LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA. SOCIOLINGÚISTICA

Anuncio
Sociolingüística andaluza.
El aula: punto de partida.
LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA.
SOCIOLINGÚISTICA ANDALUZA.
EL AULA: EL PUNTO DE PARTIDA.
ESBOZO DE PROYECTO PARA UNA ASIGNATURA OPTATIVA EN SEGUNDO
DE BACHILLERATO.
Por José Trashorras Segura.
El gran interés –incluso, entusiasmo– que, en la actualidad, despiertan los
temas dialectales, el estudio y descripción de las distintas modalidades de habla,
de los diferentes dialectos que configuran el mapa lingüístico de España, tanto
en su génesis como en su posterior desarrollo, hace que se multipliquen los
libros y/o artículos que los estudian desde muy distintos puntos de vista – y el
dialecto andaluz, la modalidad lingüística andaluza, obviamente, no ha sido una
excepción – ya sean tratados generales, ya sean monografías específicas sobre
aspectos concretos fonéticos, gramaticales y/o léxicos. En cambio, son menos
abundantes los que abordan el tratamiento de los distintos dialectos en el aula,
apenas hay publicaciones –salvedad hecha de las Actas de las 1 as y
2 as Jornadas sobre la Modalidad Lingüística Andaluza en el aula– que
consideren el planteamiento del habla andaluza en la clase, pese al
reconocimiento explícito que de ello se hace en los distintos decretos de
enseñanza de nuestra Comunidad, sobre todo cuando alude al “conocimiento y
utilización correcta del habla andaluza como vehículo expresivo propio en la
comunicación habitual propiciando el respeto y valoración de la misma” (CEC,
1991, pág. 4028); más aún, apenas hay publicaciones que planteen la temática de
la metodología, de la didáctica de la Lengua –en cualquiera de sus contenidos
1
Sociolingüística andaluza.
El aula: punto de partida.
(comunicación oral, lectura, ortografía...)– a partir de las modalidades
lingüísticas.
Mi intención, con esta asignatura,
es reflexionar acerca de las actitudes y
aptitudes del profesorado y alumnado de nuestra Comunidad –en los distintos
niveles educativos- respecto al tratamiento de la Modalidad Lingüística
Andaluza en el aula.
Una lengua o una modalidad lingüística – tanto monta, monta tanto, para el
tema, aquí, objeto de nuestra consideración– es uno de los componentes más
importantes de la identidad cultural de un pueblo; por ello, en los Decretos de
enseñanza andaluces, se refiere que “los alumnos han de apreciar las diferentes
variedades lingüísticas, de distintas comunidades hablantes o de distintos
grupos sociales de la Comunidad Andaluza” (CEC, 1992, pág. 4054).
La nuestra –la Cultura Andaluza, y no digamos el habla– es ya un lugar común,
se ha visto sometida a grandes presiones, se ha infravalorado. Ha habido,
incluso, en los últimos decenios, como un profundo desprecio por todo lo
andaluz, identificado durante la Dictadura con lo peor de lo folklórico, en el
sentido más peyorativo del término, por eso en el Decreto 105 / 1992, por el que
se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en
Andalucía, por ejemplo, se establece que “la cultura andaluza estará presente en
las diferentes áreas a lo largo de la Educación Primaria”; en idéntica dirección
y sentido, van los restantes decretos. Con la entrada –si es que, en realidad,
llega algún día– en las aulas de estos nuevos planteamientos, esperamos que el
panorama empiece a cambiar.
Por eso, el maestro, el profesor, lejos de seguir, como, en general, ha estado
ocurriendo hasta este momento, de espaldas a la realidad sociolingüística de
sus alumnos, debe dar respuestas a esas diferencias lingüísticas, a esas
peculiaridades dialectales, ya que “se trata, en definitiva, de la enseñanza de la
2
Sociolingüística andaluza.
El aula: punto de partida.
lengua materna en Andalucía” (CEC, 1992, pág. 4053), si, de verdad, quiere
ayudar a los niños bidialectales a conseguir su plena posesión lingüística.
En este mismo sentido, el alumno debe tomar conciencia de su propia forma de
habla dando nombre a su modalidad y liberándose de toda una serie de tópicos
que se han ido acumulando a lo largo de la historia respecto a la manera de
hablar de los andaluces, identificándonosla incluso con su propia forma de ser,
actuar, pensar, etc.
Esta asignatura será fundamentalmente práctica y estará basada en la
investigación de campo de las hablas andaluzas, especialmente, de las hablas de
nuestro entorno más inmediato: Sevilla y los pueblos del Aljarafe en los que
nos encontramos. Para ello, el alumnado realizará un cometido constante
basado en la práctica de calle mediante la recolección de elementos léxicos,
gramaticales así como la elaboración y puesta en marcha de unas encuestas
sobre el grado de consideración que nuestros paisanos tienen sobre su forma
de hablar. Es decir, el necesario conocimiento de la conciencia y actitudes
lingüísticas de los hablantes. . Naturalmente, la labor posterior es elaborar las
conclusiones de toda la tarea anterior y su exposición para conocimiento de
todos los que formamos el IES Heliche.
Por consiguiente y a modo de resumen, la finalidad que buscarnos en esta
asignatura es:
1. Conocer el grado de conciencia lingüística andaluza de los habitantes de
nuestro entorno (Olivares, Albaida, etc.)
2. Elaboración de unas encuestas que permitan el estudio anterior.
3. Sacar las conclusiones pertinentes una vez realizadas estas encuestas.
4. Crear un censo en el que se recoja el léxico propio de nuestro entorno
(Olivares, Albaida, etc.)
5. Catalogar las posibles variantes que surgen en el léxico encontrado.
3
Sociolingüística andaluza.
El aula: punto de partida.
Cada año, cada curso, el estudio que se lleve a cabo permitirá ampliar, corregir
o suprimir aquellos cambios que se vayan considerando a raíz de los nuevos
trabajos realizados.
Por último he de indicar que esta asignatura fue puesta en práctica en el I.B.
Doñana de Almonte durante varios cursos con un notable éxito del cual da
testimonio la publicación del trabajo de los alumnos en diferentes revistas
pedagógicas de la Junta de Andalucía (Andalucía educativa, Proyecto Demófilo
de cultura andaluza) y del Ayuntamiento de Almonte, así como en otras de
carácter didáctico-científico patrocinadas por el P.N. de Doñana.
Olivares a 10 de Abril de 2012
José Trashorras Segura
Departamento de lengua Castellana y literatura.
4
Descargar