el reino de los
musulmanes en la Península Ibérica que había
durado 700 años.
Por más de siete siglos los musulmanes y
cristianos convivieron: a veces colaboraban. . . .
Pero también se enfrentaban en batalla
Pero el punto de vista que experimentamos
en este romance, ¿de quién será?
Marte, dios romano de la guerra
¿Y qué es eso de “rey moro”?
¿No se llamaban los soberanos de los
musulmanes por otros términos como
“califa” o “sultán”? Típicamente son los
soberanos del mundo de Occidente los que
se llaman “reyes”.
¿Qué conclusión pudiera un detective
literario extraer de esta evidencia?
Reflexión:
•Los reyes moros no se llamaban reyes,
sino califas o sultanes. ¿Qué es eso de
"rey moro" cuando eran Castilla y Aragón
que tenían REYES?
•Claro, hubo bastante sincretismo en la
vida real de las calles y campos de
Andalucía, uno tiene sólo que
imaginárselo, y nos quedamos con la
interrogante delante: ¿quién habría sido
el cristiano andaluz sin ninguna influencia
árabe? ni ¿quién el moro sin influencia
de Occidente?
El romance es anónimo:
A fin de cuentas este lindo romance habría
tenido no uno sino abundantes autores
anónimos, ¿no te parece?, algunos tal vez
cristianos y algunos tal vez moros y algunos
tal vez judíos.
La convivencia en
ciertas áreas, ni qué
decir los intereses
mutuos, eran tal
que es muy posible
que hubiera más de
un autor.
Famoso cuadro de la rendición de Granada por los
moros, a manos de los Reyes Católicos
¡Ay de mi Alhama!
Paseábase el rey moro
Por la ciudad de Granada,
desde la puerta de Elvira
hasta la de Vivarrambla.
Como en el Alhambra estuvo
al mismo punto mandaba
que se toquen sus trompetas
sus añafiles de plata.
¡Ay de mi Alhama!
¡Ay de mi Alhama!
Cartas le fueron venidas
que Alhama era ganada;
las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara.
Y que las cajas de guerra
apriesa toquen al arma,
porque lo oigan sus moros,
los de la Vega y Granada
¡Ay de mi Alhama!
¡Ay de mi Alhama!
Descabalga de una mula
y en un caballo cabalga,
por el Zacatín arriba
subido se había al Alhambra.
Los moros, que el son oyeron,
que al sangriento Marte llama,
uno a uno y dos a dos
juntado se ha gran batalla.
¡Ay de mi Alhama!
¡Ay de mi Alhama!
Allí habló un moro viejo,
de esta manera hablara:
--¿Para qué nos llamas, rey,
para qué es esta llamada
--Mataste los Abencerrajes,
¡Ay de mi Alhama!
¡Ay de mi Alhama!
Habéis de saber, amigos,
una nueva desdichada,
que cristianos de braveza
ya nos han ganado Alhama.
--Por eso mereces, rey,
una pena muy doblada:
que te pierdas tú y el reino
¡Ay de mi Alhama!
Allí habló un alfaquí
de barba crecida y cana.
--Bien se te emplea, buen rey,
buen rey, bien se te empleara!
¡Ay de mi Alhama!
que eran la flor de Granada;
cogiste los tornadizos
de Córdoba la nombrada!
y aquí se pierda Granada.
¡Ay de mi Alhama!
Análisis de la obra
 Tema curricular: Sociedades en cotacto
 Temas del romance:
 Historia de la perdida de Alhama,Granada
 La Reconquista
 El dolor de perder una guerra
 Tono : Solemne y refleja su pena y trizteza
Análisis de la obra
Narración:
• 3ra persona
• 1ra persona
Diálogos
• Contribuyen a crear el efecto dramático
• Intensifica el sentimiento de perdida , de
culpabilidad y de consecuencias Empieza en
media res: La historia empieza cuando Alhama
fue perdida por los cristianos.
• Elementos auditivos/visuals: Las decripciones
causan que el lector pueda ver y escuchar todo lo
que pasa durante el viaje del rey. Ejemplo:
trompetas, barba del viejo, cartas en fuego.
Análisis de la obra
La sencillez, intensidad, agilidad narrativa y
emotividad, características del estilo del
romancero, están presentes en esta composición,
haciéndolo un buen ejemplo de su género. Pero a
estos rasgos que nos hablan del origen popular
del género se añade en este romance rasgos del
estilo cortesano, que inducen a pensar en la
alteración o modificación de una versión original
por parte de algún poeta culto.
Análisis de la obra
El uso de los nombres de lugares concretos
proporciona esta sensación de cercanía del lector
al lugar, a la vez que añaden carácter emotivo a
la escena. A este efecto también colabora el uso
de adverbios deícticos de lugar como allí, ya y
aquí. Este último y aquí se pierda Granada traen
a la imaginación el final inminente de la pérdida
de Granada, y sirve de último clímax emocional
al poema.
Análisis de la obra
Muy característico en este romance es la
presencia de un estribillo muy marcado, intenso
y emotivo: ¡Ay de mi Alhama! al que no sabemos
muy bien a lo largo de la composición a quién
atribuir: ¿al rey moro?, ¿a los moros de
Granada?, ¿a un narrador implica también
emocionalmente en la acción?
Análisis de la obra
Las repeticiones y los paralelismos
también son propios del estilo intenso
del romancero, y, en general, de la
literatura tradicional, y están más
presente en los diálogos, donde la
expresión se hace algo más
retórica:¿Para qué nos llamas rey?/
¿para qué es esta llamada?, y más
adelanteMataste los Bencerrajes (…)/
cogiste los tornadizos (…).
Análisis de la obra
Figuras algo más cultas y más habituales en la
lírica cortesana son la anadiplosis, que es la
repetición de una o varias palabras al final de
verso y al inicio del siguiente:Bien se te
emplea, buen Rey/ buen rey bien se te
empleara, la derivación, que es el uso de una
misma raíz con distintos morfemas flexivos:
cabalga/descabalga, y el poliptoton, que es la
utilización de una misma palabra con distintos
morfemas flexivos: emplea/ empleara,
pierdas/pierda.
Recursos Literarios






Apóstrofe : “Bien se te emplea buen rey”.
Metáfora : “Al sangriento Marte llama”.
Anáfora : “Ay de mi Alhama”
Repetición : “Buen rey”
Ironía (“buen” rey)—destaca su amargura
Símbolos como “la flor de Granda” y echar las
cartas en el fuego: Cuando el rey recibió las cartas
sobre la reconquista de Alhama, el los tira en un
fuego. Esto hecho es representante de que el rey no
puede aceptar la verdad. Por eso, volvió a Alhama
para ver si era verdad.
Análisis de la obra
Debe notarse que, aunque el punto de vista de
este romance parece musulmán, se delata su
origen castellano. Primero, el poeta anónimo se
vale del nombre del dios romano de la guerra,
Marte, como metáfora de la guerra. Segundo,
en la condena al rey, falta la honda pena que
esperaríamos, especialmente ante la inminente
pérdida del reino de Granada. Fuera del
estribillo, la insistencia está en el suceso como
el justo pago por los errores del rey moro.
Análisis de la obra - estructura
 Este Romance es épico porque relata un evento
de proporciones históricas para la moreria y
para toda la nación española. La pérdida de
Alhama fue no solo lamentable, sino también,
claramente trágica.
 Este Romance es una tragedia clásica. El rey
moro expresa un gran DOLOR por haber
perdido su Alhama.
 Este Romance es dramático, en él, el lector es
testigo del drama de la llegada de la noticia de
la pérdida de Alhama.
Análisis de la obra - estructura
Un poema romance hitórico sobre la guerra de
Granada donde los moros y judios fueron
hechados fuera porque no eran cristianos
La estructura de versos octosílabos
Ejemplo: Car-tas-le-fue-ron-ve-ni-das (8 sílabas)
Hay asonancia a partir de la vocal de la última
sílaba tónica (la última que carga la fuerza de la
voz) de los versos pares, es decir, del segundo y
del cuarto: “ga-na-da, ma-ta-ra”.
Las vocales son iguales, pero no las consonantes.
Por eso, la rima en esta estrofa de este romance se
reduce a estas dos vocales: “a-a”.
Análisis de la obra - estructura
 El estribillo, “Ay de mi Alhama!” que queda
suelto, no se cuenta para el efecto de la rima
asonante de los versos pares. Sin embargo,
guarda la misma asonancia que los versos pares:
“a-a”.
 El estribillo va regularmente intercalado, como
los estribillos de una pieza musical (que es
característico de un romancero)
 El estribillo sirve para reforzar la emoción del
tema de la PÉRDIDA DE LA ALHAMA y su
repetición realza el patetismo del poema.
Análisis de la obra - estructura
• Todas las estrofas tienen la asonancia “a-a” en los
versos pares, repitiendo la asonancia relejada en su
tema, ALHAMA.
• Es importante observar como GRANADA también
tiene la asonancia “a-a”.
• Los Romances Antiguos se cantaban y se sabian ya de
memoria, El estribillo crea el sonido musical que es
muy evidente en este romance.
• La asonancia aquí (“a-a”), no solo refleja las vocales
del nombre de la ciudad fortaleza perdida, sino que
inyecta, repetidamente, el sonido que mas se
relaciona con el dolor, el sual es repedido muchas
veces se trata de la interjeccion, “AH! que denota
pena, dolor o sorpresa.
Análisis de la obra - contenido
 El moro viejo, el alfaquí de barba crecida y cana, toda la
morería – echan la culpa al rey, descubriéndonos como
fue que se perdió Alhama. En versos dramáticos,
nombran los errores del rey: mató a los Abencerrajes
(familia muy prominente) y acogió a los tornadizos de
Córdoba. Bien merece el castigo de la pérdida de Alhama.
Se ve la metáfora de la guerra, Marte, el dios romano
mitológico de la guerra
Análisis de la obra - contenido
Resumen: el rey de Granada recibe la noticia de que
Alhama ha sido conquistada y hace un llamamiento
a su gente para la guerra. Algunos de ellos le
preguntan por la causa de lo ocurrido, y al enterarse
un alfaquí le culpa a él de la pérdida por la traición
que hizo a los Abencerrajes, advirtiéndole también
de la pérdida de todo el reino de Granada.
Tema: la culpa del rey moro de Granada por la
pérdida del reino.
con agradecimiento a la Sra. Bonnie Bowen
Para saber más, hagan clic en
http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Andalus y en
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http:/
/www.artehistoria.com/historia/contextos/817.
htm
http://lylenpdb.blogspot.com/2009/11/comentariode-texto-el-rey-moro-que.html
Descargar