Tomo II

Anuncio
Autoridades II.
[ii.¶2r]
Erratas de este tomo
ERRATAS DE ESTE TOMO.
PLan. 7. col. 1. lin. 26. lib. lee ley. Pl. 11. col. 1. lin. 10. ille pessimum. Dele punctum.
Pl. 12. col. 1. lin. 29. propriciacion, lee propiciacion. Pl. 20. col. 2. lin. 54. pulivaris, lee
pulicaris. Pl. 43. col. 1. lin. 11. Thelemaco, lee à Thelemaco. Pl. 47. col. 1. lin. 21. otras,
lee otras cosas. Pl. 48. col. 2. lin. 22. Post meridianis, lee Pomeridianis. Pl. 58. col. 2.
lin. 62. turbas, lee turba. Pl. 80. col. 1. lin. 5. vindicavit, lee vindicabit. Pl. 82. col. 1. lin.
8. Cherion, lee Cheuron. Pl. 87. col. 2. lin. 31. daferrimus, lee vaferrimus. Y lin. 48.
comutare, lee commutare. Pl. 96. col. 1. lin. 20. Proprior, lee Propior. Pl. 103. col. 2. lin.
8. Tom. 4. lee Tom. 1. Pl. 107. col. 2. lin. 2. more, lee morae. pl. 130. col. 2. lin. 8.
Chaquilas, lee Chaquiras. Pl. 146. col. 2. lin. 19. Bardocucullatus, lee Bardocucullus. Pl.
163. col. 2. lin. 24. Carbo, is, lee Dedecus, oris. Pl. 169. col. 2. lin. 42. diamantes, lee
diamante. Pl. 173. col. 1. lin. 30. iniunitum, lee iniunctum. Pl. 202. col. 1. lin. 51.
collusores postremum, lee collusores. Pl. 208. col. 2. lin. 65. vetuste, lee vetustae. Pl.
216. col. 2. lin. 12. Domuscula, lee Domuncula. Pl. 219. col. 1. lin. 20. udo, onis, lee
cudo, onis. Pl. 227. col. 2. lin. 37. Catalagus, lee Catalogus. Pl. 248. col. 1. lin. 7. fictile,
lee fictili. Pl. 258. col. 1. lin. 31. Praesentio, onis, lee Praesensio, onis. Pl. 259. col. 2.
lin. 12. GONG. lee GONZ. Pl. 265. col. 2. lin. 29. dilatada, lee doblada. Pl. 272. col. 1.
lin. 63. proximus, lee proximius. Pl. 273. col. 2. lin. 28. Saepire, lee Sepire. Pl. 275. col.
1. lin. 51. hombres, lee hombros. Pl. 282. col. 1. lin. 36. proporcionados, lee no
proporcionados. Pl. 291. col. 2. lin. 59. Cart. lee Catec. Pl. 297. col. 2. lin. 54. mogis,
lee nugis. Pl. 302. col. 2. lin. 11. res, lee rei. Pl. 304. col. 2. lin. 29. ò absoluta, lee
absoluta ò. Pl. 328. col. 2. lin. 38. por, lee para. Pl. 339. col. 1. lin. 20. mursupii, lee
marsupii. Pl. 344. col. 2. lin. 36. Lectica, lee Lecticae. Pl. 357. col. 2. lin. 62. fuerte, lee
suerte. Pl. 367. col. 2. lin. 17. Hélvolum, lee Helveolum. Pl. 374. col. 1. lin. 60. Jonr. 3.
lee Jorn. 2. Pl. 388. col. 1. lin. 28. Metaphorificamente, lee Metaphoricamente. Pl. 390.
col. 2. lin. 56. Cocimiemto, lee Cocimiento. Pl. 404. col. 1. lin. 14. Pene, lee Pone. Pl.
413. col. 1. lin. 63. Auleae, orum, lee Aulaea, orum. Pl. 421. col. 1. lin. 39. alguno, lee à
alguno. Pl. 427. col. 2. lin. 38. Flori, orum, lee Fori, orum. Pl. 442. col. 1. lin. 31.
aliquod, lee ailquid. Pl. 470. col. 1. lin. 56. Contio, lee Concio. Pl. 500. col. 2. lin. 9. l.
23. lee l. 33. Pl. 510. col. 1. lin. 21. GONGLOBACION, lee CONGLOBACION. Pl.
539. col. 1. lin. 8. dispotico, lee despótico. Pl. 594. col. 2. lin. 38. immis, lee imis. Pl.
619. col. 1. lin. 34. Quedó, lee Quédo. Pl. 649. col. 1. lin. 3. amissa, lee admissa. Pl.
657. col. 2. lin. 44. Pascecare. Nutriri, lee Pascere. Nutricari. Pl. 659. col. 2. lin. 1.
Lacerare, lee Lacerari. Pl. 669. col. 1. lin. 10. Trat. lee Trad. Pl. 695. col. 1. lin. 24.
Cuscusidos, lee Culcusidos.
Este libro intitulado Tomo Segundo del Diccionario de la Lengua Castellana de la Real
Académia Española, advirtiendo estas erratas, corresponde à su original. Madrid à cinco
de Enero de mil setecientos y veinte y nueve.
Licenciado Don Benito de Rio Cao de Cordido.
Corrector general por su Magestad.
¶ Las Aprobaciones, Licencias y Tassa de toda la obra estàn en el primer Tomo.
[ii.¶2v]
Noticia de los Académicos que han fallecido después que se acabó la
impresión del primer tomo del Diccionario
NOTICIA DE LOS ACADEMICOS QUE HAN
fallecido despues que se acabó la impression del primer Tomo
del Diccionario.
DON Vincente Bacallar y Sanna, Marqués de San Felipe, murió en el Haya, en el
empleo de Embaxador a la República de Holanda: de cuya muerte se tuvo noticia en la
Academia de primero de Julio de 1726.
Don Juan Isidro Faxardo, murió en el Real Sítio de Escorial, en 13. de Noviembre de
1726.
Don Adrian Connink, murió en esta Corte el día 23. de Septiembre de 1728.
Don Pedro Scoti de Agoiz, murió en la Ciudad de Baza en el empleo de Corregidor: de
cuya muerte se tuvo noticia en la Academia de 21. de Octubre de 1728.
Académicos que se han admitido en el mismo tiempo.
DON Andrés Fernandez Pacheco, Conde de San Esteban de Gormaz y de Castañeda, oy
Conde de Oropesa, y Gentilhombre de Cámara de su Magestad, fue recibido en 25. de
Abril de 1726.
Don Thomás Pascual de Azpéitia y Orozco, Protonotario y Missionero Apostólico,
Theólogo de la Nunciatura, Beneficiado de la Parrochial de San Pedro de esta Villa, y
Teniente mayor de la de San Andrés, en el mismo día.
Don Francisco Antonio Zapata Sáuli y Carvajal, Regidor perpetuo de la Ciudad de
Toro, en 15. de Julio de 1726.
Don Pedro Serano Varona, Caballero del Orden de Calatrava, en 4. de Diciembre de
1727.
Don Diego Suarez de Figueroa, Capellán de Honor de su Magestad, su Teniente de
Limosnero mayor, y Calificador del Santo Oficio, fue recibido por Académico
supernumerario por la ausencia de Don Juan Curiel, en 4. de Diciembre de 1727. entró
en plaza del número en 30. de Septiembre de 1728. en la que vacó por muerte de Don
Adrian Connink.
Don Miguel Gutierrez de Valdivia, Presbytero, del Orden de Alcántara, Colegial que ha
sido en el Colegio de su Orden en la Universidad de Salamanca, Arcipreste de Valencia
de Alcántara, Examinador del Conséjo de Ordenes, y actual Capellan de Honor de su
Magestad, fue admitido por Académico supernumerario por la ausencia de Don Juan
Curiel, en 14. de Octubre de 1728. entró en plaza del número en 21. del mismo mes, en
la que vacó por muerte de Don Pedro Scoti de Agoiz.
Don Manuel Pellicer de Velasco, Caballero del Orden de Santiago, su [ii.¶3r] Visitador
general por su Magestad, de la Provincia de Castilla la nueva, Mancha, y Campos de
Montiel, Gentilhombre Varleservan de la boca y Teniente de Comissario general de la
Infantería, y Caballería de España, fue admitido por Académico supernumerario, por la
ausencia de Don Pedro Manuel de Azebedo, en el mismo día 14. de Octubre de 1728.
Don Casimiro Ustariz, Oficial tercero de la Secretaría del Despacho universal de la
Guerra, Secretario de su Magestad, y de su Real Junta de Comercio, fue admitido por
Académico supernumerario, por la ausencia del Doctor Don Thomás de Montes y
Corral, en 30. de Diciembre de 1728.
Don Francisco Manuel de la Mata y Linares, Caballero del orden de Alcántara, Colegial
en el Viejo y Mayor de San Bartholomé de Salamanca, y graduado de Licenciado por la
Capilla de Santa Bárbara de aquella Universidad, obtuvo plaza de Académico honorario
en 7. de Octubre de 1728.
Auctores elegidos para el uso de las voces y modos de hablar, despues de los que contiene la
lista, que está puesta al principio del primer Tomo del Diccionario.
El Cardenal Alvaro de Cienfuegos: La Vida de San Francisco de Borja.
Lorenzo Gracián: Sus Obras.
Don Francisco de Amaya: Desengaños de los bienes humanos.
Don Sebastian Fernandez de Medrano: Sus Obras.
Don Juan Antonio de Vera y Figueroa, Conde de la Roca: Sus Obras.
Christóbal de Messa: Sus Obras Poéticas.
Gabriel Lasso de la Vega: Su Poema La Mexicana.
[ii.¶3v]
Explicación de las abreviaturas de los nombres de los autores y obras, que
van citados en este segundo tomo
Explicación de las abreviaturas de los nombres de los Autores y obras que
van citados en este segundo Tomo.
ABARC. Annal.
ABR. Com. de Terenc.
ACOST. Hist. Ind.
ACT. DE CORT. DE ARAG.
ALCAZ. Chron.
ALCAZ. Perf. Lat.
ALCAZ. Vid. de S. Julian.
ALDRET. Antig.
ALDRET. Orig.
ALFAR.
ALV. GOM.
AMAY. Deseng.
AMBR. MOR.
ANT. AGUST.
ARDEM. Gob. Polit.
ARGENS. Maluc.
ARGOT. Monter.
ARGOT. Nobl.
Padre Pedro de Abarca: Annales de Aragon.
Pedro Simón Abril: Traduccion de las Comedias de
Teréncio.
P. Joseph de Acosta: Historia natural y moral de Indias.
Actos de Cortes de Aragón.
P. Bartholomé Alcazar: Chronohistoria de la Compañia de
Jesus.
P. Bartholomé Alcazar: El Perfecto Latino.
P. Bartholomé Alcazar: Vid. de S. Julian, Obispo de
Cuenca.
El Doct. Bernardo Aldrete: Antigüedades de España.
El Doct. Bernardo Aldrete: Origen de la Lengua Castellana.
La Vida de Guzmán de Alfarache: De Matheo Alemán.
Alvarez Gomez de Ciudad Real: Sus Obras.
Don Francisco de Amaya: Desengaños de los bienes
humanos.
Ambrosio de Morales: Sus Obras.
Don Antonio Agustin: Dialogos de Medallas.
Don Theodoro Ardemans: Gobierno político de las
Fábricas.
Bartholomé Leonardo de Argensola: Conquista de las
Malúcas.
Gonzalo Argote de Molina: Discurso de la Montería.
Gonzalo Argote de Molina: Nobleza de Andalucía.
ARTEAG. Rim.
AUT. ACORD.
Avil.
AYAL. Caid. de Princ.
BARBAD. Cab. perfect.
BARBAD. Cab. punt.
BARBAD. Coron.
BARBAD. Correcc. de vic.
BAREN, Adic. à Marian.
BAREN, Guerr. de Fland.
BAREN, Guerr. de Franc.
B. ARGENS. Rim.
B. CIUD. R. Epist.
BETISS. Guichard.
Don Felix de Arteaga: Rimas.
Autos acordados del Conséjo.
Don Joseph de Avilés: Ciencia heroica del Blasón.
Pedro Lopez de Ayala: Caída de Príncipes.
Alonso de Salas Barbadillo: El Caballero perfecto.
Alonso de Salas Barbadillo: El Caballero puntuál.
Alonso de Salas Barbadillo: Corónas del Parnáso.
Alonso de Salas Barbadillo: Correccion de vicios.
P. Basilio Baren: Adiciones à la Historia del Padre Mariana.
P. Basilio Baren: Traduccion de la guerra de Flandes.
P. Basilio Baren, Traduccion de la guerra de Fráncia.
Bartholomé Leonardo de Argensóla: Rimas.
El Bachiller Fernan Gomez de Ciudad Real: Epistolas.
Don Oton Edilo Nato de Betissana: Epítome del
Guichardino.
BLANC. Coron.
Gerónymo de Blancas: Coronaciones de los Reyes de
Aragón.
BLANC. Modo de proceder en
Gerónymo de Blancas: Modo de proceder en Cortes de
Cort.
Aragón.
BOBAD. Polit.
Gerónymo del Castillo y Bobadilla: Politica.
BOCANG. Lyr.
Don Gabriel Bocangel: Lyra de las Musas.
BOLAÑ. Comerc. nav.
Juan de Hebia Bolaños: Comercio navál.
BOLAÑ. Comerc. terrestr.
Juan de Hebia Bolaños: Comercio terrestre.
BOLAÑ. Cur. Philip.
Juan de Hebia Bolaños: Curia Philipica.
BOSC. Cortesan.
Boscán: El Cortesano.
BRAV. Benedict.
Fr. Nicolás Bravo: La Benedictína.
BROC. Doctr. de Epict.
Francisco Sanchez Brocense: Doctrina de Epicteto.
BURG. Gatom.
Thomé de Burguillos: La Gatomachia.
BURG. Rim.
Thomé de Burguillos: Rimas.
BURG. Propried.
Fr. Vicente de Burgos: Propriedades de todas las cosas.
CABALLER. Art. de Ensay.
Don Joseph Garcia Caballero: Arte de ensayar.
CALDER. Aut.
Don Pedro Calderón de la Barca: Autos Sacramentales.
CALDER. Com.
Don Pedro Calderón de la Barca: Comedias.
CALIST. Y MELIB.
Calisto y Melibéa.
CALVET. Viag.
Christobal Calvéte de Estella: Viage del Príncipe.
CANC. Obr. Poet.
Don Gerónymo Cancer: Sus Obras Poéticas.
CANCION. GEN.
El Cancionéro general.
CARR. DE LAS DON.
El Carro de las Donas: De Fr. Francisco Ximenez.
CARTUX. Vid. de Christ.
El Cartuxano: Vida de Christo.
CARVALL. Antig. de Astur.
Luis Alphonso Carvallo: Antigüedades de Asturias. [ii.¶4r]
CASAN. Fortif.
P. Joseph Casani: Fortificacion ofensiva y defensiva.
CAST. Hist. de Sant. Dom.
Fr. Hernando del Castillo: Historia de Santo Domingo.
CAST. SOLORZ. Donair.
Don Alonso del Castillo Solorzano: Donaires del Parnáso.
CAST. SOLORZ. Fiest. del Jard. Don Alonso del Castillo Solorzano: Fiestas del Jardin.
CASTILLEJ. Obr. Poet.
Christobal de Castillejo: Sus Obras Poéticas.
CASTR. Entrem.
Francisco de Castro: Entremeses.
C. DE LA ROC. S. Fern.
El Conde de la Roca: Poema San Fernando, ò Sevilla
restaurada.
CERV. Nov.
Miguel de Cervantes: Novelas.
CERV. Persil.
Miguel de Cervantes: Historia de Persiles y Sigismunda.
CERV. Quix.
CERV. Viag.
CERVELL. Retr.
CHRON. DEL R. D. JUAN EL
II.
CHRON. GEN.
CHUMAC. Mem.
CHUMAC. Resp. al Mem.
CIENF. Vid. de S. Franc. de Borj.
CLAVIJ. Embax.
C. LUCAN.
COLMEN. Escrit. Segob.
COLMEN. Hist. Segob.
COLOM. Guerr. de Fland.
COLOM. Obr. Poet.
COMEND. sob. las 300.
COND. Albeiter.
CONSTIT. DEL REFUG.
CORNEJ. Chron.
CORR. Argen.
CORR. Com.
COVARR.
DEFIN. DE ALCANT.
DEFIN. DE CALATR.
DOCTRIN. DE CAB.
ERCILL. Arauc.
ESCALER. Orig.
ESCOB. Preg.
ESCOB. Proverb.
ESPEJ. DE LA VID. HUM.
ESPIN. Art. ballest.
ESPIN. Escuder.
ESPIN. Rim.
ESQUIL. Nap.
ESQUIL. Rim.
ESTABLEC. DE SANT.
ESTEB.
F. HERR. sob. Garcil.
FIGUER, Hist. Orient.
FIGUER. Plaz. univ.
FLORENC. Mar.
FONSEC. Vid. de Christ.
FONSEC. Trat. del Amor de
Dios.
FRAG. Anatom.
FRAG. Natur. de los simp.
Miguel de Cervantes: Historia de Don Quixóte de la
Mancha.
Miguel de Cervantes: Viage del Parnáso.
El Conde de Cervellon: Retrato Politico.
La Chrónica del Rey Don Juan el Segundo.
La Chrónica general de España: del Rey Don Alonso.
Don Juan Chumacéro: Memorial al Papa.
Don Juan Chumacéro: Respuesta al Memorial.
El Cardenal Cienfuegos: Vid. de San Francisco de Borja.
Rui Gonzalez de Clavijo: Embaxada al Tamorlán.
El Conde Lucanór: del Príncipe Don Juan Manuel.
Diego de Colmenares: Escritóres Segobianos.
Diego de Colmenares Historia de Segobia.
Don Carlos Colóma: Historia de la Guerra de Flandes.
Don Eugenio Colóma: Sus Obras Poéticas.
El Comendador Griego sobre las 300. de Juan de Mena.
Pedro Garcia Conde: Albeitería
Constituciones de la Hermandad del Refugio.
Don Fr. Damian Cornejo: Chrónica de San Francisco.
Don Gabriel de Corral: Traduccion del Argenis.
Don Gabriel de Corral: Comedias.
Don Sebastian de Covarrubias: Thesoro de la Lengua
Castellana
Definiciones de la Orden de Alcántara.
Definiciones de la Orden de Calatrava.
Doctrinál de Caballeros: de Don Alonso de Cartagena.
Don Alonso de Ercilla: la Araucana.
Pedro de la Escalera: Origen de los Monteros de Espinosa.
Fr. Luis de Escobar: Preguntas y respuestas del Almirante
Fr. Luis de Escobar: Proverbios
Espejo de la vida humana: de Don Rodrigo Obispo de
Zamóra.
Alphonso Martinez de Espinar: Arte de Ballestería.
Vicente Espinel: Vida del Escudéro Marcos de Obregón.
Vicente Espinel: Rimas
El Principe de Esquilache: Poema Napoles recuperada.
El Principe de Esquilache: Rimas.
Establecimientos de la Orden de Santiago.
Estebanillo Gonzalez: Su vida.
Fernando de Herrera sobre Garcilaso.
Christobal Suarez de Figueroa: Historia Oriental.
Christobal Suarez de Figueroa: Plaza universal de todas
ciencias.
Padre Geronymo de Flonrecia: Marial.
Fr. Christobal de Fonseca. Vida de Christo.
Fr. Christobal de Fonseca: Tratado del Amor de Dios.
Juan Fragoso: Anatomía.
Juan Fragoso: Tratado de la naturaléza de los simples.
FR. L. DE GRAN. Adic. al Mem. Fr. Luis de Granada: Addiciones al memorial de la Vida
Christiana.
FR. L. DE GRAN. Doct. Christ. Fr. Luis de Granada: Doctrina Christiana.
FR. L. DE GRAN. Doct. de la
Fr. Luis de Granada: Doctrina de la virtud.
virt.
FR. L.S DE GRAN. Esc.
Fr. Luis de Granada: Escala Espiritual.
FR. L. DE GRAN. Guia.
Fr. Luis de Granada: Guia de pecadóres.
FR. L. DE GRAN. Mem.
Fr. Luis de Granada: Memorial de la vida Christiana.
FR. L. DE GRAN. Symb.
Fr. Luis de Granada: Symbolo de la Fé.
FR. L. DE GRAN. Trat. de la
Fr. Luis de Granada: Tratado de la devocion. [ii.¶4v]
devoc.
FR. L. DE GRAN. Trat. de la
Fr. Luis de Granada: Tratado de la Oracion.
Orac.
Fr. Luis de Leon: Nombres de Christo.
FR. L. DE LEON, Nomb. de
Christ.
FR. L. DE LEON, Perf. Casad.
Fr. Luis de Leon: La perfecta Casada.
FUENM. S. Pio V.
Don Antonio de Fuenmayor: Vida de San Pio Quinto.
FUENT. Philosoph.
Alonso de Fuentes: Philosophía.
FUER. DE ARAG.
Fueros de Aragón.
FUER. DE VIZC.
Fueros de Vizcaya.
FUER. JUZG.
El Fuero Juzgo.
FUER. R.
El Fuero Real.
FUNES, Chron. de S. Juan.
Juan de Funes: Chronica de la Religion de San Juan.
FUNES, Hist. nat.
Diego de Funes: Historia natural de aves y animales.
GALLEG. Gigant.
Manuel Gallegos: Gigantomáchia.
GARAI, Cart.
Blasco Garai: Cartas en refránes.
GARCIL.
Garcilaso de la Vega: Sus Obras.
GOMAR. Hist. Ind.
Francisco Lopez de Gómara: Historia de Indias.
GONG.
Don Luis de Góngora: Sus Obras Poeticas.
GONZ. PER. Ulis.
Gonzalo Perez: La Uliséa.
GRAC. Mor.
Diego Gracian: Morales de Plutarcho.
GRAC. Trad. de Dion.
Diego Gracian: Traduccion de DIon.
GRAC. Trad. de Just.
Diego Gracian: Traduccion de Justino.
GUEV. Art. de marear.
Don Fr. Antonio de Guevára: Arte de marear.
GUEV. Avis. de Priv.
Don Fr. Antonio de Guevára: Aviso de Privados.
GUEV. Doctr. de Relig.
Don Fr. Antonio de Guevára: Doctrina de Religiosos.
GUEV. Epist.
Don Fr. Antonio de Guevára: Epistolas Familiares.
GUEV. M. A.
Don Fr. Antonio de Guevára: Vida de Marco Aurelio.
GUEV. Menospr. de Cort.
Don Fr. Antonio de Guevára: Menosprecio de Corte.
GUZM. Las 700.
Fernan Perez de Guzmán: Las setecientas.
HERR. Agric.
Alonso de Herrera: Agricultúra.
HERR. Hist. Ind.
Alonso de Herrera: História de Indias.
HERR. Pract. crim.
Gerónymo Fernandez de Herrera Villaroel: Práctica
criminal.
HIST. DE ULTRAM.
Historia de Ultrámar.
HORTENS. Adv. y Quar.
Fr. Hortensio Paravisino: Adviento y Quaresma.
HORTENS. Mar.
Fr. Hortensio Paravisino: Marial y Santorál.
HORTENS. Paneg.
Fr. Hortensio Paravisino: Panegyricos.
HUERT. sob. Plin.
Gerónymo de Huerta: Traduccion de Plinio.
HUG. CELS. Repert.
Hugo Celso: Repertorio de las Leyes de Castilla.
IBAÑ. Trad. de Quint. Curc.
Don Matheo Ibañez de Segobia: Traduccion de Quinto
Curcio.
ILLESC. Hist. Pontif.
Gonzalo de Illescas: História Pontifical.
INC. GARCIL. Coment. R.
Inca Garcilaso: Comentarios Reales.
INC. GARCIL. Hist. de la Flor.
Inca Garcilaso: História de la Florida.
Infant. Ciruj.
Don Fernando Infante: Traduccion de la Cirujia de Guido
Gauliaco.
JACINT. POL.
Salvador Jacintho Polo de Medina: Sus Obras.
JAUREG. Amint.
Don Juan de Jauregui: La Aminta.
JAUREG. Phars.
Don Juan de Jauregui: La Pharsalia.
Kresa. Elem.
Padre Jacobo Kresa: Elementos Geometricos
LAG. Diosc.
Andrés de Lagúna sobre Dioscorides.
L. ARGENS.
Lupercio Leonardo de Argensóla: Rimas.
LAZAR.
Lazarillo de Tormes: De Don Diego Hurtado de Mendóza.
L. GRAC. Agud.
Lorenzo Gracian: Agudéza y Arte de ingenio.
L. GRAC. Critic.
Lorenzo Gracian: El Criticón.
L. GRAC. Heroe.
Lorenzo Gracian: El Heróe.
LOB. Instr.
Don Eugenio Gerardo Lobo: Instruccion para un Soldado.
LOP. Arcad.
Lope de Vega: La Arcadia.
LOP. Circ.
Lope de Vega: la Circe.
LOP. Com.
Lope de Vega: Sus Comedias.
LOP. Coron. trag.
Lope de Vega: Coróna Trágica.
LOP. Dorot.
Lope de Vega: La Dorotéa.
LOP. Jerus.
Lope de Vega: Jerusalén Conquistada.
LOP. Past. de Belén.
Lope de Vega: Pastóres de Belén.
LOP. Peregr.
Lope de Vega: El Peregrino.
LOP. Philom.
Lope de Vega: La Philoména. [ii.¶5r]
LOP. Rim. Sacr.
Lope de Vega: Rimas Sacras.
LOP. S. Isid.
Lope de Vega: Vida de San Isidro.
LOZAN. Soled. de la vid.
Doct. Don Christobal Lozano: Soledades de la vida.
L. PUENT. Medit.
Padre Luis de la Puente: Meditaciones.
LUCEN. Vid. beat.
Juan de Lucéna: Vita beata.
LUIS TRIBALD.
Luis Tribaldos de Toledo.
M. AGRED.
La Madre Maria de Jesus de Agreda: Mystica Ciudad de
Dios.
MALAR. Refr.
Juan de Malára: Refránes.
MANER. Apolog.
Don Fr. Pedro Manéro: Apología de Tertuliano.
MANER. Prefac.
Don Fr. Pedro Manero: Prefacion à la Apología de
Tertuliano.
MANTUAN. Segur.
Pedro Mantuano: El seguro de Tordesillas.
MANUEL, Obr. Poet.
Don Francisco Manuel: Sus Obras Poeticas.
MARIAN. Hist. Esp.
P. Juan de Mariana: Historia de España.
MARIN. SICUL. Cosas mem. de Marineo Siculo: Cosas memorables de España.
Esp.
MARM. Descripc.
Luis del Marmol: Descripción de Africa.
MARM. Rebel.
Luis del Marmol: Rebelion de los Moriscos.
MARQ. Gob.
P. Fr. Juan Marquez: Gobernadór Christiano.
MARTEL, Form. de celeb. Cort. Geronymo Martél: Forma de celebrar Cortes en Aragón.
MARTIN. Anat. Comp.
Don Martin Martinez: Anatomía Compendiosa.
MARTIN. Disc. sob. las vib.
Don Martin Martinez: Discurso sobre las víboras.
MATH. Orig. y dign. de la caza
M. AVIL. Epist.
M. AVIL. Trat. Oye hija.
M. AYAL. Est. Relig.
Juan Matheos: Origen y dignidad de la caza.
Maestro Juan de Avila: Epistolario.
Maestro Juan de Avila: Tratado Oye hija.
M. Fr. Juan Interian de Ayala: Estado Religioso de San
Pedro Pascual.
M. AYAL. Honr. de Luis I.
M. Fr. Juan Interian de Ayala: Honras del Rey nuestro
señór Don Luis Primero.
M. AYAL. Vid. de Sant. Maria
M. Fr. Juan Interian de Ayala: Vida de Santa Maria de
de Cerv.
Cervellón.
MEDIN. Dial.
Pedro de Medina: Dialogos de la verdad.
MEDRAN. Rudim.
Don Sebastian Fernandez de Medrano: Rudimentos
Geometricos.
MEN. Copl.
Juan de Mena: Sus Coplas
MEN. Coron.
Juan de Mena: La Coronacion.
MEND. Guerr. de Gran.
Don Diego de Mendoza: Guerra de Granáda.
MEND. Vid. de Nuestra Señora. Don Antonio de Mendoza: Vida de Nuestra Señora.
MEX. Dial
Pedro Mexia: Dialogos
MEX. Hist. Imper.
Pedro Mexia: Historia Imperial.
MEX. Nobiliar.
Fernando Mexia: Nobiliario.
MING. REVULG. Copl.
Mingo Revulgo: Sus Coplas.
M. LEON, Obr. Poet.
El Maestro Don Manuel de Leon: Sus Obras Poeticas.
MOND. Dissert.
El Marqués de Mondejar: Dissertaciones Eclesiasticas.
MOND. Exam.
El Marqués de Mondejar: Examen Chronológico.
MONTALV. Com.
El Doctor Juan Perez de Montalvan: Sus Comedias.
MONTALV. Nov.
El Doctor Juan Perez de Montalvan: Novelas.
MONTAÑ. Anatom.
Doctor Bernardino Montaña Monserrate: Anatomia.
MONTEM. Cancion.
Jorge de Montemayor: Cancionéro.
MONTEM. Orig. de los ricos
Don Juan Francisco de Montemayor y Cuenca: Origen de
homb.
los ricos hombres.
MONTER. DEL R. DON AL.
La Monteria del Rey Don Alonso.
MONTES. Com. el Cab. de Olm. Don Francisco Felix de Monteser: Comedia del Caballero
de Olmedo.
MONTIÑ. Art. de cocin.
Francisco Martinez Montiño: Arte de Cocína.
MORET, Annal.
P. Joseph Moret: Annales de Navarra.
MORET. Com.
Don Agustin Moreto: Comedias.
MORET. Entrem.
Don Agustin Moreto: Entremeses.
MUÑ. M. Marian.
Luis Muñoz: Vida de la Madre Mariana de San Joseph.
MUÑ. Vid. de Fr. L. de Gran.
Luis Muñoz: Vida del P. Fr. Luis de Granada.
NARB. Destr.
Don Luis Pacheco Narbaez: Verdadera destréza.
NAVARR. Man.
Doctor Martin Navarro de Azpilcueta: Manual de
Confessóres.
NAVARRET. Cart. de Lel.
Don Pedro Fernandez Navarrete: Carta de Lelio Peregrino.
NAVARRET. Conserv.
Don Pedro Fernandez Navarrete: Conservacion de
Monarchias.
NEBRIX. Chron.
Antonio de Nebrixa: Chrónica de los Reyes Catholicos.
NIEREMB. Aprec.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Aprecio de la Divina Gracia.
NIEREMB. Cat.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Catecismo Romano. [ii.¶5v]
NIEREMB. Dictam. Espirit.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Dictámenes espirituales.
NIEREMB. Dictam. Estoic.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Dictámenes Estóicos.
NIEREMB. Dictam. gen.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Dictámenes generales.
NIEREMB. Dictam. prud.
NIEREMB. Dictam. R.
NIEREMB. Difer.
NIEREMB. Epist.
NIEREMB. Herm. de Dios.
NIEREMB. Obr. y dias.
NIEREMB. Philos. curios.
NIEREMB. Philos. ocult.
NIEREMB. Prodig.
NIEREMB. Vid.
NIEREMB. Virt. Coron.
NUÑ. Empr.
NUÑ. Solo Madr. es Cort.
OCAMP. Chron.
OLALL. Miss. Cant.
OLALL. Miss. Rez.
OLIVAR. Mem.
OÑA, Postrim.
ORDEN. DE CAST.
ORDEN. DE GUARNICION.
ORDEN. DE SEV.
ORDEN. MILIT.
OROZC. Epist.
OROZC. Regl. de Vid. Christ.
OV. Hist. Chil.
OVIED. Hist. Ind.
Palac. Instr. Naut.
PALAF. Conq. de la Chin.
PALAF. Direcc. Past.
PALAF. Hist. R. Sagr.
PALAF. Luz à los viv.
PALAF. Peregr. de Philot.
PALAF. Reverenc. del Matrim.
PALAF. Sem. Espir.
PALAF. Suav. de la virt.
PALM. Hist. de la Pass.
PALMIR. Estud.
PALOM. Mus. Pictor.
PALOM. Vid. de Pint.
PANT.
PARR, Luz. de Verd. Cath.
PATON, Eloq.
PELLIC. Annal.
PELLIC. Argen.
PIC. JUSTIN.
PINC. Pelay.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Dictámenes prudentes.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Dictámenes Reales.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Diferencia entre lo temporal y
eterno.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Epistolário.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Hermosúra de Dios.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Obras y dias.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Philosophia curiosa.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Philosophía oculta
P. Juan Eusebio Nieremberg: Prodigios del amór Divino.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Varias vidas en sus tomos de
varones ilustres de la Compañía.
P. Juan Eusebio Nieremberg: Virtud coronada.
P. Francisco Nuñez de Cepéda: Empressas sacras.
Don Alonso Nuñez de Castro: Solo Madrid es Corte.
Florián de Ocampo: Chrónica de España.
Don Frutos Bartholomé de Olalla: Missa Cantada.
Don Frutos Bartholomé de Olalla: Missa Rezada.
Don Francisco de Olivares Murillo: Traduccion de las
memorias de los Otomános.
Don Fr. Pedro de Oña: Postrimerías del hombre.
Las Ordenanzas Reales de Castilla.
Ordenanzas de Guarnicionéros.
Ordenanzas de Sevilla.
Ordenanzas militares.
Fr. Alonso de Orozco: Epistolário Christiano.
Fr. Alonso de Orozco: Reglas de Vida Christiana.
P. Alonso de Ovalle: Historia del Réino de Chile.
Gonzalo Fernandez de Oviedo: Historia de Indias.
Diego Garcia de Palacios: Instruccion náutica.
Don Juan de Palafox: Conquista de la China.
Don Juan de Palafox: Direccion Pastorál.
Don Juan de Palafox: Historia Real Sagrada.
Don Juan de Palafox: Luz à los vivos.
Don Juan de Palafox: Peregrinacion de Philotéa.
Don Juan de Palafox: Reverencia del Matrimonio.
Don Juan de Palafox: Semanas Espirituales.
Don Juan de Palafox: Suavidad de la virtud.
Padre Luis de la Palma: Historia de la Passion.
Lorenzo Palmireno: El estudioso de Aldéa.
Don Antonio Palomino: Muséo Pictórico.
Don Antonio Palomino: Vidas de Pintóres.
Anastasio Pantaleon: Sus Obras Poéticas.
Padre Juan Martinez de la Parra: Luz de Verdades
Catholicas.
Bartholomé Ximenez Patón: Eloqüencia Españóla.
Don Joseph Pellicér: Annales de España.
Don Joseph Pellicér: Traduccion del Argénis.
La Picara Justina: del Licenciado Francisco de Ubeda.
Alonso Lopez Pinciano: Poema del Pelayo.
PINEL, Retr.
POLANC. Art. de escrib.
POLANC. Orig. de las aguas.
PORR. Anat.
PORR. Medul. de Ciruj.
PRAGM. DE TASS.
PRAGM. DE TRAG.
PUENT. Conven.
PUENT. Epit. de Carl. V.
PUENT. Hist. de la Ind. Orient.
PULG. Chron.
QUEV. Alguac.
QUEV. Cuent.
QUEV. Cult. Latinip.
QUEV. Declam.
QUEV. Doctr. Estoic.
QUEV. Entremet.
QUEV. Fort.
QUEV. M. B.
QUEV. Orland.
QUEV. Polit.
QUEV. Provid. de Dios.
QUEV. Romul.
QUEV. Sueñ.
QUEV. Tacañ.
QUEV. Tir. la piedr.
QUEV. Virt. milit.
QUEV. Visit.
QUEV. Zahurd.
QUIÑ. Pass. honr.
REBOLL. Selv. Dan.
REBOLL. Selv. Milit.
RECOP.
RECOP. DE IND.
REGIM. DE PRINCIP.
RENGIF. Art. Poet.
RIB. Diar.
RIBAD. Cism. de Inglat.
RIBAD. Confess. de S. Agust.
RIBAD. Fl. Sanct.
RIBAD. Parais. del alm.
RIBAD. Soliloq. de S. Agust.
RIBAD. Tribul.
Don Francisco Pinel y Monroy: Retrato del buen vasallo.
Juan Claudio Aznár de Polanco: Arte de escribir.
Juan Claudio Aznár de Polanco: Origen de las aguas.
Doctor Manuel de Porras: Anatomía.
Doctor Manuel de Porras: Medúla de Cirujía.
Pragmatica de tassas.
Pragmatica de Trages.
Fr. Juan de la Puente: Conveniencia de las dos Monarchías.
Don Joseph Martinez de la Puente: Epitome de la HIstoria
de Carlos V.
Don Joseph Martinez de la Puente: Historia de la India
Oriental.
Hernando del Pulgár: Chronica de los Reyes Catholicos.
[ii.¶6r]
Don Francisco de Quevedo: El Alguacil alguacilado.
Don Francisco de Quevedo: Cuento de cuentos.
Don Francisco de Quevedo: La Culta Latiniparla.
Don Francisco de Quevedo: Declamaciones varias.
Don Francisco de Quevedo: Doctrina Estóica.
Don Francisco de Quevedo: El Entremetido, la dueña y el
soplón.
Don Francisco de Quevedo: La fortuna con sesso.
Don Francisco de Quevedo: Vida de Marco Bruto.
Don Francisco de Quevedo: Poema del Orlando.
Don Francisco de Quevedo: Politica de Dios y Gobierno de
Christo.
Don Francisco de Quevedo: Providencia de Dios.
Don Francisco de Quevedo: El Rómulo.
Don Francisco de Quevedo: El sueño de las calaveras.
Don Francisco de Quevedo: Vida del gran Tacaño.
Don Francisco de Quevedo: Tira la piedra, y esconde la
mano.
Don Francisco de Quevedo: Virtud militante.
Don Francisco de Quevedo: Visita de los Chistes.
Don Francisco de Quevedo: Las zahurdas de Plutón.
Don Suero de Quiñones: Passo honroso.
El Conde de Rebolledo: Selvas Dánicas.
El Conde de Rebolledo: Selva militar.
La nueva recopilacion de las leyes del Réino.
La recopilacion de las leyes de Indias.
El Regimiento de Príncipes.
Juan Garcia Rengifo: Arte Poética.
El Marqués de Ribas: Diario de los viages del Rey nuestro
señór.
Padre Pedro de Ribadeneira: Cisma de Inglaterra.
Padre Pedro de Ribadeneira: Confessiones de San Agustin.
Padre Pedro de Ribadeneira: Flos Sanctorum.
Padre Pedro de Ribadeneira: Paraíso del alma.
Padre Pedro de Ribadeneira: Soliloquios de San Agustin.
Padre Pedro de Ribadeneira: Tratado de la tribulacion.
RIBAD. Virt. del Princ. Christ.
RIBER. Ciruj. Sagr.
RIPALD. Catec.
ROA, Estad.
RODRIG. Exerc.
ROM. Republ.
ROX. Com.
RUFO, Austr.
SAAV. Coron. Goth.
SAAV. Empr.
SAAV. Republ.
SALAZ. Obr. Posthum.
SALAZ. DE MEND. Chron. del
Card.
SALAZ. DE MEND. Dign. de
Cast.
SALC. Trat. del Contrab.
SANDOV. Hist. de Carl. V.
SANT. Descripc. del Escor.
SANT. Los Gigant.
SANT. Art. Separat.
SANTILL. Prov.
SANT. TER. Camin.
SANT. TER. Cart.
SANT. TER. Concept.
SANT. TER. Fundac.
SANT. TER. Mor.
SANT. TER. Su vid.
SART. P. Suar.
SOLD. PINDAR.
SOLIS, Com.
SOLIS, Hist. de Nuev. Esp.
SOLIS, Poes.
SOLORZ. Polit.
SUAR. Antig. de Cadiz.
TARIOL, Notic. del Café.
TEJAD. Leon Prodig.
TOLED. Prov. de Santill.
TORQUEM. Monarch.
TORR. Hist. de los Xerif.
TORR. Philos.
TORR. Trad. de Oven.
TORREC. Sum.
TOSC. Archit. Milit.
TOSC. Comp. Philos.
TOST. Qüest.
TOST. Sob. Euseb.
Padre Pedro de Ribadeneira: Virtudes del Principe
Christiano.
Doctor Don Francisco Suarez de Ribéra: Cirujia Sagrada.
Padre Geronymo de Ripalda: Catecismo de la Doctrina
Christiana.
Padre Martin de Roa: Tratado de los quatro Estados.
P. Alonso Rodriguez: Exercicios de perfeccion.
Fr. Geronymo Román: Repúblicas del mundo.
Don Francisco de Roxas: Sus Comedias.
Juan Rufo: La Austríada.
Don Diego de Saavedra: Coróna Góthica.
Don Diego de Saavedra: Empressas Políticas.
Don Diego de Saavedra: Republica Literária.
Don Agustin de Salazár: Obras Posthumas.
D. Pedro Salazár de Mendoza: Chrónica del Cardenal
Mendoza.
Don Pedro Salazár de Mendoza: Dignidades de Castilla.
Don Pedro Salcédo: Tratado del Contrabando.
Don Fr. Prudencio de Sandovál: História de Carlos Quinto.
Fr. Francisco de los Santos: Descripcion del Escorial.
Francisco Santos: Los Gigantónes en Madrid por defuera.
Diego de Santiago: Arte separatoria.
El Marqués de Santillána: Proverbios de Séneca.
Santa Teresa de Jesus: Camino de perfeccion.
Santa Teresa de Jesus: Sus Cartas.
Santa Teresa de Jesus: Conceptos del amór de Dios.
Santa Teresa de Jesus: Fundaciones.
Santa Teresa de Jesus: Moradas.
Santa Teresa de Jesus: Su Vida.
P. Bernardo Sartólo: Vida del Padre Francisco Suarez.
El Soldádo Píndaro: de Gonzalo de Céspedes.
Don Antonio de Solís: Sus Comedias.
Don Antonio de Solís: História de Nueva España.
Don Antonio de Solís: Poesías.
Don Juan de Solorzano Pereira: Politica Indiana.
Juan Bautista Suarez: Antigüedades de Cadiz.
Don Juan Tariol: Noticias del Café.
Licenciado Cosme Gomez de Tejada: Leon prodigioso.
Pedro Diaz de Tolédo: Proverbios del Marqués de
Santillána.
Fr. Juan de Torquemada: Monarchía Indiana.
Diego de Torres: História de los Xerifes.
P. Juan de Torres: Philosophía moral.
D. Francisco de la Torre: Traduccion de Juan Ovén.
Fr. Martin de Torrecilla: Suma morál.
P. Thomás Vicente Tosca: Architectúra Militar.
P. Thomás Vicente Tosca: Compendio Philosóphico.
Don Alonso Tostado: Qüestiones.
Don Alonso Tostado: Sobre Eusebio.
ULLOA, Psalm. penit.
VALER. DE LAS HIST.
VALVERD. Vid. de Christ.
VEL. DE GUEV. Com.
VENEG. Agon.
VILLAIZ. Chron. del R. D. Al. el
XI.
VILLALOB. Probl.
VILLALOB. Sum.
VILLAMED. Obr. Poet.
VILLAVIC. Mosch.
VILLEN. Trab.
YEPES, Chron.
YEPES, Vid. de Sant. Ter.
ZABAL. Dia de fiest.
ZABAL. Err. celebr.
ZABAL. Hist. del Emper.
Commodo.
ZABAL. Probl. mor.
ZABAL. Theatr.
ZAMOR. Com.
ZAMOR. Sagunt.
ZARAT. Obr. Poet.
ZURIT. Annal.
Don Luis de Ullóa: Psalmos penitenciales.
Valerio de las Histórias.
Fr. Fernando de Valverde: Vida de Christo.
Luis Velez de Guevára: Sus Comedias.
Alexo Venegas: Agonia de la muerte.
Juan Nuñez de Villaizán: Chrónica del Rey Don Alonso el
Oncéno.
Doct. Francisco de Villalobos. Problemas
Fr. Henrique de Villalobos: Suma morál.
El Conde de Villamediana: Sus Obras Poeticas.
Don Joseph de Villaviciosa: La Moschéa.
Don Henrique de Villéna: Trabájos de Hércules.
Fr. Antonio de Yepes: Chrónica de San Benito.
Don Fr. Diego de Yepes: Vida de Santa Teresa.
Don Juan de Zabaléta: El día de fiesta.
Don Juan de Zabaléta: Erróres celebrados.
Don Juan de Zabaléta: História del Emperadór Cómmodo.
Don Juan de Zabaléta: Problemas moráles.
Don Juan de Zabaléta: Theatro del hombre, el hombre.
Don Antonio de Zamóra: Sus Comedias.
Fr. Lorenzo de Zamóra: Poema La Saguntína.
Francisco Lopez de Zárate: Sus obras Poeticas.
Gerónymo de Zurita: Annales de Aragón.
Descargar