documento pdf

Anuncio
VARIACION DEL CÓDIGO:
SÍMIL, METÁFORA, DERIVACIÓN, INSERCIÓN Y
FORMAS DE ADJETIVACIÓN EN LA LENGUA DE SEÑAS
COLOMBIANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO, SED
FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE
COLOMBIA, FENASCOL
BOGOTÁ, MAYO 2010
Contenido
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
I.
LA METAFORA EN LA LSC ............................................................................................ 5
1.
SEGÚN LOS PARAMETROS UTILIZADOS ................................................................... 6
2.
SEGÚN EL SIGNIFICADO......................................................................................... 13
3.
SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD SINTACTICA .................................................. 16
4.
SEGÚN EL MEDIO DE APREHENSIÓN: SENSORIALES Y AFECTIVAS. ......................... 18
5.
SEGÚN EL GRADO DE ICONICIDAD......................................................................... 19
II. DERIVACIÓN LÉXICA ..................................................................................................... 23
III. INSERCIÓN ................................................................................................................. 23
IV. SÍMIL O COMPARACIÓN ............................................................................................ 25
1.
USO DEL ADVERBIO ‘MUY’ ANTES DEL ADJETIVO. ................................................. 25
2.
USO DEL ADJETIVO ‘DIFERENTE’ ............................................................................ 27
3.
USO DEL ADJETIVO ‘IGUAL’ ................................................................................... 28
4.
USO DEL ADJETIVO ‘MEJOR’ .................................................................................. 28
5.
USO DEL ADVERBIO ‘MÁS’..................................................................................... 29
6.
USO DEL ADVERBIO DE CANTIDAD ‘MUCHO’ ......................................................... 30
2
V. ADJETIVACIÓN ............................................................................................................... 31
1.
ADJETIVACIÓN DE UN SUSTANTIVO: ..................................................................... 31
2.
ADJETIVACIÓN DE UN VERBO ................................................................................ 33
3.
ADJETIVACIÓN DE UN ADJETIVO ........................................................................... 33
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 35
III. INSERCIÓN ................................................................................................................. 40
BIBLIOGRÁFIA ........................................................................................................................ 45
WEBGRAFÍA ........................................................................................................................... 49
3
INTRODUCCIÓN
Todas las facultades con las que cuenta el ser humano son importantes para el
desarrollo de la vida. Sin embargo, ninguna tan amplia, profunda y potente como el
lenguaje. Porque por medio de él obtenemos conocimiento y hacemos posible el proceso
comunicativo que nos involucra y nos define en la historia como seres eminentemente
sociales.
Es posible que el producto del lenguaje, la lengua, tomada como objeto de estudio,
antes del comienzo de la civilización fuera considerada de poco interés, pero desde el
extraordinario invento de la escritura, las lenguas se convirtieron en la materia más
llamativa y punto de encuentro de estudiosos e historiadores, hasta llegar a convertirse
incluso en el objeto de estudio de una ciencia que en el siglo XVIII se formalizó como
ciencia lingüística.
La lengua de señas como cualquier otra lengua en el planeta ha despertado un
creciente interés de investigación. La mayor parte de las investigaciones lingüísticas de
esta lengua se han desarrollado en el ámbito de la gramática y la pragmática, no así la
relación entre la lengua y su uso en el ámbito literario. Por ejemplo, en el caso de la
variación del código, el tema de las metáforas, las comparaciones, alegorías y formas de
adjetivación las investigaciones desde una mirada literaria e interpretativa no son tan
abundantes como el creciente interés despertado desde la investigación Psicológica.
Así, se sabe que en el caso de la lengua de señas, el material expresivo de la poesía en
la literatura es la seña, la cual está cargada de significado pero carece de corporeidad y
que es tarea tanto del escritor u orador, como del receptor, darle consistencia. En algunos
estudios en Lengua de Señas Americana (ASL) se habla de una pobreza literal en la
comprensión de metáforas en sujetos sordos. En ellos se reporta un considerable número
de fallas para la comprensión de conceptos metafóricos si se les compara con sus pares
oyentes. En cuanto a los símiles, se sabe que son también ampliamente utilizados en la
Literatura moderna, pero que sin embargo tienden a ser más espontáneos y expresivos.
Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio basado en el análisis de videos de
informantes sordos bogotanos en entrevista y haciendo descripción, intenta describir las
características del lenguaje metafórico y algunos aspectos de las variaciones del código de
personas sordas colombianas y su importancia en la dimensión literaria y lingüística.
En general en el presente estudio las expresiones metafóricas en lengua de señas
siguen siendo estudiadas con recursos del lenguaje español. Esto puede apreciarse en los
4
ejemplos que se expondrán, en donde se han categorizado metáforas a partir de la
traducción al lenguaje español. De lo anterior, es preciso aclarar que aún se mantienen
dudas respecto de aquello que debe entenderse como metáfora en lengua de señas, pues
este estudio solo contiene el resultado de un primer acercamiento hacia la identificación y
explicación de fenómenos que evidentemente son observables a primera vista en el uso
de la LSC. En este sentido resulta importante señalar que la traducción metafórica en
lenguaje español sobre la cual se basa este estudio, corresponde sólo a equivalentes
aproximados que capturan algunas ideas y en ocasiones pueden ignorar otros detalles
presentes en el mensaje.
De acuerdo con esto, uno de los objetivos principales de este estudio es abrir una
ventana a una senda para el abordaje de un tema incipiente: la metáfora en lengua de
señas. Para dar cuenta de este proceso se propone para el análisis de las expresiones
halladas en la segunda muestra, la consideración de algunos aspectos referentes a la
variación que puede sufrir el código según conceptos tales como, la categorización
metafórica, iconicidad, metonimia y símil. En función de estos tópicos se describen
algunos de los resultados obtenidos:
I. LA METAFORA EN LA LSC
Una manera sencilla de definir la metáfora es recurrir a su etimología u origen: del lat.
metaphŏra, y este del gr. μεταφορά, que significa traslación. Es también la aplicación de
una seña (palabra) o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no muestra
fielmente (literalmente), con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o
concepto) y facilitar su comprensión.
La importancia que tiene el uso de las metáforas en una lengua es porque enriquece el
lenguaje, en la medida en que el uso metafórico de alguna seña (palabra) coexiste con la
seña referencial o literal (es decir, el nombre básico o primario del objeto, la persona,
animal o concepto), hasta adquirir importancia propia, duplicando los vocablos o creando
sinónimos. Por ejemplo, al decir:
a) “La falda de la montaña” se está produciendo una metáfora o traslación de
significado del primer término (falda), porque la expresión literal sería: “la parte
baja” de la montaña; pero recibe a cambio, el nombre de “falda” por su parecido
con las faldas (prendas de vestir o partes del vestido de mujer que caen desde la
cintura).
b) En el caso del “ratón del computador” el nombre que se le da al pequeño aparato
o artefacto manual, conectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es
5
mover el cursor por la pantalla para dar órdenes, se cambia o traslada al de
“ratón” por las características voluminosamente ondeadas del cuerpo y la
extensión (el cable) de la cola.
Así, la metáfora se considera como un recurso literario (un tropo) que consiste en
identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es
el literal (nominal o básico) y el otro se usa en sentido figurado. Se dice entonces que
metáfora es la substitución de un significante (forma de la palabra o seña) por otro
significante para dar a entender un mismo significado.
Aunque la metáfora es reconocida como un elemento poético, artístico, colorido o
formal por excelencia, por su capacidad para multiplicar de forma ilimitada el significado
normal de las palabras, de modo que puedan llegar a describir lo desconocido (muerte,
felicidad, miedo, etc.), no es un mecanismo extraño al discurso diario, pues la gente usa
metáforas todo el tiempo, ya sea para inventar o darle un nuevo sentido a una palabra;
para establecer relaciones originales entre las mismas; o para descubrir atributos
accidentales en un vocablo. Así en la lengua de señas colombiana (LSC) se pueden
identificar los siguientes usos metafóricos:
1. SEGÚN LOS PARAMETROS UTILIZADOS
El término parámetros, se refiere a las partes que constituyen una seña y éstos no se
restringen a los 5 parámetros mayores descritos (Configuración Manual, locación,
movimiento, orientación de la mano y rasgos no manuales). En cambio, se refiere a todos
los aspectos de una seña que pueden ser usados icónicamente: todas las direcciones en el
espacio señante que puedan ser significativas (por ejemplo: al frente/atrás, arriba/abajo,
derecha/izquierda), todas las partes del cuerpo que se puedan distinguir (cabeza, manos,
corazón, ‘barriga’), y todas las cualidades potencialmente significativas de la configuración
manual (agarrar, trazar formas, pluralidad).
1.1. Metáforas corporales: cuando la seña representa solamente la asociación con
una característica del objeto referente o entidad. Éstas son metáforas en donde los
atributos del ser humano se aplican a la naturaleza o cuando es la naturaleza la que se
instala en el cuerpo humano. Este tipo de metáforas se encuentran relacionadas
principalmente con un diseño espacial del tiempo y las emociones. Estas se
conceptualizan en el cuerpo del hablante, el cual funciona como punto de referencia en la
expresión de cada signo. Por ejemplo: se escoge una parte del cuerpo para realizar allí las
señas que tienen que ver con procesos en los cuales interviene dicha parte:
a) Se convierten en metáforas referidas a procesos cognitivos aquellas expresiones
que se realizan en la cabeza, más específicamente en la zona frontal y parietal: ENTENDER,
6
RECORDAR, PENSAR, OLVIDAR, IDEA, SABER, INTELIGENTE, APRENDER, PREOCUPADO,
CEREBRO. En estos ejemplos, los sujetos sordos utilizaron el concepto de la mente como
un recipiente. Este contenedor está situado fundamentalmente en la cabeza, la cual
almacena en sus "compartimientos", una serie de elementos que al establecer relaciones
entre sí da lugar a diferentes procesos.
Grafica No.1, la seña RECORDAR (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR,
Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
ZONA
PARIETAL
Gráfica No.2, las señas PENSAR e INTELIGENTE (Diccionario Básico de la lengua de
señas colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
INSOR, Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
ZONA
PARIETAL
b) Otra ubicación corporal que asocia las señas aquí realizadas o signadas con lo que
en nuestra cultura se relaciona con las emociones y sentimientos filantrópicos, es la zona
del corazón, del pecho o, cerca de él:
AMOR, CONTENTO, FELIZ, DESILUSIÓN,
VACACIONES (disfrutar), LO SIENTO, MUCHO GUSTO, POR FAVOR, SENTIR, ORGULLOSO.
De cierta manera podría decirse también, que con estas señas se expresa intimidad y
proximidad, en tanto que con este parámetro (el de ubicación) la metáfora da significancia
a las locaciones relativas de los articuladores en el espacio de las señas. Parcialmente
motiva las formas físicas de señas como: AMAR, RESISTIR, AMIGO, AMIGO-CERCANO,
CASADO Y DIVORCIADO.
7
Gráfica No.3, la seña AMIGO (Diccionario Básico de la lengua de señas colombiana.
Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto Caro y Cuervo,
Departamento de lexicografía. 2006).
ZON
A DEL
Gráfica No.4, las señas CONTENTO y SENTIR (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto
Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006).
ZON
A DEL
8
c) Para referirse a los procesos asociados con la transmisión de información auditiva al
cerebro, las señas generalmente son articuladas o realizadas teniendo como punto de
referencia la zona de la oreja: HIPOACUSICO, OIR, SORDO, AUDICIÓN, OYENTE.
Gráfica No.5, las señas OYENTE y SORDO (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto
Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
ZONA DEL
OIDO
1.2. Metáforas espaciales sobre el tiempo: Aquello relacionado con el futuro se
proyecta hacia delante del individuo y el pasado hacia atrás. El usuario funciona como un
punto de referencia. El futuro está ubicado delante de la persona de referencia, el pasado
detrás y el presente está co-ubicado con la persona. La distancia en el espacio se
corresponde con un tiempo determinado por el usuario y a mayor distancia, mayor será el
tiempo asignado a un evento. Por ejemplo, el informante No.1, Luisa Fernanda Parada en
el fragmento (bien, sobre lo que sucedió hace mucho tiempo, yo poco o nada, lo que he
observado y me han dicho mis papás es que la educación hace mucho tiempo era hasta 5
de primaria), realiza la seña HACE-MUCHO-TIEMPO (adverbio que denota prioridad de
tiempo) en tres ocasiones para indicar que la información que está dando ocurrió en
tiempo pasado. La ubicación de la seña HACE-MUCHO-TIEMPO inicia a la derecha-arriba
con la mano en '5', la palma hacia atrás, se lleva sobre el hombro y allí se cierra; luego
termina a la derecha-arriba y atrás, reforzada con el tronco echado hacia atrás.
L.F.P.:
tronco atrás
YO
(cd/cab)HACE-MUCHO-TIEMPO(cd/ca/atrás) YO (cd/cab)HACE-MUCHOTIEMPO(cd/ca/atrás) NADA POCO YO ESTUDIAR (2M)BIEN YO VER(d/ca/d)
PAPÁ MAMÁ
9
mirada a.d
Ojos entrecerr
ALLÁ(d/cad)
DECIR(c/cab) (cd/cab)HACE-MUCHO-TIEMPO(cd/ca/atrás)
ESTUDIAR ALLÁ(d/ca/d) 5 PRIMARIA 5
En la continuación del mismo fragmento (ahora el estudio es mejor porque antes era
difícil oralizar), el informante No.1, realiza la seña AHORA (a esta hora, en el tiempo
actual o presente) que inicia al lado derecho-desde una altura de la axila- y desciende
hasta la cintura. El espacio en el cual realiza la seña es el que se encuentra frente al
señante.
L.F.P.:
YO (cd/cab/axila)AHORA(cd/cab/cintura) SABER
(cd/cab/axila)AHORA(cd/cab/cintura) MÁS ESTUDIAR MEJOR PENSAR
ORALIZAR CÓMO DIFÍCIL .
En cuanto a la realización de la seña FUTURO, la señante No.4 Jeannethe Ramírez nos
muestra el uso del espacio para significar metafóricamente el concepto de futuro (lo que
está por venir). En el siguiente fragmento (yo quisiera para el futuro, no sé, quiero un
carro, por ejemplo tener mi casa bien organizada, pero me gusta mucho el carro) se
observa que la seña se inicia en el lado derecho arriba próximo al cuerpo (cd/ca/p) y
termina hacia adelante, por el centro a la derecha (cd/a/d).
J.R.:
YO QUERER (cd/ca/p)FUTURO cd/a/m) (duda) YO QUERER FUTURO YO
SOÑAR AMAR CARRO GUSTAR CARRO POR-EJEMPLO CASA
ARREGLAR BIEN YO PENSAR CARRO.
Así, es muy común en las lenguas del mundo que el tiempo sea metafóricamente
entendido en términos de espacio, y en particular, en términos de espacio “al frente de” y
“detrás de” quien emite el mensaje. El usuario/emisor de la lengua, funciona como un
punto de referencia o “persona referente” en el espacio. Así en la lengua de señas
colombiana, el futuro es conceptualizado como que está delante del emisor, es decir es
articulado en el espacio que está “al frente” del señante; el pasado se seña hacia “atrás”
del señante, y el presente se realiza en el espacio del yo, es decir frente y próximo al
señante.
10
Gráfica No.6, las señas HACE-MUCHO-TIEMPO, AHORA y FUTURO (Diccionario Básico
de la lengua de señas colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación
Nacional. INSOR, Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
Además del concepto de tiempo futuro, presente y pasado, el uso del espacio al señar
puede representar metafóricamente los conceptos de distancia en el tiempo: remoto y
próximo. Así, las distancias relativas en el espacio corresponden a la noción de “próximo”
o “remoto” en tiempo, cuando por ejemplo, un tiempo de una semana en el futuro es
visto como más cercano (próximo) a la persona señante, que un tiempo de diez años en el
futuro (remoto). Esta metáfora puede ser llamada el “futuro está al frente”. Esta metáfora
utiliza una sola dimensión espacial y es así una perfecta candidata a ser una metáfora de
un solo parámetro (ubicación) en lengua de señas.
Gráfica No.7, las señas MAÑANA, MÁS TARDE y DESPUÉS (Diccionario Básico de la
lengua de señas colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
INSOR, Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
11
En la línea en el espacio señante que pasa desde el frente del señante hasta su
espalda, perpendicular a la línea de los hombros, ha llegado a ser metafóricamente
definida como representando el tiempo pasado y futuro. La ubicación del señante en esta
línea (o más específicamente, el espacio entre el hombro dominante del señante y su
barbilla) representa el tiempo presente, las locaciones al frente del señante representan
tiempos posteriores, y las locaciones detrás del señante representan progresivamente
tiempos anteriores.
Gráfico No.8. Línea del tiempo en el espacio del señante, inédita.
En esta gráfica se
P
muestra
Pres
el
señante
(persona que realiza la
fu
seña)
y
las
líneas
imaginarias en donde se
ubican las señas para
1.3. Metáforas espaciales sobre lo deseado: En este tipo de conceptualización lo
“bueno” se ubica arriba del sujeto y lo “malo” se encuentra orientado hacia abajo. A
menor distancia del punto del señante, mayor intensidad de los anhelos proyectados,
sean estos positivos o negativos. Así como los gestos metafóricos espontáneos en sujetos
oyentes presentan un diseño corporal, en los sordos se produce un fenómeno
equivalente, que les permite orientar situaciones positivas hacia arriba y negativas hacia
abajo. El progreso y el futuro, se ubican hacia arriba y adelante, mientras que el retraso y
el fracaso se ubican hacia atrás y hacia abajo respectivamente. En el siguiente ejemplo (en
el futuro quisiera, cuando mi trabajo esté bien, ahora que continúe mejor, pues cuando ya
haya pasado el tiempo y viva mejor y el trabajo este bien, yo me quiero pensionar), el
señante No.3 Luis Eduardo Parada utiliza estas ubicaciones espaciales de inicio y llegada
de la seña FUTURO: (ci/ca/p), es decir, inicia la seña en centro izquierda arriba, a la
altura del cuello, y realizando un movimiento hacia adelante y hacia arriba termina en
(ci/a/d), es decir en centro izquierda, arriba, distante, para indicar que el progreso se
produce paulatinamente en relación al futuro, y que el futuro se ubica delante de él.
L.E.P.:
(2M)YO YO
(ci/ca/p)FUTUROci/a/d)
YO TRABAJO
12
(2M) (cd/ca/axila)BIEN(cd/cab/cintura)
(ci/ca/axila)BIEN(ci/cab/cintura)
AHORA YO CONTINUAR MEJOR YO (ci/ca/p)ANTES(ci/ca/atrás)
VIVIR MEJOR CONTINUAR YO TRABAJO (c/ca/p)BIEN(c/ca/m)
YO QUERER YO PENSIÓN
2. SEGÚN EL SIGNIFICADO
Se refiere a las conceptualizaciones o posibles sentidos que subyacen a las formas
metafóricas del lenguaje.
2.1 Metáforas lingüístico-culturales: Este tipo de metáforas corresponde
principalmente a expresiones propias de la cultura. Por ejemplo en el fragmento
descriptivo (hay un grupo de ángeles consintiendo a una niña y al lado una mujer diablo,
que no me gusta. Lo del ángel amigo sí me gusta, pero el del diablo no), realizado por el
informante No. 1, José Luis Soler, se plantea una metáfora cultural correspondiente a la
mitología cristiana en cuanto a que las señas: MUJER y DIABLO, hacen referencia a la
Serpiente Original de Génesis (Génesis 3:1-5), en la medida en que en esta misma
tradición judeocristiana, se le denomina diablo a cada uno de los ángeles rebelados contra
Dios y arrojados por él al abismo. De esta manera, se asocia el concepto de ángel
aborrecido con la serpiente que induce al mal a través de la primera mujer, Eva. Así
mismo, las señas: ANGEL AMIGO, se asocian a la idea de esta misma tradición religiosa, de
que los ángeles personifican el bien y este bien es representado por la figura de la
amistad. Esta es la transcripción del ejemplo:
J.L.S.:
GRUPO(ci/ca/p) ANGEL(ci/ca/p) AMIGO(ci/ca/p) CONSENTIR(ci/ca/p)
AHÍ(ci/cab) NIÑO.
Negac.
A-LA-DERECHA MUJER DIABLO SENTIR GUSTAR
afirm
ANGEL AMIGO (cd/cab/m)CUIDAR(c/ca/p) GUSTAR POSITIVO
13
(ci/cab/m)CUIDAR(c/ca/p)
Negac.
DIABLO (cd/cab/m)CUIDAR(cd/ca/p (2M)(c/cab/p)APARTE(cd/cab/p)
(ci/cab/m)CUIDAR(cd/ca/p)
2. 2. Metáforas sobre el transporte y manejo de la información: Es habitual que
el usuario de LSC le otorgue a la lengua un carácter de vehículo de información. Las ideas
son conceptualizadas como objetos y ellas permiten su manipulación y transporte a través
del lenguaje (la mano del usuario). La forma de funcionamiento de este vehículo consiste
en impregnar al lenguaje (la mano del usuario) de las ideas (objetos) que desean ser
comunicados. En el siguiente ejemplo, las señas: LENGUA DE SEÑAS, SEÑAR y APRENDER
(lengua de señas), realizadas por la informante No.4. Jeannethe Ramírez, en el fragmento
discursivo (Luego me cambiaron de colegio, al colegio Filadelfia. Yo tenía 9 años. Todos los
sordos usaban lengua de señas y yo me confundía. Bueno, entonces empecé a aprender
lengua de señas, pero lengua de señas americana, ASL, y poco a poco fui aprendiendo y me
sentí mejor, porque yo podía), se aprecia claramente cómo la lengua es representada
como un objeto que es transportado. Veamos la transcripción del fragmento:
J.R.:
DESPUÉS CL(LLEVAR ENTIDAD) COLEGIO (seña del colegio Filadelfia)
sorpresa
CL(METER ENTIDAD) 9 AÑO YO VER(c/cab) (ci/cab/m)ALLÁ(cd/cab/m)
Tronco atrás
ceño frunc.
SORDO LENGUA-DE-SEÑAS YO AZARADO LENGUA-DE-SEÑAS
YO AZARADO NO-IMPORTA (c/cab/m)APRENDER(c/cab/p) SEÑAR
(c/cab/m)APRENDER(c/cab/p) HABLAR SUYO (c(cab/d)
INTEGRAR LENGUA-DE-SEÑAS INTEGRAR A-S-L
(c/cab/m)APRENDER(c/ca/p)X3 YA
14
afirmac.
POCO-A-POCO YO SENTIR MEJOR YO PODER
Aquí se muestra cómo el concepto de comunicar ideas se asocia al concepto de lengua
como objeto; es decir señar o aprender señas corresponde a “llevar” y “traer el objeto” (la
lengua) de alguien o para alguien, respectivamente. Así, se interpreta que como mínimo
existen dos personas que toman turnos para enviarse y recibir objetos cada una
exitosamente, de tal manera que metafóricamente, el “llevar” y “traer el objeto”
representa también una comunicación exitosa, con la toma de turnos para comunicar
ideas unos a otros.
La seña LENGUA DE SEÑAS o SEÑAR que generalmente se seña como (las manos en L
están cruzadas y se mueven cada una hasta su correspondiente lado. La segunda parte, las
manos en 5 con los dedos juntos, excepto el pulgar, y las palmas en contacto, se frotan
varias veces), en este caso es realizada con las manos enfrentadas, cúbito abajo, las
puntas de los dedos hacia el frente, sin hacer fricción, de tal manera que representa un
objeto (la lengua) manipulado; y con el movimiento alternado de las manos hacia
adelante y atrás, de manera circular, representa el concepto de trasportación. Por tanto el
significado metafórico de esta seña es: “envío y recibo de señas (significados o ideas) a/de
alguien”.
En cuanto a la seña APRENDER que generalmente es articulada (La mano cóncava
apoya las puntas de los dedos sobre la palma de la mano contraria, luego se dirige a la
cabeza y hace contacto con la frente, al tiempo que adquiere la configuración'Q'”), en este
caso difiere el punto de llegada y el punto de partida, en tanto que, en cambio de llegar a
la frente (punto relacionado con la comprensión), llega a la boca (punto relacionado con la
expresión); y en cambio de partir de una base o mano (que significa cosas), parte del
espacio frente a la boca del señante (punto que indica expresión de un posible emisor).
Gráfica No.9, las señas APRENDER (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto
Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
15
Así, la informante para articular esta seña no utiliza la mano de apoyo sino solamente
la mano principal con la palma hacia abajo, en cinco, luego un movimiento hacia atrás
para quedar en Q, palma abajo, en dirección hacia la barbilla o zona de la boca (zona de la
expresión). De tal manera que su significado base es: “traer señas o expresiones”, del cual
se desprende su uso metafórico: “enriquecer el léxico”
Gráfica No.10, la seña APRENDER LENGUA DE SEÑAS, inédita.
3. SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD SINTACTICA
Las metáforas pueden realizarse de diversas maneras, que pueden combinarse entre sí
y dar lugar a metáforas más complejas:
3.1 Metáfora simple o imagen: En este caso se refiere al orden sintáctico básico de
la expresión de una metáfora, en idioma español: el primer término A (sujeto-objeto 1, de
comparación), el segundo término el verbo ser (vehículo atributivo) y el tercer término B
(nombre de un sujeto-objeto 2, que presta el significado de su característica o cualidad
más destacada). Por ejemplo en español: tus dientes son perlas, el cual responde a la
fórmula A es B. El diseño metafórico va desde la idea o concepto concreto a uno
abstracto, a partir de la relación establecida entre el significado base de primer término y
uno de los posibles sentidos del segundo término o vocablo. En el ejemplo realizado por la
informante No.2, Luisa Fernanda Parada, que expresa: ELLAS-DOS VIVAS (ellas dos son
vivas), muestra un dibujo icónico del término de origen: “las personas están vivas,
despiertas”, el cual posee un equivalente metafórico a la afirmación “las dos personas son
listas, demasiado audaces; aprovechan las circunstancias y saben actuar en beneficio
propio”. Este fenómeno se encuentra presente de manera acentuada al momento de
explicar una anécdota emotiva, en la que la expresión espontánea de la participante,
muestra una expresión metafórica, también, frecuentemente usada por los jóvenes
sordos en conversaciones informales. Ésta es la transcripción del fragmento que
ejemplifica la metáfora simple en LSC:
16
L.F.P:
SIEMPRE GUSTAR FÚTBOL AQUÍ(c/cab/p) FÚTBOL
ELLAS(cd/cab/m)
(ci(cab/m)VENIR(c/cab/p)
DOS
VIVAS
ALLA((ci/cab/m)
(2M)CL(UBICAR ENTIDAD EN (ci/cab/p) YO MISMO(ci/cab/p)
(seña personal de Fabio).
(Entonces siempre jugábamos fútbol y ellas, muy vivas, dijeron: sí,
dejemos a Fabio en el mismo equipo.)
3.2. Metáfora de complemento preposicional del nombre: se refiere al orden
sintáctico de la expresión de una metáfora, en idioma español, el cual responde a la
fórmula A de B. por ejemplo: dientes de perla, en donde se expresa el primer término A
(sujeto-objeto 1, de comparación), se elide el segundo término el verbo ser (vehículo
atributivo), y se expresa el tercer término B (nombre de un sujeto-objeto 2), más la
característica o cualidad expresa del término B. Así en la LSC, este último término se
considera preposicional, porque se lee como un sintagma (grupo de palabras)
preposicional (según el ejemplo: de perlas).
En la LSC, observamos un fenómeno similar en el fragmento (Al lado izquierdo un
ángel amigo, puro. Al lado derecho, diferente, el susto del diablo con cara de matar,
sangriento), realizado por el informante No.6 Mario Santa cruz:
M.S.:
LADO-IZQUIERDO ANGEL AMIGO PURO
LADO-DERECHO SUSTO DIABLO DIFERENTE CARA MATAR
CL(DE c/ca/mentón DESLIZAR OBJETO A c/cab/pecho)
Como puede observarse en la glosa anterior, la expresión: DIABLO CARA MATAR
(diablo con cara de matar, sangriento), se cumple con la misma función sintáctica que se
presenta en español; es decir, se identifica el primer término A= DIABLO(sujeto-objeto 1,
de comparación), no se expresa el segundo término el verbo ser (vehículo atributivo), y se
expresa el tercer término B=CARA (nombre de un sujeto-objeto 2), más la característica o
17
cualidad expresa del término B= MATAR CL(DE c/ca/mentón DESLIZAR OBJETO A
c/cab/pecho). Este último término como se observa, es un verbo adjetivado, de tal
manera que se interpreta como una frase preposicional: “el diablo con cara de matar”
4. SEGÚN EL MEDIO DE APREHENSIÓN: SENSORIALES Y AFECTIVAS.
Las metáforas sensoriales son aprehendidas por medio de los sentidos. El poeta
interioriza el mundo, contempla la realidad externa y la da a conocer desde su particular
visión. En las afectivas, el mundo interno se expresa a través de la realidad externa; los
particulares estados anímicos del escritor son mostrados por medio de seres y objetos en
sin igual ordenamiento metafórico. Si en las metáforas sensoriales hay una cierta similitud
entre los dos elementos de la realidad que se relacionan, en las afectivas el objeto, animal,
planta o paisaje que dan cuerpo al mundo interior del emisor son sólo un pretexto y un
punto de partida en el desarrollo textual.
4.1. Visuales: es un recurso propio de la poesía que consiste en utilizar un objeto para
designar a otro y así apropiarse de sus cualidades. En este caso por ejemplo, donde el
informante No.5 Leonardo Méndez recurre a una serie de descripciones paisajísticas para
designar o darle nombre a otro paisaje. Esto es, referido al DESIERTO, a través de las
siguientes descripciones: “las personas mueren por el sol y la sequía. Tiene sed, quiere
agua…, la persona cae…, todo está seco; se muere, no puede (vivir) todo está seco”.
L.M.:
LLEGAR CL(PERSONA SE DESPLAZA) MORIR
SOL SECO QUERER SED AGUA YO CL(PERSONA CAE)
SECO TODO SECO MORIR NO-PODER TODO SECO
4.2. Gustativas, Olfativas y Táctiles: se refieren a metáforas que ponen el énfasis
en describir sabores, olores y sensaciones. Así, el gusto incluye, en parte, una
consideración de los otros sentidos como el olfato y el tacto. De hecho, los cinco sentidos
están presentes en algunas experiencias olfativas especialmente valiosas. En el siguiente
ejemplo en LSC, realizado por el informante No.5 Leonardo Méndez en el fragmento (Al
lado izquierdo: el manantial, caminar entre los árboles, respirar el aroma del agua que
cae, igual le da tranquilidad, le gusta el agua que toma), puede observarse cómo
describe un paisaje a través de las impresiones que reciben sus sentidos.
18
L.M.:
LADO-IZQUIERDO AGUA CL(BAJAR ENTIDAD EN c/cab/p)
ARBOL(cd/cab) IGUAL CL(UNA PERSONA SE DESPLAZA EN cd/cab/m) PERSONA
ARBOL(cd/cab)
Respirar profundo
OLER RESPIRAR IGUAL
ALLA(cd/cab/d)
ojos entrecerr.
CL(UBICA LUGAR EN cd/cab/m)
CL(DE c/cab/p BAJAR ENTIDAD A c/a)
.
Satisfacción
ALLA(cd/cab/d) IGUAL (c/ca/d)DAR(c/cab/p) TRANQUILIDAD AGUA
satisfacción
TOMAR GUSTAR BIEN
5. SEGÚN EL GRADO DE ICONICIDAD
Es importante aclarar que aunque el concepto de iconicidad no constituye una
metáfora en sí misma, porque la iconicidad representa sólo un referente físico concreto,
como en el caso, por ejemplo, de la seña ÁRBOL (su forma se parece directamente a su
significado), hay un momento en la realización de una seña icónica que se puede describir
como una ‘instancia metafórica’, entendiéndose por esto, un momento durante el cual la
seña icónica funciona como metáfora o parte de ella. Tal es el caso de algunas señas, en
donde algunos de los parámetros (la configuración de la mano, el movimiento, la
ubicación y la orientación manual), son motivados por el sentido de las señas y otros por
las formas de las mismas. De tal manera que la iconicidad puede hacer parte de las
metáforas y/o de señas simples que se constituyen en imágenes puramente icónicas. Para
este estudio, se tendrá en cuenta la motivación de una seña que se pueda identificar
como ‘instancia’ metafórica o sentido de metáfora, porque hace parte de lo que se
considera variación en el código ya que a través de este mecanismo también se pueden
crear diferentes tipos de significados.
19
Gráfica No.12, la seña ÁRBOL (Lengua de Señas Colombiana. Segunda Edición.
Federación Nacional de Sordos de Colombia, FENASCOL.P.34)
Así mismo, en esta parte es importante aclarar, que aunque es mayor la riqueza de las
fuentes icónicas en la modalidad señada porque cuenta con la mayor frecuencia de
formas icónicas que en las lenguas orales, las lenguas de señas no pueden considerarse
puramente icónicas, pues en estudios como éste, se puede ver con precisión por ejemplo,
que la iconicidad es un elemento más de la lengua que puede ser usado para variar y
ampliar el código haciendo parte de procesos morfológicos, sintácticos o como en este
caso, en procesos semántico-pragmáticos: el de la construcción metafórica.
De esta manera y una vez entendido que la metáfora y la iconicidad son procesos
basados en diseños conceptuales o instancias metafóricas que funcionan de la misma
forma para las lenguas de señas que para las lenguas habladas, nos centramos en
observar dichos fenómenos en la lengua de señas colombiana:
5.1. Iconicidad metafórica en las señas que representan acciones: se refiere al
uso de una imagen concreta para describir un concepto abstracto. Esto se considera una
‘instancia’ de metáfora porque permite la descripción icónica de objetos no físicos. Por
ejemplo una manera de identificar una instancia metafórica es cuando se involucra el
objeto, referente o entidad, es decir el concepto se representa a través de la descripción
icónica de la acción ejecutada por un sujeto sobre un objeto, tal es el caso del fragmento
metafórico (En la otra parte, allá… es un ángel dulce, que da paz), realizado por la
informante No.4, Jeannethe Ramírez:
J.R.:
APARTE ALLA(cd/cab/d) DULCE ANGEL ACOMPAÑAR
CONSENTIR (2M) ci/cab/d)DAR(c/ca/p) PAZ
20
En esta metáfora ANGEL DULCE, se hace referencia al significado básico: “el ángel es
un alimento compuesto con azúcar”; pero como ya sabemos que para leer una metáfora,
se interpreta la característica más destacada del segundo término, en este caso la
metáfora se interpreta como: “el ángel es algo que causa cierta sensación suave y
agradable, como la miel y el azúcar al paladar”. Así, puede observarse que el segundo
término DULCE de esta metáfora, es una seña icónica que refleja toda una acción de
gustación “algo que hace contacto con la lengua, producir una sensación de degustación
agradable, positiva, dulce”. De esta manera, la poderosa herramienta comunicativa de la
iconicidad hace equipo con la también poderosa herramienta de la metáfora, permitiendo
a los usuarios de LSC expresar una amplia esfera de conceptos abstractos y concretos,
usando para ello, imágenes visuales vívidas.
Gráfica No.13, la seña DULCE (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR,
Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006).
Otros casos son los de las señas BAUTIZAR (alguien echa agua sobre algo - una cabeza),
HORA (representación del movimiento de la manecilla del reloj), AMBICIOSO (alguien
huele algo - el dinero), AREPA (alguien amasa algo - la masa), ARVEJA (alguien desgrana
algo-la arveja), BANANO (alguien pela algo-el banano), BUÑUELO (alguien le da forma a
algo-la masa).
21
Gráfica No.14, las señas OLVIDAR y MATRIMONIO (Diccionario Básico de la lengua de
señas colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR,
Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
En estas gráficas se observan las señas OLVIDAR que es representada por la acción de retirarborrar- de la frente-mente, algo; y la seña MATRIMONIO que es representada por alguien
colocando un anillo en algo-un dedo.
5.2. Iconicidad metafórica en señas que representan una parte por el todo:
Se refiere a señas que únicamente representan una característica del referente y con
ella integran las demás características del objeto, completando todo el significado. Es
decir, una característica de la persona, animal, cosa o concepto incluye y denomina las
demás. Algunas de estas señas son: ESPOSO (anillo), CIVIL (corbata), VIEJO (arrugado),
BALLENA (Chorro de agua), BURRO (Orejas), CABRA (Barba), etc. Entre otros ejemplos vale
la pena resaltar el de la seña PAPÁ, la cual es representada por la idea de que los hombres
tienen bigote y la seña VACA la cual es designada a través de la representación de los
cuernos. Así se observa en las siguientes gráficas:
Gráfica No.15, las señas VACA y PAPÁ (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto
Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
22
II. DERIVACIÓN LÉXICA
Los procesos de derivación de unidades léxicas (palabras o señas), se consideran
fenómenos o formas de enriquecer la lengua, es decir, a partir de la variación que sufren
algunas unidades o elementos constitutivos de la lengua, se da lugar a la creación de
nuevos elementos, de tal manera que el código varía.
Así, el proceso de derivación léxica se presenta cuando se crea una nueva seña a partir
de otra ya existente, añadiendo a ésta un morfema derivativo. Por ejemplo: La seña
NÚMERO 1 (también puede significar una persona). Si se le agrega un movimiento, de tal
manera que la mano conservando su forma de número 1, se desplace de un lugar a otro
frente al señante, se encontrará que se ha creado otra seña denominada: UNA PERSONA
SE DESPLAZA.
Gráfica No.16, las señas MANO EN 1 y UNA PERSONA SE DESPLAZA (tomado de:
Oviedo, A. (2001) Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana.
Colombia, Escuela de Ciencias del Lenguaje, Colombia, INSOR y la Universidad del Valle.)
+ Movimiento
Otros ejemplos son: a) Seña NÚMERO DOS + orientación de la punta de los dedos
hacia abajo + movimiento = Seña: UNA PERSONA QUE SE MUEVE CAMINANDO O
CORRIENDO. b) La seña LETRA B + con el lado cubital de la mano hacia abajo + un
movimiento = Seña: UN VEHÍCULO SE DESPLAZA. c) La seña LETRA B + con dorso de la
mano hacia abajo = Seña SUPERFICIE ( sobre la cual se puede realizar alguna acción).
III. INSERCIÓN
Es un procedimiento mixto entre el préstamo de la lengua oral a través del alfabeto
dactilológico y las señas propias de las lenguas de señas. Así, una seña puede modificar su
configuración para adoptar alguna letra del dactilológico de la correspondiente palabra en
la lengua oral. En el ámbito de la lingüística de la LSA se conoce con el término de
23
iniciación, porque en esta lengua este fenómeno solamente se da con la incorporación de
la primera letra de la palabra de la lengua oral.
Como en el caso de LSC puede encontrarse también intermedia o final de la seña, una
seña de cualquier letra correspondiente a una palabra de la lengua oral, a este fenómeno
se le ha denominado “inserción”; con este término de contenido más amplio, se quiere
significar que la incorporación de la letra del alfabeto dactilológico puede proceder de
cualquier posición de la palabra correspondiente de la lengua oral.
Los siguientes son algunos ejemplos de las señas que se afectan por este fenómeno en
la LSC: CUÑADO (C), HIJO (H), OYENTE (O), REPASAR (R), LETRA (L), NIVEL (N),
VOCABULARIO (V), RESPUESTA (R), VISITAR (V), NADA (O), PERFECTO (P), ENERO (E),
FEBRERO (F), MARZO (Z), JUNIO(N), JULIO (L), AGOSTO (A), SEPTIEMBRE (S), OCTUBRE (O),
NOVIEMBRE (N), LUNES (L), MARTES (M), etc.
Gráfica No.17, las señas CUÑADO (Diccionario Básico de la lengua de señas
colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. INSOR, Instituto
Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006) y VOCABULARIO (Diccionario Básico
de la lengua de señas colombiana. Republica de Colombia. Ministerio de Educación
Nacional. INSOR, Instituto Caro y Cuervo, Departamento de lexicografía. 2006)
Como puede apreciarse, la seña CUÑADO se forma a partir de la seña LETRA C (La
mano con el pulgar y el dedo índice, se distancian y se enfrentan; el borde externo hacia
adelante y los demás dedos recogidos) luego se le agrega un movimiento en corto hacia
adelante y hacia atrás varias veces. En cuanto a la seña VOCABULARIO también se
produce una inserción de una letra, en este caso la LETRA V (dedos índice y medio
extendidos y separados, los demás recogidos) con la palma hacia atrás toca con estos
dos dedos el mentón, dos veces.
24
IV. SÍMIL O COMPARACIÓN
Las metáforas se diferencian de los símiles en que los dos objetos no están
comparados, sino que están tratados como idénticos. No debe confundirse con la
metáfora ya que en el caso de la metáfora no existe comparación, sino identificación de
un término con otro.
En la literatura un símil es una comparación de dos cosas semejantes. Desde la
etimología u origen, el símil viene del lat. Simĭlis que significa: semejante, comparación,
semejanza entre dos cosas; en otras palabras se entiende el símil como una analogía en la
que los elementos relacionados son presentados como iguales en relación a una cualidad.
También puede entenderse como una comparación de dos cosas semejantes, marcada
típicamente por medio de “como”, “cual”, “tal”, “más que”, se asemeja a”, o bien
utilizando el verbo “parecer” o el adverbio “así”.
El símil es un recurso más elemental y primitivo que la metáfora porque destaca de
manera directa el parecido de un elemento o de una cosa con otra. Las comparaciones se
pueden dar incluyendo aspectos de la vida cotidiana con otros aspectos de la vida en
general, definiendo el símil como una analogía en la que los elementos relacionados son
presentados como iguales en cuanto a una cualidad. Los símiles o comparaciones se
pueden llevar a cabo en tres niveles. Como comparativo de igualdad (tan…como,
igual...que, etc.), como comparativo de superioridad (más...que) y, como comparativo de
inferioridad (menos…que).
Los símiles son también ampliamente utilizados en la Literatura moderna, pero
tienden a ser más espontáneos y expresivos. En la lengua de señas colombiana, según los
datos observados, los usuarios sordos no solo realizan comparaciones y la gradación
superlativa sino que las realizan de varias maneras. Usando una serie de recursos
gramaticales, como las lenguas orales, para su presentación, tales como:
1. USO DEL ADVERBIO ‘MUY’ ANTES DEL ADJETIVO.
Resultó frecuente la utilización de esta forma del adverbio “MUY” en situaciones
donde el usuario cuenta o describe hechos que le han marcado emocionalmente. Este
adverbio se antepone a nombres adjetivados, adjetivos, participios, adverbios y modos
adverbiales, para denotar en ellos grado superlativo de significación; es decir es un
elemento de la oración que complementa al verbo y al adjetivo o a otro adverbio.
25
En la mayoría de los casos, el adverbio MUY se presenta a través de la siguiente
marcación morfológica: La prolongación en tiempo del Movimiento (M) durante la
realización de la seña que funge adjetivo dentro de la expresión que se esté realizando. La
prolongación espacial del Movimiento, saliéndose de los cuadrantes (i/dist: lado izquierdo
/del hombro izquierdo distante y d/dist: lado derecho/ del hombro derecho distante), y,
La repetición de la seña adjetiva.
También es importante resaltar que el parámetro de la expresión facial o componente
no manual en la gradación de la modificación juega un papel primordial. Por ejemplo, es
muy común en la LSC, advertir que la diferencia entre DELGADO y MUY DELGADO viene
dada por el cambio en la expresión facial, las mejillas en el signo superlativo están
metidas exageradamente hacia dentro y los ojos se cierran. Otro ejemplo que aclara el uso
del recurso morfológico para significar el concepto de “muy” en la LSC es el siguiente
fragmento (En el colegio durante el proceso la profesora me decía que era muy inteligente
en español ) realizado por el informante No.1 José Luis Soler:
J.L.:
C+
mirada i
c+
YO ALLÁ(ci/cab/m) ESTUDIAR APRENDER POCO-A-POCO
C+
c+
Mueve mandíbula i.
PROFESOR AHÍ(d/ab/d) [ gesto de ‘mucho’] YO INTELIGENTE ESPAÑOL
Como puede observarse en este fragmento, el rasgo no manual de mover la
mandíbula hacia un lado, con los ojos entrecerrados y los labios apretados, un poco
protruidos, cuando se realiza antes de un sustantivo como en este caso INTELIGENTE,
indica una nota en un grado superlativo que corresponde aquí a “muy”.
Otro ejemplo de realización del adverbio ‘muy’ se observa en el fragmento (Él es alto,
muy flaco, sigue siendo flaco, yo siempre le doy de comer (pero sigue siendo); es alto,
flaco, muy alto) realizado por la informante No. 7, Dora Herrera. Acá, se observa como
característica principal la prolongación espacial del movimiento de la seña FLACO, la cual
se realiza con un movimiento lento y extenso hacia abajo (desde c/ca/p = centro-arribapróximo, hasta c/cab/p = centro-abajo-próximo); además enfatiza el significado de “muy”,
el gesto (mejillas ‘extremadamente’ chupadas) que acompaña la seña. También la
realización de la seña ALTO se afecta con la realización del adverbio ‘muy’ a través de la
extensión del brazo completamente hacia arriba:
26
D.H.:
Voc
mejillas se chupan
PERSONA ALTO (c/ca/p)FLACO(c/cab/p
Voc.
FLACO
SEGUIR(c/cab/m)
YO SIEMPRE CL(UBICAR OBJETO CIRCULAR EN cd/cab/m) ALTO
CL(UBICAR OBJETO CIRCULAR EN ci/cab/m)
voc.
FLACO ALTO(cd/a/d).
2. USO DEL ADJETIVO ‘DIFERENTE’
La comparación en este caso, presenta dos sujetos u objetos de comparación
diferentes con características igualmente diferentes. La realización del adjetivo ‘diferente’
como medio de comparación se usa para enfatizar el carácter diverso y distinto de las
características de los sujetos comparados. La formulación de la estructura sintáctica
utilizada en este caso para comparar es:
Suj1 + Suj2 + DIFERENTE + Adjetivos (características o cualidades
Este es el caso, por ejemplo el fragmento narrativo (el carácter de Jorge Iván y el mío
eran totalmente diferentes: él era fuerte, peleaba más con mis papás. Yo era mucho más
suave, de relación fácil), realizado por la informante No.7, Dora Herrera:
D.H:
(seña personal de Jorge Iván) EL(ci/cab/d) FUERTE CARÁCTER
Énfasis
c+
voc.
DIFERENTE YO SUAVE RELACIÓN FÁCIL (seña personal de Jorge Iván)
27
FUERTE PELEAR PAPÁ MAMÁ.
3. USO DEL ADJETIVO ‘IGUAL’
Es cuando se muestra una comparación de la misma naturaleza, cantidad o calidad de
otra cosa. En esta comparación se presenta una relación entre dos términos diferentes a
través del adjetivo ‘igual’. El primer sujeto de comparación generalmente es opuesto al
segundo, pero comparte las características afines. La formulación de la estructura
sintáctica utilizada en este caso para comparar es:
Suj1 + Suj2 + IGUAL + Adjetivos (características o cualidades
En el siguiente fragmento (El y yo, casi somos del mismo carácter, somos chistosos,
somos locos, aventureros. Pero él también es dulce y amable) realizado por el informante
No. 4, Jeannethe Ramírez se observa claramente el uso del adjetivo igual para comparar
dos sujetos, potencialmente diferentes:
J.R:
EL(ci/cab/d) IGUAL CARÁCTER CASI IGUAL CARÁCTER CHISTOSO
Voc.
BROMEAR LOCO PERO (2M) (ci/cab/m)IGUAL(c/cab/p) DULCE
TAMBIÉN DULCE AMABLE.
4. USO DEL ADJETIVO ‘MEJOR’
La realización de la seña MEJOR, se utiliza para indicar una comparación de
superioridad entre características poseídas por dos o más sujetos. El adjetivo ´mejor’
significa “superior a otra cosa, que la excede en una cualidad natural o moral; preferible o
más conveniente”. También puede fungir como adverbio de complemento con el
significado de “más bien, de manera más conforme a lo bueno o lo conveniente,
denotando idea de preferencia”.
28
En la LSC, se pueden presentar diferentes formas sintácticas para realizar una
comparación con el uso del adjetivo ‘mejor’. Una de ellas responde a la forma:
MEJOR + ADJ1 o SUJ1 + PORQUE + SUJ1 + (características) + SUJ2
Tal es el caso del fragmento narrativo (Es mejor una persona sorda, porque yo tengo
un novio oyente pero después con el tiempo, nos podemos separar, terminar y ya; pero
con un sordo se puede continuar), realizado por la informante No.4 Jeannethe Ramírez:
J.R:
MEJOR SORDO MEJOR SORDO MEJOR SORDO MEJOR SORDO
PORQUE YO NOVIO OYENTE DESPUÉS TIEMPO SEPARAR
TERMINAR YA NOVIO SEGUIR SORDO
5. USO DEL ADVERBIO ‘MÁS’
El adverbio ‘más’ denota idea de exceso, aumento, ampliación o superioridad; en
procesos de comparación puede ir unido al nombre, al adjetivo, al verbo y a otros
adverbios y locuciones adverbiales. En la LSC, a su expresión también en algunas
ocasiones, se le agrega o sobre entiende el sentido de la conjunción ‘que’, formando así el
superlativo relativo “más que”.
En el fragmento narrativo (Él es malgeniado, yo no soy malgeniada, yo soy más dulce;
por ejemplo si comparamos, él es más malgeniado, yo soy dulce), realizado por el
informante No.4 Jeannethe Ramírez, se observa el uso de la seña MÁS como gradación de
comparación entre dos entidades (la seña Él y la seña YO), pues modifica en cuanto a
intensidad o cantidad, la característica (MAL GENIADO) atribuida al primer sujeto de la
comparación que es este caso ÉL.
J.R:
EL(ci/cab/d) MALGENIADO(ci/cab/d YO NO DULCE YO DULCE
MALGENIADO POR-EJEMPLO COMPARAR MÁS EL(ci/cab/d)
MALGENIADO EL(ci/cab/d) YO DULCE
29
6. USO DEL ADVERBIO DE CANTIDAD ‘MUCHO’
En la LSC, el caso particular de modificar superlativamente la duración de un
sustantivo como en la seña (HACE-TIEMPO) se incluye el concepto adverbial de cantidad
(MUCHO). La forma de incluir este concepto de cantidad, el cual a su vez posibilita la
gradación superlativa (-ísimo), es la misma que se utiliza cuando se quiere indicar una
nota en un grado superlativo “muy”; es decir a través de la realización lenta del
movimiento de la seña HACE-TIEMPO y la marcación suprasegmental de cierre de ojos.
Veamos la siguiente ejemplificación, en el fragmento (Él, mi novio después de años, creció
rápido. Hace mucho tiempo era más bajo que yo. Ahora es alto, es mejor ahora) realizado
por la informante No. 2, Luisa Fernanda Parada:
L.F.:
EL(ci/cab/m) NOVIO-O(ci/cab) RÁPIDO
CL(DE ci/cab/m PERSONA CRECE A ci/ca/m) AÑO
Ojos semicerrados, énfasis
DESPUÉS EL(i/ca) HACE-MUCHO-TIEMPO
CL(PERSONA MEDIANA)
AHORA ALTO(ci/ca) MEJOR AHORA
CL(UBICA UNA PERSONA) ALTO(cd/ca) YA
Otra forma de establecer el grado máximo de comparación entre distintos elementos,
otorgando a una cualidad concreta un valor por encima de las demás, se identificó a
través de las narraciones realizas en la muestra de LSC, base de este estudio. En estas
observaciones se pudo notar que al realizar el adjetivo, en ocasiones se repetía la seña
para lograr una comparación implícita en la que existe una intensificación o degradación
de una cualidad. Se construye de varios modos, pero la más frecuente en LSC es la que
veremos a continuación, en el caso del fragmento narrativo (En 1995 mi abuela murió. Yo
ya entendía en ese momento a pesar de que estaba pequeña, lloré muchísimo, muchísimo)
realizado por la informante No.2 Luisa Fernanda Parada:
L.F:
CUANDO 1995 ELLA(i/cab) ABUELA MORIR
Afirmac.
30
YO CL(PERSONA PEQUEÑA EN(cd/cab) ENTENDER PODER
Tronco-hombros encogid.
Ojos fuertem.cerr.
ojos entrecerr
dolor.
DARSE-CUENTA
FUERTE DOLOR
LLORARx4
Aquí se puede observar que la seña LLORAR se repite cuatro veces; es decir indica que
la acción se ha realizado mucho. En cuanto al gesto (ojos fuertem.cerr.) el cual también se
repite, es quien posibilita la gradación superlativa sobre la acción del verbo (LLORAR), de
tal manera que la gradación máxima da la significación de: “lloré muchísimo”.
V. ADJETIVACIÓN
La acción de adjetivar se refiere a la conversión en adjetivo de una palabra o un grupo
de palabras que no lo son. Este recurso, es utilizado en la literatura para marcar el estilo
de un autor, de una época, de una moda, etc. Así el análisis estilístico de un texto literario
supone el hecho de considerar la particular realización del sistema que constituye una
lengua determinada y el interés de selección, por parte del emisor, de los medios
expresivos y su valor, que dicha lengua proporciona. Es, por consiguiente, el texto en
cuestión, modelo representativo del idiolecto de quien lo concibe, de su forma de
aprovechar al máximo variados recursos, de acuerdo con su intención y finalidad e
intereses propios, entre ellos de la forma de adjetivar que realiza un emisor. En este caso,
el objetivo de este estudio no es el de identificar el estilo sordo, sino de mostrar algunas
de los mecanismos usados por los sordos señantes en lengua de señas colombiana. Estas
son algunas de las formas de adjetivación más recurrentes:
1. ADJETIVACIÓN DE UN SUSTANTIVO:
Este es el mecanismo de adjetivación más frecuente en la LSC y la base metafórica por
excelencia. Se refiere a utilización de un sustantivo para caracterizar a otro o para resumir
31
el conjunto de características de un sujeto u objeto determinado. Por ejemplo, en los
siguientes fragmentos descriptivos, se observa:
a) A-LA-DERECHA MUJER DIABLO SENTIR (Negac.) GUSTAR (A la derecha la
mujer diablo, siento que no me gusta)
En este ejemplo descriptivo realizado por el informante No.1 José Luis Soler, se aprecia
como el sustantivo DIABLO (que según la tradición judeocristiana, designa a cada uno de
los ángeles rebelados contra Dios y arrojados por él al abismo), cumple una función de
adjetivo pues califica al sustantivo que le precede: MUJER, con las características de
“persona muy fea que representa el espíritu del mal”, las cuales son propias del sustantivo
DIABLO.
b) ALLA IGUAL JESUCRISTO VENIR ACONSEJAR PENSAR
SOLUCIÓN VENIR ACONSEJAR VER GUIAR (Allá, está alguien igual a Jesús
que llega a dar consejos, pienso que a dar soluciones, a aconsejar, a ver, a guiar)
En el anterior fragmento descriptivo, la informante No. 4, Jeannethe Ramírez, utiliza el
sustantivo JESUCRISTO (nombre propio con el cual según la fe cristiana, se designa al Hijo
de Dios hecho hombre) para calificar a un personaje que ubica en un lugar determinado
(ALLÁ). De esta manera resume en esta seña las características de “guía espiritual y
ejemplo de vida”, las cuales de manera expresa, explica y desglosa enseguida. Por lo
tanto, este mecanismo se considera una forma particular de adjetivar un sustantivo.
c) YO DECIR(c/cab) SIEMPRE BONITO NIÑO O BEBÉ
CONSENTIR NOVIA PALABRA AMOR (yo siempre le digo niña bonita o bebé)
En este fragmento narrativo, el informante No.1, José Luis Soler, cuenta su forma
particular de expresar los sentimientos, a través de la adjetivación. Así, utiliza la seña
sustantiva BEBÉ (con la cual se designa a cualquier niño o niña que aún esté siendo
amamantado), para expresar sentimientos (“lindo, tierno que puede ser consentido”) que
generalmente se despiertan al observar una criatura pequeña o bebé. De esta forma, se
entiende este recurso como una forma de adjetivar un sustantivo.
d) SIEMPRE PROFESOR ESCRIBIR(c/ca/m) YO VER(c/ca/m)
NO-SABER LORO (c/cab/p)COPIAR(c/ca/p)X3 (La profesora siempre escribía;
yo veía pero no sabía. Yo era como un loro, copie que copie.)
32
En este fragmento narrativo el informante No.7, Mario Santacruz, realiza una
adjetivación bastante explícita a través de la seña sustantiva LORO (que designa a un
papagayo, ave, y más particularmente, el que tiene el plumaje con fondo rojo), cuya
particularidad es la de articular, de forma reiterada, sonidos o palabras que
repetidamente escucha. De esta forma, cuando el informante se auto caracteriza como un
loro, está adjetivando la seña LORO para que represente las características de “que repite,
sin tomar, ni dar sentido a lo que dice”.
2. ADJETIVACIÓN DE UN VERBO
Este mecanismo de adjetivación no es muy frecuente en la LSC, sin embargo, es
bastante recurrente con un verbo en particular, muy propio del código usado por los
sordos. Este verbo corresponde a la seña ORALIZAR, la cual procede del verbo ORAR (Se
dice de la acción de hablar//Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o
mover su ánimo//. intr. Articular, proferir palabras para darse a entender), pero que en el
discurso narrativo en LSC se adjetiva; es decir, es ORALIZAR (oralizado) cuando se dice de
“una persona que ha sido sometida a procesos o tratamientos para articular palabras” o
también lo que se dice de “una persona que se comunica con otra u otras por medio de
palabras”. La seña que designa tanto la acción de hablar, como la que se refiere a la
característica, no sufre ningún cambio morfológico. De muchos ejemplos ofrecidos en la
muestra, el siguiente fragmento narrativo realizado por la informante No.4. Jeannethe
Ramírez, fue escogido para mostrar la adjetivación del verbo ORALIZAR:
J.R.:
L-A E-S-P-E-R-A-N-Z-A CL(METER ENTIDAD) TODO ORALIZAR TODO
ORALIZAR NIÑO (en la Esperanza, todos éramos oralizados, todos los
niños sordos éramos oralizados).
3. ADJETIVACIÓN DE UN ADJETIVO
Este caso de adjetivación es especial, porque se refiere más a la construcción de
‘sentidos’ a partir de significados, que de utilizar clases o categorías de palabras y
convertirlos en adjetivos. En el caso del fragmento narrativo (…y ellas, muy vivas, dijeron:
sí), realizado por la informante No.2, Luisa Fernanda Parada, se observa cómo el uso del
adjetivo VIVAS que posee un significado base de: “dícese de algo que tiene vida”, en este
contexto, referido a un sujeto ELLAS, toma un sentido diferente, sin dejar de expresar las
características que marca un adjetivo: “Sutil, ingenioso, listo, que aprovecha las
33
circunstancias y sabe actuar en beneficio propio. Demasiado audaz, o poco considerado,
en las expresiones o acciones”. Veamos:
L.F.P.:
ELLAS(cd/cab/m) DOS VIVAS ALLÁ(ci/cab/m)
34
CONCLUSIONES
Este documento relaciona la caracterización de metáforas a partir de la traducción al
lenguaje español. Aunque se mantienen dudas respecto de aquello que debe entenderse
como metáfora en lengua de señas, este estudio solo contiene el resultado de un primer
acercamiento hacia la identificación y explicación de fenómenos que evidentemente son
observables a primera vista en el uso de la LSC. Estos fenómenos tienen que ver con la
variación del código de lengua de señas. Así, luego de la observación de los videos, de las
entrevistas y del análisis de las muestras se obtuvieron en resumen los siguientes
resultados:
I.
LA METAFORA EN LSC
La importancia que tiene el uso de las metáforas en una lengua es porque enriquece
el lenguaje, en la medida en que el uso metafórico de alguna seña (palabra) coexiste con
la seña referencial o literal (es decir, el nombre básico o primario del objeto, la persona,
animal o concepto), hasta adquirir importancia propia, duplicando los vocablos o creando
sinónimos. Estas metáforas se pueden clasificar de la siguiente manera:
SEGÚN
LOS
PARAMETROS UTILIZADOS:
se refiere a las partes que
constituyen una seña y
éstos no se restringen a los
5 parámetros mayores
descritos
(Configuración
Manual,
locación,
movimiento, orientación de
la mano y rasgos no
manuales)
Metáforas corporales:
cuando la seña representa
solamente la asociación con
una característica del objeto
referente o entidad.
Ejemplo: se convierten
en metáforas referidas a
procesos cognitivos aquellas
expresiones que se realizan
en la cabeza: ENTENDER,
RECORDAR,
PENSAR,
OLVIDAR, IDEA
Ejemplo: la zona del
corazón, del pecho o, cerca
de él, se relaciona con las
emociones y sentimientos
filantrópicos:
AMOR,
CONTENTO,
FELIZ,
DESILUSIÓN.
35
Metáforas
espaciales
sobre el tiempo: Aquello
relacionado con el futuro se
proyecta hacia adelante del
individuo y el pasado hacia
atrás. El usuario funciona
como
un
punto
de
referencia.
Ejemplo: HACE-MUCHOTIEMPO: se realiza hacia
atrás del señante para
indicar que la información
que está dando ocurrió en
tiempo pasado.
Ejemplo: AHORA: se
realiza en el espacio del yo
o espacio próximo y frente
al señante.
Ejemplo: FUTURO: está
delante del emisor, es decir
es articulado en el espacio
que está “al frente” del
señante.
Ejemplo:
Metáforas
espaciales
sobre lo deseado: lo
BIEN: se seña con el
“bueno” se ubica arriba del
pulgar
hacia arriba y en el
sujeto y lo “malo” se
encuentra orientado hacia espacio hacia arriba, con
referencia al señante.
abajo
Ejemplo:MAL: se seña
con el pulgar hacia abajo y
en el espacio hacia abajo,
con referencia al señante.
SEGÚN EL SIGNIFICADO:
Metáforas lingüísticoculturales: Este tipo de
Se
refiere
a
las metáforas
corresponde
conceptualizaciones
que principalmente
a
subyacen a las formas expresiones propias de la
metafóricas del lenguaje.
cultura:
tradiciones
religiosas,
mitología,
sociales, dialécticas, etc.
Ejemplo: el fragmento
descriptivo (hay un grupo
de ángeles consintiendo a
una niña y al lado una mujer
diablo, que no me gusta)
plantea
una
metáfora
cultural correspondiente a
la mitología cristiana en
cuanto a que las señas:
MUJER y DIABLO, hacen
referencia a la Serpiente
Original de Génesis (Génesis
3:1-5), en la medida en que
en esta misma tradición
36
judeocristiana,
se
le
denomina diablo a cada uno
de los ángeles rebelados
contra Dios y arrojados por
él al abismo. De esta
manera, se asocia el
concepto
de
ángel
aborrecido con la serpiente
que induce al mal a través
de la primera mujer, Eva.
Metáforas sobre el
transporte y manejo de la
información: Las ideas son
conceptualizadas
como
objetos y ellas permiten su
manipulación y transporte a
través del lenguaje (la mano
del usuario).
SEGÚN EL GRADO DE
Metáfora simple o
COMPLEJIDAD SINTACTICA: imagen: En este caso se
refiere al orden sintáctico
Las metáforas pueden básico de la expresión de
realizarse
de
diversas una metáfora, en idioma
maneras,
que
pueden español: el primer término
combinarse entre sí y dar A (sujeto-objeto 1, de
Ejemplo:
la
seña
APRENDER
que
generalmente es articulada
(La mano cóncava apoya las
puntas de los dedos sobre la
palma
de
la
mano
contraria, luego se dirige a
la cabeza y hace contacto
con la frente, al tiempo que
adquiere la configuración
'Q'). Esta seña no utiliza la
mano de apoyo sino
solamente
la
mano
principal con la palma hacia
abajo, en cinco, luego un
movimiento hacia atrás
para quedar en ´Q´, palma
abajo, en dirección hacia la
barbilla o zona de la boca
(zona de la expresión). De
tal
manera
que
su
significado base es: “traer
señas o expresiones”, del
cual se desprende su uso
metafórico: “enriquecer el
léxico”.
Ejemplo:
ELLAS-DOS
VIVAS (ellas dos son vivas),
muestra un dibujo icónico
del término de origen: “las
personas
están
vivas,
despiertas”, el cual posee
un equivalente metafórico a
37
lugar a metáforas
complejas.
más comparación), el segundo
término el verbo ser
(vehículo atributivo) y el
tercer término B (nombre
de un sujeto-objeto 2, que
presta el significado de su
característica o cualidad
más destacada.
la afirmación “las dos
personas
son
listas,
demasiado
audaces;
aprovechan
las
circunstancias y saben
actuar en beneficio propio”.
Metáfora
de
complemento
preposicional del nombre:
responde a la fórmula A de
B. por ejemplo: dientes de
perla, en donde se expresa
el primer término A (sujetoobjeto 1, de comparación),
se elide el segundo término
el verbo ser (vehículo
atributivo), y se expresa el
tercer término B (nombre
de un sujeto-objeto 2), más
la característica o cualidad
expresa del término B.
Ejemplo: el fragmento,
DIABLO
CARA
MATAR
(diablo con cara de matar
sangriento), se cumple con
la misma función sintáctica
que se presenta en español;
es decir, se identifica el
primer
término
A=
DIABLO(sujeto-objeto 1, de
comparación),
no
se
expresa el segundo término
el verbo ser (vehículo
atributivo), y se expresa el
tercer término B=CARA
(nombre de un sujetoobjeto
2),
más
la
característica o cualidad
expresa del término B=
MATAR CL(DE c/ca/mentón
DESLIZAR
OBJETO
A
c/cab/pecho).
SEGÚN EL MEDIO DE
Visuales: es un recurso
APREHENSIÓN:
propio de la poesía que
SENSORIALES Y AFECTIVAS. consiste en utilizar un
objeto para designar a otro
Son aprehendidas por y así apropiarse de sus
medio de los sentidos. El cualidades.
poeta interioriza el mundo,
contempla
la
realidad
externa y la da a conocer
desde su particular visión.
Ejemplo:
LLEGAR
CL(PERSONA SE DESPLAZA)
MORIR SOL SECO QUERER
SED AGUA YO CL(PERSONA
CAE)SECO TODO SECO
MORIR NO-PODER TODO
SECO
Esto es, referido al
DESIERTO, a través de las
siguientes
descripciones:
“las personas mueren por el
sol y la sequía. Tiene sed,
38
quiere agua…, la persona
cae…, todo está seco; se
muere, no puede (vivir)
todo está seco”.
SEGÚN EL GRADO DE
ICONICIDAD: la iconicidad
puede hacer parte de las
metáforas y/o de señas
simples que se constituyen
en imágenes puramente
icónicas.
Gustativas, Olfativas y
Táctiles: se refieren a
metáforas que ponen el
énfasis en describir sabores,
olores y sensaciones.
Ejemplo: el fragmento
(Al lado izquierdo: el
manantial, caminar entre
los árboles, respirar el
aroma del agua que cae,
igual le da tranquilidad, le
gusta el agua que toma),
describe un paisaje a través
de las impresiones que
reciben sus sentidos.
Iconicidad metafórica
en
las
señas
que
representan acciones: se
refiere al uso de una imagen
concreta para describir un
concepto abstracto.
Ejemplo: el fragmento
metafórico (En la otra parte,
allá… es un ángel dulce, que
da paz) el segundo término
DULCE de esta metáfora, es
una seña icónica que refleja
toda
una
acción
de
gustación “algo que hace
contacto con la lengua,
producir una sensación de
degustación
agradable,
positiva, dulce”. Se hace
referencia al significado
básico: “el ángel es un
alimento compuesto con
azúcar”; es decir, la
metáfora se interpreta
como: “el ángel es algo que
causa cierta sensación
suave y agradable, como la
miel y el azúcar al paladar”
39
Iconicidad metafórica
en señas que representan
una parte por el todo: Se
refiere
a señas
que
únicamente
representan
una
característica
del
referente y con ella integran
las demás características del
objeto, completando todo
el significado.
Ejemplo: la seña PAPÁ,
la cual es representada por
la idea de que los hombres
tienen bigote y la seña
VACA la cual es designada a
través de la representación
los cuernos.
II. DERIVACIÓN LÉXICA
Los procesos de derivación de unidades léxicas (palabras o señas), se consideran
fenómenos o formas de enriquecer la lengua, pues, a partir de la variación que sufren
algunas unidades o elementos constitutivos de la lengua, se da lugar a la creación de
nuevos elementos, de tal manera que el código varía.
Por ejemplo: La seña NÚMERO 1 (también puede significar una persona). Si se le
agrega un movimiento, de tal manera que la mano conservando su forma de número 1,
se desplace de un lugar a otro frente al señante, se encontrará que se ha creado otra
seña denominada: UNA PERSONA SE DESPLAZA.
III. INSERCIÓN
Es un procedimiento mixto entre el préstamo de la lengua oral a través del alfabeto
dactilológico y las señas propias de las lenguas de señas.
La seña CUÑADO se forma a partir de la seña LETRA C (La mano con el pulgar y el
dedo índice, se distancian y se enfrentan; el borde externo hacia adelante y los demás
dedos recogidos) luego se le agrega un movimiento en corto hacia adelante y hacia atrás
varias veces.
IV. SÍMIL O COMPARACIÓN
En la literatura un símil es una comparación de dos cosas semejantes.
USO DEL ADVERBIO
El adverbio MUY se
Ejemplo: la diferencia
MUY ANTES DEL ADJETIVO. presenta a través de la entre DELGADO y MUY
siguiente
marcación DELGADO viene dada por el
El adverbio “MUY” se
morfológica:
La cambio en la expresión
40
antepone
a
nombres
adjetivados,
adjetivos,
participios, adverbios y
modos adverbiales, para
denotar en ellos grado
superlativo de significación;
es decir es un elemento de
la
oración
que
complementa al verbo y al
adjetivo o a otro adverbio
prolongación en tiempo del
Movimiento (M) durante la
realización de la seña que
funge como adjetivo dentro
de la expresión que se esté
realizando. La prolongación
espacial del Movimiento,
saliéndose
de
los
cuadrantes (i/dist: lado
izquierdo /del hombro
izquierdo distante y d/dist:
lado derecho/ del hombro
derecho distante), y, la
repetición de la seña
adjetiva.
USO DEL ADJETIVO
‘DIFERENTE’: La realización
del adjetivo ‘diferente’
como
medio
de
comparación se usa para
enfatizar el carácter diverso
y
distinto
de
las
características
de
los
sujetos comparados.
La formulación de la
Ejemplo: el fragmento
estructura
sintáctica narrativo (el carácter de
utilizada en este caso para Jorge Iván y el mío eran
totalmente diferentes: él
comparar es:
era fuerte, peleaba más con
Suj1 + Suj2 + DIFERENTE
mis papás. Yo era mucho
+ Adjetivos (características
más suave, de relación fácil.
o cualidades diferentes).
El primer sujeto de
comparación generalmente
es opuesto al segundo, pero
En esta comparación se comparte las características
presenta una relación entre afines. La formulación de la
dos términos diferentes a estructura
sintáctica
través del adjetivo ‘igual’
utilizada en este caso para
comparar es:
USO
‘IGUAL’:
DEL
ADJETIVO
facial, las mejillas en el
signo superlativo están
metidas exageradamente
hacia adentro y los ojos se
cierran.
Ejemplo: fragmento (El y
yo, casi somos del mismo
carácter, somos chistosos,
somos locos, aventureros.
Pero él también es dulce y
amable)
Suj1 + Suj2 + IGUAL +
Adjetivos (características o
cualidades similares)
USO DEL ADJETIVO
‘MEJOR’: La realización de
la seña MEJOR, se utiliza
para
indicar
una
comparación
de
superioridad
entre
En la LSC se pueden
presentar diferentes formas
sintácticas para realizar una
comparación con el uso del
adjetivo ‘mejor’. Una de
Ejemplo:
fragmento
narrativo (Es mejor una
persona sorda, porque yo
tengo un novio oyente pero
después con el tiempo, nos
podemos separar, terminar
41
características poseídas por
dos o más sujetos. El
adjetivo ´mejor’ significa
“superior a otra cosa, que la
excede en una cualidad
natural o moral; preferible o
más conveniente.
ellas responde a la forma:
USO DEL ADVERBIO
‘MÁS’: El adverbio ‘más’
denota idea de exceso,
aumento, ampliación o
superioridad; en procesos
de comparación puede ir
unido al nombre, al
adjetivo, al verbo y a otros
adverbios y locuciones
adverbiales.
En la LSC, a su expresión
también
en
algunas
ocasiones se le agrega o
sobre entiende el sentido
de la conjunción ‘que’,
formando a sí el superlativo
relativo “más que”.
Ejemplo: el fragmento
narrativo (Él es malgeniado,
yo no soy malgeniada, yo
soy más dulce; por ejemplo
si comparamos, él es más
malgeniado, yo soy dulce),
se observa el uso de la seña
MÁS como gradación de
comparación entre dos
entidades (la seña Él y la
seña YO), pues modifica en
cuanto a intensidad o
cantidad, la característica
(MAL GENIADO) atribuida al
primer
sujeto
de
la
comparación que en este
caso es ÉL.
En la LSC, el caso
particular de modificar
superlativamente
la
duración de un sustantivo
como en la seña (HACETIEMPO), se incluye el
adverbial
de
(-ísimo), es la misma concepto
cantidad (MUCHO).
que se utiliza cuando se
quiere indicar una nota en
un grado superlativo “muy”.
Ejemplo: a través de la
realización
lenta
del
movimiento de la seña
HACE-TIEMPO
y
la
marcación suprasegmental
de cierre de ojos. Veamos
en el fragmento (Él, mi
novio después de años,
creció rápido. Hace mucho
tiempo era más bajo que yo.
Ahora es alto, es mejor
ahora).
USO DEL ADVERBIO DE
CANTIDAD ‘MUCHO’: La
forma de incluir este
concepto de cantidad, el
cual a su vez posibilita la
gradación superlativa
MEJOR + ADJ1 o SUJ1 +
PORQUE
+
SUJ1
+
(características) + SUJ2
(características)
y ya; pero con un sordo se
puede continuar).
V. ADJETIVACIÓN
Este recurso, es utilizado en la literatura para marcar el estilo de un autor, de una
época, de una moda, etc. La acción de adjetivar se refiere a la conversión en adjetivo de
42
una palabra o un grupo de palabras que no lo son.
ADJETIVACIÓN DE UN
SUSTANTIVO: Este es el
mecanismo de adjetivación
más frecuente en la LSC y la
base
metafórica
por
excelencia.
Se refiere a utilización
de un sustantivo para
caracterizar a otro o para
resumir el conjunto de
características de un sujeto
u objeto determinado.
Ejemplo: A-LA-DERECHA
MUJER
DIABLO SENTIR
(Negac.) GUSTAR (A la
derecha la mujer diablo,
siento que no me gusta), se
aprecia como el sustantivo
DIABLO (que según la
tradición
judeocristiana,
designa a cada uno de los
ángeles rebelados contra
Dios y arrojados por él al
abismo),
cumple
una
función de adjetivo pues
califica al sustantivo que le
precede: MUJER, con las
características de “persona
muy fea que representa el
espíritu del mal”, las cuales
son propias del sustantivo
DIABLO.
ADJETIVACIÓN DE UN
VERBO: Este mecanismo de
adjetivación no es muy
frecuente en la LSC; sin
embargo,
es
bastante
recurrente con un verbo en
particular, muy propio del
código usado por los
sordos.
Este verbo corresponde
a la seña ORALIZAR, la cual,
procede del verbo ORAR (Se
dice de la acción de
hablar//Hablar en público
para persuadir y convencer
a los oyentes o mover su
ánimo//. intr. Articular,
proferir palabras para darse
a entender).
Ejemplo: L-A E-S-P-E-RA-N-Z-A
CL(METER
ENTIDAD) TODO ORALIZAR
TODO ORALIZAR
NIÑO
(en La Esperanza, todos
éramos oralizados, todos los
niños
sordos
éramos
oralizados).
La
seña
ORALIZAR es un adjetivo
(oralizado),
cuando
se
refiere a “una persona que
ha sido sometida a procesos
o
tratamientos
para
articular
palabras”
o
también lo que se dice de
“una persona que se
comunica con otra u otras
por medio de palabras”. La
seña que designa tanto la
acción de hablar, como la
que se refiere a la
43
característica, no sufre
ningún cambio morfológico.
ADJETIVACIÓN DE UN
ADJETIVO: Este caso de
adjetivación es especial,
porque se refiere más a la
construcción de ‘sentidos’ a
partir de significados, que a
utilizar clases o categorías
de palabras y convertirlos
en adjetivos.
Ejemplo: El fragmento
narrativo (…y ellas, muy
vivas, dijeron: sí), se observa
cómo el uso del adjetivo
VIVAS que posee un
significado base de: “dícese
de algo que tiene vida”, en
este contexto, referido a un
sujeto ELLAS, toma un
sentido diferente, sin dejar
de
expresar
las
características que marca
un
adjetivo:
“Sutil,
ingenioso,
listo,
que
aprovecha las circunstancias
y sabe actuar en beneficio
propio. Demasiado audaz, o
poco considerado, en las
expresiones o acciones”.
44
BIBLIOGRÁFIA
1. ALAMAR ISABEL (2002) Exponiendo, estructurando ideas, haciéndonos entender.
En Internet: marcadores del discurso isabel alamar. www.realidadliteral.net.
2. AHLGREN Inger y BERGMAN Brita. Consideraciones preliminares del discurso
narrativo en la Lengua de Señas Sueca. Instituto de Lingüística. Universidad de
Estocolmo. 1989. Trad. Mónica Curiel.
3. ANZOLA, Myriam. (1996). Gigantes del Alma. Ediciones del Postgrado de Lectura.
Mérida. Venezuela.
4. AMARAL, M.A., COUTINHO, A. y DELGADO Martins, M.R. (1994) Para uma
gramática da Língua Gestual Portuguesa. Lisboa, Caminho.
5. BAQUERO, Silvia (1994) El Lenguaje de señas de los sordos: un campo de interés
para la lingüística. CON-TEXTO (Revista de semiótica literaria N.2) Universidad de
Medellín.
6. _____________. (2003) ¿Cómo narran los escolares limitados auditivos
colombianos? FORMA Y FUNCIÓN (Revista de lingüística No.16) Universidad
nacional de Colombia.
7. BATTISON, Robbin (1874). Phonological Deletion in American Sign Languaje. Sign
Languaje Studies 5. Ed. Linstok Press.
8. BELLO, Andrés (1984). Gramática de la Lengua Castellana. Colección EDAF
Universitaria. España.
9. BERGMAN, Brita. Sobre los signos motivados en la Lengua de Señas Sueca. Junta
Nacional de Educación y Fundación Tercer Centenario. Suecia.
10. BERGMAN, Brita y WALLIN Lars.(1994) La función del discurso de los clasificadores
de sustantivo en la Lengua de Señas Sueca. Tomado de Lenguas Signadas:
descubrimientos de la investigación internacional. Congreso Europeo sobre
investigación en Lengua de Señas. Munich. Alemania.
45
11. BERGMAN, Brita. Notas sobre morfología verbal. Universidad de Estocolmo.
Instituto de Lingüística. Departamento de Lengua de Señas. 1987.
12. _______________ (1990) Word Formation in British Sign Language. University of
Stockholm. Estocolmo.
13. BUITRAGO, M., CÁRDENAS, M., PRIETO, M., PRIETO, A. y PULIDO, M. (1996)
Descripción-comparación de los parámetros formacionales de la lengua manual
identificando variaciones querológicas de una muestra de sustantivos en siete
ciudades colombianas. Corporación Universitaria Iberoamericana (informe de
investigación inédito) Santafé de Bogotá. Colombia.
14. BRAVO CLADERA HADEZHDA. 2002. Contrastes y similitudes en el uso de los
marcadores del discurso en interacciones de jóvenes bilingües y unilingües. P.
4057. Universidad de Uppsala.
15. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE ESPAÑA-CNSE (2000). Apuntes de
Lingüística de Signos Española. Editorial CNSE. Madrid-España.
16. CORAZZA, S. (1990) The Morphology of Classifier Handshapes in Italian Sign
Language En: Lucas, C. (ed.) Sign Language Research. Theoretical Issues.
Washington, DC, Gallaudet University Press, 71-82. EEUU.
17. DELGADO LEÓN, Feliciano (1998). Estudios de Lingüística General. Editorial Servicio
de publicaciones de la Universidad de Córdoba.
18. GALLARDO Paúls, Beatriz. (1993), Lingüística perceptiva y conversación:
secuencias. Internet, pág. web: Lynx Lingüística Perceptiva y Comunicación
Secuencias.
19. GOLDSMITH, John (1990) Autosegmental and Metrical Phonology. ED. T.J. Press.
Gran Bretaña.
20. GÓMEZ, Nora Lucía (1999) Estructuras básicas y procesos fonológicos en la lengua
de señas colombiana. Revista Lenguaje No 27 noviembre. Universidad del Valle.
Cali. Colombia.
21. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ Salvador. Perfiles y dimensiones en el concepto de norma
(las otras normas). Catedrático de Lingüística General de la Universidad de León.
León (España). Internet: pág. II CILE. Unidad y diversidad del Español.
46
22. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.( 1999). Gramática Descriptiva de la Lengua Española.
Madrid. España.
23. HAVERKATE, HANK Y GUS MULDER, CAROLINA FRAILE MALDONADO. EDS. 1998.
"La Pragmática lingüística del Español". Internet. En: La cortesía Verbal. Madrid
Gredos
24. HALLIDAY, M. (1978) El lenguaje como semiótica social México, Fondo de cultura
económica, 1ra edición. Méjico.
25. HOCKETT, Ch. (1972) Curso de lingüística moderna. Edeba. Buenos Aires.
Argentina.
26. JOHNSON, Robert E (1996) Survey of American Sign Languaje Phonology..
Documento inédito. Gallaudet University. EEUU.
27. JOHNSON, Robert E. (1990) Distinctive features for Handshapes in the American
Sign Language. Boston (mimeo.) EEUU.
28. INSOR. 1999Competencia Comunicativa en Castellano Oral. Documento del grupo
de Lenguaje, Comunicación y Tecnología. Subdirección de Investigación y
Desarrollo.
29. KERBRAT-ORECCHIONI (1990). La Teoría de la Interacción. En pág. Web: Funciones
comunicativas y de cortesía del conector en todo caso en las interacciones
verbales. Milland, Alicia. Universidad de Gotemburgo y Universidad de Skovde.
Www.ruc.dk/cuid/publikationer. Internet. Microsoft.
30. MASSONE Maria Ignacia. Estudios de la minoría sorda. La conversación en Lengua
de Señas Argentina. Libros en red. 1999.
31. MEJÍA-ROYET, H. (1993) Lenguaje Manual Colombiano. Santafé de Bogotá,
Federación Nacional de Sordos de Colombia.
32. ______________. (1993) Lenguaje Manual Colombiano. Santafé de Bogotá,
Federación Nacional de Sordos de Colombia.
33. ________________. (1996) La Lengua de Señas Colombiana. Santafé de Bogotá,
Federación Nacional de Sordos de Colombia.
34. OVIEDO, Alejandro. (2001) Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas
Colombiana. Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle e INSOR.
Colombia.
47
35. _____________ (1996). Contando Cuentos en Lengua de Señas Venezolana.
Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.
36. _______________ (2000). Las configuraciones manuales clasificadoras en la
lengua de Señas Colombiana. En la revista: El Bilingüismo de los Sordos. INSOR
(Instituto Nacional par Sordos). Bogotá. Colombia.
37. PADDEN, Carol & PERLMUTER David, (1985). American Sign Languaje and The
Arquitecture of Fhonological Teory. EEUU.
38. PIETROSEMOLI, Lourdes. (1990). Señas y Palabras. U. De los Andes, Mérida.
Venezuela.
39. REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. INSOR,
INSTITUTO CARO Y CUERVO. Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana,
Departamento de lexicografía. 2006.
40. RUMBOS RUIZ, Henry José. El adjetivo en grado superlativo en la Lengua de Señas
Venezolana: ¿una clase de palabra?. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Departamento de Educación especial.
Programa de deficiencias auditivas.
41. SIMONE, Rafaelle (1993). Fundamentos de Lingüística. Editorial ARIEL, S.A.
Barcelona. España.
42. SCHIFFRIN, Deborah. 1994. El Análisis de la Conversación. Boletín de Lingüística.
Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
43. STOKÖE, Willian y VOLTERRA (1983). Virginia. S.L. R ’83 Investigación en Lengua de
Señas. Linstok Press, inc. Instituto de Psicología, CNR. EEUU.
44. SUPALLA, T. (1986) The Classifier System in American Sign Language En: Craig, C.
(ed.) Noun classes and Categorization. Amsterdam, John Benjamins, 181-214.
EEUU.
45. _____________(1978) Morphology of Verbs of Motion and Location in ASL En:
Proceedings from National Symposium on Sign Language Research and Teaching.
California 27-45
46. TAUB, Sarah F.. Language from the body: Iconicity and Metaphor in American Sign
Language. Cambridge University Press . 2001.
47. VALLI Clayton y LUCAS Ceil; 1995. Linguistic of American Sign Languaje. 2edición.
Gallaudet University Press. Washington, D.C.
48
48. WALLIN, L. (1990) Polymorphemic Predicates in Swedish Sign Language. En: Lucas,
C. (ed.) Sign Language Research. Theoretical Issues. Washington, DC, Gallaudet
University Press, págs. 133-148
WEBGRAFÍA
En Internet . Diccionario Real Academia Española. DRAE. 23.ª Edición.2007
En Internet .educarchile.cl "Norma y Corrección Lingüística", en: Lengua Española.
Madrid, Anaya, 1984. pp. 57-64. Internet .
En Internet De Wikipedia, la enciclopedia libre.
En Internet. Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.
En Internet. La metáfora, arquitectura sensorial de la imaginación. Ramón Iván
Suárez Caamal.
En Internet. American Sign Language grammar. From Wikipedia, the free
encyclopedia.
En Internet. Metáforas en Lengua de Señas Chilena. Carolina Becerra. Universidad
Católica de la Santísima Concepción. Santiago de Chile. Chile. Artículo en PSYKHE
2008, Vol. 17. No.1, 41-57.
En: http://es.wikipedia.org/wiki/Marcadores_del_discurso"Wikipedia, la
enciclopedia libre Gramática descriptiva”.
49
Descargar