Informe del Comisario Mercantil de PDVSA del año 2008

Anuncio
Lic. Carlos Díaz Osuna
Contador Público
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S. A.
Y SUS FILIALES (PDVSA)
INFORME DEL COMISARIO MERCANTIL
EJERCICIO ANUAL FINALIZADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
INFORME EJECUTIVO
INFORME DEL COMISARIO MERCANTIL
RESUMEN EJECUTIVO
EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
CONTENIDO
Página
1
1.
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.
ALCANCE DEL TRABAJO DEL COMISARIO MERCANTIL. . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2.1.
2.2.
2.2.1.
2.2.2.
Lineamientos, Políticas e Instrucciones Dictados por el Ejecutivo Nacional…….....
La Función de Control en la Gestión del Comisario Mercantil. . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna Corporativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gerencia Corporativa de Normas y Procedimientos, Control Interno y Calidad de
Procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección de Auditoría Fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consultoría Jurídica Corporativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2
2
2
3
3
3
3
4
CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DICTADOS POR EL EJECUTIVO
NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
2.2.3
2.2.4.
2.2.5.
2.2.6.
2.2.7.
3.
3.1.
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
Plan Siembra Petrolera 2008 - 2021 y los Lineamientos Estratégicos y Políticas
para el Sector de Hidrocarburos y de Estrategia Empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . .
Cumplimiento de los Lineamientos Orientados al Desarrollo Endógeno del País. .
Cumplimiento de los Lineamientos Dirigidos al Posicionamiento Geopolítico de la
República Bolivariana de Venezuela en el Ámbito Internacional. . . . . . . . . . . . . . .
Cumplimiento de los Lineamientos del Accionista Relacionados con la Estrategia
Empresarial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
5
6
7
4.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
4.1.
4.1.1.
4.1.2.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Análisis de la Información Financiera Consolidada Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estado de Resultado Consolidado Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Balance General Consolidado Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inversiones en el Exterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Corporación Venezolana del Petróleo, S. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impuestos, Contribuciones Legales y Dividendos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Análisis de la Gestión Presupuestaria Sector Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
8
14
22
23
25
26
5.
DESARROLLO SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
6.
RECURSOS HUMANOS Y FUERZA LABORAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
Mesas de Trabajo en Recursos Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Educación y Desarrollo de los Trabajadores y Trabajadoras de la Industria. . . . . .
Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuerza Laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
30
30
7.
BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
8.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES DEL COMISARIO MERCANTIL. . . . . .
31
8.1.
8.2.
8.3.
Conclusión del Comisario Mercantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Recomendación del Comisario Mercantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otras recomendaciones del Comisario Mercantil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
31
32
9.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Balance General Consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estado de Resultado Consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estado Consolidado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio. . . . . . . . . . . . .
Estado Consolidado de Movimiento del Efectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
35
36
37
38
30
Lic. Carlos Díaz Osuna
Contador Público
Caracas, 30 de marzo de 2009
Informe del Comisario Mercantil
A la Asamblea de Accionistas de
Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA)
1.
INTRODUCCIÓN
En mi condición de Comisario Mercantil Principal de Petróleos de Venezuela,
S. A. (PDVSA), para el período anual que finalizó el 31 de diciembre de 2008,
designado en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada en la
ciudad de Caracas, a los nueve (9) días del mes de mayo de 2008, y de
acuerdo con lo establecido en el Código de Comercio Venezolano, en los
Estatutos de la Empresa y en las Normas Interprofesionales para el Ejercicio de
la Función de Comisario, seguidamente presento a esta Asamblea el siguiente
Informe correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de
2008.
2.
ALCANCE DEL TRABAJO DEL COMISARIO MERCANTIL
Las atribuciones del Comisario Mercantil de Petróleos de Venezuela, S. A.
(PDVSA), se basan en la orientación de asociar, entre otras, el cumplimiento de
los lineamientos dictados por el Ejecutivo Nacional, las funciones de control
interno por parte de los Administradores, en la actuación de los entes externos
de control institucional del Estado, y en la evaluación de los estados financieros
por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, auditados por los contadores
públicos independientes corporativos Alcaraz Cabrera Vázquez, firma
venezolana miembro de KPMG International.
2.1.
Lineamientos, Políticas e Instrucciones Dictados por el Ejecutivo Nacional
La actuación del Comisario Mercantil consiste, primordialmente, en comprobar
si la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), ha actuado
durante el año 2008, conforme a los Lineamientos Estratégicos y las Políticas
en materia de Hidrocarburos, Lineamientos Orientados al Desarrollo Endógeno
del País y por la otra, los Lineamientos Dirigidos al Posicionamiento Geopolítico
de la República Bolivariana de Venezuela en el Ámbito Internacional; así como,
los Lineamientos Relacionados con la Estrategia Empresarial, e Instrucciones a
seguir y cumplir, por parte de ella, y que le fueron dictados por el Ejecutivo
Nacional, a través de sus representantes en la Primera Asamblea Ordinaria de
Accionistas 2008, de fecha 27 de marzo de 2008.
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
2.2.
La Función de Control en la Gestión del Comisario Mercantil
Las funciones del Comisario Mercantil, sólo pueden ser cumplidas
satisfactoriamente si están asociadas, con los diversos elementos de control
establecidos por los Administradores y aquellos del control institucional público.
El sistema de control interno de una empresa de gran magnitud, como es el
caso de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), tendería a ser frágil y su
eficacia no sólo estaría en concordancia con la calidad del personal que lo
opera, sino también, cuando el mismo personal esté consustanciado con los
cambios que se vienen desarrollando en el país y, consecuentemente, dentro
de la Corporación.
Los aspectos más relevantes de la gestión realizada por cada uno de los
órganos de control durante el período enero - diciembre de 2008, se presentan
a continuación.
2.2.1.
Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna Corporativa
Durante el año 2008, sus esfuerzos estuvieron orientados a continuar
prestando apoyo a la Corporación en el fortalecimiento de su Sistema de
Control Interno, atendiendo simultáneamente las áreas de alto riesgo y los
requerimientos de la Junta Directiva y Gerencias de Petróleos de Venezuela,
S. A. (PDVSA), y sus Filiales.
La Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna Corporativa (DEAIC), puso especial
atención a las actividades contempladas en los programas de Desarrollo
Social, Empresas Mixtas, Acuerdos de Integración Energética, Desembolsos en
Divisas y Valor Agregado Nacional. Asimismo, continuó su labor de
coordinación en la ejecución del “Proyecto de Mejoramiento del Sistema de
Control Interno (MSCI) de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA)”.
2.2.2.
Gerencia Corporativa de Normas y Procedimientos, Control Interno y
Calidad de Procesos
Esta Gerencia, atendió los requerimientos, tanto del área corporativa como de
los negocios petroleros, no petroleros y filiales. Dentro de esta actividad
destaca el apoyo brindado a los nuevos negocios no petroleros, como fue el
diseño del Plan de Trabajo para PDVSA Agrícola, S. A., y Lácteos Los Andes,
S. A., con miras a su acoplamiento normativo.
Uno de los objetivos clave de esta Organización, para el año 2008, fue el de
continuar promoviendo la estandarización de su estructura básica en todas las
áreas operacionales, negocios, filiales y empresas mixtas, con la finalidad de
fortalecer el control interno que deben ejercer en todos sus procesos
financieros. En ese sentido, se dio inicio a la conformación y aprobación de las
estructuras organizativas de las nuevas empresas filiales petroleras, no
petroleras y nuevos negocios, entre las cuales tenemos a PDVSA Industrial,
S. A., PDVSA Agrícola, S. A., y todas las empresas mixtas.
-2-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
Se consolidó la implantación del Plan Operativo de Revisiones de Procesos
Financieros Críticos en Exploración y Producción, Refinación, Gas y Casa
Matriz.
2.2.3.
Gerencia Corporativa de Ambiente e Higiene Ocupacional
Los principales logros obtenidos por esta Organización durante el año 2008
son: 1) la realización de 5 Auditorías Ambientales; 2) 5 auditorías en Higiene
Ocupacional, 3) elaboración, actualización y divulgación de 13 “Normas
Técnicas de Ambiente e Higiene Ocupacional”; 4) saneamiento de 224 fosas de
hidrocarburo y 5) se dio inicio a 2 programas de especialización: “Ambiente y
Procesos Industriales” e “Higiene Ocupacional”, a través del convenio
establecido con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
2.2.4.
Gerencia Corporativa de Seguridad Industrial
El trabajo de esta organización estuvo fundamentado en los principios de
Corresponsabilidad, Participación y Autoridad, para asegurar que todos los
procesos y operaciones que realiza Petróleos de Venezuela, S. A., sean
ejecutados en forma segura mediante la planificación, gestión e incorporación
de mecanismos administrativos, educativos y de ingeniería que permitan
proteger la integridad física de trabajadoras, trabajadores, activos de sus
negocios y filiales y del entorno socio ambiental, todo ello a través de
entrenamiento a trabajadores(as) y alineando su gestión con los Planes
Estratégicos de la Nación y los Entes Reguladores del Estado.
2.2.5.
Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas
Durante el año 2008, la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas continuó
garantizando la seguridad y la preservación del patrimonio de Petróleos de
Venezuela, S. A. (PDVSA), a través del manejo preventivo de los riesgos a los
cuales la Corporación está sometida, contribuyendo de esa manera a la
continuidad del negocio como factor clave del desarrollo del país.
2.2.6.
Dirección de Auditoría Fiscal
Este Órgano de control fiscal, realizó 55 “Actuaciones de Control Fiscal”, de las
cuales, 25 corresponden a “Seguimientos” a las recomendaciones formuladas
en igual número de “Informes Definitivos” emitidos por la Contraloría General
de la República (CGR). Los resultados de 23 de esos seguimientos ya fueron
remitidos a esa dependencia oficial, quedando pendientes 2, los cuales le
serán enviados en el año 2009. De las 30 “Actuaciones” restantes, 14 fueron
culminadas durante 2008, de las cuales, 12 de ellas fueron remitidos a la
Gerencia de Investigaciones, de esta Dirección, y pasaron a la fase o etapa de
“Valoración de Méritos”. Los expedientes de las otras 2 fueron remitidos al
archivo por cuanto no se evidenció la existencia de algún acto, hecho u omisión
en las situaciones averiguadas. Las otras 16 “Actuaciones” quedaron en
diferentes etapas de progreso al 31 de diciembre de 2008 y serán concluidas
durante el año 2009. Sobre la Investigación referida a la “Crisis Interna de
Petróleos de Venezuela, S. A. y sus Empresas Filiales (Diciembre de 2002 –
Marzo de 2003)”, se inició en febrero de 2008 el procedimiento de
“determinación de responsabilidades”
-3-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
2.2.7.
Consultoría Jurídica Corporativa
La Consultoría Jurídica de Petróleos de Venezuela, S. A. estableció una
efectiva coordinación con las Consultorías Jurídicas de los negocios, filiales y
empresas mixtas, mediante la implementación de estrategias y directrices, a
objeto de mantener y/o lograr una constante revisión, actualización y oportuno
envío de la información relativa a los juicios manejados tanto a nivel nacional
como internacional, a los efectos de su consolidación y control a nivel
corporativo.
Ejecutó las actuaciones jurídicas necesarias en relación a la solicitud de
arbitraje internacional interpuesto por la empresa Exxon Mobil ante la Cámara
de Comercio Internacional (CCI) en contra de Petróleos de Venezuela, S. A.,
relacionada a la migración de la Asociación Cerro Negro, la cual se encargaba
del Proyecto Cerro Negro ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco, en fecha
20 de marzo de 2008, el Tribunal Superior de Londres dictó decisión definitiva,
mediante la cual levantó la medida cautelar solicitada por Exxon Mobil, relativa
al congelamiento de activos de Petróleos de Venezuela, S. A. y sus Filiales,
dentro y fuera de Inglaterra y Gales, hasta por un monto estimado por Exxon
Mobil de US$12.000 millones, demostrando que eran infundados y artificiosos
los alegatos en contra de PDVSA.
Otro logro significativo para la Consultoría Jurídica Corporativa en el año 2008,
es el relativo al triunfo de Petróleos de Venezuela, S. A. en los casos de Acción
Colectiva presentados en diversas Cortes de Los Estados Unidos de
Norteamérica, por la presunta violación de las Leyes Antimonopolio de ese
país, a cuyos efectos denunciaban una supuesta conspiración de la OPEP, sus
países miembros, las empresas petroleras de éstos y de otros países
productores y sus empresas, en perjuicio y detrimento de consumidores finales
norteamericanos. Se expuso el caso ante el grupo legal de la OPEP y se
concertó una estrategia conjunta entre los abogados de Petróleos de
Venezuela, S. A. y Saudi Aramco. Esta estrategia se desarrolló durante todo el
proceso, lográndose la acumulación de todos los juicios en un solo tribunal
ubicado en el estado norteamericano de Texas, el cual conoció de todas las
demandas. El 9 de enero de 2009 la Corte de Distrito de Los Estados Unidos
de América del Distrito Sur de Texas en Houston, declaró con lugar los
argumentos preliminares de las demandadas (“motion to dismiss”), basándose
en la “Doctrina de Acto de Estado” y la “Cuestión Política”, que se traducen en
la imposibilidad de juzgar la legalidad de decisiones soberanas sobre la
producción de crudo y por tratarse de un asunto que pudiese haber afectado la
política internacional de Estados Unidos.
3.
CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DICTADOS POR EL
EJECUTIVO NACIONAL
La Soberanía Petrolera reside en el derecho permanente de los pueblos y de
las naciones en el uso y aprovechamiento de sus recursos naturales, a favor
del desarrollo integral de los mismos. Estos aspectos son la base esencial de la
llamada soberanía económica, política y de estrategia nacional e internacional
-4-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
que sustenta la independencia del país. La materialización de ese derecho es
recogido en el Plan Siembra Petrolera 2008-2021, el cual tiene como propósito
fundamental contribuir al desarrollo económico y sostenido del país, y a la
introducción de un nuevo modelo de desarrollo dirigido a la estructuración de
un Estado Socialista, la integración regional Latinoamericana y Caribeña, el
fortalecimiento e impulso tecnológico, y de igual forma, diversificar los
mercados de crudos y productos. Es por ello, que con la ejecución del Plan
Siembra Petrolera 2008-2021, se apalanca el objetivo fundamental de
maximización de los recursos naturales no renovables y su productividad en
beneficio de la nación.
El análisis que a continuación se presenta es para demostrar el cumplimiento,
por parte de PDVSA, de los lineamientos que le fueron trazados por el
Ejecutivo Nacional. Este análisis no pretende exponer un estudio exhaustivo de
todas las decisiones tomadas por la Corporación, y por tanto, sólo cubre
algunas de ellas, que van a demostrar su sintonía con tales lineamientos.
3.1
Plan Siembra Petrolera 2008-2021 y los Lineamientos Estratégicos y
Políticas para el Sector de Hidrocarburos y de Estrategia Empresarial
El Plan Siembra Petrolera, agrupa los planes estratégicos para cada una de las
áreas medulares de la Industria Petrolera, de él se desprenden acciones
específicas dirigidas a lograr que el país se convierta en una verdadera
potencia energética mundial, lo que significa el uso soberano del recurso
energético, y con ello la integración regional y mundial.
Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), adecuó el Plan Siembra Petrolera
2007-2013 según los Lineamientos Estratégicos, Políticas y Planes de la
Comisión Central de Planificación en materia de hidrocarburos y en el marco
del Plan Siembra Petrolera 2008-2021, presentó una cartera de 88
macroproyectos, los cuales se ubicaron en bloques, a saber: Exploración,
Producción, Refinación, Comercio y Suministro, CVP, PDVSA Gas, S. A.,
PDVSA Servicios, S. A., PDVSA Industrial, S. A., PDVSA América, S. A., y
otros negocios y filiales.
Al 31 de diciembre de 2008, de los 88 macroproyectos presentados, 74 (84%)
se encontraban en ejecución, y de estos, 24 se iniciaron durante el año 2008.
3.1.1.
Cumplimiento de los Lineamientos Orientados al Desarrollo Endógeno del
País
Un resumen de las actividades ejecutadas, durante el año 2008, en apego a
esos lineamientos es:
¾ En sintonía con el lineamiento relativo a “a)…, sustituir los espacios con
grandes vacíos y deficiencias, así como incorporar otros necesarios en el
área de suministro de bienes y servicios a la industria petrolera venezolana,
como taladros, tuberías, válvulas,…, servicios de mantenimiento de pozos y
taladros, sísmica y gas; también…incorporar el ingreso petrolero al
desarrollo agrícola y agroindustrial del país.” durante el año 2008,
Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), constituyó las siguientes
-5-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
empresas: 1) Industria China Venezolana de Taladros, S. A., 2) RC 2008
Venezolana Plástica, S. A, 3) Fábrica VIETVEN Iluminaciones, S. A., 4) CV
Shipping PTE. LTD., 5) PDVSA Ingeniería y Construcción, S. A., 6)
Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S. A. (PDVAL).
¾ Durante el año 2008, como parte del proceso dirigido a la culminación de
los Convenios de Asociaciones Estratégicas, fueron publicados los decretos
de transferencia de las empresas mixtas PetroPiar, S. A., PetroCedeño, S.
A., Petrolera Sinovensa, S. A. y PetroMonagas, S. A. De igual forma, se
publicaron los decretos de transferencia que permitieron concluir los
Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, para las
empresas mixtas PetroSucre, S. A., Petrolera Paria, S. A. y Petrolera Güiria,
S. A. De esta manera, se cumplió con el lineamiento sobre “b) Realizar las
actividades del negocio de los hidrocarburos bajo el Marco Legal y Fiscal
vigentes y culminar el proceso de adaptación al nuevo Marco Legal de los
contratos, convenios y asociaciones existentes.”
¾ Con relación al lineamiento, “g) Proseguir con el mejoramiento de la base y
composición de reservas de petróleo…, concentrando los esfuerzos
exploratorios en áreas tradicionales y en nuevas áreas, con el propósito de
desarrollar las inmensas reservas de crudo pesado… con los que cuenta el
país.”, se logró el incremento de los niveles de las reservas probadas de
petróleo, las cuales se ubicaron al cierre del año 2008, en 172.323 MMBls,
con la incorporación de 74.143 MMBls durante este mismo año,
principalmente en la Faja Petrolífera del Orinoco, dentro del Proyecto
Socialista Orinoco Magna Reserva.
3.1.2.
Cumplimiento de los Lineamientos Dirigidos al Posicionamiento
Geopolítico de la República Bolivariana de Venezuela en el Ámbito
Internacional
¾ Como medida ante la crisis económica mundial que impactó de forma
significativa en la contracción de la demanda y precio del petróleo, la
República Bolivariana de Venezuela como miembro de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), promovió, junto a otros países
Miembros, el acuerdo relativo a las reducciones de producción de crudo,
correspondiéndole a Venezuela una disminución efectiva 47 MBD y 129
MBD, a partir del 01 de octubre y 01 de noviembre de 2008,
respectivamente, para un total de 176 MBD. Petróleos de Venezuela, S. A.
(PDVSA), cumplió tal decisión, al hacerlo se cobijó en el lineamiento
referido a “a) Reiterar el apoyo al Ministerio del Poder Popular para la
Energía y Petróleo (MENPET) en el fortalecimiento de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y para la defensa activa de la
política de valorización y correcta administración de nuestros recursos, en el
ejercicio soberano de los países productores, de acuerdo con nuestros
intereses, y mantener un precio justo para nuestro petróleo, a fin de lograr la
estabilidad del mercado con el objeto de eliminar la volatilidad económica y
fiscal en los ingresos de la Nación.”
-6-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
¾ Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), dando cumplimiento al lineamiento
sobre “b) Continuar la reorientación de los negocios en el exterior,…
estableciendo una política de integración hemisférica mediante la
concertación de acuerdos y alianzas estratégicas con las empresas
petroleras estatales dentro de la iniciativa de la política de integración
multipolar del País”, durante el año 2008, fue parte activa en la firma de 2
memorandos de entendimiento, con la empresa Petróleos del Ecuador
(PETROECUADOR), en materia energética para el desarrollo de un campo
petrolero y construcción de una refinería en el pacifico ecuatoriano; además
firmó un contrato con la empresa Petróleo Brasileiro, S. A. – PETROBRAS,
para desarrollar un proyecto de construcción y operación de una refinería en
el Estado de Pernambuco.
Adicionalmente, dentro del lineamiento que se comenta, PDVSA Gas, S. A.,
completó, en el año 2008, la Fase I del Gasoducto Transcaribeño “Antonio
Ricaurte”, entre Maracaibo (Venezuela) y Punta Ballenas (Colombia). Este
gasoducto en su Fase II llegará a Panamá y posteriormente al resto de los
países Centroamericanos.
3.1.3.
Cumplimiento de los Lineamientos del Accionista Relacionados con la
Estrategia Empresarial
De seguidas, se exponen algunos proyectos asociados a los lineamientos
relacionados con la Estrategia Empresarial:
¾ Proyectos asociados a “b) Continuar con la adopción de medidas
necesarias para la optimización del uso de energía en todas sus formas.”.
Para cumplir con este lineamiento, Petróleos de Venezuela, S. A., (PDVSA),
realizó el relanzamiento del Programa Gas Natural Vehicular (Autogas),
como sistema alterno de combustible. Con este proyecto se estima un
ahorro de 56 MBD de gasolina y 1 MBD de diesel en el consumo interno de
combustibles líquidos, lo que permitirá incrementar las exportaciones de
estos productos.
¾ Proyectos asociados a “i) Proseguir la adecuación del sistema de refinación
nacional, con el fin de adaptarlo a las exigencias de calidad de los distintos
mercados.”. En concordancia con este lineamiento se están desarrollando
los siguientes proyectos: Conversión Profunda en las Refinerías de Puerto
La Cruz y El Palito, Fraccionamiento y Craqueo Catalítico en la Refinería
Cardón y nueva Refinería Cabruta.
¾ Para dar cumplimiento al lineamiento de “p) Continuar con el desarrollo de
las actividades necesarias a fin de incorporar efectivamente los recursos de
gas y las reservas a través del tiempo, a los efectos de garantizar el
abastecimiento del mercado interno en el largo plazo y la exportación.”, se
encuentran desarrollándose los siguientes proyectos, entre otros: 1)
Proyecto Mariscal Sucre – Costa Afuera, 2) Proyecto Plataforma Deltana, 3)
Interconexión Centro Oriente-Occidente (ICO), 4) Gasificación Nacional
(Plan Nacional de Gas Doméstico), 5) Gas Anaco, 6) Sistema Nor-Oriental
de Gas (SINORGAS).
-7-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
4.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Los estados financieros consolidados de Petróleos de Venezuela, S. A., y sus
Filiales (PDVSA), por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, han sido
auditados por los contadores públicos independientes corporativos Alcaraz
Cabrera Vázquez, firma venezolana miembro de KPMG Internacional.
4.1.
Análisis de la Información Financiera Consolidada Mundial
Los resultados operacionales y la situación patrimonial de cada período
económico son presentados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
4.1.1.
Estado de Resultado Consolidado Mundial
El resultado operacional alcanzado por PDVSA durante el año 2008, fue
influido por el incremento de los precios petroleros desde 80,10 US$/Bl
(promedio de enero), hasta un máximo de 129,54 US$/Bl (promedio de julio), y
su caída hasta los 31,55 US$/Bl (promedio de diciembre 2008), todo ello
ocasionado por la crisis económica mundial; por ello la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), en sus reuniones N° 149 del 9 de
septiembre de 2008 y N° 150 del 24 de octubre de 2008, aprobó para los
países miembros una disminución en la producción de petróleo de 0,5 MMBD y
1,5 MMBD, respectivamente, de las cuales correspondió a la República
Bolivariana de Venezuela la cantidad de 47 MBD y 129 MBD, respectivamente.
¾ Ingresos Consolidados Mundial
A continuación se muestra el consolidado mundial de los ingresos de PDVSA
y sus Filiales, en US$ y Bs.F.:
2008
MMUS$
Ventas de petróleo crudo y sus
productos:
Exportaciones y ventas en el
exterior, netas
En Venezuela
Productos alimenticios y otros de
consumo masivo
Participación
patrimonial
en
resultados netos de afiliadas y
entidades controladas en forma
conjunta
Ganancia en venta de grupo de
activos y pasivos mantenidos
para la venta
Ganancia en venta de inversión
en afiliadas
Ingresos Consolidados
Mundial
Variación 2008 Vs.
2007
2007
%
MMUS$
%
ABSOLUTA
MMUS$
%
122.488
96,06
93.820
96,11
28.668
30,56
2.804
2,20
2.357
2,41
447
18,96
1.072
0,84
65
0,07
1.007
1.549,23
153
0,12
732
0,75
998
0,78
-
127.515
100
641
97.615
0,66
100
(579)
998
(641)
29.900
(79,10)
(100,00)
30,63
-8-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
2008
MMBs.F.
Ventas de petróleo crudo y sus
productos:
Exportaciones y ventas en el
exterior, netas
En Venezuela
Productos alimenticios y otros
de consumo masivo
Participación patrimonial en
resultados netos de afiliadas y
entidades controladas en forma
conjunta
Ganancia en venta de grupo de
activos y pasivos mantenidos
para la venta
Ganancia en venta de inversión
en afiliadas
Ingresos Consolidados
Mundial
Variación 2008 Vs.
2007
2007
MMBs.F.
263.349
96,06
201.714
96,11
61.635
30,56
6.029
2,20
5.067
2,41
962
18,96
2.305
0,84
140
0,07
2.165
1.549,23
329
0,12
1.576
0,75
(1.247)
2.146
0,78
-
274.158
100
1.378
209.875
%
ABSOLUTA
MMBs.F.
%
0,66
100
2.146
(1.378)
64.283
%
(79,10)
(100,00)
30,63
Los ingresos consolidados muestran un incremento, en valores absolutos, de
MMUS$ 29.900 (MMBs.F. 64.283), equivalente al 30,63%; esto es motivado,
principalmente, al aumento de las exportaciones desde Venezuela, por
MMUS$ 25.532 (MMBs.F. 54.894), equivalentes al 26,15% del incremento
total mundial, el cual se origina, primordialmente, por el aumento del precio
promedio de exportación de la cesta venezolana en 21,75 US$/Bl (86,49
US$/Bl del año 2008 versus 64,74 US$/Bl del año 2007).
-9-
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
¾ Costos y Gastos Consolidados Mundial
Los siguientes cuadros muestran el consolidado mundial de los costos y
gastos de PDVSA y sus Filiales, en US$ y Bs.F.
2008
MMUS$.
Compras, neta de variación de
inventario:
Petróleo crudo y sus productos
Productos alimenticios y otros
de consumo masivo
Gastos de operación
Gastos de exploración
Depreciación y amortización
Gastos de venta, administración y
generales
Regalías, impuesto de extracción
y otros impuestos
Aportes y contribuciones para el
desarrollo social:
Aportes para el desarrollo
social
Contribuciones al FONDEN
Otros egresos (ingresos), neto
Gastos de financiamiento, neto
Costos y Gastos Consolidados
Mundial
2007
%
(*)
30,98
28.137
693
0,54
-
22.385
17,55
14.958
15,32
Depreciación y amortización
Gastos de venta, administración y
generales
Regalías, impuesto de extracción
y otros impuestos
Aportes y contribuciones para el
desarrollo social:
Aportes para el desarrollo
social
Contribuciones al FONDEN
Otros egresos (ingresos), neto
28,82
-
ABSOLUTA
MMUS$
11.363
%
40,38
693
-
7.427
49,65
375
0,29
154
0,16
221
143,51
5.220
4,09
4.018
4,12
1.202
29,92
4.982
3,91
2.702
2,77
2.280
84,38
23.462
18,40
21.981
22,52
1.481
6,74
2.326
1,82
7.341
7,52
(5.015)
12.407
9,73
6.761
6,93
5.646
83,51
(0,13)
2.455
(1.933,07)
2.328
1,83
(127)
200
0,16
501
0,51
113.878
89,30
86.426
88,54
MMBs.F.
Gastos de exploración
%
39.500
2008
Compras, neta de variación de
inventario:
Petróleo crudo y sus productos
Productos alimenticios y otros
de consumo masivo
Gastos de operación
MMUS$
Variación 2008 Vs. 2007
(*)
2007
%
(*)
MMBs.F.
(301)
27.452
(68,31)
(60,08)
31,76
Variación 2008 Vs. 2007
%
(*)
%
84.925
30,98
60.491
1.490
0,54
-
48.127
17,55
32.157
15,32
15.970
49,65
806
0,29
331
0,16
475
143,51
11.222
4,09
8.623
4,12
2.599
29,92
10.711
3,91
5.811
2,77
4.900
84,38
50.443
18,40
47.254
22,52
3.189
6,74
5.001
1,82
15.783
7,52
(10.782)
26.676
9,73
14.536
6,93
12.140
83,51
5.006
1,83
(0,13)
5.258
(1.933,07)
(252)
28,82
ABSOLUTA
MMBs.F.
-
Gastos de financiamiento, neto
430
0,16
1.077
0,51
Costos y Gastos Consolidados
244.837
89,30
185.811
88,54
Mundial
(*) Estos porcentajes están calculados en relación a los Ingresos Consolidados Mundial.
24.434
40,38
1.490
-
(647)
59.026
(68,31)
(60,08)
31,76
- 10 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
Para el período económico finalizado el 31 de diciembre de 2008, los costos
y gastos, en valores absolutos, se incrementaron en MMUS$ 27.452
(MMBs.F. 59.026), equivalente al 31,76%; esto se originó esencialmente por:
- El aumento de las compras de petróleo crudo y sus productos en MMUS$
11.363 (MMBs.F. 24.434), correspondiente al 40,38%. Esta variación se
relaciona básicamente con las filiales del exterior, y es debido, también, al
aumento significativo de los precios petroleros en el mercado internacional.
- Los gastos de operación se incrementaron en MMUS$ 7.427 (MMBs.F.
15.970), equivalentes al 49,65%, por las siguientes razones:
•
Aumento en los gastos laborales, debido al incremento de la fuerza laboral
propia de 9.150 trabajadores(as) (45.951, al 31 de diciembre de 2008
versus 36.801, al 31 de diciembre de 2007), por: 1) la absorción de la
fuerza laboral de las empresas mixtas provenientes de la Faja Petrolífera
del Orinoco; 2) el ingreso del personal que estaba contratado bajo la figura
de servicios personales a través de terceros para cumplir servicios
recurrentes en la industria (trabajadores(as) de comedores y clubes); 3) la
incorporación de trabajadores(as) mayores de 45 años; 4) la absorción de
transportistas (mayoristas, terrestre y fluvial); y 5) el ingreso de nuevos
trabajadores(as).
•
Extensión de beneficio de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), a
las viudas y viudos de los trabajadores(as) jubilados fallecidos.
•
Incremento en los planes de pensiones y otros beneficios por retiro, por
MMUS$ 1.399 (MMBs.F. 3.008), para los trabajadores(as) de los
Convenios Operativos, Asociaciones Estratégicas, y Exploración a
Riesgos y Ganancias Compartidas, que fueron absorbidos(as) por las
nuevas Empresas Mixtas.
•
Incorporación de las empresas mixtas PetroCedeño, S. A., PetroMonagas,
S. A., PetroPiar, S. A. y Petrozuata, C. A., las cuales reportaron gastos de
operación que variaron en MMUS$ 1.761 (MMBs.F. 3.786).
•
Incremento del gasto en actividades de investigación y desarrollo, por
MMUS$ 493 (MMBs.F. 1.060).
- El incremento de los gastos de depreciación y amortización fue de MMUS$
1.202 (MMBs.F. 2.599), correspondiente al 29,92%; debido a la
incorporación de las propiedades, plantas y equipos provenientes de las
empresas mixtas y a las nuevas capitalizaciones de activos operativos.
- Los gastos de venta, administración y generales se incrementaron en
MMUS$ 2.280 (MMBs.F. 4.900), equivalente a 84,38%; fundamentalmente
por:
•
Aumento en los gastos laborales, debido al incremento de la fuerza laboral
propia de 7.661 trabajadores(as) (27.629, al 31 de diciembre de 2008
versus 19.968, al 31 de diciembre de 2007). Incremento en los planes de
pensiones y otros beneficios por retiro, por MMUS$ 462 (MMBs.F. 992)
(Estos incrementos se originaron por las mismas razones señaladas
anteriormente para los gastos de operación).
- 11 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
•
Extensión de beneficio de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), a
las viudas y viudos de los trabajadores(as) jubilados fallecidos.
•
Incremento de la penalización por suministro de gas a Pequiven, S. A.,
reportada por la filial PDVSA Petróleo, S. A., de MMUS$ 234 (MMBs.F.
503).
•
Incorporación de las operaciones de las filiales Lácteos Los Andes, C. A.,
MMUS$ 415 (MMBs.F. 892); PDVSA Servicios, S. A., MMUS$ 15
(MMBs.F. 32); y PDVSA Industrial, S. A., MMUS$ 9 (MMBs.F. 19).
- Los gastos de regalías, impuesto de extracción y otros impuestos
aumentaron en MMUS$ 1.481 (MMBs.F. 3.189), equivalente al 6,74%,
fundamentalmente por:
•
Las regalías del año 2008 con respecto al año 2007 se incrementaron en
MMUS$ 422 (MMBs.F. 907), equivalente al 1,92%; ese leve aumento se
ocasionó porque en el año 2008, por convenio del MENPET-PDVSA, la
valoración del volumen de crudo destinado al mercado interno se liquida a
35 US$/Bl.
•
El impuesto de extracción, del año 2008 con respecto al año 2007, se
incrementó en MMUS$ 767 (MMBs.F. 1.649), equivalente al 3,49%; el cual
se debió básicamente al aumento en los precios del petróleo, y al
incremento de la producción de crudo que pasó de 2.904 MBD en el año
2007 a 3.235 MBD en el año 2008.
- Los aportes y contribuciones para el desarrollo social tuvieron un
incremento neto de MMUS$ 631 (MMBs.F. 1.358), lo que equivale a un
4,47%, por las siguientes razones:
•
Los aportes para el desarrollo social, cargados a resultados del año 2008
con respecto al año 2007 disminuyeron en MMUS$ 5.015 (MMBs.F.
10.782), equivalente al 68,31%. Esta disminución se debe esencialmente
a la transferencia de la administración y dirección plena de las Misiones
Barrio Adentro I, II y III al Ministerio del Poder Popular para la Salud y la
Misión Mercal al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
•
Las contribuciones al FONDEN se incrementaron en MMUS$ 5.646
(MMBs.F. 12.140) lo que equivale a un 83,51%. Tal incremento se debió al
pago efectuado de la contribución especial de MMUS$ 5.730 (MMBs.F.
12.320), conforme a la Ley de Contribución Especial Sobre Precios
Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos (Gaceta
Oficial N° 38.910 del 15 de abril de 2008), la cual establece la contribución
especial por quienes exporten o transporten al exterior hidrocarburos
líquidos, tanto naturales como mejorados, y productos derivados.
- El rubro de otros egresos, neto, aumentó en MMUS$ 2.328 (MMBs.F.
5.006). Dicho aumento obedece, fundamentalmente a la indemnización por
la terminación del Convenio Operativo del Campo Dación, a la compañía
ENI Dación B.V. por MMUS$ 730 (MMBs.F. 1.570); al registro del deterioro
de activos, por MMUS$ 359 (MMBs.F. 772); y al exceso de los valores
- 12 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
reconocidos sobre el costo de la inversión de las empresas del Sector
Eléctrico, por MMUS$ 658 (MMBs.F. 1.415).
Utilidad Consolidada Mundial
En los siguientes cuadros se muestran el consolidado mundial de la utilidad
de PDVSA y sus Filiales, en US$ y Bs.F.:
2008
MMUS$
Ganancia antes de impuesto
sobre la renta
Variación 2008 Vs.
2007
2007
%
(*)
MMUS$
%
(*)
ABSOLUTA
MMUS$
%
13.637
10,70
11.189
11,46
2.448
21,88
Menos: Impuesto sobre la renta
4.281
3,36
5.017
5,14
(736)
(14,67)
Más: Ganancia en operaciones
descontinuadas, neta de
impuesto
57
0,04
101
0,10
(44)
(43,56)
Utilidad Consolidada Mundial
9.413
7,38
6.273
6,42
3.140
50,06
(*) Estos porcentajes están calculados en relación a los Ingresos Consolidados Mundial
2008
MMBs.F.
Ganancia antes de impuesto
sobre la renta
Variación 2008 Vs.
2007
2007
%
(*)
MMBs.F.
%
(*)
ABSOLUTA
MMBs.F.
%
29.321
10,70
24.064
11,46
5.257
21,88
Menos: Impuesto sobre la renta
9.204
3,36
10.785
5,14
(1.581)
(14,67)
Más: Ganancia en operaciones
descontinuadas, neta de
impuesto
123
0,04
217
0,10
(94)
(43,56)
Utilidad Consolidada Mundial
20.240
7,38
13.496
6,42
6.744
50,06
(*) Estos porcentajes están calculados en relación a los Ingresos Consolidados Mundial
Con respecto al año 2007, la utilidad consolidada mundial aumentó, en
valores absolutos, en MMUS$ 3.140 (MMBs.F. 6.744), equivalente al
50,06%.
El impuesto sobre la renta disminuyó en MMUS$ 736 (MMBs.F. 1.581),
correspondiente al 14,67%, como consecuencia del efecto del beneficio de
impuesto sobre la renta diferido.
- 13 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
4.1.2.
Balance General Consolidado Mundial
¾ Activo Consolidado Mundial
Los cuadros que a continuación se acompañan, muestran el consolidado
mundial de los activos para los años 2008 y 2007, en US$ y Bs.F.:
2008
MMUS$.
Propiedades, plantas y equipos,
neto
Inversiones en afiliadas y
negocios conjuntos
2007
%
MMUS$
Variación 2008 Vs. 2007
%
ABSOLUTA
MMUS$
73.010
55,38
52.436
49,05
1.935
1,47
2.088
1,95
7.725
5,86
5.343
5,00
3.557
2,70
4.167
3,90
3.408
2,59
2.230
2,09
1.178
52,83
1.773
1,34
1.743
1,63
30
1,72
91.408
69,34
68.007
63,62
23.401
34,41
Inventarios
8.678
6,58
8.470
7,92
208
2,46
Créditos fiscales por recuperar
2.936
2,23
3.346
3,13
(410)
(12,25)
10.810
8,20
11.225
10,50
(415)
(3,70)
9.329
7,08
7.721
7,22
1.608
347
0,26
1.555
1,46
(1.208)
Efectivo y equivalentes de efectivo
4.483
3,40
3.325
3,11
1.158
34,83
Activos mantenidos para la venta
3.841
2,91
3.245
3,04
596
18,37
40.424
30,66
38.887
36,38
1.537
3,95
24.938
23,33
Impuesto sobre la renta diferido
Cuentas por cobrar a largo plazo y
otros activos
Créditos fiscales por recuperar,
neto de porción corriente
Efectivo restringido, neto de
porción corriente
Total Activo No Corriente
Documentos y cuentas por cobrar,
neto
Gastos pagados por anticipado y
otros activos
Efectivo restringido
Total Activo Corriente
Total Activo Consolidado
Mundial
131.832
100
106.894
100
20.574
%
(153)
2.382
(610)
39,24
(7,33)
44,58
(14,64)
20,83
(77,68)
- 14 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
2008
MMBs.F.
Propiedades, plantas y equipos,
neto
Inversiones en afiliadas y
negocios conjuntos
2007
%
MMBs.F.
Variación 2008 Vs. 2007
%
ABSOLUTA
MMBs.F.
156.972
55,38
112.722
49,05
4.160
1,47
4.498
1,95
16.609
5,86
11.489
5,00
5.120
7.648
2,70
8.961
3,90
(1.313)
7.327
2,59
4.794
2,09
2.533
52,83
3.812
1,34
3.749
1,63
63
1,72
196.528
69,34
146.213
63,62
50.315
34,41
18.658
6,58
18.209
7,92
449
2,46
6.313
2,23
7.194
3,13
(881)
(12,25)
23.241
8,20
24.134
10,50
(893)
(3,70)
20.057
7,08
16.600
7,22
3.457
746
0,26
3.341
1,46
(2.595)
Efectivo y equivalentes de efectivo
9.638
3,40
7.153
3,11
2.485
34,83
Activos mantenidos para la venta
8.258
2,91
6.975
3,04
1.283
18,37
86.911
30,66
83.606
36,38
3.305
3,95
53.620
23,33
Impuesto sobre la renta diferido
Cuentas por cobrar a largo plazo y
otros activos
Créditos fiscales por recuperar,
neto de porción corriente
Efectivo restringido, neto de
porción corriente
Total Activo No Corriente
Inventarios
Créditos fiscales por recuperar
Documentos y cuentas por cobrar,
neto
Gastos pagados por anticipado y
otros activos
Efectivo restringido
Total Activo Corriente
Total Activo Consolidado
Mundial
283.439
100
229.819
100
44.250
%
(338)
39,24
(7,33)
44,58
(14,64)
20,83
(77,68)
El total activo consolidado mundial muestra un incremento, en valores
absolutos, de MMUS$ 24.938 (MMBs.F. 53.620), lo que equivale al 23,33%,
debido principalmente a lo siguiente:
- Las propiedades, plantas y equipos se incrementaron, en forma neta, en
MMUS$ 20.574 (MMBs.F. 44.250), debido al reconocimiento de los activos
provenientes de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del
Orinoco y de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias
Compartidas por MMUS$ 5.855 (MMBs.F. 12.588), y a la incorporación de
los activos de las nuevas empresas mixtas por MMUS$ 1.501 (MMBs.F.
3.227). Igualmente, se realizaron inversiones directas en exploración,
producción, refinación y gas en el sector nacional por MMUS$ 18.413
(MMBs.F. 39.587). El gasto de depreciación y amortización fue de MMUS$
5.220 (MMBs.F. 11.222).
- Las inversiones contabilizadas bajo el método de participación patrimonial
presentan una disminución neta de MMUS$ -153 (MMBs.F. -338), por la
compensación de los dividendos recibidos por MMUS$ -369 (MMBs.F.
- 15 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
-793), la participación patrimonial en los resultados netos de afiliadas y
entidades controladas de forma conjunta de MMUS$ 156 (MMBs.F. 335) y
la incorporación de nuevas afiliadas por MMUS$ 73 (MMBs.F. 157),
- Las cuentas por cobrar a largo plazo y otros activos disminuyeron en
MMUS$ -610 (MMBs.F. -1.313), debido, principalmente, al ajuste a su valor
razonable de los saldos por cobrar a los entes ejecutores del FONDESPA
por MMUS$ 302 (MMBs.F. 650) y las cuentas por cobrar a largo plazo de
los convenios energéticos por MMUS$ 157 (MMBs.F. 337).
- Los inventarios aumentaron en MMUS$ 208 (MMBs.F. 449), debido a la
disminución en los inventarios de petróleo crudo y sus productos por
MMUS$ -1.318 (MMBs.F. -2.834), incremento en los inventarios de
materiales y suministros en MMUS$ 509 (MMBs.F. 1.094), y por último la
incorporación de los inventarios de materia prima y productos alimenticios
por MMUS$ 1.017 (MMBs.F. 2.187).
- El rubro “gastos pagados por anticipado y otros activos” presenta un
incremento de MMUS$ 1.608 (MMBs.F. 3.457), esto es motivado
básicamente a los anticipos a proveedores y contratistas por MMUS$ 1.610
(MMBs.F. 3.462) para la ejecución de diversas obras.
- Disminución neta del efectivo restringido en MMUS$ -1.208 (MMBs.F. -2.595).
Entre los valores más resaltantes tenemos la disminución de los fondos para
los proyectos de crudo extrapesado en la Faja Petrolífera del Orinoco por
MMUS$ -1.386 (MMBs.F. -2.980), disminución del Fondo para el Desarrollo
Económico y Social del País (FONDESPA) en MMUS$ -51 (MMBs.F. -110),
incremento del Fondo para la Estabilización Macroeconómica (FEM) en
MMUS$ 20 (MMBs.F. 43), y la creación de un fondo para la emisión de cartas
de crédito, con el objeto de garantizar el proyecto de ingeniería, procura y
construcción para la Central Eléctrica Bachaquero – Tamare, contratada al
Consorcio Man Ferrostaal – Koch, por MMUS$ 100 (MMBs.F. 215).
- Los activos mantenidos para la venta presentan, al 31 de diciembre de 2008,
un aumento neto de MMUS$ 596 (MMBs.F. 1.283). El aumento más
relevante se corresponde con el incremento neto en los activos de las
empresas del sector eléctrico, como producto de sus operaciones
comerciales normales de compras de activos y prestación de servicio durante
el año 2008, por MMUS$ 981 (MMBs.F. 2.109); y la disminución por las
ventas de propiedades, plantas y equipos e inventarios de dos refinerías de
asfalto (Paulsboro Refinery y New Jersey Refinery), y de acciones de la
empresa Propernijn N.V. y sus Filiales, cuyos valores en libros eran MMUS$
305 (MMBs.F. 655) y MMUS$ 173, (MMBs.F. 370), respectivamente. (Nota: el
valor neto de las acciones de Propernijn N.V. y sus Filiales, según libro, era
de MMUS$ 143 - MMBs.F. 305).
- 16 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
¾ Patrimonio Consolidado Mundial
Los cuadros que a continuación se acompañan, muestran el consolidado
mundial del patrimonio para los años 2008 y 2007, en US$ y Bs.F.:
2008
MMUS$
Capital social
Aporte adicional del Accionista
Reservas legales y otras
Ganancias (pérdidas)
acumuladas
Ajuste acumulado por
traducción
Total Patrimonio Atribuible
al Accionista
Inversionistas minoritarios
Total Patrimonio
Consolidado Mundial
(*)
Variación 2008 Vs.
2007
2007
% (*)
MMUS$
% (*)
ABSOLUTA
MMUS$
%
39.094
29,66
39.094
36,57
-
7.828
5,94
3.010
2,82
4.818
160,07
14.677
11,13
6.952
6,50
7.725
111,12
1.876
1,42
4.150
3,88
(2.274)
(54,80)
-
-
-
-
-
-
-
63.475
48,15
53.206
49,77
10.269
19,30
8.038
6,10
2.856
2,67
5.182
181,44
71.513
54,25
56.062
52,45
15.451
27,56
Estos porcentajes están calculados en relación al total del patrimonio y el pasivo consolidado mundial de
un total de MMUS$ 131.832 para el año 2008, y MMUS$ 106.894 para el año 2007.
2008
MMBs.F.
Variación 2008 Vs.
2007
2007
% (*)
MMBs.F.
% (*)
ABSOLUTA
MMBs.F.
%
Capital social
84.052
29,66
84.052
36,57
-
Aporte adicional del Accionista
16.830
10,95
6.472
2,82
10.358
160,07
Reservas legales y otras
31.552
11,13
14.943
6,50
16.609
111,12
4.223
1,42
9.110
3,88
(4.887)
(54,80)
Ganancias (pérdidas)
acumuladas
Ajuste acumulado por
traducción
Total Patrimonio Atribuible
al Accionista
Inversionistas minoritarios
Total Patrimonio
Consolidado Mundial
(*)
(38)
-
(38)
-
-
-
-
136.619
48,15
114.539
49,77
22.080
19,30
17.132
6,10
5.991
2,67
11.141
181,44
153.751
54,25
120.530
52,45
33.221
27,56
Estos porcentajes están calculados en relación al total del patrimonio y el pasivo consolidado mundial de
un total de MMBs.F. 283.439 para el año 2008, y MMBs.F. 229.819 para el año 2007.
El patrimonio consolidado mundial se incrementó, en valores absolutos, en
MMUS$ 15.451 (MMBs.F. 33.221), lo que representa un 27,56%.
- 17 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
Las variaciones más relevantes ocurridas en el patrimonio consolidado
mundial son:
- Aporte Adicional del Accionista
El movimiento del “Aporte adicional del Accionista” por los años 2008 y 2007
es el siguiente:
MMUS$
2008
MMBs.F.
2007
2008
2007
Saldo inicial
3.010
3.233
6.472
6.951
Aporte del año
8.966
93
19.276
201
Disminución del aporte adicional del
Accionista (*) y del inversionista minoritario
Interés Participación de los inversionistas
minoritarios de las empresas mixtas en el
aporte adicional del Accionista
Total Aporte Adicional del Accionista ( * )
(4.148)
7.828
(223)
(93)
3.010
(8.918)
16.830
(479)
(201)
6.472
( * ) República Bolivariana de Venezuela
El aporte adicional del Accionista del año 2008, por MMUS$ 8.966
(MMBs.F. 19.276), está conformado de la siguiente manera:
•
MMUS$ 2.605 (MMBs.F. 5.601), correspondientes al reintegro hecho por
el FONDEN a PDVSA por los desembolsos realizados por esta última para
el desarrollo de actividades enmarcadas dentro del Plan de Seguridad
Alimentaria de la Nación y la reorganización del sector eléctrico.
•
MMUS$ 6.361 (MMBs.F. 13.675), representan el resultado por la
diferencia entre el total de los valores reconocidos a la fecha de la
transferencia de los activos y pasivos netos provenientes de la
constitución de las nuevas empresas mixtas procedentes de los
Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco y de los
Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, por
MMUS$ 13.122 (MMBs.F. 28.212), y los valores en libros de los activos
netos transferidos por PDVSA a esas nuevas empresas mixtas, por
MMUS$ 6.761 (MMBs.F. 14.537). De la diferencia por MMUS$ 6.361
(MMBs.F. 13.675) le corresponden a los Inversionistas minoritarios la
cantidad de MMUS$ 4.148 (MMBs.F. 8.918).
- Reserva Legal y Otras Reservas
El incremento en el rubro “reserva legal y otras reservas”, se debe al
traspaso de MMUS$ 7.725 (MMBs.F. 16.609) de los resultados del ejercicio
2008, para ajustar la Reserva para impuesto sobre la renta diferido activo.
- 18 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
- Ganancias (Pérdidas) Acumuladas
Las ganancias (pérdidas) acumuladas para los años 2008 y 2007 muestran
el siguiente movimiento:
MMUS$
2008
2007
Saldo inicial
4.150
Ganancia neta del año
7.451
Transferencia a reserva legal y otras
reservas
Total Ganancias (Pérdidas)
Acumuladas
-
2008
(471)
5.371
(7.725)
Transferencia de las reservas
Dividendos pagados durante el año
MMBs.F.
-
2007
9.110
16.022
(991)
11.710
(16.609)
1.908
-
4.106
(2.000)
(2.658)
(4.300)
(5.715)
1.876
4.150
4.223
9.110
La ganancia neta del año 2008 fue de MMUS$ 9.413 (MMBs.F. 20.240), las
cuales se distribuyen de la siguiente forma: al Accionista1 le corresponde
MMUS$ 7.451 (MMBs.F. 16.022), y a los Inversionistas minoritarios MMUS$
1.962 (MMBs.F. 4.218). (Véase siguiente sección de Inversionistas
minoritarios).
En el año 2008, se decretaron y pagaron dividendos en efectivo por MMUS$
2.000 (MMBs.F. 4.300).
Inversionistas minoritarios
El movimiento de la cuenta de los inversionistas minoritarios se presenta a
continuación:
MMUS$
2008
2007
2008
2007
Saldo inicial
2.856
2.387
5.991
5.134
Ganancia neta del año
1.962
902
4.218
1.786
25
3
54
6
Aporte adicional de los inversionistas
minoritarios
Disminución aporte adicional Accionista y
del inversionista minoritario
Participación de los inversionistas
minoritarios en dividendos decretados
Anticipos de dividendos a los
inversionistas minoritarios
Interés de los inversionistas minoritarios
de las empresas mixtas en el aporte
adicional del Accionista
Total Inversionistas minoritarios
1
MMBs.F.
(609)
(344)
(150)
(379)
-
(1.309)
(740)
(322)
(814)
-
4.148
93
8.918
201
8.038
2.856
17.132
5.991
República Bolivariana de Venezuela.
- 19 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
Los inversionistas minoritarios de las empresas mixtas efectuaron, durante
el año 2008, un aporte adicional de capital de trabajo por MMUS$ 25
(MMBs.F. 54).
Durante el año 2008, las empresas mixtas decretaron y pagaron dividendos
por MMUS$ 1.568 (MMBs.F. 3.370), de los cuales MMUS$ 609 (MMBs.F.
1.309) correspondieron a los Inversionistas minoritarios. Además les
pagaron un anticipo de dividendos por MMUS$ 344 (MMBs.F. 740).
La participación de los Inversionistas minoritarios de las empresas mixtas en
el aporte adicional del accionista, por MMUS$ 4.148 (MMBs.F. 8.918), se
indicó en la sección “Aporte Adicional del Accionista”. (Ver página 18).
- Evolución de los Resultados Acumulados
Para el año 1998, la pérdida acumulada era de MMUS$ 14.626; a partir del
año 1999 y como resultado de la política de defensa de los precios
petroleros adoptada por el Gobierno Nacional, dicha pérdida fue
paulatinamente disminuyendo hasta desaparecer en el año 2007, donde se
transformó en una ganancia de MMUS$ 4.150; tal como se presenta en el
cuadro siguiente:
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S. A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
PATRIMONIO CONSOLIDADO MUNDIAL
MMUS$
CONCEPTOS
1998
Capital social
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
39.094
7.567
7.557
8.133
8.843
8.046
8.706
8.662
8.825
8.860
6.952
14.677
(14.626)
(13.931)
(9.171)
(11.407)
(9.821)
(9.798)
(5.894)
(905)
(471)
4.150
1.876
(7.059)
(6.374)
(1.038)
(2.564)
(1.775)
(1.092)
2.768
7.920
8.389
11.102
16.553
-
-
-
-
-
-
-
-
3.233
3.010
7.828
32.035
32.720
38.056
36.530
37.319
38.002
41.862
47.014
50.716
53.206
63.475
-
-
-
-
-
-
67
81
2.387
2.856
8.038
32.035
32.720
38.056
36.530
37.319
38.002
41.929
47.095
53.103
56.062
71.513
Utilidades retenidas:
Reserva legal y otras reservas
Ganancias (pérdidas)
acumuladas
Total Utilidades Retenidas
Aporte adicional del Accionista
(*)
Total Patrimonio del
Accionista
Inversionistas minoritarios
Total Patrimonio
Consolidado Mundial
( * ) República Bolivariana de Venezuela
- 20 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
¾ Pasivo Consolidado Mundial
Los siguientes cuadros muestran el consolidado mundial del pasivo, para
ambos períodos económicos, en US$ y Bs.F.:
2008
MMUS$
Deuda financiera , neto de
porción corriente
Beneficios a los empleados y
otros beneficios post-retiro, neto
de porción corriente
Impuesto sobre la renta diferido
Acumulaciones y otros pasivos,
neto de porción corriente
Total Pasivo No Corriente
Deuda financiera
Beneficios a los empleados y
otros beneficios post-retiro
Cuentas por pagar a
proveedores
Impuesto sobre la renta por
pagar
Acumulaciones y otros pasivos
Pasivos mantenidos para la
venta
Total Pasivo Corriente
Pasivo Consolidado Mundial
(*)
% (*)
MMUS$
% (*)
ABSOLUTA
MMUS$
%
13.418
10,18
13.634
12,75
(216)
(1,58)
5.277
4,00
2.508
2,35
2.769
110,41
1.702
1,29
2.402
2,25
(700)
(29,14)
5.536
4,20
1.812
1,69
3.724
205,52
25.933
1.677
19,67
1,27
20.356
2.977
19,04
2,78
5.577
(1.300)
27,40
(43,67)
476
0,36
490
0,46
(14)
(2,86)
7.556
5,73
3.111
2,91
4.445
142,88
2.047
1,55
3.048
2,85
(1.001)
(32,84)
20.813
15,79
20.085
18,79
728
3,62
1.817
1,38
765
0,72
1.052
137,52
34.386
60.319
26,08
45,75
30.476
50.832
28,51
47,55
3.910
9.487
12,83
18,66
Estos porcentajes están calculados en relación al total del patrimonio y el pasivo consolidado mundial de un
total de MMUS$ 131.832 para el año 2008, y MMUS$ 106.894 para el año 2007.
2008
MMBs.F.
Deuda financiera , neto de
porción corriente
Beneficios a los empleados y
otros beneficios post-retiro, neto
de porción corriente
Impuesto sobre la renta diferido
Acumulaciones y otros pasivos,
neto de porción corriente
Total Pasivo No Corriente
Deuda financiera
Beneficios a los empleados y
otros beneficios post-retiro
Cuentas por pagar a
proveedores
Impuesto sobre la renta por
pagar
Acumulaciones y otros pasivos
Pasivos mantenidos para la
venta
Total Pasivo Corriente
Pasivo Consolidado Mundial
(*)
Variación 2008 Vs.
2007
2007
Variación 2008 Vs.
2007
2007
% (*)
MMBs.F.
% (*)
ABSOLUTA
MMBs.F.
%
28.850
10,18
29.313
12,75
(463)
(1,58)
11.346
4,00
5.392
2,35
5.954
110,41
3.660
1,29
5.162
2,25
(1.502)
(29,14)
11.903
4,20
3.895
1,69
8.008
205,52
55.759
3.604
19,67
1,27
43.762
6.401
19,04
2,78
11.997
(2.797)
27,40
(43,67)
1.024
0,36
1.054
0,46
(30)
(2,86)
16.246
5,73
6.689
2,91
9.557
142,88
4.400
1,55
6.554
2,85
(2.154)
(32,84)
44.748
15,79
43.185
18,79
1.563
3,62
3.907
1,38
1.644
0,72
2.263
137,52
73.929
129.688
26,08
45,75
65.527
109.289
28,51
47,55
8.402
20.399
12,83
18,66
Estos porcentajes están calculados en relación al total del patrimonio y el pasivo consolidado mundial de un
total de MMBs.F. 283.439 para el año 2008, y MMBs.F. 229.819 para el año 2007.
- 21 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
El total pasivo consolidado mundial muestra un incremento, en valores
absolutos, de MMUS$ 9.487 (MMBs.F. 20.399), en comparación con el año
2007, lo que representa el 18,66%. Las principales razones del mismo, son:
- La deuda financiera, porción no corriente y corriente, presenta una
disminución de MMUS$ -1.516 (MMBs.F. -3.260). Esta disminución es el
resultado de la compensación del financiamiento requerido durante el año
2008 por MMUS$ 3.938 (MMBs.F. 8.467); y el pago de deuda por MMUS$
5.454 (MMBs.F. 11.726)
- Los beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro, porción no
corriente y corriente, revela un aumento de MMUS$ 2.755 (MMBs.F. 5.924),
debido, primordialmente, al incremento de la fuerza laboral propia de 16.811
trabajadores(as), durante el año 2008.
- El incremento en las acumulaciones y otros pasivos, porción no corriente y
corriente, por MMUS$ 4.452 (MMBs.F. 9.571) con respecto al período
anterior, es originado básicamente por los anticipos recibidos de clientes
MMUS$ 2.004 (MMBs.F. 4.309) y las acumulaciones por pagar a
contratistas de MMUS$ 2.476 (MMBs.F. 5.323).
- Las cuentas por pagar a proveedores presentan un aumento de MMUS$
4.445 (MMBs.F. 9.557), ocasionado esencialmente por el incremento de las
cuentas comerciales en MMUS$ 4.890 (MMBs.F. 10.513) y a la cancelación
de deudas por los Ex Convenios Operativos y entidades relacionadas por
MMUS$ 246 (MMBs.F. 528).
4.2.
Inversiones en el Exterior
Los resultados netos de las empresas filiales y afiliadas de PDVSA en el
exterior disminuyeron en MMUS$ 1.438 (MMUS$ 984 del año 2008 versus
MMUS$ 2.422 del año 2007).
A continuación, se escribe un breve comentario sobre PDV America Inc., y
Citgo Petroleum Corporation (CITGO), por ser las empresas filiales más
importantes en el exterior.
PDV America Inc., obtuvo una ganancia de MMUS$ 853 en el año 2008,
producto de las utilidades aportadas por sus subsidiarias, principalmente de
CITGO.
La ganancia neta de CITGO, del año 2008, fue de MMUS$ 813, la cual
representa, aproximadamente, el 82,62% del resultado total obtenido por las
inversiones de PDVSA en el exterior, y se muestra en el siguiente cuadro:
- 22 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
CITGO PETROLEUM CORPORATION
RESULTADOS 2008-2007
2008
2007
MMUS
%
MMUS$
%
$
Ganancias provistas por las operaciones
843
66,90
1.578
61,18
normales:
Ganancias provistas de las afiliadas
Variación
MMUS$
(735)
36
2,86
35
1,36
Ganancias provistas en venta de activos
fijos e inventarios.(*)
404
32,06
948
36,76
(544)
Provistas por Otros Ingresos
(23)
(1,82)
18
0,70
(41)
Total ganancia neta antes de ISLR
1.260
100
2.579
100
1
(1.319)
Impuesto sobre la Renta
447
35,48
920
35,67
(473)
Ganancia neta del ejercicio
813
64,52
1.659
64,33
(846)
Dividendos Decretados y Pagados por CITGO, PDV America Inc. y PDV
Holding Inc.
CITGO, durante el año 2008, decretó y pagó dividendos a PDV America Inc.,
por la cantidad de MMUS$ 1.435; quien, que a su vez, decretó y pagó un
dividendo por MMUS$ 1.794 a PDV Holding Inc., la cual decretó y pagó un
dividendo a PDVSA, por MMUS$ 2.019.
Propernyn, B.V.
En virtud de la optimización de los negocios internacionales de refinación y
almacenaje en el exterior y dadas las nuevas directrices estratégicas del
Negocio de Refinación contempladas el Plan Siembra Petrolera, el cual
considera grandes inversiones en el país y en los nuevos mercados de mayor
interés y valor agregado para Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), y la
Nación, la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) decidió la
venta de las acciones de Propernijn, NV (filial de Propernyn, BV). Por esta
venta, Propernyn, B.V recibió MMUS$797, y reconoció una ganancia de
MMUS$680.
4.3.
Corporación Venezolana del Petróleo, S. A.
La Corporación Venezolana del Petróleo, S. A. (CVP), constituye el ente
ejecutor de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), para apalancar el
desarrollo económico, endógeno y social de Venezuela.
A continuación, se detallan las Empresas Mixtas que fueron autorizadas por
Decretos de Transferencia, dictados por el Ejecutivo Nacional en el año 2008,
para operar en las distintas categorías Mediano-Liviano-Pesado, Costa Afuera
y Faja:
- 23 -
19/12/2007
PETROLERA GÜIRIA, S. A.
10/01/2008
PETROPIAR, S. A.
19/12/2007
PETROCEDEÑO, S. A.
11/12/2007
PETROLERA SINOVENSA, S. A.
01/02/2008
PETROMONAGAS, S. A.
21/02/2008
Publicado
en G.O. N°
38.851 del
16/01/2008
Publicado
en G.O. N°
38.884 del
05/03/2008
Publicado
en G.O. N°
38.846 del
09/01//2008
Publicado
en G.O. N°
38.847 del
10/01/2008
Publicado
en G.O. N°
38.863 del
01/02/2008
Publicado
en G.O. N°
38.884 del
05/03/2008
PAÍS
PETROLERA PARIA, S. A.
TIPO DE
EMPRESA MIXTA
19/12/2007
ACCIONISTA
MINORITARIO
PETROSUCRE, S. A.
Publicado
en G.O. N°
38.917 del
24/04/2008
Publicado
en G.O. N°
38.851 del
16/01/2008
PARTICIPACIÓN
SOCIO
(Porcentaje)
08/04/2008
PARTICIPACIÓN
CVP (Porcentaje)
PETROLERA INDOVENEZOLANA, S. A.
DECRETO DE
TRANSFERENCIA
EMPRESAS MIXTAS
FECHA DE
CONSTITUCIÓN
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
60%
40%
ONGC
LivianoMedianoPesado
India
Clase A
73%
Clase C
1%
Clase B 26%
ENI Venezuela
B.V.
Costa
Afuera
Italia
Costa
Afuera
China
Islas
Caimán
Costa
Afuera
Italia
Islas
Caimán
B) SINOPEC
International
Petroleum
Exploration and
Production
Corp.
C) INE Oil &
Gas Inc.
ENI Venezuela
B.V.
INE Oil & Gas
Inc.
60%
Socio B 32%
Socio C 8%
Clase A
63,25%
Clase C
1%
Clase B
19,50%
Clase B
16,25%
70%
30%
Chevron
Orinoco
Holdings B.V.
Faja
EEUU
60%
Socio B
30,32%
Socio C
9,68%
B) TOTAL
Venezuela,
S.A.
C) STATOIL
Sincor
Netherlands
B.V.
Faja
Francia
Noruega
60%
40%
CNPC
Venezuela BV
Faja
China
83,33%
16,67%
VEBA Oil &
Gas Cerro
Negro GMBH
Faja
Alemania
Resultados financieros y operacionales de la Corporación Venezolana del
Petróleo.
Ventas
La CVP aportó a Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), por concepto de
ventas la cantidad de MMUS$ 25.098 (MMBs.F. 53.961), distribuidas así:
Ventas de exportación por MMUS$ 10.455 (MMBs.F.22.478), y MMUS$ 14.643
(MMBs.F. 31.483) correspondientes a ventas realizadas en el territorio
nacional.
Resultados Operacionales
Las Empresas Mixtas alcanzaron una producción fiscalizada de crudo en el
año 2008 de 878 MBD, discriminados de la siguiente manera: Empresas
Mixtas Liviano-Mediano-Pesado con 354 MBD, Costa Afuera con 24 MBD y la
Faja con 500. MBD
Los Costos de Operación de CVP, alcanzaron la cantidad de MMUS$ 2.927
(MMBs.F. 6.293), en el año 2008 y arrojaron un incremento de MMUS$ 2.037
- 24 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
(MMBs.F. 4.380), comparado con el año 2007 (MMUS$ 890, MMBs.F. 1.914).
Esta diferencia se explica por el funcionamiento regular durante el año 2008,
de las Empresas Mixtas lo cual no ocurrió en el año 2007.
Regalías y Otros Impuestos, la contribución de la CVP al Fisco Nacional
durante el año 2008 fue de MMUS$15.385 (MMBs.F. 33.078), compuesto por:
Regalías (MMUS$ 8,271, MMBs.F. 17.783), Impuesto Sobre La Renta
(MMUS$ 3.472, MMBs.F. 7.465) y Contribución por Precios Extraordinarios
(MMUS$ 3.142, MMBs.F. 6.755) y Otros (MMUS$ 500, MMBs.F. 1.075).
La Utilidad Neta de la CVP en el 2008 fue de MMUS$ 2.766 (MMBs.F. 5.947),
de los cuales MMUS$ 1.960 (MMBs.F. 4.214) corresponden a inversionistas
minoritarios.
Activos
Se incrementaron en MMUS$ 19.571 (MMBs.F. 42.078), producto de la
migración a Empresas Mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco, de Costa
Afuera y de las nuevas Empresas Mixtas Liviano-Mediano-Pesado. Los rubros
que afectaron a los Activos Totales fueron: Activos Fijos por MMUS$ 15.577
(MMBs.F. 33.490), Efectivo y sus Equivalentes por MMUS$ 1.158 (MMBs.F.
2.490), Documentos por Cobrar por MMUS$ 1.337(MMBs.F. 2.875), Impuesto
Sobre La Renta Diferido por Cobrar por MMUS$ 1.602 (MMBs.F. 3.444) y
Otros activos por MMUS$ 103 (MMBs.F. 221).
Pasivos
Los Pasivos se incrementaron en MMUS$ 10.716 (MMBs.F. 23.039), como
consecuencia directa de la incorporación de las Empresas Mixtas. Los rubros
más representativos fueron: Acumulaciones y Otros, aumentaron en MMUS$
4.700 (MMBs.F. 10.105), y Otros Pasivos a Largo Plazo presentó un
incremento de MMUS$ 5.496 (MMBs.F. 11.817), debido principalmente a la
cuenta corriente de PDVSA.
Reservas de Petróleo Crudo Extrapesado
Al 31 de diciembre de 2008, las reservas probadas desarrolladas y no
desarrolladas de crudos extrapesados alcanzaron la cantidad de MMMBls.
131,61; de las cuales MMMBls. 94,17 corresponden al Proyecto Socialista
Orinoco Magna Reserva.
4.4.
Impuestos, Contribuciones legales y Dividendos
El aporte fiscal de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), y sus Filiales está
compuesto por el Impuesto Sobre La Renta, las Regalías y otros impuestos
que la Corporación tributa a la Nación. Igualmente, los dividendos son
aportados a través de resoluciones de la Asamblea Ordinaria Anual.
A continuación el cuadro resumen de los aportes a la Nación realizados por
Petróleos de Venezuela, S. A. y sus Filiales (PDVSA), durante los años 2008 y
2007:
- 25 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S. A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
MMUS$
APORTES A LA NACIÓN
AÑO 2008
AÑO 2007
23.462
21.981
Impuesto Sobre la Renta (causado)
3.131
3.713
Dividendos Decretados (pagados)
2.000
2.658
TOTAL APORTES A LA NACIÓN
28.593
28.352
Regalía y Otros Impuestos (causados)
4.5.
Análisis de la Gestión Presupuestaria Sector Nacional
El presupuesto de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) y sus Filiales, del
Sector Nacional corresponde de forma exclusiva a las actividades y/o negocios
realizados en el país.
En la Segunda Asamblea Ordinaria de Accionistas de Petróleos de Venezuela,
S. A. (PDVSA), celebrada el 27 de diciembre de 2007, se aprobó el
presupuesto para el año 2008.
Luego, en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 10 de
noviembre de 2008, se aprobó ajustar las premisas básicas volumétricas,
operacionales y macroeconómicas aplicadas en la elaboración del Presupuesto
Original del ejercicio económico 2008.
A continuación presentamos un cuadro comparativo de las premisas reales
ejecutadas contra las premisas revisadas en el año 2008:
PREMISAS
2008
Potencial de Producción de Petróleo
(MBD)
Producción Crudo Nación + LGN
(MBD)
Ventas Locales
Volumen Mercado Interno Líquidos
(MBDE)
Volumen Mercado Interno Gas
(MMPCGD)
Ventas Exportación (MBD)
Volumen Mercado Exportación (MBD)
Variación Real Vs.
Revisado
Presupuesto
Presupuesto
Real
Original
Revisado
Ene-Dic
Absoluta
%
3.808
3.633
3.804
171
4,71
3.637
3.426
3.428
2
0,06
550
572
580
8
1,40
2.796
2.467
1.870
(597)
(24,20)
2.908
2.945
2.897
(48)
(1,63)
Premisas Macroeconómicas
Precio Cesta de Exportación (US$/Bl)
35,00
87,18
86,49
(0,69)
(0,79)
Tasa Promedio de Cambio (Bs.F./US$)
2,15
2,15
2,15
-
-
Tasa de Inflación Promedio - Año (%)
11%
27%
31%
4%
14,81%
- 26 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
La variación más significativa, entre el presupuesto revisado y lo real ejecutado
corresponde a la sub-ejecución en el volumen de ventas en el mercado interno
de gas por la cantidad de 597 MMPCGD, lo cual fue ocasionado por
disminución en el consumo de varios de los clientes industriales.
A continuación se presenta un cuadro demostrativo de las variaciones entre lo
ejecutado real contra el presupuesto revisado para el año 2008.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
(MMBs.F.)
2008
Presupuesto
Original
Revisado
Real
Ene-Dic.
COSTOS DE OPERACIÓN
18.088
27.755
38.898
OTROS COSTOS Y GASTOS
10.588
19.923
TOTAL COSTOS Y GASTOS
28.676
47.678
INVERSIONES
33.691
31.038
DESARROLLO SOCIAL
TOTAL
Variación Real Vs.
Presupuesto Revisado
Absoluta
Porcentaje
11.143
40,15
29.437
9.514
47,75
68.335
20.657
43,33
33.589
2.551
8,22
5.001
5.646
31.677
26.031
461,05
67.368
84.362
133.601
49.239
58,37
El presupuesto de desembolsos revisado de Petróleos de Venezuela S. A. y
sus Filiales (PDVSA), del sector nacional durante el año 2008, tuvo una
ejecución de MMBs.F. 133.601 (100%), lo que representó una sobre-ejecución
de MMBs.F. 49.239 (58,37%).
El gasto real de los costos de operación, fue de MMBs.F 38.898, lo que
representa una sobre-ejecución del 40,15% respecto al presupuesto revisado
de MMBs.F. 27.755. Esa sobre-ejecución obedece principalmente al
incremento en los costos de labor, beneficios y bienestar por ajuste salarial
contemplados en el Contrato Colectivo 2007-2009, y por la incorporación
16.811 nuevos trabajadores, producto del proceso de absorción de empresas
mixtas provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco, de clubes de la
industria, de comedores, trabajadores mayores de 45 años, y la absorción entre
los meses de noviembre y diciembre de transportistas distribuidos entre
mayoristas, terrestre y fluvial e ingreso de nuevos trabajadores, todo esto como
parte y la consolidación y afianzamiento de un nuevo modelo socialista de
compensación y beneficios. Por otra parte, la mayor actividad en servicios a
pozos, mayor actividad por la creación de nuevas empresas mixtas, ello en el
marco del Plan Siembra Petrolera, entre otros, incremento en los costos de
suministros y materiales para el mantenimiento de pozos y Ra/Rc con taladros,
la adquisición de sísmicas, mayor actividad operacional en los pozos, el
mantenimiento rutinario y correctivo, ello como parte de las acciones previas
requeridas para la ejecución del proyecto Conversión Profunda de Refinerías,
contemplado dentro del Plan Siembra Petrolera, y mayores costos de servicios
portuarios y costos de cabotaje, incrementos de las tarifas de fletes terrestres
de combustibles, aumento de atraques de buques de bandera internacional en
- 27 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
Plantas de Distribución. Por otra parte la adquisición de Lácteos Los Andes,
C.A., empresa a quien se le asignó un presupuesto inferior a los costos reales
de sus operaciones.
El monto real de otros costos y gastos fue de MMBs.F. 29.437, que al
compararlo con el presupuesto revisado de MMBs.F. 19.923, resultó una sobre
– ejecución de MMBs.F. 9.514 (47,75%). Tal sobre-ejecución se debió al
registro de las partidas correspondientes a trabajos de Geofísica y de pozos
que “resultaron no exitosos” o “secos”. Por otra parte, los incrementos en la
contratación de asesores nacionales y foráneos, asistencia técnica, aumento
en la depreciación de activos ocasionado por la incorporación de los activos
fijos de las empresas mixtas, producto de la migración de los ex convenios
operativos a empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco y al aumento
de las importaciones de productos, tales como Alquilato, MTB y Nafta a
mayores costos, requeridos para las operaciones de refinerías. De igual forma
y acorde con el Plan de Seguridad Alimentaria fueron adquiridos productos de
la cesta básica, los cuales son expendidos al pueblo venezolana por la Filial
PDVAL.
Para inversión, el presupuesto revisado fue de MMBs.F. 31.038 y el
desembolso ejecutado de MMBs.F. 33.589, lo que representa una sobreejecución de MMBs.F. 2.551 (8%); debido básicamente al incremento de los
costos por problemas operacionales en la perforación de pozos, costos de
gasto social del Proyecto Magna Reserva, desfase en algunos proyectos,
atraso en la procura de materiales y equipos, adelantos de actividades para
lograr el arranque de algunos proyectos, de igual forma incremento en los
costos de tasa de taladros y en servicios contratados, entre otros.
En cuanto a la inversión en desarrollo social, el presupuesto revisado fue de
MMBs.F. 5.646, y el monto ejecutado alcanzó MMBs.F. 31.677 presentando
una sobre-ejecución de MMBs.F. 26.031, lo que equivale a un 461,05%; la
misma se explica porque al formular el presupuesto y su revisión no fueron
previstos los aportes al Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la
Nación, S. A., (FONDEN), que alcanzaron la cantidad de MMBs.F. 26.676.
5.
DESARROLLO SOCIAL
La Nueva PDVSA, siguiendo los Lineamientos Orientados al Desarrollo
Endógeno del País, el cual ordena “d) Seguir impulsando el Desarrollo
Endógeno Nacional, generando oportunidades de actividad económica a las
pequeñas y medianas industrias, cooperativas, empresas de producción social
(EPS) y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, con el
fin de fortalecer el desarrollo económico del País, sustentándolo en la iniciativa
popular. A tal efecto, los Distritos Sociales que en forma conjunta con los
Distritos Operacionales actuarán bajo la responsabilidad de los gerentes y
trabajadores de Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA); en todo caso se
asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno” y
en correspondencia con lo contemplado en el Artículo N° 5 de la Ley Orgánica
de Hidrocarburos, ha venido contribuyendo con los sectores más desprotegidos
del pueblo venezolano, y ha invertido durante el año 2008 en Desarrollo Social
un gran total de MMUS$ 15.133 (MMBs.F. 32.536).
- 28 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
A continuación mostramos la distribución, por programas y proyectos, de los
montos realmente desembolsados al 31 de diciembre de 2008:
CONCEPTO
- Misión Ribas
- Misión Mercal o Alimentación
- Barrio Adentro I, II y III
- Misión Vuelvan Caras
- Misión Milagro
- Misión Sucre
- Misión Vivienda
- Misión Revolución Energética
- Misión Árbol
- Núcleos de Desarrollo Endógeno
- Obras Hidráulicas
- Plan Nacional de Asfalto y Vialidad
- Aportes a Comunidades
- Otras
Aportes a Misiones y Programas Sociales
FONDEN
Aportes a Programas Sociales y FONDEN
Plan de inversión Social (Fideicomisos CVP):
Fideicomiso Vivienda e Infraestructura
Fideicomiso Agrícola
Aporte en Fideicomisos para Planes de
Inversión Social
Total Aportes de PDVSA al Desarrollo
social y al FONDEN
MMUS$
330
212
130
11
9
17
71
174
9
46
54
237
148
280
MMBs.F.
709
456
279
24
19
36
153
374
19
99
116
510
318
602
1.728
3.714
12.407
26.676
14.135
30.390
150
848
323
1.823
998
2.146
15.133
32.536
6.
RECURSOS HUMANOS Y FUERZA LABORAL
6.1.
Mesas de Trabajo en Recursos Humanos
Dentro de las directrices establecidas en el del Proyecto Nacional Simón
Bolívar, Primer Plan Socialista para el Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2007-2013, Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) durante el año
2008 contribuyó con la ejecución de acciones de orden social, las cuales están
dirigidas la consolidación y afianzamiento de un nuevo modelo socialista.
En este sentido, fueron instaladas Mesas de Trabajo, con el fin de la
reorganización de la Industria sobre la base de criterios más humanistas y el
desarrollo de los valores socialistas, para alcanzar el nuevo perfil de los
trabajadores(as) de PDVSA, en el marco del Socialismo del siglo XXI.
Para ello fue establecida la Reorganización del Modelo de Gestión en la
función de Recursos Humanos y Relaciones Laborales dentro de la Industria,
con la que se crearán mecanismos de acción colectiva de cómo debe funcionar
el esquema relaciones sociales de producción, a través del trabajo libre,
creador y edificante; así como, el diseño de procesos que garanticen la
implantación de una cultura de solidaridad, eficacia y valores humanistas en la
función de Recursos Humanos.
- 29 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
6.2.
Educación y Desarrollo de los Trabajadores y Trabajadoras de la Industria
En educación y desarrollo, durante el año 2008, se ejecutaron acciones de
educación y desarrollo, en el marco de acuerdos y convenios suscritos con
instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre estos tenemos: 1)
Programa de formación de Operadores de Gas, bajo el Convenio con la
República de Argelia, 2) Firma de Convenios con Universidad Simón
Rodríguez, para formación técnico-profesional, 3) Desarrollo y entrega a la
Fundación Misión Ribas de 6 Programas de Capacitación del Componente
socio-productivo-tecnológico, para la formación de técnicos medios a través de
Misión Ribas Técnica que serán incorporados en los Proyectos Mayores de
Inversión de PDVSA en el marco del Plan Siembra Petrolera.
6.3.
Salud
PDVSA, en el área de salud celebró acuerdos con diversas instituciones del
Estado para el beneficio de todos los trabajadores, entre estos se destaca: 1)
Aprobación de Resolución conjunta entre PDVSA – INPSASEL (MENPETMPPTSS) para la creación de los servicios de Salud y Seguridad Laboral en
PDVSA, 2) Firma de Convenio Cuba Venezuela para la creación de
Laboratorios de Neurofisiología y Psicología Ocupacional en PDVSA, 3)
Instalación e inicio del Curso básico de Seguridad y Salud en el trabajo, junto
con el MENPET, 4) Realización de Taller Nacional de Capacitación del
Personal de Enfermería en Electro, Audiometría y Electroencefalografía.
6.4.
Fuerza Laboral
Para el año 2008, la fuerza laboral en Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA),
se incrementó debido al ingreso de 7.188 trabajadores producto del proceso
de absorción de empresas mixtas provenientes de la Faja Petrolífera del
Orinoco (FPO), 1.040 trabajadores de clubes y 807 trabajadores de comedores
(personal contratado bajo la figura de servicios personales a través de terceros
para cumplir servicios recurrentes en instalaciones de la industria), 3.869
trabajadores mayores de 45 años, y la absorción entre el mes de noviembre y
diciembre de 386 transportistas distribuidos entre mayoristas, terrestre y fluvial.
Del mismo modo, durante el año 2008, ingresaron 3.521 nuevos trabajadores.
Para un gran total de 16.811 trabajadores.
Al 31 de diciembre de 2008, Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), contaba
con un total de 73.580 empleados y 19.374 contratistas.
7.
BALANCE DE LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL
Para este año 2008, Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), presenta por vez
primera, su Balance Social y Ambiental. Con este esfuerzo, la Corporación se
coloca al lado de las más grandes empresas del mundo, al completar su
información con los siguientes elementos:
- 30 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
1) Información relativa al compromiso con una política ambiental, de seguridad
y salud en el trabajo, el cultivo de valores éticos ambientales para la
construcción del socialismo ecológico, cancelación de la deuda ambiental y
la ejecución de operaciones y proyectos con un mínimo impacto ambiental.
2) Síntesis sobre los Recursos Humanos, donde se explica como se garantiza
tener el talento humano necesario para coadyuvar al logro del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.
3) También incluye, las acciones de seguridad industrial, preventivas, de
formación técnica y ciudadana.
4) Sobre el respeto a los derechos humanos, contemplados en La Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
5) Información concerniente a la promoción de la transparencia y ética en las
decisiones y en las operaciones, para garantizar que esas actividades estén
accesibles, sean claras y se comuniquen al público en general.
6) El detalle de los aportes al desarrollo social que PDVSA otorga conforme a
las leyes que la rigen, sus estatutos y los lineamientos que el Ejecutivo
Nacional le ha impartido.
8.
CONCLUSIÓN
MERCANTIL
Y
RECOMENDACIONES
8.1.
Conclusión del Comisario Mercantil
DEL
COMISARIO
La Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), tiene la
responsabilidad de velar por el cumplimiento, eficiente y oportuno, de los
Lineamientos Estratégicos y las Políticas en Materia de Hidrocarburos, los
Lineamientos relacionados con la Estrategia Empresarial y las Instrucciones
que les fueron trazados y/o dictadas por el Ejecutivo Nacional, para el ejercicio
económico terminado el 31 de diciembre de 2008, así como de la preparación y
presentación de los estados financieros correspondientes.
Examinada la situación financiera de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA),
al 31 de diciembre de 2008, y los resultados operacionales por el ejercicio
económico terminado en esa misma fecha, así como, las decisiones y acciones
tomadas por la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA),
para darles cumplimiento a los lineamientos, políticas e instrucciones
comentadas, el Comisario Mercantil considera que todos en su conjunto han
sido acatados y/o están en proceso de ejecución por parte de la Corporación.
8.2.
Recomendación del Comisario Mercantil
Con base a los resultados de la actuación cumplida, en mi condición de
Comisario Mercantil para el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre
de 2008 de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), en el ejercicio de mis
atribuciones, recomiendo a la Asamblea de Accionistas la aprobación de los
estados financieros a esa misma fecha, presentados por la Junta Directiva de
Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), por ser una expresión global de la
gestión administrativa financiera realizada durante el período económico
señalado, la cual fue efectuada con apego a los Lineamientos Estratégicos y
- 31 -
INFORME EJECUTIVO DEL COMISARIO MERCANTIL 2008
las Políticas en Materia de Hidrocarburos, los Lineamientos relacionados con la
Estrategia Empresarial y las Instrucciones que les fueron trazados y/o dictadas
por el Ejecutivo Nacional, para ese mismo período.
8.3.
Otras recomendaciones del Comisario Mercantil
De seguidas, comento algunas recomendaciones adicionales:
1) Se hace necesario impulsar la culminación del Proyecto de Mejoramiento
del Sistema de Control Interno (MSCI), y culminar así con el cierre de las
brechas de control detectadas. Este Proyecto es, entre otros, importante
para poder lograr en el corto plazo la certificación del control interno de la
Corporación.
2) Es necesario que a todas las actuaciones que realice la DEAIC se les haga
las labores de seguimiento para comprobar que los responsables de los
procesos en los negocios, filiales, operaciones, han puesto en práctica las
recomendaciones u observaciones que se les han dado como
consecuencia de los errores cometidos, ya sea por desconocimiento u
omisiones. De esa manera, es como se garantiza que las recomendaciones
dadas sean acatadas y puestas en práctica.
3) En este año 2008, se presenta, por vez primera, el Balance de la Gestión
Social y Ambiental de la Corporación. Dicho balance informa sobre los
logros alcanzados por PDVSA, en materia social y ambiental. Es
importante que se trabaje, entusiastamente, para que el referido balance,
correspondiente al año 2009, sea auditado y certificado por contadores
públicos independientes, con la finalidad alcanzar mayor confianza en y
hacia la Corporación, en materia humanista, de derechos humanos,
desarrollo social, ambiental y de transparencia y ética.
4) Se debe continuar, ahora con más ahínco, con el proceso de la formación
técnico y científico, la de los valores morales y éticos, y la participación
social, del personal que labora en la Corporación.
5) Sugiero que se estudie el desarrollo de nuevas formas de trabajo, que sean
más horizontales, comunicativas, solidarias y flexibles y nuevas formas de
organización de los trabajadores alineadas al Proyecto para el Desarrollo
Económico y Social de la Nación, con el objeto de crear, en el marco del
nuevo e inédito Poder Popular, las condiciones para que puedan ejercer las
funciones de Contraloría Social, en conjunción con otros Comités de
Contraloría Social conformados por ciudadanos no empleados de PDVSA.
Carlos A. Díaz Osuna
Comisario Mercantil
C.P.C. 3.168
- 32 -
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S. A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
(PROPIEDAD DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA)
ESTADO S FINANCIERO S CONSO LI DADOS
CON BASE A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIIF)
31 DE DICIEMBRE DE 2008
- 33 -
PE TRÓ LE OS DE VENEZ UEL A, S .A. Y S US F IL IAL ES (PDVSA)
(Propiedad de la Repúblic a Boliv ar iana de Venezuela)
BAL ANCE G ENERAL CONSO L IDADO
Con Base a Normas Internacionales de Inform ac ión Financier a (NIIF )
Al 31 de diciembre de 2008
(En millo nes de bo lívares fuertes)
Activo
Propiedades, plantas y equipos, neto
156.972
Invers iones en afiliadas y negoc ios conjuntos
Im pues to sobre la renta difer ido
4.160
16.609
Cuentas por cobrar a largo plazo y otros activos
7.648
Créditos fiscales por recuperar, neto de porc ión corriente
7.327
Efectivo restr ingido, neto de porción corriente
3.812
To tal act ivo n o co rriente
196.528
Inventarios
18.658
Créditos fiscales por recuperar
6.313
Documentos y cuentas por cobrar
23.241
G as tos pagados por anticipado y otros ac tivos
20.057
Efectivo restr ingido
746
Efectivo y equivalentes de efectiv o
9.638
Activos m antenidos para la v enta
8.258
To tal act ivo corriente
86.911
To tal act ivo
283.439
P at rimo nio
Patr im onio, ver estado consolidado de movimiento de cuentas
153.751
de patrim onio
P asivo
Deuda financiera, neto de porción corr iente
28.850
Beneficios a los em pleados y otros benefic ios post- retiro, neto de
porc ión corriente
11.346
Im pues to sobre la renta difer ido
3.660
Acum ulaciones y otr os pasivos, neto de porción c orriente
To tal pasivo n o corriente
11.903
55.759
Deuda financiera
3.604
Beneficios a los em pleados y otros benefic ios post- retiro
1.024
Cuentas por pagar a proveedores
16.246
Im pues to sobre la renta por pag ar
4.400
Acum ulaciones y otr os pasivos
44.748
Pasivos direc tamente asociados c on activos mantenidos par a la venta
To tal pasivo co rrien te
3.907
73.929
To tal pasivo
129.688
To tal pasivo y p atrimon io
283.439
- 35 -
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
(Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela)
ESTADO DE RESULTADO CONSOLIDADO
Con Base a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2008
(En millones de bolívares fuertes)
Ingresos:
Ventas de petróleo crudo y sus productos:
Exportaciones y ventas en el exterior, netas
263.349
En Venezuela
6.029
Productos alimenticios y otros de consumo masivo
Total Ingresos
2.305
271.683
Costos y gastos:
Compras, neta de variación de inventario:
Petróleo crudo y sus productos
84.925
Productos alimenticios y otros de consumo masivo
Gastos de operación
1.490
48.127
Gastos de exploración
806
Depreciación y amortización
11.222
Gastos de venta, administración y generales
10.711
Regalías, impuesto de extracción y otros impuestos
50.443
Aportes y contribuciones para el desarrollo social:
Aportes para el desarrollo social
5.001
Contribuciones al FONDEN
26.676
(Ingresos) gastos financieros, neto
430
Otros egresos (ingresos):
Ganancia en venta de grupo de activos y pasivos
mantenidos para la venta
(2.146)
Otros egresos (ingresos), neto
5.006
Total costos y gastos
242.691
Participación patrimonial en resultados netos de afiliadas y
entidades controladas de forma conjunta
329
Ganancia antes de impuesto sobre la renta
29.321
Impuesto sobre la renta
9.204
Ganancia neta de operaciones continuas
20.117
Ganancia de operaciones descontinuadas, neta de impuesto
Ganancia neta
123
20.240
Ganancia neta atribuible a:
Accionista de la Compañía
16.022
Intereses minoritarios
Ganancia neta
4.218
20.240
- 36 -
- 37 -
Aporte adicional del Accionista
Saldos al 31 de diciembre de 2008
en dividendos decretados
Participación de los inversionistas minoritarios
Anticipos de dividendos a los inversionistas minoritarios
Aporte adicional de los inversionistas minoritarios
del Accionista
las empresas mixtas en el aporte adicional
31.552
-
-
-
-
-
16.609
-
14.943
84.052
-
-
-
Dividendos pagados
Interés de los inversionistas minoritarios de
-
Transferencia a reservas
-
84.052
Ganancia neta
Saldos al 31 de diciembre de 2007
Capital
Social
Reservas
legales
y otras
4.223
-
-
-
-
(4.300)
(16.609)
16.022
9.110
(Pérdidas)
ganancias
acumuladas
(38)
-
-
-
-
-
-
-
(38)
Ajuste
Acumulado por
traducción
35.737
-
-
-
-
(4.300)
-
16.022
24.015
Total
Total
-
16.830
-
-
(8.918)
19.276
-
-
6.472
136.619
-
-
(8.918)
19.276
(4.300)
-
16.022
114.539
Aporte
Patrimonio
adicional
atribuible
del Accionista al Accionista
Patrimonio Atribuible al Accionista de la Compañía
Utilidades retenidas
(En millones de bolívares fuertes )
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA)
(Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela)
Estado Consolidado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
Con Base a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2008
-
-
17.132
(1.309)
(740)
54
8.918
-
4.218
5.991
Intereses
minoritarios
153.751
(1.309)
(740)
54
-
19.276
(4.300)
-
20.240
120.530
Total
Patrimonio
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES ( PDVSA)
(Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela )
Estado Consolidado de Movimiento del Efectivo
Con Base a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Por el año terminado el 31 de diciembre de 2008
(En millones de bolívares fuertes)
Movimiento del efectivo proveniente de las actividades operacionales:
Ganancia neta
Ajustes para conciliar la ganancia neta con el efectivo neto provisto por
las actividades operacionales:
Depreciación y amortización
Deterioro del valor de los activos
Costo de obligaciones por retiro de activos
Impuesto sobre la renta diferido
Provisión para beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro
Participación patrimonial en resultados netos de afiliadas y entidades controladas en forma conjunta
Ganancia en venta de grupo de activos mantenidos para la venta, neto
Exceso de activos netos adquiridos sobre el costo de la inversión
Cambio en el valor razonable de las cuentas por cobrar a largo plazo
Aumento en la estimación para cuentas de cobro dudoso
Aumento de la estimación para inventarios obsoletos y valor neto de realización
Cambios en activos operacionales:
Documentos y cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por anticipado y otros activos
Créditos fiscales por recuperar
Cambios en pasivos operacionales:
Cuentas por pagar a proveedores
Impuesto sobre la renta por pag ar, acumulaciones y otros pasivos
Pagos de beneficios a los empleados y otros beneficios post-retiro
Total ajustes
Efectivo neto provisto por las actividades operacionales
Movimiento del efectivo proveniente de las actividades de inversión:
Adquisiciones de propiedades, plantas y eq uipos, neto
Adquisiciones de filiales, neto de efectivo adquirido
Disminución (aumento) del efectivo restringido
Efectivo recibido por venta de grupo de activos mantenidos para la venta, neto
Venta de inversión en afiliadas
Incorporación de nuevas afiliadas
Dividendos recibidos de afiliadas
Otras variaciones en activos
Efectivo neto usado en las actividades de inversión
Movimiento del efectivo proveniente de las actividades de financiamiento:
Aumento de la deuda financiera
Pagos de la deuda financiera
Fondos recibidos del Accionista
Dividendos pagados al Accionista
Aporte adicional de los inversionistas minoritarios
Anticipos de dividendos a los inversionistas minoritarios
Dividendos pagados a los inversionistas minoritarios
Efectivo neto provisto por las actividades de financiamiento
Aumento neto en el efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo al comienzo del año
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año
- 38 -
20.240
11.222
795
148
(6.626)
8.183
(335)
(2.146)
(18)
1.108
525
3.310
(4.507)
(3.666)
(2.516)
(3.117)
9.342
5.685
(2.260)
15.127
35.367
(39.587)
(677)
2.532
3.438
67
(157)
793
(437)
(34.028)
8.467
(11.776)
10.750
(4.300)
54
(740)
(1.309)
1.146
2.485
7.153
9.638
Descargar