El Alcalde de Zalamea, y garrote mas bien dado

Anuncio
BPs*
Num. 194
,.?-"*
*.. V .*
«.«>
s .£¿."¿..
&-
w
,
*3l**. O1
EL ALCALDE
DE
ZALAMEA,
Y GARROTE MAS BIEN DADO.
coF A M O S A
jr
•fjfi&k
f*«
rr
*. f">
O
£>£ DON P£DRO CALDERÓN.
Hablan en ella las Perfonas figuientes.
M¿ Rey Phe/ipe Segunda*
Don Lope de Figutroa.
Don ^Alvaro de ^ítaydt,Cafttan.
fn Sargento.
LA ChiffA.
%ebo¡kdo^ Soldado.
PedroCreñoy labrador- ^iejo*
Juan hijo de Pedro t^jto.
J/kbé/, hija de Pedro Cre/po.
Inésy prima de \Jxbel.\
&&& Mendo hidalgo*
Nuñü-iJttCYiAdú*
V?i EJcribano.
$old,idos+
JORNADA PRIMERA.
Sd/en Kfhol/edoy Oh/fpa^y ¿o¿dudas.
%*b. Cuerpo de Chrifto con quien
defta íuerte hace marchar
de un Lugar á otro Luga tv
fia d a r un refrcí'cü.r^.Amcní
W^tb. Somos Gitanos aqui
para andar dcila manera \
v Y n a arrollada Bandera
nos ha de llevar, tras si»
coa una Caxa? So/d. i.Ya empiezas"*
£f¿.Que efte rato que callo,
nos hizo mercad de no
rompernos citas cabezas»
$eld. 2..No muefl res de ello pelar»
íi ha de olvidarle.» imagina,
el canfancio dei camino
a j a entrada drl Lugar.
£eé A qué entrada ? (i voi muerto*
y aunquej legue vivo alia»
í i b s mi Dios íi lera
. para alojar; pues es cieitg>¿
llegar luego al Comiffariür
l^s Alcaldes á decir t
I
i
i
I
que íi es que le pueden ir,
quedaran lo ncceíTario
Relponddeslo puméro,
que Ci impoísible, que vie
la gente muerta j y íi cieñe
el Concejo algún dinero,
dccinSdiores S ;ididos>
orden hai, que no paremos
luego ai inflame marchemos,
y nolouos muí menguados*
a obedecer ai inflante
ordcn>que es en cali» tal,
para el arden Moiucal,
y para mi (yíeodicfmé.'^V
PucSjviveDios que íi Iieg<#
eüa rarde a Zalamea»
y pifiar deaíli deíea,
por diligencia» d p'-t ruegdg
que ha de 1er ña mi la ida,
pues nojQpri dekmb<uazo>
lera el primer tumijazo
que Havre yo ¿ido en mi vld$
So/d. i .TaiBfrüfio :.fcr ac' piiaicro»
•.;que haya la vida cofladó
~íUm miicr¿bic Soldado^
y mas<y>íícordero»
que es ei Csbo dtita gente
DoiiLopede-Figueroa,
que ti tieiK fama>y loa
de animólo y de valiente,'
la tiene también de 1er
el hambre mas dcíalmadc¡¿
jurador* y renegado
del Mundo, y que labe hacer.
¡jufticia detraes amigo,
fin fulminar el prcccííc.
r
£eí. Ven utiedes tedo effo? ^
pues yo .fiaré lo que yo digd¿
r
$o/di- De'tfloun Soldado blanfbna?
*%¡b. Por mi mui poco me inquieta*
pero por effa pobreta,
<] ue viene tras la perfonav
£¿¿/TSeor-Rebolledo, per mi¿
voacéuuieaflija,no, 4
que; como ya labe» ya
barbada el alma nací:
^~^
v
y eílc u mor me deshonra*
^ menos.que para lufrir .
.•'"|rábajos con mucha honras
"•' que para eftasme en rigor
•regalada;» no dexara
en mi vida;cofa es clara,
• lacafadciRegidor,
•dosde-todo lebra-pies
al mes-mil regalos vienen»
que hai Regidores que lienés
menos cue-nra con el mes;
y pues i^cnir aquí
a marcha»y padece?
con Rebolledo, fin 1er
poüema.me rcfolvi:
pormi>enqu¿_duda, d reparad
jfre¿f/iven los^elos,que eres
Corona de fas mugeres.
"So/d. Aquella es verdad bien clara;
viva la Chupa.- é{e¿>.Reviva
y mas fi por divertir
eíta fatiga de ir
cueíh abaxo.y cuefla arriba»
con fu Vi z al aire inquieto
una xacara* d canción.
p/f Relpqnda a cüa petición .
citada la caííafiets; •$¿¿.Y yo.ayiidaié umbieri¿
/• ieméncienlos camaradas
todas las partes citadas*
So/dVivt Dios, que ha dicho bíeita
ICa?iid7¿
FKcl'c//edo->j /a ihijpd^
ChiJfMo íoi tic¿ri;tiiíi'i>tina>
1 ' íioi de la xa randa y na.
Yaya ala guerra el Alférez
y embarqucíe el Capitán.
^•¿.MateMcios quien quifiere>
que á mi no me han hecho mal.'
C¿//. Vaya,y venga la tabla aihorno*
y á rui no me falte pan.
/^Huefpeda>maicme una gallina^
• qyj^l camero mehace.maL
So/d. i.Aguaidasqi.e ya rne pela,
(que íbamos entretenidos
en nudiros mi irnos cides)
de haver llegado á ver eíla
Torrejpues csneccflaiio>
que donde paumoi ka.
j^rí.Es aquella Zalamea *
Cfcjp. Di galo ILI campanario;
No lienta tamo voace,
quecefle el cántico ya»
mil ccañones havrá
en que lograrle, porque'
cito m¿c .divierte tanto,
que como de otras no igno'r^nj
que a cada cefitaMoran,
yo a cada cofita canto,
y oirá uced xacaras ciento.
jfc¿.H¿gaaiosaItoaqui, pues
juíto, halla que venga, es?
con la orden el Sargento»
por fi hemos de entrar marchandfy
o en trepas.So/d. i.Ei lulo es quien}
llegaahora^mas también
el Capitán eipcrsndocftá.
Sa/i?¿ d Capitán , y el$¿rgtnte¿,
C¿Lpitd?2. Sen o.re i Soldados,
a.'biicías puedo ptdxr>
de aqui no hemos de falir*
y lientos de eílar alojados,
halla que Don Lope vengaj
con la gente que quedo
en Llercna > que oy Üegd
orden de qwe íe.prcvcne*
KSáS/ X SS2 [alga ¿5 S9U1
*j
{
1
i
Tedro Calitrml
á Giaadaíít^> Hafla qtig
jumo roda el T ercio eíie,'
y él vendrá luego, y aísi
del canfanciobien podían
deíbinfar algunos días.
%eí. Albricias pedir pedias.
Tod. Viót >r nueítro Capitán£&p. Ya eíU h:cho el alojamiento*,1
el Consiliario itá dando
bj!eras> como llegando
fjeren. C&ijp. Oy iaber intento»
porque dixo voto á tal
aquella xacarandina,
hueípeda-,-máteme una gallina;
%h>
q íc el carnero rrr hace mal.
fétnfe t odas , y quedx el Capkxn > y el
• ¿arge/jío.
fdp. Ssñar-Sargento, ha guardado
las bolecas para-"mi
que me cocán? Sa>g> S:tior> fiCap. Y djndc eftoi alojado*
Sdrg. En:ía cafa de u n v i 11 a n o>,
queelhombremas rico es
del Lugar, de quien dcípucs
he oid®, que es ct mas vano
hombre del Mundo > y que tiene
mas pompa, y mas prciumpcioi^'
que un Infame de León,
C4p. Bien a un villano' conviene
rico aquella vanidad.
'Sar¿. Dicen, que eíla es la mejor
cata del Lugar, feñor:
•y fí v í a decir verdad,
•—-yo la efeogi para ti»
no tznto porque lo fea,
com.)-porquecn Zalamea
no bailan bella muger:-C*p. DL
ftrg* Como una hija íuya. <C¿/\ Pues
por mui hermofa, y muí vana,
íerá mas que una vil ia na,
con maías manos, y pies*
'Sdrg* Qué haya en el mundo quien diga
e(ío* Cap. Pues ño> mentecato*
Y
H g- Ay mas bien ganado rato,
k quie# amor no le obliga
fino ociofidid no mas,
que el de una vi'Iana, y ver*
que no 3cierra 4 rcfponckr
¿ propofiro jamás*
£<*pt (¿oía-g guc en tccU tf" vkfy
I
ni aun de paíTd me 3grado)
porque en no mirando yo
alisada, y bien prendida
una rrujger, mí; patece,
que no es muger pira mí.
S-xrg' Pi-i-s para mi, feftoi, ÍÍ,
qnalquiera que fe me cfrece;;
Vamos allá, que por Dios,
que me píenlo entretener
con ella. Cap. Q aeres íabet:
qnal dice bien de U,s dos*
El que una be'lcza ¿dora,
dixd, viendo i la que amo^
aquella es mi dama, y no,
aquella es mi labradora.
Luego íi damafe llama
la que fe ama, claro es ya?
que en una villana eirá
vendido el nombre de damaí
Mas q ruido es eíTeí^r.Un homBríj
que de un flaco rocinante
a ííVuelta de eíía elquina
íe apeo, y en roítro, y talle
parece i aqtiel Don QjixoteV
de quien Miguel de Cervantes"
eícribid las aventuras.
i Cítp. Que figura tan notable!
Sarg. Vamos, fefior , qacyaeshorag
Cap. Lléveme el Sargento antes
á la potada la ropa*
y vuelva luego* avifarme. vátije^
Sitie Mmá$ Hidxíg* ridiculo,)1 Nuño¿
Men.Qovfio vi el IUCÍOÍ/V» jí JRodadgg
pues no puede menear fe.
Mcnd. Dixiíteal Lacayo, di§
qi?; un rato le paficaífc*
'Nufto* Qvic lindo pienfo!
*Meado. No ha i cola, que tanrd?
a un bruto defcanlc.
•***
'.Nuria. A cer¡gome/2 la cebada;
••Meado. Y que¿ los galgos no aterí
dixifte* Ñuño. Ellos íe holgaran;
mas no el Carnicero. Mend.Biñci
y pues'han dado las tres,
c.3 Iz^-ro e paKilo, y guantes»
.KuñoSi te prenden el palillo
por palillo fa.iV;? MnidSi alguien
que no he comido un fcylan,
d:nrro d-ksi imaginare,
que allá dentro de si mieiie;
fe'
/
Ei Mcatdt de Zdamcg,
en ib propria carné > y íangrej
aquí, y en qualqukn parre
íc íuftentare. Nano* iVk j n
no ieria iulteniaime
4 mi> que al otro, que en fin,
te firvo? Mendo. Q ié necedades!
En dcGtüy que han entrada
Soldados aquella rarde
en el Pueblo* Ñuño. Si fefior.
JfcfttM&.Lafiiína da ei viianage
con los hucfpedcs que cípera.
tyuñ> Mas laítima da,_y mas grande
. <«:QI\ lo que no cfpera. tfe»¿Qüien?
f
¿S&5. La Hidalguez, y no ce cfpante»
que ti no alojan- feñor,
en cas de H dalgos a nadie,
porque píenlas que es^Vtos.Por qué¿>
r
tfüiío. Porque no k mueran de hambre
¡friendo. En buen deicanlb cité el alma,
de mi buen íoíor, y padres
pues» en fin, me átxó una
exécatbria tan grande>.
pintada de oro* y azul ,
***
exempcion de mi linage,
'Ñuño. Toma rapios que dexira
un poco del ero aparee.
r
Mtnd. Aunque fi repara en ello,
y fi va ¿ decir verdades,
no tengo que agradecerle
de que Hidalgo me engendrare,
porque yo no me dejara
engendrar» aun jLie ei porfiafle,
fino fuera de un Hidalgo,
^ en el vientre de mi madre»
¿Juno. Fuera de iaber difícil.
Mendo, No fuera fino muí fácil.
NuñtComoúcíioñ vft7*,Tu,cn cfc&o*,
Philoibphii no íabesj
yafsí igaoras los principios.
tyuñjx* Si mi íepor, y aun los antes,
^ y pbñrcs, denle que como,
contigo* y es que al inltante
rnefa divina es tu meia,
fin medios, podres, ni ante?.
tyendo. Yr> no digo effos principios;
has de laber, que el que nace,
fubltancia es del alimento,
que antes cernieron fus padres.
5V&W0. Luego tus^adres comieron?
efla maña ao heredalte.
J
%tepdo*. Effo deipues íe convierta
luego fi huviera comido
el mío cebolla, ál inítantc
me huviera dado el olor,
y huviera dicho yo: cace,
que no me eíU bien hacerme
de excremento lemejante.
Ñuño, Ahora dif»o> que es verdad.
Men.Qjé? Ntm.Qjc adelgaza la hambref
los ingenios.Mendo. Majadero >
tengo la yo? Ñuño. No te enfades^
que fino ¡a cienes, puedes
tenerla, pues de la tarde
fonya las tres> y no hii gredas
quííSejor las manchas laque,
que tu üuva, y la mia.
A¿W¿?.Pucs efii es caufa bañante
p.ua tener hambre yo?
Tengan hambre los gañanes,
que no fomos todos unos,
que ¿ un Hidalgo no le hace
fa ira el comer. Nuñ.Q quien fuera
Hidalgo! /kta/¿¿ Y mas no hables
de eíto, pues ya de liabél
vamos entrando en la calle.
Ñuño* Por qué, fi de Ilabél eres
tan firme, y rendido amante^
¿fu padre no la.pides?
pues con efio tu, y fu padre
remediareis de una vez
entrambas necesidades,
tu comerás, y el hará
Hidalgo fus nietos. Me.Nó hableS
mas, Nuiío, en effo; dineros
tanto havian de poílrarme,
que ¿un hombre llano,por fuerza
havia de admitir. Nuñ. Pues ames
pensé, que ícr hombre llano,
para luegro era importa ntcj
pues de otras dicen> que fon
tropezones, en que caen
los yernos> y fino has
de cafarte-, por qué haces
tantos eílremos de amor?
<¿ft/?. Pues no hai>fin que yo me cafe*
huelgas en Burgos, adonde
llevarla, quando me enfade?
Mira fi a cafo laves»
Nuñ. Temo fi acierta a mirarme
\
E£dro Crcípo./tfa».Qu.é h^ de hacerte;
Gen*
• *
ie Don
Calderón.
•35
fiendo mí criado, nadie ?
de aqueíta maneta: Inés;
haz lu que manda cu amo'.
éntrate acá dentro, y dale
NtmSi haié, aunque no he de Tentarme
con la ventana en los ojos Vdfc
con ¿l a la meía. Me/i.Es prupiio
Inés. Señor Caballero andante,
de los que fií ven refranes.
que de aventurero entráis
Ntm. Albricias,que con fu primar
íiempreen lides femé jantes,
Inés a larexa ule.
porque de mantenedor
'fiien. Di,que por ci bello Oriente,
no era para, vos tan fici!,
coronado de diamantes,
amor os provea.^4/?.) Mend. Iñ§|¡
oy,repitiéndole ci Sol,
las hermuiuras feialcn
amanece por la tarde.
con quanto ellas quieren; Nufiqf
Salen i U vtnttnd tj&bik e !?2¿s} Ldéráderds
Nu&.O) qué deíairadüs nacen
Inés. Allómate a cita ventana,
todos los pobres l
prirna 3 aúi el Cielo te guarde,
Sale Crcfpo. Que nunca
<;
veras los Soldados que entran
entic, y ialga yo en mi calle*
en el Lugar.'.¡J*¿. No me mandes,
que no vea a eiíe Hidalgotc
que a la ventana me ponga,
paílearic en ella mui grave I
citando cite hombre en la calle,
Nim. Pedro Crefpo viene aquí.
Inés, pues ya quanto el verle
Mend. Vamos por tflütra parce»
en ella me ofende, Tabes.'
que es villano maliciólo.
/««.En notable tema ha d*do*
J^JtJad^ btjo de Crefpo:
delervirte» y fcücjane.
Juan. Qj.é tiemple que venga,halí^
lfab> No íl)i mas dichola yo.
eíta fancafma á mi puerta,
Inés. A mi parecer, mal haces
calzado de frente, y guantes i
i
de hacer íentimicnto deíto.
Nun. Pero acá viene tu hijo.
iJd.Pucs qué havk de hacera ///.Dona íre.
AteW No te turbes, ni embarace^
JJA¿ Donaire de los ditguftos 1
Crtfp. Mas Juanico viene aquí.
$íend> Harta aqueíte mutuo inflante,
Juan* Pero aquí viene mi padre*]
jurara yo, a fec de Hidalgo
Mend. Dilsimula: Pedro Crcfpqí
(que es juramento inviolable)
Dios os guarde.
que no havia amanecido*
Pfoji- Mmdüy y Nuria*
mas que mucho que lo cíírafie S
Crefy. Dios os guarde,
haíta que a vueftras Auroras
t i ha dado en porfiar,
— fegundodia ksiale. - y alguna vez he de darie
//¿¿.Ya os he dicho muchas veces»
de manera que le duela.
feñor Mendo, quan en valdc
'JUAK- Algún dia he de eaojarmej
gaítais finezas de amor,
De donde bueno, feíior:
locos extremos de amante,
Creff* De las eras, que elia carde
haciendo todos los dias
^
lali a mirar la labranza, ^
en mi cata, y en mi calle.
y edán las parvas notables
'flfend&i las mugeres hermofaS
de manojos, y monrones,
tupieran quanto las hace
que parecen, al mirarfe
mas heimoí'as el enojo, .
d efdc 1 exos 1 m on tes d c ord*'
el rjgox>.dciden,y ukragcj
y aun oro de mas quilates,
en fu vida gallarían
pues de los granos de aqueíte
mas afeites , que enojarfe:
es todo el Ciclo el contrafte.
hermofa efiaispor mi vidaj
Allí el vie!go>hiricudo a fopI(3B|,
decid decid mas pelares.
el viento en ellosiuavc,
& ¿/*¿« Qoando no baile el decirlos,'
dexa en eíia parte el grano,
Qon Mcn<J2 a si ͣSerlos bftQs
i
. y la paja £Q ?g? p*\m
.
/
í / jitcalié'de "¿alMéi;
que km allí Icf-mas íritmld
da el• lugar á lo mas grave.
O , qsic-ra D¡os> que en las troxeS
. yoJífgüCri encerrarlo: anees
que a!gun turbión me la lleve,
d algún viento me lo tale
J u q ti hashxh > : / * . N J SCCUOKÍ
decido íiii enojartej
á la;pelota he jugado
dos pércidos cita tarde,
4*
y entrambos ¡os be perdido.
&ejpt H ices bien, fi los.-pigaítev
&#&* No los pagué» que no tuve
dineros para ello, anees
vengo a pedirte» feíior.
%rtJ,PiKs etciicha antes de hablarme,"
.dos colas co has de hacer nunca?
no ofrecer lo que no labes'
.que hisdexampíir," ni jugar
mas de lo que eíta delante?
.porque fi por accidente,.
falta, cu opinión no falte.
<¡futn* El confejo es como tuydj
y por j.ie debo efh'marle,
he de pagarte con otro,
en tu vida no has de darle
: coníejo ai que ha menefter dineros
Jgrcf Bien te v/engafteo Sa/e ch&rgenU
Sarg Vive Pedro Crefpj aqui?
€rejp>tlú algo que utted le mande?
¡g&g* Traer a fu caía la ropa
de Don Alvaro de Atayde,
^r que es e! Capitán de aqueíU
- Compañía, q ir efta carde
fe ha alojado en Z*larnea.
&*ff' ^ ° 4*8a*s mzSy eflü-báííe;
que para ícivir al Rey,
y al Rey en, fus Capitanes
£Í3tk mi caUcff mi hacienda*
"y en tanto que.le le hace
,-cl apotinco, dexad
la ropa en aquefta p/rteV
e id a decidle que venga
..qjando fumerced mandare,
5 que íefir,vade todo»
¡garg.El vendrá Juego aLinfiante.^tf/.
$«d/i. Q u i n e r a s , Sendo tan ricq¿
vivirá iñas hofpedages
I«Jcto> Cre/j?, Pues como puedo!
ricuiarlos, ni cfcuíaraw?
Comprando Iíñí iiecáídríí;r:.
Cr^.Dime>por tu vida, hai alguien
que rio lepa que yo Coi,
fi bien de limpio linage»
hombre llano? No por ciertoí
pues qué ga--no yo en comprarte
una ex xutoria al R y,
fi-'io le compro-la landre*
Dirán entonces,que foi
mejor que ahora*-Es dislate^
pues que dirán? que Ib i noble
por CHICO, d íeis mil reales,
y cito es dinero, y no es honra,1
quehonra no lac )mpra nadies
Quieres, aunque lea trivial,
un ex&siplillo efeucharme*
Es calvo un hombre mil afios»;
y al cabo.de ellos,íe ha.ee
una cabellera: cite
en opiniones vulgares
dexs de fer calvo? Noí
p íes qué dicen al mirarle?
Bien pueíta la.cabcílcra
trae fulano, pues que hace,*
fi aunque no le vean la calva;
todos queMa tienen .faben. 3-uan. Emendar iu vexacion,
remediarte de fu parte,
y redimir las moleflias
de! Sol, de! yeíoj y de! aire;
Crefp- Y° n o quiero honor poüizQ",
que el defréo ha de desarme
en caía: villanos fueron
mis abuelos» y mis padres,
lean villanos mis hijos:
llama á tu hermana. J#i.EUafaIe«
SdknJfcíhilyé Inls,
Crefff. Hi i*y el R¿y nueftro íeñor, .
que c\ Cíelo mil aíios guarde,
va k Lisboa, parqueen ella
folicíta coronarte
como legitimo ducfio,
a cuyo cf ¿lo, Marciales
tropas caminan, con táñeos
aparatos milicares,
haih baxar k Canilla
el Tercio vi¿ej<»-de Fíandes,
.con un Don Lope, que dicen
rodos, que és^Efpanol Marte;
py han devenir i cafa,
3#¿?Í.
Le
T.edro Cdderún.
%
Sol^adoS^y es importante,,
por eila, y reípondláiiie* 3 que^culpA
que no ce v^aaj uí^i hija»
íup.idrc la tenia
al punto rus de remarte
en t í b quaito alto,-y que no ha vi*
en diosdclvants, donde
de basar ñusca acá , que es niui zel
yo vivía. ¡Ja¿> A•iL.p.iicanc
Cap. Qué vülano no ha lido maliciólo l
me didles cita licencia
ñ acato aqui la viera*
veniaj.yo-c. que ei citarmedella calo no hiciera;
aquilea eiíar .lulamente
y iolo porque el viejo la ha guardada;
á ciciíchai .mil necedades.
dslco, vive Dios > üe entrar me ha dad«í
Mi puma >
• y yo en elle quarto'
donde eíta. sar¿-.Pues qué haremos
ctíare me s > h i i q i¡ c n a di e,
para que alla>kñor,con caula cntr¿rac4y
ni aun ei miimo Sol, ay lepa
fin dar íofpecha alguna 2
." 1
de no/otras, irrj. Dios es guarde;
Ctfp.Solo por tema la lie de ver, y una
<*
Juanico queda ce aquí,
mduítiía he de lxiicar,¿¿/. Aunq no fcaf
recibe ábudpedes tales,
de mucho ingenio para quien ra vea
mientras baleo en el Lugar
oy >no impüi tara nada,
^*5*
algo con que regalarles»
vaje.que con elfo lera mas celebrada,
Ijab* V^ruoS; k é s . /#«• Vamos>pr¿may
£Vy.Oycla>pucs>ahcra. &ír.Di>que ha üdof
mas tengo por diiparatc
Cajp.Tu haz de fingir: mas no,pues ha veni-í
el guardar a una mugcr>
effe8o'kUdo,que es mas deipejado, j¡ckg
íi eila no quiere guardarfe.
él fingirá mejor lo que he trazado*
Vtnfi y yJalen eíCcfttan *ySdYgmt&.
¿¿xtcttRtbQliQdoijLbiJfA*
&.-r£.EÜaesliííiür> m cafa*
i^i.Goííeíls intento vengo • .
Q.Pues del cuerpo de guardia al punto paía hablar al £a pican >por ver li tengo]
roda mi ropa..sarg. Q u e r o
(la
dicha en algo.
regiíirar la villana Jo primero.
vafe* ífofp» Pues habíale de modo,
gitanMos leáis bien venido
que le obligues > que en fin, no ha de feíj
a aquella cala,, que ventura ha (ido
defatino, f locura.
(todcj
grande venir a eila un Caballero
Hfi* Pieiiame un p<. co tu de tu cordura,1
tan ncblejcc mo en vos le coníideroic¿//^.Pcco>y mucho pudieran
qué galán lqué alentado l
/^¿.Mientras hablo conél,aquimeefper^
invidia tengo ai rrage de Soldado.Yo vengo á i'uplicatte.
í
Cty.Vos ic^is bien haii&do,
Cap. En quanto puedo
#w».Peidcnarcis no citar acomodado,
ayudaré,pot Dics> a Rebolledo»
\
^ que mi padre quifiexa,
porque me ha aficionado .
~"" que cy un Alcázar tita cafa fuera;
fu defpe]o,y tu brio.^r Gran S o l d a d ^
él ha ido a huleares
O/vPurs que ha i que fe cFrczca l
que cernáis, que defea regalare?,
R¿¿. Yo he perdido
y yo voi a* que i ÍM vucítro apofentd
quanto dinero tengo» y he tenidoj
aderezado.* ^ . Agradecer intento
y he de teaer> porque de D^bre jurof
la merced, y c i cuidad*).
en piefente>pretCTÍto, y fJaird,
*^ c
Juan. EfiaréÉeprc avudlros pies pofiradohagaleme merced de que por vía
F'ajeij'jít/e e/ \¿rgmto.
dé ayudilla de coila aquefte dia
&p- Qué Iiai, Sargento ? Has viíto
el Alférez me dc-O^.Dig2,quéintents$
a la tal Labradora? i a r j . Vive Chriíte,
^/^« El juego del boliche por mi cuenta*
cue con aqucííe inrento,
que íoi hombre caí gado
(do,'
no he dexado cocina,ni apofento,
de obligaciones// iwn-,brc>3lfin>honráJsi
y no la he encontrado.
Cap.Digoyqi\c eíío es muijuíb*
Crf/.Sinduda, el villanchón la harcíradeú
y el Alférez labra, que eíle es mi guRo.1
l
w . Iptmk k BÍ exijas "";"" ^.
fe*.
1?%i£3-ls k*k¡& sí QBrné &m ™*i
t
& Mc&lfo de z&hmt&%
llamir de rodos ya la Bolichera*
1 Entróle¿cuehilhnd^yftk
Juiñ CQ&
Teí. Dátele wüe recado. &p. O/e, primero
ejfntát,y Pedro írejpo.
que le lleves, de ti fiume quiero
Jui7t, Acudid todos preíto.
u para cierta invención que he imaginado, Crejp. Qué ha íucedido aqui*
conque lahr cipero de un cuidado.
'ju.w. Qué ha fido eíto*
# Cv/'fp. Que ia eípada ha focado
\tb. Pues que-es lo que fe.aguarda*
jo que'tarda en úberle es lo ¿que tarda
el Capitán aquipara un Soldado»
en hacerle. Cap-. Eicuchame , yo intento
y ella elealcra-aniba íube tras él.
•_Xubir k cflc-apolento,
Crefp. Hai tuerce mas efquivai
(b¿jp. Subid te dos tras -él.
por ver (i en el una perfona habita,
JuAit, Acción fue vana
que.de mi oy dcondeife íolicica.
%tb. Por qué i él no fubes*
efeonder «i mi prima,y a mi hermana*
§4p. Noquiíiera,
Entrdnje^yjdie Rebolledo huyendo->i
" _íin que alguna color para efto huvíera,
¡jabela ¿ Inés*
•por diícuíparío mas; y afsi, fingiendo
%e¿. Señoras, pues flc.mprcha fidqp
que yo liño contigOjhas de irte huyendo
labrado el que es Templo, oy
por ú arriba,-..entonces yo enojado
fea'mi íagrado aqueíte,
íaefpada tacaré, tu muí turbado
puelto que es Templo de Amo'r;
- -has de entrarte haíta donde
tjxb. Quien ¿huir de efla manera
_. la perlona que bu Ico fe rae cíconde.
os obliga* J«.*/f. Qué ocafion
%eí. Bien informado quedo.
tenéis de entrar halta aquí*
¿ijJp.Vúts habla el .Capitán con.Rebolledd lja¿> Quien os ligue, ó bufea*
oy de aquefta manera,
>
S&le e/C4p¿t47¿) y ei Sargento*
CdpJtan.Yo»,
defde oy me llamarán la.Bjlicfacra»
'Jr¿¿. Vive ©ios. que han tenido
que t:ngo de dar la muerte
etta ayuda de cofta que he pedido,
al picaro, vive Dios,
u n ladrón, un gallina, y un cuitado,
fi penfaffe:- IJ'x¿. Deteneos,"
.. y ahora que la pidc.un hombre honrado
fiuuiera porque,fefior,
no fe la dan.
vino a vales-fe de mi,
tnfp. Ya empieza fu tronera.
(nerá*
que los hombres como vos
€dp* Pjescomj me habla ¿.mi de cfíi ma«
han de amparar lasmugeres,'
H*¿. No tengo de enojarme,
fino por lo que ellas fon,
quando tengo razón*
porque fon mugeres, que efto
£ap. No* ni ha de hablarme,
bafta> íiendo vos quien lois.
.r
y agradezca que lufro aquefle exccíTo,
Cap. No pudiera otro (agrado
' J ^ U c é es mi Capitaneólo por ello
libcarlede mi furor,
callaréj mas pot Dios, que fi tuviera
4¡:io vueííra gran belleza,
la Veníala en mi mano:por ella vida le doi;
'Cdp. Qué.me hiciera*
peto mirad, que no es bien
G ^ v T e n t e , J^norlu muerte coníidcro.
en tan precióla ocaílm
J^c. .-Qie meuiblara mejor.
.haced vos el homicidio,
Cap. Qué es lo que efpero,
que no queréis que haga yo*
que no doi muerte k un picaro* atrevido*
ifnb. Caballero* fi cortés
f^A Huyo por ei refpeco que he tenido»
poneisen ^b'igacion
i efla infignia. Cap. Aunque huyas
nucítras vidas, no zozobre
te he de matar.
tan prefto lainrercefsion.
'CíJjp*Yz él-hizo de lasfuyas.
Que doceisette Saldado
1
$arg. Tente, fefior. C&Jfp. Efcuchsu
os luplico, pero nd
Sarg* Aguarda, efpera.
que cobréis de mi la deuda»
Giijf. Ya nq me llanaarin la Bglichera*
i
4 que agadecida cíloi.
De Don Tedro Calderón
fitp.No folo vucftí'a hermoílua
j Jí/*?r.Aquella naifins que vos,
es de rara perfección i
que no huyiera un Capitán*
•fino'huviera un Labrador.
pero vucítro entendimiento
CapViyc pios.que ya es b^xeza
lo es también, porque oy en VOS
íufrírlo. Crej. Ved,que yo eftoi
alianza eílan jurando
de por medio.
hermofara,ydifcrecion.
Sacan las efpad&s.
Salen Bedro Crefpo,y Juan^ con efpadAS
Rtb.Vivt Chriíto,
dtjmtdas.
Creft.Como es eífo, Caballero i
Ghifpa, que ha de ha ver hurgón;
quando pensó mi temor
Chfp.Ac{u'i del cuerpo de guardia.
hallaros matando uñ hombre,
Reb.Don Lope.ojo abizor.
os hallo:- l¡ab. Valíame Dios i
Sale Don Lope con Habitotmíítg4ilan9y
Cre{p. Requebrando una muger *
. y bengala.
JMui noble,íin duda fois,
d.lop.QvQ esaqueíto' la primera
pucs.que tan preíto íe os paíTail
coía que he de encontrar oy,
los enojos C#/>. Quien nací©
•*** I acabado de llegar,
con obligaciones* debe
ha de ícr una queítion l
I
acudir a ellas, y yo
Cap.K que mal tiempo DonLope
al rdfpeto delta d¿im
de Hgüeroa llegó 1
. fufpendi todo el furor.
Crejp.Por Dios,que le las tenia
*p;
Crejp. lía bel es hija mía,
con todos ei rapagón.
y es Labradora^Uñor,
d. Lop Qué ha havidoi qué ha fuCedidof
que no dama. ]****#, Vi ve tlCielo,
h-blad.porque vive Dios,
que todo ha fido invención
que 2 hern-bc-s, mugeres, y Cala
para ha ver entrado aqui,
Ap.
eche por un corredor:
Corrido <?n el alma cítoi
no me baila ha ver fubldo
deque pienlen que me engañan*
haíta aqulccün el dolor
y no ha de ler. £ien,feííor
deib pie, na,que los diablos
Capitán,pudierais ver
lievaran,amen fino
con mas iegura atención,
no decirme, aquello ha íidol
lo que mi padre dcíea
Crejp.Todo es nada^eñor.
oy íerv iros,para no
I d.Lcp. Hablad decidla verdad.haveríe hecho cíte agravio.
I Cap.Pucs es que alojado eíloi
Crejp.Qüicn os mete en eflb á vo*,
en eítaCaiajunS-idado:rapaz; qu¿difguíto ha havidoi
¿.Lo^.Decid-Cí^.Ocafion me día
íi el Soldado le enojo,
áque íacafTc con él
no havia de ir tras el< Mi hija
la eipada, haítaaqui fe entré
^ cítima mucho el favor
buyendo,entrénie tras él,
del ha verle perdonado,
donde citaban effas dos
y ei de fu reípeto yo.
Labradoras,, y íu padre,
C*/>«CIaro eítá,queno havrá (ido
ó i a herma no.,6 lo que (bn#
otra caula, y ved mejor
íe han dií guita do de que
lo que decís. jtfxn.Xo le he vifto
entraÜe haitaa.qui.^ Lop.?üt% ya
muí bien. Cre/.Pues como habíais VOf
a tan buen tiempo he llegado*
. aísí? Cap. Porque citáis delante,
fa tufaré a todos oy:
mas caitigo no le doi
Quien fue el Sotd-do,decid,
a elle rapaz.Crejp.Detened,
que a íu Capitán íe dio
fe ñor Capitán, que yo
ocafion di queíbc.jQTe
puedo tratar a mi hijo
la efpada* &¡¿. Qué,pago yo
como quiíiere, y no vos,
por todosí.J/«¿.Aqucitefue
Juan. Y yo íufarlo a mi padres
el que huyendo halla aqui entro* mal a otra perfona no.
d.Lop.Qznlcdoi tratas de cuerda*
C^.Qué haviais de hacerfj^?.Perder
&e¿.Tra*qué han de darme, íeñor*
:¿
la vida por ja opinión.
%
d. uop.Ttaxo* de cnerda* üéb. Yo homjjrf
Cap. Q^^opuiion tiene un villano l
dcaqueflls natos no foi»
.,-_.
l
fí
" .Ghlffa
£0
£/
Chifp Defh vez me lo eftropcaxiv
Cap'.Ha Ríbolicdo,por Dios,
que nada digas, f o haré
que te líbr-eu. éU&»Co-aio no
lu hs de decir,pues (i callo,
losbraioi me pondrán oy
atrásjCom© nial Soldado*
I I Capital me cuando,
qu<ríi"vgíeífs U pendencia^
par i tener cea (ion
de entrar aqui ;»v/p; Ved ahora
ft-he-mos tenido razón?
A^rj>.NotaviileU,para hayer
aíst pucílo^ft ©canoade perderfe cite Lugar..
OÍa»«chad aa bandu,T.iíiibor,
que al cu erpo de guard ia va y aja
los Soldados quaiuos fon,
y que no falgí ufo gimo.,
peina di muerte^n todo oy$y para que no quedd>
con aqueíle empeíio voi 5
y vos con elle difguílb,/
y fatfsfechos iciAoip *•
bufeadotro alojamiento,que yo en eífca cafa c i t ó
defde oy aiopdo>en^a«CG^
que á Guadalupe me voi,
donde eíi* élite y. Cap.Tus prtccptsí
OL'dencjprtcíías fon
para mi,
í'anfe les Soldados»
&r¿ p .Entraos alU dentro; Vafiljtiheh
mil gracias, Ícaor»o3 doá»
por la merced que me hiciílíis
de ezcuíarme la oca&on
de perderme. ¿aLop.Gcnao hayia¡$>
decidide perderos vos ?
Cr¿/jp«D*ü;do muerte ¿quien penfarsj
ni aun el agravio menor.
(¿.Lfljp-SjbeMjVive Dios>que «•
Capitán? Off.Ss vive Dios¿
y aunque fuera el General,
¿¿n-tocando rns opinión,
ieniatara.dLCop.A quien tocara,
jai aun al Soldado ciencr
foto urvptio de la ropa*
viven los Gieios^ucyc
le ahorcara.
Crefp.A quien fe atreviera
a UQ acamo de mi honor»
viven ios-Cielos también*
que cambie le ahorcara ya*
'4«L*p S -beís que cÜais obligado
:; '¿lu£iir>poc ice quien íois»
fitas cargan CrífCoa RÚ h i e n d a *
c cíe Zalmt&\
pero con niifama'h9¡ ¿
Al Rey la hacienda, y la vídfii
íc ha dcdar;.pero el honor
es patrimonio del alma,
y el alma íblo es de Dios.
d.LopsViv* Chriíio, que parece*
que vais teniendo razón.
Crel.$i,vive Chriíto. porque
fiempre la he tenido yo^
d.Lop.Yo vengo cantado, y efta
pierna^que efdfcblo medió,»
ha meneíkr deícanfar.
Cr?/.Paes quien os dice,que no*
ai medió el diablo una cama,
y fejrvír-* para ves.
p#V.0/\Ydió4a hecha ehdiabÍG.Cr¿/.S|f
d.lop.Puts a deshacerla voi>
que cíici, voto a Dios can fado*
j Crefp Pues defeanfod, voto a Dios*
| d. íop. Tclbrudo es--el villano,
también jura como yo.
Cnfp. Cap; jehudo es el Don Lope;
no buréalos mies* los dos.
Í
. JORNADA SEGVNDA.
Salen Mendo,y Ñuño.
Mend.Quicn te contó codo clíbS
Nuii.Todo eíiu contó Gineia
ÍQ criada. AUnd.El Capitán,
deípües de aquella pendencia
queen £n caia tuvo,£uenV.
y n v s r i a d . o ya cautela,
ha dado en enamorar
a Jíab-sl.Nrf'íi.Y tsd* manera,
"i
que tan poce humo en fu cafa.
el hace, ccino en la nuelha
coi otros i en todo el dia
fe ve spaitar de la puerta,
no hai hora^que no la envf*
recodes. Con eiios entra,
y íAz ua mal Soláadiilo»
confidente fuyev tfend.Ctffa,
que 2S mucho veneno, mucho,
para queeialn*a lo beba
de una vez N*ñ. Y mas no hav"üWÍG
ezi ei eíionva^ofuerzas.
Con que'rcíiitirie-Me*? H bienios
un rato,Nuño, de veris.
N¿ñ. Pluguiera ¿ Dio*: fueran burlas*
MtndSí qué refponde ella»
Nuii.Lo que ati.porquc lfabé-1
es deidad hermola 4 y bella,
3 Cuyo Ciclo no emp rían
los valores de la tierra.
i Utni Bateas nueya$ te de Dios.
de
non
Te¿ro Cilderóñ*
y muere; luegopadlera
FrHñ.Ktittáítezldé
muelas,
en undia ver mi amor
queme has quebrado dos dientes:
fombra, y luz,como Fhntta?
Hi3$ bien has hecho , fi intentas
pena, y dicha, como imperio, ,
reformarlos por familia,
gente,y brutos,como íeiva,
que no firve^niaprovecha.
paz, é inquietud.como mar,
El Capitán* Mtnd.VWt Dios,
|
triumpho, y ruina , como guerra^
fi por el-honor no fuera
vida,y muerte.como dueño
de ifabél.que le matara.
de fentidos,y potencias;
2$uñ.lAz$ ni ira por tu Cabeza.
yhaviendoteniJo edad
S^hn el Capitán, Sftrgerjto^y RthilUáfo
en un áU íu violencia
Jrfcnd.E(cuchare retirado,
de hacerme tan defdichadov
aquí a ella parte te llega*
por que, por que no pudiera
fCap.Eíltfuego,efta paísion,
tener edad en un dia
no es amor íoío,que estenio
de hacermedichofo ? esfuerza
es irakés rabia, es furor,
que íe engendren mas dcfpacia
R^.O.nunca>íeñor^hu vieras
^h i
l^s glorias que las ofenfas*
vi&oa la hermofa villana,
Sstrg.Verla una vez íobmente
que tantas andas te cuefta!
a tanto extremo te fuerza ?
Cfip Que te dixo la criada *
C#p. Qu¿ mas caufa ha vía de hay-erg
Ke&.Ya no fabes fus refpueftas )
llegando á verla,que verla í
Mcxd.E&ohz dí fer, puei ya tienda
De íola una vez a incendio
li noche fus íombr.;$ negras,
Crece ya breve pavefa;
antes que íe haya rcíuelto
de una y.e„z íola unabyfmo
a lo me)or mi prudencia,
íulfareo liáftan rebienca;
Ven aarmarme-. Ni¿;z Pues qué,denc£
de una vez íc enciende el rayo,
znas-armas, fe5or, que aquellas
que deíhuyc quanto encuentra^
que eíUn en un azulejo
d< una vez efeupe horror
• lobre el marco de U puerta?
la mas reformada pieza;
Meud.En mi guadarnefjprefunio,
de una vez amor.qué mucho,
que haipa-ra tales «rupreífíS
luego de quatro maneras,
algo que ponerme. Nm,Vamos,
mina,incendio pieza.-y rayo,
íin que el Capitán lo lienta, yanfc
poítre,abrafe, aííorjibre.y híera?
C^.Qt+ei en una villana haya
Sisrg.No decíais, que villana*
Can hidalga reí!i\encía,
que no me haya reípondido
riuaca tenían belleza?
una palabrafitquiera
Cfip.V aun aqueífa confianza
apacible.' S.*>g.EiUs,fcñor»
me auto, porque elquepienía
íio de ios-Jbombres fe prenda©
que va a un peligro, ya vá
-' como tu, fierro villano
prevenido a la defeníá,
lafaUejara^ fu viera,
quien va á una fegurídad,
hiciera mas caíb del,
es ti que mas rieígo lleva,
fuera de que fon tus quexas
por la novedad que halla,
fin tiempo; fí te has de ir
íVc cjfo un peligro encuentra^
mañana, para que intentas,
Pensé hallar una villana,
que una muger en un día
íi hallé una deidad» no era
te efeuche, y te favorezca >
pretifo que peligr^ífe
Q?p. En un día ci Sol alumbra,
en mj mifma inadvertencia t
y frita* en un día íe trueca
En Toda mí vida vi
«n Reino todo; en un día
mas di vi {ja. mas perfecta
es edificio una peña;
hermalura : bui, Rebolledo,
en un di i una batalla
no sé qué hiciera por verla!
pérdicUjjr ví&oría obílcnta;
Beb. En la.Compañía hai Soldada,'
en un dia tiene el mar
que canta por excelencia,
Cranquiiidad.y tormenta;
y ta Ohifpa,que es rniAicayda
«n un.diaaacc «a hombre,
del boliche, ti U primera
ir
ii
.
Eí alcaide ¿t Zalamea;
mugtr en cacarear!
Grtj.Vn. pedazo es del jardín;
hayaífíñor^gira» y fiefta,
en que mihija íe divierta:
y niufica áiu ventana,
f¿lítaos, que el viento íuave,
que con ello podras ver la ft
que en las blandas hojas faena
deíbs parras,y ellas Cepas,
y aun hablarla. Cap. Como cftá
mil cbululas lilonjeras
Don Lope allí no quilicra
hace, a l compás defta fuente,
d*ípertarle. &<&.Pues Don Lope
citara de plata, y perlas,
quando duerme corv-fu pierna i
porque ion en traites de oro
fucrajícñür^ue U culpa,
la* guijas templadas cuerdas»
ü fe entiende lera nucíta,
Perdonad,Ci de inlirumento
11» tuya,(i de reboza
Tolos la muíica íuena,
váseti la tropa Cap. Aunque tenga
fin cantores que os deleiten*
mayores dificultades,
fin voces que os entretengan!
palle por todas rni pena.
que como múñeos ion
Juntaos todos ííta noche,
mas de iuette,que no entiendan
los pájaros que gorjean,
^ n o quieren cantar de noche,
que yo lo aimdo. H»; Ii.bsl,
ni yo puedo hacerleí fuerza»
que de cuidados me cueftas 1
Tentaos pues,y divertid
Vanfe el Capitán ySarg-nto y ¡ale Chipa.
«tíacontinua dolencia.
Ehi .Téngale, ütb. Chiipa.que estilo*
d.lop.No podré, que es impofsíble,
Chij.JKi un pobrete, que queda
que divertimiento tenga:
con un raíguáo en eí roítro.
válgame Dios: Cre¡t Valga .amen,
Reb. Pues por que fue la pendencia I
d.iop.Lot Cielos me den paciencia:
Ch/J, Sobre hacerme alicantina
del varato de hora y media,
íientaos, Creipo. Crej.Yo eitoibien.
^.L'^.Sentaos.^rfi/.Puesme dais iicu>cía¿
queeftuvo echándolas bolas^
digOjícñor, que obedezco,
Cenkndomemuí stcnta
aunque exculailo pudierais
a fi eran pires,6 non.*»»
zintaje ^rejpo,
cánseme, y dilecon efta»
I d.Lop.No fabeis qué he reparado)
•••- Sácala daga.
que ayer la colera vueitra
Mientras que coa el Barbero
os debió de en^gaiar
poniéndole en puntos queda*
de vos.CVej.Nunca me enagena
Vamos al cuerpo de guardia,
á mi de mi nada, d.Lop.2ut$
que alia te daré la cuenta,
Como ayer,fin que os dixera
ft^.Bueno es citar de mohína,
que os tentarlos ientaiteis,
quando vengo yo de fulla.
y aun en la filia primera í
Chij. Fues que eiterva el uno alotroi
Cre/.porque no me lo dixiiteis,
aquí efta lax-ií^ñetas
y oy que lo deciSjquUiera
-^
que íe efiece que cantar*
$U&, Ha de ítr quando ano.hezCa,
• y muüca mas fundada 5
nohacerloja cortefia
vamos, y noted«tengas,
tenería con quien la tenga.
anda *cá al cuerpo de guardia»
d. Lop. Ayer todo erais reniegos,
C^Farna ha de quedar eterna
por vidas, votos» y pellas;
ue mi cn-ei mundo,que íbf
y oy cílais mas apacible,
Chiípilla la Bolichera.
con niai gufto,y mas prudencia^
Vanje>y fa*em"OonLope,y TedroCrefpt*
C>ej.Yo,íeñorjeípondo fiempre
CrcjEn eíte p^fíb que eíH
en el tono, y en la letra
cías fre/co, poned la mefa
que me hablaiijaycr vos
alieñoi Do» Lope,aqui
aí$i h¿biabüi$; y era fuerza
os labra mejoría cena,
que fuera de un milmo ton**
qu& al fia,ios días de Agofto
laprcgunta,y lareipuclta.
lio tienen masr*compenfa
Demasíe que ye? he tomado
que íus noches, d.Lop.Apacible
por política díícretj,
«Rancia cu extremo es efta>
jurar con aqud que jura,
rezar ccnaqutl que reza,
1
1
i
1
de Don Tedro Caderón.
A todo bago Compsííh;
y es aquejo de manera,
que en toda la noche pude
dormir, en ía pierna vueílra
pealando, y amanecí
con dolor en ambas piernas,
que por no errar laque os duele*lies la izquierda, 61a derecha,
me dolieron á mi entrambas:
decidme por vida vueftra
quales, y lépalo yo,
porque una iola me dueía,
d. Lop. No tengo mucha razón
dequex.irme,y ha ya treinta
anos, que aísiitíendo en Flander
al iérvicio de ia guerra,
el Invierno con ia cícarcha,
y el Verano con la fuerza
del Sol; nunca deibansé,
y n o h e {a btdo qué le a
eítar fin dolor una hora?
Crcjp. Dio», leñar, os dé paciencia*
d. ^o¡>t Para qué la quiero yol
Crefp. N o os la dé.
d. Lw. Nunca acá venga,
nao que dos mil demonios
carguen conmigo, y con ella*
Crejp. Amen, y fino lo hacen,
es por no hacer cola buena,
d.Lop* Jefus mil veces! jefusl
Crtjp. Con vos, y conmigo fea,
d.Lop» Vive Chriílo; que inc muero.
Crejp^ivc Chriíto, que me peía.
$AC4t& meja. ¡uan
díxc, con vueítra licench,
que no entraran á íerviros,,
y que en mi caía no hicieran
prevenciones-, que a Dios gracias*
píenlo que no os faite cu ella
nada.f¿.U>f<.Pues no entran criados*
hacedme m¡rced, que venga
Vueílra hiji aquí á cenar
conmigo. Crt/p Dila que venga
tu hermana al inítante, Juan»
j.Lop.Mi poca íaíud me dexafin íoípetha en ella parte.
Crejp* Aunque vueíbra lalud fuera,,
feñor, la que yo os defeo,
me d ex ara íin íofpecha;
agravio hsceís a mi a mor,
que n-ída de cíTo me inquieta":
puci decirla, que no filtrara
I
I
8
-
aquí, fue con advertencia
de que no clluyíeíTe á oír
ocioías impertineiicias:
que íi todos los Soldados
cor tefes, como vos, fueran,
ellahavia de ahííiir
a fervirlos la puniera.
d, Lop. Qué ladino es ei vilIanoT *$}•
ó como tiene prudencial
Salen Inés, e Lj*be!.
lf<*b. Qué es. feñor., lo que mandaíff
Crsfp. El Tenor Don Lope intenta
honraros, él es quien llama.
l¡ab. Aquieíhuna efetava vueftra*
d. Lop, Serviros intento yo
( qué herrnofura tan honeftal) a£*
que cencis conmigo quiero»
Ifab. Mejor es que á vueíha cena
íirvamos las dos. d, '.<*p. Sentaos*
Or'p.Sentaos, haced lo que ordena
el íeñor Don Lope, ifab. Eífca
el mérito en la obediencia.
Shmanje, y toccw dentro gtíidrrasi
d. Lep. Q'íií» acuello*
Crejp* Por la Galle
!o» Soldados íe pajQfean,
tocando, y a n t a n d o , d. £y>,Ma$
los trabajóle ia guerra,
fia aquelta libertad,
íc llevaran, que es eftrecha
Religión la de un Soldado,
y darla eníancfias es fuerza.
J//d??.Con todo efíb es linda vida*
d. Lop. Fueradcs con güito á ella!
jüan. Si íeñor, como llevara
por amparo ¿ Vuexccicncía,
Dens.i Mejor íccaiixará aquí.
;<eb.d>;nt. Y>ya¿iiabel una letra;
y porque acípíeíte, tira
áíu ventana ana piedra»
Crefp. A ventana íeñalada
jtf{
va ¿amufíca, paciencia.
Cant, dtnt. Las flores del romera,
niru Haber,
-^
oy foníbresazuíes>
y mañana ícrán miel*
¿0 Lop. Muíica, vaya, cías eílo
de'tirar es deíverguenza,
y ¿i la c a ía do n d e eílo i,
*f}
vciíirfe a dar cantaletas:
pero disimularé
por Pedro Creípo, y por el!?.
Qué trayeíuras: Crejp, Son mozos,
íi poí Don Lope no fuera,
«p*
I
I
I
Í
yo les hiciera:- j# #», Siyo,
ap*
Ti Jíc alie dt Ziíanita;
. * ' < * •
entreabierto cfta villana!
Sarg. Pues bien l o o y e n alládéfltr©,;
vquc en t i q.üsrtoxie Don Lope
J- Ch¡,p. Efpera. Sarg. Será a nii cofta.
efta colgada, pudiera
i Rib. N o es mas de harta ver quien es
labrar,
H*ce que Jt *vfa
I
quien llega. Cbifp. Pues que no ve»
Cv.«'p. Donde vais, mancebo?
I
un ginete de la coila?
\siin Voi ¿qo2 traigan la cena.
Í*
Sale Mendo-con adarga, y Nurío.
Cre'p. Allá hú mozos que la traigan.
Mend.Véi bien lo que paila? N*ñ>Na¿
Tod.Ü\nt. Defpierta/Ilabel, defpicrtac
no veo b i e n , p e r o bien
Jlab>Q¿K culpa tengo yo, Ciclos,
lo elcucho.
paracftáraeltolujeta?
*p,
I Mer.d.
Quien, Cielos, quien
, ¿ •!<?/>. Ya no íe puede (ufrir,
eíto puede fufrir* Nttñ Yo.
porque es cola mus mal hecha»
.Mend. Abrirá scaio-liabéi
Arroja Oon Lope l -i m fa.
la ventana? Nirftf. Si abrirá.
Crtjp.•*«es, y como que lo es.
T
Aíe#.No
hará,
villano,
A
*?LNo har-a¿
¿rn?; i fedro Grejpo la filia,
Mend, Ha, zelos: pena crucü
i, f ^ L l c v é m e de mi paciencia;
iiien ¿upiera yo arrojar
n o es, decidme, n i u i m a l hedao*
4 todos a cuchilladas
r u é tanto una pierna duela*
de aquí, -niat diUnnuladas
C J T / V ' O C ífl"° milmohiíbiaba yo*
m i s d e i d i c h a s h a n d e eítár,
..d.í.oj> pense que orraeoía era:
halla ver íi ella ha tenido
como arropíteis la filia?
culpa.de ello. Nm. Pues aquí
Gfffp.Como.arrojareis la mefa
nos tentemos. Mr#¿L Bien, afsi
vos. fío tuve que arrojar
eíforé dtíconocido.
otra co íi yo mas cerca „ ^*~
Rzb Pues ya el hombre fe ha fentado-¿
D i fsi mulé oíos, honor.
ef>
íi ya no esque fer ordena
M. le¡>...Cl¿iti en Ucaile fftuvieral
-alguna a l m a , que anda en pena
ahora bien, cenar no quiero,
de las Cañas que ha j u g a d o ,
reáraos. Grifa- Enhorabuena*
coníu adarga <* cue&aj,da
,'d.to}. Señora, quedad con Dic$.
' voz al aire. €/;J/p. Ya él la lleva*
'l/«fej£l Cielo os guarde.
B,eb. Vá una-sacara tan nueva,
4. lo?. A la puerta
ap>
q u t corra iangre. Ch'i p. Si hará.
de la calle no es m! quarto,
Saien D-sn Lope ,y Ped>-o úrefí>oa.t&%
y en i:\no cita una rodela?
ti mpo con br qiizls.
Crefp* No tiene puerta el corral, fj?.
r
Chí p. Érale cierto Saín payo*
y yo una eípadilla vi* ja i
la ñor de los Andaluzes,
d,1 op. Buenas noches.
elxjque de m a y e r porte,
Crtfa* Buenas nechí-s,
y el rufo de mayor luítre?
«ijcíí'raré por defuera
cfter pues>2 la Chillona
Smislnjof, d. Lcp. Dexaré
hallo u n di«¿. %(b. N o le culpen
v n poco la Gafa quietan
la fecha, que ei silo na n te
Jfflfr,0.qué mal, Cielos, los dos
quiere que haya {ido en Lune$ 0
difsxmulan quf les peía 1
C/;<\'p> Huiió, digo. a. la Chillona,
Ints Mal*l uno-per ei otro
qu¿ brindando entre dos luccs^
v*r-haciendo la deshecha.
ocupaba con el gario
Cre¡¡>. Ola.mancebo* Juan. Señor?
la cafa de las azumbres.
Cre(j>. Acá eífca la cama vuc&ra.^ i/atf/í.
El gario que íacmpre fue
Salen elC*f&*n.$*rg*n{:0 > Chlfan , y
en todo lo que le cumple
ELebolledj, co>igttk*rr*s,y
rayo de texado abajo,
SdkÍA¿SS.
porque era rayo fin nube:
EeK Mejor eílainos aquí,
Saco la cípa,da, y a un tiempo
el Gtio es mas opotuno,
un tsjo, y rebés facude.
tome rasÁcho-Cada u n o .
f Actíchi Unios Oon Lops y Pedro CrejpK
Cluff. Vuelve la muficai R^.SL
I Cre;p. S.*ría deeífca manera.
Chifa* Ahora eíioi en mi centro.
ti
o
1
1
I
CfifiQté no te/a «a* .ventana
4 d, ^op. Quctíaia, a ísi no duden.
de Dcn,eB edro Cdkron»
Mítenícs a cttcMltel»,s,yfds Don lop:. .
d. Lrp.Huyeron, y.uno ha quedado
de ellos, que <*s ti que cita aquí.
. Sale f7¿$ o „nfpo.
Cn(p. Cierro es,quc el que queda aííí>
iiii duda es algún Soldado.
¿, u p . N i aun tilt fe ha de efeapar
lia ainangre.Crí://?.Ni-efte quiero
que qu cd«> íin que mi ázcíO
ia calle le haga dcsar.
d op. Huid con los otros.
Crep Huid vos>
&//?«?•'
que labréis huir mas bien.
d. Lcp. ViVfirDIoSj que riñe bien*Crejp. Bien pelean, vive Dio*.
S¿/Í Jtfa» co&c¡pada.
..,-«
Jtf/w.Qunra el Ciclo que íc tóps¿
leñosa tu lado-cíton
¿.i.íf .p* Pedro Crcfpo* Crefp.Yo foi:
es Don Lope?/3?.I^.Sie$ í3onLoyc y :
que-no haviais, nodixiílei§¿
íU/aJirt qué hazaña es eíiai
Ctv(p. Sean dílculpa, y reípueíla
hacer lo que ves hiciítels.
á. £.<?/>. A qaetta era cíenla mía,
v u d i r a n o . ' > é / N o hai que fingir,'
que yo he íaliao a reñir
por haceros compañía.
Dentro ios o d>.drs.
Ven, A dar mu ti te nos junte BIO S
áeítos viila-nos.
Cap¡t.dintrc, hliszd*
Salen todcs,
d.^op- Aquí n o e í l o i yo< efperad,
de qué ion cííos diremos*
C¿p Los Soldados han tenido
^porque í e s i l b a n holgando
en eüa calle, cantando.
fi-n alboroto, y ruido )
lina pendencia, y yo íci
quien lo*-día deteniendo.
d. Lop, Dora Alvaro/ bien entiendo
vucíira prudencia, y.p.ueíoy.
aqueiie L u g i r e&a
en ojeriza, yo quiera
eícufarj igor ni.jj £cr05
y pues amanece ya,
orden doi. q u e e a t r d o el dfa¿
para que w+yox no íea
el dríio de Z> la mea
faqutisi vuíitra Compañías
y eiWcola* aobacLs,
n o vutlvan a íer, porque
otra v^z Li p¿.z-pondré*
Vive D Í J J , a cuchilladas*
Cap. Digo, que por la mañaflS
í
Tí
la Componía haré rñarcíiaiv •
La vida me has de collar*
hermoliUjma villana.?
^,
Crejj?. Caprichudo es el Don Lope,
>a haremos; migas ios dof.
<«fc
dȒop.. Venios conmigo vos,
y folo n i n g u n o os tope.
nanCci
Síif» Mendo y Nimo heudo,
Mend. Es algo, Ñuño, la runda»
Nitñ. Aunque fu era-menor-i fuera
de mi muí-mal recibida,
y mucho-ciaj que quiíiera.
•Mer-d. Vo no he tenido en m i vicia.
mayor pena* ni cirílez?,
Nuri»Yo tampoco. ^ « . Q u e me cno/4
es juífco, qué íu fiereza
luego re dio en la cabeza!
N^o •Todo elle lado me Coge Totñn^
kicr,d;Q\xí escÜOí Nañ,.La Compañía
que o / fe va. Mtn.Y e$ dicha niW|>
pues con eíTo ceííarin
los zelos dtl Capitán.
Nuñ.Oy íe hade ir en todo eldia q
SaUK¿£fíph*n9 y el Sargtnto*
Cap. Sargt^sto, vaya marchando,
antrs que decline el día,
con Sodada Compañía,
ycofi preyjHVcion, quequandíi
íe e feon d a / l a e ípum a fi ia .
del Occcano Eioañol
eííc luciente farol,
en eíT: monte le cipero,
porque hallar m i vida quiero ;
oy en la muerte del Sol.
Sai'g.Calía que cÜa aquí un figura
del Lugar. M nd. Paliar procura,;
fin que entienda mí t r í í h z a ,
n o maeílres. Ñuño, flaqueza.
Mí^.Puedo yo moítrar cordura-, *uaf9
C~p. Yo he de volver a 1 Lugar,
porgue tengo prevenida
una cri-'da.á m i r a r '
fi puedo por-dicha hablar
aaq-aeñ* herm'cíá homicidas ^
d-Jiv^s Han granjeado,
que apadrine mi cuidado.
Sarg. Pues, íeñor/ü has de volver*
n)ira que hayris mene^eiVí.-lver hie'n acompañado,
porqu»al £n 3 no ha i que fiar
de villanos. C¿p, Ya losé,
algunos puedes n o m b r a r ,
que vuelvan conmigo, iarg+l&ixii"
quaíitom^quieras maridar.
Sao íi ¿cafo yolyKlí*.
."
Poit
H6
^ El ¡Alcalde de Zalamea,
Don Lope, y te ConocíeS*
al voLvtv* Czp* Eííc temor
quilo t ¡mbíea que perdiere
en ella parce mi amor.
Que Don Lope fe ha de ir
•oy también ¿prevenir
tod<& ei Tercio á Gjadalupe,
que todo l o dicho Tupe,
yendo me ahora á dcCpedir
de él, porque ya ti Rey vendrá*
que.puerto en caminaei&á.
Sarn. Vui, Ceñar, a obedecerte.
Cap. Que .me va la v ü * advierte.
Saíe K¿6. Señor, albri.us me da.
Cap De que han de Cer> Keboücdoi
Rf¿>. Muí bien merecerlas puedo,
pues Cola-siéntete digo:C^-Quér.<et.Que ya ay un enemigo
menos * quien tener miedo.
C/?píQuien est diio prefto.Re¿.Aquel
mozo hermano de líabei,
Don Lope Ce lepidio
al padre,y el Ce fe dió¿
y va a la guerra con el.
^
En la calle le he encontrada
anuí galán, muí alentado,
angelando a un tiempo, Jtñot* •
arezagosde Labrador •*•con primicias de Soldado:
de fuerte, que el viejo ei ya
quien peCadunibre nos da.
Cap, Todo nos íucede bien,
y mas íi me ayuda quien
cfta eiperanza me da
de que eíta noche podré
.hablarla. &eb* No pongas dqda.
Cap. Del camino vclveré,
que ahora es razón que acuda
»~ ra-gente que le ye
ya murchar> los dos Cereii
los que conmigo vendréis.
I/A/.
K Í K Pocos Cornos, vive Dios,
aunque vengan c.tros dos,
otíf'- quatro, y otros ieis.
€/?/"p. V yo s ii tu has de volver,
alia, que te¡>go de hacer,
puferno cl^oi iegura yo,
íi da conmigo el que dio
al Bubero que cofer?
jRe&.Nj se qué he de hacer de tU
no tendrá animo, di,
de acompañarme* Chifp. Pues nO.J
Vtílrdo no tengo yo,
animo, y esfuerzo. &*&.Si>
yeltido no faltar*,
que aiotrs del pafe eft3
de gineta, que le fue.
Chlp Puts yo plaza paffaré
con el. *<<?£, Vamos, que Ce va
la Bandera. Chifp.'Y yo veo ahara¿
porqit en el mundo he.cantado,
que el amor del Soldado
no dura un hora .
vanfe*
Salen Don Zope, Pedro Grejpv, y
j umty hijo.
d. Lop. A muchas cofas os fol
en eítremo agradecido,
pero Cobre todas, eíL*a
dedírme oy á vueílro hijo
p ira S jldado, «n el-a4ma
jpfja agradezco, y ettiínq.
Cyejp, Yo os ie doi para.criado.
d.Lop. Yo os le llevo para anliiga*
que me ha inclinado enejtfrcmo
íu.d&fenfado, y Cubrió, /
y la afición á las armas,
1 ]u>zn. Siempre á vucíWs pies rendida
me tendréis, y vos veréis
de la manera que os íirvo,
procurando obedeceros
en todo.Cr¿/p.-Lo que os Cu plica
es, que perdonéis, leñor,
lino acertare a ierviros,
porquetn el ruílico cftudip,
adonde rexas, y tallos,
palas, hazadas, y vielgos
forrnueftros mejores libros,
nohayrá podido aprender
lo que en los Palacios ricoi
«nfeña la urbanidad
política de losfiglo3.
.d.Ccp. Ya que va perdiendo elSol
la fuerza, irme determino.
J#4W.Veré íi viene, Ceñor,
la litera.
Vafe y fule Inés, e íjablh
I¡ah. Y es bien iros,
fin que osdeípidais de quien
tanto deCea tetvirosí
.d» Up.JSo me fuera fin bcCaroi
las manos., y fin pediros
que libera i perdonéis
un atrevimiento digno
de perdón; porque no el premio
hace el don, fino el ícrvicio.
Ella venera, que aunque
eífcá de di ?tnantes ricos
guarnecida llega pebre
a vueítr.is manos» (aplico,
que U CÜÜKU, y traigáis .
I
li
I
i
l
i
de ton jpedro Cddtron.
pót pattftá en nomfcre mío.
J/*^Muchofientoquepeníeis,
Con t¿n generoío indicio,
que pagu«is el hoípedage,
pues de honra que recibí mos,
lornoí lo*deudort$.d i¡9¡> Eífo
no es pnga> íi»o cariño*
Íjab.?ox cariño, y no por paga»
fojamente la recibo:
á mi hermano os encomiendo,
ya que tantlichoíb lia íido,
que mcrece'ir por criado
Vueího.d.ltp Otra vez os afirmo*
que podéis deicüidardel,
quev^ieñora conmigo,
Safc Jn«».'Ya efta la litera puefta.
4, -op Con Dios quedad, Crej.Ei mifmo^
^
os guarde.d. Lrp.Ha buen #ed*oCrefp©
Oe r /Ha íeñor Don Lepe invicto i
j/.Lo^,Qu3ctí os dixera aquel día
primero que aquí no» vimos,
que haríamos de quedar
pira fiempre tan amigos?
Cre/.Yo ío ^lixera, íeñor,
fi alii Tupiera, si oíros,
que erais:Al itfe j # .
.
¿. Uj>. Decid, por mi vida.
Cr#/.Loco de tan buen capricho*
Vaje Don Lope*
En tanto que fe acomoda
el íeñor Don Lope,hijo,
ante tu prima> y tu hermana»
«feúcha lo que te &gpx
Por la grada <le Dios, [uan,
*res<de lin^ge limpio,
m »* que el Sol peio villanos
lo uno,y lo otro te digo:
aquello, porque no humilles
•> -tanto tu orgullo, y t u brío,
que dcxcj4aelcoi)ri ¿do»
cíe alpúar con cuerdo arbitrio
a íer m m lo'otro,porque
« o vengas delvanecido
á ler menos igualmente
nía <de entrambos detignios
Coa riomildctd,porque líeu4a
humilde con redro juicio
acord irrfsJo-rn*f or:
y como tallen olvido
p o n d r s cofas que fuCedea
al relies.cn les altivos.
Quautos/teniendo en el mundo
algún defeco conG50,
le hanborrad^ípor humildes;
defecto, fe le han hallado,
por eit-r ellos mal viítos.
S¿cortes íobre manera,
se liberal y partido,
que el fouibrerojy el dinero
ion los que hacen los amigos;
y no vale tanto el oro,
qaeelSpl engendra en el Indio
íueia/y qneconíame el mar,
Com > fer uno bien quiiio»
N o hables tnú de las «uigeref*
la mas «hurnilde.te digo,
que es digna de eftimacioní
porque^l fin pellas naemst»
N o riñas por qualquier Cofa,
que quacfdo en los Putblos miro
muchos, que ¿reñir fe entena»,
mil veces entre mi digo:
áquefta cfcuela noes
la que ha de fer, pues Colijo,
que no ha de enfeñaríe un hombri
con. deftreza,gala,y brío
a reñir,íiao a por que
ha de rcñir,que yo afirmo,
que íi J t a ^ r a an Mieftro lolo •
que cfífen£ta,pr«vcnid.o>..
n o el como, % i por q.uf'fe riña,
todos le dfetJLi fus hijos:
Con tilo, y con el amero
que llevas para el camino,
y para hacer en llegando
4e;'a:íiiento,tin par dc vellidos*
el amparo de Don Lope,
y mi bendición yo "fio
en Dios qus tengo de vertft
en otro pueíto: a D k s hijo,
queme entrnezcoen hablarte.
Juad-Oy tus razones imprimo
en eUorazon, adonde - ..
vivirán,mientra* yo vivo- •.
P ¿me fajín a^pj j tu.hermnna, : " .
los brazos, queya ha partid»
D#n Lope mi uñor,y es
fuerza alcanzarlo. Zjai.Los ttlíot
bien quieran detenerte. 5 ..»
^
Jaaw. Prini^,á Ojos* lw*; N*lia.: te di£$
con la voz potquneips ojot • •••:r
hurtan á Ja voz fu¿ficlo*
á Dio$^Cf</.Ea>veteprefto,
que cada yez que te miro,
fícnto mas el que te vayas,
y ha de>íer, porque la he dicho*
Jtfaw.EICie loro** todos quede, ?*f,
ür?.(.El Cjjtcló' vaya contigo*
•lfnb%üoUbU cr$*!dadhaifwcho! •
1
i
Ü
.&efc
*7
#8
í / Jtícddt
Grt{{KAhora que nó U miro,
h^Blaré mas coafolado:
Que huvU de hacer conmigo,
íino 1er coda fu vida
un holgazán, un perdido)
V¿va a icr viral Rey.
Z/^^.Que de noche hjya falido
me peía a mi»6r*cj/».Caminar
de nechepor eieíiio,
antes rs comodidad,
que £¿úg:i,y es preciía *
que a O'jii Lofc alcance luego
alfrdfcnt?. Enrernecido
me díxa.cicrto, el muchacho, .*f-,
aunque en* publico me animo.
J/a&.j&ntrattMhox>tn cifn.
ln;s. PJÍS íiu Soidadof yiyim©»,
tft§monos ütto .poco
gozando 4 la puerta el frío viento que corre,que luego
faidrin por ú los vecinos.
Cre¡p.A la v e r d i n o et.tro demro>
porq«e deide aquí iíTjagfcncv,
corno ei camino blanquea-,
que yco á Juan eia el C3«?**íio.
Incs.facarneáeíia puertaaísieneo. /# Aquí SLÍA un banquillo.
lffib, Eífca tarde diz,que Jw hiebo
la Villa tkccion de f^icÍGS.
Cr¿/ Siempre aquí por el Agsfto
íc hace,
.••„
Shntafatj'faln «iCapitán, SargéntSffa*
bolicdof&!í¡jp:i,y
$Q'd¿d4$i
••••'•• -
£»?. Pifad lin ruido:
*•
Llrga, Rebolledo, tu,
y da a U criada un a y ífo ; '•
de que ya cíioi en ü- calle.
$£¿.Yo vofcnia'i'qwé es lo que miro!
a fu puciu hsig-ente. S¿r£.Y*yo,
enlo*r«rVxó*; yxvií4íis, • ;-í:- í: •'-'"•?'
que J^&u&afeíacéert rl rtfít*0,*que esJíibcla. imagino, •
cita. Op.EI-ia es,m¿s que la Luna*
el cnrkzoñ nú¡ la ha dicho.
.4Fbuena ocafton llegarnos
fr¿&ifii¿y-ezi que v*ni<iios,,
nos atrevamos a todo,
buena vtfiwda hayrá fid<?.
$arg> Eftáspata oír utKonfejoV
C*p,.No.S/w«,B'.ue$ ya n o te ll digo,
intenta lo que: qúifiere*.
,C*¿>. Yo he^e llagsr>.y atrevido
quitar álíábelde allí,
voktros á-un tiempo mil
el que mefigan.S^.Contígg
Venirnos, y a tu orden heñios
de eítar.C^.Advcrtid,queel fiti^
donde hayemos de juntarnos*
es eííe monte vecino,
que el* a a la mano derecha,
como lilen del camino.
Re¿.Chilpa„ Chijp.Que i
Re&.Ten effas capas.
C/>/p.Quees del reñir.imagino^
la gaia el.guardar la ropa,
aunque del nadar fe dixo.
C^'.Yo he de llegar el primero.
Crej[>Mnto hemos gozad© el fitfoi
entrémonos alládemro.
C^.Ya es.titoipo, ilegod,amigos,
lJ§¿M¿ traidor: feñor,qu¿ « etfol
'•Ct-piEj una furia,un delirio
de amor.
Llévala,y VAJtl
If*b,di-m,Hi traidor! feñor.
Cr<( H.i cobardes! ljab Ucw. Padre xtiíoV
ln s Yo quiero aquí retirarme, vafe.
Crej.Cümo echáis de vér(ha inipioii j
que eÜoi lia eíp>-da,s)-tyes,
¿alíos, y traidores! tó.lde«,
fínoqrutreii que la muerte
fea el ultimo caíligo.
Qué ¿niportJra.fi e&¿ munt©
I Crei¡>>
mi honor, el quedar yo viyoi
Ha quien tuviíra una efpadag.
porque d i armas feguirlcs,
es en yají®, y ü br ioio
a ir por ella me aplico, los he de,perder de yuta:
:. ,..
que he de hac«r> hados efquiyosl
que de quílquicra manera
es uno folo el peligro.
SaU íncs ton U efp+dj.
Incs.Ya tienei.aquí 1-a eipada.
*vafe¡
CreJ¡>. A buen ti.eihpo lijhas traija;
ya tcágohonra,pues tciago
efpada conque íeguiros,
foltad la preJa, traidores
Cob.irdes,quc haveii Cogido, .
que he de cobrarla, 6 ía vida
ho def*rdflr.>iir.Vano ha íiáo
tu intento^que fomos muchos*
l Crej'Mis faales ion infinitos,;
y riñen todos por mi»
pero ia tierra que pifo
me ha fjltado*
C^
i Beb, Cfá'dlé- muerte.
Sar* Mirad, que es rigor impío
quitaileyida, y honorj
I
I
Í
1
de fien Vtdro 'taláeron.
¿c\ moflte dfcxatíe atado,
porque no lleve el avilo.
j/ír.r/*¿.pjdre,y feñor.
Cr*(f. Hija-mia.Beb. Retírale corno has dicho.
'Crffp.Hip.fbtemcnte puedo
feguirte con nilí íuípiros. LUVAÜU,
Jj*b.de»t. Has de mi i
S*/c? Jtf¿#.Qué trille voz í
Ptiif.Crf/p. Haide mi í
Jj*4». Mortal gemido !
A ia entrada de cfíe Monte
c i y ó ni i rc-cin conmigo,
veloz corriendo, y yo ciego
por la maleza U figo.
Triftcs voces.a una parte,
y a otra mueres gemidos
«feúcho,que no conozco»,
porque Urgan mü dilÜntOf»
Dos necesidades ion
ÍJS que apellidan a gritos
13}i valor, y pues igual:*,
a mi parecer.han (ido,
y uno es hombre, otromuger,
3 feguireíla me animo,
que aísi obedezco a mi padre
endos Ccíasque rnedíxD,
reñir «con buena ccafion,
y honrar la muger,pues miro*
queaí*i honro las mugeres,
y con buena ocaüou riáo»
§£
JORNADA TERCERA.
Sale IJn bt l llar A y do.
?/*&. Nunca amanezca a mis ojo*
la luz hermoía deldia,
porque a fu fonibra no tenga
Vergüenza yode mi mifma;
v
*""-* h tu.de tantas eft'rellas
Primavera fugitiva*
fio des lugar a la Aurora,
que tu azul campaña pifa,
para que con riU,y lianto
¿orre tu apacible viih,
y ya que ha de fer,que fea
Con üanto,mas no con rifa.
D«ente t? ó mayor Flauta,
mas tiempo en la efpamafria
del mar,dexa que una vez
dilate la noche cfquiya
íu trémulo Imperío.dexi
que de tu deidad fe diga,
atenta a mis ruegos^ue et
Voluntaria,y no'preciía.
>í
I
s ver en la hííion3*mfa
la mas i norme maldad,
Ja nía» fiera tyrania,
que en• venganza de los hombre*
quiere el Cielo qHe fe eícriba*
.Mas (haide mi i ) que parece
que es crueldad tu tyran-ia,
pues dííde que te he rogado
que tesietuvieíTes,miran
filis ojos tu faz hermoía
dcícollaríe por encima
de ios montes (hai de mil)
que acoíada, y perfeguida
de tantas pónas,de tantas
anfia^/de tantas impías
fortunas contra mi honor,
íe han conjurado tus iras.
Qué he de hacer í donde he de k\
í i a niicafa detsrminan
volver mis erradas plantas, .
ferá dar nueva mancilla
a un dncianS'padre mió,
que otrobien,otra alegría
no tuvo,uno mirar-fe
con la c!ar!j^;jna limpia
de mi honor, queoy d<fdichad$
tan torpe mancha le edypfa,
Sidexo por fu lifpeto,
y mi tíinor, afligí da,
de volver a caía,dexo
abierto el pjflfo a que digan,
que fui Cómplice en mi i nfa miaj
y Ciega,¿inadvertida
vengo a hacer de la innocencia,
acreedora a la malicia.
Qué'mal hice! qué mal hice
de eícapurme fugitiva
de mi hermano.' No valiera
•mas,que fu colera altiva
me diera la muerte, quanda
llegó a ver la fuerte mial
-Llamarle quiero que vuelva
con fañi ^mas vengativa,
y m* dé muerte; confuías
yrces el ico repita,
diciendoDMro-Crefi*i
,QrtJp. Vuelve a matarme,
íerás piadofo homicida,
que no CÍ piedad eldexar
a un defdkh'ido con vida.
•/f^.Quévoz es€fta>que mal
»ronanciada,y poco cid*
a o fe dexa conocer í
Crí/p-£>2dme mu*rte,fi o$ obliga
.. JfA
*
El Jlcaidc •"de 'Ziiktiiék,
ct»*c laniuttteapeJHífa,
otro dr Idichñdo hai mus,
que oy a pei-u iuyo viva:
mas qué es lo qa* ven rms ojos i
Cre/p.Si piedades felicita
qualquiera que ¿quede monte
tcrnerolamente pila,
llegue a dar muerte: mas.Cieloi,
qufc es lo que mis ojos miran i
IJab. Atadas atrás las manos
á una rigoroia encinarCrtjp. Enterneciendo ios Cieloi
CÜÍI bs voces que apellida.
IJttbMi p<*dre cíU, i..rej. Mi hip vicnt»
I/*kPadre>,y ícñor. CreJ.Hi)u rnia,
llégate, y quita ello* luzos»
2/iikNo me atreva, que fi quitan
los iazes que te aprisionan
una vez las mano» mías,
no me atreveré írííor,
acontarte mi* deiüichas,
á referirte mjí penas»
porque fi una vrz te miras
Con inanos.y fin hoi.or,^*?
me d ran mverte tus iras,
y quiero -<iitc$ que L$ vtaf¿
referitte mis fatigas.
Crejp*Detente Iiabel,detente,
no proligas,que desdichas,
lía bel, para contarlas,
no «s rheneíier xt£ rirlaf.
Ifah.íiá i m u ch a s cofa i q u e ftpatj
y es forzólo* que al decirlas,
tu valor fe irrite y quieras
vengarlas antes ¿e oirías.
Etbba anoche gozando
la íeguikUji tranquila,
que ai abrigo de tus Canas
mis años n?e prometían,
quando aquello» embozados,
traidores que determinan,
que lo que el honor defiende,
«1 atrevimiento rinda ,
arff/robaroná bien alsí,
Comoie l» s prchos quita
Carnicero rumbiiento lobo
a l a íimpíc corderilla.
Aquel Capitán, aquel
hucíped ir>grato,que el día
primero intrcxduxo en cafa
tan nunca esperada cifma
de traiciones y cautelas,
ele pendencias, f rencillas*
i
me cog?6, mientras le hacían
cíp.¿itia*otroi traidores,
que la bandera militan.
Aqueíte intrincado oculto
m-.'>nte,que eii> a la lalida
del Lugar , fue íu Ugrado:
quando-de la tyrania
no ion (agrados los montes?
Ajui sgena de-mi.miíma
dos veces me mire, quando
aun tu voz que me ieguia,
me dexó porque ya el viento*
a quien tu» acentos fías,
Con la diítan-Cia por puntos
adelgazándole iba,
de luerte,que las que eran
4***i-.tc$razones diltintas,
no eran voces, .fino ruido;
luego en el viento eiparcidae,
no eran veces,fino ecos
de unas confuía» noticias;
como aquel que oye un clarín,
que quando del fe retira,
I
lequeda-por mixliu ruto,
I
fino el ruido la noticia.
I
£1 traidor- pues en miranda
que ya nadie hai que le figa,
que ya nadie huí queme ampare*
porgue halta la Luna miíma
t
ocultó enere pardas lombras,
ó cruel, ó vengativa,
aquella (h J de mi ) prestada
I
I
l u z , q u e del Sol participa,
pretendió (b i de mi.otra vez,
y otras mil i ) con fementidas
palabra*,buÉC-r dilculpa
á íu amor: A quien no admira*
querer de un frailante a otro
h cer la ofenla carina*
M ü haya el hombre malnaya
el hombre, que iolicita
p©i fuerza ganar un alma,
puci no advierte pues no mira,
|
que Í u victorias ¿e amor,
no ha i tri&.o en que an»fiftsn>
fino en gra-^gear el casino
de la heintnCura quecliiinan?
porque querer fia el «*lma
nn;« hermofura i fundida,
es querer á o n a muger
hermoia,pcrono viva
Qué ruegt s,queíentitr.ient0Sj
ya de humftde. ya de altiva,
I n o le uixei pero en vano.
futí Ccaile aqui Uiypz » i a O
I
6*
ié Don Vcdr* Calderón*
foberbia ( emmudezca el llanto:)
atrevido ( e l pecho gim.il)
díícoaes ^ lio» en ios ojos! )'
fiero ( cofordezC» la invidial)
tirano ( f.lrcel aíienr í )
otfido( luto me viíta )
y fi lo que ¡a voz yerra,
tai vez con la acd n ie explica, J
de vergüenza Cubro ti roltro,
de empacho llero ofendida,
de rabia fuerzo las manos,
ti pecho rompo de ira:
entiende tu Inacciones,
puei no ha i voces que lo digan*
baile decir qu* a Us quexas
de los vicntt s repetidas
en qtseya no pedí» a i Cieldíbeorro íivío juíticia,
faiió el AIVJ, y con el Alya,
trayendo la luz por guia.
fenti ruidb entre una» ramal,
Vuelvo * mirar quien ieria,
y veo a mi hermano ( ay Cíelo!)
quando,qaando (ha tuerte impía!)'
llegaron a mi deidichada
o„
los favores mas apriflal
£1 á la dudóla lur,
que fino alumbra tíumina>
reconoce el daño, antes
que ninguno le le diga,
que ion iinces los pelares,
que penetran Con la villa.
¿m habtar p dabra, íaca
el azero que aquel día
le ceñifte, el Capitán,
que el tardo iocorro mira
eií mi f^vor, contra el luyo
faca b<blanca Cuchilla:
-*—tierra el miro con el otro,
efte repara, acjuei tira,
y yo, en tanto que los do»
gencroiam»nte lidian,
Viendo, t e m i ó l a , y triíte,
que mí hermano no iabia
íi tenia culpa, 6 no»
por no aventurar mi vida
en ia dilculpa, la efpalda
vuelvo y por la entretexija
maleza del monte huyo;
pero no con tanta priíTa,
que no hícieflTe de anas ramal
intrincadas zelofiís,
porque defeaba, íeñor,
íaber lo railmo que bufa,
á poco »to mi)¿tiw*m
dio al Capitán una herida;
•Cayó, quilo aífrgursrle,
quando ios que ya ven iafl
bafcando i íu Capitán,
en fu venganza fe irritan.
Quiere defenderle, pero
Viendo que era una qu ^Uriilo^
corre valor, no }< liguen,
porque todos determinan
mas acudid al remedio,
que a la venganza que incitan»
En brazosalCapitán
volvieron ÍZÍ* la Villa,
fin mirar en fu delito,
que en las pena$ fucedídaf,
acudir determinaron
primero á* la mas pr ecifTa•
*
Yo. pues, que atenta miraba
eslabonadas, y aíiias
anai anftas de otras anfiaf,
ciega, confufa, y corrida,
dheurri, baxé,corrí,
fin luz, fin norte fin guia,
monte, llano y cfprfura,
haíta que a imples rendida,
antes que trie des la muerte,
te he contado misdcfdichü;
«hora que ya' Itn labes,
r igo ro í a m e n termina a
Contra mi vida elazera,
el valor contra mi vida,
que ya para que me matci f
aquellos lazos te quitan
inri manos, alguno* de ellot
mi cuello infeliz opriman.
T u hija (oí, fia honra tiioi»
y tu libre, folicita
coa mi muerte tu alabanza,
para que de ti le diga,
que por dar vida a tu honor,
difte ia muerte i tu hija.
Otjp» Álzate, Ilabél del fuelo,
no, no eítés m¿i de rodillas,
que á noh<ver etiüS iuc^ífif,
que ¿tormenten, y que afliíaiif
ociólas fueran las penas,
fi \ eítiroación las dichas:
pira lojh>mnesle hicieron,
y he menlter que fe impriman
con valor dentro del pechos
Iíabel, vamos apiiífa,
demos la vuelta a mi cafa,
1
que efte muchacho peligra,
I
y hemos wienelter hacer
I1
1
I
I
MI
22,
Et Alcalde ¿e Zalamea]
porfabsrolí éí> y paáerfe
Van fe, y ¡ale el Cafhm ton
Iwlajmi
en. falvro. Ifab. Fortuna m u ,
htr ¡ds, y el Sxrgento.
ó mucha cordura, ó muchi
C p. Pues la herida no era nada*
cautela es efta. Gre]p> C*minaí
por que me hiciíteis volver
VÍV2 Dios, que ü la fuerza,
aquí- Sxg, Quien pudo úber
y níCeisiJui prcciífa
lo que cr * antes d¿ -curada?
de curar le,.-hiz.j volver
Ya ¡.i cur» pre venida>,
si Capitán a ia Villa t
hü.tins ét confidírar,
que picnfoqae le cita bien
que no es bien aventurar
morirle de*'aqu?li.i herida,
oy la vida por la herida:
por efeuiarfe de otra..
N > fuera mucho peor,
•y otras mil, que ei míia mía
que te hu vieras deiap.gradoí
DO hade parar, h-ft-i darle
'•Cap' Pueíto que ya cítoi curadop
l.i muerte:ea, vamos, hija,
detenernos íerá error,
á nueitra cafo.
S*lecl ¿¡criban*»
vamonos antes que corra,
gjcr'h O, Uñor
voz de que eítamos aquí;
P-dro Creípo, dadme albricias,
citan ai lo* ctros' $arz. Su
—
Cr^;p. A!bricJ«?sidí qué Eicribanol
c>j> Pues las fuga nos íucorra
£jcr¡b. Ei Coaccju aqutíte día
del rieígo d-e ciios viliancs,
os h i hecho Alcalde, y tcncU
que íí le llega a íaber
para cítrena dftjufticia
q*e eftoiaqui, havrá.de fer
.dos grandes acciones oy,
fuerza apelar a las manos.
Ja primera es la venida
taL < ¿/La juíticia aquí fe1 ha entrado*
del Rey, que citará ey aquí,
CA?. Qaetiene que ver conmigo
ó mañana en todo el día.
juíticia ordiüariar &eb. Oigo,
íegun dicen: Es la otra,
que ahora hafta aquí ha líegada t
que ahora.han cr.• ido a la Villa
Cap- Nada me puede « mi citar
-de fecreto unos Sjld-<dcs
mejor, llegando A í/bcr
acararle con gran pif^a
que cftoi aquí, y no temer
á aquel Capitán, que aytr
á la gente ¿el Lugar,
tuvo aquí iu Compañía^
que la juíticia esforzofo
k\ no dice quien le hirió,
remitirme en cita tierra
pero fi etto íe averigua,
á m i C o n í e j o de Guerra 5
íeri una grancaufa. L'refp. CltíciS,
con quedan que ei lance espenoí©
qaando vengume imagina,
tengo mi íeguridad.
me hace dueño de mi honor
iRf¿. Sin duda ic ha querellado
¡a vara de la Juíticia!
el villano. O^.Eflohe pe nía do.
C o m o podré delinqu ir
Crejp.d nt. Todas l¡s puertas tomad*
y o , ñ en ella hora rnifnaa
y n o me íaJga de^uui
jme ponen a mi por Juez,
Soldado que aquí eltuviere,
jpara que otros no deljnquana
•i
y al que íalirts quiGere,
Pero cofas como aqueíbs
matuile. Cap. Pues como af>5
no üwea con tanta pijifa.
entr is mas qu¿ es lo que veo!
JEn eítrem o agradecido
Sale ?t¿ro Oe.poco ; vara, y iarna&
eltoí á '¿píen iolicita
que puedan COK CL
florarme. K'críb. Veni a U Cafe
Cre/p.Como no i á m í parecer,
del Concejo, y recibida
la juíticia ha meneíte,
la po{T'*ÍHonde lavara,
mas iicci.cía, a lo que creo.
liareis en la caula mii'ma
.•G-af. La juíticia, quando yol
averiguaciones Crcjp. Vaaioss
de ayer acá lo ícais,
á tu caía te retira.
no tiene, ii lo miráis,
IJíih.D Je la íe el Cielo de mí;
que ver conmigo. Crefp* Por Djolí
yo he de acompañarte. Crc/",Hy>,
íeñor, que no os alteréis,
ya tejéis el padre Alcaide,
qtuíbl*? á una diligencia
i
3fCíl¿Q coa YVftiS i j c ^ c ^
de Don fedro Calderón:
squl, y que Tolo o $ quedéis
importa-. Ga¡>. Sr«lto$ de aquh
fCnfp, Salios voiotros también:
con elfos Soldados
ten gran cuidado. E/ir H u e l o afií¿
Vtm(c les.Labradaris,y Soldados*
JCre/p.Ya que yo, como juliicia,
m : va»i de lu reipeto,
para obligaros ¿ oiruie¿
la yara aceita parte dexo,
y como un hombre no mas>
deciros mil penas quiero.
Arrima lavara,
Y puedo qu* titanios ib los»
feñor-Don Ai varo, hab-léi»of>
mas claramente losdos,
fin que tanros lentiailentos
Como han eibtie encerrados»
en las car-celes del pecho,
acierten a quebrantar
las p»ifsione$ del fiitencip.
Yo foi un hombre de bien,
que á. «(coger m¡ nacimiento*
nodexira,** Dios teítigp,
un eícrupulo, u-ri defecto
en mi, que fcipíic-pudiera
la ambición de mi defeo.
Siempre acá-entre mis igualen
me he tratado con refpcto,
d e m i h i ce n e íi i m ación
el Cabildo, y el Concejo.
T e n g o muibaítante hacienda*
porque n o haj> gracias al Ciclo»
otroíkbrador mas rico
en todos aquellos Pueblos
de la Comarca; ni i hija
ít ha ciiadoj.it lo que pieníe,
Con la mejor opinión,
,, ^.virtud, y recogimiento
íiel mundo., tul madre tuvo?,
téngala Diosen elCieio..
Bien p.ienfo que baltará-»
feáor, para abono de ello,
el ¿Ve rica, y no ha<ver quiérame murmerci fer modeíto,
y no haver quien me baldone*
y mayormente viviendo
en un Lugar corto, donde
otra falta no cenemos,
m i $ que decir unos de otrot
las faltas, y los defectos,
y pluguiera á ©ios, íeñor>
que íe quedas a en fa.berlof»
Si es mui htrmofa mi hija,
*fia^Io| YM$£Ql %Bjf.tjgfat
I
Í
2£
aunque pudiera, aídecirfa,
con mayores fentimifintos
llorar; íeñer, ya cito fue
mi defdicha, no apuremos
toda la ponzoña al vaío,
quedefe algo al íufe im Untar
N o hemos dedexar, feñor,
falirle con t$do a i tiempo,
algo hemos-de hacer nclotroS
para encubrir fus defectos.
Elle ya veis íi es bien grande,
pues aunque encubrirle quiere^
no puedo, que fabe Dios,
que x poder eíiar fecrtto,
y fepultadoen m i m i i m o ,
no viniera a lo que vengOj'
que tedo-eftoremitiera,
por no hablar al fu-frimiento^
Deíeando, pues, remediar
agravio tan manifieito,
bufear remedio á mi afrenta,'
es venganza, no es remedio,
y vag nido de uno en otro,
uno lohmente advierto,
que á mi nie^eílá bien, y á vo*
no mal, y t¿: ^ue defde lueg<*
os tom*í$toda mi hacienda,
fin qae para &A Cuítente,.
ni el de mi ln v k :,á quien yo
traeré a echar a los pies vucftrojg
referve un maravedí,
fino quedarnos pidiendo
lirriolna, quandonohaya
otro camino, otro medio
con que poder fuílentarnoí*
Y íi queréis defde luego
poner una S. y un Clavo
oy á los dos, y vendernos*
íerá aquella cantidad
mas-del dote que os ofrezco*
Relhurad una opinión,
que haveis quitado: no creo
que desluzcáis vueílro honor*
porque los merecimientos
que vueítra* hijos, feñor,
perdieren por ícr mis nietos,»
ganarán con mas ventaja,
íeñor, por ícr hijos vueílro*.
En Caíiiíla el refrao dice,
qu* el c¡b.illo ( y es lo cierto )
lleva la ülia. Mirad,
De rodilla^
queá vueltros pies os lo ruego
de rodilbs r y llorando
fobre citas canas, que el pecha.
*4
JEÍ jílcüít it zdmul
de aquí, ííno ci preffo , o mnereefc
e\ue fe <rne eíUno'cmtieEá'o.
no {alareis. Cap. Yo 01 apercibo,
Qué os pidor -un honor os pido,
que foi an Capitán v i v o .
que me qoitafteii V0$ incidió:
Cre¡p S i yo acaio AlcaldestHKrCOl
y con ícrroio> parece,
daos al úrdante a pú sion.
íegun os le eitoi pidiendo
Cao. N o me puedo defender,
con hucnildjd, que no es mío
fuerza ?ts dex *rme prenderj
lo que os pi<áo> fino vueítros
al Rey de elt'.i (iirr izon
mirad queputdotomarle
. me qucxaré.Cre;j>.'-Y<rta-mb¡efi
por mis manos, y no quiero
de eflfotraj y aun bien que eltá
íí;io que v^s me le deb.
-Cerc-j-.de aqtw, y nos oirá
O r . Ya me-'farta *J Juramentos
á los dos: dexar ea bien
viej xc» ufado, y prolr-xo,
eff i efpada. C*p. N a es-razon,
agradeced, que no oidor
quei-Cre/IConio no (i vais preflol
la muerte a mis m-mos o y ,
1
x -•"Cap. Tratad con refpó&o. Cre^.Eflb
por vos y par vuelkró hijo;
eíta muí puefto-ea razón:
porque quisre quedebds
con reípe&o le llevad
no andar con vos mas cruel,
Ú las catas, en efcfto,
¿la'beldaddeIí.b¿J.
del Concejo y con refpe&c*
Si ven-g r Urií chais
un par de grillos le echad,
poraruns vueftra opinión,
y una cadena, y tened
poco tengo quetemer;
coa refpfAo gran Cufiado,
fi poi juiiiciu ha deder,
que no hable* ningún Saldado*
note neis junuiiecion.
y a todos t irnbicn poned
Cre/.Qié.eu íi i.no os mueve mi llanto-)
en la cárcel que es raron,
C*/». L tinto no fe ka de Gjper
y aparte, porque deípoes,
di viejo niño, y mug.r.
con « { p e ñ o atodo» treí
Crg.p. Q'1® í 5 ° pueda-dolor tanto
les comen la coafeltiun,
mereceros un confuejr!
yaquípajra entre los dos,
Ci^.Q-ié m is Coufucle fuereis,
fi hallo h-artop ño, en-efecto,
puesCAn la viia volvéis»
con muchiudmo relpcfto
Cr //>. Mir^d que echado en el fuelo
os he de ahorcar, juro a Diou
mi hunor h voces os pid-i.
^CAJ?. H » > >v i Ha nos. -co n poder i
C f Q li « enfada Creí .Mirad queibi
F*7f/e > »/e^ rebolledo, C&/jp¿f,<tZ
Atcaldt-efi Z.i^mca o / .
EjcrJbanú. yCrepOo
C^.Sobre mi ao ha veis tenido
Efcrih. Ettc p »ji, eitc Soldado,
jurifdiccijn» eL C o n e j o
foa a lo» que micuiJado
deG*etra embica por mí.
folo h i podido prender,
C e!p Ea efloos reiblv<ri> Cap. Si,
que otro í<? pufo en huida»
caduco/y caníado VxVjr».
^nff, EileMi picjfTo-M que canta,
O Í ( . Nohziremedioi-C^JSicallat
con un p iff-> de .g^'-rg-'^t a,
es et mejor para :vot.
no ha de hacer otro en lu vida.
Cre^.No o t r o ? C ^ . N O .
R^b, Pues qué de lito e$> íeáor,
Cr<?Jp. Puesjuro á Dios,
el CirrtarC^j Q »« e5 virtud (icntO^
Levanta fe.
y tanto, que un inlirutncnto
qjje meló ha ve» de pagar:
tengo énx[ue cantch mejor;
oíi.
Tom* L*v*ra.
refolveos ¿.decir.- Rtb. Quéi
$[crtbMnt. Señor? Cap. Qué querrán
Crefp. CXl-i uto anoche palió.
eftosw ulanos hacer i
&<¿>. Tu hijí mejor que y o
S*íí» Íes Labrados.
lo líbe. Grtf O has de morir.
£/c.Que es lo § mandáis.C*e/.Prendet
¡Chif. Rebolledo,determina
majado al icñur Capitán.
n*g*rio pu ito por punto,
O p Buenas fon vueftros ellremos;
feras, (i niegas, aífumpto
con an hombre como yo,
i
pira u n í * icarandina
y en ferviciodelRey^o
i
:£e puede
hacen Cr*Jp<Prcj>arcawt*
*
<^uc cafltaíévCr^/jp.A yos dcfpn « , ^ - ;
quieit
efe ton Pedro CaUmit,
2J
saca U daga,
Ines.Primo ?
quién SfrS os fia dé c5ñm>
tó/^. A -minó me pueden dar
tf&k Hermano*
qué intentas ? 3'UAH. Vengar afá
porqué l.
la ocaíiori en que oy has pticftó
Citfp. Eífe es cofa ¿{Tentada,
mi vida,y mi honor. ¿/¿¿.Adviene^
y que no ha i ley que ta J mande*
Crej. Qtfé caula tenéis*-:"¿//Bíeñ grande. Ju¿n. Tengo de darte 1$. muerte,
viven los Cielos.
Cref.Decidqual. C&y.Eítoi preñada*
Sa/e Crc/ph: Qué es eüó }
Qef Hai cola mas atrevida J
Jum. És fa risfaser, feñor>
mas la cólera me inquieta;
una injuria, y es vengar
no iois page de ginéta *
una ofenía, y caftigar.
CkifHo íeíior, fino de brida.
Cr^..Bafía,bafta5qtic es error,'
Cref. Reiblveos á decir
que os atreváis á veninvuciirds dichos. Chif Si diremos»...
jted«.Que es loque mirando cñú'Á
y aun mas de lo que íabemosi
Crefp* Delante aisi de mi oy,
que peor leri morir.
acabando ahora de herir
CW/.£íib cicuta rá á los dos
en el monte un Capitán*
del tormento/.¿// Si es afsi,
'}&&&. Sefjor,fi le hice effa ofenía
pues para cantar naci,
que fue en hünradadcfcula
he de cantar» vive Dios: CánU*
de tu hontT".- trej. £a 5 baíbt J u a n ,
tormenta me quieren dar.
ola, llevadle también
€ítx Heé.Y'ap'é quieren darme á mi¿
Crejp. Qjé hacéis ">.
Chjp* Templar 4efde aquí,
pues que vamos á cantar, van fe.
Sálcjtián* Delele que al sraidor heri
en el monte,delcie que
""'" ríñtrndt) con él> porque
llegaron tantos, volví
la elpalda, el monte hecorridd,
la eípéíura he penetrado,
y á mi Hermana no he encontrado)
~~~^n cfeüo, me hs atrevido
"á venir hada el Lugar,
y entrar dentro de mi cafa,
dv^nde todo lo que palTa
á mí padre he de contar:
veré lo que me aconte ja
que hagajCieJoSien favor
de mi vida,y de mi honor.
Salen Inis \ e iftíél 7nui trifte.
Inés. Tanto iVntimiento dexá,
que vivir tan afligida,
no es vivir, matar re es.
Ija.\*'d&quien re ha díc"ho(hai Inés!)
que noaborrezco lar yfda i
Jnui.Dhé i mi pádre(hai de' mil)
no es efU Ilabe R es llano;
p t e cjué cipero t
preíío.J/fcM*-f tu hijo>fcíior,
tratas con tanio rigor ?
Cref Y aun a mi padre tambíeri
con tal rigor le tratara:
aquello es aflegurar
ap«
íu vida, y han dé penfar,
que es la jufticia mas rara
del mundo.fuá, Eícucha,porque
-haviendo un traidor herido»
a mi hermana he pretendido
matar también. Cre/p.Yz lo sel
.pero no-batta Tabello
yojComo yo,que ha de fer
como Alca le,y he de hacer
información l'obre ello,
y harta que confie que culpa ,%
tereíuíta del prcccííb,
rengo de tenerte preiTo:
yo le hallaré la diícdpa. , tf¿
J^rt«.'Nadié-eritcnder,iolicitá'
tu fin, pues fin honra ya,
• •.j
prendes a quien te Ja d i ,
guardando á quien te" i a quita.' \
;
L/evanfe pri'Jfb..
<L>rej.Iúbél,entra á firmar:'
cita querella que hastiado'
/ /
contraaquélquete',h¿injuriado;^ "
1
D
Ifab*
El 'Alcalde ¿e-'¿aUtheai
%6
Ijaí. Tinque quiGfte ¿cuitar
á palos le he de matar.1
la ufenú, que el atma llora*'
Cre/p. Pues haveis venido en valáé#
ais i intentas publicarla l
porque píenlo que el Alcaide
pues no configues vengarla»
no te los dexaradar.
configue ai callarla ahora?
d.Lop. PuesdarleIos;fín que dexe;
que ya que como quifieras
daifelo*. Cre/p.bAúo lo veo,
ni que haya en el mundo,credj
xns quita cita obligación»
quien tan mal os aconte je:
farisfacer mi opinión,
íabeis por qué le prendida
ha de fer deita -romera, v¿pé
d.Lop. Nosous íca lo quefuereí
XZreJ. Liésj pon ai efla vari»
juíticia la parte efpere
que pues por bien no ha querido
de mi,que ta'mbien se yo
veí el c-iío concluido,
querrá por mi\.Oent*l0/7¿%Para>paray degollarJi es neceílario.
C&/p* Vos no debáis de alcanzar}
£>¿/Qj¿ es aqucfto?quien>quicn oy
íefior,lo q.ie en un Lugar
fe apea en mi caíaafsi \
es un A'caldé ordinario.
pero quien fe lu entrado aquí \
r
d>Lop.$:v\ mas, que un vil! anoten
¿¿Z<?/?.Q; Pedro Crelpoxyo íbi»
Cre/p. Un vii¡anote íeri,
que volviendo á cite Lugar
que íi cabezudo da
de la mitad del camino,
en que ha de darle garrote»
donde me trae.» inviguiq'
par Dios le falga con ello;
«n grandifcimo pelar, **
d. Lop. Mo íc faíd rá u !>par Dios^
no era bien ir a piarme
y ¿i por ventura vos,
a otra Darte, Gendovos^
fi íaíe>0 no,queréis vello,
ta n amigo*Crf/TGua\ I**1QSUÍO$¿
decid donde vive, d no.
que fiempre tratáis de honrarme.
Crejp.ñkn cerca vive de aquí.)
4. LoV* Vueftro hijo no ha parecido*
d.Lop. Pues adecirme veoi
por allá* Cra/. Preño labréis
quien es el Alcaíde. Cre/p.Yo";
laocafTm, la querencia
d. Lop. ViveD¡os3que lo fufpecho.» .
feíior,delnveros venido,
Cref Vive Dios,cc.mc> lo os he dichdíf
msiuced merced de contar^
d.Lop. Pues. Crefpo, lo dicho v dicho.
que venís mortah icfior.
Crí/.PueSifcfinrjlohcchojhecho,
'd.ta/>.Ladefveiguenza es mayor?
d.Lop.Yo por el preffo he venido^
. que ie puede imaginar,
y a caííigar eñe excefío. .
esclmayor defatiuo,
Crf/TPues yo acá fe rengo preflbv
que hombre ninguno intente!}
por lo que acá ha fucedido.
un Soldado, me alcanzó,
d. Lop, Vos fabeis que a lervir paíí^'
y m: dixo en el camino:
al Re y, y -Coi fu Juez y o ?
que eftoi perdido, os confr:ffc¡>
Cre/p. Vos fabeis que rae robd
• de ¿Riera- Cr^Proieguid*
á mi hija de mi cafa?
"' >
'd.Lop.Qie un Alcaldiilo de aquí
d.Lop. Vos fabeis que mi valor
al Capitan.tine preíTo;
dueño defta caufa ha íido*
y vive- Dios, no he lentíddj
Cre/p. Vos fabeis como atrevido*
en toda aquefta Jornada
robó en un monte mi honor ¿
cüa pierna excomulgada,
d.Lop. Vos fabeisquanto os prefiere
fino es e y , que me h i impedido
- el ha ver antes llegado
el cargo que he gobernado ?
donde el caftigb le de;
CreJp.Vos fabeis que le he rogado
viveJefu-Cfariftc", que
con la' paz, y no la quiere*
I
I
]
d.Lop%Qi\$ os encrciSiCS bien fe arguya
r
de ^ton Tedro C*lierw¡-
Iñ 6tr& jurifdiccío'ñv .
'frtJp-El i'c mefemró en mi O]
íin les juiildkcion luya.
%op. Yo labré iatisfacer, . ;
obligándome a la paga.
'frejp. Jamas pedi a nadie, que haga
- lo tjkic yo me pinedo hacer.
p>f. Yo me he de llevar el prtífo%
ya eítoi en. ello en-peña do.
CrefpXo por acá he iuiianeiado
el proceflo. £<?/>. Qué es prcceflo¿
íírr/]p. Vnos pliegos de papel>
que voi juntando en razen
de hscer la aveiiguacion
de la saufa. lep.hé per él
á la cárcel. Cnjp. No embarazó
que vais, folo le repare,
que rui orden que a l que llegare
le den un arcabuzazo.
Icp.- Como á días balas eftoi
' enlejiado yo a efperar,
mas no le ha ác aventurar
nada en ella acción de py*
OIav So'dado, id volando*
y á todas las Compañías,
que alojadas ellos días
haneílado, y van marchando^ .,
decidrque bien ordenadas
lleguen aqui en elquadronesr .
con balas e-n los cañones,
y con las cuerdas caladas.
md. i. No fue menefter llamar
[-., ^-^nte', que haviendo oidtí
* aq/efia que ha fucedido,
íe han enerado tn el Lugar.
'<?/. Pues vive Dios, o;uc he de V¿F
fi UPA: dan el pieíTo, o no.
fe
Jf* Pues vive Dios, que antes*yo
haré lo que íe ha de hacer. Eatr.
Tocd?2 cdxdSy y dice dmiro Lope*
>p. Eíla es la cárcel, Soldados,
donde cftá el Capítanv
fino os íe dán,al mámente»
poned fuego, y la abr.afadj
yí? fe pone en defenla
el Lugar, todo el Lugar*
El Efcrilano dentro: _
cr. Ya>aiinque la cárcel encíenájfl
z%
Teddwt. Muerírñ a^üefldí villanos,
Crejp.Qué muera mpues qué, noay ma¿5
Lcp. Secorro les ha venido: . .
re rriped la carecí, llegad,
remped la puerta.
Sahn ios lotáados.y Don Zope por sm
UdO) y por ei otro el Keyyy Lrejpo^
y Acompañamiento,
t^ey* Qué es eíto?
pues de eíia manera efía-ís, :
viniendo yo? lop. i£Üa es, feíiGí«j
la mayor temeridad
dé un villano, que vid el mundo*!
— y vive Dios5que i no entrar
en el Lugar tan apriíFa,
knor, vuefira Magullad,
!
que havia de hallar luminarias
pueíias por todo el Lugar*
^9.Qué ha fucedido*z<?/\Vn Alealáf
ha prendido un Capitán,
y viniendo ve~*or él,
no le quieren entregar^
X¿y- Quien es el Acalde ? Crefp. Yo'^
*\ty. Y qué dilculp'i' ne dais?
I Crcjp. Efle procedo > en quien bica
probado el delito eíla, ;
digno de muerte, por fer
una doncella re bar,..
forzaría en un deípcbladc',
y no quererle cafar
con ella, haviendo íu padre
recadóle con la paz.
lop. Efie es el Alca !de3 y es
fu \>*dic,Cre/p Ñw> importa en t^l
calo; porque íi un eíiraíio
I
fe viniera ¿querellar,
no havia de h2cer juílicia?
Si: pues qué mas fe me da
hacer por mi hija lo meímOjí v ,
que hiciera por los demás?
Fuera de como he prdío
un hijo mió, es verdad
.
que no cicuchara 4 mi hijaj
pues era la fangre igual,
Mircfé iTeíti bien hecha
la caula, miren fi hai
t
quien diga, que yo haya h^jáft
en ella alguna maldad,
i
i
I
I
í
I
^'ltíc^::3é:hlMÜ]
%ty. D. Lope, aiqueHoyi & hecKs* <
fi cñltfcrftó aigsdemás
;*: de lo que he dicho, y entonces
me den muerte. ^ . Biefn cfti , '
íuftanciado^perovoS
'.
:;
no tenéis autoridad
ácvexeciitartafentcncia;
que toca a OÍ ró T r ibu nal ,
allí hai j\iíHcia;yaisi,
remitid elprclK Qrejp. Mal
podré, fefior, remitir le-,
porque como por acá
XÍO hai mas quefola-una Audiencia,
quilquierfentencia que hai
•latxccutacilay'y sáá¿<eftá ejecutadasya.
*¿>Q-ié decís? Crefp. Si no crecía,
*• queeselio, íeíior, verdad,
volved los OJOS, y vedlo:
'aquette es el Capitán.
r
/fp¿nctft .fado garrote en una ft!U ti
Capi-tat?*
%cy. Pues como aísi osatreviücis?
Cre/p. Vos haveis d.^ho, que cftá
bien dada aqueftsMentencia:
luego~efio no eftá hecho mai¿
^ . É l C o n i e i o no Cupiera
ialcntcncfaexecutart ,'
prefr. Toda ia juüicia vueftra
:Cb.iolo un'cuerpo no mas,
fi cite tiene muchas manos,
..decid, qué mas ie me da
matar con aquella un hombre,
que eftotrahavia de macara
y qué importa errar lo menos
qukn ha acertado lo rrus? ^
tey. Pues ya que aqueftó es alsi,
" porquéi-como á Capitán,
y Caballero, nohiciíteis
degollarle? Cre/p. Etto dudáis*
•Sefior, como los hidalgos
«viven tan bien por acá,
el verdugo que tenemos
no h* aprendido a degollar,
y ella es querella del muerto,
que toca <J fu autoridad,
•y hada que é! oüiímo íe quexe,;iiolenteca á los demás.
bien dada Ia: muerte cftá>v
que errar lo menos rio impdrtaj fi acertó lo principa1!.
/
Aqui no quede Soldado
alguno,'y haced marchar
con brevedad •> que me importa*
llegar preño ¿Portugal;
V*JS por Alcalde perpetuo
de aquefta Villa os quedad. v<if
Crefp. Solo vos a ía juñi'cia *'
tant« tupierais honrar.
Lop. Agradeced al buen tiempo
que tlegd lu Mageftad.
C r ^ . P a r Dios, auqué no llegara*
no tenia remedio ya.
Lop. No fuera mejor hablarme,
dando el preflo, y remediar
el honor de vueitra hija*
Crefp.En un Convento entrará,
que ha elegido, y tiene eípoíbj
que no mira.en calidad.
- Lop .Pues dadme los demás prefíb&
CreJp. Al momento los iacad.
Sitien todos.
Lop, Vueflro hijo falta, porque
tiendo mi Soldado ya,
no ha de quedar preííb.
-
I
I
I
Crefp. Qjiero '
también, ícñór, caDigar
el deíacato que tuvo
de herir ¿ iu Capitán,
que aunque es verdad-^ fu:hon^
á cfto le pudo obligar, ' : f-'
de otra nianera pudiera. .
Lqp.^cáxo Creípovbien efiár'
llamadle. Crejp. Yaél cftá aquí;
$de:jnAn\z% plantaSvYcñüi me dad»
qué i"1er Vueftro efelavoiré»
%e¿* Yo rio píenlo ya cantar
en mi vida.
C'bi'jf. Pues yo fi,
quantas veces á mirar * •"- llegue el pallado inftrumenttí;
Crejp.Con que fin el Auchor di
¿cíhhiftoriá verdadera,
fus dcfc&Ss perdonad.
í
Coa licencia: EaScvüla,crt la IMPRENTA
I
R REAL, Cafa del Co*
ico Vicio,
Descargar