Concepto

Anuncio
Al contestar cite este número:
Radicado UGPP No 20142205623211
*20142205623211*
Bogotá D.C, 29-10-2014
Señor:
REF: Su petición
20147222786602 del 15 de Septiembre de 2014
Respetado señor:
De manera atenta me permito dar respuesta a su petición de la referencia, radicada en ésta Unidad el 14 de julio del año
en curso relacionada con la inquietud que se transcribe a continuación, no sin antes advertir que la petición que se
absuelve es de carácter general y por ende no admite la resolución de casos particulares o concretos, conforme lo dispone
el artículo 28 del CCAPA.
“Para efectos de exoneración del pago del pago de parafiscales a favor del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, del Instituto Colombiano de Bienes Familiar ICBF y de Cotización a cargo del
empleador (8.5%) al régimen contributivo de salud, sobre aquellos trabajadores que devenguen en
el respectivo mes, individualmente considerados menos de diez (10) salarios mínimos legales
mensuales (SMLMV ), beneficio consagrado en la Ley 1607 de 2012 y reglamentado por el Decreto
1828 de 2013 en su artículo 7 se consulta los siguiente:
Para determinar si se tiene el derecho al beneficio consagrado en la Ley 1607 de 2012 ¿la prima
legal de servicio, que es pagada por los empleadores en los meses de junio y diciembre, no debe
ser incluida en el cálculo de lo devengado por el trabajador?
El pago a un trabajador de su cesantía –parcial o definitiva y sus intereses, hacen parte del mes del
cálculo del total devengado para determina si el empleador tiene o derecho a la exoneración del
pago de aportes que señala la Ley 1607?
Para los trabajadores del Sector Privado, el tema relacionado con la prima de servicios se encuentra regulado en el Código
Sustantivo de Trabajo así:
“ARTICULO 306 PRINCIPIO GENERAL.
“Toda empresa está obligada a pagar a cada uno de sus trabajadores, como prestación especial,
una prima de servicios, así:
a) Las de capital de doscientos mil pesos ($200.000) o superior, un mes de salario pagadero por
semestres del calendario, en la siguiente forma: una quincena el último día de junio y otra quincena
en los primeros veinte días de diciembre, a quienes hubieren trabajado o trabajaren todo el
respectivo semestre, o proporcionalmente al tiempo trabajado.
b). Las de capital menor de doscientos mil pesos ($200.000), quince (15) días de salario, pagadero
en la siguiente forma: una semana el último día de junio y otra semana en los primeros veinte (20)
días de diciembre, pagadero por semestres del calendario, a quienes hubieren trabajado o
trabajaren todo el respectivo semestre; o proporcionalmente al tiempo trabajado. “
2. Esta prima de servicios sustituye la participación de utilidades y la prima de beneficios que
estableció la legislación anterior.
“ARTICULO 307. CARÁCTER JURÍDICO.
La prima anual no es salario, ni se computará como factor del salario en ningún caso.”
“ARTICULO 308. PRIMAS CONVENCIONALES Y REGLAMENTARIAS. Las empresas que por
pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales o reglamentos de trabajos estén obligadas a
conocer a sus trabajadores primas anuales o primas de navidad, tendrán derecho a que el valor de
estas primas, se impute a la obligación de que trata el presente capítulo, pero si la prima de
servicios fuere mayor deberán pagar el complemento.”
Lo anterior significa que en el sector privado la finalidad de la prima de servicios es la de sustituir “la participación de utilidades y la
prima de beneficios que estableció el legislador anterior”, es muy importante tener en cuenta que el valor de la prima corresponde al
pago de una quincena por cada semestre laborado o proporcional al tiempo laborado en el semestre, es decir que son dos (2) primas
en el año, la conocida como la prima de Junio y la Prima de diciembre (la primera causada entre el 1º de enero al 30 de junio y la
segunda entre el 1º de junio al 31 de diciembre)
En consecuencia queda claro que la prima de servicios es anual, NO es salario y que puede ser pagada en dos cuotas: en la mitad el
primer semestre o toda al final del año.
Como complemento concluido hasta aquí, además el artículo 128 de la misma norma señala qué sumas NO constituyen salario, así:
“No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del
empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades,
excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su
beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como
gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco
las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios
habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma
extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen
salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas
extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.”
La Corte Suprema de Justicia[1] ha definido la Prestación Social como:
"Prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros
beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos
colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecida en el reglamento interno del trabajo, en fallos
arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del
trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con motivo de la misma. Se diferencia del
salario en que no es retributiva de los servicios prestados y de las indemnizaciones laborales en que
no reparan perjuicios causados por el patrono".
De otra parte, la prima de servicios se incluye como una prestación social a cargo del empleador, según se lee de las
diferentes normas que regulan la relación laboral, para el caso del trabajador del sector privado se contemplan en el títulos
VIII y IX del Código Sustantivo del Trabajo, siendo consideradas como tales: auxilio de cesantía[2]intereses de
cesantía,[3] auxilio de transporte[4], dotación de labor,[5] subsidio familiar[6] y por supuesto la prima de servicios
[7] y la prima de navidad [8]
En consecuencia se concluye que la prima de servicios como la prima de navidad, no representan una contraprestación
como consecuencia del servicio del trabajador, y que al contrario se constituyen en una prestación social a la luz del
artículo 128 del C.S.T., que NO CONSTITUYE SALARIO, por tanto NO hace base para determinar el Ingreso Base de
Cotización –IBC para el pago de aportes al Sistema de la Protección Social: 1) seguridad social Integral: Salud, Pensiones
y Riesgos Laborales y 2) contribuciones parafiscales: SENA, ICBF, Subsidio Familiar.
Igual situación se presenta con las cesantías e intereses, las cuales por su naturaleza de prestación social, no constituyen
salario, por tanto no hacen parte para determinar el Ingreso base de Cotización de los trabajadores para liquidar los
aportes al Sistema de la Protección Social.
Ahora bien para efectos de determinar si una sociedad o persona jurídica o natural es beneficiaria del Impuesto Sobre la
Renta para la Equidad – CREE, y en consecuencia de la exoneración del pago de los aportes parafiscales a favor del
Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA) y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y SALUD en el
porcentaje del empleador, debemos remitirnos la Ley 1607 de 2012 “ Por la cual se expiden normas en materia tributaria y
se dictan otras disposiciones”, así:
El artículo 20 creó el Impuesto Sobre la Renta Para la Equidad - CREE al establecer:
“Artículo 20.- Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE). Créase, a partir del 1º de enero de
2013, el Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) como el aporte con el que contribuyen las
sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta
y complementarios, en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo, y la inversión social
en los términos previstos en la presente ley.
También son sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta para la Equidad las sociedades y
entidades extranjeras contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta por sus ingresos de
fuente nacional obtenidos mediante sucursales y establecimientos permanentes. Para estos efectos,
se consideran ingresos de fuente nacional los establecidos en el artículo 24 del Estatuto Tributario.”
A su vez, el artículo 25 de la norma en cuestión, indica:
“Artículo 25.- Exoneración de aportes. A partir del momento en que el Gobierno Nacional
implemente el sistema de retenciones en la fuente para el recaudo del Impuesto sobre la Renta para
la Equidad (CREE) , y en todo caso antes del 1º de julio de 2013, estarán exoneradas del pago de
los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA) y del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las sociedades y personas jurídicas y asimiladas
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los
trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
Así mismo las personas naturales empleadoras estarán exoneradas de la obligación de pago de los
aportes parafiscales al SENA, al ICBF y al Sistema de Seguridad Social en Salud por los empleados
que devenguen menos de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Lo anterior no
aplicará para personas naturales que empleen menos de dos trabajadores, los cuales seguirán
obligados a efectuar los aportes de que trata este inciso. (subrayado nuestro)
(…) “
Ahora bien, el artículo 7º del Decreto 1828 de 2013, establece:
“Artículo 7. Exoneración de aportes parafiscales. Las sociedades, y personas jurídicas y asimiladas
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios y sujetos pasivos del
impuesto sobre la renta para la equidad - CREE, están exoneradas del pago de los aportes
parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente
considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Las personas
naturales empleadoras están exoneradas de la obligación de pago de los aportes parafiscales al
Sena y al ICBF por los empleados que devenguen, individualmente considerados, menos de diez
(10) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto no aplica para las personas naturales que
empleen menos de dos (2) trabajadores, las cuales seguirán obligadas al pago de dichos aportes.
Para efectos de esta exoneración, los trabajadores a que hace mención este inciso tendrán que
estar vinculados con el empleador persona natural mediante contrato laboral, quien deberá cumplir
con todas las obligaciones legales derivadas de dicha vinculación.
A partir del 1 de enero de 2014, los contribuyentes señalados en los incisos anteriores que cumplan
las condiciones de este artículo, estarán exonerados de las cotizaciones al Régimen Contributivo de
Salud de que trata el artículo 204 de la Ley 100 de 1993, correspondientes a los trabajadores que
devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales
vigentes. Lo anterior no será aplicable a las personas naturales que empleen menos de dos (2)
trabajadores, las cuales seguirán obligadas a efectuar las cotizaciones al Régimen Contributivo de
Salud de que trata este inciso. Para efectos de esta exoneración, los trabajadores a que hace
mención este inciso tendrán que estar vinculados con el empleador persona natural mediante
contrato laboral, quien deberá cumplir con todas las obligaciones legales derivadas de dicha
vinculación. (…)”
Para efectos de la exoneración de que trata el presente artículo, se tendrá en cuenta la totalidad de
lo devengado por el trabajador. Corresponderá al empleador determinar si el monto total
efectivamente devengado por cada trabajador en el respectivo mes es inferior a diez (10) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, para determinar si procede la exoneración prevista en el
artículo 25 de la Ley 1607 de 2012 reglamentada en el presente Decreto. (…)”
Así las cosas, es preciso concluir que las sociedades, y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta y complementarios y sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE, están
exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente
considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes y lasa personas naturales empleadoras
están exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así como de las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, siempre y
cuando: (i) emplee dos (2) o más trabajadores, (ii) los mismos devenguen menos de diez (10) salarios mínimos mensuales
legales vigentes, (iii) se encuentren vinculados mediante contrato laboral.
Así mismo, debe tenerse en cuenta que para efectos de la exoneración de SENA, ICBF y Salud, se tendrá en cuenta la
totalidad de lo devengado por el trabajador.
En consecuencia y como respuesta a sus interrogantes se tiene:
1) Que la primas de servicios, la prima de navidad, las cesantías y los intereses a las cesantías no CONSTITUYEN
SALARIOS y por ende no hacen parte del Ingreso Base de Cotización para liquidar aportes al Sistema de la Protección
Social: 1) seguridad social Integral: Salud, Pensiones y Riesgos Laborales y 2) contribuciones parafiscales: SENA, ICBF,
Subsidio Familiar, SALVO que en el caso de las primas están excedan el 40% del total de la remuneración, el excedente
formará parte del IBC.
2) Las sociedades, y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y
complementarios y sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE, están exoneradas del pago de los
aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF), correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios
mínimos mensuales legales vigentes y lasa personas naturales empleadoras están exoneradas del pago de los aportes
parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
así como de las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, siempre y cuando: (i) emplee dos (2) o más trabajadores,
(ii) los mismos devenguen menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigente.
3) Para efectos de la exoneración de que trata las normas en cita se tendrá en cuenta la totalidad de lo devengado por el
trabajador.
Esperamos en estos términos haber dado claridad a su consulta
Cordialmente,
CLAUDIA ALEJANDRA CAICEDO BORRÁS
Subdirectora Jurídica de Parafiscales
Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales
Proyectó:
MGonzález
[1] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de julio 18 de 1985.
[2] Artículo 249 del C.S.T.
[3] Ley 52 de 1975
[4] Ley 15 de 1959
[5] Ley 11 de 1984
[6] Ley 21 de 1982
[7] Artículo 306 del CST
[8]
Descargar