Resumen Estudios sobre la resistencia insulínica en los pacientes

Anuncio
Resumen de Estudios sobre la resistencia insulínica en los
pacientes con hipertiroidismo clínico y subclínico
Br. Diego Enrique Guerra Bello.
TITULO: Niveles Similares de Resistencia a la Insulina en Pacientes con Hipotiroidismo
Clínico o Subclínico
AUTOR: Maratou E, Hadjidakis D, Dimitriadis G y colaboradores
TITULO ORIGINAL: Studies of Insulin Resistance in Patients with Clinical and
Subclinical Hypothyroidism
CITA: European Journal of Endocrinology 160(5):785-790, May 2009
MICRO: El hipotiroidismo clínico es un estado de resistencia a la insulina caracterizado por su
imposibilidad para aumentar la utilización periférica de glucosa. En cambio, la información
disponible sobre el metabolismo glucídico en presencia de hipotiroidismo subclínico es
heterogénea.
Introducción y objetivos
El hipotiroidismo subclínico se caracteriza por un aumento de los niveles plasmáticos de
tirotrofina en presencia de niveles normales de hormona tiroidea. Es sabido que el
hipotiroidismo clínico es un estado de resistencia a la insulina (RI) determinado por la
imposibilidad de la insulina para aumentar la utilización periférica de glucosa,
especialmente en el tejido muscular. En cambio, la información disponible sobre el
metabolismo glucídico en presencia de hipotiroidismo subclínico es heterogénea.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la sensibilidad del metabolismo glucídico ante
el efecto de la insulina en pacientes con hipotiroidismo clínico y subclínico.
Pacientes y métodos
Participaron pacientes con hipotiroidismo clínico, subclínico y eutiroidismo sin
antecedentes familiares o personales de diabetes tipo 2. No se observaron diferencias
significativas entre los grupos en términos de índice de masa corporal y edad. Todos los
participantes fueron evaluados mediante absorciometría de rayos X de energía dual con el
fin de determinar el porcentaje de grasa corporal. Además, se llevó a cabo una prueba por
vía oral de tolerancia a la glucosa. Con este fin se administraron 75 mg de glucosa y se
tomaron muestras de sangre en momentos predefinidos, antes de la administración y
después de ésta. Las muestras fueron analizadas para estimar la concentración de glucosa e
insulina. También se evaluaron los niveles de prolactina y ácidos grasos libres. La RI en
ayunas y luego de administrar la glucosa se estimó mediante el modelo de evaluación de la
homeostasis (HOMA) y el índice de Matsuda, respectivamente. Además, se aislaron células
mononucleares para estimar los niveles de transportadores de glucosa (GLUT3 y GLUT4)
en la membrana plasmática en presencia de insulina y el efecto de la hormona sobre el
índice de transporte de glucosa.
Resultados
Los pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico presentaron aumentos de la
insulinemia y posprandiales en comparación con los participantes eutiroideos. En cambio,
no se observaron diferencias entre los grupos al evaluar los niveles de glucosa. También se
verificó una asociación entre el aumento de los niveles de prolactina y la RI. No obstante,
los niveles de prolactina en ayunas no difirieron significativamente entre los grupos. El
modelo HOMA arrojó valores elevados para los pacientes con hipotiroidismo clínico o
subclínico en comparación con los pacientes eutiroideos. En cambio, el índice de Matsuda
fue bajo entre los pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico respecto de los
pacientes eutiroideos. Este índice guardó una correlación positiva con los niveles de
triiodotironina (T3) y tiroxina (T4).
En los monocitos obtenidos de pacientes eutiroideos se observó una asociación entre el
aumento del nivel de insulina y el aumento del 34% y 39% del contenido de GLUT3 y
GLUT4 en la membrana plasmática, respectivamente. Entre los pacientes con
hipotiroidismo clínico o subclínico, este aumento fue del 15% y 19% o 20% y 23%, en
igual orden. Además, los pacientes eutiroideos presentaron un aumento del 48% del
transporte de glucosa asociado con el incremento de los niveles de insulina. Este aumento
fue del 12.57% y 12.6% entre los pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico,
respectivamente. Ante una concentración de insulina de 0, 25 y 100 µU/ml, los
participantes eutiroideos presentaron un aumento de la recaptación de glucosa del 19%,
43% y 62%, en igual orden. Este aumento fue del 22%, 19% y 32% entre los pacientes con
hipotiroidismo clínico y del 23%, 35% y 35% entre los participantes con hipotiroidismo
subclínico, respectivamente. Por último, el índice de transporte de glucosa en presencia de
niveles máximos de insulina fue bajo entre los pacientes con hipotiroidismo clínico o
subclínico en comparación con lo observado en los individuos eutiroideos.
Discusión
Los resultados obtenidos permiten indicar la presencia de RI tanto en pacientes con
hipotiroidismo clínico como subclínico en condiciones de ayuno y luego de administrar
glucosa. Estos hallazgos coinciden con lo informado en estudios anteriores sobre el
aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con hipotiroidismo clínico o subclínico. Los
resultados también coinciden con lo observado en trabajos anteriores sobre la presencia de
RI asociada con el hipotiroidismo. No obstante, éste es el primer estudio en el que se
observó que la RI también tiene lugar en caso de hipotiroidismo subclínico. Debe
destacarse que la RI no fue clínicamente relevante al considerar el nivel de hiperglucemia.
Esto se debería a la presencia de una disminución compensatoria de la síntesis hepática de
glucosa como resultado de la hiperinsulinemia.
El transporte de glucosa estimulado por la insulina en los monocitos de los pacientes con
hipotiroidismo clínico o subclínico disminuyó debido a la afección de la translocación de
GLUT4 a la membrana de los monocitos. Los autores sugieren que la afección de la
recaptación periférica de glucosa tiene lugar debido a un mecanismo similar al mencionado.
También es posible que la RI observada en caso de hipotiroidismo se deba a la disminución
del flujo circulatorio en los tejidos periféricos. Esto también podría observarse en presencia
de hipotiroidismo subclínico.
La correlación positiva entre el nivel de hormonas tiroideas y el índice de Matsuda
observada en el presente estudio permite sugerir que a medida que disminuye el nivel
plasmático de hormona tiroidea se reduce la sensibilidad tisular a la insulina, tanto en
presencia de hipotiroidismo clínico como subclínico. En coincidencia, la insulina y la T3
cumplen un papel similar en términos de homeostasis de la glucosa. Los resultados
obtenidos indican un nivel similar de RI en presencia de hipotiroidismo clínico o
subclínico. Esto coincide con lo observado en estudios anteriores en los que los pacientes
con hipotiroidismo leve o niveles de tirotrofina normales a altos presentaron factores
aterogénicos similares. Además, el nivel similar de insulina observado entre los pacientes
con hipotiroidismo clínico o subclínico permite sugerir que los niveles de hormonas
tiroideas no constituyen el único determinante de los resultados.
Entre las limitaciones del presente estudio se menciona que los monocitos no son el
objetivo principal de acción de la insulina. Además, no se evaluó la presencia de afecciones
de la cascada de señalización de la insulina. No obstante, los resultados obtenidos permiten
sugerir que la detección sistemática y el tratamiento del hipotiroidismo subclínico son
necesarios debido a la afectación del metabolismo glucídico. En conclusión, los pacientes
con hipotiroidismo subclínico presentan un nivel de RI similar al observado en caso de
hipotiroidismo clínico. Esto permite comprender el aumento del riesgo cardiovascular
verificado en pacientes con trastornos asociados con RI, como el hipotiroidismo clínico o
subclínico.
Descargar