TABLA DE CONTENIDO UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD 1: INTRODUCTORIA

Anuncio
TABLA DE CONTENIDO
UNIDADES DE APRENDIZAJE:
UNIDAD 1: INTRODUCTORIA
UNIDAD 2: LA TECNOLOGICA FITEC Y SU PROYECTO EDUCATIVO
UNIDAD 3: LA VIRTUALIDAD
UNIDAD 4: EL ÉXITO EN LA VIRTUALIDAD
UNIDAD 1: INTRODUCTORIA
GUIÓN DE LA UNIDAD
PROPÓSITO DE LA UNIDAD:
Presentar a todos los participantes, el Diplomado sobre Virtualidad, en su nivel
Básico, así como realizar el conocimiento inicial de cada uno de los estudiantes
del diplomado.
DURACIÓN: 1 semana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Registro de autoevaluación en el Portafolio.
Registro de coevaluación en el Portafolio.
EVIDENCIAS:
1. Realización por parte de los estudiantes, el Foro de presentación.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD.
Apreciado estudiante del Diplomado.
Para la Tecnológica Fitec es muy importante contar con personas como usted,
que desea ser competente como profesor virtual. La presente unidad tiene
como propósito conocer a cada uno de los estudiantes del diplomado. Por
tanto es importante que usted se presente y relate algunos detalles de su vida.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD:
1. Observe cuidadosamente toda la unidad.
2. Realice una presentación personal dando a conocer aspectos de su vida
familiar, personal, académica y laboral. No olvide enviar una foto
reciente.
3. Lea las presentaciones tanto del profesor como de sus compañeros,
para conocer con quienes va a interactuar durante el desarrollo del
diplomado.
4. Intervenga muy respetuosamente en algunas de las presentaciones,
expresando algún saludo de bienvenida.
5. Intervenga en el foro de inquietudes, si se ha presentado alguna duda
durante el reconocimiento de éste módulo del diplomado a través de la
tabla de contenido que se encuentra en la Guía del Módulo.
PRESENTACIÓN.
Su presentación es importante para que el profesor y los compañeros lo
conozcan, hágala de la mejor manera posible.
FORO. Presentación personal.
En este foro le invito a elaborar su presentación personal donde no sólo se
escribirán los datos de identificación personal sino otros aspectos como lugar
de residencia, gustos, estudios realizados, expectativas, en fin todo lo que
desee compartir para un mejor conocimiento.
Para darle una idea de cómo debe hacerse la presentación, inicio con la mía:
Mi nombre es Rosalba Montero Ojeda.
Seré su profesora en esta
unidad de aprendizaje y en la siguiente. Trabajo en la Tecnológica Fitec desde
sus inicios. Me desempeño como asesora pedagógica y me encanta el trabajo
que realizo.
Soy de Bucaramanga, la capital de Santander.
Como buena
santandereana, soy una persona que afronta los retos que la vida le impone.
Me encanta oír música, bailar, vacacionar cada vez que puedo y compartir mi
tiempo libre, con mi hija.
Pertenezco a una familia numerosa en donde la
amistad, la solidaridad y la camaradería le dan un espacio a la unión y al cariño
que nos profesamos entre hermanos, sobrinos y padres.
Me encanta estar en este Diplomado y espero contar con ustedes para un buen
desarrollo del mismo.
FORO. “INQUIETUDES”
A través de todo el módulo y unidad por unidad se pueden presentar algunas
inquietudes frente al desarrollo del mismo. Para ello le invito a que participe
activamente en el foro de “Inquietudes”, en el cual usted podrá interactuar con
su profesor para aclarar esas dudas que se le presentan.
En este foro de dudas e inquietudes se pueden preguntar aquellas situaciones
que la hayan generado alguna confusión o duda.
FORO. “INQUIETUDES”
No dude en preguntar. Posiblemente esto le lleve a adquirir más rápidamente
sus competencias.
Este foro permanecerá abierto durante todo el módulo del diplomado, para que
consigne allí sus inquietudes durante el desarrollo de cada una de las
unidades.
Hoy tengo la siguiente duda, espero que la responda y que todos los
estudiantes interactúen con ella:
¿Hasta el momento, que duda, que inquietud y qué expectativa le ha
provocado lo presentado en el diplomado?
Le invito a revisar las recomendaciones del módulo; así es cómo debe navegar
unidad por unidad, en general encontrará todo lo expuesto aquí para que
obtenga la suficiente destreza y habilidad de manejo a través del módulo
virtual.
A continuación encontrará una encuesta, que le solicito la diligencie y la envié
una vez la llene. Esta encuesta, va a permitir conocer la situación de cada uno
en cuanto a conocimiento sobre los temas a trabajar en el diplomado.
ENCUESTA DE PRESABERES
Responda con toda sinceridad la siguiente encuesta
Descargar encuesta pre saberes
UNIDAD 2: LA TECNOLOGICA FITEC Y SU PROYECTO EDUCATIVO
GUIÓN DE LA UNIDAD
PROPÓSITO DE LA UNIDAD:
Identificar los diferentes elementos que comprenden el proyecto educativo
institucional y el modelo pedagógico para la virtualidad con el fin de apropiarse
de los lineamientos y estrategias que contempla la Tecnológica FITEC en la
metodología virtual.
DURACION EN SEMANAS: 3 semanas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Apropiarse de los elementos que conforman el Proyecto Educativo
Institucional.

Reconocer en la Tecnológica Fitec sus lineamientos y estrategias para
la Educación virtual.

Identificar claramente cada una de las teorías que sustentan el Modelo
Educativo para la Virtualidad.

Registro de autoevaluación en el Portafolio.

Registro de coevaluación en el Portafolio.
EVIDENCIAS:

Participar en el Trabajo colaborativo sobre el Proyecto Educativo
Institucional.

Realizar el trabajo sobre las teorías y/o enfoques que sustentan el
Modelo Educativo en la Tecnológica FITEC.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
En la presente unidad va usted a conocer a la Tecnológica FITEC mediante un
video, denominado “video institucional”.
Después va a informarse sobre el
Proyecto Educativo que orienta a la Institución, así como el Modelo Pedagógico
para la metodología virtual.
Así que, ésta es la unidad que le permitirá
reconocer e identificar los lineamientos que tiene esta Institución.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD
1. Participe en los foros propuestos en esta unidad
o Foro: Inquietudes.
o Trabajo colaborativo: El Proyecto Educativo Institucional.
2. Realice las lecturas y observe muy juiciosamente todos los recursos que se
presentan en la unidad.
3. Desarrolle las tareas y las actividades para profundizar el desarrollo de la
competencia.
4. Comuníquese con su profesor cada vez que lo estime conveniente.
5. Participe de manera respetuosa en los foros e interactúe con sus
compañeros.
6. Revise continuamente el Plan Operativo de actividades y recursos, que se
encuentra en el menú, de “Guía de Módulo”. Allí observe fechas para las
actividades y tareas.
CONOCIMIENTOS
LA TECNOLÓGICA FITEC
La Tecnológica FITEC es una Institución de Educación Superior, que ha venido
formando a jóvenes Santandereanos desde hace 18 años en la ciudad de
Bucaramanga. Se ha especializado en los ciclos Técnico Profesional y
Tecnológico, en razón a las necesidades que tiene el País en este tipo de
formación. Presenta sus programas en metodologías: Presencial, a distancia y
Virtual. A continuación, le invitamos a ver nuestro Video Institucional.
VIDEO: VIDEO INSTITUCIONAL
ADJUNTAR VIDEO INSTITUCIONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA UNIDAD 4
DEL MODULO INTRODUCCION A LA VIRTUALIDAD. PERO INICIANDO CON
LAS PAGINAS DE ESA MISMA UNIDAD 4, QUE HABLA DE LA MISION Y
VISION DE FITEC.
(OJO) HAY QUE CORREGIR UN ERROR DE
ORTOGRAFIA EN EL VIDEO. LA PALABRA DEFENZA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ya está usted ubicado en la Tecnológica FITEC. Ahora le invito a que observe
el siguiente Sonoviso, en el que se explican los Principios de nuestra
Institución.
SONOVISO: PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Ahora, le presento la siguiente Infografía, en la que encontrará los VALORES
de la TECNOLOGICA FITEC.
INFOGRAFÍA: VALORES INSTITUCIONALES
TRABAJO COLABORATIVO:
El siguiente trabajo, les va a permitir conocer en su totalidad uno de los
documentos que orientan la razón de ser de La TECNOLÓGICA FITEC.
Teniendo como referencia el PEI, se van a organizar grupos de 4 estudiantes.
De los cuales, uno (1) será el moderador, el que presentará el trabajo final en
un blog,
y los 3 restantes buscarán la información. (La información se
encuentra dentro del documento PEI de la Tecnológica FITEC). Este trabajo
colaborativo es evaluado.
Los temas a trabajar son los siguientes:
Grupo 1: Misión, Visión, Principios, Valores y Perfil del Egresado de FITEC.
Grupo 2: Fundamentación del PEI.(Fundamento Antropológico, Psicológico y
Sociológico).
Grupo 3: Fundamentación del PEI (Fundamento Epistemológico y Pedagógico)
Grupo 4: La teorías que fundamentan el proceso de aprendizaje en Fitec.
Grupo 5: Lineamientos Curriculares
Grupo 6: La investigación en FITEC
Grupo 7: Bienestar y Extensión
TEXTO: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ANEXAR: DOCUMENTO PDF DEL PEI que se encuentra en MODULO DE
PROFESORES (3) UNIDAD DOS:
EL MODELO EDUCATIVO DE LA TECNOLOGICA FITEC
Todos los elementos anteriormente vistos en el PEI, articulados de manera
armónica y conservando una línea de coherencia, conforma el Modelo
Educativo de la Tecnológica FITEC.
Existen diversas maneras de entender lo pedagógico y múltiples formas de
abordar la Educación. Por eso hay Teorías Pedagógicas y Teorías Educativas.
Cada una de ellas, desde una frontera particular, pero manteniendo coherencia
entre ambas, aborda originalmente las discusiones que se suscitan en el tema
de la educación. Una Teoría Pedagógica se refiere a lo que tiene que ver con
los problemas de la Pedagogía misma; esto es, entre otros, con su concepto,
con sus relaciones interdisciplinarias, con su grado de autonomía, con su
lenguaje, etc. Una Teoría Educativa aborda los problemas relacionados con la
Educación. Allí tenemos, por ejemplo, lo que tiene que ver con el concepto de
educación, los métodos para educar, la concepción acerca del estudiante, los
contenidos que se enseñan, la educabilidad, la educatividad, la enseñabilidad,
etc.
A su vez, cada Teoría Educativa puede llevarse a la práctica siguiendo unas
pautas particulares; esto es lo que constituye un Modelo Educativo. Con él
toman cuerpo los postulados teóricos. Modelo proviene del latín “modulus” que
significa ‘molde’, ‘arquetipo’, ‘ejemplar’. El Modelo Educativo es la concreción,
de modo particular, arquetípico, que las personas o las instituciones hacen de
las tesis primordiales de una Teoría. Como cada una de ellas puede realizarse
de diferentes maneras, afirmamos que de una Teoría Educativa pueden
derivarse varios Modelos Educativos.
A continuación usted encontrará las teorías que sustentan nuestro Modelo
Educativo en la Tecnológica FITEC.
* La Teoría Crítica (Habermas) desde su Teoría Acción Comunicación.
* El Paradigma social cognitivo (Vigotsky) que le aporta a nuestro Modelo lo
relacionado con las Interacciones, las cuales son esenciales en los procesos de
aprendizaje.
* El Currículo Alternativo (Porlán) nos aporta el punto de partida para precisar
que, en los procesos educativos, debe existir relación entre lo que el profesor
determina como importante y los intereses particulares de los estudiantes.
* El Aprendizaje como cultura (Pozo) Este autor destaca que aprender hoy es
la cultura misma en la que se desenvuelven las personas.
* Las Inteligencias Múltiples (Gardner). Lo sustantivo de su teoría consiste en
reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e independientes, que
pueden interactuar y potenciarse recíprocamente.
A continuación encontrará una infografía que muestra los elementos del
modelo educativo.
INFOGRAFIA: ELEMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO
Pegar
la
infografía
de
la
UNIDAD
2,
Pág.
3
DEL
MODULO
INTRODUCTORIO PARA PROFESORES (3)
Si usted desea profundizar, a continuación encuentra el texto completo de cada
uno de los elementos de nuestro Modelo Educativo.
TEXTO: MODELO EDUCATIVO
Ver archivo Unidad dos.
TRABAJO COLABORATIVO
A continuación van a poner a prueba todo un trabajo colaborativo.
Consiste en lo siguiente.
En grupos (el profesor les orientará esta organización), elaboraran una
presentación (power point, blog o ensayo) en la que se investigue sobre
la teoría o enfoque que le corresponde a cada grupo, en los siguientes
puntos:
a. Nombre de la teoría.
b. Breve síntesis de la teoría
c. Cómo entiende el aprendizaje esta teoría.
d. Qué tipo de estudiante forma.
e. Qué es lo esencial en esta teoría.
Grupo 1. La Teoría Crítica (Habermas) desde su Teoría Acción
Comunicación.
Grupo 2. El Paradigma social cognitivo (Vigotsky)
Grupo 3. El Currículo Alternativo (Porlán)
Grupo 4. El Aprendizaje como cultura (Pozo)
Grupo 5. Las Inteligencias Múltiples (Gardner).
EL MODELO PEDAGOGICO PARA LA VIRTUALIDAD
En el mundo en el cual vivimos hoy los seres humanos, ha dado un vuelco
crucial debido a las exigencias que se desprenden de fenómenos como la
globalización, la mundialización, la revolución de la biotecnología y otros que
vienen a configurar nuevas formas de la cultura. Es por ello que entra en el
escenario de estos fenómenos, la educación como eje en el cual giran las
innovaciones, la creatividad, la mente abierta al cambio, la adaptabilidad, pero
en especial el conocimiento y con él, las nuevas formas de aprendizaje y la
información. Entonces aparecen así movimientos que proponen giros y
alternativas en los procesos educativos, entre ellos la Educación Virtual que
surge en nuestro contexto como una nueva manera de realizar esa acción
educativa.
TEXTO: CAPITULO 1 MODELO PEDAGOGICO PARA LA VIRTUALIDAD
TEXTO: CAPITULO 2 MODELO PEDAGOGICO PARA LA VIRTUALIDAD
Una vez haya leído los dos anterior textos,
lo invito a que participe en el
siguiente FORO temático.
FORO TEMATICO: EL MODELO PEDAGOGICO VIRTUAL
1. ¿Cuáles son las características de nuestro modelo para la virtualidad?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre metodología presencial, a distancia y
virtual? Por lo menos identifique 3.
3. ¿De acuerdo al concepto de estudiante y lo que se espera que logren los
estudiantes en FITEC, construya un Perfil de estudiante, con características,
habilidad y destrezas en el SER, HACER Y SABER.
4. Qué características debe tener un profesor en la virtualidad?
Exponga su trabajo en el FORO y retroalimente por lo menos a 2 compañeros
en el FORO.
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACION VIRTUAL
Ahora se precisa sobre las actividades y recursos que se tienen en cuenta para
el trabajo con un módulo virtual.
Para que el aprendizaje sea más llamativo, la TECNOLOGICA FITEC ha
organizado algunos recursos que pretenden facilitar el aprendizaje en el
estudiante.
LOS RECURSOS
Los recursos son entendidos por FITEC VIRTUAL como medios que contienen
información, para apoyar el proceso formativo de los estudiantes. Responden a
las siguientes características:






Responden a los diferentes tipos de aprendizaje.
Derivados de las necesidades pedagógicas de cada módulo.
Presentados en formato digital.
Expositivos, activos o Interactivos: Los recursos interactivos permiten la
comunicación instrumental de los estudiantes con la maquina, los
recursos activos y expositivos no permiten la interactividad.
Pueden ser producidos en FITECVIRTUAL, estar disponibles en la web
o en otros escenarios como bancos de recursos entre otros.
Disponibles en plataforma o entregados en medio físico.
Cada uno de los recursos que propone el diseño de los módulos de aprendizaje
en FITECVIRTUAL, deben contemplar el desarrollo integral de la competencia
en sus tres aspectos, ya que la Tecnológica FITEC entiende que la
competencia integra lo referente a conocimientos, habilidades y valores, por lo
tanto, para responder a la función pedagógica, todos los recursos deberán
seleccionarse de acuerdo a sus características para encontrar la coherencia e
integración con los aspectos conceptual, actitudinal y procedimental.
En la infografía que se presenta a continuación, usted va a conocer los
recursos que se producen en esta Institución. Sabemos que no son los únicos,
pero por ahora, son los que se utilizan en el proceso de producción de módulos
de aprendizaje.
Una vez leída esta infografía, usted puede entenderá ya cualquiera de estos
recursos, lo cual le facilitará la comprensión de la información.
INFOGRAFIA: PEGAR LA INFOGRAFIA QUE SE ENCUENTRA EN EL
MODULO INTRODUCTORIO PARA PROFESORES EN LA PAG. 6, DEL
TEMA ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA LA FORMACION EN LA
VIRTUALIDAD
UNIDAD 3: LA VIRTUALIDAD
GUIÓN DE LA UNIDAD
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
Desarrollar las competencias requeridas para lograr el desempeño exitoso de
los estudiantes, en ambientes virtuales de aprendizaje atendiendo al modelo
pedagógico virtual, que orienta la formación en la tecnológica FITEC.
DURACIÓN EN SEMANAS: 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:






Participación en el Foro sobre el Campus virtual.
Realización del taller sobre “Utilización del Casce”
Responder el cuestionario sobre los servicios de la Plataforma virtual.
Ejercicio sobre manejo de archivos Word y Excel.
Registro de autoevaluación en el Portafolio.
Registro de coevaluación en el Portafolio.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Interactúa con el portal Fitec e identifica los servicios que ofrece la
institución a través de la plataforma tecnológica.



Reconoce el sistema de navegación y la organización general de los
módulos.
Identifica la función de cada uno de los Objetos Virtuales de Aprendizaje
y su iconografía, que ayudan al proceso de aprendizaje en el estudiante.
Acude al centro de ayuda y servicio a la comunidad educativa para
resolver inquietudes o resolver problemas específicos relacionados con
el rol del estudiante virtual.
EVIDENCIAS:









Foro de inquietudes sobre el entorno virtual.
Cuestionario sobre los principales servicios de la plataforma tecnológica
de la Tecnológica FITEC.
Adjunta documentos en el correo electrónico y utiliza el Google Docs
para el trabajo colaborativo.
Identifica la funcionalidad del chat y del Google Talk para comunicarse
en línea.
Adquiere las fortalezas para manejar carpetas y archivos, comprimir y
descomprimir archivos y convertir archivos a PDF.
Identifica los navegadores, aplica criterios de búsqueda, descarga
archivos e imágenes de internet en forma adecuada
Identifica las bondades de herramientas Web 2.0, como Skype, Blog,
Wiki, Facebook, Twitter y Delicious, para aplicarlos en el quehacer
educativo.
Utiliza los elementos del procesador de texto, aplica formatos e inserta
imágenes, corrige ortografía y diseña adecuadamente la página para
guardarla e imprimirla.
Maneja los elementos de la hoja de cálculo, aplica formatos, fórmulas,
funciones e inserta gráficos; prepara el documento para visualizarlo e
imprimirlo.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Cordial saludo.
Hoy se inicia la tercera unidad de aprendizaje del Diplomado en Virtualidad,
nivel Básico.
Ya usted, recorrió todo un proceso para conocer a la Tecnológica FITEC, el
modelo educativo y su modelo pedagógico para la virtualidad. Así mismo, tiene
claridad sobre las actividades, recursos y servicios que se presentan en el aula
virtual.
En esta tercera unidad, ahora va a trabajar el desarrollo de la competencia, en
lo referente a todo el manejo que debe tener un estudiante, en la metodología
virtual, para lograr realizar su proceso de aprendizaje, con total éxito.
Le invito entonces, a continuar con el diplomado.
RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS
PARA
ESTA
UNIDAD
DE
APRENDIZAJE:
Las siguientes recomendaciones son de gran importancia. Le solicito leerlas
muy detenidamente. Ellas le aportarán una guía, para el logro de su propósito:
ser competente en el rol de profesor virtual.
1. Durante su estudio, ingrese al Portal de la Tecnológica FITEC, por lo menos
una hora diaria. Esto le ayudará a adquirir el hábito de revisar a diario los
procesos que debe realizar para adquirir la competencia.
2. Recuerde siempre que la formación en la modalidad virtual exige una actitud
de compromiso y disciplina. El estudiante es el centro de formación y debe
estar en capacidad de tomar decisiones libres, responsables y autónomas.
Usted es el principal responsable de lo que hace.
3. Son importantes, la organización del tiempo y de las actividades. En el
estudio virtual, más que en el presencial, es el estudiante el encargado de
asignarle tiempos a todas las actividades de su día a día: trabajo, familia,
estudio, recreación, descanso. En fin cada uno de los momentos de la vida.
4. Los recursos (ya saben cuáles son) deben ser leídos, observados,
escuchados. No realice ninguna actividad sin haber revisados los recursos.
Recuerde en ellos, se deposita la información requerida para adquirir el “saber”.
5. Cuando ingrese al módulo, recuerde abrir cada uno de los componentes del
“Menú del módulo” y en especial, el titulado como “Novedades”. En él
encontrará noticias y recordatorios que el profesor permanentemente le está
colocando. Es la cartelera de anuncios. No olvide visitarla diariamente.
6. Una de las formas de aprender, es compartir y socializar con los demás. Es
por ello, que el trabajo COLABORATIVO le sirve para interactuar con sus
compañeros.
En la mayoría de los casos siempre se encuentran estudiantes muy pilosos que
le aportan a sus compañeros elementos valiosos, ya sea desde la experiencia
o de otros conocimientos previos. Una recomendación bien importante es que
participe en cada uno de los FOROS, en los talleres y trabajos que el profesor
le sugiera para esta interacción.
7. Es importante que usted tenga claro que el Currículo en la Tecnológica Fitec
está basado en la formación por Competencias. Esto significa que la Institución
pretende desarrollar en usted, no solo un conocimiento, sino que se sea
competente en el SER, SABER Y HACER. Es por ello, que encontrará muchas
actividades. Las actividades son “Tareas” que usted debe desarrollar, ya sea
de forma individual o grupal. Esté atento a las indicaciones de su profesor. Así
mismo, sea respetuoso con las intervenciones de sus compañeros y la de su
profesor.
8. Al finalizar el diplomado, a usted se le evaluará por su desempeño tanto en
las interacciones, como en las actividades que ha desarrollado unidad por
unidad. Para ello hay un instrumento de evaluación titulado: PORTAFOLIO DE
ACTIVIDADES.
En este Portafolio, se registrarán las evidencias que el módulo le ha solicitado
para adquirir la competencia. Así mismo, este instrumento de evaluación
requiere de su autoevaluación y la de sus compañeros (coevaluación). Revise
siempre la guía de Evaluación.
9. Conozca y utilice los canales de ayuda que le brinda la Institución. El CASCE
es el centro de ayuda y servicios a la comunidad educativa y están diseñados
para acompañarle en el propósito de lograr sus metas. El siguiente es el link
para ingresar en él:
http://www.fitecvirtual.edu.co/portal/index.php?option=com_
content&view=section&id=31&Itemid=161
10. Usted ha elegido estudiar en una metodología que desde ya, debe tener
claro, no es fácil. Pues requiere de disciplina, disposición y ganas. Es por ello
que le invito para que se comprometa, y ojala pueda tener las herramientas
tecnológicas a su alcance: un computador y conexión a internet.
11. En la “Guía de navegación” que se encuentra en esta unidad, va a
encontrar una serie de íconos e imágenes que le van a orientar en todos los
objetos virtuales de aprendizaje que la Tecnológica FITEC realiza. Estos
objetos están clasificados en dos: los recursos de aprendizaje, que hace
referencia a todas las actividades que debe desarrollar el estudiante para dar
evidencia del desarrollo de la competencia y los recursos de Información, los
cuales contienen parte del conocimiento que se pretende que usted adquiera.
En la medida que los utilice, se irá familiarizando con ellos.
CONOCIMIENTOS
GUÍA DE NAVEGACIÓN
La iconografía presente en el módulo corresponde a cada uno de los gráficos o
signos en pantalla que informan y realizan una acción cuando se hace clic
sobre ellos. Representa los recursos y actividades de aprendizaje propuestos
en el módulo.
Estos son los íconos que usted va a encontrar durante la navegación del
modulo:
ANIMACIÓN: Al hacer clic sobre este ícono el
estudiante podrá reproducir una animación,
generalmente se abre una ventana emergente en
donde se puede visualizar.
SONOVISO: Al hacer clic sobre este ícono el
estudiante podrá reproducir un sonoviso,
generalmente se abre una presentación
audiovisual referente a la temática desarrollada.
VIDEO: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante podrá
reproducir un video, generalmente se abre una ventana
emergente con el video si está en la plataforma o por el
contrario se direcciona a una página web con un enlace
externo en donde el estudiante puede visualizar el video.
VIDEO CLASE: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante
podrá abrir un sistema de video streaming (video on line) que
puede funcionar sincrónico o asincrónico.
Su principal función es dar una explicación dirigida por el
profesor quien podrá apoyarse de diferentes recursos o
elementos.
INFOGRAFÍA: Al hacer clic sobre este ícono el
estudiante podrá reproducir una infografía,
generalmente corresponde a imagen acompañada
de texto.
IMAGEN: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante podrá
visualizar una imagen, generalmente corresponde a
fotografías,
ilustraciones,
cuadros,
dibujos,
mapas
conceptuales, caricaturas o capturas de pantallas.
AUDIO: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante podrá
descargar y reproducir una señal sonora, generalmente
corresponde a un documento audible como una canción, una
presentación, oír un discurso y escuchar un texto.
PÁGINA WEB EXTERNA: Al hacer clic sobre este ícono el
estudiante accederá a una página web externa, desde allí
podrá visualizar videos, buscar información, escuchar audio,
leer información e investigar sobre una temática específica.
TEXTO: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante podrá
descargar un archivo de texto, generalmente es un documento
escrito en Word y contiene una lectura que debe realizarse.
FORO: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante accederá a
un foro, allí podrá participar e interactuar según las
instrucciones preliminares para realizar la actividad.
TAREA: Al hacer clic sobre este ícono el estudiante podrá
descargar un archivo de texto, generalmente es un documento
escrito en Word, al leerlo encontrará las instrucciones
referentes a la realización de la tarea.
TALLER: Este ícono representa taller, el cual es
una actividad colaborativa. Los estudiantes tienen
que enviar un trabajo que se les propone y deben
valorar el de sus compañeros.
CONSULTA: Al hacer clic sobre este ícono el
estudiante podrá enviar la consulta realizada.
CUESTIONARIO: Permite construir y presentar
una lista de preguntas a los estudiantes, obtener
sus respuestas y generar una calificación. La lista
de preguntas puede contener cuestiones de
diferentes tipos, mezclada en cualquier orden.
Recuerde detallar muy bien cada ícono, para el estudio del Módulo.
EL CAMPUS VIRTUAL DE LA TECNOLOGICA FITEC
Y SERVICIOS DE LA PLATAFORMA
El Campus virtual está constituido por todo el conjunto de herramientas que
ofrece la plataforma tecnológica de FITEC.
En el Campus Virtual Fitec se integran las diferentes funciones necesarias para
organizar, gestionar y realizar estudios de Educación superior, conjugando los
servicios académicos, institucionales, y los espacios relacionados con la
formación.
El objetivo del entorno virtual es ofrecer a sus estudiantes, administrativos,
profesores y público en general todas las funcionalidades y servicios
necesarios que permitan desempeñarse con éxito según el rol de cada actor en
particular.
Empezará usted a navegar el Campus virtual, e interactuar en él y haciendo
uso de los servicios que ofrece la institución a través de la plataforma
tecnológica. Encontrará videos que explicarán las diferentes funciones.
Podrá encontrar sobre:


El Portal de la Tecnológica Fitec.
Biblioteca.






Bienestar universitario.
Soporte – CASCE.
Ayuda en Línea.
Institucional.
Iniciar sesión.
Fitec Virtual.
Si presenta inquietudes sobre el entorno virtual, por favor ingrese al foro e
indique su inquietud, comentario o sugerencia. Si requiere respuesta inmediata
acuda a ayuda en línea.
FORO: Inquietudes sobre el campus virtual.
En este foro de dudas e inquietudes vamos a tratar todas las situaciones o
dificultades que se presenten durante el desarrollo del módulo.
La respuesta oportuna a dudas e inquietudes que se le presenten le ayudaran
a la construcción formativa con coherencia y pertinencia. No dude en
preguntar. Posiblemente esto le lleve a adquirir más rápidamente sus
competencias.
Este foro permanecerá abierto durante todo el desarrollo del módulo para que
consigne allí sus inquietudes durante el desarrollo de cada una de las
unidades.
a. EL PORTAL FITEC:
Es el punto de entrada y encuentro en la Web para buscar, obtener
información, acceder a contenidos, uso de los diferentes servicios ofrecidos por
al TECNOLÓGICA FITEC e interactuar tanto con personas como con los
recursos dependiendo de los roles de cada visitante (Estudiante – Profesor –
Administrativo).
A continuación podrá observar el video del Portal de la Tecnológica Fitec, que
le servirá de guía y que puede retomar cada vez que lo estime conveniente.
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 3 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO: El
campus virtual de la Tecnológica FITEC.
b. BIBLIOTECA VIRTUAL:
La UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA – U.I.B. – cuenta con los
principales servicios de la biblioteca, rompiendo barreras espacio-tiempo,
llegando así a cualquier lugar donde exista conexión a Internet.
En la biblioteca encontrará más de 16.000 libros y documentos electrónicos,
más de 5.500.000 de artículos de publicaciones seriadas, tesis, revistas y
material multimedia como videos y audios, todos ellos muy completos; pueden
ser descargados, impresos, o compartidos mediante correo electrónico.
El siguiente video le indicará sobre cada uno de los servicios que proporciona
la Unidad de Información Bibliográfica - U.I.B. –
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 4 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO: El
campus virtual de la Tecnológica FITEC.
c. BIENESTAR UNIVERSITARIO:
BIENESTAR UNIVERSITARIO es un espacio concebido para apoyar el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Fiteista, en concordancia
con la misión, los objetivos, los valores institucionales y el proyecto de vida de
los futuros profesionales, del personal adscrito a las distintas dependencias de
la Tecnológica Fitec, nuestros egresados y los graduados.
Las políticas de Bienestar Universitario están orientadas al mejoramiento
cualitativo de las condiciones de estudio, trabajo, ambientes saludables y
desarrollo integral de la persona.
Es importante que conozca los servicios que brinda Bienestar Universitario a
toda la Comunidad Educativa. Lo invito a ver el siguiente video.
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 5 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO: El
campus virtual de la Tecnológica FITEC.
d. CASCE:
El CASCE (CENTRO DE AYUDA Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA), es el sistema integrado de ayuda, atención y soporte a toda la
comunidad educativa. Liderado por un equipo humano, dispuesto a resolver en
forma ágil sus problemas e inquietudes.
El sistema CASCE le ofrece diversas herramientas en línea o fuera de línea
para guiarle desde el proceso mismo de inscripción, hasta resolver problemas
técnicos relacionados con nuestra plataforma, asuntos académicos o atención
por parte de Bienestar Universitario.
El CASCE realiza un autodiagnóstico de su computador para saber si dispone
del software necesario para poder visualizar todos los contenidos de
FITECVIRTUAL y le permite descargar los programas faltantes para que sean
instalados.
No dude acudir al CASCE si:





Necesita información.
Tiene dudas o inquietudes.
Tiene problemas técnicos.
Requiere consejería de Bienestar Institucional.
Desea comunicarse y conocer más acerca de la Institución.
e. AYUDA EN LÍNEA:
El propósito de AYUDA EN LÍNEA, es la de servir como punto de atención para
los estudiantes, permitiendo dar una respuesta rápida (on line) a las
inquietudes, problemas y propuestas que se quieran plantear.
A continuación le presentamos un video de los servicios de CASCE y Ayuda en
línea y la forma de interactuar en este espacio
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 7 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO: El
campus virtual de la Tecnológica FITEC.
f. INSTITUCIONAL:
En este espacio el estudiante puede conocer de nuestra Institución, su misión,
visión, reseña histórica, imagen corporativa, el himno, su organigrama, su
Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los programas académicos que ofrece
en la modalidad virtual y a distancia.
g. INICIAR SESIÓN:
Le permite ingresar a espacios como: HAGA, que es la herramienta académica
y de gestión administrativa; le solicita su nombre de usuario y contraseña, si
olvida su nombre de usuario o contraseña, le enviará a su correo electrónico el
usuario y la nueva contraseña asignada, la cual debe ser cambiada al ingresar.
TALLER.
A continuación lo invito a un taller para realizar una práctica sobre la utilización
del CASCE.
Usted va a requerir una ayuda de CASCE. Tome algunas de las siguientes
opciones:





Necesita información.
Tiene dudas o inquietudes.
Tiene problemas técnicos.
Requiere consejería de Bienestar Institucional.
Desea comunicarse y conocer más acerca de la Institución
Haga todo el proceso y de acuerdo a lo solicitado y respondido por este
servicio, elabore un informe y envíelo a su profesor, como tarea resuelta.
h. HAGA:
Es la herramienta académica y de gestión administrativa. Tiene como
funciones:
a. Inscripción de estudiantes
b. Diligenciar matricula financiera y académica.
c. Observar sus calificaciones.
i. Correo institucional:
Espacio de comunicación que es accesible para toda la comunidad educativa.
Una vez matriculado en la institución, Fitec le asignará un nombre de usuario y
contraseña que le será enviada a su correo personal.
El correo institucional cuenta con herramientas como el Google Docs, la cual es
ideal para el trabajo colaborativo y el Calendar que le permite agendar sus
tareas, sus pendientes, cumpleaños.
En el contenido: “Herramientas de Apoyo para la virtualidad”, se mostrará un
tutorial explicativo para el bueno uso del correo Institucional.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS
MÓDULOS
AULA VIRTUAL: Es el espacio que posibilita el encuentro en el cual los
estudiantes y profesores comparten información con respecto a un MÓDULO.
Al ingresar, usted podrá observar el contenido del MÓDULO, distribuido por
unidades de aprendizaje identificadas por su nombre, así como cada una de las
actividades a desarrollar.
En la parte izquierda se encuentran varias opciones distribuidas por bloques,
las cuales reciben el nombre de MENU y le permiten al estudiante navegar, en
cada una de ellas sin importar en que parte del MÓDULO se encuentre. Si se
siente perdido, puede hacer clic en estructura de MÓDULO y volverá al estado
inicial para que se vuelva a ubicar y recuerde, no dude en consultar al CASCE
o Ayuda en línea si lo necesita.
El siguiente video, le servirá de guía y le mostrará el sistema de navegación y
la organización de todo Módulo.
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 2 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO: El
Sistema de Navegación y organización general. (reporte 5)
Pero con las CORRECIONES que están en el informe de REPORTES.
FUNCIÓN DE LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y SU
ICONOGRAFÍA
Un objeto virtual de aprendizaje es para la TECNOLÓGICA FITEC un
moderador pedagógico que ha sido diseñado intencionalmente para un
propósito de aprendizaje.
Ellos se dividen en dos:
1. Recursos de información.
2. Recursos de aprendizaje (actividades).
Es importante reconocer el ícono y la función de cada uno de ellos. Adjunto
encontrará una Infografía la cual expone sobre la función de cada Objeto
Virtual de Aprendizaje.
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 1 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO:
Función de los objetos virtuales de aprendizaje y su iconografía
Pero con las CORRECIONES que están en el informe de REPORTES. (6)
El siguiente cuestionario le ayudará a verificar si tiene claro, sobre todos los
servicios de la plataforma.
CUESTIONARIO: Principales servicios de la plataforma tecnológica de FITEC.
Ver cuestionario que se encuentra en la página 3, de la UNIDAD 1, contenido:
Servicios de la Plataforma.
HERRAMIENTAS DE APOYO EN LA VIRTUALIDAD
Estudiar a distancia requiere la habilidad de manejar herramientas para trabajar
en la virtualidad que es lo que denominamos TIC – Tecnologías de información
y comunicación.
Se ha incluido además criterios de búsqueda en Internet – Chat y herramientas
de la Web 2.0, en donde muy seguramente usted ya maneja algunos de estos
conceptos básicos, como el caso de Word y Excel, que le permitirán realizar
trabajos y presentarlos en forma correcta.
Nuevamente y en eso si la Tecnológica Fitec es muy reiterativa, usted no está
solo, somos un equipo apoyando los procesos educativos, no dude en
consultar al CASCE, o al profesor de su diplomado, si tiene algún
inconveniente con los recursos de información y de aprendizaje.
CORREO ELECTRÓNICO - ADJUNTAR ARCHIVOS
Generalmente la mayoría de los estudiantes ya tienen creada una cuenta de
correo, usualmente en Hotmail, Yahoo o Gmail. En este caso se va a trabajar
específicamente con el correo institucional. La experiencia nos ha enseñado
que muchos no conocen la forma de adjuntar archivos, de enviar un archivo a
varias personas, o enviar copia oculta a otra u otras personas sin que le
aparezca al destinario.
A continuación se presentará un video tutorial donde rápidamente observará lo
sencillo que es.
PEGAR EL VIDEO O TUTORIAL QUE HAY EN LA PAGINA 3 DE LA UNIDAD
1 DE INTRODUCTORIO ESTUDIANTES EN EL CONTENIDO TITULADO:
Servicios de la Plataforma.
Pero con las CORRECIONES que están en el informe de REPORTES. (7)
MANEJO DEL CHAT – GOOGLE TALK
El Chat es una herramienta tecnológica que me permite una comunicación en
línea (on Line) o mensajería instantánea; el Messenger es el más utilizado,
para usarlo necesita una cuenta de Hotmail; le sigue el Skype que además me
sirve para comunicarme a distancia y me permite utilizar un Chat.
El Google Talk es una herramienta de web 2.0, compatible con la cuenta del
correo electrónico institucional y correo de Gmail; permite realizar llamadas,
permite enviar mensajes instantáneos y avisa cuando entra un correo
electrónico a la cuenta.
MANEJO DE ARCHIVOS
1. EXPLORADOR DE WINDOWS
En el trascurso del estudio necesitará descargar, bajar, realizar o enviar
información y se necesita organizar eficientemente la información en el equipo
donde usted trabaja, para que la encuentre cuando la necesite y no se le
convierta en un impedimento, en stress por no encontrar lo que realizó o
descargó y pueda utilizar ese tiempo valioso construyendo más conocimiento.
A través de este tutorial vamos a observar cómo se crean carpetas, se ven las
extensiones de archivos, se copian, mueven y pegan archivos, se envía a la
papelera de reciclaje y se utiliza el explorador de Windows.
ANEXAR EL ENLACE QUE VIENE EN LA UNIDAD DOS: CON EL TITULO
MANEJO DE ARCHIVOS (PAG.1)
2. DISCO VIRTUAL
Si usted tiene cuenta en Hotmail, allí se maneja un disco virtual llamado:
SkyDrive, que tiene capacidad de almacenamiento 25 Gb, luego es otra forma
de guardar información o de tener copia de seguridad de un carpeta
importante, y también permite organizarlas en carpetas - ingrese a Hotmail y en
más busque la opción SkyDrive y haga la prueba – maneja los mismos criterios
que el explorador de Windows.
Pegar la infografía de la pagina 2. Misma unidad que el anterior.
3. COMPRIMIR – DESCOMPRIMIR ARCHIVOS O CARPETAS
Como estudiante va a necesitar descargar o enviar archivos comprimidos, se
identifican porque su extensión es .zip o .rar y muestra los íconos del Winrar o
WinZip que son los más utilizados.
Para comprimir y descomprimir archivos o carpetas debe tener instalado en el
equipo el programa WinRar o WinZip. Si no dispone de alguno de estos
programas vaya al CASCE y allí puede descargarlo.
Puede comprimir un solo archivo o una carpeta que contiene varios archivos.
Una vez instalado solo debe hacer lo siguiente:
Para comprimir: clic derecho sobre el archivo y la carpeta, de la opción de
añadir (add) Para descomprimir: clic derecho sobre el archivo comprimido y
señala la opción de extraer – hay variar opciones extraer aquí – extraer en –
extraer ficheros, que le da la opción de ubicar el archivo en la carpeta que
usted seleccione.
En este video se comprime y se descomprime un archivo grande, pero si no
supera los 4 megas, pues no necesitaremos comprimirlo.
Pegar la enlace de la pagina 3. Misma unidad que el anterior.
Y este es un manual para el Winzip:
Pegar la enlace de la página 4 Misma unidad que el anterior.
4. CONVERTIR ARCHIVOS A PDF
Para abrir un documento PDF es decir con extensión .pdf se debe tener
instalado en el equipo el programa Acrobat Reader.
Recuerde que desde el CASCE se puede descargar este programa si aun no
ha sido instalado en su computador.
Hoy en día debido a la cantidad de plagio llamado comúnmente copie y pegue,
los autores han convertido sus documentos en archivos PDF, que además de
reducir el tamaño de los archivos, impide que sean copiados.
La mayoría de libros digitales están en este formato.
En muchas ocasiones su profesor va a solicitar que adjunte los archivos en
PDF.
Microsoft Word ya cuenta con esta opción, solo es seguir los siguientes pasos:
1. Clic en el botón de office.
2. Clic en guardar como.
3. Escoger la opción PDF o XPS.
4. Guardar y listo.
Recordemos los formatos:
• Word = .doc
• Power Point = .ppt
• Excel = .xls
• Acrobat Reader = .pdf
• Imagen = .jpg .png
• Comprimidos = .winzip .winrar
• Video = .avi
• Sonido = .wap
Es importante conocer qué programas necesitamos de acuerdo a la extensión
del archivo, estos son los más usados en nuestro quehacer educativo. No dude
en consultar e investigar en Internet si aparece alguno que no conozca.
Adjunto un video donde muestra como convertir archivos de office (doc, ppt,
xls) a formato PDF:
Pegar la enlace de la página 6 Misma unidad que el anterior.
NAVEGACIÓN EN INTERNET
NAVEGADORES
Para navegar por la web se requiere tener un programa instalado o navegador.
Generalmente el Internet Explorer ya está instalado en los equipos y realmente
es el más utilizado.
Es necesario reconocer los navegadores de Internet más usados:
• Internet Explorer.
• Mozilla Firefox.
• Chrome.
• Safari.
• Opera.
• Netscape.
BUSCADORES
Buscar información en Internet es hoy fácil pero ha sido un proceso que ha
evolucionado, antes era una tarea ardua y dispendiosa, gracias a Google
encontramos bastante información pero es necesario analizarla, leerla,
clasificarla y determinar qué información nos sirve y cual no. Es necesario
entonces adquirir destrezas en la selección de información pertinente y eficaz,
no es copiar lo que primero aparezca en Mr. Google como jocosamente se le
llama a www.google.com.co, hoy el buscador más usado. De los buscadores
tenemos:
•Google.
•Yahoo.
•Bing.
• Altavista.
Lo invito a observar este video donde nos explica algunos criterios de
búsqueda:
PEGAR EL VIDEO QUE HAY EN LA PAGINA 3, de la Unidad 2:
Navegación en Internet.
Tema:
Y este documento en PDF sobre búsqueda avanzada:
Anexar el texto en PDF de la página 3. (Que se nombra como enlace, pero es
un TEXTO)
DESCARGAR ARCHIVOS, IMÁGENES Y PROGRAMAS DE INTERNET
Cada vez que se descarga un archivo o una imagen de Internet, se debe tener
en cuenta algunas normas de seguridad para el equipo como es evitar los
virus. Es necesario conocer la fuente o confiar en la página de donde proviene
la información, porque se puede también estar descargando un virus.
Conviene entonces que el equipo lo tengamos protegido, hay antivirus gratuitos
como el AVG, Avast! para no tener sorpresas desagradables.
Descargar un archivo: es sencillo, solo necesita ubicarse en el link – enlace y
guardar a su carpeta donde va a ubicar el documento.
Descargar una imagen: No siempre las imágenes se descargan, se deben
guardar una a una, haciendo clic derecho sobre la imagen y guardando en la
carpeta dispuesta para guardar estas imágenes.
Si se desea guardar toda la página web, debe hacer clic en página –archivo –
en la opción “guardar como” y ubicarla en la carpeta donde desea colocar.
Descargar un programa: otra cosa muy diferente es descargar “download” un
programa, lo cual siempre es más demorado y se debe tener un especial
cuidado porque puede tener virus fatales para nuestro equipo, utilice páginas
seguras o recomendadas, por ejemplo si no tenemos el Winzip (es un ejemplo
recuerde que lo puede bajar desde el CASCE) podemos descargarlo también
de Internet, pero vamos a la página de Winzip directamente:
PEGAR EL ENLACE QUE HAY EN LA PAGINA 5 de la Unidad 2: Tema:
Navegación en Internet.
Y guardamos en una carpeta para este fin los programas.
Evite ingresar a otros sitios que pueden dar gratis este programa pero
promover páginas de pornografía, juegos y tener virus.
Una vez descargado debe instalarlo. Vaya a la carpeta donde lo guardó y allí
encontrará un archivo .exe o aplicación, que es el archivo ejecutable, al hacer
doble clic siga las indicaciones de donde quiere guardarlo; luego podrá
empezar a utilizarlo.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Web 2.0 es una manera distinta de ver internet y no existe una definición
precisa para este término, tradicionalmente internet era un biblioteca con
mucha información, hoy día se entiende más bien como un medio de
comunicación, ya no es un repositorio de información, sino una recopilación de
diversas plataformas donde podemos interactuar.
Por ejemplo una página que solo muestra información pero que no se actualiza,
es Web 1.0, en cambio cuando se incluye la posibilidad de interactuar, de
actualizarse con aportes de diferentes personas, entonces estamos hablando
de web 2.0.
Lo invito apreciado estudiante a observar este video sobre las características,
usos e implicaciones de la Web 2.0 en los procesos educativos:
PEGAR EL ENLACE QUE HAY EN LA PAGINA 1 de la Unidad 2: Tema:
Herramientas WEB. 2.0
A continuación dos recursos que le ayudarán a entender mejor sobre la Web
2.0.
PEGAR LA INFOGRAFIA PAGINA 2. Tema: Herramientas WEB. 2.0
PEGAR EN ENLACE QUE ESTA A CONTINUACION DE LA INFOGRAFIA
No olvide crear su cuenta en Skype para comunicarse con el CASCE, su
profesor, compañero de grupo, y sus amigos que estén en otra ciudad o en otro
país.
MICROSOFT WORD
Es un procesador de texto, sirve principalmente para crear documentos. A
continuación se presenta un tutorial en donde a través de un ejemplo se
muestran las indicaciones fundamentales que se deben tener en cuenta al
trabajar en un procesador de texto. Allí encontrará sobre:
• Botón de Office.
• Barra de acceso rápido.
• Formatos.
• Deshacer – rehacer.
• Copiar – pegar – cortar.
• Diseño de página.
• Corrección de ortografía.
• Insertar imágenes.
• Insertar tabla.
• Ayuda de Word.
ANEXAR VIDEO TUTORIAL PAGINA 1. Del tema: MICROSOFT WORD
MICROSOFT EXCEL
Es una hoja de cálculo, está formada por filas y Columnas.
Las filas van desde la letra “A” a la “XFD” y las columnas del número “1” a
“1.048.576”, su función principal es realizar operaciones que se realizan con
fórmulas y funciones.
Con la hoja de cálculo se puede realizar un sencillo horario de clases, una
nómina, una factura, o complejos análisis financieros.
Se pueden aplicar filtros para una búsqueda específica y realizar gráficos para
informes estadísticos.
Para explicar la hoja de cálculo, se mostrará a través de un ejemplo, cómo se
utiliza esta importante herramienta y los tips importantes para que se adquiera
la habilidad en el manejo de la hoja de cálculo.
En el video encontrará sobre:
• Elementos de Excel.
• Introducir y modificar datos.
• Formato de Celdas.
• Fórmulas y funciones.
• Gráficos.
• Ayuda de Excel.
ANEXAR VIDEO TUTORIAL PAGINA 2. Del tema: MICROSOFT EXCEL
Para practicar sobre el manejo de los archivos, hoja de cálculo (Excel) y
procesador de Texto (Word), realice el siguiente ejercicio práctico y súbalo a
tarea.
TAREA: Ejercicio sobre el manejo de los archivos, hoja de cálculo (excel) y
procesador de texto (Word).
ESTA TAREA SE ENCUENTRA EN LA PAGINA 2: TEMA MICROSOFT
WORD
UNIDAD 4: EL ÉXITO EN LA VIRTUALIDAD
PROPOSITO DE LA UNIDAD:
Elaborar un plan de trabajo que le posibilite desenvolverse en el aprendizaje
virtual.
DURACIÓN EN SEMANAS: 1 semana.
CRITERIOS DE EVALUACION:
 Participación en el Foro: Cómo la Tecnología ha cambiado el mundo?
 Participación en el Foro: Compartiendo resultados del cuestionario sobre
el Éxito en la Virtualidad.
 Registro de autoevaluación en Portafolio
 Registro de coevaluación en Portafolio.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Participar en el Foro virtual.
 Reconocer las oportunidades que le brinda el estudio en la virtualidad
EVIDENCIAS:
1. Participar en el FORO: Cómo la Tecnología ha cambiado el mundo.
2. Realizar el cuestionario sobre el Êxito en la Virtualidad.
PRESENTACION DE LA UNIDAD:
Apreciados estudiantes.
Cada día que pasa se observan cambios en el mundo y no se puede decir que
es la moda o simplemente consecuencia del desarrollo tecnológico. El éxito de
un estudiante virtual está fundamentado en la responsabilidad que este
muestre frente al nuevo reto al que se enfrenta y cuenta con la habilidad para
asumir responsabilidades, es capaz de tomar en el momento esperado
decisiones, asumiendo el control sobre su propio aprendizaje.
Todo esto lo puede lograr si hace toma de conciencia y adquiere estrategias
que le amplíen las potencialidades como aprendices, con capacidades de
autodirección (la habilidad que tiene el estudiante en organizar los objetivos) y
de auto motivación (como la persistencia para alcanzar las metas en el proceso
de aprendizaje) dado que el lugar de desarrollo de todas sus actividades son
los ambientes virtuales.
La persona debe entender que existen diferencias individuales de aprendizaje,
es por esto que necesita descubrir, por su cuenta, las mejores prácticas que le
permitirán alcanzar el éxito como estudiante en un nuevo contexto.
Cuando se toma la decisión de estudiar bajo una modalidad virtual, lo único
que se desea es que esta grandiosa experiencia sea ampliamente exitosa.
La Educación Virtual se ha convertido en una posibilidad más para las
necesidades de conocimiento y desarrollo personal, de todos aquellos que
nunca se imaginaron llegar tan lejos, pero que en su interior se convertiría en
su mayor deseo.
MOTIVACIÓN A LA VIRTUALIDAD
Un ambiente virtual de aprendizaje es aquel que se propicia entre el estudiante,
los elementos, y los recursos que utiliza para construir, modificar o resolver una
tarea en el contexto del ciberespacio.
El estudiante para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada día
más rica en información y basada en el conocimiento, debe utilizar la
tecnología digital con eficacia.
En un contexto educativo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) pueden ayudar a los estudiantes a acrecentar las capacidades necesarias
para formar ciudadanos con fuerza laboral, para utilizar el conocimiento con el
fin de agregar un valor a la sociedad y la economía del país, en la aplicación de
estos para la resolución de problema.
La educación virtual flexibiliza el tiempo de estudio, se adapta a las
necesidades y a las posibilidades de cada estudiante.
A continuación le invito a que explore a Internet algunos enlaces en donde
pueda organizar una buena justificación para la siguiente pregunta del FORO:
Cómo la Tecnología ha cambiado al mundo?
FORO: Motivación e intereses.
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La educación virtual es un proceso educativo, en donde la acción entre
profesores y estudiantes está medida por Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y sus encuentros se hacen posibles sin la necesidad que
cuerpos, tiempos y espacios confluyan. Es educarse en la virtualidad, es
formarse en un lugar distinto al salón de clases que siempre se ha conocido.
Ahora este salón se encuentra en el ciberespacio, en unos tiempos que pueden
ser sincrónicos o asincrónicos.
La Educación virtual tiene las siguientes características. Le invito a ver el
siguiente infografía.
SONOVISO. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN LA VIRTUALIDAD
A continuación se relacionan algunas de las ventajas que presenta el estudio
en la virtualidad.
1. Se puede estudiar a la hora que pueda y tenga disponibilidad. No exige
horarios especiales ni rígidos.
2. Está siempre abierto. Nunca cierra las puertas.
3. Cada estudiante es gestor de su aprendizaje.
4. Se crea comunidad de aprendizaje.
5. El estudiante no está solo. Cuenta con el profesor que le orienta y le guía en
el proceso.
6. Hace a las personas más disciplinadas y responsables.
7. La virtualidad permite estar en familia. Pues se puede estudiar desde la
casa, siempre y cuando se tenga acceso a internet.
8. El estudio virtual permite confrontar el conocimiento.
Como ve, estas ventajas son llamativas.
Es una revolución de lo que siempre se había vivido, si se pretendía acceder al
estudio.
Mírelas con atención y ubíquese en cada una de ella. Reflexione sobre cada
una y piense qué ventajas le traen a usted también.
RECOMENDACIONES DESDE LA TECNOLÓGICA FITEC PARA EL
ESTUDIO EN LA MODALIDAD VIRTUAL
Las siguientes recomendaciones son de gran ayuda para lograr los propósitos
de esta modalidad.
Observe la siguiente infografía.
INFOGRAFIA.: RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO EN LA
MODALIDAD VIRTUAL
PLAN DE TRABAJO
La disciplina es factor determinante del éxito en las personas. En un estudiante
virtual, lo es, sin lugar a dudas.
Para tener éxito en el estudio virtual, es importante seguir algunos pasos.
Debe organizar su propio plan de trabajo.
Sólo siga los siguientes 4 pasos reflexione sobre ellos y organice su propio
plan.
Primer paso:
Establecer una gran meta.
Segundo paso:
¿Con qué recursos cuenta para llegar a la gran meta?
¿Cómo puede tener acceso, en caso que no lo tenga?
Tercer paso:


Organizar los tiempos de estudio para los módulos en cada nivel de
estudio.
Determinar las horas que puede dedicarle a su estudio.
Cuarto paso:
Realizar las actividades y acciones para lograr la meta.
CUESTIONARIO
Ahora es importante que realice el siguiente cuestionario.
Léalo, llene y responda cada cuestionario y autoevalúese.
Le deseo mucho éxito y adelante.
Pág. 3 Plan de trabajo
FORO SOCIAL. COMPARTIENDO SOBRE EL CUESTIONARIO
De acuerdo a la experiencia vivida con el anterior cuestionario, le invito a que
comparta algunos resultados con sus compañeros. Las siguientes preguntas le
orientará:
¿En qué puntos encontró mayor dificultades? ¿Qué reflexiono en ellas?
Cuestionario FINAL:
Responder el siguiente cuestionario para evaluar el proceso en este Módulo.
PEGAR EL CUESTIONARIO: UNIDAD CUATRO
FINALIZACIÓN DEL MÓDULO
Querido profesor:
Este es el final del primer módulo del Diplomado en Virtualidad nivel Básico. Lo
felicito por haber llegado hasta este punto, espero haber llenado las
expectativas sobre la competencia desarrollada.
Realizado por:
Diseñador de Módulo: __Rosalba Montero Ojeda_
MAYO 2 DE 2011
Corrector de estilo: ________________________
Descargar