TEMA 7. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL

Anuncio
TEMA 7. LA NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL
1. LA NOVELA MODERNISTA
(Breve contexto previo del Modernismo).
RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN.- Sonatas (título musical), memorias del marqués de Bradomín “un donjuán
feo, católico y sentimental”. Lenguaje elegante, musical, cuidado, rítmico, lleno de imágenes, sensualidad…
Sonata de otoño (en un pazo de Galicia recuerda sus amores con su prima Concha, que está enferma), Sonata
de estío (en México, una relación con la niña Chole), Sonata de primavera (en un lujoso palacio italiano intenta
conquistar a María Rosario, que quiere ingresar en un convento), Sonata de invierno (en Navarra intenta seducir
a una joven que le cuida en un convento después de haber sido herido en la guerra carlista).
Fuera del Modernismo escribe la trilogía de La Guerra Carlista y también Tirano Banderas, que narra la caída de
Santos Banderas, dictador sudamericano despótico y cruel, y muestra una visión deformada de la sociedad
hispanoamericana  esperpento. También esperpéntica es la trilogía de El ruedo ibérico.
2. LA NOVELA NOVECENTISTA
(Breve contexto previo del Novecentismo).
GABRIEL MIRÓ.- Representa la novela lírica del Novecentismo. Escritor puro, entregado a su obra. Etapas:
1ª etapa, influencia modernista: ambientes decadentes, personajes abúlicos o inadaptados, atmósfera sensual y
erótica, tono melancólico: Las cerezas del cementerio.
2ª etapa, novela lírica: prosa elaborada, perfección formal, detalladas descripciones de sensaciones y
ambientes, acción mínima, profundo lirismo, percepciones sensoriales subjetivas, narrador observador distante,
crueldad, ironía: Nuestro Padre San Daniel, El obispo leproso, Años y leguas (relatos).
RAMÓN PÉREZ DE AYALA.- Innovaciones: variedad de puntos de vista, ironía, riqueza de léxico.
1ª etapa: rasgos autobiográficos, tono pesimista y crítico: A.M.D.G., La pata de la raposa, Troteras y danzaderas
2ª etapa: acentúa el simbolismo e intelectualismo: Belarmino y Apolonio, Luna de miel, luna de hiel, Tigre Juan.
Otros autores: Ramón Gómez de la Serna (El caballero del hongo gris), Wenceslao Fernández Flórez (El bosque
animado), Concha Espìna (Altar mayor).
3. LA NOVELA NOVENTAYOCHISTA
(Breve contexto previo de la Generación del 98).
- ANTONIO MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN, novelas próximas al ensayo por la abundancia de reflexiones y por el
tenue hilo argumental; lenguaje pulcro con enunciados breves; subjetividad, nostalgia y melancolía;
descripciones minuciosas: La voluntad, Antonio Azorín, Doña Inés.
- MIGUEL DE UNAMUNO, además de por sus ensayos en los que acuña el término “intrahistoria” (la vida
cotidiana de los hombres que no salen en los libros de historia), es conocido por novelas como Niebla y San
Manuel Bueno, mártir. En la primera presenta unos límites difusos entre realidad y ficción al situarse él mismo
como un personaje más dentro de su obra, y en la segunda el drama de un cura sin fe. Otras obras: Amor y
pedagogía, Abel Sánchez, La tía Tula.
- PÍO BAROJA es el novelista con mayúsculas de esta generación tanto por la calidad como por la cantidad de
novelas que escribió (más de 60). Su obra cumbre El árbol de la ciencia presenta la vida de un desencantado
médico de provincias, Andrés Hurtado, que concibe la vida como algo doloroso y cruel. Estas ideas las toma
Baroja del filosofo alemán Schopenhauer y resumen el modo en que él ve la vida.
Otras obras: trilogía de La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja); Zalacaín el aventurero, Las
inquietudes de Shanti Andía, las 22 novelas de Memorias de un hombre de acción.
Características de su pensamiento y obra: vida cruel, darwinismo social, ataraxia, pesimismo existencial, novela
amena (acción, abundantes personajes, escenarios y diálogos, lenguaje ágil y espontáneo hasta el descuido o el
tono conversacional) prosa antirretórica (párrafo corto, frase breve, léxico común), narrador subjetivo,
temporalidad presente y lineal, organización espontánea y cambiante, humor, sarcasmo, caricatura.
Descargar