Ma an nua al T Téc cn nico o

Anuncio
Ma
an
nua
al T
Téc
cn
nico
o
para el trab
bajo
o en
n pis
scina
as
www.poo
olspacu.ne
et
po
oolspa.cu@
@gmail.com
m
+535283
35666/+53
352722221
1
po
oolspacu@
@nauta.cu
@POOLSP
PAcu
PO
OOLSPAcu
Elaborado
o por: Equip
po de POOLS
SPAcu
Rev.
R
2.1 de
el 2015
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Introduccción
Una piscina
p
es una
u
instalacción muy be
ella, útil, qu
ue realza la
a imagen y el valor d
de cualquierr
constrrucción habitacional siendo, ademá
ás, de insup
perable dem
manda para turistas y usuarios en
n
genera
al. Es por esso que esta debe estar en
e óptimas ccondiciones y su volume
en de agua bien tratado
o
mediante un contrrol balanceado física y químicament
q
te.
Toda piscina o sisstema spa tiene
t
que co
ontar con u n sistema d
de filtración que debe ffuncionar de
e
acuerd
do a las norrmas nacionales e internacionales d
dictadas a ta
al efecto. Entre las cue
estiones máss
importtantes se enumeran los tiempos de recirculación
n inferiores a las 4 horass para piscin
nas públicas
o de adultos,
a
e infferior a 1 ho
ora, para pisccinas de niño
os o de chap
poteo.
Las bo
ombas y los filtros deben
n trabajar biien, los paráámetros del a
agua pH, cl,, th, tac, cyss, tienen que
e
estar en los rango
os establecidos. Cada piscina
p
es diistinta a otrra, debido fu
undamentalm
mente a suss
características de construcció
ón, al medio que la rodeea y a los u
usuarios de las mismas,, por ello ess
muy im
mportante que el encarg
gado de cuid
dar y mantener la piscin
na, conozca cuales son las normas y
pasos a seguir en la explotació
ón de la missma.
m
un
u agua clara y limpia, sin bacte rias, es neccesario instruirse en e
el cuidado y
Para mantener
explottación de la piscina y para ello se ha confeccio
onado este manual, que ha sido e
elaborado en
n
función de la ex
xperiencia, superior a los 15 año
os, del perrsonal técnicco en la cconstrucción,,
rehabiilitación y mantenimient
m
to de más de 100 piscin
nas, a lo larg
go y ancho de todo el p
país y en loss
todos los polos turrísticos.
Es el deseo del colectivo de
d POOLSPA
Acu de quee este manual satisfag
ga sus expe
ectativas, lo
o
mente y ejerccite sobre el uso y explo
otación de p
piscinas. Noss satisface ccontribuir a su salud y a
docum
la de su
s piscina.
CONTENIIDO
El pH en el agua...........................................................................................................................2
Alcalin
nidad total (T.A.C.).......
(
......................................................................................................4
4
Dureza
a del agua. (TH)
(
............................................ ....................................................................4
4
El clorro (Cl)...................................................................................................................................4
4
Ácido Cianúrico (C
CYS). ............................................. ...................................................................5
5
NCE QUIMIC
CO DEL AGUA
A - Resumen
n......................................................................................7
BALAN
LUCHA
A CONTRA ALGAS.
A
................................................................................................................7
LA FIL
LTRACION.............................................................................................................................8
8
FLOCU
ULACION ............................................................................................................................10
PROBL
LEMAS MAS FRECUENTE
ES DURANTE
E LA EXPLOT
TACION DE S
SU PISCINA
A...............................11
Consejjos para usa
ar correctamente los pro
oductos quím
micos:............................................................11
Sugere
encias y Reccomendacion
nes:............................. ..................................................................12
Trabajjos a realizar diariamentte: .............................. ...................................................................12
Consid
deraciones a tener en cu
uenta durantte la explotaación de la p
piscina. ......................................12
2
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
El
E pH en ell agua
El pH (potencial Hidrógeno) es uno de
e los parám
metros más importante
es, a la horra de tratarr
químiccamente el agua de un
na piscina. Se
S puede d
decir que ess el primerr parámetro a tener en
n
cuenta
a, para empe
ezar a tratarr su piscina químicamen
q
te, conjunta
amente con lla alcalinidad
d.
¿Qué es
e el pH?
El pH no es máss que la co
oncentración de iones d
de
hidróg
genos en el agua.
a
El pH da el nivel de
d acidez o d
de
bases que hay en
n el agua, pa
ara ello se ha
h introducid
do
como medida el va
alor de pH.
Por tanto cada un
nidad de pH, nos da la concentració
ón
de ion
nes de hidró
ógeno, que va de 0 a 14, donde la
concen
ntración máss baja es 14
4.
Este ra
ango se obtiienen las sig
guientes venttajas:
12345-
May
yor confort al
a ojo human
no.
El cloro
c
es más estable.
Se evita
e
la corro
osión en tub
berías.
Máss fácil de con
ntrolar el alg
ga y la turbid
dez del aguaa.
Evitta manchas en el revestimiento.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Para bajar
b
pH, se
e usan ácido
os como el ácido
á
clorhíd
drico o sulfú
úrico (pH miinus). Para ssubir pH, se
e
usan bases como
o el carbon
nato de sod
dio (pH plu
us). En los dosificadore
es deben u
usarse estoss
producctos en form
ma líquida. Si
S se hace tra
atamiento m
manual se vie
erte directo en la piscina
a delante de
e
los iny
yectores. Ge
eneralmente en Cuba, el
e pH tiendee a subir de
ebido a las altas tempe
eraturas y la
a
radiación solar. Se
e debe tene
er en cuenta
a que, si se hace un ma
al uso de lo
os tricloros o dicloros, el
p
dismin
nuir considerrablemente.
pH., puede
ontrolado
Consecuencias de un pH no co
PH bajo:
Co
orrosión en tuberías,
t
jun
ntas y escale
eras.
Irritación en la
a piel, ojos, y mucosa.
De
eterioro de la floculación
n.
P
PH alto:
Dissminuye la a
acción desinffectante del cloro.
Deeterioro de la
a floculación.
Olo
ores desagra
adables.
Irriitación en la
a piel, ojos, y mucosas.
Ag ua turbia.
Maanchas en el revestimien
nto e incrusta
aciones
Gráfico
o que relacio
ona la efectividad del de
esinfectante y el valor de
e pH:
a del valor pH
p sobre loss rendimienttos de otross productos o solucioness
Como ejemplo de la influencia
el agua de la piscina, señ
ñalamos algu
unos ejemplos:
químiccas en el trattamiento de





1
1
1
1
1
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l
de
de
de
de
de
cloro
cloro
cloro
cloro
cloro
adicion
nado
adicion
nado
adicion
nado
adicion
nado
adicion
nado
al
al
al
al
al
agua
a
agua
a
agua
a
agua
a
agua
a
con
con
con
con
con
valor
valor
valor
valor
valor
p
pH
p
pH
p
pH
p
pH
p
pH
7.0
7.2
7.4
7.6
7.8
=
=
=
=
=
0,7
76
0,6
67
0,5
56
0,4
45
0,3
34
de
de
de
de
de
cloro
cloro
cloro
cloro
cloro
a
activo.
a
activo
a
activo.
a
activo.
a
activo.
Cabe destacar qu
ue la escala
a del pH es logarítmicaa, es decir, que un valor pH 5 ess diez vecess
superiior a un pH
H 6; por lo tanto,
t
nece
esitaremos d
diez veces m
más produccto subidor de pH para
a
pasar de pH 5 a pH 6, qu
ue para passar de pH 6 a pH 7, siendo el parámetro 7.0 el que
e
corressponde al ne
eutro.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Alcaliinidad Tota
al (T.A.C.))
La alccalinidad tota
al no es má
ás que la re
esistencia qu
ue presenta el agua, a los cambios de pH. La
a
alcalin
nidad total está dada po
or la cantidad
d de carbon
nato de calcio disuelto e
en el agua y actúa como
o
amortiguador en los cambios de pH.
Mientrras más alta
a sea la alca
alinidad totall, mayor serrá la resisten
ncia del agu
ua a cambiar el pH, una
a
alcalin
nidad baja po
odrá traer co
omo consecuencia una inestabilidad
d en el pH, una alcalinid
dad fuera de
e
rango podrá traer como conse
ecuencia un agua turbia e incrustaciones en p
paredes, piso
os y filtros.
alinidad tota
al se controla
a añadiendo
o al agua pH
Hminus o pH
Hplus según sea el caso.. También la
a
La alca
Alcalin
nidad aumen
ntará si se añ
ñade bicarbo
onato o carb
bonato sódicco, y disminu
uirá si se aña
ade bisulfato
o
sódico
o o ácido clorhídrico.
Durreza del ag
gua. (TH)
La durreza del agu
ua está dete
erminada por la cantidad
d de sales d
de calcio y m
magnesio qu
ue hay en el
agua. Existe la dureza carb
bonatada (D
DC), y no carbonatada (DNC). LLa dureza carbonatada
a
(temporal), se ba
asa en las sa
ales disuelta
as por el áccido carbónico, sales de
e calcio y m
magnesio. La
a
a no carbona
atada (perm
manente), so
on sales disu
ueltas en el agua, que n
no son carbo
onatos como
o
dureza
sulfato
os producido
os por el ácid
do sulfúrico.
La durreza total es la suma de estas dos durezas: DT = DC + DNC
C.
En Cuba las aguass son duras debido a lass altas temp
peraturas, la
a radiación ssolar y las ca
antidades de
e
sales de
d calcio y magnesio
m
qu
ue se encuen
ntran disuelttas en el agu
ua. Por otra parte, un p
pH alto como
o
casi siempre existe
e en Cuba, tiende
t
a aum
mentar los fo
ormadores d
de dureza y p
precipitarse.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
El Cloro ((Cl).
El agu
ua de piscina
a debe estarr limpia, trasslúcida y librre de bacterrias y microo
organismos,, para eso el
agua requiere de
e un tratam
miento quím
mico que d esinfecte y convierta a su vez al agua en
n
desinfectante.
El dessinfectante más
m usado es el cloro, que se pueede presenttar como
granullado, en tabletas, líquido o en polvo.
p
El clo
oro oxida ttodas las
impure
ezas y bacte
erias que no
o retiene el filtro,
f
desco mpone en p
pequeñas
partícu
ulas inorgán
nicas, grandes molécula
as e impureezas. En el agua, el
cloro se disuelve formando el
e ácido hip
pocloroso y ácido clorhídrico. El
erdaderamen
nte actúa, reealizando un
na acción
ácido hipocloroso es el que ve
desinfectante.
Cl2+ H2O = HOCl + HCl
do hipocloroso es inesta
able en presencia de la luz solar, po
or eso se
El ácid
usa un
n estabilizad
dor llamado ácido cianúrrico, que rettarda la deg
gradación
del clo
oro. Hay prroductos qu
uímicos, com
mo los triclo
oros y diclo
oros, que
poseen este comp
puesto en su
u fórmula química. Com
mo ya expliccamos, la
eficien
ncia del clo
oro disminuy
ye con el aumento d
del pH, porr eso es
recomendable mantener este parámetro del
d rango peermitido.
nar con co
ompuestos ccomo la orrina, el sud
dor, aceitess
El áciido hipoclorroso se puede combin
bronce
eadores, etcc., y formar el llamado cloro
c
combin
nado, que p
puede causa
ar problemass en el agua
a
de la piscina,
p
taless como irrita
ación en los ojos y muco
osas y reduccir la acción desinfectan
nte del cloro.
Cuand
do el cloro se combina
a con compuestos nitrados, com o la urea (orina), se forman lass
cloram
minas, que producen
p
un fuerte olor parecido al del cloro, to
odo esto se puede resollver con una
a
cloraciión choque o sea aumen
ntando la do
osis de cloro
o, teniendo e
en cuenta prreviamente q
que hay que
e
verifica
ar el pH.
oro (3.0 a 5.0 p.p.m.)) para eliminar el cloro combinado,,
Cloracción choque:: Dosificación alta de clo
agua turbia,
t
algass, etc. La do
osificación dependerá
d
d el producto que se use
e y su especcificación. La
a
misma
a deberá rea
alizarse en el horario de
d la tarde-n
noche, al re
ealizarse el cierre de la
a piscina, de
e
forma tal que no afecte
a
a los bañistas.
ograr un agu
ua bien desinfectada, de
ebe haber po
or lo menos 1.0 p.p.m.., de cloro lib
bre en todoss
Para lo
los puntos de la piscina y 0.5 p.p.m de cloro combinaado como m
máximo.
q verdade
eramente dessinfecta (áciido hipocloro
oso), debe e
estar en el ra
ango de 1.0
0
Cloro libre: Es el que
a 2.0 p.p.m y com
mo máximo 3.0 p.p.m.
Cloro combinado:
Cuando el cloro
c
c
libre se
e combina co
on la orina y otros comp
puestos nitra
ados se hace
e
menoss eficiente. Como
C
máxim
mo se debe admitir
a
0.5 p
p.p.m.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Cloro total:
t
Es la suma
s
del clo
oro libre, máss el cloro co
ombinado.
ClL + ClC = ClT
Forma
as más usada
as de producctos químico
os de piscinaas base Cloro
o:
–
–
–
–
–
Hipo
oclorito sódicco, líquido all 15% de concentración .
Hipo
oclorito cálcicco, producto
o sólido, gran
nulado o tab
bletas.
Hipo
oclorito de líttio, sólido, ta
abletas.
Diclo
oroisocianura
ato, productto sólido, gra
anulado o taabletas.
Acido Tricloroiso
ocianúrico, producto
p
sólido, granulad
do o tabletass.
Las so
oluciones qu
uímicas, líquidas, genera
almente se adicionan a
al agua de la piscina po
or medio de
e
bomba
as dosificado
oras, de fun
ncionamiento
o electrónico
o, automáticcas, mediante la inyeccción sobre el
caudal de agua de
d recirculacción en el colector de impulsión retorno al vvaso de la piscina. Loss
producctos sólidos,, en tabletass, se adicion
nan por med
dio de equip
pos dosificad
dores, dispue
estos en by-pass regulable
r
y con elemen
ntos de seg
guridad, sob
bre el cauda
al de agua de recircula
ación en su
u
retorno a la piscina.
vaciones:
Observ






El cloro cuando se ten
nga que apliccar directo a la piscina, se debe dilu
uir previame
ente en agua
a
y aplicarlo por los skim
mmers, con la válvula dee seis posicio
ones en circu
ulación. 
Su vertido se ha de re
ealizar en un
n momento en el que no haya ning
gún bañista dentro de la
a
piscina
ulado de diso
olución lentaa, en piscina
as con liner, producen manchas de
e
No usar tricloro granu
decoloració
ón y arrugass, provocand
do el deterio ro del revesstimiento. 
Hay que ev
vitar las sobre dosificaciones. 
En los clororinadores solo usar cloro
c
en passtillas, y en los dosifica
adores cloro
o líquido (se
e
puede usar dicloro dilu
uyéndolo pre
eviamente). 
No usar pastillas
p
de cloro en lo
os prefiltros de las bom
mbas, esto produce roturas en su
u
mecanismo
o y en las ce
estas de preffiltro.
Ácid
do Cianúricco (CYS)
Es un compuesto que se utilizza en las pisccinas para d etener la de
egradación d
del cloro, la ccual está
provoccada, como se expresó anteriormen
te, por la accción de la lu
a
uz solar. El á
ácido cianúrico es un
estabilizador de cloro, se encu
uentra en loss tricloro o d
dicloro (Pastiillas de triclo
oro, granulad
do o en
go, disminuy
ye la efectiviidad del clorro.
polvo)), si no está en este rang
Para bajar
b
el ácid
do cianúrico que se enccuentra entrre 75-100 p.p.m, hag
ga cambios parciales de
e
agua a la piscina. En caso que
e el valor se
ea mayor de 100 p.p.m
m lo que se recomienda e
es el cambio
o
total del
d agua de la
l piscina.
Nota:: Un ácido ciianúrico alto
o, puede ser perjudicia l para la salud, el agua se puede en
nturbiar y se
e
consum
me gran can
ntidad de pro
oductos quím
micos.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
BAL
LANCE QUIIMICO DEL
L AGUA - R
Resumen
El bala
ance químico
o del agua es
e un aspecto
o importantee, en el trata
amiento de las aguas de
e piscinas. El
agua debe estar balanceada
a para evita
ar que el ccloro sea m
menos eficie
ente, que la
a piscina se
e
ore, y para que
q el agua de la piscina
a esté siemp
pre limpia y ttraslúcida.
deterio
Un agua de piscina está balan
nceada cuand
do cumple ccon los siguie
entes parám
metros:
Paráme
etros
pH
Cl
TAC
C
TH
CYS
S
Rang
go
7.2 a 7.4 p.p.m.
1.0 a 2.0 p.p.m.
80 a 120
1 p.p.m.
200 a 300 p.p.m.
35 -50
0 p.p.m.
Observacciones
(potencial de hidrógen
no), máximo
o 7.6 p.p.m.
(cloro libree)
(alcalinidaad)
(dureza)
(ácido cian
núrico), máxximo - 75 p.p
p.m.
LUCHA
A CONTRA LAS ALGAS
S.
getales unice
elulares o pluricelularess que forman sustanciass orgánicas, pueden serr
Las algas son veg
de color verde, mostaza
m
o ne
egras, ensuccian la piscin
na y dan un
n mal aspectto al agua. LLas algas se
e
propag
gan por espo
oras y puede
en llegar a la
a piscina porr el viento, la lluvia, etc..
Cuand
do en la piscina aparecen
n algas, es
casi siempre por un escaso nivel de
cloro.. El alga se combate
c
ma
anteniendo
siempre un buen nivel de cloro en la
a, también es
e necesario hacer uso
piscina
de un alguicida, fundamental
f
mente por
el concepto de prrevenir y no
o de matar
el alga
a. El uso de un alguicida
a debe ser
seman
nal o cada 15
1 días segú
ún el caso,
tambié
én el cep
pillado del fondo y
parede
es de la piscina, es muy
importtante para prevenir
p
el alga.
Igualm
mente es importante que regularme
ente (una veez a la sema
ana), realiza
ar una cloración choque
e
de cloro, porque el
e alga se pu
uede adaptarr a una dosiss de cloro ha
abitual y dessarrollarse.
Importante: Hay
y que revisa
ar periódicam
mente las po
osibles zona
as muertas e
en
la pisccina, de existtir las misma
as (escalerass, nichos dee luminarias, los bulbos d
de
las prropias lumin
narias, esquinas o ángulos arquiteectónicos de
el vaso de la
piscina
a, zonas de
e poca recircculación, etcc., y eliminaar los focoss que pueda
an
existir, evitando de esta manera
m
la proliferación
n de estoss indeseables
vegeta
ales. Si la piscina tiene tanque
t
de compensació
c
ón, limpiarlo regularmen
nte
y dessinfectarlo. Las rejillass del cana
al de rebo
oso hay que limpiarlas
periód
dicamente ju
unto con dich
ho canal. Ta
ambién es n ecesario lim
mpiar los filtrros
ya que
e en ellos pu
uede haber algas.
a
El cep
pillado perió
ódico en fond
do y paredes del vaso, ees sumamen
nte importan
nte.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
LA
L FILTRAC
CION.
El tratamiento de
e las aguass de piscina
as se basa en un pro
oceso químico (regulacción de pH,,
desinfección, flocu
ulación, trattamiento an
ntialgas) y een un proce
eso físico (ffiltración y ccomo tal, la
a
instala
ación hidráullica).
f
del tra
atamiento d
de las aguass de piscina
a es la más importante,,
La parte física
ocupando al menoss un 90 %, de d
dicho tratamiento y está dado
o
fundamentalmente po
or la filtrac ión y recircculación del agua, tam
mbién por la
a
instalación
n hidráulica. Una piscinaa con un bu
uen sistema de filtración
n (tiempo de
e
recirculación inferior a las 4 horass en piscinass de Adultoss y 1 hora e
en piscina de
e
niños), y un medio filtrante
f
limp
pio, manten drá el agua
a limpia y sse ahorrarán
n
blemente loss productoss químicos. Como muy importantte se puede
e
considerab
señalar, que
q
hay que
e respetar las horas de filtració
ón (todas la
as que sean
n
posible, en función del diseño hiidráulico), e
el volumen ttotal de la p
piscina debe
e
pasar por los filtros, al menos 4 veeces al día.
El costto del proce
eso del tratam
miento quím
mico del aguaa de la pisciina, es inverrsamente prroporcional a
la eficcacia del tra
atamiento fíísico. Mejor calidad del agua filtrada, menor demanda de productoss
químiccos. Menor demanda de productoss químicos, menor riesg
go de accid
dentes en la
a función de
e
mante
enimiento. Con el tratam
miento de ap
poyo, (de estterilización d
del agua), posterior a la
a filtración y,,
anterio
or a los tra
atamientos de calentam
miento y qu
uímico, la ccalidad bactteriológica d
del agua ess
altísim
ma, significando que, el
e segundo módulo d e tratamien
nto debe cconsiderarse casi como
o
impresscindible antte los consid
derándoos de
e “confort” y de “seguridad” para lo
os bañistas y el personal
de ma
antenimiento
o.
Filtrar es hacer pasar por un
n medio filtra
ante (arena sílice, cartu
uchos, carbó
ón activado,, diatomeas,,
etc.), el volumen de
d agua de la piscina, para
p
retener las partícula
as pequeñass existentes en la misma
a
y que provocan en
nturbiamientto y sucieda
ades. Los filttros pueden ser de arena, diatomea
as, cartuchoss
etc., el
e más utiliza
ado es el de
e arena, son
n muy fiablees y de fácil mantenimiiento, con la
a floculación
n
alcanzzan gran rendimiento.
Mientrras en la pisccina existan bañistas, mantenga
m
la
a filtración.
o del filtro.
Lavado
El lava
ado del filtro
o se realiza por un esp
pacio de 10,, 12, o 15 m
minutos apro
oximadamen
nte, pero en
n
tiempo
o fraccionad
dos, o sea se
e lava 5 min
nutos y se p
para 5 minu
utos, se vue
elve a lavar 5 minutos y
parar otros 5 minu
utos.
o. Después sse realiza un
n
Con essto se evita la acumulación de suciiedad en la parte superrior del filtro
enjuag
gue del mism
mo, por espa
acio de 2 minutos aprox imadamente
e.
Si el fiiltro está sucio o contam
minado, el consumo de productos q
químicos es grande, por eso es muy
y
importtante lavar el
e filtro, por lo menos un
na vez a la seemana, o cu
uando el manómetro lo iindique.
Los manómetros se
s ponen a la entrada y a la salida d
de los filtross o solamentte a la entrada, si está a
la entrrada del filtrro, la presió
ón de entrad
da debe marrcar 1 bar y si hay man
nómetros a la entrada y
salida,, la diferenccia de presió
ón debe osciilar entre 0. 8 -1 bar. Lo
os filtros deben tener in
nstalados un
n
visor para
p
ver la suciedad del mismo.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Cada 6 meses se
e deben lav
var los filtros, con un p
producto esspecial para evitar incru
ustaciones y
oro del mism
mo y de su le
echo filtrante
e.
deterio
Mucho
os sistemas de filtració
ón tienen una
u
válvulaa de seis
posicio
ones para realizar las operaciones de filtración,
recircu
ulación, lava
ado, enjuagu
ue, desagüe
e y cerrado. Hay que
tener en cuenta que
q
la operración de la misma, no
o se debe
hacer cuando los motores de las bombas están trabaj
ajando, ya
que se
s puede deteriorar
d
dicha válvula
a y los eq uipos en
genera
al.
Mante
enga una buena alcalinid
dad y un buen pH, y assí evitará
obstrucción en los
l filtros y tuberías.
se la arena periódicamente, cada 6 meses láávela con u
un producto
o desincrusttante, revise
e
Revis
tambié
én el buen fu
uncionamien
nto de los manómetros.
s
posicion
nes.
Operaciones de la válvula de seis
Filtración: Para filtrar
f
el agua
a de la piscina.
Recirc
culación o By-pass:: Para cua
ando se vaan a
dosificcar producto
os directos a la piscina y no se qu
uiere
que pa
asen por el filtro.
f
Lavad
do: Esta possición se usa para lavar el
e filtro, el agua
lavada
a va hacia el desagüe.
Enjua
ague: Su fun
nción es, que se laven la
as tuberías
después del lavado, el agua empleada va al desagüe..
Desag
güe o Vacia
ado: Para va
aciar la piscina o parte d
del
agua.
n que debe tener
t
la llave
e para que eel circuito essté en reposo
o, es decir, ssiempre que
e
Cerrado: Posición
no se esté realizan
ndo ninguna
a función. Essta posición sse usa cuando se va a rrealizar algún
n trabajo de
repara
ación en el sistema.
s
En las cestas (preffiltros o tram
mpa de peloss), que tieneen las bombas para reco
oger hojas y suciedades,,
no se pueden po
oner pastillass de cloro, ni introduciir ningún prroducto químico, pues deteriora la
a
bomba
a. Además se
s debe realizar periódiccamente su limpieza. La
a válvula de 6 posiciones, se opera
a
con la
as bombas apagadas. Hay que re
evisar periód
dicamente lo
os filtros, ve
er el estado de la arena,,
la cua
al debe estar disuelta en
n su totalida
ad, revisar eel buen esta
ado de los a
accesorios d
del filtro. No
o
permittir la entrada
a de flóculoss, algas y ma
ateriales mettálicos o corrrosivos.
a de elemen
ntos sólidos ccomienzan p
por el uso diario de los rrecogehojas.
Nota:: Las laboress de limpieza
Por esso resulta muy
m cómodo disponer de
e uno plano
o (para los e
elementos m
más superficiales) y otro
o
con bo
olsa para reccogidas de mayor
m
volum
men.
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
FLOCULAC
CION
El agu
ua de piscina
a pierde con frecuencia su
s condición de transparrencia al apa
arecer cierta
as turbiedad,,
provoccadas por:





Presencia de
d algas, bacterias, matteria orgánicca.
Precipitacio
ones de sale
es de calcio y magnesio.
Polvo intro
oducido a tra
avés del aire o por los baañistas.
Oxidación de las sales de hierro y manganeso .
Barro de lluvia, etc…
En la mayoría de estos casoss las partículas introduci das en el ag
gua introduccidas en el a
agua son de
e
un tam
maño tan pequeño
p
(coloidal) que carecen de entidad su
uficientes pa
ara ser reten
nidas por el
equipo
o de filtración.
públicas. Su objetivo es ayudar a la
a
La flocculación es un aspecto muy importtante, en lass piscinas p
filtración, el filtro no pued
de retener partículas pequeñas, denominada
as partícula
as dispersass
coloida
almente, y otras máss pequeñass, llamadas partículas dispersas molecularm
mente. Estass
partícu
ulas tienen cargas
c
negativas y los flóculos
f
del ffloculante tie
enen carga positiva, por lo tanto se
e
atraen
n electrostáttica mente y forman grandes
g
con
nglomeradoss o flóculoss, los cualess si quedan
n
retenid
dos en el filttro y así se produce
p
la floculación.
La flocculación le da
d al agua gran claridad y transpareencia, por esso algunos u
usuarios del producto, le
e
llaman
n clarificadorr.
Forma
as de efectua
ar la floculacción:

Directamen
ente sobre el agua: Se hace
h
sólo cu
uando el agu
ua lo requierra (agua turrbia). Con el

En el Skim
mmer: Se co
olocan en sk
kimmers la ccantidad ne
ecesaria de ffloculante, e
en forma de
e

Inyectando
o en el circu
cuito de circu
ulación: Por medio de una bomba dosificadoraa se inyecta
a
equipo de filtración pa
arado y sin presencia dee los bañista
as en la pisccina. Para e
esto hay que
e
poner la válvula
v
de seis
s
posicion
nes en la po
osición de rrecirculación
n, y verter e
el floculante
e
directamen
nte por toda la piscina por
p igual y essperar una h
hora, al cabo
o de ese tiem
mpo parar el
bombeo y dejar reposar unas docce horas, com
mo mínimo. Posteriorme
ente se limp
pia la piscina
a
muy lentamente para evitar la ro
otura y disp
persión de e
estos floculo
os con la esscoba limpia
a
fondo, y muy
m importan
nte: se bota
a el residuo
o al desagü
üe. Despuéss se pasa la válvula de 6
posiciones a la posición de filtrado
o.
granulado,, tabletas o de
d cartuchoss (1 a 3 tabl etas por cad
da 100 m3).
antes del filtro
f
0,5 ml de
d floculante
e por cada m
m3 de agua circulante.
v terminad
do el processo, el agua de su piscin
na quedara clara y brillante, es re
ecomendable
e
Una vez
después que se realice la floculación, aumentar
a
u n poco la d
dosificación de cloro para eliminarr
ulas que pud
dieran queda
ar en suspen
nsión.
partícu
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
PROBLEMA
P
AS MÁS FRECUENTES
S DURANTE
E LA EXPLO
OTACION DE SU PIS
SCINA.
Prob
blemas
Agua
A
verde
Causas
Crecim
miento de a lgas





Agua
A
turbia
Manchas
M
en paredes y piso.
Olores
O
desag
gradables
Falta de cloro
Mala filtración



PH in
nadecuado
Mala filtración



Calcifficación del ffiltro


Ácido
o cianúrico eelevado

Alcalinidad inadeccuada
Falta de cloro
PH in
nadecuado
Prese
encia de clorraminas




So
olución
Ajustar pH
H.
Realizar un
na cloración
choque.
aredes y fondo.
Cepillar pa
Flocular.
Limpiar co
on el limpia- fondos
y botar al desagüe.
Lavar el filltro.
Ajustar el nivel de clorro.
Verificar la
as horas de
filtración.
Revisar la arena del filtro.
Ajustar pH
H.
Verificar la
as horas de
filtración.
Revisar la arena del filtro.
Darle un m
mantenimien
nto con
desincrusttante al filtro
o
Renovació
ón total del a
agua
de la piscina
Ajustar alccalinidad.
Ajustar nivvel de cloro.
Ajustar pH
H.
Cloración cchoque.
Conse
ejos para usar
u
correc
ctamente los producctos químic
cos:
1. Usar solo productos
p
au
utorizados.
2. Es impresccindible dispo
oner de las fichas
f
técniccas editadas por los prop
pios fabrican
ntes, donde
encontrare
emos los modos de uso y actuacionees para los ccasos de acccidentes. Pre
estar la
debida ate
ención, a las indicacioness de la etiqu eta.
3. Hacer uso correcto de las dosificacciones estab
blecidas. Evitte sobre dossificaciones.
4. La manipu
ulación de los producttos químico
os requiere que se dissponga y sse usen loss
elementos de protección y seguridad, como son: guanttes, máscara
as, gafas, ca
alzado, etc.,,
todo ello en
e condicione
es de uso.
5. En el caso
o de usar prroductos líqu
uidos para eel tratamien
nto químico del agua de
e la piscina:
Hipoclorito
o sódico para
a la desinfeccción y, Ácid
do clorhídricco para la re
educción dell valor pH, a
la hora de manipular dichas
d
soluciiones químiccas hay el riesgo de que
e se produzcca, de forma
a
totalmente
e involuntaria
a, una mezccla de uno d
de los produ
uctos en el e
envase del o
otro. En este
e
momento se produce la reacción
n inmediata generándosse la emana
ación de clo
oro gas y el
o en el secctor por tra
atarse del caso más común. NO
O
consecuente accidentte, conocido
R PRODUCT
TOS QUIMIICOS ENTR
RE SI
MEZCLAR
POOLSPA
Acu
Al cuidado
c
de su salud y la de su pis
iscina
Visítenos en
n: http://www
w.poolspacu.n
net y en [email protected]
Sugerenc
cias y Reco
omendacio
ones:










Tener siem
mpre ajustad
do el valor de
e pH: (7.2 – 7.4).
Mantener el
e nivel de cloro recomendado (1.0 – 2.0 p.p.m)).
Usar un alg
guicida para prevenir el alga.
oras de
Mantener el
e filtro limpiio y en buen
n estado. Re spetar las ho
filtración.
Poner extractores en el
e cuarto de equipos parra disipar loss gases
Hacer clora
ación choque
e, sólo cuando sea neceesario.
Usar las du
uchas, antess de bañarse
e en la piscin
na.
No comer, ni fumar en
n la zona de baño.
Respetar el
e horario de servicio de la instalació
ón.
Avisar lo antes posible
e, en caso de
e cualquier p
problema en la instalació
ón.
Trabajos
s a realizarr diariamen
nte:











Comenzar el trabajo en la piscina bien tempraano, antes qu
ue llegue el bañista.
Recoger co
on los jamoss de fondo y superficie, h
hojas y basu
uras existenttes.
Aspirar el fondo
f
y pare
edes de la piiscina con laa escoba barrredora.
Pasar el ce
epillo limpiad
dor por las zo
onas más su
usceptibles a
al alga (esca
aleras, rincon
nes, juntas,
canales, ettc.).
Limpiar y cepillar
c
el canal perimetrral de reboso
o.
Medir el pH
H y el Cloro (2 veces al día),
d
para haacer los
ajustes, si son necesarrios.
amientos antialgas (si co
orresponde) .
Hacer trata
Chequear la
l presión de
e los manóm
metros, si es necesario
lavar los filtros.
s el clorinad
dor tiene passtillas, en caaso
Chequear si
necesario, poner pastilllas.
e medición de
d PH, CL, TA
TAC, CYS, TH
H.
Actualizar las tablas de
Garantizar que no que
ede una válvu
ula cerrada mientras lass bombas esstén funciona
ando.
Considerraciones a tener en cuenta
c
durrante la ex
xplotación de la piscina.







Antes de entrar
e
a la piscina ¡DUCH
HARSE!
Se prohíbe
e entrar a la piscina con ropa inapro piada o calzzado.
Se prohíbe
e la entrada de animaless a la piscinaa.
Se prohíbe
e el consumo
o de bebidass y alimentoss dentro de la piscina.
No fumar.
Respetar el
e horario de apertura y cierre
c
de la instalación.
en la piscina
El piscinero
o y el salvav
vidas, son lass máximas aautoridades e
a.
Descargar