TMP Residuos peligrosos.cdr

Anuncio
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
84
ETIQUETAS ADR
Estas etiquetas tendrán forma cuadrada de 100 mm. de lado, apoyado en un vértice, y bordeadas de una linea negra situada a 5 mm.
del borde. Si lo exige la dimensión del bulto podrá tener dimensiones reducidas, mientras sea visible. Las etiquetas que vayan a ser
colocadas en vehículos y cisternas de más de 3m³ así como en grandes contenedores, la longitud del lado será como mínimo de 250
mm. Se admitirá en la parte inferior de las etiquetas una inscripción en cifras o letras sobre la identificación del peligro. Todas las
etiquetas deberán ir con su correspondiente significado.
DIMENSIONES
TMP-1 / TMP-9
100 mm. - 300 mm.
PELIGRO DE CLASE 1 -
TMP-10
300 mm. de lado
TMP-11
105 x 74 mm.
TMP-12
150 x 105 - 105 x 75 mm.
Materias y objetos explosivos
1.4
1.5
1.6
** Indicación de la división - se dejará en blanco
si las propiedades explosivas constituyen el riesgo
subsidiario.
1
1
1
1
* Indicación del grupo de compatibilidad - Se
dejará en blanco si las propiedades explosivas
constituyen el riesgo subsidiario.
TMP-1
TMP-1.4
TMP-1.5
TMP-1.6
PELIGRO DE CLASE 2
Gases no inflamables, no tóxicos
Gases inflamables
Gases tóxicos
2
2
2
2
2
TMP-2.1 A
TMP-2.1 B
TMP-2.2 A
TMP-2.2 B
TMP-2.3
PELIGRO DE CLASE 3 -
Líquidos inflamables
3
3
TMP-3 A
TMP-3 B
PELIGRO DE CLASE 4.1
PELIGRO DE CLASE 4.2
PELIGRO DE CLASE 4.3
Materias sólidas inflamables,
Materias autoreactivas y
Materias explosivas desensibilizantes
Materias espontáneamente inflamables
Materias que al contacto con el agua,
desprenden gases inflamables
4
4
4
4
TMP-4.1
TMP-4.2
TMP-4.3 A
TMP-4.3 B
PELIGRO DE CLASE 5.1
PELIGRO DE CLASE 5.2
PELIGRO DE CLASE 6.1
PELIGRO DE CLASE 6.2
Materias comburentes
Peróxidos orgánicos
Materias tóxicas
Materias infecciosas
MATERIA INFECCIOSA
5.1
5.2
6
6
TMP-5.1
TMP-5.2
TMP-6.1
TMP-6.2
PELIGRO DE CLASE 7 -
Etiqueta vehículos con
contendores vacíos
Materias radiactivas
FISIONABLE
RADIACTIVA
CONTENIDO............
ACTIVIDAD..............
RADIACTIVA
CONTENIDO............
ACTIVIDAD..............
RADIACTIVA
CONTENIDO............
ACTIVIDAD..............
INDICE DE
SEGURIDAD
CRITICIDAD
RADIACTIVA
INDICE DE
TRANSPORTE
INDICE DE
TRANSPORTE
7
7
7
7
7
TMP-7A
TMP-7B
TMP-7C
TMP-7
TMP-7D
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
85
ETIQUETAS ADR / PANEL NARANJA
PELIGRO DE CLASE 8
PELIGRO DE CLASE 9
Materias corrosivas
Materias y objetos peligrosos diversos
MATERIA TRANSPORTADA
A TEMPERATURA ELEVADA
CONTAMINANTE
DEL MAR
DE PIE
CONTAMINANTE DEL MAR
8
9
TMP-8
TMP-9
TMP-10
TMP-11
TMP-12
PANEL NARANJA (Homologado)
PANEL CON NÚMEROS
C
B
PANEL SIN NÚMEROS
338
1250
DIMENSIONES EN mm.
A
B
C
400
300
100
A
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO:
2 ó 3 cifras precedidas, en su caso, de la letra X.
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIA:
4 cifras.
Se utiliza cuando el vehículo
transporta bombonas, productos
explosivos, o varios productos en la
misma cisterna (paneles laterales).
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
LA PRIMERA CIFRA INDICA EL PELIGRO
PRINCIPAL
LA SEGUNDA Y TERCERA CIFRA INDICAN LOS
PELIGROS SECUNDARIOS
1.
2.
3.
4.
5.
0.
1.
2.
3.
5.
6.
8.
9.
6.
7.
8.
Explosivos.
Gas.
Líquido inflamable.
Sólido inflamable.
Materia oxidante (comburentes), o
peróxido orgánico.
Materia tóxica.
Radiactivas.
Materia corrosiva.
Carece de significación.
Explosión.
Emanación de gas.
Inflamable.
Propiedades oxidantes.
Toxicidad.
Corrosividad.
Peligro de reacción violenta resultante de la
descomposición espontánea o polimerización.
*Cifras repetidas indican una intensificación del peligro, excepto "22", que indica "Gas refrigerado".
*Cuando el CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO vaya precedido de la letra X, esto indicará la
prohibición absoluta de echar agua al producto.
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIA
Número de 4 cifras asignado, oficialmente, en el T.P.C. (España), y en el A.D.R. (Europa) a cada producto
86
RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
PICTOGRAMAS Y ETIQUETAS
PICTOGRAMAS Y ETIQUETAS
REAL DECRETO 833/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de
Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Los recipientes o envases que contengan residuos tóxicos o peligrosos deberán estar etiquetados de forma clara,
legible e indeleble, debiendo figurar:
- a) El código de identificación de los residuos que contiene, según el sistema de identificación que se describe en el
anexo I de dicho R.D.
- b) Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.
- c) Fecha de envasado.
- d) Naturaleza de los riesgos que presentan los residuos.
Para indicar la naturaleza de los riesgos deberán usarse en los envases los siguientes pictogramas, dibujados en
negro sobre fondo naranja.
DIMENSIONES
PICTOGRAMAS
20 x 22 mm.
40 x 44 mm.
100 x 110 mm.
E
O
F
F+
N
E: EXPLOSIVO
O: COMBURENTE
F: FÁCILMENTE
INFLAMABLE
F+: EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE
N: PELIGRO PARA
EL MEDIO AMBIENTE
T
C
Xn
Xi
T: TOXICO
C: CORROSIVO
Xn: NOCIVO
Xi: IRRITANTE
ETIQUETAS
DIMENSIONES
210 x 148 mm. y 148 x 105 mm.
RESIDUO TOXICO Y PELIGROSO
NOMBRE DEL PRODUCTO
PICTOGRAMA
ESQUEMA
CÓDIGO:
TABLA 1: // TABLA 2: // TABLA 3: //
TABLA 4: // TABLA 5: // TABLA 6: //
TABLA 7:
FECHA DE ENVASADO:...................
PICTOGRAMA
NOMBRE DEL TITULAR DE LOS RESIDUOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
T
F
RESIDUO TOXICO Y PELIGROSO
RESIDUO TOXICO Y PELIGROSO
LODOS DE TINTA
SOLUCIÓN ÁCIDA ÁCIDO CRÓMICO
CÓDIGO:
Q 5 // R 2 // P 5 / 12 // C 41 //
H 2A // A 811 (1) // B 8018
C
CÓDIGO:
Q 5 // D 9 // L 27 // C 3 //
H 6 // A 811 (1) // B 8018
FECHA DE ENVASADO:...................
FECHA DE ENVASADO:...................
NOMBRE DEL TITULAR DE LOS RESIDUOS
DIRECCIÓN
NOMBRE DEL TITULAR DE LOS RESIDUOS
DIRECCIÓN
TELÉFONO
TELÉFONO
EJEMPLO CON UN PICTOGRAMA
EJEMPLO CON DOS PICTOGRAMAS
RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
PICTOGRAMAS Y ETIQUETAS
87
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
El sistema para la identificación de los residuos tóxicos y peligrosos, consiste en la utilización de un conjunto de
códigos, al objeto de poder disponer de una serie de informaciones que permitan en todo momento la
identificación de los residuos. Estas informaciones se completan con las contenidas en las declaraciones del
residuo correspondiente.
En las siete tablas que se relacionan en el Real Decreto, figuran los códigos numerados que, utilizados en
conjunto, proporcionan la forma de caracterizar e identificar los residuos, y que facilitan por tanto, el control de los
mismos desde que son producidos hasta su adecuado destino final. Se trata de conocer las características
potencialmente peligrosas (H), la actividad (A), y el proceso (B) que los ha producido, la razón de la necesidad de
que sean gestionados (Q), y el tipo genérico al que pertenecen (L.P.S.G.), como son gestionados (D/R) y sus
principales constituyentes (C).
El contenido de las tablas es el siguiente:
-TABLA 1: Razones por las cuales los residuos son destinados a su eliminación, tratamiento o recuperación.
Código Q.
-TABLA 2: Comprende sus secciones:
2.A - Operaciones que no conducen a una posible recuperación, regeneración. reutilización,
reciclado o cualquier otra utilización de los residuos. Código D.
2.B - Operaciones que llevan a una posible recuperación, regeneración, reutilización, reciclado o
cualquier otra utilización de los residuos. Código R.
-TABLA 3: Tipos genéricos de residuos peligrosos. En forma líquida Código L; en forma sólida Código S; en forma
de lodos Código P y en forma de gas comprimido o licuado Código G.
-TABLA 4: Constituyentes que en función de las cantidades, concentración y forma de presentación del residuo le
puede dar carácter tóxico y peligroso. Código C.
-TABLA 5: Características de los residuos peligrosos. Código H.
-TABLA 6: Actividades que pueden generar residuos tóxicos y peligrosos. Código A.
-TABLA 7: Procesos generadores de residuos. Código B.
88
SUSTANCIAS PELIGROSAS
PICTOGRAMAS Y ETIQUETAS
PICTOGRAMAS Y ETIQUETAS
Notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas REAL DECRETO
363/1995. Las sustancias peligrosas solamente podrán ser puestas en el mercado si sus envases, en lo relativo a su
etiquetado, responden a las condiciones establecidas en este reglamento.
Los envases deberán estar etiquetados de forma clara, legible e indeleble, debiendo figurar en un mismo campo
visual los siguientes datos:
- Denominación de la sustancia.
- Nombre común, en su caso.
- Concentración de la sustancia, en su caso.
- Nombre y dirección de la persona natural o jurídica que fabrique, envase, o comercialice o importe la sustancia
peligrosa.
- Pictogramas e indicaciones de peligro.
- Mención de los riesgos específicos de las sustancias peligrosas (Frases R).
- Consejos de prudencia relativos a las sustancias peligrosas (Frases S).
DIMENSIONES
PICTOGRAMAS
20 x 22 mm.
40 x 44 mm.
100 x 110 mm.
E
O
F
F+
N
E: EXPLOSIVO
O: COMBURENTE
F: FÁCILMENTE
INFLAMABLE
F+: EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE
N: PELIGRO PARA
EL MEDIO AMBIENTE
T
T+
C
Xn
Xi
T: TOXICO
T+: MUY TOXICO
C: CORROSIVO
Xn: NOCIVO
Xi: IRRITANTE
ETIQUETAS
DIMENSIONES
210 x 148 mm. y 148 x 105 mm.
DENOMINACIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LA SUSTANCIA
INDICACIONES DE PELIGRO
PICTOGRAMAS
ESQUEMA
RIESGOS
ESPECÍFICOS
CONSEJOS DE
PRUDENCIA
CLORO
POTASIO
T
F
C
TOXICO
CONSEJOS DE PRUDENCIA
R23: Tóxico por inhalación.
S45: En caso de accidente o malestar,
acudase inmediatamente al médico (si
es posible muestrele la etiqueta).
R36/37/38: Irrita los ojos la piel y las vías
respiratorias.
CORROSIVO
CONSEJOS DE PRUDENCIA
S7/9: Manténgase el recipiente bien
cerrado y en lugar bien ventilado.
RIESGOS ESPECÍFICOS
FÁCILMENTE
INFLAMABLE
S5: Conservese en ............................
RIESGOS ESPECÍFICOS
R14/15: Reacciona violentamente con el
agua, liberando gases extremadamente
inflamables.
S8: Mantengase el recipiente en lugar
seco.
S45: En caso de accidente o malestar,
acudase inmediatamente al médico (si
es posible muestrele la etiqueta).
R34: Provoca quemaduras.
EJEMPLO CON UN PICTOGRAMA
EJEMPLO CON DOS PICTOGRAMAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
89
CÓDIGO NFPA
EVITAR LA UTILIZACIÓN DE AGUA
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE RIESGO
ESQUEMA
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE RIESGO
- PELIGRO: El más alto grado de riesgo.
- PRECAUCIÓN: Grado moderado de riesgo.
- ATENCIÓN: Grado más bajo de riesgo.
W
IDENTIFICACIÓN DE LA CLASE DE RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE LA CLASE
DE RIESGO
Por ejemplo, líquido inflamable, gas venenoso,
líquido corrosivo, etc.
RADIACTIVO
0-4
GRADO DE
INFLAMABILIDAD
0-4
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN
DEL DIAMANTE
0-4
GRADO DE
SALUD
GRADO DE
REACTIVIDAD
INFLAMABILIDAD
OXIDANTE
REACTIVIDAD
SALUD
NOMBRE DE LA SUSTANCIA
PRECAUCIONES
ESPECIALES
OX
INFORMACIÓN ESPECIAL
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
CÓDIGO DE RIESGO CONTRA LA SALUD
0 Como material corriente.
1 Ligeramente peligroso.
2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar.
3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente
protectora.
4 Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido.
CÓDIGO DE RIESGO DE REACTIVIDAD
0 Estable normalmente.
1 Inestable si se calienta.
2 Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras
a distancia.
3 Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores
detrás de las barreras resistentes a la explosión.
4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están
expuestos al fuego.
CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD
0 Materiales que no arden.
1 Deben precalentarse para arder.
2 Entra en ignición al calentarse moderadamente.
3 Extremadamente inflamable.
DIMENSIONES
CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL
0 W no se utiliza con reactividad 0.
1 Los materiales pueden reaccionar al contacto con el agua.
2 Los materiales reaccionan de forma violenta al contacto
con el agua.
3 Los materiales explotan al contacto con el agua.
4 W no se utiliza con el riesgo de reactividad 4.
210 x 148 mm. - 148 x 105 mm.
PELIGRO
PELIGRO
LÍQUIDO CORROSIVO
LÍQUIDO INFLAMABLE
0
4
NO
INFLAMABLE
EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE
DIMENSIONES
400 X 400 mm.
4
EXTREMADAMENTE
INFLAMABLE
3
0
1
0
ALTAMENTE
TÓXICO
NO REACTIVO
LIGERAMENTE
TÓXICO
NO REACTIVO
ÁCIDO FLUORHÍDRICO
METANOL
EVITAR EL CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS
EVITAR RESPIRAR EL VAPOR
MANTENGA ALEJADO DEL FUEGO Y LAS CHISPAS
EL DERRAMAMIENTO PUEDE OCASIONAR FUEGO
1
0
LIGERAMENTE
TÓXICO
NO REACTIVO
Descargar