Cuando hablamos del desarrollo de la maquila a nivel

Anuncio
La industria textil en Centroamérica
Luis Obando y Cristián Cortés
Enero, 2002
CEN 1603
Documento en Proceso. Escrito por Luis Obando, consultor y Cristián Cortés, investigador de CLACDS /
INCAE, como parte del proyecto Observatorio de PYMEs. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre
marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y sugerencias para la
eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales
y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los
autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una
incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de
gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el
desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de
lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Enero, 2002.
INDICE
Evolución del comercio de los textiles y la confección......................................................... 3
1.1
El Acuerdo Multifibras.................................................................................................... 4
1.2
La negociación de textiles dentro del Sistema Multilateral de Comercio. ........................ 6
1.2.1
El Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido de la OMC .............................................. 7
2. Situación del comercio mundial de prendas de vestir .......................................................... 8
2.1
Principales proveedores de vestuario ........................................................................... 8
3. Situación de la maquila en Centroamérica ............................................................................ 10
3.1
Antecedentes .................................................................................................................. 10
3.1.2
Tipos de operación .................................................................................................. 11
Fuente: The Textil Cluster in Central America, 1999. .................................................................. 11
3.2
Centroamérica como destino de las inversiones de maquila ......................................... 12
3.3
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe ............................................................................. 14
3.4
Exportaciones de maquila textil de Centroamérica a Estados Unidos ........................... 17
3.5
Cuotas de exportación .................................................................................................... 20
3.6
Principales productos exportados................................................................................... 20
4.
Consideraciones finales...................................................................................................... 21
1
2
EL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCION EN CENTROAMERICA.
Antes de hablar de la situación de la industria textilera en Centroamérica es necesario describir
el porque los textiles es un tema tan controvertido dentro del comercio internacional. Después de
esta descripción podremos entender más a profundidad el porque el intercambio de estas
mercancías se da mayoritariamente a través de cuotas que los países desarrollados imponen a
sus proveedores.
1
Evolución del comercio de los textiles y la confección1
El tema de textiles en el seno del comercio multilateral ha sido un tema muy controvertido por los
cambios radicales que ha debido realizar para acomodarse a las disciplinas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
Dos potencias surgieron en el comercio de textiles siglos atrás, la primera Inglaterra, que se
convirtió en una potencia en la industria textil en el siglo XVII. Ese predominio fue alcanzado en
primer lugar, protegiendo a su industria de importaciones, sobre todo de tela de la India. Años
después, con la llegada del mercantilismo, los industriales ingleses inician una campaña agresiva
para acceder a nuevos mercados, convirtiendo a los textiles en uno de los principales productos
de exportación de ese país.
Estados Unidos se convierte en un fuerte productor de este género de productos en el siglo XVIII
y para el siglo XIX es, junto a Inglaterra en el exponente de una de las industrias más
desarrolladas de este tipo de mercancías. Pero, al contrario del país europeo, su estrategia de
desarrollo y protección de su industria se basó en una política de sustitución de importaciones.
Para el primer tercio del siglo XX, el desarrollo de la industria textil mundial cambia y Estados
Unidos e Inglaterra comienzan a perder presencia, sobretodo por el inicio de una activa
participación de otros países en la producción textilera como Japón y la política de sustitución de
importaciones dictada por los países de Europa del Este y América Latina.
Las restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de Japón (restricción
voluntaria a las exportaciones) y otras medidas similares, sumado a los acontecimientos de la
Segunda Guerra Mundial, lograron que Inglaterra y Estados Unidos recuperaran la supremacía
en el comercio mundial de textiles después de 1945.
Pero la recuperación japonesa fue rápida y ya para 1953 las exportaciones niponas de textiles
sumaban $746 millones, superiores a los $539 millones de Estados Unidos y $343 millones de
Gran Bretaña. Esta nueva expansión de la industria japonesa acrecentó los temores de ingleses
y estadounidenses al punto de poner trabas a las importaciones a través de medidas tanto de
tipo arancelario como no arancelario.
Este comportamiento restrictivo del comercio se anteponía a los principios del libre comercio que
los países desarrollados habían plasmado en la creación del GATT en 1947, porque por un lado
se eliminaban barreras al libre comercio y por otro lado se imponían restricciones a la
importación de textiles de Japón y otros países en desarrollo.
En 1955 Japón entró al GATT y con ello se vio obligado a aceptar una “restricción voluntaria a la
exportación” tendiente a limitar su comercio con Estados Unidos en ciertos productos de
algodón. Estos controles no tuvieron los efectos deseados porque la porción que dejó de
exportar Japón comenzó a ser acaparada por otros países, entre ellos Hong Kong. El mismo
1
Irene Arguedas. El Acuerdo sobre textiles y el vestido: Antecedentes, resultados y principales lecciones.
Centroamérica y los Acuerdos Comerciales Internacionales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la
Universidad de Costa Rica. 1999.
3
comportamiento y quizás peor se presentó en Inglaterra, donde las excolonias (India, Pakistán y
Hong Kong) comienzan a penetrar el mercado inglés sin ningún tipo de restricción al comercio.
A raíz de estos acontecimientos surge el concepto de “desorganización del mercado” y el grupo
designado por el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) para analizar este tema
indicó que existían elementos de tipo político alrededor de esta situación que conducen a la
adopción de medidas excepcionales, contrarias a las reglas del GATT, para controlar las
importaciones textiles, tendencia que no cambiaría a menos que se adoptasen las medidas
adecuadas para solucionar el problema.
Con el documento publicado por GATT “Evitando la desorganización del mercado”, en 1960, se
inicia el debilitamiento del poder del GATT en el ámbito del comercio textil, estableciendo en esta
materia normas y disciplinas diferentes a aquellas que imperaban en las demás áreas del
comercio internacional. Esta normativa tenía por objeto, sujetar el comercio de textiles a un
régimen restrictivo, mediante el cual se autorizaba a los países importadores a “negociar” o
“imponer” cuotas bilaterales de importación, en el marco de una serie de acuerdos que estaban
exentos de las reglas y disciplinas del GATT.
Durante los primeros años de la Administración Kennedy -y ante el temor que las organizaciones
del sector textil y de la confección ejercieran presión en contra de la Ronda de Negociaciones
Multilaterales del GATT -conocida como Ronda Kennedy-, el Presidente de EE.UU. accedió a
negociar el Acuerdo de Corto Plazo sobre el Comercio Internacional de los Textiles, suscrito en
el año 1961. Este Acuerdo de Corto Plazo se convirtió luego en el Acuerdo de Largo Plazo, el
cual rigió hasta el año 1973. El primero era un compromiso establecido entre países
exportadores e importadores y buscaba alcanzar acuerdos internacionales sobre la materia. El
Acuerdo estaría vigente hasta septiembre de 1962 y permitía la adopción de restricciones en
más de 64 categorías de productos textiles de algodón.
El Acuerdo de Largo Plazo comienza a debilitarse por la importancia que cada día iban
obteniendo dentro del sector textil y confección los hilados y las fibras sintéticas en contra de los
producidos con algodón. Además, los países en desarrollo y los del Este de Europa habían
comenzado a competir de manera efectiva en el mercado de la tela y la ropa de lana. Estos
hechos, sumado a que el Acuerdo de Largo Plazo solo proveía de instrumentos útiles para
regular el comercio de productos de algodón, produce que empiece a surgir una serie de
acuerdos que escapan al ámbito de cobertura de este Acuerdo y que son los que motivan la
adopción del primer Acuerdo Multifibras, el cual entra en vigor en enero de 1974. El Multifibras se
extendió hasta 1994 y contó con tres ampliaciones, el Multifibras II, III y IV.
1.1
El Acuerdo Multifibras
Desde 1974 hasta el final de la Ronda Uruguay, el comercio de textiles se rigió por el Acuerdo
Multifibras (AMF), que sirvió de marco a acuerdos bilaterales o medidas unilaterales de
establecimiento de contingentes por los que se limitaban las importaciones de países en los que
el rápido aumento de esas importaciones representaba un grave perjuicio para las ramas de
producción nacionales.
La característica más destacada eran los contingentes, que estaban en conflicto con la
preferencia general del GATT por los aranceles aduaneros en vez de las restricciones
cuantitativas. Había también excepciones del principio del GATT de igualdad de trato para todos
los interlocutores comerciales, ya que se especificaban las cantidades que el país importador
aceptaría de los distintos países exportadores.2
2
Organización Mundial del Comercio. Textiles: vuelta al sistema central.
4
De acuerdo con Gonzaléz 3, el objetivo del Acuerdo Multifibras original y sus tres ampliaciones ,
era brindar una "protección temporal" a la industria textil y de la confección de los países
desarrollados, brindándoles tiempo suficiente para poder ajustarse a la competencia proveniente
de los países en vías de desarrollo, los que eran acusados de recurrir a la "competencia desleal"
por hacer uso de las ventajas comparativas que les otorgaba el contar con una mano de obra
relativamente más barata.
Este alivio temporal se brindaba mediante la no aplicación de las reglas y principios del GATT y
permitiendo la imposición o negociación de cuotas de importación, producto por producto, y país
por país, cada vez que el sector afectado alegara enfrentar una situación de "desorganización de
mercado". La imposición de la medida unilateral no era susceptible de revisión al amparo del
GATT, pues este sector se encontraba excluido de sus reglas, lo cual consagraba al país
importador el derecho, prácticamente, de hacer cualquier cosa.
Las restricciones a raíz de este concepto (desorganización del mercado) consistían en cuotas de
importación fijadas, a posteriori una vez se alegase la existencia de situaciones reales de
desorganización, o bien de forma preventiva mediante la firma de acuerdos bilaterales de
limitación y cuyo fin debía ser paliar el riego de desorganización.
De acuerdo con Jiménez 4, este Tratado se ha de entender como un régimen especial al margen
y en contradicción con las reglas y principios fundamentales del Acuerdo General (como el de no
discriminación) y ha supuesto para el comercio internacional en general, el mejor ejemplo de
legitimación de restricciones mediante un sistema propio e institucionalizado de “ordenamiento
de mercado”. Su utilidad como ordenador del mercado fue innegable, aunque a cambio se le
quedase por el camino la idea del libre mercado. Este olvido le impidió ser beneficioso para
todas las partes y provocó en cierta medida su paulatina pero constante inoperatividad.
Jiménez, menciona que, como la práctica terminó por demostrar, “el intento de ordenar el
mercado mediante la compatibilización de la liberación, perseguida por los grandes exportadores
y la protección de los mercados, reclamada por los importadores, era un juego de artificio. El
Multifibras, desde sus comienzos, no fue sino la legitimación de un sistema proteccionista, a
través de la organización de medidas restrictivas que ya existían para asegurar la producción
nacional de los países desarrollados frente a las importaciones contra las que no podían
competir, siendo la liberalización un objetivo secundario que la aplicación del Acuerdo terminó
por destruir”.
Arguedas5 atribuye la ratificación del Acuerdo Multifibras a un asunto de conveniencia de los
países, unos para proteger a su industria y otros que consideraban que estando fuera, la
situación podría ser peor. Por ejemplo:
Estados Unidos: La principal motivación emanó del hecho de que en solo 10 años las
importaciones textiles habían crecido 10 veces y que gran parte de ellas estaban conformadas
por productos fabricados a partir de fibras diferentes del algodón, quedando por ello por fuera del
ámbito de cobertura del Acuerdo de Largo Plazo.
Europa: Las limitaciones adicionales impuestas por los Estados Unidos sobre los productos
textiles asiáticos, hicieron que estos últimos comenzaran a inundar el mercado europeo,
haciéndose necesaria la adopción de nuevas medidas para regular la situación.
Japón: Aunque inicialmente este país se opuso a un acuerdo de este tipo, posteriormente aceptó
avanzar en esta posición, motivado por las pérdidas que comenzaba a experimentar su ventaja
comparativa.
3
4
5
González, Anabel. Los resultados del caso textil en la Organización Mundial del Comercio. 1996.
Jiménez, Claudia. El Tratamiento del sector textil en la Ronda Uruguay. Fundación Cidob. / www.cidob.org
Idem a 1
5
Países en desarrollo: Estos países habían sido los más afectados por las políticas
proteccionistas de los países importadores, por ende aceptar el AMF era conveniente porque:
1.
Conscientes de la fortaleza de las fuerzas proteccionistas en los países desarrollados
comprendieron que continuarían siendo objeto de medidas restrictivas que sirvieran para
frenar su ventaja comparativa.
2.
Asumieron que era mejor que el comercio textil fuera regulado por un conjunto de reglas
internacionalmente acordado, que por las acciones arbitrarias de los países
importadores.
Por el contrario, algunos autores señalan que el Acuerdo Multifibras tuvo como resultado el
desarrollo de la industria del vestido en países que de otro modo no hubiesen presentado
ninguna ventaja comparativa en este sector. En un informe de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), se especifica que, unido a la ventaja del costo reducido del trabajo en numerosos
países de Asia, el AMF dio un gran impulso a la inversión y a la creación de empleos6.
1.2
La negociación de textiles dentro del Sistema Multilateral de Comercio.
El 20 de septiembre de 1986, recién alcanzada la tercera prórroga del Acuerdo Multifibras, en
Punta del Este (Uruguay), se abrió el octavo ciclo negociador del GATT, con inclusión de nuevos
temas, entre ellos el sector textil, que por primera vez formaba parte de una Ronda, quedando
enmarcado dentro del área de liberalización comercial sobre sectores específicos en donde
contaría con un grupo de negociación.
La pionera inclusión de dicho sector o fue una sorpresa, pues ya en las negociaciones de AMF
IV se dejó claro que la continuidad del régimen especial, como había venido ocurriendo hasta
entonces era imposible por lo largo de su transitoriedad, por los grandes costos que el
mantenimiento del sistema implicaba, por la unión que se estaba consiguiendo en los intereses
de los diferentes grupos de países exportadores (por ejemplo el International Textile & Clothing
Bureau7) y por las diferencias mostradas entre los países desarrollados a la hora de tratar el
tema.
El mandato de los ministros del grupo negociador en el área textil el 6 de septiembre de 1986 en
Punta del Este especificaba que:
“las negociaciones en el área de los textiles y el vestido tendrán por finalidad definir modalidades
que permitan integrar finalmente este sector en el GATT sobre la base de las normas y
disciplinas del GAT reforzadas, con lo que se contribuiría también a la consecución del objetivo
de una mayor liberalización del comercio”
6
Organización Internacional del Trabajo. Cambios en las pautas comerciales/ www.ilo.org (En línea)
A este grupo pertenecen 19 Estados: Argentina, Bangladesh, Brasil, Colombia, Corea del Sur, China, Egipto, Hong
Kong, India, Indonesia, Jamaica, Macao, México, Pakistán, Perú, Sri Lanka, Turquía, Uruguay, y hasta 1990 Yugoslavia.
7
6
1.2.1
El Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido de la OMC
Entre 1947 y 1994, el GATT fue el foro en el que se negociaba la reducción de los derechos de
aduana y otros obstáculos al comercio. El texto del GATT establecía normas importantes, en
particular con respecto a la no discriminación.
Después de un largo camino, en diciembre de 1993 culminó la negociación de la Ronda Uruguay
y con ello el nacimiento de la Organización rectora del Comercio Internacional (ratificada en abril
de 1994). La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional
que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría
de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos. El nacimiento de la OMC no significó la desaparición del GATT, sino que dicho
Acuerdo fue actualizado y se ha convertido en el acuerdo básico de la OMC para el comercio de
mercancías.
El objetivo de la negociación en esta esfera de la OMC ha sido lograr que el sector de los textiles
y el vestido -en el que una gran parte del comercio está sujeta actualmente a contingentes
bilaterales negociados en el marco del Acuerdo Multifibras (AMF)- se integre finalmente en el
GATT sobre la base de normas y disciplinas del GATT reforzadas.
La integración del sector en el GATT se realizaría de la siguiente manera: en primer lugar, el 1º
de enero de 1995, cada parte integraría en el GATT productos de la lista específica que figura en
el acuerdo y que hubieran representado no menos del 16 por ciento del volumen total de sus
importaciones en 1990. Por integración se entiende la aplicación de las normas generales del
GATT al comercio de esos productos.
Al comenzar la segunda etapa, el 1º de enero de 1998, se integrarían productos que hubieran
representado no menos del 17 por ciento de las importaciones realizadas en 1990. El 1º de
enero del año 2002, se integrarían productos que hubieran representado no menos del 18 por
ciento de las importaciones realizadas en 1990. Todos los productos restantes se integrarían al
finalizar el período de transición, esto es, el 1º de enero del año 2005. En cada una de las tres
primeras etapas, se seleccionarían productos de cada una de las categorías siguientes: "tops" e
hilados, tejidos, artículos textiles confeccionados y prendas de vestir.
Todas las restricciones en el marco del AMF que estuvieran en vigor el 31 de diciembre de 1994
se mantendrían en el nuevo Acuerdo hasta que fueran suprimidas o hasta que los productos se
integraran en el GATT. Respecto de los productos que siguieran sujetos a limitaciones, en
cualquiera de las etapas, el Acuerdo establece una fórmula destinada a aumentar los
coeficientes de crecimiento existentes. Así pues, en la etapa 1, y en el caso de cada restricción
contenida anteriormente en los acuerdos bilaterales concertados al amparo del AMF y en vigor
para 1994, el coeficiente de crecimiento anual no debería ser inferior al establecido para la
restricción contenida anteriormente en el AMF, aumentado en un 16 por ciento. En la etapa 2
(años 1998 a 2001 inclusive), los coeficientes de crecimiento anual deberían ser superiores en
un 25 por ciento a los de la etapa 1. En la etapa 3 (años 2002 a 2004 inclusive), los coeficientes
de crecimiento anual deberían ser superiores en un 27 por ciento a los de la etapa 2.
Si bien, el Acuerdo se centra en gran medida en la eliminación gradual de las restricciones
aplicadas en el marco del AMF, reconoce asimismo que algunos Miembros pueden mantener
restricciones distintas de las aplicadas en el marco de dicho instrumento y que no se justifiquen
en virtud de una disposición del Acuerdo General. Estas restricciones también se pondrían en
conformidad con el Acuerdo General en el plazo de un año, contado a partir de la entrada en
vigor del Acuerdo o se suprimirían gradualmente en un plazo no superior a la duración del
Acuerdo (esto es, para el año 2005).
7
Incluye asimismo, un mecanismo de salvaguardia específico de transición que podría aplicarse a
los productos que no estuvieran integrados en el GATT en cualquiera de las etapas. Se podrían
tomar medidas en el marco del mecanismo de salvaguardia contra los distintos países
exportadores, si el país importador demostrara que las importaciones totales de un producto en
su territorio aumentaron en tal cantidad que causan o amenazan causar un daño grave a la rama
de producción nacional de que se trata y que hubo un incremento brusco y sustancial de las
importaciones procedentes del país de que se trata. Podrían adoptarse medidas en el marco del
mecanismo de salvaguardia por mutuo acuerdo, tras la celebración de consultas, o
unilateralmente, pero con sujeción a examen por el Organo de Supervisión de los Textiles. De
tomarse una medida, se debería fijar para las limitaciones un nivel que no fuera inferior al nivel
efectivo de las exportaciones o importaciones procedentes del país afectado durante el período
de 12 meses que finalizará dos meses antes del mes en que se hubiera hecho una solicitud de
consultas. Las limitaciones de salvaguardia podrían permanecer en vigor por un plazo de hasta
tres años, no prorrogable, o hasta que el producto fuera eliminado del ámbito de aplicación del
acuerdo (esto es, hasta que quedara integrado en el GATT), si ello tuviera lugar antes.
El Acuerdo comprende disposiciones destinadas a hacer frente a la posible elusión de
compromisos mediante la reexpedición, la desviación, la declaración falsa sobre el país o lugar
de origen o la falsificación de documentos oficiales.
El Acuerdo estipula asimismo, que como parte del proceso de integración, todos los Miembros
tomarán las medidas que sean necesarias, en la esfera de los textiles y el vestido, para respetar
las normas y disciplinas del GATT con objeto de mejorar el acceso a los mercados, garantizar la
aplicación de las políticas sobre condiciones de comercio leal y equitativo y evitar la
discriminación en contra de las importaciones al adoptar medidas por motivos de política
comercial general.
En el contexto del examen general de la aplicación del Acuerdo que ha de llevar a cabo el
Consejo del Comercio de Mercancías antes del final de cada etapa del proceso de integración,
éste tomará por consenso las decisiones que estime oportunas para garantizar que no se
menoscabe el equilibrio de derechos y obligaciones consagrado en este Acuerdo. Además, el
Órgano de Solución de Diferencias, podrá autorizar un ajuste del coeficiente anual de
crecimiento aplicable a los contingentes, durante la etapa siguiente al examen, respecto de
cualquier Miembro que, según se haya constatado, no cumpla las obligaciones por él asumidas
en virtud de este Acuerdo.
Se establecerá un Órgano de Supervisión de los Textiles (OST) encargado de vigilar el
cumplimiento de los compromisos y de preparar los informes para los exámenes generales
mencionados. El Acuerdo contiene asimismo disposiciones en las que se prevé un trato especial
para determinadas categorías de países, por ejemplo, los que no hayan sido miembros del AMF
desde 1986, los nuevos exportadores, los pequeños abastecedores y los países menos
adelantados.
2.
Situación del comercio mundial de prendas de vestir
2.1
Principales proveedores de vestuario
El mercado de textiles y vestuario ha sido muy dinámico. Los países desarrollados otrora
abastecedores de vestuario, se convirtieron en importadores del mismo y ahora son los países
en desarrollo los principales suplidores mundiales de estas mercancías (ver cuadro 1).
8
Cuadro 1
Evolución de los proveedores de vestuario
Cincuentas
Sesentas y
setentas
Mediados de los Final de los
ochentas
ochentas
Japón
Hong Kong
Filipinas
Unión Europea
Taiwan
China
Corea
Singapur
Indonesia
Malasia
Tailandia
Exportadores
recientes
Países de la
Bangladesh
Iniciativa de la
Cuenca del Caribe
(ICC)
Pakistán
Sri Lanka
Laos
Vietnam
Nepal
Camboya
Turquía
Fuente: Oficina de Cuotas Textiles, Costa Rica
De acuerdo con el cuadro 1, los países que desde los sesentas y setentas mantienen una
participación importante, aun se mantienen vigentes en los primeros diez lugares, aunque su
participación es decreciente en el mercado estadounidense, el cual es considerado el destino
más importante para las empresas
Pero también es importante destacar a México y Honduras como principales proveedores de
vestuario a Estados Unidos y la presencia cada vez más fuerte de países como Bangladesh que
ocupa el tercer lugar en el ranking de exportadores y El Salvador que ostenta el sétimo lugar.
De acuerdo con el Cuadro 1.2, Asia es la región del mundo que tiene más presencia en los
países desarrollados. Asia abastece más de la mitad del mercado estadounidense, casi la
totalidad del mercado japonés y más de una cuarta parte del mercado europeo comunitario.
No es el mismo comportamiento que tiene América Latina, que tiene una presencia importante
en Estados Unidos, pero no en el resto de los países desarrollados estudiados. Esto es lógico si
se analizan las preferencias de que gozan algunos países de Latinoamérica con la ICC y
además de la cercanía geográfica.
La Unión Europea, contrario a Estados Unidos, importa casi la mitad de sus necesidades de los
mismos Estados Miembros y otra parte (10,6%), de Estados europeos no Miembros.
Cuadro 2
Estructura de las importaciones de prendas de vestir de Estados Unidos,
Japón y la Unión Europea
1999
En porcentajes
Región
Estados Unidos
Asia
55.8
América del Norte
3.0
América Latina
30.3
Europa Occidental
6.0
Estados
Bálticos
y
1.0
Europa C/O
Africa
1.8
Oriente Medio
2.1
Fuente: Organización Mundial del Comercio
Japón
86.3
3.1
0.4
9.9
0.2
Unión Europea
29.3
0.8
0.4
50.0
10.6
0.1
0.0
7.8
1.0
9
3.
Situación de la maquila en Centroamérica
3.1
Antecedentes
Cuando hablamos del desarrollo de la maquila en Centroamérica se debe enfocar desde el inicio
del Mercado Común Centroamericano (MERCOMUN), con la adopción por parte de los países
del istmo del Modelo de Sustitución de Importaciones. Dentro de este modelo, la industria textil
fue objeto de la ejecución de políticas que buscaban dinamizar esta actividad dentro de la región.
De acuerdo con Sánchez 8, las políticas ejecutadas fueron las siguientes:
Protección Aduanera: A nivel regional se acordó la equiparación arancelaria , para proteger a
los productos textiles y sus manufacturas. Los niveles arancelarios variaban por tipo de producto
entre 25% para las hilazas, 40% al 70% para los diversos tipos de tejidos, hasta el 100% para las
prendas de vestir.
Adicionalmente, a medidas de tipo arancelarias, también se acordó que los gobiernos no
otorgarían franquicias aduaneras para la importación de materias primas que requería la
industria de la confección.
Promoción del Libre Comercio Intraregional: Los textiles y sus manufacturas siempre tuvieron
el carácter de “rubros sensitivos”. Por tal motivo, a dichos productos en su intercambio regional
se aplicaron restricciones temporales consistentes en aranceles y/o controles de importación
durante los primeros cinco años de vigencia del MERCOSUR. Después de ello se logró una
liberalización parcial.
Política Industrial: En 1967, el Consejo Ejecutivo del Tratado Centroamericano adoptó en la
resolución No. 93 el “Desarrollo de la Industria textil Centroamericana”, que sentó las bases para
realizar un programa de desarrollo industrial que incluía entre otras acciones, incentivos fiscales,
financiamiento, asistencia técnica, promoción a la integración vertical, normas de calidad y
escuelas de capacitación textil.
Se pretendía con estos programas de promoción, aumentar la capacidad instalada de husos y
telares en el área en aproximadamente un 65% entre los años 1967 y 1970.
Las políticas de promoción de exportaciones: Estas políticas se pusieron en ejecución a
finales de la década del 70, motivadas por la crisis de inestabilidad política y económica de la
región y la crisis internacional de la deuda externa, que dieron como resultado una caída
importante en la producción y el comercio de la región, provocando con ello un aumento en el
desempleo y tasas inflacionarias muy elevadas.
Los incentivos otorgados a las empresas dentro de esta política (exenciones del impuesto sobre
la renta, exoneración de impuestos de importación para maquinaria e insumos y subsidios
directos a la exportación (CAT)) fueron dados a través de distintos regímenes, entre ellos los
contratos de exportación, regímenes de admisión temporal y zonas francas de exportación.
Estos incentivos provocaron un cambio en la estructura productiva de la región, al pasar de una
industria textil a una industria manufacturera de confección, aprovechando las oportunidades que
el mercado estadounidense estaba comenzando a brindar.
Pero no solo los incentivos provocaron este cambio, sino también la caída del modelo de
sustitución de importaciones como modelo de desarrollo y la adopción gradualmente de un
modelo de libre mercado, que, aunque no ha sido del todo efectivo en el área textil, por la
imposición de cuotas y otras restricciones, se vislumbra que para el 2005 se haga realidad.
8
Sánchez, José Alfredo. INCAE. Diagnóstico del Cluster de Textiles en Centroamérica. 1995
10
3.1.2
Tipos de operación
La industria de la maquila textil puede dividirse en siete tipos de operaciones, dependiendo del
servicio ofrecido por estas industrias o solicitado por el cliente.
Cuadro 3
Tipos de operaciones en la industria de la maquila textil
Tipo de operación
807
CM (Cut and make) ( Cortado y hecho)
CMT (cut, make and trim) (cortado, hecho y
con demás accesorios)
RTU (Ready to use) (Listo para usar)
RTS (Ready to sell) (Listo para la venta)
Colección
Label (etiqueta)
Principales servicios
Cosido (terminado y empacado)
Cortado
Cosido (terminado y empacado)
Colocación de accesorios
Cortado
Cosido (terminado y empacado)
Accesorios y obtención de tejidos
Cortado
Cosido (terminado y empacado)
Producto desarrollado con diseños básicos}
Obtención de los accesorios y del tejido
Cortado
Cosido (terminado y empacado)
Producto desarrollado (línea de producto)
Obtención de los accesorios y tejidos
Cortado
Cosido
Nombre de marca e imagen gerencial
Producto desarrollado –línea de productoObtención de los accesorios y los tejidos
Cortado
Cosido (terminado y empacado)
Fuente: The Textil Cluster in Central America, 1999.
Ha sido característico que el mayor desarrollo de la maquila textil en Centroamérica se haya
dado a básicamente a través de las primeras cuatro operaciones que se presentan en el cuadro
3. La operación 807 es la más simple de todos y consiste en que la empresa únicamente
ensambla la pieza , que previamente ha sido cortada. Las operaciones CM y CMT, proveen
otros servicios como el corte de la tela y la colocación de los accesorios como botones, zippers,
entre otros. El RTU es el conocido como “paquete completo”. En este sistema el industrial
maquilador, provee los servicios e insumos para la confección de la prenda de vestir. Estos
incluyen la tela, accesorios y otros servicios como el corte de la tela y el cosido de la misma.
Este tipo de operación requiere de una capacidad tanto gerencial como financiera, para hacerle
frente a los compromisos. Guatemala, ha tenido un desarrollo importante en este tipo de
operación,, ya que el país tiene una industria textil y de apoyo bastante desarrollada, lo que le ha
permitido tener proveedores constante de la materia prima requerida para esos fines. El
Salvador y Honduras han ido incursionando también en esta modalidad.
Las otras tres categorías (RTS, Colección y Label), no se desarrollan en el país.
11
3.2
Centroamérica como destino de las inversiones de maquila
Centroamérica es destino para las inversiones de industrias maquiladoras que tienen como
característica en común el mercado estadounidense. Básicamente operan en el istmo empresas
asiáticas y estadounidenses, pero con razones diferentes para invertir en la región. De acuerdo
con un funcionario de una empresa maquiladora estadounidense citado por OIT9, las empresas
norteamericanas vienen atraídas por las diferencias en los costos de mano de obra, mientras
que las asiáticas aparte de esta primera, vienen en busca de las cuotas de importación al
mercado estadounidense.
Como se verá en los estudios por países, el origen del capital varía de país a país. Por ejemplo
en Honduras, Guatemala y Nicaragua domina el capital asiático, sobretodo coreano. Por el
contrario en Costa Rica sobresale el capital estadounidense y en El Salvador el capital nacional
Pero, aparte de la distribución del capital en la mayoría de los países de la región -en donde se
muestra un predominio de empresas extranjeras-, es interesante observar como la industria de
capital nacional tiene un peso importante, sobretodo en El Salvador.
Las razones para esta participación en parte se debe a que las inversiones necesarias para
entrar a esta actividad son relativamente bajas si se cuenta con una buena alianza estratégica.
Un maquilador nacional en la confección puede obtener gran parte de sus máquinas en arriendo,
alquilar el local y no necesita adquirir las telas, las que son entregadas por el contratante.
Además, podrá disponer de la asistencia técnica para el control de la calidad. Por tanto su
inversión se limita a disponer de fondos de operación para el pago de alquileres, salarios y
gastos generales. Pero a como este factor se puede convertir en una ventaja, también se puede
constituir en una desventaja a largo plazo, ya que pueden ser empresas sin arraigo, que pueden
salir de un año a otro y que además no tienen un peso importante dentro del Sector Industrial.
Como se mencionó anteriormente, los costos de la mano de obra han sido una de las
motivaciones principales para que los países desarrollados inviertan en el istmo. De acuerdo con
CINDE, los costos laborales de Estados Unidos son 3,09 veces los correspondientes a Costa
Rica y 6,40 veces los correspondientes a Honduras.
Es también esta diferencia en los costos laborales entre Costa Rica y el resto de Centroamérica,
lo que ha hecho que este país vaya perdiendo competitividad en el área de la maquila textil. Por
ejemplo Costa Rica tiene un costo laboral dos veces mayor que Honduras y México y una
diferencia también importante con República Dominicana y El Salvador, lo que definitivamente
incide en las decisiones de los inversores extranjeros (véase cuadro 4 y gráfico 1).
9
OIT. La industria de la maquila en Centroamérica I. La industria maquiladora en Centroamérica. Panorama General.
12
Cuadro 4
Comparación de los costos de mano de obra
en países seleccionados
En US Dólares
Salario mínimo
Estados Unidos
Costa Rica
El Salvador
Rep. Dominicana
México
Honduras
Comparación con
Estados Unidos
3.09
5.19
5.34
6.25
6.40
5.5
1.78
1.06
1.03
0.88
0.86
Comparación con
Costa Rica
1.68
1.73
2.06
2.07
Fuente: CINDE
Gráfico 1
Comparación de salario mínimos en países seleccionados
US$/hora
6
5.5
Costo (US $)
5
4
3
1.78
2
1.06
1.03
0.88
0.86
Rep.
Dominicana
México
Honduras
1
0
Estados
Unidos
Costa Rica El Salvador
Países
Fuente: CINDE
Pero cuando se habla de mano de obra, también es tema obligatorio mencionar la influencia de
prácticas sindicales y de derechos del trabajador en las empresas, ya que muchas veces este
tema es determinante en la decisión de inversión en el país.
De acuerdo con OIT10, no hay país centroamericano que no haya tenido problemas laborales con
los empresarios asiáticos. En cambio, las empresas estadounidenses tienen estándares que
contemplan la necesidad de mantener una política de relaciones laborales “sostenible” en el
largo plazo. Citando el mismo estudio de OIT, se dice que las empresas asiáticas, en particular
las coreanas han tenido antecedentes de conflictividad en todo el mundo. Solo en Vietnam las
compañías coreanas generaron 40 de las 49 huelgas y disputas laborales realizadas por
compañías extranjeras en 1995. Al mismo tiempo, en los últimos años parece haber una serie de
10
Organización Internacional del Trabajo. La Industria de la Maquila Textil en Centroamérica. 1997
13
mejoras en materia de derechos laborales y un movimiento sindical en alza en Corea, por lo que
muchas de estas empresas buscan establecerse fuera de sus fronteras y en países donde la
organización sindical no sea tan fuerte.
La estabilidad política de la que ha gozado la región en la última década también ha sido un
factor importante a tomar en cuenta por los inversionistas. Es precisamente este factor el que
condujo a Costa Rica a ser el principal exportador a inicios de los noventa y el que ha motivado a
que países como el Salvador hayan recuperado el nivel de exportaciones que tenían en la
década de los setenta. En Honduras, el fuerte crecimiento de la maquila está claramente
asociado al fin de la guerra en Nicaragua. En general, se podría decir que el proceso de
pacificación en la región tuvo un impacto muy positivo para el crecimiento de la industria
maquiladora centroamericana.
Otro factor que toman en cuenta las compañías para invertir -sobre todo las asiáticas- es la
posibilidad de explotar la inexistencia de cuotas en el sector textil-vestuario. Estas cuotas han
sido una de las trabas para la expansión de la maquila asiática en Estados Unidos. En
Centroamérica solamente Honduras y Nicaragua no tienen cuotas de exportación.
Todos los factores mencionados anteriormente son muy importantes, pero en la decisión final, lo
que priva en primer lugar son los sistemas de acceso preferenciales que Estados Unidos otorga
para la exportación de una serie de productos tanto agrícolas como industriales. El más
importante de ellos es la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC).
3.3
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe
Uno de los esquemas preferenciales más importantes que otorga Estados Unidos para el istmo
centroamericano es la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). La misma entró en ejecución con
la aprobación de la Ley de Recuperación Económica del Caribe, en agosto de 1983. La ICC es
una concesión unilateral por parte del Gobierno de Estados Unidos de exoneraciones
arancelarias, la mayoría de ellas a cero arancel, para un gran número de productos, pero con un
conjunto de excepciones definidas: textiles y vestuario, calzado, atún, petróleo, ciertos relojes y
artículos de cuero.
Pero, aunque el sector textil y de confección ha estado excluido de las preferencias arancelarias
de la ICC, los Estados Unidos ha venido negociando acuerdos bilaterales desde 1986 con varios
países de la Cuenca del Caribe con el objeto de mejorar el acceso de sus productos en el
mercado estadounidense, dentro del contexto global de la política textil de Estados Unidos. El
Programa de Acceso Especial (Special Access Program) para la Cuenca del Caribe fue
anunciado el 26 de febrero de 1986 por el Presidente Reagan. Esta disponible para todos los
países designados beneficiarios de la ICC. Los acuerdos contienen11:
•
Límites Específicos y Niveles de consulta Designados: Los primeros se incrementan en un
porcentaje anual predefinido, mientras que los segundos solo se incrementan solamente
luego de consultas bilaterales. Estos límites son comunes en el Acuerdo Multifibras y se
aplican a los productos que:
a) son originarios de la ICC (que no entran como productos maquilados)
b) son productos de maquilado pero con telas fabricadas fuera de los Estados Unidos,
importadas en ese país, cortadas y enviadas a los países de la ICC para coser.
Los productos sujetos a cuota y los países beneficiarios de la misma, se presentan en el cuadro
Anexo 4. La cuota base para los países centroamericanos se incrementa en 9.58% anual.
11
SIECA. Centroamérica en el contexto del mercado mundial de los textiles y el vestido.
14
•
Niveles de Acceso Garantizados (GALs). En estos casos también existen cuotas, pero que
gozan de un sistema más liberal en que pueden ser elevadas a solicitud del país exportador,
excepto en casos graves de desorganización del mercado. Esta parte de las cuotas se
aplican solamente a los productos de maquilado que utilizan tela fabricada en Estados
Unidos y tienen la clasificación especial 9802.00.80.10 del sistema armonizado.
De acuerdo con Chacón12, estas preferencias han respondido al interés de Estados Unidos de
contrarrestar el incremento de las importaciones de los países asiáticos como Japón, Corea,
Taiwan, quienes al subcontratar mano de obra barata de Sri Lanka, Bangladesh, Tailandia, India,
Malasia, entre otros estaban obteniendo una ventaja importante con respecto a los productores
estadounidenses.
La estrategia estadounidense acepta la falta de competitividad de su sector de confección e
identifica las fortalezas de su sector textil. En consecuencia, se diseña una estrategia tendiente a
impulsar el esquema de producción compartida con México y los países de la ICC con el fin de
fortalecer a la industria textil mediante el diseño de un esquema que indujera a la utilización de
telas hechas en los Estados Unidos y cerrara la posibilidad de utilizar tela de origen asiático,
especialmente en aquellos casos en donde el manufacturador no se encuentra verticalmente
integrado.
Este sistema no es nuevo ya que en 1963, Estados Unidos introdujo un programa de maquilado
como ingreso aduanero “806.30” y “807.00”. Bajo este programa de producción compartida
(Production Sharing) los productos salen de Estados Unidos y regresan luego de haber sido
objeto de alguna operación elemental, intensiva en mano de obra. Al regresar, pagan aranceles
solamente con relación al valor que ha sido añadido en el exterior. El régimen 807 ahora cambió
al régimen 9802.
De acuerdo con Chacón, se estima que en estos casos la carga impositiva efectiva se reduce de
un 22% a menos de un 6%, afectando negativamente las condiciones competitivas de las
importaciones de productos de la confección provenientes de países asiáticos, las cuales rara
vez contienen componentes estadounidenses.
Sumado a lo anterior, la cercanía del istmo con Estados Unidos se constituye en una ventaja
competitiva con respecto a los países asiáticos, tanto por el ahorro en el costo de transporte
como en la posibilidad de responder más rápidamente a las demandas de sus clientes.
Un hecho importante para los países de la ICC fue la aprobación de la Ley de Comercio y
Desarrollo del 2000. Los países de la ICC venían luchando desde hacía bastante tiempo para
conseguir los beneficios que se le habían otorgado a México en el TLCAN en materia textil.
Dentro de las concesiones que goza México en materia textil desde el 1 de enero de 1994,
están13:
•
•
•
•
El período de transición al máximo de apertura es de 10 años.
En los productos que cumplen con las normas de origen (Originarios), se eliminan las cuotas
de inmediato y se establece una desgravación gradual a 10 años.
En los productos que no cumplen con las normas de origen no hay desgravación, pero si hay
eliminación total de cuotas gradual en 10 años. Como excepción, existe un subconjunto de
estos bienes en la parte de vestuario que tendrán la misma desgravación que los originarios,
pero sujeta a cuotas.
Los productos artesanales tendrán desgravación inmediata no sujeta a cuotas.
12
Chacón, Francisco. Comercio Internacional de los textiles y el vestido: Reestructuración global de las fuentes de oferta
en Estados unidos durante la década de los noventa.
13
OIT. La Industria de la maquila en Centroamérica. II. Contenido de los esquemas de acceso en la Inicitiva para la
Cuenca del Caribe, Ronda Uruguay y el TLCAN.
15
•
Los productos de maquilado que utilicen tela fabricada y cortada en Estados unidos tendrán
eliminación inmediata de aranceles y de cuotas. La definición de maquila será ampliada.
Durante el proceso de examen de elegibilidad de los países de la ICC para recibir los nuevos
beneficios de comercio, sobre la base de una serie de criterios establecidos en la CBTPA (Ley
de Asociación Comercial entre Estados Unidos y la Cuenca del Caribe), funcionarios del
gobierno de Estados Unidos mantuvieron conversaciones directas con representantes de los
países de la ICC, a quienes expusieron sus inquietudes concretas respecto a determinados
factores de elegibilidad y pidieron garantías de que esas inquietudes serían atendidas. En vista
de esas inquietudes, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua estarán sujetos a nuevo
examen o vigilancia con respecto a cuestiones relativas a los derechos de los trabajadores.
Después de muchas deliberaciones, el 2 de octubre del 2000 el Presidente Bill Clinton divulgó la
lista de 34 países africanos al sur del Sahara y de 24 países del Caribe que serán elegibles para
participar en la Ley de Crecimiento y Oportunidad Africano (AGOA) y la CBTPA, incluidas en la
Ley de Comercio y Desarrollo de 2000. Los 24 países designados por el presidente beneficiarios
de la CBTPA son los siguientes: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Costa
Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, Montserrat, Antillas Holandesas, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes
Británicas
Para los países de la ICC se abre una gama de oportunidades comerciales muy interesantes
dentro del sector textil, ya que la ratificación de la misma implica libre comercio en algunas
partidas importantes dentro de este sector, por ejemplo:
•
•
•
•
•
•
•
Libre comercio para prendas ensambladas en la región con telas de EEUU (hilazas EEUU)
cortada en EEUU (Programa 807)
Libre comercio para prendas ensambladas en la región con telas de EEUU (hilazas
EEUU)cortadas en la región y cosidas con hilo de EEUU (Programa 809).
Libre comercio para prendas elaboradas con tela de punto regional hasta un límite
preferencial de 250 millones de m2
Libre comercio para camisetas de vestir de tela de punto regional hasta un límite preferencial
de 4,2 millones de docenas.
Libre comercio para artículos textiles tejidos a mano, hechos a mano artesanales originarios
de la región.
Libre comercio con equipaje textil ensamblado en la región con tela de EEUU (hilazas de
EEUU) cortada en EEUU.
Libre comercio para equipaje textil ensamblado en la región con tela de EEUU (hilazas de
EEUU) cortada en la región y cosido con hilo de EEUU.
Dussel14 menciona que si bien la ICC permite ampliar el potencial exportador a Estados Unidos
en forma importante, por el momento la nueva normatividad solo es un “TLC parcial”, incluso en
el caso de las prendas de vestir y textiles. Esto se debe a que, independientemente de los
productos específicos, la ampliación de la ICC es temporal, está basada en una serie de cuotas y
requisitos de valor agregado estadounidense que no permiten establecer una “paridad NAFTA”.
La nueva normatividad representa un cambio importante con respecto a la ICC y es una
respuesta directa al incremento de la participación mexicana en el mercado estadounidense y
puede generar una nueva dinámica por parte de la inversión extranjera, particularmente la
estadounidense.
Esta Iniciativa tiene vigencia hasta el 2008, pero podría concluir antes si entra en ejecución el
Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el 2005.
14
Dussel Enrique. La Iniciativa de la Cuenca del Caribe Ampliada y el impacto sobre la industria maquiladora de la
confección en Centroamérica.
16
3.4
Exportaciones de maquila textil de Centroamérica a Estados Unidos
El impacto de las políticas de producción compartida con México y los países de la ICC, ha sido
muy positivo para los intereses norteamericanos, ya que por un lado están fortaleciendo su
sector textil y a la vez haciendo más competitiva su producción al reducir el costo de la mano de
obra y por otro lado están desplazando las importaciones de productos en donde la materia
prima no es originaria . Los gráficos 2 y 3 son una muestra clara de como en términos de una
década, la distribución del mercado de importación de textiles en Estados Unidos varió
drásticamente (ver también cuadro A.2).
Para 1990 Asia Oriental (China, Hong Kong, Taiwan y Corea), participaban con el 49,4% de las
importaciones hechas por Estados Unidos y ya para el 2000 su intervención es del 23,2%. Como
se mencionó anteriormente estos países buscaron proveedores de mano de obra barata, para
competir con la mano de obra barata de los países de la ICC, por esta razón los países de Asia
Meridional (Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka), han tenido un crecimiento durante el
período 1990-2000 del 10.50%, contrario al 1,75% de Asia Oriental, participando en el mercado
en estudio con un 11.3%.
Los países de ASEAN (Asociación de países del Sudeste Asiático: Tailandia, Vietnam,
Indonesia, Malasia), han mantenido su presencia en el mercado estadounidense (14,6%) y un
crecimiento en las ventas de 9.10%.
Como se aprecia en los gráficos, el incremento de la participación de otros países asiáticos no
compensa la pérdida global en las ventas de textiles15. Con la caída en la participación de los
asiáticos, quienes se han beneficiado en gran medida son los países de la ICC y México.
Grafico 2
Participación de mercado en las importaciones de productos de
Confección en Estados Unidos 1990
Unión Europea
7%
Otros
11%
México
2%
ASEAN
15%
Asia Meridional
8%
Asia Oriental
48%
ICC
9%
15
Con la entrada de China a la OMC, la situación podría cambiar tanto para los países del área como para la industria
textil estadounidense. China es muy competitivo en la industria textil por su tamaño y bajo costo de su mano de obra.
Fuera de la OMC, China no se beneficia de las disposiciones que conforman el sistema multilateral de comercio y su
comercio se regula por Acuerdos Bilaterales. Sin embargo con la incorporación de este país asiático a la OMC Estados
Unidos deberá contar con un esquema que le permita aminorar el impacto que representará el producto chino. Con los
derechos de Estados Unidos como primer negociador, se aseguró de que las cuotas bilaterales permanezcan vigentes
hasta el 1 de enero del 2005 y que sea aplicable una salvaguardia especial para el sector textil, la cual le permitirá a
Estados Unidos imponer restricciones de manera flexible contra las importaciones chinas, hasta el 2008.
17
Gráfico 3
Participación de mercado en las importaciones de productos de
Confección en Estados Unidos 2000
Unión Europea
4%
Otros
16%
Méx ic o
15%
A SEA N
15%
A s ia Oriental
22%
A s ia Meridional
11%
ICC
17%
México pasó de facturar $1.127 millones en 1993 a $8.412.7 millones en el 2000, producto
básicamente de las concesiones dadas por Estados Unidos dentro del NAFTA. Con este
desempeño, las exportaciones mexicanas han crecido a una tasa de 30,38% anual y para el
2000 tenía una participación en el mercado del 14.7%. Tal como se aprecia en el gráfico 4, a
partir de 1996 las exportaciones mexicanas superan el total exportado por Centroamérica.
Gráfico 4
Exportaciones de México y Centroamérica al mercado estadounidense.
En millones de US Dólares
1990-2000
9000
8000
Export. (US$)
7000
6000
5000
Total C.A
4000
México
3000
2000
1000
20
00
19
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
0
Años
Fuente: Departamento de Comercio de EE.UU
Este comportamiento no constituye una pérdida de participación de las exportaciones
centroamericanas a nivel general, que pasaron de $740.3 millones en 1990 a $6.608.7 millones
en el 2.000, con un crecimiento en este período del 21,41%, pero si una pérdida de
18
competitividad. Si se analizan los países por separado, si se aprecia un desplazamiento de las
exportaciones de Costa Rica hacia algún país del área o a México.
Gráfico 5
Centroamérica: participación en las exportaciones de textiles y confección por países
Destino: Estados Unidos
1990-2000
2500
2000
Honduras
1500
El Salv ador
Cos ta Ric a
Guatemala
1000
Nic aragua
500
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Es evidente el predominio de las exportaciones hondureñas, comparadas con el resto de los
países centroamericanos y como Costa Rica va perdiendo participación con respecto a los
países del área.
Hasta 1995 Costa Rica era el líder en el área en la exportación textil, motivado todo esto al clima
de estabilidad política y económica (imagen-país) reinante en el país, contrario a lo que estaba
sucediendo con otros países. Pero como se mencionó en líneas anteriores, el fin de los conflictos
armados en el istmo, fue el detonante para que empresas maquiladoras vinieran a establecerse
en países favorecidos por las preferencias de la ICC y donde el costo de la mano de obra es muy
inferior al de Costa Rica. Costa Rica, ha iniciado un proceso de maquilado de productos más
sofisticados, como los de alta tecnología, aprovechando básicamente la inversión en educación y
la tradición de estabilidad del país.
A partir de 1995 Honduras asumió el rol protagónico que todavía conserva, vendiéndole a
Estados Unidos en el 2000 $2.361 millones en productos de la confección textil. De acuerdo con
los clientes finales Honduras es el país con la mayor capacidad para exportar de acuerdo a la
modalidad de paquete completo, debido a la mayor experiencia de sus empresarios y de una
mejor calidad de la maquinaria. Además, es junto a Guatemala el que ofrece los precios más
bajos.
Por su parte, El Salvador es el que más fuertemente ha crecido con un 33,67% en el período en
estudio. Este repunte se da básicamente después de 1997 cuando supera las exportaciones de
Costa Rica y Guatemala. Este país es considerado por los clientes finales como el de mayor
productividad.
19
3.5
Cuotas de exportación
Las cuotas de importación son restricciones cuantitativas de las importaciones de algunos
productos establecidos por Estados Unidos como una medida de protección en contra de
productos que puedan dañar la industria nacional. Las cuotas limitan las oportunidades de
exportación para los productos y países sujetos a ellas. De acuerdo al Acuerdo sobre Textiles y
Vestido de la OMC, las últimas cuotas deberán ser eliminadas en el 2005, en el caso de que
estas no fueran removidas antes.
Honduras y Nicaragua están libres de cuotas. Las últimas cuotas de Honduras expiraron entre
1997 e inicios de 1998. Nicaragua nunca ha estado sujeto a cuotas debido a que la industria
textil y del vestido es muy reciente en ese país. El Salvador tiene cuotas en cuatro categorías y
Costa Rica y Guatemala en ocho.
Esta diferencia le da una clara ventaja a Honduras y Nicaragua. El hecho de no tener
restricciones cuantitativas para la entrada al mercado de Estados Unidos se constituye en un
estímulo importante para el inversionista tanto nacional como extranjero y una de las razones del
porque Honduras se ha posicionado tan bien en el mercado estadounidense y porque Nicaragua
está emergiendo como exportador de prendas de vestir.
Cuadro 5
Centroamérica: Productos con Cuotas de importación
para el mercado de Estados Unidos
Costa Rica
340 Camisas tejidas HN
342 Enaguas
347 Pantalones y Shorts HN
348 Pantalones y shorts MN
El Salvador
Algodón
340 Camisas tejidas HN
342 Enaguas
Guatemala
340 Camisas tejidas HN
347 Pantalones y Shorts HN
348 Pantalones y shorts MN
351 Ropa de dormir y pijamas
Lana
443 Traje HN
447 Pantalones y shorts HN
443 Traje HN
448 Pantalones y shorts MN
Tela sintética
640 Camisas tejidas HN
640 Camisas tejidas HN 640 Camisas tejidas HN
642 Enaguas
642 Enaguas
651 Ropa de dormir y pijamas
Fuente: Buhlmann M, Sánchez J. 1999. The textile Cluster in Central America
HN: Hombres y niños
MN: Mujeres y niñas
3.6
Principales productos exportados
De acuerdo con Zapata16, las exportaciones de estas empresas se enmarcan en su mayoría bajo
la operación 807 (costura, plancha y empaque). Las exportaciones bajo esta operación
representaron en promedio entre 1998 y 1999 cerca del 100% del total exportado para Costa
16
Zapata, Ricardo. Zonas Francas y maquila en Centroamérica: Algunas reflexiones a partir del actual marco del
comercio y las negociaciones en materia textil. Documento expuesto en el Seminario : Futuro de la maquila en México
y Centroamérica. CEPAL/INTAL/BID. www.cepal.un.org.mx/resumenes/abril2001 (En línea)
20
Rica, 90% para El Salvador, 58% para Guatemala, 90% para Honduras y más del 30% para
Nicaragua. En términos de las exportaciones a los Estados Unidos, estas son de 14%, 23%,
21%, 37% y 5% para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
respectivamente.
Entre los principales productos exportados por Centroamérica se hallan los pantalones de
algodón, las camisas de punto, ropa interior, camisas tejidas, vestidos y sacos de lana. En el
caso de los pantalones de algodón (categoría 347/348) y camisas de punto (categoría 338/339)
Honduras es el mayor exportador, seguido de El Salvador, mientras que para lo rubros de ropa
interior (categorías 352/652) y camisas tejidas (categoría 340/640) Nicaragua es el mayor
proveedor. En cuanto a vestidos (categoría 223/636) y sacos de lana (categoría 435) Guatemala
se perfila como el mayor exportador.
4.
Consideraciones finales
En general las concesiones otorgadas por los Estados Unidos han dinamizado la industria textil y
de confección en Centroamérica. Aun más, la ampliación de los beneficios de la ICC, se pueden
convertir en importantes generadores de desarrollo para la industria de la confección.
El problema es que sistemas de accesos preferenciales como el mencionado anteriormente, son
incentivos unilaterales del país importador hacia sus proveedores, por lo que no existe
obligatoriedad del país importador a mantenerlos. En este caso, se podría hablar que la alianza
estratégica entre textileros estadounidenses y maquiladores centroamericanos hace más fuerte
esta Iniciativa ante los ojos del Gobierno y empresarios norteamericanos, pero no es ninguna
garantía para que dentro de un tiempo estos beneficios no se eliminen.
Por otra parte, el principal aporte de la industria de la maquila se da en la generación de empleo,
no tanto en la interacción con otras industrias nacionales –ya que en los regímenes actuales la
mayoría de los productos deben ser originarios de Estados Unidos-, por lo que el aporte al
desarrollo industrial regional no es significativo. La excepción en este caso la constituye
Guatemala, país que tiene una industria textil y de accesorios más desarrollada.
Algunos autores coinciden que no se debe promocionar al área como un atractivo por su mano
de obra barata, sino más bien ir induciendo a la formación de una mano de obra más calificada,
que le haga frente a una clientela cada vez más exigente. A la vez se menciona que en los
próximos años, el futuro de la maquila estará en manos de la industria del vestido, por lo que la
diversificación y especialización de la mano de obra debe ir enfocada a la estructura de la oferta
y demanda de prendas de vestir. Esta nueva estructura logrará que la región vaya alejándose
progresivamente de la dependencia excesiva de la mano de obra barata, incorporando
progresivamente calidad, como contraparte de salarios superiores. Esta propuesta también se
asocia a factores como flexibilidad y respuesta rápida que exigen un gran esfuerzo laboral, de
mejoramiento de los niveles de capacidad de la mano de obra y avances en materia de
comunicaciones e informática.
Debemos tener muy en cuenta que la entrada de China en la OMC, el posible ingreso de
prendas de vestir de Suramérica, con telas producidas en esa región y el desmantelamiento de
las cuotas en el 2005 se pueden constituir en serias amenazas para la industria maquiladora del
istmo, por lo que, en concordancia con los autores anteriores es necesario incluir en los
esquemas productivos del istmo el término calidad, porque ya se ha demostrado que la región es
eficiente.
La General Accounting Office (GAO), establecida en Estados Unidos y citada por OIT, plantea
una excitativa de si este tipo de industria, en la forma como el istmo la está manejando puede ser
un motor de desarrollo para la región.
21
“La industria de ensamble ha demostrado su capacidad para crear una cantidad significativa de
empleos en la Cuenca. No obstante , el desempleo aun constituye un serio problema. Queda por
verse si estas actividades pueden servir para promover el desarrollo económico. La transferencia
de tecnología ha sido limitada y los cambios propuestos en las reglas del comercio internacional,
incluyendo la eliminación gradual de las restricciones al comercio de prendas de vestir, podrían
resultar muy pronto en nuevos desafíos desde otros países de bajos salarios, como China”.
22
Descargar