REVISTA DIGITAL ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Anuncio
ENTORNOS DE
APRENDIZAJE
Por: MARISOLGUALOTO
[email protected]
utilice una interacción física entre
docentes y discentes. por ente en el
mercado
existen
actualmente
numerosas aplicaciones que permiten
la capacidad de crear cursos a
distancia simulando aulas virtuales
como, por ejemplo, WebCT, Catedr@,
eCollege, Moodle, Dokeos, Claroline,
Manhattan
Virtual
Classroom,
LearningSpace, e-ducativa etc.
Ejemplos de entornos
virtuales de aprendizaje
Aula virtual
El aula virtual dentro del entorno de
aprendizaje,consta de una plataforma
o software a través del cual el
ordenador permite la facilidad de
dictar las actividades en clases, de
igual forma permitiendo el desarrollo
de las actividades de enseñanza y
aprendizaje
habituales
que
requerimos para obtener una buena
educación. Como afirma Turoff
(1995)una “clase virtual es un
método de enseñanza y aprendizaje
inserto
en
un
sistema
de
comunicación
mediante
el
ordenador”. A través de ese entorno
el alumno puede acceder y
desarrollar una serie de acciones que
son las propias de un proceso de
enseñanza presencial tales como
conversar, leer documentos, realizar
ejercicios, formular preguntas al
docente, trabajar en equipo, etc. Todo
ello de forma simulada sin que medie
Play Learning es sistema de
formación, desarrollado en el año
2008 por IFO (Instituto de Formación
Online), que combina la comodidad y
eficacia del e-learning con el carácter
lúdico de los videojuegos, con el
objetivo de hacer al usuario más
ameno y eficaz el proceso de
aprendizaje. Con esta metodología, el
usuario avanza en sus lecciones bajo
la apariencia de un videojuego
modular en el que las diferentes
lecciones se traducen en las fases del
juego. En cada competencia, el
usuario tiene que superar diferentes
retos que le permiten ganar puntos
en cada una de las habilidades y
superar, los retos marcados por el
coach virtual o tutor virtual.
Metodológicamente
el
sistema
permite la simulación de entornos
casi imposibles de otra forma, tanto a
nivel de localizaciones (por ejemplo
una central nuclear) como de
situaciones (por ejemplo, conductas
conflictivas y su resolución mediante
habilidades) Virtual Classroom es una
herramienta desarrollada por CAE
(ComputerAide
aprendizaje” López Rayón, Escalera,
Ledesma 2002.
Entornos de
aprendizaje digitales
En el presente artículo se exponen
algunas tendencias en la generación
de estos entornos de aprendizaje
digitales, y sus implicaciones en el
diseño educativo.
Coincidiendo con esta definición, la
gestión de un ambiente de
aprendizaje supone el diseño de los
entornos que lo estructuran, (Entorno
de
Conocimiento,
Colaboración,
Asesoría, Experimentación y Gestión)
y cada uno de ellos cubre funciones
distintas en la práctica educativa.
Hablar de diseño educativo, es
también una innovación en el
lenguaje de los educadores. Supone
vínculo y ruptura, simultáneamente,
entre una tradición esencialmente
verbal de la enseñanza y centrada en
el docente como actor, a una nueva
concepción
multilingüística,
multimediática y orientada a las
actividades de aprendizaje a ejecutar
por el estudiante.
La noción de entorno ha ganado lugar
en el lenguaje educativo en los
últimos años. Esto se debe tanto a las
posiciones ambientalistas sobre el
desarrollo social, como a la
denominación más utilizada para los
espacios creados para el aprendizaje
en medios digitales: ambientes
virtuales de aprendizaje, o sistemas
para la administración de aprendizaje
(Learning Management Systems).
“Un Ambiente Virtual de Aprendizaje
es el conjunto de entornos de
interacción, sincrónica y asincrónica,
donde, con base en un programa
curricular, se lleva a cabo el proceso
enseñanza-aprendizaje, a través de
un sistema de administración de
Las aulas como espacios educativos
convencionales han sufrido pocas
variaciones en los últimos siglos en
cuanto
a
su
estructura
y
funcionalidad. El educador no había
tenido que involucrarse en el diseño
del espacio educativo.
Se ha reconocido que la vivencia de
los educandos en el entorno digital
supone un modo distinto de pensar la
función del espacio para aprender y
de las actividades de los estudiantes
para acceder, apropiar y procesar
información
así
como
para
desarrollar
competencias
profesionales.
El diseño del espacio supone
entonces
anticipación
de
las
experiencias de los educandos y
reconocimiento de las dinámicas que
pueden generarse en el entorno
digital.
Estas
dinámicas
son
interacciones humanas, y también
interacciones
con
objetos
de
conocimiento.
Para realizar las tareas de gestión y
diseño han surgido distintos apoyos
para los educadores, y por supuesto
diferentes modos de concebir la
formación docente para la llamada
educación virtual.
El rol del tutor en los
entornos virtuales de
aprendizaje
Uno de los factores importantes que
se manifiesta en la investigación de
Swan y colaboradores y señalados
por otras investigaciones y autores
(Ryan y otros, 2000; Salmon 2000;
Barberà y otros 2001), se relacionan
con el rol del tutor on-line y su rol
moderador en la conferencia.
Harasim y otros (2000), señalan que
en la educación y formación
tradicional el profesor dirige la
instrucción, hace las preguntas y
marca el ritmo de la clase, en cambio
el aprendizaje en grupo en red está
centrado en el alumno y requiere un
papel diferente del profesor, más
cercano al ayudante que al encargado
de impartir lecciones. “el énfasis tiene
que estar en el propio proceso
intelectual del alumno y en el
aprendizaje
en
colaboración”
(Harasim y otros, 2000, p. 198)
En relación al rol del tutor Paulsen
afirma: "El rol del formador se centra
fundamentalmente
en
la
dinamización del grupo y en asumir
funciones de organización de las
actividades, de motivación y creación
de un clima agradable de aprendizaje
y
facilitador
educativo,
proporcionando experiencias para el
auto-aprendizaje y la construcción
del conocimiento” (Paulsen, 1992).
Estas funciones se organizan en:
relaciones entre tutor y alumno, las
relaciones intergrupales, preparación
específica del tutor, control de la
información y conocimientos, y
evaluación. Las dos más importes
serían las dos primeras que refieren a
las relaciones entre el participante y
el tutor y entre los propios
participantes, que son las dos
funciones que permiten mantener
“viva” la comunicación que es la base
para
la
construcción
de
conocimiento.
Campus virtual y otros
entornos de aprendizaje
interactivas
económicas.
y
cuando
menos,
Hoy en día hablar de Open Source es
hablar de Moodle, la plataforma
virtual de aprendizaje por excelencia
dentro del mundo de la formación
online, que se acoge bajo el concepto
de LMS (LearningManageSystem).
La comunicación tiene un papel
protagonista en la construcción del
conocimiento ya que es a través de la
interacción entre usuarios como se
consigue aportar información e
intercambiar
experiencias.
Los
campus virtuales han consolidado la
formación a distancia aprovechando
esa interacción entre alumnos y
profesores.
Los campus virtuales son entornos
en red explícitamente diseñados para
optimizar la formación a distancia,
fomentando la comunicación y el
intercambio de conocimientos. La
utilización de un campus virtual da
acceso a multitud de recursos de
aprendizaje como textos, imágenes,
tutoriales, bases de datos en red,
publicaciones electrónicas…
Moodle es un entorno educativo
online que permite a profesores y
educadores crear comunidades de
aprendizaje online, basadas en el
conocido concepto de “aprendizaje
colaborativo”.
Moodle ofrece la oportunidad de
crear aulas y gestioanr cursos,
aplicando las herramientas propias
de la web 2.0: imágenes y videos,
podcasts, Skype, recursos 3D o
videoconferencias.
Otras plataformas de código abierto
son por ejemplo Collabtive, Dokeos,
Atutor o Claroline.
ENLACES:
Las plataformas de código abierto
son las mejores aliadas de la
formación online. Recursos como
Moodle
o
Claroline
ofrecen
herramientas de aprendizaje en red.
http://www.revista.unam.mx/vol.5
/num10/art68/int68.htm
Moodle y el Open Source
http://noticias.iberestudios.com/ca
mpus-virtual-y-otros-entornos-de-
La enseñanza e-learning tiene en las
plataformas de código abierto uno de
sus mejores aliados. El uso de
recursos Open Source ha llamado la
atención
de
organizaciones
y
empresas que lo ven como una buena
herramienta para la formación de sus
trabajadores. Las plataformas de
código abierto son fiables, flexibles,
aprendizaje/
http://www.uib.es/depart/gte/edut
ec-e/revelec17/silva_16a.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Entor
nos_virtuales_de_aprendizaje
PALABRAS CLAVES:
Aprendizaje, virtual, entorno
Descargar