GGP-12-011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx

Anuncio
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
1
Regional
ANTIOQUIA
Nombre Dependencia
DESPACHO REGIONAL ANTIOQUIA
Responsable del Plan
Mauricio Betancourt
Programas/Lineamientos POA 2012
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Actividad
Elaborar convenios con empresas
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
2
6.2.1. Mas Cobertura
Elaboración de la propuesta regional para aprobación nacional y por parte del Consejo Regional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Solicitar CDP y elaborar los anexos 2 para la contratación del Lider Regional de Emprendimiento y los 120 gestores de emprendimiento para la Regional 4
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
5
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
6
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
7
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Encuentros Cultural y Depor vo, tallares
Mantenimiento medios audiovisuales com´lejo central, incluyen los 3 auditorios
Salon adjunto videoconferencia
8
9
9.7.7. Recaudo y cartera
10
Otros
Normalizar y Recaudar
Solicitar CDP y elaborar Anexo 2 para la contratación del Lider Regional del Programa JRE
Ges onar contratos de Aprendizaje
11
12
Vigilancia, Aseo, cafeterÃ‐a y Mantenimiento
ANTIOQUIA
CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ‐ LA John Jairo Gomez R.
SALADA 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D4. Fortalecimiento institucional
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D4. Fortalecimiento institucional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
Capacitar a la comunidad del sector industria de la construccion FIC
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
14
Consolidar el observatorio de Vigilancia Estrategica de los sectores agropecuario y ambiental
Crear Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
15
Formar a los jovenes del grado 10 y 11 en programas técnicos
13
16
Administración Educativa
17
Establecer Unidades Productivas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Formar Aprendices Rurales
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
18
19
ANTIOQUIA
20
CENTRO DEL DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO
Juliana Tabares Gil
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Elaborar mapa tecnologico del centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Desarrollo de semilleros con empresarios del Sector para capacitar grupos a la medida de las necesidades de cada organización.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Realizar eventos con empresarios del Sector para promocionar los servicios del Centro IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
21
6.2.1. Mas Cobertura
22
6.2.2. Mas pertinencia
Plan de Acción
Facilitar la ampliación de cobertura en la formación profesional en el manejo de las tecnologÃ‐as de la información y comunicación (TIC´S),
Realizar visitas y encuestas a los empresarios del sector para determinar sus necesidades de capacitación y de mano de obra.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
23
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.3. Mas Calidad
24
25
6.2.4. Internacionalizacion
26
27
Actividad
Objetivos Estrategicos
Diseñar e implementar un sistema de verificación que permita realizar un seguimiento continuo a la forma como se llevan a cabo los procesos en la ejecución de P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación la formación profesional integral en los programas de Formación superior, y de esta manera garantizar mayor calidad en estos programas.
Diseñar e implementar un sistema de verificación que permita realizar un seguimiento continuo a la forma como se llevan a cabo los procesos en la ejecución de la formación profesional integral en los programas Técnicos Laborales, y de esta manera garantizar mayor calidad en estos programas
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Visita por parte de instructores del centro a INESCOP en España para realizar tranferencia de conocimientos que permitan mejorar los programas y las practicas en el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
centro de formación. Visita por parte de instructores del centro a la Feria Lineapelle en Italia para realizar tranferencia de conocimientos que permitan mejorar los programas y las practicas en el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
centro de formación. Visita por parte de instructores del centro a la Institucion SENAI de Brasil para realizar tranferencia de conocimientos que permitan mejorar los programas y las practicas en el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
centro de formación. 28
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Desarrollar una comercializadora para los emprendedores del sector cuero, calzado y manufacturas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
29
9.4.1. Centro de Formación para la Excelencia CFE
Desarrollo de planes de capacitacion para instructores
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
30
Otros
31
Contactar instituciones que atienden poblacion vulnerable para ofrecer formacion en IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir sus sedes
la pobreza
Contacto con empresas para garantizar contratos de aprendizaje para los aprendices del IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Centro
32
Desarrollo de actividades de investigación en biomecanica para el Sector.
33
Desarrollo de un programa de asesoria empresarial a los grupos de jovenes rurales emprendedores 34
ANTIOQUIA
35
Plan de Acción
CENTRO DE FORMACION EN HILARIO VALENCIA VALENCIA
DISEÑO, CONFECCION Y MODA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Identificación, desarrollo, ejecución y evaluación del impacto de proyectos conjuntos entre instituciones del sistema educativo, que contribuyan a la Generación de IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Conocimiento y a dar respuesta a necesidades, concretas o latentes, del sector productivo. 6.2.1. Mas Cobertura
Formación de aprendices en los diferentes niveles:
EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA LABORAL Y OTROS FORMACIÓN COMPLEMENTARIA POBLACIÓN VULNERABLE (INCLUIDA EN EDUCACIÓN SUPERIOR,TECNICA LABORAL Y OTROS) POBLACIONES VULNERABLES OTRAS METAS
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
36
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Actividad
capacitaciones relacionadas con primeros auxilios, salud sexual y reproductiva, trasntornos de alimentacion y manejo ambiental 1200 apendices
Area Protegida 2000 aprendices
jornadas de promocion y prevencion en el area de salud mental, fisica y ambiental, pausas ac vas y compra de bo quines 1500 aprendices
jornadas de orden y aseo en ambientes de aprendizje y zonas comunes 1000 aprendices
sensibilizacion y disminucion de adicciones 2000 aprendices
rumba aerobicas, juegos multiples, juegos callejeros, tradicionales y carrera de observacion, clico via 1000 aprendices
conversatorios con expertos en el tema de deportes 200 aprendices
caminatas 240 aprendices
dotación de uniformes 100 aprendices
dotación de elementos depor vos2000 aprendices
fes vales depor vos200 aprendices
Juzgamiento depor vo 200 aprendices
Exsaltación de talentos depor vos50 aprendices
juegos zonales y nacionales 20 aprendices
torneos50 aprendices
semilleros deportes 200 aprendices
Monitorias 4 aprendices
Alimentación y servicios de cafeteria 1500 aprendices
Transporte 500 aprendices
Estudio socioeconomico1500 aprendices
Seguimiento desde empredimineto y coordinación academica300 aprendices
verificcaión de la validez de la información300 aprendices
ActuliazaciÃ‐n y consulta permanente en las herramientas informa cas300 aprendices
\"Escuelas o semilleros ar s ocos, (teatro, danza,
pintura, dibujo, oragami, visuteria, porcelanicron, manualidades en retales, guitarra, chorimia, canto)\"100 aprendices
Actividades ludico recreativas ( lunadas, videoconciertos, karoke, expreseión mural libre) 1500 aprendices
talleres de diversidad cultural.180 aprendices
37
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Prestación del servicio de digitalización y corte automatizado de prendas de vestir a de centros
traves de maquina de ultima tecnologia donada por la Alcaldia de Milan Italia.
38
6.8.3. comites tecnicos de centro
39
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
40
9.4.2. Certificación servidores SENA
Plan de Acción
Realizar reuniones periodicas de seguimiento a metas, ejecución de presupuesto, pertinencia de programas y seuimiento a proyectos.
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Mantenimiento general de techos, reformas de baños, muros, de ambientes y oficinas del centro de formación
compra y eaboracion de muebles y enseres para oficinas y ambients de formación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adecuaciones del tercer y segundo piso del centro de formación
Suministro e instalación de baldosa ambientes de diseño y mecánica
Mantenimiento en general reformas
Certificar por competencias a instructores tecnicos y asistenciales del centro de formación
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Mantenimeinto de maquinas de confección
Objetivos Estrategicos
41
9.7.1. Almacén e inventarios
42
9.8.4. Convenios y contratos derivados
Elaborar covenio derivado con el SENAI en Brasil, para transferencia tecnologica, capacitación de instructores y pasantia de aprendices.
D4. Fortalecimiento institucional
43
Otros
Capacitar en el manejo de maquinas de confección industria y primeros auxilios en mecanica de maquinas de confección
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
44
Plan de Acción
Elaboración, aprobación y ejecución del plan de contratación de instructores para la vigencia 2012 primer semestre GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
45
46
Actividad
Objetivos Estrategicos
Identificación, desarrollo, ejecución y evaluación del impacto de proyectos conjuntos entre instituciones del sistema educativo, que contribuyan a la Generación de C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Conocimiento y a dar respuesta a necesidades, concretas o latentes, del sector productivo. ANTIOQUIA
CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HABITAT Y LA Nohora Judith Hernandez Lopez 6.2.2. Mas pertinencia
CONSTRUCCION
Aumentar el mejoramiento en el proceso de novedades, reportes y estadÃ‐sticas de enseñanza‐aprendizaje‐evaluación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Aumentar la cobertura, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación media a través de la formación para el trabajo de los aprendices, P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación facilitándoles la movilidad educativa .
47
Capacitar al personal mediante el conocimiento de los estándares de calidad establecidos para el desempeño de los diferentes oficios y la certificación de los mismos, aportando a garantizar la competencia laboral del recurso humano; para contribuir a la PRODUCTIVIDAD de los trabajadores en las empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
49
Instalar, Fomentar e implementar polÃ‐ticas y lineamientos sobre el ingreso, registro, evaluación y certificación de aprendices durante su proceso de aprendizaje.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
50
Capacitar a los aprendices del Centro para el Desarrollo del hábitat y la construcción, para la elaboracion de un conjunto de acciones, posibilidades que permitan el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
mejoramiento de su calidad de vida.
48
6.2.3. Mas Calidad
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
51
Construir con los aprendices insumos comunicacionales, asistenciales y de apoyo institucional requeridos para brindar un óptim Aprendizaje Profesional
52
Construir una cultura de acercamiento y reconocimiento del aprendiz ‐ institución, por medio del manejo adecuado de la información y la comunicación
53
Elaborar actividades académicas y formativas, para fomentar la vinculación y apropiación de los aprendices respecto a su proceso de formación.
54
Elaborar Actividades deportivas con el fin de fomentar en los aprendices la participación de estas actividades deportivas, para la sana utilización del tiempo libre y la adopción de un estilo de vida saludable
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
55
Elaborar espacios culturales de formación, integración y rescate de las potencialidades culturales de los aprendices, buscando su formación integral y crear estilos de vida saludables
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
56
Instalar en espacios, servicios y programasdel Centro programas de salud que potencialicen el mejoramiento continuo de su salud integral (Aspectos biológicos, D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
psicológicos y socioculturales), mediante acciones de promoción y prevención y la adquisición de estilos de vida saludables a los aprendices del Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción,
57
Construir con los alumnos del centro actividades formativas encaminadas al 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios conocimiento de sÃ‐ mismo, de los demás y del entorno mejorando de esta manera pastorales
sus proyectos de vida. 58
Construir bienes y servicios a través de los proyectos productivos desarrollados por 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion los aprendices como parte de las actividades que ejecutan para desarrollar las de centros
competencias previstas en los programas de formación.
59
Plan de Acción
7.3.2. Unidades de emprendimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Incrementar en un 10% el número de empresas creadas y fortalecidas en la unidad de emprendimiento del CDHC, como consecuencia del mejoramiento en la metodologÃ‐a P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
de la asesorÃ‐a y la cualificación de los gestores de emprendimiento.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
5 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
60
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados
Construir estrategias que permitan facilitar el manejo de la información relacionada con la formación profesional integral para garantizar confiabilidad de la misma y eficiencia y efectividad en el proceso.
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
61
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Aplicar la implementacion, el mantenimiento, y evaluacion, en los estandares de calidad en cada una de las areas del CDHC, con base en la normatividad SGC ‐ MECI
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
62
9.4.2. Certificación servidores SENA
Capacitar en la divulgación de los estándares de calidad establecidos para el desempeño de las actividades técnicas, pedagógicas igualmente en lo concerniente al servicio al cliente y la certificación de normas asociadas a dichos estándares, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
propendiendo asÃ‐ por la excelencia del talento humano institucional, para Contribuir al FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de los servidores SENA del CDHC
63
Normalización de Competencias Laborales
Aplicar evaluaciones tecnicas, mediante el conocimiento de los estándares de calidad establecidos para el desempeño de los diferentes oficios y la certificación de los mismos, aportando a generar oportunidades y movilidad laboral, para Contribuir a la INCLUSIÓN SOCIAL de los trabajadores independientes y desempleados del PaÃ‐s.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Otros
Aplicar proyectos para promover la inclusión social de la población rural y la reducción del desempleo a través de emprendimientos con jóvenes campesinos y población vulnerable, fomentando la diversificación productiva mediante la creación IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir de nuevas unidades económicas y el mejoramiento de las existentes orientado a la pobreza
consolidar el desarrollo de la economÃ‐a rural y generar competitividad en el área rural del Departamento de Antioquia
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Asistir a Eventos, ferias, seminarios relacionados con las Diferentes lineas Tecnologicas
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
64
65
ANTIOQUIA
CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA Gustavo Lopez de Mesa
MANUFACTURA AVANZADA
66
Consolidar Informacion recolectada de los gremios y cluster
67
Contactar Gerentes de los Gremios en las Lineas P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
68
Ejecutar alianza interadministrativa con el Ministerio de Transporte
Recolectar informacion del trabajo realizado en las mesas sectoriales en nuestras Lineas Tecnologicas
Tranfererir producto de la información a los Gremios y Cluster
Atender la poblacion en los programas ‐ MECATRONICA, MECANICA DE MOTOS, MECANICA INDUSTRIAL, MECANICA DIESEL, SOLDADURA, MECANICA AUTOMOTRIZ, PROGRAMACION DE SOFTWARE, AUTOMATIZACION INDUSTRIAL, TECNICO EN SISTEMAS, TORNERO FRESADOR
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
69
70
71
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
72
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
73
6.2.1. Mas Cobertura
Atender la poblacion en los programas ‐ MECATRONICA, MECANICA DE MOTOS, MECANI
Acompañar a las Instituciones en la articulacion Media Tecnica
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P3. Ampliar la cobertura de la formación 74
Realizar Alizanzas con Municipios para impartir programas de formacion Titulada
75
Realizar seguimiento a los aprendices articulados con la Media Tecnica
P3. Ampliar la cobertura de la formación Consolidar el programa de mantenimiento de maquinaria y equipos del Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
76
77
6.2.2. Mas pertinencia
P3. Ampliar la cobertura de la formación 79
Desarrollar programas de Bilinguismo para dar respuesta al plan de Gobierno
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Diseñar, Desarrollar e Implementar Sistema de Informacion (Gestion de Conocimiento C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
del CTMA)
Diseñar, planear, construir y evaluar del patio de redes
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
80
Diseñar, planear, montar y evaluar el buen funcinamiento de las fuentes a entregar.
81
Diseñar, planear, montar y evaluar el campo de energia solar.
82
Implementar sistema de control y calidad de energia del compresor del CTMA
78
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
83
Mantener la maquinaria a punto para desarrollar formacion profesional
84
Montar, configurar y puesta a punto de los equipos activos de la Red didactica
85
Planear, ejecutar y validar la red aire para la cadena Automotriz
Desarrollar las actividades a los aprendices en: salud, deporte, recreacion, cultrura, divulgacion entre otras en el CTMA
86
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Diseñar y Desarrollar fuentes de alimentación para portatiles
de centros
Realizar ensayos mecanicos y metatilograficos como apoyo a la pequeña y mediana Empresa Antioqueña
Realizar los servicios de Dx y Mantenimiento de vehiculo liviano a la Regional en el proyecto de Emprendimiento \"Servitica del CTMA\"
87
88
89
90
6.8.3. comites tecnicos de centro
91
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
92
93
Ninguno
Participar reuniones con el sector productivo para conocer tendencias
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar competencias admtivas, Juridicas, financieras con el proyecto didactico del C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
ServiCentro
Desarrollar competencias admtivas, Juridicas, financieras con el proyecto de la Red C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
didactica Certificar en Contac Center
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
94
Certificar en Medios Audiovisuales
95
Desarrollar competencias en APLICACION DE LOS PLC EN LA AUTOMATIZACION DE PROCESOS INDUSTRIALES, ELECTRICIDAD, ELECTRONICA, NEUMATICA y HIDRÃULICA BÃSICA, INFORMATICA BASICA, PLC BÃSICO, METALMECÃNICA BÃSICA, PRINCIPIOS DE ROBOTICA, ROBÓTICA BÃSICA, DISEÑO Y FABRIBACION DE PROTOTIPOS con estrategia de formacion de las aulas moviles
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
96
Desarrollar en los aprendices lascompetencias en los programas de formación : Redes de Telecomunicaciones, Mantenimiento de Computadores y Mantenimiento de Motos
97
Desarrollar la formacion profesional integral en los aprendices, según metas para el Centro
98
Realizar seguimiento a aprendices en etapa Practica (Contrato de Aprendizaje)
99
Otros
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
100
101
ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO
Jorge Iván Salazar
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
102
Cerfificar en Redes de Telecomunicaiones
Contactar Cluster relacionados con nuestras Lineas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
Intervenir un grupo de Mipes de la Region para su adecuado funcionamiento y mejoramiento de su productividad C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar aliznas con empresas grandes, medianas y gremios
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1) Identificar las necesidades y materiales del entorno requeridos en el proceso de formacion. 103
104
Plan de Acción
5.3.3. Grupos Etnicos
6.2.1. Mas Cobertura
2) Formar poblacion Indigena de la Comunidad Jaidu Kama.
3) Construir e instalar estructuras que den respuesta a sus necesidades.
Ampliar cobertura del Centro Tecnologico del Mobiliario en cuanto a formacion, certificacion de competencias y trasnferencias de metodologias, a Centros de FPI homologos del orden nacional
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 7 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
105
Formar aprendices a traves de alianzas con empresas y gremios
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
106
Formar bajo la estrategia de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
107
Formar Talento Humano en Trabajo Seguro en Alturas, en cumplimiento de la Instruccion del Ministerio de la Proteccion Social
108
Realizar talleres motivacionales que permitan una mayor difusion de nuestros P3. Ampliar la cobertura de la formación programas de formacion, en poblaciones de estudiantes de los Grados octavo y noveno.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
109
6.2.2. Mas pertinencia
Actualizar los Disenos curriculares de los programas de Tecnicos Laborales y Tecnologos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
110
Articular Red de Conocimiento (Nuevos materiales para la Industria) con otras Redes externas
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
111
Formaar Tecnicos Laborales bajo el programa de Articulacion con la Educacion Media
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
112
Formar aprendices en programas titulados para Locomotorasl Plan Nacional de Desarrollo
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
113
Formar Especialistas, Tecnologos y Técnicos Profesionales.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
114
Formar Tecnicos Laborales y Operarios de acuerdo con las demandas del sector
115
Realizar estudio de impacto de insercion laboral y pertinencia de los programas del Centro de FPI en los egresados.
116
Capacitar a la comunidad educativa del Centro para el manejo del idioma ingles a través de estrategias que fortalezcan la competencia de la escucha y el habla.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
6.2.3. Mas Calidad
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 8 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
117
Actividad
Objetivos Estrategicos
Cumplir con condiciones minimas exigidas para la Acreditacion Institucional
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 118
Formar en la competencias de Bilinguismo, para mejorar el desempeño e insercion laboral
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
119
Obtener Registro Calificado MEN para Programas de Educacion Superior
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 120
Presentar pruebas Saber PRO por parte de los aprendices de Formacion Superior
121
Realizar alianza con Entidad homologa Internacional para el proceso d eCertificacion de Industria
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 122
123
Oficializar convenio internacional para el mejoramiento de la pertinencia de la Formacion Profesional Integral
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Afianzar las competencias del ser en nuestros aprendoces, a traves de actividades pastorales
ludicas y pastorales.
6.2.4. Internacionalizacion
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
124
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Optimizar recursos y mejorar las competencias de los aprendices, bajo la de centros
implementacion de la estratregia Sena proveedor Sena
125
6.8.3. comites tecnicos de centro
Generar relacionamiento con el sector empresarial y productivo a traves del Comite Tecnico de Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
126
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
Caracterizar e sector del Mobiliario en el Departamento de Antioquia
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
127
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Fortalecer las empresas creadas con recursos de Fondo Emprender
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
128
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Implementar el SIMCI, de acuerdo con las orientaciones definidas desde la Direccion General y Regional
D4. Fortalecimiento institucional
129
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Disponer de los ambientes de aprendizaje en las condiciones optimas para el desarrollo D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de la formacion
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
130
9.4.1. Centro de Formación para la Excelencia CFE
Ejecutar el Plan de Capacitacion para la actualizacion de los instructores de la Planta de D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Personal, elaborado de acuerdo con los requerimientos del entorno
131
9.4.10. Relaciones Laborales
Desarrollar relaciones armonicas entre la comunidad educativa, vivienciando los principios de eficiencia, eficacia, transperencoa y rendicion de cuentas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
132
9.7.1. Almacén e inventarios
Gestionar eficientemente los inventarios (Bienes devolutivos), del Centro de Formacion Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
a traves de la revision de los mismo
133
9.7.2. Presupuesto
Ejecturar el presupuesto de destinacion ordinario, de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Ejecutar el Presupuesto con destinacion especifico de acuerdo con las requisitos legales y reglamentarios
134
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
135
9.9.1.Fortalecimiento de la función preventiva
Implementar las acciones de mejoramiento dedinidas a partir de los hallazgos de las Auditorias Internas y Externas
D4. Fortalecimiento institucional
136
Ninguno
Conformar Unidades productivas con la poblacion en condicion de desplazamiento P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
137
Conformar unidades Productivas con la poblacion que hace parte del programa Jovenes Rurales Emprendedores
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
138
Crear y fortalecer empresas bajo el programa de Jovenes Rurales Emprendedores
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
139
Plan de Acción
Implementar el Plan de Bienestar al aprendiz, incluyendo las actividades planificadas con las familias
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
10 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
140
Programas/Lineamientos POA 2012
Normalización de Competencias Laborales
Actividad
Formar Poblacion Vulnerable para el mejoramiento de su calidad de vida
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1) Formar la población colombiana afectada por la Ola Inverna.
141
Otros
2) Construir e instalar los alojamientos temporales para las personas afectadas por la Ola Inverna.
3) Construir Viviendas de Caracter definitivo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
142
Aumentar el 10% la meta de los Contratos de Aprendizaje suscritos por los aprendices del Centro respecto a los suscritos en el año 2011
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
143
Certificar Empleados, Desempleados e Independientes en Normas de competencia tecnica y transversales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el programa de formación complementaria y titulada que permita el desarrollo IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir integral de los internos y sus familias
la pobreza
144
145
Formar bajo la estrategia \"Jovenes Rurales Emprendores\", para la conformacion de P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Unidades Productivas, encaminados a generar competitividad en el campo Colombiano 146
Formar poblacion desplazada para que mejore sus condiciones de vida
147
Realizar alianzas con Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales que atendiene IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir poblaciones de desplazados por la violencia o fenómenos na tuales, con el fin de la pobreza
consolidar base de datos
148
Realizar eventos para el fortralecimiento de la Mesa Sectorial Forstal ‐ Madera ‐ Muebles y productos de Madera
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
149
Transferir experiencias exitosas de empresarios Tipo A a los Instructores del Centro Tecnologico del Mobiliario
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
150
151
ANTIOQUIA
152
Plan de Acción
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL
JOSE NICOLAS ARBELAEZ
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1) Intervenir en la Feria del Sector de la Madera y la Mueble M&M.
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
2)Realizar el IV Congreso de Diseño +mob
Asistir a Eventos, ferias, seminarios relacionados con las Diferentes lineas Tecnologicas
Programar los eventos que realizara el Centro en la vigencia 2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
11 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
153
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar la formacion profesional integral en los aprendices, según metas para el Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Ejecutar el programa de Bilinguirmo de acuerdo con la meta asignada
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
154
155
156
6.2.2. Mas pertinencia
Ejecutar el mantenimiento de la maquinaria y equipos de a cuerdo a lo programado
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
157
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Desarrollar las actividades a los aprendices en: salud, deporte, recreacion, cultrura, divulgacion de acuerdo a lo programado en el POA 212
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
158
159
160
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Realizar pruebas y ensayos a fibras, telas e hilos. de centros
Programar reuniones con los comites tecnicos de los centros, para evaluar la gestión 6.8.3. comites tecnicos de centro
del Centro.
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Desarrollar actividades de asesoria a unidades productivas y formación.
desmanchada y pulida de los pisos del centro
Carpa o parasol acceso a diseño curricular, laboratorio quÃ‐mica y compresores.
M o general al auditorio y colocación de protección de espaldares en las paredes.
Construir guardaescobas en concreto parte exterior del edificio
Reparación y m o del kiosko ubicado en zona verde.
Adecuación zonas verdes adjuntas a la parte posterior de los talleres de telares
Cubierta po domo para terraza zona sala de instructores
Mantenimiento general y permanente de los prados y jardines
Mantenimiento gral y adecuación de paredes taller de hilanderÃ‐¬as
Colocación de alerón en fibra de vidrio o teja en concreto, para la terraza área sistemas, confección y gimnasio
mantenimiento general y permanente de las instalaciones fÃ‐¬sicas del centro
zonas verdes internas y externas del centro
Adecuar salida de emergencia del laboratorio de calidad.
Cambio de cielorraso al Taller de hilanderÃ‐as
Mantenimiento y pintura estructura metálica del parqueadero exterior
Adecuaciones eléctricas en el túnel de acceso a los centros
Reparación de las puertas de los talleres de telares
Señalización de bloques con sus respec vas áreas
Cubierta tipo domo para zona que comunica la subdirección con otras áreas administra vas
Construcción ves er para trabajadores oficiales del centro.
Reparación de los canales de aguas lluvias
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
161
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
162
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
163
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
164
Ninguno
Actualizacion de programas de formacion y mantenimiento del registro calificado
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Otros
Ejecutar contratos de aprendizaje de acuerdo a lo programado
Ejecutar formación profesional a las poblaciones en situación de desplazamiento de acuerdo a la meta asignada
Acompañar a las Instituciones en la articulacion Media Tecnica
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Contactar Cluster relacionados con nuestras Lineas Tecnologicas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
165
166
167
168
Plan de Acción
Ejecutar la contratación de servicios personales para apoyo a la formación y administrativos
Ejecutar actividades culturales recreativas y deportivas, aguinaldo infantil, auxilio educativo de acuerdo a lo programado en el POA2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D4. Fortalecimiento institucional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
12 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
169
170
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecutar Formación Profesional integral a poblaciones vulnerables de acuerdo a las metas asignadas por Digeneral para el Centro
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Ejecutar la contratación de todos los instructores del Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Evaluación Competencias laborales tex les Empresa Coltejer y Fatelares.
Evaluación Competencias laborales textiles y salud ocupacional Empresa Crystal y Ves mundo.
Evaluación Competencias laborales textiles Empresa Permoda y personas desempleadas.
Evaluación Competencias laborales virtualidad y tranversales SENA.
171
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
172
Realizar seguimiento a aprendices en etapa Practica (Contrato de Aprendizaje)
173
174
ANTIOQUIA
CENTRO DE COMERCIO
Angela MarÃ‐a Valderrama Vélez
5.2.1. Red Unidos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Recolectar informacion del trabajo realizado en las mesas sectoriales en nuestras Lineas P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la Tecnologicas
productividad de las empresas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Brindar Formación Titulada
la pobreza
175
5.3.10. Adulto Mayor
Brindar formación a la población de la tercera edad
176
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Brindar formación a población afrocolombiana y negritudes
177
5.3.3. Grupos Etnicos
Brindar formación a la población indigena
178
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Brindar formación a población adolescente y jovenes vulnerables
180
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Brindar formación a mujeres cabeza de hogar
181
6.2.2. Mas pertinencia
Orientar programas de formación titulada y complementaria
179
182
183
184
Brindar formación a población discapacitada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar actividades deportivas, culturales, de salud, apoyo sicosocial para el bienestar C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de los aprendices del Centro de Comercio
Prestar servicios tecnológicos a empresas relacionados con las acciones de formación 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion que orienta el Centro para el recaudo de la meta de ingresos por producción de Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
de centros
centros asignada para la vigencia 2012
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizar comites tecnicos de centro cada 2 meses
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Gestionar el plan de trabajo acorde a directrices institucionales para garantizar el cumplimiento de metas y objetivos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
185
7.3.2. Unidades de emprendimiento
186
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
187
9.1.2. Planeación Operativa
Definir plan operativo y realizar medición y seguimiento evaluando su cumplimiento Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
188
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Gestionar el Plan para implementación de programas y proyectos de calidad que apunten al mejoramiento Institucional
D4. Fortalecimiento institucional
189
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Realizar mantenimiento de la infraestructura fisica del Centro de Formación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
190
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar mantenimiento de obras menores
191
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Realizar la contratación de los apoyos administrativos del Centro de Formación
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
192
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificar competencias laborales de los funcionarios o servidores SENA
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
193
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Realizar actividades de bienestar social para los funcionarios
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
Gestionar el plan de trabajo acorde a directrices institucionales para garantizar el cumpli C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
13 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
194
9.7.1. Almacén e inventarios
195
Otros
196
Actividad
realizar el manejo y control del inventario fisico de los bienes devolu vos del centro
Objetivos Estrategicos
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Actualizar normas de competencia laboral de acuerdo con los requerimientos de la Mesa Sectorial. D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Brindar formación a los jovenes rurales, Unidades productivas jovenes rurales, Fortalecimiento jovenes rurales , Crear empresa ‐ jovenes rurales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Brindar formación a población desplazada por fenomenos naturales, INPEC, adolescente en conflicto penal, adolescente trabajador, remitidos por el PAL, soldados C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
campesinos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Brindar formación a población desplazada por la violencia
la pobreza
Realizar la contratación de los instructores requerdios para orientar la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
titulada y complementaria del Centro de Comercio
197
198
199
Acciones correctivas y de mejoramiento según condiciones y cumplimiento de los entregables
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
201
Capacitación y entrenamiento al personal y usuarios de los ambientes C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
202
Definir interventoria de los proyectos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
203
Diseño y elaboración de fichas técnicas, planos y especificaciones técnicas
200
ANTIOQUIA
CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD
Pedro Jesús Ovalle Monroy
Ninguno
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
204
Dotación de ambientes de formación
205
Ejecución de los proyectos: Nueva sede Centro de Servicios de salud, dotación laboratorio ciencias basicas, aula movil telemedicina, aulas móviles, telesalud, ips odontologica, mecanica dental, tanatopraxia, unidad de emprendimiento y proyecto ambiental de manejo de residuos solidos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
206
Entregables de los proyectos
D4. Fortalecimiento institucional
207
Gestionar y asignar recursos financieros a los proyectos
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
208
Planeación de la ejecución de los proyectos: cronograma, actividades y responsables
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
209
Planeación de los procesos de compra
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
210
Proceso de Licitación de Compras
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
211
Plan de Acción
Realizar seguimiento y control
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
14 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
212
Uso de los nuevos ambientes de formación
213
Verificación y cumplimiento de las especificaciones técnicas de los proyectos
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
214
Otros
Conformación de equipos interdisciplinarios que se responsabilicen de las fases de cada uno de los proyectos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Dignós car las necesidades de las Mypes.
Relacionar necesidades de las Mypes versus exigencias del programa de formación y su etapa prác ca de aprendices.
Jus ficar la necesidad de proceso para ar cular aprendices de etapa praac ca.
Recopilar y estudiar norma vidad vigente para etapa prac ca de aprendices.
Elaborar el diseño y someter a prueba.
215
ANTIOQUIA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL Sofia Teresa Restrepo Betancur 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
216
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
217
6.2.2. Mas pertinencia
Plan de Acción
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar diagnóstico sobre la pertinencia de la Formación Profesional Integral a través de aulas móviles
Investigar en el mercado tipos aulas móviles a ofrecer, dependiendo de la cantidad de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir aprendices a formar y de la formación a orientar.
la pobreza
Dotar segun especificaciones de formacion dos aulas moviles.
Impartir formación en aulas, seguimiento y ajustes a la formación.
1. Contactar gremios y cluster de las tecnologÃ‐as medulares del Centro
2. Iden ficar tendencias y dinámicas del sector
3. Realizar convenios y alianzas para mejorar los procesos forma vos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 4. Asis r a congresos, ferias y eventos de los diferentes sectores 5. Documentar, estandarizar y aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes procesos de formación
Actualizar los diseños y desarrollo curriculares de los programasde formacion de la red de informtatica, diseño y desarrollo de software con base en competencias de talla P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
mundial
218
219
Determinar responsabilidades.
definir lo selementos de medición del proyecto.
Definir el plan de trabajo
Aprobación del plan de trabajo.
Elaboración del perfil de aprendices de acuerdo con las necesidades de las Mypes.
selección de aprendices de acuerdo con las areas de conocimiento.
Inducción de aprendices y empresas.
aplicación de metodologÃ‐as de acompañamiento con aprendices.
Evaluación del trabajo aprendices a través de revisión de infromes periodicos.
Seguimiento a etapa prac ca de aprendices y frotalecimiento de las Mypes.
Evaluación del cliente: satisfacción del acompañamiento de los sprendices y de las Mypes.
Evaluación de resultados contra Obje vos.
Ajustes al proceso y a la gestión.
6.2.3. Mas Calidad
Participar en los procesos de registro calificado que desde Dirección General asignen para programas de formación superior
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 15 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
conformacion equipo de trabajo, atendiendo lineamientos POA 2012 para la integracion con la Media
Planeacion, cronograma de atencion a las IES
Objetivos Estrategicos
P3. Ampliar la cobertura de la formación 220
6.3.3. Administracion Educativa
221
6.3.4. Cadena de la formacion
222
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Realizar producción en gastronomÃ‐a, Servicios personales y artes grafica, mediante el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de centros
mejoramiento de los proceso e innovación de los procesos tradiconales.
223
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
224
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
225
9.1.2. Planeación Operativa
226
Plan de Acción
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
diseños de programas correspondientes a la red medular del centro: TIC, DISEÑO Y DEARROLLO DE SOFTWARE
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1. Descripción la situación actual en términos de recursos fÃ‐sicos, humanos y de procedimientos, etc.
2. Elaboración del documento diagnós co
3. Requerimientos de espacios fÃ‐sicos según lineamientos de Dirección Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
4. Requerimiento de Talentos Humano según necesidades y lineamientos nacionales del grupo de emprendimiento.
5. Requerimientos tecnológicos y logÃ‐s cos
6. Socialización, sensibilización y articulación al interior del Centro de Servicios y Ges ón Empresarial.
7. Socialización, sensibilización y articulación con entes externos y actores de la Red de Emprendimiento Nacional y Regional.
8. Socialización y sensibilización con aprendices en formación y egresados de Centro P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
de Servicios y Ges ón Empresarial
9. Aplicación de las estrategias para el cumplimiento de los lineamientos Nacionales y metas de Emprendimiento.
10. Participación en eventos que fomentan la cultura del emprendimiento a nivel nacional e internacional.
11. Acompañamiento permanente a la Unidad de Emprendimiento en la cualificación de sus competencias.
12. Asesoramiento en la formulación de planes de negocios, financiación, puesta en marcha y fortalecimiento de empresas compe vas.
13. Documentación de todo el proceso de la Unidad
14. Evaluación mensual de los resultados e impactos obtenidos.
15. Implementación de los cambios y mejoras del proceso.
Realizar diagnos co del centro.
Proponer recomendaciones y mejoras para desarrollo.
Oficializar convenio interinstitucional Planeacion municipa de Medellin y Direccion Regional con referencia al API 15 Z3, Estudios de pre fac bilidad y fac bilidad aprobados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
16 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
227
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Plan de Acción
Objetivos Estrategicos
Apoyo en la creación de contenidos para televisión digital interactiva, utilizando las P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la redes sociales como medio de interactividad para la generación de contenidos televisivos en tiempo real que apoyen los procesos de educación por televisión en la productividad de las empresas
incorporación de las TICS. 228
229
Actividad
\"1.Diseño, conformación e implementación del equipo inves gador
Diseño, conformación e implementación del equipo inves gador
\"
2. Definición del alcance del proceso (proyecto
\"3. Conceptualización de las lÃ‐neas de intervención
\"
\"4. Definición del alcance por lÃ‐nea de intervención
\"
5. Operacionalización del alcance por lÃ‐nea de intervención(WBS
6. Iden ficación de requerimientos por alcance (Tiempo, costo, recurso)
\"7. Iden ficación de involucrados
\"
8. Asignación de responsabilidad por lÃ‐nea de intervencion
\"9. Programación de actividades por lÃ‐nea de intervención (Diagramas de Red o de Flujo)
\"
\"10. Diseño e implementación de procesos de ges ón de información
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
\"
\"11. Diseño e implementación de procesos de discusión y solución de conflictos y control de cambios
\"
\"12. Ges ón de los costos del proceso
\"
\"13. Diseño y alistamiento del proceso inves ga vo
\"
\"14. Administración del proceso investigativo por lÃ‐nea de intervención o por proyecto
\"
\"15. Evaluación del proceso inves ga vo por lÃ‐nea de intervención o por proyecto
\"
\"16. Elaboración de informes por lÃ‐nea de intervención
\"
\"17. Seguimiento y control de procesos y ac vidades por linea
Otros
1. Desarrollar un evento de alto nivel para Convocar a Directivos y Gerentes, de organizaciones públicas y privadas y lograr compromisos para el mejoramiento y desarrollo de ésta ocupación en el paÃ‐s.
2. Diseño y desarrollo de estrategias de comunicación y difusión de la mesa de Dirección y Gerencia.
3. Desarrollar la caracterización de la ocupación de Dirección y Gerencia en Colombia, según los siguientes enfoques: Acádemico, prác co y prospec vo.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
17 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1. Identificar empresas y entididaes como la Universidad de Barcelona, la Universidad Autonoma de Barcelona, El Instituto catalan de industrias culturales, Infraestructura de Industrias creativas de San sebastian(ruta n de san sebastian) , Citilab Cornella es un laboratorio de innovacion y nuevas tyecnologias 2. Generar proyecto de la visita
3. Validar con las en dades a visitar
4. Realizar cronograma de la visita, presupuesto, personas
5. Visita y desarrollo de la guia establecida en cada una de las en dades seleccionadas C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
6. Identificar los tipos de alianzas que puede realizar el Sena en el rae de formacion, cer ficacion, transferencia, etc
7. Informe de la misión
8. Convocar instructores, coordinadores, subdirectores
9. Redactar las posibles alianazas con las en dades visitadas en la mision
10. Definir el tema del workshop, realizar convocatoria
230
Iden ficar proyectos de emprendimiento cultural en el pais.
Convar a los grupos de emprendimiento cultural.
Preclasificar a los par cipantes por regionas del paias
Realización del evento en septiembre de 2012
Seleccionar areas de conocimiento a fortalecer.
Desarrollar redes orientadas a potenciar capacidades para transferir conocimiento al sector educa vo y produc vo.
231
232
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
233
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
Contactar gerentes de los gremios dentro de las lineas tecnologicas del centro.
Contactar cluster relacionados con nuestras lineas tecnologicas.
Recolectar información suministrada por mesas sectoriales que aporten al proyecto.
Consolidar información suministrada.
Transferir el producto a grmios y clusters
234
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Desarrollar proyectos de software en la fábrica de software del Centro en alianza con empresas del sector, para brindar condiciones que permitan mayor competitividad a las IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
mismas.
235
ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL
MARCELO ESCALANTE BARGUIL 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
236
6.2.1. Mas Cobertura
237
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
238
Evaluar personal del medio externo
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Formar aprendices de las instituciones educativas de los grados 10 y 11 dentro del area P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación de accion del complejo
Apoyar socioeconomicamente a los aprendices del CTPGA contribuyendo con el desarrollo de competencias laborales atraves de las monitorias
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar actividades para el logro del una cultura de aprovechamiento del tiempo libre, buenas prac cas de la ac vidad fisica y promocion del deporte
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
239
Desarrollar actividades que contribuyan a la construccion de entornos de vida saludable, prevencion de conductas de riesgo para la salud y la promocion de habitos saludables
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
240
Implementar talleres que contribuyan con el desarrollo de la capacidad artistica y crea va de los aprendices del CTPGA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
18 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Prestar servicios de consejeria y orientacion que contribuyan con el conocimiento institucional del aprendiz, que le permitan buen desempeño tanto en su ambito familiar como social redundando en un mejor desempeño en el proceso forma vo
241
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
242
Producir uy comercializar serviciosy productos originados desde los diferentes programs 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion de formacion
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
de centros
243
7.3.2. Unidades de emprendimiento
244
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
245
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
246
9.4.10. Relaciones Laborales
247
9.4.2. Certificación servidores SENA
248
9.6.1. Lineamientos para la ejecución del gasto
Aplicar lineamientos administrativos
D4. Fortalecimiento institucional
249
9.7.2. Presupuesto
Ejecutar eficientemente los recursos
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
250
Otros
capacitar personas en condicion de desempleo en el campo con el objetivo de generar IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
competitividad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura fisica de ambientes D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de formacion
Construir areas dentro de las sedes del Complejo que seran utilizadas como ambiente de aprendizaje especializado en los que aprendices desarrollen competencias dentro del IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
sector de la construccion y vivienda
Programar actividades de capacitacion y esparcimiento
Evaluar funcionarios Sena
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
contratar instructores en formacion titulada complementaria y virtual para atender las demandas subregionales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
251
Establecer unidades productivas con las poblacioanes en situacion de desplazamiento y IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir formular planes de negocio que contribuyan al desarrollo y nuevas alternativas la pobreza
economicas
252
253
Crear y fortalecer empresas
ANTIOQUIA
254
Plan de Acción
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
Juan Guillermo carvajal
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
capacitar a la comunidad del sector industria de la construccion FIC
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
5.2.1. Red Unidos
Formar aprendices a poblacion vulnerable (desplazado fenomeno naturales)
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
19 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
255
formar poblacion vulnerable remitidos por el PAL
256
formar poblacion vunerable (adolecente trabajador) para su insercion al sector productivo
257
formr poblacion vulnerable adolecente conflicto con ls poblacion penal
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
258
5.3.10. Adulto Mayor
formaar a poblacion adulto mayor para su insercion al sector productivo
259
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
formar poblacion afrocolombia para su insercion al sector productivo
260
5.3.3. Grupos Etnicos
Formar poblacion etnica(indigenas) a procesos de formacion que ayuden a su inserciona la sector productivo.
261
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
formr poblacion de reintegrados para insertarlos al sector productivo
262
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Formar poblacion adolescente y jovenes vulnerables en proceso de formacion que ayuden a su insercion al sector poductivo
263
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Formar poblacion con discapacidad para insertalos al sector productivo.
264
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
forma mujeres cabeza de hogar para su insercion en el sector productivo.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
265
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal formar poblacion victima minas antipersonas para su insercion al sector productivo
266
6.2.1. Mas Cobertura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Capacitar aprendices desempleados y trabajadores para incrementar sus competencias P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación y perfil ocupacional
267
Formar a los jovenes del grado 10 y 11 en programas tecnicos
268
Formar aprendices en las lineas estrategicas del complejo impactando en los sectores minero, agropecuario, servicios, comercio y otros
6.2.2. Mas pertinencia
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Formar aprendices en las lineas estrategicas del complejo impactando en los sectores mineros, agropecuarios, servicio y comercio.
269
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 270
6.2.3. Mas Calidad
construccion sede complejo tecnologico minero agroempresarial en Puerto Berrio
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
271
dotar de ambientes de formacion y construccion de ambientes en la subsede de cisneros
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
272
ejecutar actividades de salud, deportes, desarrollo intelectual, arte, cultura, promocion, servicios institucionales, promocion socioeconomica, consejeria y orientacion para el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
bienestar de los aprendices, permitiendo potenciar las competencias que desarrollaran los aprendices en el proceso de aprendizaje
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
273
liderar el plan de bienestar aprendices permitiendo el desarrollo integral en competencias humanas
274
realizar actividades relacionadas con el arte y la cultura de los arendices y funcionarios apoyando los procesos de bienestar al aprendiz y bienestar social del complejo tecnologico minero agroempresarial
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
20 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
275
Programas/Lineamientos POA 2012
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
276
Actividad
Crear empresas rurales
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
elaborar planes de negocio a la poblacion de desplazamiento y violencia
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
277
Establecer unidades productivas acordes con los procesos de formacion
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
establecer unidades productivas para personas en condicion de desplazamiento y violencia
278
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
279
Fortalecer uniddades productivas jovenes rurales emprendedores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
280
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y instalar y adquirir equipos de tecnologias de la informacion para la modernizacion y el las Comunicaciones (PETI)
buen cumplimiento de la formacion profesional integral
281
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo en las construcciones para mantenerlas en optimas condiciones de operatividad y funcionamiento
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
282
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluar a funcionarios y medio externo
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
283
9.7.2. Presupuesto
284
Ninguno
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Organizar la documentacion requerida en todo el proceso de gestion de los recursos Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
finnacieros
Formar aprendices caracterizados como poblacion objeto de programas jovenes rurales IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir emprendedores
la pobreza
Formar aprendices pertenecientes a la poblacion objetivo del programa jovenes rurales emprendedores
285
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
286
Otros
formar a poblacion en condicion de desplazamiento para su insercion al sector productivo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
287
formar poblacion poblacion vulnerable (ejercito soldados campesinos)
288
Formar poblacion vulnerable (INPEC)
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
289
realizar acciones de acompañamiento espiritual en el area de bienestar aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1410 técnicos en articulación con instituciones educativas
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 20700 Matriculados en cursos virtuales de formación complementaria
1187 técnicos laborales sin integración con la media más 570 de otros oficios técnicos
P3. Ampliar la cobertura de la formación 290
ANTIOQUIA
CENTRO DE LA INNOVACION, LA AGROINDUSTRIA Y EL TURISMO. Liliana Tabares
6.2.1. Mas Cobertura
291
292
293
Plan de Acción
6.2.2. Mas pertinencia
150 especializaciones tecnológicas, 30 especializaciones técnicas, 4826 tecnólogos para un total de 5006 matriculados en educación superior
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 21 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
294
Programas/Lineamientos POA 2012
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
295
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
296
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
297
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Actividad
Desarrollar el programa de Bienestar a los 8,173 aprendices de formación superior y tecnica laboral
Optimizar la eficiencia, eficacia, y efectividad de los procesos institucionales para mejorar sugestión y formular acciones correctivas y preventivas, incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes desarrollando programas que maximicen la cobertura y la calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a las necesidades cambiantes de la población y asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del sistema integrado de mejora continua institucional enfocado en el propósito de contribuir a la competitividad y productividad del paÃ‐s con responsabilidad social .
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los ambientes de aprendizaje del Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
centro
Construir y adecuar ambientes de aprendizaje apropiados para el desarrollo de las acciones de formación integral profesional mediante la metodologÃ‐a de formación por proyectos, con alto componente tecnológico, en el marco del trabajo colaborativo D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
para los aprendices matriculados en las áreas de comercio, servicios y agrÃ‐colas, en el Municipio de Rionegro
Implementar ambientes pluritecnológicos acordes a las Ntics enmarcadas en 3 ambientes (Clean Room, Creamática y social.net. –zona franca de Rionegro‐
298
299
9.4.2. Certificación servidores SENA
300
9.7.2. Presupuesto
301
Administración Educativa
302
Normalización de Competencias Laborales
303
Otros
304
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Certificar las competencias laborales de 94 funcionarios SENA y 806 empleados de otras C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
empresas
Gestionar la adecuada ejecución de 6055 millones de pesos destinados para la vigencia Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
2012
Fomentar el proceso de retornados en la Región del Oriente Antioqueño mediante el IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir apoyo para la comercialziación de bienes producidos por 1204 retornados
la pobreza
Matricular 2800 jóvenes en el programa bilinguismo virtual
Ejecutar las diferentes actividades del Plan de Bienestar Social de 27 Instructores, 13 funcionarios administrativos y 3 trabajadores oficiales
Matricular 4799 jóvenes emprendedores rurales con los cuales crear 145 unidades productivas
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
18740 matriculados en formación complementaria presencial, memos 4799 jóvenes emprendedores rurales, los cuales hacen parte de otro proyecto
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Capacitar a la comunidad del sector industria de la construcción FIC
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
307
Integrar el comité pecuario, salud y del agua en la región IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
308
5.2.1. Red Unidos
Formar población desplazada por fenómenos naturales para su inserción al sector productivo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
305
306
ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO Elkin Humberto Granada AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y Jimenez
TURISTICO
309
Formar población vulnerable (remitidos por el SPE ‐ PAL)
310
Formar población vulnerable: adolescente en conflicto ley penal 311
Formar población vulnerable: adolescente trabajador
312
5.3.10. Adulto Mayor
Formar población adulto mayor para su inserción al sector productivo
313
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Formar población agrocolombiana y negregritudes, para su inserción en el sector productivo
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
22 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
314
5.3.3. Grupos Etnicos
Formar comunidades indigenas para su inserción en el sector productivo
315
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Formar personas en proceso de reintegración para su inserción al sector productivo
316
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Formar adolescentes y jóvenens vulnerables para su inserción al sector productivo
317
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Formar población con discapacidad para su inserción al sector productivo
318
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Formar población mujer cabeza de hogar para su inserción al sector productivo
319
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
Formar población sobreviviente minas antipersona para su inserción al sector productivo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
320
6.2.1. Mas Cobertura
Formar aprendices bajo la estrategia virtual (complementaria)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formar aprendices de grados 10 y 11 a nivel técnico
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
321
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
322
Formar aprendices en el nivel técnico profesional, tecnológico y especializaciones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
323
Formar aprendices en el nivel tecnológico virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
324
Formar aprendices en formación técnica laboral C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formar aprendices en programas titulada para locomotoras: PND
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Formar aprendices en programas titulada para sectores de clase mundial
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
325
6.2.2. Mas pertinencia
326
327
6.2.4. Internacionalizacion
Formar aprendices en Bilinguismo C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
328
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Atender ceremonia de grados en el CTAPT
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
329
Contratar servicios personales para el área de bienestar en las lineas: sicologÃ‐a, salud, artes, pedagogÃ‐a, capellanÃ‐a
330
Desarrollar el Plan de Integralidad de Bienestar en los municipios que atiende el Complejo
331
Participación de aprendices en ferias, eventos y reuniones programadas por el SENA y como acciones de reconocimiento dentro del plan de incentivos al liderazgo
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Producir ingresos mediante la estrategia producción de centros de centros
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
333
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizar 6 Comités Técnicos de Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
334
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad y verificar que todos los procesos se ejecuten de acuerdo a la norma NTC GP 1000
D4. Fortalecimiento institucional
335
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Capacitar funcionarios en el nivel de maestrÃ‐a.
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
332
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
23 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Objetivos Estrategicos
Promover la participación de los empleados e instructores en torneos y eventos deportivos a nivel municipal, regional y departamental y nacional, en cumplimiento de la resolución 03588 de 2010, para asegurar calidad de vida e integración con el entorno:Fútbol, Fútbol sala, Baloncesto, Voleibol, Ajedrez, Atletismo, Natación, Tenis de mesa, torneos internos, incluye Uniformes e inscripciones, además de hidratación. Desarrollar actividades recreativas para el uso adecuado del tiempo libre de los empleados, instructores y su núcleo familiar: Salidas TurÃ‐sticas‐. Trabajos de cohesión grupal‐Integraciones semana de la Confraternidad y la de fin de año. Promover el desarrollo integral de niñas y niños, hijos(as) de los empleados e instructores, a través de la orientación, aprendizaje y practica de habilidades motrices y deportivas: Escuelas de iniciación de deportes como: Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Atletismo, Natación. Realización de vacaciones creativas y recreativas. Integraciones de celebración del dÃ‐a niño y la integración de fin de año. Promover D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
la practica de actividad fÃ‐sica, como medio de prevención y promoción de la salud entre los empleados, instructores y su núcleo familiar: Caminatas Ecológicas‐ Aeróbicos, Hidroaerobicos Caminatas, Ciclo paseos Pausas activas, Acondicionamiento fÃ‐sico en gimnasios. conferencias y talleres sobre actividad fÃ‐sica y salud,imc,test antropométricos, nutrición, sedentarismo, obesidad, hipertensión, actividades saludables semanales‐ cultura fÃ‐sica‐ charlas‐ . Promover la participación de los empleados e instructores en Actividades Culturales, para el mejoramiento continuo del ambiente laboral: Tertulias de arte, historia, cine música, derechos humanos, poesÃ‐a, adolescencia, relaciones de pareja etc., dÃ‐a de San Juan Bosco; dÃ‐a de la mujer, de la madre, del padre, de la secretaria, del Instructor, del conductor. Ciclos de cine, Exposiciones, Obras de teatro. Promover el desarrollo de actitudes artÃ‐sticas‐ como medio de prevención y promoción de la salud entre los empleados, instructores y su núcleo familiar: Pintura‐ escultura‐ danza‐ canto‐ interpretación de instrumentos músicales‐ Actividades lúdicas, manualidades y artesanales.
336
337
Actividad
Otros
Certificación de Competencias: Alianza‐Empresa
338
Certificación de Competencias: Demanda
339
Certificación de Competencias: Funcionarios
340
Conformar Unidades Productivas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
341
342
Crear empresas rurales
343
Dar respuesta oportuna a las solicitudes realizadas por el cliente interno y externo en el D4. Fortalecimiento institucional
Complejo
344
Elaborar Planes de Negocio
345
Formar aprendices desplazados por la violencia
346
Formar Aprendices Rurales
347
Formar población vulnerable (INPEC)
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
24 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
348
Formar población vulnerable (soldados campesinos)
349
Fortalecer Unidades productivas
350
ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLÓGICO Angie Carolina Tunjano/ John TURÍSTICO Y AGROINDUSTRIAL Albeiro Giraldo
DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO
5.2.1. Red Unidos
351
6.2.1. Mas Cobertura
352
6.2.2. Mas pertinencia
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Promover programas de formación que atienda a poblaciones vulnerables Red Unidos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Impartir programas de formación complementaria que permitan reducir los indices de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
probreza y vulnerabilidad en la Región.
Fortalecer el ingreso de aprendices a programas de formación superior cumpliendo con altos estandares de calidad y pertinencia C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
353
6.2.3. Mas Calidad
Transferir conocimientos y tecnologÃ‐as por medio de una segunda lengua
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
354
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Aumentar la cobertura de los servicios de bienestar a toda la comunidad SENA de occidente
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
355
6.3.3. Administracion Educativa
Constituir una oferta educativa titulada, pertinente para la Región y los diferentes sectores productivos.
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
356
6.3.4. Cadena de la formacion
Articular con el Ministerio de Educación la cadena de formacion con los colegios de la P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Región 357
9.1.1. Planeación Estratégica
Diseñar y fortalecer lineamientos que permitan la eficiencia y eficacia de cada uno de D4. Fortalecimiento institucional
los recursos que tiene el centro de formación 358
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Recolectar la totalidad de indicadores y constribuir a su ejecucion en cada uno de los procesos. en el centro de for mación
359
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar perfiles administrativos según lineamientos de la Dirección General
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
360
9.7.2. Presupuesto
Optimizar los recursos presupuestales del centro de formacion Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
361
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
Alimentar el aplicativo de SIIF nación con cada uno de los rubros señalados en los lineamientos dados por Dirección General.
D4. Fortalecimiento institucional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
362
Ninguno
Contratar insctructores aptos y con un alto potencial academico y formativo en el centro de formación 363
Otros
Fortalecer el proceso de Certificación Laboral y liderazgo de Certificación de Competencias Laborales en el centro de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
25 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
ARAUCA
DESPACHO REGIONAL ARAUCA
HUGO HERNAN RIAÑO GONZALEZ
366
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Realizar seguimiento a las empresas que están reguladas mediante resolución de la Regional, para que cumplan con su número de cuotas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Asistir a las personas en situación de desplazamiento, con el fin de fortalecer su perfil laboral impartiendo talleres de orientación individualizados o en grupo
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
367
Asistir a las personas, con el fin de fortalecer su perfil laboral, impartiendo talleres de orientación individualizados o en grupo
368
Coordinar y Promover la inscripción en el SNE, de los beneficiarios de las instituciones sociales del Estado, como también de los aprendices del Centro de Formación
369
Promover en las diferentes empresas de la región los beneficios del uso del SNE
370
Realizar acompañamiento y seguimiento a las MYPES de la región para su fortalecimiento 371
Realizar seguimiento a las solicitudes que efectúan los empresarios a través del SNE, y analizar los motivos por los que algunas vacantes no son exitosas
372
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
374
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
375
Ninguno
377
Otros
ARAUCA
CENTRO DE GESTIÓN Y Hugo Hernán Riaño DESARROLLO González
AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
378
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar seguimiento a los aspirantes a crédito del Fondo Emprender para que logren P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
la creación de la empresa propuesta
Realizar seguimiento a los beneficiarios del Fondo Emprender que crearon su empresa para el cumplimiento de la generación de los empleos propuestos
373
376
Objetivos Estrategicos
Incrementar el impacto de la institución en toda comunidad rural del occidente Antioqueño 364
365
Actividad
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Orientar y acompañar a los aprendices en el manejo del aplicativo SGVA para que logren la vinculación a las empresas a realizar la etapa practica a través de contrato IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
de aprendizaje
Coordinar y Promover la inscripción en el SNE, de los beneficiarios de las instituciones IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir sociales del Estado, pertenecientes a la Red Unidos
la pobreza
Ilustrar al empresario en el sistema o aplicativo SGVA para que realice correctamente el IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
registro de los contratos de aprendizaje
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con el convenio IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
entre el Sena y el Inpec
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir condiciones de las personas de la tercera edad
la pobreza
379
5.3.10. Adulto Mayor
380
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de las negritudes y acorde al entorno local y regional
381
5.3.3. Grupos Etnicos
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las condiciones de los grupos etnicos de la región
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las condiciones de las personas en proceso de reinserción a la sociedad
383
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de los jóvenes y acorde al entorno local y regional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
384
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de las personas discapacitas, en concordancia con el entorno local y regional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Planear y ejecutar acciones de formación, de acuerdo con las necesidades de las mujeres cabeza de hogar y acorde al entorno local y regional
382
385
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
26 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
386
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
Actividad
Planear y ejecutar las acciones para ofrecer formación complementaria en general
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
387
planear y ejecutar las acciones para ofrecer programa de formacion a nivel de tecnicos
388
Planear y ejecutar las acciones para ofrecer programas de formación superior a nivel de tecnólogos, técnicos profesionales y especializaciones
389
6.2.4. Internacionalizacion
Desarrollar las acciones necesarias para asegurar los cursos de inglés en los programas de formación titulada, complementaria y de certificación de competencias, P3. Ampliar la cobertura de la formación en cualquiera de sus modalidades (presencial, a distancia y en lÃ‐nea)
390
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Coordinar y Promover la inscripción en el SNE, de los beneficiarios de las instituciones P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
sociales del Estado, como también de los aprendices del Centro de Formación
391
Promover en las diferentes empresas de la región los beneficios del uso del SNE
392
Realizar seguimiento a las solicitudes que efectúan los empresarios a través del SNE, y analizar los motivos por los que algunas vacantes no son exitosas
393
Asistir a las personas en situación de desplazamiento, con el fin de fortalecer su perfil laboral impartiendo talleres de orientación individualizados o en grupo
394
7.1.12. Orientacion ocupacional
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
397
398
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Brindar soporte a la generación de emprendimiento de subsistencia, social y tradicional, mediante la implementación de unidades productivas en la población en P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
situación de desplazamiento
399
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
400
Modernizacion de la infraestructura tecnológica para el area de formación y parte 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y administrativa del Centro de Gestion y Desarrollo Agroindustrial de Arauca, Regional las Comunicaciones (PETI)
Arauca
401
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Plan de Acción
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Brindar soporte a las unidades productivas surgidas en el desarrollo del programa P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
jovenes rurales emprendedores para su fortalecimiento
Brindar soporte a las unidades productivas surgidas en el desarrollo del programa jovenes rurales emprendedores que han avanzado en su estructuración para posibilitar P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
su legalización
Promover, formular y organizar planes de negocios con la población en situación de P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
desplazamiento
396
403
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Brindar soporte a la generación de emprendimiento de subsistencia, social y tradicional, mediante la implementación de unidades productivas en las personas beneficiarias del programa Jóvenes Rurales Emprendedores
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
395
402
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ninguno
Elaboración del proyecto para la construcción de la nueva sede del Centro de Formación, el cual cuenta con un lote de 50 hectáreas de terreno
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adquisicion de aulas moviles que permitan mejorar la calidad de la formación y ampliar C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
la cobertura en la zona rural de los municipios del departamento de Arauca
Desarrollar las acciones necesarias para asegurar cursos en ambientes virtuales de aprendizaje en los programas de formación titulada, complementaria y de certificación de competencias, en cualquiera de sus modalidades (presencial, a distancia y en lÃ‐nea)
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
27 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Objetivos Estrategicos
Planear y ejecutar acciones a partir de un análisis metódico de las diferentes cadenas y clúster productivos de la región para la identificación de potencialidades y IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
oportunidades de negocios locales, de tal forma que se impacte positivamente en el desarrollo económico rural
404
405
406
407
Otros
408
Planear y ejecutar acciones relacionadas con la normalización y la certificación de trabajadores de las empresas de la región
Planear y ejecutar las acciones para ofrecer cursos pertinentes a las expectivas de los usuarios y acorde al entorno local y regional
Asistir a las personas, con el fin de fortalecer su perfil laboral, impartiendo talleres de orientación individualizados o en grupo
Orientar y acompañar a los aprendices en el manejo del aplicativo SGVA para que logren la vinculación a las empresas a realizar la etapa practica a través de contrato de aprendizaje
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Planear y ejecutar acciones a partir de un análisis metódico de las diferentes cadenas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir y clúster productivos de la región para la identificación de potencialidades y oportunidades de negocios locales, de tal forma que se impacte positivamente en el la pobreza
desarrollo económico rural, en unión con la red Unidos
409
410
Actividad
ATLANTICO
DESPACHO REGIONAL ATLANTICO
jorge luis restrepo
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
411
6.2.1. Mas Cobertura
412
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
ESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS Y CONVENIOS CON EMPRESAS Y GREMIOS
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
CELEBRAR CONVENIOS DE AMPLIACION DE COBERTURA CON INSTITUCIONES DE FORMACION PARA EL TRABAJO Y UNIVERSIDADES
COLOCADOS
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
413
INSCRIPCION D LOS OFERENTES
414
INSCRIPCION Y ORIENTACION POBLACION RED UNIDOS
P3. Ampliar la cobertura de la formación 415
ORIENTACION POBLACION DESPLAZADA
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
416
REGISTRAR VACANTES
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
417
7.1.12. Orientacion ocupacional
ORIETNACION DESEMPLEADOS
418
7.1.6. Ferias Regionales
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
FERIA DE EMPLEO 419
420
421
422
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
423
Otros
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
EMPLEOS GENERADOS
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
EMPRESAS CREADAS
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Aumentar el número aprendices con Contratos de Aprendizaje VOLUNTARIOS
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Aumentar el número aprendices con Contratos de Aprendizaje
424
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
425
AUMENTAR EL NUMERO DE CONTRATOS DE APRENDIZAJE
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
AUMENTAR NUMERO DE CONTRATOS DE APRENDIZAJE VOLUNTARIOS
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Lograr establecer alianzas estrategicas con instituciones del Sector Agropecuario y ambiental como son: CRA, DAMAB, COA, ICA, entre otras que fortalezcan la formacion profesional y le de mayor cobertura en contrato de aprendizajes del Centro.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
6.2.1. Mas Cobertura
Lograr cubrir las necesidades de la poblacion caracterizada como Red Unidos.
426
427
ESTUDIOS DE COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL ATLANTICO
428
CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y KAREN POLO ALVAREZ
AGROINDUSTRIAL
429
430
6.2.2. Mas pertinencia
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Lograr cubrir las necesidades del programa de bilinguismo.
Lograr cubrir las necesidades de la demanda social con las especialidades que ofrece el P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Centro.
431
432
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
28 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
433
Mejorar el Proceso de divulgacion y promocion de la oferta educativa dirigida a la Poblacion Vulnerable en el Departamento del Atlantico
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Garantizar que los recursos asignados correspondan a la ejecucion de los proyectos de centros
propuestos por el Centro y que generen un excedente.
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Revisar y Ajustar los procesos y procedimientos del Centro
Institucional–SIMCI
Lograr llevar a cabo los proyectos TIC incluidos en el POA 2012, garantizando el buen 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y funcionamioento del Centro en cuanto a Conectividad, equipos en optimo estado, las Comunicaciones (PETI)
soporte en sitio, y aula movil.
434
6.3.3. Administracion Educativa
435
436
437
438
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Otros
Lograr cubrir las necesidades del programa de Certificacion de competencias laborales. IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Atender a las empresas y responder a sus necesidades en los temas de Formación Integral y Certificación de Competencias Laborales
440
5.2.1. Red Unidos
Impartir formacion titulada y complementaria de acuerdo a las necesidades de formacion identificadas en la población
441
5.3.10. Adulto Mayor
Impartir formación complementaria a adultos mayores
439
ATLANTICO
CENTRO NACIONAL COLOMBO john goenaga barrios
ALEMAN
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
442
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Impartir formación complementaria a la población afrocolombiana y negritudes
5.3.3. Grupos Etnicos
Impartir formación complementaria a la población indÃ‐gena asentada en el Atlántico.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
443
444
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Impartir formación complementaria a la población reintegrada.
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Brindar formación complementaria a jóvenes vulnerables, adolescentes y jovenes vinculados al sistema de responsabilidad penal y adolescente trabajador.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
445
447
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
448
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal Impartir formación complementaria a poblaciones vÃ‐ctimas de minas antipersonales
449
6.2.2. Mas pertinencia
450
6.2.3. Mas Calidad
Obtener registro calificado para el programa de tecnólogo en PLM.
451
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Formular e implementar un programa integral de bienestar al aprendiz.
6.3.3. Administracion Educativa
Elaborar y/o actualizar instrumentos de evaluación para el proceso de selección con base en los lineamientos definidos para su construcción
6.8.1. Autoevaluacion
Elaborar un instrumento de autoevaluación que permita realizar un diagnóstico a partir del cual se formule un plan y programa de mejoramiento continuo
446
Impartir formación complementaria a personas con discapacidad
Impartir formación complementaria a mujeres cabeza de hogar
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Elaborar un estudio de pertinencia de todos los programas impartidos en el centro, para tomar acciones que contribuyan al incremento de la productividad de las empresas y la IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
región
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
452
453
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
29 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Generar ingresos por venta de productos y servicios.
de centros
454
455
6.8.3. comites tecnicos de centro
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
456
457
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar 6 comités técnicos en concordancia con los requerimientos de empresas, gremios y regiones, ejecutando las acciones que se deriven para lograr mayor pertinencia de la formación profesional integral y demás proyectos del centro.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Elaborar plan anual de capacitación para actualizar al personal que lidera el SIMCI.
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar Plan de Gestión Ambiental del CNCA y hacer seguimientos trimestrales
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar y hacer seguimiento semestral al mapa de riesgo de acuerdo a los lineamientos del MECI
458
D4. Fortalecimiento institucional
459
Elaborar y hacer seguimiento trimestral al plan de implementación del del SGC
D4. Fortalecimiento institucional
460
Ninguno
Actualizar las normas de competencia laboral entregadas por Ecopetrol a la Mesa
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
461
Actualizar mapa funcional sector soldadura
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
462
Asistir, Promover, apoyar y generar entre la poblacion de personas desplazadas por la violencia la generacion de planes de negocios y unidades productivas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
463
contratación de 112 instructores virtuales para el cumplimiento de la meta de este vector
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
464
Elaborar una herramienta que permita actualizar continuamente el estudio de caracterización prospectivo del sector soldadura que nos permita identificar las caracterÃ‐sticas generales del área en los entornos organizacional, económico, tecnológico, ocupacional y educativo
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
465
Impartir formación complementaria a población del Convenio SENA‐INPEC y soldados IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir campesinos
la pobreza
466
Impartir Formacion profesional a jovenes rurales y promover entre estos la creacion de unidades productivas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
467
468
ATLANTICO
469
470
Plan de Acción
CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION
RAFAEL DE LA ROSA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Realizar un evento de divulgación y orientacion para la presentacion de propuestas por parte de las empresas para optar a los beneficios del programa de formacion IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
especializada y actualizacion tecnologica del recurso humano
Aprobar y publicar los instrumentos de evaluación diseñados para el sector aeronautico C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Conformar equipos tecnicos de verificación y validar los instrumentos de evaluación de competencias laborales del sector aeronautico elaborados por cada norma de C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
competencia.
Diagnósticar necesidades de evaluación de competencias laborales de empresas de los sectores estrategicos y locomotora de atención del centro mediante el acercamiento C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
estrategico a las mismas.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
30 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Ejecutar procesos de ECCL en los sectores estratégicos y locomotora de atención del centro acorde a los estudios de necesidades realizados
Elaborar planes operativos anuales del proceso de Evaluación y certificación de competencias laborales con prioridades de atención a sectores estrategicos y locomotoras.
Implementar la unificación del registro de requerimientos de empresas en ECCL y la atención brindada a cada una de ellas.
471
472
473
Objetivos Estrategicos
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Programar instructores del programa de aviación y asesores para la elaboración de instrumentos de evaluación de competencias laborales del sector aeronautico.
474
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Realizar planes de mejoramiento que demanden los procesos de ECCL con instructores‐
evaluadores pares del área respectiva, programandolos y reportandolos al área de C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
planeación
475
476
5.2.1. Red Unidos
afianzar las relaciones y las alianzas con los gestores y cogestores de la red unidos en cuanto a promocion de cursos identificacion de necesidades de formacion y proyectos
477
6.2.1. Mas Cobertura
Elaborar nuevos convenios de Instituciones de educación media para articular con los P3. Ampliar la cobertura de la formación programas de formación del centro.
Gestionar la consecucion de infraestructura fisica y/o subsedes para la programación de acciones de formación en los municipios del departamento según las vocaciones P3. Ampliar la cobertura de la formación economicas de los mismos
Programar formación en municipios con infraestructura fisica gestionada según las P3. Ampliar la cobertura de la formación vocaciones economicas de los mismos
Programar según la meta nacional y el analisis de pertinencia, programas de P3. Ampliar la cobertura de la formación formación titulada virtual a distancia.
478
479
480
Revisar periodicamente los programas de formación que se ejecutan en las instituciones de educación media para verificar condiciones de las mismas.
481
482
483
484
485
486
487
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
6.2.2. Mas pertinencia
P3. Ampliar la cobertura de la formación Aplicar encuestas a egresados para obtener informes semestrales de impacto de egresados del centro.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Conformar equipos de verificación tecnica y metodologica de cada programa académico, para la verificación y validación de los diseños elaborados en el centro.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Definir el modelo estandar de aplicación de instrumento para la evaluación de impacto de aprendices.
Definir modelo estandar de realización de estudios de mercado en empresas de los sectores de atención del centro.
Diseñar el instrumento de recoleccion de información que se aplicará en las visitas empresariales.
Elaborar informes semestrales de resultado consolidados y acumulados de la recolección de información.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
488
Elaborar informes trimestrales de necesidades de nuevos diseños de formación titulada P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
requeridos, para sugerirlos a la red de conocimientos respectiva
489
Elaborar planes operativos anuales del proceso de Diseño curricular de programas de formación titulada y complementaria
490
Implementar la aplicación de los instrumentos de recolección de información de estudio de mercado en las visitas de seguimiento a etapa productiva.
491
492
493
Plan de Acción
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Implementar las actividades del procedimiento de diseño curricular para la verificación y validación de los diseños elaborados por el centro, con expertos tecnicos y P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
metodologicos del sena y las empresas.
Incluir en las actividades de desarrollo curricular en las acciones de formación IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir complementaria, la caracterización de actividades a ejecutar durante el curso, dirigidas la pobreza
a cada necesidad puntual.
Realizar encuentros semestrales de egresados del centro para incentivar la excelencia, el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
emprendimiento y la empleabilidad en los mismo.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
31 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Recopilar y procesar anualmente los análisis de mercados validados en las diferentes mesas sectoriales en las que participa y lidera el Centro de formación. 494
495
Actividad
6.2.3. Mas Calidad
Elaborar e implementar planes de mejoramiento por cada programa de formación verificado con el fin lograr el cumplimiento de los requisitos minimos.
497
Incluir en las encuestas de satisfacción de formación, una evaluación sobre el cumplimiento de las espectativas iniciales antes de iniciar la formación.
6.2.4. Internacionalizacion
499
500
501
502
503
504
505
506
507
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Elaborar base de datos de instituciones y empresas contactadas para intercambios y estado de las propuestas realizadas.
Elaborar diagnostico anual de las Instituciones de formación en el mundo, homologas al Sena para identificar aquellas con que podamos establecer convenios de intercambios.
Elaborar programas de socialización de conocimientos adquiridos por grupos objeto de transferencia, hacia otros grupos del Centro y documentarlo por medio de actas de compromiso
Elaborar programas de socialización de conocimientos adquiridos por el grupo objeto de transferencia , hacia otros grupos del Centro y documentarlo por medio de actas de compromiso
Elaborar propuestas por cada institución identificada como viable para realizar intercambio de instructores y aprendices para visto bueno y aprobación de la dirección general.
Elaborar y ejecutar programas de formación continua con base a las necesidades del grupo objeto de transferencia internacional Establecer contactos con el grupo de internacionalización de la DI General y Revisar convenios marco existentes, verificando la aplicabilidad de acuerdo a las tecnologÃ‐as medulares del centro Estudiar las incidencias de la aplicación del TLC en el desarrollo de posibles convenios de nuestro Centro con Estados Unidos Presentar propuestas de nuevos convenios internacionales con Entidades de formación, empresas publicas y privadas, relacionadas con nuestras áreas de formación. Contratar apoyo al programa de bienestar para aplicación de pruebas tecnico‐
actitudinales segun el programa anual establecido.
509
Desarrollar y administrar el aplicativo para registro y seguimiento de aprendices.
511
512
513
514
515
516
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
Articular con el programa de bienestar y las coordinaciones la ejecución de proyectos de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
servicio social identificadas una vez antes de terminar la etapa lectiva.
508
510
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Diseñar y/o apropiar las 15 condiciones minimas de calidad establecidas por el MEN, P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación para el funcionamiento y oferta de programas de formación.
496
498
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Diseñar pruebas estandares tecnico ‐ actitudinales para aplicar a los aprendices durante C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
el proceso de formación.
Identificar tipos de trabajo social y comunidades objeto de su aplicación en proyectos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de los aprendices.
Realizar charlas de adaptación a la vida laboral por lo menos una vez durante la etapa C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
lectiva del aprendiz.
Realizar simulacros de pruebas tecnico‐actitudinales por lo menos dos veces durante el tiempo de formación de cada grupo a un 100% de los aprendices.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Registrar y administrar resultados de pruebas aplicadas y los planes de mejoramiento C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
formulados al aprendiz
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Implementar los buenos dias liderado por los aprendices donde en cada mes se resalte C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
pastorales
un valor a interiorizar.
Implementar una Eucaristia mensual en el centro para aprendices y funcionarios.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
32 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
517
518
520
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
522
523
526
527
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar cierre de no conformidades producto del primer ciclo de auditorias internas de D4. Fortalecimiento institucional
calidad.
Realizar semestralmente revisión del Sistema Integrado de Mejora Continua y tomar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los procesos y los requisitos de los clientes.
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar verificaciones trimestrales del estado de implementación de la normatividad D4. Fortalecimiento institucional
de archivo en todas las dependencias del centro
Retroalimentar el Sistema Integrado de Mejora Continua a través de las distintas fuentes de información como la satisfacción del cliente con el servicio, de los trabajadores con los ambientes de trabajo, su calidad de vida y los impactos generados D4. Fortalecimiento institucional
por las actividades propias del centro
529
530
531
535
536
537
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar una jornada con los instructores de los diferentes programas académicos para consolidar acciones concretas de interiorización de las competencias del ser y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
estar en la formación.
Caracterizar todos los procesos identificando la interacción de los tres sistemas en sus D4. Fortalecimiento institucional
actividades
Conformar un comité de Sistemas Integrados de Mejora Continua y Nombrar un D4. Fortalecimiento institucional
representante del SIMC a nivel de Centro.
Documentar, ejecutar o/y actualizar anualmente los planes de calidad, los programas de D4. Fortalecimiento institucional
salud ocupacional y medioambiental.
Planificar, programar y realizar auditorías al Sistema Integrado de Mejora continua.
528
534
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
Incluir en el plan anual de compras los elementos de archivo requeridos por las D4. Fortalecimiento institucional
dependencias del centro.
Incluir los recursos económicos, humanos y tecnológicos para el cumplimiento del plan anual del Sistema Integrado de Mejora Continua dentro de los planes de compras, D4. Fortalecimiento institucional
contratación e inversión.
525
533
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Documentar, socializar e Implementar los procedimientos obligatorios de las normas NTC GP1000:2009, ISO 9001:2008, ISO 14001:2007, OHSAS 18001:2008 y todos aquellos documentos que se establezcan para la realización de las actividades propias del centro y el cumplimiento de estas normas.
524
532
Objetivos Estrategicos
Realizar un diagnóstico general con un equipo interdisciplinario para determinar los valores y aspectos eticos y comportamentales mas criticos y debiles en los aprendices.
519
521
Actividad
Realizar actividades ludicas y didacticas para la socialización y comprensión del reglamento del aprendiz.
Realizar semestralmente convivencias formativas con los aprendices con temas motivacionales y de autevaluación.
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Conformar la brigada de emergencia con sus respectivas funciones.
Definir a principio de cada vigencia las actividades a desarrollar en mantenimiento y adecuaciones de infraestructura según el presupuesto y establecer cronograma.
Determinar el grado de vulnerabilidad del centro ante las emergencias
Diagnosticar las condiciones y el estado de la infraestructura para definir las necesidades a solucionar anualmente.
Diseñar las actividades que permitan mitigar los efectos de las posibles emergencias que se presenten en el centro
Elaborar fichas tecnicas y de historia de mantenimiento de todas las maquinas y equipos del centro.
538
Elaborar y ejecutar anualmente un plan maestro de adecuaciones de infraestructura con sus actividades y recursos financieros 539
Evaluar los recursos con que se cuenta para enfrentar la emergencia.
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
33 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
540
Identificar y analizar las posibles amenazas que afectan o pueden afectar al centro.
541
Realizar el diseño y montaje del plan de evacuacion para casos de emergencia
542
Ampliar la evaluación de desempeño para todos los cargos del centro, diseñando una evaluación por semestre, con base al manual de función de cada cargo, partiendo de estos resultados se establecen acciones de mejora y fortalecimiento de competencias.
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
9.4.10. Relaciones Laborales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
543
Asignar presupuesto anual para actividades de capacitación no formal requeridos de acuerdo a los planes de formación que se formulen para los funcionarios del centro.
544
Definir objetivos anuales por cargo, diseñar incentivos por cumplimiento de cada meta u objetivo planteado; con el fin de crear motivación al cumplimiento de resultados.
545
Diseñar y gestionar la ejecución de un programa anual de desarrollo de actividades deportivas y recreativas para los funcionarios del centro, con la participación de los requerimientos de cada uno de ellos.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
546
Documentar e implementar un procedimiento de selección del personal, incluyendo contratistas y terceros, con base al objetivo principal de cada cargo y la misión y visión del centro, este programa permite definir matriz de pruebas por cargo y aporta al programa de formación para desarrollar los nuevos talentos contratados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
547
Documentar y aprobar el manual de cargos y funciones con el enfoque por competencias para actividades desarrolladas por funcionarios de planta y contratistas.
548
Elaborar e implementar un programa de formación, con base a los perfiles de cargos, al plan estratégico del centro, a los avances tecnológicos y a los resultados de evaluación de desempeño, realizando periódicamente análisis de impacto y cumplimiento de objetivos en cada acción formativa
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
549
Elaborar un plan anual de reconversión o ampliación de conocimiento para soportar procesos con aplicaciones de conocimientos criticos identificados.
550
Elaborar y ejecutar un programa de identificación de grupo, que promueva la integración, sentido de pertenencia, apropiación de la misión y visión del centro, integración idónea consigo mismo y los demás, a través de actividades grupales D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
semestrales (fuera de centro) y divulgación de valores institucionales permanentemente con apoyo de las estrategias de comunicación .
551
Establecer y hacer seguimiento a indicadores de gestión por cargo
552
Identificar anualmente personal a pensionarse para formarlos como dinamizadores del D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
conocimiento y diseñar plan anual de transferencia de conocimientos.
553
Identificar conocimientos claves o criticos que generen cuellos de botella en procesos administrativos y de prestación de servicios y sus respectivos poseedores.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
554
555
556
Plan de Acción
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Incluir en el presupuesto anual del Centro recursos financieros la contratación de un profesional que lidere los planes y proyectos de gestión del talento humano del centro, D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
con base en lo propuesto en este plan estrategico y el modelo diseñado por el grupo de SNFT.
Realizar evaluación de desempeño semestral a todos los cargos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Realizar evaluaciones trimestrales del avance e impacto del plan de formación que se D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
diseñe para los funcionarios del centro
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
34 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Seleccionar personal que según su perfil profesional y sus proyecciones pueda ser formado como contingencia temporal y/o permanente de actividades que impliquen la D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
aplicación de conocimientos criticos identificados.
557
558
9.4.2. Certificación servidores SENA
559
9.8.4. Convenios y contratos derivados
560
9.8.5. Unidad de contratación
Ejecutar los procesos anuales de ECCL de los funcionarios del centro con los recursos asignados por la dirección general y de acuerdo a los planes de formación del centro.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Disponer el plan de compras en conocimiento de todos los lideres de procesos y demas personal que elabore solicitudes de suministros y servicios, de modo que se verifiquen y D4. Fortalecimiento institucional
trabaje sobre items incluidos
Actualizar los formatos y documentos estandarizados para el desarrollo de los procesos D4. Fortalecimiento institucional
de contratación administrativa.
561
Contratar un apoyo administrativo que supervise continuamente la planificación, desarrollo y registro de los contratos elaborados en el centro.
562
Elaborar programacion anual y politicas de ampliación de la atención para la recepción de planillas de pago de contratistas.
563
Estructurar un plan anual de compras elaborado con insumos de planes anteriores y elaboración de pedidos reales elaborados antes de iniciar la vigencia.
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
Implementar el modelo de suministro de materiales para todas las solicitudes de D4. Fortalecimiento institucional
adquisicion de insumos y bienes del centro.
Revisar e implementar el procedimiento de evaluación y reevaluación de proveedores, D4. Fortalecimiento institucional
con bases de datos para su consulta.
564
565
Articular con el programa de bienestar al aprendiz la participación de los aprendices beneficiarios en congresos y seminarios segun los programados en la vigencia
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
567
Convocar nuevos miembros de la mesa sectorial aeronautica para ampliar la participación de los actores claves del sector
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
568
Elaborar anualmente listado de seminarios y congresos relacionado con temas de actualidad de cada programa académico y sus fechas de realización
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
569
Elaborar un Manual de la Mesa Sectorial aeronautica basado en los referentes C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
identificados que estandarice y permita la mejora continua de los procesos de la misma.
570
Gestionar los datos para la comunicación directa con los asesores metodologicos de las mesas sectoriaes de los sectores de atención del centro
566
Ninguno
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
Investigar, definir e interiorizar referentes internacionales de funcionamiento de mesas sectoriales para mejorar la calidad en el funcionamiento, organización y productos de la C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
mesa aeronautica.
571
Monitorear trimestralmente los productos, gestiones, procesos y demas acciones derivadas de las mesas sectoriales de los sectores de atención del centro
572
573
574
575
576
Normalización de Competencias Laborales
Programar semestralmente EDTs por cada especialidad o programa académico acorde a las necesidades detectadas.
Promocionar trimestralmente las actividades de la mesa con los gremios del sector para divulgar los servicios y beneficios
Realizar estudios de necesidades de divulgación tecnologica acorde a los procesos de vigilancia tecnologica del centro y las redes de centro
Definir los diferentes entes que trabajan con la poblaciones vulnerables criticas de atención del centro y diseñar base de datos.
577
Establecer contacto directo con los entes identificados para atención de poblaciones vulnerables y definir modelo de trabajo para captar aspirantes.
578
Implementar la caracterización de los cursos complementarios programados acorde a las necesidades especificas manifestadas por los aspirantes.
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
35 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
579
Incluir en el procedimiento de ingreso a la formación complementaria la recolección de información de insumo del requerimiento especifico de los aspirantes, para la programación de formación complementaria.
580
Planificar y estipular los diferentes tipos de requerimientos que los aspirantes a la formación profesional persiguen en el desarrollo del mismo.
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
581
Definir modelo estandar de vigilancia tecnologica a desarrollar por los miembros del grupo seleccionado, con los productos a presentar y planes a desarrollar.
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
582
Designar un lider y crear un grupo interdisciplinario de vigilancia tecnologica de todo el centro en las diferentes redes de conocimiento asociadas con asignación de D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
programación en el horario.
583
Realizar reuniones periódicas que permitan retroalimentar en el centro informes de los avances y resultados de los estudios de vigilancia tecnológica
584
ATLANTICO
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Integrador Virtual
5.2.1. Red Unidos
585
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
586
6.2.1. Mas Cobertura
Desarrollar y Ejecutar Formación Titulada dirigida a la población Red Unidos
Desarrollar y ejecutar formación en Atención Integral a la Primera Infancia (AIPI) dirigida a madres comunitarias y agentes eduactivos vinculados a la atención de la Primera Infancia.
Desarrollar y ejecutar formación en el Programa Integración con la Media Técnica de manera Presencial.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
587
Desarrollar y ejecutar formación para los programas de Educación superior, Tecnicos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
laborales y Otros.
588
Desarrollar y Ejecutar Formación Profesional Complementaria bajo la modalidad a Distancia, a través de ambientes virtuales de aprendizaje.
P3. Ampliar la cobertura de la formación 589
6.2.2. Mas pertinencia
590
6.2.4. Internacionalizacion
591
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Desarrollar y ejecutar las actividades descritas en el Plan de Bienestar al Aprendiz en las áreas de Salud, Recreación y Deportes, Arte y cultura, promoción socioeconomica y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
consejeria y orientación. Asi como las de Desarrollo Intelectual, Información y comunicación, Protección y servicios institucionales y otros servicios.
592
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Implementar el Plan Integral de Gestión Ambiental (PIGA) presentando Informes Trimestrales
D4. Fortalecimiento institucional
593
Otros
Crear las unidades productivas con Jovenes Rurales.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
594
595
Desarrollar y ejecutar evaluaciones por Competencias Laborales.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Desarrollar y Ejecutar Formación en el Programa de Formación en bilingüismo bajo P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
la modalidad a Distancia.
Crear las unidades productivas con la Población Desplazada.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar y ejecutar formación Complementaria presencial dirigida a Desplazados por IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
la Violencia
596
Desarrollar y ejecutar formación Complementaria Presencial dirigida a Jovenes Rurales
597
Elaborar planes de negocios con la Población Desplazada
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
36 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
598
Actividad
Objetivos Estrategicos
Seguimiento a empresas Rurales Creadas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
599
BOLIVAR
DESPACHO REGIONAL BOLIVAR JAIME TORRADO CASSADIEGOS 5.2.1. Red Unidos
Ampliar la cobertura de formacion para el trabajo
P3. Ampliar la cobertura de la formación 600
7.1.11. Ampliacion de cobertura Nuevas oficians SNE ‐ Sector Rural
Implementacion de Oficinas que permitan atender oficinas en zonas rurales a poblacion P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
vulnerables de extrema pobreza y pertenecientes a la RED UNIDOS
601
7.1.12. Orientacion ocupacional
Jornadas permanentes de orientacion a desempleados
602
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y mejorar las condiciones para que buscadores de empleo y empresarios puedan registrar Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la facilmente sus vacantes
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
603
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
promover jornadas de inscripcion, autoconsulta en el SNE
7.1.6. Ferias Regionales
Organizar Ferias para propiciar encuentro entre empresarios y buscadores de empleo, con el proposito de generar oportunidad de vinculacion laboral
604
605
7.3.2. Unidades de emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
generacion de empleos a partir de empresas creadas del Fondo Emprende
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Incentivar la presentacion de iniciativas que se enmarquen dentro de los Planes Regionales de Desarrollopara preswentarlas al Fondo Emprender
606
607
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
608
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
609
Otros
610
611
613
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Aumentar numero de empresas con cuotas reguladas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Aumentar numero de empresas con cuotas reguladas voluntarias
Fomentar contratos voluntarios en las grandes empresas, promocion de los contratos voluntarios con especial enfasis en las Pymis
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Lograr mas contratos de aprendizaje, para que los aprendices sean patrocinados por las empresas 612
BOLIVAR
614
615
Plan de Acción
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y BIBIANA CECILIA PINTO TOVAR 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
MINERO
6.2.1. Mas Cobertura
6.2.3. Mas Calidad
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Fortalecer Empresas a partir de las unidades productivas constituidas por aprendices SENA o de programas de asesoramientos
Elaborar convenios con empresas, Instituciones y agremiaciones del sector Agropecuario y Minero del Departamento de Bolivar
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Aumentar la cobertura educativa, a traves del establecimiento de convenios y la oferta pertinente a traves de los programas de ampliacion de cobertura, articulacion con la P3. Ampliar la cobertura de la formación media Tecnica y virtualizacion con ins tuciones de orden regional y nacional.
Ampliar la capacidad instalada de los ambientes de formación, capacitar a los instructores y personal relacionado, para fortalecer competencias tecnicas u transversales en beneficio del desarrollo curricular, elaborar estudios de prospectiva y P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación vigilancia tecnologica para actualizacion de programas y elaboracion de nuevos, acorde de las tendencias del sector atendido por el centro y la region.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
37 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Aplicar los instrumentos requeridos bajo estandares de calidad exigidos por el Ministerio de Educación para el registro calificado de los programas de formación Superior .
616
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 617
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
618
6.3.3. Administracion Educativa
619
6.8.3. comites tecnicos de centro
620
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Ejecutar Plan de Bienestar de aprendices, que incluya la atencion efectiva a las lineas del Programa : Consejeria y orientacion, Salud, Recreación y deporte, Información y Comunicacón, Sevicios Institucionales, Promocion Socioeconomica, desarrollo C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Intelectual, Arte y Cultura.
Realizar convocatorias que incluyan programas a la medida pertinentes que se concerten con una empresa, gremio, alcaldÃ‐a u otra en dad.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Aplicar el Modelo \"Elementos de Pertinenia para la oferta de programas de Formacion Profesional \", Matriz que permite a partir de la identificacion de las demandas de formacion establecidas de los indicadores y referentes del contexto, gerarquizar y IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
priorizar la oferta de programas de formacion de Tecnicos, tecnologos y Complementarias.
Elaborar Plan de capacitacion para todos los funcionarios del centro de formacion con el fin de implementar un SGC integrado para dar cumplimiento a las actividades de D4. Fortalecimiento institucional
carácter norma vo.
Elaborar un Mapa de Riesgo y Formular el Plan de Gestion Ambiental para identificar acciones a tomar con el fin de implementar un Sistema de Gestion Integrado en el Centro de Formacioón.
621
D4. Fortalecimiento institucional
Aplicar evaluacion por competencias laborales a servidores Sena ( Profesionales, Tecnicos asistenciales, Instructores y Trabajadores Oficiales )
622
9.4.2. Certificación servidores SENA
623
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
624
Administración Educativa
Capacitar a la Problacion Vulnerable del departamento en las areas especificas de tal manera que les permita la generacion de ingresos a las comunidades beneficiadas mejorando sus competencias emprendedoras y sus niveles de empleabiliadad.
625
Normalización de Competencias Laborales
Impartir formacion profesional a la poblacion Vulnerable del Departamento de Bolivar
Otros
Capacitar a la Problacion Vulnerable del departamento en las areas especificas de tal manera que les permita mejorar su nivel de ingreso y calidad de vida. D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Aplicar Acciones Correctivas de acuerdo a Plan de Mejoramiento establecido por la CGR de la Vigencia fiscal del año 2010.
D4. Fortalecimiento institucional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
626
627
Plan de Acción
Construir proyectos productivos a traves del desarrollo de programas de formacion encaminados a mejorar la productividad del sector rural en el departamento de Bolivar.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
38 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
628
Elaborar informe de Prospectiva y Vigilancia Tecnologica, para presentar al sistema como soporte de solicitud de creacion de mesa sectorial para el area de Biotecnologia. P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
629
Realizar procesos de Evalucion ‐ Certificacion a los Trabajadores ‐ independientes y al sector produc vo atendido por el centro en el departamento de Bolivar.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
630
Realizar asesorias y acompañamiento en la presentacion de las propuestas al Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
631
632
BOLIVAR
633
634
635
636
637
638
639
CENTRO NAUTICO ACUICOLA Y BIBIANA BETIN HOYOS
PESQUERO
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Incrementar la participacion de los aprendices a traves de la creacion y fomento de los Semilleros de inves gacion y Grupos de Inves gación en el Centro.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Gestionar nuevos convenios con empresas del sector
Impartir programas de formacion titulada y complementaria a personas en situacion de desplazamiento
Apoyar a las instituciones educativas en la ejecucion de la formacion en los programas 6.2.1. Mas Cobertura
integrados con la media tecnica brindandoles asesoria
Aplicar procesos idoneos de divulgacion, seleccion e induccion que garanticen la 6.2.3. Mas Calidad
continuidad del aprendiz en los procesos de formacion
Organizar planes y programas dirigidos al fortalecimiento de los valores eticos, morales 6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
y religiosos de aprendices y nucleo familiar
Desarrollar con los aprendices actividades en las areas de ( arte y cultura, recrativas, 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios deportivas, salud, promocion socioeconomica, consejeria y orientacion etc) pastorales
contempladas en el plan integral de bienestar propendiendo por la integralidad de la formacion
Realizar el procedimiento establecido para el proceso de ingreso, registro, evaluacion y 6.3.3. Administracion Educativa
certificacion de los aprendices
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Desarrollar actividades formativas que generen productos para la comercializacion de centros
5.2.1. Red Unidos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar reuniones en la cual se apliquen los mecanismos establecidos por la Direccion General para lograr mejor pertinencia en los programas de formacion
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Realizar procesos continuos de autoevaluacion D4. Fortalecimiento institucional
9.4.1. Centro de Formación para la Excelencia CFE
Capacitar a instructores y desarrollar eventos de transferencia
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
640
6.8.3. comites tecnicos de centro
641
642
643
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
644
9.4.7. fortalecimiento institucional de la Secretaria General
645
Administración Educativa
Desarrollar actividades culturales, sociales, recreativas y deportivas para funcionarios y D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
colaboradores del centro
Actualizar el programa de salud ocupacional, panorama de riesgos, plan de emergencia con el objetivo de establecer las actividades que propendan por propiciar ambientes D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
detrabajo seguro y confortables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Asesorar la creacion y puesta en marcha de unidades productivas
la pobreza
646
Brindar asesoria en la identificacion y formulacion de planes de negocios
647
Desarrollar a traves de la formacion habilidades de emprendimiento en la poblacion vulnerable
648
Diseño Curricular
Concentar y ofertar programas especiales para atencion a poblacion vulnerable
649
Otros
Aplicar lineamientos establecidos por la direccion General en los procesos de seleccion
Plan de Acción
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
39 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
650
Concertar acciones con los enlaces regionales de las entidades publicas y privadas para IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la ejecucion de convenios referentes a las acciones de formacion la pobreza
651
Concertar oferta de proyectos pertinentes al desarrollo de las locomotoras y apuestas productivas del departamento
652
Desarrollar con aprendices de formacion titulada del centro la estrategia LER
653
Desarrollar en la poblacion objetivo las competencias tecnicas, empresariales, de comercializacion y emprendimiento
654
Programar procesos de induccion para aprendices e instructores del programa
655
656
657
658
659
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
660
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
661
BOLIVAR
CENTRO PARA LA INDUSTRIA PETROQUIMICA
Luis Eduardo Chavarriaga
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
662
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
663
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
664
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
665
6.2.1. Mas Cobertura
Brindar acompañamiento y asesoria a las empresas del sector para la presentacion de proyectos en la convocatoria de innovacion y desarrollo tecnologico
667
6.2.3. Mas Calidad
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
GESTAR CONVENIOS CON EMPRESAS O GREMIOS
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A AFROCOLOMBIANOS IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir ,PALENQUEROS Y RAIZALES la pobreza
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A POBLACIÓN IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
ADOLESCENTES Y VULNERABLE
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A POBLACIÓN MUJER IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
CABEZA DE HOGAR COMPETENCIAS TECNICAS Y MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE TECNICOS A TECNOLOGOS EN LOS EMPLEADOS DE DIFERENTES EMPRESAS DE LA REGION, FORMACIÓN TITULADA PARA FUNCIONARIOS DE LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
CARTAGENA, APOYO A ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y CIVICAS DE LA REGION
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAN DEL NIVEL TÉCNICO LABORAL DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LOS COLEGIOS INTEGRADOS
666
668
Realizar eventos y reuniones con empresarios para promover la contratacion de aprendices
Realizar procesos de evaluacion y certificacion a gremios, personas independientes, empresas e instructores realizar reuniones con equipos tecnicos para el diseño de programas, normas y/o titulaciones
Realizar reuniones con los equipos tecnicos y miembros del consejo ejecutivo y general para el fortalecimiento y/o divulgacion de procesos de normalizacion y certificacion de competencias laborales
Brindar acompa�amiento y asesoria a empresas del sector para la presentacion de proyectos en la convocatoria de formacion especializada y actualizacion tecnologica del recurso humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
HACER SEGUIMIENTO A LA FORMACION POBLACION VULNERABLE DENTRO DEL PROGRAMA DE AMPLIACION DE COBERTURA.
FORMAR EN ELNIVEL TITULADA REGULAR, COMPETENCIAS TECNICAS Y MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE CALIDAD Y PERTINENCIA EN LA FORMACIÓN TITULADA DE LA INSTITUCIÓN C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
669
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1.Capacitar dentro del sistema de liderazgo. 2.Participar en los Juegos zonales nacionales deportivos. 3.Participar en la Feria Nacional Cultural. 4.Realizar reuniones del Subdirector con los aprendices.5.Realizar reuniones del Subdirector con aprendices C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
lideres de programa.6.Realizar Convivencias con aprendices.7.Realizar Escuelas de familia. 8.Talleres de comunicación y habilidades linguisticas.9Cubrimiento periodistico de las diferentes actividades con filmaciones y fotografias.
670
6.3.3. Administracion Educativa
PARTICIPAR EN LA CAPACITACION A SERVIDORES EN EL MANEJO DE SOFIAPLUS.
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
40 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
COMPETENCIAS TECNICAS Y FORMACIÓN ORIENTADA A CADENAS DE FORMACIÓN, CUYA POBLACION OBJETO SON APRENDICES EGRESADOS SENA DE LAS INSTITUCIONES IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir DE EDUCACIÓN MEDIA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (TECNICOS LABORALES A la pobreza
TECNOLOGOS)
671
6.3.4. Cadena de la formacion
672
1.Elaborar Juegos de Sabanas Doble a Hilos para Hoteles. 2.Elaborar 100 Juegos de 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Manteles para Restaurantes. 3. Elaborar Piezas Para Barandas, Pasamanos, Tiradores de IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
de centros
Puertas. 4.Formaletas Para Fundir Columnas.
673
Calificar SOLDADORES a Ecopetrol y por intermedio del Convenio AWS
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
REALIZAR REUNIONES DEL COMITE TECNICO DEL CENTRO
1.Promover jornadas de inscripcion en el SNE
2.Promover jornadas permanentes de orientacion a desempleados.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
674
6.8.3. comites tecnicos de centro
675
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
676
7.3.2. Unidades de emprendimiento
1.Organizar feria Empresarial con las unidades productivas del CIP. 2.Conferencias‐ Reuniones. 3.Presentacion proyectos a convocatorias.
677
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
1.Recolectar de la información el diligenciamiento del Cuadro de Indicadores, lo cual se realizará trimestral por parte del Lider de Mejora Continua. 2.Socializar e implementar con el personal administrativo, instructores y aprendices del Centro para la Industria Petroquimica el Manual de Calidad, Politica, Objetivos de calidad, misión y visión institucionales. 3.Socializar e implementar con el personal administrativo, instructores y aprendices del Centro para la Industria Petroquimica los procedimientos obligatorios del SGC. 4.Planear la capacitación de auditores internos en NTC GP 1000:2009 y MECI. 5.Socializar la totalidad de los documentos del sistema que hayan sido actualizados por Direccion General y la Gestion Ambiental. 6.Desarrollar Jornadas ambientales para dar D4. Fortalecimiento institucional
cumplimiento al PIGA 2012. 7. Capacitar al personal administrativo, de mantenimiento, y aprendices en temas relacionados con la Gestión Ambiental, tales como: manejo de los recursos aire, agua y suelo, normatividad de la gestión ambiental. 8. Preparar Auditoria internas de calidad de acuerdo a programa de auditorias internas regional. 9.Recolectar la informacion de entrada para la revision por la direccion que se realizará en la Regional Bolivar. 10.Realizar acompañamiento a Instructores, personal administrativo en el diligenciamiento de la Encuesta MECI. 11.Elaborar Mapa de Riesgo. 12. Realizar seguimiento a las acciones de tratamiento de los riesgos de manera trimestral.
678
1.Supervisar Ejecucion y soluciones de casos ante mesa de ayuda para mantener normalidad en los servicios.2.Implementar estrategias de cuidados y buenos abitos de 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y manejo de equipos e infraestructura informatica del centro. 3.Supervisar Ejecucion de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
las Comunicaciones (PETI)
renovacion de equipos de comunicación por nuevo provedor de servicios y mantener conexion RED LANdel centro. 4.Supervisar Ejecucion De Proyecto cableado estructurado de centro.
679
Dar de baja elementos, equipos tegnologicos con tiempo de vida terminado, obsoletos y D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
en mal estado en coordinacion con inventario.
680
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
681
9.3.2. Plan de obras menores
682
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
Plan de Acción
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar acciones y planes de mantenimiento de obra civi de las instalaciones, edificios, ambientes y espacios del CIP compuestas de instalaciones eléctricas, red de drenage, agua, estructuras como oficinas, bodegas, almacenes, etc. D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Desarrollar acciones y planes de obras menores que determinen las modificación de edificaciones existentes y que no afecten a su estructura, aspecto exterior o D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
distribución interio
\"Desarrollar acciones correctivas y/o preventivas, orientadas a dar solución definitiva a las
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
situaciones detectadas como hallazgos por parte de la CGR brindando total apoyo al Plan de mejoramiento 2011‐2014.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
41 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
683
Programas/Lineamientos POA 2012
9.7.1. Almacén e inventarios
684
Actividad
Objetivos Estrategicos
1.Generar informes de entradas y salidas de elementos de consumo y devolutivos para el Centro. 2.Realizar el ingreso al aplicativo de los elementos generados por produccion Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
de Centro.
1.PRODUCIR LISTADO DE INVENTARIOS EN EL APLICATIVO ORIONS.
2.ACTUALIZAR LOS INVENTARIOS Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3.REALIZAR PROCESOS DE BAJAS
685
9.8.4. Convenios y contratos derivados
SUPERVISION A CONVENIOS DE AMPLIACION DE COBERTURA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
686
Otros
1.Actualizar Normas de Competencia Laboral
2.Actualizar ulaciones de Competencia Laboral
3.Verificar las normas y tulaciones de competencia laboral actualizadas
4.Elaborar Instrumentos para evaluación de competencias laborales.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1.Aumentar numero de empresas con cuotas reguladas.
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
687
1.DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A AFROCOLOMBIANOS ,PALENQUEROS Y RAIZALES . 2.DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A LA TERCERA EDAD. 3.DESARROLLAR COMPETENCIAS IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 4.DESARROLLAR la pobreza
COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A PERSONAS VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONALES.
1.DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS, EMPRENDEDORA Y DE COMERCIALIZACIÓN A POBLACIÓN JÓVEN VULNERABLE RURAL. 2.DESARROLLAR C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
COMPETENCIAS TÉCNICAS, EMPRENDEDORA Y DE COMERCIALIZACIÓN A POBLACIÓN JÓVEN VULNERABLE RURAL CORREPONDIENTES AL PROGRAMA RED UNIDOS. 688
689
690
691
692
693
694
695
696
BOLIVAR
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Jaime Torrado Casadiegos
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Aumentar numero de empresas con cuotas reguladas voluntarias
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS Y EMPRENDEDORA, A POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA Y FENOMENOS NATURALES
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS, COMO APOYO A LOS PROCESOS D INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TECNICA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION MEDIA EN CARTAGENA DE INDIAS
DESARROLLAR COMPETENCIAS TÉCNICAS, EMPRENDEDORA Y DE COMERCIALIZACIÓN A POBLACIÓN JÓVEN VULNERABLE RURAL
Identificar las necesidades de contratacion de Instructores, determinar y evaluar perfiles,para seleccionar y contratar lo reqerido para impartir formacion en el CIP de Instructores.
Lograr mas contratos de aprendizaje, para que los aprendices sean patrocinados por las empresas Dar a conocer la oferta de los programas de formación virtual de complementaria y de programas de formación tulada.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Desarrollar contactos con empresarios e instituciones de educación superior para lograr convenios para atender aprendices para el programa de formación en bilinguismo
697
698
5.2.1. Red Unidos
699
6.2.1. Mas Cobertura
700
6.2.2. Mas pertinencia
Desarrollo e implementacion de proyectos productivos rurales en el departamento de Bolivar que contribuyan al desarrollo economico del municipio, de acuerdo a las potencialidades del mismo y a los planes de desarrollo regionales, agenda competitiva del departamento. C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
P3. Ampliar la cobertura de la formación P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ampliar la Cobertura de Formación en Articulación con la Media Tecnica a los cuatro Zodes del Departamento de Bolivar
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
Diseñar el programa de Guianza Turis ca Virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
42 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Realizar visitas a las empresa, gremios y Municipios del Departamento de Bolivar
701
702
6.2.3. Mas Calidad
703
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Aplicar encuestas a los egresados del centro para medir el impacto en la región
capacitar a los padres de familia de los aprendices
Objetivos Estrategicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Prestar el servicio de trasnporte a los aprendices en sus actividades complementarias a sus acciones de formación como visitas pedagogicas y/o tecnicas , y recrea vas
704
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Programacion de convivencias como incen vos a los aprendices de formacion tulada
705
706
6.3.3. Administracion Educativa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
realizar reuniones con el sector educativo, concertacion con poblacion invidente,Ofertar cursos de formacion complementaria para el manejo del sw JAWS, Manejo de D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Bibliotecas digitales para Invidentes (Audiolibros,JAW), oferta de formacion Titulada para Invidentes
Ampliar la atención en Cadenas de Formación a las Instituciones Educativas Articuladas con la Media Tecnica en el Departamento de Bolivar, de manera que los aprendices Tecnicos egresados en 2011 de los municipios y corregimientos, tengan las mismas oportunidades de crecimiento personal y social al ser involucrados en los programas de Tecnologos ofertados.
707
6.3.4. Cadena de la formacion
708
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y analizar informacion recopilada, realizar diseño topologia de red,implantacion las Comunicaciones (PETI)
709
9.4.2. Certificación servidores SENA
710
Otros
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Identifcar normas de competencia para la evaluacionde funcionarios Contratación de evaluadores Evaluar competencias de funcionarios
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Desarrollo e implementacion de acciones de formacion a la poblacion en situacion de desplazamiento del departamento de Bolivar en cursos complementarios contribuyendo al desarrollo, integralidad y mejora de la calidad de vida de este tipo de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
poblacion
Desarrollo e implementacion de proyectos productivos rurales en el departamento de Bolivar que contribuyan al desarrollo economico del municipio, de acuerdo a las potencialidades del mismo y a los planes de desarrollo regionales, agenda competitiva del departamento. 711
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar visitas de fiscalizacion a empresas evasoras y elusoras en el cumplimiento de la contratacion de los aprendices (Ley 789 de 2002) y apoyados por DIAN ‐ CAMARA IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
COMERCIO 712
713
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
BOYACA
714
715
DESPACHO REGIONAL BOYACA
GERMAN ANTONIO ORJUELA MEDINA
6.2.1. Mas Cobertura
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
firma de convenio amplaiacion de cobertura
P3. Ampliar la cobertura de la formación Aplicar encuestas a egresados para medir la pertinencia de los programas ofertados por el Centro de Formación
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Realizar Visitas al centro de formación para identficar programas de formación ofertados y solicitudes de capacitacion
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
716
Plan de Acción
Realizar visitas al observatorio laboral del departamento
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
43 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
717
Programas/Lineamientos POA 2012
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Actividad
Asesorar a las Mipes de la Regiòn con el fin de que estas implementen nuevas metodologias para su desarrollo integrado y sostenido.
Objetivos Estrategicos
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
718
Asesorar la formulaciòn de proyectos y presentarlos a las diferentes convocatorias de P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Fondo emprender, que en la actualidad están abiertas y a las que se proyectan abrir.
719
Desarrollar asesorias,en el sitio de operación de cada una de las unidades productivas, resultado del programa de desplazados, con el fin de fortalecerlas en temas administrativos, contables, de mercado, tecnicos y financieros.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
720
Realizar visitas de asesoria a los programas de formaciòn titulada con el proposito de articular las competencias transversales de emprendimiento.
721
Realizar visitas de asesoria a las unidades productivas, que se generen en el desarrollo del programa jòvenes Rurales Emprendedores, con el fin de fortalecerlas y apoyar el proceso de creaciòn de las unidades productivas que desde el punto de vista administrativo,comercial tècnico y financiero puedan llegar a esta formalizaciòn,
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Asesorar a las empresas en el cumplimiento y registro de las obligaciones del contrato de aprendizaje, decreto 1779 de 2009.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
722
Ninguno
723
Asesorar a las empresas en el cumplimiento y registro de las obligaciones del contrato de aprendizaje.
724
Divulgar decreto 1779 de 2009, cumplimiento y registro de las obligaciones del contrato de aprendizaje. P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Solicitar plantas de personal a las empresas y proyectar resoluciones de regulación.
725
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
726
BOYACA
CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL MarÃ‐a Concepcion Pacheco
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
727
Elaborar diagnóstico de necesidades empresariales en el departamento de Boyacá
P3. Ampliar la cobertura de la formación Programar los procesos de evaluación y certificación
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P3. Ampliar la cobertura de la formación 728
6.2.1. Mas Cobertura
Ejecutar el proceso de formación profesional integral a nivel técnico
729
6.2.2. Mas pertinencia
Desarrollar cursos de formación complementaria presencial para atender: empresas, comunidades y solicitudes especificas de necesidades de la poblacion y comunidad en D4. Fortalecimiento institucional
general.
730
731
6.2.3. Mas Calidad
732
Ejecutar el proceso de formacion virtual C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
desarrollar cursos de formación para generar la competencia del dominio del idioma ingles.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Ejecutar el proceso de formación profesional integral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
733
734
Plan de Acción
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
programar apoyo a bienestar aprendices. desarrollar talleres para el logro de las siguientes tematicas: Promoción de hábitos saludables. Aprovechamiento del tiempo libre. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
44 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
735
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Ampliar la planta agroindustrial, Perforacion de pozo profundo y concstruccion planta de tratamiento, construcciòn de Polideportivo , Resanes y pintura en general de las construcciones del Centro, Cerca Perimetral en malla eslabonada.
736
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Desarrollar actividades relacionadas con el fortalecimiento institucional en gestion de calidad, manejo plan de gestion ambiental , supervision de contratistas y actividades de D4. Fortalecimiento institucional
planeacion y vigilancia tecnologica
737
Otros
Capacitar Jovenes economicamente activos en sus lugares de origen D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Desarrollar cursos de formación complementaria presencial para atender: comunidades en situacion de desplazamiento
738
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
739
740
BOYACA
CENTRO MINERO
NESTOR ALFREDO BARRERA MORA
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
Modernizar la infraestructura tecnologica asociada a los programas de formacion
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Establecer convenios y alianzas con empresas y gremios del sector minero
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Estandarizar la norma internacional para manipular sustancias explosivas con Indumil, Asomineros, Ministerio de trabajo, Ingeominas sena
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
741
742
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Formular planes de negocios, creacion de nuevas empresas, fortalecimiento y acompañamiento a empresas creadas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
743
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificar competencias laborales a funcionarios del centro segun norma del area
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
744
Otros
Adecuar los ambientes de aprendizaje del proyecto ABC caterpilar motor
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Capacitar a aprendices y trabajadores de las empresas del sector minero nacional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
745
746
747
capacitar aprendices en las areas a fines del sector minero
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Celebrar dia del instructor, semana de la confraternidad, dia de la familia, dia del niño, D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
aguinaldo infantil e integracion.
748
certificar competencias laborales segun norma e instrumentos de evaluacion vigentes
749
Construir instalaciones para cafeteria y restaurante, ambiente para trabajo en alturas y D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
unidad EMPRENDE \"TE
750
Crear equipo de diseño curricular con instruictores centro lider y centros asociados a la P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
red.
751
Crear unidades productivas y planes de negocios
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
752
Desarrrollar formacion complementaria mediante el uso de las TIC´S
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
45 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
753
Ejecutar cursos de formacion complementaria a traves de las plataformas virtuales.
754
Ejecutar el programa de induccion, reinduccion, capacitacion, evaluacion y desarrollo dirigido al personal del centro
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
755
Ejecutar formacion profesional integral en el nivel de tecnico laboral en forma presencial en articulacion con la educacion media
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 756
Ejecutar programas de formación en articulacion con la educacion media
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
757
Establecer convenios con el fin de realizar transferencia tecnologica en areas del conocimiento a instructores que conforman la red.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
758
Impartir formacion en areas definidas por la red
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
759
Manterner condiciones fisico ambientales de la mina didactica, para realizar las practicas de los aprendices del Centro y de otras instituciones.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
760
Participar en las actividades culturales y recreativas de mejoramiento del clima organizacional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
761
Realizar seguimiento al desarrollo de los programas de la red tecnologica en los centros P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
de formacion que ofertan la tecnologia medular
762
Recopilar informacion documental y tecnica para obtención de registro calificado para P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación programas de formacion superior
763
Recopilar la informacion documental y tecnica, para obtener el registro calificado de programas de tecnico laboral
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
764
Certificar tecnicos en mantenimiento de maquinaria pesada con estadr internacional Caterpillar
765
Elaborar caracterizacion ocupacional sector Minero
766
Revision y actualizacion de normas existentes y creacion de normas segun necesidades del Sector Minero
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
767
BOYACA
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Dagoberto Juan Berdugo Hernandez
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Realizar procesos de evaluación y certificación de competencias laborales a personas C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
empleadas, desempleadas e independientes
Suscribir alianzas para desarrollar programas de formación titulada a la medida de las necesidades de las empresas.
768
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
769
5.3.10. Adulto Mayor
Atender a traves de acciones de formación complementaria a los adultos mayores del IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir departamento de Boyacá
la pobreza
770
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Brindar a las madres comunitarias acceso a la formación en el Tc en atención a la primera infancia, y formación complementaira de acuerdo con las cifras de atención C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
esperadas por la Presidencia de la republica
771
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Atender a traves de acciones de formación complementaria a los internos de establecimientos penitenciarios
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
46 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
772
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Atender a traves de acciones de formación complementaria y titulada mujeres cabeza de hogar del departamento de Boyacá
773
6.2.3. Mas Calidad
Crear la empresa que permita la apropiación de conocimientos de los aprendices de los P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
diferentes programas de formacion titulada en un ambiente real de formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Obtener la certificación de aprendices de los diferentes programas de tecnoligias de la C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
información y la comunicación con standares internacionales
774
775
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Trabajar de manera colaborativa compartiendo herramientas y conocimientos del plan estrategico de bienestar del aprendiz dentro de los lineamientos de la integralidad de la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
formacion para lograr buenos seres humanos, buenos ciudadanos
776
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Asesorar al empresario al buscador de empleo para la inserción el mundo laboral
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
777
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
Implementar oficina movil para la divulgacion de la politica del gobierno y la implementacion del SNE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
778
7.1.5. Kioskos informativos del SNE
Adquirir kioskos para atención gratuita a los usuarios del SNE
D4. Fortalecimiento institucional
779
7.1.6. Ferias Regionales
Realizar y participar en la feria Regional del Programa JRE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
780
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Realizar propuesta de necesidades de ambientes de formción, tecnologia y áreas de bienestar(espacios deportivos ,cafeteria, sanitarios, bibliotecas, etre otros.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
781
9.4.2. Certificación servidores SENA
Realizar procesos de evaluación y certificación de competencias laborales a funcionarios Sena
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
782
Otros
Contratar instructores para los programas de formación complementaria, titulada (Centro, articulación con la media), JRE, Desplazados, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
783
Elaborar paquetes de pruebas de evaluación por competencias laborales (listas de chequeo de desempeño, producto y cuestionarios)
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
784
Elaborar y actualizar normas de competencia laboral y titulaciones de la mesa sectorial de artesanias
785
Gestionar con los municipios del departamento la alianza estrategica para el desarrollo C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
del proyecto, de acuerdo a las zonas de desarrollo rural
786
Impartir formación profesinal integral a la poblacion en situación de desplazamiento por la violencia o fenomenos naturales, para la inserción en el mundo del trabajo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
787
Realizar procesos de formación a equipos técnicos de la mesa que proporcionen la estructuración de normas de competencia laboral para los diferentes oficios pertenecientes a la mesa sectorial de artesanias
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
Certificar a empresas en cableado estructurado con standares internacionales
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Desarrollar reuniones de integración y agremiación para la atención de las necesidades empresariales e industriales del departamento, encuentros de gestión D4. Fortalecimiento institucional
con entes de gobierno para el apoyo y alianzas de programas de formación vinculadas al desarrollo en las diferentes actividades económicas del departamento.
788
789
BOYACA
Plan de Acción
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
GERMAN ANTONIO ORJUELA MEDINA
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
47 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Objetivos Estrategicos
Elaborar diagnóstico de necesidades empresariales en el corredor industrial de Boyacá P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Programar de los procesos de evaluación y certificación
790
791
Actividad
6.2.1. Mas Cobertura
Ejecutar el proceso de formación profesional integral a nivel técnicoArticulación con P3. Ampliar la cobertura de la formación la educación media de las instituciones educativas 792
Ejecutar el proceso de formación virtual presencial. programas en plataforma virtual.
793
6.2.2. Mas pertinencia
Desarrollar cursos de formación complementaria presencial para atender: empresas, comunidades y solicitudes especificas de necesidades de la poblacion y cunidad en C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
general
794
6.2.3. Mas Calidad
desarrollar cursos de formación para generar la competencia del dominio del idioma ingles.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Ejecutar el proceso de formación profesional integral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
795
796
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
797
Otros
798
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Diseñar y Desarrollar la implementación del programa integral de gestión ambiental D4. Fortalecimiento institucional
Crear de empresas generadas de las unidades productivas resultado del programa P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
jóvenes rurales emprendedores.
Desarrollar convivencias para la orientacion espiritual, autoestima, valoracion humana y desarrollo personal. programa de apoyo a bienestar aprendices. Creación red de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
conocimiento para la integridad de la formación. Fortalecimiento SENA territorio de PAZ
799
Desarrollar cursos de formación complementaria con con el objetivo de formar en oficios especificos y crear unidades productivas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
800
Desarrollar el proyecto de construcción de la bateria de baños para las instalaciones del centro industrial con el apoyo de aprendices y con recursos del programa FIC.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
801
Desarrollo de proyectos para la creación de unidades productivas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Desarrollo de talleres promoción de habitos saludables, prevención de enfermedades, Construcción del entorno de vida favorables para la salud. Programa de apoyo a C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
bienestar aprendices
802
Programa de apoyo a bienestar aprendices. desarrollar talleres para el logro de los seguientes tematicas: Aprovechamiento del tiempo libre. Fortalecer las dimensiones estéticas, comunicativas, creativa. Apoyo de sostenimiento. Fortalecer el desarrollo del pensamiento, del intelecto y P. Acompañamiento en el proceso de inducción promoción socioeconómica, cultura fÃ‐sica, biblioteca, danzas, música y teatro. Actividades recreativas, culturales, convivencias, apoyos de manutención, transportes de visitas técnico pedagógicas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
803
804
Plan de Acción
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Construcción de ocho ambientes de formación relacionados con el área de diseño de P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la software para aplicación en procesos industriales.Contratación para: Terminación de la productividad de las empresas
construcción del edificio inteligente, mobiliario, redes, hardware, software.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
48 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
805
Regional
CALDAS
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
DESPACHO REGIONAL CALDAS RODRIGO GIRALDO VELASQUEZ 6.2.1. Mas Cobertura
Actividad
Objetivos Estrategicos
Capacitar a mil personas en el departamento de Caldas, a través de la estrategia de ampliación de cobertura, para tal efecto se desarrollan las siguientes actividades: identificar las necesidades de formación, convocar a instituciones interesadas, verificar que entidades cumplen requisitos, presentar y aprobar las propuestas por el Consejo Regional, suscribir convenio, abrir carpeta básica del convenio, aprobar plan operativo D4. Fortalecimiento institucional
del convenio, designar el coordinador del convenio, designar supervisor, instalar comité coordinador, elaborar acta de inicio, realizar desembolso según lo convenido, registrar aprendices, realizar seguimiento al plan operativo, realizar reunión comité opera vo, evaluar final del convenio, liquidar convenio.
sensiblizacion empresarial , con el fin de dar a conocer el portafolio de servicio del sne , los programas de empleo y empleabilidad P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
806
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
807
7.3.2. Unidades de emprendimiento
‐Sensibilizar a los aprendices del SENA para generar una cultura emprendedora en la región.
‐Acompañar el proceso productivo en las empresas de la región para lograr mayor competitividad.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
808
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Adquirir materiales de construcción: yesos, cementos, cales, estucos, pinturas, etc.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
809
Contratar el manejo y control de plagas y roedores en la Ciudadela del Sena
810
Contratar el mantenimiento de prados y jardines de la ciudadela tecnologica
Contratar el mantenimiento preventivo y correctivo del campo deportivo del SENA Regional Caldas
Contratar el mantenimiento y conservación de instalaciones y zonas comunes de la institución.
Contratar el mantenimiento y pintura general del techo y la estructura que cubre las graderias de los ambientes deportivos
811
812
813
814
Contratar el servicio de recarga y mantenimiento de los extintores de la Regiona
815
Contratar la adquisición de materiales electricos para el mantenimiento
816
9.3.2. Plan de obras menores
817
818
819
820
Contratar la adquisición de material hidraulico para el mantenimiento
Contratar la canalización de un tramo de la quebrada tesorito, por afectación de terrenos y erosión.
Contratar la construcción de una trampa de grasa para la cocina de la escuela gastronomica y cafeteria
Contratar la demolición y remodelación de un desarenador que conduce el agua de la bocatoma a los tanques de reserva, teniendo en cuenta que el agua tomada directamente ocasiona taponamientos.
Contratar la refacción de la pista atletica, que se encuentra en mal estado
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Elaboración de planos y diseño del si o de almacenamiento.
Construcción del piso y estructura de cimentación.
Construccion de red de acueducto y drenajes
Ubicación y disposi vo de control de incendio
Trabajos de manposteria
Dotación de canecas, bolsas, es bas
821
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
822
Plan de Acción
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Con base en el plan de capacitacion, desarrollar dicho programa. GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
49 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
823
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Objetivos Estrategicos
Contratar dos estudios de caracterización de vertimientos de las tres plantas de aguas D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
residuales de la Ciudadela SENA
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
824
‐Contratar un lÃ‐der del Programa de Jóvenes Rurales Emprendedores.
825
Las requeridas por la Dirección General
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
826
Supervisar las acciones de los gestores destinados al programa de atención a la población desplazada. IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
actualizacion y/o diseño de nuevas de normas asociadas al sector cafetero
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
827
CALDAS
CENTRO PARA LA FORMACION JULIAN MUÑOZ ARIAS
CAFETERA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
828
AUMENTAR CONVENIOS
829
Aumentar los convenios con empresas y gremios 830
REALIZAR UN CONVENIO CON EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTOS y AGROPECUARIOS PARA FORMACIÓN DE TECNOLOGOS Y ESPECIALIZACIONES TECNOLOGICA
831
REALIZAR UN CONVENIO CON EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTOS y AGROPECUARIOS PARA FORMACIÓN DE TECNOLOGOS Y ESPECIALIZACIONES TECNOLOGICAS
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
832
5.2.1. Red Unidos
833
6.3.3. Administracion Educativa
834
835
Otros
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Caracterizar e identificar esta poblacion y ofertar la formacion pertinente a sus necesidades y requerimientos de los proyectos para lograr mejorar la empleabilidad en C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
zonas rurales
2 SEMINARIOS PARA CERCA DE 300 PERSONAS
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
MEJORAR Y ACTUALIZAR LA UTILIZACI9N DE LOS APLICATIVOS Y PROGRAMAS QUE EL SENA POSEE PARA LA ADMINSTRACION EDUICATIVA DESDE LA OFERTA HASTA LA Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
CERTIFICACION
Caracterizar e identificar esta poblacion y ofertar la formacion pertinente a sus necesidades y requerimientos de los proyectos para lograr mejorar la empleabilidad en C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
zonas rurales
836
837
fortalecer a traves de convenios para la formacion con organizaciones del estado y privadas la atencion de este tipo de personas en zonas rurales
838
fortalecer a traves de convenios para la formacion con organizaciones del estado y privadas la atencion de este tipo de personas en zonz rurales
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
839
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
DOS SEMINARIOS DE EDUCACION SOCIAL Y EDUCACION PARA EL TRABAJO A INSTRUCTORES Y APRENDICES DEL SENA NACIONAL
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
840
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
diseñar un programa de formacion inmersivapara personas con alguntipo de discapacidad fisica y / cognitiva
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
841
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
50 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Ejecutar convenios con empresas y entidades de la región para impartir formación titulada y complementaria
843
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Capacitar a personas de poblaciones vulnerables
844
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
845
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
846
6.2.1. Mas Cobertura
847
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
848
6.3.4. Cadena de la formacion
849
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Ejecutar proyectos desde la unidad productiva del Centro de Automatización con base IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
de centros
en lo proyectado en el PO2012
850
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizar reuniones mensuales con el comité técnico del centro
851
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Formular planes de negocio resultantes de procesos de formación titulada
852
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
853
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
854
Ninguno
842
CALDAS
CENTRO DE AUTOMATIZACION Alejandro RamÃ‐rez Gómez
INDUSTRIAL
855
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Capacitar a personas de poblaciones vulnerables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas de poblaciones vulnerables
Capacitar estudiantes de colegios vinculados con el programa de articulación con la media en Caldas
Contratar personal para asegurar la ejecución de acciones del plan de bienestar al aprendiz
Ejecutar y mantener convenios con universidades de la ciudad para facilitar a los aprendices su continuidad en cadenas de formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P3. Ampliar la cobertura de la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar el mantenimiento de las instalaciones fÃ‐sicas del Centro de Automatización D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Industrial
Contratar personal para prestación de servicios de apoyo administrativo y misional en C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
el centro
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Capacitar a personas en situación de desplazamiento y violencia en Caldas
la pobreza
Capacitar personas de diferentes municipios de Caldas por medio del Aula Móvil de P3. Ampliar la cobertura de la formación Automatización
856
Certificar las competencias laborales de trabajadores e independientes de la región
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
857
Contratar instructores para asegurar la ejecución de los programas de formación titulada y complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar personal para fortalecer los procesos para población vulnerable en el SNE 858
859
Realizar reunión anual de consejo general Mesa Sectorial Metalmecánica
860
861
Realizar reuniones trimestrales de consejo ejecutivo Mesa Sectorial Metalmecánica
CALDAS
862
CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES
JAIME ARTURO ARISTIZABAL ALZATE
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
5.2.1. Red Unidos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Aumentar los convenios con empresas y gremios IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Gestionar con Alcaldias la atencion requerida en formacion a la poblacion caracterizada IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir por Red Unidos.
la pobreza
863
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
864
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
865
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
866
6.2.1. Mas Cobertura
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Caracterizar e identificar esta poblacion y ofertar la formacion pertinente a sus IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
necesidades
Caracterizar e identificar esta poblacion y ofertar la formacion pertinente a sus necesidadIS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Incrementar numero de I.E en la ar culacion
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 867
6.2.2. Mas pertinencia
Gestionar alianzas con alcaldias para realizar formaciones en los municipios
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
868
6.2.4. Internacionalizacion
Fomentar el segundo idioma en los aprendices
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
participar de worldskills en el mayor numero de habilidades
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
869
Plan de Acción
Suscribir Convenios y/o alianzas con estas poblaciones (Alcaldias)
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
51 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
870
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
871
9.3.2. Plan de obras menores
872
9.4.2. Certificación servidores SENA
873
Ninguno
874
Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO AMBIENTE DE DISEÑO MECANICO ESTE AMBIENTE PRESENTA PROBLEMAS EN SU CUBIERTA Y CON LAS AGUAS NEGRAS, GENERANDOSE ASI QUE AL LLOVER INGRESA AGUA Y SE LEVANTAN MALOS OLORES
CON LA ENTREGA PLANTEADA POR LO OFICINA DE SISTEMAS DE 20 COMPUTADORES WORKSTATION SE PLANTEA AL POSIBILIDAD DE ADECUAR UN NUEVO AMBIENTE PARA PROGRAMAS DE DISEÑO EN EL CENTRO
Motivar y desarrollar estrategias para que funcionarios Sena se certiquen en varias competencias
Aumentar los convenios con empresas y gremios para que sus empleados se certifiquen en varias competencias
Caracterizar e identificar esta poblacion y ofertar la formacion pertinente a sus necesidades
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
875
876
CALDAS
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
JOSE FROILÃN RAMÃREZ SIERRA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Atender demanda especÃ‐fica del sector Productivo en acciones de formación para el mejoramiento del talento humano.
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
877
Certificar competencias laborales de personal vinculado, empresas y trabajadores independientes
878
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Concertar las necesidades de formación del sector productivo para la consolidaciòn de la oferta educa va cerrada
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar convenios asistenciales para prà c cas de aprendices de enfermerÃ‐a
879
880
5.2.1. Red Unidos
881
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
882
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
883
6.2.1. Mas Cobertura
884
885
886
887
888
Impar r Formación Profesional a población remi da por red unidos.
Impar r Formación Profesional a Madres comunitarias en Atención a Primera Infancia
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
capacitar personal en situación de discapacidad
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar proceso de adecuación y compra de los equipos para dotación de laboratorio de alimentos y bebidas.
Solicitar Recursos para adecuación y compra de quipos para dotación de laboratorio de alimentos y bebidas
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Realizar proceso de adecuación y compra de los equipos para dotación de de centros
Comercializadora Didáctica
Solicitar Recursos para adecuación y compra de equipos para dotación de Comercializadora Didáctica
Dotación de ambientes, compra de equipos portatiles y de escritorio para el uso de 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y aprendices, equipos de comunicación para proceso de formación Modernización de las Comunicaciones (PETI)
hardware y software para fortalecimiento de procesos de formación y gestión administrativa.
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Ejecución de la obra
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
889
890
Solicitud de recursos para mejoramiento de baterÃ‐as sanitarias del Centro de Comercio y Servicios 891
Solicitud de recursos para reestructuración de la red eléctrica del Centro de Comercio y Servicios (incluÃ‐dos ambientes de aprendizaje, zonas comunes y oficinas)
892
9.3.2. Plan de obras menores
EJECUCIÓN DE LA OBRA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
893
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
52 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
894
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecución de la obra
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
897
EJECUCION DE LA OBRA
Realizar proceso de contratación de diseños deHotel Demostrativo y trámite de licencia de Construcción
898
Solicitar recursos necesarios para la realización de los diseños y trámite de licencia de construcción del hotel demostra vo
895
896
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
899
900
901
902
903
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Solicitud de recursos para adecuar la disposición de basuras y residuos de la Escuela D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Gastronómica y Taller de PanaderÃ‐a
Solicitud de recursos para realizar ampliación de la oficina del programa Colombia D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Certifica
Solicitud de recursos para realizar Conexión, a través de pérgolas, de áreas D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
peatonales que conectan con el Centro de Comercio y Servicios Solicitud de recursos para realizar el adoquinado de la vÃ‐a que conecta el Centro con la D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Escuela Gastronómica y el Taller de PanaderÃ‐a.
\"Elaborar diseños para la remodelacion del taller de panaderìa construccion del piso 2.
\"
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Elaborar diseños para remodelación del edificio del Centro de Comercio y Servicios
904
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Elaborar Diseños y tramitar licencia de construcción.
905
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
iniciar construcción del Hotel Demostra vo
906
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
iniciar remodelación del taller de PanaderÃ‐a (construcción piso dos)
907
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar proceso contractual de remodelación del taller de PanaderÃ‐a (construcción piso dos)
908
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar proceso contractual de construcción
909
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
910
Realizar proceso de contratación de diseños para remodelación del edificio del Centro de Comercio y Servicios
911
Realizar proceso de contratación de diseños para remodelación del taller de PanaderÃ‐a (piso dos)
912
Solicitar recursos necesarios para la realización de los diseños y remodelacion del taller de PanaderÃ‐a (piso dos)
913
Solicitar recursos necesarios para la realización de los diseños para remodelación del edificio del Centro de Comercio y Servicios
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Solicitar Recursos para construcción del Hotel Demostra vo 914
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Solicitar Recursos para remodelación del taller de PanaderÃ‐a (construcción piso dos)
915
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
916
917
Ninguno
CALDAS
Plan de Acción
CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL
Pedro Nel Garcia Quiceno
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Formar Jóvenes Rurales Emprendedores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Certificación en la norma 210601001 a madres comunitarias y agentes educadores de D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
I.C.B.F .
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
53 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Implementar un programa piloto de transferencia tecnológica a pequeños y medianos P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productores ganaderos en la lÃ‐nea de BioetecnologÃ‐a Reproductiva bovina, con el productividad de las empresas
apoyo del gremio ganadero de la región y las administraciones municipales
918
919
5.2.1. Red Unidos
920
6.2.1. Mas Cobertura
921
Formar personal mediante alianzas y/o convenios, de acuerdo con la oferta laboral de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir las empresas de la región
la pobreza
Asesorar todas las Instituciones Educativas que participan del Programa de Articulación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
con el Centro.
Atender las solicitudes de las instituciones articuladas con el Centro y de aquellas que quieran ingresar al programa de Articulación con la Educación Media, ampliando el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
número de aprendices matrÃ‐culados
Programar formaciones en Titulada que proyecte aprendices en sectores de Clase C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
mundial
922
6.2.2. Mas pertinencia
923
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
924
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Generar recursos a través de la estrategia de formación producción, en algunas de de centros
las áreas en las que se imparte formación titulada y complementaria en el Centro.
925
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Garantizar la vinculaciòn laboral de personas formadas por medio de alianzas o convenios
926
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Asesorar iniciativas y planes de negocios de los diferentes programas, creación y fortalecimiento de unidades productivas y creación y fortalecimiento de empresas D4. Fortalecimiento institucional
menores y mayores de un año de fondo emprender y otras fuentes de
financiación.
927
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
establecer equipos o clubes de liderazgo con los aprendices, como motor intrinseco de la formación profesional integral, que coadyuven a mantener, promover, ejecutar e intervenir las distintas áreas del Bienestar a los Aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Formar aprendices en los temas relacionados con emprendimiento y empresarismo. Asesorar iniciativas y planes de negocios de apoyos de sostenimiento y otros aprendices P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
de formación tulada.
928
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Construir y dotar el aula multiple y oficinas del área administrativa del Centro.
929
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificación en normas técnicas y pedagógicas D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
930
9.7.2. Presupuesto
Garantizar la ejecución presupuestal de acuerdo a las metas y recursos asignados.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
931
Administración Educativa
Asesorar la conformación de empresas que dinamicen la economÃ‐a de los municipios C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
con recursos de fondoemprender y otras fuentes de financiación públicas o privadas
932
Diseño Curricular
Formación complementaria programada a partir de diseños estructurados que desarrollen como mÃ‐nimo una competencia laboral
933
Otros
934
935
CAQUETA
DESPACHO REGIONAL CAQUETA
irma omaira Maya
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Celebrar Alianzas estrategicas con Alcaldias municipales y ong´s de la region C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar ferias y mercados campesinos locales y regionales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Promocion , divulgacion y ejecucion del servicio de Atencion a Desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
936
Promocion , divulgacion y ejecucion del servicio de Atencion a Desplazados
937
Acompañamiento y seguimiento a mypes, Miypes con planes de fortlecimiento formulados, Empresas constituidas a partir de asesoramiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
938
empresas creadas por Fondo Emprender
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
939
Sensiblizacion en los Programs de Formacion Titulada y Complementaria
940
Plan de Acción
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
9.1.1. Planeación Estratégica
elaboracion del plan estrategico de la regional y centro
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D4. Fortalecimiento institucional
54 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
941
Programas/Lineamientos POA 2012
9.1.2. Planeación Operativa
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
942
943
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
944
945
9.8.1. Defensa Judicial
Actividad
Reuniones de mejora continua
Implementación del PIGA institucional
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
Jornada Vacunacion a benefciarios del SMA
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Servicio medico Asistencial (laboratorios, imagenalogias, odontologias, optometria, hospitalización, patologia)
Apoyo a Procesos de Contratación
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D4. Fortalecimiento institucional
946
Atencion y respuesta a Tutelas
947
Visitas semanales a Juzgados
D4. Fortalecimiento institucional
Fortalecimientode alianzas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
948
Otros
Verificacion de planta de personal de Empresas reguladas, para asignacion de cuotas de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
aprendices 949
950
951
D4. Fortalecimiento institucional
Visitas a empresas para explicar beneficios en la contratacion de aprendices
CAQUETA
952
CENTRO TECNOLÓGICO DE LA irma omaira Maya
AMAZONIA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
25 Reuniones para constitución de alianzas 6.2.2. Mas pertinencia
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Acciones de formación Bilinguismo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
953
Acciones de formación Virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
954
acciones de formacion complementaria programadas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
955
acciones de formacion FIC
956
acciones de formacion titulada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
957
6.2.3. Mas Calidad
ejecución del Programa de Articulación con la Media técnica
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 958
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Arte y cultura
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
959
CapellanÃ‐a
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
960
Desarrollo intelectual
961
Integralidad de la formacion bienestar y capellania
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
962
Promocion Social
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
963
recreacion y deporte
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Construcción y reubicacion de parquedero motocicletas de personal de centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
965
Contruccion pergola de accesoambiente de panaderia a area de archivo
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
966
Mantenimiento de bienes muebles, equipos y enseres
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
967
reconstruccion acceso peatonal grupo de apoyo
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
968
remodelación pintura del muro de centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
969
remodelacion cielo rasos de areas de formación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
970
remodelacion cubierta edificio
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
971
remodelacion de placa de concreto de acceso vehicular al centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
964
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
972
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
remodelacion pergolas de acceso a areas de formación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Actualización del Plan de emergencia D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
974
Actualizacion del Panorama de Riesgos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
975
Actualizacion del Programa de Salud ocupacional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
976
Capacitacion de brigadas de emergencis
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
973
Plan de Acción
9.4.10. Relaciones Laborales
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
55 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
977
Realizacion de simulacro de emergencia
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
978
Seguridad Industrial
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
979
talleres de PyP de seguridad industrial, medicina preventiva y riesgo psicosocial
980
Valoracion de condiciones de salud
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Actividades Culturales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
982
Actividades deportivas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
983
Actividades recreativas funcionarios e hijos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
984
programa de calidad de vida laboral e incentivos pecuniarios
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
985
Programa de prepensionados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
986
Programas de beneficios D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Acercamiento con empresas para definir procesos de evaluacion apersonal vinculado
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
988
Acercamientos con las OPD para identificacion de necesidades
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
989
Certificados emitidos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
990
Creacion de Unidades Productivas
981
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
987
Otros
991
Ejecución de Acciones de formación
992
Ejecucion de acciones de Formación
993
Verificación metodologica y Tecnica productos agricola y caucho
994
CAUCA
DESPACHO REGIONAL CAUCA
José MarÃ‐a Arboleda
6.2.1. Mas Cobertura
Convenio de ampliación de cobertura con Corporación Minuto de Dios
Convenio de ampliación de cobertura con el Instituto Don Bosco para Santander de Quilichao
Convenio de ampliación de cobertura con el Instituto Don Bosco para atender Popayán
995
996
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
P3. Ampliar la cobertura de la formación P3. Ampliar la cobertura de la formación P3. Ampliar la cobertura de la formación 997
Convenio de ampliación de cobertura con la Escuela Taller de Popayán
998
6.2.2. Mas pertinencia
Reuniones con nuevos adminstradores territoriales y empresarios para concertar acciones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
999
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Ferias de empleo y emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1000
P3. Ampliar la cobertura de la formación Orientación e intermediación ocupacional
1001
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
1002
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Asesorar la creación de empresas en JRE, Formación Titulada y Población Vulnerable P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
y acompañar las ceadas en años anteriores
Formulación de proyectos para el Fondo Emprender
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1003
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1004
9.8.1. Defensa Judicial
1005
9.8.6. Cobro coactivo
Recaudar cartera por via persuasiva y jurisdicción coactiva.
1006
Otros
Atención a población vulnerable por desplazamiento.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1007
PromocÃ‐on de los aprendices y divulgación a empresarios.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1008
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
fortalecer unidades productivas resultantes del convenio SENA‐Tropenbos en los municipios Timbiqui, Guapi y Lopez de Micay IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
CAUCA
Plan de Acción
CENTRO AGROPECUARIO
Jose Maria Arboleda
Proteger los intereses institucionales en los procesos que se susciten ante la administración de justicia
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
56 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1009
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
1010
1011
1012
Actividad
capacitacion en BPM y manipulacion de alimentos
capacitacion a mujeres cafeteras
6.2.3. Mas Calidad
Ofertar programas de formación titulada con registro calificado.
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Fortalecer en los aprendices: El desarrollo del pensamiento, hábitos saludables, programas SENA familia, territorio de paz, proyecto a egresados, servicios pastorales, identificación de manifestaciones artÃ‐sticas y culturales y deportivas; a través del desarrollo de actividades en las áreas de salud, desarrollo intelectual, consejerìa y orientación, promoción socioeconómica, recreación y deporte, arte y cultura, información y comunicación, protección y servicios institucionales.
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1013
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Ejecutar el plan de producción de las unidades productivas agrÃ‐colas, pecuarias, de centros
procesamientos de alimentos y biotecnologÃ‐a vegetal.
1014
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Mantenimiento y adecuación de ambientes de aprendizaje, de oficinas para gestión administrativa, baterÃ‐as sanitarias y ampliación del sistema de tratamiento de aguas servidas, en la granja adscrita al Centro Agropecuario.
1015
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluar y certificar instructores y personal administrativo de planta y de contrato en las D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
NCL vigentes en los sectores: agroindustrial, ambiental, educativo (procesos pedagógicos presenciales y virtuales)
1016
Administración Educativa
Ofertar programas de formación titulada y complementaria pertinente y de calidad, para encontrar un trabajo o desarrollar un emprendimiento.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1017
Ninguno
Diseño, montaje y consolidación de unidades productivas viables y sostenibles, mediante alianzas con entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1018
Evaluar y certificar trabajadores y desempleados en las NCL vigentes en los sectores: café, pecuario, forestal, cacao, panelero.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1019
Formular y ejecutar unidades productivas básicas orientadas a agronegocios, resultantes del proceso formativo, con un promedio máximo de 350 horas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1020
Ofertar programas de Técnico Laboral a través de la estrategia de Integrar a las Instituciones Educativas.
P3. Ampliar la cobertura de la formación Contratar instructores para impartir formación en programas de Titulada, complementaria y virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1022
Ofertar 2 técnicos en armado de estrcturas en guadua. con 30 aprendices cada uno, garantizando el apoyo de sostenimiento durante su proceso formativo en la etapa lectiva.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1023
Ofertar programas de formación titulada y complementaria de acuerdo con las necesidades del sector productivo.
1021
Plan de Acción
Otros
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
57 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
1024
Regional
CAUCA
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO DE TELEINFORMÁTICA HERNANDO RAMIREZ DULCEY
Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Programas/Lineamientos POA 2012
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar proyectos de software en la fábrica de software del Centro en alianza con empresas del sector, para brindar condiciones que permitan mayor competitividad a las IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
mismas.
Desarrollar el evento sena a la moda 2012 para los sectores de confeccion joyeria talla IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
de gemas, artesanias, marroquineria y jre
1025
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
1026
5.2.1. Red Unidos
Atención diferenciada para poblaciones vulnerables caracterizadas a través de la estrategia Red Unidos
1027
5.3.10. Adulto Mayor
Desarrollar acciones de formación acordes con las necesidades de este tipo de población
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1028
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Acciones de formación en los municipios con predominio de la raza negra en el Cauca.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1029
6.2.1. Mas Cobertura
Articulación con la educación media y formación virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1030
6.2.3. Mas Calidad
Participar en los procesos de registro calificado que desde Dirección General asignen para programas de formación superior que se desarrollan en el centro
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1031
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Fomentar el desarrollo de competencias en emprendimiento y empresarismo a los aprendices de formación titulada presencial del centro
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1032
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Apoyo en la creación de contenidos para televisión digital interactiva, utilizando las redes sociales como medio de interactividad para la generación de contenidos televisivos en tiempo real que apoyen los procesos de educación por televisión en la IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
incorporación de las TICS. Proyecto piloto con el Canal Regional del Sur‐Occidente Colombiano Tele‐pacifico.
1033
Ninguno
Continuar con el proceso de modernización de ambientes y areas comunes
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1034
Desarrollar el plan de bienestar de los aprendices de acuerdo con los lineamientos planteados en el POA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1035
Desarrollar el Programa de jóvenes rurales emprendedores de acuerdo con las necesidades especÃ‐ficas locales
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1036
Impartir Formación Profesional Integral en los programas ofrecidos por el centro en los municipios diferentes a la capital, donde la infraestructura tecnológica no es la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
adecuada y existe demanda para los programas de TIC.
1037
Otros
Plan de Acción
Atención a población en situación de desplazamiento en formación titulada y cursos IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir de formación complementaria
la pobreza
Impartir Formación Profesional Integral en los programas ofrecidos por el centro en las modalidades necesitadas y planeadas según las necesidades del centro, la demanda, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
los recursos asignados y las metas propuestas.
1038
1039
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Creación de un modelo de Educación virtual basado en Contenidos para video Adaptativo bajo el modelo de Competencias utilizado por el SENA para ser difundido a IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
través de IPTV y video bajo demanda.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
58 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Fortalecimiento Institucional a través de concertación de acciones conjuntas como resultado de la gestión con los diferentes gremios del sector productivo del Departamento del Cauca, encaminados a fortalecer la formación profesional.Facilitar el acceso a un mayor número de colombianos pertenecientes
a las poblaciones vulnerables y a los estratos de menores recursos a la formación,mediante el uso eficiente de los recursos fisicos, humanos y tecnologicos que permitan garantizar un formación de calidad, acuerdos con Fundaciones para formación a sus empleados y/o a los habitantes de las zonas de influencia de ellas. Las empresas gestionan logÃ‐stica y recursos humanos y financieros. Convenios con empresas para prácticas de aprendices de los programas
1041
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
El Centro continuará con la capacitación de los grupos de madres comunitarias del Departamento, conformados por el ICBF, esperando el aporte de recursos para contratación de instructores, que garanticen atender la meta comprende 17 grupos de formación. El convenio consiste en brindar formación para el trabajo, certificada y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
pertinente a las necesidades y perfiles de las poblaciones vulnerables vinculadas a los programas y servicios que presta y ofrece el ICBF, promoviendo la vinculación laboral y /o mejoramiento de dichas poblaciones
1042
6.2.1. Mas Cobertura
A través de los diferentes programas se atenderan las poblaciones con mayores dificultades de acceso a la educación, asÃ‐ como llevar a cabo las acciones
correspondientes a las polÃ‐ticas activas de empleo para la atención de la población vulnerable.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Se organizarán 6 grupos (30 aprendices cada grupo) del nivel de formación tecnólogo, con los aprendices de las Instituciones Educativas que fueron certificados como tecnicos en el programa Articulación con la Educación Media
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
1040
CAUCA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
CIELO PATRICIA GARCES GALLEGO SUBDIRECTORA (E)
1043
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Seguimiento a la ejecución de la formación para garantizar que el proceso se este desarrollando de acuerdo al modelo pedagogico, y con base a los lineamientos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
relacionados con la calidad de la formación Promoción del portafolio de servicios del Centro, en los programas de formación titulada, formación complementaria y servicios complementarios. Atención al cliente C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
interno y externo
1044
6.2.3. Mas Calidad
1045
6.3.3. Administracion Educativa
1046
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
La implementación del MECCI, hace parte de la gestión administrativa del Centro, dentro de este proposito se busca lograr el cumpliento de la Misión Institucional, el cumplimiento de las metas, el cumplimiento de los lineamientos y el logro de
los objetivos estratégicos, en aras de la transparencia.
1047
9.4.2. Certificación servidores SENA
Según lo pr0puesto en al plan operativo el Centro certificara a los instructores en las Normas de Competencia laboral del área pedagogica en la titulación docencia y a los D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
funcionarios admistrativos envarias normas de competencia laboral según inscripcón de aspirantes. 1048
9.7.2. Presupuesto
Ejecución del presupuesto con eficiencia y en cumplimiento de las metas trimestrales. Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestión y control permanente de los recursos asiganados para su optimización 1049
Ninguno
Desarrollar en los jóvenes las competencias requeridas para generar espacios de innovación y creación de unidades productivas que fortalezcan la productividad de la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
región que propendan por el uso de materias primas de la zona y que garanticen majores niveles vida. 1050
Normalización de Competencias Laborales
Reuniones con Comité Técnico de Centro, Empresarios, gremios, admnistraciones municipales, JAC, que contribuyan con la identificación las necesidades de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
que permitan mejorar los niveles de empleabilidad e inserción laboral, para determinar la pertinencia y aporte de los programas a ofertar en las Regiones.
D4. Fortalecimiento institucional
1051
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
59 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
1052
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Objetivos Estrategicos
Centro proyecto el cumplimento de la meta propuesta para el 2012, realizar alianzas con el sector productivo para certificar el desempeño de las funciones de sus trabajadores en las áreas de Asistencia Administrativa, archivos y bibliotecas, salud, que realizan en su contexto laboral, igualmente con los empleados independientes en las áreas de transporte, artesanias, cumpliendo con las Normas de Competencia Laboral.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
El Centro proyecta la Contratación de Instructores de acuerdo a las necesidades de personal por no contar con personal sufiente en la planta; teniendo en cuenta la asignación presupuestal para el primer semestre y con base en las metas establecidas en el plan aperativo anual, y a las directrices establecidas por la Dirección de Formación Profesional. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
El desarrollo del plan aperativo de la mesas sectoriales para el 2012, se realizara en varios frentes:
1. Divulgación con el sector produc vo
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
2. Elaboració de Normas, concertación con equipos técnicos y elabaoración de instrumentos.
3. Proyectos de Certificación y programas de capacitación Para El plan Operativo 2012 se identificaron necesidades para el mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura fisica del Centro, que permita ala comunidad D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
educativa tener unas condiciones buenas ,para el desarrollo de las actividades de formación 1053
1054
1055
1056
Actividad
CESAR
DESPACHO REGIONAL CESAR
Carmen Quintero Romero
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
1057
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
1058
5.2.1. Red Unidos
1059
7.1.12. Orientacion ocupacional
Ejecutar los proyectos de Normalización de Cartera y CRM.
Apoyar las relaciones con el sector productivo, gobierno y comunidad de carácter regional.
Ejecutar acciones a la población de la Red Unidos a través del SNE, JOVENES RURALES EMPRENDEDORES Y PROGRAMA DE DESPLAZADOS.
Incentivar el acceso de la población desplazada por la violencia y de las vÃ‐ctimas del conflicto armado a programas de formación Titulada, para mejorar sus niveles e empleabilidad e inserción laboral.
Prestar los siguientes servicios de intermediación laboral, orientación ocupacional, registro y actualización y soporte de hojas de vida, autoconsulta, empresarios, vacantes, inscripciones a formación oucpacional.
1060
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Lograr la articulación de todas las iniciativas de intermediación laboral, emprendimiento D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
y formación a desempleados, que se brindan a través del aplicativo WEB.
1061
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
1062
7.1.5. Kioskos informativos del SNE
Implementar el kiosko informativo en la Regional.
1063
7.1.6. Ferias Regionales
Realizar dos ferias regionales de Empleo.
1064
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
Realizar un encuentro regional con empresarios y grupos de interés del SENA.
1065
7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
1066
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Crear el grupo de emprendimiento \"programa emprendeT\".
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1067
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Creación de 10 empresas por fondo emprender, Generación de 40 empleos por empresas de fondo emprender.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1069
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
9.1.1. Planeación Estratégica
1070
9.1.2. Planeación Operativa
1071
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados
1068
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
implementar una figura promocional que haga extensivos los servicios ofrecidos por el D4. Fortalecimiento institucional
SNE
Formular el respectivo plan estrategico de la Regional
Elaborar el plan de acción y registrarlo en el aplicativo POA de la Regional y realizar su revisión trimestral.
Realizar trimestralmente visitas a los centros para evaluar la gestión.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
60 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Garantizar la implementación, mantenimiento y evaluación del SGC y MECI, elaborar su Mapa de Riesgos, ejecutar las acciones de GA.
1073
9.1.5. Control Interno
Revisar el Plan de Mejoramiento de la CGR e identificar los hallazgos susceptibles de mejors estructurales y remitir los respectivos informes a Digeneral.
1074
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1072
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
Adecuar la oficina de SNE
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Presentar a la Dirección General las obras a realizar o adecuacion según necesidades D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de los centros de formacion.
Aplicar directriz respecto a relacionamiento sindical
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1075
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
1076
9.4.10. Relaciones Laborales
1077
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Aplicar normatividad.
1078
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Elaborar y ejecutar el Plan de Bienestar de acuerdo a los lineamientos de la Digeneral‐
1079
9.4.8.Proyección de la nómina 2012
1080
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
Revisar el Plan de Mejoramiento de la CGR e identificar los hallazgos susceptibles de mejors estructurales y remitir los respectivos informes a Digeneral.
1081
9.7.1. Almacén e inventarios
Realizar el ingreso y salidas de Almacén realizar el inventario fÃ‐sico y bajas.
D4. Fortalecimiento institucional
1082
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
Implementar las polÃ‐ticas de SIIF
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1083
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Realizar el proceso contractual y operativo de adquisiciones según normatividad.
D4. Fortalecimiento institucional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Elaborar y remitir novedades oportunamentes y hacer uso de excedentes con prioridad D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
a la nómina.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1084
9.7.7. Recaudo y cartera
Seguimiento, Control y conciliacion entre Relaciones Corporativas y Contabilidad.
1085
9.8.6. Cobro coactivo
Optimizar la gestión de las obligaciones que se cobran en los despachos de cobro coactivo de la entidad.
1086
Administración Educativa
Cristalizar alianzas público – privadas para su inserción laboral, asÃ‐ como favorecer IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la participación de estas poblaciones en negocios inclusivos y fomentar en ellas las la pobreza
competencias emprendedoras para mejorar sus niveles de empleabilidad.
1087
Diseño Curricular
1088
Normalización de Competencias Laborales
1089
Otros
1090
1091
1092
1093
1094
Plan de Acción
D4. Fortalecimiento institucional
Promover e impulsará en todos los servicios e instancias del SENA el conocimiento y la gestión con enfoque diferencial e programas especiales de Inclusión Social, entre ellos la estrategia de gobierno Red Unidos incluyente para las poblaciones vulnerables.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Facilitar el redireccionamiento adecuado de la oferta institucional con materiales de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
apoyo adecuados y talento humano capacitado.
Concetar los planes operativos de los convenios marco o regionales firmados para IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
cooperación en la atención a la población vulnerable.
Dar cumplimiento según ley.
D4. Fortalecimiento institucional
Ejecutar el proyecto de mas y mejores contratos de aprendizaje definido con la P3. Ampliar la cobertura de la formación Dirección general del SENA en conjunto con el SNE.
Expedir CDPs y RPs por cada contrato.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Facilitar el acceso a un mayor número de colombianos pertenecientes a las poblaciones vulnerables, a la Población de Red Unidos mediante el desarrollo de P3. Ampliar la cobertura de la formación programas de formación que les permita desarrollar una o varias competencias en el desarrollo de proyectos productivos.
Implementar estrategia.
D4. Fortalecimiento institucional
Promover en coordinación con la Dirección de Formación profesional la suscripción de convenios con Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas con el objetivo de aunar esfuerzos institucionales para facilitar la continuidad de los egresados P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
y graduados del SENA de programas técnicos profesionales y tecnológicos, a programas del ciclo universitario.
1095
1096
D4. Fortalecimiento institucional
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Promover las convocatorias realizadas por la Digeneral para el programa con las diferentes empresas del sector.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
61 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL Farith Hernando Paba Rubio
CARIBE
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Desarrollar seminarios de divulgación tecnologica
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1098
5.2.1. Red Unidos
Capacitar a miembros de familias Red Unidos en los diferentes programas de formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1099
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Capacitar a población desplazada por la violencia en los diferentes programas de formacion
1100
5.3.10. Adulto Mayor
Capacitar a la población de la tercera edad en los diferentes programas de formación
1101
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Capacitar a población de afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
1102
5.3.3. Grupos Etnicos
Capacitar a grupos etnicos en los diferentes programas de formación
1103
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Capacitar a personas en proceso de reintegración en los diferentes programas de formacion
1104
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Capacitar adolescentes y jovenes vulnerables en los diferentes programas de formacion
1105
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Capacitar a personas con discapacidad en los diferentes programas de formacion
1106
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Capacitar mujeres cabeza de hogar en los diferentes programas de formacion
1107
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
Capacitar a población vÃ‐ctima de minas antipersonal en los diferentes programas de formacion
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1108
6.2.2. Mas pertinencia
Certificar en competencias laborales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1097
CESAR
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1109
1110
Diseñar instrumentos para definir la pertinencia de programas de formación
6.2.3. Mas Calidad
1111
Cumplir las condiciones exigidas para obtener registro calificado a programa de formación
Diseñar instumentos de evaluación para banco de pruebas de ingreso de aprendices
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1112
6.2.4. Internacionalizacion
Certificar aprendices y tutores en bilinguismo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
1113
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Ejecutar actividades de desarrollo intelectual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1114
Ejecutar actividades de informacion y comunicacion
1115
Ejecutar actividades de integralidad de la formacion
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1117
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar actividades de otros servicios basicos y estrategicos para el cumplimiento de la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
mision
Ejecutar actividades de promocion socio economica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1118
Ejecutar actividades de proteccion y servicios institucionales
1119
Ejecutar actividades en el area de arte y cultura
1120
Ejecutar actividades en el area de recreacion y deporte
1121
Ejecutar actividades en el area de salud C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Conformar equipo desarrollo curricular
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1116
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1122
6.3.3. Administracion Educativa
1123
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Ejecutar proyectos de formación ‐ produccion
de centros
1124
6.8.3. comites tecnicos de centro
Desarrollar reuniones comite tecnico de centro
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1125
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Implementar el sistema integrado de gestion del Laboratorio Agroambiental
D4. Fortalecimiento institucional
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
62 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1126
Reducir la generación de residuos solidos del Centro
1127
Tratar las aguas residuales del area pecuaria
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar y ejecutar plan de obras menores
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D4. Fortalecimiento institucional
1128
9.3.2. Plan de obras menores
1129
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Ejecutar proyectos de construcción y ampliación de áreas fondo FIC
Ninguno
Atender población vulnerable dentro del Convenio SENA ‐ Ministerio de Defensa ‐ Fuerzas Militares y Policia Nacional en los diferentes programas de formacion
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1130
1131
Atender poblacion vulnerable dentro del Convenio SENA ‐ INPEC
1132
Capacitar a jovenes rurales emprendedores en los diferentes programas de formación
1133
Contratar instructores para impartir formación regular titulada y complementaria
1134
Desarrollar formación técnica en la población ubicada en la zona de influencia del centro.
1135
Mantener contacto directo con clientes y usuarios de los servicios del SENA
1136
CESAR
CENTRO AGROEMPRESARIAL José Antonio RamÃ‐rez Arce
1137
5.2.1. Red Unidos
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Garan zar la oferta pública correspondiente a la formación profesional D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Impartir formación y capacitación que se constituya en una realidad para las vÃ‐ctimas, con el propósito de encontrar alternativas dignas para la generación de ingresos que garan ce el auto sostenimiento.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1138
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de los grupos afrocolombianos y negritudes de forma concertada 5.3.3. Grupos Etnicos
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de los grupos étnicos de forma concertada IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1139
1140
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Promover la Evaluación y Certificación de las Competencias de Madres Comunitarias y Agentes Educa vos del ICBF en los municipios de cobertura del centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1141
1142
1143
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Adelantar las formaciones de Técnico en Atención Integral a Primera Infancia ‐ AIPI‐ dirigidos a madres comunitarias y agentes educativos vinculados a la atención de la C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
primera infancia colombiana
CESAR
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
VIRGINIA ESTHER OJEDA ARBOLEDA
Otros
Lograr mas contratos de aprendizaje. Entregar aprendices que estén más cerca a la necesidad de las empresas y de la compe vidad Regional.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
5.2.1. Red Unidos
Garantizar la oferta pública correspondiente a la formación profesional 1144
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
1145
5.3.10. Adulto Mayor
Plan de Acción
Impartir formación y capacitación que se constituya en una realidad para las vÃ‐ctimas, con el propósito de encontrar alternativas dignas para la generación de ingresos que garantice el auto sostenimiento.
Adelantar acciones de formación orientada a contribuir al proyecto de vida conforme con su edad y expectativas de vida
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
63 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1146
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de los grupos afrocolombianos y negritudes de forma concertada 1147
5.3.3. Grupos Etnicos
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de los grupos étnicos de forma concertada 1148
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Promover la Evaluación y Certificación de las Competencias de Madres Comunitarias y Agentes Educativos del ICBF en los municipios de cobertura del centro
1150
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Consolidar la articulación SENA – ACR en torno a las acciones de formación profesional tendiente a fortalecer y evidenciar la gestión y resultados en torno a proyectos de generación de ingresos de esta población
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de los adolescentes y jóvenes vulnerables de forma concertada 1152
1153
1154
1155
1156
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Adelantar las formaciones de Técnico en Atención Integral a Primera Infancia ‐ AIPI‐ dirigidos a madres comunitarias y agentes educativos vinculados a la atención de la C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
primera infancia colombiana
1149
1151
Objetivos Estrategicos
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de personas con discapcidad C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
de forma concertada Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de mujeres cabeza de hogar 5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
de forma concertada Adelantar acciones de formación orientada a la inclusión de población victimas de 5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
minas de forma concertada 5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Adelantar promoción de Hábitos Saludables
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Coordinar la promoción socioeconómica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1157
Facilitar la Protección y Servicios Institucionales
1158
Fortalecer el desarrollo del pensamiento, del intelecto, y procesos cognitivos, analÃ‐ticos y creativos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1159
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Fortalecer las Dimensiones Estética, Comunicativa, Creativa, de Liderazgo a través del Arte y la cultura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1160
1161
Fortalecimiento del Programa de Apoyo de Orden Psicosocial
1162
Promover el aprovechamiento del Tiempo Libre y Buenas Prácticas de la Actividad FÃ‐sica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
64 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1163
Actividad
Objetivos Estrategicos
Realizar acompañamiento en Procesos de Inducción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Implementar el Programa de formación para el desarrollo
pastorales
1164
1165
Implementar el Programa mundo del trabajo
1166
Implementar el Programa SENA reconciliado y en paz
1167
Implementar el Programa servicios pastorales del capellán
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1168
Implementar el Proyecto SENA Familia
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1169
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1170
9.3.2. Plan de obras menores
1171
9.4.2. Certificación servidores SENA
1172
CHOCO
DESPACHO REGIONAL CHOCO
MarÃ‐a Luisa Parra Murillo
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
1173
Asegurar el óptimo uso, conservación y mantenimiento de las edificaciones del centro D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Gestionar los recursos del plan de obras menores en el cual se incluyen las necesidades D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de Intervención de los edificios del centro
Avanzar en el desarrollo y cualificación del recurso humano vinculado al SENA, de D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
planta y de contrato
Gestión de convenios y alianzas con representantes del los gobiernos regionales, locales, sector productivo y ONGs
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Relacionamiento Suscripción de convenios y alianzas
Seguimiento y evaluación
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1174
5.2.1. Red Unidos
Iden ficación y caracterización
Relacionamiento
Seguimiento y evaluación IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1175
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Ges onar y liderar grupos de emprendimiento regional
Obtención de información de población atendida por ONGs y otras instituciones
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1176
Gestionar y liderar procesoa para el acompañamiento a poblacione en condiciones de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir vulnerabilidad
la pobreza
1177
Identificación caracterización de la población, formación, orientación y asesorÃ‐a
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Planear y coordinar atención a población objeto
Relacionamiento con ICBF y otras ins tuciones
Seguimiento y Evaluación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1178
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
1179
7.1.12. Orientacion ocupacional
Plan de Acción
Iden ficación y caracterización de la población objeto Orientación y asesorÃ‐a
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
65 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1180
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
Gestionar recursos financieros y humanos para el funcionamiento de la oficina del SNE P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
existente y una sede satélite
1181
7.1.6. Ferias Regionales
Planear, coordinar y liderar ferias regionales de empleo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1182
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Coordinar y liderar la ges ón de los recursos para la sala empréndete
Seguimiento y Evaluación
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1183
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
1184
1185
9.4.10. Relaciones Laborales
Construcción Centro de Formación del San Juan sede Istmina, construccción sede centro del PacÃ‐fico ‐ NuquÃ‐, remodelación sede Condoto, remodelación sede Industria ‐ Quibdó
Elaboracion de proyecto construccion sede San Juan (Istmina).
Elaboracion proyecto construccion sede pacifico (Nuqui).
Elaboracion Proyecto remodelacion sede industrial (Minercol).
Elaboracion proyecto remodelacion sede Condoto.
Incen var a los funcionarios que alcancen mejor desempeño laboral Planear la actualización y capacitación de los funcionarios Plenar actividades de bienestar social de los empleados 1186
Inducción
Reinducción
Capacitación
Evaluación del desempeño
1187
Reuniones de sensibilizacion con el personal.
Charlas sobre relaciones interpersonales.
Programacion y ejecuacion de reuniones de integracion.
Programacion y ejecucion de talleres de motivacion y superacion personal.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1188
9.7.2. Presupuesto
1189
Ninguno
Seguimiento a la ejecución presupuestal
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Difusion de directrices y norma vidad a los funcionarios.
Seguimiento al cumplimiento de directrices y norma vidad.
Relacionamiento con medios de comunicaciones locales.
D4. Fortalecimiento institucional
1190
Planeación de la formación Contratación de instructores
Seguimiento y evaluación de la formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1191
Programacion y ejecucion de talleres de atencion al cliente a los funcionarios.
Seguimiento y evaluacion a P.Q.R.
Elaboracion y presentacion de informes mensuales de P.Q.R.
D4. Fortalecimiento institucional
1192
1193
Plan de Acción
Realciones con instituciones e integrantes del sistema nacional de atención a población desplazada
Iden ficación y caracterzación
Planeación de la oferta de servicios Seguimiento y evaluación
Relacionamiento a través de visitas
Asesoramiento a empresarios
Seguimiento y evaluación
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
66 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Relacionamiento con representantes de comunidades, ins tuciones y organizaciones
Planeación oferta Coordinación, seguimietno y evaluación
1194
1195
Actividad
CHOCO
CENTRO DE RECURSOS NATURALES, INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.2.1. Mas Cobertura
1197
1198
6.2.2. Mas pertinencia
Iden ficación y caracterización población objeto
Relacionameinto con Comités, ONGs, ins tuciones gubernamentales Orientcion y capacitación
Relacionamiento con las Secretarias de Educación departamental y municipal y rectores de IEs
Planear, coordinar, liderar, ejecutar, evaluar y cer ficar la formación
Seguimiento y evaluación
Capaciatación
Creación de unidades produc vas y acompañamiento
Reunión de concertación con organismos del orden regional, nacional y local
Firma de convenios y alianzas
1199
1200
6.2.3. Mas Calidad
1201
1202
1203
Modernizaciòn de los ambientes
Selecciòn y evaluaciòn de instructores
Capacitaciòn de instructores
Modernizacion de ambientes de aprendizajes
Selección y evaluación de instructores Garantizar los Registros calificados y recursos requeridos para la ejecucón de los programas
Capacitación de instructores
Actualización de programas de formación
Seguimiento y evaluación
Selecciòn de instructores
capacitacion de instructores
diseñar y actualizar programar de formaciòn
seleccion y capacion de instructores
seguimiento y acompañamiento al programa
1204
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1205
Encuentro departamental de lideres
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Formacion cateque ca sacramental
pastorales
1206
6.3.4. Cadena de la formacion
1207
Ninguno
1208
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Promoción del servicio de evaluación cer ficación
Firmar actas de apoyo mutuo para cer ficación con empresas
Ejecución del proceso
Seguimiento y evaluación del proceso
MarÃ‐a Luisa Parra Murillo
1196
Objetivos Estrategicos
Diseño y ejecuciòn del plan integral de Bienestar al Aprendiz
Establecimiento de alianzas con universidades para implementar la cadena de formaciòn
Planeación de la formación
Contratación de instructores
Ejecución de la formación
Seguimiento y evaluación
Planear la oferta de servicios
Ges onar recursos
Contratación de instructores
Compra de materiales para la formación
Ejecución del programa
Seguimiento y evaluación
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P3. Ampliar la cobertura de la formación IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
67 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1209
Planear la oferta de servicios
Ges onar recursos
Contratación de instructores
Ejecución del proceso
seguimiento y Evaluación
1210
Otros
Brindar capacitacion en contextos interculturales para fomentar y fortalecer las minicadenas productivas propias de la regiòn
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
ampliacion de cobertura a través de convenios de capacitación
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
ORIENTACION OCUPACIONAL A PERSENAS EN SITUACION DE DESEMPLEO
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1213
7.1.6. Ferias Regionales
REALIZAR FERIAS REGIONALES DE EMPRENDIMIENTO Y DE INSERCION LABORAL A TRAVÉS DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1214
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1215
9.1.1. Planeación Estratégica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1211
CORDOBA
1212
DESPACHO REGIONAL CORDOBA
DEYANIRA GUERRA VILLABON
1217
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1218
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
1219
9.4.5. Fondo Nacional de vivienda SENA 2012
1220
9.4.6. Administración de Pensiones
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
1216
1221
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL SENA Y SUS D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
FAMILIARES MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA
IMPLEMENTAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO CON LA CADENA DE C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EDIFICIOS DE LA REGIONAL
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
ACTUALIZACION DEL TALENTO HUMANO CREDITO DE VIVIENDA PRESTAMOS DE AHORRO Y PAGOS DE CESANTIAS DE FUNCIONARIOS
ATENCION A LA POBLACION PENSIONADA DE LA REGIONAL CORDOBA
APLICACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PRODUCTO DE LA VISITA REALIZADA POR LA SGR
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1222
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
APLLICAR EL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO SIIF EN LA REGIONAL CORDOBA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1223
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1224
9.7.7. Recaudo y cartera
EJECUCION DEL PLAN DE COMPRAS DE LA DIRECCION
PROMOVER LOS MECANISMOS PARA EL RECAUDO DE APORTES PARAFISCALES DE LA REGIONAL CORDOBA
1225
Ninguno
CREAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN EL PROGRAMA DE JOVENES RURALES
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
crear la cultura del emprendimiento en poblacion desplazada
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
CAPACITACION
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1226
1227
CORDOBA
CENTRO AGROPECUARIO Y DE MARCELO ESCALANTE BARGUIL 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
BIOTECNOLOGIA EL PORVENIR
1228
1229
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
CONVENIOS CON EMPRESAS
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
6.2.1. Mas Cobertura
FORMACION COMPLEMENTARIA
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1230
6.2.2. Mas pertinencia
CURSOS DE FORMACION SUPERIOR
1231
6.2.3. Mas Calidad
1232
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
CURSOS DE FORMACION SUPERIOR
CAPELLANIA, ARTE CULTURA, DEPORTES, PROMOCION SOCIOECONOMICA, COMUNICACION.
1233
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios INTEGRACION MEDIA
pastorales
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1234
6.3.3. Administracion Educativa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1235
1236
Plan de Acción
PLANEAR Y EJECUTAR LA OFERTA EDUCATIVA
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion PRODUCCION DE CENTROS
de centros
PROMOVER EL DEARROLLO INTEGRAL DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL SENA Y SUS 9.1.1. Planeación Estratégica
FAMILIARES MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
68 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1238
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1239
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
1240
Ninguno
1237
1241
1242
Otros
1243
Actividad
IMPLEMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LA CADENA DE VALOR
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
PLAN DE COMPRA
CAPACITYAR POBLACIONES ESPECIALES EN NUTRICION ANIMAL, INFORMATICA , ACEITES ESENCIALES
CUALIFICACION DEL RECURSO HUMANO A TRAVES DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS
CAPACITACION, ACTUALIZACION
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
FORMACION
CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE CORDOBA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
AUMENTAR EL PERFIL OCUPACIONAL DE TRABAJADORES VINCULADOS A EMPRESAS Y GREMIOS DE LA REGION
1246
5.2.1. Red Unidos
CAPACITACION
1247
6.2.1. Mas Cobertura
CPACITACION
1248
6.2.2. Mas pertinencia
160 CURSOS DE FORMACION
1245
CORDOBA
CLARA GENES BITAR
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
mantenimiento de edificios y mejora CREACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES
1244
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1249
6.2.3. Mas Calidad
65 CURSOS DE FORMACION P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación arte y cultura, promocion socioeconomica, proteccion de servicios institucionales, informacion y comunicacion, recreacion y deportes, plan nacional para las capellanias y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
la integralidad de la formación
1250
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1251
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios INTEGRAR LA FORMACION LABORAL CON LA FORMACION VOCACIONAL A TRAVÉS DE P3. Ampliar la cobertura de la formación pastorales
LOS PROGRAMAS SENA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION MEDIA
1252
6.3.3. Administracion Educativa
1253
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion PROYECTOS DE GENERACION DE PRODUCCION PRODUCTO DE LAS ACCIONES DE de centros
APRENDIZAJE 1254
9.1.1. Planeación Estratégica
1255
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
1256
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1257
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
1258
Ninguno
1259
Otros
1260
PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SERVIDOR PUBLICO Y SUS FAMILIARES MEJORANDO SU CALIDAD DE VIDA
IMPLEMENTAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO CON LA CADENA DE VALOR DE LA INSTITUCION
MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS DE INFRAESTRUCTURA FISICA DE AMBIENTES DE FORMACION
EJECUCCION DEL PLAN DE COMPRAS DEL CENTRO
CAPACITAR POBLACIONES ESPECIALES EN LAS AREAS DE MECANICA DE MOTOS Y GASTRONOMIA
138 CURSOS DE FORMACION A POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO
255 cursos de formacion
1261
1262
PLANEACION Y EJECUCION DE LA OFERTA EDUCATIVA, DESDE LA INSCRIPCION HASTA LA CERTIFICACION
CUNDINAMARC DESPACHO REGIONAL A
CUNDINAMARCA
LUIS ERNESTO DURAN
9.3.2. Plan de obras menores
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Remodelacion baños
1263
1264
CUALIFICACION DEL RECURSO HUMANO A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS
Instalacion Asensor C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Otros
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adecuacion de la oficina de servicio al cliente y compra de equipos para dotacion de la D4. Fortalecimiento institucional
oficina GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
69 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Compra de 30 porta les.servidor,impresoras, videoconferencia, equipos de informa ca
1265
1266
Actividad
CENTRO INDUSTRIAL Y CUNDINAMARC
DESARROLLO EMPRESARIAL DE Luz Marina Leon Ruiz
A
SOACHA
5.2.1. Red Unidos
1267
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 71 para Victimas del conflicto Armado
Desarrollar Formacion Titulada a personas de la RED UNIDOS
1268
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a Victimas del Conflicto Armado
1269
5.3.10. Adulto Mayor
Desarrollar Formacion Complementaria atencion a personas de la Tercera Edad
1270
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
1271
5.3.3. Grupos Etnicos
1272
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a Adolescentes en conflicto por la Ley Jovenes Vulnerables 18.140, Ley Penal 120 y Adolescentes Trabajadores 1.738
1273
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a personas con diferentes tipos de Discapacidad
1274
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada atencion a Mujer Cabeza de Hogar
1275
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
1276
6.2.1. Mas Cobertura
1277
1278
1279
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a Personas pertenecientes a grupos IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Afrocolombianos 54, Negros 724
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a Personas pertenecientes a Grupos IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Indigenas
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada atencion a Sobrevivientes Minas Antipersonales
Desarrollar Formacion Complementaria Virtual con 48.500 sin Bilinguismo y para Bilinguismo 6.800
Desarrollar Formacion Titulada (Articulacion con la Educacion Media)
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Desarrollar Tres eventos de promocion y venta de productos
de centros
6.8.3. comites tecnicos de centro
Convocar reuniones del Comité Tècnico de Centro
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P3. Ampliar la cobertura de la formación P3. Ampliar la cobertura de la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1280
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Fomentar la intermediacion Laboral entre Empresarios y Buscadores de Empleo (Inscritos: 7.594, Vacantes: 978, Colocados: 737, Tasa de Colocaciòn 75%, Personas atendidas e inscritas por el SNE pertenecientes al programa RED UNIDOS 77).
1281
7.1.12. Orientacion ocupacional
Orientara a los Usuarios del SNE en la busqueda y consecucion de Empleo
1282
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la Divulgaciòn de los Servicios del SNE a los Municipios del à rea de influencia del Centro
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1283
7.1.6. Ferias Regionales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Divulgaciòn de los Servicios del SNE a los Municipios del à rea de influencia del Centro C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
Participaciòn en eventos de divulgacion de la Oferta de Servicios del Centro, incluyendo los servicios del SNE en el area de influencia del Centro. 1285
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Asesorar Empresarios para la consecuciòn de recursos a travès de diferentes fuentes P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
de financiaciòn (Fondo Emprender)
1286
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1287
9.1.1. Planeación Estratégica
1284
Plan de Acción
Diseñar Estrategìas para la Divulgacion del Plan Estrategico SENA 2011 ‐ 2014 con Vision 2020, con el fin de entender la estrategìa de la Entidad a futuro
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
70 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
9.1.2. Planeación Operativa
Capturar la informaciòn en el Modulo para la Formulaciòn del Plan de Acciòn 2012, en forma trimestral para verificar su ejecucion y correcto seguiento en la ejecucion
1289
9.1.5. Control Interno
Diseñar Estrategìas para el Fortalecimiento del Sistema de Control Interno, Atenciòn a las Agendas de SubComitè de Control Interno ‐ Trimestrales
Mejora Continua
D4. Fortalecimiento institucional
1290
Administración Educativa
Crear y consolidar 24 Unidades Productivas (Poblaciones Vulnerables).
1291
Otros
1288
D4. Fortalecimiento institucional
Desarrollar Formacion Complementaria a Jovenes Rurales
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1292
Desarrollar Formacion Complementaria Convenio Inpec
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1293
Desarrollar Formacion Complementaria Desplazadas por la Violencia
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
promocion de los contratos de aprendizaja modalidad para las diferentes especialidades C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
entre los empresarios
1294
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Capacitar comunidades para poder brindar a los empresarios recurso humano con calidad. Hacemos enfasis en la agroindustria de la panela donde tenemos grandes aliados como fedepanela, de identica manera podriamos trabajar en construcción de vÃ‐as con aliados tan importantes como Helios y Consol, consecionarios de la construcción de las dos primeras etapas de la ruta del sol.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Transferencia de conocimientos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1297
5.2.1. Red Unidos
Alianza estratégica con Red Unidos para poner a disposisción toda nuestra infraestructura a su disposición para el logro de sus objetivos fundamentales que tienen que ver con el SENA: Inscripción en el SNE, formación complementaria para poblaciones en desplazamiento, programa JRE y formación titulada requerida.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1298
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Aplicación de la ley 1448 de 2011: participación en comités territoriales de justicia, disposición de cupos en los programas ofrecidos, orientación ocupacional en los C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
retornos y reubicación de población beneficiaria, diseño y ejecución de programas especiales para esta población.
1299
5.3.10. Adulto Mayor
1300
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
1301
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Mediante la acción conjunta con la alta consejeria de reinserción ACR, se trabajara para una intermediación laboral, proyectos de generación de empleo y aplicar las disposiciones legales en poder ofrecer formación titulada y complementaria hasta un 20% en cupos para esta población.
6.2.1. Mas Cobertura
Continuar con el programa de articulación con la educación media donde se pretende que nuestros bachilleres terminen el bachillerato y a la vez salgan con titulo SENA en alguna formación técnica, de acuerdo al PEI del colegio.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1295
CENTRO DE DESARROLLO CUNDINAMARC
AGROINDUSTRIAL Y A
EMPRESARIAL
1296
1302
1303
Plan de Acción
YULIED OSPINA
Elaborar proyectos de vida acordes con su edad y expectativas de vida que los ayuden a asumir roles en la vida familiar y social. Para tal fin se establecera las dinamicas apropiadas y la flexivilización de horarios para llevar a cabo la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
complementaria
Continuar con la oferta de programas de atención a la primera infancia para las madres comunitarias del ICBF, igualmente poder brindar a la población distante de estas madres formación complementaria que refuerce sus competencias logrando mayor C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
cobertura e impacto.
Fomentar la formación virtual como eje fundamental en la nueva perspectiva educativa basada en tecnologias de la información y comunicación.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
71 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1304
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.2. Mas pertinencia
Actividad
Objetivos Estrategicos
Los elementos e instancias requeridas para desarrollar esta estrategia y que llegue a un feliz término de ofrecer una verdadera oferta educativa que sea pertinente a la zona y a su produc vidad la podriamos enmarcar en los siguientes aspectos:
Comités técnicos de los Centros de Formación, Mesas Sectoriales, Redes de Conocimiento Sena
(Sectoriales e Institucionales), sectores de Clase Mundial, Locomotoras de productividad y por Dirección de Planeación y Direccionamiento Corpora vo, supuesto la vocación de las diferentes Regiones del PaÃ‐s. Todas estas instancias deben dar los insumos necesarios y requeridos para que todos los productos y servicios que se diseñen y se produzcan en el Sena, respondan 100% a las necesidades de los sectores produc vos y regiones
de Colombia y por supuesto a las poblaciones vulnerables del paÃ‐s.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1305
6.2.3. Mas Calidad
El objetivo que se persigue es generar una cultura de autoevaluación en los Centros de Formación
del SENA que se exprese en Planes de Mejoramiento continuo en concordancia con los propósitos
de fortalecimiento institucional, mayor calidad y pertinencia regional. Los Planes de Mejoramiento
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
formulados a par r del proceso de auoevaluación deberán traducirse en la asignación
presupuestal necesaria para su implementación. Entre otros podriamos evaluar: direccionamiento estratégico, relacionamiento con el sector productivo, oferta educativa y gestión académica, operacionalización de la polÃ‐tica de calidad, obtención de resultados y autoevaluación.
1306
Impulsar nuevamente la integralidad de la formación mediante la puesta en marcha de diferentes proyectos como: SENA FAMILIA, PROYECTO SENA RECONCILIADO Y EN PAZ, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
PROGRAMA MUNDO DEL TRABAJO, Y LA CAPELLANÃA.
1307
El programa de bienestar esta enfocado al desarrollo humano, la integralidad de la formación y favorecer las condiciones de vida de los
aprendices y su entorno. El plan de bienestar es transversal a todos los procesos de formación. En el atenderemos: salud, recreación y de`porte, arte y cultura, promoción socio económica, consejeria y orientación. Además seguiremos insistiendo en el desarrollo intelectual, información y comunicación, protección y servicios institucionales y otros servicios básicos.
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1308
6.3.3. Administracion Educativa
Garantizar un optimo manejo del aplicativo SOFIA PLUS, donde se ingresa toda la información académica de los aprendices, recursos fÃ‐sicos y la planeación de una buena ejecución. Igualmente son productos de este item una articulación precisa en la D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
formación con los diferentes eslabones tales como: educación para el trabajo, educación superior, educación media técnica y capacitación con empresas.
1309
6.3.4. Cadena de la formacion
Garantizar la cadena de valor en los diferentes programas de la institución: tecnçologos y técnicos profesionales
1310
6.8.3. comites tecnicos de centro
Hacer parte de este comité a los representantes de los gremios de influencia productiva en la zona de influencia del Centro. Igualmente convocarlos a sesiones cada trimestre y siempre que exista convocatorias para la contratación de contratistas y de apoyo a la formación.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1311
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Continuar con la intermediación de empleo: desempleados, empresarios y oferta de conformidad a las necesidades de los empresarios. Igualmente en `poder llevar estas oficinas a sitios exteriores del Centro: empresas, kioskos, universidades,etc
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
72 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1312
7.1.11. Ampliacion de cobertura Nuevas oficians SNE ‐ Sector Rural
Igualmente el SNE fuera de prestar el servicio de intermediación tiene el servicio de orientación ocupaional a todas las personas que lo requieran.
1313
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y Implementar estas actualizaciones tecnologicas a todas nuestras oficinas y puntos Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la satelitales.
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1314
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
Llevar a las diferentes zonas con gran prospectivas de generación de empleo estas aulas móviles, en nuestro caso podriamos hablar de puerto salgar.
1315
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
Actualmente se estan realizando estas actualizaciones de infraestructura en la sede principal de conformidad a la normativa exigida. 7.1.5. Kioskos informativos del SNE
Implementar estos kioskos preferiblemente en las zonas de influencia apartados de la sede principal y en las diferentes ferias que se realizan en la zona. 1317
7.1.6. Ferias Regionales
Participar activamente en las diferentes ferias regionales de empleo, agroindustriales, ganaderas, en donde podamos participar activamente con nuestros funcionarios.
1318
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
Participar en estos encuentros para llevar a conocer las politicas y lineamientos del sne.
1319
7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
Solicitar estos elementos para hacer presencia activa en los diferentes escenarios de ferias y reuniones.
7.1.9. Plan Medios
Como respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo de nuestro servicio, los buscadores de
empleo, es necesario difundirlo masivamente de la manera más rentable y eficaz. La difusión a
través de una combinación de medios, en la que el medio principal sea Televisión y se tenga uno o
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
varios de apoyo como prensa, radio, ha sido la respuesta
1316
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1320
1321
Identificamos zonas rurales donde posiblemente podamos llevar adelante este proyecto, basicamente nuestro centro se caracterriza por la atención rural lo que hace más viable este proyecto. Igualmente existen poblaciones o centros poblados P3. Ampliar la cobertura de la formación considerables tales como Cambao, Puerto Bogotá, patevaca, llano mateo, san carlos, san pedro, pasuncha, etc....
1322
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Consolidar la unidad de emprendimiento y garantizar la presentación de planes de negocio al FE. Igualmente estar pendiente de tener la información de los diferentes P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
convocatorias que se vayan a realizar tanto a nivel gobernativo como con las diferentes ONGS
1324
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
plicación de la normativa de la institución en involucrar el emprenimiento dentro de los resultados de aprendizaje de las formaciones tituladas y complementarias. Podriamos hablar de: mejoramiento integral de las unidades productivas; aplicación y mejoramiento de las fuentes de finanaciación; mejoramiento integral del Fondo Emprender y su nueva linea de crédito;red de conocimiento de emprendimiento y contenidos culturales. P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1325
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1326
9.1.1. Planeación Estratégica
RELACIONAMIENTO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS CON LOS DIFERENTES GREMIOS, ENTES TERRITORIALES Y COMUNIDADES; PLANES ESTRATÉGICOS LOCALES Y PLANES D4. Fortalecimiento institucional
DE DESARROLLO.
1327
9.1.2. Planeación Operativa
ELABORACIÓN DEL POA ‐ CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.
1323
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
73 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1332
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
9.1.5. Control Interno
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PETI)
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1333
9.3.2. Plan de obras menores
1328
1329
1330
1331
1334
1335
Actividad
Seguir adelantando la rendición pública de cuentas
Continuar adelantando el SIMCI; PLANES DE MEJORAMIENTO. PLAN AMBIENTAL
IMPLEMENTACIÓN DEL MECI Y ARTICULACIÓN CON EL SIMCI
El centro cuenta actualmente el aplicativo on base de sistema de información documental.
Mantenimiento edificio sede principal en villeta.
CONSTRUCCIÓN DE OBRA DE UNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS HIDROSANITARIAS EN LA SEDE DE VILLETA
CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SEDE PACHO
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1336
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCION DE AULA DE GASTRONOMIA
1337
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES, APOYOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1338
9.4.2. Certificación servidores SENA
CERTIFICAR EN LAS NORMAS PEDAGOGICAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1339
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
De conformidad a la visita realizada por la oficina de control interno de gestión el dÃ‐a 25 de julio del año 2011 se produce un plan de mejoramiento que en su totalidad ha D4. Fortalecimiento institucional
sido estudiado, contemplado y cumplido en su totalidad.
1340
9.7.1. Almacén e inventarios
Realización de un plaqueteo general de los bienes con código de barras, a partir de esta actividad estaremos actualizando inventarios, bajas, tomas fÃ‐sicas y depuraciones D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de bienes de consumo. Asi mismo el modelo de contratación por sumistro hace que el almacen sea más ágil y mas eficaz.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1341
9.7.3. Manejo eficiente del Programa Anual de Caja
Dar un cumplimiento real y ordenado a los recursos del PAC
1342
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
El centro a hoy ya se encuentra implementando el SIIF.
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1343
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ASEO Y CAFETERIA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, DE CONFORMIDAD AL PROYECTO INSERTO EN ESTE APLICATIVO POA.
Implementación del plan de compras
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1344
1345
1346
Administración Educativa
1347
Ninguno
1348
Normalización de Competencias Laborales
1349
Otros
1350
1351
Plan de Acción
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Alianzas públicas ‐ privadas para su inserción laboral, igualmente garantizar que estas poblaciones participen en negocios inclusivos y fomentar el emprendimiento social C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
como dinamica generadora de ingresos familiares.
Dar cumplimiento a los convenios suscritos por la dir general y regional, como: 241/2008 con ACR, 001 CON FFAA, 288/2007 ICBF, 0020/2011 INPEC, 0030/2009 CON FUNDACIÓN CORONA
Oferta educativa para población vulnerable de conformidad a su condición sociocultural, georeferenciada.
Buscar más empresas con cuota regulada, normalización de cartera, ofrecer programas que verdaderamente sean necesarios para los empresarios. Incentivar contratos voluntarios según ley.
Certificar en competencias laborales sectores industriales y productivos, asi como también empleados e independientes.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Garantizar que estas aulas permanenscan continuamente en funcionamiento llevando los principiios de cobertura, pertinencia y calidad de la formación. Se pretende que C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
estos ambientes de aprendizajes operen continuamente en las diferentes provincias del área de influencia de nuestro centro.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
74 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1352
La Dirección de Empleo y Trabajo con los Centros de Formación Profesional del SENA , incentivará el acceso de la población desplazada por la violencia y de las vÃ‐ctimas del conflicto armado a programas de formación Titulada, para mejorar sus niveles e IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir empleabilidad e inserción laboral. El programa debe generar beneficios que
la pobreza
apunten al goce efectivo de los derechos de la población desplazada, mediante el diseño, montaje
y consolidación de unidades productivas viables y sostenibles.
1353
La implementación de este programa es mediante formación complementaria con un promedio de duración de 350 horas y basicamente radica en la creación de unidades productivas a partir de este ciclo de formación. Se pretende aplicar la LOCOMOTORA agropecuaria a las comunidades rurales del paÃ‐s. IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1354
La polÃ‐ ca deberá establecer el marco ins tucional necesario para que los
Centros puedan vender productos y servicios, generar ingresos, reinvertirlos en los Centros de
Formación y establecer estÃ‐mulos a la buena gestión de los Centros.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1355
Se realiza tanto para el ofrecimiento de las ofertas educativas como tambien la construcción de esta oferta, la atención a empresarios, y las funciones que nos regulan por ser un punto pequeño de atención.
D4. Fortalecimiento institucional
1356
Seguir las instrucciones directas de la dirección general en cuanto a la contratación de instructores para el primer semestre del año 2012, igualmente comprovar y verificar C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
los perfiles requeridos por los diseños curriculares de los programas con los perfiles de los instructores a contratar.
1357
Seguir liderando la mesa sectorial de la agroindustria de la panela. CONSTRUIR NUEVAMENTE LA CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PANELERO. Verificación del mapa funcional de la mesa sectorial de la agroindustria de la panela, caracterización ocupacional, trabajo intermesas con la mesa agricola y la azucarera, conformación de equipos técnicos en el Cauca, Antioquia, cundinamarca y zona cafetera; ajustar la estructura de las normas de competencia laboral, divulgación de ,los productos de la P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
mesa sectorial ( revista y documentos a elaborar ) y ajuste a titulaciones de la mesa; implementación de recursos humanos por competencias. Integración instancias de concertación. Certificación por competencias laborales. REALIZACIÓN DE CAPACITACIONES A EVALUADORES Y SEGUIMIENTO. Realiozación de un seminario con expertos internacionales en agroindustria de la panela.
1358
TRASLADO DEL AMBIENTE DE LA PLANTA DE VAPOR EN PANELA A LA SEDE PRINCIPAL P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
UBICADA EN VILLETA.
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Ejecutar programas de formación titulada y complementaria en tecnologÃ‐as de agroindustria de panela; y diseño y construcción de vÃ‐as. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Gestionar convenios con empresas y gremios
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1361
5.2.1. Red Unidos
Desarrollar formacion titulada para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de la población de la red unidos.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1362
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Desarrollar formacion complementaria y titulada a victimas del conflcito armado
1363
5.3.10. Adulto Mayor
Desarrollar formacion complementaria y titulada a personas adultos mayores
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Desarrollar formación complementaria y titulada a personas pertenecientes a grupos afrocolombainso, negros, palenqueros y raizales
1359
1360
CUNDINAMARC CENTRO AGROECOLOGICO Y A
EMPRESARIAL 1364
Plan de Acción
MARLENE PINZON TORRES
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
75 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar fromación complementaria y titulada a personas pertenecientes de grupos IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
indigenas
1365
5.3.3. Grupos Etnicos
1366
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
1367
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
1368
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
1369
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Desarrollar formación complementaria y titualda a personas con discapacidad
1370
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Desarrollar formacion complementaria y titulada, mujeres cabeza de hogar
1371
6.2.1. Mas Cobertura
Administrar el proceso de la ejecución de la formación de aprendices vinculados al proceso de artiuclación con la educación media.
Desarrollar acciones de formación para los agentes educativos en AIPI
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar fromación complementaria y titulada a personas pertenecientes a IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
población de reintegrados.
Desarrolalr formación complementaria personas adolescentes trabajadores y jovenes IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
vulnerables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1372
Desarrollar formación titulada virtual.
1373
Realizar acciones de formación pedagogica a docentes vinculados a colegios articulados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1374
Realizar convenios de ampliación de cobertura
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1375
Transferir diseños curriculares a los colegios interesados en articulación con la educación media.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Crear un semillero de aprendices investigadores
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
1377
Desarrollar reuniones del comite técnico de centro
D4. Fortalecimiento institucional
1378
Elaborar estudio previo para la creación de un centro de investigaciones agroecologicas P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
1376
6.2.2. Mas pertinencia
1379
1380
6.2.3. Mas Calidad
1381
1382
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
liderar un proyecto de registro calificado en el programa de formación tecnologo en P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación producción limpia.
Adecuar el área de biblioteca con todos los elementso bibliograficos e informaticos P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación necesarios y demás areas de la edificación actual.
Construir y dotar una nueva sede del Centro Agroecologico y empresarial con ambientes D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de formación.
Formar instructores en los niveles de especialización y maestria
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1383
6.2.4. Internacionalizacion
Plantear alianzas internacionales a la direccion general
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
1384
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Adjudicar y realizar seguimiento a los apoyos de sostenimiento del programa FIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1385
Asignar y realizar seguimientos a monitorias
1386
Capacitar, conformar y dotar a los brigadistas aprendices en atención de emergencias 1387
1388
Desarrollaar campañas de promocion de salud y prevencion d ela enfermedad que pemritan mejorar la calidad de vida de los aprendices.
Desarrollar campañas para fortalecer la tolerancia, solidaridad y convivencia en los aprendices del centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1389
Impartir inducción a los aprendices nuevos
1390
Implementar el programa SENA ‐ Familia 1391
Implementar el proyecto aprendizaje ‐ servicio realizando actividades que promuevan el C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
voluntariado
1392
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Implementar la actividad fisica a traves de usos alternativos como pausas activas, movimiento corporal moderado por medio de aerobicos y acondiconamiento fisico.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1393
Plan de Acción
Implementar la celebración de fechas especiales como dÃ‐a de la mujer, dÃ‐a del idioma, dÃ‐a de la tierra, dÃ‐a de la madre, etc.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
76 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Implementar torneos, encuentrios deportivos, caminatas yd emás actividades ludico deportivas y saludables
Realizar acciones enmarcadas en las competencias del ser, saber hacer y convivir e integrarlas en los procesos formativos
1394
1395
1396
Realizar acciones orientadas al logro de la interacción, información y comunicación de los voceros y representantes con subdirectores, director regional y director nacional
1397
Realizar actividades de bienestar a los aprendices del programa FIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar concursos de literatura, cuento escrito, poesÃ‐a, video y arte digital y promover C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
conversatorios y cine club
Realizar la celebración del dÃ‐a del aprendiz
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar visitas domiciliarias para los procesos de adjudicación de apoyos de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
sostenimiento
1398
1399
1400
1401
Objetivos Estrategicos
6.3.3. Administracion Educativa
Certificar oportunamente a los aprenices de froamción titulada o complementaria
6.3.4. Cadena de la formacion
Ofertar los programas de formacón titulada de acuerdo con el calendario de la Dirección general
Concertar las equivalencias con la Universidad UNAD la cadena de formación de los aprendices del Centro.
Realizar actividades de divulgación con los aprendices para dar a concoer las univerisdades con las cuales se tiene cadena de formación.
1405
6.8.1. Autoevaluacion
Aplicar el formato de autoevaluación establecido
1406
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Comercializar productos de la agroindustria generados en los procesos productivos.
de centros
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1407
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Realizar la intermediación laboral P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1408
7.1.12. Orientacion ocupacional
Orientar ocupacionalmente a desempleados.
1409
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
Gestionar la asignación de un aula movil de SNE
1410
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
Adecuar las instalaciones de las oficinas del SNE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1411
7.1.6. Ferias Regionales
Realizar eventos promocionales de SNE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Realizar eventos promocionales y de encuentro de emprendedores con empresas
1402
1403
1404
1412
1413
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Presentar informes de la gestión de ambiental del centro
D4. Fortalecimiento institucional
1415
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Dotar los puestos de trabajo con los elementos ergonómicos de acuerdo con la función desarrollada por los funcionarios
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1416
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
Presentar informes sobre el avance del plan de mejoramiento
D4. Fortalecimiento institucional
1417
9.7.1. Almacén e inventarios
Administrar los bienes adquiridos para el apoyo en el logro de las metas propuestas para el 2012
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1418
9.7.2. Presupuesto
Realizar la gestion presupuestal mediante el seguimiento y modificaciones necesarias, asi como expedicion de los cdp y crp, tanto en finanzas 2000 como en siif II nacion
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1419
9.7.4. Tesorería
Realizar la gestion de tesoreria mediante el seguimiento y realizacion de los procedimientos tanto en finanzas 2000 como en siif II nacion, tendientes a efectuar los Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
pagos
1420
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
Acceder al apliclativo SIIF Nación 9.8.5. Unidad de contratación
Realizar la gestión para contratar los apoyos administrativos e instructores asÃ‐ como los bienes y servicios necesarios para alcanzar las metas propuestas para el 2012
1414
1421
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
77 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1422
Administración Educativa
Crear y consolidar unidades productivas para poblaciones vulnerables.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1423
Diseño Curricular
Ejecutar proyectos de formación con fundamento en el servicio social.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1424
Ninguno
Contratar los instrcutores para atender la formación profesional integral.
1425
Controlar la ejecución de la etapa práctica
1426
Desarrollar formacion complementaria a jovenes rurales emprendedores
1427
Desarrollar formacion complementaria y titulada a personas desplazadas por la violencia.
1428
Generar acciones para la intermediación laboral de la poblacion desplazada atendida.
1429
Promocionar el contrato de aprendizaje
1430
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar formacón complementaria a traves de las aulas moviles.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1431
Normalización de Competencias Laborales
Realizar diseño de formación con componente diferencial
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1432
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Realizar visitas de sensibilización a empresarios.
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1433
CENTRO DE LA TECNOLOGÍA CUNDINAMARC
DEL DISEÑO Y LA Pedro Eduardo Fontal Aponte
A
PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
1434
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
1435
5.2.1. Red Unidos
1436
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
1437
5.3.10. Adulto Mayor
Realizar Transferencia de conocimientos(Acopi y Fenalco)
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar Transferencia de conocimientos(ACOPI)
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Desarrollar Formacion Complementaria para un total de 1310 personas de la RED UNIDOS caracterizados como desplazados y Jovenes Rurales Emprendedores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 71 Vic mas del conflicto armado
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1438
Desarrollar Formacion Complementaria a 549 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 296 Personas pertenecientes a grupos afrocolombiano, negros
5.3.3. Grupos Etnicos
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 426 Personas pertenecientes a grupos indigenas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1439
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1440
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Concertar con el ICBF el desarrollo de por lo menos 2 programas Titulados AIPI IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Promover la creacion de por lo menos 2 unidades productivas con participacion de personas en procesos de reintegracion
1442
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 938 personas ( 90 Adolescentes del Sistema de responsabilidad penal y 848 Adolescentes Trabajadores)
1443
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
1444
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
1441
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 525 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 3.785 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
78 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1445
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar Formacion Complementaria Virtual ( Formar 28.624 personas, 22.624 Virtual sin Bilinguismo, 6.000 personas a travès de Bilinguismo)
P3. Ampliar la cobertura de la formación Desarrollar Formacion Titulada a 2.502 personas(Articulacion con la Educacion Media)con calidad en las diferentes fases del proceso de sensibilizacion, alistamiento,ingreso, ejecuciòn de la Formacion, seguimiento y evaluacion
1446
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1447
1448
1449
6.2.2. Mas pertinencia
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Construir el Plan de Desarrollo del Centro para responder a las necesidades de los sectores produc vos, regiones y poblaciones vulnerables (Meta un Plan de Desarrollo)
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Desarrollar actividades que estimulen la capacidad cognitiva, analitica y creativa del aprendiz (Desarrollo Intelectual)‐ Desarrollo de acciones orientadas al logro de una interaccion asertiva y eficaz respecto a la difusiòn de la infromacion de la integralidad C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de la Formacion y punto de apoyo para el conocimiento de necesidades de aprenidez e impacto de los programas, proyectos y ac vidades. (Informaciòn y Comunicaciòn)
Desarrollar acciones encaminadas a lograr en el aprendiz el conocimiento de si mismo y de su entorno, favorecer los principios y valores encaminados a estructurar su proyecto de vida, mejorar su desempeño en el ambito educativo y entornos familiar, laboral y social.(Sistema de Liderazgo, Escuela de Padres, Manejo de Conflictos, Resiliencia y adminis racion de crisis, Comunicacion Aser va, Mo vaciòn)
Actividades para 1500 aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1450
Desarrollar Actividades que incluyan las siguientes dimensiones: Estètica, comunica va,crea va, en campos como Teatro, Danza, Musica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1451
Desarrollar actividades con el proposito de orientar el ofrecimiento y fortalecimiento de servicios que minimicen algunas de las contingencias economicas y sociales de los aprendices que contribuyan a elevar su calidad de vida y la culminaciòn de su proceso formativo ‐ Otros Servicios bà sicos y estrategicos para el cumplimiento de la Misiòn de Bienestar Aprendices.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1452
Desarrollar actividades en busca de la solucion de la problemática socioeconomica estudiantil fomentando la iniciativa e implementacion de soluciones participativas desde la comunidad de aprendices, bescando el fortalecimiento en la adjudicacion de apoyos de sostenimiento y monitorias, realizando el respectivo seguimiento de las ac vidades establecidas en la respec va resoluciones.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
79 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, donde el aprendiz se vincule a las ac vidades depor vas de acuerdo a sus intereses.
1453
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar Campañas de Promociòn de Salud y prevencion de la enfermedad, complementarias al plan obligatorio de salud y al plan de intervenciones colectivas integradas en los ejes de Construccion de entornos de vida favorecedores de salud, Prevencion de conductas de riesgo para la salud, Promociòn de hà bitos saludables.
Atenciòn para 6000 aprendices
1454
1455
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar acciones para apropiar y practicar los Principios y Valores Eticos universales necesarios para interactuar idoneamente consigo mismo, con los demàs y con la 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios naturaleza en todos los contextos del Mundo de la Vida, en busca de un perfil de un buen ser humano y un buen ciudadano, libre, justo, respetuoso, responsable, pastorales
emprendedor, tolerante y solidario.
Atencion para 1500 aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1456
6.3.3. Administracion Educativa
Facilitar mecanismos para la inscripcion de aspirantes en las ofertas educativas trimestrales en los municipios con dificultad de acceso a internet (Evidencia Actas de Promocion de la Oferta)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollo de estrategìas para responder con calidad y pertinencia las necesidades de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir informacion (Sistema de Bibliotecas SENA)
la pobreza
1457
Liderar trimestralmente la retroalimentacion de la induccion a los instructores responsables de la induccion de aprendices.(Actas de planificacion y desarrollo de sensibilizacion de Instructores)
1458
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1459
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Desarrollar cuatro eventos de promocion y venta de productos gastronomicos
de centros
1460
6.8.3. comites tecnicos de centro
1461
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
1462
7.1.12. Orientacion ocupacional
Convocar minimo 4 reuniones anuales del Comité Tècnico de Centro
D4. Fortalecimiento institucional
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Fomentar la intermediacion Laboral entre Empresarios y Buscadores de Empleo (Inscritos: 3.038, Vacantes:665, Tasa de Colocaciòn 75%, Personas atendidas e inscritas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
por el SNE pertenecientes al programa RED UNIDOS 55).
Facilitar el proceso de busqueda y consecuciòn de Empleo de los usuarios a travès de herramientas que permitan adquirir habilidades para la busqueda de empleo ‐ Meta de orientados 2288
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
80 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1463
1464
1465
1466
1467
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y Divulgaciòn de los Servicios del SNE a los Municipios del à rea de influencia del Centro Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la (7 Municipios)
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la asignaciòn de una Oficina Movil del SNE como apoyo de divulgaciòn dirigido a los Municipios del à rea de influencia del Centro (3 Municipios apoyados por 7.1.3. Oficinas Moviles SNE
la Oficina Movil)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Brindar un espacio de encuentro entre Empresarios y Buscadores de Empleo por medio 7.1.6. Ferias Regionales
de Ferias. (Dos Ferias al Años ‐ Meta)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Participaciòn en eventos de divulgacion de la Oferta de Servicios del Centro, incluyendo los servicios del SNE en el area de influencia del Centro. (Participar en 4 Eventos de 7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
Divulgacion de Servicios)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
9.1.1. Planeación Estratégica
1468
9.1.2. Planeación Operativa
1469
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Diseñar Estrategìas para la Divulgacion del Plan Estrategico SENA 2011 ‐ 2014 con Visiòn 2020, con el fin de entender la estrategìa de la Entidad y la relacionen con sus unidades funcionales, su quehacer diario y con las contribuciones que cada nivel D4. Fortalecimiento institucional
aportarà . (4 Divulgaciones o Sesiones de trabajo)
Capturar la informaciòn en el Modulo para la Formulaciòn del Plan de Acciòn 2012, el cual se constituye en el principal insumo para realizar el seguimiento al Plan Operativo durante el 2012 a los Proyectos y actividades, los responsables, indicadores incluidoas las metas, crongorama y presupuesto. ‐ A partir del segundo trimestre se iniciara el ejercicio Revisiòn de la Operaciòn
D4. Fortalecimiento institucional
1470
9.1.5. Control Interno
Diseñar Estrategìas para la implementaciòn del Sistema y gestionar el SIMCI en sus tres componentes: SGC, MECI y Ges òn Ambiental
D4. Fortalecimiento institucional
Diseñar Estrategìas para el Fortalecimiento del Sistema de Control Interno (Atenciòn a las Agendas de SubComitè de Control Interno ‐ Trimestrales
D4. Fortalecimiento institucional
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
81 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1471
1472
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Gestionar recursos para la reposiciòn de equipos, soporte y mantenimiento de los mismos (En diciembre a travès del POA se presentaron los respectivos requerimiento en: ID Proyecto 4390: Modernizaciòn de Ambientes de Formaciòn, ID Proyecto 4397: Reno y Adquisiciòn.SW.HW y Servicios ‐ Procesos Administrativos Infraestructura TIC, 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y ID Proyecto 6168: Reno y Adquisiciòn.SW. HW y Servicios ‐ Adquisiòn de Software D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
las Comunicaciones (PETI)
especializado y Hardware para construccioines. ID PRoyecto: 7192: Modernizaciòn de Ambientes de Formaciòn ‐ Adquisiciòn de Equipos y Elementos para Procesos de Formaciòn en Redes. ED Proyecto:8570: Modernizaciòn de Ambientes de Formaciòn, Compras de So ware y Hardware en Centros de Formaciòn)
9.2.2. Iniciativas Estratégicas
Gestionar recursos y cupo ante la Direcciòn General para capacitar a los funcionarios de Planta y Contrato que trabajen en la gestiòn de Servicios de Tecnologìas (Ges onar Minimo 3 cupos)
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1473
9.2.3. Otras Orientaciones
Diseñar una estructura para asegurar la conservacion de la informacion institucional por parte de los funcionarios de planta o contra stas con asignaciones en sistemas
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Elaborar Plan de Mantenimiento de Edificios que incluyan las necesidades de acuerdo con la situacion en que se encuentren las instalaciones. D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1474
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1475
1476
9.4.2. Certificación servidores SENA
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Desarrollar procesos integrales que involucren el personal del Centro de los Niveles, Asesor, Profesional, Tècnico, Asistencial , Trabajadores Oficiales , Instructores (121) ‐ Alianza 885 ‐ Demanda 929
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Coordinar, ejecutar y controlar el Plan de Bienestar en: Mejorar el Clima Organizacional del SENA, Promover equipos de mejoramiento continuo,Propiciar la participaciòn, innovaciòn, creatividad, sentido de pertenencia y satisfacciòn del Talento Humano del SENA, Sensibilizar en los directivos y coordinadores de grupo, compromiso hacia la calidad de vida laboral, equidad, respeto, solidaridad, tolerancia y plurallismo
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
82 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1477
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
9.4.4. Servicios en la Secretaría General
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollar actividades bajo los lineamientos de la Secretaria General ‐ Grupo Servicio Medico Asistencial y Salud Ocupacional de la Direcciòn General en los Programas de Promociòn y Prevenciòn de Conformidad con lo establecido por la Secretarìa General y la Junta Nacional de Servicio Medico.Desarrollo de actividades que faciliten el diagnòstico precoz de enfermedades, tratamiento oportuno, la reducciòn de su duraciòn y daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Depurar los Almacenes y Bodegas del Centro ( Marzo ‐ Agosto del 2012),Reducir las existencias de los bienes de consumo (Marzo‐Mayo), Implementar una campaña de limpieza y depuraciòn de los inventarios (Marzo ‐ Agosto),Realizar inventario fìsico manual (Marzo ‐ Agosto).
1478
9.7.1. Almacén e inventarios
1479
9.7.2. Presupuesto
Desarrollar estrategìas para controlar el presupuesto con criterios de austeridad, racionalizaciòn, eficienciay eficacia en el gasto
9.7.4. Tesorería
Programar y efectuar los pagos atendiendo los horarios establecidos por ACH para garan zar que su abono se efectue el mismo dìa.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1480
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1481
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
1482
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Realizar registros en el Aplica vo SIIF II, de acuerdo a los procedimientos establecidos
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar y Ejecutar el Plan de Compras para la vigencia 2012, teniendo en cuenta criterios de objetividad, austeridad y racionalidad y en funciòn de las necesidades de bienes y servicios.
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar el Plan de Aseo, determinar el nùmero de puestos de trabajo y la duraciòn en horas de cada uno de ellos, iden ficando los turnos, su costo mensual y el anual.
1483
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar el Plan de Vigilancia, determinar el nùmero de puestos de trabajo y la duraciòn en horas de cada uno de ellos, identificando los turnos, su costo mensual y el anual.
(El Contrato actual vence el 28 de Febrero del 2012)
1484
D4. Fortalecimiento institucional
1485
Administración Educativa
Crear y consolidar(24 Unidades Productivas para poblaciones vulnerables, para cubrir las dimensiones de Educacion y Ocupacion)
1486
Diseño Curricular
Promover la asociatividad y el fortalecimiento de 30 Familias pertenecientes a la RED UNIDOS IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1487
Normalización de Competencias Laborales
Socializacion y articulacion interinstitucional para armonizar la oferta educativa en beneficio de las poblaciones y comunidades vulnerables(ICBF, RED UNIDOS, Alta Consejeria para la reintegracion)
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1488
Otros
Desarrollar acciones de formacion titulada y complementaria con poblaciones vulnerables (Convenio SENA ‐ INPEC), utilizando las aulas moviles como soporte tecnologico para el desarrollo de competencias (Evidencia 4 Cursos Titulados) ‐ Atender 800 aprendices
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1489
1490
Plan de Acción
Desarrollar Formacion Complementaria a 3266 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar Formacion Complementaria a 1881 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
83 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Presentar propuesta de instructores a contratar de acuerdo a la Oferta Educativa semestral y acciones que pasan de un periodo a otro(Evidencia Acta de propuesta de contratacion)
1491
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Promocionar el Contrato de Aprendizaje por cualquier modalidad
1492
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
1493
1494
CUNDINAMARC CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA A
AGROPECUARIA
1495
JOSE RAUL PERILLA GUTIERREZ 5.2.1. Red Unidos
5.3.10. Adulto Mayor
Promocionar el Programa de Formacion Especializada y actualizacion tecnologica del recurso humano en 20 Empresas Medianas IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Desarrollar Formacion Complementaria para un total de 3399 personas de la RED UNIDOS caracterizados como desplazados y Jovenes Rurales Emprendedores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Desarrollar Formacion Complementaria a 873 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1496
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 375 Personas pertenecientes a grupos afrocolombiano, negros
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1497
5.3.3. Grupos Etnicos
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 321 Personas pertenecientes a grupos indigenas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1498
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 2210 personas ( 60 Adolescentes del Sistema de responsabilidad penal y 2150 Adolescentes Trabajadores)
1499
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Desarrollar Formacion Complementaria y Titulada a 575 personas con discapacidad
1500
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Ofrecer alternativas de formación a las mujeres cabeza de hogar para que encuentren opciones de generación de ingreso para sus familias
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1501
6.2.1. Mas Cobertura
Nuevos convenios de ampliación de cobertura en programas no atendidos por el Centro
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1502
6.3.3. Administracion Educativa
Liderar trimestralmente la retroalimentacion de la induccion a los instructores responsables de la induccion de aprendices.(Actas de planificacion y desarrollo de sensibilizacion de Instructores)
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1503
6.8.3. comites tecnicos de centro
Convocar minimo 4 reuniones anuales del Comité Tècnico de Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
84 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1504
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Fomentar la intermediacion Laboral entre Empresarios y Buscadores de Empleo (Inscritos: 2821, Vacantes:704, Colocados: 530, Orientados:2451 Tasa de Colocaciòn C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
75%, Personas atendidas e inscritas por el SNE pertenecientes al programa RED UNIDOS 55).
1505
Administración Educativa
Brindar apoyo a poblaciones vulvnerables como desplazados y jóvenes rurales para que IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir generen sus planes de negocio y unidades productivas, y estos lleguen a ser la pobreza
presentados en las convocatorias de forndo emprender.
1506
Otros
Desarrollar Formacion Complementaria a 3399 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1507
Desarrollar Formacion Complementaria a 3567 personas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1508
Generar un programa de certificación de compeltencias laborales con calidad y alto impacto en las empresas de la región para que mejore el potencial humano existente y IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
permita el desarrollo de las empresas.
1509
Incentivar y promocionar el contrato de aprendizaje en las diferentes empresas del sector y bajo las modalidades definidas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Promocionar el Programa de Formacion Especializada y actualizacion tecnologica del recurso humano en 30 Empresas Medianas C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
5.2.1. Red Unidos
inscribir en el SNE y capacitar a la poblacion objeto del convenio
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1512
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Incluir en formacion titulada y complementaria especialmente a mujeres cabeza de familia, adolescentes y discapacitados victimas del conflicto armado
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1513
5.3.10. Adulto Mayor
capacitar a la poblacion objeto
1514
5.3.11. Atención a la Comunidad LGBTI
identificar a traves del Min.interior la poblacion objeto e identificar necesidades de capacitacion .
1515
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
capacitar la poblacion objeto
1516
5.3.3. Grupos Etnicos
1517
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
capacitar la poblacion objeto en el nivel auxiliar, operario en oferta cerrada
1518
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
capacitar el grupo objeto a traves de programas de formacion titulada y complementaria soportada en la caracterizacion poblacional
1519
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
realizar convenios con entidades relacionadas y capacitar la poblacion objeto
1510
1511
CUNDINAMARC CENTRO DE DESARROLLO A
AGROEMPRESARIAL Plan de Acción
MARTHA CECILIA GOMEZ MONTOYA
capacitar la poblacion objeto
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
85 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1520
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
1521
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
1522
6.2.1. Mas Cobertura
Programas Formación Técnicos, Tecnólogos y complementaria
1523
6.2.2. Mas pertinencia
Participación del sector externo en la programación de acciones de formación a través del Comite Tecnico de Centro
6.3.3. Administracion Educativa
Acciones de reinducción o retroalimentación trimestral a los instructores de planta y contrato.
1524
caracterizar y direccionar las acciones de formacion de la poblacion objeto
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
capacitar a la poblacion objeto
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1525
Concertar con empresas, gremios, alcaldÃ‐as, otros, las necesidades de formación a la IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
medida
1526
Consolidar la oferta educativa del Centro teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo municipal y los requerimiento de empresarios, en las áreas de influencia.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1527
Desarrollar estrategÃ‐as con las alcaldÃ‐as para la atención de las zonas rurales apartadas, que permita su acceso a la inscripción y formación en la Institución.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1528
Desarrollar las acciones correspondiente a la planeación, ingreso y ejecución dentro de los procesos de formación (SOFIA PLUS), según requerimiento de la oferta y demanda de formación.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1529
Disponer de los medios necesarios para dar acceso a la inscripción y formación dentro de laoferta educativa a las poblaciones en situación de discapacidad.
1530
Formación a los funcionarios que uso del aplicativo SOFIA plus para obtener mayor calidad y oportunidad en el registro de la información en el aplicativo.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1531
Organizar, fortalecer y actualizar el Banco de pruebas para el proceso de selección de cada una de las especialdades ofertadas.
D4. Fortalecimiento institucional
1532
Realizar promoción y divulgación de los programas de formación para la población de Red Unidos, mediante la concertación con los coogestores de Acción Social, IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1533
Suscripción de Convenios con instituciones públicas y privadas, para facilitar la continuidad de los egresados y graduados del SENA de programas Técnicos, P3. Ampliar la cobertura de la formación D4. Fortalecimiento institucional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1534
9.1.2. Planeación Operativa
Elaborar plan de acción 2012
1535
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
realizar diagns co del centro frente a SIMCI e iniciar la implementacion del mismo
1536
Actualizar mediante la adquisición de hardware los computo existentes en el Centro de 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Formación y en las subsedes dependientes del mismo y que no superen los cinco (5) D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
años de uso, con el fin de brindar mayor facilidad a la comunidad educativa para las Comunicaciones (PETI)
acceder a los diferentes servicios y herramientas informaticas que dispone el SENA.
1537
Plan de Acción
D4. Fortalecimiento institucional
Aumentar la cantidad de equipos de computo existentes en el Centro de Formación y en las subsedes dependientes del mismo, con el fin de brindar mayor facilidad a la comunidad educativa para acceder a los diferentes servicios y herramientas informaticas que dispone el SENA.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
86 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Fortalecer la Academia de Formación Cisco existente en el Centro de Formación, mediante la adquisición y entrega, de nuevos equipos y elementos de formación.
1538
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1539
9.2.2. Iniciativas Estratégicas
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1542
1543
1544
1545
9.3.2. Plan de obras menores
1546
1547
1548
1549
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Presentar ante la Oficina de Sistemas de la Dirección General, un proyecto con componentes y gastos en TIC que reuna las necesidades actuales del Centro de Formación y subsedes dependientes del mismo, de acuerdo con el presupuesto asignado para tal fin. Se dara prioridad a las necesidades de los proyectos de formación planteados por los cursos pertenecientes a la lÃ‐nea TIC. Para ejecutar esta actividad se requiere presupuesto por parte de la Dirección General
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1540
1541
Buscar mediante recursos del Grupo Formación y Desarrollo del Talento Humano o propios del Centro, la capacitación y certificación en la Norma ISO 27001 para el encargado de Sistemas del Centro de formación, buscado con ello estar alineado con las politicas y directrices de la Oficina de Sistemas de la Dirección General
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Cambio de guardas en ambientes de formación de ChÃ‐a, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Cogua, Tenjo y Tocancipá
Mantenimiento de cubiertas y cambio de tejas averiadas
Mantenimiento eléctrico de instalaciones electricas de sedes en ChÃ‐a, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Cogua, Tenjo y Tocancipá
Pintura de fachadas, aulas y talleres de sedes del Centro en ChÃ‐a, Cajicá, Zipaquirá, Ubaté, Cogua, Tenjo y Tocancipá
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adecuación y actualización de auditorio sede ChÃ‐a
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Instalación de rejas para mayor seguridad de aulas, talleres y almacén en subsede de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Cajicá.
Mantenimiento de Instalaciones Hidraulicas y Sanitarias ChÃ‐a, Cajicá, Zipaquirá, D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Ubaté, Cogua, Tenjo y Tocancipá
Mantenimiento subestación electrica sede ChÃ‐a
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Construccion y adecuacion de bloque para ambientes de formacion de la sede de chia
divulgar y evaluar las competencias en las diferentes areas y dependencias del CDA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1550
9.4.2. Certificación servidores SENA
1551
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Celebración dia del instructor
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Jornada de integración para comunidad educativa por despedida de labores por fin de D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
año
Realización jornada de confraternidad para instructores y TO D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.7.1. Almacén e inventarios
Depuracion de bodegas de consumo, bienes en servicios, reintegrados, y nuevos
1552
1553
1554
1555
Realizar Tomas fÃ‐sicas y baja de elementos inservibles
1556
Administración Educativa
1557
Diseño Curricular
Plan de Acción
socializar con el sector productivo las acciones de formacion para propuesta de programa de RSE
Incorporar aprendices de los programas de formacion titulada del CDA en acciones comunitarias de la población vulnerable dentro de la estrategia de los LER del programa JRE
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
87 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
1558
Programas/Lineamientos POA 2012
Ninguno
capacitar y formular planes de negocio a la poblacion objeto
1559
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
iden ficar los convenios que aplican al CDA y establecer necesidades con las en dades. IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1560
1561
1562
Actividad
capacitar y establecer proyectos produc vos con la poblacion objeto
Normalización de Competencias Laborales
DISTRITO C.
1563
DESPACHO REGIONAL DISTRITO C.
GERMAN CHAVES
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
5.2.1. Red Unidos
caracterizar y direccionar las acciones de formación de la población objeto del convenio
Realizar eventos empresariales para asesorar a los empresarios en lo referente al cumplimiento de las obligaciones del ley con el SENA y los servicios que presta la en dad
Establecer alianza con la Secretaria de Gobierno para la atencion de poblaciones vulnerables IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Realizar Convenio con la Secretaria de Integración Social del Distrito para la atención de poblaciones vulnerables
1564
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1565
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Diseñar e implementar material de apoyo para la atencion de personas con discapacidad. IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Integrar acciones de cooperacion entre la Regional Distrito Capital y la Fundacion San Felipe Neri en la transferencia de metodologias en la atención a personas con discapacidad
1566
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1567
6.2.1. Mas Cobertura
Definir un modelo de operación para garantizar la ejecucion de la formacion profesional en alianza con la Secretaria de Educacion en el marco de \"ALIANZA POR BOGOTÃ\"
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Fortalecer el programa de ar culacion con la educacion media 1568
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1569
6.2.2. Mas pertinencia
Implementar en los Centros de Formacion Profesional de la Regional Distrito Capital el modelo de autoevaluación a las acciones de formación. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Revisar la per nencia de los programas con los gremios, empresas y trabajadores 1570
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1571
6.2.3. Mas Calidad
Promover la certificacion internacional de los Centros de Formacion en sus diferentes programas de formacion C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1572
Promover la obtencion de registros calificados para los programas de formacion tecnica profesional, tecnológicas y especialización tecnológica en la Regional 1573
6.3.4. Cadena de la formacion
Promover la suscripcion de convenios con IES públicas o privadas para facilitar la con nuidad de los egresados del SENA en programas del ciclo universitarios
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizar un encuentro entre el consejo directivo regional y los presidentes de los 15 Comités Tecnicos de Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1574
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
88 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Tramitar ante el consejo regional y ante Direccion General la aprobacion de las hojas de vida de los miembros de los comités técnicos de Centro
1575
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1576
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y Aportar a la red de conocimiento del SENA los resultados de la mesa de trabajo de Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la empleo
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Constituir una mesa de trabajo liderada por el SENA en asocio con los principales actores involucrados en el tema de empleo en Bogota.
1577
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1578
7.1.6. Ferias Regionales
Realizar la Feria de Empleo y Emprendimiento Regionales (Ejecutable unicamente en la medida en que la Direccion de Empleo asigne el presupuesto) P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1579
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Implementar el programa regional de innovacion hacia el emprendimiento y el empresarismo en la Regional Distrito Capital
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1580
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Elaborar lineamientos para el desarrollo y ejecución de las competencias de emprendimientos en los programas de formacion (serán enviados a la Direccion General para su revision y aprobación)
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Generar alianzas con gremios,asociaciones y Camara de Comercio de Bogota para fortalecer la produc vidad y compe vidad de las Mypes
1581
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1582
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1583
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Capacitar a los responsables del SGC en auditorÃ‐as internas bajo la norma NTCGP 1000:2009.
D4. Fortalecimiento institucional
Documentar y estandarizar el SGC en los 10 centros de formaci�n de la Regional que no se han cer ficado. 1584
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar el primer ciclo de auditoria
1585
D4. Fortalecimiento institucional
1586
9.4.2. Certificación servidores SENA
1587
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Definir los niveles ocupacionales y normas aplicables con el objetivo de identificar las metas para cada uno de los niveles D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Definir los centros cer ficadores que realizaran la convocatoria.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1588
Diseñar el Plan Regional de bienestar 2012 de acuerdo a las Directrices estipuladas por la Direccion General, que permita establecer actividades unicas regionales como tan bien especÃ‐ficas de cada centro de Formación.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1589
1590
Realizar el seguimiento al proceso de cer ficación D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Verificar la implementacion del Plan de Bienestar 2012 de acuerdo a las metas es puladas en el Plan Opera vo 2012
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
89 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1591
9.4.9.Plan de mejoramiento 2011‐2014 a la Contraloría General de la República
1592
Otros
Actividad
Dar cumplimiento a las ac vidades formuladas en el plan de mejoramiento de la CGR
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
Enviar requerimientos de actualizacion de planta de personal a las empresas con fecha de resolucion de cuota de aprendices de las vigencias anteriores al 2009
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1593
Implementar estrategias de divulgación para dar a conocer los servicios prestados en el Punto de Atencion al Ciudadano
1594
Promover la articulación de las mesas sectoriales con los sectores de talla mundial y los sectores estrategicos definidos para la ciudad región.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar eventos con empresarios para la contratacion de aprendices voluntarios a las empresas aportantes de la Regional Distrito Capital que no tienen cuota de aprendices IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
regulada y cuentan con un promedio de 10 a 14 trabajadores 1595
1596
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
1597
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
\"Establecer interacción con la Comisión Distrital de Ciencia TecnologÃ‐a e Innovación‐ CODICITI \"
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
\"Identificación de proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico de las Mypes para ser presentados en las convocatorias del programa de innovación y desarrollo tecnológico del SENA. \"
1598
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
Establecer la capacidad tecnológica de los 15 Centros de Formación de la Regional y P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
contrastarla con los Sectores Estratégicos indentificados.
Identificar los sectores estratégicos para la innovación y el desarrollo tecnológico en la Mypes conjuntamente con: ACOPI, CCB,CODICITI,Invest Bogotá, Maloka, Secretaria P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
de Desarrollo Económico de Bogotá.
1599
1600
1601
Divulgar las condiciones del programa de formación especializada al mayor numero de P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la empresas en Bogota productividad de las empresas
DISTRITO C.
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA WILLIAM OROZCO DAZA
MADERA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Actualizar y capacitar talento humano de las diferentes constructoras que se encuentran construyendo las viviendas de la ciudadela Ciudad Verde
1602
Formar el talento humano del sector de la construcción de la ciudad de Villavicenco en la especialización interventoria de obras civiles 1603
Formar talento humano de las empresas agremiadas al sector de la construcción de edificaciones
1604
Formar talento humano en áreas referenciadas al sector de la construcción de edificaciones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1605
6.2.1. Mas Cobertura
Articulación con la Educación con la Media(Desarrollar competencias laborales iniciales y laborales especificas)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1606
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL EN LOS PROCESOS QUE EJECUTA EL CENTRO
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1607
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Almacenista
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1608
Apoyo área Normalización y Certificación de competencias
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
90 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1609
Apoyo al área de Calidad
1610
Apoyo al área de Registro y Certificación
Objetivos Estrategicos
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1611
Apoyo Grupo Administrativo Intercentros
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1612
Asesor de relaciones corporativas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1613
Atención al Ciudadano
D4. Fortalecimiento institucional
1614
Gestor de Red
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1615
Integrador Virtual
1616
Recepcionista
1617
Supervisor contratistas instructores
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1618
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
1619
REALIZAR EXAMENES DE SALUD OCUPACIONAL A LOS FUNCIONARIOS DE PLANTA DEL CENTRO
Socio‐recrea vas del servidor y su familia
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1621
FORMAR INTERNOS DEL INPEC CARCEL PICOTA BOGOTA
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1622
JOVENES RURALES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1623
Normalización de Competencias Laborales
Formar talento humano en la especialidad de Técnico en Operación de Maquinaria Pesada para Excavación C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
1624
Otros
1620
Diseño Curricular
desplazados por la violenci
ACOMPAÑAMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESAS FONDO EMPRENDER
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1625
ASESORAMIENTO A MYPIMES
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1626
bilinguismo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1627
complementaria presencial
1628
complementaria virtual
1629
CONVOCATORIA GENERAL EMPRENDIMIENTO
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
91 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1630
DEZPLAZADOS POR LA VIOLENCIA
1631
DIVULGACION EVENTOS TECNOLOGICOS (FERIA EMPRESARIAL)
1632
EMPRESAS ASOCIATIVAS
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1633
EVALUAR Y CERTIFICAR POR COMPETENCIAS
1634
FORMULACION PROYECTOS JOVENES RURALES
1635
JOVENES RURALES
PROGRAMAR REUNIONES MASIVAS CON LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, PARA PROMOCIONAR LOS APRENDICES DEL CTCM
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1636
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Servicios en salud, Desarrollo Intelectual, ConsejerÃ‐a y y Orientación Recreación y Deporte, Arte y Cultura, Información y Comunicación, Protección y Servicios ins tucionales, Liderazgo, Egresados, Transporte y Apoyos de Sostenimiento FIC.
1637
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1638
Servicios pastorales, Caminatas ecológicas, Convivencias, Familia SENA ,apoyo con trasnporte a salidas técnicas, Talleres de inducción de ingreso y etapa produc va
1639
titulada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1640
DISTRITO C.
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
SONIA CRISTINA PRIETO ZARTA 6.2.1. Mas Cobertura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar el arrendamiento de ambientes de formación en la especialidad teleinformática que garanticen la ejecución de las acciones de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1641
6.2.3. Mas Calidad
Comprar el mobiliario de la coordinación académica, y Star de instructores 1642
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Adelantar Charlas informativas del cubrimiento de la poliza estudiantil 1643
Adelantar jornadas de promoción y prevención en salud 1644
Adelantar talleres para la inserción a la vida laboral C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1645
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar un profesional bibliotecólogo que liderará y atenderá los servicios de la biblioteca del complejo sur.
Contatar profesionales para la formulación y ejecución de los proyectos de orientación y consejerÃ‐a psicosocial para atender a los aprendices en las jornadas mañana, tarde, noche, madrugada fines de semana.
Contratar un técnico auxiliar de biblioteca
Contatar el suministro de apoyo alimenticio y nutricional para los aprendices en formación
Desarrollar actividades de integración y formento del uso del tiempo libre ( Arte, cultura, deporte )
1646
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollar actividades de integracion entre los aprendices de los diferentes programas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
del centro GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
92 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1647
Programar y Desarrollar la Semana cultural 1648
Realizar campeonatos deportivos 1649
Realizar Olimpiada de Ingles
1650
Realizar reuniones de escuelas de familia Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1651
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Prestar los servicios técnicos y tecnológicos d e mantenimiento y adecuaciones de centros
eléctricas a los centros del SENA a nivel nacional.
1652
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
1653
9.4.2. Certificación servidores SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Contratar tecnólogos para atender el centro logÃ‐stico en las jornadas madrugada, mañana, tarde, noche y fines de semana.
Contratar profesionales como integradores en ambientes virtuales de aprendizaje que garan ce el soporte y la atención de aprendices e instructores del centro.
Contratar técnicos auxiliares para la biblioteca del complejo sur de tal manera que apoyen la atención de los aprendices en las diferentes jornadas .
Contratar profesionales para realizar la inspección y vigilancia de la correcta ejecución de los contratos de los instructores periodo fijo y horas de formación.
Contratar conductor para el apoyo logis co de las sedes del centro.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar profesional como apoyo a la coordinación académica y al programa de integración del SENA con la educación media. Contratar tecnólogo para la atención al cliente.
Contratar Arquitecto para adecuaciones y mejora de la estructura fisica del complejo.
Contratar Delineante de arquitectura para el diseño y elaboración de planos para adecuaciones y mejora de la estructura fisica del complejo.
Contratar Ingeniero forestal para adelantar el estudio y efectuar recomendaciones sobre el manejo de los arboles que posee el complejo.
Adelantar procesos de certificación por competencias laborales para Servidores públicos SENA 1654
Contratar un evaluador de competencias laborales paara certificar los servidores SENA
1655
Realizar evento de integración, cultural recreativo y deportivo para los funcioanrios que laboran en el centro
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1656
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Comprar combustible y lubricantes; dotación seguridad industrial, otros materiales y suministros; papelerÃ‐a, utiles de escritorio y oficina; productos de aseo y limpieza y productos de cafeterÃ‐a y restuarante
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
93 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
1657
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Adelantar procesos de certificación por competencias laborales para funcionarios de empresa ( Alianza ) e independientes ( Demanda ).
Contratar evaluadores de competencias laborales en las especialidades electricidad, electronica, refrigeración, telecomunicaciones y trabajo seguro en alturas 1658
Contratar aprendices para que adelanten su proceso de formación productivo en los programas de Admon redes de datos, Mantenimiento equipo de cómputo, 1659
Contratar aprendices que apoyen los procesos de formación a traves de actividades complementarias para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar instructores para la ejecución de acciones de formación titulada y/o complementaria en los diferentes niveles y programas de formación que atiende el centro.
1660
Cumplir las metas definidas en el POA 2012 en titulada y complementaria.
1661
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Efectuar el mantenimiento a las 4 aulas móviles del centro C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Aumentar las alianzas con empresas y gremios para fortalecer los programas de formaciòn y mejorar las competencias de los trabajadores
P3. Ampliar la cobertura de la formación 1663
6.2.1. Mas Cobertura
Cumplir con la meta asignada de aprendices en los programa de formaciòn de Educaciòn Superior
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1664
6.2.2. Mas pertinencia
Diseñar Programa de Formaciòn pertinentes de acuerdo al sector productivo
1665
6.2.3. Mas Calidad
Adelantar la contrataciòn del mantenimiento y licencias del software que utiliza la Tecnologia en Sistemas Integrados de Gestiònm D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adelantar proceso de Registro Calificado de las Especializaciones Tecnològicas
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1662
DISTRITO C.
CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL
GERMAN EDUARDO JIMENEZ DOMINGUEZ
1666
1667
1668
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1669
6.3.4. Cadena de la formacion
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
1670
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Asegurar la compra de los materiales de formaciòn requeridos para las practicas de los C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
aprendices
Desarrollar las actividades previstas en el Plan de Bienestar para fomentar la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
integralidad de los aprendices
Fortalecer los procesos con la articulacion con la Educaciòn Media
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Fortalecer y mantener el Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
D4. Fortalecimiento institucional
Adelantar la contratacion del Mantenimiento de los equipos de formaciòn y de computo del Centro
Contratar la adecuaciòn de las instalaciones del antiguo PRIAL e impermeabilizaciòn de las cubiertas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1671
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1672
9.3.2. Plan de obras menores
1673
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar personal de apoyo acorde con las necesidades y el perfil requerido
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1674
9.8.7. Capacitación
Ejecutar el Plan de Bienestar y Capacitaciòn para los funcionarios del Centro.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1675
Otros
Certificar los trabajadores en competencias Laborales
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
1676
1677
1678
Plan de Acción
Crear normas pertinentes al sector productivo
Ejercer un papel determinante en la secretaria de las Mesas Sectoriales que facilite la participaciòn del Sector publico
Hacer seguimiento de la vinculaciòn de los aprendices de la jornada diurna mediante contrato de aprendizaje
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
94 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1679
1680
Actividad
Objetivos Estrategicos
Realizar la contrataciòn de instructores de acuerdo con el perfil requerido
DISTRITO C.
CENTRO DE MANUFACTURA EN Sonia Enciso Mosquera TEXTILES Y CUERO
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1681
1682
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratación servicios personales de carácter temporal de Técnicos para el Ambiente Global de los Centros Metalmecánico, Electricidad,Electrónica y Telecomunicaciones, Materiales y Ensayos, y Manufactura en Textiles y Cuero del C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Complejo
cONTRATAR SERVICIOS PERSONALES PARA Q DESARROLLEN LAS ACTIVIDADES DESARROLLO INTELECTUAL, CONSEJERIA Y ORIENTACION SICOSOCIAL, DIRIGIDO A LOS C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
APRENDICES DEL CTO Desarrollar actividades de Bienestar para el año 2012 formuladas en el plan integral de bienestar en las áreas de salud, Promoción Socioeconómica, Recreación y deporte, Arte y Cultura, Información y Comunicación, Protección y Servicios C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Institucionales.
1683
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Venta de productos elaborados, derivados de los procesos de formación del Centro de centros
(Explotación recursos otras áreas administrativas venta de bienes ingresos ctes) 1684
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar servicios personales de conductor para apoyo logÃ‐stico de las sedes del centro 1685
Contratar servicios personales de profesionales para realizar inspección y vigilancia de la ejecución de los contratos de instructores en perÃ‐odo fijo y por horas 1686
Contratar servicios personales de Técnico como apoyo a las coordinaciones académicas 1687
contratar servicios personales de un técnico para la atención cl cliente del Centro 1688
Plan de Acción
9.4.2. Certificación servidores SENA
desarrollar actividades para certificar 423 personas en el primer semestre de 2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
95 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1689
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Objetivos Estrategicos
Contratacià n servicios personales de carácter temporal de profesionales, técnicos y tecnológos en los programas de TECNOLOGO EN DISEÑO DE CALZADO Y MARROQUINERÃA.
TECNOLOGO EN DISEÑO PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA, ESPECIALIZACION TECNICA EN MODELAJE DE MARROQUINERÃA.
ESPECIALIZACION TECNICA EN MODELAJE DE CALZADO, TECNICO PATRONISTA ESCALADOR EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL.
TECNICO EN MONTAJE Y TERMINACIÓN DE CALZADO, TECNOLOGO EN PRODUCCIÓN DE CALZADO Y MARROQUINERÃA.
TECNOLOGO EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL.
OPERARIOS EN MANEJO DE MÃQUINAS DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL PARA ROPA INTERIOR Y DEPORTIVA. OPERARIOS EN MANEJO DE MÃQUINAS DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL PARA ROPA EXTERIOR. TECNICO EN TRAZO Y CORTE EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL. TECNICO EN PRODUCCIÓN DE CALZADO. TECNICO EN PRODUCCIÓN DE MARROQUINERÃA. TECNICO EN CONTROL DE CALIDAD EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL.
TECNICO EN SISTEMAS. TECNOLOGO EN ANÃLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
INFORMACIÓN. TECNICO EN MECÃNICO DE MÃQUINA DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL. TECNOLOGO EN COMUNICACIÓN COMERCIAL.
TECNICO EN GESTION LOGISTICA. TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL. TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS.
TECNOLOGO EN DISEÑO DE COMPONENTES PARA CALZADO. TECNOLOGO EN DISEÑO INDUSTRIAL. TECNOLOGO QUIMICO TEXTIL.
TECNOLOGO TEXTIL.
TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES, TECNOLOGO EN PRODUCCION DE CONTENIDOS ANIMADOS PARA LA SIMULACION DE PROCESOS.
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, FORMACION COMPLEMENTARIA PRESENCIAL, JOVENES RURALES Y DESPLAZADOS, CURSOS VIRTUALES Y COMPLEMENTARIA, BILINGUISMO, ESPECIALIZACION TECNICA EN MANTENIMIENTO DE MAQUINAS DE CALZADO Y MARROQUINERIA, ESPECIALIZACION TECNICA MODELAJE EN MARROQUINERIA, ESPECIALIZACION TECNICA MODELAJE EN CALZADO
1690
Contratar evaluadores de competencias laborales de acuerdo con los objetivos del Centro 1691
Formar aprendices Desplazados por la Violencia C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1692
Formar aprendices Educación Superior en tecnólogo Presencial, Especialización en tecnológos y Especializaciones Técnicas. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1693
Formar aprendices en Bilinguismo 1694
Formar aprendices en Formación para el trabajo en Técnico Laboral, Técnico Laboral Integral y Operarios C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1695
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formar aprendices en la modalidad de Complementaria Presencial C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1696
Formar aprendices en la modalidad Virtual C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1697
Formar aprendices Jóvenes Rurales C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
96 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
1698
Regional
DISTRITO C.
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL José Ricardo Peréz TRANSPORTE
Camargo
Programas/Lineamientos POA 2012
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
1699
Actividad
Impartir formacion a la nueva mano de obra del Sistema Integrado de Transporte SITP
validacion de las competencias y experiencia de los aprendices
1700
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1701
Administración Educativa
1702
mantener en optimas condiciones los ambientes de formacion y areas comunes del Centro de tecnologias del transporte
Impartir formacion en las diferentes especialidades de la mecanica automotriz a la poblacion en condicion de vulnerabilidad
Impartir formacion titulada Red Unidos DFP
1703
Normalización de Competencias Laborales
Impartir formacion en las distintas especialidades del Centro
1704
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Impartir formacion como Tecnico Laboral
1705
Impartir formacion Complementaria presencial (Incluye vulnerable y Red Unidos)
1707
Impartir formacion en Integracion con la Media Tecnica
Impartir formacion en Tecnologias en las diferentes especialidades de mecanica automotriz
1709
Impartir formacion especializada en Aviacion
1710
Impartir formacion programa Bilinguismo DFP
1711
Impartir formacion Virtual DFP
1712
Impartir otro tipo de formacion titulada en la especialidad de mecanica automotriz
1713
DISTRITO C.
1714
CENTRO METALMECANICO
YOLANDA ARANGO
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formacion como Tecnico profesional en las diferentes especialidades del sector C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
automotriz
1706
1708
Objetivos Estrategicos
6.2.3. Mas Calidad
Plan Interno de Capacitacion de Intructores
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Contratar los servicios personales de Auxiliar de Enfermeria para atender los aprendices del Complejo del Sur C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar profesionales del area artistica para el servicio de los Centros de FP. Ubicados en complejo sur 1715
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1716
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1717
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar Mantenimietno Predictivo, Preventivo y Correctivo en los ambientes de formacion, siempre y cuando se asignen 100 millones para su desarrollo
Modernizar el Ambiente de la Tecnologia de Neumatica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1718
Modernizar el Ambiente de las Tencnologias en Robotica y Mecatronica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1719
Modernizar el Ambiente de Tencnologia de Hidraulica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1720
Modernizar el area correspondiente al Ambiente del Aula Multiple para atender eventos de Bienestar de Aprendices ‐ Resultados de Aprendizaje de Interacción Idonea
1721
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar servicios técnicos para apoyos a la formacion y la parte administrativa del CMM
1722
9.4.2. Certificación servidores SENA
1723
Otros
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Plan de Acción
Adelantar procesos de certificación por competencias laborales para Servidores públicos SENA (Instructores y Apoyos Administrativos)
Adelantar procesos de certificación por competencias laborales para funcionarios de empresa e independientes
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
97 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Contratar instructores para la ejecución de acciones de formación titulada y/o complementaria presencial en los diferentes niveles y programas de formación que a ende el centro.
1724
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar tutores para atender programas virtuales a nivel de formación complementaria
Contratar tutores virtuales para atender programas de bilinguismo 1725
1726
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1727
1728
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Lograr y formalizar el Contrato de Aprendizaje de los Aprendices del CMM
DISTRITO C.
CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS
SANTIAGO JULIO CAMACHO PEÑA
1729
6.2.2. Mas pertinencia
EJECUCION DE ACCIONES DE FORMACION PROFESIONAL
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
DESARROLLAR PROGRAMAS INCLUIDOS EN EL PLAN DE BIENESTAR DE APRENDICES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
PROGRAMACION, COORDINACION Y REALIZACION DE CAMPEONATOS DEPORTIVOS A NIVEL DEL CENTRO, DEL COMPLEJO, REGIONAL Y NACIONAL
1730
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion PRESTAR SERVICIOS TECNOLOGICOS A LAS EMPRESAS
de centros
1731
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1732
1733
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1734
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
REALIZACION DEL MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS EN TALLERES Y LABORATORIOS
1735
9.3.2. Plan de obras menores
ADECUACION DE LA ANTIGUA PLANTA DE FUNCICION PARA CREAR UN NUEVO AMBIENTE DE APRENDIZAJE DE SOLDADURA
1736
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
CONTRATACION DE APOYOS A LA FORMACION PROFESIONAL
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1737
9.4.2. Certificación servidores SENA
CERTIFICACION EN COMPETENCIAS LABORALES DE FUNCIONARIOS DEL CENTRO
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
1738
Otros
CERTIFICACION NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
1739
CERTIFICACION EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
1740
CONTRATACION DE INSTRUCTORES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1741
FORMACION COMPLEMENTARIA
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
1742
1743
DISTRITO C.
CENTRO DE DISEÑO Y METROLOGIA
Lider de Bienestar alumnos 6.2.2. Mas pertinencia
1744
1745
Plan de Acción
6.2.3. Mas Calidad
Elaborar el diagnostico interno y de demanda de formacion profesional frente a la linea IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
tecnologica del centro Realizar el diseño y actualizacion curricular de programas de formacion complementaria
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Desarrollar plan interno de capacitacion pedagogica de instructores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
98 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Dearrollar actividades de recreacion, salud, cultura, orientacion psicosocial , deportes e integracon de los aprendices de los diferentes programas de educacion superior y formacion tenica laboral 1746
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1747
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Realizar Ferias y Conferencias en el area de formacion pastorales
1748
6.3.3. Administracion Educativa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar el proceso de ingreso de los aspirantes convocados , realizar el proceso de matricula para ofertas abiertas y cerradas de formacion titulada P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
REALIZAR EL PROCESO PREVIO NECESARIO PARA CERTIFICAR A TRAVÉS DE SOFIA PLUS A TODOS LOS APRENDICES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y TULADA DE OFERTAS CERRADAS Y ABIERTAS QUE CUNMPLAN LOS REQUSITOS DE APROBACIÓN ESPECÃFICAS
1749
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar reuniones de evaluacion y seguimiento, al programa de Bilinguismo elaborar P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación informes y realizar diagnostico
1750
6.8.1. Autoevaluacion
1751
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Acreditar Laboratorio de Metrologia, para prestar servicos de calibrcion y medicion en C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
de centros
la variable longitud
Adquirir materiales de formacion para los programas de formacion titulada y complementaria , proyectos asociados a los diferentes programas de formacion y rutas P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación de aprendizaje, de caracter academicos y de formacion produccion 1752
1753
9.1.2. Planeación Operativa
Realizar seguimiento plan de accion Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1754
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Realizar Mantenimiento Preventivo y correctivo ambientes de formacion e instalaciones edifico del centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
1755
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar servicios técnicos para apoyos a la formacion y la parte administrativa del Centro de diseño y Metrologia C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1756
Otros
Contratar instructores para la ejecucion de la formacion profesional y metas asignadas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
para el primer semestre de 2012
1757
Elaborar normas de competencia sector refrigeracion IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1758
Elaborar plan operativo, realizar reuniones consejo ejecutivo, participar formulacion plan de diseño y ajustar mapa funcional IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1759
Evaluacion de competencias laborales P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1760
Formar integralmente a poblacion desplazada apoyandose en actividades de indole social, mediante acciones de formacion complementaria 1761
Plan de Acción
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Impartir formacion profesional , en programas de formacion Superior y Yecnico Laboral ( titulada) , complementaria ( presencial y Virtual), con los instructores de planta y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
contrato segun presupuesto asignado GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
99 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
1762
Regional
DISTRITO C.
1763
Nombre Dependencia
CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICAICÓN GRAFICA
Responsable del Plan
José Vicente Infante Pulido
Programas/Lineamientos POA 2012
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Objetivos Estrategicos
Fortalecer y ejecutar las acciones programadas en el Plan de Bienestar de Aprendices de la vigencia.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Adelantar el proceso de compra de materiales e insumos para la producción de de centros
impresos
Adelantar proceso para el mantenimiento de equipos de Laboratorio de pruebas y ensayos
1764
1765
Actividad
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
Adelantar proceso de contratación y ejecución de actividades para: Diseñar, Demoler y construir nuevamente las 4 baterias sanitarias para aprendices y funcionarios D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
del primer, segundo, tercer y cuarto piso de la torre del Centro de formación. 1766
Adelantar proceso de contratación y ejecución de actividades para: Emboquillar en partes afectadas de la fachada,
Lavar ladrillo prensado a la vista, Impermeabilizar ladrillo a la vista, Pintar y reparar koraza y reemplazar totalidad ventaneria fachada.
1767
Adelantar proceso de contratación y ejecución de actividades para: realizar estudio hidrosanitario para remodelación baterias sanitarias de la torre en segundo, tercer y cuarto piso y de funcionarios en el primer piso
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Gestionar recursos para: Diseñar, Demoler y construir nuevamente las 4 baterias sanitarias para aprendices y funcionarios del primer, segundo, tercer y cuarto piso de la D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
torre del Centro de formación. Ges onar recursos para: Emboquillar en partes afectadas de la fachada,
Lavar ladrillo prensado a la vista, Impermeabilizar ladrillo a la vista, Pintar y reparar koraza y reemplazar totalidad D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
ventaneria fachada.
1768
1769
1770
Gestionar recursos para: realizar estudio hidrosanitario para remodelación baterias sanitarias de la torre en segundo, tercer y cuarto piso y de funcionarios en el primer piso
1771
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Realizar la contratación de servicios personales indirectos que apoyen las actividades para la formación profesional integral y evaluación de certificación de competencias C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
laborales
1772
9.7.2. Presupuesto
Adelantar el proceso de compra de materiales e insumos para la formación profesional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Adelantar procesos de compra de servicios para el mantenimiento de bienes muebles, equipos y enceres
1773
1774
Otros
1775
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
1776
1777
Plan de Acción
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar la contratación de Instructores requeridos para el desarrollo de programas de formación profesional integral pertinentes y de calidad que logren el cumplimento de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
las metas institucionales
Adelantar proceso de contratación y ejecución de actividades para: Instalar y poner en marcha un equipo CTP hibrido para flexografÃ‐a y SerigrafÃ‐a, una máquina de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
impresión de 4 colores de mediano formato y equipos para encuadernación y acabados
Adelantar proceso de contratación y ejecución de compra de equipos y soluciones TIC D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
planteadas en el POA 2012
Gestionar recursos para: Adquirir los equipos y soluciones TIC planteadas en el POA D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2012.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
100 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1778
1779
Actividad
Objetivos Estrategicos
Gestionar recursos para: Adquirir un equipo CTP hibrido para flexografÃ‐a y SerigrafÃ‐a, una máquina de impresión de 4 colores de mediano formato y equipos para D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
encuadernación y acabados
DISTRITO C.
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Jaime Garcia Di‐Motoli
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Contratar Instructores para Certificar a 1200 personas por Competencias Laborales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1780
Operacionalizar convenio de BPO con Convergys en idioma ingles para capacita 2000 aprendices mediante el erredamiento de ambientes y contrato de instructores especializados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1781
6.2.1. Mas Cobertura
Realizar la Contratación de Instructores de Articulación con Instituciones Educativas para Grados 10 y 11 de acuerdo con convenios
1782
6.2.3. Mas Calidad
Operacionalizar Plan de certificacion Internacional de instructores de Mercadeo y Logistica y solicitar recursos para certificar internacionalmente nuevos Instructores y IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
aprendices en las tres areas de formacion del centro para el segundo semestre de 2012
1783
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Contratar facilitadores de programas de bienestar de acuerdo a plan especifico y recursos asignados por Servicios Personales Indirectos del primer semestre
Realizar contratos de actividades de bienestar de acuerdo al plan especifico de bienestar y plan de actividades para ejecucion
1784
1785
6.3.4. Cadena de la formacion
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
1786
1787
1788
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
1789
Ninguno
Contratar Instructores para grado 12, como cadena de formacion con Tecnologos en los colegiosa 450 aprendices dicididos en 15 grupos
Mediante el Sistema de Indicadores de gestión SADIG evaluar trimestralmente la gestión de los Recursos dasignados al centro
Realizar inventario y seguimiento a tecnologos ofertados por el Centro para que todos posean el registro calificado
Contratar apoyos para el area administrativa y educativa de acuerdo con presupuesto asignado
1791
1792
Realizar un evento por mes con empresarios
1793
Seleccionar y contratar Gestores que lideren procesos tecnologicos en tecnoparque, para primer semestre 2012, se espera asignacion presupuestal para el segundo
1794
DISTRITO C.
1795
1796
1797
1798
Plan de Acción
CENTRO DE FORMACION DE Gerardo Medina
TALENTO HUMANO EN SALUD
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Actualizar normas de Competencia laborales y desarrollar plan operativo de cada una de C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
las cutro mesas sectoriales que tiene el centro
Contratar instructores para Capacitar 1200 personas en situacion de desplazamiento por proyectos productivos
Contratar Instrutores para ejecutar la formacion regular del centro en titulada y complementaria de acuerdo a metas en cada uno de los dos semestres y presupuesto asignado
1790
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Encuentro con empresarios de la salud y la promoción social de la ciudad región.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Encuentro con empresarios de los servicios personales de la ciudad región.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Disenar un curso complementario en introducción a las tecnologias de la gestión de la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir promocion social
la pobreza
Garantizar el desarrollo de acciones de formación complementaria en ela area de 5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal primer respondiente acompanando el aula movil de prevención en el manejo de minas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
antipersona asignada al centro
5.2.1. Red Unidos
Porgramar la formación y/o actualización de por lo menos un instructor por cada regional programada para recibir el aula movil de minas asignada al centro
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
101 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1799
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
1800
1801
6.2.2. Mas pertinencia
1802
1803
Actividad
Objetivos Estrategicos
Llevar a cabo actividades de selección de aprendices en los colegios articulados con el P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación centro.
Realizar visita de seguimiento a cada institución con convenio de ampliación de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
cobertura.
Reactivar y mantener funcionando el comité tecnico de centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar evento de socializacion del sistema de gestión de conocimiento SENA, direccionado a los funcionarios y contratistas del centro.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Realizar reuniones trimestrales de la red de conocimineto SENA
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Actualizar los disenos curriculares de los programas que imparte el centro
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
1805
Adelantar un proceso de depuración y control de la oferta de formación complementaria en salud.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1806
Capacitar los instructores del centro de formación en la nueva versión LMS Blackboard D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1807
Desarrollar el plan de mejoramiento establecido para el piloto de las pruebas saber‐pro C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de 2011
1808
Digitalizar documentos bibliograficos (libros,cartillas) de propiedad intelectual del SENA P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación en el area de Salud.
1809
Lograr la certificacion NTC 5581 para los programas tecnicos de prestacion de servicios P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación de salud impartidos por el centro.
1810
Obtener el registro calificado de programas de formación del nivel tecnologico
1811
Realizar jornada de sensibilización sobre autoevaluación institucional a la comunidad P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
educativa.
1812
Realizar olimpiadas de habilidades transversales en los programas de formacion del centro.
1804
6.2.3. Mas Calidad
1813
1814
1815
Realizar simulacros worldskills Regional Distrito Capital, programa tecnico en Enfermeria
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Ejecución del plan de bienestar de aprendices del centro
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Estructuración del modelo de aprendizaje basado en servicio del centro.
pastorales
1816
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Estructuración del modelo de aprendizaje basado en servicio en el centro.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1817
6.3.3. Administracion Educativa
construcción de un banco de pruebas y talleres de selscción de aspirantes.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1818
6.3.4. Cadena de la formacion
Establecer nuevo convenio con instituciones de educacion suprior.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1819
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
documentar el sistema de gestion ambiental bajo los lineamientos de la NTC ISO 14001 D4. Fortalecimiento institucional
mantener activo y certificado el sistema de gestion de calidad por procesos y para la gestion publica
1820
1822
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y modernizacion de los equipos de computo del centro
las Comunicaciones (PETI)
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar adecuaciones locativas de las edificaciones del centro
1823
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
elaborar el plan arquitectonico para la construccion de nueva sede del centro
1824
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Ejecutar las actividades que le corresponden al centro en el plan de bienestar de funcionarios
1821
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
102 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
9.4.7. fortalecimiento institucional de la Secretaria General
9.7.1. Almacén e inventarios
1825
1826
1827
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
1828
1829
1830
Normalización de Competencias Laborales
1831
Otros
Actividad
Objetivos Estrategicos
Transferir la series documnetales al archivo central de la Regional
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar un proceso de baja de elemntos inservibles
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
realizar un procesode toma fisica de inventarios del centro
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Establecer semillero de investigación de docentes y aprendices
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Eventos de sensibilización a instructores para definir un semillero de investigación al IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
interior del centro de formación.
Desarrollar eventos de promoción de la oferta de formación dirigidos a la población IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir en condición de vulnerabilidad.
la pobreza
Ejecucion del plan de accion de la mesa sectorial de salud
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1832
Elaborar y actualizar instrumentos para procesos de evaluacion y certificacion en la mesa salud
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1833
Visita de promoción y acuerdo sobre contrato de aprendizaje con cada institución del proyecto de transformación productiva \"Turismo de Salud\" en la ciudad.
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
1834
1835
DISTRITO C.
CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
CINDY CEBALLOS
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
1836
6.2.2. Mas pertinencia
1837
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Promover y acompanar la formulación de propuestas de las empresas de la salud y los IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
servicios personales para las convocatorias
Atención al personal herido en combate del Éjercito Nacional Monitoreo con los empresarios de las necesidades de nuevos programas de formación.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1. contratacion de servicios personales indirectos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ac vidades lúdico pedagógicas tales como: Dia de la mujer, Dia del gestor administrativo, Clausura 1 y 2 trimestre, Dia del aprendiz, convivencias con aprendices.
1838
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Otorgar apoyos de alimentacion a los aprendices en situaciones de vulnerabilidad.
1839
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1840
1841
6.3.3. Administracion Educativa
1. Planear la oferta educa va trimestralmente para la vigencia de 2012
2. Realizar el segumiento a la publicacion de la oferta educa va trimestralmente
3.Divulgacion cronograma fase 1 para oferta educa va 2012
4.Planear Fase 2
5.Ejecucion pruebas de selección fase 2
6.Registro y control Fase 2
7.Planeacion, ejecucion y verificacion del proceso de matricula de la oferta educativa del año 2012
8.registro de matricula aspirantes oferta educativa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Certificar aprendices pendientes de formacion titulada de vigencias anteriores al 2009 que lo soliciten y cumplan con los requisitos para tal fin (SGC). \"
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1842
Contratar monitorias
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1843
Convocar para el proceso de certificacion a los aprendices de formacion complementaria que cumplan con los requisitos para tal fin en el aplica vo sofia plus.
1844
Inscribir y certificar normas de competancias laborales a quien cumpla con los requisitos (SGC)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
103 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1845
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.3.4. Cadena de la formacion
Convocatorias para el reconocimiento de aprendizajes previos de programas cursados y aprobados en el nivel técnico y técnico profesional para optar al nivel de tecnólogo
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Inscripción egresados al punto de contacto de egresados SENA
1846
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Selección e ingreso de los aspirantes
1847
1848
Actividad
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizar reuniones bimensuales para rendir informe de ejecucion de metas y presupuesto
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Recibir asesorias acerca de los planes de desarrollo del sector productivo y las necesidades del mercado.
1849
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1850
7.3.2. Unidades de emprendimiento
1851
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Sensibilizar y capacitar a los aprendices; Atender a la poblacion vulnerable,establecer programas de formacion para alcanzar las Competencias requeridas en la generacion de empleo. creacion de empresas, unidades productivas por medio de la ideas y planes de P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
negocioy fortalecimiento a empresas. Formulación e implementación de proyectos formativos en desarrollo de los programas de formación titulada ;gestión de ideas de negocio que parten desde la inducción.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1852
9.1.2. Planeación Operativa
\"realizar viajes para transferencia de conocimientos entre centros y el sector productivo por parte de los instructores, personal administra vo y subdireccion\"
D4. Fortalecimiento institucional
realizar el seguimiento y la evaluacion trimestral a la ejecucion del plan operativo de la vigencia 2012
1853
D4. Fortalecimiento institucional
Desarrollar actividades de implementacion de las normas de calidad y seguimiento al cumplimiento de las mismas.
1854
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
1855
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratacion de servicios personales indirectos para apoyo administrativos
1856
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluar y certificar los servidores públicos y contratistas en las normas de competencia laboral de las mesas sectoriales relacionadas con la parte misional de la ins tucion
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D4. Fortalecimiento institucional
1857
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
1858
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
\"Realizar ac vidad de aguinaldo infan l, ac vidades culturales y recreativas a nivel regional como: participacion de la regional en los eventos nacionales, asi mismo actividades al interior del centro tales como Dia de la mujer, dia del instructor, dia del gestor administrativo y semana de la confraternidad, tambien otorgar auxilios educativos, pago de servicio para estimulos y prestamos calamidad domes ca.\"
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1859
\"Comprar la Papeleria, u les de escritorio y de oficina.\"
Comprar productos de cafeteria y restaurante
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1860
Comprar accesorios, repuestos y llantas para los vehiculos del CGA
1861
Comprar el 100% de los elementos de aseo y limpieza requeridos por el cga para el primer semestre del año
Plan de Acción
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
104 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
1862
Actividad
Objetivos Estrategicos
Comprar la dotacion del personal C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Comprar materiales para la formacion profesional 1863
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Comprar mobiliario y enseres
1864
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Contratar arrendamiento de ambientes de aprendizaje y equipos de computo 1865
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Contratar el suministro de elementos e insumos de aseo y cafeteria.
1866
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Pagar impuestos
1867
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar contrato de correo cer ficado, entrega a la mano.
1868
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar el Mantenimiento de bienes muebles, equipos y enseres
1869
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar el pago de servicios publicos 1870
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar la contratacion del servicio de aseo y cafeteria
1871
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Realizar la contratacion del servicio de vigilancia para el centro.
1872
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1873
1874
1875
1876
1877
1878
Otros
Realizar suscripciones a periodicos y revistas de interes: el tiempo, portafolio, revista semana, revista dinero
\"realizar viajes para transferencia de conocimientos entre centros y el sector productivo por parte de los instructores, personal administra vo y subdireccion\"
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
compra de materiales para la formacion C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratacion de los instructores requeridos para el 1 semestre del año de acuerdo a C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
las horas requeridas para el cumplimiento de metas
Ejecutar planes operativos para las mesas sectoriales de: Gestión Administrativa, Recursos Humanos, Administración Justicia, Servicio de Avalúos y Vigilancia y Segurida Privada.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Elaborar estudios de caracterización ocupacional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1879
1880
1881
1882
Plan de Acción
Programar, difundir y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir las necesidades de la población objeto y a la red del Centro de Formación. la pobreza
Realizar eventos empresariales para sensibilizar al empresario sobre la necesidad de manejar el aplicativo, conocer la normatividad y contratar aprendices en etapa lectiva y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
produc va
realizar induccion a la vida laboral a los aprendices C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
realizar la induccion de ingreso a la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
105 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Reemplazar tres instructores en la ejecución de la formación para que cumplan el rol de normalizador y 1883
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Sensibilizacion
Formacion de auditores
certificacion de competencias laborales
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
1885
5.3.10. Adulto Mayor
Capacitacionn en formacion complementaria al adulto mayor.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1886
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Capacitacion en formacion complementaria para el desplazado por actos de violencia
1887
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Capacitacion en formacion complementaria a adoslescentes y jovenes vulnerables
1888
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Capacitacion en formacion complementaria a personas con discapacidad visual
1889
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Capacitacion en formacion complentaria presencial y/o virtual a mujeres cabeza de hogar
1890
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Aplicacion del item 6.3.1 programa bienestar aprendices del POA 2012, en donde se definen linemientos de la direccion de formacion profesional en terminos de bienestar d C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
elos aprendices 2012, aplicando resolucion 00655 de l 22 de abril del 2005
1891
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios formacion titulada a tecnicos presenciales diferentes a integracion con la media
pastorales
1884
DISTRITO C.
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
Jorge Alberto Betancourt
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1892
6.3.4. Cadena de la formacion
Busqueda de convenios para programas de Integracion con la Educacion Media y poblaciones especiales. El programa de Articulacion con la Educacion Media se realzia en alizana con el MEN, la Secretaria de educacion de bogota y las instituciones educativas de Bogota para el P3. Ampliar la cobertura de la formación desarrollo de programas de formacion integral profesional del nivel técnico laboral que forman parte de la oferta educativa del SENA Centro de Servicios Financieros, en los jovenes de los grados 10 y 11 1893
6.8.3. comites tecnicos de centro
La dirección general, adelantará una estrategia orientada al fortalecimiento de los Comites Tecnicos de Centro como instancia asesora para lograr mayores niveles de pertienencia de la formacion profesional integral y demas proyectos del Sena en los Centros de formacion
1894
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
De acuerdo con lo establecico en la resolucion 2613 de 2010 las areas oficinas regionales y Centros de formacion deberan teneren cuenta los items a,b,c,d del nuemral D4. Fortalecimiento institucional
9.1.4 ( sistema integrado de mejora continua institucional SICI del POA 2012)
1895
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Celebracion de contratos de servicios personales indirectos con perdonas naturales para desarrollar actividades relaionadas con el Centro de Servicios financieros bajo el rubt}ro D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Servicios personales indirectos dando cumplimiento a la normatividad vigente ( circular 3‐2011‐000011 del 11 d eenro de 2011 y 3‐2011‐000444 de diciembre de 2011
1896
9.7.2. Presupuesto
Correcta planeaciony ejecucion de los recursos asdignados aplicando los principios de planificacion, anualidad, universalidad, programacion integral y especializacion principalmente . con respecto a la administracion de los recursos financieros, en la ejecuicion y control del presupuesto con criterior de austeridad, racionalizacion, y eficiciencia y eficcacia enel gasto.
1897
Ninguno
Se busca brindar formacion a la poblacion ubicada en las zonas alejadas de los centros IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir urbanos donde no se encuentra con espacios idoneos, de tal manera que se brinden la pobreza
acciones de formacion con calidad y pertinencia
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
106 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Otros
Contratacion de instructores para cubrir el recurso humano necesario para la oferta del C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Centro aplicando la normatividad vigente
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Formación y Certificación con Gremios y Empresas.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1900
5.2.1. Red Unidos
Formación Complementaria en Convenio
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1901
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Formación personas con discapacidad cognitiva.
1902
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Contratación de Servicios Personales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1903
Programa acompañamiento en el proceso de inducción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1904
Programa apoyos de sostenimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1905
Programa aprovechamiento del tiempo libre
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1906
Programa comunicaciones.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1907
Programa construcción de entornos de vida favorables para la salud
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1908
Programa creación red de conocimiento para la integralidad de la formación
1909
Programa de transporte
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1910
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1913
Programa formulación Plan nacional para las capellanias
Programa fortalecer el desarrollo del pensamiento, del intelecto, y procesos cognoscitivos, anlÃ‐ticos y creativos.
Programa fortalecer las dimensiones estética, comunicativa. Creativa y de liderazgo a través del arte y la cultura.
Programa fortalecimiento del sistema nacional de liderazgo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1914
Programa fortalecimiento servicios pastorales del capellán
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1915
Programa gestión de información
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1916
Programa prevencion de conductas de riesgo para la salud
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1917
Programa promoción de buenas prácticas de la actividad fÃ‐sica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1918
Programa promoción de hábitos saludables
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1919
Programa promoción de todos los deportes
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1898
1899
DISTRITO C.
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS
Adriana Gasca
1911
1912
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1920
6.3.4. Cadena de la formacion
Formación de aprendices en Integración con Media Tecnica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1921
6.8.3. comites tecnicos de centro
Reunión Comité Tecnico de Centro
D4. Fortalecimiento institucional
1922
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratación de Servicios Personales para Apoyo a la Formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1923
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluación y certificación de talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1924
Ninguno
Contratación de Servicios Personales para Formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Evaluación, Elaboración y Actualización de Normas y Titulaciones de Competencias Laborales
Reuniónes Comité Ejecutivo
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Otros
Ferias de Contratos de Aprendizaje con empresarios del sector.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.2.1. Mas Cobertura
Orientar procesos de formación Complementaria abierta y cerrada presencial
1925
1926
1927
1928
DISTRITO C.
1929
CENTRO DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO SOCIOEMPRESARIAL
JOSE GIOVANNI LOZANO
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Certificación de competencia laborales C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
107 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1930
Orientar procesos de formación Complementaria virtual 1931
Orientar procesos de formación Complementaria virtual bilinguismo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1932
Orientar procesos de formación titulada de oferta abierta y cerrada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1933
1934
6.2.3. Mas Calidad
COMPRA DE MATERIALES PARA FORMACION Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1935
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Contribuir en los aprendices propiciando condiciones que posibiliten y favorezcan su desarrollo humano en las dimensiones de salud, desarrollo intelectual, asesorÃ‐a y orientación, promoción socio económico, recreación y deporte, arte y cultura, información, comunicación, protección y servicios institucionales mediante actividades formativas y de servicio que complementen su proyecto de vida.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1936
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
SUMINISTRO DE MATERIALES E INSUMOS DE ASEO Y CAFETERIA PARA EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN LAS TRES SEDES DEL CENTRO.
9.4.10. Relaciones Laborales
Mejoramiento del clima laborar del centro mediante actividades de tipo lúdico, recreativo que fortalezca la comunicación y trabajo en equipo
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
1938
Ninguno
CONTRATACION DE VIGILANCIA PARA TRES SEDES ONASSIS , KENNEDY Y SEDE EN ARRENDAMIENTO.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1939
Otros
CONTRATACION DE PERSONAL PARA APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO
D4. Fortalecimiento institucional
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Realizar convenio con la Gobernación para participar en las diferentes mesas departamentales para mejorar la compe vidad regional y mejorar la inclusión social.
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Realizar en alianza con la Gobernacion el estudio de intercambio comercial con Venezuela. IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1937
1940
GUAINIA
DESPACHO REGIONAL GUAINIA Bilialdo Tello
1941
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar encuentros con empresarios para iden ficar necesidades de capacitación
1942
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1943
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Realizar un evento académico que permita mejorar la compe
1944
1945
5.2.1. Red Unidos
1946
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
1947
Plan de Acción
Organizar el evento \"Muestra del Conocimiento Ancestral Indigena.
vidad regional
Capacitar en formación técnica a población en condiciones de vulnerabilidad registrada en la estrategia Red Unidos
Registrar usuarios al Servicio Nacional de Empleo
Registrar Vacantes en el Servicio Nacional de Empleo
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
D4. Fortalecimiento institucional
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
108 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Brindar orientación ocupacional a desempleados
1948
7.1.12. Orientacion ocupacional
1949
7.1.6. Ferias Regionales
1950
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
Realizar ferias de empleo
1951
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
Actualizar el estudio de mercado laboral en el Departamento del GuainÃ‐a
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar una feria de emprendimiento regional
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Promocionar el SNE, logrando que las entidades y empresas de la region se registren y oferten sus necesidades de recurso humano.
1952
1953
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Crear empresas con apoyo del Fondo Emprender
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Generar empleos por medio de empresas creadas por medio del Fondo Emprender
1954
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
1955
1956
GUAINIA
1957
CENTRO AMBIENTAL Y ECOTURISTICO DEL NORORIENTE AMAZONICO Bilialdo Tello Toscano
5.2.1. Red Unidos
5.3.3. Grupos Etnicos
Capacitar en formación técnica a población en condiciones de vulnerabilidad registrada en Red Unidos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Ofertar programas de formacion per nentes para poblacion indigena.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
1958
6.2.1. Mas Cobertura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ofertar cupos de formación profesional
1959
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ofertar cupos de formación técnica y técnica profesional
1960
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar formación complementaria virtual
1961
1962
Matricular estudiantes en el programa de integración con la media
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.2.3. Mas Calidad
Desarrollar programas con alta calidad y per nentes con la region.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar formación complementaria virtual
1963
1964
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
1965
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
1966
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
1967
9.4.10. Relaciones Laborales
1968
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Formular y ejecutar el Plan de Bienestar Aprendices de formación tulada del centro
Formular proyectos para financiar con recursos de regalias.
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las redes eléctricas del SENA ‐ Regional GuainÃ‐a
Capacitar a todos los funcionarios de planta.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Realizar y ejecutar el Plan de Bienestar Social de los funcionarios, de acuerdo con los términos de ley D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
109 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
1969
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Ejecutar 25 proyectos de jóvenes rurales emprendedores
Realizar tres procesos de cer ficación por competencias
1970
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
1971
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Implementar de laboratorio de energias renovables.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Implementar planta de extracion de aceites esenciales.
1972
1973
GUAJIRA
1974
DESPACHO REGIONAL GUAJIRA
LINDA DE JESUS TROMP VILLAREAL
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
6.2.2. Mas pertinencia
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Concertar alianzas de las lÃ‐neas estratégicas de los Centros de Formación y de los sectores productivos del Departamento, para responder a las demandas de la región a través de alianzas que garanticen mayor eficiencia en la oferta de los servicios del IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
SENA.
Elaborar el plan estratégico de la Regional con el objetivo de aportar a la competitividad a través del crecimiento de la productividad en las empresas y la región, la inclusión social de personas y comunidades vulnerables mediante la transferencia de conocimientos y tecnologÃ‐as
Ampliar los Ã‐ndices de participación en los sectores productivos, a través de Ferias de empleo y emprendimiento, proyectos innovadores con alcaldes y empresarios
Mesa de trabajo asociativo con gobiernos locales entidades oficiales y privadas y el Sena
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
1975
6.2.3. Mas Calidad
Garantizar a través del seguimiento trimestral la calidad en la formación y el aprendizaje, propinando ambientes de aprendizajes idóneos y pertinentes a los programas ofertados, instructores de excelencia, permanencia de los aprendices y materiales de formación adecuados
1976
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Contribuir con la generación de empleo para acercar la oferta y la demanda a través de procesos como la intermediación laboral, la orientación ocupacional y empresarial, P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
la formación ocupacional, las convocatorias especiales y flujos migratorios
1977
7.3.2. Unidades de emprendimiento
1978
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Asesorar a la población de usuarios de las unidades de emprendimiento del Sena en la formulación de planes de negocio, el desarrollo de proyectos de base tecnológica y puesta en marcha por medio de diferentes fuentes de financiación que estimulen la creación y desarrollo de nuevas empresas con carácter innovador, tecnológico y de clase mundial, en el marco del programa d emprendimiento empresarial.
Aumentar el número de empresas sostenibles creadas en las unidades de emprendimiento, como consecuencia del mejoramiento en la metodologÃ‐a de asesorÃ‐a entregada y la cualificación de los gestores de emprendimiento. P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
110 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
1979
1980
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
9.1.5. Control Interno
Actividad
Objetivos Estrategicos
Realizar divulgación y sensibilización de lineamientos establecidos por el Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional a los servidores públicos y contratistas de la Regional.
Realizar inducción a los aprendices de los Centros de Formación Profesional en el SIMCI (Mejora Con nua, MECI, Plan Ambiental).
Presentar propuestas pertinentes al comité nacional para tener en cuenta en la elaboración del Plan de trabajo anual.
Garantizar que en la Regional y en los Centros de Formación adscritos se adopten los D4. Fortalecimiento institucional
lineamientos del SIMCI que establezca el nivel central.
Realizar seguimiento a los avances en la implementación del Sistema de Mejora con nua de la Regional y los Centros de Formación.
Elaborar el plan institucional de gestión ambiental de la Regional Guajira y realizar seguimientos trimestrales.
Realizar actividades de tipo ambiental programadas con los aprendices de los Centros de Formación en conjunto con los Grupos Ambientales
Realizar seguimiento trimestral al avance al plan de mejoramiento suscrito con la oficina de control interno de ges ón.
Realizar seguimiento trimestral al avance al plan de mejoramiento suscrito con la ContralorÃ‐a General de la República.
Realizar seguimiento contractual a los Centros de Formación de la Regional
Realizar acompañamiento permanente a los procesos contractuales que se desarrollen en los Centros de Formación de la Regional
Realizar seguimiento mensual a las metas de formación, empleo, relacionamiento corpora vo, cer ficación por competencias.
Realizar seguimiento al cumplimiento de indicadores de gestión de los gerentes públicos de la Regional
D4. Fortalecimiento institucional
1981
9.2.2. Iniciativas Estratégicas
Suministrar información de interés institucional a la bolsa informativa para que sea divulgada por los diferentes canales de comunicación, acordes a los lineamientos diseñados por la oficina de comunicación de la Dirección General.
1982
9.2.3. Otras Orientaciones
1983
9.4.2. Certificación servidores SENA
Elaborar el programa de capacitación para procurar el desarrollo y cualificación del recurso humano de planta y contratista vinculado al Sena
1984
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Crear, mantener y mejorar en el ámbito de trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral del servidor público del SENA
1985
9.7.7. Recaudo y cartera
1986
9.8.1. Defensa Judicial
1987
Diseño Curricular
Plan de Acción
D4. Fortalecimiento institucional
Asegurar la conservación de la información institucional por parte de los funcionarios de planta o contra stas con asignación de funciones en sistemas.
Identificar las necesidades de información del SENA buscando implementar la gestión D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de conocimiento desde el ecosistema actual
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Desarrollar programas de normalización de cartela a través de la aplicación de D4. Fortalecimiento institucional
procesos de cobros persuasivos y coactivos.
Aplicar los principios de actuación administrativa a través de mejores prácticas en sus procedimientos, con el objetivo de lograr la eficiencia en la gestión de cada una de D4. Fortalecimiento institucional
ellas
Construir con entidades pertinentes estrategias que permitan facilitar la generación de ingresos a las poblaciones vulnerables ofreciendo accesos a la oferta de formación institucional que permitan desempeñar un trabajo o desarrollar un proyecto de IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir emprendimiento.
la pobreza
Aunar esfuerzo con los entes territoriales para contribuir con el desarrollo social de los grupos vulnerables.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
111 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
1988
1989
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
GUAJIRA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Marieth Orcasitas Peñaloza
5.3.3. Grupos Etnicos
Actividad
Aumentar las estrategias de relacionamiento del Sena con el sector empresarial establecido en el Departamento de La Guajira, extendiendo los canales de comunicación, optimizando los tiempos de respuesta, mejorando los procesos del ciclo de relacionamiento, orientando a las empresas aportantes de parafiscales y obteniendo más contratos de aprendizaje para que más aprendices sean patrocinados
Objetivos Estrategicos
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Desarrollar Competencias a Población IndÃ‐gena
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1990
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Desarrollar Competencias a Jovenes Vulnerables para la inserción Laboral
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
1991
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Desarrollar formación Complementaria a Mujeres Cabeza de Hogar
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
1992
6.2.1. Mas Cobertura
Articular programas con I.E del departamento de acuerdo con solicitudes.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 1993
6.2.2. Mas pertinencia
Adelantar procesos de Evaluación y Certificación por Competencias Laborales (demanda Social, Convenios SENA‐Empresas y Fortalecimiento Institucional)
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
1994
Desarrollar competencias de Inglés
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
1995
Desarrollar Formación Titulada en niveles técnicos, tecnico profesional, tecnólogos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
y especializaciones tecnicas y tecnologicas.
1996
1997
1998
1999
2000
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Gestionar y ejecutar proyectos asociados al programa de los servicios pastorales
pastorales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar el 6 encuentro de Etica en la regional.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Vender servicios y/o productos derivados del proceso formativo en cada sede del Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
de centros
Centro Gestionar recursos para la ejecución de proyectos de ampliación y de mantenimiento D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.3.2. Plan de obras menores
del ambeinte de cocina para ofrecer servicios.
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
2001
Ejecutar proyectos POA sobre Mantenimiento y de Ampliación de la sede de Maicao
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Ejecutar proyectos POA sobre Mantenimiento y de Ampliación de sedes
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2002
Administración Educativa
Desarrollar Competencias a Jovenes Vulnerables para la inserción Laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2003
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Ejecutar proyecto Centro de Investigación de energias Renovables Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Ninguno
Adelantar el proceso de contratación de Instructores requeridos acordes a Programas C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de Formación Titulada y Complementaria
2004
2005
Desarrollar Formación Complementaria a Población Desplazada por la violencia
2006
Otros
Ejecutar el Plan de Bienestar del Centro (8 Areas: salud, recreacion y deportes, consejeria y orientación, desarrollo intelectual, arte y cultura, promoción socioeconomica, información y comunicaciones y Desarrollo Institucional.
2007
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Desarrollar Formación Complementaria para personal vinculado e Independiente acorde a solicitudes de MIPYMEs
2008
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Realizar el 4 Foro de energias alternativas, para impactar sector de tendencia mundial.
2009
Realizar evento de Actualización en gestión documental.
2010
Realizar evento SENA ESTA DE MODA
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
112 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
2011
Regional
GUAJIRA
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y CLARA BARRAGAN DE AVILA
ACUÍCOLA
Programas/Lineamientos POA 2012
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
2012
Objetivos Estrategicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
ENTREGAR ALEVINOS Y CAPACITAR PERSONAS EN ACUICULTURA Y EMPRENDIMIENTO DENTRO DEL COVENIO DE SENA ‐‐ INCODER
2013
2014
Actividad
BRINDAR CAPACITACION EN EL AREA DE AGRICOLA DENTRO DEL CONVENIO DE GECELCA EN EL CORREGIMIENTO DE MINGUEO. ASESORAR EN LA CONSTRUCCION DE UN LABORATORIO ACUICOLA, ADECUACION DE AREA VENTA Y MANIPULACION DE PESCADO Y MARISCO. ASESOR A LOS PESCADORES DE LA REGION EN EQUIPOS DE PESCA
CAPACITAR A MADRES CABEZA DE HOGAR EN TECNICO EN ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA Y CURSOS CORTOS EN ARTESANIA, MANTAS Y BISUTERIA DENTRO DEL CONVENIO SENA ‐ ICBF
6.2.1. Mas Cobertura
2015
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
CAPACITAR APRENDICES DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE COLEGIOS ARTICULADOS CON EL P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación SENA DAR RESPUESTA OPORTUNA A LAS NECESIDADES DE CAPACITACION SEGÚN SOLICITUD. BRINDAR CAPACITACION VIRTUAL Y BILINGUISMO CON EL USO DE LAS P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
2016
6.2.3. Mas Calidad
FORTALECER LOS GRUPOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA QUE SEAN EL SOPORTE DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS INSTRUCTORES. CAPACITAR A LOS INSTRUCTORES P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la EN LOS NUEVOS MODELOS DE ELABORACIÓN DE GUÃAS DE APRENDIZAJE. PRESENTAR productividad de las empresas
LA OFERTA DEL CENTRO.
2017
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Construccion de cancha polifuncional D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
DESARROLLAR BRIGADAS DE SALUD, ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES, CRECIMIENTO PERSONAL, ESCUELA DE PADRE, DIA DEL APRENDIZ, CLAUSURAS, INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2018
2019
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion cerca perimetral del centro en alambre de pua con puntales cada metro
de centros
2020
Mantenimiento parque automotor
APOYAR LA GESTION PARA LA VINCULACION LABORAL DE LOS PARTICIPANTES. FOMENTAR LA GENERACION DE CONVENIO Y ALIANZAS EN TEMAS DE EMPRENDIMIENTO. ANALIZAR DE MANERA PERMANENTE EL CONTEXTO SOCIO‐
ECONOMICO PARA DETERMINAR POSIBLES ALTERNATIVAS DE GENERACION DE INGRESO O VINCULACION
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2021
7.1.12. Orientacion ocupacional
2022
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Equipos y sistemas de comunicaciones
las Comunicaciones (PETI)
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2023
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
cambio de aceite y lubricante, juegos llantas
2024
impermeabilización de tanque
2025
limpieza, Resane y pañete impermeabilizado, punto sanitario, punto electrico
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2026
Pañete impermeabilizado, pintura, piso en ceramica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
113 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2027
Pañete impermeabilizado, punturan puertas, cubiertas, pisos, ventanas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2028
remodelación de la cafeteria del centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2029
CAPACITAR JOVENES ENTRE 16 Y 35 AÑOS DE LA ZONA RURAL DE LOS DIFERENTES MUNICIPIOS EN LAS ARES DE ARTESANIA, CARPINTERIA, CAPRINO, ACUICULTURA, AGROINDUSTRIA, PRODUCTOS DE ASEO, CONFECCIONES,LENCERIA
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Ninguno
2030
CAPACITAR PESONAS EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO EN LAS AREA DE ARTESANIA, IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir AGROINDUSTRIA, DESARROLLO HUMANO, CONTABILIDAD Y MERCADEO, la pobreza
AGRICULTURA, ACUICULTURA, BELLEZA, PECUARIA, CONFECCIONES, TURISMO, AMBIENTAL
2031
DESARROLLAR PROCESO DE CERTIFICACION POR COMPETENCIA (DEMANDA SOCIAL, ALIANZA EMPRESA Y FUNCIONARIOS) EN EL AREA DE CONSTRUCCION, TURISMO, GESTION ADMINISTRATIVA, ARTESANIA, PROCESAMIENTO DE ALIMENTO.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2032
Desarrollo de tecnoparque
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2033
Electrobombas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Adecuación de hangar de maquinaria agricola
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Arrendamiento de Aulas de Informaticas e infraestructura locativa
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
Construcción de aula de topografia
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
2034
2035
2036
2037
GUAVIARE
DESPACHO REGIONAL GUAVIARE
Padre Oscar Londoño Palacio
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
2038
2039
Promoción de la oferta y sensibilización de planes de capacitación especÃ‐ficos a las IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
necesidades de los sectores productivos
suscribir convenio con camara de comercio para fortalecer los procesos administrativos C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
en las mypes del departamento
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Desarrollar un evento empresarial de divulgación de los proyectos productivos
2040
6.3.3. Administracion Educativa
Concertación y ejecución de la oferta de formación de acuerdo a la agenda interna de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
competitividad, contexto regional, plan de desarrollo, 2041
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
construcción, dotación y adecuación de las areas funcionales del Servicio Nacional de Empleo, atención a población vulnerable, unidad de emprendimiento, auditorio, sala P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
PLN, oficina Jovenes rurales, area contable y sala de Instructores
2042
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Orientar procesos de emprendimiento dentro de los procesos de formación titulada 2043
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2044
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2045
2046
2047
Plan de Acción
9.3.2. Plan de obras menores
Adecuar instalaciones del auditorio del Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adecuar la infraestructura fÃ‐sica, realizando tareas correctivas en las instalaciones del D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
centro.(fachadas)
Adecuar taller de mecanica para adelantar procesos de formación teoricos y práctico de la especialidad
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
adecuar pa o principal de las instalaciones D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
114 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
2048
Programas/Lineamientos POA 2012
9.4.1. Centro de Formación para la Excelencia CFE
Actividad
Objetivos Estrategicos
Actualizar a instructores y presonal administrativo, teniendo en cuenta el plan tencologico del Centro
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2049
9.4.2. Certificación servidores SENA
desarrollar proceso de evalaucion de CL, de acuerdo a su actividad laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2050
Administración Educativa
Desarrollar proyectos de formación direccionadas a la creación de unidades productivas para la generación de ingreso
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Otros
Proyectos de investigación aplicada a la biodiversidad C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2051
2052
GUAVIARE
CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL , TURÍSTICO OSCAR LONDOÑO PALACIO
Y TECNOLÓGICO DEL GUAVIARE
2053
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
6.2.3. Mas Calidad
Realizar una subasta ganadera compra de 15 equipos de escritorio para implementar laboratorio de Sistemas compra de equipos de comunicaciones 2054
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2055
2056
Sensibilizar a la comunidad educativa en tematicas que fortalezcan el cuidado del medio ambiente y el entorno
2057
2058
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Fes val anual de salud
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Fortalecer los vinculos familiares y su responsabilidad en el proceso de formación integral
2059
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Realizar feria de valores
2060
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2061
7.1.6. Ferias Regionales
2062
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
Orientacion ocupacional a desempleados
Realizar orientación ocupacional a los grupos de formación tulada y egresados
2063
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Registro de vacantes y segumiento a la colocación de empleados
2064
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2065
9.2.3. Otras Orientaciones
2066
Administración Educativa
2067
Ninguno
construcción de instalaciones para el manejo de los residuos sólidos
organizar feria comercial Ampliación de cobertura
Promocionar con las empresas del departamento la modalidad contrato de aprendizaje
2068
2069
Organizar y vincular a las empresas del departamento en una feria de empleo
HUILA
2070
DESPACHO REGIONAL HUILA
FermÃ‐n Beltrán Barragán
5.2.1. Red Unidos
Personas atendidas e inscritas porel SNE pertenecientes al programa Red Unidos
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
A traves de la intermediación laboral lograr la colocación de los desempleados que buscan empleo
2071
Captar las vacantes de empleo que generan los empresarios de la región
2072
Inscribir en la plataforma del Servicio Nacional de Empleo a las personas desempleadas que buscan empleo o aquellos que està n trabjando que quieren cambiar de empleo
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
115 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2073
Orientación ocupacional y profesional de los buscadores de empleo y
empresarios usuarios del Servicio Nacional de Empleo, mediante el desarrollo y
seguimiento de las acciones y/o talleres de orientación a nivel individual y grupal y
el apoyo a las acciones de intermediación laboral a desempleados
2074
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
Lograr la articulación de todas las iniciativas de intermediación laboral, emprendimiento y formación a desempleados en los municipios del Dpto del Huila.
2075
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2076
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Mejorar los ambientes fisicos de las oficinas del SNE P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar estudios de mercado laboral en el sector minero y agropecuria.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Asesorar la poblacion de usuarios de las unidades de emprendimiento del SENA, formular planes de negocio desarrollar proyectos de base tecnologica y puesta en marcha por medio de diferentes fuentes de financiación que estimulen la creación P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
desarrollo de nuevas empresas con caracter innovador, tecnologico y de clase mundial en el marco del programa de emprendimiento empresarial 2077
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
2078
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2079
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Diseñar y ejecutar un plan de trabajo para la implementación del SIMCI en la Regional D4. Fortalecimiento institucional
Huila
2080
9.4.10. Relaciones Laborales
Efectuar eventos de capacitación para actualización en el tema de convenios para todos los servidores públicos.
Efectuar eventos de capacitación para actualización en temas de calidad, contratación estatal,gestion financiera y gestión administrativa.
2081
2082
2083
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
2084
9.7.2. Presupuesto
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Realizar jornadas de inducción y reinducción a servidores públicos de planta y D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
contratistas.
Elaborar y registrar contratos de prestación de servicios para desarrollar funciones de Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
apoyo adtivo y relacionamiento corporativo
Efectuar seguimiento a la ejecución presupuestal en los comités de dirección Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Regional
Ejecutar los recuros presupuestales suceptibles de comprometer mediante procesos de contratación dentro de los tres meses siguintes a la apropiación
2085
2086
9.7.7. Recaudo y cartera
Depurar la cartera que se encuentra en despachos judiciales, registrada a 31 de diciembre de 2011
2087
Ejecutar el plan de fiscalización
2088
Recaudar los recursos por concepto de aportes SENA, FIC, Multas de incumplimiento contrato de aprendizaje de conformidad con las metas fijadas por DIGENERAL.
2089
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.8.6. Cobro coactivo
2090
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Depurar la cartera registrada a 30 de dicimbre de 2011, que se encuentra en cobro Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
coactivo.
Rescaudar los recursos por concepto de aportes SENA, FIC y multas de incumpliento que se encuentran en proceso de cobro coactivio de conformidad con las metas fijadas Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
por DIGENERAL.
2091
Ninguna
Realizar 3 eventos de impacto nacional, regional o local ( concurso nacional de la mejor IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
taza de café, feria gastronómica, y feria del empleo y el emprendimiento)
2092
Ninguno
Enviar comunicaciones escritas al 100 % de empresas grandes y visitar empresas medianas y pequeñas para fomentar la contratación voluntaria de aprendices, con base en el beneficio tributario consignado en la ley 115 de 1994.
2093
Plan de Acción
Reducir el pago de monetizaciones y multas por incumplimento aumentando la contratacion de aprendices.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
116 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2094
2095
Actividad
Regular empresas de acuerdo con la meta establecida por DIGENERAL.
HUILA
CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL
CANDIO HERRERA GONZALEZ
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Desarrollar 2 programas nuevos del programa de TÉCNICO EN ATENCION INTEGRAL A IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir LA PRIMERA INFANCIA en los municipios de Hobo e Iquira.
la pobreza
Desarrollar durante 2 periodos , 3 programas de TÉCNICO EN ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA que pasaron de la vigencias 2011, en los municipios de: Baraya, IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Tello y Algeciras.
2096
2097
Objetivos Estrategicos
6.2.1. Mas Cobertura
Ejecutar acciones de formacion bajo ambientes virtuales de aprendizaje.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2098
Ejecutar acciones de formacion complementaria.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 2099
Ejecutar acciones de formacion en programas de nivel superior.
2100
6.2.3. Mas Calidad
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipos del Centro de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Formacion.
2101
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Atención al área de protección a servicios instituionales ‐ Internado
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2102
Atención al área de protección a servicios instituionales en Subsidio de alimentación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2103
Atención al área de protección a servicios instituionales en Subsidio de transporte
2104
Campañas en prevención y promoción de la salud.
2105
Desarrollar y participar en eventos artÃ‐sticos y culturales.
2106
Encuentro Representantes de Aprendices 2107
Jornadas de convivencia constructivas y participativas 2108
Realizar actividades y eventos para fomentar la practica deportivas, recreativas y manejo del tiempo libre y el ocio creativo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2109
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar Ferias educativas y empresariales.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2110
Talleres y eventos Escuela de padres
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2111
Plan de Acción
6.3.4. Cadena de la formacion
Ejecutar acciones de formación de nivel técnico en el programa de articulación con P3. Ampliar la cobertura de la formación la media: nuevos programas.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
117 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecutar acciones de formación de nivel técnico en el programa de articulación con la media: programas que pasan.
2112
P3. Ampliar la cobertura de la formación 2113
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Desarrollar Proyecto formativo ‐ productivo de trasnformación alimentaria en el marco C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de centros
de las BPM
2114
Desarrollar Proyecto formativo ‐ productivo en el área agrÃ‐cola en el marco de las BPA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2115
Desarrollar Proyecto formativo ‐ productivo en el área pecuaria en el marco de las BPP
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2116
6.8.3. comites tecnicos de centro
Reuniones periódicas
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2117
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Adecuar y modernizar la infraestructura de los ambientes del Centro de formacion .
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2118
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Identificación de Necesidades, Plan de contratación, selección y formalización contratos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2119
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Desarrollar convivencias funcionarios.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2120
Participar en encuentros culturales.
2121
Participar en encuentros deportivos.
2122
Vacaciones recreativas hijos de funcionarios.
2123
2124
Otros
Acciones de formacion complementaria para funcionarios.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Crear empresas rurales.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2125
Crear unidades productivas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2126
Desarrollar prototipos para ser validados en el sector productivo
2127
Desarrollar talleres de transferencia tecnologica articulando a los sectores educativo, empresarial y gubernamental que fortalezca a los talentos y sus proyectos
2128
Plan de Acción
Ejecutar acciones de formación complementaria JRE.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
118 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2129
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecutar acciones de formación para población en situación de desplazamiento.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2130
Ejecutar acciones de formacion complementaria para internos.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2131
Ejecutar acciones de formacion titulada.
2132
Elaboración planes de negocios.
2133
Fortalecer unidades productivas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2134
Identificación de Necesidades, Plan de contratación, formalización contratos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2135
Montar unidades productivas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2136
Participar en un macroproyecto regional
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
2137
Prestar asesoria a los proyectos que se van consolidando en Tecnoparque 2138
Realizar evento de divulgación tecnologica hacia sector productivo y academia P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
2139
Sensibilizar nuevos talentos con las diferentes actividades de Tecnoparque P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL Martha Lucia Motta Castro
HUILA
5.2.1. Red Unidos
Ofrecer programas especÃ‐ficos de formación para el trabajo y el emprendimiento, que IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir satisfagan las necesidades de la comunidad
la pobreza
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Ofertar y desarrollar 5 programas de formación de acuerdo a sus necesidades.
2142
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Ejecutar talleres de Orientacion Ocupacional que permite identificar los intereses ocupacionales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2143
6.2.1. Mas Cobertura
Desarrollar formacion Titulada en el Programa Articulacion con la Media
P3. Ampliar la cobertura de la formación 2144
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Planificación y ejecución de los programas de bienestar al aprendiz ( salud, recreación y deporte, arte y cultura, socioeconómico, desarrollo intelectual, información y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
comunicación, integralidad de la formación.)
2145
Fortalecer el programa sena familia
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Implementación proyecto formación para el desarrollo
pastorales
formulación del plan de capellanÃ‐a
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2146
9.1.1. Planeación Estratégica
D4. Fortalecimiento institucional
2147
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2140
HUILA
2141
2148
Plan de Acción
Divulgar el Plan Estratégico SENA 2011 ‐ 2014 con Visión 2020
Capacitar y sensibilizar a la comunidad Educativa sobre los procesos y procedimientos
Realizar auditorias Internas de Calidad
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
119 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2149
9.1.5. Control Interno
Diligenciamiento por los funcionarios del centro, de la encuesta MECI trimestralmente
2150
9.3.2. Plan de obras menores
Tomar arriendo de un ambiente de aprendizaje
2151
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Fomentar la integracion de los servidores Publicos del Servicio Nacional de Aprendizaje D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2152
Ninguno
Desarrollar 7 Ferias de Empleo del Programa Jovenes Rurales Emprendedores
Otros
Presentar propuesta de instructores a contratar de acuerdo a la Oferta Educativa y Programas de Formacion que pasan de un periodo a otro
Desarrollar 2 eventos de Bilinguismo en el Centro, para incentivar a los aprendices en el Programa.
Ofertar y Desarrollar programas de formacion Complementaria de Jovnes Rurales Emprendedores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Realizar Comites Tecnicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
5.2.1. Red Unidos
Impartir formacion a la medida para el empleo y el emprendimiento que permita la organización de esta poblacion y su insercion al sector productivo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Implementar el convenio ICBF ‐ SENA para el desarrollo de competencias tecnicas actitudinales de las personas encargadas de atender la infancia de colombia
2159
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Implementar el programa La gratitud empieza en casa \"SENA EN CASA\", que incluye las diferentes areas del desarrollo del bienestar.
2160
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Fortalecer el programa del valor de la gratitud \"SENA en casa\" como un insumo para pastorales
el desarrollo del voluntariado, en sistema de liderazgo y la integralidad de la formacion.
2153
2154
2155
2156
2157
HUILA
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DEL HUILA
Guillermo Alvira Vargas
2158
6.3.3. Administracion Educativa
2162
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Fortalecer iniciativas empresariales en las areas de confecciones y agricolas.
de centros
2163
6.8.3. comites tecnicos de centro
2164
9.1.2. Planeación Operativa
2165
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2166
9.1.5. Control Interno
2167
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2168
9.3.2. Plan de obras menores
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
2170
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
2171
Otros
2172
2173
HUILA
Plan de Acción
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA FermÃ‐n Beltrán Barragán
EMPRESA Y LOS SERVICIOS
5.2.1. Red Unidos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir Formacion Profesional a la comunidad en formacion superior, tecnico laboral, complementaria, virtual y poblacion vulnerable, para facilitar la inclusion social y el desarrollo empresarial y regional en el occidente del Huila y Nororiente Caucano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2161
2169
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar 5 comites tecnicos de centro para la implementacion de politicas sena
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
facilitar el acceso de los funcionarios a los sitios de incidencia de la formacion C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
profesional de Centro.
Sencibilizar e implementar en la comunidad educativa los procesos y procedimiento de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
gestion de calidad
Sencibilizacion de la comunidad educativa sobre el autocontrol y diligenciamiento de la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
encuesta MECI trimestral
mantenimiento preventivo y correctivo de equipos tecnologicos de centro.
Tomar en Arrendo un ambiente de aprendizaje.
Contratar apoyos profesionales y tecnicos como servicios indirectos a la gestion de la formacion profesional del Centro.
Diseño e implementacion de estrategias para el bienestar y estimulo para los funcionarios
Facilitar el desarrollo de contratos de aprendizaje en el centro como estrategia de motivacion y semillero de profesionales SENA.
Implementar el proyecto de la evaluacion de las competencias laborales en las areas de construccion, agricola y mercadeo
Capacitar a la población en situación desplazamiento GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
120 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2174
Capacitar a la poblacion rural y vulnerable que haga parte de la estrategia Red Unidos en competancias tecnicas que permita conformar los proyectos productivos 2175
Capacitar aprendices en formación titulada C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2176
Suministrar los materiales de formación para la creación de las unidades productivas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2177
2178
5.3.10. Adulto Mayor
Capacitar a la población Vulnerable
2179
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Capacitar a la poblacion Vulnerable (Afrocolombianos y Negritudes)
2180
5.3.3. Grupos Etnicos
Capacitar a la poblacion Vulnerable (indígenas)
2181
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Capacitar a la poblacion Vulnerable (madres comunitarias formación titulada)
2182
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Capacitar a la poblacion Vulnerable 2183
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
2184
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Capacitar a la poblacion Vulnerable
2185
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Capacitar a la población vulnerable
2186
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal Capacitar a la población Vulnerable
2187
6.2.1. Mas Cobertura
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a la poblacion Vulnerable (Jovenes Vulnerables, Adolescentes en Conflicto con IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
la ley penal, adolescente trabajador )
Capacitar aprendices en el programa de Bilinguismo IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2188
Capacitar aprendices en Formación Complementaria 2189
Capacitar aprendices en Formación profesional en Técnico laboral
2190
Capacitar en Formación Virtual C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2191
Evaluar y Certificar por competencias laborales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2192
DESARROLLAR EL PROYECTO DE IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR DE APRENDICES EN EL AREA DE CONSEJERIA Y ORIENTACION
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
2193
DESARROLLAR EL PROYECTO IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR DE APRENDICES EN EL AREA DE ARTE Y CULTURA
2194
DESARROLLAR EL PROYECTO IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR DE APRENDICES EN LAS AREAS DE INFORMACION Y COMUNICACION Y DESARROLLO INTELECTUAL
2195
IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE BIENESTAR DE APRENDICES EN EL AREA DE CULTURA FISICA
2196
Realización del DÃ‐a del Aprendiz
2197
Realizar la contratación de los profesionales de Apoyo en las área de ConsejerÃ‐a y Orientación, Cultura FÃ‐sica, Arte y Cultura, Ciencias Religiosas
2198
2199
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Diseñar y ejecutar un plan de trabajo para la implementación del SIMCI
D4. Fortalecimiento institucional
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Efectuar remodelación y modernización de las baterias sanitarias de las 3 sedes del centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
121 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Realizar obras de mantenimiento, adecuación de infraestructura en los talleres de mecánica automotrÃ‐z, disel y mecánica de patios del C.I.E.S.
2200
2201
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
2202
2203
2204
Adecuar el polideportivo de la sede comercio, incluyendo la adquisición e instalacion de canchas.
Efectuar diseños y estudios previos para la adecuación de las áreas especiales para discapacitados.
Realizar adecuaciones para garantizar el acceso a los discapacitados a todas las áreas de la planta fÃ‐sica
Realizar diagnóstico y diseño electrico de la sede Industrial y comercial del Centro de la Industria, la empresa y los servicios.
Elaborar y registrar contratos de prestacion de servicios para desarrollar funciones de apoyo administrativo, de conformidad con el Presupuesto disponible
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2205
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
2206
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Realizar una jornada de confraternidad en junio de 2012
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2207
9.7.1. Almacén e inventarios
Efectuar la revisión fisica y la actualización de inventarios
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
2208
Ninguno
Elaborar y registrar contratos de prestacion de servicios para desarrollar funciones como instructores, de conformidad con los recursos disponibles.
2209
Otros
Asesorar para la constitucion y legalizacion de las empresas Rurales Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Capacitar a la poblacion rural y vulnerable en competencias técnicas para la ejecucion y IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
consolidacion de proyectos productivos
Capacitar a la poblacion Vulnerable (Desplazados por fenomenos naturales y por la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
violencia)
2210
2211
2212
Capacitar aprendices en Formación Educación Superior (Tecnólogo Presencial y Técnico profecional y Especializacion Tecnólogicas Presenciales y Técnica) C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2213
Suministrar los materiales de formación para la creación de las unidades productivas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2214
Suministrar los materiales de formación para la creación de las unidades productivas 2215
HUILA
2216
CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO
Henry Liscano Parra
6.2.1. Mas Cobertura
Formar aprendices en programas de formación titulada pertinentes con las necesidades de la zona
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.2.3. Mas Calidad
Construir y dotar el ambiente de aprendizaje para el proyecto uso sostenible de la biodiversidad
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2217
CONSTRUIR Y DOTAR EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
2218
PONER EN FUNCIONAMIENTO LA ESCUELA GASTRONÓMICA DEL SURCOLOMBIANO
2219
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
REALIZAR ACTIVIDADES CULTURALES
2220
REALIZAR CAMPEONATOS DEPORTIVOS
2221
REALIZAR CONVINECIAS
2222
REALIZAR ESCUELAS DE PADRES EN EL CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO
2223
REALIZAR FERIAS DEL BUEN TRATO
2224
REALIZAR JORNADAS DE SALUD EN EL CENTRO
Plan de Acción
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
122 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2225
6.8.3. comites tecnicos de centro
REALIZAR COMITÉS DE CENTRO
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2226
7.3.2. Unidades de emprendimiento
CREAR EMPRESAS A TRAVÉS DE CONVOCATORIAS DEL FONDO EMPRENDER
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2227
CREAR UNIDADES PRODUCTIVAS
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2228
FORMULAR PLANES DE NEGOCIO
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2229
2230
ELABORAR EL MAPA DE RIESGO DEL CENTRO
Elaborar plan de calidad del Centro
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
2231
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Realizar actividad de integración
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2232
Ninguno
Asesorar proyectos de talentos tecnoparque
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2233
Construir 9 casas de la manzana A en la urbanización Centenario del Municipio de Timaná
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2234
Contratar instructores para formación titulada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2235
CREAR EMPRESAS DENTRO DEL PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2236
FORMAR APRENDICES EN PROGRAMAS DE JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
2237
Otros
CONTRATAR INSTRUCTORES
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
ORIENTAR EN ÃREAS OCUPACIONALES A LA POBLACIÓN VULNERABLE
2238
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2239
PUBLICAR ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN EN REVISTA INDEXADA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
CREAR SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE APRENDICES SENA
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Acompañamiento y asesorias a los micro y pequeños empresarios
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2242
7.1.11. Ampliacion de cobertura Nuevas oficians SNE ‐ Sector Rural
Gestionar convenios con alcaldias para el establecimiento de oficinas del SNE en los municipios
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2243
7.1.12. Orientacion ocupacional
Realizar las actividades de orientacion ocupacional y profesional a los usuarios del SNE
2244
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
Realizar adecuaciones del espacio fisico y de equipos de la oficina del SNE
2245
7.1.6. Ferias Regionales
2240
2241
MAGDALENA
DESPACHO REGIONAL MAGDALENA
LINDA TROMP VILLAREAL
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2246
2247
Plan de Acción
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
Organizar y Participar en ferias promocionales, de empleo y emprendimiento a nivel regional.
Realizar Dos (2) ferias del empleo en el marco de lo establecido en las lineas del plan operativo
Realizar Dos (2) encuentros Regionales para el Empleo
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
123 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2248
7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
2249
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
Actividad
Adquirir 3 Stand Portátiles para el Empleo
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2251
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Recibo, radicación, digitalización, distribución de la correspondencia recibida y las Comunicaciones (PETI)
producida en la institución
2252
9.2.3. Otras Orientaciones
2254
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2256
2257
Distribución al medio externo de las comunicaciones oficiales producidas y también a nivel interno
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Microfilmación de documentos de acuerdo con las T.R.D.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Adecuacion de las oficinas del grupo Mixto
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Cambio de cubierta y cielo raso de las oficionas de las oficinas de la Direccion regional,Relaciones Corporativas y oficinas del grupo mixto administrativo de la regional 2255
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar los subcomite de SIMCI, realizar capacitacion a los funcionarios en el tema de mejora continua, trabajar en el mejoramiento de atención al usuario con las empresas que prestan servicios a la, institucion, promover el diligenciamiento de la encuesta de D4. Fortalecimiento institucional
monitoreo de aplicacion del SIMCI. Formular los mapas de riesgo de la Regional Magdalena. 2250
2253
Objetivos Estrategicos
Remodelacion de la unidad sanitaria del despacho de la direccion Regional y la de la secretaria del despacho de la direccion regional Ejecutar el Plan de Bienestar a los Funcionarios
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2258
Ejecutar el Plan de Salud Ocupacional, Servicio Medico Asistencial y Bienestar (Adquirir elementos de protección, Solicitar contratacion personal de S.O., Solicitar contratacion de personal para el S.M.A. , Comprar aguinaldo infantil, Elementos de Dotación) D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2259
Implementar actividades de Deporte, Cultura y Recreación
2260
Realizar estudio de necesidades de bienestar social
2261
Realizar la semana de la Confraternidad el Primer y Segundo Semestre
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Conteo de las propiedades, planta y equipo
Verificar la exac tud de los registros contables
Conciliar el saldo de la cuenta depreciaciones con los registros de propiedades, planta y Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
equipo.
Verificar los cálculos de la depreciación
Ajustar los registros contables de la depreciación.
2262
9.7.1. Almacén e inventarios
‐Elaboración de instruc vo para toma fÃ‐sica de inventarios
‐Organización y orientación del equipo humano
Preparación del material de trabajo a u lizar
Disposición y ordenamiento del material a inventariar
Realización del primer conteo
Realización del segundo conteo
‐Conciliación de diferencias entre el primer y segundo conteo
‐Elaboración del acta de cierre de la toma fÃ‐sica.
Conciliación de los resultados con los registros contables.
‐Comunicación de faltantes o sobrantes a control interno.
2263
2264
9.7.4. Tesorería
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
‐análisis conciliaciones bancarias
‐seguridad en procesos de tesorerÃ‐a
‐agilidad en procesos de registro de ingresos
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
124 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
2265
Programas/Lineamientos POA 2012
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
2266
9.8.1. Defensa Judicial
Actividad
Objetivos Estrategicos
Capacitación del personal que va a estar a cargo del SIIF.
Op mización de la infraestructura tecnológica del SIIF.
Procesamiento de las operaciones financieras en el SIIF.
Generación de informes y rendición de cuentas.
Seguimiento y control.
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Contratar profesional del derecho (externo). Contestar las demandas, presentar excepciones, presentar recursos, presentar nulidades, presentar pruebas. elaborar D4. Fortalecimiento institucional
informe estadistico mensual para la Direccion GeneralCobrar los dineros que le deben al SENA
Contratar profesional del derecho (externo), Realizar los procesos de embargo y secuestros, fraccionar titulos, realizar acuerdos de pago, solicitar la contratacion del secuestre, Elaborar los mandamientos de pagos, producir las ordenes de seguir adelante, Realizar las liquidaciones de creditos, Realizar los remates de bienes, resolver excepciones y recursos, elaborar informe estadistico mensual para la Direccion General, asistir a las audiencias de conciliacion judicial y extrajudicial, recibir notificaciones, tramitar poderes, hacerse parte en ley 550, concurso de acreedores y ley de salvamento de empresas
D4. Fortalecimiento institucional
‐Iden ficar y convocar actores y procesos
‐Caracterizar y documentar los procesos
‐Analizar colec vamente los procesos y su interdependencia
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
‐Construir manuales o guÃ‐as de cordinación
‐Operar procesos bajo pautas de coordinación
‐Aplicar mecanismos de seguimiento y control 2267
9.8.6. Cobro coactivo
2268
9.9.3. Coordinación con dependencias
2269
Administración Educativa
Acompañamiento para la formulación de Planes de Negocios, Creación de Empresas P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
y Fortalecimiento de las mismas.
2270
Otros
Realizar campañas de sensibilización del Portafolio de Servicios del SENA; Brindar oportunidad en quejas, sugerencias y reclamos.
2271
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Apoyar la ejecución de un proyecto de investigación aplicada sobre un tema de relevancia para el mejoramiento de la productividad y competitividad de una empresa o C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
de un grupo de empresas
2272
MAGDALENA
2273
CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
Cesar Javie Gamez Estrada
5.2.1. Red Unidos
5.3.10. Adulto Mayor
Formacion Complementaria a Poblaciones en situacion de desplazamientos por violencia RED UNIDOS
Ejecución de programas apropiados y con componentes de desarrollo de proyectos productivos
2274
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Ejecución de formación complementaria a la población objeto
2275
5.3.3. Grupos Etnicos
Ejecución de programas teniendo teniendo en cuenta la preservacion de la cultura
2276
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Ejecución de programas con componentes para el desarrollo de proyectos productivos y de sostenibilidad
D4. Fortalecimiento institucional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2277
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Programas de formación apropiados y pertinentes
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2278
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Ejecución de programas de formación pertinentes de acuerdo con la discapcidad de la población objeto
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
125 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2279
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
2280
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal Ejecuciónde programas con componentes adecuadas a la población objeto
Objetivos Estrategicos
Ejecución de Formacion complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2281
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollo de actividades ludicas, artisticas, culturales y Deportivas ($207.524.851), Desarrollo intelectual ($ 42.517.054),Informacion y Comunicación ($12.546.979),Integridad de la Formacion y Salud ($63.905.163),Protección y Servicos C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
ins tucionales y otros servicios($492.133.640)
Apropiar y practicar los Principios y Valores Eticos Universales necesarios para 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios interactuar idoneamente consigo mimo, con los demas y con la naturalezaen todos los pastorales
contextos del Mundo de la Vida.
2282
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2283
6.3.3. Administracion Educativa
Formular e implementarpoliticas y lineamientos sobre el ingreso,registro, evaluacion y cer ficacion de aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Produccion Acuicola, Comercializacion de Frutas, productos procesados, comercializacion de especies menores y subproductos por medio de SENA EMPRESA. 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Servisios tecnologicos y productos area industrial (soldadura, refrigeracion, costruccion) de centros
2284
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2285
6.8.3. comites tecnicos de centro
2286
Ninguno
Dos reuniones para la evaluacion y seguimiento de ac vidades del Centro
Definir:
Oferta I y II trimestre de 2012
Definir necesidades de instructores oferta 2012 mas cursos que pasan 20120 y requerimientos del sector produc vo y social Definir perfiles de instructores
Apropiación de ppto (autorizaciones y CDPs)
Selec ción de instructores
Contratación
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Evaluacion y certificacion de competencias laborales a independientes y solicitudes empresariales en ocupaciones que a ende el Centro
2287
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2288
Otros
2289
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Ejecución de programas de acuerdo a la vocación productiva de cada Subregión del Departamento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formacion Complementaria a Poblaciones en situacion de desplazamientos por violencia
2290
2291
Ejecución de actividades de asesoria y de gestión organizacional
MAGDALENA
CENTRO DE LOGISTICA Y PROMOCIÓN ECOTURISTICA DEL MAGDALENA AMPARO BEATRIZ PENARANDA 5.2.1. Red Unidos
MASSON
2292
5.3.10. Adulto Mayor
2293
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
2294
Plan de Acción
Programas de formacion destinados a personas en situacion de probreza e inscritas en la Red Unidos
Programas de formacion destinados a la poblacion de la tercera edad
Programas de formacion destinados a la poblacion afrocolombiana
Programas de formacion destinados a poblacion negritudes
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
126 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2295
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Programas de formacion destinados a la poblacion en proceso de reintegracion
2296
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Programas de formacion destinados a los jovenes vulnerables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Programas de formacion destinados al adolecente trabajador
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2297
2298
Progrmas de formacion destinados a los jovenes en conflicto con la ley penal
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2299
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Programas de Formacion destinados a personas en situacion de discapacidad
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2300
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Programas de formacion destinados a las mujeres cabeza de hogas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2301
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal Programas de formacion destinados a la poblacion victima de minas antipersonas
2302
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Desarrollo de actividades ludicas, artisticas, culturales y Deportivas, Desarrollo intelectual, Informacion y Comunicación, Integridad de la Formacion y Salud, Protección y Servicos institucionales y otros servicios
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Produccion de confecciones y productos alimenticios
de centros
Adelantar proceso de instalacion de blakout y persianas
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2303
2304
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Aquisicion de plantas ornamentales para embellecimiento del centro
2305
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Cambio de la estructura de los domos y mantenimiento de los mismos
2306
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2307
Cambio de las carpas de los corredores de los ambientes de formacion
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
PODA Y REPLANTEAMIENTO DE JARDINES
2308
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2309
Otros
Evaluacion y certificacion de competencias laborales a independientes y solicitudes empresariales en ocupaciones que a ende el Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2310
Formación complementaria en sus diferentes programas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2311
Formación titulada en Centro ‐ Tecnica laboral y otros C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2312
FORMACION TITULADA EN CENTRO ‐ EDUCACION SUPERIOR
FORMACION TITULADA EN CENTRO ‐ EDUCACION SUPERIOR
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2313
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2314
Formacion titulada en sus diferentes niveles y formacion complementaria
2315
Programa de formación destinado a Jovenes Rurales Emprendedores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2316
Programas de formacion desrtinados a lapoblacion indigena
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2317
Programas de formacion destinados a la poblacion carcelaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2318
Programas de formacion destinados a personas en situacion de desplazamiento
programas de formacion destinados a personas en situacion de desplazamiento por fenomenos naturales
Programas de formacion destinados a poblacion remitida por el PAL
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Planear y ejecutar eventos Regionales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
2319
2320
2321
META
2322
DESPACHO REGIONAL META
Jorge Luis Ferreira
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
gestinar y monitorear a colocados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2323
Inscribir buscadores de empleo
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2324
Inscribir vacantes
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2325
orientar desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2326
Orientar desplazados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2327
Plan de Acción
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
crear empresas fondo emprender
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
127 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2328
Actividad
generar empleos por empresas del fondo emprender
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2329
2330
2331
2332
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
elaborar mapa de riesgos de la Regional.
D4. Fortalecimiento institucional
Implementar SGC de acuerdo a lineamientos de Dirección General
D4. Fortalecimiento institucional
9.1.5. Control Interno
Hacer seguimiento trimestral al plan de mejoramiento concertado con la OCI
2334
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
hacer seguimiento trimestral al plan de mejoramiento de la CGR que apliquen al despacho de la Regional
Pintar fachada torre administrativa de la regional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2335
9.3.2. Plan de obras menores
2333
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
adecuar instalaciones del programa de emprendimiento
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2336
ampliar redes electricas de la torre administrativa
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2337
conexión a red pública de acueducto, cambio de tuberÃ‐a y fluxómetros
2338
cubrir parqueadero para vehÃ‐culo del despacho
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2339
instalar puntos de anclaje y linea de vida en el edificio de 3 pisos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2340
restituir acabados y griferÃ‐as de 3 unidades sanitarias edificio Regional
2341
9.7.1. Almacén e inventarios
adelantar proceso de bajas solicitadas por los cuentadantes.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2342
Diagnosticar y depurar la bodega de almacén
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2343
Diagnosticar y reducir la existencia de bienes de consumo. D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2344
realizar inventario fisico anual a todos los cuentadantes del despacho de la regional.
2345
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
gestionar aprendices con contrato de aprendizaje
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2346
gestionar aprendices con contrato de aprendizaje voluntario
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2347
Identificar empresas con cuota voluntaria
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2348
Identificar empresas con cuotas reguladas
Capacitar alumnos de 10 y 11 grado
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2349
Otros
META
CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL Luis Eneiro
META 6.2.1. Mas Cobertura
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar personal vinculado, desempleados, vulnerable diferente a despazados, convenios, remi dos por empresas, no incluye Jovenes Rurales, ni bilinguismo. 2350
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar talento humano en segundo idioma
2351
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Capacitar talento humano para el sector empresarial y emprendimiento
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 2352
6.2.3. Mas Calidad
2353
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
capacitacion y prevencion en salud, orientacion psicologica, asesoria espiritual, desarrollo de actividades artisiticas, culturales y deportivas, desarrollo de proyectos sociales, promocion socioeconomica del aprendiz
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2354
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
MANTENIMIENTO DE AMBIENTE DE PECUARIA (AVICOLA)
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2355
MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES ‐ MECANIZACION AGRICOLA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2356
MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES ‐. ALMACEN / BIOCONTROL
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2357
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ AMBIENTE DE APRENDIZAJE 1
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2358
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ AUDITORIO
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
128 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2359
Actividad
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2361
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ DORMITORIO MASCULINO
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS (BIBLIOTECA / COORDINACION / SOFIA)
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ AMBIENTE DE APRENDIZAJE DOS
2362
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ BATERIAS BAÑOS
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2363
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ CASINO ENFERMERIA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2364
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ DORMITORIO FEMENINO /ADMINISTRACION
2365
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ PECUARIA (PORCINOS)
2366
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS ‐ REDES DE ACUEDUCTO HACHON
2367
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS CAFETERIA / GIMNASIO
2368
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOSAMBIENTE DE APRENDIZAJE TORNO
2369
MANTENIMIETNO DE EDIFICIOS ‐ AMBIENTE DE APRENDIZAJE TRES
2360
2370
9.3.2. Plan de obras menores
Matenimiento de Instalaciones de Biofabrica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2371
OBRAS MENORES ‐ REDES DE ALCANTARILLADO HACHO N
2372
OBRAS MENORS ‐ MECANICA RURAL
2373
PLAN DE OBAS MENORES ‐ PECUARIA (OVINOS)
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Generación de Unidades Productivas‐ formación empresarial a población vulnerable‐ IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir encadenamientos productivos‐ generación de empleo rural‐ Disminución de la pobreza
Migración del campo a la ciudad
2374
Ninguno
2375
Otros
2377
Capacitar personas en situacion de desplazamiento y violencia
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Evaluar y certificar competencias a trabajadores, independientes, desempleados y funcionarios Sena
2376
META
CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META
EZEQUIEL TARAZONA MURILLO 6.2.1. Mas Cobertura
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Capacitar alumnos grados 10 y 11
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar virtual y presencial a trabajadores vinculados, desempleados y poblaciones vulnerables
2378
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar virtualmente el idioma ingles 2379
2380
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 6.2.3. Mas Calidad
Capacitar nuevo talento humano para el sector empresarial o independiente
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar nuevo talento humano
2381
2382
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Cumplir con las acciones de los planes de mejoramiento OCI y CGR.
D4. Fortalecimiento institucional
Cumplir con las acciones de mejoramiento de la Contraloria.
2383
D4. Fortalecimiento institucional
Implementar el Sistema Gestion de Calidad en el Centro de Formacion Industria y Servicios del Meta de acuerdo a los lineamientos de Direccion General
2384
D4. Fortalecimiento institucional
2385
2386
Plan de Acción
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Actualizar el hardware y so ware en los ambientes virtuales y de aprendizaje.
las Comunicaciones (PETI)
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Mantener las edificaciones del Centro de Industria y Servicios.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
129 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2387
9.3.2. Plan de obras menores
2388
Otros
Actividad
Objetivos Estrategicos
Adecuar diferentes areas del Centro de Industria y Servicios
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Capacitar a poblacion desplazada
2389
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Cons tuir unidades produc vas a par r de la formacion recibida.
2390
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Evaluar y certificar competencias laborales a personal vinculado, desempleados e independientes y funcionarios sena
2391
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Formular planes de negocio a par r de la formacion impar da a poblacion desplazada. IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2392
2393
Brindar Bienestar a los Aprendices
NARIÑO
DESPACHO REGIONAL NARIÑO Sara Ãngela Arturo
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Selección de Entidades, celebrar convenios, ejecutar y hacer seguimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2394
5.2.1. Red Unidos
Talleres de orientacion Profesional a población vulnerable
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2395
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Apoyar los procesos de inscripción de hojas de vida, registro de vacantes, seguimiento C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
a colocados, orientación profesional en el aplicativo del SNE
2396
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2397
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Contratacion de apoyos para el desarrollo de las actividades: Medico Auditor, Medicos D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Asesores Pasto y Tumaco y Odontologos Asesores Pasto y Tumaco.
2398
Contratatacio de Recursos humanos para el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional
2399
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
contratar servicio de vigilancia fija armada para salvaguardar los bienes muebles e inmuebles de los tres Centros de Formacion del sena Regional Nariño
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
2400
Otros
buscar espacio adecuado, celebrar contrato, ejecución y seguimiento.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2401
Programar reuniones periódicas con integrantes de Consejo Regional
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2402
Sensibilizar, suscribir actas de apoyo con empresas, formar evaluadores, ejecutar programa, evaluar, y expedir certificado de competencia
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2403
NARIÑO
LIBIA MERCEDES RAMIREZ CENTRO SUR COLOMBIANO DE VELASCO ‐ SUBDIRECTORA DE LOGISTICA INTERNACIONAL
CENTRO
6.2.1. Mas Cobertura
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Capacitar a la población colombiana, en programas de formación virtual según las necesidades iden ficadas.
Los recursos asignados corresponden $73,091,200 para ejecución del primer semestre. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2404
Formar en un oficio a los estudiantes de las Instituciones Educativas que pertenecen al P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación área de cobertura del centro, para formación para el trabajo.
2405
Capacitar a la población del área de cobertura, en programas de formación titulada según las necesidades identificadas, con potencial productivo para la región y que C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
cuente con ambientes de aprendizaje disponibles.
Los recursos asignados corresponden al primer semestre $1,204,823,808 contratación de instructores y materiales de formación.
Plan de Acción
6.2.2. Mas pertinencia
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
130 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2406
2407
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Incrementar la integralidad en la formacion en los aprendices del Centro. Los recursos asignados corresponden al primer semestre $109,102,481. Sin embargo el proyecto debe continuar hasta final de la vigencia por lo cual requerira una adición presupuestal. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Fortalecer proyectos productivos en dos programas de formación del sector C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
de centros
agroindustrial y agropecuario.
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Implementar herramientas gerenciales para la optimización de recursos, tanto en la parte administrativa como gestion ambiental. D4. Fortalecimiento institucional
9.3.2. Plan de obras menores
Gestionar la adecuacion de las actuales instalaciones del Centro con el proposito de mejorar las condiciones de formación para aprendices y funcionarios. Se enviaron diferentes propuestas para mejoramiento de la actual infraestructura del Centro, como cubierta del polideportivo, aula emprende y adecuaciones en segunda planta del area administrativa. Estos proyectos fueron incluidos en el POA 2012 como construcciones menores, sin embargo no se tiene aprobación o presupuesto al respecto.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2410
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Gestionar la construccion de la nueva sede considerando la limitada infraestructura actual del Centro, con ambientes de aprendizaje coherentes con necesidades de formación en sectrores como produccion agropecuaria, agroindustria, logistica integral, turismo y gastronomia.
Se enviaron diferentes propuestas para ampliación de infraestructura del Centro y se incluyeron proyectos en la bolsa consursable POA 2012 para tal fin. Sin embargo no se tiene aprobación al respecto.
2411
9.4.10. Relaciones Laborales
Mejorar las condiciones laborales del talento humano en el Centro.
Los recursos asignados fueron centralizados a la Dirección Regional según resolución 030 de 2012.
2412
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Mejorar el clima organizacional de los trabajadores del Centro de formación.
Los recursos asignados corresponden al primer semestre $33,568,157, por tal razon la fecha de finalizacion se colocó al final del segundo trimestre.
Otros
Capacitar a la población en situación de desplazamiento del área de cobertura, en programas de formación complementaria con componentes productivos, empresariales y comerciales, El programa debe generar beneficios que apunten al goce IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir efectivo de los derechos de la población desplazada, mediante el diseño, montaje y la pobreza
consolidación de unidades productivas viables y sostenibles, para lo cual la regional debe articularse con las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada SNAIPD Y RED UNIDOS
2408
2409
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2413
2414
Capacitar a la población rural del área de cobertura, en programas de formación complementaria, dentro del Progrma JOVENES RURALES EMPRENDEDORES con componentes productivos, empresariales y comerciales, según las necesidades identificadas, con potencial productivo para la región, para Propicia escenarios económicos para evitar la migración del campo a la ciudad y contribuye al relevo generacional y desarrollo sostenible y Genera condiciones para que la población vulnerable pueda incorporarse en actividades productivas mediante la gestión de proyectos productivos asociados al proceso formativo.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2415
Certicar en normas de competencia laboral, a trabajadores vinculados a empresas, trabajadores independientes, desempleados y funcionarios del SENA.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
131 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Gestionar la actualizar los ambientes de aprendizaje con infraestructura tecnologica adecuada a la nueva era del conocimiento según los sectores produc vos atendidos.
Se registraron en POA 2012, diferentes proyectos de infraestructura TIC, asociados a los proyectos de ampliacion y nueva sede para el Centro. Las fechas del cronograma y los D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
recursos corresponden solo para el proyecto llamado modernizacion de ambientes de formacion relacionado con los actuales ambientes disponibles a dia de hoy ya que los proyectos de infraestructura no han sido aprobados.
2416
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
2417
Capacitar a la población del área de cobertura, en programas de formación del sector industria de la construcción, según las necesidades identificadas en la región y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
presupuesto asignado.
Capacitar a la población del área de cobertura, en programas de formación complementaria según las necesidades identificadas en la región y que cuente con ambientes de aprendizaje disponibles.
Corresponde a formación complementaria sin Jovenes Rurales, virtuales, bilinguismo y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
desplazados. $144,628,000 para toda la meta.
2418
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA PACIFICA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Realizar mesas de trabajo permanente con los sectoes productivos estrategicos de la región
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
2420
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Mesas tematicas de concertación con consejos comunitarios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2421
7.1.5. Kioskos informativos del SNE
Instalar un puesto informativo del SNE en la Alcaldia Municipal de Tumaco
2422
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Elaborar proyectos de inversión para ser presentados a diferentes fuentes de financiación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2423
9.7.2. Presupuesto
Cumplir con los lineamientos estrategicos y politicas de inversión nacional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
6.2.1. Mas Cobertura
Desarrollar la Formación profesional Integral de adolescentes vinculados a la educación media académica y técnica.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Brindar atención odontologica de primer nivel a los aprendices que se encuentran matriculados en programas técnicos y tecnólogos de bajos de recursos económicos, del Centro de Formación. Adquirir medicamentos y proveer botiquines, para la atención eventualidades dentro D4. Fortalecimiento institucional
de la ins tución.
Adquisición de elementos de P.P. para garantizar la seguridad de los aprendices dentro de su proceso de formación.
2419
2424
NARIÑO
NARIÑO
2425
2426
2427
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA ‐ LOPE
ANDRES FAJARDO CABRERA
Sara Angela Arturo Gonzalez
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Brindar el servicio de transporte a los aprendices del Centro Lope D4. Fortalecimiento institucional
Capacitar a los aprendices, en ambientes reales de formación, a través de las giras educativas y visitas empresariales, generando habilidades y destrezas en los aprendices P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación con el fin de lograr su desenvolvimiento en su estructura ocupacional y de emprendimiento
2428
Contratar suministro de combustibles para el parque automotor que apoya el bienestar D4. Fortalecimiento institucional
de Aprendices
2429
Desarrollar actividades deportivas, culturales, artÃ‐sticas, saludables, que vayan en mejora de la calidad de vida de los aprendices
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
132 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2430
Otorgar subsidio de alimentación a los aprendices internos y externos del Centro Lope D4. Fortalecimiento institucional
y la atención integral a los mismos 2431
Realizar desplazamiento de aprendices y Compra de elementos deportivos y otros, para las representaciones de Centro encuentros nacionales como world Skills, Campus Party, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Encuentros de gastronomÃ‐a, encuentros de conocimiento, encuentros deportivos deportivos y culturales
2432
6.3.4. Cadena de la formacion
Formar aprendices en el area de la construcción de edificaciones bajo la estrategia de la formacion por proyectos con la construccion del ambiente del ritual del café en el CIPL Lope apoyado con recursos FIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2433
Formar aprendices en el area de la construcció bajo la estrategia de formación por proyectos con la construcción de un herramientero para el sector de mecanización agrícola en el CIPL Lope apoyado con los recursos del FIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2434
Formar aprendices en el area de la construccion en guadua bajo la estrategia de la formacion por proyectos con la construccion de la cubierta para el polideportivo del CIPL Lope apoyado con recursos FIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2435
Producir bienes y servicios involucrando los proceso de formacion/produccion en las unidades agricolas, pecuarias, agroindustriales e industriales del Centro, con el fin de 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion optimizar los recursos y responder a las necesidades del medio interno y externo de centros
aprovechando las fortalezas tecnologicas y del concurso de los aprendices en el proceso de formacion.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2436
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2437
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratar 6 jornaleros para las diferentes unidades productivas del Centro
2438
Administración Educativa
Crear Unidades Productivas Sostenibles para la generación de ingresos
Otros
Arrendar Instalaciones para el SNE
D4. Fortalecimiento institucional
Desarrollar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo de bienes, muebles, equipos y enseres
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Contratación de 8 personas para servicio de aseo, jardinerÃ‐a y cafeterÃ‐a D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2439
2440
2441
2442
2443
Plan de Acción
Desarrollar la Formación profesional Integral de personas en situación de desplazamiento y vÃ‐ctimas.
Desarrollar la Formación profesional Integral de personas en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
133 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2444
2445
NORTE S/DER
DESPACHO REGIONAL NORTE Eduardo Rivera
S/DER
6.2.1. Mas Cobertura
2446
6.2.2. Mas pertinencia
2447
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Actividad
Objetivos Estrategicos
EJECUTAR acciones de formación profesional integral en las área de Formación Superior, Formación Técnico Laboral y Formación Complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ofrecer y ejecutar la formación profesional titulada y complementaria mediante la suscripción de convenios que promuevan la equidad, el acceso y la eficacia de ejecución de los recursos con instituciones de educación superior y/o entidades de formación para el trabajo
P3. Ampliar la cobertura de la formación Realizar reuniones con los integrantes del concejo regional.
Fortalecer el seguimiento a las vacantes
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar inteligencia competitiva y de mercados para la búsqueda de oportunidade de empleo
2448
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2449
7.1.12. Orientacion ocupacional
Inscripción de hojas de vida de personas buscadores de empleo, Jornadas de empleo en las comunidades
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2450
Orientación personalizada a buscadores de empleo y asesoramientos grupales
2451
Orientación personalizada a buscadores de empleo y asesoramientos grupales ‐ Desplazados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2452
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
Generacion de Empleo
2453
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2454
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Definir e implementar el programa de auditorÃ‐as con el fin de evaluar el cumplimiento D4. Fortalecimiento institucional
en la implemetación del SIMCI
2455
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Actividades culturales, recreativas y deportivas, auxilios conveniconales y legales descritos en el plan de bienestar social.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2456
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Atención Beneficiarios del Servicio Medico Asistencial
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2457
Ejecutar Programas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2458
Plan de Acción
9.4.5. Fondo Nacional de vivienda SENA 2012
Prestamos para adquisiscion o mejora de vivienda
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
134 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2459
9.7.1. Almacén e inventarios
Disposicion oportuna de materiales
2460
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Planes de mantenimiento de edificios y, vehiculos, muebles y enseres, maquinaria y equipo. Adquisicion de materiales y equipos
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2461
Administración Educativa
Asesorar y fortalecer las Unidades productivas de Jovenes Rurales 2012
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Asesorar y presentar planes de negocios a las comvocatorias del Fondo Emprender
2462
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2463
Ninguno
Detectar las empresas que cumplan los requisitos a traves de las sistemas de infomacion oficiales y ejecutar el proceso administrativo para regular la cuota de contrato de IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
aprendizaje.
2464
Planes de negocios
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2465
Promocionar entre las empresas de la ciudad la normatividad vigente de contrato de aprendizaje a traves de eventos y reuniones.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2466
Promocionar entre las empresas de la ciudad y los aprendices la normatividad vigente de contrato de aprendizaje a traves de eventos y reuniones.
2467
Realizar una revision mensual que permita detectar un posible incumplimiento para requerir a las empresas y realizales el estado de cuenta
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2468
2469
2470
NORTE S/DER
CENTRO ATENCION SECTOR AGROPECUARIO
Hernando Parada Wilches
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Unidades productivas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
Concertación con asociaciones activas de empresas del a region
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
5.3.10. Adulto Mayor
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2471
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
2472
5.3.3. Grupos Etnicos
2473
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitacion y Desarrollo de la formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2474
2475
2476
2477
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Capacitacion y Desarrollo de la formación
2478
2479
2480
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
135 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2481
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
2482
6.2.1. Mas Cobertura
Objetivos Estrategicos
Capacitacion y Desarrollo de la formación
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar aprendices en diferentes áreas mediante la metodologÃ‐a virtual, según las dirctrices del Plan Opra vo
P3. Ampliar la cobertura de la formación Facilitar el acceso a un mayor número de colombianos pertenecientes a las poblaciones vulnerables y a los estratos de menores recursos para que ingresen a la formación para el trabajo, con equidad y transparencia en el acceso y mediante el uso IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
eficiente de los recursos destinados al aprendizaje, fortaleciendo el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
2483
Inducción a tutores sobre modelo pedagógico y nueva versión del LMS
2484
P3. Ampliar la cobertura de la formación Realizar convenios y/o arrendamientos de ambientes TIC que cuenten con equipos de computo y servicio de conectividad, en los municipios donde se desarrollan programas D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de formación tulada pero no se cuenta con centro de formación.
2485
2486
2487
Actividad
6.2.2. Mas pertinencia
Realizar seguimiento periodico a la ejecución de las acciones de formación virtual teniendo en cuenta los estándares vigentes
P3. Ampliar la cobertura de la formación Capacitacion y Desarrollo de los proyectos productivos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Capacitar nuevos aprendicez en la tema ca de induccion SENA 2488
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Cer ficar a Auxiliares y operarios
2489
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar procesos forma vos de Auxiliares y operarios ofreciodos en la oferta 2012
2490
2491
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formar aprendices Técnicos y Tecnólogos con competencias de Inglés acordes a la necesidad del sector produc vo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2492
Garantizar la infraestructura tecnológica necesaria para la ejecución del programa de bilingüismo en los municipios donde se orientan programas de Formación Titulada
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Inducción a aprendices sobre el obje vo del programa y plataforma a u lizar
2493
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Inducción a tutores sobre modelo pedagógico y nueva versión del LMS
2494
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2495
Induccion a instructores
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 2496
Induccion de aprendices participantes en los proyectos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Realizar ferias zonales de idiomas.
2497
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2498
Realizar proceso de oferta ,selección y matricula de nuevos aprendices a niveles de Auxiliares y operarios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2499
Verificacion y Sustentacion de Proyectos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Arte y cultura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2500
Plan de Acción
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
136 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2501
Consejeria y Orientación 2502
Información y comunicación
2503
Promoción en salud
2504
Promoción socio económica ‐ Monitorias
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2505
Protección de servicios institucionales ‐ internado
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2506
Recreación y deporte
2507
Sistema de liderazgo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2508
6.3.3. Administracion Educativa
Capacitar en el proceso de Induccion a Intructores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Capacitar nuevos aprendicez en la tema ca de induccion SENA 2509
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Cer ficar a tecnicos y tecnologos 2510
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar procesos forma vos de tecnicos y tecnologios ofreciodos en la oferta 2012
2511
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar proceso de oferta ,selección y matricula de nuevos aprendices a niveles de Tecnicos y Tecnologos 2512
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2513
9.1.1. Planeación Estratégica
Evaluar los efectos y los resultados que tienen la aplicación y desarrollo de las estrategias, los programas y las inversiones que realiza la institución en cumplimiento de sus objetivos misionales, que inciden en el entorno institucional, el mercado laboral y el desarrollo nacional, toda vez que el punto de vista de los empresarios, aprendices y IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
trabajadores, a través de evaluaciones de impacto son la base para la interacción construc va que permite iden ficar obje vos y campos de mejoramiento ins tucional
Identificar las necesidades de formacion con el fin de gestionar información estratégica que permita valor agregado para la gestión de Centro en la oferta educa va.
2514
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Seguimiento a los indicadores de gestion por medio de tablero control y tablero integral, a través de reuniones mensuales. 2515
2516
2517
9.1.2. Planeación Operativa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Configurar y diseñar el Plan Operativo Anual de Centro para establecer las actividades Y LOS niveles de prioridad con el fin de cumplir con los objetivos y las metas IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
establecidas
Reuniones mensuales del Comite de Vigilancia Tecnologia con el fin de: 1. Inducir, sustentar, orientar la flexibilización y adecuación permanente de la respuesta institucional, la modernización y actualización tecnológica de los programas de formación , los perfiles ocupacionales, los ambientes de aprendizaje y los servicios tecnológicos; 2. mapas tecnológicos, tendencias y cambios tecnológicos, 3. avances cientÃ‐fico‐tecnológicos; 4.nuevos procesos basados en la innovación tecnológica, en el corto, mediano y largo plazo.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
137 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2518
2519
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
9.2.2. Iniciativas Estratégicas
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Actividad
\"Transferir desde diversas fuentes
nacionales o internacionales, los conocimientos y tecnologÃ‐as orientados a promover la innovación
necesaria para el cumplimiento de sus objetivos misionales y estratégicos, aplicables a los procesos
de formación profesional y a la respuesta institucional en cuanto a servicios tecnológicos y proyectos
de innovación, que ofrece para contribuir a la competitividad y productividad del paÃ‐s. \"
Adecuar ambiente de formación nueva aula en la sede Agroindustrial pamplona.
2520
Adecuar ambientes de formación para proyecto de nueva sede agroempresarial en el municipio de bú
2521
Adecuar ambientes de formación para proyecto de nueva sede en el municipio de Sardinata
Objetivos Estrategicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Modernizar ambiente de formación para la ejecución de especializaciones en el sector agropecuario
2522
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2523
9.4.2. Certificación servidores SENA
Auditar los procesos finalizados
2524
Concertar posibles Evaluadores de CL con otros centros de formación y definir cronogramas de ac vidades
2525
Definir grupos de instructores a evaluar por especialidad técnica y NCL ‐ Verificar disponibilidad de instrumentos de evaluación
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Ejecutar los procesos internos de CL ‐ Presentar y evaluar evidencias de DPC
2526
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Realizar induccion al proceso de cer ficación a tres (3) grupos de funcionarios 2527
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Registrar y expedir cer ficados laborales
2528
2529
2530
2531
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Diseño Curricular
Auditar los procesos finalizados
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Contratar evaluadores de CL
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Ejecutar los procesos de CL de trabajadores independientes y desempleados ‐ Presentar y evaluar evidencias de DPC
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
2532
Plan de Acción
Establecer cronogramas de ac vidades de los evaluadores asignados
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
138 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Identificar áreas técnicas, NCL y número de trabajadores independientes y desempleados a evaluar
2533
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Realizar inducción al proceso de cer ficación y a la NCL
2534
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Registrar y expedir cer ficados laborales
2535
2536
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Ninguno
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Definir cronogramas de ac vidades
2537
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Dotar aulas móviles TIC mediante internet satelital e internet móvil.
2538
Ejecutar los procesos de evaluación ‐ Presentar y evaluar evidencias de DPC
2539
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Garantizar el correcto funcionamiento de los equipos que conformam las aulas móviles TIC
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2540
Iden ficar NCL a evaluar y verificar disponibilidad de instrumentos de evaluación
2541
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Legalizar acta de mutuo apoyo
2542
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar induccion al proceso de cer ficación 2543
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Registrar y expedir cer ficados laborales
2544
2545
Auditar los procesos finalizados
Otros
Capacitacion y Desarrollo de la formación
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2546
2547
Capacitacion y Desarrollo de los proyectos productivos
2548
2549
Conformacion de Unidades productivas y Comercializacion
Disminuir la brecha tecnológica en la zona rural del departamento, mediante la capacitación en el uso de las TIC
2550
Induccion a instructores
2551
Induccion de aprendices participantes en los proyectos
2552
2553
2554
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Capacitar nuevos aprendicez en la tema ca de induccion SENA IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
Cer ficar a Aprendices en formacion Especializada
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
Ejecutar procesos forma vos de formacion Especializada P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
2555
Realizar proceso de oferta ,selección y matricula de nuevos aprendices a niveles de Formacion Especializada
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
139 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
2556
Regional
NORTE S/DER
2557
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA Fabio Garcia
EMPRESA Y LOS SERVICIOS Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Atender necesidades de formacion profesional de las empresas captadas a traves del CRM
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
5.2.1. Red Unidos
Atención a poblacion beneficiaria de red unidos con formación titulada y complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Atender la alianza Red Unidos con formacÃ‐on titulada en las áreas de turismo, servicio al cliente, administracion documental, atencion primera infancia
2558
2559
Atender la alianza Red Unidos con formación titulada
Atender la Alianza Red Unidos con formacion titulada en las areas de confecciones y maderas
2560
2561
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
Atencion a victimas del conflicto armado a traves de la formacion complementaria
2562
5.3.10. Adulto Mayor
Atencion a personas de tercera edad con formacion complementaria
2563
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Atencion a indigenas, negritudes, afrocolombianos con formacion complementaria
2564
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Atender jovenes vulnerables con formación complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2565
2566
2567
2568
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Atencion a poblacion discapacitada con formacion complementaria
Atención a mujeres cabeza de hogar con formacion complementaria
Atender personas sobrevivientes minas antipersona, soldados campesinos y room con 5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
formación complementaria
6.2.1. Mas Cobertura
Atender necesidades de aprendices, egresados, desempleados con formacion complementaria presencial
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2569
Cursos complementarios virtuales en ingles y frances
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2570
Cursos complementarios virtuales para atender la demanda social y empresarial
P3. Ampliar la cobertura de la formación 2571
ejecucion de la formacion P3. Ampliar la cobertura de la formación 2572
2573
2574
2575
Plan de Acción
Impar r formaciòn complementaria
Induccion a instructores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P3. Ampliar la cobertura de la formación Induccion Aprendices
P3. Ampliar la cobertura de la formación Tecnologo virtual en Produccion de Multimedia
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P3. Ampliar la cobertura de la formación 140 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2576
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.2. Mas pertinencia
Actividad
Ajuste e implementacion del Plan de diseño curricular 2012 en la Red Textil, Confeccion, diseño y moda‐ calzado y marroquineria.
Implementar el plan de capacitacion de instructores.
Aprobar las ofertas abiertas trimestrales de los centros de la red.
Ges onar la modernizacion de ambientes de aprendizajes de los centros de las redes.
Apoyar procesos de registro calificado de los Programas Tecnologicos de la Red.
Gestonar la implementacion de los proyectos internacionales con España y Brasil.
Realizar actividades en el Comité Worldskills Colombia segun programacion de la Digeneral.
Par cipacion como experta lider de la habilidad Tecnologia de la Moda.
Administracion de aulas moviles de la Red.
2577
Atender con formacion titulada necesidades del Subsector del cuero, calzado y sus manufacturas en coherencia con el Plan Regional de Competitividad del Departamento
2578
Atender necesidades de empresas con formación titulada en las areas de administracion, salud, comercialización 2579
Atender necesidades de formación profesional de los subsectores de diseño, confeccion, maderas y tecnologias de la informacion y la comunicacion en coherencia con sectores de talla mundial y Plan Regional de competitividad
2580
Atender necesidades de formación titulada de las empresas de la region
2581
Atender necesidades del sector industrial con formacion titulada pertinente 2582
Ofertar programas de formacion profesional titulada pertinentes con sectores de talla mundial, Plan Regional de Competitividad u demandas empresariales
2583
Apoyo a pasantias regionales y nacionales, participacion en congresos, foros. ferias regionales y nacionales, olimpiadas y seminarios.
2584
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Campañas preventivas medicas, odontologicas, nutricionales, salud sexual y reproduc va, alcoholismo, drogradicción y otras.
Dotacion de medicamentos preve vos y cura vos.
Cobertura sedes de Cucuta, Pamplona y Ocaña
Objetivos Estrategicos
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2585
Contratacion de monitores, apoyos de sostenimiento para aprendices del FIC
2586
Eventos intramurales, intercentros, zonales, intercambios universitarios, empresariales, interregionales de los grupos culturales: danza moderna y flcklorica; grupos musicales folclorico amboras, grupos teatrales: zancos, mimos, monologos. Adquisicion de vestuario, implementos e instrumentos.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2587
2588
Eventos deportivos intramurales y zonales autoctonos, intercentros, con otras ins tuciones educa vas.
Competencias Nacionales.
Juegos nacionales y binacionales.
Dotacion de implementos y uniformes depor vos.
Adquisición y mantenimiento de maquinas para el gimnasio.
Fortalecimiento punto de contacto a egresados ofreciendo capacitación y oportunidades laborales a los egresador en coordinacion con el Sistema Nacional de Empleo.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
141 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2589
2590
2591
Actividad
Objetivos Estrategicos
Par cipacion en la induccion a aprendices y comites de evaluacion.
Realizacion de talleres, convivencias, cineforos, orientaciones individuales y grupales, escuelas de familia.
Eventos que promuevan trabajo colaborativo, resolucion de conflictos, comunicaciones C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
asertiva, motivacion.
Reuniones con voceros, representates y aprendices con el subdirector de centro, eventos que promueven el buen uso de las TIC, proceso de eleccion de representantes del centro, divulgacion de linemientos de bienestar de aprendices, fotalecimiento del programa de lideres comunicadores con capacitacion y participacion en encuentros regionales y nacionales.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Apoyo a orientacion de la competencia promover la interaccion idonea consigo mismo, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
pastorales
con los demas y con el medio ambiente.
2592
Coordinar el Proyecto de formacion de aprendices lideres en el Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Fortalecer el sistema de liderazgo a traves de la capacitacion, conferencias, talleres.
Par cipacion en eventos regionales, zonales y nacionales.
Realizar proyectos sociales en las comunidades del area de influencia con la par cipacion de aprendices. Promover los clubes de emprendimiento para fortalecer formulacion y ejecucion de productos produc vos y sociales del area de influencia del centro.
2593
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2594
Realizacion de eventos y celebraciones propias de la Iglesia y del SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2595
6.3.3. Administracion Educativa
Coordinar proceso de induccion a aprendices de formacion titulada
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Planeacion y ejecucion de procedimientos de ingreso de aprendices de formacion titulada en la vigencia 2012
Realizar procedicimiento de certificacion de aprendices de formacion titulada y complementaria
2596
2597
2598
2599
Realizar proceso de matricula a aprendices de formacion titulada y complementaria
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Comida Gourmet
de centros
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2600
Diseño y produccion de calzado de confort 2601
diseño y produccion para el hogar contemporaneos y modulares que birnden confort 2602
Ofrecer mantenimiento Preventivo y correctivo a los automotores y un plan de mantenimiento electrico integral de los edificios del centro CIES.
2603
Plan maestro de modificacion de ambientes de industria 2604
Producir segmentos de confeccion con enfasis en lenceria para el hogar, y uniformes deportivos estableciendo procesos de control de calidad C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2605
6.8.3. comites tecnicos de centro
Realizacion de reuniones con el Comité tecnico de centro.
2606
9.1.1. Planeación Estratégica
Divulgacion del Plan Estrategico SENA 2011‐2014 con vision al 2020 a funcionarios del centro de planta y contrato y a aprendices.
D4. Fortalecimiento institucional
Realizacion de ejercicios de planeacion estrategicas en los programas y areas del centro.
Formulacion del Plan Estrategico del Centro
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
142 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
9.1.2. Planeación Operativa
Coordinar y consolidar el Plan Opera vo anual del Centro para la Vigencia 2012.
Coordinar y consolidar el Plan de accion del Centro para la vigencia 2012.
Hacer seguimiento al plan operativo del centro mediante la implemtacion del tablero control de metas.
2608
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Realizar el plan de mantenimiento de la planta fisica del Centro en las sedes de Cucuta (Barrio Pescadero, Programa Atalaya y Centro del Calzado), Ocaña y Pamplona.
2609
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar mantenimiento preventivo en las Sedes de Cucuta (Barrio Pescadero, Programa Atalaya, Centro del Calzado), Ocaña y Pamplona.
2610
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Identificacion de necesidades, aseguramiento de presupuesto, elaboracion de anexos precontractuales, elaboracion de contratos, verificacion de pagos de seguridad social, liquidacion de contratos.
D4. Fortalecimiento institucional
2611
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificacion de instructores de planta y contrato, profesionales de planta y contrato, tecnicos y asistenciales de planta y contrato, coordinadores académicos
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2612
Otros
Atención a desplazados por fenomenos naturales con formación complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2607
2613
2614
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Atender beneficiarios del Convenio con ICBF con formación complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Atender beneficiarios del Convenio INPEC con formacion titulada en las areas de calzado IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
y marroquineria
2615
Atender beneficiarios del Convenio SENA INPEC
2616
Atender beneficiarios del Convenio SENA INPEC con formacion titulada
2617
Atender con formacion titulada los beneficiarios de los Convenios
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2618
Capacitacion y Desarrollo de los proyectos produc vos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2619
Capacitar en formaciòn complementaria de acuerdo al diagnòs co de la poblaciòn.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2620
2621
2622
Certificacion de compentecias laborales a personal vinculado, independientes y desempleados
Conformacion de Unidades produc vas D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Contratación de instructores
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
143 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Elaboracion de nuevas tulaciones.
Actualizacion de tulaciones.
Ges ón del recurso humano por competencias (cer ficacion laboral).
Proyecto de Certificación laboral nacional. Dirección General SENA, ISA ‐ ASOLIN. SENA Norte de Santander ‐ Sena Pedregal MedellÃ‐n.
Proyecto de certificación laboral Internacional Interconexión Eléctrica. Dirección General SENA, ISA. SENA Norte de Santander. Brasil ‐ Perú‐ Bolivia.
Caracterización del Sector Eléctrico Colombiano ‐ Dirección General SENA.
Elaboración y Actualización de Instrumentos de correspondientes al Plan Operativo 2012
2623
Objetivos Estrategicos
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Impartir formacion complementaria a poblacion vulnerable en diferentes municipios del IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir departamento
la pobreza
2624
Induccion a instructores
2625
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Induccion de aprendices par cipantes en los proyectos
2626
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2627
Recoleccion de necesidades, asignacion de recursos, diligenciamiento de formatos y aplicacion de normatividad de contratacion, elaboracion de proceso contractual, elaboracion de contratos, seguimiento a pagos de seguridad social, recepcion de documentos para pago, elaboracion de ordenes de pago, liquidacion de contratos. C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2628
Reuniones de Consejo Ejecu vo y Consejo General.
Eventos de divulgacion tecnologica HSEQ
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2629
PUTUMAYO
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA
walter Cruz Castro
5.2.1. Red Unidos
2630
impartir formacion complementaria
impartir formacion titulada
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2631
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
impartir formacion complementaria
2632
5.3.3. Grupos Etnicos
impartir formacion complementaria 2633
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
impartir formacion titulada
2634
impartir formacion complementaria
2636
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
2637
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal impartir formacion complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2638
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2639
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2640
Administración Educativa
impartir formacion complementaria
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
CONVENIOS DE FORMACION TITULADA
realizar convenios de formacion complementaria
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
COLOCADOS
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2635
2641
PUTUMAYO
DESPACHO REGIONAL PUTUMAYROCIO CRESPO ALVAREZ
2642
2643
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
impartir formacion complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
impartir formacion complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
ejecutar el plan de bienestar aprendices
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2644
inscritos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2645
orientados desempleados
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
2646
vacantes
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
144 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2647
Actividad
realizar convenios de formacion complementaria
2648
Objetivos Estrategicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
9.8.4. Convenios y contratos derivados
realizar convenios de formacion complementaria
5.2.1. Red Unidos
Orientar a la poblacion red unidos a los servicios institucionales
2650
6.2.1. Mas Cobertura
Fortalecer el proceso de selección de las instituciones de formacion para el trabajo
2651
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Realizar una feria de empleo y emprendimiento que permita convocar en forma maxiva P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
los oferentes y las oportunidades de empleo de la región
2652
7.1.12. Orientacion ocupacional
2653
7.1.9. Plan Medios
2654
7.3.2. Unidades de emprendimiento
2649
QUINDIO
DESPACHO REGIONAL QUINDIO
Hernan Hoyos Walteros
P3. Ampliar la cobertura de la formación Inducción diaria sobre el manejo del aplicativo del SNE a los oferentes que se presentan P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
diariamente.
Difusión quincenal de las vacantes de empleo, en los siguientes medios: emisoras regionales, punto egresados universidades de la región y SENA, carteleras SENA, P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
coordinadores red unidos
Crear nuevas empresas de fondo emprender en la regional
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2655
Crear un banco de ideas de negocios 2656
Fortalecer las empresas creadas por fondo emprender mayores y menores de un año
2657
Realizar talleres de formacion para gestores de la regional
2658
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
7.3.3. Unidades de Emprendimiento de Base Tecnológica Participar en los procesos de induccion de la regional
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar procesos de vigilancia tecnologica articuladas con tecnologias medulares de los P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
centros y vocaciones de desarrollo regional
2659
2660
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
2661
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Fortalecer los procesos correspondientes a la cadena de valor con la realización de las auditorias internas para implementar un plan de mejoramiento y fomentar las acciones D4. Fortalecimiento institucional
preventivas.
2662
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
Contratar apoyos para fortalecer los procesos financieros de la regional
2663
Ninguno
2664
2665
QUINDIO
2666
CENTRO AGROINDUSTRIAL
Juan Bautista Londoño Pineda 5.3.10. Adulto Mayor
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Orientar a la poblacion victima del desplazamiento forzado al plan unico de atención a IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir desplazados a nivel nacional
la pobreza
Realizar visitas con los gestores corporativos y de fiscalización al sector empresarial de la región, promoviendo la contratación de los aprendices en aquellos que tienen la IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
obligación de hacerlos y procurar contratos voluntarios con quienes no tienen la obligación.
Orientar, identificar y capacitar a adultos mayores logrando su desarrollo individual, familiar y social.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Orientar, iden ficar y capacitar a la población negra, afrocolombiana.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
145 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2667
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
5.3.3. Grupos Etnicos
Actividad
Objetivos Estrategicos
Orientar, identificar y capacitar a los grupos etnicos acordes a sus proyectos de vida y desarrollos de planes etnoculturales en resguardos y cablidos del departamento
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2668
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Orientar, identificar y capacitar a las personas en proceso de reintegracion acordes a sus proyectos produc vos y lineamientos de la ACR.
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Orientar, identificar y capacitar a los adolescentes y jovenes vulnerables siguiendo los lineamientos de atencion según ICBF.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2669
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2670
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Capacitar a personas con discapacidad utilizando al maximo las fortalezas de la entidad como los aplicativos Jaws, el abordaje de la población con discapacidad cognitiva, el interprete de señas y las alianzas estrategicas con entes territoriales y organizaciones privadas.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Orientar, identificar y capacitar a las mujeres cabeza de hogar buscando generar alianzas estrategicas con entes publicos y privados
2672
6.2.1. Mas Cobertura
Capacitar en formación Virtual (Exceptuando Bilinguismo) a los aprendices en el pais y el exterior que lo requieran
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2673
6.2.2. Mas pertinencia
Capacitar en formación Especializada Técnica a aprendices con titulo mÃ‐nimo de técnico profesional del departamento
2671
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2674
Capacitar en formación Especializada Tecnológica a aprendices con titulo mÃ‐nimo de tecnólogo del departamento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2675
Capacitar en formación Técnica aprendices del departamento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
146 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Capacitar en formación Técnica Laboral a aprendices del departamento
2676
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Capacitar en formación Técnica Laboral a los estudiantes del programa de Ar culacion con el Sector Educa vo en el departamento
2677
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Capacitar en formación Tecnológica aprendices del departamento
2678
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2679
6.2.4. Internacionalizacion
Capacitar en formación Virtual en Bilingüismo a los aprendices en el pais y el exterior que lo requieran
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2680
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Adquirir quetes aéreos para desplazamiento de los aprendices a eventos nacionales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2681
Construir entornos de vida saludable para la salud mediante la atención en servicios de Higiene y Salud Oral, Tamizaje Visual, Hemoclasificaciòn y RH, CitologÃ‐as
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2682
Realizar Talleres de Inducción a la Vida Laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2683
Adquirir quetes aéreos para desplazamiento de los aprendices a eventos nacionales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2684
Continuar con el mejoramiento del Sistema de Liderazgo en los aprendices del Centro Agroindustrial
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
147 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2685
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Contratar al presbitero para que apoye las labores de integralidad de los aprendices del Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2686
Contratar instructor de Danza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2687
Contratar instructor de Música
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2688
Contratar Psicóloga C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2689
Contratar una Enfermera Profesional para que preste su servicios de primera atención, promoción y prevención a los aprendices que hacen parte de la comunidad educativa del Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2690
Entregar Suplemento alimen cio a los aprendices del Centro
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2691
Fortalecer las Dimensiones estética, comunicativa, creativa y de Liderazgo a través del arte, la danza, música y cultura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2692
Generar espacios de participación deportiva de los aprendices que les permita hacer parte de los Juegos Depor vos Nacionales
2693
Generar espacios que permitan la promoción de todos los deportes y la utilización del empo Libre
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2694
Implementar el Proyecto de Egresados SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2695
Implementar el servicio de transporte desde los municipios al Centro Agroindustrial, para que los aprendices fuera del centro puedan usar los servicios del Centro en la sede principal
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
148 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Mejorar el programa SENA Familia
2696
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Mejorar las posibilidades de prácticas de los aprendices, mediante el envÃ‐o de los aprendices a prác cas en empresas, subsidiando el transporte de los mismos
2697
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar Convivencias
2698
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2699
Seleccionar los aprendices participantes por el Centro en los encuentros Nacionales de Representantes y Lideres 2700
9.1.1. Planeación Estratégica
Socialización del plan estrategico del SENA. ‐Formulación y elaboración de los propios planes estrategicos.
D4. Fortalecimiento institucional
2701
9.1.2. Planeación Operativa
Elaboración del plan de acción. ‐ Realizar actividades en cumplimiento del plan de acción. ‐ Seguimiento al presupuesto de inversión.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
2702
2703
Desarrollar el plan de Tics planteado en el Plan Operativo 2012 en lo concerniente a la 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y provisión de tecnológia tanto para el área de formación como para el área las Comunicaciones (PETI)
administrativa
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar mantenimientos periodicos de Limpieza en general e inspeccion de redes electricas y de acueducto de toda las instalaciones del centro, realizar mantenimiento de prados, pozos septicos y rejillas y realizar las reparaciones locativas necesarias para el funcionamiento y conservacion de las instalaciones.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2704
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar actividades de obras menores asÃ‐: ‐División en la sala de audivisuales, ‐
Demolición del tanque de reserva de agua, ‐Translado de la subestacion eléctrica, ‐
Realizar división en el ambiente pluritecnológico, ‐Elaborar adecuaciones en los espacios de la administracion de la finca La Sirenita, estas obras fueron incluidas en el POA 2012
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2705
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
2706
9.4.2. Certificación servidores SENA
Plan de Acción
Realizar la proyección según el crecimiento del Centro Agroindustrial sobre el numero de apoyos a las áreas misionales y de gestión en el Centro Agroindustrial. ‐ Realizar los Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
procedimiento documentales contractuales.
Identificar y realizar el proceso de Certificación en las normas de competencia técnica a los funcionarios del centro
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
149 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2707
Realizar la auditoria final y generación de certificaciones de los procesos evaluativos en el proceso de cer ficación de servidores públicos
2708
9.7.2. Presupuesto
Planear y realizar el seguimiento a la ejecución del presupuesto asignado al Centro para la presente vigencia
2709
Ninguno
Objetivos Estrategicos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2710
Actualizar las NCL y Titulaciones
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Capacitar a empresarios de manera presencial y telefónica sobre los diversos aspectos que comprende el contrato de aprendizaje
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2711
2712
2713
2714
2715
2716
Crear unidades productivas rentables y sostenibles como resultados de los proyectos produc vos implementados Divulgar las NCL y Titulaciones de la Mesa
Formar y actualizar evaluadores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Identificar y asesorar a las personas empiricas en las normas de competencia a evaluar ‐ Eventos de divulgacion del programa
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Orientar, identificar, capacitar y asesorar a la poblacion victima del desplazamiento forzado para la generacion de ingresos o restablecimiento de sus derechos socio‐
economicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Realizar el acompañamiento y seguimiento a procesos de evaluación y cer ficación
2717
Realizar la auditoria final y generación de certificaciones de los procesos evaluativos
2718
Realizar la proyección según las metas asignadas sobre el numero de instructores y perfiles a contratar. ‐ Realizar los procedimiento documentales contractuales.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
150 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Reunir el Consejo Ejecu vo de la Mesa Sectorial de Frutas y Hortalizas
2719
Objetivos Estrategicos
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Reunir el Consejo General de Mesa Sectorial de Frutas y Hortalizas
2720
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2721
2722
2723
Normalización de Competencias Laborales
QUINDIO
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA OLGA LUCI QUINTERO OCAMPO 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
CONSTRUCCION
5.3.10. Adulto Mayor
2726
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
2727
5.3.3. Grupos Etnicos
2728
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
2729
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
2730
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
2731
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
2732
6.2.1. Mas Cobertura
2733
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Orientar, identificar y capacitar a las poblaciones vulnerables y población victima del desplazamiento forzado, acordes con el reestablecimiento de sus derechos socio‐
económicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Desarrollar atraves de Formación por proyectos en convenio con la Armada el proyecto C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
\"Alojamiento para suboficiales\" Area a construir 347,44 m2 Desarrollo construcción civil en obras referentes a la construcción de \"plaza Café\" en el municipio de Génova QuindÃ‐o: 3765 m2 construidos en urbanismo en la ejecución de Construcción de \"Plaza Café\" y 484m2 construidos como museo de la cultura cafetera en \"Plaza Café\" en el municipio de Génova QuindÃ‐o
2724
2725
Vincular a la población joven rural a la actividad productiva del Departamento, mediante la implementación de proyectos produc vos sostenibles. Atención a población de adultos mayores con formación profesional integral complementaria
Atención a población de negritudes con formación profesional integral complementaria
Atención a población INDIGENA con formación profesional integral complementaria
Atención a población en proceso de reintegración formación profesional integral complementaria
Atención a población de adolescentes y jovenes vulnerables con formación profesional integral complementaria
Atención a población en discapacidad con formación profesional integral complementaria
Atención a población de mujer cabeza de hogar con formación profesional integral complementaria
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Atender formación complementaria en TICS con ambiente móvil de informática
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
desarrollar acciones de formacion en articulacion con la media
P3. Ampliar la cobertura de la formación GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
151 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2734
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.2. Mas pertinencia
Actividad
Atender formación profesional integral titulada en el nivel de Educación superior
2735
Atender formación profesional integral titulada en el nivel de Técnico
2736
Atender formación profesional integral titulada en operarios y auxiliares
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2737
6.2.3. Mas Calidad
2738
Dotación de ambiente de formaciónTecnologos animación 3D
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Implementar el laboratorio de Geomática y fotogrametria digital
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2739
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Actividades de arte y cultura para los aprendices de formación titulada del centro
2740
Actividades de Recreación y Deporte para aprendices de formacion titulada
2741
Consejeria y Orientación para aprendices de formacion titulada
2742
Desarrollo intelectual para los aprendices de formación titulada
2743
Salud a través de campañas para aprendices de formacion titulada. Prevencion, salud oral, visual
2744
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Promoción Socioeconomica para los aprendices de formacion titulada del centro
pastorales
2745
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Fabricacion de cajas de herramientas en aluminio para suplir las necesidades internas de centros
bajo el modelo de SENA proveedor SENA con miras a las competencias de World Skills.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Producir muebles y enseres en madera para suplir necesidades externas o del interior de la entidad, mediante el modelo de SENA proveedor SENA y Formacion Produccion.
2746
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2747
Producir prendas de uso exterior para suplir necesidades externas o del interior de la entidad, mediante el modelo de SENA proveedor SENA y Formacion Produccion.
2748
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2749
6.8.3. comites tecnicos de centro
Trabajo en conjunto con el comité técnico de centroque permita el análisis y direccionamiento de las actividades del centro.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2750
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Mantenimiento preventivo y correctivo de edificaciones del centro en sus sedes y bloques
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
152 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
2751
Programas/Lineamientos POA 2012
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Actividad
Objetivos Estrategicos
Desarrollo de proyecto de Diseño y Construcción de Bloque Diseño e industria de la Moda: Construcción Bloque Industria de la Moda : Area 1500m2 / Objeto: Desarrollo de ambientes de formacion para diseño de modas, patronaje, confeccion, D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
marroquineria y produccion de centros
2752
Desarrollo de proyecto de Diseño y Construccion de Bodegas de Almacenamiento 2753
Fase 1: Diseño Proyecto Bloque 8 (Edificio publico Sostenible) : Area 4037m2. Construcción Bloque 8 : Area 4037m2 / Objeto: Ambientes de formacion para la implementacion de laboratorios destinados a la investigacion aplicada en el sector Construccion D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Reforzamiento estructural y aplicación de nuevas tecnologÃ‐as en ambientes de formación Bloque 6
2754
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2755
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificación de funcionarios del centro de formación
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2756
Otros
Actualización de: LA CARACTERIZACIÓN OCUPACIONAL CADENA PRODUCTIVA DE LA P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
GUADUA (PRODUCCION – TRANSFORMACION‐ CONSTRUCCION‐ COMERCIALIZACION)
2757
Através de programas de Formación por autoconstrucción desarrollar 5850m2 construidos en obras relacionadas a la construcción de 117 viviendas para poblacion desplazada 2758
Atraves de programas de Formación por autoconstrucción desarrollar obras civiles: como Replanteo, localización, movimiento de tierra y construcción de VÃ‐a adoquinada, éconstrucción de sardineles, construcción de andenes, obras civiles para la recolección de aguas lluvias y negras, alumbrado público, zonas verdes y puesta en marcha de red hidráulica y alcantarillado en 21952 m2 de Urbanismo
2759
Certificación de competencias laborales a independientes y personal vinculado a empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2760
Construccion 1797,31m2 de Equipamento Publico para el Proyecto urbanistico \" Estamos Juntos \" IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2761
Formación a Jóvenes rurales emprendedores con formación complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
tención a población en población desplazada con formación profesional integral complementaria
Orientar, identificar y capacitar a adultos mayores logrando su desarrollo individual, familiar y social.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2762
2763
QUINDIO
2764
CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO
Hernan Hoyos Walteros
5.3.10. Adulto Mayor
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Orientar, identificar y capacitar a las poblaciones negra, afrocolombiana.
2765
5.3.3. Grupos Etnicos
Orientar, identificar y capacitar a los grupos etnicos acordes a sus proyectos de vida y desarrollos de planes etnoculturales en resguardos y cablidos del departamento
2766
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Capacitar a Madres comunitarias y agentes educativos
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
153 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Orientar, identificar y capacitar a las personas en proceso de reintegracion acordes a sus proyectos productivos y lineamientos de la ACR.
2767
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
2768
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
2769
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
2770
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
2771
6.2.1. Mas Cobertura
Contribuir a la demanda de los cursos de formación virtual sin incluir Bilingüismo
2772
6.2.2. Mas pertinencia
Consolidar la innovación tecnológica a través de los programas de formación que oferta el Centro
6.2.3. Mas Calidad
Obtener el registro calificado para el programa de formación TecnologÃ‐a en Actividad FÃ‐sica
2773
2774
Orientar, identificar y capacita a los adolescentes y jovenes vulnerables siguiendo los lineamientos de atencion según ICBF.
Capacitacion a personas con discapacidad utilizando al maximo las fortalezas de la entidad como los aplicativos Jaws, el abordaje de la población con discapacidad cognitiva, el interprete de señas y las alianzas estrategicas con entes territoriales y organizaciones privadas.
Orientar, identificar y capacitar a las mujeres cabeza de hogar buscando generar alianzas estrategicas con entes publicos y privados
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
6.2.4. Internacionalizacion
Contribuir a la demanda de la formación virtual en Bilingüismo
2775
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Realizar actividades de promoción de salud, recreación y deporte, arte y cultura, socioeconómica, desarrollo intelectual, consejerÃ‐a y orientación, información y comunicación, protección en servicios institucionales
2776
6.3.3. Administracion Educativa
Garantizar uso optimo de Recuros fisicos, humanos, financieros y tecnologicos en concordancia con el Calendario academico
2777
6.8.1. Autoevaluacion
Diseñar y ejecutar el programa de autoevaluacion que conlleve a formular planes de mejoramiento continuo
2778
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Promover y gestionar la producción en el Centro
de centros
2779
6.8.3. comites tecnicos de centro
Promover valor agregado, innovacion y desarrollo en sectores productivos de la Región C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
2780
9.1.2. Planeación Operativa
Elaborar y registrar el Plan de Acción del Centro en el aplicativo POA 2.012
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2781
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Programar y realizar Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las Instalaciones del Centro
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2782
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Realizar la contratacion de servicios personales de acuerdo a la normatividad vigente
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Otros
Asignar responsable de administrar el aula móvil del Centro, garantizando el buen estado de esta
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2783
2784
Identificar las necesidades de contratacion de instructores según programas a orientar y los que continuan y Aplicar las circulares de contratacion vigentes
2785
Orientar, identificar, capacitar y asesorar a la poblacion victima del desplazamiento forzado para la generacion de ingresos o restablecimiento de sus derechos socio‐
economicos
2786
Vincular la población joven rural a la actividad productiva del departamento, mediante la implementación de proyectos productivos sostenibles
2787
RISARALDA
2788
Plan de Acción
DESPACHO REGIONAL RISARALDA
BEATRIZ ELENA ESTRADA OCAMPO
5.2.1. Red Unidos
Cruzar información de los cursos ofertados por los oferentes y las bases de datos de Red Unidos, población vulnerable
Firmar y Legalizar Convenio
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
154 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2789
Recepcionar Fichas de Inscripcion de los programas ofertados
2790
Remitir las fichas de inscripción a los centros de formación para la respectiva matricula 2791
Visita a las Instituciones de Formación para el Trabajo, para evaluar los ambientes de formación
2792
Contratacion de clinicas y/o servicios profesionales para la atención de beneficiarios del Servicio Medico y odontologic en diferentes niveles de atencion. Contrato de suministro de medicamentos, reembolsos a funcionarios
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
2793
Juegos interempresariales, juegos deportivos SENA, escuelas deportivas, vacaciones recreativas, actividades juveniles, actividades infantiles, actividades recreativas y culturales, confraternidad Instructores y T.O, dÃ‐a del Instructor
2794
Se realizaran las actividades del Programa de Salud Ocupacional que determine la Direccion General para vigencia 2012 en lineamientos que no se han recibido
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2795
RISARALDA
2796
CENTRO ATENCION SECTOR AGROPECUARIO
Evelio Giraldo Saavedra
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
5.2.1. Red Unidos
2797
2798
Asistir a los talleres para la formulación de los planes de desarrollo Municipales y Departamentales
atención con capacitación a la población de la red unidos.
Atención, capacitación a la población de la Red Unidos
6.2.1. Mas Cobertura
Contratar instructores para la formación virtual
2799
Formación Profesional 2800
Formar Técnicos laborales en las I.E de la educación media del Departamento
2801
Realizar actividades de formación y tutoria para ejecución y consolidación de proyectos productivos para J.R.E, población vulnerable.
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
155 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
5 reunión líderes de grupos de formación.
1 Ciclopaseos y caminatas.
1Juegos depor vos nacionales y del centro.
1 intercursos y 1 nacional.
Arte y cultura.
1 Dia del aprendiz.
1 Elección del representante de centro.
1 Participación de los representantes de centro en los encuentros regionales y nacionales de liderazgo.
2 Encuentros de familia.
3 Convivencias.
1 Voluntariado aprendizaje servicio. 1 Profilaxis.
2 E queta y Protocolo.
Objetivos Estrategicos
D4. Fortalecimiento institucional
2802
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
2803
6.8.3. comites tecnicos de centro
2804
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Formular 11 planes de mejoramiento mensuales los 5 primeros días de cada mes.
D4. Fortalecimiento institucional
2805
Administración Educativa
Capacitar con recursos complementarios a la población vulnerable C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2806
Ninguno
Elaboración de normas de competencia con los equipos técnicos y las mesas sectoriales IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2807
2808
Otros
Reuniones del Comité Técnico de Centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Presentación y socialización del portafolio de servicios del Centro, recoger inquietudes de los empresarios frente a la pertinencia Regional. Giras de conocimiento al Tecnoparque, alianzas con empresarios, gremios e instituciones. Orientación de talleres a los aprendices sobre preparación a la etapa productiva y a la vida laboral IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Construcción y Puesta en marcha de la segunda fase del Teoparque agroecológico de P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la Risaralda.
productividad de las empresas
2809
Acciones de Formación Profesional Integral 2810
Asesoría, sencivilización y acompañamiento a los trabajadores y a las empresas en la cualificación de su talento humano
2811
Contratar instructores hasta el 29 de Junio, para los programas de Formación Profesional Integral
2812
Contratar instructores para la formación titulada y complementaria para el primer semestre (desde el 23 de Enero al 30 de Junio de 2012)
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2813
Contratar instructores virtuales bilinguismo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2814
Realizar dos contratos de arrendamiento de ambientes de aprendizaje
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
156 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2815
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Acciones de formación profesional integral
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Acciones de Formación Profesional Integral C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
FORMAR APRENDICES
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
FORMAR APRENDICES
FORMAR APRENDICES
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2817
2818
RISARALDA
CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
Rosalba Lopez G
Objetivos Estrategicos
Visitas a diferentes Regionales donde exista liderazgo en turismo
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
2816
Actividad
2819
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
2820
5.2.1. Red Unidos
2821
5.3.10. Adulto Mayor
2822
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
2823
5.3.3. Grupos Etnicos
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2824
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2825
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2827
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
2828
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
2829
6.2.1. Mas Cobertura
2826
FORMAR APRENDICES
ROSALBA LOPEZ GOMEZ SUBDIRECTORA ENCARGADA
FORMAR APRENDICES
FORMAR APRENDICES
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2830
2831
6.2.2. Mas pertinencia
FORMAR APRENDICES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2832
2833
6.2.3. Mas Calidad
OBTENER REGISTRO CALIFICADO PARA PROGRAMAS DE FORMACION
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2834
6.2.4. Internacionalizacion
FORMAR APRENDICES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2835
Ninguno
FORMAR APRENDICES
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2836
Otros
FORMAR APRENDICES
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2837
2838
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
RISARALDA
CENTRO COMERCIO Y SERVICIOS
ROCIO LOPEZ ALZATE
5.3.10. Adulto Mayor
2839
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
2840
5.3.3. Grupos Etnicos
2841
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
2842
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
2843
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
2844
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
2845
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Plan de Acción
Concertar con el ICBF atención en programas de formación de panaderÃ‐a, pastelerÃ‐a y cocina dirigidos al Adulto Mayor
Programar acciones de formación en el municipio de Pueblo Rico y población asentada en el municipio de Pereira
Programar acciones de formación en los municipios de Mistrato y Guática para atención de población indÃ‐gena
Concertación con el ICBF para programar las madres comunitarias para el segundo semestre de 2012
Prograr con el coordinador de ACR para atender un grupo por el programa de jóvenes rurales emprendedores
Programar en concertación con los CERES y alianzas con entidades que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes
Concertar acciones de formación con entidades como Pacto para la Productividad, la atención de poblaciones con discapacidad
Programar formación complementaria en temas de estética, cocina, panaderÃ‐a, pastelerÃ‐a, sistemas para este tipo de población
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
157 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
2846
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
Programar acciones de formación en los municipio de QuinchÃ‐a, Guática y Pueblo Rico con el fin de proporcionar el acceso a la formación de dicha población
2847
6.2.1. Mas Cobertura
Programar y ejecutar programas de formación complementaria virtual
2848
6.2.2. Mas pertinencia
Programar y ejecutar acciones de formación en bilingüismo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
2849
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Participar en Ferias, Olimpiadas, congresos Foros, pasantias, visitas técnicas
D4. Fortalecimiento institucional
2850
2851
6.3.4. Cadena de la formacion
2852
9.1.2. Planeación Operativa
2853
2854
Ninguno
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar campañas preventivas de: entornos de vida, Salud Sexual y Reproductiva, habitos de vida saludable, Aprovechamiento del tiempo libre, Practica de actividad D4. Fortalecimiento institucional
Fisica, Promoción de Deportes
Concertar con las secretarias de educación e instituciones educativas, los programas de P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación formación y matricula de estudiantes
Ejecutar presupuestalmente acorde con los momentos de formacion y de apoyos administrativos: instructores y administrativos de apoyo misional en un 50% en enero‐ Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
junio materiales de formacion 50%
Identificar las necesidades de compras registradas en el plan de compras y de Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
contratacion Concertar con alcaldÃ‐as, insentivar, motivar, programar y ejecutar proyectos productivos con poblaciones rurales del departamento, alineados con el Plan C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2855
Concertar con los entes institucionales, insentivar, motivar, programar y ejecutar formación profesional integral, dando cumplimiento a la Ley 1448 de 2011 y Compes 3616 de 2009
2856
Evaluar y certificar grupo de funcionarios conforme a las funciones que ejecutan
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2857
Evaluar y certificar independientes y desempleados conforme a la demanda del sector productivo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2858
Normalización de Competencias Laborales
orientar y asesorar el proceso de formación teorico práctica del aprendiz
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2859
Otros
Facilitar los procesos de capacitacion y actualizacion de todos los funcionarios, de los instructores y contratistas que accedan a programas especiales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2860
SAN ANDRES
DESPACHO REGIONAL SAN ANDRES
MARION LAVERDE HIRSCH
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Realizar Ferias de empleo y emprendimiento
Realizar encuentro empresarial
Realizar evento SENA en tu empresa
Realizar evento SENA en tu comunidad
Realizar encueentro turistico, gastornomico y cultural
Realizar talleres de orientacion ocupacional
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2861
5.2.1. Red Unidos
2862
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Brindar informacion y realizar talleres de orientacion
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2863
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
ADQUIRIR ELEMENTOS INFORMATIVOS DEL SNE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2864
ADQUIRIR OFICINAS MOVILES DE EMPLEO
2865
ALQUILAR Y ADECUAR UNA OFICINA DE EMPLEO
2866
BRINDAR A LA COMUNIDAD EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS
2867
Plan de Acción
7.1.12. Orientacion ocupacional
Realizar orientacion a los aprendices Sena y buscadores de empleo de la Dpto.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
158 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2868
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la DOTAR OFIINA DE EMPELO
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
2869
7.1.6. Ferias Regionales
2870
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IMPLEMENTAR JUNTO CON LOS EMPRESARIOS TRIMESTRALMENTE FERIA REGIONAL
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
REALIZAR ENCUENTROS TIMESTRALES CON LOS ACTORES PARA REVISAR INDICADORES P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Y VOCACIONALES
2871
7.1.8. Stand portatiles Institucionales de Empleo
ADQUIR STAND DEL SNE PARA SU PROMOCION
2872
7.1.9. Plan Medios
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
ELABORAR PLAN DE MEDIOS PARA EL PRESENTE AÑO
consolidar los indicadores del observatorio laboral del Departamento
2873
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2874
2875
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
2876
Normalización de Competencias Laborales
2877
Otros
ACTIVIDADMETA
Asesorar a la población de usuarios en la formulación de planes de negocio , para Fondo Emprender y otras fuentes de financiacion,200 personas
Articular el desarrollo de las competencias trasversales de emprendimiento en la formación tulada y el programa JRE100 por ciento
Asegurar en el programa JJRE, la planeación y ejecución del fortalecimiento a las unidades produc vas, con el fin de llevarlas a la creación de empresas. 4 empresas
Crear empresas apoyadas por el capital semilla del Fondo Emprender2 empresas creadas
Prestar apoyo en la Semana de Inducción 1820 aprendices
Realizar Vigilancia tecnológica2 inves gaciones
Brindar asesorÃ‐a a los aprendices beneficiarios con apoyo de sostenimiento para la planeación de la idea de negocio y puesta en marcha del proyecto25 aprendices
Realizar Feria de Emprendimiento1 evento
Asesorias empresariales a las MIPES 10 mipes
Diseñar y ejecutar eventos de difusión del programa Fortalecimiento a MIPES 2 P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
eventos
Analizar y presentar informe del estado de los indicadores de cada MIPE (Seguimiento)10 mipes
Generar espacios de integración entre los empresarios F E y de otras fuentes para que estos participen en procesos de contratación, se contacten entre ellos para proveerse de bienes y servicios y estén informados de los diferentes eventos organizados.2 reuniones
Generar cultura de emprendimiento en la población obje vo300 personas
Representar a Emprendimiento en comités, mesas de trabajo y redes regionales de emprendimiento1 red regional
Adelantar convenios, convocatorias, alianzas y actividades que permitan fomentar la cultura emprendedora en su región2 alianzas
Generar empleo empresas Fondo Emprender creadas10 empleos
Crear empresas apoyadas por otras fuentes de financiacion3 empresas creadas
Brindar informacion acerca del manejo del aplicativo del SNE y realizar talleres de orientacion para los empresarios del dto.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Plan de Acción
Par cipar a los actores para hacer parte de la red de conocimiento
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
159 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
2878
2879
SAN ANDRES
CENTRO DE FORMACION TURISTICA, GENTE DE MAR Y DE SERVICIOS
MELANIA FRANCIS
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
2880
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
2881
6.3.3. Administracion Educativa
Actividad
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Programar oferta educativa dirigida a la mpoblacion vunerable
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Construir entornos de vida saludables
Prevenir conductas que ocasionen riesgos para la salud
Promocionar cultura de hábitos saludables
Par cipar en el proceso de inducción
Implementar el programa de apoyo de orden psicosocial
Implementar talleres de orientación
implentar programa de proyecto de vida
Realizar olimpiadas de conocimientos y giras pedagogicas
Realizar talleres de los cambios constantes de productividad, desenvolvimiento en el ámbito ocupacional
Par cipar en los encuentros culturales de nivel regional y nacional
Conformar grupos ar s cos
Realizar talleres de danzas, teatro y canto
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Adjudicar y realizar seguimiento de Apoyo de Seguimiento
Realizar convocatorias del programa FIC
Adjudicar Monitorias Académicas
Enseñar sobre el aprovechamiento del empo libre.
Inculcar la cultura de las buenas prac cas de la ac vidad fÃ‐sica
Conformar grupos depor vos en varias disciplinas
Hacer del SENA un Sistema de Liderazgo que basado en los cuatro valores del perfil del aprendiz: lideres, emprendedores creativos, libre pensadores, capacidad crÃ‐tica y solidaria; nos permita empoderar LIDERES PARA EL PAIS.
Realizar talleres de liderazgo
Implementar programas de solidaridad con compañeros
Consolidar la oferta de la formacion profesional dentro del portafolio de servicios de la C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
institucion
Programar formacion profesional integral para el sector gubernamantal regional y municipal.
2882
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
2884
9.4.2. Certificación servidores SENA
2885
9.4.7. fortalecimiento institucional de la Secretaria General
Implementar el proceso de organización de archivos de gestión y central.
9.7.3. Manejo eficiente del Programa Anual de Caja
Ejecutar Durante el primer trimestre las cuentas por pagar de la vigencia 2011.
Ejecutar los registros de pagos en SIIF.
Plan de Acción
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
Construcccion y adecuación de 18 ambientes de aprendizaje
Construcción de auditorio, biblioteca y parqueadero
Construcción servicio al ciudadano Reubicación casa de maquinas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Compra de terreno Construcción y adecuación de la granja integral
compra Dotación de ambiente de tecnoparque
cer ficación de servidores del SENA Regional San Andrés
Fomentar la participacion de los funcionarios a las actividades culturales: danza, teatro y D4. Fortalecimiento institucional
coro
2883
2886
Objetivos Estrategicos
Regular empresas
Ges onar contratos de aprendizaje voluntarios
Celebrar contratos de aprendizaje con empresarios
Realizar seguimiento a las empresas para verificar cumplimiento
Apoyar empresas en registro en SGVA de contratos
Convocar reunion con empresarios
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
D4. Fortalecimiento institucional
160 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2887
2888
2889
2890
2891
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Actualizar el mapa funcional de la mesa de Pesca
Actualizar Titulaciones para el sector pesquero
Verificar metodologicamente NCL de la Mesa de Pesca
Verificar tecnicamente NCL de la Mesa de Pesca
Realizar seminarios talleres como fortalecimiento al desarrollo del sector pesquero
Realizar seminarios talleres como fortalecimiento al desarrollo del sector pesquero
Par cipar en los encuentros de Nodos Region Caribe
Par cipar en los encuentros de Nodos Region Caribe
Par cipar en los encuentros de Nodos Region Caribe
Par cipar en los encuentros de Nodos Region Caribe
Realizar seminario taller sobre la produc vidad del sector pesquero
Realizar convocatoria pública nacional, promoviendo la certificación por competencias y formación especializada para el sector pesquero
Ralizar el primer encuentro del consejo general de la mesa
Realizar la socializacion de las acciones de la mesa de pesca frente al consejo eejcu vo
ANTEDER A LOS DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES
Objetivos Estrategicos
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
DESARROLLAR UNA JORNADA TECNOLOGICA INTERDISCIPLINARIA CON LA VINCULACION DEL PROCESO DE FORMACION Y LA EMPRES PARA PROMOVER NUEVOS IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
PROYECTOS FORMATIVOS
IDENTIFICAR LAS AREAS CLACE A CERTIFICAR
CONTRATAR EVALUADORES DE COMPETENCIA LABORAL
ELABORAR INSTRUMENTOS DE EVALUACION DE LAS NORMAS
ELABORAR PROYECTOS DE CERTIFICACION RELACIONAMIENTO CON LAS EMPRESAS PARA LA ASESORIA EN PROCESOS DE EVALUACION Y CERTIFICACION
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
INGRESAR OPORTUNAMENTE EN EL APLICATIVO DE SOFIA PLUS TODA LA D4. Fortalecimiento institucional
INFORMACION DE LA GESTION ACADEMICA
2892
Optimizar el proceso para que le aprendiz expida su certificado
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
2893
PLAN DE LA PROGRAMACION MENSUAL DE INSTRUCTORES EN LOS PROGRAMAS DE TECNOLOGOS, TECNICOS LABORALES, COMPLEMENTARIA
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 2894
PLAN DE PROGRAMACION MESUAL DE AMBIENTES DE FORMACION PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA
2895
PROGRAMACION ACADEMICA DE LA FORMACION
REUNIONES CON LOS COLEGIOS
PLAN DE TRABAJO CONCERTADO CON LOS COLEGIOS
SEGUIMIENTO AL PROCESO DE FORMACION INGRESO DE INFORMACION EN SOFIA PLUS P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2896
PROGRAMAR LA FORMACION DE ACUERDO A LOS PROYECTOS Y UNIDADES PRODUCTIVAS
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2897
PROGRAMAR LA FORMACION DE ACUERDO A LA META PROYECTADA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2898
PROMOVER CADA TRIMESTRE ACTIVIDADES ACADEMICAS QUE PROMUEVAN LA INNOVACION Y LA INVESTIGACION EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO UN FACTOR IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
FUNDAMENTAL DEL PROCESO ACADEMICO
2899
REALIZAR CUATRO SEGUIMIENTOS SEMANALES EN LA FORMACION DE TECNOLOGOS
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 161 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2900
REALIZAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE FORMACION DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION TECNICOS LABORALES.
REALIZAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE FORMACION DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION COMPLEMENTARIA
2901
REALIZAR SEGUIMIENTO MENSUAL POR AREAS Y POR ESPECIALIDAD, CON EL FIN DE MEDIR RESULTADOS DE LOS PROYECTOS FORMATIVOS Y LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS, EVIDENCIADAS EN EL DESEMPEÑO DE LOS APRENDICES
2902
Objetivos Estrategicos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Fomentar eventos con gremios económicos de la región respecto a la sensibilización IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
para el conocimiento y adecuado manejo de las condiciones asociadas al TLC
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Talleres de fortalecimiento de la aplicación de la etica e integralidad en todos los procesos de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2905
6.3.4. Cadena de la formacion
Suscribir convenios con las Instituciones de Educación Superior para poder brindar alternativas de continuidad de estudios en las diferentes áreas de conocimiento, por medio del estudio de compatibilidad entre los programas tecnológicos que cuentan con Registro Calificado y las carreras universitarias.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2906
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
implementacion oficinas moviles empleo
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
2907
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
VI Salon del estudiante
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2908
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Propuesta par la estandarización del procedimiento de fiscalización de contratos
D4. Fortalecimiento institucional
2903
SANTANDER
2904
DESPACHO REGIONAL SANTANDER
DAVID HERNANDO SUAREZ GUTIERREZ
Propuesta para la atención y control de las quejas y reclamos que realicen tanto los D4. Fortalecimiento institucional
empresarios como la ciudadanÃ‐a en General
Realizar auditorias de Calidad en la Dirección Regional para verificar el cumplimiento de D4. Fortalecimiento institucional
la NTC‐GP 1000
2909
2910
2911
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Construcción de Centros de Formación y Ambientes de Aprendizaje para la atención y fortalecimiento del Talento Humano en la Región
2912
2913
9.4.10. Relaciones Laborales
2916
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Otros
2917
2918
2919
2920
Plan de Acción
Desarrollo de programa coaching ontológico para el desarrollo personal del grupo directivo de la regional
Fortalecimiento de la Cultura del Servicio para el equipo humano de SMA con el objetivo de superar y sorprender en calidad del servicio a los beneficiarios del SMA.
2914
2915
Adecuar un área de archivo para el proceso de contratación.
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Realizar asesorÃ‐a y acompañamiento a las empresas para la presentación a las convocatorias de unidades de investigación aplicada en las empresas.
Impulsar los emprendedores en ideas de negocio innovadoras, dar a conocer los proyectos y talentos
Liderar nuevas mesas sectoriales desde la regional de acuerdo a la pertinencia de los centros de formacion con la industria
Realizar actividades de promoción y divulgación que permita fortalecer el programa Jóvenes Rurales Emprendedores
Suscribir convenios para la ampliación de aulas móviles con el Goberno Regional y AlcaldÃ‐as Municipales.
Divulgacion y fomento de las convocatorias de formacion especializada que permitan una amplia participacion de empresas de la region GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
162 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
2921
Regional
SANTANDER
2922
Nombre Dependencia
CENTRO ATENCION SECTOR AGROPECUARIO
Responsable del Plan
Leonardo Hernández Silva
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
6.2.2. Mas pertinencia
Actividad
Dignosticar y atender las necesidades de formación, definir los niveles de formación según las necesidades del Cliente, listar materiales de formación, realizar desarrollo curricular, ejecutar los programas de formación, evaluar el impacto y la calidad del proceso, cer ficar la poblacion atendida.
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
atender alumnos de formación titulada en programas de los sectores de clase mundial y locomotoras de la prosperidad
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2923
6.2.4. Internacionalizacion
2924
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
2925
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2926
9.3.2. Plan de obras menores
2927
9.4.10. Relaciones Laborales
Ofertar programas de bilinguismo como formación virtual, realizar desarrollo curricular, ejecutar programas de formación, evaluar el impacto y la calidad de la formación, cer ficar aprendices.
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Capacitar y atender temas relacionados con en entorno saludable, prevención de riesgo (ambientales y ocupacionales, campañas), y promoción de hábitos saludables (mantenimiento de aseo, sanitarios, cafeteria), gestionar apoyo socioeconomico C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
(monitores), realizar actividades relacionadas con arte y cultura (participación en eventos culturales), recreacion y deporte, protección y servicios instucionales, información y comunicación, desarrollo intelectual, consejeria y orientación.
Planear y ejecutar auditorias a los procesos de contratación, ejecución de la formación, planeación, servicios complementarios y plan de bienestar
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar requerimientos de puesto de trabajo, diseñar los nuevos puestos de trabajo, Adecuar las divisiones y oficinas del centro D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar actividades de Inducción e Reinducción a los Instructores tanto contratistas como de planta en todo lo referente al conocimiento institucional, metodologia de aprendizaje de la ins tución, trabajo en equipo, bienestar a los aprendices.
2928
Realizar Seminario bajo el enfoque de un buen lugar para trabajar, teniendo en cuenta pilares como: crediblidad, respeto, jus cia, orgullo y caramaderia.
2929
Realizar la actividad lúdica, artistica, motivacional a instructores de planta y trabajadores oficiales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2930
2931
Administración Educativa
Otros
Concertar con las Unidades de Atención a Desplazados los programas, sitios y fechas del servicio; Contratar el recurso humano (lÃ‐deres e instructores) y los materiales de formación; ejectutar los programas de formación; evaluar el impacto y la calidad del proceso; cer ficar a la población atendida IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Diagnosticar las necesidades de formación, definir planes y proyectos para los programas de formación, listar materiales de formación, realizar desarrollo curricular, ejecutar los programas de formación, evaluar el impacto y la calidad del proceso, cer ficar la poblacion atendida.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
2932
Plan de Acción
Diagnosticar necesidades de contratación, revisar perfiles, determinar plan de contratación y realizar la contratación
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
163 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2933
Evaluar y Certiifcar competencias laborales a empleadores y trabajadores del sector produc vo de la Región
2934
Revisar y ajustar titulación de la mesa sectorial del sector avicola
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
2935
2936
SANTANDER
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
CLAUDIA CELINA MARIN ARIZA 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Reconocer el estado del arte en lo relacionado con guiness record para el área de productos de chocolateria en el mundo, planear el record a obtener con un producto de chocolateria, solicitar el guiness record, listar materiales necesarios para el guiness IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
record, ejecutar el guiness recordo, presentar informe ante la oficina de guiness record.
\"DESARROLLAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA: 1. ASESORAR A LA EMPRESA METALIZADORA DEL ORIENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN DE CALIDAD
2. ASESORAR EMPRESAS SECTOR METALMECÃNICO, PROYECTOS ESPECÃFICOS SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL\"
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
CONSTRUIR 1 CAMPO DE REDES ENANAS Y 1 CAMPO DE REDES DE MEDIA TENSIÓN, EN EL CENTRO DE FORMACIÓN EN CONVENIO CON LA ESSA‐EPM
2937
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2938
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
DESARROLLAR PROGRAMAS DE COMPLEMENTARIA A LA MEDIDA EN POBLACIONES ESPECIALES, PARA LOGRAR SU INCLUSION SOCIAL
2939
6.2.2. Mas pertinencia
PARTICIPAR EN COMPETENCIAS DE WS COLOMBIA 2012 CON 2 INSTRUCTORES LÃDERES EXPERTOS DE ELECTRÓNICA Y AUTOMOTRIZ
2940
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
2941
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
2942
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
2943
9.3.2. Plan de obras menores
\"EJECUTAR EL PROGRAMA DE BIENESTAR DE APRENDICES DESARROLLANDO LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN CADA UNA DE LAS SUBÃREAS Y AREAS DEL PLAN ASÃ:
Areas de Salud, Recreación y Deporte; Arte y Cultura, Promoción Socio econóloca, Desarrollo Intelectual, Información y Comunicación, Protección y Servicios Ins tucionales, Integralidad de la Formación, Otros Servicios Básicos\"
ELABORACION DE MAPAS DE RIESGO, PLAN AMBIENTAL, MANTENER EL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEL CENTRO DE FORMACION
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D4. Fortalecimiento institucional
\"EJECUTAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES: 1)Sitio de almacenamiento de combustibles 2) Construcción cuarto almacenamiento temporal de basuras y desechos del CIMI 3) Cambio de redes Hidráulicas 4) Mantenimiento zona deportiva del centro 5) Mantenimiento aires acondicionados de ambientes de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
aprendizaje 6) Manteniniento de redes e instalaciones eléctricas 7) Pintura General del Centro 8) Cambio cielo raso en ambientes de aprendizaje
\"
EJECUTAR PROYECTO DE ADECUACION DE INGRESO VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO DE FORMACION D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
164 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
2944
9.4.2. Certificación servidores SENA
MEJORAR LA COBERTURA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DE LOS SERVIDORES SENA EN SU ÃREA DE DESEMPEÑO
2945
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
DESARROLLAR PLAN DE BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS, EN LO CORRESPONDIENTE AL CENTRO DE FORMACION
Objetivos Estrategicos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
2946
Ejecución de la Formación
2947
Ninguno
CERTIFICAR COMPETENCIAS LABORALES DESEMPLEADOS E INDEPENCIENTES EN LAS AREAS DE SOLDADURA, ELECTRICIDAD, REFRIGERACION Y TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS
CERTIFICAR COMPETENCIAS LABORALES PARA EMPLEADOS DE EMPRESA. ACOMPAÑAMIENTO A LAS EMPRESAS EN SUS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y FORMACIÓN DE EVALUADORES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2948
DESARROLLAR EL PROGRAMA DE ARTICULACION CON LA MEDIA DE ACUERDO A LA PLANEACION PROPUESTA EN EL POA 2012
P3. Ampliar la cobertura de la formación 2949
DESARROLLAR LA FORMACION TITULADA Y COMPLEMENTARIA DE ACUERDO A LA PLANEACION PROPUESTA EN EL POA 2012
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2950
DESARROLLAR LA FORMACION VIRTUAL DE ACUERDO A LA PLANEACION PROPUESTA EN EL POA 2012
P3. Ampliar la cobertura de la formación 2951
DESARROLLAR PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PARA ATENDER NECESIDADES PERTINENTES A LA LOCOMOTORA MINERO ENERGETICA
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2952
DESARROLLAR PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA POR OFERTA CERRADA PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DEL ENTORNO
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
2953
2954
Otros
SANTANDER
CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA
Jose Antonio Forero Lopez
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
2955
5.2.1. Red Unidos
2956
6.2.1. Mas Cobertura
2957
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Plan de Acción
DESARROLLAR EL PROGRAMA DE JOVENES RURALES EMPRENDEDORES DE ACUERDO A IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir LA PLANEACION PROPUESTA EN EL POA 2012
la pobreza
Generar convenio con las empresas PAVCO, Ferreteria Mi Casita para los programas de evaluacion y Cer ficacion de Competencias Laborales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Visitar alcaldias para tramitar convenios (Puerto Wilches y San joaquin)
Gestionar la articulación con 28 instituciones educativas del departamento de Santander
Contratar personal de apoyo para el programa de bienestar aprendices
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P3. Ampliar la cobertura de la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
165 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Demoler ciloraso existente del area administra va
Cambiar Cieloraso
2958
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Mantenimiento a Cubiertas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Cambio de Luminaria
2959
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
2960
9.4.2. Certificación servidores SENA
2961
Ninguno
2962
Otros
2963
Contratar personal de apoyo para las labores administra vas del centro
Certificar los instructores de las áreas de construcción, Gas, Maquinaria Pesada y artesanias en las normas de competencia laboral afines a la formación que imparte
Visitar alcadias para tramitar convenio de atencion a Jovenes Rurales
Alcadias a visitar ( Zapatoca, Guadalupe, Guacamayo, San Joaquin)
Contratar gestores de lÃ‐nea para asesorar proyectos tecnólogicos Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Contratar instructores para orientar formación titulada, complementaria para el primer semestre del año 2012
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
2964
2965
Plan de Acción
Formar aprendices en el area de joyeria en los municipios de vetas y california
PARTICIPAR EN FERIAS NACIONALES
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
166 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
2966
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Realizar Actualización técnica de las normas de competencia laboral de la mesa de joyerÃ‐a y relojerÃ‐a
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2967
2968
2969
Plan de Acción
Realizar Caracterización y Mapa Funcional
Sesionar asamblea desde la cuidad de Bogotá y Cartagena.
Visitar fundaciones, ONG´s, GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
167 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
2970
Regional
SANTANDER
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO DE SERVICIOS DAVID HERNANDO SUAREZ EMPRESARIALES Y TURISTICOS GUTIERREZ
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.1. Mas Cobertura
Actividad
Objetivos Estrategicos
Formar aprendices de planteles educativos articulados con la media
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación Complementaria Jovenes rurales
2971
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2972
Otros
evaluar y certificar sus competencias laborales C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Consolidar planes de negocios en poblaciones dezplazadas con con el proposito de lograr procesos de inclusion social
2973
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Estructurar unidades productivas en comunidades en situacion de desplazamiento a par r de los planes de negocio
2974
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Fortalecer unidades productivas dentro del programa jovenes rurales emprendedores con el proposito de crear empresas que proyecten a la insercion laboral de los jovenes rurales
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
2975
Generar unidades productivas dentro del programa de jovenes rurales para mejorar la insercion laboral a traves del empleo y el emprendimiento
2976
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Impartir formación profesional integral en programas de formación Complementaria Bilinguismo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2977
Impartir formación profesional integral en programas de formación Complementaria Nivel Virtual
2978
2979
Plan de Acción
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación Complementaria C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Población desplazada
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
168 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Impartir formación profesional integral en programas de formación Complementaria Presencial
2980
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada nivel TO ‐ educacion superior
2981
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Auxiliares
2982
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Especialización Tecnica 2983
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Especialización Tecnologica 2984
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Tecnico Laboral
2985
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Tecnico profesional 2986
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral en programas de formación titulada‐Nivel Tecnologo virtual
2987
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2988
SANTANDER
2989
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO
Martha Lucia Ducon
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Capacitar en formación titulada los trabajadores de las empresas prestadoras de servicios de la región del magdalena medio
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Capacitar personal en el magdalena medio en area de la industria del petroleo, atendiendo el plan de modernización de la Refinaria de Barrancabermeja
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
169 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Formar evaluadores de competencias de empresas.
Evaluar las competencias de los trabajadores de las empresas en alianza con el Sena con evaluadores de empresa.
2990
Realizar el acompañamiento y seguimiento en las empresas del proceso de evaluacion.
Cer ficar a los trabajadores de las empresas que hayan cumplido con el proceso.
Identificar y elaborar en acompañamiento con las empresas las competencias faltantes de los trabajadores para el cierre de brechas tecnologicas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Participación en el gran acuerdo social Barrancabermeja ciudad región 100 años, fortaleciendo el desarrollo humano integral de las personas y el desarrollo sostenible de P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
la región, como pilar fundamental en el desarrollo del talento humano.
2991
2992
4.1.2. Patrocinar eventos de carácter regional
Impulsar los eventos de semilleros de investigación que se desarrollaran en el ambito local,regional y nacional.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
2993
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Capacitar personal de la región del Magdalena Medio del ICBF, buscando mejorar las competencias en la atención a los niños de la región.
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2994
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
2995
6.2.1. Mas Cobertura
2996
6.2.4. Internacionalizacion
2997
7.1.2. Proc. De Modernización, fortalecimiento, Difusión y \"Capacitar en zonas Mejoramiento para el SNE, Fortalecimiento para la de influencia petrolera en áreas de mantenimiento, HSE, Servicios\"
actualización y mantenimiento del Hardware del Aplicativo de SNE y Observatorio laboral
Crear una granja integral
Evaluar el cumplimiento de los ambientes de aprendizaje de las instituciones educa vas y los programa de formacion Seleccionado
\"Capacitar a los
instructores del centro de formación en metodologÃ‐as internacionales para entrenamiento \"
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
P3. Ampliar la cobertura de la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
2998
2999
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
desarrollar la feria de empleo y emprendimiento del Centro Industrial y desarrollo Tecnologico que aporte a los procesos de reducción de pobreza,inclusión social,mayor P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
produc vidad.
3000
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Crear un club de emprendimiento con el fin de reforzar las habilidades de los aprendices y fortalecer el espiritu emmprendedor.
3001
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Plan de Acción
\"Modernización y adecuación del ambiente de soldadura\"
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
170 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3002
9.4.2. Certificación servidores SENA
3003
Normalización de Competencias Laborales
Identificar las normas tecnicas de acuerdo a la especialidad impartida por los instructores.
Evaluar y certificar las competencias de los funcionarios de planta y contrato en las normas tecnicas asociadas a la especialidad que orienten.
Realizar plan de mejoramiento a funcionarios que no cumplieron las competencias evaluadas
Preinscibir al personal interesado a los procesos de evaluacion y certificacion por el servicio nacional de empleo
Realizar el alistamiento del proceso de cer ficacion
3004
3005
Otros
Salon del estudiante
Documentar las experiencias exitosas de las empresas y unidades generadas a partir de la asesoria de emprendimiento.
3006
Objetivos Estrategicos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P3. Ampliar la cobertura de la formación C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Establecer una granja integral en el predio la Palmita Ubicada en el Corregimiento de la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir fortuna la pobreza
3007
Generara alianzas con el sector de hoteleria y turismo, RED UNIDOS, para la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
empleabilidad y la inclusión social
Gestionar alianzas con instituciones publicas y privadas, para propiciar emprendimientos e inclusión económica de personas y comunidades de zonas rurales IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
para mejorar la calidad de vida de las comunidades
3008
3009
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
3010
crear los grupos de semilleros de investigación en las siguientes areas como energias alternativas,quimica y procesos,ambiental,mecanizado y agroindustria, además de los P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
grupos que se quieran vincular.
generar estudios de vigilancia tecnologica pertinente con las exigencias del mercado en la región.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3011
Participar en el vento local de semilleros a cargo de la Red Colci. con los grupos de semilleros de investigación en diversas areas como energias alternativas,quimica y procesos,agroindustrial,Ambiental y Automatizacion y otras areas que se quieran vincular al proceso.
3012
3013
Actividad
SANTANDER
CENTRO AGROTURÍSTICO
WILMAN AMAYA LEON
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Convenio FEDETABACO‐SENA
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3014
5.2.1. Red Unidos
Formación que aporte con pertinencia al desarrollo sostenido de la comunidad atendida
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3015
6.2.2. Mas pertinencia
Formación que aporte con pertinencia al desarrollo sostenido de la comunidad atendidaC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3016
3017
Fortalecimiento del perfil ocupacional
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3018
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Promover el bienestar de los aprendices para mejorar el proceso de formación
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3019
6.3.3. Administracion Educativa
Ejecución de Programas de Formación Titulada con instituciones educativas de la Media Técnica y Académica
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3020
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Promover la creación de Unidades Productivas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3021
Ninguno
Formación que aporte con pertinencia al desarrollo sostenido de la comunidad atendida
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
171 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3022
Promover la creación de Unidades Productivas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3023
Reconocimiento de las competencias laborales para empleados y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3024
Revisión y actualizacion
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3025
Ubicar los aprendices formados en el Centro de Formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3026
3027
3028
SANTANDER
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y FLOR ELVA MESA RINCON
TURISTICO DE LOS ANDES
Visita a los municipios de la Provincias Guanentina y Comunera
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Formación que aporte con pertinencia al desarrollo sostenido de la comunidad atendida
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Establecer alianzas estratégicas con empresarios para desarrollar FPI en ambientes reales de aprendizaje
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3029
suscribir convenios con las organizaciones de productores agropecuarios P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3030
5.3.10. Adulto Mayor
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las condiciones de las personas de la tercera edad
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
3031
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de las negritudes y acorde al entorno local y regional
3032
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las condiciones de las personas en proceso de reinserción a la sociedad
3033
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
3034
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de los jóvenes y acorde al entorno local y regional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
3035
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
3036
6.2.1. Mas Cobertura
Planear y ejecutar acciones de formación complementaria de acuerdo con las necesidades de las personas discapacitas, en concordancia con el entorno local y regional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar acciones de formación recuperando tradiciones en el hilado de la lana con mujeres cabeza de hogar y acorde al entorno local y regional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
3037
Aplicar estrategias de actualizacion del capital humano para ofrecer formación complementaria en general
implementar acciones en ambientes reales de aprendizaje para ofrecer programas de formación a nivel de técnicos laborales y otros
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Planear y ejecutar acciones en las empresas didacticas a traves de programas de formación superior a nivel de tecnólogos, técnicos profesionales y especializaciones
3038
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Promover en las diferentes empresas de la región los beneficios del uso del SNE
3039
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
3040
7.1.12. Orientacion ocupacional
Asistir a las personas en situación de desplazamiento, con el fin de fortalecer su perfil laboral impar endo talleres de orientación individualizados o en grupo
3041
7.1.6. Ferias Regionales
Participar en Ferias Especializadas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3042
3043
3044
Plan de Acción
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar Feria Especializada
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Brindar soporte a la generación de emprendimiento de subsistencia, social y tradicional, mediante la implementación de unidades productivas en la población en P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
situación de desplazamiento
Brindar soporte a las unidades productivas surgidas en el desarrollo del programa jovenes rurales emprendedores que han avanzado en su estructuración para posibilitar P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
su legalización GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
172 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Promover, formular y organizar planes de negocios con la población en situación de desplazamiento
3045
3046
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
3047
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultados
Documentar procesos de la cria especializada en caprinos y ovinos en los factores de produccion, nutricion, reproduccion natural y manejo, sanidad
3048
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Convenio SENA‐Colciencias)
Crear un ambiente de aprendizaje de Arte y habilidades Psicosociocultural 3049
Ninguno
Certificar en las normas pedagogica y tecnicas insstructores
Objetivos Estrategicos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Cualificar el Talento Humando en las de areas pecuaria, agropecuarias y de servicios ejecutando acciones relacionadas con la certificación de compentencias de trabajadores de la región. 3050
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación implementar unidades productivas ofreciendo formacion pertinente a las necesidades IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir de la población desplazada acorde a los entornos locales la pobreza
3051
3052
3053
Normalización de Competencias Laborales
Establecer alianzas estratégicas con las AlcaldÃ‐as para Vincular en etapa productiva a los Aprendices del Centro, en las oficinas Satelite de la Tecnogranja, para permitir el C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
acceso de la comunidad productiva a las nuevas tecnologias y BPA.
3054
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
Brindar capacitación especializada en producción ovina, bovina y caprina a los instructores pecuarios. Con expertos de talla internacional
3055
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Construir con los aprendices FIC en el ambiente TecnoGranja Los Andes, el laboratorio D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
de Agronica, Laboratorio de Suelos, Laboratorio de Control de Calidad de agroindustria.
6.2.1. Mas Cobertura
Realizar el proceso de Inducción, planear el desarrollo curricular, Gestionar y ejecutar C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
los proyectos formativos
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Ejecutar el programa de bienestar a aprendices del centro
3059
6.3.3. Administracion Educativa
Adelantar la inscripción de aspirantes, realizar la selección de inscritos a los programas de formación oferados, formalizar el ingreso de los aspirantes seleccionados como aprendices a los programas de foramción y expedir titulos y/o certificados académicos de los programas de formación a los aprendices.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3060
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Realizar vigilacia y análisis laboral y ocupacional, para apoyar la pertinencia de la formación, y realizar intermediación laboral
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3061
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
Mantener y realizar mejoras del sistema integrado de mejora continua (Gestión de Calidad y Gestión Ambiental)
D4. Fortalecimiento institucional
3062
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluar y cert5ificar las competencias laborales dirigidos a empreados, desempeados, y, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
funcionarios.
3063
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Definir y desarrollar las estrategias de perfilamiento, actualziación y desarrollo de instructores, diseñar y aplicar las técnicas de adminsitración Laboral y definir y desarrollas las polÃ‐ticas de bienestar del talento humano.
3056
3057
Instalar el laboratorio de leches y carnes en a la Granja los Andes
SANTANDER
3058
CENTRO DE GESTION AGROEMPRESARIAL DEL ORIENTE Orlando Ariza Ariza
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
173 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3064
9.7.1. Almacén e inventarios
3065
9.7.2. Presupuesto
3066
Otros
Adminsitrar, controlar y manejar los inventarios de elementos devolutivos y de consumo
3068
3069
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
3070
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
SUCRE
DESPACHO REGIONAL SUCRE
MARCO GOMEZ ORDOSGOITIA 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Objetivos Estrategicos
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar la gestión presupuestal, contable y de tesorerÃ‐a, ejecutar la gestión de Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
recaudo y aportes de cartera
Contratar o adquirir los bienes y servicios necesarios para cumplir con los requerimientos de la entidad, y realizar la contratación de isntructores para el apoyo a Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
la formación profesional
Desarrollar el programa de empredimiento y empresarismo y fomentar las actividades de innovación y desarrollo tecnológico.
3067
3071
Actividad
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Gestionar el contrato de aprendizaje y realizar el serguimiento al proceso, e implementar acciones
Diseñar herramietnas para recopilar y evaluar la demanda de servicios complementarios y ejecutar servicios tecnológicos
Identificar las necesidades con el fin de gestionar información estratégica que generarle valor agregado para la
gestión institucional / Efectuar las evaluaciones de impacto y las evaluaciones a egresados sobre el desarrollo nacional
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Identificar la segmentación del sector productivo de la Región y aplicar planes estrategicos, que conlleven a una mejor relación entre el sena y las empresas
D4. Fortalecimiento institucional
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3072
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
ORIENTACION E INTERMEDIACION LABORAL A EMPRESARIOS D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3073
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
apoyar de manera responsable la fase inicial y de fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas
Fortalecer las empresas de Fondo Emprender con contratos de cooperación vigentes
3074
3075
7.3.2. Unidades de emprendimiento
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Divulgar las convocatorias de Fondo Emprender P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3076
Articular acciones con los tecnoparques para generar emprendimientos de base 7.3.3. Unidades de Emprendimiento de Base Tecnológica tecnológica
3077
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
impar r formacion en emprendimiento en los aprendizajes durante el año 2012
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3078
3079
9.2.3. Otras Orientaciones
3080
9.7.7. Recaudo y cartera
Plan de Acción
FORMACION PARA EL TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO
Promover la implementación de recursos que faciliten el impulso procesal en pro del recaudo sa sfactorio de las obligaciones a favor del SENA.
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
174 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3081
9.8.6. Cobro coactivo
3082
Administración Educativa
3083
Normalización de Competencias Laborales
Actividad
Objetivos Estrategicos
Impulsar las etapas procesales mediante la sustanciación de las mismas y tomar medidas cautelares en pro de garantizar el recaudo de las obligaciones en mora a favor del SENA
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3084
Otros
ORIENTACION A POBLACION DESPLAZADA CAPACITACION A POBLACION DESPLAZADA
3086
ORIENTACION Y ANALISIS DE PERFIL OCUPACIONAL
3087
SUCRE
CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS
5.2.1. Red Unidos
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
3090
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
3091
5.3.3. Grupos Etnicos
3092
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
3093
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
3094
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
3095
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
3096
6.2.1. Mas Cobertura
3098
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Capacitar a personas pertenecientes a la red unidos
MARCO GOMEZ ORDOSGOITIA
3089
3097
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Adelantar planes de mejoramiento de la formación integral y la inclusión social de personas y comunidades, a fin de optimizar los resultados de la etapa productiva de los aprendices y aumentar la demanda por parte de las empresas de mano de obra C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
calificada y cer ficada por el SENA
Asesorar en la elaboracion de planes de negocios tendientes a cubrir espectativas del sector produc vo rural
3085
3088
Capacitacion y asesorias en plan de negocio
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Capacitar a personas vic mas del conflicto armado
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas perteneciente a los negros, afrocolombianos y raizales
Capacitar a población perteneciente a las etnias del departamento de Sucre
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Capacitar a madres comunitarias en el marco del convenio SENA ‐ ICBF
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas en proceso de reintegración
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a jóvenes adolescentes y vulnerables
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas discapacitadas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Ar cular con ins tuciones educa vas de la media
P3. Ampliar la cobertura de la formación Conformación de grupos de danzas, folclórico, musical y de teatro para el desarrollo integral de los aprendices.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Desarrollar muestras empresariales por trimestres como: ferias, foros, conversatorios, videoconferencias liderados por aprendices para las empresas.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
175 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Fortaleccer de la Estrategia \"Lideres Comunicadores\" a través de la adquisición de equipos para la producción de medio audiovisuales
D4. Fortalecimiento institucional
3099
3100
9.1.1. Planeación Estratégica
3101
9.1.2. Planeación Operativa
Identificar, estructurar y disponer los recursos e información pertinentes para la planeación, ges ón de proyectos,
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
indicadores de gestión y evaluación de resultados.
Analizar de forma periódica la ejecución y desarrollo de las actividades planeadas para asignar y
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
programar de manera eficiente los recursos fÃ‐sicos, humanos, tecnológicos y financieros
Realizar el seguimiento a la planeación para verificar el cumplimiento efectivo de los compromisos y
objetivos institucionales para la toma de decisiones
3102
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3103
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
3104
\"Diseñar programa de
sensibilización, comunicación y divulgación del sistema.\"
D4. Fortalecimiento institucional
Elaborar Mapa de Riesgos de la Regional
D4. Fortalecimiento institucional
Formulación del plan de ges ón ambiental
3105
D4. Fortalecimiento institucional
3106
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
3107
9.3.2. Plan de obras menores
REALIZAR INVENTARIO DE NECESIDADES DE MANTENIMIENTO
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
REALIZAR PROYECTOS DE ADECUACION DE CONSTRUCCION
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3108
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
REALIZAR PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UN NUEVO CENTRO DE FORMACION EN LA REGION DE LA MOJANA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3109
9.4.10. Relaciones Laborales
3110
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
actualizacion del programa de salud ocupacional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
elaboracion del informe diagnos co del estado de salud de los funcionarios
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
realizar capcitaciones al copaso 3111
talleres de inteligencia emocional y manejo des estrés
3112
3113
9.7.2. Presupuesto
3114
9.7.4. Tesorería
3115
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
Plan de Acción
REGISTRO DE CONTRATOS
D4. Fortalecimiento institucional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE PAGOS
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
ELABORACION DE BALANCES
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
176 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
3116
Programas/Lineamientos POA 2012
Ninguno
Emision del juicio
Objetivos Estrategicos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Recoleccion y evaluacion de evidencias presentadas por los candidatos
3117
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3118
Otros
Capacitar a jóvenes y a población vulnerable del sector rural del departamento de Sucre
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Desarrollo y ejecicion del Proyecto \"Rescate Cultural de la Etnia Zenu en los Municipios de San Antonio de Palmito y Coloso, en el Departamento\", liderado por Aprendices del IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Sistema de Liderazgo.
3119
Inscripcion de candidatos
3120
REALIZAR LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS PERSONALES DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES
3121
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Talleres que promuevan el ejercicio de las libertades y los derechos fundamentales, basados en el cumplimiento de los deberes y el respeto de los derechos de los demás, aportando a la construcción de una cultura ciudadana basada en el diálogo, la C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
comunicación, la autorregulación, la legalidad y la dignificación de la vida.
3122
3123
Actividad
acompañamiento talleres y asesorias a los aprendices de Formación Titulada
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3124
TOLIMA
DESPACHO REGIONAL TOLIMA FELIX RAMON TRIANA GAITAN
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
acompañamiento, talleres y asesorÃ‐as a los apreondices de formación complementaria
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3125
Alianzas con el sector externo (AlcaldÃ‐as, colegios, universidades, entre otros) para la divulgación de las oportunidades de unidades de negocio para los interesados
Asesorar y acompañar las inicia vas empresariales y puesta en marcha de empresas
3126
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3127
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
3128
9.7.7. Recaudo y cartera
Garantizar adecuada función fiscalizadora a las empresas, determinando las posibles empresas deudoras , evasoras 3129
9.8.4. Convenios y contratos derivados
Ampliar cupos de formación suscribiendo convenios con Instituciones de Educacion de formación para el trabajo
P3. Ampliar la cobertura de la formación 3130
Otros
3131
D4. Fortalecimiento institucional
Acciones de certificación de competencias laborales dependiendo de los históricos laborales de la comunidad y que puedan ser hacer absorbidos por el sector productivo IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
de la Regional Acciones de formación para la creación o fortalecimiento de Unidades Productivas. A partir tanto de las acciones de formación complementaria, como tituladas, se identifican las posibles ideas de negocio a reforzar y desarrollar de tal forma que se lleven hasta el inicio del proceso de ubicación de recursos financieros con las Entidades indicadas para esta tarea
3132
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Atender las necesidades y expectativas de las empresas que soliciten los servicios de la en dad. IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3133
Contar con más empresas con cuotas reguladas y realizar acompañamiento y sensibilización para el cumplimiento de la Ley IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
177 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3134
Formación complementaria que genera competencias básicas o especÃ‐ficas para mejorar ubicación laboral o apalancamientos de procesos produc vos 3135
Objetivos Estrategicos
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Formación titulada , brindada a grupos donde según las necesidades de mano de obra en un entorno geográfico, generen posibilidades reales de ubicación laboral por parte del sector poduc vo (Técnicos, Tecnólogos y jóvenes Rurales)
3136
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Implementar la herramienta de diagnóstico desarrollada por el SENA para identificar el estado de las micros y pequeñas empresas Mype, de acuerdo a la metodologÃ‐a del C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
BSC
3137
orientación ocupacional y profesional para la detección de necesidades de formación que permita la formación de mano de obra nueva que garantice la generación de ingresos para estas comunides vulnerables. Formación para la creación de Unidades IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Productivas que permitan el goce efectivo de derecnos de estas comunidades en la pobreza
materia de generación de empleo
3138
3139
Actividad
Elaboración de un plan estratégico de acuerdo a las necesidades identificadas en la empresa e implementar acciones de mejoramiento, en cada una de las áreas diagnos cadas en la Mype.
TOLIMA
CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
Pedro Eduardo Fontal Aponte
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
‐ Alistamiento del proceso (verificacion de disponiblidad y/o existencia de instrumentos)
‐ Inscripcion, Induccion y recoleccion de evidencias y diagnos co IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
‐ Elaboracion de proyectos
‐ formacion y asignacion de evaluadores
‐ diagnostico final (auditoria y certificacion)
3140
‐ impartir formacion complementaria a los usuarios de la regional tolima 3141
‐ impar r formacion profesional integral (tecnicos, tecnolgos y operarios)
‐ ideas de negocios
‐ emprendimiento ‐ 3142
6.2.1. Mas Cobertura
‐ socializacion del programa de ar culacion para las nuevas
‐ orientacion del proceso forma vo
‐ seguimiento al proceso forma vo
‐ Evaluacion al proceso formativo
3143
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Olimpiadas Deportivas, intramurales \" la granja\", Participaciòn de juegos autòctonos tradicionales y recreativos Reginales. Zonales y Nacionales, Olimpiadas Aprendices Municipios, Promociòn de deportes alternativos, juegos Zonales, Juegos Regionales e IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Intercentros, Actividades culturales de integracion en dias especiales como: dìa de la mujer, onomastico SENA, dìa cultural, amor y amistad, festival de disfraces etc., alimentacion y transporte
3144
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion porduccio agricola, pecuaria, especies menores, poscosecha, agroindustria
de centros
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P3. Ampliar la cobertura de la formación IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
178 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
3145
Programas/Lineamientos POA 2012
9.4.2. Certificación servidores SENA
Actividad
Objetivos Estrategicos
‐ Alistamiento del proceso (verificacion de disponiblidad y/o existencia de instrumentos)
‐ Inscripcion, Induccion y recoleccion de evidencias y diagnos co ‐ Elaboracion de proyectos
‐ formacion y asignacion de evaluadores
‐ diagnos co final (auditoria y cer ficacion)
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3146
Administración Educativa
‐ formulacion y desarrollo de proyectos produc vos
‐ promocion de asocia vidad
‐ fortalecimiento de la comercializacion ‐ ejecucion de la capacitacion tecnica IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3147
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
3148
3149
3150
TOLIMA
CENTRO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
LUCILA VALENCIA VARON
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
3153
3154
3155
3156
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
‐ capacitar a traves de la virtailidad aprendices en la adqusicion de competencias comunica vas en un idioma extranjero (ingles, frances, portugues y mandarin)
‐ fortalecimiento del aprendizaje en los centros de formacion C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
‐ impar r formacion a traves de ambientes virtuales de aprendizaje
‐ asesoria a los aprendices ‐ alianza con instituciones aducativas
P3. Ampliar la cobertura de la formación CONVENIOS CON LA ALCALDIA DE IBAGUE PARA QUE ATRAVES DE PRODUCCION DE CENTROS SE LOGRE ATENDER LA ELABORACION DE UNIFORMES PARA LOS COLEGIOS DE LA REGION QUE FORMAN ALUMNOS DE BAJOS RECURSOS, PROMOVIENDO LA CALIDAD EN LA FORMACION DE GRUPOS DEL SECTOR DE LA CONFECCION
DESARROLLO DE EVENTOS DE DIVULGACION TECNOLOGICA, CON ANDI, CAQMACOL Y EL CLUSTER TEXTIL Y DE CONFECCION
3151
3152
‐ generacion de unidades produc vas
‐ creacion de planes de negocios
‐ capacitacion ‐ celebracion feria exposena apsd (iniciativa interna centro agropecaurio)
5.2.1. Red Unidos
Otros
LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA META DE RED UNIDOS TANTO EN FORMACION TITULADA COMO COMPLEMENTARIA Y APOYO PARA LA CREACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS CON EL COMPONENTE DE EMPRENDIMIENTO
1. RECIBIR LA PROPUESTA DE ELABORACION DE UNIFORMES
2. APOYAR EL PROCESO ATARVES DE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS APRENDICES DEL AREA DE CONFECCION
3. CONTRIBUIR CON LA ELABORACION DE UNIFORMES PARA DOTAR A COLEGIOS DE BAJOS RECURSOS EN LA REGION
ATENDER LA FORMACION TITULADA Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EN LAS DIFERENTES AREAS OCUPACIONALES
CAMINATAS, TORNEOS, FESTIVALES, PARA LA PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES CON LA PROMOCION DE LA CULTURA CIUDADANA Y EL ESPARIMIENTO, PROMOCION DE LAS DIFERENTES CULTURAS DE PORTIVAS Y PARTICIPACION EN JUEGOS ZONALES DEPORTIVOS
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
CONVIVENCIAS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE APRENDICES DE TITULADA EN IBAGUE Y MUNICIPIOS DEL TOLIMA
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3157
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
179 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
LOGRAR LA CONTRATACION DE INSTRUCTORES DE MANERA OPORTUNA Y EFICIENTE EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS DEL CENTRO TANTO EN TITULADA, COMPLEMENTARIA, VIRTUAL, ATENCION A POBLACION DESPLAZADA, JOVENES RURALES Y ATENCION A NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES
3158
Objetivos Estrategicos
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
LOGRAR LA INCLUSION SOCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES CON CAPACITACIONES IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir DE PERTINENCIA Y CALIDAD QUE PERMITAN DESARROLLAR OPORTUNIDADES DE la pobreza
GENERACION DE PLANES DE NEGOCIO
3159
MONITORIAS:SE TENDRAN 15 MONITORES POR SEMESTRE APOYANDO DIFERENTES AREAS DEL CENTRO
3160
PARTICPACION DE APRENDICES E INSTRUCTORES Y EMPRESARIOS EN FOROS DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO REALIZADOS CON PARACTICAS INNOVADORAS PARA FOEMNTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA
3161
3162
REALIZACION DE FESTIVALES DE LA MUSICA Y LA CANCION, MUESTRAS DE POESIA, ARTE DIGITAL, CINEFOROS PARA PROMOVER LA EXPRESION CULTURAL LOCAL
3163
SE SUGIERE CONTAR CON 100 APOYOS DE SOSTENIMIENTO PARA APRENDICES QUE FORTALEZCAN LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
3164
3165
TOLIMA
3166
3167
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Alvaro Fredy Bermudez
PROGRAMACION DE FORMACION PARA LOGRAR LA CERTIFICACION DE COMPETENCIAS DE LOS AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD FORMADOS EN EL CENTRO, EN LA NORMA C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
DE CALIDAD, CON EL FIN DE APOYAR EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA
5.2.1. Red Unidos
Ofrecer programas especÃ‐ficos de formación para el trabajo y el emprendimiento, que IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir satisfagan las necesidades de la comunidad
la pobreza
5.3.10. Adulto Mayor
Desarrollar Formación Complementaria 5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
Programación, desarrollo y seguimiento de programas de formación de acuerdo a sus C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
necesidades.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Programación, desarrollo y seguimiento de programas de formación de acuerdo a sus necesidades.
3168
5.3.3. Grupos Etnicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Desarrollo de acciones de formación en los lugares de asentamiento de lo pueblos indÃ‐genas
Programación, desarrollo y seguimiento de programas de formación de acuerdo a sus IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
necesidades.
Coordinar y ejecutar acciones de formación con la ACR
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
‐ Participación en los comités locales convocados por la ACR
3169
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
3170
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
3171
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
Desarrollar Formación Complementaria 3172
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
Desarrollar Formaci�n Complementaria 3173
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Desarrollar Formación Complementaria 3174
5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
3175
6.2.1. Mas Cobertura
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Plan de Acción
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar Formación Complementaria IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Desarrollar formación titulada (integración con la media)
P3. Ampliar la cobertura de la formación GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
180 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
3176
Programas/Lineamientos POA 2012
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Actividad
Objetivos Estrategicos
Planificación y ejecución de los programas de bienestar al aprendiz ( salud, recreación y deporte, arte y cultura, socioeconómico, desarrollo intelectual, información y C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
comunicación, integralidad de la formación.)
3179
Creación red de conocimiento para la integralidad de l formación
Fortalecimiento programa sena familia
Implementación proyecto formación para el desarrollo
formulación del plan de capellanÃ‐a
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios implementación de la misión sena reconciliado
pastorales
prestar servicios pastorales
sena territorio de paz
programa mundo de trabajo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
sistema nacional de liderazgo
Diseñar Estrategias para la Divulgación del Plan Estratégico SENA 2011 ‐ 2014 con Visión 9.1.1. Planeación Estratégica
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2020
Ninguno
Presentar propuesta de instructores a contratar de acuerdo a la Oferta Educativa y accio C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3180
Desarrollar Formaci�n Complementaria‐ Orientaci�n en la formulaci�n de planes d C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3177
3178
3181
3182
VALLE
DESPACHO REGIONAL VALLE
ESPERANZA ADRIANA RAMOS RODRIGUEZ
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
3183
6.2.1. Mas Cobertura
3184
7.1.11. Ampliacion de cobertura Nuevas oficians SNE ‐ Sector Rural
3185
7.1.12. Orientacion ocupacional
3186
7.1.6. Ferias Regionales
3187
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios y Universidades
3188
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado laboral
Plan de Acción
Impartir formaci�n complementaria en inform�tica y panader�a
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Realizar visitas y reuniones con empresas y gremios que permitan incrementar el relacionamiento estrategico, la atencion oportuna y el fortalecimiento de las alianzas
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Suscribir convenios para ampliación de cobertura, supervisar la ejecución, realizar trámites administrativos para desembolsos de contrapartida, la administración educa va y los procesos de cierre y liquidación de los mismos
Incrementar la Intermediación Laboral en las Empresas a traves del SNE ‐ Suscribir convenios con Alcaldias, Universidades para la Ampliación de Oficnas del SNE‐ Realizar talleres de orientación grupal e individual
D4. Fortalecimiento institucional
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Conseguir aliados publicos y privados para la realización de las ferias, Realizar campañas publicitarias y plande medios para la divulgación de las ferias
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Realizar encuentros regionales con empresarios en Desayunos de Trabajo o Jornadas de divulgación del SNE
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Realizar informes del comportamniento del mercado laboral regional
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
181 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3189
7.3.1. Grupo de Emprendimiento Regional
3190
7.3.5. Programa de Fortalecimiento a Micro y Pequeñas empresas‐Mypes empresarismo
3191
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
\"Identificar ideas de negocios con aprendices que cumpaln con los requisitos de las convocatorias del Fondo Emprender.
*Realizar el acompañamiento, mediante la formulación de los planes de negocios, presentacion al Fondo y el respec vo acompañamiento.
*Identififcar y acompañar proyectos o planes de negocios que generen impacto en la P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
region, mediante la generacion de empleo con emprendimientos dinámicos
*Impartir asesorias a emprendedores con ideas de negocios exitosos a otras fuentes de financiacion, con el proposito de crear empresas y su formalizacion\"
Contratación de Personal pata desarrollar programas que garanticen ambientes de trabajo seguro y confortable, medición del panorama de riesgos. Y vigilancia epidemiológica.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
prestar servicios medicos y odontologicos mediante la contratacion de servicios personales profesionales y auxiliares, entidades prestadores de servicio de salud
3192
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3193
9.4.5. Fondo Nacional de vivienda SENA 2012
Realizar la convocatoria de vivienda a nivel regional, de acuerdo a los lineamientos de Dirección general, y tramitar el desembolso de los créditos asignados. Tramitar y desembolsar oportunamente las cesan as y devolución de ahorros, solicitado por los
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3194
9.7.7. Recaudo y cartera
3195
9.8.1. Defensa Judicial
3196
9.8.6. Cobro coactivo
Reducir a travès de las diferentes estrategias y acciones(campañas de fiscalizaciòn) los niveles de evasion, elusiòn y morosidad de los empleadores del Valle del cauca y gestionar las deudas en cobro persuasivo que permitan mejorar los ingresos del Sena , IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
del FIC y el nùmero de contratos de aprendizaje
Adelantar representación judicial de la en dad en diferentes procesos judiciales. Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
adelantar procesos de cobro coac vo
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3197
Ninguno
Gestionar, redireccionar y realizar seguimiento del sistema PQRS, garantizando la atenciòn efec va al ciudadano
3198
Plan de Acción
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
D4. Fortalecimiento institucional
Realizar seguimiento a cruces de bases de datos de Digeneral, verificar que la empresas den respuesta a los rquerimientos de planta de personal para asignacion de cuotas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3199
3200
Realizar acciones de divulgaciòn y capacitación del SGVA al empresario y a los aprendices que conlleve a incrementar el nùmero de alumnos con contrato de aprendizaje
Normalización de Competencias Laborales
Orientación Individual y Grupal a Población en Situación de Desplazamiento y Vulnerable
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
182 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
3201
Regional
VALLE
3202
3203
3204
3205
3206
3207
3208
3209
3210
Plan de Acción
Nombre Dependencia
CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA
Responsable del Plan
LEONARDO TAFUR
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
1. Consolidación de la relación de los materiales de formación y los Insumos para la Explotación de Centro y el desarrollo de los programas de formación en el primer semestre 2012
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion 2. Gestión del proceso de compras de los materiales de formación e Insumos para la de centros
Explotación de Centro.
3. Distribución de los materiale de formación e Insumos entre los diferentes programas de formación.
Desarollar acciones recreativas, culturales y deprotivas con los funcionarios del Centro 9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Agropecuario de Buga
Objetivos Estrategicos
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.7.2. Presupuesto
Ejecucion del Plan de Viaticos y Gastos de Viaje, para fortalecer las acciones de Formacion Profesional Integral, en los niveles titula y complementaria y la gestion de apoyo administativo para el cumplimiento de las metas establecidas, en los proyectos especiales de Acciones Regulares, Jovenes rurales emprendedores, poblaciones en situacion de desplazamiento, Normalizacion y certificacion de competencias laborales,en la vigencia 2012
Otros
1. Indetificación de las necesidades de mantenimiento correctivo en los equipos u lizados en la producción agricola
2. Indetificación de las necesidades de mantenimiento correctivo en los equipos u lizados en las plantas de proceso agroindustrial
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3. Elaboracion de los planes de mantenimiento necesarios para poner en servicio los equipos de proceso agroindustrial y producción agrÃ‐cola
4. Gestión del proceso de contratacion del matenimiento de equipos contenido en los planes
5. Ejecución de los planes de mantenimiento contratados
1. Análisis de la distribución de funciones en las áreas de Servicio de Compras, contratación de servicios personales, Gestión documental en el proceso de certificación de competencias laborales, supervisión de los contratos de los instructores asignados a todos los programas de formación
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
1. Consolidación de la relación de los materiales de formación para el desarrollo de los programas de formacion en el primer semestre 2012
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2. Ges on del proceso de compras de los materiales de formacion
3. Distribucion de los materiale de formacion entre los diferentes programas de formación
1. Consolidación de la relación de los materiales de formación para el desarrollo de los programas de formacion en el primer semestre
2. Ges on del proceso de compras de los materiales de formacion
3. Distribucion de los materiale de formacion entre las diferentes areas de formacion del C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
centro
1. Consolidación de la relación de los materiales de formación para el desarrollo de los programas de formacion para Jóvenes Ruraels emprendedores en el primer semestre 2012
2. Ges on del proceso de compras de los materiales de formación
3. Distribución de los materiale de formacion entre los diferentes programas de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
formación
1. Consolidación de la relación de los materiales de formación para el desarrollo de los programas para la población en condición de desaplazamiento, en el primer semestre 2012
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
2. Ges on del proceso de compras de los materiales de formación
3. Distribución de los materiale de formacion entre los diferentes programas de formación
1. Elaboración del Plan de Bienestar Aprendices, para dar atención a las areas de servicio referenciadas en la resolucion 0655 de 2005
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
2. Ejecucion del plan de Bienestar aprendices GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
183 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3211
1. Iden ficación de las ins tuciones que aplican para el proceso de ar culación
2. Definición capacidad de respuesta, instalada y opera va, para sa sfacer la demanda
3. Definición de perfiles profesionales de los instructores que se contratarán para cumplir con la meta
4. Análisis de la evaluación del servicio de los instructores que fueron contratados en C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
el segundo semestre 2011
5. Elaboración del Plan de Contratación para el primer semestre 2012
6. Publicación de la oferta de vacantes de nuevos perfiles a contratar
7. Ges onar el proceso de contratación
8. Oficialización del perfeccionamiento de los contratos
3212
1. Identificación de las poblaciones en situación de desplazamiento que aplican para desarrollar el proceso de Formación complementaria
2. Definición capacidad opera va de respuesta, para sa sfacer la demanda
3. Definición de perfiles profesionales de los instructores que se contratarán para cumplir con la meta
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir 4. Análisis de la evaluación del servicio de los instructores que fueron contratados en la pobreza
el segundo semestre 2011
5. Elaboración del Plan de Contratación para el primer semestre 2012
6. Publicación de la oferta de vacantes de nuevos perfiles a contratar
7. Ges onar el proceso de contratación
8. Oficialización del perfeccionamiento de los contratos
3213
1. Identificación de las poblaciones rurales vulnerables que aplican para desarrollar el proceso de Formacion complementaria de jóvenes rurales emprendededores
2. Definición capacidad opera va de respuesta, para sa sfacer la demanda
3. Definición de perfiles profesionales de los instructores que se contratarán para cumplir con la meta
4. Análisis de la evaluación del servicio de los instructores que fueron contratados en C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
el segundo semestre 2011
5. Elaboración del Plan de Contratación para el primer semestre 2012
6. Publicación de la oferta de vacantes de nuevos perfiles a contratar
7. Ges onar el proceso de contratación
8. Oficialización del perfeccionamiento de los contratos
3214
1. Iden ficacion de la demanda
2. Definicion capacidad de respuesta, instalada y opera va, para sa sfacer la demanda
3. Definicion de la oferta
4. Definicion de perfiles profesionales de los instructores que se contrataran para cumplir con la oferta
5. Analisis de la evaluacion del servicio de los instructores que fueron contratados en el segundo semestre 2011
6. Elaboracion del Plan de Contratacion
7. Publicacion de la oferta de vacantes de nuevos perfiles a contratar
8. Ges onar el proceso de contratacion
9. Oficializacion del perfeccionamiento de los contratos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
184 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
1.Revisión de las normas de competencia aprobadas por las mesas sectoriales
2. Revision de los instrumentos de evaluacion aprobados por los equipos técncios
3. REvisión de los bancos de pruebas de las diferentes normas aprobadas por las mesas sectoriales y equipos técnicos
4. Citacion a reuniones de sensibilización con el sectro empresarial, trabajadores independientes y desempleados
5. Recepción de solicitudes de certificación de normas de competencia, según los requerimiento del sector produc vo
6. Asiganción del evaluador lider por norma y mesa sectorial
7. Aplicación de pruebas
8. Emisión de juicios evalua vos
9, Diseño y ejecución de planes de mejormiento
10. Asignacion de auditor lider funcionario SENA 11. Formación de evaluadores de competencia en las empresas grandes
3215
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3216
VALLE
CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES
Dr Leonardo Tafur 6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Apoyos nutricionales para aprendices del centro y su área de influencia
3217
Cine‐foros,olimpiadas,noche de los mejores, talleres, participación en eventos
3218
Compra de bus y contratación de servicio para cobertura de rutas urbanas y giras técnicas
3219
Desarrollar el programa en salud: Jornadas exámenes medicos, y nutricionales, talleres de salud sexual y reproductiva, emergencias medicas 3220
3221
3222
3223
3224
3225
3226
3227
3228
3229
Plan de Acción
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Difusión de las actividades de bienestar, compra de tv de 42 pulgadas para proyección de información oportuna sobre los servicios de bienestar, implementación de circuito D4. Fortalecimiento institucional
cerrado para comunicaciones Se plantean actividades tales como: festivales, integraciones, encuentros, salidas de los P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación grupos art�sticos, compra de implementos artisticos, celebraciones d�as especiales
Se tendrán en cuenta actividades tales como: Paradas deportivas, caminatas ecológicas, ciclorutas, juegos intramurales, rumboterapias, festival de cometas, dÃ‐as deportivos, juegos nacionales y autóctonos y tradicionales , torneos y compra de P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación implementos deportivos
talleres con temáticas como: crecimiento personal, reconocimiento de la imagen C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
propia, trabajo en equipo, pertenencia institucional
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Servicios pastorales, talleres, consejerÃ‐a, escuelas de familia, convivencias, C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
pastorales
celebraciones especiales
Asesorar y acompañar a las instituciones educativas en el programa de articulacion con P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 6.3.4. Cadena de la formacion
la educacion media
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Criar, levantar y vender las especies menores y otros productos y servicios que se P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación de centros
producen en la granja CLEM. AULA DE INFORMATICA(CLAUSURA DE SALUDAS ELECTRICAS EN PUS, DESMONTE DE DIVISONES MODULARES RETIRO DE PISO CAUCHO TOPEROL, DEMOLICIÓN DE D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
SOBREPISO MORTERO , MATENIMIENTO DE CUBIERTA TEJA BARRO,RETIRO Y REPOSICIION DE CANALES METALICAS
Casa fiscal(retiro de enchape muros desmonte de aparatos sanitarias desmonte de marco y puerta metalicos demolición de piso de ceramica enchape pisos instalacon D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
aparatos sanitarios, ducha sencila etc)
El mantenimiento preventivo y correctivo de la planta de tratamiento de agua para el consumo de agua potable para las personas y los animales de las unidades de producción del CLEM: Mantenimiento hidráulico del sistema de redes de irrigación de agua.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
185 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Porteria y acceso(DESMONTE DE CUBIERTA
DEMOLICION DE MUROS
DESMONTE DE MARCOS Y PUERTAS SONDEO NEUMATICO REDES DE AGUAS LLUVIAS
OPERACIÓN DE BACKTOR
MANTENIMIENTO DE RED PORTERIA QUE VA AL POZO SEPTICO
DESMONTE DE VENTANERIA
DESMONTE DE APARATOS SANITARIOS
COLUMNETAS DE APOYO Y ANCLAJE
VIGA DE AMARRE
CONTRAPISO INTERIOR
CONTRAPISO PERIMETRAL
ACERO DE REFUERZO)
3230
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
UNIDAD PORCINOS(DEMOLICION DE PISO EN BALDOSA DE CEMENTO
DESMONTE DE CIELO FALSO DE ICOPOR
MANTENIMIENTO DE CUBIERTA
PINTURA INTERNA DE MUROS
PINTURA EXTERNA DE MUROS
CIELO FALSO EN PANEL YESO
VINILO POPULAR EN CIELOS
COLOCACION DE PISOS BALDOSA CEMENTO
GUARDAESCOBA EN CEMENTO
ZOCALO PERIMETRAL FACHADA
PINTURA DE PUERTA
REPOSICION DE CERRADURA
PINTURA DE VENTANERIA)
3231
3232
9.3.2. Plan de obras menores
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
ACOMETIDA CDT Y PLANTA DE TRTAMIENTO(MONTAJE DE TOTALIZADOR DE 125A X 220V TRIFASICO EN GABINETE DE SUB ‐ ESTACION
MONTAJE DE TABLERO DE 18 CIRCUITOS A 220V. CON TOTALIZADOR TRIFASICO PARA MOTORES DE AIRE ACONDICIONADO
MONTAJE DE SISTEMA DE MALLA A TIERRA CON TRATAMIENTO DE TIERRA 3 PERFORACIONES DE 1.80 X .40, 12 MTS DE EXCAVACION PARA EL CABLEADO Y SOLDADA DE LAS TRES VARILLAS A MALLA A TIERRA
ENTUBAR Y CABLEAR ACOMETIDA TRIFASICA A 220V. EN CABLE No 2/0 CON LINEA NEUTRO, POLO A TIERRA Y SISTEMA DE DRENAJE DESDE LA SUB ESTACION HASTA EL TABLERO TRIFASICO DE MOTORES PARA AIRES ACONDICIONADOS EXCAVACION EN TIERRA PARA TUBERIA
RELLENO ROCA MUERTA Y ARENA PARA TAPAR TUBERIA
MONTAJE DE BREAKERS PARA MOTORES DE AIRE ACONDICIONADO
CAJAS DE INSPECCION CONCRETO CON SISTEMA DE DRENAJE ACOMETIDA TRIFASICA .80 X .80 X 1.20 DE PROFUNDIDAD REPARCHEO LOSA CONCRETO ESP: 0.15 3000 PSI
BOTE DE ESCOMBROS)
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3233
Biodigestor(Limpieza de area adyacente biodigestores retiro de membrana biodigestor, conformación superficie, apoyos metalicos cerchas metaicas, cubiertas en placas de fibrocemeto placa en concreto contrapiso
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3234
RocerÃ‐a y Nivelación localización trazado y replanteo excavación cajeo area de implementación, cajeo de zona de areas de lombricltura soldado de limpieza viga de cimentación murete cerramiento viga de enlace de cimentación murete cerramiento
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
186 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3235
9.4.2. Certificación servidores SENA
3236
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
3237
3238
9.4.4. Servicios en la Secretaría General
3239
Ninguno
Actividad
Objetivos Estrategicos
Identificar, programar y certificar la competencia laboral de los funcionarios del CLEM ( 01 directivo, 06 profesionales, 10 técnicos y asistenciales, 75 instructores y 11 D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
trabajadores oficiales; para un total de 103) Auxilios educativos, aguinaldo infantil, préstamo calamidad domestica, prestamos educativos y servicio para estÃ‐mulos Realizar actividades de integración cultural, recreativa, deportiva, de esparcimiento para los trabajadores del Centro y sus familias
Suministrar dotación y elementos de protección con base en el manual de ropa de trabajo para los servidores públicos del CLEM Certificar empresarios, trabajadores de empresa, desempleados e independientes
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3240
Desarrollar las acciones pertinentes para el cumplimiento de las metas definidas por la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir Dirección General para la atención de poblaciones vulnerables con base en los la pobreza
lineamientos Plan Operativo Anual 2012
3241
Desarrollar las acciones pertinentes para incentivar el acceso de la población desplazada por la violencia y de las victimas del conflicto armado a programas de formación para mejorar sus niveles de empleabilidad e inserción laboral garantizando el cumplimiento de las metas definidas por la Dirección General IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
3242
Impartir formación profesional integral para cumplir con las metas de formación profesional establecidas por la Dirección General. 3243
VALLE
CENTRO NAUTICO PESQUERO ESPERANZA ADRIANA RAMOS DE BUENAVENTURA
RODRIGUEZ
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Suscribir convenios que garanticen la participacion de funcionarios y aprendices en proyectos de innovacion tecnologica
Ejecutar el plan de bienestar al aprendiz con enfasis en salud, recreaciòn y deporte, arte y cultura, promociòn socioeconòmcia, consejeria espiritual, orientaciòn, desarrollo intelectual, informaciòn y comunicaciòn y servicios ins tucionales.
3244
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
3245
Planear y ejecutar la formaciòn : (oferta abierta ‐demanda social ) y Convenios con 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios empresarios ( oferta cerrada) para la vigencia 2012.
pastorales
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Implementar en jornada contraria la Articulacion con la educacion media en ins tuciones educa vas para tular aprendices a nivel de tècnico.
3246
6.3.4. Cadena de la formacion
3247
Definir los programas e implementar las polìticas institucionales para la producciòn 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion de centros
de centros
3248
7.3.2. Unidades de emprendimiento
3249
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Plan de Acción
Definir ideas de negocio para asesorias y creaciòn de unidades productivas por parte de los gestores regionales de emprendimiento
Modernizar ambientes de aprendizaje del C.N.P. GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
187 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3250
9.4.2. Certificación servidores SENA
Identificar, programar, evaluar y certificar la competencia laboral de funcionarios del C.N.P.
3251
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Actividades de indole cultural, social, recreativas y deportivas segùn necesidades e idiosincrasia de la ciudad.
3252
9.7.2. Presupuesto
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Ejecutar el presupuesto asignado por DIGENERAL de manera eficiente y oportuna para el cumplimiento de las metas ins tucionales.
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3253
Ninguno
concertar con entes gubernamentales y organizaciones sociales P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Concertar con gremios, medianas y pequeñas empresas la evaluaciòn y certificaciòn de competencias laborales del capital humano, per nente con el sector produc vo.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3254
3255
3256
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
3257
3258
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
VALLE
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL WILLIAM ROSERO AGUILAR
‐ CEAI
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
3261
3262
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Incrementar la promociòn de las especialidades del C.N.P. sujetas de relaciòn de contratos de aprendizaje
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Construir el buque escuela CNP
Capacitar 1370 adolescentes que pertenecen a la poblacion vulnerable en los programas de formacion complementaria en las areas de sistemas y electricidad e Implementar estrategias de emprendimiento que les permitan adquirir competencias empresariales y mejorar su nivel socioeconomico.
D4. Fortalecimiento institucional
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
capacitar 370 adolescentes q pertenecen a la pbn vulnerable en las areas de formacion complementaria sistemas electricidad, implementar estrategias q les permitan adquirir competencias empresariales y mejorar su nivel socioeconomico
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
3259
3260
Impartir formaciòn complementaria a poblaciòn en calidad de desplazamiento, Concertar con el ente territorial la oferta educativa y la base de datos de personal a capacitar.
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
6.2.4. Internacionalizacion
Capacitar a las madres cabeza de hogar en los programas de formacion complementaria en las areas de sistemas e Implementar estrategias de emprendimiento que les IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
permitan adquirir competencias empresariales y mejorar su nivel socioeconomico.
Concertar con instituciones de educacion superior de paises latinoamericanos la realizacion de 4 curso de formacion internacional en automatizacion industrial, en cada uno de los cuatro trimestres del año, los cuales seran impartidos por los instructores P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
del CEAI.
Impartir formacion en automatizacion industrial y certificar a aprendices internacionales de instituciones de educacion superior de paises latinoamericanos P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3263
3264
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
188 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Impartir formacion en automatizacion industrial y certificar a aprendices internacionales de instituciones de educacion superior de paises latinoamericanos. 3265
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3266
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
3267
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Elaborar Campañas educativas frente al autocuidado y el entorno Institucional, Talleres de prevención al consumo de sustancias psicoactivas y otras adicciones, Orientación a la vida laboral, encuentros de familia, proyecto de vida, convivencias para fortalecer relaciones interpersonales y autoestima.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3268
3269
arte y cultura que le permita al aprendiz construir la estetica, la creactividad, las habilidades corporales, comunicativas y fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Desarrollar acciones preventivas para la salud integral de los aprendices del Centro y capacitar en estilos de vida saludables. SALUD
6.3.3. Administracion Educativa
atender solicitudes de ( certificación de registros academicos, constancia, actas y verificaciones academicas) que demanden los clientes cumpliendo los estandares de calidad y politica institucional establecida.
CERTIFICACION: Gestionar los registros de certificación a los aprendices que terminan la formación profesional según politicas institucionales establecidas.
3270
gestionar los registros de certificación de la formación complementaria y virtual según politicas institucinales establecidas.
Promocionar las ofertas educativos de la vigencias, a través de los canales de comunicaciónd efinidos por la institución
3271
3272
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3273
Realizar charlas informativas para cada especialidad ofertada en cada trimestre
3274
Realizar la matrÃ‐cula en el sistema SOFIA PLUS
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3275
Verificar el cumplimiento de los requisitos de ingreso
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3276
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Diseñar los sistemas didacticos solicitados al CEAI
de centros
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
Fabricar los sistemas didac cos solicitados al CEAI
3277
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3278
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Incrementar las estrategias establecidas en el club de emprendimiento con actividades como: cine foros, experiencias exitosas, seminarios y talleres empresariales, actividades P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
ludicas, ediciones del boletin virtual con temas empresariales.
Muestra empresarial
3279
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3280
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
3281
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
3282
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Plan de Acción
Realizar acciones que permitan mantener la estrategia de incorporacion de actividades empresariales encaminadas a cumplir los resultados de aprendizaje de emprendimiento de 4139 aprendices de los programas de formacion.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Gestión de la Mejora Institucional en el Centro de Formación en todos sus procesos y C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
procedimientos
Definir las necesidades y elaborar los contratos de servicios personales requeridos para apoyar diferentes procesos del centro.
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
189 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Verificar la ejecucion de los contratos de servicios personales de acuerdo con las funciones laborales que se derivan del mismo
3283
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3284
9.4.2. Certificación servidores SENA
Contratar un Evaluador de Competencias Laborales
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Elaborar el plan de evaluaciòn de servidores pùblicos del SENA
3285
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Evaluar a los servidores pùblicos del centro
3286
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Hacer las reuniones del comité primario del centro para seleccionar las cometencias a evaluar a los servidores pùblicos del SENA 3287
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3288
9.7.1. Almacén e inventarios
entrega y recepcion de materiales de formacion para los diferentes cursos de formacion
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
ingrezaral alamacen facturas (contratos del centro)
3289
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
realizar los informes periodicos y entrega oportuna al area de contabildad y almacen general
3290
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
realizar baja de los elementos que ya han tenido una vida u l o estan en mal estado
3291
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
realizar toma fisica de los elementos devolu vos del centro
3292
3293
3294
3295
3296
3297
3298
3299
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
Otros
ATENDER A LOS APRENDICES EN LA GESTION DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE
CONCERTAR REUNIONES CON EMPRESARIOS DE LOS SECTORES RELACIONADOS CON LA OFERTA EDUCATIVA DEL CEAI
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratar Instructores del programa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Definir las necesidades de contratacion teniendo encuenta las metas asignadas para la vigenica 2012, garantizando la utilizacion del presupuesto asignado.
Elaborar el plan de contraciòn de instructores 2012 y anexos de contrataciòn
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Hacer la inducciòn a los instructores y lìder del programa
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA DE GESTION VIRTUAL DE APRENDICES
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3300
Planear, Administrar y ejecutar la formaciòn
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
190 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Planear, Administrar, ejecutar y cer ficar la formaciòn
3301
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Verificar la ejecucion de los contratos de instructores y el cumplimiento de las obligaciones contratuales que se deriven del mismo
3302
3303
VALLE
CENTRO DE LA CONSTRUCCION Jorge Orlando Duque
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Adquirir maquinaria pesada para la implementar el Ãrea de Infraestructura en el Centro C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
de la Construcción
3304
Evaluación y certificación de competencias laborales
3305
Evaluación y Certificacion de Servidores Publicos
3306
Formación Virtual en Bilinguismo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Co‐ejecutar con calidad en articulación con docentes de instituciones educativas públicas, procesos de formación titulada de Nivel Técnico
P3. Ampliar la cobertura de la formación 3308
Formación Complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3309
Formación Virtual
3310
Formacion profesional
3307
6.2.1. Mas Cobertura
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3311
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Actividades en las areas de Salud, Desarrollo intelectual, Consejeria y orientacion, Promocion socio‐ economica, Recreacion y Depotes, Arte y Cultura, informatica y comunicaciones.
3312
6.3.3. Administracion Educativa
Iniciar la prestacion de servicios de la Biblioteca del Centro
3313
Determinar grupos objetivos/identificar requerimientos y caracteristicas/determinar 6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion programas de formación asociados/desarrollar y prestar servicios/Incorporar de centros
desarrollos a la formación/facturar.
3314
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
Ejecutar procesos de formación que conlleven a la obtención de habilidades y competencias emprendedoras en los aprendices
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
191 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3315
Identificar estado Actual TIC´S / Determinar Necesidades / Costear Requerimientos / 9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Gestionar Autorizacion Direccion General y COINFO / Consecucion Recursos Financieros D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
las Comunicaciones (PETI)
/ Adelantar proceso de Contratacion / Recibo de equipos/ Instalacion / Mantenimiento 3316
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Diagnostico Actual / Elaboracion Plan de Mantenimiento / ejecucion del plan
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3317
9.3.2. Plan de obras menores
Desarrollar Ambiente de Aprendizaje (área fÃ‐sica) para el Ãrea de Desarrollo Gráfico
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3318
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Desarrollar Ambiente de Aprendizaje (área fÃ‐sica) para el Ãrea de Instalaciones Técnicas
Ninguno
Construir alianzas con las comunidades interesadas en el programa,Organizar la logistica de las capacitaciones,elaborar planeacion de contratacion de instructores . fechas inicio , terminacion de formacion , entrega de materiales de formacion , C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
determinar proyecto para las practicas , formacion de unidades productivas y registro en plataforma.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3319
3320
Fortalecimiento del Talento Humano
3321
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Atender necesidades Empresariales, en lo referente a producción de Centros y servicios tecnológicos.
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
6.2.4. Internacionalizacion
Formar aprendices en tecnologÃ‐as que les permitan competir nacional e internacionalmente en competencias po: WORKSKILLS.
VALLE
3322
Plan de Acción
CENTRO DE DISEÑO TECNOLOGICO INDUSTRIAL
Ãlex Amed Valencia Rojas
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
192 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecutar el plan de bienestar al aprendiz con énfasis en: salud; recreación y deporte; Arte y cultura; promoción socio económica; consejerÃ‐a y orientación; desarrollo intelectual; información y comunicación; protección y servicios institucionales; otros C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
servicios básicos.
3323
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
3324
6.3.3. Administracion Educativa
Impartir formación profesional integral a aprendices, en modalidad: titulada; complementaria y virtual.
3325
6.3.4. Cadena de la formacion
Implementar en jornada contraria, la integración con Instituciones educativas de la media, para tular aprendices a nivel de técnico.
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3326
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Definir ideas de negocio para asesorÃ‐a y creación de Unidade productivas, por parte de lso gestores regionales de emprendimiento.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3327
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3328
Aplicar el proceso de mejora continúa, para obtener la recertificación del C.D.T.I., en normas de calidad: ISO 9000:2008 y GP1000:2009).
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Desarrollar el Plan de Gestión Ambiental en el C.D.T.I., en armonÃ‐a con la Regional y los Centros que comparten las instalaciones del Compejo Salomia.
D4. Fortalecimiento institucional
3329
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Modernizar los ambientes de aprendizaje del C.D.T.I, incluyendo la Subestación Eléctrica y las redes de energÃ‐a, acueducto y telecomunicación.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3330
9.4.2. Certificación servidores SENA
Identificar, programar, evaluar y certificar la competencia laboral de funcionarios del C.D.T.I.
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3331
Otros
Concertar con Entes Gubernamentales y organizaciones sociales, la pertinencia y programación de capacitación dirigida a Jóvenes Rurales Emprendedores.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3332
Concertar con Entes Gubernamentales y organizaciones sociales, la pertinencia y programación de capacitación dirigida a Población Desplazada.
3333
Concertar con Gremios, medianas y pequeñas empresas, la evaluación y certificación de competencias laborales, del capital humanoper nente con el sector produc vo.
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3334
Incrementar la promoción de las especialidades del C.D.T.I., sujetas de relación de aprendizaje.
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
3335
3336
VALLE
CENTRO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA INDUSTRIA ‐ASTIN
Aura Elvira Narvaez
6.3.3. Administracion Educativa
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Suscribir convenios para que garanticen la participación de funcionarios y aprendices, en proyectos de innovación tecnológica.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Ejecución de la formación integral en educación superior, técnico laboral
Ejecutar acciones de formación complementaria y virtual
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
193 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
Ejecución y Segumiento a los programas de formación Articulado con el SENA En la Integración con la media
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
9.1.1. Planeación Estratégica
FORMULACION Y VALIDACION DE LOS METODOS A ACREDITAR, AUDITORIAS.
D4. Fortalecimiento institucional
3339
9.1.2. Planeación Operativa
Incorporar la gestion de conocimiento en la etapa precontractual de bienes y servicios en el CDT ASTIN D4. Fortalecimiento institucional
3340
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
ESTANDARIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA CADENA DE VALOR. IDENTIFICACION DE PUNTOS DE CONTROL. ACTUALIZACION MAPAS DE RIESGO.
3341
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Proyecto de Vida
Integracion Semana Confraternidad
Dia del Instructor
Vacaciones Recrea vas
Encuentro Regional y Nacional Cultural para SP
Juegos Nacionales, Zonales y Regionales para SP
Ac vidades de recreación y esparcimiento tales como caminatas ecologivas para SP
Actividad de Integración Fin de año
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3342
Ninguna
Ejecutar proyectos de asistencia técnica C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3337
3338
D4. Fortalecimiento institucional
Prestación de Servicios de Calibración y Pruebas y Ensayos de Laboratorio a las empresas.
3343
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3344
Prestación de Servicios de Fabricación Especial C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3345
Ninguno
3346
3347
3348
3349
Certificar Competencia de los trabajadores
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Consultas de material bibliográfico, préstamos de equipos.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Elaboracion de Normas
Actualizacion de Normas
Impartir formacion profesional en las poblaciones vulnerables en la zona de ginebra, tulua, cali.
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Publicación Revista Informador Técnico
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3350
Otros
ORIENTACION PSICOLOGICA, RECREACION Y DEPORTES, ARTE Y CULTURA, DESARROLLO C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
INTELECTUAL, PROTECCION Y SERVICIOS INSTITUCIONALES
3351
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de Ingeniería de las Empresas
Asesorar proyectos productivos de I+D+I, Jornadas de transferencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Jornadas de divulgación tecnológica
3352
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Ejecutar proyectos de investigación aplicada
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
194 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3353
Generar alianzas con grupos de investigacion de las Universidades publicas y privadas , D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
empresas y organizaciones de la region
3354
Proyecto \"Plantas piloto didácticas para la extracción de aceites esenciales ‐ Regionales Chocó y GuainÃ‐a\"
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Pertinencia de las acciones de formacion que responda a las necesidades de los sectores C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
productivos y a la politica de inclusion social.
3356
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Cualificacion de agentes educativos vinculados a la atencion de niños y niñas menores de 5 años.
3357
6.2.1. Mas Cobertura
Impartir formacion tecnica en las Instituciones publicas y privadas dentro del marco del programa de Articulacion con la Educacion media ofertando programas de : Tecnico en P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación asistencia administrativa. Tecnico en ontabilizacion de operaciones comerciales y financieras. Tecnico en operaciones comerciales
3358
6.2.4. Internacionalizacion
lograr la participaciòn de dos instructores y un aprendiz en convenio internacionales. 3359
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Actividades en el area de arte y cultura, actividades desarrollo intelectual. Talleres estimulacion capacidad cognitiva,creativa y analitica. Adquisiion de pruebas psicotecnicas. Area integralidad de la formacion profesional. Area servicios basicos en cuanto a orientacion y fortalecimiento al apoyo psicosocia. Area promocion socioeconomica en cuanto adjudicacion monitores, polizas y apoyos de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
ostenimiento.Area proteccion y servicios institucionales: Pica. transporte y giras tecnicas y area protegida de salud. Area recreaion y deporte: Aprovechamiento tiempo libre. Actividad dia del aprendiz, juegos zonales, regionales y nacionales y encuentros deportivos. Juegos autoctonos. Area salud: vacunacion, campañas de prevencion. Subsidio de alimentacion
3360
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Ofrecer productos y servicios acorde con los programas de formacion
de centros
3355
VALLE
CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA DE SERVICIOS
Raúl Sánchez Páez
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3361
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Baños discapacitados, adecuacion zonas verdes, adecuacion ambiente de aprendizaje, mantenimiento escuela gastronomica, mantenimiento tecnoparque, traslado caja de circuito, mantenimiento general instalaciones del CGTS, mantenimiento ambientes de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
formacion, baños instructores, limpieza sistemas aguas residuales, canales aguas lluvias, mantenimiento aires acondicionados
3362
9.4.2. Certificación servidores SENA
Evaluar y certificar a los funcionarios del Sena en normas de competencia dirigido a instructores en normas pedagogicas y a funcionarios en normas de archivo.
D4. Fortalecimiento institucional
3363
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Campañas de salud, actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3364
Otros
3365
1Caracterizacion ocupacional de mesa de servicios personales, se actualizaran 2 titulaciones laborales y 5 normas de competencia laboral de la mesa de servicios personales
Atencion en formacion tecnica a la poblacion ubicada en zona rural con calidad y pertinencia.
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3366
Emprendedor en preparacion de alimentos y comercializacion productos agropecuarios IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3367
Evaluar y certificar las competencias de trabajadores independientes en las areas: Peluqueria, estetica integral, cuidado domiciliario, cuidado canino, mercadeo y alimentos y bebidas
D4. Fortalecimiento institucional
impartir formacion en ofimatica, gestion empresarial, cocina y panaderia
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Dar respuesta a los requerimientos del talento humano vinculado a las diferentes organizaciones, para ser mas competitivos.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3368
3369
Plan de Acción
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
195 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
3370
Regional
VALLE
Nombre Dependencia
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Responsable del Plan
Gerardo A. Castro M
Programas/Lineamientos POA 2012
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
3371
6.2.1. Mas Cobertura
3372
6.2.3. Mas Calidad
Actividad
Atender necesidades empresariales y gremiales para mas productividad y compe vidad regional.
Fomento para la Industria y la construcción
Objetivos Estrategicos
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Impartir formación profesional integral, en modalidad: Titulada, complementaria y virtual
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Investigación en nuevos procesos agroindustriales pertinentes al fortalecimiento del sector . Formar aprendices que puedan compe r en tecnologias Wordskill
3373
6.2.4. Internacionalizacion
3374
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
3375
Orientacion espiritual y moral a los aprendices del centro, fortaleciendo el Sistema 6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios Naiconal de Liderazgo y el programa de Familia SENA, realizando el fortalecimiento de pastorales
los servicios pastorales del Centro de Formacion
Ejecutar el plan de Bienestar al aprendiz con enfasÃ‐s en salud, nutrición y deporte, arte, pintura, promoción, consejeria, y orientacion desarrollo intelectual comunicación y servicios ins tucionales Implementar en jornada contraria , la integración con instituciones educativas de la media, programas tecnicos y cadena de formación de tecnologos. Atender en la articulacion instituciones de la media tecnica en el nivel tecnico
3376
6.3.4. Cadena de la formacion
3377
6.8.2. Estrategia para el fortalecimiento de la produccion Elaboracion de productos gastronomicos y produccion de prendas de vestir para el de centros
publico interno, el sector productivo y el autoconsumo
Definir ideas de negocio asesoria y creación de unidades produc vas.
C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3378
7.3.2. Unidades de emprendimiento
3379
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SIMCI
3380
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Realiza mantenimiento de la planta fisica del Centro de Tecnologias Agroindustriales de Cartago Valle.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3381
9.3.2. Plan de obras menores
Realizar plan de obras menores en el Centro de Tecnológias Agroindustriales de Cartago Valle
3382
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Cer ficar el Centro de Tecnológias Agroindustriales en MECI GP 1000 y ISO 13999
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3383
9.4.2. Certificación servidores SENA
3384
9.7.2. Presupuesto
3385
Ninguno
Plan de Acción
Cubierta del área depor va del CTA
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Cer icar porgramar y evaluar la competencia laboral de los servidores públicos.
Gestionar la consecucion de recursos para montaje y puesta en marcha de un laboratorio‐taller de aprendizaje para formacion e investigacion de la produccion agroindustrial
Incrementar la promocion de las especialidades den centro de tecnologias agroindustriales
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
196 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
3386
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Otros
Actividad
Objetivos Estrategicos
capacitacion y generacion de unidades productivas dirigida a poblacion en situacion de desplazamiento y violencia.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
concertar con medianas y pequeñas empresas la certificaciòn y evaluacion de competencias laborales.
3387
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Diseño, implementación y ejecución proyectos de acuerdo a estrategias que permita beneficiar a la población vulnerable de la región Valle del Cauca.
3388
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
3389
3390
VALLE
3391
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL
Milton Martin Restrepo Garces 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
5.3.1. Atenciòn Victimas de conflicto Armado
3392
5.3.10. Adulto Mayor
3393
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
3394
5.3.3. Grupos Etnicos
3395
5.3.5. Personas en proceso de reintegración
3396
5.3.6. Adolescentes y jovenes vulnerables
3397
3398
3399
3400
Creación de sistema de vigilancia tecnológica aplicada a la formación
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
Realizar convenios para ofrecer formación profesional integral a empresas de la región IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
de acuerdo a sus necesidades
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir inclusion social y al desarrollo de la región
la pobreza
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la i IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la i
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la inclusion social y al desarrollo de la región Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la inclusion social y al desarrollo de la región
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la inclusion social y al desarrollo de la región IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la i IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
6.2.1. Mas Cobertura
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la i IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Capacitar a personas o comunidades en situación de vulnerabilidad contribuyendo a la 5.3.9. Atención Población Víctima de Minas Antipersonal
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
inclusion social y al desarrollo de la región
Brindar formación profesional integral a travez de programas de educación superior
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3401
Brindar formación profesional integral a travez de programas de formación complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3402
Brindar formación profesional integral a travez de programas de formación virtuales 3403
Brindar formación profesional integral a travez de programas Tecnicos laborales y otros
Brindar formación profesional integral tecnica por medio de la articulación con la media Realizar convenios con entidades publicas y/o privadas con el fin de ampliar la cobertura de formación profesional
3404
3405
3406
6.2.2. Mas pertinencia
3407
Ofrecer programas de formación profesional acordes a los sectores de Clase Mundia
3408
6.2.4. Internacionalizacion
3409
Ninguno
3410
3411
Plan de Acción
Ofrecer programas de formación profesional acordes a las locomotoras del PDN Otros
Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Brindar formación profesional dinamizando el emprendimiento a travez del programa jovenes rurales emprendedores
Evaluar y verfiticar competencias laborales a los trabajadores o desempleados de la region Realizar actualización normas de competencias laboral
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P3. Ampliar la cobertura de la formación P3. Ampliar la cobertura de la formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
197 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
3412
Regional
VICHADA
Nombre Dependencia
CENTRO DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL DE LA ORINOQUIA
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
CARLOS ARNULFO VELASQUEZ 4.1.1. Convenios con empresas y gremios
PEREZ
Actividad
Objetivos Estrategicos
certificar por competencias laborales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3413
Mejoramiento de las Relaciones Interinstitucionales
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
3414
6.2.1. Mas Cobertura
Ejecución de programas de formación con registro calificado
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3415
6.2.2. Mas pertinencia
Organización de los procesos de formación
D4. Fortalecimiento institucional
3416
6.2.3. Mas Calidad
Gestión de Registro Calificado a programas de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3417
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3418
9.1.2. Planeación Operativa
Ampliacion de la planta de personal del centro
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Actualizaciòn y Organizaciòn Estratégica
Institucional–SIMCI
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Capacitacion y actualizacion
las Comunicaciones (PETI)
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la productividad de las empresas
3421
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Ampliacion de Infraestructura
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3422
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Mejoramiento del clima organizacional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3423
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Adquisición de medio de transporte terrestre para los aprendices del centro de formac D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3424
Otros
Diseño del Plan Estrategico Regional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3419
3420
3425
3426
3427
DIRECCION GENERAL
DIRECCION ADMINISTRATIVA Y PEDRO BARRANTES QUINTERO
FINANACIERA
Identificacion de las normas de competencia laboral a certificar
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo
Constituir el Banco de Maquinaria del Centro de formación como apoyo a la formación, de acuerdo a las necesidades establecidas
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Diagnóstico y elaboración de presupuestos para atender las necesidades de mantenimi D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.3.2. Plan de obras menores
Desarrollo de adecuaciones y obras menores de los Centros de Formación, Sedes e infra D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Compra de nuevos predios para el desarrollo de nuevas sedes y centros de formación. D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3428
3429
Mantenimiento de edificios del SENA
3430
3431
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Diagnóstico y elaboración de presupuestos para atender las necesidades de mantenimi D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3432
Contratación con empresas externas. Especializadas la estructuración y desarrollo de li D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3433
Diagnóstico y elaboración de presupuestos para atender las necesidades de mantenimi D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3434
Estudios y Diseños requeridos para el desarrollo de proyectos de Infraestructura fÃ‐sica D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3435
Interventorias de obras.
3436
Obras nuevas y ampliaciones de los Centros de Formación, Sedes e infraestructura de la D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3437
Planes de Regularización y Manejo e Implantaciones de las Regionales y Centros.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3438
Planes Maestros de las Regionales y Centros.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3439
9.7.1. Almacén e inventarios
3440
9.7.2. Presupuesto
Depurar cuenta interna
3441
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Garantizar mediante la contratación del servicio de carga y paqueteria la adecuada distri D4. Fortalecimiento institucional
3442
9.7.7. Recaudo y cartera
Administracion y Ges on de la Cartera de las cuotas partes pensionales de los pensionadoGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3443
Plan de Acción
Garantizar la Toma fisica d elso inventarios por medio d ela contratacion de una firma espD4. Fortalecimiento institucional
Pagar Comision Recaudo Pila
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
D4. Fortalecimiento institucional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
198 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3444
Actividad
Objetivos Estrategicos
renovar Sistema de iden ficacion y comunicación EAN‐UCC cliente codigo de mepresa aÃGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3445
Otros
Avaluos de Predios. Contratar la actualización valuatoria de los predios de la Entidad.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3446
Conciliar cuenta unica nacional
D4. Fortalecimiento institucional
3447
Digitalizar rollos de microfilmación
D4. Fortalecimiento institucional
3448
Implementar a nivel nacional la Administración y Gestión SIIF
D4. Fortalecimiento institucional
3449
Pago de Impuestos de Predios a cargo de la Dirección General
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Realizar la causación contable de las obligaciones adquiridas
D4. Fortalecimiento institucional
3450
3451
DIRECCION GENERAL
DIRECCION DE EMPLEO Y TRABAJO
Pedro Monroy Becerra
3452
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
Actualizar el Aplicativo del Servicio Nacional de Empleo
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
7.1.12. Orientacion ocupacional
Orientar a desempleados a traves de talleres ocupacionales
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3453
7.1.3. Oficinas Moviles SNE
Adquisicion de 33 Oficinas Moviles
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3454
7.1.4. Adecuación Oficinas del SNE
Adecuar y remodelar las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en las regionales.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3455
7.1.5. Kioskos informativos del SNE
Adquirir 135 kioscos informativos para el Servicio Nacional de Empleo.
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3456
7.1.9. Plan Medios
Realizar eventos feriales y desayunos empresariales para dinamizar la cobertura y eficiencP2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3457
7.2.1. Red de conocimiento de empleo
Actualizar la Clasificación Nacional de Ocupaciones en términos de Normas de Compe P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3458
Consolidar acuerdos institucionales, procesos e informacion de las Redes de conocimien P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3459
7.2.2. Produccion de informacion y analisis de mercado lab\"Documentar las diferentes etapas de la operación estadÃ‐s ca:\"\"Registro de tendenP2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3460
Determinar las ocupaciones prospectivas y programas de formación del SENA en las loc P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3461
Registrar las tendencias de las ocupaciones, mostrando su dinámica según la informaP2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3462
7.3.2. Unidades de emprendimiento
3463
Empresas a Constituir a partir del Asesoramiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
Financiar empresas motivadas por necesidad
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3464
Financiar empresas motivadas por oportunidad
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3465
Gerenciar los Recursos del Fondo Emprender por el operador seleccionado: FONADE
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
3466
Mypes con Acompañamiento y Seguimiento
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3467
Mypes con Planes de Fortalecimiento Formulados
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3468
Otros
3469
adquirir de materiales para la formación y el desarrollo de los proyectos produc vos
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ampliación de Cobrertura del programa Mediante convenios
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3470
Asesorar para la identificación de ideas de negocios y formulación de planes de negocioC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3471
asignar gastos de transporte para los Lideres y Digeneral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3472
BRINDAR ACCIONES DE ORIENTACIÓN OCUPACIONAL
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3473
Brindar asesorÃ‐a y acompañamiento en conformación empresarial y comercializaciónP2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3474
Contratación de Monitores
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3475
contratar instructores para orientar las proyectos de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3476
Generar un sistema de información que contribuya a la ges ón del Observatorio Labora P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
3477
IMPARTIR ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
3478
Realizar acompañamiento y seguimiento al proyecto a nivel regional y Nacional con lÃ‐dC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3479
DIRECCION GENERAL
DIRECCION DE FORMACION PROFESIONAL
ADRIANA MARIÑO
6.2.1. Mas Cobertura
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ajustar Mediación de Programas Técnicos y tecnológicos SENA a modalidad virtual y a disP3. Ampliar la cobertura de la formación 3480
Plataforma Tecnológica (Vigencias Futuras FONADE)
3481
Suscribir convenios con Universidades para formación técnica laboral con mediación virtuP3. Ampliar la cobertura de la formación 3482
3483
P3. Ampliar la cobertura de la formación Suscribir Convenios o Alianzas con Empresas Líderes a Nivel Mundial para el Fortalecimie P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
6.2.2. Mas pertinencia
Apoyar la Movilidad de aprendices para el desarrollo de comptencias y resultados de apreP4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
3484
Contratar los servicios de la Plataforma Tecnológica de Bilignüismo
3485
Evaluar el banco de proyectos presentado por las redes de conocimiento
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
3486
Implementar el Centro Nacional de Formación Virtual y a Distancia
P3. Ampliar la cobertura de la formación 3487
Realizar Congreso Nacional de Bilingüismo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3488
Realizar Evento nacional Programa de Transformación Productiva SENA, Capital humano P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
3489
Realizar Reunion Subdirectores lideres Redes de Conocimiento
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
199 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3490
3491
Realizar Seguimiento a Ejecución Procesos de Formación Virtual y Eventos
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3492
Suscribir Convenios o Alianzas con Expertos en Bilingüismo
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3493
Actualizar Banco Nacional de Proyectos Formativos 2011 ‐ 2014 P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación ACTUALIZAR ESTRUCTURAS CURRICULARES EXISTENTES
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3497
Actualizar perfiles de instructores
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3498
Adaptar y transferir tecnologias acordes con los requerimientos de la investigación aplica P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3499
Ajustar y diseñar programa orientacion para la ejecución de la FPI 3500
Apoyar la movilidad de instructores para apoyar el desarrollo de competencias de progra P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3501
Consolidar Sistema de Aseguramiento de la Calidad
3494
6.2.3. Mas Calidad
3495
3496
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3502
3503
Consolidar y gestionar la ubicación de los egresados, a través de un sistema de informacióP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3504
Contratar Consultoría para el Diseño del Centro Nacional de Formación virtual y a distanc P3. Ampliar la cobertura de la formación 3505
Crear el link de instructores (página principal) web SENA
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3506
Definir modelos de investigación aplicada
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3507
Definir procedimiento para el registro de patentes y propiedad intelectual de los product P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3508
Desarrollar y Ejecutar proyectos de investigación aplicada con la conformación de semilleP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3509
Diseñar Banco de Pruebas
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3510
Diseñar Modelo de Valoración
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3511
Diseñar un modelo pedagogico, tecnologico y de investigación aplicada
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3512
DISEÑAR Y ELABORAR DESARROLLOS CURRICULARES
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3513
Ejecutar Competencias Nacionales de Habilidades
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3514
Ejecutar Procesos de Refuerzo y Entrenamiento de Instructores y Aprendices
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3515
Elaborar metodologias de innovación
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3516
Elaborar modelo de innovación y desarrollo tecnologico
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3517
ELABORAR NUEVOS DISEÑOS CURRICULARES PORCOMPETENCIAS LABORALES
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3518
Elaborar Propuesta de la estructura de la escuela de excelencia
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3519
Elaborar propuesta modelo escala clasificatoria SENA
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3520
Estructurar catálogo de formación complementaria
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3521
Estructurar el modelo de Autoevaluación
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3522
Estructurar la Red de Conocimiento Pedagogico
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3523
Estructurar modelos de lineas de investigación asociadas a las Redes de conocimiento, SEP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3524
Fortalecer acciones de formación en lo técnico, productivo y social
3525
Identificar tendencias sociales y productivas en el contexto nacional e internacional
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3526
Implementar la valoración de instructores
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3527
Implementar Transferencia de Metodologías Exitosas en Entidades Homólogas al SENA
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3528
Mejorar el nivel de interactividad de programas de formación complementaria P3. Ampliar la cobertura de la formación 3529
Participar en Eventos Campus Party 2012 y Anigames 2012
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3530
Participar en Pruebas Saber PRO
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3531
3532
Presentar programas para la Acreditación de alta calidad
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3533
Presentar y Obtener el Registro Calificado
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3534
Realizar Competencias Regionales de Habilidades
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3535
Realizar convocatoria de proyectos de desarrollo de conocimiento P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3536
Realizar Convocatoria Nacional para la contratación de construcción de cursos nuevos de C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
200 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3537
Actividad
Objetivos Estrategicos
Realizar la Publicación, divulgación y protección del conocimiento generado o de los prodP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3538
Revisar programas de formación para el trabajo y desarrollo humano con fines de certific P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3539
Transferir los diseños y desarrollos curriculares por competencias laborales elaborados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3542
Valorar y definir planes de mejoramiento
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3543
VERIFICAR LA INCORPORACIÓN EN LOS DISEÑOS Y DESARROLLOS CURRICULARES EN LA OP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3540
3541
3544
Vincular al proyecto de calidad la integralidad del instructor
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3545
6.2.4. Internacionalizacion
Suscribir Convenios o Alianzas para Certificaciones Internacionales de Instructores y ApreP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3546
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Apoyar el desarrollo intelectual de los aprendices para asistencia a foros y conferencias teC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3547
Apoyar procesos de sensibilización hacia la conservación del medio ambientes, proyecto C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3548
Diseñar software para atención integral al aprendiz 3549
Dotar de instrumentos musicales para apoyar las muestras artísticas y eventos institucionC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3550
Fortalecer acondicionamiento de escenarios para la comunidad educativa discapacitada AC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3551
Otorgar apoyos de sostenimiento a aprendices
3552
Realizar el XIV Encuentro Nacional de Representantes de Aprendices de los Centros de FoC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3553
Realizar el XV Encuentro Nacional de Representantes de Aprendices de los Centros de Fo C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3554
Realizar el Zonal Juegos autóctonos y recreativos de Aprendices en las sedes de Tolú, SanC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3555
Realizar la Fase Final Juegos Deportivos Nacionales en las diferentes disciplinas deportiva C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3556
Realizar Torneo Nacional de Futsal Femenino Bogotá
3557
Realizar Torneo Nacional de Futsal Masculino. Ibagué
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3558
Realizar Torneo Nacional de Softbol Masculino y Femenino. Montería
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3559
Realizar V Encuentro Académico y actualización de la gestión de los profesionales de bienC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3560
Realizar Zonal Cultural que promueven las ferias y muestras en Danza folclórica, danza mC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3561
Trabajar rutas de interdisciplinaridad parael desarrollo artistisco desde el aprendizaje expC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3562
3563
Transferir casos de éxito y buenas practicas de los centros y dentro de las áreas de bienesC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.2. Integralidad de la formacion profesional y servicios pRealizar 2 Encuentros Nacionales de Capellanes
3564
Realizar 5 Encuentros Zonales de Instructores de la Competencia de Integralidad.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3565
Realizar Encuentro Nacional de Liderazgo.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3566
Realizar Encuentro Nacional de promotores de Formación para el Desarrollo.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3567
Realizar Encuentro Nacional de promotores de SENA reconciliado y en paz.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3568
Realizar Encuentro Nacional de promotores SENA Familia.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3569
Realizar Encuentro Nacional Mundo del Trabajo para los Jóvenes.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3570
Realizar Encuentros Zonales de Liderazgo
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3571
3572
Suscribir Convenios y alianzas interinstitucionales para la implementación del programa FC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.3. Administracion Educativa
Contratar los servicios de Mantenimiento, desarrollo, operación, soporte y actualización dP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 6.3.4. Cadena de la formacion
Realizar Encuentro nacional con entidades de formación para el trabajo y el desarrollo huP5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 6.8.1. Autoevaluacion
Formular propuesta de autoevaluación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3573
3574
Diseñar la Metodologia Bienvenida instructores 3575
3576
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Realizar Evento nacional de experiencias significativas de programas articulados con la edD4. Fortalecimiento institucional
3577
3578
3579
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Análizar el contexto actual de la escala salarial de instructores
3580
9.8.7. Capacitación
Formular Plan de Capacitación Tecnológica 2012‐2013
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3581
Ninguno
Análizar el contexto actual de la escala salarial de instructores
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3582
Asesorar, realizar seguimiento y evaluar el proceso de contratación
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación 3583
Diseñar el proceso de convocatoria de instructores
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
201 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3584
Elaborar proceso para la Postulación de aspirantes
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3585
Fortalecer y garantizar la Operación TecnoParque Colombia
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3586
3587
3588
3589
Implementar y realizar concursos Regionales de Poes�a, Cuento y Arte Digital con apoy C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3590
Realizar Diagnostico para establecer el estado (motor, chasis, carroceria y equipos de formP4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
3591
Realizar prueba piloto (Regional D.C y Cundinamarca) para la administarción de las aulas P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
3592
Revisar los perfiles frente a la escala salarial
3593
3594
DIRECCION GENERAL
DIRECCION DE PLANEACION Y DIRECCIONAMIENTO Rafael Guillermo Velásquez
CORPORATIVO
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Producti Construir modelo de pedagogia a la luz de las redes de conocimiento
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
9.1.1. Planeación Estratégica
D4. Fortalecimiento institucional
Adquirir e implmentar el módulo de gestión estratégica
3595
Asesorar y apoyar al SNFT en la ejecución de la evalaución de impacto a Mesas SectoriaD4. Fortalecimiento institucional
3596
Asesorar, emitrir conceptos sobre requerimientos relacioandos con polÃ‐ticas públicas, D4. Fortalecimiento institucional
3597
Conformar el Sistema estadÃ‐sitico SENA y asegurar su calidad
D4. Fortalecimiento institucional
3598
Evaluación de impacto a Mesas Sectoriales
D4. Fortalecimiento institucional
3599
Formular e implementar plan de comunicaciones
D4. Fortalecimiento institucional
3600
Formular planes estratégicos Regionales y de Centros de Formación
D4. Fortalecimiento institucional
3601
Gestionar información estratégica externa e interna, y generar valor agregado a la mis D4. Fortalecimiento institucional
3602
Realizar la evaluación de impacto priorizada por el equipo directivo
3603
9.1.2. Planeación Operativa
D4. Fortalecimiento institucional
Dar asesorÃ‐a para la elaboración del POA a nivel nacional y elaboración del POA 2013 Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3604
Acompañar la formulación, registro y sutentación de proyectos de inversión en el BPIGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3605
Ajustar al Decreto de Presupuesto la regionalizacion del presupuesto y los proyectos BPI Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3606
Ajuste y distribución del Presupuesto a nivel nacional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3607
Aplicativo actualizado y optimizado y liberado a nivel nacional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3608
AsesorÃ‐a y seguimiento del Plan de Acción a nivel nacional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3609
Atender solicitudes de la Dirección General, Regionales, Centros de Formación y entes eGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3610
Consolidación y análisis de los lineamientos del POA Nacional con las diferentes áreas Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3611
Consolidacion de la informacion de POA a nivel nacional por dependencias
3612
Costos: Analizar y validar los costos por Regional, Programa y Aprendiz; validación de da Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3613
Costos: Procesamiento del modelo de costos para el primer trimestre del 2012
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3614
Elaboración de la Resolución de apertura presupuestal
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3615
Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de la vigencia siguiente
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3616
Gestionar ante MPS y DNP la viabilidad de los proyectos de inversión
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3617
Preparar Acuerdo de faltantes de nómina de funcionamiento, presentarlo al Aconsejo D Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3618
Presentar al Consejo Directivo el Acuerdo para pago de cuota de auditaje de la Contralor[Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3619
Proyectar el Marco de Gastos de Mediano Plazo MGMP
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3620
Seguimiento a la ejecucion presupuestal frente lo proyectado en POA
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3621
Vigencias expiradas: revisar las cuentas, formular proyectos BPIN y tramitar ante MinisterGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3622
Vigencias futuras: preparar documentos con el área responsable, modificar fichas ebi y tGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
3623
9.1.3. Gestión de la Información y Evaluación de Resultado Actualizar y mantener el Modelo SISMEG coordinar, administrar SISMEG para garantizar l D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3624
AuditorÃ‐a de la Información: Realización de auditoria a las bases de datos para garanti D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3625
Cargue mensual de Información del SENA requerida en el Aplicativo Registro Único de AD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3626
Conformar, actualizar y garantizar el funcionamiento de la Central EstadÃ‐stica de Planea D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3627
Consolidación de información mensual, a partir de la información extractada de SOFIA D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3628
Definición de metas Institucionales a largo plazo (4 años) en el marco del Plan EstratéD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
202 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3629
Diseño e implementación de la “BaterÃ‐a de Indicadores†a nivel estratégico, tà D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3630
Elaborar informe anual al Congreso D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3631
Elaborar Informe Anual de Labores de la Entidad.
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3632
Elaborar Informe de Rendición de cuentas en coordinación con la Dirección AdministraD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3633
Elaborar Informe semestral de seguimiento al Plan Indicativo Sectorial ‐ Ministerio de Tra D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3634
Elaborar informes de seguimiento sobre temas relevantes de la Gestión Institucional, de D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3635
Elaborar mensualmente Informe estadÃ‐stico Institucional a nivel: Nacional, Regional y deD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3636
Generación de reportes y cuadros de salida
3637
Identificar en forma permanente las necesidades de información estratégica de la Ent D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3638
laborar mensualmente Informes para los Acuerdos para la Prosperidad ‐ APP
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3639
Preparar mensualmente la Información del SENA en respuesta a la Red Unidos. D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3640
Procesamiento de la “BaterÃ‐a de Indicadores†a nivel estratégico, táctico y operD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3641
Proyección de metas a nivel regional y de Centro de Formación en el marco del procesoD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3642
Registro mensual de la información de 60 indicadores de Producto y Gestión a nivel nacD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3643
Responder periódicamente las solicitudes especÃ‐ficas de Información a nivel interno y D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3644
Revisión de la consistencia y calidad de la información generada
3645
Seguimiento (mensual) a los compromisos del SENA en los Acuerdos para la Prosperidad, D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3646
Seguimiento al avance de los indicadores Institucionales establecidos en el Plan EstratéD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3647
Seguimiento sobre los programas y lÃ‐neas de innovación y desarrollo tecnológico, en cD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3648
Suministrar información relevante de la Gestión Institucional del manejo de la DireccióD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3649
Verificación de metas anuales por cada uno de los Proyectos BPIN. 3650
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–Adquisición de software para la administración del Sistema Integrado de Mejora Contin D4. Fortalecimiento institucional
3651
Capacitacion en la metodologÃ‐a para la administración del riesgo ‐ DAFP
D4. Fortalecimiento institucional
3652
Contratación de firma experta en Administración de Riesgos
D4. Fortalecimiento institucional
3653
Contratación firma experta
D4. Fortalecimiento institucional
3654
Elaboración del Mapa de Riesgos Institucional
D4. Fortalecimiento institucional
3655
Elaboración del Plan de Gestión Ambiental
D4. Fortalecimiento institucional
3656
Implementacion del Plan de Gestión Ambiental
D4. Fortalecimiento institucional
3657
Implementar la metodologÃ‐a DAFP para la Administración de Riesgos
D4. Fortalecimiento institucional
3658
Planeación del Sistema de D4. Fortalecimiento institucional
3659
Revisión y ajuste de la cadena de valor
D4. Fortalecimiento institucional
3660
Revisión y ajustes del Direccionamiento estratégico del Sistema de Gestión de la CalidD4. Fortalecimiento institucional
3661
Revisión, rediseño y/o ajustes de los procesos y procedimientos de la cadena de valor i D4. Fortalecimiento institucional
3662
3663
DIRECCION GENERAL
DIRECCION JURIDICA
Ivonne Patricia Bernal López
Otros
Implementar la propuesta de seguimineto a través de Sofia plus.Coodrinar la implemenD4. Fortalecimiento institucional
9.8.1. Defensa Judicial
Representar judicial y extrajudicialmente al SENA en los procesos judiciales y administrat D4. Fortalecimiento institucional
3664
Conocer y tramitar y sustanciar todos los casos de repeticiones, conciliaciones judiciales yD4. Fortalecimiento institucional
3665
Efectuar seguimiento a las regionales.
3666
D4. Fortalecimiento institucional
9.8.2. Conceptos jurídicos y producción Normativa
AsesorÃ‐a en la elaboración de la reglamentación requerida por las áreas de la DirecciÃD4. Fortalecimiento institucional
9.8.4. Convenios y contratos derivados
Elaborar convenios.
D4. Fortalecimiento institucional
3669
Liquidar convenios.
D4. Fortalecimiento institucional
3670
Apoyar y efectuar seguimiento a la suscripción de Convenios.
D4. Fortalecimiento institucional
3667
3668
3671
Emisión de conceptos jurÃ‐dicos solicitados por dependencias de la Dirección General, D4. Fortalecimiento institucional
9.8.6. Cobro coactivo
3672
3673
3674
Plan de Acción
9.8.3. Tramite de peticiones y recursos
Efectuar seguimiento a las regionales.
D4. Fortalecimiento institucional
Cobrar la cartera en mora
D4. Fortalecimiento institucional
Depurar la cartera que no es posible cobrar
D4. Fortalecimiento institucional
Ges onar los proyectos de actos administra vos o resoluciones necesarios para atender l D4. Fortalecimiento institucional
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
203 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3675
3676
Actividad
Objetivos Estrategicos
Coordinar y controlar la atención de las pe ciones que se realicen a las dependencias de D4. Fortalecimiento institucional
DIRECCION GENERAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO
AURA YANETH PARRA
Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo TecnológicoProceso de concertación plan opera vo Conv Sena ‐ Colciencias ‐ MCIT 2012
3677
Otros
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Actualización de procesos, procedimientos y metodologÃ‐as de normalización y certific D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3678
Asesorar y hacer seguimiento a los procesos de normalización y certificación del desem D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3679
Diseño e Implementación del Centro de Investigación para la Formación Profesional D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3680
Documento de Estructuración del Marco Nacional de Cualificaciones
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3681
Elaborar estudios de caracterizacion ocupacional
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3682
Elaborar y verificar normas de competencia laboral
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3683
Evaluar y certificar competencias laborales
D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3684
Formacion de personas para integrar el equipo nacional para normalización y certificaciÃD2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3685
Fortalecer las mesas sectoriales a traves de la confotrmación de Consejos Sectoriales de D2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3686
Inventario y análisis de normas de competencia y titulaciones laborales y su definición eD2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3687
Realizar la promoción y divulgación del Sistema Nacional de Formación para el TrabajoD2. Desarrollar el sistema de gestión del conocimiento del SENA
3688
Programa de Formación Especializada y Actualización Tecn Convocatoria y convenios
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3689
Programa de Fortalecimiento a la Base Tecnológica y de IngConvocatoria y convenios
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3690
Programa de Innovación y Desarrollo Tecnológico Producti Convocatoria y convenios
3691
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3692
3693
DIRECCION GENERAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO Maria Ignasia Valencia Arango
9.1.5. Control Interno
Apoyar la organización, administración y depuración del archivo de Ges ón acorde co D4. Fortalecimiento institucional
3694
Apoyar la realización de AuditorÃ‐as internas a los diferentes procesos de la en dad a ca D4. Fortalecimiento institucional
3695
Elaborar informe semestral de evaluacion seguimiento a quejas, sugerencias y reclamos D4. Fortalecimiento institucional
3696
Elaborar informes Trimestrales Plan Sectorial de desarrollo Adsminsitra vo SISTEDA
D4. Fortalecimiento institucional
3697
Evaluacion al Sistema de Control Interno Contable
D4. Fortalecimiento institucional
3698
Evaluacion Anual del Sistema de Ges on de Calidad DAFP
D4. Fortalecimiento institucional
3699
Evaluacion anual MECI ‐ DAFP
D4. Fortalecimiento institucional
3700
Evaluacion cuatrimestral al estado del Sistema de Control Interno
D4. Fortalecimiento institucional
3701
Evaluacion de Procesos Centros
D4. Fortalecimiento institucional
3702
Evaluacion de Procesos Regionales
D4. Fortalecimiento institucional
3703
Seguimiento Trimestral a la resolucion 3069
D4. Fortalecimiento institucional
3704
Seguimiento trimestral al avance de los planes de mejoramiento internos OCI
D4. Fortalecimiento institucional
Seguimiento trimestral al avance del plan de mejoramiento nacional CGR
D4. Fortalecimiento institucional
3705
3706
DIRECCION GENERAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO CLEMENTINA DEL PILAR DISCIPLINARIO
GONZALEZ PULIDO
3707
9.9.1.Fortalecimiento de la función preventiva
Contratación de servicios personales para acciones de capacitación dirigidas a los funcioD1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.9.2. Fortalecimiento de la función disciplinaria
Adquisición de 4 equipos de escaner que permitan el manejo del expediente electronicoD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
3708
adquisición de sofware de aplicativo de los procesos disciplinarios 3709
Contratación de un sistema de software para la implementación de las audiencias verbaD4. Fortalecimiento institucional
3710
Regionalización de los procesos disciplinarios en Antioquia, Atlántico, Huila, Santander D4. Fortalecimiento institucional
3711
3712
C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local
DIRECCION GENERAL
SECRETARIA GENERAL
Jaime Ramon Gomez
9.9.3. Coordinación con dependencias
adquisicion de equipos adecuados que permitan la utilizacion de aplicativos de viodeoconD3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
9.4.1. Centro de Formación para la Excelencia CFE
Entrenar y actualizar en nuevas lÃ‐neas tecnológicas y métodos de la formación profeP1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3713
Impar r capacitación especializada para servidores públicos de la dirección general, di P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3714
Realizar programas de inducción y reinducción en el puesto de trabajo para los servidor P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
3715
Seguimiento al Plan Ins tucional de Capacitación en las regionales
P1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
9.4.2. Certificación servidores SENA
seguimiento a centros de formacion
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Bienestar Social y Es mulos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3716
3717
3718
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
204 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
3719
Ejecucion del programa de Auxilio Educa vo
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3720
Préstamos calamidad domes ca
3721
Realización de las Actividades culturales, recreativas y deportivas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3722
Sistema de Es mulos
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3723
Distribución al presupuesto de Dirección General para Salud Ocupacional
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3724
9.4.4. Servicios en la Secretaría General
Distribución al presupuesto de Dirección General para Servicio Médico Asistencial
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3725
Plan de Trabajo del Servicio Médico Asistencial de la Dirección General
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3726
Seguimiento a la Distribución a presupuestal de Salud Ocupacional a las Regionales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Alimentación Aplica vo Onbase
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3728
Asignación mensual presupuesto a Regionales CesantÃ‐as FNV
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3729
Asignación mensual presupuesto a Regionales Devolución de Ahorros
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3730
Asignación Presupuesto Préstamos de Vivienda
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3731
Asignación Presupuesto Préstamos Sobre Ahorros
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3732
Estudio TÃ‐tulos, minutas compraventa e hipotecas
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3733
Estudio y trámite CesantÃ‐as y Devolución de Ahorros
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3734
Estudio y trámite para aprobación Préstamos de Vivienda
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3735
Estudio y trámite para aprobación Préstamos Sobre Ahorros
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3736
Liquidación y pago mensual CesantÃ‐as Fondo Nacional de Ahorro
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3737
Minutas de deshipoteca
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3738
Seguimiento Carteras de Vivienda
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3739
Seguimiento Ejecución Presupuestal
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3740
Seguimiento Informes SPI
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3741
Seguimiento pólizas seguros
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Reconocimiento de Bonos Pensionales B y T
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3727
9.4.5. Fondo Nacional de vivienda SENA 2012
3742
9.4.6. Administración de Pensiones
3743
Revision para el reconocimiento de Cuotas partes pensionales por parte del Grupo de CarD1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3744
Seguimiento y Contol al presupuesto asignado para pago de mesadas pensionales y aportD1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3745
9.4.8.Proyección de la nómina 2012
Liquidación y pago de nomina
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3746
Liquidación y pago de parafiscales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
3747
Liquidación y Tramite de pago de sentencias judiciales
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Administracion archivo central
D4. Fortalecimiento institucional
3748
Otros
3749
Recepción, radicación, registro y organización de expedientes de Contratos, ConveniosD4. Fortalecimiento institucional
3750
Recepcion, radicacion registro y distribucion de comunicaciones oficiales fÃ‐sicas y electr D4. Fortalecimiento institucional
3751
Seguimiento y verificacion en la aplicación de las Tablas de Retención Documental y deD4. Fortalecimiento institucional
3752
Seguimiento a la organización electrónica de los expedientes de contratos a través deD4. Fortalecimiento institucional
3753
Seguimiento a la organizacion de archivos centrales ‐ Plan de Mejoramiento Contraloria D4. Fortalecimiento institucional
3754
3755
DIRECCION GENERAL
DIRECCION DE PROMOCION Y XIMENA RIZO ANGULO
RELACIONES CORPORATIVAS
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Servicio de InformaciOn y Consulta
D4. Fortalecimiento institucional
Contratar 56 Gestores Empresariales distribuidos en las 33 regionales IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3756
Contratar 10 Gestores Estrategicos
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3757
Contratar de 120 Lideres en los Centros de formacion para operativizar los convenios em IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3758
Contratar de 157 fiscalizadores en 33 regionales
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3759
Contratar de 28 Abogados de via gubernativa en 22 regionales (Medianas y Grandes)
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3760
Contratar de 41 Tecnicos de Contrato de Aprendizaje para hacer seguimiento al cumplim IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3761
Seguimiento a la Gestion de Fiscalizacion
3762
Contratar 3 profesionales liderar Programas Administrativo Normalizacion de Cartera, IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3763
/Desarrollar los requerimientos planteados por la Dirección de Promoción y Relaciones IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
205 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
3764
Programas/Lineamientos POA 2012
6.2.4. Internacionalizacion
Actividad
Convenios y/O Proyectos Internacionales Objetivos Estrategicos
P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3765
Contratar 8 profesionales Liderar proyectos relaciones interncional, pagina web y traduccP6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3766
Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información que permita dar trazabili P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
3767
Contratar de 33 Tecnicos Administradores del Sistema CRM
D4. Fortalecimiento institucional
3768
Contratar Investigación de mercados y de satisfacción de clientes
D4. Fortalecimiento institucional
3769
Adquisición de elementos promocionales (Merchandising) publico Nacional e Internacio D4. Fortalecimiento institucional
3770
Elaboración de portafolios de servicios
3771
Participación del SENA en eventos del Sector Productivo, de educación, internacionalesD4. Fortalecimiento institucional
3772
Elaboración de Campañas promocionales para contrato de aprendizaje, campaña de sD4. Fortalecimiento institucional
3773
Contratar Diseño e implementación de procesos de atención al Sector Productivo Nac D4. Fortalecimiento institucional
3774
Seguimiento a la Gestion Empresarial
D4. Fortalecimiento institucional
3775
Contratar 250 personas para 33 Puntos de Atención al ciudadano D4. Fortalecimiento institucional
3776
3777
3778
3779
Diseño y Adecuación fisica de 33 puntos de Servicio al Ciudadano
D4. Fortalecimiento institucional
Dotación de mobiliario para los puntos de atención D4. Fortalecimiento institucional
Contratar 22 Administradores de PQR en las 22 Regionales (Grandes y medianas
D4. Fortalecimiento institucional
Contratar 4 profesionales para liderar Programas Administrativo Estrategias Servicio al D4. Fortalecimiento institucional
3780
Ninguno
CASANARE
DESPACHO REGIONAL CASANARE
Nubia Esperanza Blanco
3781
9.2.1. Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Digitalizar expedientes de contratos, vigencia 2010 y 2011.
las Comunicaciones (PETI)
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
3782
Tramitar las solicitudes de auxilio educativo de los beneficiarios de los funcionarios.
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
3783
3784
Programar y ejecutar las actividades del plan de bienestar para los funcionarios de la Regional Casanare.
CASANARE
3785
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE CASANARE
NUBIA ESPERANZA BLANCO ANGARITA
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
5.3.10. Adulto Mayor
3786
5.3.2. Afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales
3787
5.3.3. Grupos Etnicos
3788
5.3.4. Atencion a la Primera Infancia
Registrar oportunamente las operaciones financieras del 2012 en el aplicativo SIIF
Empresas privadas 2, Medico asistenciales 2, Universidades 1
D4. Fortalecimiento institucional
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica
D4. Fortalecimiento institucional
Formación complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
Formación complementaria
Formación complementaria
Formación Titulada
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Formación complementaria
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3790
5.3.7. Atención a personas con discapacidad ‐ SENA incluyente
5.3.8. Mujer Cabeza de Hogar
Formación complementaria
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
3791
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Beneficiar a los aprendices de Formación titulada en las diferentes areas como: recreación y deporte, arte y cultura, salidas pedagogicas, cosejeria y orientación.
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
3792
3793
3794
3795
3796
3797
3798
9.4.2. Certificación servidores SENA
9.7.2. Presupuesto
3789
Plan de Acción
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Cer fi ar los funcionarios en normas técnicas administra vas y pedagógicas
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐4 (417) CAPAC SECTOR INDUSTRIA DE LC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐181 (948) NORM Y CERT COMPET LABOP6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐206 (973) CAPAC PERSONAS EN SITUACC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐207 (1828) CAPAC CTRO MULTISECTORC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐218 (1990) CAPAC PARA EL TRABAJO JOC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐180 (990) ADMON E INTERM EMPLEO IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
206 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
Programas/Lineamientos POA 2012
3799
Normalización de Competencias Laborales
3800
Otros
Actividad
Garantizar la orientación ocupacional y profesional de los buscadores de empleo y empresarios usuarios del Servicio Nacional de Empleo, mediante el desarrollo y seguimiento de las acciones y/o talleres de orientación a nivel individual y grupal y el apoyo a las acciones de intermediación laboral.
Ejecutar el presupuesto asignado para la contratación de instructores de la Articulación con la Media Técnica del Centro para la vigencia de 2012 en cumplimiento a las metas asignadas.
3801
Ejecutar el presupuesto asignado para la contratación de instructores de la Formación Regular del Centro para la vigencia de 2012 en cumplimiento a las metas asignadas.
3802
Ejecutar el presupuesto asignado para la contratación de instructores del programa FIC del Centro para la vigencia de 2012 en cumplimiento a las metas asignadas.
Objetivos Estrategicos
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Formación complementaria
3803
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza
3804
Promocionar la vinculación de aprendices atraves de contratos de aprendizaje
3805
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐157 (467) EXP REC CTROS AREAS ADMC1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐180 (990) ADMON E INTERM EMPLEO IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Ejecutar el presupuesto del códgio ley C‐310‐704‐181 (948) NORM Y CERT COMPET LABOP6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación
Verificacion Técnica de normas de competencias laborales
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Foro Petrolero
P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
Cer ficar competencias laborales con proyectos de empresas petroleras
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
3806
3807
3808
3809
3810
3811
3812
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
VAUPES
3813
3814
3815
3816
3817
3818
3819
3820
3821
3822
3823
3824
3825
3826
3827
3828
3829
3830
3831
3832
3833
3834
3835
3836
3837
Plan de Acción
DESPACHO REGIONAL VAUPES ventura Melendez Urueta
4.1.1. Convenios con empresas y gremios
Impartir formación pertinente
D4. Fortalecimiento institucional
6.2.1. Mas Cobertura
Ampliación de cobertura a dos municipios C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.2.2. Mas pertinencia
consolidar una oferta de formación que responda a la demanda social
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
6.2.3. Mas Calidad
Planeación de la formación acorde a las necesidades de la región
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
6.3.1. Programa Bienestar Aprendices
Cumplimiento de las actividades de bienestar a los aprendices
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
7.1.7. Encuentros Regionales para el Empleo ‐ Empresarios desarrollar eventos regionales para promosionar los servicios de la unidad de emprendimIS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
7.3.2. Unidades de emprendimiento
Apoyar acciones de asesoria empresarial a las micro y pequeñas empresas de la región C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
7.3.4. Integracion del emprendimiento a la Formacion
Generar una cultura del emprendimiento en los aprendices de formación titulada
P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–Fotalecer la gestión documental de la Regional y mejorar su practica
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
Realizar mantenimiento preventivo de la planta fisica de la regional
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.3.3. Plan de obras nuevas o ampliación de áreas
Construcción Centro tecnologico SENA Vaupés
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.4.10. Relaciones Laborales
Contribuir al buen desarrolo de las relaciones laborales en los funcionarios de la Regional D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
Contratación de servicios personales de apoyo administrativo y apoyo a la formación prP1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
9.4.2. Certificación servidores SENA
Certificación de competencias laborales a profesionales e instructores
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Certificación de competencias laborales de todos los servidores del sena
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
Desarrollo del plan de bienestar de los funcionarios
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
fortalecimiento del desempeño en el aplicativo a partir de la fecha
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.7.6. Servicios generales y adquisiciones
Contratación de los servicios de aseo y vigilancia
Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.8.5. Unidad de contratación
Capacitación a funcionarios encargados de contratación y apoyo jurÃ‐dico
D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
Administración Educativa
Desarrollo de iniciativas productivas y de formación
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Ninguno
Socialización portafolio de servicios de la Regional y centro
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
Realizar intermediación entre aprendices y entidades para su vinculación laboral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratación semestral de instructores de apoyo a la formación Profesional Integral
C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Contratación de los perfiles requeridos para el desarrollo de los programas de formacióGestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Otros
Realizar alianzas estratégicas para el desarrollo de las unidades productivas del programIS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
Atender población indÃ‐gena mediante programas de formación pertinentes
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
207 de 416, 31/01/2012
SENA ‐ DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DIRECCIONAMIENTO CORPORATIVO
PLAN OPERATIVO 2012
PLAN DE ACCION 2012 POR DEPENDENCIA
Secuencia
3838
Regional
VAUPES
3839
3840
3841
3842
3843
3844
3845
3846
3847
3848
3849
3850
3851
3852
3853
3854
Plan de Acción
Nombre Dependencia
Responsable del Plan
CENTRO AGROPECUARIO Y DE SERVICIOS AMBIENTALES “JIRI VENTURA MELENDEZ
— JIRIMO” Programas/Lineamientos POA 2012
Actividad
Objetivos Estrategicos
5.3.3. Grupos Etnicos
6.2.1. Mas Cobertura
6.2.2. Mas pertinencia
NO
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
AMPLIACION DE LA COBERTURA DE LAS FORMACIONES A OTROS MUNICIPIO Y CORREGI C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
CONSOLIDACION DE LA OFERTA POR TRIMESTRE DE ACUERDO A NECESIDADES REGIONA IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
consolidacion de la oferta por trimestre de acuerdo a ne ecesidades regionales
IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
7.1.1. Servicio Nacional de Empleo
DESARROLLO DE TALLERES DE ORIENTACION P2. Mejorar la inserción laboral al a través del empleo y el emprendimiento
7.3.2. Unidades de emprendimiento
apoyar acciòn de asesores de emprendimiento
C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas
9.1.4. Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional–SE BUSCA FORTALECER LA GESTION DOCUMENTAL DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD V Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.3.1. Plan de mantenimiento de edificios
SE TIENE UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LOS RECURSOS ASIGNADOS PO Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.4.11. Contratación de servicios personales 2012
FORMACION DEL TALENTO HUMANO EN CONTEXTOS INTERCULTURALES
P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación ATENDER LA CONTRATACION DE ACUERDO A LAS DIRECTRICES Y NORMATIVIDAD VIGENTP1. Desarrollar programas de Innovación,Desarrollo Tecnológico y Competitividad orientados a fortalecer la prod
9.4.2. Certificación servidores SENA
EVALUACION Y CERTIFICACION D1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.4.3. Plan de Bienestar Social y Estímulos 2012
PARA LLEVAR A CABO ESTA ESTRATEGIA SE FORMULA TODOS LOS AÑOS EL PLAN DE BIED1. Fortalecer y mejorar la gestión el talento humano
9.7.5. Ingreso a SIIF II Nación
A PARTIR DEL MOMENTO SE BUSCA FORTALECER EL INGRESO EN EL APLICATIVO DE SIIF Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
9.9.2. Fortalecimiento de la función disciplinaria
SE BUSCA QUE EN LA OFICINA DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO REALICE ACOMP Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Ninguno
socializacion portafolio de servicios
IS2. Contribuir al incremento de la productividad de las empresas y las regiones
alianzas estrategicas IS3.Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la
CONTRTAR PERSONAL IDONEO QUE PERMITA LA FORMACION PROFESIONAL CON CALID Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
208 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
1
Regional
ANTIOQUIA
Nombre Dependencia
DESPACHO REGIONAL ANTIOQUIA
2
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Auditorios y oficinas y computadores
aplica vos y so ware
Gestores Corpora vos
0
Equipos de Computo
1 persona de planta, 3 supervisores de convenios y 3
121 equipos de computo
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
15/02/2012
15/12/2012
16/01/2012
31/12/2012
por definir
Coordinación con los Centros e Ins tuciones la formación tulada 6.400 y complementaria 1.600
Una vez se contraten las personas: Distribuir los 120 gestores para los 15 Centros de Formación y Liderar el tema de Emprendimiento a nivel Regional, como apoyo estratégico y tác co al programa
121 contra stas 0
Meta
16/01/2012
31/12/2012
12/07/2012
28/02/2013
4
$ ‐
$ ‐
$ ‐
$ ‐
5
0
0
0
Asignado el presupuesto se procede a la contratación con caja de compesación y/o tutores. 15/02/2012
Pago de Auxilio Educa vo, Aguinaldo Infan l
6
0
0
0
0
0
0
Computadores, aplicativos y so ware
7
0
8
Oficinas
9
10
11
12
Total
ANTIOQUIA
15/12/2012
Atender 100% benefiarios de la Regional y grupo familiar
efectuar el mantenimiento a los equipos audiovisuales del complejo central
01/02/2012
$ 8.239.517.360
$ ‐
$ ‐
15/12/2012
0
01/02/2012
Normalizadores de Cartera
1 persona de planta, 1 contra sta 15/09/2012
15/02/2012
15/12/2012
16/01/2012
31/12/2012
0
equipo de computo
Auditorios y oficinas
Computadores, aplicativos y so ware
Tecnicos en Contrato de Aprendizaje y Gestores Corpora vos
15/02/2012
15/12/2012
Equipos de Computo
Instructores; coordinadores
30/01/2012
12/12/2012
CENTRO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ‐ LA Ambientes de formación, materiales
SALADA Prestar servicio de Vigilancia , Aseo, cafeteria y mantenimiento en toda la regional
Dotar un espacio como salon adjunto de videoconferencia para 30 personas
por definir
Una vez contraten la persona: Realizar apoyo estratégico y tác co al programa, tanto a nivel Nacional como Regional
por definir
$ ‐
$ ‐
$ ‐
$ ‐
150
$ 435.000
$ 53.000.000
13
Oficinas, mobiliario
Software Especializado
instructores
01/06/2012
14/12/2012
Observatorio de Vigilancia Estrategica para los sectores productivos agropecuario y ambiental
14
Oficinas, mobiliario
instructores
02/04/2012
14/12/2012
Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
$ 53.000.000
15
Materiales de formación y ambientes
Software Especializado
equipos de computo, conectividad
LÃ‐der de integración, instructores
30/01/2012
12/12/2012
1445
$ 147.593.197
16
Ambientes de aprendizaje, materiales de formación Portatiles, Smartphone
instructores
30/01/2012
12/12/2012
203
$ 483.414.955
17
Ambientes de aprendizaje en el centro y en las fincas de los aprendices, materiales de formación.
8264
$ 1.129.382.387
18
19
Instructores, Lìder del programa JRE y Coordinador Académico
Portatiles, Smartphone
30/01/2012
Equipos de computo, impresoras, instructores
30/01/2012
telefonia
Equipo de computo
Instructores del area solicitada por el empresario
02/04/2012
Maquinaria especializada
31/08/2012
Mapa tecnologico del centro
$ 138.500.000
31/10/2012
Establecer al menos 3 grupos de formacion basado en semilleros requeridos por las empresas
$ 80.000.000
Oficina
Auditorio
Equipo de computo
Video beam ‐ pantalla plasma
Lider de relaciones corpora vas
Una persona de apoyo al area
01/02/2012
03/12/2012
Realizar minimo 4 eventos en el año a los cuales asistan empresarios del Sector $ 20.000.000
Aula Móvil
20 Computadores Televisor Equipo de compras y contratación
Lider de sistemas del centro
Lider de relaciones corpora vas
Una persona de apoyo a las visitas
01/02/2012
03/12/2012
Adquisición de un aula móvil dotada de infraestructura tecnológica para apoyar la formación que está por ampliación de cobertura
$ 500.000.000
Identificar las necesidades de capacitación y capital humano en el sector de diseño, calzado y marroquinerÃ‐a, y todas las áreas transversales que fortalezcan y generen eficacia en el proceso productivo de las empresas $ 80.000.000
Oficina, mobiliario
ANTIOQUIA
20
21
22
Plan de Acción
CENTRO DEL DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO
No Aplica
oficina Equipo de Computo
01/02/2012
12/12/2012
02/07/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
209 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Oficina
Salon de reuniones
Ambientes de aprendizaje
23
Recursos humanos
Lider de calidad
Instructores lideres de programa
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
01/03/2012
01/12/2012
Meta
Total
Evaluar la ejecución de la formación en cada uno de los programas de Formacion Superior y establecer acciones de mejora frente a las no $ 40.000.000
conformidades.
Equipo de Computo
Lider de calidad
Instructores lideres de cada programa
Oficina Salon de reuniones
24
Equipo de Computo
25
No Aplica
5 equipos de computo
No Aplica
5 equipos de computo
No Aplica
Oficina emprendimiento
Auditorios
Lugares para ferias
5 equipos de computo
3 Equipos de computo Intructores de emprendimiento
1 Ambiente de aprendizaje
1 Equipo de computo Video beam ‐ pantalla
Instructores de diferentes areas del conocimiento que impartan formación requerida
26
29
30
No Aplica
31
Oficina
32
Laboratorio de biomecanica
33
No Aplica
ANTIOQUIA
35
Plan de Acción
Equipos de computo
Maquinaria especializada
Equipo de computo
equipos de biomecanica equipo de computo
Equipo de computo
Maquinaria especializada
CENTRO DE FORMACION EN Infraestructura del centro, ambientes de formación, Equipos de computo y DISEÑO, CONFECCION Y MODA oficinas administrativas
conectividad
Instructores de las areas requeridas
Realizar una visita a INESCOP en España.
$ 150.000.000
Realizar una visita a la Feria Lineapelle en Italia
$ 150.000.000
Realizar una visita al SENAI en Brasil.
$ 100.000.000
01/12/2012
02/07/2012
03/12/2012
02/07/2012
03/12/2012
02/07/2012
03/12/2012
01/02/2012
01/06/2012
Asesorar a todos los emprendedores del Centro y contribuir con el aumento de sus ventas y mejoramiento de sus contactos para que sus proyectos tengan mejores resultados.
$ 100.000.000
04/12/2012
Planear y desarrollar un pla de capacitación para cada uno de los instructores del centro de formación.
$ 50.000.000
5 personas ( Entre aprendices e instructores)
28
$ 40.000.000
01/03/2012
5 Personas (Entre instructores y aprendices)
27
34
5 personas ( entre instructores y aprendices)
Evaluar la ejecución de la formación en cada uno de los programas Técnicos Laborales y establecer acciones de mejora frente a las no conformidades
01/02/2012
02/03/2012
03/12/2012
Atender como minimo 10 grupos de poblacion vulnerable desplazando la formacion cerca a sus lugares de vivienda
$ 100.000.000
Lider de contratos de aprendizaje y lider de relaciones 01/03/2012
corporativas
28/12/2012
Garantizar el 100% del cumplimiento en la meta de contratos de aprendizaje $ 30.000.000
Intructor en biomecanica
01/05/2012
03/12/2012
Desarrollar al menos un proyecto de investigación para presentar al sector en el tema de biomecanica
$ 100.000.000
Instructor de emprendimiento
01/02/2012
Garantizar que cada grupo de jovenes rurales finalice con sus unidades productivas en funcionamiento
$ 50.000.000
Conformación del grupo de funcionarios del centro:
‐ Coordinador misional
30/01/2012
‐ Grupo Pedagogico del centro
‐ Asesora de relaciones Corporativas del centro
Infraestructura de centro,ambientes de formación, equipos de computo, aplicativos, Instructores de planta y contratistas
talleres externos, empresa, aula movil
conectiidad, sofware
31/01/2012
03/12/2012
30/10/2012
12/12/2012
proyectos en ejecución: a)estudio de la per nencia y calidad de los programas de formación ofrecidos por las ins tuciones en convenio
b)catedra Interins tucional
TECNOLOGO 772 APRENDICES
TECNICO PROFESIONAL 20 APRENDICES
TECNICOS LABORALES 366 APRENDICES
TÉCNICOS LABORAL INTEGRA 110 APRENDICES
OTROS 1774 APRENDICES
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 14720 APRENDICES
DESPLAZADOS PO LA VIOLENCIA 579 APRENDICES
VIRTUAL SIN BILINGUISMO 10704 APRENDICES
BILINGUISMO 1500
POBLACIONES VULNERABLES 3751 APRENDICES
CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES 925 DESPLAZADOS PLANES DE NEGOCIO 14
DESPLAZADOS UNIDADES PRODUCTIVAS 7
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
$ ‐
$ 6.104.933.676
210 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
36
37
38
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Infraestructura de centro, ambientes y oficinas administrativas
Recursos tecnologicos
equipos de computo, conectividad y aplicativos
Recursos humanos
1 trabajadora social, lider del proceso
1 Sicologo
1 Aprendiz de apoyo en secretariado gerencial
1 capellan
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
30/01/2012
1 Maquina extendedora automa ca marca FK Group
1 Maquina Cortadora automatica 1 instructor empo completo contra sta.
3 aprendices con contrato de aprendizaje del tecnico infraestructura del centro, maquinas y herramientas marca FK Group
patronista escalador y de trazo y corte
1 Servidor, 5 estaciones de computo y software futura de 30/01/2012
diseño
Subdirector de Centro
Insfraestructura de centro
equipos y conectividad
Coordinador Misional
30/01/2012
coordinadores Academicos
39
Instalaciones del centro de formación
equipos de computo, conectividad
grupo primario del centro
40
Infraestructura del centro
equipos de computo, conectividad y aplicativos
4 evaluadores
1 lider del proceso
Meta
Total
capacitaciones relacionadas con primeros auxilios, salud sexual y reproduc va, trasntornos de alimentacion y manejo ambiental 1200 apendices
Area Protegida 2000 aprendices
jornadas de promocion y prevencion en el area de salud mental, fisica y ambiental, pausas ac vas y compra de bo quines 1500 aprendices
jornadas de orden y aseo en ambientes de aprendizje y zonas comunes 1000 aprendices
sensibilizacion y disminucion de adicciones 2000 aprendices
rumba aerobicas, juegos mul ples, juegos callejeros, tradicionales y carrera de observacion, clico via 1000 aprendices
conversatorios con expertos en el tema de deportes 200 aprendices
caminatas 240 aprendices
dotación de uniformes 100 aprendices
dotación de elementos depor vos2000 aprendices
fes vales depor vos200 aprendices
Juzgamiento depor vo 200 aprendices
Exsaltación de talentos depor vos50 aprendices
juegos zonales y nacionales 20 aprendices
torneos50 aprendices
semilleros deportes 200 aprendices
Monitorias 4 aprendices
Alimentación y servicios de cafeteria 1500 aprendices
Transporte 500 aprendices
Estudio socioeconomico1500 aprendices
Seguimiento desde empredimineto y coordinación academica300 aprendices
verificcaión de la validez de la información300 aprendices
ActuliazaciÃ‐n y consulta permanente en las herramientas informa cas300 aprendices
\"Escuelas o semilleros ar s ocos, (teatro, danza,
pintura, dibujo, oragami, visuteria, porcelanicron, manualidades en retales, guitarra, chorimia, canto)\"100 aprendices
Ac vidades ludico recrea vas ( lunadas, videoconciertos, karoke, expreseión mural libre) 1500 aprendices
talleres de diversidad cultural.180 aprendices
ferias nacionales culturales ( concursos de canto, poesÃ‐a, cuento, ortografia20 aprendices
par ción en eventos externos y exposición de talentos de aprednices. 500 aprendices
Operador Logisco para la celebración de fechas especiles establecidas, ( San Juan Bosco, , DÃ‐a del Idioma, DÃ‐a de la Etica, Dia del $ ‐
50 empresas atendidas
50 servicios atendidos de SENA proveedor SENA
$ 25.000.000
05/12/2012
5 reuniones
$ ‐
30/06/2012
Centro de Formación en Diseño, Confección Y Moda de la Regional Antioquia en la actualidad tiene varios ambientes de formación en pésimas condiciones de deterioro por el uso del inmueble, sus techos se encuentran defectuosos ingresando constanteme
$ 249.162.278
30/11/2012
8 TÉCNICOS Y ASISTENCIALES
94 INSTRUCTORES
$ 13.300.000
30/11/2012
30/11/2012
30/01/2012
Plan de Acción
30/01/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
211 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
herramientas y equipos Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Mecanicos en confección instrial
Meta
Total
30/10/2012
63 Máquina Plana una aguja sencilla
40 Máquina Plana una aguja electrónica
1MáquinaPlana cadeneta
10 Máquina Zig ‐Zag sencilla
1 Máquina Zig ‐Zag electrónica
10 Máquina Plana dos agujas sencilla
13 Máquina Plana dos agujas electrónica
1 Máquina Plana dos agujas de cadeneta
9 Máquina Fileteadora sencilla
26 Máquina Fileteadora puntada de seguridad
1 Máquina Recubridora cama plana
2 Máquina Recubridora sesgadora sencilla
1 Máquina Resortadora fileteadora electrónica
2 Máquina Resortadora fileteadora sencilla
4 Máquina Recubridora resortadora 4 Máquina Recubridora cilindrica electrónica
1 Máquina Recubridora sesgadora electrónica
1 Máquina Recubridora cilindrica sencilla
1 Máquina Resortadora 4 agujas electrónica
1 Máquina Pre nadora de pantalon
4 Máquina Presilladora electrónica
1 Máquina Pre nadora neumá ca Jeans
1 Máquina Pre nadora sencilla Jeans
1 Máquina Cerradora de codo Jeans electrónica
1 Máquina Cerradora de codo Jeans neumá ca
3 Máquina Cerradora de codo Jeans sencilla
1 Máquina Recubridora dobladilladora pasador
2 Máquina Recubridora dobladilladora bolsillo
2 Máquina Ojaladora ojal recto sencilla
1 Máquina Ojaladora de lagrima electrónica
3 Maquina Botonadora 2 Máquina Cerradora de codo camisa
1 Planta de energÃ‐a
$ ‐
41
Ambientes de formación, talleres
42
Conformación del grupo de funcionarios del centro infraestructura del centro de formación, ambientes equipos de computo, maquinaria para la elaboración de la propuesta de convenio( Coordinador Misional, Coordinadores Academicos e de formación
y software
Instructores
30/01/2012
30/04/2012
Convenio derivado firmado
$ ‐
43
AULA MOVIL QUE CONTIENE: Remolque, 1 microcomputador, 19 máquinas de confección AULA MOVIL QUE CONTIENE: Remolque, 1 industrial (14 máquinas planas, microcomputador, 19 máquinas de confección industrial (14 máquinas planas, 4 fileteadoras, 1 4 fileteadoras, 1 recubridora), 2 1 instructor empo completo contra sta.
recubridora), 2 extintores, 2 aires acondicionados, extintores, 2 aires 1 instructor por horas de planta
1 botiquÃ‐n de primeros auxilios, 1 video beam con acondicionados, 1 botiquÃ‐n de su pantalla eléctrica y sonido, 19 sillas primeros auxilios, 1 video beam escualizables con su respectivo espaldar.
con su pantalla eléctrica y sonido, 19 sillas escualizables con su respectivo espaldar.
06/02/2012
30/11/2012
200 personas formadas y certificadas en 5 municipios en Antioquia
$ 50.000.000
44
Oficina de contratación de servicios personales
10/01/2012
26/01/2012
76 instructores contratados
$ ‐
30/01/2012
Plan de Acción
Computadores, impresoras y utiles y materiales de oficina
Lider del proceso de contratación de servicios personales
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
212 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Auditorio Centro de Formación y ambiente de Equipos de computo y formación con capacidad para 40 empresarios por conectividad
grupo
45
46
Nombre Dependencia
ANTIOQUIA
47
48
49
50
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
30/01/2012
30/10/2012
100 Empresarios formados y certificdos
$ 50.000.000
2 computadores, software, impresora, internet
1 lider administracion educativa, 1 auxiliar
20/02/2012
30/12/2012
0
$ 16.564.228
1 pc, software, impresora, internet
Lider media tecnica
973
$ 16.000.000
20/02/2012
30/12/2012
Centro‐ Sala instructores
1 pc‐ impresora‐ software
evaluación y certificación, 15 Horas semanales 11 meses 5 Horas semanales Asesor de relaciones corporativas, por 11 meses 1 Evaluador Técnico 25 Horas LÃ‐der Administrativa 20 horas Responsable registro Sistema Gestión de Centros , Formador de Evaluadores 50 Horas , Auditor 10 Horas mensuales por 11 Meses 20/02/2012
0
$ 38.613.333
Centro, oficina certificacion y registro
2 computadores, software, impresora, internet
1 lider administracion educativa, 1 auxiliar
0
$ 16.564.228
Centro de formacion
computadores, software, licencias y conexion internet, video beam
1 coordinador de area, 3 profesionales y 3 practicantes de psicologia
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
0
$ 18.765.008
40000000
$ 35.000.000
incrementar un 10% la meta de empresas creadas y fortalecidas con respecto a las empresas año 2011
$ 205.700.000
CENTRO PARA EL DESARROLLO Centro, oficina certificacion y registro
DEL HABITAT Y LA CONSTRUCCION
Instalaciones colegios
Centro de formacion
52
Centro de formacion
53
Centro de formacion
55
Centro
Centro de formacion
56
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
computadores, software, licencias 1 coordinador de area, 3 profesionales y 3 practicantes20/02/2012
1 coordinador de area, 3 profesionales y 3 practicantes de psicologia, 1 profesional de 20/02/2012
computadores, software, licencias enfermeria.
30/12/2012
computadores, software, licencias y conexion internet
Coordinador area de bienestar al aprendiz, 1 profesional de psicologÃ‐a
58
59
Plan de Acción
Centro de Formación
Centro‐ administracion
Centro‐ sala de instructores
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
Coordinador area de bienestar al aprendiz, 3 profesionales y 3 practicantes de psicologÃ‐a, 1 computadores, software, licencias tecnologo en deportes
20/02/2012
30/12/2012
Coordinador area de bienestar al aprendiz, 3 profesionales y 3 practicantes de psicologÃ‐a, 1 tecnologo en artes. Profesional de comunicaciones computadores, software, licencias del centro. 20/02/2012
30/12/2012
computadores, software, licencias y concexion internet
1 coordinador de area, 3 profesionales y 3 practicantes de psicologia, 1 profesional de enfermeria.
computadores, software, licencias y conexion internet
Contratación de un (1) sacerdote para la capellania del Centro
PC, impresora, software e internet
Un (1) profesional
Centro de formacion
57
Total
2 instructores
51
54
Meta
6 computadores, software, impresoras e internet
20/02/2012
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
5 Instructores y un gestor
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
213 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
60
Recursos físicos
Centro, oficina certificacion y registro
Centro, oficina de SIMCI, del centro
61
Centro‐ Sala instructores
62
Centro de formacion
63
salones o aulas concertadas en los diferentes municipios.
64
65
Nombre Dependencia
ANTIOQUIA
CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA 0
MANUFACTURA AVANZADA
Recursos tecnologicos
2 computadores, software, impresora, internet
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
1 lider administracion educativa, 1 auxiliar
Equipos de computo, papeleria, 1 profesional en calidad, monitor
internet
20/02/2012
30/12/2012
20/02/2012
30/12/2012
1 pc‐ impresora‐ software
1 LÃ‐der de evaluación y certificación, 5 Horas semanales 11 meses, 3 Evaluadores Técnicos medio tiempo 11 meses , LÃ‐der Administrativa 10 horas Responsable registro Sistema Gestión de Centros , Auditor 2 Horas mensuales por 11 Meses 20/02/2012
Portatil, software, impresora e internet
1lider de evaluacion certificacion, asesor relaciones corporativas, 1 evaluador tecnico, lider adminsitrativo, 1 responsable sistema gestión de centros, 1 auditor
computadores, software, licencias y concexion internet
0
20/02/2012
Total
0
$ 16.564.228
0
$ 33.746.000
0
$ 38.613.333
2000
$ 38.613.333
0
$ 100.939.976
5
$ 2.000.000
30/12/2012
30/12/2012
2 instructores
Personal de Planta
Meta
20/02/2012
30/12/2012
30/01/2012
30/11/2012
66
0
0
Personal de Planta
01/06/2012
30/06/2012
1
$ ‐
67
0
0
Personal de Planta
30/01/2012
30/03/2012
3
$ ‐
68
0
0
Instructor Planta
23/01/2012
12/12/2012
1
$ ‐
Personal de Planta
02/04/2012
30/05/2012
5
$ ‐
Personal de Planta
30/06/2012
30/08/2012
1
$ 2.000.000
Contratistas
23/01/2012
12/12/2012
160 aprendices
$ 26.000.000
69
70
0
0
0
0
71
72
73
74
0
0
0
0
0
0
0
0
3 Instructores Contratistas
6 Instructores Contratistas
12/12/2012
30/11/2012
2500 aprendices
$ 78.000.000
20
$ 156.000.000
01/02/2012
30/11/2012
3
$ 78.000.000
0
0
Centro de Tecnologia de la Manufactura Avanzada ‐ 0
Cadena de Manufactura
6 Instructores Contratistas
01/02/2012
30/11/2012
2124
$ 156.000.000
2 Contratos de Aprendizaje
23/01/2012
12/12/2012
1
$ 9.100.000
77
0
Instructores Contratista
78
CTMA
79
CTMA (Cadena de Electricidad)
80
CTMA (Cadena Electricidad)
81
CTMA (Cadena Electricidad)
82
CTMA
75
76
Plan de Acción
0
0
0
0
0
0
3 Instructores Contratistas
23/01/2012
01/02/2012
Instructores Planta ‐ Contratista
23/01/2012
23/01/2012
6500
$ 130.000.000
30/06/2012
1
$ 130.000.000
30/06/2012
1
$ 150.000.000
8
$ 120.000.000
12/12/2012
Instructores de planta
02/04/2012
Instructor de planta
01/06/2012
Instructor de planta
01/06/2012
30/06/2012
1
$ 90.000.000
Instructor Planta
23/01/2012
12/12/2012
1
$ 45.000.000
30/06/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
214 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Ambientes de Formaciòn de la Cadena de Manufactura 83
Recursos tecnologicos
0
84
CTMA
85
CTMA
0
CTMA
0
86
0
Recursos humanos
2 Contratos de Aprendizaje
Instructores Planta ‐ Contratista
Instructor de Planta ‐ 2 Contratistas
5 Contratistas
87
0
88
CTMA LABORATORIO metatilografico
Instructor de planta
89
CTMA (CADENA AUTOMOTRIZ)
0
2 Instructores Contratistas
0
Instructor contratista
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
23/01/2012
12/12/2012
Meta
50
Total
$ 30.000.000
30/06/2012
1
$ 26.000.000
23/01/2012
12/12/2012
1
$ 112.000.000
23/01/2012
12/12/2012
23/01/2012
23/01/2012
12/12/2012
23/01/2012
12/12/2012
23/01/2012
12/12/2012
7012 Aprendices
$ 400.000.000
1
$ 27.000.000
18
$ ‐
1
$ 52.000.000
6 reuniones
$ ‐
1
$ 52.000.000
90
CTMA
91
CTMA ‐ Cadena Automotriz
92
CTMA
0
Contratistas
23/01/2012
30/11/2012
1
$ 52.000.000
93
0
0
2 Evaluadores
06/02/2012
30/11/2012
450
$ 60.000.000
94
0
0
2 Evaluadores
06/02/2012
30/11/2012
300
$ 45.000.000
95
AULAS MOVILES
3 Instructores Contratistas
23/01/2012
12/12/2012
700 APARENDICES
$ 78.000.000
178 aprendices
$ 60.000.000
3 Instructores Contratistas
23/01/2012
12/12/2012
23/06/2012
48656 aprendices a formar
$ 4.700.000.000
$ 60.000.000
0
0
Personal de Planta
Contratistas
23/01/2012
23/01/2012
12/12/2012
30/11/2012
0
96
0
0
97
CTMA
0
183 CONTRATISTAS
23/01/2012
98
0
12/12/2012
2000
99
0
0
2 Evaluadores
06/02/2012
30/11/2012
450
$ 60.000.000
100
‐
‐
Personal de Planta
30/01/2012
30/03/2012
3
$ ‐
Equipos Lider del Proyecto, representantes de empresas, instructores y asesores
01/01/2012
31/12/2012
35 empresas Intervenidas
$ 390.000.000
2 alianzas
$ 10.000.000
1) Un proyecto
2) 25 Indigenas capacitados
3) Cuatro estructursa fabricadas
$ 60.000.000
10 Centros de FPI atendidos con su debida transferencia $ 20.000.000
101
ANTIOQUIA
102
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO
Empresas Seleccionadas
Materiales Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
0
software
3 Contratistas Administrativos
23/01/2012
LÃ‐der proceso
Aprendices
Empresarios
01/01/2012
103
Ambiente de Apredizaje Materiales de Formacion
Equipos y herrmanientas
104
Ambientes de Aprendizaje
Materiales
Maquinaria
Plan de Acción
Equipos de Computo
Coordinador Academico
Instructores
Personal de apoyo
Equipos
Aprendices, Instructores, Coordinadores y Personal de apoyo
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
215 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
105
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Recursos tecnologicos
Equipos
So ware Aplica vos
SIIF Nacion
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
LÃ‐der proceso
Aprendices
Empresarios
01/01/2012
Equipos
So ware 106
107
108
109
110
111
Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMater
Ambientes de aprendizaje ‐ Campos de Entrenamiento
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
EquiposSo ware Ambientes de aprendizaje
Ins tuciones Educa vas
Equipos
Maquinas
Ambientes de aprendizaje
So ware
Maquinas
Equipos
Materiales
Herramientas
Ambientes de aprendizajeMaquinasMaterialesHerramSo wareEquipos
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Equipos
Materiales
Software Herramientas
Ins tuciones Educa vas
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
CoordinadoresAprendicesInstructoresPersonal de Apoy01/01/2012
31/12/2012
Coordinadores
Aprendices
Instructores
Personal de Apoyo
Coordinadores
Instructores
Aprendices – Estudiantes
Docentes y Direc vos Docentes
Personal de apoyo
01/01/2012
112
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Equipos
So ware 113
114
Equipos
So ware
Conectividad
Instructores, aprendices, coordinadores y personal de apoyo
Equipos
So ware Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
01/01/2012
115
Oficina
Empresas
Equipos
Profesional, aprendices egresados, egresados y personal de apoyo
116
Ambiente de Aprendizaje
Materiales
Equipos
Software
Instructores, aprendices y servidores publicos
Plan de Acción
$ 150.000.000
10335 personas formadas en ambientes virtuales de aprendizaje
$ 320.000.000
1403 trabajadores formado en Trabajo Seguro en Alturas
$ 360.000.000
20 talleres y 400 estudiantes sensibilizados $ 50.000.000
10 disenos curriculares actualizados
$ 50.000.000
2 Redes externas articuladas
$ 10.000.000
1050 aprendices ‐ estudiantes formados $ 450.000.000
2.500 aprendices
$ 700.000.000
3816 personas formadas $ 2.200.000.000
850 Tecnicos laboraes y Operarios Formados
$ 400.000.000
1 Estudio de impacto de la FPI
$ 80.000.000
500 (Entre aprendices y servidores publicos
$ 250.000.000
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
01/01/2012
Ambientes de aprendizaje
Materiales
Maquinas
Herramientas
Disenos Curriculares
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
500 aprendices formados
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
Coordinador, LÃ‐der del Programa, estudiantes, docentes y directivos docentes
Total
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Integrador AVA
Aprendices
Personal de apoyo
01/01/2012
Meta
31/12/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
216 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
117
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
Recursos tecnologicos
So ware
Equipos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Coordinadores
Aprendices
Instructores
Empresarios
Personal de Apoyo
01/01/2012
118
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Equipos
So ware So ware
Equipos
119
120
Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMater
Ambientes de aprendizaje
So ware
Maquinas
Equipos
Materiales
Herramientas
31/12/2012
CoordinadoresAprendicesInstructoresPersonal de Apoy01/01/2012
31/12/2012
Ambientes de aprendizajeMaquinasMaterialesHerramSo wareEquipos
Ambientes de aprendizaje
Equopos
Materiales
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Equipos
Maquinas
So ware Materiales
Herramientas
CoordinadoresAprendicesInstructoresPersonal de Apoy01/01/2012
31/12/2012
125
Empresas
Ambientes
EquiposSo ware Empresarios
Lideres de Relacionamiento
126
Ambiente de aprendizajo Diseno
Equipos
Empresas, Instructores y Aprendices
So ware
Equipos
Coordinadores
Aprendices
Instructores
Personal de Apoyo
121
122
123
124
127
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
Aprendices, Coordinadores e Instructores
01/01/2012
128
129
Plan de Acción
Materiales
Ambientes de Aprendziaje
Maquinas
Equipos
So ware 31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
8000 Colombianos formados en un segundo idioma
$ 250.000.000
2 programas de educacion superior con Registro Calificado
$ 50.000.000
130 aprendices que presentan las pruebas Saber PRO
$ 10.000.000
1 alianza internacional
$ 100.000.000
1 Convenio Internacional Oficializado
$ 50.000.000
2000 aprendices intervenidos en el programa
$ 100.000.000
$250.000.000 recaudados por la venta de los productos elaborados en el Centro
$ 300.000.000
Cinco (5) reuniones con el Comite Tecnico
$ 25.000.000
1 estudio de caracterizacion del Mobiliario en Antioquia
$ 100.000.000
10 empresas fortalecidas
$ 5.000.000
100% de las acciones implementadas del SIMCI
$ 250.000.000
95% de los ambientes de aprendizaje en las condiciones optimas para el desarrollo de la formacion $ 1.750.000.000
31/12/2012
Lider de Mejoramiento Con nuo
Servidores Publicos
Aprendices
Empresarios
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
Lider de Mantenimiento
Operarios de Mantenimiento
Contra astas EquiposSo ware $ 100.000.000
31/12/2012
Coordinadores
Aprendices
Instructores
Personal de Apoyo
01/01/2012
So ware
Equipos
Ambientes de aprendizajeMaquinasMaterialesHerram
50% de las condicione sminimas exigidas cumplidas para la acreditacion institucional
31/12/2012
Coordinadores
Aprendices
Empresarios
Personal de Apoyo
01/01/2012
Total
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
01/01/2012
Meta
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
217 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
130
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Recursos humanos
Coordinadores
Instructores
Expertos
Personal de apoyo
01/01/2012
EquiposSo ware 131
132
133
134
135
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Oficinas
Materiales
Oficinas
Materiales
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
So ware
Equipos
Equipos
So ware Equipos
So ware Aplica vos
SIIF Nacion
Equipos
So ware Aplica vos
SIIF Nacion
Finazas 2000
Equipos
So ware Coordinadores
Instructores
Personal de Apoyo
Representantes del Sindicato
01/01/2012
136
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
Coordinador del Grupo de Apoyo Administra vo
Lideres procesos financieros
Profesionales
Lider de Mejoramiento Con nuo
Servidores Publicos
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
Coordinadores
Lider programa Jovenes Rurales Emprendores
Instructores ‐Gestores Rurales
Aprendices
Personal de apoyo
138
01/01/2012
Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMaterEquiposSo ware Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMaterEquiposSo ware 01/01/2012
1 estudio de clima organizacional
$ 20.000.000
Dos (2) revisiones anuales de inventario del Centro
$ 70.000.000
99% de la ejecucion de presupuesto con destinacion ordinaria
$ 180.000.000
99% de la ejecución del presupuesto de destinacion especifico
$ 85.000.000
100% de las acciones de mejoramiento implementadas $ 70.000.000
20 Unidades productivas conformadas con poblacion en condicion de desplazamiento
$ 35.000.000
37 Unidades Productivas conformadas con la poblacion que hace parte del programa Jovenes Rurales Emprendedores
$ 55.000.000
20 empresas creadas y fortalecidas bajo el programa de Jovenes Rurales Emprendedores
$ 60.000.000
Plan de Bienestar con aprendices y familias implementado
$ 430.000.000
31/12/2012
Capellanes
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Familias
Personal de apoyo
139
Plan de Acción
01/01/2012
Coordinadores
Instructores ‐ Gestores Rurales
Aprendices
Personal de apoyo
Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMaterEquiposSo ware $ 220.000.000
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
137
26 Instructores de Planta actualizados
31/12/2012
Cordinador del Grupo de Apoyo Administra vo
Lideres de procesos financieros
Profesionales
EquiposSo ware Total
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Personal de apoyo
01/01/2012
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Meta
31/12/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
218 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Coordinadores
Instructores
Aprendices
Personal de apoyo
140
01/01/2012
Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMaterEquiposSo ware Planta de Formación ‐ Producción
141
Maquinari y equipos
EMPRESAS
142
143
Ambiente de Formación
Máquinas
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
144
145
Equipos
So ware Equipos
Equipos
So ware Ambientes de aprendizajeInstructoresMaquinasMaterEquiposSo ware Oficinay bases de datos
147
149
150
ANTIOQUIA
152
Plan de Acción
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL
Equipos de cómputo e impresora
Junta Direc va Mesa Sectorial
Empresarios
Coordinadores
Aprendices
Instructores
Personal de Apoyo
Auditorio
Empresas
Materiales
Maquinas
Equipos
Expertos empresarios (Empresas Tipo A)
Instructores
Coordinadores
Personal de Apoyo
Espacios feriales, maquinas, stand
Equpos
Conferencistas nacionales e internacionales, personal de apoyo, empresarios.
$ 400.000.000
Aumentar el 10% la meta de los Contratos de Aprendizaje respecto al año 2011
$ 35.000.000
1044 Empleados, Desempleados e Independientes certificados
$ 170.000.000
268 Internos Formados
$ 100.000.000
1216 Jovenes Ruarles emprendeores formados
$ 420.000.000
1200 personas en condicion de desplazamiento formadas $ 220.000.000
1 Caracterización de la Población en condición de desplazamiento
$ 20.000.000
3 eventos para el fortalecimiento de la Mesa Sectorial
$ 60.000.000
4 transferencias de conocimiento $ 50.000.000
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
Lider Atención a Población Desplazada
So ware
Equipos
Ambientes de aprendizaje
Maquinas
Materiales
Herramientas
148
151
31/12/2012
Coordinadores
Instructores
Aprendices (Poblacion en condicion de desplazamiento)
Personal de apoyo
146
1) 100
2) 40
3) 4
31/12/2012
Coordinadores
Instructores ‐ Gestores Rurales
Aprendices ‐ Jovenes Rurales Emprendores Personal de apoyo
01/01/2012
$ 250.000.000
31/12/2012
Coordinadores
Evaluadores
Trabajadores
Desempleados
Personal de apoyo
01/01/2012
Coordinador Académico, Instructores y Personal de 01/01/2012
apoyo
5380 personas en condicion de vulnerabilidad formadas
31/12/2012
LÃ‐der proceso
Aprendices
Software de Gestión Virtual de Empresarios
Aprendices
01/01/2012
Ambientes de aprendizaje
Instructores
Maquinas
Materiales
Herramientas
Total
31/12/2012
Instructores y Aprendices
01/01/2012
Meta
01/01/2012
31/12/2012
01/01/2012
31/12/2012
1) Dos stand
$ 250.000.000
01/01/2012
31/12/2012
2) 250 participantes
Ferias, eventos
los requeridos en su momento
Un profesional
01/02/2012
17/12/2012
2
$ 10.000.000
Instalaciones Centros SENA
Equipos entre otros
Un profesional
01/02/2012
14/12/2012
10
$ 20.000.000
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
219 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Maquinarias y equipos entre otros
Recursos humanos
instructores
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
23/01/2012
Meta
36000
Total
$ 1.300.000.000
153
Instalaciones del centro 154
Instalaciones del Centro y empresas
Maquinaria, y equipos en general
36000 $ 1.300.000.000
155
Instalaciones del centro
instructores
02/02/2012
14/12/2012
3900
$ ‐
De acuerdo a lo requerido durante el año
01/02/2012
25/12/2012
Se ejecuta de acuerdo a lo programado $ 100.000.000
Instalaciones del centro
Equipos
Maquinaria y equipos requirido para desarrollar los mantenimientos
Centro
Equipos
3 Profesionales
14/12/2012
500
$ 140.000.000
270000000
$ 270.000.000
156
157
01/02/2012
instructores
14/12/2012
14/12/2012
01/02/2012
158
Laboratorio de Calidad
Maquinaria y equpos
5 tecnologos
159
Centro
Equipos
1 recurso
160
Instalaciones del Centro y otras sedes, según necesidades Maquinaria, equipos entre otros 2 profesionales
161
Instalaciones del centro
Equipos en general
162
Instalaciones Centro 163
01/02/2012
14/12/2012
24/01/2012
17/12/2012
6
$ 500.000
01/02/2012
14/12/2012
No han asignado meta . Se ejecutara de acuerdo a la meta asignada
$ 100.000.000
Personal de mantenimiento
24/01/2012
26/12/2012
100 de lo programado $ 107.000.000
Equipos
16 contratos
01/02/2012
28/12/2012
16
$ 144.000.000
Instalaciones del centro
Maquinaria y Equipos
Un funcionario
24/01/2012
27/12/2012
42
$ 123.000.000
164
Centro
Equipos
3 personas
23/01/2012
17/12/2012
De acuerdo a lo programado
$ ‐
165
Instalaciones fisicas del Centro y empresas
Maquinaria y Equipos
Instructores y apoyo administrativo
01/02/2012
14/12/2012
De acuerdo a lo programado en el POA2012
$ ‐
166
Centro y Otras intalaciones que facilite la comunidad Equipos entre otros
instructores
01/02/2012
14/12/2012
84
$ 68.722.875
167
Colegios
Equipos
dos profesionales
23/01/2012
14/12/2012
350
$ 38.500.000
168
Empresas, Centro
Equipos
Un profesional
23/01/2012
14/12/2012
1
$ 20.000.000
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
220 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Instalaciones del Centro y otros especios suministrados por la comunidad en general
Maquinaria y equipos de acuerdo instructores
al programa de formación
01/02/2012
170
Instalaciones Centro
Equipos
Un Supervisor de contratos
23/01/2012
171
Instalaciones del Centro y empresas
4 EVALUADORES
01/02/2012
172
Centro
Equipos
1 recurso
23/01/2012
Centro
Equipos
Un profesional
01/02/2012
Instalaciones y materiales
Equipos de Computo
1 Instructor contratista del Area a formar
09/04/2012
169
Equipos
Meta
Total
5500 $ 100.000.000
45 instructores a contratar
$ 1.300.000.000
710, y actualización de 58 normas de competencia laboral
$ 100.000.000
220
$ ‐
6
$ ‐
90
$ ‐
268
$ ‐
252
$ ‐
41
$ ‐
7480
$ ‐
14/12/2012
14/12/2012
14/12/2012
173
174
ANTIOQUIA
175
176
177
178
CENTRO DE COMERCIO
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 01/02/2012
Computadores y ayudas visuales
2 apoyos administrativos
computadores, impresoras, 5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
software
Computadores y ayudas visuales
12/12/2012
12/12/2012
Computadores y ayudas audiovisu 5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
12/12/2012
405
$ ‐
Computadores y ayudas audiovisu 5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
198 Instructores (154 Instructores Contratistas y 44 Equipos, ayudas audiovisuales, Instructores de planta) 3 Coordinadores 23/01/2012
software
académicos y sus apoyos
12/12/2012
1961
$ ‐
30/06/2012
Formar a 15.958 aprendices en formación titulada y complemntaria en el primer semestre de 2012
$ 1.708.499.038
01/02/2012
12/12/2012
Gestionar el presupuesto por un avlor de $244722250 para ejecución del Plan de Bienestar
$ 244.722.250
Recaudar 15000000 por concepto de producción de centros. Meta aún por definir por parte de la Dirección General
$ ‐
01/02/2012
12/12/2012
Computadores y ayudas audiovisuales
6 integrantes del sector productivo y 4 del centro de 01/02/2012
formacion
12/12/2012
6
$ ‐
Computadores
1 contratista asignado por la Regional
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
181
Instalaciones fÃ‐sicas, materiales
182
Instalaciones fÃ‐sicas, equipos y materiales
Computadores
183
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
Computadores, euipos, software 1 Contratista
Instalciones fÃ‐sicas
12/12/2012
5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
Instalciones fÃ‐sicas y materiales
185
12/12/2012
12/12/2012
180
Instalciones fÃ‐sicas
14/12/2012
5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
Computadores y ayudas audiovisuales
179
184
14/12/2012
2 profesionales de planta y 9 contratistas
1
$ ‐
1
$ ‐
31/12/2012
4 actividades de seguimiento para evaluar el cumplimiento del Plan Operativo
$ ‐
01/02/2012
12/12/2012
1
$ ‐
26/01/2012
31/12/2012
1 Plan de Mantenimiento planteado en el POA
$ ‐
26/01/2012
31/12/2012
1 Plan para mantenimiento
$ ‐
01/02/2012
29/06/2012
18 Contratistas a contratar como apoyo actividades adminsitrativas
$ 262.178.890
12/12/2012
162
$ 142.330.000
31/12/2012
Gestionar las 6 actividades incluidas en el Plan: Encuentros culturales, juegos nacionales, estudios, aguinaldos, contratación tutores para bieneestar, semana de la confraternidad
$ 170.545.842
01/02/2012
12/12/2012
186
Instalaciones fÃ‐sicas
Computadores
1 contratista asignado por la Regional
01/02/2012
12/12/2012
187
Instalciones fÃ‐sicas Computadores y Software
1 Funcionario de planta
23/01/2012
188
Instalaciones fÃ‐sicas
Computadores
1 profesional contratista
1 profesional de planta
Otro por definir de acuerdo al presupuesto asignado
189
Materiales, equipos
Computadores
190
Materiales
191
INSTALACIONES FISICAS
192
Instalaciones fÃ‐sicas, papelerÃ‐a
Computadores, softaware
1 profesional de planta y 9 evaluadores contratistas
193
Instalaciones fÃ‐sicas
Computadores, 1 Contratista
Plan de Acción
Computadores
Computadores
1 profesional de planta otro recurso por contrato
3 contratistas como apoyo administrativo
01/02/2012
01/02/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
221 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
194
Ninguno
equipo de computo, sofware
contratista
04/02/2012
29/06/2012
195
Instalaciones fÃ‐sicas
Computadores
1 instructor de planta
10/01/2012
12/12/2012
196
Instalciones y materiales
1 Instructor contratista del Area a forma
01/02/2012
Computadores
Instalaciones fÃ‐sicas y materiales
197
198
Intalaciones fÃ‐sicas y materiales
199
Instalaciones fÃ‐sicas,papelerÃ‐a
200
ANTIOQUIA
201
CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD
Computadores y ayudas audiovisuales
Computador, ayudas audiovisuales
Computadores, aplicativos institucionales
Ambientes nuevos, transformados y dotados, y aulas Computadores, software, móviles; llistas de chequeo, formatos y materiales recursos audiovisuales
requeridos
12/12/2012
5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 2 apoyos administrativos
Total
1
$ ‐
Actualizar 4 Normas de Competencia Laboral. 2 normas de mercadeo y 2 de logistica general
$ ‐
Unidades productivas jovenes rurales (Meta 48) Fortalecimiento jovenes rurales (Meta 1) , Crear empresa (Meta 1) ‐ jovenes rurales (Meta $ 12.602.127
1)
1141
$ ‐
1390
$ 117.352.329
04/07/2012
162 Contratos de prestación de servicios para adjudicar
$ 1.708.499.038
03/12/2012
30/12/2014
Ajustes realizados a los entregables de acuerdo a las acciones correctivas sugeridas
$ 1.500.000.000
22/01/2013
31/03/2015
Talento humano formado y entrenado en la infraestructura instalada
$ ‐
28/05/2012
31/05/2012
Interventores de los proyectos
$ ‐
01/02/2012
12/12/2012
5 Instructores contratistas ‐ 2 instructores de planta ‐ 201/02/2012
12/12/2012
3 Funcionarios contratistas y 3 funcionarios de planta 23/01/2012
Subdirector de Centro, interventores, supervisores, expertos técnicos de diferentes áreas
Computadores, software, Ambientes nuevos, transformados y dotados, y aulas recursos audiovisuales, equipos Expertos técnicos entrenadores, capacitadores, móviles
de innovación en los ambientes facilitadores.
Meta
Subdirector del Centro, expertos técnicos en el área de salud
Subdirector del Centro, Arquitectos, Ingenieros, instructores técnicos del area de salud y personal administrativo
15/03/2012
16/04/2012
Planos y fichas técnicas
$ 500.000.000
Ambiente locativo completamente dotado
computador, software, impresora
computadores, software, impresoras y ayudas audiovisuales
204
Ambientes de formación, equipos, mobiliario
equipos de computo, software
subdirector de centro, expertos tecnicos areas de 02/07/2012
salud, personal administrativo del centro, contratistas
30/12/2014
ambientes de formacion completamente dotados
$ ‐
205
Ambientes completamente dotados y ambientes y/o equipos de computo, software, recursos a intervenir
impresoras
subdirector del centro, contratistas, interventores, expertos tecnicos en areas de salud, y personal administrativo
cumplimiento de cada una de las fases de los proyectos
$ ‐
Ambientes nuevos, transformados y dotados, y aulas Computadores, software, móviles recursos audiovisuales
Subdirector de Centro, interventores, supervisores, expertos técnicos de diferentes áreas
202
Ambiente locativo completamente dotado
203
02/07/2012
206
30/12/2014
Ambientes nuevos, transformados y dotados, y aulas móviles 03/12/2012
$ ‐
30/12/2014
207
Ambiente locativo completamente dotado
computadores, impresoras, software y ayudas audiovisuales
Subdirector del Centro, responsable de presupuesto 16/04/2012
del centro
20/04/2012
Apropiación de los recursos financieros
$ ‐
208
ambiente locativo dotado con sillas y mesas
computadores, software y ayudas audiovisuales
Subdirector del Centro, expertos técnicos del área 15/03/2012
de salud, instructores y personal administrativo
16/04/2012
Consolidación del Plan de Trabajo
$ ‐
209
Ambiente locativo completamente dotado
Subdirector del Centro, abogados, y técnicos de compras, expertos técnicos del área de salud, 27/04/2012
Plan de Compras
$ ‐
25/05/2012
Bienes y/o servicios
$ 31.401.847.462
30/12/2014
Optimización de los recursos y mejoramiento de la calidad
$ 90.000.000
computadores, software y ayudas 210
Ambiente locativo completamente dotado
211
Plan de Acción
Ambiente completamente dotado y ambientes o recursos a intervenir
computadores, impresoras, software y ayudas audiovisuales
Abogado y técnico de compras, responsable recursos financieros
Computadores, software, impresora, recursos audiovisuales
Subdirector de Centro, interventores, supervisores, expertos técnicos de diferentes áreas
23/04/2012
23/04/2012
01/06/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
222 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Meta
Total
212
Nuevos ambientes de formación completamente dotados
Equipos de computo, equipos de Subdirector de Centro, instructores de planta y aula móvil, ayudas audiovisuales contratistas y aprendices.
y de mas equipos de innovación
04/02/2013
30/01/2015
Ambientes en funcionamiento
$ ‐
213
espacio fisico completamente dotado
equipos de computo, software, Subdirector del centro, expertos tecnicos area de impresoras y ayudas audiovisules salud, interventores
03/12/2012
30/12/2014
proyectos de acuerdo a especificaciones tecnicas
$ ‐
214
ambientes locativos dotados con sillas, mesas
computadores, software y ayudas audiovisuales
Subdirector del Centro, Abogados, arquitectos, expertos técnicos del área de salud, instructores, 15/02/2012
personal administrativo y coordinadores académicos y de formación
16/04/2012
Conformación del equipo interdisciplinario y asignación de responsabilidades
$ ‐
Oficinas, muebles y enseres, papelerÃ‐as, equipos de oficina, transporte.
computadoras, impresoras, comunicaciones.
Coordinador, Intructores para seguimiento y fortalecimiento 06/02/2012
14/01/2012
30 aprendices
$ 47.000.000
216
Equipos de oficina, mueblles y enseres
Equipamento de aulas moviles, equipos de computo, otros
Dos personas de planta y cuatro contratistas.
17/01/2012
01/11/2012
1600 personas atendidas y formadas en complementarios.
$ 120.000.000
217
Oficnas, Muebles y equipos de oficina.
equipos de computo, conectividad, equipos de comunicación.
Tres personas de planta
06/02/2012
30/11/2012
Mejoramiento de 4 procesos de formación en las tecnologÃ‐as medulares del centro.
$ 40.000.000
218
Ooficinas dotadas
Equiposd ecomputo, equipos d ecomunicación, conectividad
Tres funcionarios de planta
15/02/2012
15/12/2012
programas actualizados a diciembre de 2012
$ 60.000.000
219
Oficinas dotadas
equipos de computo, Equipos comunicación, conectividad
Subdirector, Coordinadores, Instructores, Aprendices 01/02/2012
del centro, Pares académico y Empresarial
14/12/2012
Los programas asignados para el proceso desde Dirección General
$ 5.000.000
215
ANTIOQUIA
Plan de Acción
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
223 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Meta
Total
220
Infraestructura de aulas, oficinas, trasnporte, equipos y muebles de oficina.
Computadores, conectividad, equipos d ecomunicación
25 contratistas y uno de planta
02/02/2012
28/12/2012
52 Instituciones educativas atendidas
$ 335.000.000
221
Oficinas dotadas, muebles y euipos
Computadores, sofwar, conectividad, Equipos de comunicaciones
3 expertos en el diseño de programas
15/02/2012
15/06/2012
producto: programas diseñados segun lineamientos establecidos: 2
$ 90.000.000
222
Talleres, equipos y dotación, insumos y otros.
Equipos de producción y experimentación de procesos
Uno de planta de planta y tres instructores.
27/02/2012
30/11/2012
400 aprendices formados en nuevos procesos de producción
$ 50.000.000
223
oficinas, equipos de oficina, muebles y enseres.
36 equiopos de computo, fotocopiadora, impresoras: 2, equipos de comunicación
Dos personas de planta y 12 contratistas gestores de 06/02/2012
emprendimiento
28/12/2012
Localizar estrategicamente la unidad de emprendimiento del centro, con el fomento de la cultura de emprendimiento y fortalecer el tejido $ 663.000.000
empresarial rá.alle de aburen el area metropolitana del v
$ 50.000.000
224
225
Salon de reuniones
Equipos de Computo
Una persona de planta
27/02/2012
30/11/2012
Seis reuniones en el año
$ 3.000.000
226
oficinas, bodegas espacios de almacenamiento
equipos de comunicación, de computo, conectividad
una persona de planta, Subdirector, ingeniro civil, coordinador academico.
05/03/2012
29/06/2012
Plan arquitectonico y convenio entre SENA y administración municipal y estudios de prefactibilidad.
$ 1.400.000.000
Plan de Acción
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
224 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
227
Oficinas, equipos de oficina, muebles y enseres
Equipos de computo, impresoras, comunicaciones, otros relacionados.
228
Oficinas dotadas
229
Uno de planta y tres contratistas
Plan de Acción
Recursos humanos
equipo de trabajo, coordinador, instructores,
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Meta
Total
06/02/2012
03/07/2013
Coformar y poner en marcha el Centro de investigación de formación profesional integral.
$ 300.000.000
Laboratorio de Televisión Digital terrestres, Laboratorio de Tres especialistas en el area contratados
Contenidos Digitales, Laboratorio de Multimedia 2D y 3D.
01/02/2012
14/12/2012
Producción para Creación de contenidos en tiempo real utilizando el modelo de tv Interactiva por redes sociales .
$ 50.000.000
Computadores: 4, impresoras: 1, Uno de planta y tres contratistas investigadores.
Equipos de comunicación
25/01/2012
12/12/2012
Un evento de concertación o alto nivel, una multimedia paar la mesa de dirección y gerencia, una investigación de caracterización ed la $ 450.000.000
ocupacion dedirección y gerencia
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
225 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Meta
Total
230
Oficinas, euipos y muebles de oficina
Equipos de computo, equipos de Uno de planta, dos contratistas
comunicaciones, sofward, otros
20/02/2012
24/08/2012
Estandarizar el proceso de desarrollo curricular en los programas de tecnologo para la red de tecnologÃ‐a de la información, diseño y desarrollo de sofware
$ 210.000.000
231
tarimas, equipos de sonido
equipos de computo, equipos de comunicación, equipos de Una persona de planta y 2 contratistas
sonido,
01/03/2012
14/09/2012
Realización de un encuentro nacional de emprendimiento cultural
$ 250.000.000
232
oficinas, talleres, equipos y laboratorios especializados
Computadores, impresoras, sofwares, comunicación, conectividad
Una persona de planta y dos contratiostas
20/02/2012
30/11/2012
4 redes conformadas, instructores fortalecidos 20
$ 120.000.000
233
oficinas, equipos y muebles de oficina
Equipos de computo: 2, Impresora y equipos de comunicación.
una persona d eplanta y 2 contratistas profesionales
30/01/2012
Convenios realizados con gremios y clusters: 8, un evento de transferencia de tecnologÃ‐a.
$ 50.000.000
fabrica de sofware del centro
equipos de informatica, de comunicación y conectividad
ambientes y herramientos
equipos de computo , software, y evaluadores y auditores
conexion internet
30/11/2012
234
235
ANTIOQUIA
236
237
COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL
Dos especialistas contratados
ambientes de aprendizaje, materiales de formacion equipos de computo , software, y lider ar culacion con la educacion media
e instituciones educativas
conexion internet
ambientes de formacion e infraestructura del centro
240
Plan de Acción
AMBIENTES DE FORMACION
Desarrollar proyectos de desarrollo en alianza con empresas o por parte de aprendices emprendedores egresados de los programas del centro.
$ 60.000.000
01/03/2012
14/12/2012
746
$ 66.420
1809 aprendices
$ 16.013.800
36
$ 61.272.639
9700
$ 102.465.000
9700
$ 38.280.000
9700
$ 45.646.000
01/02/2012
14/12/2012
Computador, impresora, conexión internet 01/02/2012
14/12/2012
01/02/2012
14/12/2012
01/02/2012
14/12/2012
01/02/2012
14/12/2012
Profesionales del deporte y la ac vidad fisica
ambientes de formacion e infraestructura del centro
239
21/12/2012
equipos de computo , software, y aprendices
conexion internet
escenarios deportivos del entorno
238
01/02/2012
Auxiliares de enfermeria ambientes de formacion e infraestructura del centro equipos de computo , software, y Talleristas y materiales de formacion
conexion internet
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
226 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
ambientes de formacion del centro
241
Recursos humanos
capellan y psicologos
equipos de computo , so ware, y mateiras primas insumos mateiras primas insumos maquinaria herramientas y maquinaria herramientas y instructores contra stas
equipos y ambientes de formacion
equipos y ambientes de formacion
242
ambientes del centro de formacion
243
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
01/02/2012
Meta
Total
9700
$ 103.510.000
50920000
$ 38.000.000
6 empresas creadas ‐ 16 empresas fortalecidas
$ 267.000.388
14/12/2012
01/02/2012
14/12/2012
01/02/2012
14/12/2012
23/01/2012
28/12/2012
450000000
$ 450.000.000
equipos de computo , software, y Lider de emprendimiento y Gestores de conexion internet
emprendimiento
244
herramientas y materiales
planos y software
245
materiales de formacion equipos para la construccion ambientes de formacion y maquinaria
equipos de computo , software, y INSTRUCTORES conexion internet
01/02/2012
14/12/2012
2 planes de obra
$ 118.000.000
lugares de capacitacion
video beam videoconferencia computadores
01/08/2012
20/12/2012
60000000
$ 60.000.000
ambientes y herramientos
equipos de computo , software, y conexion internet
<lider de proceso ‐ evaluadores
01/03/2012
14/12/2012
104
$ 9.259.671
Centro de formacion
equipos de computo , software, y funcionario presupuesto
conexion internet
01/01/2012
31/12/2012
5951948840
$ 5.951.948.840
5951948840
$ 5.951.948.840
funcionario presupuesto
01/01/2012
31/12/2012
instructores
01/02/2012
14/12/2012
62 unidades productivas nuevas y 32 unidades productivas fortalecidad
$ 585.948.127
28253
$ 2.290.213.825
01/02/2012
14/12/2012
25 unidades productivas ‐ 47 planes de negocio
$ 188.247.875
01/02/2012
14/12/2012
30/01/2012
12/12/2012
105 aprendices
$ 110.000.000
200
$ 2.349.412
246
247
248
profesionales y operarios
Capacitadores
equipos de computo , software, y conexion internet
249
Centro de formacion
predios para establecimiento de unidades productivas, materiales de formcion, maquinaria y herramientas
250
ambientes de formacion, materiales de formacion
251
computador, impresora, conexion internet
equipos de computo , software, y Profesionales y tecnologos
conexion internet
ambientes herramientas y materiales de formacion
252
instuructores
equipos de computo , so ware, y 253
ANTIOQUIA
254
Plan de Acción
COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Equipos, maquinaria y herramientas
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
Ambientes de formacion y materiales de formacion
Equipos, maquinarias y herramientas.
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo. Tesoreia, compras, subdirector
30/01/2012
12/12/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
227 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
12/12/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
equipos, maquinarias y Ambientes y materiales de formacion
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
herramientas
Equipos, maquinaria y Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
herramientas
equipos, maquinas y Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion herramientas
12/12/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
12/12/2012
12/12/2012
12/12/2012
Equipos, maquinaria y herramientas
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
Instructores, lider bienestar aprendices, coordinadores academicos, coordinadores Equipos, maquinaria y herramient misionales, lide administracion educativa
30/01/2012
12/12/2012
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, Equipos, maquinaria y herramient coordinadora administrativo
30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
Instructores, lider bienestar aprendices, coordinadores academicos, coordinadores 30/01/2012
misionales, lide administracion educativa
12/12/2012
Ambientes y materiales de formacion
267
Ambientes y mateiales de formacion
Ambientes y materiales de formacion
Equpos maquinaria y herramientas
Equipo, maquinaria y herramientas
Equipos, maquinaria y herramientas
Equpos y herramientas
269
270
Equipos, maquinaria y herramientas
Recursos humanos
30/01/2012
266
268
Recursos tecnologicos
Ambientes y materiales de formacion
ambientes de formacion, laboratorios, oficinas, campos deportivos, talleres
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
equipos, maquinaria, tics, direccion general, subdirector
12/12/2012
30/01/2012
12/12/2012
oficina, laboratorios y ambientes de aprendizaje
equipos y equipos de oficina
subdirector, direccion general
23/01/2012
272
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Equipos, maquinaria y herramientas
lider bienestar aprendices
30/01/2012
Total
50 aprendices
$ 587.353
1300 aprendices
$ 15.271.178
20 aprendices
$ 234.941
700 APRENDICES
$ 8.222.942
40
$ 5.873.530
50
$ 587.350
70 aprendices
$ 822.294
4110
$ 48.280.416
100
$ 1.174.706
2899
$ 34.054.727
11 aprendices
$ 129.217
28810
$ 1.241.371.906
2060
$ 158.076.176
28810 aprendices tecnicos laborales
$ 250.213.352
7365 aprendices de formacion superior
$ 317.344.814
1 sede del CTMA construida
$ 52.294.800.258
subsede dotada
$ 2.744.118.742
1
$ 15.176.667
13456 aprendices
$ 205.928.804
2 contrataciones
$ 12.350.666
12/12/2012
30/01/2012
271
Meta
12/12/2012
12/12/2012
273
274
Plan de Acción
coordinador misional, lider de bienestar, coordinadores academicos y subdirector, lider de Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion Equipos, maquinaria y herramient compres y tesoreria
oficinas e insumos de oficinas
equipos de oficina
30/01/2012
12/12/2012
30/01/2012
12/12/2012
gestores culturales, lider de contratacion, subdirector, coordinador misional
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
228 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
275
Recursos físicos
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Recursos tecnologicos
Equipos maquinaria y herramientas
Equipos, maquinaria y herramientas
276
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Ambientes de aprendizaje ya materiales de formacion
277
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
278
279
Ambientes de aprendizaje y mateiales de formacion
oficinas, laboratorios, ambienets de aprendizaje
280
281
bienes e inmuebles, edificaciones y maquinarias
Maquinaria, equipos y herramientas.
Equipos, maquinaria y herramientas
Equipos maquinaria y herramientas
Recursos humanos
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo. Lider emprendimiento, subdirector, tesorera y compras
30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo.
30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo
30/01/2012
12/12/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo. Tesoreia, compras
30/01/2012
12/12/2012
30/01/2012
12/12/2012
equipos, herramientas y maqu8inaria
lider de tic, subdirector, compras y tesoreria
maquinarias y equipos
lider de compres, tesoreria, subdirector, 23/01/2012
Meta
Total
3 empresas creadas.
$ 805.149
36 planes de negocio
$ 422.894
159
$ 42.672.918
18 unidades productivas
$ 211.447
79
$ 21.202.267
dotacion de dos sedes
$ 2.242.545.507
2 mantenimientos a edificaciones
$ 215.500
730 $ 60.925.000
12/12/2012
282
Materiales y ambientes internos y externos.
283
284
Ambientes y materiales de formacion
Equipos.
Materiales e insumos y ambientes de aprendizaje.
Equipo, herramientas y maquinaria.
Ambientes y materiales de formacion
285
Equipos de sistemas. Maquinaria. Lider del proceso y Evaluadores
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
286
Equipos, maquinaria y herramientas
Lider del proceso de tesoreria y presupuesto y auxiliares del proceso
Lider Jovenes Rurales Emprendedores, Gestores de Comercializacion e Instructores.
30/01/2012
23/01/2012
29/06/2012
Tener el 100% de los documentos organizados de acuerdo al proceso de gestion de los recursos financieros
$ 6.732.204.550
30/01/2012
12/12/2012
5238
$ 1.470.471.188
5538 aprendices del programa jovenes rurales.
$ 1.405.790.853
2000 aprendices
$ 23.494.120
1150 aicesprend
$ 13.509.119
1120
$ 13.156.707
1 contratacion
$ 30.450.000
1410
$ 136.000.000
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, coordinadora administrativo, lider compra, tesoreria y presupuesto.
30/01/2012
Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coordinadores academicos, coordinador misional, Equipos, maquinaria y herramient coordinadora administrativo
12/12/2012
12/12/2012
30/01/2012
12/12/2012
287
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion
Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
12/12/2012
288
Ambientes de aprendizaje y materiales de formacion Equipos, maquinaria y herramient Instructores, lideres de bienestar de aprendices, coord 30/01/2012
lider de bienestar aprendices, subdirector, oficina e insumos de oficinas
equipos de oficina
30/01/2012
coordinador misional
12/12/2012
289
290
ANTIOQUIA
291
292
CENTRO DE LA INNOVACION, LA AGROINDUSTRIA Y EL TURISMO. Ambientes
Equipos
instructores
12/12/2012
23/01/2012
12/12/2012
Ambientes
Equipos
instructores
23/01/2012
12/12/2012
Ambientes
Equipos
instructores
23/01/2012
12/12/2012
Ambientes
Equipos
instructores
23/01/2012
12/12/2012
293
Plan de Acción
20700
$ 218.000.000
1757
$ 1.365.000.000
5006
$ 1.834.000.000
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
229 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
Nombre Dependencia
Recursos físicos
ambientes de aprendizaje y ambientes culturales y depor vos
294
Recursos tecnologicos
0
295
0
Normatividad
296
INSTALACIONES
0
Recursos humanos
funcionarios y contra stas
FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS
FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS
Realización de Obra Negra, Gris y Blanca
297
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
298
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
0
FUNCIONARIOS Y CONTRATISTAS
Compra de equipos
instructores
Meta
8173 aprendices de educación superior t tecnica laboral
Total
$ 292.000.000
23/01/2012
12/12/2012
01/02/2012
30/12/2012
Implementación del Sistema Integrado de Gestión
$ 30.000.000
10/01/2012
31/12/2012
Mantenimiento de Edificios
$ 25.000.000
23/01/2012
12/12/2013
Nueva Sede
$ 3.750.000.000
Ambientes de Formación
$ 2.800.000.000
23/01/2012
12/12/2013
299
Ambientes
Equipos
Evaluadores de competencias
12/12/2012
900
$ 76.000.000
300
INSTALACIONES
equipos y conectividad
FUNCIONARIOS
10/01/2012
31/12/2012
6055000000
$ 6.055.000.000
301
0
0
Gestores de emprendimiento
09/04/2012
12/12/2012
302
Ambientes
Equipos
instructores
23/01/2012
12/12/2012
303
INSTALACIONES
0
especialistas
304
Ambientes
Equipos
instructores
23/01/2012
23/01/2012
12/12/2012
23/01/2012
12/12/2012
instructores
23/01/2012
12/12/2012
Coordinador académico, instructores
01/02/2012
305
Ambientes
306
ANTIOQUIA
307
308
309
310
311
312
313
Plan de Acción
Equipos
Software, hardware, COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje conectividad, equipos audiovisuales
TURISTICO
Infraestructura del centro
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Equipos cómputo, conectividad
Conectividad, equipos sistemas
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Conectividad, equipos sistemas
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Equipos sistemas, conectividad
Conectividad, equipos cómputo
$ 56.000.000
2800
$ 81.000.000
43
$ 59.000.000
4799
$ 1.311.000.000
13941
$ 330.000.000
16
$ 140.000.000
3
$ ‐
1059
$ ‐
165
$ ‐
150
$ ‐
800
$ ‐
220
$ ‐
2150
$ ‐
12/12/2012
Conectividad, equipos sistemas, Subdirector y lider de convenios y alianzas
equipos audiovisuales
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Equipo sistemas, conectividad
1204 Retornados
30/01/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
12/12/2012
GGP‐12‐011 POA 2012 Plan de Accion por dependencia v1b.xlsx
230 de 416, 31/01/2012
Valor en $COP
Secuencia
Regional
314
315
316
317
318
319
320
321
322
Nombre Dependencia
Recursos físicos
Recursos tecnologicos
Recursos humanos
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Conectividad, equipos cómputo Lider población vulnerable, instructores
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
computadores, conectividad
Conectividad, equipos cómputo
equipos de computo, Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje conectividad
Equipos de sistemas, Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje conectividad
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje
Equipos sistemas, conectividad
Software, hardware, conectividad, equipos Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje audiovisuales
Lider población vulnerable, instructores
Fecha_inicio_a
Fecha_fin_act
ct
01/02/2012
12/12/2012
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
Lider población vulnerable, instructores
01/02/2012
12/12/2012
01/02/2012
12/12/2012
01/02/2012
12/12/2012
Coordinador académico, integrador virtual, instructores AVA
Lider IntegracÃ‐on con la media, Instructores, Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Software, hardware, conectividad, coordinador académico
Total
500
$ ‐
775
$ ‐
8000
$ ‐
150
$ ‐
4000
$ ‐
25
$ ‐
12618
$ ‐
2432
$ ‐
01/02/2012
12/12/2012
9667
$ ‐
323
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Software, hardware, conectividad,Coordinador académico, lÃ‐deres e instructores
01/02/2012
12/12/2012
160
$ ‐
324
Materiales de formación, Ambientes de aprendizaje Software, hardware, conectividad,Coordinador académico, lÃ‐deres e instructores
01/02/2012
12/12/2012
2597
$ ‐
9871
$ 5.027.470.641
01/02/2012
12/12/2012
5000
$ 2.526.820.244
01/02/2012
12/12/2012
5500
$ ‐
01/02/2012
12/12/2012
1
$ 2.500.000
01/02/2012
12/12/2012
7
$ 107.200.092
01/02/2012
12/12/2012
16
$ 7.000.000
Lider de bienestar al aprendiz, profesionales asociados 01/02/2012
12/12/2012
117 aprendices
$ 
Descargar