TEMA 1: CONCEPTO DE FONDO ANTIGUO

Anuncio
TEMA 1: CONCEPTO DE FONDO ANTIGUO
Fondo Antiguo abarcan los manuscritos y libros impresos cuya confección sea íntegra de forma manual. El
ámbito cronológico es hasta principios del S. XIX.
La fecha límite es el 31 / 12 / 1800. El 1 / 01 / 1801 se considera un libro moderno. Esta contraprestación se
resuelve con una fecha aproximada atendiendo a la tecnología.
Por Libro Antiguo entendemos todo aquel que esté realizado por procesos manuales. Los Libros Modernos
son el resultado de técnicas industriales. Algunos lo llaman un periodo de producción manual del libro y de
producción industrial.
Desde el punto de vista biblioteconómico, esa fecha es 1800 inclusive, pero el problema es que si el libro
antiguo está hecho manualmente, la transformación de las técnicas manuales a industriales se llevó a cabo de
forma progresiva. Por eso, consideramos que la fecha límite son los 1º decenios del S. XIX; ya que los libros
de 1800 son más o menos iguales a los primeros de 1801.
Por esto consideramos que una fecha más acorde de la evolución real del libro es la de 1820, pero
tradicionalmente las bibliotecas han tomado el cambio de siglo como referente para separar el fondo antiguo
del fondo moderno.
Es una fecha convencional aceptada por la mayoría de bibliotecas.
Se conservan en general separados los libros de fondo antiguo y moderno porque precisan unos cuidados
distintos y porque hay muy pocos ejemplares.
La denominación de Bibliográfico tiene un carácter muy general porque se refiere a documentos (manuscritos,
impresos) distintos en distintos soportes (pergamino y papiro). Son documentos predominantemente textuales,
tienen un lenguaje verbal que precisa de su lectura para su comprensión.
La característica de manuscrito como único es lo que lo hace importante. Están protegidos y se encuentran de
forma independiente en el fondo. Se encuentran o distintos con una clave distinta en la signatura topográfica.
La clave que se suele emplear es M o Ms.
En esa colección también es habitual que se incluyan manuscritos modernos (producidos en los siglos XIX ó
XX). Estos son los originales de obras literarias de autor.
Dentro de este grupo también se incluyen textos mecanografiados, la razón de ello es porque no es un impreso
y porque los ejemplares son únicos.
En el conjunto de impresos antiguos se incluyen los Incunables, recomendándose que se guarden de distinta
manera en el fondo. También se le asigna una o varias letras en la signatura para distintos casos. Esas letras
son I o Inc. y un número correlativo.
Los impresos de los siglos XVI − XVIII pueden estar todos juntos o el S. XVI estar aparte, dependiendo de la
amplitud del fondo. La indización de la signatura es R o Res. (Fondos reservados o de reserva).
El contenido de la colección suele ser estable porque no se adquieren obras anteriores a 1800. Para un
bibliotecario un criterio para distinguir el fondo es la aptitud ante estos libros (en los libros modernos son de
prioridad en la utilización del libro; en el libro antiguo es prioritaria la conservación, restringiendo su uso a un
1
grupo de usuarios y solo cuando el estado del libro lo permita).
La aplicación de este principio plantea problemas, sobretodo en obras del S.XIX, ya que hay varias obras de
este libros que son raros con un número escaso de ejemplares. Por eso, se abre un periodo intermedio entre
1801 hasta que se regula el funcionamiento del D.L., que es en 1958.
Este periodo intermedio se dice que es ese año porque a partir de este año todos los libros están controlados
habiendo como mínimo tres ejemplares de cada libro.
Esa es la razón de que haya bibliotecas que prestan libros anteriores a 1958. Es una medida dirigida a
conservar obras que no tengan más que un ejemplar.
RELACIÓN DEL TÉRMINO FONDO ANTIGUO CON OTROS TÉRMINOS.
Cuando en una biblioteca hay fondo antiguo no sólo nos referimos al que tiene fondo Antiguo como tal (como
se llama en nuestra asigantura).
Se tiende a llamar:
• Fondos Especiales, incluye otro material que no es propiamente libros antiguos, grabados, fotografías,
mapas...).
• Fondos Reservados, acceso restringido para un determinado grupo de usuarios, incluiría el Fondo
Antiguo.
• Sección Raros, incluye también otros libros que siendo modernos tienen una característica que les
hace valiosos (tirada corta...).
En cuanto a las Reglas de Catalogación, la última edición de 1999 recoge la denominación de Publicaciones
Impresas antes de 1801. Contiene las reglas de Libros, hojas sueltas, folletos publicados antes de 1801.
Las ISBD(A) no excluyen la posibilidad de catalogar libros posteriores a 1801 siempre y cuando se guiaran
por la práctica anterior.
En la Reglas de Catalogación dentro de materiales especiales está la descripción de manuscritos. Los
Materiales Especiales son documentos que exigen para su descripción bibliográfica ciertas reglas que hagan
mención especial de las características que lo distingan.
Dentro de la Descripción e Manuscritos se incluyen las cartas, documentos legales; estas normas son
aplicables a textos mecanografiados.
RAREZA (vocablo empleado más por libreros).
Se refiere a la mayor o menor cantidad de ejemplares en el mercado. SALVÁ distinguía varios grados de
rareza (1ª rareza, rarísimos, muy raros, escasos).
Tanto el lugar como el momento de impresión pueden influir en la rareza del libro. En casi todas la bibliotecas
hay signaturas topográficas que identifican el libro.
En la parte de los Manuscritos no sólo se ubican antiguos sino también posteriores.
Volviendo al tema del Fondo Antiguo, también podemos hablar de obras que proceden del Registro de la
Propiedad Intelectual (partituras...). también se consideran manuscritos. Un texto mecanografiado se considera
manuscrito también.
2
GRUPOS DE FONDOS EN UNA BIBLIOTECA.
• ... / 1800 (hasta 1800), son fondos de consulta reservada, se ha de justificar la consulta para la
investigación.
• 1801 / 1958, son fondos de consulta en sala.
• 1958 / ..., son fondos de consulta y préstamo fuera de la biblioteca.
Todo ello está regulado por el Depósito Legal; desde principios del siglo XVI se establece en Francia un D.L.
obligatorio a los impresores de entregar una copia de las obras a la Biblioteca Real de Francia. Además, sirvió
para controlar la censura.
Esta situación se extendió por toda Europa, para controlar los impresos, tenía doble matiz: control y
conservación.
En España se piensa que en 1502 los RR.CC establecen una Pragmática para poder imprimir, perseguían una
protección a los impresores.
Con Felipe III también se realiza en 1619 una orden en la que se establece obligatoriamente el depósito de un
ejemplar en la Biblioteca de El Escorial.
Con Felipe V, aparece otro Decreto en 1716 en la que pasa a ser la Biblioteca Real de Madrid la receptora de
los libros.
Con Carlos III se amplía el D.L. a mapas, publicaciones periódicas. Posteriormente destaca en 1938 el control
que se establece sobre el patrimonio bibliográfico para futuras generaciones.
Hasta que en 1958 no se establecen los mecanismos necesarios para establecer un verdadero D.L.; obligación
de realizarlo, forma... .
Son objeto de Depósito Legal: escritos, estampas, imágenes, producciones musicales realizadas con copias
múltiples.
Los impresores han de solicitar el número de D.L. que ha de aparecer en el verso de la portada; lo solicitan en
su delegación provincial. Han de entregar 3 ejemplares. El control del D.L. lo llevan las CC.AA.
La oficina del D.L. de la CC.AA deposita una copia en la biblioteca regional (si hay si no a una biblioteca
universitaria); los otros dos libros a la BNE (1 garantiza la memoria, el otro pasa al préstamo
interbibliotecario)
En 1971 se crea el Instituto Bibliográfico Hispano, recibía el Fondo procedente del Depósito Legal antes de ir
a la BNE. Su papel es elaborar la Bibliografía Española.
Elaboraban fichas y las repartían a todas las bibliotecas, a partir de entonces se preocupan de las Bibliografías
Nacionales.
En 1973 se adhiere al sistema de ISBN para tener controlada toda la producción impresa. Junto al ISBN
aparece el D.L.; el ISBN lo gestiona la Agencia ISBN, está adscrita al Ministerio de Educación y Cultura.
Desde que el D.L. renovó su legislación, se tiene la seguridad de que 3 ejemplares quedan custodiados, así las
demás bibliotecas pueden prestar sus libros.
Las obras aparecidas con fecha anterior (1801 / 1958) no se prestan porque no se sabe si alguno de ellos se
3
han convertido en raro para poderlo recuperar en caso de duda.
Desde mediados del siglo XIX se inició un movimiento de atención de obras de fondo antiguo para:
• conseguir una recuperación histórica, interés del libro en función de la antigüedad de impresión la
curiosidad científica a la forma de impresión.
• recuperación bibliográfica, búsqueda de obras raras o poco corrientes que suponen un descubrimiento
literario o científico.
• recuperación catalográfica, imprescindible para unir la descripción y la posibilidad de recoger
material dentro de las bibliotecas.
Este último aspecto se encontró con el problema de la elaboración de catálogos. La razón es que la naturaleza
del libro antiguo comportaba criterios de tratamiento catalográfico diferentes de los libros actuales.
El interés fue al principio de impresos del siglo XV, después el XVI así hasta el XIX.
PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN LA RELACIÓN DE FONDO ANTIGUO
Las funciones que deben cumplir todas las bibliotecas que se dedique al fondo antiguo.
CONSERVACIÓN
El fondo antiguo necesita unos cuidados especiales del resto, porque prima el concepto de conservación.
La Conservación Física
Deben conservarse en depósitos independientes, se ha de separar de lo moderno por razones prácticas.
Los factores que afectan a la Conservación son: temperatura, humedad, luz, fuego, contaminación ambiental.
• La Contaminación Ambiental, afecta más al papiro y al papel, conviene que el aire de los depósitos
esté filtrado para evitar dióxido de azufre o de nitrógeno, sustancias que se vuelven ácidas al contacto
con la humedad. La humedad y la temperatura deben mantenerse con unos límites estables formando
un microclima óptimo.
• La Humedad relativa entre el 40% − 50% y la Temperatura entre 18º − 20º. A lo largo del año hay
oscilaciones de temperatura y humedad y habrá que disponer de artefactos que eviten una subida. No
se deben provocar cambios bruscos de temperatura ni de humedad, se han de mantener las
condiciones óptimas, se ha de procurar que el cambio sea a mejor.
• El Sol, la cantidad de luz se miden en LUX, con 50 será suficientes. El depósito han de estar a oscuras
y solo la luz para leer, se prefiere luz fluorescente.
• Contaminación biológica, cualquiera que sea un bibliógrafo se han de prevenir. Se han de apartar los
libros afectados, se airean, se cepillan cuidadosamente, se aspiran con cuidado y se esterilizan. Si el
mal está muy extendido se ha de ver donde está el foco y llamar a empresas de desinsectación. Los
hongos y bacterias no son tan fáciles de destruir.
• La Seguridad, existen dos probabilidades:
♦ Instalación de dispositivos de prevención y extinción, se recomiendan estanterías metálicas.
Encargar estudios para la instalación de sistemas antiincendios. Nunca debe instalarse el
sistema de extinción de incendios basados en aspersores de agua, sino con tanques de Halon.
Si el depósito es muy grande se debe poner puertas cortafuegos, para aislar las salas.
♦ Los depósitos suelen estar en plantas bajas o sótanos, coincidiendo con canalizaciones de
agua. Se han de colocar llaves de paso cada corta distancia.
♦ Protección contra robos, se han de extremar medidas de seguridad para el fondo antiguo, bien
4
con alarmas, puertas blindadas con códigos renovables, acceso restringido. Llevar un control
cuando salga del depósito.
UBICACIÓN COLOCACIÓN LIBROS.
Se suelen colocar en las estanterías por tamaños, para ahorrar espacio. Los libros grandes no se deforman. Las
estanterías han de estar alejadas muros y perpendicular a ventanas y que no lleguen al techo.
Las baldas inferiores deben estar por encima del suelo. Con los libros de gran tamaño hay que colocar libros
horizontalmente. Hay que tener cuidado con las encuadernaciones. Conviene separar manuscritos de
impresos, así como los incunables. Los folletos se colocarán verticalmente dentro de cajas.
SERVICIO A LA INVESTIGACIÓN
• Elaboración de catálogos.
El primer paso para poner en contacto a un usuario con es la elaboración de catálogo.
Siempre ha de existir la consulta previa, el acceso en depósitos solo está permitido a personal de la biblioteca.
La propia naturaleza del usuario hace que acuda a la biblioteca sabiendo lo que necesita ver. Para esto es
necesario que haya tenido acceso al contenido del depósito a través del catálogo. Los catálogos específicos
son: topográficos, alfabéticos, autores/materias (como mínimo), de impresores.
Los catálogos especiales son: cronológico por siglos, los puros además son por fecha de impresión; catálogos
de manuscritos (incipit, explicit).
Para la elaboración de catálogos lo ideal es disponer de un Catálogo Colectivo Nacional.
La preparación y publicación de catálogos implica una labor de comprobación de datos sobretodo los que
proceden de colecciones antiguos (revisar fichas, cotejar el original).
Es importante todas las referencias necesarias para poder recuperar la información de los documentos desde
cualquier punto. Ya sean incunables o manuscritos o para un volcado de Internet.
Hay que incluir diferentes grafías, de nombres propios, se da mucho por ejemplo en fondo antiguo el uso de la
lengua.
Nunca son excesivas las referencias para el fondo antiguo y además sirven como fichero de autoridades.
• Servicio propiamente dicho
Consulta de materiales, una obra de fondo antiguo no va a servir de préstamo, no solo en nuestro país sino con
carácter internacional. La consulta directo exige ir al lugar de documento se han de obtener permisos
(condiciones de consulta).
Existe también al problema de identificación de las obras, sobretodo por signaturas antiguas. Se plantean un
dilema.
<<el mal estado de conservación hace inviable su consulta>> Mercedes de Seus
Se ofrecen otras alternativas, microfilms, facsímiles, microfichas; que evitan trabajar sobre el original.
5
En el fondo antiguo prima la conservación sobre la utilización. Los principales medios de reproducción que
suplen la vía directa pueden ser: fotografías, microfilms, microfichas. Permiten obtener fotocopias por
encargo.
Lo ideal es que la biblioteca tenga una buena política de reproducción. El encargo de fotocopias es lento (la
BNE tarda de 1 a 3 meses). Las reproducciones se hacen de la microforma de la biblioteca de origen.
Las reproducciones llevan parejo un problema porque el documento sufre al fotocopiarlo. Actualmente está
excluida la realización de fotocopias sobre fondo antiguo en la mayoría de bibliotecas.
Sánchez Mariana recomienda no hacer reproducciones de una obra sino cada 20 años.
Las ediciones facsímiles es otra forma de reproducción, son de buena calidad pero bastante caras.
Otra forma de reproducción son las Digitales, técnica moderna que logra una gran nitidez. Reproducen
íntegramente el texto. Se puede consultar a distancia.
Existen varios proyectos a este respecto, la BNE creó un proyecto llamado Memoria Hispánica con el objetivo
de reproducir obras por su rareza, seleccionadas en función de la demanda.
El Archivo Digital de Manuscritos Y Textos Españoles (ADMYTE) es otro proyecto. El soporte informático
es con Micronet.
Otro trabajo es HERÁLDICA, son textos escaneados del principal repertorio bibliográfico de España
(www.bne.es/esp/europ4.htm).
CODEX es otro de los trabajos realizados, se presentó en 1996 por la Subdirección General Bibliotecaria, para
llevar a cabo la digitalización del Patrimonio Bibliográfico del Estado. El más famoso, la colaboración entre la
Universidad Complutense la Fundación Ciencias de la Salud que dio como resultado DIOSCÓRIDES.
En el ámbito internacional está la Biblioteca Universales, o rescate de la prensa en Iberoamericana en el siglo
XIX.
Una de los primeros en digitalizarse fue el Archivo de Indias.
Son soportes alternativos que reducen la consulta directa, en algunos casos no, como el estudio del soporte,
codicología.
En la sala de consulta de fondo antiguo debe existir una biblioteca auxiliar o selección de obras de referencia
específica de fondo antiguo. Formado por repertorios, catálogos de bibliotecas, así como instrumentos
necesarios para la consulta de fondo antiguo en enciclopedias, cronografía, heráldica, paleografía.
DIFUSIÓN
Las bibliotecas han de contar con recursos que permitan aprovechar el uso del fondo antiguo a distancia. La
difusión se hace por medio de:
• Publicación de catálogos y participación en el Catálogo Colectivo Nacional.
El instrumento básico es el catálogo que ha de estar publicado, en el peor de los casos han de estar
fotocopiados.
6
Lo habitual es que el catálogo tome la forma de inventario o de Short Tittle. Ofrece los registros muy
sintéticos de la totalidad del fondo. Es importante asegurarse que los encabezamientos sean correctos con
entradas normalizadas, remitir a la entrada adecuada, y exhaustivos.
Si no se dispone de catálogo, puede servir un Inventario (más breve que el catálogo), pero con datos rigurosos.
Los catálogos permiten la consulta a distancia relacionado con la reproducción. Se debe incluir el catálogo en
los catálogos colectivos.
En España pocas bibliotecas tienen catálogos publicados en el fondo, abundan catálogos parciales. Existen
más catálogos de manuscritos que de impresos.
Es habitual que no haya catálogo general sino que sea por colecciones (la BNE solo tiene publicado parte del
catálogo de manuscritos).
• Exposiciones.
No dirigida a investigadores, el sistema se ha generalizado y multiplicado durante los últimos años. Lo más
interesante es la publicación de catálogos, se convierten en fuente de información bibliográfica. Describen
pieza a pieza.
Son importantes porque testimonian la presencia de libros de los que no había constancia.
Esta manera de difundir los libros está mal vista por algunos investigadores porque piensan que el fondo
antiguo sufre; otros, en cambio, consideran que es importante la labor pedagógica de los libros.
La solución intermedia es la exposición temporal. Las exposiciones se pueden realizar en el mismo centro o
en otros, se pueden pedir para exposiciones temáticas.
La función del bibliotecario es supervisar las condiciones de seguridad durante todo el traslado y su estancia
(vitrinas, contratación de un seguro que cubra la incidencia desde la salida hasta la vuelta).
TEMA 2 PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ESPAÑOL
LEY DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ESPAÑOL
Aprobada el 25 de Octubre de 1985, consta de Preámbulo y de 10 títulos ( 1º preliminar)
Se incluyen disposiciones finales transitorias y derogatorias.
En el Preámbulo se parte que el Patrimonio Histórico Español es una joya histórica y la finalidad es facilitar el
acceso a los bienes que componen nuestro patrimonio bibliográfico.
Reconoce que toda acción se dirige a promover la utilización del patrimonio.
En el Título Preliminar destaca qué es objeto de la Ley de protección, transmisión a generaciones futuras, y
que forman parte de él el patrimonio documental y el bibliográfico.
En el Título VII (el que más nos interesa) trata del Patrimonio Documental y bibliográfico y los archivos,
bibliotecas y museos. Forman parte del Patrimonio Histórico Español el Patrimonio Documental y
bibliográfico, constituido por cuantos bienes, reunidos o no, en archivos y bibliotecas, se declaran integrantes
del mismo en este capítulo.
7
En el artículo 50.1 define Patrimonio Bibliográfico, forman parte del Patrimonio Bibliográfico las bibliotecas
y las colecciones bibliográficas de titulariedad pública y obras literarias históricas, científicas o artísticas de
carácter unitario, o seriado, en escritura manuscrita o impresa, de las que conste existencia de al menos 3
ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. Se presumirán que existen con que figuren en catálogos de
las bibliotecas, instituciones donde se conservan, reúnen, seleccionan, inventarian, catalogan, clasifican y
difunden conjuntos o colecciones de libros, manuscritos y otros materiales bibliográficos o reproducidos por
cualquier medio para su lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación,
investigación, cultura e información.
Los organismos competentes para la ejecución de la Ley velarán para la elaboración y actualización de
catálogos o ficheros de las instituciones (artículo 60.3)
La administración del Estado promoverá la comunicación y coordinación de todos los archivos, bibliotecas y
museos de titularidad estatal existentes en el territorio español. Se ha de promover la comunicación entre
instituciones (CC.AA y Estado)
NIVELES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL
Existen 3 categorías:
• Bienes muebles declarados de interés cultural, es la categoría más importante, deben quedar inscritos
en un registro general dependiente de la Administración.
• Bienes Inventariados, de especial importancia pero no llegan a los BIC, la Administración Central
elaborará un Inventario.
• Restantes bienes, forman parte del patrimonio histórico pero no están considerados como bienes de
interés cultural o inventariados.
Los 2 primeros están protegidos contra la exportación ilegal contra la destrucción y los de propiedad privada
que se vayan a vender, el Estado tiene el derecho de tanteo (o adquisición preferente).
Al Ministerio de Educación y Cultura le corresponde la elaboración del Catálogo Colectivo de los bienes
integrantes del Patrimonio Histórico Español, aparece recogido en el Real Decreto 111/1986 de 10 de Enero
(desarrollo parcial del patrimonio histórico español).
Dicho catálogo está adscrito a la Dirección General del Libro y Bibliotecas. La recogida de datos le
corresponde a las CC.AA en cuyo ámbito territorial se encuentran los bienes (públicos o privados) y al
Ministerio de Educación y Cultura. A los efectos de facilitar el Catálogo Colectivo, el Ministerio de Cultura
podrá establecer los convenios de colaboración con las CC.AA.
En el artículo 38 del Real Decreto el Ministerio de Cultura diseñarán los modelos de descripción y formulará
las instrucciones técnicas de recogida, tratamiento y remisión de informaciones por la administración
competente. Para su integración, por dicho Ministerio en bases de datos correspondientes al censo y al
Catálogo Colectivo. Ambas administraciones podrán convenir el tratamiento informático total o parcialmente
junto con las CC.AA, de modo que quede garantizada la integración técnica en las bases de datos.
Los aspectos más importantes en cuanto a las obligaciones de los poseedores son:
• Los poseedores (públicos o privados) del Patrimonio Histórico Español están obligados a
conservarlos, protegerlos, mantenerlos en lugares adecuados.
• Si no cumplen, el Ministerio podrá ejecutar las medidas oportunas como la expropiación.
• Deberán facilitar la inspección de organismos competentes e incluirlos en el Catálogo Colectivo.
• Permitir el estudio por investigadores previa solicitud.
8
CATÁLOGO COLECTIVO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO.
Depende de la Subdirección General de la Coordinación Bibliotecaria. Son varias las normas legales que
afectan al proyecto propio y su fundamento:
• La Constitución de 1978, consagra una nueva organización territorial del Estado con reconocimiento
de las CC.AA.
• En los Estatutos de Autonomía quedan reflejados las responsabilidades sobre el patrimonio
bibliográfico, además del Estado.
Se determina su obligatoriedad en la Ley de Patrimonio Histórico Español, ha sido un estímulo para la
catalogación en las CC.AA y sirve de base par que cada CC.AA elabore su propio Catálogo Colectivo.
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español es un proyecto cultural centrado en el Inventario y
descripción de todas las colecciones de todos los fondos bibliográficos existentes en bibliotecas públicas y
privadas españolas que por su antigüedad, riqueza o singularidad forman parte del Patrimonio Histórico
Español.
Ante todo es el instrumento básico del que disponen las Administraciones Públicas para conocerlo, evaluarlo
y proporcionar los medios para promocionar su difusión.
El alcance del Catálogo Colectivo, es muy amplio por registrar todos los fondos de las bibliotecas. Además,
son extensos los límites cronológicos, para España 1958 (esta limitación no afecta a materiales que por su
naturaleza son únicos como los manuscritos).
En la evolución se pueden distinguir las siguientes fases:
• las 1ª iniciativas parten de los años 70, el Servicio Nacional de Información Bibliográfica (posteriormente
Servicio Nacional del Tesoro y Documental Bibliográfico), se llegaron a reunir catálogos fotografiados de
más de 50 bibliotecas. Se recibieron fichas de bibliotecas públicas o privadas , que una vez depuradas dio
lugar a la obra Catálogos Provisionales de obras del SXVI e Incunables). Esta recopilación de catálogos
participaron bibliotecas con gran riqueza documental. Fue una herramienta útil y sirvió de inventario
general. Se hizo en 1968 cuando se decide parar la recogida de noticias y sacarlo a la luz con dos ediciones
provisionales, se publicarán con este título.
• en 1971 se realiza el Catálogo Colectivo de Incunables con 3 volúmenes.
• entre 1972 /84 se sacan los Catálogos Colectivos Provisionales de Obras Impresas en el S. XVI en España.
El método de elaboración fue ingenioso y productivo. Eran provisionlaes porque las bibliotecas
participantes tomaron las fichas y las fotocopiaron de 8 en 8, y remitieron éstas a la BNE.
En la BNE se recortaron y se ordenaron alfabéticamente, se elegía la ficha más completa. Se enumeraron las
entradas, a continuación se fotocopiaron las fichas, seleccionándolas, anotando las bibliotecas donde estaban.
Se encuadernación y se formaron los catálogos que hoy conocemos.
A pesar del aspecto físico se le una tarea de normalización, está completado con sistemas de referencias. La
difusión fue muy limitada solo a las bibliotecas e instuticiones que lo justificaban.
• en los 80 se inician la segunda etapa se sienta las bases del proyecto actual en 1984 el Centro del
Patrimonio Bibliográfico, se formula el nuevo proyecto con el fin de recuperar la información utilizado las
nuevas tecnologías.
El Ministerio de Cultura encarga a la BNE la elaboración del Catálogo Colectivo. El antiguo Servicio
Nacional del Tesoro Bibliográfico se integró en el Centro del Patrimonio Bibliográfico.
9
Los criterios al existir la edición provisional del S XVI y se dedicó a la labor de catalogación además existían
otros del S. XVIII (Aguilar Piñals), se centraron en el 17 y 19.
La elaboración del catálogo base que siriviera a todas las bibliotecas, se selección de determinadas de Madrid
(entre ellas la BNE).
Se adoptaron las ISBD, la descripción de datos y para la estructura de las datos IBERMARC, y las normas
ISO (por la utilización de la informática)
Ante la automatización se plantearon 2 alternativas:
• las noticias se incorporaba a la bases de datos y luego se comprobaba.
• Se comprobaban y modificaban.
La solución fue para los impresos de los siglos XVI al XVIII la previsión, comprobación y grabado.
Por primera vez se graban los datos y luego se comprobaban por estar mejor catalogados. En 1985 se da una
solución definitiva con la Ley de Patrimonio Histórico Español.
Todo ello fue configurado con una base de datos con siglos del XV y XIX disponibles a los ciudadanos a
través de los PIC.
Se procedió a la publicación impresa de registros de los S XVII y siglo XIX (con carácter general).
El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico siglo XVII de la A a la C 3 volúmenes (1998); también
del siglo XIX en 1989 en 4 volúmenes. Se incluyen obras impresas en España. En 1989 apareció el Catálogo
Colectivo Definitivo de Incunables Catálogo General de Incunables en Bibliotecas Españoles (IBE)
Es publicado por la Dirección General del Libro en 1990 por Martín ABAD; apareciendo suplemento
añadiendo más ejemplares. La efectividad en el tema de traspasos de las CC.AA, apliación de la publicación
del LPHE, fue que se desplazarán a las CC.AA se fueron haciendo cargo del Patrimonio Histórico Español.
Afectado a la metodología del Catálogo.
La intervención y la necesidad de unir objetivos ha conferido dificultad a la hora de realizar el Catálogo pero
un mayor enriquicimiento.
A partir de 1990 con la entrada de las CC.AA se inicia la tercera etapa.
Son varios los factores que han contribuido al cambio de orientación:
• Obligaciones de las CC.AA con las instituciones eclesiásticas.
• Coordinación con sus propios proyectos.
• Elaboración bibliográficos de catálogos regionales.
• Necesidad agilizar la catalogación y abreviar plazos.
Se podía recoger e integrar los datos de todas las bibliotecas. A partir de 1992, el servicio del Catálogo
Colectivo del Patrimonio, encargado de la coordinación técnica del proyecto deja de elaborar el Catálogo y
pasa a las CC.AA. También revisarán, cotejarán, depurarán y integrarán toda la información.
La organización actual: el Catálogo Colectivo del Patrimonio Colectivo está adscrito a la Dirección General
del Libro, Archivos y Bibliotecas y ésta a su vez a la Subdirección General de Coordinación bibliotecaria
desde finales de 1991, fecha en que se publicó el Nuevo Estatuto de la BNE, se precisa que la red del
10
Catálogo permanezca en la Dirección General del libro. El Ministerio de Cultura, establece un convenio de
colaboración que se actualizan.
Se vienen firmando estos convenios desde 1989 y se han ido incorporando todas las CC.AA, periódicamente
las CC.AA envían sus datos a la Subdirección General, y aquí se lleva a cabo la revisión y cotejo de fichas.
En 1992 la Subdirección General llevó a cabo un censo con bibliotecas de colecciones de interés histórico.
Aquí se manifestó que una parte del Patrimonio Histórico está en manos de la Iglesia. Se dio prioridad a estas
colecciones sin abandonar las publicaciones. También aumentó la catalogación de colecciones privados o
personales. El motivo fue un mayor riesgo de dispersión y menor conocimiento. Los resultados de esto fue:
bibliotecas muy diversas solicitan utilizar los registros del Catálogo Colectivo para completar las colecciones
históricas.
La adopción y divulgación de normas técnicas de práctica profesional y procedimientos informáticos comunes
que deben facilitar el intercambio de información. Se mantiene una activa formación continua tanto por el
personal como las CC.AA.
METODOLOGÍA INFORMÁTICA.
Contiene dos tipos de registros:
• Registros monográficos o de ediciones, para monografías e impresos de los siglos X al XX.
• Registro de Fondos de localizaciones, de ejemplares de más de 500 bibliotecas de todo tipo
Unas se incluyen en su totalidad y otras en parte. Para la recogida de datos y envío de información por las
CC.AA se utilizaron en principio formas manuscritas que después se grababan por empresas especializadas.
Después coexisten el soporte papel y el soporte informático. Se produjeron numerosos problemas, unido por
la imposibilidad de consulta de bases de datos por no tener material.
Las bases de datos se volcaron a un CD ROM incorporando un editor de fichas catalográficas. Así se podían
consultar las bases de datos descentralizadas. La publicación impresa fue abandonada debido a las
desventajas, actualmente son consultables en internet (como el Catálogo Colectivo del Patrimonio
Bibliográfico). Para el caso del CCPB se decidió utilizar las ISBD (A) para monografías.
Hay que hacer constar dos datos mínimos, para describir los fondos. Las ISBD(A) son un compromiso entre
las normas del fondo general con el fondo antiguo.
Plantea problemas como son: la diferencia de describir claramente los elementos y distribución tal y como
figura en la portada y otras partes del impreso y los que manifiestan su estructura para identificar ediciones
varias.
Puede existir confusión entre la puntuación que presenta la portada y la de las propias normas. Esto se
complica si se introduce la catalogación de fondo antiguo.
Al investigador esto no le afecta, el problema es más del catalogador como permite flexibilidad se permitió
aplicar las normas sin extremismos. El fin es integrar en el catálogo de las bibliotecas todo el fondo antiguo.
Esta flexibilidad permite ampliar la información en determinadas áreas, posibilidad de completar la
información inicial y cumplir exigencias de control de ejemplares de la LPHE.
Las normas presentan problemas para compatibilizar las reglas con lo que se hace, tradicionalmente en la
catalogación antigua hay que respetar el orden de los elementos tal y como aparecen en portada, en las
11
ISBD(A) solo da la información precisa.
La descripción física las ISBD solo permiten reflejar la foliación y paginación dejando separadas, pero deja
fuera la signatura tipográfica. Se ha optado por facilitar esta secuencia porque es un dato muy importante y se
colocan en el área de notas.
Todas las peculiaridades del documento se pueden reflejar en el área de notas, pero se desliga al área que
pertenezcan directamente con lo que se dispersan, y el área de notas queda muy recargado. Limita la rapidez
en la captación de la información.
Se hizo necesario aumentar el número de campos en el formato IBERMARC para el fondo antiguo.
Con las normas de catalogación de fondo antiguo se exige respetar la forma en que aparecen los datos de la
portada, es preciso crear campos para poder poner todos los datos. Otro problema es la riqueza de caracteres
de la imprenta manual. Se han incluido los 5 signos más frecuentes
Otra decisión fue el encabezamiento: impresos personales como las normas ISBD (A), y la lengua del autor.
Encabezamientos Institucionales históricas porque muchas veces ya no existen, hay registros con varios
nombres para la misma entidad. Los títulos uniformes de documentos oficiales y textos legales porque hay
una gran diversidad de criterios.
La recuperación de los registros por la materia que tratan es otro de los problemas, después de ver todos los
tipos de clasificación. Se optó de forma provisional una lista de encabezamientos de materias (las de las
bibliotecas públicas, aunque no está del todo adaptada al fondo antiguo).
A veces se ha prescindido de los bienes del patrimonio histórico, quedando solo la función bibliográfica.
En la localización de ejemplares además de la ciudad de la biblioteca, signatura topográfica, se indica el
estado de conservación y procedencia si se conocen.
Las obras en varios volúmenes se catalogan volumen a volumen, porque se producían errores por la mezcla de
distintas ediciones. Para el siglo XIX y XX un mismo registro recoge todos los volúmenes. Hay una distinta
calidad en los registros.
TEMA 3. BIBLIOTECAS CON FONDO HISTÓRICO.
BIBLIOTECA NACIONAL FRANCESA.
Francisco I reunió en su biblioteca privada y estableció el Depósito Legal en 1537 el mejor medio para tener
un control de la biblioteca (en aquel entonces Real). Decidió transformarla en una biblioteca accesible y la
instaló en el Palacio de Fontainebleau en 1547.
Fue el comienzo de la que sería la Biblioteca Nacional Francesa (BNF), nombró como director a BUDE
(lingüista), realizó trabajos relativos a la conservación. Se trasladó la biblioteca otra vez a París y recibió
donativos de otras bibliotecas sobretodo de Catalina de Medicis, con manuscritos de interés. Se incrementó
con diversas adquisiciones y fue muy aumentada con Luis XIV en 1715 gracias a COLBERT.
A finales del s.XVIII se abre al público, en los últimos años de este siglo aumentó su colección al recibir
300.000 volúmenes procedentes del Mont Saint Germain les Pres incautados tras la desamortización de la
Revolución francesa. Llegaron a alcanzar 8 millones de volúmenes se nombró una comisión para ver qué se
hacía con todos y se distribuyó entre las bibliotecas; otros fueron subastados. Los de más interés fueron a la
12
BNF y otros fueron a la Biblioteca de Santa Genoveva.
Algunos acabaron en bibliotecas municipales y quedaron abandonados, hasta 1821 en que se crean el Cuerpo
de Bibliotecarios y se preocuparon por estos libros.
La BNF se convirtió en la más grande y rica biblioteca del mundo, a finales del siglo XIX se plantearon dar a
conocer los fondos y elaboración un catálogo en 3 partes: autores, anónimos y publicaciones especiales
(mapas, tesis, disposiciones legales).
El de Autores (Catálogo) tiene 232 volúmenes, se inició en 1897, al llegar 1961, cuando ya aparecieron 200
volúmenes. Se preparó un suplemento que recogiera los que no se habían hecho en un principio. Éste último
superó en número al primero y provocó que no fuera útil su uso.
Deciden cortar, cerrar la publicación y se extraen los impresos catalogados y se publican cada 5 años. La
solución fue incluir en el Catálogo General todo lo catalogado hasta 1960 y publicar series quinquenales.
Este Catálogo General de autores es la colección base.
En los 80 se publicó el Catálogo de Obras Anónimas (en 1988) donde se puede encontrar muchos ejemplares
de fondo antiguo, también editado en CD.
En cuanto a los manuscritos existe un Catálogo del siglo XIX elaborado por DE LISLE, que se fue
actualizando hasta finales de ese mismo siglo. Esta ordenado por reinados e incluye volúmenes de láminas. Se
hizo una edición facsímil hay 3 volúmenes del Catálogo General de manuscritos latinos.
Más tarde se optó por hacer catálogos más específicos. La BNF no tienen ningún catálogo dedicado
específicamente al Fondo Español, pero si se pueden localizar el Catálogo General. Hoy día la BNF es la más
importante por contener fondos antiguos de casi todos los lugares, por su rareza, valiosidad. Se reunieron por
varias razones:
• Biblioteca real.
• Recibió aportaciones importantes de bibliotecas italianas por contactos reales con Italia.
• Desarrollo de la imprenta e incunables en Francia.
• Interés por el libro bello (bibliofilia).
• Incautaciones por la época Napoleónica.
Se calcula que tienen 20 millones de libros; 500.000 manuscritos; 150.000 libros raros. En cuantos a fondos o
libros a destacar:
• Libro de horas de Ana de Bretaña.
• Ricas Horas del Duque de Verdi? de 1403
• Pentateuco de Turst (códice copiado en la España Visigoda. Se llamó por uno de los propietarios,
aristócrata inglés que se lo compró al que lo robó).
• 3 Beatos, muy ilustrados procedentes de Navarra y Palencia.
• Biblia de Noda.
• Libro de Alexandre
• Cancionero de Baena.
BIBLIOTECA BRITÁNICA (BRITISH MUSEUM).
Surgió con Sir Hans SLOANE que legó su biblioteca y colección de objetos curiosos al Parlamento Inglés
dejando 450000 libros (a finales del S.XVII y principios del S.XVIII), esto hizo que se buscará un lugar para
13
albergar esta colección, se crean el BRITISH MUSEUM en 1753.
Al tiempo se financió para catalogar la colección, recibió de Condes de OXFORD y Robert COTTON
donaciones particulares (integradas por fondo de monasterios y muy ricas en manuscritos).
Como piezas a destacar tenemos:
• Evangelario de LINDISFARME del S.VII.
• Manuscrito de BEOWULF.
Otras donaciones, destacan la de de Jorge II que en 1757 donó a la Biblioteca impresos y manuscritos,
destacan 2 códices flamenco e iluminados (Salterio de la Reina Madre, Codex Alexandrinus).
También recibió el Depósito Legal, tiene los manuscritos más antiguos de la Elíada y la Odisea. Otra
biblioteca que se incorporó fue la de Lord ASHBURNHAM.
A principios del siglo XIX el Parlamento nombró director a Antonio PANIZZI, fue mal visto por no ser
biblitoecario, su labor fue muy meritoria porque se dedicó a completar el fondo bibliográfico (cubrir las
lagunas del fondo).
Fue responsable de los Catálogos de impresos realizados entre 1818 y 1915, a finales del siglo XVIII se
construyó el nuevo edificio pensado para albergar más de 1 millón de libros y para 500 lectores.
La biblioteca sigue su trayectoria como parte del British Museum hasta 1973 y pasa a llamarse Bristish
Library.
La sección de servicio bibliotecario es en la que se realiza la labor de recopilación bibliográfica del país. La
sección de referencia es la propia de la biblioteca.
Actualmente posee 12 millones de volúmenes, 250.000 manuscritos la mayoría de origen griego y egipcio.
A finales del siglo XIX se inició la publicación de un enorme Catálogo General de Impresos de unos 95
volúmenes, con suplemento de 1900/05 en 15 volúmenes.
Es parecido al de la Biblioteca Nacional Francesa. Existe un catálogo de manuscritos españoles publicado por
Pascual de GYANGOS, en 4 volúmenes.
Actualmente está en curso de publicación el Catálogo de Manuscritos fechados de WATSON que llega hasta
1600. En cuanto a los Incunables de PROCTOR desde la invención de la imprenta hasta 1500, ordenado por
países (España y Portugal son la parte X).
Para el resto hay 3 catálogos.
• El primero también de españoles fue elaborado por HENRY THOMAS en 1921 y que ya ha sido
superado.
• El segundo fue elaborado por DENIS RHODES en 1989 sobre impresos españoles del siglo XVI.
• Para impresos del S. XVII está el de GOLDSMITH 1974.
En 1994 han publicado un catálogo para libros españoles del S.XVIII y se llama SHORT TITLE.
BIBLIOTECA DE ALEMANIA.
14
No tiene una verdadera biblioteca Nacional sino que cada estado alemán tiene una biblioteca importante: son
las más importantes la Biblioteca Nacional de Baviera (Munich) y la Biblioteca Estatal de Prusia (Berlín).
La BIBLIOTECA NACIONAL DE BAVIERA surge a mediados del siglo XVI por el Duque ALBERTO V
que adquirió la biblioteca de un filólogo que tenía libros orientales, impresos en lenguas eslavas y románicas.
Esta biblioteca se creó para poderse comparar con las de estados vecinos, la biblioteca se incrementó con un
legado del Obispo de Salzburgo y de un banquero llamado FUGGER.
Ésta última procedía del rey Matías Corvino de Grecia. Durante la dominación de Napoleón (siglos XVII y
XVIII) recibió fondos de la desamortización de la Iglesia.
En 1843 se abrió al público el nuevo edificio. En la II Guerra Mundial quedó muy dañado el edificio pero las
obras más importantes se salvaron.
En los siglos XVII y XVIII fue la más importante en Alemania por volúmenes y fondos.
Tiene 4 millones de volúmenes, 50.000 manuscritos y 16300 incunables.
Destacan:
• Breviario de Alarico.
• Codex Aurea.
Actualmente la biblioteca cuenta con un Catálogo General que cubre 1501/1840 y tienen 60 volúmenes, se
puede acceder a través de internet. Para manuscritos existe un catálogo que se inició en 1858 que recoge los
manuscritos por orden de lenguas y lugares.
Existe un Catálogo de Pliegos españoles conservados realizados por García de Enterría en 1974.
La BIBLIOTECA ESTATAL DE PRUSIA actúa como Biblioteca Nacional de Alemania sin serlo. Se crea en
1661 cuando Federico Guillermo decide instalar unos libros en una sala del Palacio. Su hijo (Federico III)
inaugura la Biblioteca Real que además recibía el Depósito Legal.
Con la unificación alemana la biblioteca queda adscrita temporalmente a la Universidad de Berlín. Después se
llenó con la Biblioteca Imperial alemana. Tras la I Guerra Mundial tenía 3 millones de volúmenes y 70.000
manuscritos.
La biblioteca había crecido tanto que se la consideró la 3ª del mundo. Tras la II Guerra Mundial se dispersaron
los fondos al quedar Berlín dividido, fragmentándose el fondo de la biblioteca, destacando la zona occidental.
Existe un Catálogo de manuscritos latinos y de otros tipos (iluminados/ orientales). Tras la reunificación
alemana en 1991 las 2 bibliotecas se fusionan (pero no físicamente). Tiene la obligación de elaborar un
Catálogo Colectivo. También se encargan de elaborar este Catálogo (GESAMKATALOGUE).
BIBLIOTECA NACIONAL DE AUSTRIA.
Surgió a mediados del siglo XVI con el Emperador Maximiliano II que aportó la colección de la familia real,
rica en manuscritos latinos, griegos y hebreos.
En 1551 dictó un decreto obligando a los impresores a entregar cuanto produjeran.
15
Hugo BLOCIO colocó los libros y elaboró un Catálogo y prestó libros de forma generosa. El edificio se
inauguró a principios del S. XVIII quedando abierto al público.
Recibió donaciones muy importantes como la de TYCHO BRAHEN (astrónomo), Compró la biblioteca del
Príncipe de Saboya.
Una obra célebre es el Atlas Major− Blaeu en 46 volúmenes. Incorporó documentos de los jesuitas y además
recibió los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Viena. En 1945 pasa a llamarse Biblioteca Nacional
de Austria.
Tiene 3 millones de volúmenes, 40.000 manuscritos, tiene 150.000 papiros. Algunos consideran a esta
biblioteca la 2ª mejor del mundo por su calidad tras la Vaticana.
Destaca además el Salterio que CarloMagno ofreció al Papa, composiciones...
Tiene Catálogo de manuscritos y de obras especiales (Códices iluminados, manuscritos fechados...). En
cuanto a la catalogación está la de impresos y facsímiles de pliegos poéticos españoles realizado por García de
Enterría.
Existen tesis del Doctor Miguel Nieto Muñoz que recoge fondos españoles en esa biblioteca y editado por la
Universidad de Madrid (1989).
BIBLIOTECA VATICANA
Data del siglo XV, fue formándose con fondos de los papas, los más importantes manuscritos que son muy
antiguos (medievales, griegos, hebreos), 60.000 manuscritos y 8000 incunables.
En el S.XVII Pablo V consiguió que los monjes del Monasterio de Bovio, destacando u un Palimpsesto que
recoge una obra de Cicerón.
Uno de los aspectos más destacados es que a finales del s XIX sus bibliotecarios elaboraron unas normas o
reglas para catalogar los manuscritos y se publicó en 1902. Es relativamente accesible.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ITALIA.
Tiene el mismo problema que Alemania por su descentralización, casi todas las ciudades importantes tienen
su biblioteca, en la Fundación del Estado italiano se poseen 8 bibliotecas nacionales que se organizan en 2
centrales y 6 nacionales (Milán, Venecia, Turín, Nápoles, Palermo y Bari).
La Biblioteca de FLORENCIA fue creada a principios del s. XVIII con el Duque de Toscana Antonio
MAGLIABECHI (bibliófilo), donó su biblioteca. Al producirse la Unión italiana recibió el Depósito Legal de
Italia. Tiene 5 millones de volúmenes, 25.000 manuscritos, 4000 incunables. Destacan:
• 1º impreso de Homero en Florencia en 1488.
• Cartas familiares de Cicerón de 1469.
La Biblioteca de NÁPOLES inaugurada por Vittorio Emmanuel III, contiene papiros de las excavaciones de
las ruinas de Herculano.
La Biblioteca de MILÁN Braedense, es una colección completa de impresos del famoso BODONI, impresor
italiano que trabajó para el Duque de Parma, inventó el tipo de letra romana que lleva ese nombre. Destaca un
Álbum de dibujos de Leonardo Da Vinci.
16
La Biblioteca de VENECIA (Marciana) destaca por poseer el testamento de Marco Polo.
BIBLIOTECA NACIONAL DE PORTUGAL.
Fundada en Lisboa en 1796, Real Biblioteca, no pasó a ser Nacional hasta 1836, se creó a partir de la
Biblioteca Real, por iniciativa del Obispo de BEJA. Fue presidente de la comisión de censura de los libros,
cunado acabó la censura los libros pasaron a formar parte de la Biblioteca Nacional.
Recibió fondos de jesuitas expulsados y del Depósito Legal. Hoy está ubicado cerca de la Universidad de
Lisboa.
Tiene 2,5 millones de volúmenes y 40.000 manuscritos. Destacan: un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, y
bastantes obras publicadas por BODONI.
Interesa también por los fondos españoles sobre todo en la época en que España y Portugal estaban unidas.
Tiene un facsímil dede pliegos existentes españoles editado por Cruz García de Enterría.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE EE.UU.
Surgió en el siglo XIX en Washington como biblioteca al servicio de los congresistas, no es una biblioteca
propiamente nacional pero actúa como tal.
Fue desafortunada por diversos motivos. A mediados del siglo XIX se constituyó como una biblioteca
nacional. Nombraron a SPOFFORD, que realizó tareas importantes como el Depósito Legal, una buena
política de adquisición, diversificación de la colección.
En esa época se consideró la necesidad de crear un nuevo edificio. Crearon así un nuevo sistema decimal de
clasificación.
En 1899 fue nombrado George Herbert PUTNAM, este bibliotecario puso en marcha los catálogos
cooperativos para todas las bibliotecas de EE.UU conviritiéndose en la primera del páis. Pasaban las fichas a
las bibliotecas, más tarde en cintas. Éstas pasarían a otros países, una ventaja es que las fichas reflejaban la
clasificación de Dewey. Patrocinó el préstamo interbibliotecario. Creó el NUC (National Union Catalogue).
En un primer momento la publicación incluye todos los fondos existentes en la biblioteca de EE.UU hasta
1956 con 750 volúmenes. Aquí se incluye el fondo antiguo. A partir de ahí saca las actualizaciones. Vienen
las localizaciones de ejemplares en las bibliotecas.
Tiene 80 millones de ejemplares y se incrementan a razón de millón por año, tiene 4500 incunables. Existen
otras 2 bibliotecas que retienen el nombre de Nacional: la Nacional de Agricultura y la Nacional de Medicina.
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
BIBLIOTECA DE OXFORD
Thomas BODLEY fue su mecenas (la creó en 1602). Fue profesor de Oxford e introdujo nuevas ideas sobre
las bibliotecas.
Creó la biblioteca para fomentar las ideas de la religión protestante entre la juventud. Creó la colección de
varias fuentes. Para consultar la biblioteca se necesitaba un permiso especial. Consiguió una atención para
recibir un libro por parte de las asociaciones de libreros y de comerciantes de libros.
17
Se convirtió en obligación por las exigencias del Copyright. Los libros se colocaban perpendiculares a la
pared y entre medias bancos y una tabla adosada a las estanterías a modo de mesa. Los libros estaban
encadenados, los de una octava estaban en otros depósito. Existía una vigilancia continua.
No tenían que albergar duplicados, los de peor estado eran vendidos, comprobaban también con ediciones
facsímiles más modernas.
Las ideas de Thomas Bodley eran antiguas para esa época. Hoy es una biblioteca muy completa y da apoyo a
profesores y alumnos que complementan con una buena conservación de fondo antiguo.
Su fondo antiguo es muy importante y está bien catalogado. Tiene 4 millones de volúmenes y 30.000
manuscritos. A principios de 1997 sacaron catálogos abreviado de todos los fondos anteriores a 1920 en CD
Rom, las referencias son breves pero suficientes para identificar las ediciones y se pueden consultar en red.
BIBLIOTECA DE CAMBRIDGE.
Del siglo XVII de tamaño similar a OXFORD, el fondo está disperso entre los Colleges que lo forman. Tiene
una magnífica colección de impresos antiguos y excelente catálogo de ADAMS en 2 volúmenes para fondos
del Siglo XVI.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE DUBLÍN
Creada por la reina Isabel en 1592 con el fin de introducir en Irlanda la cultura Británica, la biblioteca es rica
en fondo antiguo.
Desde su creación recibió fondos de profesionales y de donaciones, destacando en el siglo XVIII George
BERKELAY.
La especialidad son los manuscritos irlandeses, algunos del siglo VII / VIII como el famoso Book of KELLS.
Hoy día es la biblioteca más importante en Irlanda, el volumen supera el millón de impresos y 2000
manuscritos. No tienen catálogo dificultando así su consulta.
BIBLIOTECA DE UNIVERSIDAD DE LEYDEN
Es de fines del siglo XVI, muy rica en libros procedentes del extremo oriente, tiene fondos árabes, persas,
turcos... cuenta con más de 300000 manuscritos.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE COIMBRA.
Es la biblioteca más antigua de Portugal del siglo XVI, se construyó una edificación barroca en 1717/28, muy
bonito. Posee una colección procedente de la desamortización. Destaca una Biblia Impresa por FUST Y
SCHOEFFER en 1462.
Es interesante por la cantidad de fondo español que conserva. Tiene un Catálogo de manuscritos en 15
volúmenes y otro para impresos antiguos.
Con respecto a la BIBLIOTECAS DE UNIVERSIDADES AMERICANAS destacan HARVARD y YALE.
Gracias a las donaciones privadas tienen importantes fondos.
La de HARVARD se crea en el siglo XVII con un donativo de John HARVARD de carácter religioso.
18
La de YALE cuenta con un catálogo que incluye 2600 volúmenes, tiene incunables y papiros.
BIBLIOTECAS EXTRANJERAS CON IMPORTANTE FONDO ANTIGUO.
BIBLIOTECA MAZARINA
Creada con los fondos del Cardenal Mazarino a mediados del S. XVII. Destacó Gabriel NAUDÉ como
bibliotecario. El fondo es de carácter humanista, sobretodo en filología clásica, historia y filosofía.
BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA
De principios del s.XVII en el Convento con el mismo nombre. Recibió donaciones de particulares. Durante
la Revolución Francesa fue nacionalizada pasando a depender de la Biblioteca Universitaria de París.
Es muy rica en incunables. Los fondos sobrepasan el 1,5 millones, tiene un catálogo de obras impresas del
SXVI y para impresos españoles otro catálogo de 1994.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK
Nació a partir del legado de John PIERPENT MORGAN, cuenta con un fondo muy antiguo y rico. Posee
muchos originales españoles (Beato del siglo X...)
BIBLIOTECA DE HUTTINGTON
BIBLIOTECA DE LA SPANISH SOCIETY of AMERICA
Cuenta con un importante fondo antiguo de difícil acceso, 1500 volúmenes. Fue fundada por HUTTINGTON
a principios del siglo XX. Tiene un catálogo publicado por PENNEY, y otro catálogo de manuscritos poéticos
castellanos de siglos XV al XVII publicado por María REY RODRÍGUEZ MOHINO.
BIBLIOTECAS EN ESPAÑA
BIBLIOTECA NACIONAL
Se crea en 1711 de la mano de Felipe V a propuesta del Padre Roinet (su confesor), es la primera Biblioteca
Real. Se dice que fue Melchor Rafael de Macaná el que aconsejó su construcción.
En un primer momento Felipe V cedió sus libros y otros objetos. Constituía la Biblioteca de la reina madre,
que fueron traidos de Francia que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional. Finalmente se abrió en
1712.
En 1726 todos los impresores debían entregar un ejemplar a la biblioteca. Se situó primero frente al Palacio
Real, en la Iglesia de la Encarnación (unido al Palacio por un pasillo).
Se propuso que, al tener muchos libros, editores y libreros crearan listas de libros para que se realizara el
derecho de tanteo. Se obligó a entregar 1 copia a impresores y además también en las subasas e inventarios.
En 1778 se mejoran las condiciones con un nuevo estatuto. A lo largo del S.XVIII fue la figura de un hombre
eclesiástico como Juan UNIARTE o Gregorio MAYANS Y CISCAR....
Con José BONAPARTE, se ordena derribar los edificios cerca del Palacio Real, pasando por una época de
diversas sedes de la Biblioteca.
19
En 1836 pasa al Gobierno y deja de ser de la Corona, en 1856 se creó el Cuerpo Facultativo de Archiveros y
bibliotecarios con Bretón de los Herreros. Se incluyeron donaciones como la del Duque de Osuna y la de Luís
USOZ con un fondo raro y especializado en fondo heterodoxos.
En 1896 es cuando pasa a ocupar el actual edificio en la Plaza de Colón, Menéndez Pelayo será su director en
esta época. Se editó la revista de Bibliotecarios, Archiveros y museólogos y la biblioteca pasó a ser un centro
de investigación.
En los años 30 bajo la dirección de Miguel Artigas se produce la abertura a estudiantes y público en general.
Se abre al público la Gran Sala General con una gran colección bibliográfica.
Tras la Guerra Civil no hay hechos destacables, solo la dirección de Hipólito Escolar. Con Juan Pablo Fussi
como director se reestructura la biblioteca como primer centro investigador y conservador del Patrimonio
Histórico Español.
Se pensó que el 2º ejemplar del Depósito Legal se llevara a otro sitio para que sirviera de préstamo, Alcalá de
Henares fue su destino (pero esto no se ha llevado a cabo).
A finales de los 80 se comenzó a informatizar los datos con la base de datos Ariadna. La biblioteca tiene 4
millones de volúmenes, más de 2,5 millones de folletos, 25.000 manuscritos y 3000 incunables.
Como piezas más significativas destacan.
• Beato de Fernando I (grabados de Durero).
• Biblia de Ávila (manuscrito del siglo XII).
• Breviario mozáraba del siglo X.
• Código de las 7 partidas de Alfonso X el sabio.
• Misal Rico de Cisneros.
• Salterio de San Millán del siglo X.
• El Poema de Yusuf (ajamiada, castellano pero con grafías árabes)
Los catálogos que nos interesan son:
• Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, que está publicado desde su inicio en
1953 y ya han aparecido 13 volúmenes con 9500 ejemplares.
• Catálogo de Códices griegos y hebreos.
• Catálogo de Incunables de la Biblioteca Nacional hecho por García Royo y Ortea de Montalbán.
Apareció en 1945 y con un apéndice de los mismos autores de 1953. En 1993 sale otro más hecho por
Julián Martín ABAD.
FONDO ANTIGUO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ESPAÑOLAS
El origen de las bibliotecas públicas está en la desamortización de Mendizábal, se crearon para ser depósitos
de los fondos desamortizados y no con el fin de difusión de estas obras.
Entre 1834 /37 las bibliotecas de nobles e Iglesia fueron desamortizados. Los libros de los conventos se
recogieron (los que interesaron) los que no, se vendieron. En la provincias con universidades importantes
pasaron a las bibliotecas, en las que no existían universidades se pasaron a institutos de enseñanzas medias.
A finales del siglo XIX y principios del XX con la creación de las bibliotecas públicas los fondos de las
bibliotecas de los institutos pasaron a éstas. De ahí que todas las bibliotecas públicas conserven fondo antiguo
aunque no en la cantidad y volumen deseable.
20
Los fondos recogidos fueron inscritos en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico, además tienen
rasgos individuales, destacan 3:
• Biblioteca Pública de Tarragona, con 318 manuscritos, 231 incunables y 30000 impresos (siglos XVI
y XVIII), procedentes del monasterio de Sant Creus. Catálogo de Manuscritos e impresos de Jesús
Sánchez Bordona.
• Biblioteca Pública de Toledo, con 534 manuscritos, 414 incunables y 30000 impresos (siglos XVI y
XVIII). Posee el legado de la colección Borbón−Lorenzana. Tiene un Catálogo de la colección de
manuscritos Borbón−Lorenzana de 1942. Un Catálogo de Incunables de Julia Méndez Aparicio.
También Catálago de Obras impresas del siglo XVI.
Posee una Biblia Laica único ejemplar en España.
• Biblioteca de Palma de Mallorca, con más de 1300 manuscritos, 720 incunables, 24000 impresos
(siglos XVI y XVIII). Tiene un inventario de manuscritos realizado por García Pastor y Marsá y un
Catálogo de Incunables.
Otras que destacan: Soria (fondo del monasterio de Santa María de Huerta); Burgos (única Biblia de
Gutenberg completa en España); Ávila (con una importante colección de incunables).
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS CON FONDO ANTIGUO
A partir de una Real Orden de 1833 se reconoce la existencia de la biblioteca en la Universidad, aunque su
origen es más antiguo. No consigue autonomía hasta 1983 con la Ley de Reforma Universitaria (LRU).
En un primer momento las universidades más importantes se preocuparon de tener una biblioteca. Otras la
crearon en función de los fondos que recibieron de la Desamortización (Zaragoza, Barcelona, Valladolid...).
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Tiene un Catálogo de Incunables realizado por Josefina CANTÓ BELLOP en 1998. Tiene otro Catálogo de
obras impresas del siglo XVI de la Facultad de Medicina de 1985 editado por la Complutense (de Rafaela
Castrillo). Otro Catálogo es el de Obras raras y curiosas de Veterinaria entre los siglos XVI y XVIII.
Por último destaca el Catálogo automatizado de CISNE, que incluye el fondo antiguo. La intención es sacar
un catálogo de la exposición que se haga en su momento.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
De las más antiguas (XIII), ha ido reuniendo legados de distintos profesores que dejaron sus libros al morir.
En el S.XIX incorporaron fondos de la Desamortización, ha estado un poco abandonada hasta ahora. Tiene un
gran avance en la difusión de sus fondos, lleva el Catálogo de Fondo Antiguo.
Tienen publicado un Catálogo de Incunables hecho por Fulgencio RIESGO en 1949. Tiene un suplemento a
cargo de Teresa SANTANDER.
Además poseen un Catálogo de Manuscritos de Oscar LILAO y Carmen CASTRILLO de 1997, que recoge
más de la mitad de los manuscritos conservados. Actualmente está en periodo de informatización.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
21
Del siglo XIX aunque recibió los libros de la antigua Universidad de Cervera. Destaca un Catálogo de
Incunables de 1995 de Jordi TORRA, y Montserrat LAMARCA.
Recibió un legado de fondo antiguo pero al no disponer de recursos decidieron fotocopiar las portadas y
asignar un encabezamiento y signo topográfico, catalogación rápida de los siglos XVI y XVIII. El fondo
catalogado no está en red, solo parte de él.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Es una de las bibliotecas más importantes y antiguas de España, con un fondo antiguo bastante raro, el
Catálogo de manuscritos está en fase avanzada.
Para los impresos hay un Catálogo de José María BUSTAMANTE, de los siglos XVI al XVII.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Es del siglo XVIII, es rica en manuscritos. Tiene Catálogos actuales y completos: Incunables de 1981 de
Abelardo PALANCA y Pilar GÓMEZ; Catálogo de impresos del Siglo XVI de Ana GISBERT de 1992 pero
las signaturas al final.
Recibió la donación de Francisco PÉREZ BAYER, también tiene un Catálogo de Manuscritos de
GUTIÉRREZ DEL CAÑO. Tiene fragmentos catalogados de las facultades de filosofía y medicina.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Los manuscritos son procedentes de MONTOTO. Posee 298 títulos de Incunables, más de 30 duplicados, la
obra más importante es el Nuevo Testamento de la Biblia de las 42 líneas (de Gutenberg), salida de las propias
prensas de Gutenberg hacia 1454/56.
Tiene 40000 impresos (anteriores a 1801), del siglo XVI 8000 títulos, y de los siglos XVII y XVIII entre 14 y
17 mil.
Parte está digitalizada. El Catálogo de Incunables es de 1967 hecho por Juan TAMAYO y Julia ISASI
ISASMENDI.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Tuvo en 1934 pérdidas de fondo antiguo debido a revueltas populares. Pertenece a REBIUN.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Tiene fondo antiguo importante procedente de los Jesuitas y tiene además los fondos de la antigua biblioteca
provincial del Palacio de Santa Cruz.
Tiene un Catálogo de Incunables y Raros de 1918 de RIVERA MANESCAU. Posee también catálogos
especiales.
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Destaca por su Catálogo de Incunables reeditado en 1992 por Facultades; también por un Catálogo de
Manuscritos Árabes. Está disponible en red.
22
OTRAS BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS (PRIVADAS)
BIBLIOTECA COLOMBINA
Fue una labor personal de Hernando Colón, gran aficionado a los libros. Quería tener una biblioteca que
contuviera todo el saber de la época. Mandó construir una biblioteca al lado del Guadalquivir.
En su testamento dejó su idea de una biblioteca privada y la dejó a su sobrino, pero la dejadez de éste hizo que
pasara a manos del Convento de San Pablo en un principio. Aunque finalmente pasó a la Catedral de Sevilla.
Estuvo abandonada hasta el s. XIX, a finales de este siglo se retomó el interés y ha mantenido la colección.
El Catálogo de la Biblioteca Colombina es de Fondos impresos. Se cita como el ARBOLÍ (apellido de uno de
los responsables). Tiene 7 volúmenes.
La fundación MAPFRE financió la realización del Catálogo CONCORDADO de los fondos de esta biblioteca
(equivalencia entre los repertorios que hizo Hernando Colón). Hay 2 volúmenes (de 1200 obras) pero sin
terminar.
BIBLIOTECA DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Nació con la construcción del propio Monasterio. Felipe II tras la Batalla de San Quintín en 1557, ordenó la
construcción de este monasterio. Dispuso que su biblioteca particular pasara a formar parte de ella, designó a
varias personas para que adquirieran obras por toda Europa (Junta de Libros). Tuvo donativos importantes
como el de Diego Hurtado de Mendoza, Pedro Ponce de León, Antonio Agustín, Arias Montano.
La importancia aumenta con Felipe III, el Depósito Legal siendo la 1ª en recibirla, con Felipe IV se incorporó
la colección del Conde−Duque de Olivares. Es con Felipe V, cuando se crea la Biblioteca Real e inicio de la
Biblioteca Nacional.
Otra donación rica fue la del Rey de Marruecos, de ahí le viene el fondo de manuscritos árabes.
Las estanterías estaban adosadas a la pared de forma paralela. Los libros no estaban encadenados. No se pensó
para ser utilizada por todo el mundo, sino para la conservación de los libros.
El monasterio estuvo confiado a los Jerónimos hasta 1837 (con la desamortización). Tras la Restauración de
las órdenes monásticas se confía a los Agustinos. Éstos fueron los primeros en elaborar Catálogos
Existen catálogos de manuscritos temáticos. Su mayor riqueza son precisamente los manuscritos, más de
40000. tiene impresos, colección de grabados, mapas, monedas. Se calculan alrededor de 600 incunables.
No todas las donaciones están en la biblioteca porque a finales del s.XVII hubo un incendio y se perdieron
varias.
Como obras importantes destacan:
• Lapidario, Códice traducido del árabe de 1250.
• Códice Áureo con ilustraciones alemanas siglo XII.
• Evangelario, Griego del Siglo X.
Entre los catálogos destacan el de Códices Latinos hecho por Alejo ANTOLÍN. Catálogo de Códices Griegos,
el 1º en 1936 y el 1965/67 de Miguel CASIRI Biblioteca Arábigo−hispana. También el Catálogo de
23
manuscritos castellanos Darco Cuevas de 1924/29.
BIBLIOTECA DEL PALACIO REAL
Tiene su origen en la biblioteca privada de los reyes, colección que formaron los Borbones tras haber crecido
la Biblioteca Real.
La formaron con sus libros y los de su familia, los conseguían a través de regalos... . No estaba pensada para
uso público.
Fue la biblioteca más importante del Siglo XVIII, con Carlos III se elaboraron un Catálogo por el que se
conocen las grandes obras de la tipografía española del siglo XVIII de los impresores SANCHA e YBARRA.
Carlos IV era aficionado a los libros y a la encuadernación, destinó 6 salas de Palacio para alojar libros
decorados con pinturas, murales de MAELLA y BAYEU y la dotó de maderas nobles.
Fernando VII trajo una colección importante de la época del destierro. La colección se incrementó hasta la II
República y aquí dejó de pertenecer a la monarquía y cambia el nombre a Biblioteca de Palacio.
Es una de las bibliotecas más bellas del mundo, por su instalación y los fondos (ricas encuadernaciones y
estado de los fondos). Una de las razones es por estar siempre con el mismo microclima. Actualmente la
biblioteca pertenece a Patrimonio Nacional. Han llegado fondos de Colegios Mayores, Órdenes religiosas
desaparecidas, Secretaría de Gracia y Justicia de las Indias.
También tiene un fondo de carácter archivístico (Reales Cédulas, Pragmáticas), mucho de esto está
encuadernado.
El primer bibliotecario fue el Padre FERNANDEZ SCIO nombrado por Carlos IV al que sucedió Manuel
ZARCO DEL VALLE.
En el siglo XX destaca José DOMINGUEZ BORDONA, Matilde LÓPEZ SERRANO y la actual LÓPEZ
VIDRIERO.
Tiene unos 300000 impresos de los que 260 son incunables y 5000 manuscritos. Destacan las obras:
• Libro de Oras de Juana de Enrique.
• Códices de Crónicas medievales y de Cancioneros.
• Libro de Oras de Isabel la Católica.
• Manuscritos valiosos sobre América (uno de ellos de Fray Bernardino de SAHAGÚN).
• Colección particular de MAYANS y CISCAR.
• Colección particular de Francisco de BRUNA.
Parte de la biblioteca fue fundada por Gondomar (Conde de), de hecho, uno de sus catálogos recoge los
manuscritos de éste. Existe otro Catálogo de impresos del siglo XVII en 1989. Los últimos Catálogos
pertenecen a los Monasterios de las Descalzas Reales (Madrid), el Monasterio de las Huelgas (Burgos), y el
de la Encarnación (con impresos y manuscritos) que pertenecen también a Patrimonio Nacional.
BIBLIOTECAS DE LAS REALES ACADEMIAS
Todas nacen en el siglo XVIII. Son:
• Real Academia de la Historia, con 200000 volúmenes casi 200 incunables, 1000 manuscritos. Tienen
24
Códices medievales que pertenecieron al Monasterio de San Millán de la Cogolla y San Pedro de
Cardeña. También tienen las Glosas Emilianenses (origen del Castellano). Tiene una importante
colección de manuscritos árabes procedentes de Pascual GAYANGOS, y una colección de obras para
el estudio de la Historia de América.
• Real Academia de la Lengua, tiene 80000 volúmenes, con 30 incunables, las 1ª ediciones de
NEBRIJA, la edición Príncipe de El Quijote, muchos Cancioneros y Romanceros.
BIBLIOTECA NACIONAL DE CATALUÑA
Nació en 1907, creada por el Instituto de Estudios Catalanes, con la pretensión de ser Nacional, y dotar a
Barcelona de una biblioteca en condiciones. Su primer director fue Jorge RUBIÓ, fue innovadora por la forma
de establecer los fondos. De hecho fue el primero en utilizar la CDU y la colocación de libros con ese sistema.
El edificio es el antiguo Hospital de Santa Cruz. Es también pionera en temas de biblioteconomía en España,
en los 50 destaca Felipe MATEO LLOPIS.
Con el estatuto de Cataluña se convirtió en biblioteca de investigación, es la responsable del fichero de
autoridades. Es equiparable a las bibliotecas universitarias. Posee la mejor colección de impresos cervantinos
en España.
BIBLIOTECA MENÉNDEZ−PELAYO
Situada en Santander, es propiedad de Ayuntamiento, posee 40000 volúmenes, 1000 impresos del siglo XV.
Menéndez Pelayo dejó en su testamento cómo se debería llevar a cabo la gestión de la biblioteca. Llegó a
exigir incluso particularidades (conocimiento del latín, paleografía...)
BIBLIOTECA DE CARÁCTER ECLESIÁSTICO (Catedrales)
La mayoría de las catedrales tuvieron escriptorios y conservan manuscritos. Destaca la de Toledo (con el
Códice de la época visigoda siglos VI o VII).
León tiene un palimpsesto (Biblia de 920).
Segovia destaca por los incunables que posee y por sus Cantorales.
Colegiata de San Isidoro de León, Abadía de Montserrat también destacan por sus fondos eclesiásticos.
TEMA 4.
Concepto y características.
RAE=manuscrito es un libro escrito a amano, utilizando un instrumento para trazar, sobre un soporte, los
rasgos de las letras.
Reglas de catalogación=papel o libro escrito a mano. Originales o copias de un texto destinado a ser impreso
incluso aún cuando no esté escrito a mano.
Sin embargo por extensión se considera también manuscritos a los textos mecanografiados debido a que su
producción da lugar a un solo ejemplar (único).
Hay manuscritos de todas las épocas. Llegaremos hasta el siglo XVIII.
25
Hay un periodo que coincide con los impresos (desde la mitad de s.XV). Las épocas mas importantes para el
manuscrito son la Edad Antigua y la Edad Media.
Soportes.
Comenzaría con el papiro (planta), el rollo se llamaba volumen (enrrollar en latín). Los instrumentos serían el
cálamo, utilizando tintas que podían ser borradas. Los griegos lo llamaron byblos.
El Pergamino nace en el siglo II a.c. en Pérgamo. Según la tradición, la escasez de planta de papiro obligó a
utilizar la piel de animales (cordero, cabra y ternero). La calidad dependía de la edad del animal, siendo la
mejor la de cordero no nato que producía la vitela. El pergamino tenía dos caras la interior (más fina) y la
exterior más oscura y más vasta donde pueden apreciarse los poros.
Se procuraba siempre que las partes enfrentaas del libro fueran siempre de las mismas caras (ley de Gregor
que permite comprobar la falta de alguna hoja).
El éxito del pergamino tiene su clave en su mejor conservación y por ser opistógrafo (se escribe por ambas
caras).
Poco a poco se va prescindiendo del rollo para pasar a al libro por ser más comodo en su uso y más duradero.
La forma era muy sencilla: las pieles plegadas formaban cuadernillos que se unían y se protegían con tapas de
madera.
En el siglo III d.c. esta forma sería la más utilizada: el codex (Códice). La ciencia que los estudia es la
codicología. Es un témoino más moderno que se aplica a los códices de la Edad Media, mientras que
manuscrito se aplica atodas las épocas.
A partir del siglo XIII se altera su fiorma con el uso del papel. Siendo muy costoso y lento la fabricación de
pergamino, el papel comienza su auge generalizádose su uso a partir del siglo XIII. Su fabricación fue
evolucionando hasta llegar a perfeccionar el proceso. Se coloca la pasta de papel (hecha de trapos...) en el
molde o cedazo (marco de madera con hilos de metale entrelazados) sumergiendo el cedazo en una cubeta
donde etsaba depositada la pasta. De esta forma al mirar la hoja al trasluz veriamos la trama metálica del
fondo del cedazo (corondeles y puntizones). El apel que presenta las marcas es el papel verjurado, papel de
hilo o tina. Es importante decir que este proceso es el mismo tanto para manuscritos como para impresos.
El códice está compuesto por una serie de fascículos (la unidad mínima es el bifolio o doble folio). La
agrupación de folios va a constitir un fascículo o pliego o cuderno.
El término cuaderno, en un sentido más estricto, es un fascículo de 4 hojas, aunque en ocasiones se usa
cuaderno sin tener en cuenta el número de hojas que lo componen:
• Una hoja de material si se dobla por la mitad o un pliego doblado una sola vez da lugar al fascículo
llamado UNIÓN, formado por 2 folios. Este tipo se usó más para los documentos que para textos
literarios.
• También pueden ser dos hojas superpuestas y dobladas una sola vez es el DUERNO o BINIÓN.
• Con 3 hojas superpuestas y dobladas (12 páginas) tenemos el TERNO o TERNIO (lo mismo de antes
pero con 3 cajas.
• Con 4 hojas tenemos un CUATERNO o CUATERNIO (lo mismo pero con 4 cajas) y 16 páginas.
Un libro es el resultado de doblar el pliego tantas veces como sea necesario para obtener el formato deseado.
26
Según el número de veces que doblemos la hoja tenemos: folio=2 hojas; cuarto=4 hojas; octava=8 hojas;
dieciseisavo=16 hojas.
• El folio lleva los corondeles verticales y los puntizones horizontales
• El cuarto lleva los corondeles horizontales y los puntizones verticales
• El octavo lleva los corondeles verticales y los puntizones horizontales
• El dieciseisavo lleva los corondeles horizontales y los puntizones verticales
En el siglo XIV los papeleros a esa trama metálica añadieron otros alambres para distinguri unos fabricantes
de otros, es la FILIGRANA o MARCA DE AGUA. A la hora de hacer dobleces para el libro harán cambiar la
situación de la FILIGRANA:
• En el folio la marca de agua queda igual.
• En el cuarto la marca de agua queda en el pliegue central.
• En el octavo la marca de agua queda en el corte superior izquierdo.
PREPARACIÓN DEL SOPORTE PARA LA ESCRITURA
Antes de comenzar a escribir, había que marcar donde iba a ir esa escritura. Las opciones se desglosan en 3:
• Técnica de perforación, hacer pequeños agujeros en las hojas en las que se iba a escribir, se marcaban
el número de líneas y su distancia. Según el número iban dejando diferentes señales. Se empleaban:
cortaplumas, punzones, puntas del compás, limas, peines... .
• Técnica del rayado, a partir de las señales que dejaban en la perforación se producía el rayado. En el
espacio previsto para copiar el texto era necesario proceder al PAUTADO O RAYADO, para que el
copista no se desviara de la horizontal.
Los procedimientos han variado según la época, los codicólogos han establecido 3 etapas:
• En un principio la raya se hacía con un punzón a punta seca (sin color), hasta el siglo XII.
• Después se empieza a utilizar el lápiz de plomo (línea gris), desde el siglo XII hasta el siglo XIV.
• En el siglo XIII comienza, pero se generaliza en el SXV el uso de la tinta.
Por el tipo de disposición del RAYADO, se puede averiguar su procedencia porque cada escritorio lo hace de
diferente manera.
• Encuadre, según se proyectaba el texto de la hoja, el copista debía trazar líneas que marcaran el texto.
A estas líneas es lo que se denominan Encuadre.
Se trazaban dos líneas horizontales en la cabecera y en el que el pie de la hoja está destinada a ser soporte al
texto y dos líneas verticales que limitaban ese texto. Estas líneas dependían si el texto iba a estar a línea tirada
o a 2 columnas. También hay que tener en cuentalas NOTAS MARGINALES.
Para escribir se usaba el Cálamo o Pluma de Ave, se cortaba según se hiciera su uso. Se usaron tintas negras y
de otros colores sobretodo roja, las tintas se hacían con Sulfato de Hierro, nuez de agalla....
Todo ello sirve para identificar la época del manuscrito (datación). El rojo se usaba para iniciales, títulos.... El
exceso de Óxido de hierro provocó corrosión y exceso de acidez.
LA ORDENACIÓN DE LAS PARTES DEL CÓDICE
Dado que se encuadernaban los Códices, se decidió enumerar los cuadernos, porque muchas veces los
27
cuadernos no escribían el mismo cuaderno, y el monje encuadernador no tenía por qué saber leer.
Las marcas son las SIGNATURAS y RECLAMOS
• Signaturas, marca que indica el orden de sucesión de artículos, se utilizó una letra para el fascículo y
un número para cada pliego. Sirven para evitar que se desordenen. Se colocaban en el recto de las
hojas de la primera mitad del fascículo. Utilizaron letras y números romanos.
• Reclamo, escribir en el margen inferior de la última página de un fascículo, las primeras letras o
palabras con que comenzaba el fascículo siguiente. También se situaban en la parte inferior del verso
de la hoja.
Los Reclamos que estaban escritos horizontalmente, se han perdido por el guillotinamiento de las hojas. Fue
una aportación española, el insertar los Reclamos en el pliegue central, para que el encuadernador no se los
cargara.
El uso de los Reclamos en España se generalizó en el siglo XI y en toda Europa en el XIII, llegando al siglo
XIX incluso con la aparición de la imprenta, aunque el libro estuviera ya paginado.
Otro tema importante es la Foliación/Paginación. No se hizo por el sentido actual de conocer las hojas y los
folios, porque para eso tenían las Signaturas y los Reclamos. Se utilizó para localizar más fácilmente un
pasaje del texto. Su uso no es muy antiguo, se generaliza en en el siglo XIII, sobretodo en las Universidades
(sistema de la Pecia)
• Foliación, consiste en asignar a cada uno de los folios que contiene un manuscrito, un número para
cada hoja de forma consecutiva. La numeración de las hojas se realiza en una sola de sus caras y se
sitúa en el recto del folio.
• Paginación, la numeración a cada lado del folio, común a partir del siglo XV, numerar la hoja por las
dos caras.
SUSCRIPCIÓN, COLOFÓN, EXPLICIT
Texto en el que el amanuense da detalles de su labor, nombre del escritor, quien lo pagó, cuando se concluyó
la obra, cuando se terminó de escribir la obra, autor... (a veces no aparecen todas)
A veces suelen enredar más que ayudar por tener una equívoca interpretación. El origen del Explicit viene
porque los maestros, al terminar sus lecciones, decían Explicit.
TIPOS DE ESCRITURA
El análisis de la escritura de un Códice es el más tradicional y preciso para datar un Códice incluso darle una
localidad de origen.
Al final del Imperio Romano se utilizó la letra capital (mayúscula) para rótulos y los tipos uncial y semiuncial
para la escritura.
Los monasterios copiaban textos de carácter litúrgico y tomaban las letras uncial y semiuncial, y las adaptan al
momento y comienza a surgir con unas características concretas.
Surgen como necesidad de utilizar una escritura caligráfica y legible. Es en Francia en el siglo VIII donde se
crea la letra Carolina, muy redonda y sin apenas nexos entre sus letras, sin abreviaturas.... Adquirió una gran
difusión. Desde finales del siglo XI se ordena que a partir de ese momento se utilizara esta grafía. En España y
Cataluña se comenzó a utilizar también.
28
La escritura es Carolina y va evolucionando a la Gótica, mucho más angulosa y se difundió más por las
universidades (finales del siglo XII y principios del XIII), la Gótica era más rápida. Existen más subtipos de
góticas.
Llegamos así a la escritura Humanística, aparece en Italia a mediados del siglo XIV, debido al interés de la
cultura clásica. Es una letra derivada de la Carolina, fruto del gusto y admiración por lo clásico.
En la imprenta fue la gótica y la humanística las más utilizadas, en España se siguió con la gótica.
ILUSTRACIÓN / ILUMINACIÓN
Cuando se preparaba el soporte para la elaboración del manuscrito, había que tener en cuenta la
ornamentación. Una vez copiado el texto y el Códice, se procedía a la ilustración.
Las fases:
• Marcar lugares que debían ocupar las iniciales.
• Copiar el texto.
• Iluminación de capítulos, títulos, Incipit, Suscripciones....
• Se copiaban las iniciales, para ello se incluía una letra minúscula que luego el calígrafo la realizara.
La Ilustración puede ser:
• Representación del contenido del texto para que las ideas se extendieran más fácilmente.
• Ilustración Externa al texto, representaba retaratos del autor o del personaje, mapas....Podía ocupar
una doble página. Usaban el Minio o Sulfuro de Mercurio, para los Colofones; Calderones. Los
titulillos en las cabeceras de las páginas. A esto se conoce como Miniaturas pero es preferible
llamarles Iluminación.
• MINIATURA / MINIO / BERMELLO
• ILUMINACIÓN / LUMEN / LUZ
MANUSCRITOS EN LA ÉPOCA MODERNA
Manuscritos a partir de la aparición de la Imprenta, aunque con la invención de la impreta los manuscritos
pasaron a un segundo plano, se siguió copiando libros hasta el siglo XVIII.
Según Sánchez−Mariana en la colecciones solo el 10% son manuscritos medievales, la mayoría son
modernos. Se diferencia del manuscrito medieval por su proceso de fabricación y objeto de la compra.
La mayoría no son tan decorativos como lo eran en la Edad Media, la ilustración no es fundamental. Desde el
punto de vista bibliográfico hay que distinguir:
• Manuscritos monográficos o unitarios (texto de una sola obra).
• Misceláneos (se copiaban diferentes textos), pueden ser varias obras del mismo tema o autor,
recopilación de poesía o teatro, la selección podía deberse a gusto del que copiaba. Presentaban, eso
sí, una unidad de producción.
Estos últimos los confundimos con los Tomos de Varios o Volúmenes Facticios que se han recopilado
después de sesr escritos (colección de documentos de distinta procedencia que no tienen por qué estar
encuadernado), el tratamiento catalográfico será distinto. Otra cosa a tener en cuenta es si son Originales o
Copias.
29
Los originales pueden ser autógrafos o apógrafos (hechos por el copista bajo la supervisión del autor). A veces
estos textos son los que se llevaban a impirmir (sobre todo los de carácter literario).
Las copias son textos transcritos de los originales o de transcripción intermedias. A lo largo de la Edad
Moderna fueron abundantes.
TIPOS DE MANUSCRITOS MODERNOS
• Originales de autor, no son los más abundantes porque se han tirado al ser impresos. Conservamos
obras preparadas para la imprenta pero que no llegaron a imprimirse.
• Copias, que han mandado sacar alguien que desea leer un texto que no le era asequible por otro
procedimiento.
• Libros prohibidos y clandestinos (problemas con la censura) se hacía circular a mano.
• Obras que no llegaron a ser impresas por diversos motivos (no estaba pensado para eso). Solían ser
obras de teatro, ensayos para una academia.
• Epistolarios o colecciones de cartas, a veces incluyen los borradores.
• Papeles personales (tiene más de archívistica)
INTERÉS DEL ESTUDIO DE LOS MANUSCRITOS
Tienen un doble valor:
• Contenido.
• Producto de una determinada sociedad.
Hasta el siglo XV era la única forma de transmisión de conocimiento. La mayor parte de los textos que
conservamos son copias, literatura antigua, de la Edad Media y Edad Moderna se han transmitido por copias.
Sirven para reconstruir los originales, éste es el objeto de la Crítica Textual. Es una rama de la Filología que
se limita a detectar los errores detectados en el acto de copiar con la finalidad de reconstruir el texto lo más
cercano al original.
Cuando se copia es inevitable que se produzcan errores, pero éstas pueden producirse (Variaciones). El crítico
textual escoge la variante que se aproximen lo más posible al original.
En el Proceso de Copia se realiza:
• Lectura de un fragmento.
• Memorización.
• Autodictado.
• Transcripción de lo memorizado en un soporte.
• Reinicio para la relectura de la última palabra para continuar.
El otro tipo de copia es dictada (aquí no hay lectura)
En ambos casos pueden producirse errores:
• Confundir la grafía.
• Confundir los sonidos.
El número de errores de la copia depende del número de veces que se haya copiado el texto; estado del que
procede la copia; sistema de copia utilizada; desconocimiento del idioma.
30
Errores que comenten los copistas:
• Adición (incluir más sílabas de las debidas).
• Omisión (suprimir sílabas...)
• Alteración o inversión del orden de las palabras.
• Sustitución (consciente o inconsciente)
• Interpretación de las abreviaturas.
Éstas son de forma involuntaria, pero pueden existir errores voluntarios:
• Eliminación de textos.
• Interpolaciones (añadir texto al original)
Para llevarlo a cabo (detectar los posibles errores), se utiliza la Crítica Textual (método de LANCHMANN),
la RECENSIO es la reunión de todos los documentos conservados, con todo se construye lo que se llama
STEMMA (árbol genealógico), permite saber de qué copia ha sido copiada cada una (es decir buscar la
original=ARQUETIPO).
El fin es reconstruir el texto original y además crear la Edición Crítica o ECDÓTICA (edición del texto que se
aproxime lo más posible a la obra del autor).
Las referencias del aparato Crítico vienen a pie de página. Las páginas se numeran de 5 en 5 para llevar un
control de las notas. Se introducen o anotan todas las variantes frente a las que se han incluido en el texto y se
indica su procedencia.
Además de CRÍTICA puede ser COMENTADA, lo conveniente es separar el comentario de las anotaciones
críticas.
Las técnicas bibliográficas tienen sentido en las dos primeras fases de la ECDÓTICA: se trata de facilitar la
traducción de un texto y localización de los documentos. También añadiríamos elementos complementarios
(resumen, citas...). El bibliotecario está obligado a saber los tipos de RECENSIO. Hay instrumentos que
ayudan al bibliotecario en el desarrollo de su trabajo (cotejo y comparación automática).
La Edición Crítica es interesante sobre todo para las obras literarias que reúnen la traducción de manuscritos e
impresos diferentes.
Hay otro tipo que se dan a escritos no literarios, es la Edición DIPLOMÁTICA (de carácter práctico, textos
legales, litúrgicos). El problema radica en la dificultad de transmisión de copias. La Edición Diplomática es
rigurosa e imparcial, se ciñe a lo que diga el manuscrito, no añade nada nuevo.
Los manuscritos medievales de contenido literario se hicieron de forma más descuidada que el de los
religiosos.
ESCRITURA
Ayuda a comprender la evolución de la literatura, desde la semigótica o redonda de los libros. Al comienzo
del siglo XV los sistemas de copia varían.
En los siglos XVI la mayor cantidad de manuscritos son de poesía porque no se imprimían, ya que las
composiciones poéticas no tenían una forma determinada y se modificaban continuamente (las copias
conservadas presentan variantes).
31
En cuanto al teatro, se escribían para ser representado, el autor no pensaba en ser impreso (el documento). En
el manuscrito se encontraban anotaciones dirigidas a la escena.
Con la prosa las copias son muy escasas porque son obras muy largas (novelas caballerescas por ejemplo).
La literatura mística, los autores pasaban el texto de mano en mano entre los miembros de la Orden.
En el siglo XVIII cambia el panorama, no hay tantas copias en manuscritos como en el siglo anterior.
En el siglo XIX vuelve la tradición del manuscrito en obras de poesía. Con el teatro es abundante y no
siempre se imprimirá. Existe un interés por los originales de autor. En el siglo XX los textos al estar
mecanografiados por autores se consideran manuscritos (son los originales que se envian a la imprenta).
Los historiadores tienen interés en los manuscritos por varios motivos: estudio de Crónicas, Recopilación de
Leyes, Reglamentos, Censos.... Por otro lado dan importancia a la estructura física.
De la Edad Moderna hay manuscritos que interesan al historiador porque son encargadas por nobles
(genealogía, historias locales...), obras con contenido satírico. En el siglo XVIII el historiador encuentra
manuscritos de carácter científico, también se elaboraron grandes enciclopedias y diccionarios.
TEXTOS MÁS COPIADOS.
Al final de la Edad Antigua en los monasterios se copian obras de autores antiguos (Virgilio, Ovidio, Juvenal,
Salustio...). Tras la caída del Imperio Romano se interrumpe esa traducción y surge el gran clásico la cultura
monástica.
Entre los siglos VII a XII se copiaron Diálogos, Omilias... Etimologías de San Isidoro, Sentencias de Pedro
Lombardo...
A partir del siglo XII aumenta el número de autores a copiar (Justiniano con el Digesto; Gramáticas de
Prisciano y Donato, Medicina de Hipócrates, Galeno...).
También se copiaban textos literarios antiguos como composiciones de carácter profano como Carmina
Burana. También destacan los Cancioneros, Cantares de Gesta.
A partir del siglo XIII aparecen las primeras obras en prosa como el Libro del Buen Amor, Amadis de Gaula.
En el siglo XV se difunden las obras del Humanismo italiano: Dante, Petrarca.
TEMA 5 MANUSCRITOS EN ESPAÑA
EPOCA VISIGODA
El más antiguo es el PENTATEUCO DE ASHBURNHAM o de TOURS del siglo VI / VII que está en la
Biblioteca Nacional de París. Destaca por su iluminación y exotismo.
En la Catedral de León está el BREVIARIO DE ALARICO O LEX ROMANA VISIGOTORUM
(Palimpsesto).
Fuera de España se conservan más de una docena de Códices que pudieron ser copiados en la Península.
En la alta Edad Media, en la España musulmana destacaba TOLEDO como foco cultural y destacan las
siguientes obras:
32
• MORALIA DE JOB (siglo X) en Toledo.
• BREVIARIO MOZÁRABE (siglo X) en la Biblioteca Nacional de España.
• BIBLIA HISPALENSE (siglo IX) en la Biblioteca Nacional de España.
• CÓDEX OVETENSIS (siglos VII/IX) en la Biblioteca de El Escorial.
Es frecuente que los manuscritos comenzaran con la Cruz de Oviedo, aunque el de JOB tiene un laberinto.
Tienen palabras que indican el nombre del copista.
• BIBLIA MOZÁRABE (siglo XII) que se encuentra en la Biblioteca Histórica de la Universidad
Complutense, fue utilizada para la composición de la Biblia Políglota.
En la zona Cristiana hubo escritorios que destacaron como en la Corte de Alfonso III de León que tuvo
influencia de Francia (con la letra Carolina). Destaca VITAE PATRUM manuscrito se encuentra en en la
Biblioteca Nacional de España, es el más antiguo datado perfectamente.
Destacaron otros escritorios como el del Monasterio de San Pedro de Cardeña donde se copió la BIBLIA que
da origen a su nombre (de Cardeña), ser conserva en la Catedral de Burgos. Las ETIMOLOGÍAS DE SAN
ISIDORO (siglo X) que están en la Real Academia de la Historia.
En León su escritorio realizó una BIBLIA MOZÁRABE.
El Monasterio de Albelda realizó el CODEX ALBELDENSE, también llamado VIGILIANO (escrito por
VIGILA).También destaca las GLOSAS EMILIANENSES del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Ésta
última se conserva en la Biblioteca de El Escorial. A su vez, en el Monasterio de Santo Domingo de Silos se
copiaban las GLOSAS SILENSES. Ambas son consideradas como el germen del idioma español y del
euskera.
También procedente de Silos existe un BREVIARIO GÓTICO, manuscrito de papel y es el primero que
conocemos de estas características.
Otro escritorio que destaca es el de Oviedo, se copió aquí el LIBRO DE LOS TESTAMENTOS. Está
representado por distintos reyes. Este tipo de libros contiene los privilegios de los reyes y suelen estar
adornados con imágenes de los benefactores.
Llegamos a los BEATOS, copias de los comentarios de la APOCALIPSIS realizado por el BEATO de
LIÉBANA (Cantabria), del siglo X y está en varios lugares (entre ellos en la Biblioteca Nacional de España).
Tiene una parte introductoria similar: Cruz de Oviedo, Pantocrátor, los 4 Evangelistas, Tablas Nuevas,
Escenas de la Apocalipsis)
Después tendrá más influencia europea de transmisión al románico, con letra carolina.
En la Alta Edad Media, los escriptorios solo produjeron copia pero estos BEATOS sólo se hacían ya por
encargo, si no la copia era más sencilla. La mayor parte de las obras copiadas iban destinadas al rezo y la
oración, la selección de los textos los hacía el abad.
EL LIBRO DE INFLUENCIA MOZÁRABE (hasta finales del siglo XI), se caracteriza por:
• Letra visigótica.
• Dos columnas (excepto los textos de pequeño formato, que son a línea tirada).
• No tienen portada.
• Los datos del copista, fecha, etc... están al final. Se indica con el Explicit, comienza con el Incipit.
33
Los capítulos van seguidos a lo lafogo del manuscrito. No hay espacios ni separaciones. Para diferenciarlos se
colocaban una unicial ornamentada para resaltarlo.
EL LIBRO EN AL−ANDALUS.
Existen numerosos textos. Se copiaron muchos libros porque la escritura árabe era muy rápida. En Córdoba
había muchas personas que se dedicaban a copiar textos. El texto más copiado fue el Corán. En el manuscrito
musulmán la decoración es más escasa, se van a representar mtivos geométricos. El musulmán ortodoxo no
aprueba la representación de la figura humana (si los arabescos). También se copiaron libros de historia, de
poesías y de filosofía y pensamiento (medicina, astronomía) y manuscritos aljamiados (aquellos escritos en
castellano pero con caracteres árabes), escrito por mudéjares (tenemos unos 200 de éstos en la BNE y la Real
Academia de la Historia). Entre ellos destacan: Poema de Yusuf, la biblioteca de el Califa Al−Hakam II en
Córdoba. La biblioteca musulmana más grande de la época que fue dispersada en época de Almanzor.
MANUSCRITOS HEBREOS
La comunidad judía en España fue importante por su calidad en la elaboración de los manuscritos que aún
conservamos (aunque nos son muchos). Los más frecuentes son de tipo religioso: la MISNÁ y el TALMUD.
A partir del siglo X la comunidad judía evolucionó en su forma de concebir la cultura y el conocimiento.
Destacando:
• Literatura mecánica, relatos breves Libro de los siglos XII de entretenimientos.
• Literatura cabalística, interpretaciones simbólicas, de textos religiosos Zohar de Moisés de León de
1240.
• Obras Historiográficas Libro de las tradiciones.
BAJA EDAD MEDIA.
Concilio de León, se ordena que los libros litúrgicos pasen a copiarse con letra Carolina. La razón fue el
cambio de rito litúrgico. Se introduce también la orden de Cluny, y en consecuencia la influencia francesa en
los monasterios es notable (letra y ornamentación).
Cada vez todo se acerca más al estilo románico. En el siglo XII se inician las peregrinaciones a Santiago de
Compostela. Los contactos entre peregrinos fomentan este cambio de estilo. Por eso se va a copiar mucho el
Codex Calixtinus del siglo XII, que recoge textos relativos al culto a Santiago, ya en letra carolina y
ornamentación románica.
Como consecuencia de la introducción de la reforma se van a formar en Castilla monasterios y surgirán
figuras importantes en la Iglesia y habrá una preocupación por conservar obras y copias de todos ellos. Una de
estas figuras fue el Arzobispo RODRIGO XIMÉNEZ DE RODA quien tuvo una biblioteca personal que a su
muerte pasó al monasterio de Santa María de Huertas. Algo parecido pasó en el Monasterio de las Huelgas en
Burgos. Igual la Colegiata de San Isidoro de León cuyo escriptorio destacó.
A finales del siglo XII y principios del XIII conla aparición de las ciudades y demás se impulsó el libro.
Surgen así Gremios de Asociaciones etc... que necesitan el libro. Las Universidades van cambiando su método
de enseñanza (deja de ser oral) y se sirve del libro (sistemas de la pecia). Surge así la figura del Estacionario
(que conservaba los textos originales y se encargaban de la fiabilidad y calidad de las copias).
Además en las ciudades aparecerán esas librerías o talleres de copias donde trabajaban copistas profesionales
que vendían los manuscritos. Naciendo así el comercio de libros. Y así hasta finales del siglo XV con la
aparición de la imprenta. Debido a la velocidad a la que se debía copiar los textos se generalizan el uso de
34
abreviaturas, se simplifican las ornamentaciones y el formato se hace más pequeño. Se va dejando de utilizar
el pergamino y se implanta el papel.
Las Universidades españolas que destacaron fueron:
• Salamanca. (con protección real, se reguló la calidad de los manuscritos)
• Valladolid. (con protección real, se reguló la calidad de los manuscritos)
• Sevilla. (con protección real, se reguló la calidad de los manuscritos)
• León (Codex Calixtinus de la catedral de Santiago)
Destacan obras como las de: Teología de Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura; Música de Boecio;
Medicina Avicena; Calila e Dunna (Obra literaria).
Alfonso X fue un gran impulsor de la cultura, se conservan muchas órdenes dedicadas a las universidades
sobre éstas sobresalen:
• En el siglo XIII, las Cantigas (que se conservan en el Escorial y la Biblioteca Nacional de Florencia)
• Genera Storia en la British Library.
• El Fuero Juzgo en la BNE. (primer códice copiado sobre papel). Libros como El Saber de Astronomía
que permanece en la Biblioteca de la UCM; El libro del Ajedrez en la Biblioteca de El Escorial y el
Libro de la Montería en la Real Biblioteca.
Se empiezan a poner signaturas y reclamos, foliación en número romano. Las ilustraciones desaparecen o
comienzan a ser rudimentarias.
Desde mediados del siglo XIV la producción de libros iluminados decae aunque destaca La Crónica del
caballero Çifar que está en la Biblioteca Nacional de París.
En el siglo XV llega la corrienete humanista, se vuelve atrás en el mundo literario destacando: Alonso de
Cartagena (Obispo de Burgos), tradujo obras de Cicerón...; Antonio de Nebrija con su gramática latina.
Isabel la Católica se interesó por los libros, algunos de éstos pasaron a El Escorial, también destaca el
Marqués de Santillana y Pedro Fernández de Velasco (ambas colecciones en la BNE).
CORONA DE ARAGÓN
En el siglo XI y XII destacan el escritorio de San Juan de la Peña (Huesca) un ejemplo es Himnario de finales
del siglo XI y principios del XII en la Catedral de Huesca. También destaca el Monasterio de San Salvador de
Leyle, de ahí procede el Becerro antiguo del siglo XII que recogen los privilegios del monasterio (esta
conservado en el Archivo General de Navarra).
En Cataluña destacan: el Monasterio de Ripoll en Sant Cugat del Vallés, el de Poblet y escriptorios
catedráticos (Huesca, Lérida...). A finales del siglo XII nació una corriente historiográfica, el ejemplo más
notable es Gesta Roderici Campidocti y Gesta Comitun Barcinonesum que se conserva en la Biblioteca
Nacional de París.
En la ilustración destaca Liber Feodorum maior de Jaime I del siglo XIV que se encuentra en la Biblioteca
Universitaria de Barcelona., lo copió DESTORRENS.
En el siglo XII surgen las primeras universidades en Lérida, Huesca y Valencia, y se compian manuscritos
similares a los de Castilla. Se copian en romance, algunos en catalán; son los más abundantes en el siglo XIII
35
Los siglos XIII y XIV influye la cultura francesa con ilustración románica, un ejemplo es el Libro de los
Privilegios de Mallorca (archivo del Reino de Mallorca).
En el siglo XV destacan por las obras de carácter literario como los Cancioneros. Se escriben las primeras
novelas como la de Curial e Güelfa en la BNE o Tirant lo Blanc.
Destacan Bernat METGE (Lo Somni) y Antonio CANALLS (Escala de Contemplació).
También del mismo siglo destaca el Monasterio de Poblet se realizan copias como el Brevario del Rey
Martín2 (conservado en la Biblioteca Nacional de París).
Desde finales del siglo XIV al XV se instauran talleres de copistas profesionales que realizan copias por
encargo, la gran parte de libros son de lujo. El más famoso es el taller de Ramón de TORRENS (Rafael fue su
hijo), destacan con el Misal de Santa Eulalia del siglo XIV por encargo de la Catedral de Barcelona.
Otro es Bernat MARTORELL, con Comentario a los Usatges (escenas en las que se ve a la Reina entregando
el manuscrito a su Consejo) y Libro de Oras, que están en al Archivo Histórico de la ciudad de Barcelona.
En Valencia destaca Domingo y Leonart CRESPÍ Salterium Laudatorium (en la Biblioteca de la Universidad
de Valencia) y Libro de Oras (en la British Library).
En la misma corte de Alfonso V se copian en Nápoles en el siglo XV los Cancioneros:
• De Stuñiga (BNE).
• De la Casanate (Biblioteca Casanatense en Roma).
A partir del Renacimiento, continua en el siglo XVI la traducción de textos litúrgicos con los mismos
procedimientos con un tono más claro.
La escritura se hace entre las dos líneas del pautado, letra gótica muy redondeadas casi humanísticas, con
reclamos, signaturas, si el soporte es pergamino se empleaban para códices de lujo.
La elaboración de papel es más descuidada, a veces no existe ni el pautado. Para este tipo de manuscritos se
utilizarán la letra humanística. La iluminación desaparece casi por completo. Destacan de esta época:
En Castilla
• Ejecutorias de nobleza (Chancillerías de Valladolid y Granada).
• Taller de Toledo, Misal rico de Cisneros (en la BNE, es de 1503).
• Monasterio de El Escorial en la 2ª mitad del siglo XVI con libros varios.
• Cantorales del Marqués de Guadarrama.
• Cantorales de Sevilla y Granada.
En Aragón
• Libro de Oras en la Biblioteca Universitaria de Barcelona.
• Códice Valdoncella en la Catedral de Pamplona.
En los siglos XVII y XVIII las obras son muy escasas, tienen poco interés. Se producirá la desaparición del
copista profesional.
TEMA 6 CATALOGACIÓN.
36
GENERALIDADES
• La foliación aparece en la parte superior del recto, normalmente no aparece.
• El sellado también se produce en el centro (identifica el procedimiento y evita los robos), lo
aconsejable es que sea lo más pequeño posible, sellarlas en el reverso y en la mismas hojas
intermedias.
• Número de registro, no es necesario que conste en el libro, si se pone mejor en una hoja de guarda o
contracubierta.
• Es imprescindible que figure la signatura topográfica, para la identificación y ha de constar en 2
lugares, guarda y otro en el tejuelo.
En cuanto a la Metodología seguiremos las enseñanzas de SÁNCHEZ MARIANA. Al comienzo existen
dificultades a resolver para elaborar un catálogo:
• Elección de las normas a seguir, el problema es que los manuscritos pueden proceder de distintas
épocas.
El propio catalogador se crea su propia normativa partiendo del propio conocimiento del fondo. No es mejor
catálogo aquel que es más amplio sino el que es el más sintético y que ayude a los investigadores en su
búsqueda.
• Lengua a utilizar, lo normal es usar la norma del catalogador.
• Terminología que se va a seguir, no existe ni una traducción ni herramientas útiles. Hay una versión
española de Codicología de 1997.
• Relativa a la publicación, hay que tener en cuenta previamente porque pueden condicionar el trabajo.
El objetivo del Catálogo es la publicación para ser utilizado por investigadores (si el catálogo se va a
publicar).
Es recomendable que se publique en soporte papel y formato libro. Para la disposición tipográfica habrá que
buscar catálogos existentes. La ordenación de manuscritos en un catálogo es TOPOGRÁFICO (por la propia
naturaleza de los manuscritos). Un manuscrito a veces no contiene una única obra, cualquier orden por autores
o materias, aunque no es recomendable.
Las características comunes de los manuscritos se recuperan por los índices.
PRINCIPIOS DE DESCRIPCIÓN
Los manuscritos tienen puntos en común con los impresos, se diferencian fundamentalmente en que cada
manuscrito es único, con características diferentes a los demás. Éstas son las que hay que incluir en una
descripción en el apartado de notas. Otra diferencia es que los manuscritos en general no tienen portada en la
que aparezcan los datos de identificación.
La descripción de manuscritos se hace a 2 niveles:
• Interno, corresponde a la descripción de contenido textual, es por la que se comienza, aunque algunos
de los mejores catálogos no lo hacen así. Presenta más dificultades para el catalogador (siempre y
cuando esté identificado). El objetivo es identificar con la mayor precisión que tenga el escrito (Título
y Autor/es)
Puede presentar problemas porque los textos únicos es algo reciente y además los manuscritos pueden
contener varias obras. Como los manuscritos no tienen portada los títulos pueden figurar en el Colofón.
37
Si por ejemplo el manuscrito tiene varios textos y los hemos diferenciados, podemos recurrir a repertorios de
textos (de Incipit) y ahí se puede identificar las primeras palabras del texto.
Si carece de comienzo se puede complicar aún más, si el texto es bíblico se pueden acudir a las Concordancias
Bíblicas.
En el caso que resulta imposible la identificación del texto se dará Incipit y Explicit.
Hay textos que no necesitan identificación por su naturaleza, no suelen tener título asignado (Colecciones
Institucionales, Colecciones Personales). El catalogador asigna un título genérico (Facticio). Hay que tener en
cuenta que si el manuscrito es antiguo hay que emplear terminología adecuada.
Podrán acogerse títulos antiguos o de una edición anterior. Es importante usar la fórmula del documento que
se ajusten al contenido textual.
• Externa, características físicas del manuscritos, lo que en la ficha catalográfica se llama descripción
externa. Tiene menos problemas pero requiere práctica. Los datos generales de la descripción externa
son: Fecha, Extensión, Soporte, Dimensiones, Distribución de texto
El dato más importante pero más problemático es la Asignación de FECHA. Debemos tener cuidado con las
fechas del texto (COMPOSICIÓN) nos va a interesar la fecha de la COPIA. Si existe alguna Fecha en el
Colofón habrá que someterla a crítica para ver si está en relación al manuscrito. Ha de estar bien fechada pero
en un computo distinto al nuestro, hay que acudir a diccionarios cronológicos para traducir a nuestro
calendario. El caso más común es en los manuscritos hispanos la Era Hispánica (restar 38 años).
Cuando no tienen fecha se deberá colocar uno lo más aproximado teniendo en cuenta los datos del propio
manuscrito, o de otro que sea del mismo copista.
La EXTENSIÓN, indicar el número de hojas, páginas que tenga el manuscrito. Si hay hojas sin numerar se
cuenta y se sitúan entre [ ]. Si fuera un fragmento se indicará de qué página a página irá.
En la distribución se indicará como está realizado el texto, doble columna, línea tirada o el número de líneas
que contiene cada página (lo normal está entre 35 y 40). El SOPORTE puede ser o papel o pergamino.
Las DIMENSIONES en centímetros, se medirá el alto y ancho de la página. Las características propias no
encajan con la descripción por eso se crea el apartado de NOTAS, que incluyen las características que
distinguen al manuscrito (tanto internos como externos). Es el apartado más extenso. Se incluyen:
• Clase de manuscrito.
• Tipo de escritura.
• De donde se ha sacado por lugar de la copia y nombre del copista.
• Título por característica de la ilustración, tipos y estilos escasos.
• Procedencia y antiguos poseedores del manuscrito.
2ª CUATRIMESTRE
TEMA 7 EL LIBRO INCUNABLE
Los primeros antecedentes de los textos impresos es la Xilografía. La demanda de textos era grande por eso el
procedimiento de la estampación xilográfica (posibilidad de obtener por presión ejemplares múltiples), era un
medio para imprimir muchos ejemplares mediante planchas de madera que se entintaban y dejaban la
impresión del papel por presión.
38
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LA XILOGRAFÍA
• Servirse de una prensa.
• Aplicar el papel sobre la plancha grabada por medio de una brocha o un cepillo.
Se usaron tacos de madera en los que se labraba lo que se quería estampar.
Esta técnica se usa primero en la estampación de telas y más tarde en estampas y metales. Más tarde se aplicó
a la elaboración de libros xilográficos también llamados libros bloque y tabelarios. En éstos libros
predominaban las imágenes sobre el texto e iban dirigidos al público.
En los libros xilográficos primeros solo se imprimen imágenes y el texto se hacía a mano; se dejaban huecos
en blanco (bocadillos) para escribir el texto posteriormente. La impresión solía hacerse por una cara. Estos
libros carecen de lugar y fecha. Fueron populares en Alemania y Holanda y los más antiguos datan de 1420 /
1430.
Se conservan pocos libros porque su finalidad era el uso. La temática era religiosa y destaca la Biblia
Pauperum de 1430; Speculum Humanae Salvationis, Ars Moriendi, una gramática de Donato sin ilustrar.
ETAPAS DEL LIBRO XILOGRÁFICO
• Anterior a la imprenta.
• Convivencia con la imprenta.
• Predomina la imprenta pero no desaparece.
Se usa con orlas y grabados, las orlas iban en la portada. Permitían reproducir un mayor número de ejemplares
a partir del taco de madera frente al manuscrito. El estado de conservación del taco ha permitido fechar el
libro xilográfico.
LA IMPRENTA
Es un sistema que permite reproducir en muchas copias idénticas un mismo texto. Se basó en un principio
combinatorio que consistía en usar piezas y que cada una representara un carácter y combinarlos para formar
textos y poderlos reutilizar cuantas veces fuera necesario.
Consiste en la utilización de tipos móviles que representa cada una de las letras y signos usados en la escritura
así como los blancos para la composición.
Se seleccionan uno a uno para formar primeras líneas y luego páginas que se entintan debidamente y con la
aguda de una prensa se imponen las hojas de 1 en 1.
El arte de imprimir se basaba en:
• Utilización de tipos distintos al libro xilográfico en los que se estampaban la plancha entera, aunque es muy
común entre los dos que portan un mensaje intelectual y que se produce por presión.
• Piezas de metal que aguantaban más estampaciones y golpes de impresión, las letras sueltas de metal ya se
habían usado para imprimir títulos en encuadernaciones medievales, las letras de madera se utilizaban en
iniciales miniadas de manuscritos.
• Las personas dedicadas a ello fueron orfebres, grabadores, es decir, personas especializadas en el uso del
metal. También se pensó que los alquimistas ayudaban para conseguir aleaciones de metal lo
suficientemente fuertes para aguantar los toques de la imprenta y los suficientemente blandos para poder
grabar en ellos los signos.
39
En la producción del libro los elementos indispensables y más importantes fueron los TIPOS, LETRAS O
CARACTERES. Fueron inventados por Gutenberg.
LA FABRICACIÓN DE LOS TIPOS:
• Punzones, instrumentos de acero en uno de cuyos extremos está grabado en relieve, y al revés, una
letra o signo. Sirve para abrir matrices.
• Matrices, molde metálicos en los que por presión o persuasión se ha marcado el hueco del carácter
por el punzón.
• Tipos, se obtienen a partir de las matrices, son pequeños paralelepípedos metálicos, que en su parte
superior contienen la letra o carácter al revés.
PARTES DEL TIPO
• Ojo o cera, parte superior del tipo donde aparece invertido el carácter o letra, recibe la tinta.
• Pie o base, parte inferior del tipo.
• Altura, distancia invariable entre la superficie del ojo y el pie.
• Cuerpo o grada, distancia entre las caras anterior y posterior de las letras que es igual en todas las del
mismo cuerpo, da el tamaño de la letra. Cuanto mayor sea, mayor es la letra.
• Espesor o grueso, distancia entre las caras laterales del tipo. Es en función de carácter del que se trate.
• Radura o hendidura, acorta la distancia de la base para facilitar la rápida colocación del tipo en el
componedor.
• Cran, ranura para facilitar la rápida colocación del tipo en el componedor.
El proceso de fabricación de tipos fue manual hasta el siglo XIX. Podían hacerse hasta 40.000 tipos en 14
horas.
En cuanto a las medidas del tipo en el siglo XVIII, FOURNIER y DIDOT establecieron una escala para medir
los cuerpos la unidad mínima era el Punto Tipográfico que equivale a 0,376 mm.
Debido al pequeño tamaño se crea una medida más grande El Cícero que equivale a dos puntos tipográficos (4
mm). Esta medida ha permanecido hasta hoy, incluso ha pasado a los ordenadores.
Los tipógrafos usaban regletas o componedores para medir. Los nombres españoles de medidas son:
• Letra Vectora 12 puntos.
• Atanasia 13 puntos.
• Parangona 18 puntos.
• Texto 14 puntos.
• Breviario 9 puntos.
Dentro de cada cuerpo de letra había 5 abecedarios:
• Mayúsculas versales o de caja alta.
• Minúsculas caja baja.
• Versalitas mayúsculas de caja baja con el mismo cuerpo que la minúsculas.
• Cursivas podían ser mayúsculas o minúsculas.
• Negrita podían ser mayúsculas o minúsculas.
Todas las letras se colocaban en una caja. Las mayúsculas arriba y las minúsculas abajo.
PROCESO DE FABRICACIÓN
40
CREACIÓN DE LOS TIPOS
El Grabador talla en acero un juego de punzones. Se necesitan tantos punzones como signos y tantas
columnas como formas de letras.
Una vez terminados los punzones se les pasaba por el calibre para igualar el tamaño y el grabador daba al
punzón el temple necesario para abrir las matrices.
El punzón entraba en la matriz a martillazos. Después de abrir la matrices se justificaban igualando en
profundidad. Después se entregaban al Fundidor el cual colocaba cada matriz en un molde de hierro y
procedía a la fundición de los caracteres.
La aleación no debía ser ni dura ni blanda. Estaba formada por estaño, plomo, antimonio y cobre. Esta materia
se ponía al fuego vivo, el Fundidor tenía el molde en una mano, con una cuchara tomaba el metal y llenaba el
molde donde sacaba una varilla que en un extremo llevaba en relieve la letra (o tipo).
Después se abrillantaban y se empaquetaban por clases de caracteres y se ponían en una caja.
El Impresor encargaba a un Grabador los punzones. Se podían quedar con todo o podía vender las matrices o
los tipos. Los tipos se gastaban y/o se renovaban todo el juego de tipos o solos los tipos más gastados.
LA JUSTIFICACIÓN
El Cajista o Componedor tenía delante la caja con los tipos. Con la mano derecha tomaba la letra o signo
que leía con el original y tenía a la vista, y los colocaba en el Componedor (regla de acero) que sujetaba con la
mano izquierda.
Con el Componedor se determinaba el largo de la línea que tiene un tope fijo en un extremo y otro móvil. Si la
línea estaba sangrada se pone al comienzo de ella el Cuadratín o Cuadratines cuyo grueso es igual al cuerpo,
pero no se entintaban.
Al terminar la línea se usaba una regleta y se iniciaba luego otra. Si sobraban espacios al terminar la línea se
organizaban los espacios, lo que se conoce como Justificación.
Una vez formada la línea, ésta se volcaba en la Galera, que era una tabla donde se volcaban para formar la
página. Tenía diferentes tamaños dependiendo del tamaño del folio.
Después se ponían los encabezamientos y signaturas. A las primeras pruebas se les llamaban Galeradas, si no
había más pruebas se procedía a ajustarlos para formar páginas o planos.
LA IMPOSICIÓN
Tiene que concertar para formar páginas o planos, los cuales se colocaban en una mesa, dispuestos en tal
orden que una vez impreso o doblado el pliego, las páginas aparezcan en su orden numérico. La imposición es
la colocación de las páginas en el orden adecuado para su impresión.
En cada hoja pueden incluir distintas páginas según el tamaño. La disposición de las páginas se colocaban en
la Forma, constituido por bastidores de hierro llamadas Ramas. En esta fase intervienen:
• Cajista, corregirá errores en la copia del original.
• Corrector, corregirá las faltas de ortografía.
41
Tras este trabajo, la forma se deshacía, los tipos se limpiaban y se devolvían a la caja, para el uso de otra línea.
LA IMPRESIÓN
Se lleva a cabo por medio de la prensa. En un principio las prensas eran de madera, de gran tamaño, sujetas al
techo. Después evolucionan hasta ser de metal.
Las partes de la prensa: (no es importante)
• Platina, la hoja se colocaba en un bastidor de madera. La Platina bajaba hasta la Forma compuesta que
había entintado.
• Plancha de Mármol donde se ponía la forma o bastidor.
• Los tipos se entintaban con almohadillas. Destaca la figura del entintador.
FUNCIONAMIENTO DE LA PRENSA.
Por medio de un uso de madera que se movía de forma manual. Se necesitaba una gran fuerza para presionar.
Se procede a la impresión de la primera cara de la hoja y se imprimía tantas hojas como número de ejemplares
se deseaba obtner. Después se repetía cambiando la cara de la hoja non impresa (primero realizar la forma,
luego entintar y luego presionar).
La impresión de la primera cara se denomina Imposición. La impresión de la segunda cara se llamaba
Retiración o Tirada en Blanco (no es lo usual)
Cuando las hojas de papel y estaban impresas por las dos caras se colgaban para secar la tinta. Una vez secas
se recogían y se colocaban las hojas sobre una mesa larga y siguiendo el orden de las signaturas. Aquí
terminaba el trabajo del taller.
Hasta el siglo XVIII no era normal que los impresores presentaran los libros encuadernados, sino que los
presentaban en rama. De lo otro se encargaban los encuadernadores.
Plegadas las hojas y cosidos los pliegos se llevaba a cabo la encuadernación. Para garantizar la ordenación de
las páginas y de los cuadernos recurrieron a los reclamos y las signaturas.
LOS RECLAMOS
Sistema para marcar el orden de los fascículos (o de los cuadernos), se escribía en el margen inferior de la
última página de un fascículo la palabra o palabras con los que comenzaba el fascículo siguiente.
Van escritos horizontalmente, pero muchas han desaparecido debido al guillotinamiento de las hojas.
En España se generaliza en el siglo XIII hasta el siglo XIX, se empleó en la imprenta incluso cuando el libro
estaba ya paginado.
LAS SIGNATURAS
Se colocaban en el margen inferior del recto de todas las hojas hasta la mitad del fascículo. O también hasta la
primera mitad mas 1, junto con el número de la hoja con letras del alfabeto. Otras veces usaron signos
especiales como el calderón, asterisco, sol
Actualmente el problema de estos símbolos es la informática. Por eso se pone entre corchetes []
42
Por tanto en el libro antiguo hay que revisar hoja a hoja. Si en esa revisión hay un fascículo con la letra Y o la
V o W hay que reseñarlo, bien como nota, o marcándolo en las hojas.
Ejemplo : A−Y, Y−Z
*2 (2), **4(4), A − Z4 (23.4)= 98 hojas 196 páginas
en el área de descripción física pondremos lo que ponga en el libro, sea verdadero o no. Hay que reseñar
también donde está el error y buscar ese error en la paginación porque a veces en vez de poner un 13 se pone
un 23.
REPERCUSIONES TEXTUALES DEL PROCESO DE IMPRESIÓN
La labor del componedor es similar e la del copista, por lo que es susceptible de cometer el mismo tipo de
errores o modificaciones. Pero hay algunos fallos principales del impreso, las Erratas. Se trata de un error
involuntario que se produce.
Estos símbolos se reservan para los fascículos de los preliminares del libro. Las letras se usan para el texto.
La signatura indica el orden de sucesión de los cuadernillos. Por ejemplo:
Ejemplo: A1, A2, A3, A4 => Cuadernillo de 2 hojas
A1, A2, A3, A4, A5 => puede ser también de 8 hojas porque se
numeraban hasta la ½ + 1
Se utilizaba tanto mayúsculas como minúsculas y también se usaban números romanos. Se usó la secuencia
alfabeto latino de 23 letras, se exceptúan la Y, V, W que no se utilizaba. Cuando había más de 23 cuadernillos
se duplicaba la letra en minúscula (Aa / Bbbb), también se duplican los símbolos.
Cuando ese componedor se equivoca cogiendo una letra que no es y cuando elige el cajetín adecuado pero se
equivoca de tipo:
También había errores voluntarios, cuando el tipógrafo introduce por su cuenta adiciones o supresiones con el
fin de mandar la composición de la caja. El texto es susceptible de ser alterado a partir de 2 circunstancias:
• La impresión se puede detener en cualquier instante para introducir las correcciones oportunas (los
ejemplares anteriores contienen la errata y los posteriores no).
• Al deshacerse los moldes conforme se acababa la tirada se deben exigir una nueva composición que
da lugar a una tirada distinta.
En virtud de estos factores se va a distinguir: edición, emisión, estado y ejemplar.
CARACTERÍSTICAS DEL INCUNABLE
El término Incunable procede del latín incunabulum y se refiere a todos los impresos mediante caracteres
móviles del siglo XV; desde el origen de la imprenta hasta el 31 de diciembre de 1500 en Europa.
Los Protoincunables son los incunables de los primeros 20 años.
Los Prototipógrafos son los primeros impresores.
43
Los Postincunables son los incunables de los primeros 20 años del siglo XVI.
Estos primeros impresos tienen el mismo aspecto que los manuscritos tanto en la disposición del texto, como
en la forma de las letras. Como soporte se usa el papel, aunque también el pergamino (la vitela, solo en
ejemplares de encargo). El papel era de buena calidad y procedente de Italia.
• La estructura del Incunable. Es igual que el códice: formado por cuandernillos plegados entre si,
impreso por las 2 caras.
El primer formato fue el folio. Luego se usó el cuarto y más tarde el octavo.
Se conjugaban pliegos: lo más normal fueron los cuadernos de 5 pliegos, es decir, 10 hojas; luego fueron
apareciendo los de 4 pliegos (fue el más usual). El número de hojas de un cuaderno era el mismo para todos
los formatos.
• La descripción del texto. No respondía a ninguna norma, podía ir a línea tirada, a dos columnas. Los
comentarios aparecían alrededor del texto en un tipo más pequeño.
• Los tipos de letras. Se utilizaron distintos tipos de letras:
♦ La gótica: fue la más usada en todos sus variedades: la de forma o de textura. (las Biblias de
32 y 36 líneas tienen este tipo).
♦ Letra de suma: de forma más redonda (Summa teológica de Sto. Tomás).
♦ Letra romana: más fácil de leer y grabar. Es una letra más redonda aún.
En los incunables españoles se utilizó más la letra romana. En general la letra gótica iba destinada a libros de
teología o jurídicos; la letra romana para libros humanistas o clásicos.
• Las signaturas tipográficas. Fueron de invención alemana y se empezaron a usar en 1472. Se
colocaban en la esquina inferior derecha externa o en el centro. Usaron 23 letras del alfabeto latino.
• La foliación. Se puso en la parte superior y al principio con números romanos, hasta 1475 que se
empezaron a usar los números arábigos y también nos encontramos numerados las columnas.
• La paginación. Es muy rara en los incunables, es la enumeración de las hojas, es decir, de las dos
páginas. Usada por Manuzio a partir de 1499.
• Los reclamos.
• Los registros. Especie de índice o sumario en el que podían constar las signaturas o primeras palabras
de los pliegos, el tamaño de los cuadernos sirve para guiar al encuadernador.
• La ornamentación. En los primeros incunables no hay ilustraciones. Se dejaban espacios en blanco
para iluminar las iniciales o capitales. La encargaba el Componedor si quería. Las letras de los
espacios en blanco se coloreaban a mano. La ornamentación de los Protoincunables no es impresa; a
partir de 1460 aparecen impresos con ornamentación xilográfica.
Los marcos tipográficos o de impresión servían para identificar al impresor o taller. Podían representar las
iniciales del impresor o un dibujo alegórico. La primera muestra aparece en un impreso de FUST y
SCHOEFFER en 1457 Salmorium Codex.
A veces, el propietario de una imprenta usaba el escudo del propietario anterior cambiando las iniciales. Y
44
cuando el taller se heredaba también el escudo se heredaba.
En España, Juan Horus los utilizó en las ordenanzas Reales de Castilla impresos en Zaragoza en 1490. Al
principio eran sencillas pero después añadieron leyendas. Generalmente los usaron los impresores, pero
también hay marcas de editor. Hoy en día el editor es el que encarga la impresión.
Para la identificación de las marcas usadas en libros españoles se usan Escudos y marcas de impresores y
libreros en España del siglo XV al XIX.
• Los titulillos. Título del capítulo colocado en el margen superior de la página de la derecha y se va
repitiendo en todas las páginas derecha del libro. Su uso se va a generalizar entre 1485 − 1490.
• Las apostillas marginales. Notas en los márgenes. A veces van acompañadas de una manecilla y que
señala al lugar al que la nota afecta. Son de aparición tardía (antes del último decenio del siglo XV).
A partir de los 80's se hacen presentes las listas de erratas.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA TEXTUAL DEL INCUNABLE
• La Portada. Existe pocas veces en los incunables, éstos imitan a los manuscritos y por tanto los datos
para la identificación de la obra habrá que buscarlos en el principio del texto e incluso formando parte
de la dedicatoria. El título aparece, o bien con caracteres xilográficos o con tipos móviles grandes.
También podían ir acompañadas de ilustraciones
A veces dejaron en blanco la primera hoja con carácter de protección, a veces este folio se contó dentro de las
signaturas. A veces dejan el recto en blanco.
El primer ejemplo de portada se dio en el Calendario de Regiomontano impreso en 1476. El título e
impresores aparecen encerrados en una orla. Aunque por regla general carecen de portada.
• El Colofón. Suscripción final que reúne los datos actuales del pie de imprenta. Aparece desde los
primeros incunables debido a la herencia de los manuscritos (copista, fecha de copia). El primer
colofón es en el Salmorium Codex un salterio donde aparecen el nombre de los primeros impresores:
FUST y SCHOEFFER; el día y el año.
Su uso se va generalizando, incluyendo también título y autor. En algunos incluso aparecen comentarios sobre
la impresión.
La fecha: día, mes y año.
También aparecen elogios al arte de imprimir.
Elementos: título, autor, datos de impresores.
No siempre aparece al final del libro, también puede aparecer después de los preliminares.
LA ILUSTRACIÓN DEL INCUNABLE
El primer impresor en usar los grabado en madera fue PFISTER y la primera obra que se conoce es Un libro
de fábulas en 1461.
Otro impresor importante fue ZAINER que se dedicó a libros de devoción y fue el primero en usar las letras
iniciales ornamentadas en madera. Un mismo grabado se usó para representar una misma imagen por razones
45
de economía y tiempo.
Destaca también una Biblia de Colonia escrita por QUANTELL que tiene 125 ilustraciones. Esas mismas
aparecen en una Biblia posterior por el uso de los mismos tacos.
Otro libro a destacar es Libro de plantas escrito por REWICH e impreso por SCHOEFFER, también Libro a
Tierra Santa con ilustraciones de paisajes y ciudades.
En Italia destaca la ilustración en Venecia por RABDOL con orlas más elaboradas.
En España los primeros incunables ilustrados aparecen en Sevilla en 1480 en una obra de Alfonso del
PUERTO y Bartolomé SEGURA: obra con huecos para iniciales, 14 ilustraciones xilográficas.
También destacan las ilustraciones de Pablo HURUS en Zaragoza y Antonio de CENTENRA en Valencia.
El Grabado se generaliza a partir de 1490 en España por motivos como caballeros, autor ofreciendo un libro al
rey o reyes.
En cuanto a las iniciales la costumbre de realizar un texto con iniciales destacadas continua en los incunables.
Se deja un espacio en blanco de varias líneas donde el rubricador lo realizaba. A veces incluso se llegó a
imprimir una letra pequeñita para evitar confusiones.
Debido a la carestía de la ilustración se abandona el color y el uso de grabados en madera. A veces resulta
difícil reconocer la letra inicial por la exuberante vegetación o decoración.
ZONAS DE IMPORTANCIA
• ALEMANIA
♦ Maguncia, con GUTENBERG, que asociado con FUST, imprime la Biblia de las 42 líneas:
con tipos góticos, a dos columnas, en folio. Un ejemplar se conserva en la Biblioteca
Nacional de París.
Unos años después sale la Biblia de las 36 líneas. Entre 1457 y 1469 destaca la impresión del Salterio de
Maguncia (Unión de FUST y GUTENBERG).
Tras el saqueo de Maguncia, los impresores se expanden por Alemania por eso los primeros van a ser
alemanes.
♦ Mambert, destaca PFISTER por las ilustraciones e imprimió una colección de Fábulas.
♦ Colonia, destaca OWENTELL.
♦ Ausgsburgo, destaca ZAINER.
♦ Nuremberg, destaca KOBERGER por la Crónica de Nuremberg con 2000 grabados.
• ITALIA
Los impresores de Italia pasan hacia 1464. Destacan SWEYNHEIM y PANNART. Se establecen en el
Monasterio de Subiaco de medicina. Fue Juan de TORQUEMADA quien les ofrece quedarse allí.
46
Fueron los primeros que emplearon los tipos romanos o humanísticos que es el antecedente de nuestra letra de
imprenta.
♦ Venecia, destaca SPIRA en 1469. Éste imprimió Historia natural de Plinio. También destaca
Nicolás JENSON que destaca por los tipos que utilizó. RATDOLT destaca también por el
calendario regiomontano.
Aldo Manuzio (1490) que llegó hasta el siglo XVI destaca por las ediciones de los clásicos en octavo,
impresos con letra cursiva que se llamó tipos Aldinos o Itálicos. El desarrollo de la imprenta fue muy grande
en Venecia. A finales del siglo XV se calculan unos 150 talleres.
♦ Florencia, la imprenta llega con retraso porque los Medici no apoyaron la imprenta. Destaca
Felipe GIUNTA (1497) que llegó a fundar una dinastía de impresores que trabajaron en
varios países europeos, incluido España.
• FRANCIA
Tuvo imprenta a partir de 1470 a iniciativa de la Universidad de la Sorbona. Se imprimen obras en latín
destinadas a los Universitarios. Los libros más característicos fueron los Libros de Horas imitando los
manuscritos.
• INGLATERRA
Destaca William CAXTON que instala su imprenta en 1477.
• PAÍSES BAJOS
Destacan LOBAINA Y BRUJAS. Hubo impresores antes de 1470.
• PORTUGAL
Imprenta tardía en 1487. En Lisboa destaca Nicolás de SAJONIA que imprimió la primera obra en portugués.
• ESPAÑA
Se introdujo en los 70 a través de Italia mediante Juan Arias DÁVILA obispo de Segovia en 1472 hizo venir
desde Italia a Juan PARIX DE HEIDELBERG para publicar las actas de un sínodo, que estampó el Sinodal de
Aguilafuente (primer libro impreso en España): con caracteres redondos por influencia de este obispo.
♦ Barcelona, 1475, el primer impreso fue hecho por Juan de SALZBURGO y Pablo HURUS.
A partir de 1479 se une Pedro BRUN y Nicolás SPINDELER. En 1492 destacará Juan de
ROSENBACH.
♦ Zaragoza, destaca en 1475 Mateo PLANDRO que utilizó los tipos góticos por primera vez.
A partir de 1476 imprimen dos alemanes: BOTEL y Pablo HURUS (con su hermano Juan)
van a ser uno de los principales impresores de incunables de la etapa española.
♦ Valencia, destaca hacia 1473. En esa fecha se instala Jacobo VIZTLAND. Salieron de él unas
famosas obras entre las que destaca En Lohor de la Virgen María con tipos redondos. Destaca
también Lambert PALMART que se asoció con Alfonso FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA y
sacaron a la luz una Biblia valenciana (primera Biblia impresa en España y primer libro
impreso en España con tipos góticos).
47
♦ Sevilla, destacan: Alfonso del PUERTO, Antonio MARTINEZ, Bartolomé SEGURA.
Imprimen un Sacramental (dos ediciones en 1477 y 1478). En 1490 apareció un taller donde
trabajaban los 4 compañeros alemanes (así firmaban). Entre 1490 y 1500 se instalaban
MEINARD UNGUT y Estanislao POLONO que fueron llamados por los Reyes Católicos y
dejaron grandes ediciones.
♦ Salamanca, se establece en 1480 la imprenta pero no se conocen los nombres de los
impresores. Talleres distintos. Sobresalen las gramáticas para estudiantes (Gramatica latinae
en 1491 y Gramática castellana en 1492 de A. Lebrija). Las dos tienen tipografías góticas
diferentes. Se ha hablado de la vinculación de Lebrija con éstos talleres. Pero se ha mantenido
en el anonimato.
♦ Toledo, alcanzó importancia en 1498 con Pedro HAGENBACH que imprimió por orden del
Cardenal Cisneros, dos misales muy lujosos (ahora en la BNE).
♦ Zamora, destaca Antonio de CENTENERA desde 1482 con la primera edición de Los 12
trabajos de Hércules con grabados.
♦ Burgos, destaca Fadrique de BASILEA en 1485 que imprimió muchas obras literarias como
La Celestina o Cárcel de amor. A partir de 1489 imprimió Juan de BURGOS.
♦ Pamplona, entre 1490 y 1500 aparece Arnaldo GUILLÉN DE BROCAR que en 1511 es
reclamado para imprimir La Biblia Políglota.
Hubo imprentas en 26 ciudades pero no se imprimieron grandes obras a pesar del apoyo de los Reyes
Católicos. Hubo un elevado índice de obras impresas en lenguas vernáculas frente al latín. La temática será de
literatura, crónicas y textos legales.
La impresión de un libro suponía un inmersión de capital, generalmente existían los socios capitalistas (como
el triste ejemplo de FUST y GUTENBERG). El negocio más seguro era la impresión obras de carácter
eclesiástico porque al ser coherentes eran clientes seguros. Estaba garantizado el encargo con estos clientes.
Por eso se explica que se instalaran imprentas lugares eclesiásticos. Las tiradas eran cortas (100 300) fue
aumentando a lo largo del siglo XV (a finales se llega 1000 ejemplares). En el siglo XVI se tiraban de 1200 a
1800 ejemplares.
TEMA 8 ESTUDIO DE INCUNABLES
PROBLEMAS DE DATACIÓN E IDENTIFICACIÓN
• Lugar de impresión, plantea dificultad algunos nombres latinos de lugar. Conviene tener en cuenta a
mano una TOPONOMÁSTICA bibliográfica que ayude a resolver el problema (porque existen
lugares de impresión falsos).
Ejemplos:
Antuerpae − Amberes
Luglinni − Países Bajos
Caesaraugusta − Zaragoza
48
Argentina − Estrasburgo
Hispalis − Sevilla
Augustae Vindelicorum − Ausburgo
Ilerda − Lérida
Un repertorio clásico para la Toponomía es Índice de nombres latinos de ciudades con imprenta de José
Ignacio MANTECÓN. Otro puede ser Toponomástica bibliográfica de Tomaso URSO
• Impresor, es muy frecuente que el incunable no presente datos del impresor que lo hizo. Ante este
problema (ediciones sine notis) tanto bibliotecarios como bibliógrafos han estudiado el papel, las
ilutraciones, composición y tipos para identificar el pie de imprenta, responsable de la edición.
Así tenemos a Robert PROCTOR intentó establecer el origen de los incunables de la British Library, dio lugar
a una obra en la que introdujo novedades:
♦ Numeración de los tipos que empleaba cada impresor en el orden de uso (esta numeración no
sirve pero fue muy útil)
♦ Midió en milímetros de un conjunto de 20 líneas de texto, la medida está tomada desde la
base de la primera línea de texto a la base vigésimo primera del texto. Esa medida sería a
veces aproximada, porque no siempre se tiene la misma cantidad.
Más tarde se redactó el Catálogo de Libros Impresos del siglo XV en el British Museum. El catálogo es de
gran valor porque la British conserva el 40% de incunables conocidos.
Posteriormente Honrad HAEBLER precisó los estudios de PROCTOR, fijó un nuevo elemento de interés de
identificación tipográfica, atendiendo a que el texto estuviese impreso en letra gótica o letra románica. En el
caso de la Letra Gótica señaló la utilidad de la letra mayúscula M (debido a la gran variedad de sus diseños,
como elemento identificador). En la Letra Romana concretó 3 grupos atendiendo a la letra Q porque: puede
seguirla una U, está separada siempre y la tercera opción era una mezcla de ambas.
La obra en la que aparece los resultados de todos estos análisis es TYPENREPERTORIUM DER
WEIGENDRUCK, este método es conocido como método PROCTOR − HAEBLER. Con este método se
avanza con seguridad para descubrir nombre y lugar de impresión.
En cuanto a la Asignación de la Fecha, sirve el control cronológico del uso de cada fundición en el taller de
cada impresor. Es empleado por Incunabulistas. La validez del método no es completa. La forma de indicar
toda la información es en milímetros y el tipo de letra.
• Data Cronológica, se cita como aparece en la publicación, incluyendo día y mes. En general se
recomienda dejar la expresión tal y como viene para evitar errores de asignaciones incorrectas.
Ejemplos: XXXX (debería poner XL)
IIX (debería poner VIII)
IC (debería poner XCIX)
C I ) (debería poner M)
49
Pueden aparecer en el pie de imprenta y colofón otros colaboradores, se transpone igual y la equivalencia
entre corchetes [ ]. Los meses aplicando el calendario Juliano, tenía 3 divisiones: Calendas, Idus, Nonas.
• Las Calendas es el primer día del mes (SVIII aprilis, 17 días antes del mes de abril)
• Idus es el día 13 de todos los meses menos marzo, mayo, julio, octubre, que es el día 15.
• Nona nueve días antes que el Idus.
Se da en el siglo XV sobretodo en Italia.
El estilo Anunciación hay que tener en cuenta, fue costumbre en Florencia, se refiere a que el año comienza el
25 de marzo, después de nuestro 1 de enero. Nos lo encontramos Ab Incarnationi. Las fechas entre 1 de enero
y 25 de marzo, son pertenecientes al siguiente año. (un libro impreso el 14 de febrero pasaría al siguiente año).
Además hay variantes dentro del mismo estilo. En el computo de Navidad moderno nuestro año comienza el 1
de enero pero siendo estrictos debería comenzar el 25 de diciembre.
INSTRUMENTOS PARA ESTUDIO E IDENTIFICACIÓN DE INCUNABLES
Modelos descriptivos:
• Descripción abreviada, similar a los Short Title, características de catálogos de incunables más
recientes sobretodo de los Catálogos Colectivos.
• Descripción bibliográfica, típica normalizada por la tradición bibliográfica, se van a ver en los
grandes repertorios de incunables. Es típica de los repertorios tipobibliográficos.
La NORMATIVA, contamos con Instrucciones para la catalogación de Incunables se editaron por la
Dirección General de Archivos y Bibliotecas en 1989. En 1993 tenemos las ISBD(a). Esta normativa suscitó
problemas porque desde el punto de vista bibliográfico no es útil para individualizar las emisiones, ediciones
o estados. Las razones de su uso es que es una Norma Internacional.
En general se va a prescindir de la puntuación original, la razón es porque a veces da lugar a confusiones ya
que se confunden con los signos convencionales con las normas. Debe respetarse la ortografía y acentuación
que presente.
En cuanto a las ligaduras se pueden transcribir a la forma actual (ae). Sobre las abreviaturas hay libertad para
desarrollarlas y se emplean los corchetes. Las erratas se inscriben tal y como aparecen, a continuación [sic] o
el término correcto o [i e]. La errata puede deberse al error de un letra. Se puede incorporar con un [ ]
Las reglas de Catalogación ISBD (a), en el área de notas: la nota de referencia bibliográfica solo es
obligatoria en el caso de incunables. Resulta de interés si se introducen en más casos. Se dan en el mismo
orden que en la descripción (nota al encabezamiento, nota al título)
España cuenta con un número reducido de talleres tipográficos a comienzos del siglo XVI (Venecia solo tenía
150 talleres), en España solo había 30. Además los talleres tipográficos estaban dispersos.
Sevilla fue uno de los focos más activos de la Península. A medida que avanza el siglo aumentan los talleres.
En Madrid se creó la primera en 1566.
La actividad tipográfica se relaciona también con la magnitud de los mismos, las imprentas españolas eran
pequeñas. En Sevilla por ejemplo: CROMBERGER.
En Salamanca: JUNTA y CÁNOVA con 4 prensas.
50
Faltaba en España el gran centro tipográfico nacional con proyección internacional. Ejemplo de este carácter
fue Cristóbal PLANTINO.
La imprenta española atendió un mercado nacional. El mercado se limitó a obras escritas en lenguas
vernáculas, de literatura y entretenimiento (gramáticas, recopilaciones de leyes, cartillas, bulas, pliegos
sueltos, libros litúrgicos)
En Alcalá de Henares y Salamanca por influencia de la Universidad se publicaron libros más eruditos.
El siglo XVI fue desigual con respecto al libro español, en las primeras décadas existe continuidad con el
siglo XV. A finales del siglo XV algunos impresores continuaron su labor en el siglo XVI, con JOFRÉ en
Valencia, COCCI en Zaragoza, ROSENBACH en Barcelona, GUILLÉN DE BROCAR
Los impresos apenas se diferenciaban de los incunables. A partir de la POLÍGLOTA Complutense aparecen
las portadas inspiradas en el Renacimiento. La Pragmática de 1558 establece la configuración material del
libro.
PARTES INTEGRANTES DEL LIBRO IMPRESO EN EL SIGLO XVI
• Portada, presenta datos generales para la identificación del libro (autor, título, editor, impresor,
fecha). La introducción de los datos surgió de forma decisiva en los primeros años; aparece título o
título y autor a partir de la segunda mitad del siglo XVI. A finales del siglo XVI y principios del XVII
aparecen completamente llenas, aunque hay apartados que no serán necesarios para la identificación
de la obra. Se va haciendo progresiva la desaparición del colofón a medida que aumentaba la
información. El Colofón terminará por desaparecer.
La portada no solo va a admitir textos escritos sino elementos decorativos. Desde principios del siglo XVI la
Portada evoluciona hacia una segunda etapa y se limita a una viñeta.
A finales del siglo XVI se impone el frontispicio y durará el siglo XVII. Durante el primer tercio del siglo
XVI se produce un progresivo alargamiento del título. Pasa de tener pocas palabras a aumentar el número de
ellas. Después con la corriente humanista se tiende a realizar títulos más cortos y se añade el pie de imprenta.
A partir de 1558 se añaden nuevos datos porque se hacen obligatorios como el nombre del autor, impresor y
lugar de impresión. A finales del siglo XVI se introduce la técnica de grabado en cobre que supone la
variación de la portada. Adquiere importancia la decoración (Grabado calcográfico).
A lo largo del siglo XVII el título grabado está integrado en el frontispicio al que le sigue una portada
completamente tipográfica. La profusión de elementos es muy grande en esta época (estilo barroco), aparecen
títulos nobiliares, dedicatorias a personas (incluyendo los titulillos de éstos)
El escudo del impresor desaparece de la portada y es sustituido por escudos heráldicos del autor o de la
persona a quien se le dedica. La tipografía será redonda o cursiva.
Como elementos de la portada tenemos
♦ Autor, debe figurar de forma expresa en la portada nombre y apellidos. Sin embargo esto no
garantiza la identificación.
♦ Títulos, los primeros impresos imitan a los manuscritos el título no se hallaba independiente
sino que aparece unido al texto (Incipit), o a la epístola que se situaba al comienzo del texto.
Van a perdurar hasta fines del siglo XVI se mantiene más tiempo en composiciones breves
51
José SIMÓN DÍAZ ha estudiado todos los términos en impresos españoles del siglo de Oro, alguno de ellos
hacía referencia a la amplitud con que se abordaba el tema (Suma, Crupusculos,). Otras a la manera de
abordar el tema (método, práctica, guía, catálogos). Otros estudios iban referidos a elementos variados (libro,
advertencias, elogios, disertaciones.). Obras de contenido histórico. También obras literarias (entremeses,
fábulas), de Religión (sermones, panegíricos, oraciones).
Sobre el Derecho (memoriales, alegaciones). También se acostumbró a incluir adjetivos. Destacaron el parcial
(primera parte del...). A veces se incluyen en relación a la extensión (12 Comedias famosas).
• Pie de Imprenta, dividido en:
♦ Lugar, suele ser el auténtico en los primeros años, se mantiene la costumbre de los incunables
y se mantiene en latín y luego en romance.
♦ Impresor, en la primera mitad del siglo XVI no es frecuente encontrarlo aunque si en el
colofón en la segunda mitad para cumplir con la ley.
♦ Editor, persona que costeó y cuidó de la impresión del libro pero no intervenía en la génesis
de la obra (privilegio de impresión y encargo de la impresión).
Desde el punto de vista bibliográfico se plantea el problema de la ciudad, obras financiadas por un editor de
una ciudad distinta a la del impresor. Si esto ocurre, la edición es habitualmente considerada la del impresor
(aunque fuera realmente la del editor).
Los estudios en cuanto a la figura del editor han sido escasos nos encontramos con obras en varios volúmenes
impresos por varios impresores pero un mismo editor. La unidad sería el editor y ciertos elementos que son
los mismos en los volúmenes. La trascendencia del editor era importante porque elegía las obras que se
sacaban al mercao, las que convenía reeditar.
Toda edición exige una inversión económica en unos casos aparece explícitamente. Cuando NO figura en la
portada o en los preliminares el nombre del editor se ignora que lo financió. Puede ocurrir que el editor fuera
el autor, librero impresor, o institucional. En este caso se pondrán las dos funciones.
• Fecha, normalmente figura en la portada, el año de impresión. En impresos de la primera mitad del
siglo XVI que suele aparecer en el colofón. Puede darse algunas diferencias entre la fecha que figura
en portada y la del colofón, si el año de la portada es posterior al año del colofón, éste se imprimió
junto con el texto, por lo que es anterior a la portada.
El texto del libro podía terminar de imprimirse los últimos meses del año, pero es frecuente encontrarse la
portada en el año siguiente (aunque los textos legales tengan el inicial). No siempre coincidía con la fecha de
portada.
Tampoco tiene que coincidir la fecha de la portada con la del privilegio, porque estos documentos autorizaban
la impresión pero no su realización.
Las fechas que aparecen en las licencias y aprobaciones indican sólo un no antes de pero no se puede afirmar
que coincidían con al fecha real de impresión. En este caso pueden transcurrir años.
Cuando la portada y el colofón no aportan datos es el peor caso de todos. La atribución se apoyarán en el
propio texto, en otros documentos (para identificar más características). La identificación es más dificultosa
en documentos de corta extensión como comedias sueltas.
• Preliminares, se encuentra a continuación de la portada y delante del texto, su contenido es
heterogéneo, de corta extensión relacionados con el texto pero ajenos a él. A la fabricación de ellos
52
contribuyeron el estado, la Iglesia y la Sociedad Civil. Se pueden agrupar en:
♦ Textos legales
◊ Civiles, el privilegio, la tasa, la fe de erratas, las aprobaciones, las licencias de la
autoridad civil.
◊ Religiosos, licencias y aprobaciones de autoridades eclesiásticas.
♦ Textos literarios
◊ Dedicatorias
◊ Poesías.
◊ Epístolas.
◊ Prólogo.
Dentro de las Disposiciones vigentes solo el Privilegio era excepcional, loas demás debían aparecer. No hay
regla fija sobre el orden inserción de los preliminares. Podemos encontrar textos reproducidos enteros o en
resumen.
El orden cronológico solía ser: aprobación eclesiástica, aprobación civil, licencia y/o privilegio, fe de erratas,
tasa.
♦ Aprobaciones, documentos previos necesarios para obtener licencia de impresión, el censor
hacía constar que el texto había sido examinado y que no había encontrado nada en contra de
su publicación. Éstos podían ser:
◊ Emanada por el Consejo Real
◊ Emanada por el ordinario de la Diócesis.
◊ Emanada por el superior de la comunidad si el autor pertenecía a una determinada
orden religiosa.
El nombre más utilizado es Aprobación también fue frecuente el de Censura incluso Sentir, Parecer en
Latinoamérica.
Se suele hacer constar nombre y apellidos del censor seguido de sus títulos y cargos. Se solía iniciar el
informe con la fórmula más o menos He visto X por mandado V.A. de Orden , Por Comisión de.
Las aprobaciones son las menos formalistas y rutinarias, los criterios para su elaboración eran realizados pro
personas muy semejantes.
Su conclusión solía ser Salvo mejor parecer consignando luego el lugar, fecha y firma. A veces se indica la
ciudad donde se ha redactado.
En cuanto a la Cronología desde principios del siglo XV debía solicitarse la licencia de los libros, durante los
primeros años no se reproducen. Será a partir de 1530 se hace esa revisión más rigurosa, en 1558 es
obligatoria por la Pragmática de Felipe II las Aprobaciones.
A finales del siglo XVI aumenta la producción tipográfica las oficinas encargada de estas diligencias no
pudieron actuar con rapidez. Esta aprobación podía ser delegada, con lo que se debía repetir todo el proceso.
En temas delicados (religiosos) se solicitaba el juicio de una corporación. El estilo de las aprobaciones iban
dirigidas para ver si el texto iba contra la fe y las buenas costumbres.
Las aprobaciones sufrieron el influjo de corrientes artísticas. Predominan textos breves en el siglo XVI y
comienzos del XVII. En la época barroca se vuelven profusos, llegando al primera mitad del siglo XVIII a
ocupar hasta 12 páginas.
53
♦ Licencias, obligatorias, autorización exigida por la legislación para poder imprimir una obra.
El paso previo para obtener la licencia era obtener el trámite de la aprobación, censura o
informe favorable. Este informe deberá ser siempre favorable.
La Licencia Civil la otorgaba el Consejo Real, mientras que la Licencia Eclesiástica era entregada por el
Obispado. Si el autor era religioso tenía que llevar autorización de sus superiores.
Las licencias van detrás de las Aprobaciones, el texto debían ser reproducidas en los preliminares del libro. En
caso de que la Autorización emanase del poder civil se encabezaría por Licencia. Si la Autorización es
eclesiástica va a aparecer precedida como Licencia del Ordinario.
En ambos casos aparece siempre al final del texto el nombre de la autoridad que concede el permiso junto con
la localidad y fecha. Cuando se hace una descripción de las anotaciones, no hace falta copiar el texto ni parte
de él..
La Licencia no protegía los derechos del autor, podía ser publicada nuevamente por cualquier editor. Por eso
los impresores trataban de obtener un privilegio.
♦ Privilegio, es la concesión real de exclusividad de edición en un ámbito geográfico concreto y
por un periodo determinado que podía prorrogarse. El autor o editor de un libro en una época
que no tenía derechos de autor, podía ver como otros impresores sacaban su obra.
Disponer de la licencia no garantizaba el hecho exclusivo de poder publicar una determinada obra. Para
impedir que otro editor lanzara al mercado otra impresión de una obra podía solicitarse el Privilegio en una
zona determinada y un tiempo determinado. El Privilegio no era obligatorio.
La redacción del Privilegio podía ser: El Rey. Por quanto por parte de vos nos fue fecha relación y nos
pedistes en suplicantes os damos licencia y facultad y mandamos.
El contenido del Privilegio era similar (a quién se concede, por cuanto, por quienes se firma). Los años eran
10 más o menos para el periodo del privilegio.
El beneficiario del Privilegio podía ser autor, impresor o editor, podía editar la obra a su costa o vender el
privilegio a otro. En algunos casos figura esta situación.
♦ Fe de Erratas, documento elaborado por el corrector oficial. La misión principal era
comparar el ejemplar recién impreso con el texto original aprobado por el Consejo. Anotaba
las diferencias y lo certificaba con su firma.
Quiere decir que su acción no es corregir las erratas, con ello se quería evitar los fraudes que podían
cometerse mediante la Autorización de las aprobaciones.
Los argumentos para defender los fallos eran varios: impericia de operarios, desconocimiento de la lengua.
♦ La Tasa, documento de carácter económico por el que se fija el precio del libro.
Establecimiento del precio máximo al que se podía vender el libro, fijado por el Consejo
Real, se aplicaba a los libros en rústica y en función del precio de los pliegos que tenía la
obra. Hasta mediados del siglo XVI, lo más común es que aparezca en portada indicando la
cantidad total por al que debe venderse el libro.
La fórmula era: tassado en . maravedíes.
54
A partir de la Pragmática de 1558 se establece la obligatoriedad de que las tasas aparezcan en los
preliminares.
En el siglo XVII se mantiene la tasa en los preliminares. La fórmula será tassaron cada pliego de los que dicho
libro tiene a maravedíes y tiene 19 pliegos, sin los principios y tablas, que cual dicho precio suma y monta
cada volumen 76 maravedíes
♦ El Prólogo, se introduce el ánimo del lector a escribir el texto. Es una fragmentación de la
dedicatoria a lo largo de los tiempos.
♦ Tablas, índices
• El Colofón se va haciendo innecesario con el paso del tiempo y acaba por desaparecer. Corrobora los
datos de la Portada, sobre todo de la fecha, ampliándola con el día, mes y año.
En la descripción prima la portada, si coinciden todos los datos, se indica, solo, que posee colofón.
En la catalogación hay que recordar siempre que el proceso de impresión era:
• El texto y el colofón.
• Portada y preliminares.
Una vez impreso el texto y cotejado con el original se fijaba la Tasa. Después se imprimía la portada y los
preliminares.
Si el Colofón se imprimía antes que la portada podían no coincidir los años.
• Marcos tipográficos: indican que un libro procede de un taller o persona determinada:
◊ Ancla + delfín: Aldo Manucio siglo XVII
◊ Dragón: Luis Rodríguez siglo XVI
◊ G y S: iniciales entregrabadas.
EDICIÓN, EMISIÓN Y ESTADO
Uno de los elementos que diferencia la impresión de un libro manuscrito es el número de ejemplares iguales
que se imprimen. Sin embargo, en ocasiones, pueden presentar diferencias. Estas diferencias fueron
estudiadas por los anglosajones que usaron estos 3 términos como los elementos diferenciadores: editcon,
sigue y state.
• EDICIÓN, conjunto de ejemplares de una obra, a partir de una composición tipográfica única. En la
imprenta manual los moldes no se conservaban después del uso. Algunos elementos, como los
titulillos si se conservaba y se vendería separada.
• Emisión después de la puesta en venta,
♦ cambio de portada, la impresión de una portada nueva para rejuvenecer la edición. Cuando un
cierto número de ejemplares de una edición se había quedado sin vender, podía ser adquirido
por otros libreros, los cuales cambiaban la portada (fecha, dedicatorias), pero el texto no
cambiaba, para darle salida.
♦ Reunión en un volumen, con portada y preliminares nuevos, de obras existentes.
• ESTADO, conjunto de ejemplares de una edición, que presentan variaciones, no planteados
55
anteriormente que se podían realizar durante o posteriormente a la impresión o después de la puesta
en venta. Es de carácter involuntario. Tipos:
♦ Alteraciones que no afectan a la estructura:
◊ Correcciones durante la tirada: se paraba.
◊ Corrección de erratas por medio de banderillas.
En la tirada se cambiaba los moldes y se volvía a imprimir. Esto produce cambio en la emisión.
Las banderillas consisten en pegar sobre la errata un papel con la palabra escrita correctamente. Se hacía
incluso después de la venta.
Si la obra tuviese que se lanzada de nuevo al mercado, se volvería a realizar todo el proceso de componer.
Pero ningún ejemplar va a poder ser igual a otro, porque siempre hay cambios de erratas, de composición
Esto significa que hacen una edición nueva.
• EMISIÓN, conjunto de ejemplares que forman parte de una edición y que presentan diferencias
producidas de forma intencionada respecto al resto de ejemplares de la edición.
Es de carácter voluntario. Tipos:
♦ Emisión antes de la puesta en venta: se llama edición por coedición, se han producido
alteraciones en la portada, se hace una portada para cada lote. Características:
◊ Alteración de la fecha de la edición, realizada al imprimir la portada.
◊ Impresión de un cierto número de ejemplares en papel distinto al usado (variar
calidad y tamaño del papel).
◊ Preparación de la edición para poder desglosar las distintas partes que la componen
venderlas.
◊ Recomposición del molde desecho accidental.
◊ Alteraciones que afectan a la estructura de la obra, por adicción, supresión o
sustitución de hojas, hojas conjuntos o pliegos, o bien por modificar el contenido de
algunas páginas.
La fijación de edición y de sus variedades, permite conocer el proceso de elaboración de la misma, también
sirve para analizar los elementos ajenos al autor que han alterado el contenido de la obra. Todo ello ayuda a la
fijación del Ejemplar Ideal el que ofrece el estado más perfecto de la obra, según la intención del autor.
TIPOLOGÍA DEL EJEMPLAR
No todas las diferencias se deben al momento de impresión. También se dan en el proceso de Encuadernación:
• Ejemplar Incompleto, le falta una o varias hojas o uno o varios pliegos.
• Ejemplar Facticio, ejemplar generado al encuadernar obras procedentes de distintas ediciones, por
deseo del propietario. Pueden proceder de épocas distintas, imprentas distintas incluso uno formato
distinto. El catalogador enumerará cada obra, la signatura topográfica se distinguirá también.
• Ejemplar Manipulado (posteriormente), ejemplares que han sufrido modificaciones en ámbitos
ajenos al editor. Generalmente las llevan a cabo coleccionistas o libreros (por ejemplo cuando se tenía
una obra incompleta se añade la que faltaba). También se encuentran hojas que faltan de una edición
facsímil.
No hay que confundirlo con EMISIONES o estados (siempre se pondrá en DATOS DEL EJEMPLAR =
REGISTRO DEL EJEMPLAR).
56
EDICIONES IMAGINARIAS O FANTASMAS
No han existido nunca pero figuran en bibliografías en Catálogos y pueden seguir siendo transmitido a
repertorios posteriores (si no se comprueba se producen por erratas, asignaciones erróneas, lugar de
impresión).
TEMA 10 LEGISLACIÓN
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
• Castilla, la primera vez que se establece la obligación de someter a los libros a un control es en 1502
con la Pragmática de los reyes Católicos, no se podía imprimir libros sin licencia. Según la división
territorial, la licencia la concedía el arzobispo, obispo y presidentes de la Audiencia.
En los libros de los primeros años se encuentra el libro con licencia pero sin concretar nada.
Una disposición posterior otorgada por Carlos V en 1554 reserva al Consejo Real la facultad de poder otorgar
licencias de impresión de forma exclusiva. Con ello se intenta centralizar y separar el poder civil del
eclesiástico (se seculariza y centraliza).
La siguiente Pragmática es la de Felipe II en 1558 en Valladolid, Felipe II confirma la censura a cambio del
Comunicado Real, incluyó otros aspectos que llegó hasta el siglo XIX:
♦ Obligó a presentar el texto para comparar el impreso con el original.
♦ Que figure la licencia al principio del libro.
♦ Datos del impresor
Esto provocó un cambio en las características externas del libro. A partir de 1627 se incluye la obligatoriedad
de poner el año de impresión. El incumplimiento de la Pragmática de Felipe II se castigaba con la pérdida de
bienes y el destierro. Quedaron exentos de esto Misales, Horas
• Aragón, era el poder judicial quien daba licencia para imprimir libros, previa licencia de la autoridad
eclesiástica.
• Navarra, era el Consejo Real de Navarra quien otorgaba las licencias y ponía la tasa para el pago.
Como en Castilla solo se podía vender libros que tuvieran licencia y tasa del Consejo Real, los libros de otros
territorios debían ser revisados. Por eso, en libros de fuera de Castilla aparecen los preliminares con hojas
añadidas.
Es frecuente que en la segunda mitad del siglo XVI realizar las impresiones fuera de Castilla, con eso terminó
Felipe III al dictar una Ley en 1610, en la que disponía que no podían llevarse a imprimir fuera del reino salvo
con una licencia especial castigando a los que se atrevieran a incumplirlo.
Con Felipe IV en 1627 se dictó una Ley en Madrid en la que se trataba de reducir libros con materias
suficientes (impresos menores como sermones, coplas, gacetas)
Con Carlos II en 1682 mandó que libros, memoriales políticos llevarán la correspondiente licencia. En el siglo
XVII los libros quedan grabados con impuestos.
INTERVENCIÓN DE LA IGLESIA
57
En 1501 el Papa Alejandro VI, expidió un decreto referente a las obras impresas. Así se inicia una serie de
disposiciones, centrados en los índices de libros prohibidos.
A lo largo de los siglos XVI y XVII fueron disposiciones exclusivamente religiosos, incluso la civil. A partir
de la Pragmática de 1558 modifica la situación anterior. Comienza la impresión de índices de libros
prohibidos, se modifica la actuación de los prelados.
A partir de este momento en Castilla la concesión de la licencia eclesiástica se encomienda a cada obispo
(licencia del ordinario); además los autores pertenecientes a órdenes religiosas precisaban la autorización de
sus superiores.
No hay que confundir la Censura Eclesiástica con la Inquisición:
• La censura Inquisitorial era a posteriori, cuando un libro era autorizada por licencia del Consejo Real,
podían interrumpirse la venta del libros en cualquier momento. Controlaba las librerías e imprentas
incluso los puertos marítimos. Se revisaban librerías para ver que no tuvieran obras que aparecen en
las listas de libros prohibidos. Hubo varios índices de libros prohibidos.
En el siglo XVII sigue el control a los libros. En 1612 Felipe III publicó un mandato dirigido a importadores
de libros que les obligaban a presentar cada año ante el Comisario del Santo Oficio un listado de todas las
obras importadas del extranjero (autor, título, fechas y lugares de impresión).
Además obligaba a presentar la lista completa de libros que tenía en depósito, con ello se comprobaba que no
hubiera libros prohibidos. A lo largo del siglo XVII se publicaron índices de libros prohibidos.
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE IMPRESIÓN
• Siglo XVI, la producción aumentó en cuanto al número de títulos publicados pero las tiradas eran
cortas (1000 − 3000 por edición). España contó con un número reducido de talleres tipográficos. Las
imprentas españolas eran pequeñas con pocas prensas poco personal impedían competir con las
extranjeros, importadas fueron KROMBERGER en Sevilla o Junta en BURGOS.
A diferencia de las prensas extranjeras, las españolas atendieron al mercado nacional (España e Indias), y se
limitó a obras escritas o traducidas en lenguas vernáculas (literatura de entretenimiento, historia, cartillas,
bulas). En Alcalá y Salamanca se publicaron obras de índole erudito por influencia de las Universidades.
Durante los primeros años del siglo XV el libro tiene los mismos rasgos que los Incunables, se definen como
POSTINCUNABLES (dos primeras décadas de este siglo). Algunos impresores la época de Incunables
trabajan en el siglo XVI, GUILLÉN DE BROCAR, ROSENBACH, PABLO HURUS.
En cuanto a los tipos la primera mitad del siglo XVI son góticos que fueron sustituidos por romanos. Del
papel hay que decir que es de buena calidad de VALENCIA y CATALUÑA pero comienza a declinar en la
primera mitad del siglo XVI.
Los últimos 20 años de siglo hay una crisis con desgaste tipos. La producción baja y su calidad también, tipos
usados, falta de pericia Predomina el grabado xilográfico con portadas sencillas.
En la segunda mitad del siglo XVI se incluye la calcografía (mediante el hueco que se hacía en la plancha de
metal). Aparecen renombrados artistas como DURERO (empleó también xilografía aunque destaca con la
calcografía). CRANACH el Viejo utilizó también la ilustración de los libros. Los motivos eran renacentistas:
• En Italia destaca Aldo MANUCIO precursor de los libros de bolsillo, editó el formato 1/8 (octava)
58
muy reducido para la época y con nuevos tipos (letra cursiva o itálica: aldinas).
• En los Países Bajos destaca Cristóbal PLANTINO en Amberes, Felipe II le encargó la impresión de la
Políglota de ARIAS MONTANO (en 8 volúmenes), se hizo en 4 idiomas. A la prosperidad de la
imprenta de PLANTINO colaboró la Corona de España con el encargo de libros litúrgicos. Llegó a
disfrutar de encargos hasta fines del siglo XVIII (164) cuando Carlos III transfiere los encargos a la
Compañía de Libreros e Impresores en Madrid.
• Siglo XVII, es un silgo de decadencia para la imprenta en España y Europa, las razones fueron
sobretodo: los conflictos bélicos, crisis económicas. La excepción fueron los Países bajos con la Saga
de los PLANTINO y los ELZEVIER.
El papel era de mala calidad las impresiones descuidadas con erratas, abundan tipos desgastados. Se utiliza la
letra redonda o romana y se combina con las cursivas.
Es un siglo de mucha actividad literaria (Siglo de Oro: Cervantes, Lope). Predomina el castellano sobre el
latín, pero con un mal papel, tinta y tipos gastados.
Se generalizan ediciones de pequeño formato, se llega en Europa al 1/24, en España no pasaron del 1/8, se
mantuvo el folio para obras cartográficas.
La imprenta en Madrid adquiere importancia al establecerse la Corte. Se imprimieron documentos oficiales,
vinieron los grandes escritores de la época. A Madrid le siguen en el Reino de Aragón: Barcelona, Valencia y
Zaragoza. Con menos actividad destacan Salamanca, Burgos, Valladolid, Granada, Alcalá de Henares. De esta
decadencia general se salva la ornamentación influenciado por el Barroco.
En el siglo XVII la Calcografía desplaza a la Xilografía pero no desaparece quedando para orlas, frisos,
iniciales y finales de capítulos. Destacan artistas como REMBRANDT en los Países bajos, con portadas
recargadas en decoración. Se ponen de moda los Frontispicios.
En España destaca Pedro de VILLAFRANCA y Marcos de OROZCO, pintores como MURILLO o
CLAUDIO COELLO (lo más habitual es que aparezca firmado el grabado debajo en la parte izquierda inv y a
la derecha el grabador sculpt.
IMPRESORES (Centros en España)
• ALCALA DE HENARES. GUILLÉN DE BROCAR imprimió antes en Pamplona y Logroño, la fama
le viene en Alcalá por la Políglota Complutense, en varios volúmenes (6) varios idiomas y con mezcla
de tipos patrocinados por el Cardenal CISNEROS.
En la segunda mitad del siglo XVI destacó Juan IÑÍGUEZ DE LEQUERICA.
En la primera mitad del siglo XVI destacó Antonio VÁZQUEZ, trabajó como impresor de la Universidad de
Alcalá de Henares.
También en Alcalá en el Colegio de Santo Tomás los dominicos establecieron una imprenta en el que
imprimieron obras de los propios compañeros del Colegio.
• SALAMANCA, tuvo una actividad impresora enfocada en su mayoría para la Universidad, destaca
Andrea de PORTONARIIS, Juan de JUNTA y el español Juan de PORRAS. Procedente de MEDINA
DEL CAMPO llegó Pedro de CASTRO.
• SEVILLA, ocupó la primera posición en cuanto a la producción impresa, destacaron los
59
CROMBERGER (Jacobo destaca por sus obras de NEBRIJA); Jacobo pasó a LISBOA y se quedó al
frente del taller sevillano un hijo de éste (llamado Juan). Juan en 1539 envío a México una prensa de
imprimir y a otro impresor Juan de PABLOS que instaló la primera imprenta. Ya en el siglo XVII
sobresalió Francisco de LYRA.
• ZARAGOZA, Jorge COCI trabajó a las órdenes de MANUCIO en Venecia y se estableció en la ciudad
del Ebro. Publicó obras varias (300 de Juan de MENA; La Celestina; edición príncipe de Amadis de
Gaula en 1508). Diego DORNER fue uno de los tipógrafos más notables, además de impresor editor.
• VALENCIA, trabajaron Juan JOFRE y Juan MEYL.
• MADRID, el establecimiento de la imprenta fue tardío, el primero fue Alonso GÓMEZ, llegó a
obtener el título de Impresor del Rey, que pasó a la viuda. El desarrollo fue importante en pocos años
convirtiéndose en el principal foco impresor de España, coincidiendo con el decaimiento de las otras
imprentas (las castellanas sobretodo).
Felipe II inauguró una imprenta Real con los JUNTI o JUNTA el título de la imprenta real aparece en las
portadas.
Uno de los impresores más importantes del siglo XVII fue Juan DE LA CUESTA, se inició en Segovia y se
trasladó a Madrid en 1599. destacó porque en 1605 imprimió la primera edición de El Quijote, también
Persiles y Segismundo (también de Cervantes).
El otro impresor del siglo XVII fue Luis SÁNCHEZ quien obtuvo el título de impresor del Rey.
• VALLADOLID, destaca los FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.
• BARCELONA, destaca Carlos AMORÓS que trabajo en un amplio periodo. Pedro MALO es otro
representante de Barcelona.
En el siglo XVII destaca los CORMELLAS y otra gran familia fue MATHEVAD que llevaron a cabo muchas
impresiones de entidad menor como sucesos, sermones
• TOLEDO, destaca Juan de AYALA. También hubo un taller en el Monasterio de San Pedro Mártir
que duró hasta el siglo XIX llevado por los propios monjes.
• MEDINA DEL CAMPO, fue el centro más importante del comercio internacional de comercio de
libros con 2 ferias, pero la actividad impresora no fue tan importante como distribución.
• MALLORCA tuvo un papel destacable con la familia GUASP desde finales del siglo XVI hasta
mediados del siglo XX.
TIPOBIBLIOGRAFÍA
Están ordenadas cronológicamente por año de impresión y después dentro de cada año por orden alfabético de
autor.
Todas tienen apartados históricos (historias de las imprentas, biografías de impresores de ese lugar); parte
bibliográfica (descripción de cada una de las ediciones salidas de las prensas), se identifican ejemplares
conocidos. La suma de las tipobibliografías da el conocimiento de la imprenta de un país.
60
Descargar