buques museo - Revista de Marina

Anuncio
BUQUES MUSEO
Gabriel Román Lazarovich*
E
Introducción.
l uso de buques como museos,
ya sea en calidad de santuarios o
como exponentes de una actividad
o época específica de su vida en estado
operativo, da cuenta de un fenómeno
mundial cuya motivación se relaciona con
el creciente aprecio de dichas Unidades
como algo esencialmente valioso, representativo de un lugar y período histórico,
y de notable interés para el público en
general. Las naves atraen al visitante, que
se embarca en una aventura muy especial, permitiéndole revivir la historia naval
o marítima relacionada con el particular
guión museográfico de cada una, contribuyendo a la actividad turístico-cultural de
las ciudades que les han hecho parte de su
patrimonio, apreciándose, en general, que
REVISMAR 5/2007
-
son una alternativa viable que trasciende
lo meramente económico, haciendo más
atractivos los puertos y menos desconocidas las raíces que, desde el mar, forjaron
el destino de su País.
Los buques que han sobrevivido el
paso del tiempo tienen su individualidad
y, aunque parezca extraño para algunos, su alma propia; es que cada buque
posee una mística diferente, un nombre
particular, una “suerte” característica; en
cada Unidad la sinergia del casco, equipamiento y tripulación es “irrepetible”,
en sus hierros quedan amalgamados los
esfuerzos humanos, las aventuras y desventuras de sus dotaciones, las modernizaciones, los derroteros y sueños del
marino…, por ello es que un buque se
llega a querer con vehemencia, a veces
tanto como a un buen
amigo, y esta razón
ha sido la génesis de
muchos Buques Museo,
pues sus propias tripulaciones han luchado por
conservarlos
“vivos”
para poder sentirlos
(verlos, tocarlos…) y no
sólo evocarlos, una vez
hundidos como blancos
para artillería o desguazados para vender al
mejor postor sus “restos
Submarino que, como muchos otros en EE.UU., puede ser visitado en San Francisco,
mortales”.
California.
*
Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor. Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención Planeamiento.
438
RM5-7.indd 438
8/10/07 12:10:00
BUQUES MUSEO
Después de haber tenido a cargo
durante tres años el Museo Flotante
más famoso de Chile y de haber visitado
algunos buques-museo en el extranjero
creo que vale la pena observar el fenómeno de su creciente popularidad y, a la
vez, mostrar al lector, la extensa presencia de buques-museo en el mundo, cuya
tendencia nos permitirá extraer algunas
conclusiones.
¿Por qué los Buques-Museo?
Es notable la fascinación que producen los buques, en general, al ser
humano, quizás se deba a su aislamiento
y estanqueidad respecto del mundo, tal
vez a los miles de secretos e historias
que atesoran sus cubiertas. Para el caso
de los buques de guerra, a lo mencionado ha de añadírsele el simbolismo y
poder utilizado en beneficio del desarrollo y/o defensa de su país, y su aspecto
imponente -monumental-, dado por su
capacidad de combate, diseño e ingeniería (valorados, obviamente, en el contexto de la época en que sirvieron).
No es extraño que unidades navales
o marítimas, buques o artefactos navales, con sus innumerables variedades de
tamaños, formas y materiales, tengan un
notable atractivo para niños y adultos,
marinos y civiles, que pueden conocer
en sus cubiertas cómo otros congéneres
DD Blyskawica en Gdynia, Polonia.
1.-
Museo de Sitio Naval Submarino Abtao.
han vivido muchos años surcando los
mares en condiciones tan particulares.
Esta realidad ha motivado a empresarios, instituciones y a personeros de
gobierno de diversos países del mundo
a procurar la implementación de museos
utilizando Unidades en desuso -algunas
de ellas se han debido reflotar para ser
exhibidas-, o inclusive construyendo costosas réplicas de buques famosos, con
el solo fin de crear un polo de atracción
turístico o de rendir homenaje a los servicios que brindó y aprovechar la gran
oportunidad que otorga un pedazo de
historia, genuina o sucedánea, meciéndose en el mar.
Sumado a lo anterior, también ha
influido en el incremento de Buques
Museo las actuales exigencias legales y
la mayor fiscalización de las Autoridades Marítimas, que limitan y encarecen
los vertimientos marinos, dentro de los
cuales se contempla “todo hundimiento
deliberado de buques…”1.
El país que lidera la implementación
de buques-museo es indudablemente
EE.UU., que posee una industria turística incomparable y una esmerada difusión de su historia, comprometiéndose
en ello, entre otros sectores sociales, a
veteranos de guerra, marinos, miembros
de instituciones públicas y políticos, y
Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias (Convenio de Londres
1972) y Protocolo de 1996 relativo al Convenio antes mencionado.
REVISMAR 5/2007
-
439
RM5-7.indd 439
8/10/07 12:10:00
GABRIEL ROMÁN LAZAROVICH
desarrollándose proyectos e instituciones especializadas en el tema, entre las
que destacamos “National Trust for Historic Preservation” y “National Maritime
Initiative” (NMI)2.
Estándares para proyectos de preservación de buques históricos
editado por la Secretaría del Interior de EE.UU. en 1990.
- Algunas clasificaciones de Buques
Museo.
Entre los buques que cumplen el rol
de Museo hay que distinguir aspectos y
características que permiten agruparlos
en forma distinta, lo que se indica brevemente, pues algunas publicaciones
incluyen sólo un tipo de ellos.
REVISMAR 5/2007
➢ Buques Históricos.
Corresponden a unidades originales
(no reproducciones ni réplicas) mayores
de 40 pies de eslora y de 20 toneladas
de desplazamiento, que han tenido un
rol significativo en la historia del País, o
bien constituyen un hallazgo arqueológico, una expresión de la cultura de los
pueblos o un hito en el desarrollo de la
ingeniería y de la arquitectura naval.
➢ Réplicas.
Corresponden a Unidades de similares características y homónimas a otras
antiguas y famosas, las que reemplazan
para fines museológicos. La mayoría de
2.-
las Réplicas que están a flote son confeccionadas en escala 1:1 respecto de
las originales. Algunas réplicas han sido
construidas para fines cinematográficos,
como el velero utilizado para la película
El Motín del Bounty, filmada en 1960.
Construcción en Nueva Zelanda de una segunda réplica
del HMS Bounty.
Réplica del HMS Bounty.
Réplica del Surprise en el Museo Marítimo de San Diego,
EE.UU.
Creada en 1984 por el Congreso Norteamericano, a requerimiento del “Servicio de Parques Nacionales”, con el fin de conducir
el rescate de los recursos históricos marítimos, recomendar estándares y prioridades para su preservación y asesorar en cuanto
a los roles fiscales y particulares para llevar a cabo lo anterior.
440
RM5-7.indd 440
8/10/07 12:10:01
BUQUES MUSEO
➢ Restos Náufragos y Recursos
Culturales Sumergidos.
Corresponden a naves que permanecen total o parcialmente bajo el agua.
La mayoría no puede cumplir el rol de
museo debido a la profundidad o ubicación inaccesible en que se encuentran,
sin embargo, en algunos casos como el
USS Arizona, en Pearl Harbour, Hawaii,
su condición no obsta para desarrollar
en torno a dicha Unidad un muy visitado museo y santuario3. En Chile se
encuentran en condición de Monumento
Histórico los restos del Velero Londsale
(Ex “Ville du Havre”) frente al parque
María Behety en Punta Arenas; el Pontón
Andalucía, varado en la costa occidental
de isla Tierra del Fuego y los Restos de la
Barca Ambassador en playa San Gregorio4. Asimismo, el Acorazado Dresden5,
hundido a 65 mts de profundidad frente
a bahía Cumberland, en el archipiélago
Juan Fernández, sólo puede ser contemplado por buzos.
USS Arizona hundido en Honolulu, Hawaii, Santuario-Museo
desde 1989.
3.4.5.6.7.-
- Algunos Buques Museo
representativos.
La gran cantidad de “Buques-Museo”
en el mundo, en cualquiera de sus tipos,
no permitiría incluirlos a todos en este
artículo, ya que son varios cientos de
Unidades y su número sigue incrementándose anualmente. Sólo en EE.UU.
existían, en 1987, más de 256 buques históricos6, sin considerar embarcaciones,
minisubs, réplicas ni buques exclusivamente comerciales. Por ello lamentamos
tener que omitir algunos buques-museo
muy importantes y conocidos. Para
paliar lo anterior y aunque existen muy
pocas publicaciones impresas del tema,
quienes tengan interés en conocer la distribución y características de los Buques
Museo en el mundo pueden encontrar buenas referencias de ellos en los
siguientes sitios Web:
• www.bb62museum.org
• www.thefree4all.com/topic/chathammaritime-museum
• www.bobhudson.com/smiths/index.
html,
• www.nps.gov/history/maritime7
• www.wikipedia.org/wiki/museum_ship
•
Galeones y Buques a Vela.
Los buques-museo más antiguos son
anteriores a la máquina de vapor. Existen varias Unidades originales y también
numerosas Réplicas, de las cuales señalaremos las que estimamos más notables.
El 15 de junio de 1990 fue inaugurado
en Estocolmo el museo del Galeón Vasa,
buque insignia de la Marina sueca el año
1628 y que fuera recuperado desde las
profundidades de las aguas en 1961.
La Fragata USS Constitution, lanzada
al agua en 1797, es el buque a flote en servicio más antiguo del mundo, con puerto
base en Boston, EE.UU., donde se puede
La joven República de Palau es famosa por sus cerca de 40 restos náufragos de la IIª G.M., que atraen como visitantes a buzos
de todo el mundo.
D.S. Nº12 del 7 de enero de 1974.
Establecido Monumento Histórico por D.S. Nº481 del 5 de agosto de 1993.
Murray Wall, Glennie. The National Maritime Initiative, APT Bullettin, 1987.
Página de EE.UU. “National Park Service - Maritime Heritage Program”.
REVISMAR 5/2007
➢ Museos Flotantes.
Obviamente, son aquellos que se
encuentran a flote, aunque no necesariamente posean sus sistemas propulsores
y maquinarias operativos. Pueden ser
Réplicas de Buques, Buques Históricos o
Buques de cualquier tipo que hayan sido
conservados como museo.
441
RM5-7.indd 441
8/10/07 12:10:01
GABRIEL ROMÁN LAZAROVICH
visitar y escuchar a su dotación de marinos de guerra la importante participación
que tuvo en la historia norteamericana.
La Fragata USS Constitution, en Boston, EE.UU.
Sin embargo, el Buque en servicio más
antiguo del mundo está en Portsmouth,
Inglaterra, es el HMS Victory. Su quilla fue
puesta el 23 de julio de 1759 en el astillero
de Chatham y comenzó a operar en 1778.
Aunque ya no está a flote, todavía enarbola la insignia del Comando en Tierra del
Comandante de la Real Armada. Recibe
cerca de 350.000 visitantes al año.
El velero comercial Balclutha.
la réplica del buque insignia español Santísima Trinidad, el mayor buque de guerra
de su época, que se hundiera frente a
Cádiz tras la batalla de Trafalgar en 1805.
Réplica del Santísima Trinidad.
REVISMAR 5/2007
El HMS Victory en Portsmouth, Inglaterra.
El velero comercial Balclutha, lanzado al
agua en 1886 y último buque en enarbolar la
bandera del Reino de Hawaii, fue comprado
en 1954 por el Museo de San Francisco,
EE.UU., restaurado y transferido al Servicio
de Parques Nacionales en 1978. En 1985 fue
declarado Monumento Histórico.
En España desde el 25 de julio de
2006 permanece en el puerto de Málaga
La réplica de la histórica embarcación de vela Endeavour, que comandó el
capitán James Cook en 1768, está desde
abril del año 2005 en Sydney, Australia,
donde arribó después de completar 11
años de viaje alrededor del mundo. A
bordo se pueden conocer más detalles
sobre el célebre científico y navegador
inglés que hizo grandes aportes a la geografía y a la astronomía.
El SS Great Britain, construido en
Bristol en 1843, fue la primera nave de
alta mar con casco de hierro, máquina a
vapor y propulsor helicoidal, cuyo primer
442
RM5-7.indd 442
8/10/07 12:10:03
BUQUES MUSEO
viaje trasatlántico a Nueva York marcó
un hito en la historia de los buques de
pasajeros. Actualmente permanece en
Bristol, Inglaterra.
El SS Great Britain en Bristol, Inglaterra.
En Sudamérica, la corbeta Uruguay8,
junto al Buque Museo Presidente Sarmiento, simbolizan en Puerto Madero
(Buenos Aires) las glorias de la Armada
Argentina.
•
Blindados, Acorazados y Cruceros.
Muchos blindados tuvieron participación en grandes gestas históricas
en el siglo XIX y comienzos del XX,
fueron parte de un proceso de notable
cambio tecnológico e ingenio bélico,
por ello tienen marcadas diferencias
en su armamento e ingeniería; entre
ellos mencionamos el HMS Warrior, en
Portsmouth, Inglaterra, primer buque
oceánico con casco de hierro, lanzado
al agua en 1860.
8.9.-
Entre blindados es imposible no referirse al RH9 Huáscar, construido en Birkenhead, Inglaterra, en 1865. En sus cubiertas
se escribieron las páginas más gloriosas
de la historia naval del Perú y de Chile y
en él murieron los mayores héroes navales de ambos países. Con sus 1.132 toneladas y armado con el espolón y una torre
rotatoria de dos cañones exhibe su impresionante cometido durante la Guerra del
Pacífico. Desde 1952 permanece como
museo frente a la Base Naval de Talcahuano. Parte de su atractivo es el acceso
a su escala real por medio de una balsa
movida manualmente por grumetes.
Junto al Museo Marítimo de Rotterdam, Holanda, el Buffel muestra un
aspecto similar, aunque ya no está a flote,
mientras en sus antípodas, Australia,
un grupo de defensores del patrimonio
naval procura recuperar el Monitor Cerberus, buque del siglo XIX que permanece como resto náufrago en la costa.
El Gobierno argentino declaró monumento histórico a la Corbeta Uruguay por decreto del 6 de junio de 1967.
Reliquia Histórica.
REVISMAR 5/2007
HMS Warrior, en Portsmouth, Inglaterra.
443
RM5-7.indd 443
8/10/07 12:10:03
GABRIEL ROMÁN LAZAROVICH
Desde 1948 permanece en Petrogradski el crucero Aurora.
Monitor Huáscar, en la base Naval de Talcahuano.
El Crucero Aurora sobrevivió a la batalla de Tsushima y tuvo un rol importante
en la revolución de Octubre al anunciar
con sus disparos el asalto al Palacio de
Invierno el año 1917. Su estación de radio
transmitió el llamado revolucionario de
Lenin. Se encuentra en San Petersburgo,
Rusia. En 1944 fue remolcado y amarrado
en el malecón Petrovskaya y en 1956 la
sección de Museo Central de la Marina de
Guerra fundó el museo. En 1992 fue izada
a bordo la bandera de San Andrés, símbolo de las Fuerzas Navales Rusas.
El USS Olympia, en Filadelphia EE.UU.
es el caso del Acorazado Mikasa10, buque
insignia del Almirante Togo, en Yokosuka, Japón, del Crucero HMS Belfast, en
Londres, y de los USS Alabama (BB-60)
en Mobile Bay, USS Texas (BB-35) en La
Porte, Texas; USS Massachussets (BB-59)
en Fall River, USS Missouri (BB-63) en
Pearl Harbour, el USS North Caroline en
Wilmington, N. Caroline, el USS Wisconsin (BB-64) en Norfolk, Virginia.
REVISMAR 5/2007
El Buffel en Rotterdam, Holanda.
El USS Olympia, lanzado al agua en
1892, fue buque insignia del Comodoro
Dewey que participó en la Guerra Hispano-Norteamericana, permanece en
Filadelfia, EE.UU.
Los principales Acorazados y Cruceros sobrevivientes de la primera y
Segunda Guerra Mundial a la fecha están
mayoritariamente convertidos en Museos,
Acorazado Mikasa, buque insignia del Almirante Togo
Yokosuka, Japón.
10.- Pre-Dreadnaught.
444
RM5-7.indd 444
8/10/07 12:10:06
BUQUES MUSEO
Crucero HMS Belfast, en Londres.
•
Departamento de torpedos del SS Ruso B-396, en Moscú.
El submarino S-61 Delfín.
Submarino Alemán U-505 en el Museo de Ciencia e
Industria, en Chicago, Illinois.
11.- Convertido en museo el 28 de enero de 2004.
12.- El 27 de julio de 2007 se constituyó formalmente en Argentina una nueva Sociedad denominada Asociación Civil Museo Histórico Submarino ARA San Luís, iniciativa de muchos de sus antiguos tripulantes.
REVISMAR 5/2007
Submarinos.
Entre los buques-museo existen más
de 70 submarinos en todo el mundo, de
los cuales sobre 20 Unidades se encuentran en Norteamérica. Se destaca el
primer submarino de propulsión atómica
USS Nautilus (SSN-571), en Groton, Connecticut. En otras regiones del mundo se
encuentran el Wilhelm Bauer (ex U-2540)
en Bermerhaven, Alemania; el submarino minador de origen británico Lembit
en Tallinn, Estonia; en Saint Nazaire,
Francia, el SS Clase Narval Espadon (S637); el submarino Enrico Toti (S-506) en
Milán, Italia; el submarino de origen ruso
INS Kursura, en Visakhapatanam, India;
el PNS Hangor en Pakistán; El SS Forceful
en South Brisbane, Queensland, Australia. En Khimkinskoye, Rusia, se encuentra el gran Submarino Diesel B-396. En
Sudamérica se puede visitar el BAP
Abtao11 en El Callao, Perú, y el Submarino Riachuelo (S-22) en Río de Janeiro,
Brasil. En espera de una próxima habilitación como museo se encuentran en
Argentina el ARA San Luis12 y en Chile
el SS O’Brien, que permanece en la Base
Naval de Talcahuano.
El submarino S-61 Delfín, dado de baja
tras 29 años de servicio, el 10 de diciembre
de 2003, fue transferido al Ayuntamiento
de Torrevieja, España, y abierto como
museo el 20 de mayo de 2004.
SS Lembit en Tallinn, Estonia.
445
RM5-7.indd 445
8/10/07 12:10:07
GABRIEL ROMÁN LAZAROVICH
• Portaaviones.
De los portaaviones norteamericanos destacamos el USS Lexington (CV16) en Corpus Christi, Texas; el USS
Hornett (CV-12), en Alameda California,
el USS Intrepid (CV-11) en Nueva York,
el USS Yorktown (CV-10) se exhibe en
Mount Pleasant, South Caroline; El USS
Midway (CV-41), abrió el año 2004 sus
puertas como museo en San Diego, CA.
USS Lexington CV-16, en Corpus Christi, Texas.
• Buques Mercantes, Réplicas y Otros.
Existe un cuantioso inventario de
unidades navales de apoyo y buques
comerciales usados como museo, entre
ellos hay rompehielos, balleneros, transportes (con distintos tipos de propulsión),
etc. Ellos relatan suculentas historias
que por norma casi general, superan con
creces el aspecto físico del buque. Mencionaré caprichosamente algunos.
El primer buque museo del Perú
registrado en el Instituto Nacional de
Cultura fue la M/N Yavarí, en el Lago
Titicaca, acondicionado como museo en
1998. Fue construida en Inglaterra en
1862 y llevada por piezas hasta el lago,
a 3.810 metros sobre el nivel del mar.
Luego de 100 años de servicio fue dada
de baja. Ahora se encuentra acoderada
en la bahía de Puno.
En Chile el remolcador El Poderoso
se encuentra en la bahía de Talcahuano
y fue convertido en museo por decreto
Supremo 631 del 6 de agosto de 1990.
El Calypso de Jacques Cousteau,
que originalmente era un antiguo dragaminas de construcción norteamericana,
será un museo flotante, de acuerdo a
REVISMAR 5/2007
USS Midway CV-41, en San Diego, CA.
El INS Vikrant, primer portaaviones
de la Armada India, fue retirado del servicio en enero de 1997. El buque jugó un
rol clave durante la Guerra Indo-Pakistaní
de 1971. Desde enero de 2002 abrió sus
puertas al público visitante en Mumbai,
India, el Ministerio de Defensa y la
Armada de India desarrollan un proyecto
para su total adaptación como Museo.
China adquirió tres portaaviones a la
Ex Unión Soviética, dos de los cuales ha
convertido en museo flotante, el Minsk
en Shenzhen y el Kiev en Tianjin.
Queen Mary, en Long Beach, California.
446
RM5-7.indd 446
8/10/07 12:10:08
BUQUES MUSEO
un plan de la Fundación Cousteau. Este
buque se hundió en aguas de Singapur
en 1996, fue reflotado y trasladado a La
Rochelle, Francia.
El Trasatlántico Queen Mary permanece como Hotel y Museo en Long Beach,
California. Similar suerte espera al Queen
Elizabeth 2, que será anclado para siempre a partir del año 2009 en Dubai para
convertirse en un gran hotel flotante,
complementado con un museo histórico.
Algunas connotadas Réplicas de
Buques son el Dingyuan, en China, que
costó US$ 6 millones, la Fragata a vela
Hermione en Roquefort, Francia; Los
vapores Kanku Maru y Kanrin Maru y
el Galeón San Juan Bautista, los tres en
Japón, el Bergantín Breeze en Auckland,
el buque explorador Dyfken en Freemantle, Australia; el Vapor de pasajeros
Radetzky, en Vidin, Bulgaria; el mercante
Gothenburg en Suecia. En Valparaíso,
Chile, existe una réplica de la pequeña
carabela Santiaguillo. En Iquique se tiene
planeado inaugurar para el Bicentenario de la Independencia de Chile, el año
2010, una réplica de la Esmeralda que
comandó Arturo Prat, ¡esperamos verla!
Dingyuan saliendo del astillero constructor.
• Tener una historia interesante, un
cuento propio, que permita desarrollar
un guión museográfico atractivo para
el público concurrente, que no siempre es ex marino o experto en historia.
• Tener un cómodo acceso y no encontrase excéntrico de los sitios de afluencia de público.
• Llevar una buena administración y
difusión de su actividad a través de
oficinas y guías de turismo, publicaciones y páginas web.
• Desarrollar meticulosamente el mantenimiento preventivo y correctivo necesario, especialmente en los museos
flotantes.
• Ser cuidado y mejorado por todos los
que le aprecian, ya que normalmente
se requiere de innumerables apoyos y
contribuciones.
Hoy en día los puertos más importantes del mundo poseen al menos un
Museo Naval y/o Marítimo, y en la mayoría de los casos algunos buques museo
que les otorgan un particular atractivo
turístico y representatividad.
Independientemente de los cambios de la estrategia naval, del desarrollo marítimo o de las concepciones
de la arquitectura naval, que afecten el
diseño y construcción de buques, la tendencia creciente de buques museo continuará, y algunas de las unidades que
pasean hoy los pabellones patrios por
aguas dulces o salobres, como también
Réplicas de legendarios buques que
verán nuevamente la luz, se incorporarán -y serán muy bienvenidos- a la lista
de buques museo.
Conclusiones.
No cualquier buque puede convertirse en un museo exitoso, hay experiencias muy lamentables con maravillosos
buques museo que se han perdido por
no ser económicamente viables. Entre
los atributos que se estima relevantes
para que un buque museo tenga éxito
están los siguientes:
***
REVISMAR 5/2007
-
USS Lexington.
447
RM5-7.indd 447
8/10/07 12:10:08
MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS
NAVEGACIÓN EN ÉPOCA
DE CICLONES TROPICALES
Andrés Balaresque Porta*
A
REVISMAR 5/2007
-
Introducción.
gosto, septiembre y octubre
constituyen la época de mayor
probabilidad de formación de
tormentas tropicales y huracanes en el
sector del Océano Atlántico y Mar del
Caribe. La FFG Capitán Prat efectuó su
tránsito a Chile desde Holanda justamente en esa época, motivo por el cual
se recopiló bastante información respecto al tema previo al zarpe.
Sólo un día después del zarpe desde
Den Helder, Holanda, durante la tarde del
20 de septiembre; mientras la fragata Prat
navegaba al sur de Inglaterra, en el canal
de la Mancha, con destino a Ferrol, España,
se recibió información acerca de la existencia del huracán “Gordon”. Gracias a la
información meteorológica oportuna, fue
posible evadir el centro del huracán. Sin
embargo esto no siempre es posible.
Aunque resulta obvio mencionarlo,
la primera acción que se debe tomar
ante la evidencia de un huracán es plotearlo en una carta adecuada, seguir su
trayectoria, y gobernar a un rumbo que
permita evadirlo, considerando para esto
que algunos huracanes llegan a tener 500
millas de radio peligroso. Sin embargo,
existe la posibilidad de que el buque no
pueda evadir a tiempo el huracán, ya sea
producto de informes meteorológicos
poco oportunos, poca velocidad disponible, espacio de maniobra reducido,
*
etc. En este caso se deberá hacer todo lo
posible por al menos evadir su centro, y
navegar por el sector menos peligroso.
El presente artículo tiene como
objetivo compartir la experiencia vivida
por la fragata Prat, y además entregar
información que podría facilitar la toma
de decisiones al momento de afrontar
un huracán. Para esto se describirá la
secuencia de sucesos meteorológicos que
anteceden a un huracán, posteriormente
las observaciones que se deben llevar a
cabo para localizar el ojo del huracán, y
finalmente describir cual es la maniobra a
desarrollar para evadir el centro.
- Navegación en Cercanías del
Huracán “Gordon”.
El 20 de septiembre por la tarde,
navegando el canal de la Mancha con
rumbo a Ferrol, España, se recibió a
bordo de la fragata Prat información
acerca de la existencia del huracán
“Gordon”. El huracán había pasado ese
mismo día a las 03:00 horas (Z) por las
cercanías de las islas Azores, ubicadas a
900 millas al weste de Portugal, y se desplazaba con rumbo Noreste a 29 nudos.
Con estos datos, se calculó que la tormenta se encontraría el día 21 a mediodía en el golfo de Vizcaya y a escasas
millas al norte de Ferrol. En la secuencia
de imágenes (figuras Nº 1 a 3), se puede
apreciar en color rojo el track original del
Teniente 2°.
448
RM5-7.indd 448
8/10/07 12:10:09
NAVEGACIÓN EN ÉPOCA DE NOMBRE
CICLONES
TROPICALES
DEL
ARTÍCULO
Figura Nº 1
Figura Nº 2
Figura Nº 3
se alejaba demasiado de su track original, atrasando excesivamente la recalada a Ferrol. La segunda, quizás la más
conservadora, cumplía el objetivo del
PMA, pero atrasaba aún más la llegada
a puerto. La tercera alternativa permi-
REVISMAR 5/2007
buque, en color blanco el track navegado
por el buque y en color verde el track
desarrollado por el huracán.
Dada la posición del buque, existía
la posibilidad de aumentar la velocidad
a 23 nudos, y recalar a Ferrol justo antes
que el huracán pasara por ese lugar.
Esta alternativa se analizó rápidamente,
siendo desechada porque las condiciones de mar no eran buenas, y el buque
se habría golpeado innecesariamente.
Aun habiendo mantenido los 23 nudos,
la recalada a Ferrol habría sido muy marginal con el paso del huracán.
Simultáneamente, el mismo día
20 en la noche se recibió información
meteorológica actualizada. El huracán
había pasado a condición de tormenta
extratropical, esto es, un fenómeno debilitado, con vientos de menor intensidad.
Aun más importante, había alterado su
rumbo hacia el Nornoreste, y aumentado
su velocidad de desplazamiento. Con
esta información, ya no se encontraría
el 21 a mediodía cercano a Ferrol, sino
que mucho más al Norte, a la cuadra de
Brest, Francia, y posteriormente seguiría con rumbo hacia Irlanda. Por último
se informaba que el radio peligroso del
huracán correspondía a 200 millas náuticas. Con lo anterior, se analizaron los
siguientes cursos de acción:
•
Mantener el rumbo general weste
que llevaba el buque en el canal de
la Mancha, y salir hacia el Atlántico, intentando obtener un punto
de mayor aproximación (PMA) de al
menos 200 millas náuticas del centro
de la tormenta.
•
Esperar en el sector del canal de
la Mancha hasta que la tormenta
hubiese pasado hacia el norte.
•
Ingresar al golfo de Vizcaya y gobernar a un rumbo sureste, también con
el objeto de lograr un PMA de 200
millas con el centro.
Verificadas las tres alternativas,
con la primera no se alcanzaba a lograr
el PMA requerido, y además el buque
449
RM5-7.indd 449
8/10/07 12:10:09
ANDRÉS
AUTOR ARTÍCULO
BALARESQUE PORTA
REVISMAR 5/2007
tía alcanzar el PMA requerido, y de no
mediar condiciones extremadamente
malas, permitía recalar a Ferrol según lo
programado.
Durante el día 21, el buque navegó
el golfo de Vizcaya con rumbo sureste,
registrándose a las 15:00 horas la máxima
intensidad de viento, de 30 nudos. La
mar se mantuvo gruesa, con olas promedio de 5 metros, que permitieron al
buque navegar sin problemas. Logrado
el PMA, el buque cayó al surweste, con
rumbo a El Ferrol, puerto al cual recaló al
día siguiente con las primeras luces.
La información meteorológica se
recibió principalmente a través de la
red GMDSS (Global Maritime Distress
Safety System), con informes provenientes de estaciones en Inglaterra, Francia y
España. Además se imprimió dos veces
al día la carta meteorológica de Europa,
provenientes del German Marine Meteorological Service (Deutscher Wetterdienst Hamburg).
- Sucesos Meteorológicos que
Anteceden la Llegada de un Huracán.
Los informes meteorológicos recibidos a bordo de la fragata Prat fueron
tremendamente oportunos y muy certeros. Esto permitió que el buque tuviera
el tiempo suficiente para plotear la tormenta, y decidir por donde se navegaría
para evitar su radio peligroso.
Sin embargo, los informes no siempre llegan en forma oportuna, y aunque
la tecnología cada día los hace más completos y precisos, no son infalibles. Por
esto cobra importancia saber reconocer
con medios propios la llegada de un
huracán.
El primer paso es comparar en forma
permanente los parámetros meteorológicos presentes en el área donde se
navega, principalmente presión y viento,
con las estadísticas existentes para
dichos parámetros en esa área. Cualquier
diferencia importante en alguno de estos
parámetros podría indicar la formación
o presencia de una tormenta o ciclón. La
información estadística se puede obtener de las “Pilot Charts” de procedencia
estadounidense o las “Ocean Passages
for the World” y “Routeing Charts” de
origen británico.
La secuencia de sucesos meteorológicos previos al arribo de un huracán comienza con la presencia de mar
de fondo de gran longitud de onda. En
la ausencia de un ciclón tropical, las
crestas de las olas de mar de fondo en
el Atlántico pasan a una razón de 8 por
minuto. La mar de fondo que genera
un huracán puede ser el doble de larga,
con olas pasando a una razón de 4 por
minuto. Esta mar de fondo puede ser
observada varios días antes de la llegada de la tormenta.
Cuando el centro de la tormenta
está entre 500 a 1000 millas náuticas
(mn) de distancia, la presión barométrica aumenta un poco y el cielo debiera
encontrarse bastante claro. Sólo debiera
existir la presencia de algunas nubes tipo
cúmulos, con su desarrollo vertical típico
algo disminuido.
A medida que el ciclón tropical se
acerca más, comienza a formarse una
secuencia de nubes muy característica.
Cuando el ojo se encuentra entre 300
a 600 mn, aparecen cirrus color blanco
nieve. Generalmente estas nubes parecen
converger, más o menos, en la dirección
desde donde se aproxima el huracán.
Esta convergencia es especialmente visible a las horas de orto y ocaso del sol.
Poco después de la aparición de los
cirrus, pero algunas veces antes, el barómetro comienza una larga y lenta caída.
En un principio esta caída es tan gradual
que pareciera sólo alterar levemente el
ciclo diario (dos máximas y dos mínimas
en los trópicos). Pero a medida que la
caída aumenta su razón, el ciclo diario se
desfigura totalmente.
Los cirrus comienzan a ser cada vez
más confusos y gradualmente dan paso a
un velo continuo de cirrostratus. Bajo este
450
RM5-7.indd 450
8/10/07 12:10:10
velo se forman altostratus y luego stratocumulus. Estas nubes de a poco comienzan a ser más densas, y al mismo tiempo
el clima se vuelve inestable, comienza a
caer lluvia fina, interrumpida a momentos
por chubascos. A esta altura la presión
debe haber bajado unos 5 milibares.
A medida que la caída de la presión
es más rápida, el viento aumenta, alcanzando entre 22 a 40 nudos (Beaufort 6-8).
En el horizonte aparece una densa muralla de cumulonimbus, conocida como
la “Barra” de la tormenta. Al acercarse
la barra, la caída de la presión se hace
aún más intensa y los vientos continúan
aumentando. Además el cielo debiera ya
estar bastante oscuro y el mar en condición de marejada a mar gruesa. Sin
embargo, en un ciclón completamente
desarrollado, el centro del huracán aún
puede estar a 100 ó 200 mn de distancia.
“A medida que el ojo se acerca, la
lluvia cae torrencialmente y la furia del
viento aumenta. El mar pasa a ser montañoso. Las crestas de las olas vuelan
para mezclarse con la lluvia, llenando el
aire con agua. La visibilidad es virtualmente cero entre la lluvia y la espuma del
mar que enceguecen. Incluso los buques
más grandes y marineros pasan a ser
inmaniobrables y pueden recibir serios
daños. Las embarcaciones más pequeñas
podrían incluso no soportar estas duras
condiciones. La navegación virtualmente
se detiene y la seguridad de la embarcación pasa a ser la única consideración. La
extraordinaria fuerza de esta condición
sólo puede ser experimentada y no hay
palabras que permitan describirla”1.
Localizando el Centro de un
Ciclón Tropical.
En el hemisferio norte, los huracanes giran en torno a una baja presión en
sentido antihorario, y se desplazan a un
rumbo determinado a una velocidad de
entre 8 a 30 nudos cuando están com1.-
pletamente desarrollados (ver figura Nº
4). Trazando una línea en la dirección de
avance del huracán, se puede dividir el
fenómeno en dos mitades, conocidas
como el Semicírculo Peligroso y el Semicírculo Navegable. Para identificarlos,
en el hemisferio norte, tomando como
referencia el sentido de avance del huracán, la mitad de la derecha corresponde
al semicírculo peligroso, y la mitad
izquierda al semicírculo navegable. En el
hemisferio sur ocurre lo contrario.
En la figura Nº 4 se puede ver que
el viento tiene en general una dirección
ciclónica, paralelo a las isóbaras. El semicírculo derecho se considera el peligroso
ya que si un buque se ubica en el frente
derecho, el viento y el mar tenderán a
llevar al buque hacia el ojo o centro del
huracán. Por el contrario, si un buque se
ubica en el frente izquierdo, el viento desplazará al buque hacia la parte posterior
del centro, lo que sumado al avance del
sistema, hace que el buque en definitiva
se aleje. Por lo anterior se puede comprender la importancia de localizar el ojo
del huracán y saber donde se encuentra
mi buque respecto a ese centro. De esta
forma se podrá gobernar para “navegar”
el huracán de la mejor manera posible,
como será descrito más adelante.
Aun cuando los informes meteorológicos son bastante precisos y son una
excelente guía para evadir un huracán,
no son infalibles, y pueden contener
suficiente error como para inducir a una
embarcación que se encuentra en una
posición crítica,
a escoger erróneamente
el
rumbo a gobernar, sometiéndola a un peligro
aún
mayor.
En
ocasiones
es
posible,
usando sólo las
Figura Nº 4.
The American Practical Navigator, An Epitome Of Navigation, página 512.
REVISMAR 5/2007
DEL
ARTÍCULO
NAVEGACIÓN EN ÉPOCA DE NOMBRE
CICLONES
TROPICALES
451
RM5-7.indd 451
8/10/07 12:10:13
ANDRÉS
BALARESQUE PORTA
AUTOR ARTÍCULO
REVISMAR 5/2007
observaciones meteorológicas hechas a
bordo, obtener la posición aproximada
del centro del huracán con bastante
exactitud. A continuación se describen
aquellas observaciones.
• La presencia de la mar de fondo de
longitud excepcionalmente larga es el
primer indicio de la existencia de un
huracán. En aguas profundas la mar
de fondo se aproxima desde la dirección de origen, es decir la posición del
centro de la tormenta. Sin embargo en
aguas someras, esta información es
menos confiable ya que la dirección
del mar cambia debido a la refracción.
• Cuando aparecen los cirrus descritos
en el título “Sucesos Meteorológicos que Anteceden la Llegada de un
Huracán”, su punto de convergencia
también provee una indicación de la
dirección del centro de la tormenta.
Si la tormenta ha de pasar bastante
alejada hacia uno de los costados del
observador, el punto de convergencia
debiera desplazarse despacio hacia
la dirección de movimiento de la tormenta. Por otra parte, si la tormenta
pasará cerca del observador, este
punto debiera permanecer estático.
• Algo similar ocurre con la mencionada
“Barra”. Cuando esta franja de nubes
se hace visible, parece descansar
sobre el horizonte durante horas. La
parte más oscura y densa de esta barra
está en la dirección del ojo del huracán. Nuevamente, si la tormenta ha de
pasar alejada del observador, la barra
debiera moverse o desplazarse lentamente a lo largo del horizonte. Por el
contrario, si la tormenta pasará cerca
del observador, el sector oscuro de la
barra, aquel que indica donde está el
ojo, debiera mantenerse estático.
• Al acercarse a la barra e ingresar al
sector denso de nubes bajas, se debe
observar su dirección de movimiento.
Éste debiera ser a lo largo de las isóbaras, y el centro de la tormenta se
ubica a 90º desde la dirección de movimiento de las nubes (a la izquierda del
movimiento en el hemisferio Norte, y
a la derecha en el hemisferio Sur).
• El viento es quizás el mejor indicador
o guía para determinar la posición del
centro de un ciclón tropical. La circulación es ciclónica, y como la gradiente
de presión es muy fuerte en las cercanías del centro, los vientos en ese
sector soplan con mayor intensidad
y son casi circulares. Según la Ley de
Buys Ballot, un observador que ponga
su espalda hacia el viento tiene la baja
presión a su izquierda en el hemisferio Norte, y hacia su derecha en el
hemisferio Sur. Si el viento siguiera
exactamente las isóbaras, el centro
debiera estar exactamente a 90º a la
izquierda o derecha, dependiendo del
hemisferio. Sin embargo la dirección
del viento generalmente se inclina
levemente hacia el centro, haciendo
que el ángulo, medido desde donde
viene el viento hacia el centro de la
baja presión, varíe entre 90º y 135º. La
inclinación incluso varía dentro de la
misma tormenta. El ángulo es menor
en el frente de la tormenta y mayor en
la parte posterior. El dato promedio
que se maneja es de 110º en el frente
y 120º-135º en la parte posterior. En la
Figura Nº 5.
452
RM5-7.indd 452
8/10/07 12:10:13
DEL
ARTÍCULO
NAVEGACIÓN EN ÉPOCA DE NOMBRE
CICLONES
TROPICALES
• Cuando el centro está dentro del
alcance de radar, debiera verse en la
consola. Sin embargo, el retorno de
radar es principalmente producto de
la lluvia, y las mediciones pueden ser
engañosas, por lo que no se deben
descartar las otras observaciones. El
traqueo del centro permite obtener
la dirección y velocidad con que se
mueve la tormenta, pero debe realizarse por al menos una hora ya que
el ojo tiende a oscilar. En la consola
también debieran aparecer células
individuales que tienden a moverse
tangenteando el ojo del huracán.
Traqueando estos blancos por 15
minutos se puede obtener una aproximación de la intensidad del viento en
el área de la tormenta. En la figura Nº
6 se puede ver una imagen de radar
con el retorno de un ciclón.
Figura Nº 6.
• La distancia al centro es más difícil
determinarla que su dirección. Quizás
la mejor herramienta sea el radar,
pero la razón de caída de la presión
barométrica también entrega una
indicación válida.
- Maniobra para Evadir el Centro de
la Tormenta.
Habiendo identificado en qué sector
del huracán se encuentra el buque, se
REVISMAR 5/2007
figura Nº 5 se puede apreciar la relación aproximada entre el viento, la
presión y el centro de una tormenta
en el hemisferio norte. Ahí se puede
ver que efectivamente el viento en la
parte trasera del sistema se inclina
más sobre el centro, haciendo que el
ángulo descrito sea mayor.
Por último, si se logra observar cómo
el viento rola a medida que avanza el
ciclón, también se puede determinar la
posición del centro. Para esto incluso es
recomendable detener el buque y observar por unos minutos el comportamiento
del viento. La experiencia indica que es
mejor perder algo de tiempo a correr el
riesgo de gobernar erróneamente por una
observación mal hecha. En el hemisferio
norte, si el viento rola hacia la derecha, lo
más probable es que el buque se ubique
en el semicírculo peligroso, y si rola hacia
la izquierda, se encuentra en el sector
navegable o menos peligroso. Todo lo
contrario ocurre en el hemisferio sur.
Si la dirección del viento se mantiene constante (para una embarcación
detenida) pero aumentando en intensidad y la presión atmosférica disminuyendo, el buque se encuentra en o cerca
del track que sigue la tormenta, delante
del ojo. Por otra parte, si la dirección del
viento se mantiene constante, su intensidad disminuye y la presión aumenta, el
buque se encuentra en o cerca del track
que sigue la tormenta, detrás del centro.
Para comprender lo anterior, imagínese un punto fijo en la figura Nº 5, y ubíquelo en el frente derecho del sistema.
Luego desplace la figura en el sentido
de avance que indica la flecha principal,
y observe que a medida que el sistema
pasa por el punto, la dirección del viento
rota hacia la derecha. Ubicando el punto
en las otras tres posiciones (semicírculo
izquierdo, en el track por delante del
centro y por detrás del centro) y desplazando el sistema de la misma manera se
puede también entender mejor lo mencionado en los párrafos anteriores.
453
RM5-7.indd 453
8/10/07 12:10:13
AUTOR ARTÍCULO
ANDRÉS
BALARESQUE PORTA
debe adoptar el rumbo más adecuado para
alejarse el máximo posible del centro. El
rumbo se puede calcular cinemáticamente,
de la misma manera en que se efectúa un
cálculo de PMA, en este caso buscando un
PMA entre el buque y el huracán para la
mayor distancia posible. Sin embargo, al
momento de efectuar el cálculo, también
hay que considerar en qué semicírculo del
huracán se encuentra el buque.
Aun cuando cada situación pueda
requerir de un análisis particular, las
reglas generales de cómo maniobrar en
un huracán en diferentes posiciones, son
las siguientes:
• Hemisferio Norte.
➣ Si el buque se ubica en el semicírculo peligroso (derecho), gobernar
dejando el viento al verde 45º, y ajustar la máxima velocidad disponible
de acuerdo a condiciones de mar.
➣ Si el buque se encuentra justo al
frente y en el track del huracán,
gobernar dejando el viento al verde
160º y ajustar máxima velocidad
disponible hasta encontrarse en el
semicírculo navegable.
➣ Si el buque se encuentra en el semicírculo navegable (izquierdo), gobernar dejando el viento al verde 135º, y
ajustar máxima velocidad disponible.
➣ Si el buque se encuentra por detrás
del centro del huracán, se debe
gobernar al rumbo más adecuado
alejándose del centro, teniendo presente que los ciclones cambian de
dirección con tendencia hacia el
norte y el este.
• Hemisferio Sur.
➣ Si el buque se ubica en el semicírculo peligroso (izquierdo), gobernar dejando el viento al rojo 45º,
y ajustar la máxima velocidad disponible de acuerdo a condiciones
de mar.
➣ Si el buque se encuentra justo al
frente y en el track del huracán,
gobernar dejando el viento al rojo
160º y ajustar máxima velocidad
disponible hasta encontrarse en el
semicírculo navegable.
➣ Si el buque se encuentra en el semicírculo navegable (derecho), gobernar dejando el viento al rojo 135º, y
ajustar máxima velocidad disponible.
➣ Si el buque se encuentra por detrás
del centro del huracán, se debe
gobernar al rumbo más adecuado
alejándose del centro, teniendo presente que los ciclones cambian de
dirección con tendencia hacia el sur
y el este.
***
BIBLIOGRAFÍA
REVISMAR 5/2007
-
The American Practical Navigator, “An Epitome of Navigation”, Bowditch Nathaniel, Edición
2002.
www.aoml.noaa.gov
www.cpc.noaa.gov
www.cimss.ssec.wisc.edu
www.smn.cna.gob.mx
454
RM5-7.indd 454
8/10/07 12:10:13
RECORDANDO EL PRIMER
DESEMBARCO DE LA
EXPEDICIÓN LIBERTADORA
DEL PERÚ EN EL PUERTO DE
PARACAS, PERÚ
D
entro de los albores de nuestra historia, siempre viene a la
memoria como un hecho importante, ejemplo de empuje y decisión
visionaria, la formación de la Expedición
Libertadora del Perú por el General José
de San Martín y el General don Bernardo
O´Higgins, concepción fundamental y
arraigada fuertemente en la mente de
ambos próceres como la única forma
de consolidar las independencias y asegurar para la América un marco estable
en que los jóvenes gobiernos pudieran
dedicarse al desarrollo y no tuvieran la
incertidumbre de la Corona Española,
teniendo que enfrentar continuas guerras
de independencia que sólo traerían a sus
pueblos más pobreza y dificultades.
Como parte de las actividades del
Buque Escuela Esmeralda en su última
visita al Perú en el mes de abril pasado,
el puerto de alistamiento y preparativo
para recalar al puerto de Callao, fue en
la nunca visitada anteriormente por el
buque Escuela, bahía de Paracas, donde
se ubica el poblado del mismo nombre
y cuya ciudadanía anualmente recuerda
en ceremonia solemne frente al monumento especialmente erigido e indicativo
donde exactamente desembarcaron las
tropas. Hazaña que culminó con la consolidación de la independencia peruana.
Fue en este puerto el día 10 de abril,
donde se celebró a bordo del Buque
Escuela una ceremonia conmemorativa
del Primer Desembarco de la Expedición
Libertadora, con la invitación de las más
altas autoridades locales y representantes del Instituto Sanmartiniano del Perú,
institución creada para salvaguardar y
mantener las tradiciones e historia.
Por la parte invitadora se leyó un
discurso alusivo recordando los hechos
más importantes de la época:
“Con el excelentísimo Capitán General, don José de San Martín nombrado
ya como Comandante en Jefe del Ejército expedicionario en la Liberación del
Perú, el senado chileno expresaba en
un manifiesto al pueblo de Chile: “Ya se
acerca el día en que se cumplan vuestros
votos y vean vuestros hermanos oprimidos del Perú realizadas sus esperanzas,
llevándoles el pabellón de la Libertad.
Apresuraos a hacer el último sacrificio
de vuestras fortunas, concurriendo cada
uno por su parte, con la cantidad que le
ha correspondido; la suerte de la América
y sus destinos penden de la Expedición
del Perú. Cuanto antes se verifique, seréis
libres de nuevos gravámenes y tendrá
Chile la gloria que su influjo y generosidad uniformen la opinión de América del
Sur, que consolide y afiance su libertad e
independencia. Sala del Senado”.
“De esa forma y gracias a los titánicos esfuerzos de los Generales San
Martín y O`Higgins de conformar la Expedición Libertadora del Perú, se embarcaban el 19 de agosto en el Puerto de
Valparaíso las 4.118 plazas del Ejercito
Libertador compuesto por el Ejercito de
los Andes y las reclutadas en los puertos
de Valparaíso, Coquimbo y alrededores”.
Capitán de Corbeta. ING.NV.MC.
REVISMAR 5/2007
Eduardo Barrios Mason*
455
RM5-7.indd 455
8/10/07 12:10:14
REVISMAR 5/2007
EDUARDO
AUTOR ARTÍCULO
BARRIOS MASON
“Ese mismo día, la presencia del Capitán
General don José de San Martín, que
recorría los bajeles de guerra y transportes, avivaba eficazmente el júbilo de sus
bravos soldados. Ellos, animados de la
confianza, que sólo puede inspirarles un
general que repetidas veces les condujo
a la victoria, antes y después de restaurado Chile, se sentían arrebatar del más
noble entusiasmo, viendo en el héroe de
Chacabuco y Maipú al Libertador de las
regiones peruanas”, palabras expresadas en un comunicado oficial del ministro Zenteno.
“Por su parte, el Director Supremo,
don Bernardo O`Higgins dirigía la siguiente
proclama al Ejército Libertador del Perú,
cuando las tropas estaban embarcadas:
“!Soldados¡ yo he sido muchas veces
testigo de vuestro coraje y sé lo que debo
esperar de vosotros en la campaña más
importante de la Revolución. El General
que os manda es el mismo que os llevó al
campo de batalla en Chacabuco y Maipú:
acordaos de lo que hicisteis entonces
y pensad en el glorioso destino que os
guarda. ¡Soldados de Los Andes¡ vosotros
disteis la libertad a Chile, id al Perú y dejad
escrito vuestro nombre, con la sangre de
los que lo oprimen. “Chilenos: seguid la
carrera de la gloria y mereced la gratitud
de los habitantes del Perú, así como habéis
merecido la de vuestra patria”.
“La Escuadra conformada por el
Navío San Martín de 1.350 toneladas
y 64 cañones, la fragata O`Higgins de
1.220 toneladas y 50 cañones; la fragata
Lautaro de 850 toneladas y 50 cañones;
la corbeta Independencia de 830 toneladas y 28 cañones; los Bergantines Galvarino de 398 toneladas y 18 cañones;
Araucano de 270 toneladas y 16 cañones,
Pueyrredón de 220 toneladas y 16 cañones y finalmente la goleta Moctezuma de
200 toneladas y 8 cañones; sumado a los
diecisiete transportes y a once lanchas
cañoneras, conformaban una tripulación
total de 1.600 marinos; haciéndose a la
mar el día 20 de agosto con las instrucciones depositadas en San Martín de
desembarcar en costas peruanas”.
Zarpe de la Escuadra Libertadora a Perú.
“Con rumbo a Pisco, la Escuadra
libertadora dirigida por el Almirante
Cochrane fondeaba el 7 de septiembre en
la bahía de Paracas. La Corbeta Independencia se dirigió a Pisco a reconocer tres
buques allí fondeados, los cuales fueron
apresados al día siguiente, a pesar de los
fuegos de la fortaleza”.
“Paracas, en donde nos encontramos hoy rememorando esta hazaña, en
este marco de reconocida bahía de aguas
someras y seguras; PUERTO histórico y
puerto futuro como podemos apreciar
a nuestro alrededor, sería el escenario
donde el ejército libertador colocaría pie
por vez primera en suelo peruano para
iniciar su liberación”.
“En esa mañana del día 8 de septiembre de 1820, después de un reconocimiento hecho por San Martín, Cochrane
y el Jefe del Estado Mayor, se procedió
al desembarco en Paracas de la primera
división de ejército, al Mando del Mayor
General Las Heras, la cual marchó hacia
Pisco, que había sido abandonada por su
guarnición. En la tarde salieron del fondeadero la Fragata “O`Higgins” y la fragata “Lautaro” para cruzar mar afuera. En
los tres días subsiguientes bajó a tierra
todo el Ejército Libertador, que estableció
su cuartel general en dicha ciudad.
Este desembarco produjo consternación en Lima. Precisamente en esos
días, el virrey Pezuela había hecho jurar
la constitución liberal promulgada en
España como feliz consecuencia de la
revolución de Riego y estimaba que este
hecho político facilitaría un advenimiento
456
RM5-7.indd 456
8/10/07 12:10:14
NOMBRE DEL ARTÍCULO
RECORDANDO EL PRIMER DESEMBARCO DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA
DEL PERÚ
gado Naval de Argentina en Perú, el Presidente de la Asociación de Agregados
Castrenses y Militares del Perú, los más
altos Directivos del Instituto Sanmartiniano y de sus filiales de Pisco y Paracas,
custodios de la gesta independentista
peruana; no dejó a nadie indiferente. El
presidente del Instituto Sanmartiniano
de Perú, Ingeniero Manuel Augusto De
Ingunza Simonetti, agradeció la ceremonia al Comandante del Buque Escuela,
Capitán de Navío Humberto Ramírez
Navarro, con las siguientes palabras:
“Estimados amigos:
Tomo la representación de los visitantes, para agradecer al Comandante Ramírez, Asociado Correspondiente del Instituto
Sanmartiniano del Perú, por su generosidad al haber querido compartir una vez
más con nosotros, momentos de estrecha
camaradería, en los que intenta resarcirse
de un deseo suyo de emular el viaje que
hace 187 años realizó entre Valparaíso
y Paracas la Escuadra Libertadora que
nuestro prócer y Gran Mariscal del Perú,
el Capitán General y Director Supremo de
Chile don Bernardo O’Higgins Riquelme,
confió al Almirante inglés Thomas Alexander Cochrane, conduciendo a bordo como
General en Jefe de la expedición, al Capitán General don José San Martín y Matorras y su Ejército Libertador integrado por
Oficiales y tropa de procedencia argentina,
chilena y de otras nacionalidades, que
vinieron dispuestos a dejar sus existencias
en la contienda que se preveía contra el
poderoso ejército realista.
La presencia de esta hermosa nave
en las aguas de la misma bahía donde
recaló la Escuadra Libertadora, integrada
por unos treinta veleros de distinto
calado, es significativa desde los más
variados puntos de vista, empezando
por el aspecto histórico, si consideramos
que han tenido que pasar tantos años
para que un navío chileno de características parecidas a las de aquella época,
haga un viaje directo entre Valparaíso y
Paracas, auque en esta oportunidad ha
empleado la mitad del tiempo en lograr
REVISMAR 5/2007
con los invasores, envió luego pues, plenipotenciarios para negociar la paz con
el Jefe de las fuerzas.
Las consecuencias y acontecimientos que sucedieron son conocidos; pero
sin duda que marcó la epopeya de inicio
de la emancipación del Perú, toda vez
que San Martín tuvo noticias que el coronel don Juan Antonio Álvarez de Arenales se había internado en la Sierra; dio
de inmediato pues, la orden de embarcar
el ejército y hacer zarpar la Escuadra y
Transportes con rumbo al norte; el día 25
de septiembre de 1820”.
Junto con las palabras anteriores,
nuestro Capellán a bordo, Capitán de
Corbeta RL Leonardo Fierro Espinosa
ofició una acción de Gracias, recordando
con estas palabras otro acontecimiento
más que muestra los lazos de unión
entre los pueblos de Perú y Chile:
“Desde este sitio geográfico, elevamos nuestra acción de gracias a Dios, por
nuestros próceres Chilenos, Argentinos y
sus tropas, que con su decisión, sacrificio
y valentía, posibilitaron la independencia
de la nación peruana. Como Sacerdote
y Capellán Naval de la Armada de Chile,
deseo destacar en este momento tan especial, la figura del Capellán de la Escuadra
Libertadora; el Sacerdote Peruano, amigo
personal del Director Supremo O’Higgins,
don Cayetano Requena, quien, por
Decreto Directorial, del 18 de agosto de
1819, fue nombrado para el empleo del
primer capellán de la Armada. Él, junto a
ocho eclesiásticos, realizaron la travesía y
el desembarco en estas costas; dando el
apoyo espiritual y moral a los marinos y
soldados que realizaron aquella histórica
jornada”.
Sin lugar a dudas, el haber recordado el primer desembarco del Ejército
Libertador del Perú en estas costas, en
este mismo escenario hace 187 años con
la presencia de las máximas autoridades
de la región, autoridades pertenecientes
a tres naciones hermanadas por la historia, una delegación de 20 cadetes de la
Escuela Naval del Perú, encabezados por
su Subdirector; la presencia del Agre-
457
RM5-7.indd 457
8/10/07 12:10:14
AUTOR ARTÍCULO
EDUARDO
BARRIOS MASON
la misma distancia, y la navegación ha
sido placentera, si la comparamos a las
borrascosas condiciones en que navegaron aquellas cáscaras de nuez.
Teníamos pensado presenciar un
desembarco simulado, en la misma playa
que fue hallada por la fuerza expedicionaria un 8 de septiembre de 1820, y esperábamos presenciar un vistoso desfile,
en esta tierra donde las autoridades y los
sanmartinianos propiciamos este tipo de
demostración cívico-patriótica cada año.
Ello no fue posible, pero Ud. Comandante
Ramírez cumplió con su deseo de realizar
este itinerario, evocando las veces que
participó de nuestras celebraciones en
esta tierra, durante su apreciada permanencia como Agregado Naval a la Embajada de su querida Patria en el Perú.
REVISMAR 5/2007
Ceremonia aniversario de recalada de la Escuadra
Libertadora del Perú y desembarco del Ejército Libertador
en las costas de Paracas - Perú.
Permítame manifestarle estimado
Comandante y amigo, -interpretando el
sentir de los presentes-, que lo que usted
está logrando con su presencia en esta histórica bahía y dentro de dos días más en el
puerto del Callao, -donde se produjo la portentosa captura del primer buque “Esmeralda”-, es simplemente la mejor misión de
paz y acercamiento que por su intermedio
y a la vista de esta bella nave, hace Chile al
Perú, rememorando el espíritu de épocas
de emancipación, pero ya no para liberarnos del enemigo común, sino con la mejor
voluntad de liberar las mentes de quienes
aún no se deciden a aceptar el acercamiento entre nuestros pueblos.
Un 20 de agosto de 1820, el Presidente Bernardo O’Higgins acudió a Valparaíso y en la cubierta de la nave capitana
hizo votos por el éxito de la expedición
que se iniciaba en esos trascendentales momentos, pues de ello dependía el
destino de Perú, Chile y Argentina, incluyendo a las actuales repúblicas hermanas de Bolivia y Ecuador. El éxito coronó
el esfuerzo de aquellos sacrificados emisarios de la libertad e independencia.
Hace pocos días (17 de marzo), la
Presidenta Michelle Bachellet, presidió
una simbólica ceremonia en este Buque
Escuela y desde su cubierta dio la despedida oficial a su dotación, expresando su
deseo de que vuestra visita al Perú fortalezca los lazos de amistad y cooperación
entre nuestras naciones. Hacemos los más
fervientes votos porque se cumplan esos
deseos y que el éxito corone la misión que
su Gobierno y Comando Naval le han confiado, deseándole los mayores logros en
su vida profesional y privada.
Nosotros desde acá, seguiremos su
trayectoria y nos sentiremos orgullosos
de sus aciertos y de tenerlo como leal y
distinguido amigo.
Muchas gracias Comandante Ramírez
por su apreciada y trascendental visita y
muchas gracias por su gentil invitación”.
Posterior a las palabras anteriores,
el Comandante del Buque Escuela, Capitán de Navío Humberto Ramírez Navarro
agradeció la asistencia de los presentes,
señalando que son la hermandad de estas
tres naciones que trabajando y luchando
por la libertad, materializaron y consolidaron la independencia de nuestros pueblos; son el cumplimiento irrestricto de
esos mismos principios que animaron a
nuestros próceres de preservar la libertad
de sus pueblos, ayer, hoy y el mañana a
las nuevas generaciones; y tal como iluminó a San Martín, O`Higgins, Grau y Prat,
y nos conduzca a navegar en el futuro por
destinos de unión y hermandad.
***
458
RM5-7.indd 458
8/10/07 12:10:14
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE
CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN
DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
“El único deber que tenemos con la
historia es reescribirla”.
(Óscar Wilde)
Javier Vargas Guarategua*
Introducción.
agallanes tiene una relación muy
estrecha con las funciones de
soberanía y de apoyo al desarrollo que ha realizado en la Patagonia
chilena nuestra Armada. De hecho, las
actividades acometidas por esta institución son tan vastas, en una geografía
marcada por el océano y los mares, canales, fiordos, en fin, los mares interiores,
que ameritan por sí solas, no una monografía, como aquí se presenta, sino la edición de una obra singular, que abarcaría
con toda seguridad varios tomos.
Desde el fracasado intento español de
Pedro Sarmiento de Gamboa, por establecer un asentamiento en la región, y
el posterior paso de las expediciones de
holandeses, ingleses y franceses, piratas y
corsarios, aventureros y científicos de distinta grey, los mares australes y sus territorios adyacentes fueron en la práctica,
tierra de nadie. La explotación indiscriminada y no controlada de especies marinas,
sumadas al advenimiento de la navegación a vapor, despertaron en O’Higgins primero y en Bulnes después, la convicción
de que el Estado de Chile debía hacer valer
su presencia efectiva en esas latitudes
*
en la forma de una colonia permanente,
antes que otra potencia lo intentara. Es
así, como veremos que son el Ejército y la
Marina de Chile los encargados de cumplir
con el objetivo trazado. Ambas instituciones llegaron conjuntamente al territorio, y
a partir de ese instante, a la Marina le cupo
la misión de apoyar al asentamiento militar de Fuerte Bulnes.
Magallanes, haciendo honor a su posición geográfica en el confín del mundo, es
una comarca dura, áspera, de clima hostil,
donde sólo los más capaces y tenaces
tienen oportunidad de permanecer.
- La Historia Olvidada de la Toma de
Posesión del Estrecho de Magallanes.
La incorporación efectiva de los
actuales territorios que conforman las
hoy ricas (en el amplio sentido de la
palabra) regiones de Aysén, Magallanes
y Antártica Chilena se deben a la inspiración genial de don Bernardo O´Higgins,
creador de nuestra nacionalidad chilena.
“El contacto personal con marinos y
navegantes, la lectura de obras de geógrafos, fueron dando forma a la visión
o´higginiana de la Patagonia o Chile Nuevo
como con preferencia solía nombrarla, uti-
Javier Vargas Guarategua. Licenciado en Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, Diplomado en Administración de Riesgos
de la Universidad Bernardo O’Higgins. Postitulado de Experto en Prevención y Seguridad en la Academia de Ciencias Policiales
de Carabineros de Chile. Postitulado en el Diplomado en Estudios Políticos y Estratégicos (D.E.P.E.). Minor en Seguridad Internacional, Minor en Recursos de Defensa y Minor en Operaciones de Paz y Derecho Internacional. Magíster en Seguridad y Defensa
de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa Nacional de Chile. Postitulado
en el Diplomado en Historia Militar de Chile. Es becado por el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica (CHDS por sus siglas en
inglés) de la Universidad Nacional de Defensa (NDU) en Washington D.C. en los EE.UU. de N.A. donde cursa Estrategia y Políticas
de Defensa (Strategy and Defense Policy). Es Miembro de Número del Instituto O’Higginiano de Chile y de la Academia de
Historia Militar de Chile.
REVISMAR 5/2007
M
-
459
RM5-7.indd 459
8/10/07 12:10:14
JAVIER VARGAS GUARATEGUA
lizando para ello la denominación geográfica en boga durante el siglo XVIII.
La “faceta patagónica” de O´Higgins
es algo que llena de asombro; ella revela
en el General una visión amplísima,
tanto en la apreciación de la realidad
inmediata, como en su proyección futura
y, desde luego una clarividencia geopolítica que lo destaca singularmente entre
todos sus contemporáneos. Persuadido
más por intuición que por conocimiento
quiso la incorporación de aquellas tierras secularmente chilenas, la Patagonia, la Tierra del Fuego y aun las tierras
antárticas – cuya llave es el Estrecho de
Magallanes1 – al viejo tronco nacional
en forma que se estructurara la unión de
la gran familia chilena como personal y
acertadamente la calificara2.
Francia estaba al acecho. Necesitaba
una estación intermedia entre la metrópoli y sus nuevas posesiones de ultramar
y la había encontrado en el estratégico
Estrecho de Magallanes3, hasta aquel
entonces, declarado res nullíus4.
Monumento al General Bernardo O´Higgins Riquelme en
Punta Arenas.
Alarmado por estos antecedentes, el
Gobierno chileno de la época, se creyó
en la necesidad de prevenir el peligro de
serias complicaciones internacionales
con alguna gran potencia y de perder en
definitiva una porción del territorio que
consideraba de su dominio. Cabe destacar aquí que en aquel entonces Chile
comenzaba por el norte en la actual
Tercera Región de Atacama (puerto de
Mejillones) y terminaba por el sur en el
Archipiélago de Los Chonos en Chiloé.
Para los geógrafos europeos lo demás
se denominaba Patagonia, Terra Magallánica, Chica Regia, etc. y era considerado un territorio vacuo disponible a la
primera potencia que asentara una colonia permanente conforme a las normas
del Derecho de Gentes, sin considerar la
disposición del Uti Possidetis de 18105.
El 1° de abril de 1842, se designó
Intendente de Chiloé a don Domingo
Espiñeira Riesco, un joven Comisario
Contador de Marina. Antes de partir
a Chiloé, el ministro Manuel Montt le
entregó un pliego fechado en Valparaíso
el 6 de abril, en el cual le precisa por
escrito las conclusiones a que se había
arribado en el largo intercambio de ideas
que se desarrolló en Santiago de Chile.
En cuanto llegara a Chiloé, debía procurarse todos los datos posibles sobre las
partes del Estrecho más adecuadas para
la fundación de colonias. Si de los informes resultaba que había lugares propios
para el cultivo, cuyo clima permitía la
residencia de pobladores durante todo el
año, equiparía una expedición explora-
REVISMAR 5/2007
1.-
Estrecho de Magallanes: Boca Oriental L= 52º 32’ S y G= 68º 22’ W. Boca Occidental L=52º 37’ S y G= 74º 50’ W. En: Armada de
Chile. [en línea] [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2007]. Disponible en: http://www.directemar.cl
2.- Martinic Beros, Mateo. Magallanes, síntesis de tierra y gentes. Introducción. Editorial Francisco de Aguirre. Buenos Aires. Argentina. 1972.
3.- Guizot, Francois. Memoires pour servir a l’histoire de mon temp. Tomo VII, capítulo XI. París. Francia. 1856.
4.-. Res Nullius: (del latín “cosa de nadie”) es un término jurídico que significa “lo de nadie, lo que no pertenece a persona alguna,
lo que no es propiedad de alguna persona”. Está unido al término Res Nullius, Primi Capientis, vale decir, “Cuando algo no es de
nadie, es del primero que lo coge”.
5.- Expresión latina que significa “poseerás como poseías” que se le aplicaba sólo a las naciones hispano parlantes y que establecía: “sus territorios serían aquellos que poseían para 1810 según la división político-administrativa establecida por España en sus
colonias americanas”… “Se definen como extensiones territoriales, accidentes geográficos, fluviales y marítimos, las extensiones
ocupadas antes de la independencia al término del régimen colonial español, en contra del “térrea nullius” que se refiere a las
posesiones ocupadas por las personas y nativos; para lo cual, serán oponibles los títulos y cartas geográficas realizados durante
la colonia española; a partir del cual nace el título jurídico de las naciones”. La Corte de la Haya, como los nuevos Tribunales
Inquisidores de la cultura americana, para decidir los conflictos fronterizos en el Nuevo Mundo, adoptó el llamado “Uti Possidetis
Juris” o derecho de posesión de los territorios colonizados por España, para determinar las extensiones geográficas, límites territoriales, accidentes geológicos, islas, derechos marítimos, fluviales y fronterizos.
460
RM5-7.indd 460
8/10/07 12:10:15
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
6.7.8.9.-
Monumento al Capitán de Fragata Juan Williams Wilson,
Comandante de la goleta Ancud, en la que tomó
posesión del Estrecho de Magallanes el 21 de septiembre
de 1843.
Encontrado el hombre, faltaba el
buque, ya que el 1840 se había liquidado, por razones de economía y vetustez, las naves de la escuadra organizada
por Portales; y las fuerzas navales de la
República estaban reducidas a la fragata
Chile y a las goletas Janequeo y ColoColo. La primera era un buque de 1.109
(mil ciento nueve) toneladas, inadecuado para la finalidad perseguida. Más
aún, los sucesos políticos del Perú hicieron necesaria la presencia de una de las
goletas en los puertos de ese país, y la
otra era indispensable para las exigencias eventuales del servicio.
El mayor tropiezo que afectó a la
expedición chilena a la región magallánica y la consolidación de la soberanía definitiva en el extremo austral del
continente fue la carencia de una nave
adecuada para llevar a buen fin tan significativa y temeraria empresa. En consecuencia, el Intendente Espiñeira dispuso
la construcción de dos embarcaciones
del tipo corriente de uso en la isla; pero,
advirtiendo que no tenían la capacidad
necesaria, las reemplazó por un paile-
Encina, Francisco A.; Castedo, Leopoldo. Resumen de la Historia de Chile. Tomo II. 12ª Edición. Pág. 977. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 1979.
Macías Gómez, Abel. La Goleta Ancud. Imprenta Villablanca. Frutillar. Chile. 1999.
Encina Y Castedo, Op.cit., p.979.
Portales había ordenado que todos los extranjeros que se nacionalizaran, debían “chilenizar” sus nombres y apellidos. Sabemos
que Williams Wilson –padre del más tarde Comandante en Jefe de la Escuadra en la primera etapa de la Guerra del Pacífico
(1879-1884) Juan Williams Rebolledo- utilizaba su nombre “chilenizado” con orgullo, ya que firmó todos sus documentos legales
y administrativos como Juan Guillermos hasta el día de su muerte. En: Vargas Guarategua, Javier. Goleta Ancud. 162 años de
deuda histórica. Diplomacia; Santiago, (103): 80-93, 108; julio – septiembre, 2005.
REVISMAR 5/2007
dora, a cargo de un jefe práctico y experimentado6.
Debía asesorarlo una persona capaz
de dirigir la fundación de una colonia y
asegurar su permanencia. El Intendente
decidiría sobre la época oportuna y el
reconocimiento debería hacerse en una
embarcación semejante a las que se
emplean en la pesca en las vecindades
del Estrecho.
Espiñeira llegó a San Carlos de
Ancud, a mediados de abril de 1842. Se
apresuró a reunir los datos que le fue
posible sobre las condiciones de habitabilidad de las distintas secciones del
Estrecho, y se formó el convencimiento
de que, a pesar de las grandes dificultades iniciales, era posible establecer en él,
colonias permanentes. Lo comunicó al
gobierno y desde ese instante se puso a
la obra con un empeño, cordura y sagacidad que le honran altamente7.
Lo primero era encontrar el hombre
capaz de conducir la expedición de
reconocimiento. El gobierno, por las
sugerencias de O”Higgins, le había
encomendado que ocupara al conocido lobero y cazador de ballenas inglés
William Low, antiguo propietario y capitán de la Capricorn, vendida a Fitz Roy y
transformada por este capitán en la célebre Adventure. Pero, hacía ya dos años
que el viejo lobero descansaba en paz de
los trabajos y padecimientos de su agitada existencia en un humilde cementerio de la Isla Grande de Chiloé8.
En su defecto, Espiñeira, se fijó en
el Capitán de Puerto de San Carlos de
Ancud, el Capitán Graduado de Fragata
Juan Guillermos, traducción chilenizada
de John Williams Wilson, apellido que
sus hijos retomaron más tarde9.
461
RM5-7.indd 461
8/10/07 12:10:15
JAVIER VARGAS GUARATEGUA
REVISMAR 5/2007
bote de treinta toneladas con aparejos
de goleta10.
Para proceder a su construcción, la
mayor efectuada a la fecha en astilleros
de Chiloé, fue preciso realizar algunas
obras y adquisiciones complementarias.
Dicha construcción se llevó a cabo
en un paraje cercano al puerto de
Ancud. No se tienen datos exactos del
lugar específico de esta construcción.
Pero, lo más probable, según antiguos
hombres entendidos en la materia, es
que la Ancud se construyó no en la plazoleta junto a la Costanera, como se ha
pretendido en los últimos años, sino
a unos 150 metros al norte del muelle
actual, donde antes del terremoto y
maremoto del 21 y 22 de mayo de 1960
había playa que se conocía como astillero de Ancud. Ahora, dicha playa está
cubierta por el mar.
En la playa de Ancud, en la línea más
alta de la marea, se levantó un tinglado
para que bajo su techo cupiera el casco
y se pudiera trabajar sin que los días de
mal tiempo atrasara la obra.
El Intendente Espiñeira encargó directamente a Valparaíso todo el material y
aparejos: clavos, planchas de cobre, lona,
cadenas, anclas, pinturas, brea, alquitrán,
etc. Todo lo cual llegó a San Carlos de
Ancud en el bergantín Intrépido11.
Para la obra gruesa (casco, quilla,
cuadernas, etc.) se utilizaron maderas
nobles de los bosques aledaños: robles,
alerces, laurel y mañío y para los remos
el avellano por sus particularidades de
firmeza y elasticidad.
Estaba ya avanzada la construcción
del casco, que dirigía, martillo en mano
el propio Williams, cuando llegó Jorge
Mabon o Mebon12, trayendo un oficio del
Ministro del Interior, Ramón Luis Irarrázaval, de fecha 20 de enero de 1843, en el cual
urgía al Intendente Espiñeira por el pronto
despacho de la expedición y volvía sobre el
proyecto de los remolcadores, aplazado por
el Ministro Montt hasta afianzar el establecimiento de las colonias en el extremo austral. Irarrázaval, por su parte, había perdido
su antiguo hábito de trabajo, ni siquiera se
había impuesto de los antecedentes de la
empresa, ni leído las comunicaciones de
don Domingo Espiñeira13.
Bajo esta premisa el eficiente Intendente de Chiloé, redobló el esfuerzo
y pronto una gran muchedumbre de
chilotes, congregados como para una
Minga14, veían deslizarse hasta el mar,
arrastrado por yuntas de bueyes, el
casco del mayor buque que durante la
naciente República había visto construir
en sus primitivos astilleros.
El 22 de mayo de 1843, un año y un
mes después de asumir Espiñeira la Intendencia de Chiloé, la Goleta de Guerra
Ancud dejaba su fondeadero, remolcada
por una chalupa, para trasladarse a Balcacura, en medio del entusiasmo y los
vítores de los chilotes apostados en el
muelle de San Carlos de Ancud y de los
atronadores ¡VIVA CHILE!15.
10.- Fagalde, Alberto. Magallanes, el país del porvenir. Tomo I. Editado por Talleres Tipográficos de la Armada de Chile. Valparaíso.
Chile. 1901.
11.- Barros Arana, Diego. Un decenio de la Historia de Chile. (1841-1851). Tomos I y II. Imprenta y encuadernación Universitaria. Santiago de Chile. 1905.
12.- George Mabon o Jorge Mebon; de nacionalidad estadounidense, pero al servicio de la Marina Nacional de Chile en aquel
período. Éste trabajó en los canales australes patagónicos en la caza de lobos y leones marinos, actividad muy lucrativa en
aquella época. Había solicitado al Gobierno de aquel entonces permiso para montar un servicio de remolcadores en el Estrecho de Magallanes, el cual fue aplazado y nunca se concretó.
13.- Püschel Hanewald, Marianela. Viaje de la Goleta Ancud y toma de posesión del Estrecho de Magallanes en 1843. Selección y
síntesis. Secretaría Ministerial de Educación Región de Los Lagos. Puerto Montt. Chile. 1985.
14.- La Minga en Chiloé es toda una institución...es una costumbre milenaria y típica entre los chilotes. Consiste en la ayuda sin costos
que se prestan unos vecinos a otros en labores de distinta índole que van desde la siembra y la cosecha, pasando por la construcción o levantamiento de casas y galpones y terminando con el traslado de obras arquitectónicas completas. Al concluir la
labor para la que se han reunido a colaborar los chilotes, quien ha hecho la “súplica” o petición ofrece la alimentación para
todos los participantes y concluye con una gran fiesta donde abunda la carne asada y la chicha de manzana. La minga es
considerada por la gente que la ha experimentado como la máxima expresión de solidaridad social. En: Vargas Guarategua,
Javier. Chiloé: El último reducto español en América del Sur. Diplomacia; Santiago (106): 56-92, 114, enero – marzo; 2006.
15.- Anrique R., Nicolás. Diario de la Goleta Ancud al mando del Capitán de Fragata don Juan Guillermos (1843) para tomar posesión del Estrecho de Magallanes. Imprenta, litografía i encuadernación Barcelona. Santiago. Chile. 1901.
462
RM5-7.indd 462
8/10/07 12:10:15
Una gran cantidad de Chilotes vieron botar al mar la
goleta de guerra Ancud el 22 de mayo de 1843.
Comandaba la Goleta el Capitán graduado de la Marina Nacional don John
Williams Wilson o Juan Guillermos.
Conformaban el resto de la tripulación
el Piloto 2° adscrito a la Marina Nacional Jorge Mabon –autor del proyecto
de remolcadores-; el Timonel Ricardo
Didimus y seis marineros. La guarnición destinada a cubrir el futuro Fuerte
Bulnes constaba del Teniente de artillería Manuel González Idalgo, un Sargento
Segundo, un Cabo y cinco soldados.
En el carácter de naturalista voluntario, encargado de estudiar el clima y la
agronomía, para el establecimiento de
cultivos y de la ganadería desde el punto
de vista de la colonización de Magallanes
el explorador prusiano Bernardo Eunon
Phillipi.
Iba también un carpintero; Horacio Luis, hijo del Comandante Williams,
doña Venancia y doña Ignacia, mujeres
de los soldados Jara y Vidal.
En el pañol y en la bodega se acondicionaron víveres para la alimentación
de veintidós personas durante siete
meses: porotos, charqui, harina flor,
galletas marineras, té negro y té perla,
ron, aguardiente, vino corriente, vino
dulce y vino de San Vicente, para festejar
a los huéspedes que eventualmente visitaran la futura colonia. Sobre cubierta
iban dos cerdos, tres perros, una pareja
de caprinos y un gallinero surtido, destinado a propagarse en las dilatadas tierras comarcanas del Estrecho16.
La Goleta de Guerra Ancud y sus 22
tripulantes, emprendió rumbo al canal
de Chacao17, para navegar hacia el golfo
de Ancud y continuar con rumbo sur orillando la costa oriental de la Isla Grande
de Chiloé. Recaló en Curaco de Vélez,
lugar donde abordó el joven inglés Carl
Miller Norton cuyo nombre chilenizado fue Carlos Miller (Millar o Millanga
según otros documentos), hombre que
poseía mucha experiencia en la navegación por los canales del archipiélago de
Los Chonos, Islas Guaitecas y del Estrecho de Magallanes, por $10 (diez pesos)
al mes como Práctico de Canales y que
prestó importantes servicios y gracias al
cual se pudo concretar la obra encomendada por el Supremo Gobierno18.
Después de una prolongada navegación, fondearon en Puerto Americano
el 11 de junio, encontrando en el lugar
al bergantín goleta Enterprise y la goleta
Betzei, ambas norteamericanas, de las
cuales obtuvo copia de las cartas de
navegación confeccionadas por Fitz Roy.
Tras una breve estadía en este puerto,
zarparon el 5 de julio con rumbo al canal
Moraleda para salir en Anna Pink.
Una vez en mar abierto, tuvieron que
enfrentar un fuerte temporal, por cuanto
el capitán Guillermos optó por esperar
mejores condiciones, fondeando en el
área desde el 9 al 24 de julio, para finalmente decidir devolverse a Puerto Americano, debido a las averías que había
sufrido la goleta, que le ocasionaron vías
de agua, la consiguiente inundación de la
bodega de víveres y la rotura del macho
del timón, arribando el 2 de agosto. Dada
la imposibilidad de reparar el macho del
timón, se dispuso preparar la chalupa con
16.- Püschel Hanewald, Op.cit. p.6 y ss.
17.- Canal de Chacao: L= 41º 46’ S y G= 73º 40’ W. En: Armada de Chile. [en línea] [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2007]. Disponible en: http://www.directemar.cl
18.- Información entregada por familiares directos al autor de este artículo.
REVISMAR 5/2007
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
463
RM5-7.indd 463
8/10/07 12:10:15
REVISMAR 5/2007
JAVIER VARGAS GUARATEGUA
cinco hombres, más el Práctico Miller y el
naturalista Phillipi para zarpar a remo con
rumbo a Chiloé, permaneciendo la Goleta
Ancud en Puerto Americano a la espera
de esta comisión. Zarpan esa misma
mañana llevando víveres para 12 días
y un oficio para el Intendente Espiñeira
pidiendo reponer los víveres dañados y
el macho averiado. Llegaron a Dalcahue
luego de remar por días y noches enteras,
desde donde Phillipi cabalgó por dos días
más hasta Ancud y luego de 23 días
de ausencia regresaron con los
refuerzos necesarios para continuar con la ciclópea misión
el 26 de agosto. Recibidos
los auxilios, se reanudó
el
viaje
debiendo
enfrentar grandes temporales y tan sólo el 18
de septiembre pudieron entrar al Estrecho
de Magallanes, para
arribar a Port Famine
(Puerto del Hambre) el
día 21 de septiembre
de 1843. Habían pasado
cuatro largos meses venciendo la inclemencia del
frío invierno austral –uno
de los más crudos del que se
tienen noticias- y mil asperezas
en el camino para consolidar la soberanía chilena sobre suelo patagónico19.
Ese mismo día, la Ancud navega
frente a Punta Santa Ana. El Comandante Guillermos, el naturalista Philllipi
y el Teniente González, desembarcaron
para reconocer el terreno, encontrando a
corta distancia de la playa un asta de bandera, a cuyo pie había un tarro de greda
lacrado que contenía un documento y
tres monedas inglesas de plata que conmemoraban el paso de los dos primeros
vapores por el Estrecho de Magallanes.
Se trataba de los vapores Chile y Perú,
acaecido en septiembre de 1840.
En la tarde de ese mismo día se trasladaron todos los tripulantes a tierra,
desembarcando un cañón y las respectivas salvas. Acto seguido y con todas las
formalidades de rigor, se tomó solemne
posesión, rematando dicho acto con 21
salvas de cañón, las que fueron contestadas desde la Ancud simultáneamente20.
Con este acto quedaba afianzado definitivamente el dominio y la soberanía de
Chile sobre Magallanes y toda
la Patagonia, entregando así
a Chile más del 50% de su
actual territorio contando
a la Antártica Chilena, la
“despensa del futuro”,
vale decir, más de
1.300.000 km2.
No
pudo
ser
más oportuna esta
medida, pues al día
siguiente, el 22 de
septiembre a las 12:15
P.M. fondeaba junto a
la Ancud la fragata de
guerra francesa a vapor
de rueda Le Phaèton que
venía a nombre de Francia
a tomar posesión del Estrecho de Magallanes como ruta
intermedia y de abastecimiento entre
la metrópoli y sus posesiones de ultramar.
Antes de un mes comenzaron los
trabajos de tala para acopiar los materiales necesarios para la construcción del
fortín, los que se realizaron por parte de
los artilleros, después de que Juan Guillermos continuara las exploraciones por
diferentes sectores del Estrecho a bordo
de la Ancud.
Por fin, el 30 de octubre se procedió al bautizo del fuerte21, con salva
19.- Aguirre Humeres, Alfonso. Relaciones históricas de Magallanes. La Toma de Posesión del Estrecho y fundación de una Colonia
por la República de Chile en 1843. Imprenta Chile. Santiago de Chile. 1943.
20.- Braun Menéndez, Armando. Fuerte Bulnes. Emecé Editores. Buenos Aires – Argentina. 1944.
21.- Fuerte Bulnes: L= 53º 37.8’ S y G= 70º 56’ W. En: Armada de Chile. [en línea]. [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2007] Disponible
en: http://www.directemar.cl
464
RM5-7.indd 464
8/10/07 12:10:16
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
general de veintiún cañonazos, contestados por el bergantín norteamericano Sapewing, que se encontraba en
la rada, con igual número de disparos
y también por el cañón de proa de la
Ancud. Relata Guillermos (Williams),
que al primer cañonazo, izó la bandera
y rompió una botella de vino de San
Vicente de Tagua Tagua contra uno de
sus muros22.
• Características de la Goleta de
Guerra Ancud.
A principios del decenio del gobierno
de Bulnes, Chile carecía de Escuadra,
pues, después de la victoria sobre las
armas de la Confederación Perú-boliviana,
el gobierno había resuelto vender las seis
principales naves de guerra y licenciar a la
casi totalidad de la Marina de Guerra, por
economía. Para ese entonces, las fuerzas
ACTA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES23
Dios Salve a la Patria
¡ Viva Chile !
En cumplimiento de la órden del Supremo Gobierno, el dia 21 del mes de Septiembre del
año 1843, el ciudadano capitan graduado de fragata de la marina nacional, don Juan Guillermos, asistido por el teniente de artillería don Manuel González Idalgo, el piloto 2° de la Armada
Nacional don Jorje Mabon, el naturalista prusiano voluntario don Bernardo Phillippi i el sarjento segundo distinguido de artillería don Arturo Pizarro que actúa de secretario, con todas las
formalidades de costumbre, tomamos posesión de los estrechos de Magallanes i su territorio en
nombre de la República de Chile a quien pertenece, conforme está declarado en el artículo 1° de la
Constitución Política i en el acto se afirmó la Bandera Nacional de la República con salva jeneral
de 21 tiros de cañon.
I en el nombre de la República de Chile protesta en el modo más solemne cuantas veces haya
lugar contra cualquier poder que hoi o en adelante trate de ocupar alguna parte de este territorio. I
firmaron conmigo el presente acto el dia veintiuno de Septiembre de mil ochocientos cuarenta i tres
i el segundo año de la Presidencia del Excelentísimo Señor Jeneral don Manuel Búlnes.
“ República de Chile – Magallanes – Fuerte Bulnes ”.
22.- Anrique. Op. cit. p. 61.
23.- Esta es una copia fiel del original que se encuentra en los Archivos del Ministerio del Interior de la República de Chile en Santiago.
Dicha acta se extendió en su momento conforme a la 3ª Instrucción del Código Espiñeira, quien la debe haber redactado antes
del zarpe de la Ancud y dejado espacio sólo para el agregado de la fecha en que se verificó el acontecimiento. Lo anterior,
debido a los vastos conocimientos legales que poseía el Intendente de Chiloé. En: Vargas Guarategua 1. Op.cit. p.88.
REVISMAR 5/2007
Juan Guillermos.
Manuel Gonzalez Idalgo.
Jorje Mabon.
Bernardo Phillipi.
Eusebio Pizarro.
465
RM5-7.indd 465
8/10/07 12:10:17
JAVIER VARGAS GUARATEGUA
REVISMAR 5/2007
navales en existencia la constituían tan
sólo la fragata Chile de 1.109 toneladas
y que se consideraba inadecuada para la
finalidad deseada. A su vez, las goletas
Janequeo y Colo Colo, tampoco reunían
las condiciones deseadas, más aún, los
sucesos políticos del Perú hicieron necesaria la presencia de una de estas naves
en tierras incásicas. Debemos sumar a
esto que, la Armada de Chile desconocía
entonces por completo la zona austral.
Por consecuencia lógica Chile carecía de
un buque adecuado para sus necesidades
geopolíticas más urgentes24.
La Goleta25 de Guerra Ancud fue
construida y terminada en las afueras de
la ciudad del mismo nombre por manos
chilotas y las más nobles maderas del
bosque chilote a fines de marzo de 1843
y una de sus principales características es
que fue el primer buque de guerra construido en Chile y para Chile. Se le bautizó
como Presidente Bulnes, honor que éste
declinó, rebautizándola como Ancud26.
La goleta llevaba a bordo dos banderas, una para la goleta y otra para el
Fuerte, herramientas variadas para la
construcción, que al detalle fueron: seis
palas de fierro, cinco machetes, una
pieza volante con todos sus útiles, tres
quintales de pólvora de cañón, cien cartuchos para la pólvora, cien piezas de
chispa, doscientas balas de cuatro libras
para el cañón que se le montó, ciento
seis tiros de metralla, seis tercerolas27,
cincuenta libras de plomo en balas para
fusil, cuatro agujas para cañón, una veta
vieja, un chifle de cebar, cincuenta varas
de franela, cincuenta varas de cuerda
para mecha, una libra de hilo, doce
agujas para coser, una cierra grande de
dos manos y varios otros materiales que
habrían de ser necesarios.
Llevaba dos chalupas, una iba sobre
su cubierta y la más grande se llevaba
a flote. Esta servía para remolcar a la
goleta cuando no hubiera viento.
Las provisiones de víveres consistían en porotos, harina flor, charqui,
galletas marineras, sal, grasa y ají. Para
variar el menú debían cazar y pescar
durante las recaladas en las playas. En lo
tocante a bebidas, la provisión era más
completa, se incluían libras de té negro y
perla, galones de ron y aguardiente, vino
corriente, vino dulce y un par de cajones
de vino de San Vicente.
A bordo se subieron una pareja de
cerdos, una de cabríos, tres perros y un
gallinero repleto, Goleta Pertrechada de
aves, destinados a la cría y reproducción
de éstos en tierras australes28.
El único instrumento de navegación
que llevaban a bordo era una brújula que
hoy se encuentra como reliquia y testimonio histórico de esta trascendental
hazaña geopolítica, en el Museo Naval
de Valparaíso.
• Costo del Primer Buque de Guerra de
la Marina Nacional construido en Chile
y para Chile:
El costo total de la empresa al erario
nacional conllevó la suma de 3.548.5 (tres
mil quinientos cuarenta y ocho punto
cinco) reales y 7/8 (siete octavos) de real.
Goleta Pertrechada desglosado en
los siguientes rubros:
➣ Costo de la Goleta vacía.
1.457.1/2 reales.
➣ Pertrechos para siete meses.
1.357.3/8 reales.
24.- Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. 1830 – 1907. Santiago de Chile. 1999.
25.- Goleta: Velero de dos o tres palos, ligero y de bordas poco elevadas. Todos los palos tienen velas de cuchillo. Philippi, que ayudó
en la construcción de la Ancud y que navegó en ella, le da 27 toneladas de desplazamiento; Diego Barros Arana en “Un decenio de la Historia de Chile” (1841-1851) dice que era de unas 30 toneladas y el Capitán de Marina don Horacio Vio Valdivieso, en
su “Reseña histórica de los nombres de las unidades de la Armada de Chile”, le asigna 20 toneladas. Dadas estas razones nos
inclinamos por los informes de Philippi. En: Vargas Guarategua 1. Op. cit. p.89.
26.- El significado etimológico de Ancud en idioma Veliche o Huilliche (Mapudungún) es “Valle grande y ameno, a propósito para
sembrar” y también “cosa dura de cortar”. Ver Vío V., Horacio. Reseña histórica de los nombres de las Unidades de la Armada
de Chile. También se habla de un cacique del sector que tenía ese nombre. Ibíd.
27.- Tercerola: Arma de fuego más corta que una carabina; su mecanismo de disparo se accionaba por medio de una piedra de chispa.
28.- Macias Gómez, Op.cit. p.53 y ss.
466
RM5-7.indd 466
8/10/07 12:10:17
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
Tripulación:
➣ Comandante de la nave, Capitán de
Fragata John Williams Wilson o Juan
Guillermos.
➣ Sargento Mayor de Ingenieros y Naturalista prusiano Bernardo Eunon Phillipi.
➣ Teniente de Artillería Manuel González
Idalgo.
➣ Piloto 2° Jorge Mabon o Mebon asimilado a la Marina de Chile.
➣ Sargento 2° “distinguido”29 y Secretario Eusebio Pizarro (artillero).
➣ Práctico de Canales Carlos Miller o
Carl Miller Norton.
➣ Grumete o Paje Horacio Luis Williams
(2° hijo del comandante de 16 años)30.
➣ Carpintero 2° de Ejército Lorenzo Aros.
➣ Cabo artillero José Hidalgo.
➣ Timonel marinero Ricardo Dídimus.
➣ Marinero José Santa Ana.
➣ Marinero Remigio González.
➣ Marinero Manuel Alvarado.
➣ Marinero Jerónimo Ruiz.
➣ Marinero José Ritomill o Víctor.
➣ Marinero José María Yánez.
➣ Soldado (E) Artillero Cipriano Jara.
➣ Soldado (E) Artillero Valentín Vidal.
➣ Soldado (E) Artillero Pascual Riquelme.
➣ Soldado (E) Artillero Manuel Villegas.
➣ Soldado (E) Artillero Lorenzo Soto Aguilar.
➣ Señora Benancia Elgueta, esposa del
soldado Jara.
➣ Señora Ignacia Leiva, esposa del soldado Vidal.
La Goleta Ancud, después de algunos viajes más al Estrecho de Magallanes y de años de estación en las playas
de Fuerte Bulnes, envejeció en sus rudas
jornadas, sin consideración a sus méritos aquilatados, fue retirada del servicio
de la Armada Nacional previamente desguazada en 1846.
He aquí la constancia de la ingratitud
e incomprensión, su certificado de defunción: “Santiago, agosto 13 de 1846. Se ha
recibido en este Ministerio la nota de V.
S. N.° 190 en la que expresa haber vendido por cuenta fiscal la goleta Ancud, y,
en consecuencia, se ha mandado formar
el respectivo cargo a la Comisaría de
Marina de los $ 503 de la venta.
Dios guarde a U. S. “José Joaquín Pérez”31.
Es entendible que este es el procedimiento obligatorio y legal de toda embarcación que ha cumplido con su vida útil,
pero, ¿no habría sido un acto plausible
y muy acertado su conservación como
un recuerdo patente de una de nuestras
más grandes glorias cívicas?
29.- Se denominaba soldado “distinguido” a aquel que poseyera estudios, cualidad que posibilitaba transitar los grados de la carrera
militar inicialmente como suboficial y conforme a méritos posteriores, llegar al escalafón de Oficiales en los cuerpos de tropas.
30.- El hijo del Comandante Guillermos fue colocado en el Acta de Posesión del Estrecho como Osorio Luís Guillermos afectándole
la traducción de su apellido paterno y anteponiéndole Osorio. En: Vargas Guarategua 1. Op. cit. p. 92.
31.- Vío Valdivieso, Horacio. Reseña histórica de los nombres de las Unidades de la Armada de Chile. p.45. Imprenta Chilena. Santiago de Chile. 1933.
REVISMAR 5/2007
➣ Dos banderas nacionales, una para la
Goleta y otra para el Fuerte Bulnes. 69
reales.
➣ Imprevistos del viaje: 100 reales.
➣ Suplemento por víveres averiados.
565.4 reales
Sirvió durante tres años a la Armada,
entre 1843 y 1846. En aquél año fue desguazada y su casco vendido en $503 de
la época.
Sus características técnicas son:
Año de construcción: 1843 en la
ciudad de San Carlos de Ancud - Isla
Grande de Chiloé.
➣ Desplazamiento: Veintisiete (27) toneladas.
➣ Armamento: Dos (2) cañones de 20
(veinte) libras.
➣ Potencia de maquinaria: No poseía
maquinaria.
➣ Eslora (largo): 15.84 mts.
➣ Manga (ancho): 3.80 mts.
➣ Puntal (altura de quilla a cubierta) a
proa: 2.22 mts.
➣ Puntal (altura de quilla a cubierta) a
popa: 2.78 mts.
➣ Largo de quilla: 13.6 mts.
467
RM5-7.indd 467
8/10/07 12:10:17
REVISMAR 5/2007
JAVIER VARGAS GUARATEGUA
- Conclusiones.
• Por veinticuatro horas “ganamos el
quien vive” a Francia, y gracias a la
heroica gesta de los chilotes de la
Ancud, Chile goza hoy de las ricas y
extensas tierras de la XIª y XIIª regiones y de la Antártica Chilena, constituyéndose esta hazaña, en el suceso
geopolítico más importante de la Historia de Chile en tiempos de paz. Por
tanto, son la Marina de Chile y el Ejército de Chile en comunión con la autoridad civil, quienes logran y afianzan
este objetivo primordial para la consolidación de la naciente República.
Así, esta gesta debiera ser difundida,
enseñada y recordada en las actividades que la Armada junto al Gobierno
de Chile realizan cada mayo, cuando
conmemoramos el Mes del Mar.
• La incipiente gobernación marítima instalada en 1848 en Fuerte Bulnes derivó a
fines del siglo XIX hacia un apostadero
naval y éste a su vez, promediando el
siglo XX se transformó en la IIIª Zona
Naval. Pero, éstas son orgánicas administrativas, creadas por la necesidad de
estructurar y regular en la forma más
eficiente posible las múltiples funciones que cumplen las unidades navales
en Magallanes. Lo importante es que
desde la toma de posesión del Estrecho,
la Armada de Chile ha mantenido una
presencia relevante en el acontecer del
austro chileno, asentada en sus sólidos
principios de apoyar -con el abnegado
y muchas veces heroico actuar de sus
hombres- los esfuerzos de soberanía
y proyección político estratégica de
la República, ganándose el reconocimiento y gratitud de todos los que sabemos que hoy, tal como ayer, los chilenos
siempre podremos contar con nuestra
gloriosa Marina, señera guardiana de la
soberanía nacional y factor de progreso
y desarrollo en la XIIª Región de Magallanes y Antártica Chilena.
• Las consecuencias derivadas de esta
gesta son innumerables, baste recor-
Vista satelital del estrecho de Magallanes posesión
Chilena desde 1843.
dar que a pesar de contar con escasos
medios, la Armada inició, en el siglo
XIX, sus expediciones hidrográficas
que revelaron desconocidos territorios
dentro de la desmembrada geografía
patagónica. A la vez, reemprendió la
magna tarea, que perdura hasta hoy,
de confeccionar cartas geográficas que
favorecen a la navegación universal.
Además, en los últimos años se abrieron varias rutas de navegación en el
área del canal Beagle y cabo de Hornos
que incentivan el desarrollo de actividades turísticas, científicas, deportivas
y de toda índole en la región.
• Todo lo que he narrado pertenece por
derecho propio a los anales de nuestra
historia común como pueblo. Si a ello
le engarzamos la gesta de chilenidad
y progreso de los primeros colonos,
de las posteriores autoridades civiles
y militares, los esforzados pioneros
nacionales y extranjeros que en oleadas sucesivas afluyeron a “la Patagonia
chilena”, tendremos una historia relevante y honrosa. Historia patagónica
468
RM5-7.indd 468
8/10/07 12:10:17
LA INFLUENCIA DE LA MARINA DE CHILE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
regional que como un afluente se suma
al caudal de nuestra nacionalidad.
• Finalmente, os invitamos a hacer votos
y a elevar una plegaria a Dios para
que el zarpe de la Réplica de la Goleta
Ancud durante el año 2008 se cumpla
y sea como un símbolo de la renovación de aquella lejana gesta de hace
164 años, como hijos de una misma
familia patria, para que tengamos así
la oportunidad de recordar nuestro
pasado común como Nación, acrecentando nuestra cultura individual
y colectiva, para crecer cada día con
identidad cultural y para nunca olvidar
de dónde venimos, quiénes somos y
hacia dónde vamos.
¡SIC TRANSIT GLORIA MUNDI!**
***
-
**
Aguirre Humeres, Alfonso. Relaciones históricas de Magallanes. La Toma de Posesión del Estrecho y fundación de una Colonia por la República de Chile en 1843. Imprenta Chile. Santiago de
Chile. 1943.
Anrique R., Nicolás. Diario de la Goleta Ancud al mando del Capitán de Fragata don Juan Guillermos (1843) para tomar posesión del Estrecho de Magallanes. Imprenta, litografía i encuadernación Barcelona. Santiago. Chile. 1901.
Armada de Chile. [en línea] [Fecha de consulta: 14 de marzo de 2007]. Disponible en: http://
www.directemar.cl
Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. 1830 – 1907. Santiago de Chile. 1999.
Braun Menéndez, Armando. Fuerte Bulnes. Emecé Editores. Buenos Aires – Argentina. 1944.
Encina, Francisco A.; Castedo, Leopoldo. Resumen de la Historia de Chile. Tomo II. 12ª Edición.
Pág. 977. Editorial Zig-Zag. Santiago de Chile. 1979.
Fagalde, Alberto. Magallanes, el país del porvenir. Tomo I. Editado por Talleres Tipográficos de la
Armada de Chile. Valparaíso. Chile. 1901.
Guizot, Francois. Memoires pour servir a l’histoire de mon temp. Tomo VII, capítulo XI. París. Francia. 1856.
Macías Gómez, Abel. La Goleta Ancud. Imprenta Villablanca. Frutillar. Chile. 1999.
Martinic Beros, Mateo. Magallanes, síntesis de tierra y gentes. Introducción. Editorial Francisco de
Aguirre. Buenos Aires. Argentina. 1972.
Püschel Hanewald, Marianela. Viaje de la Goleta Ancud y toma de posesión del Estrecho de
Magallanes en 1843. Selección y síntesis. Secretaría Ministerial de Educación Región de Los
Lagos. Puerto Montt. Chile. 1985.
Vargas Guarategua, Javier.1. Goleta Ancud. 162 años de deuda histórica. Diplomacia; Santiago, (103): 80-93, 108; julio – septiembre, 2005.
Vargas Guarategua, Javier. 2. Chiloé: El último reducto español en América del Sur. Diplomacia;
Santiago (106): 56-92, 114, enero – marzo; 2006.
Vío Valdivieso, Horacio. Reseña histórica de los nombres de las Unidades de la Armada de Chile.
Imprenta Chilena. Santiago de Chile. 1933.
Sic Transit Gloria Mundi: “Así pasa la gloria del mundo”. Reflexión latina sobre lo efímero de la vanagloria mundana, de Thomas
de Kempis en su obra “Imitación de Cristo”. Estas palabras son las que se dirigen, por tres veces, a Sumo Pontífice –el Papa-,
mientras arde una fogata de estopa, en el momento de su elevación al Papado, para recordarle la fragilidad de todo poder
humano. Históricamente, este latinismo proviene de la época del Imperio Romano, cuando el acompañante del victorioso jefe
militar que marchaba por las calles de Roma ante el júbilo del pueblo que lo homenajeaba por sus triunfos y hazañas, le iba
diciendo al oído que la fama era pasajera.
REVISMAR 5/2007
BIBLIOGRAFÍA
469
RM5-7.indd 469
8/10/07 12:10:17
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
NETWORK CENTRIC WARFARE
“Uso operacional y táctico de esta capacidad,
traducido en medios materiales específicos”.
Juan Manuel Brander Palacios*
Roberto Zegers Leighton**
Álvaro Marchessi Acuña***
L
REVISMAR 5/2007
-
Introducción.
a aparición de nuevos escenarios de combate que requieren el
empleo de fuerzas militares o la
necesidad de sostener misiones de larga
duración, hacen necesario disponer de
nuevas capacidades operativas, las que
pretenden hacer frente a las nuevas
acciones de guerra asimétrica del siglo
XXI, en que los enfrentamientos no son
entre ejércitos regulares sino a través de
insurgencias, acciones terroristas o inestabilidad regional.
Bajo la denominación network o netcentric warfare (NCW) se designa a las
iniciativas encaminadas a aprovechar los
principios y tecnologías de la Era de la
Información para el desarrollo de operaciones militares y para hacer frente a los
nuevos escenarios de la guerra moderna.
La base sobre la que se sustentan los
nuevos conceptos NCW, aún en desarrollo, residen en el valor de la información
y la superioridad que puede obtenerse al
disponer de información precisa y relevante en el momento oportuno. Como
medio para lograr dicha superioridad se
plantea el uso extensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el objeto de conectar en una
red común a todos los sistemas (armas,
sensores, inteligencia, etc.) y fuerzas
propias que participan en las operacio-
nes, de forma que cada usuario conozca,
aproveche y difunda la información que
resulte de interés en cada momento.
Este trabajo, presentado como parte
del Seminario didáctico de Nuevas Tecnologías desarrollado en la Academia
de Guerra Naval, pretende entregar una
visión general y breve del concepto
NCW, su empleo operacional y táctico, y
de qué manera se aplica con los medios
tecnológicos actuales y futuros, con el
propósito de ser un aporte al conocimiento de los Oficiales de Marina en el
desarrollo de un concepto amplio y aún
en desarrollo como el descrito.
•
Desarrollo.
Antecedentes.
En los años 60, EE.UU. creó con fines
militares, la red ARPA que tras evolucionar fue empleada durante mucho tiempo
en el ámbito universitario y de investigación, convirtiéndose más tarde en Internet. Algo similar está pasando con las
constelaciones de satélites que vigilan la
Tierra desde el espacio, lo que podría ser
la base de la futura Internet en el espacio. A contar del año 2005 el Pentágono
está organizando su propia “Internet en
el espacio”, con el objetivo de dar a los
mandos militares y tropas estadounidenses un cuadro en movimiento de todos
los enemigos y amenazas extranjeras.
*
Capitán de Corbeta.
** Capitán de Corbeta.
*** Capitán de Corbeta. ING.NV.ELN.
470
RM5-7.indd 470
8/10/07 12:10:17
NETWORK CENTRIC WARFARE
• Network Centric Warfare (NCW).
➣ Definición del concepto.
Esta nueva teoría fue publicada por
primera vez por el Vicealmirante
Arthur Cebrowski del US DoD, el año
1998 y posteriormente por Thomas
Bernett del U.S. Naval War Collage,
dando inicio a una de las transformaciones más revolucionarias del aparato de defensa de EE.UU. Según el
Vicealmirante Cebrowski, padre del
NCW y ex-director de la Oficina de
Transformación de Fuerzas del Pentágono, “Lo que estamos viendo realmente es una nueva teoría de guerra”,
concibiendo el concepto de poder de
la red para potenciar las capacidades
militares de EE.UU.
La hipótesis básica, para el desarrollo de los conceptos NCW, consiste
en la utilización de sistemas de redes
que comparten información para conseguir una importante distribución
espacial y temporal de fuerzas, información y conocimiento en el campo
de batalla, permitiendo la ejecución de
acciones decisivas sobre el adversario, a la vez que se minimiza la exposición de las fuerzas propias. Se asume
como principio fundamental NCW
que la superioridad que proporciona
la disponibilidad de información en
el lugar y momento adecuado, incrementa la capacidad de tomar decisiones (ciclo OADA) y de combate.
El desarrollo de los principios NCW
se pueden comprender entendiendo
los futuros escenarios en los que se
espera trabajar, las capacidades operativas que se necesita potenciar, los
medios que se deben utilizar y las
consecuencias esperadas de su uso.
La teoría NCW tiene aplicabilidad en
los tres niveles de guerra, estratégico,
operacional y táctico, y en toda la
gama de operaciones militares, incluidas las Operaciones de Paz.
Un primer concepto de interés es
considerar la manera en la que se
REVISMAR 5/2007
El Pentágono llama a esto Global
Information Grid (GIG- Red de Información Global), que es una enorme y compleja infraestructura orientada a integrar
prácticamente todos los sistemas de
información, servicios, procesos y datos
del Departamento de Defensa estadounidense (DoD) en una única red de alta
fiabilidad y seguridad. La diferencia principal entre esta iniciativa y otros esfuerzos anteriores es que GIG se centra en
promover la interoperabilidad, construyendo sistemas para el desarrollo de
las operaciones en base a estándares
comunes y protocolos, en lugar de intentar establecer la interoperabilidad una
vez que los sistemas y plataformas han
sido ya desarrollados. Se prevé que este
tipo de red no solamente asegurará el
intercambio fácil y rápido de datos entre
sistemas, sino que también cambiará la
manera de planear y ejecutar las operaciones militares, debido a la cantidad de
información que estará disponible para
los usuarios.
Los costos para implementar GIG
pueden ser altísimos, así como los obstáculos tecnológicos, estimándose que
los sistemas computacionales serán
el arma más poderosa en el arsenal de
EE.UU., y que la fusión de armamento,
servicios de inteligencia militar y los propios soldados a través del NCW cambiarán el mundo militar, de la misma forma
que Internet ha cambiado la economía y
la cultura mundial.
471
RM5-7.indd 471
8/10/07 12:10:18
JUAN MANUEL BRANDER PALACIOS - ROBERTO ZEGERS LEIGHTON - ÁLVARO MARCHESSI ACUÑA
REVISMAR 5/2007
desarrollarán las operaciones futuras, las llamadas Operaciones Basadas en Efectos, que es el conjunto de
acciones orientadas a conocer el comportamiento de las fuerzas amigas,
adversarias y enemigas en tiempos de
paz, crisis o guerra. El objetivo es conseguir resultados estratégicos (denominados efectos), a través de acciones
concretas, tanto militares como no
militares, explotando las ventajas asimétricas que proporcionan el conocimiento, la movilidad y la precisión
(similar al concepto de Centro de Gravedad). En este contexto, el adversario es considerado como un sistema
sobre el que se aplican las acciones
concretas, con el objeto de que se
produzcan reacciones específicas. La
eliminación de los elementos vitales
del adversario, puede conseguir el
colapso de su organización sin necesidad de acumular gran cantidad de
fuerzas propias o sin tener que aplicar
potencia generalizada de fuego que
provoque la destrucción de las infraestructuras o víctimas civiles.
➣ Otras Iniciativas Net-Centric.
✓ Reino Unido – Network Enabled
Capability (NEC):
NEC es una iniciativa británica
para el desarrollo de un marco conceptual y técnico para la función
C2, que permite una mejor explotación de la información, teniendo
como puntos de referencia la iniciativa NCW, pero centrándose
más en un contexto operacional.
Aunque el alcance actual de ambos
no es el mismo ya que NCW pretende abarcar un ámbito más
ambicioso que NEC y se encuentra
más desarrollada, ambas nacen de
la idea de tener plena disponibilidad de la información que pueden
afectar definitivamente a la manera
en que se entiende la adquisición
de sistemas y el desarrollo de las
operaciones militares, dando lugar
así a una considerable reducción
de fuerzas.
✓ En la misma línea que las iniciativas NCW y NEC, se han desarrollado planteamientos parecidos en
diferentes países. Las más destacables son las siguientes:
◆ NATO Network Enabled Capability (NNEC) en la Alianza. Network Enabled Warfare (NEW)
en Australia. Network Based
Defence (NBD) en Suecia.
Network Enabled Operations
(NEOps) en Canadá y Network
Centric Operations (NCO) en
los Países Bajos, aunque en la
actualidad ya hablan de NCW.
◆ Sin un nombre determinado,
Francia y España han orientado
los desarrollos de sus nuevos
sistemas hacia escenarios de
trabajo en red. Noruega y Polonia consideran el NCW como la
base para el desarrollo futuro
de sus Fuerzas Armadas, China
también describe esta iniciativa y en Singapur, se conoce
bajo el nombre de Integrated
Knowledge-Based
Command
and Control.
➣ Inconvenientes.
Existen numerosos autores que
han planteado dudas en cuanto a su
aplicabilidad y riesgos en los escenarios futuros. En lo que se refiere a
los conceptos que sustenta NCW: Los
recursos de información pueden estar
siendo sobrevalorados como elementos críticos para desarrollar operaciones militares efectivas. Algunos
autores consideran que los conceptos de NCW no pueden sustituir a las
maniobras de combate y a la acumulación de fuerzas.
En teoría NCW es un medio para
alcanzar una serie de objetivos. En la
práctica, es probable que el desarro-
472
RM5-7.indd 472
8/10/07 12:10:18
NETWORK CENTRIC WARFARE
•
Uso Operacional y Táctico.
La visión y doctrina de la Armada
de EE.UU. considera proveer a todos los
combatientes y niveles de toma de decisión, un oportuno acceso a la información. Esto permitirá a todos los niveles de
mando compartir la información recopilada y combinarla en un panorama preciso y coherente del “Espacio de Batalla”,
el cual se pone a disposición de todas las
unidades. Esto permite integrar lo que
otras unidades ven y; por lo tanto, aprovecha el potenciamiento de un panorama
operacional común y representativo de la
realidad, lo que resultará en una planificación más rápida y en una toma de decisiones más eficiente a nivel táctico.
Esta visión, motivada por los avances tecnológicos de las últimas décadas,
aún a nivel de teoría por encontrarse en
pleno desarrollo, busca desarrollar Operaciones Net-Centric (NCO), por medio
de las cuales se incrementan progresivamente las capacidades de C2 a partir
de los sistemas existentes, destacándose
Espacio de batalla, un oportuno acceso a la información.
que la esencia NCW es la habilidad para
desplegar a las fuerzas armadas en cualquier lugar y tiempo.
En el caso de la US Navy, la materialización de la Doctrina NCW se efectúa por medio de la experimentación y
desarrollo de NCO, que en su proyección
hasta el año 2020 concluirá con la creación de la denominada FORCEnet.
FORCEnet.
FORCEnet es la futura implementación del NWC en la US Navy y en la US
Marine Corps. Ésta, permitirá la construcción operacional y el marco arquitectónico para la Guerra Naval en la Era
de la Información para integrar combatientes, sensores, redes, C2, plataformas,
y armas que conformarán la red en una
fuerza de combate.
FORCEnet proveerá el potencial de
transformar la esencia de las operaciones, generando un incremento en el
tempo, eficiencia, eficacia y adaptabilidad. En atención a que las actividades de
planificación, entrenamiento, administración, movilización y adquisición, también
requieren de C2, se espera que FORCEnet
ejerza el mismo efecto de transformación
en toda la organización naval.
Las capacidades consideradas para
poner en práctica el concepto de FORCEnet son 15, las que se espera estén desarrolladas el año 2020. Dentro de éstas se
pueden destacar las siguientes:
➣ Proporcionar la posición confiable,
exacta y oportuna, de la identidad y
REVISMAR 5/2007
llo de la infraestructura se acabe convirtiendo en la finalidad, sin una idea
clara de para qué se quiere utilizar. Así,
se teme que NCW se convierta en un
tema centrado o conducido por aspectos
exclusivamente
tecnológicos,
siendo el objetivo “la red” en lugar del
trabajo “en red” y se ponga poca atención en la componente humana.
En lo que se refiere a la puesta en
práctica de los conceptos de NCW: Existen todavía serias dificultades tecnológicas para poder alcanzar los objetivos.
El desarrollo de NCW y los novedosos
cambios, pueden verse frenados por la
inercia burocrática. Se considera muy
complicado que, dentro incluso de los
propios sistemas de EE.UU., se pueda
alcanzar una completa interoperabilidad. Aunque en teoría, el resultado esperado es el desarrollo de la red única, en
la práctica puedan aparecer problemas
graves de integración.
473
RM5-7.indd 473
8/10/07 12:10:18
JUAN MANUEL BRANDER PALACIOS - ROBERTO ZEGERS LEIGHTON - ÁLVARO MARCHESSI ACUÑA
REVISMAR 5/2007
la información sobre todas las fuerzas
amigas y propias.
➣ Proporcionar la posición confiable,
exacta y oportuna de los elementos
neutrales y hostiles.
➣ Proporcionar a cada tomador de decisión la capacidad de representar y
compartir la información de situación,
en un formato visual.
➣ Automatizar subprocesos de C2 de
nivel inferior, empleando elementos
inteligentes y apoyos automatizados
para la toma de decisiones, para asistir a las personas en subprocesos de
orden más alto, como es el logro del
conocimiento de la Apreciación de la
Situación del Comandante e ideando
el Concepto de las Operaciones.
➣ Proveer seguridad a la información.
➣ Interoperar con Sistemas de Mando y
Control (C3) de diferentes tipos y niveles de sofisticación.
➣ Proporcionar a los tomadores de decisión la rápida capacidad de tomar y
poner en práctica buenas decisiones
en condiciones de incertidumbre, premura y presión.
La total realización de estas capacidades requerirá el esfuerzo de desarrollo
a través de seis dimensiones:
➣ Físico: Las plataformas, armas, sensores, redes, etc.
➣ Información tecnológica: Las comunicaciones y la infraestructura de red
por la cual la dimensión física actúa
recíprocamente.
➣ Cognitivo (conocimiento): El juicio
humano, intelecto, voluntad de la
población y sus FF.AA., tomador de
decisión, y las interfaces hombremáquina que los apoyan.
➣ Data: Estructura común y protocolos
para manejo de información.
➣ Organizacional: La nueva estructura
de fuerza y las relaciones entre los
mandos y combatientes que serán
posibles a través de FORCEnet.
➣ Operacional: Los métodos y concep-
tos emergentes mediante los cuales
las fuerzas cumplirán sus misiones
debido a las capacidades proporcionadas por FORCEnet.
• Medios Materiales y Tecnologías
Involucradas.
Los conceptos de esta nueva forma
de concebir la guerra (NCW) están configurando muchos de los planes de gasto
del Pentágono para los próximos 10 ó 15
años, teniendo previsto gastar en el proyecto más de U$ 200.000 millones en los
próximos 10 años.
Las conexiones para desarrollar
NCW incluyen los sistemas de satélites para espionaje, vigilancia, reconocimiento y comunicación.
Con el fin de impulsar la construcción
de esta Internet militar, el 2005 fue creado
un consorcio de empresas contratistas
habituales del DoD, tales como Boeing
Cisco Systems, Hewlett-Packard; IBM;
Lockheed Martin; Microsoft; Oracle, etc.
A principios del 2006, Juniper Networks Inc. firmó un contrato de varios
años para proveer plataformas para las
redes troncales y de acceso dentro del
programa GIG-BE (Global Information
Grid - Bandwidth Expansion). Este programa, dotará al Pentágono de una red
óptica para interconectar 100 puestos
militares, mientras una red de routers IP
facilitará la operación centralizada, aplicándose el concepto NCW.
El Pentágono tiene desarrollado un
minucioso plan de lanzamiento de satélites para continuar con el desarrollo del
NCW. Estos satélites, para el 2020, formarán una red láser troncal en el espacio que operará a decenas de Gbit/s y se
asemejará a la actual Internet terrestre.
Las ideas más significativas en base
a la iniciativa NCW que apuntan a posibles escenarios futuros en torno al año
2015, son las siguientes:
➣ Se dispondrá de la mayor parte de la
infraestructura en red necesaria para
asegurar las comunicaciones entre los
474
RM5-7.indd 474
8/10/07 12:10:18
participantes, proporcionando altas
tasas de transmisión, así como su
invulnerabilidad a las interferencias.
➣ Existirán un alto número de participantes en una misma red, del orden
de 106 ó 107, muchos de los cuales
serán sistemas completamente automáticos, entre los que se producirá un
intercambio continuo de información.
➣ Las limitaciones de ancho de banda
seguirán siendo un problema, especialmente en lo que se refiere a los
sistemas utilizados por los combatientes. Los servicios serán capaces
de proporcionar datos a cualquiera
en cualquier lugar, pero no en todo
momento y en la cantidad de datos
necesarios.
Además,
se
requerirán
nuevas
tecnologías de comunicaciones con redes
que permitan suficiente conectividad
y ancho de banda
en los enlaces, enlaces
láser, data links, wireless, redes
de radio de combate, procesamiento
y gestión de información, arquitectura
de redes orientadas en servicios, técnicas de representación del conocimiento,
Inteligencia artificial y Seguridad.
• NCW Aplicado en Marinas Pequeñas.
Qué necesitan las marinas con
menos medios. …Sistemas de Mando
y Control robustos en el ámbito táctico
y operacional, donde el primero mantenga un buen panorama en el área de
operaciones y el segundo del entorno a
la fuerza, inteligencia e integración con
un panorama conjunto común, pudiendo
ambos integrarse con medios satelitales
u otros tipos de enlace; es decir, sistemas
de comando, control, comunicaciones,
computadores, inteligencia, vigilancia y
reconocimiento (C4ISR).
- Conclusiones.
• Se estima que los sistemas computacionales serán el arma más poderosa en el arsenal de EE.UU., y que
la fusión de armamento, servicios de
inteligencia militar y los propios soldados a través del NCW, cambiarán el
mundo militar de la misma forma que
Internet ha cambiado la economía y la
cultura.
• NCW ha emergido como parte de
la teoría de la guerra en la era de la
información, que busca traducir la
ventaja de la información en ventajas
competitivas de la guerra, asumiendo
como principio fundamental que la
superioridad de la disponibilidad de
información,
incrementa la capacidad de tomar
decisiones y de
combate.
•
El objetivo
es que cualquier
participante en una
operación militar
pueda tener acceso
continuo a la información, independientemente
del momento y localización
en que se encuentren. Como
consecuencia se obtiene una mayor
precisión, rapidez y en definitiva eficiencia en la ejecución de las acciones
así como una mayor protección de las
unidades para la consecución de su
misión.
• La experiencia con fuerzas conectadas a una red, indican que la conducción de operaciones militares en los
niveles tácticos y operacionales de la
guerra ganan una ventaja significativa
sobre adversarios debido al conocimiento compartido.
• La teoría NCW tiene aplicabilidad en
los tres niveles de guerra, estratégico, operacional y táctico - y en toda
la gama de operaciones militares,
incluida las Operaciones de Paz.
REVISMAR 5/2007
NETWORK CENTRIC WARFARE
475
RM5-7.indd 475
8/10/07 12:10:18
JUAN MANUEL BRANDER PALACIOS - ROBERTO ZEGERS LEIGHTON - ÁLVARO MARCHESSI ACUÑA
• Los conceptos NCW, además de
aspectos técnicos, se asocian procesos de desarrollo y adquisición de
sistemas, doctrina, entrenamiento y
coordinación; finalmente, no se habla
de un proceso de modernización, sino
que resulta más apropiado hablar de
un NUEVO CONCEPTO DE GUERRA.
•
Aún existen dudas fundamentadas
en cuanto a la aplicabilidad del NCW,
cuyos riesgos se refieren a los conceptos en los cuales se sustenta y su
puesta en práctica.
• Para las marinas pequeñas en concepto NCW es aplicable bajo el concepto de C4ISR.
***
BIBLIOGRAFÍA.
1. Trabajo NCW, seminario nuevas Tácticas y Tecnologías, Acanav 2006.
2. Clases de Mando y Control, Cátedra de Empleo de Medios Navales. Capitán de Navío F. Muñoz P.
3. Tesis “Conducción Estratégica basada en Redes”. Capitán de Navío K. Pugh O. 2003.
4. Boletines del Sistema de Observación y prospectiva Tecnológica, del Ministerio de Defensa de
España.
5. FORCEnet: “Sea Power For a New Era”.
6. CAPT. Jim Dunivan, US Army “Comando y Control en el Campo de Batalla Digitalizado”, Military
Review, marzo 2004.
7. Gral. USAF. Terry L. Graveski, “La Doctrina de Mando y Control para el Apoyo de Combate”.
8. VAdm Arthur K. Cebrowski, John J. Garstka, “Network-Centric Warfare: Its Origin and Future”, Proceedings, january 1998.
9. El nuevo macroproyecto del Pentágono en EEUU: “Internet en el Espacio”. Carmen Santacreu
Ruiz. Telefónica Móviles.
10. Network Centric Warfare 2007. Conferencia 22 al 25 de enero 2007, Washington DC.
11. Network-Centric Special Operations - Exploring New Operational Paradigms. Captain Greg
Gagnon, USAF.
12. Bruce Gagnon Network Mundial Contra las Armas y el Poder Nuclear en el Espacio;
[email protected]. Traducción por Antonio Salazar, salazarjose18@ yahoo.com (Houston).
REVISMAR 5/2007
13. Net-Centric Warfare and its impact on System-of-Systems. Ads by Google Aviation Week. Aviation
Week & Space Technology Aerospace News, Data & Analytics, www.aviationweek.com
14. Understanding Information Age Warfare. David S. Alberts, John J. Garstka, Richard E. Hayes,
David A. Signori.
15. Naval Network Warfare Command [COMNAVNETWARCOM], [ex Naval Network Operations
Command (NAVNETOPSCOM)], [ex Naval Computer and Telecommunications Command
(NAVCOMTELCOM / NCTC)].
16. The Implementation of Network-Centric Warfare. VAdm Arthur K. Cebrowski.
17. Boletín de Observación Tecnológica en Defensa. www.mde.es/dgam/observatec.htm
476
RM5-7.indd 476
8/10/07 12:10:18
PRESENTACIÓN
INFANTERÍA DE MARINA
Editorial Kactus.
Jaime Sepúlveda Cox*
*
Capitán de Navío IM. Oficial de Estado Mayor. Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, Magíster en Ciencia Política Integrada,
Profesor de Geopolítica de la Academia de Guerra Naval y Profesor de Post-Grado de la Universidad Marítima de Chile y Universidad de Viña del Mar. Preclaro Colaborador de Revista de Marina, desde 1999.
REVISMAR 5/2007
C
omo un homenaje a quienes, desde una posición destacada o bien desde el anonimato, han aportado su esfuerzo
y patriotismo a consolidar sus características y eficiencia, el
Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, a través de
la Editorial Kactus, ha publicado el libro “Infantería de Marina”, en
el que se registra en Español e Inglés y con gran cantidad de excelentes fotografías e ilustraciones, la historia, organización y actividades que desarrollan los Soldados del Mar al integrar las fuerzas
de proyección y protección que la Institución pone al servicio del
país tanto en la guerra como en la crisis y la paz.
La obra, que presenta una diagramación de lujo, portada a todo color con tapas duras
y una excelente calidad de papel que resalta la nitidez y acierto de las más de 200 ilustraciones y fotografías que contiene, se inicia con una introducción que señala la forma cómo
el Cuerpo IM, contribuye al logro de los objetivos institucionales derivados de la Estrategia
Naval de los Tres Vectores, destacando su preponderante y activa participación en los Vectores Defensa e Internacional. Conforme a ello establece su visión, a través del irrenunciable compromiso de “Ser una Infantería de Marina de excelencia, esencialmente anfibia,
vital para la seguridad nacional y para la proyección internacional de Chile”.
Luego, el libro aborda la historia del Cuerpo IM, cuyos primeros antecedentes se
remontan a los 25 Cazadores embarcados en marzo de 1817 en el Bergantín Águila,
para liberar a los 78 patriotas desterrados en el archipiélago de Juan Fernández por
el gobernador español Casimiro Marcó del Pont. A continuación se registra una excelente síntesis de la trayectoria recorrida por la actual Infantería de Marina, desde su
creación el 16 de junio de 1818 hasta nuestros días. Allí se aprecia la evolución del
Cuerpo IM, y los distintos nombres y roles que fue tomando a través de la historia,
así como su participación relevante en las situaciones críticas que debió enfrentar
nuestro país, todo ello ilustrado con fotografías de la época.
En las páginas siguientes se consigna la situación actual de la Infantería de Marina.
Se establece el rol del Cuerpo IM, su dependencia del Comando de Operaciones Navales,
la organización y dependencia de la Fuerza IM Anfibia, como Fuerzas de Proyección, y la
organización y dependencia de las Unidades IM, que conforman las Fuerzas de Protección. En ese contexto, se presentan las síntesis históricas, roles y actividades actuales de
los destacamentos “Miller” y “Aldea”, como elementos que constituyen las Fuerzas de
Proyección, así como los destacamentos “Lynch” y “Cochrane”, como integrantes de las
Fuerzas de Protección.
477
RM5-7.indd 477
8/10/07 12:10:19
REVISMAR 5/2007
JAIME SEPÚLVEDA COX
La obra también dedica una parte importante de su contenido narrativo y gráfico
a las reparticiones, especialidades y actividades en que participan los Infantes de
Marina, como también, a las Escuelas Matrices, Escuelas de Especialidades y Centros de Instrucción donde se forman y perfeccionan los Soldados del Mar a través de
su carrera. En ese contexto se describen y se muestran fotografías de las actividades
que se desarrollan en las Guarniciones de Infantería de Marina de Orden y Seguridad, dependientes de las distintas Zonas Navales; en el Centro de Apoyo Logístico
del Cuerpo IM; en las Unidades de Fuerzas Especiales integradas por Comandos IM;
y en el Centro de Entrenamiento Básico IM. Asimismo, se efectúa una mención especial del rol que cumple la Escuela Naval “Arturo Prat” en la formación integral del
Oficial IM; la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” en la formación
de la Gente de Mar IM; y la Escuela de Infantería de Marina del “Comandante Jaime
Charles”, en la formación correspondiente a las distintas especialidades de la Infantería de Marina, reforzando a la vez la mística y espíritu de combate entregado por
las Escuelas Matrices y que constituye el pilar fundamental en que se sustenta la
grandeza y prestigio del Cuerpo de Infantería de Marina.
La temática relativa al Servicio Militar en las Unidades IM, también está incluida
en el libro, destacándose el aporte que el Cuerpo IM efectúa al país, al entregar tras
18 meses de Servicio, jóvenes con una formación íntegra y con real sentido de patriotismo y lealtad, los que junto a los integrantes de los Cursos de Oficiales de Reserva
IM, y los CAOR Yates que han optado por la Infantería de Marina, integran la Reserva
en el Cuerpo IM, la que durante el año realiza un constante entrenamiento, con el
objeto de mantener física y sicológicamente aptos a sus integrantes, para volver a
integrar las Unidades IM, cuando sea necesario.
En otro contexto, también se describe la historia de las bandas de la Armada
constituidas por personal IM músico, las que se identifican como Forjadoras del Espíritu Institucional, al haber sido insustituibles en su aporte a la formación de cadetes y
grumetes en las escuelas matrices, forjando el espíritu de los alumnos con cantos y
marchas, al frente de un regimiento de presentación o en retretas ante la ciudadanía,
como nexo entre la Armada y la Sociedad.
En su última parte la obra aborda los Ejercicios, Intercambios y Misiones en el
Extranjero. Allí se consigna que los programas de intercambio y los ejercicios combinados con Infanterías de Marina de otros países, otorga al Soldado del Mar la experiencia y capacitación de alto nivel que le permite integrar fuerzas multinacionales
con reconocida eficacia. Lo anterior queda reflejado en la participación internacional, tanto con personal desempeñándose como observadores militares de Naciones
Unidas en Medio Oriente, a partir del año 1967, en la misión de paz en el conflicto
Ecuador-Perú los años 1995-1999, como con unidades operando en misiones de paz
en Camboya los años 1992-1993; y desde el año 2004 en forma conjunta con el Ejército de Chile en la misión de paz en Haití (MINUSTAH).
En el contexto anterior, especial mención recibe el Batallón Chile, el cual corresponde a una unidad conjunta, conformada por efectivos del Ejército y la Armada,
asignada a la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Este
Batallón está compuesto por un Puesto de Mando integrado por personal de ambas
instituciones, una Compañía de Infantería Mecanizada del Ejército, una Compañía
de Fusileros Infantes de Marina y una Compañía Logística conjunta. La componente naval de este Batallón es de 174 hombres y corresponde al mayor contingente
enviado a una operación de paz en el extranjero hasta la fecha.
En síntesis, la obra constituye un acertado testimonio de la evolución y progreso
del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile, ya que en sus ilustradas páginas se registra en forma amena la historia que lo precede y la forma como
enfrenta el acontecer que caracteriza la primera década del siglo XXI.
***
478
RM5-7.indd 478
8/10/07 12:10:19
•
Literatura, Novelas y Cuentos.
El Fantasista.
Novela liviana y divertida que se
ambienta en el norte chileno en la época
en que el auge del salitre llegaba a su fin.
Los habitantes de la salitrera Coya Sur se
ven enfrentados a dos acontecimientos
que cambiarán sus vidas para siempre:
el cierre definitivo del campamento y el
último partido de fútbol que disputarán
contra sus archirivales de María Elena. Y
sólo un milagro puede hacerlos ganar este
trascendental encuentro. Cuando el Fantasista aparece por las polvorientas calles
de la pampa, todos creen que sus plegarias han sido escuchadas. El misterioso
hombre, acompañado por una colorina
que lo asiste en todo, despliega sus asombrosas virtudes con la pelota en un acto
malabarístico sin igual, que deja atónitos
a los pobladores. Allí aparecen entrañables personajes que se juegan la vida en
pos del orgullo, la amistad y el coraje.
Hernán Rivera Letelier, Editorial Alfaguara, 2006, 198 pp.
Robinson Crusoe.
Clásico de la literatura inglesa publicado por primera vez en 1719, que en una
edición contemporánea narra la conocida
historia de Robinson Crusoe, al naufragar
y acabar solo, en una isla desierta. Poco a
poco descubrirá que no está tan solo en la
isla, habitada también por los caníbales.
Con los restos de su buque, construirá una
cabaña y una balsa. Salvará de los caníbales a un nativo, Viernes, quien se convertirá
en su fiel escudero. Además de una novela
de aventuras, llena de inolvidables personajes, Robinson Crusoe es una de las primeras reflexiones narrativas sobre la soledad,
la sociedad y las relaciones humanas.
Daniel Defoe, Editorial Mondadori,
España, 2004, 608 pp.
NOMBRE DEL ARTÍCULO
• Ciencias Políticas, Sociales e Historia.
Inmunidad del Estado y Derechos
Humanos.
La obra aborda un tema muy discutido en la actualidad en relación a la
potestad de los Estados para juzgar los
hechos que ocurren dentro de los límites territoriales de su soberanía. Considera a la inmunidad de los Estados
como un límite al ejercicio de su jurisdicción territorial establecido por el
Derecho Internacional. A través de un
análisis que confronta a las inmunidades estatales y sus excepciones con el
derecho de las víctimas a obtener una
reparación, concluye con cuestionamientos que, aunque pueden resultar
muy discutibles, permiten conocer las
distintas argumentaciones que se formulan sobre el tema.
Carlos Espósito Massicci, Civitas Ediciones, 2007, 292 pp.
Inés del Alma Mía.
Novela épica que relata la historia de doña Inés de Suárez, una joven
y humilde costurera extremeña que se
embarca hacia el Nuevo Mundo para
buscar a su marido, extraviado con sus
sueños de gloria al otro lado del Atlántico. Anhela también vivir una vida de
aventuras, vetada a las mujeres en la
sociedad del siglo XVI. En el nuevo continente, Inés no encuentra a su marido,
pero sí el amor apasionado de Pedro De
Valdivia, un maestre de campo de Francisco Pizarro, que junto a la protagonista
se enfrenta a los riesgos y a las incertidumbres de la conquista y la fundación
del reino de Chile.
Isabel Allende, Editorial Sudamericana, 1ª Edición, 2007, 368 pp.
REVISMAR 5/2007
EN LIBRERÍAS
479
RM5-7.indd 479
8/10/07 12:10:19
LIBROS
•
Economía y Administración.
Motivación de Equipos Humanos.
Con independencia de los objetivos
que se persigan y cualquiera sea la actividad que desarrolle un grupo humano,
resulta indispensable la motivación de
sus integrantes para alcanzar las metas
esperadas. Por ello, la capacidad para
inducir al entusiasmo individual y colectivo y al compromiso en el trabajo que
se desarrolla, constituye una responsabilidad ineludible de quien dirige una
organización pequeña o grande, ya que
ello da confianza, buena disposición y,
en definitiva, crea las condiciones propicias para enfrentar los desafíos.
A través de esta obra se pretende
entregar estrategias comprobadas para
inspirar y motivar a las personas para
rendir según su máximo potencial. En
ella se aborda cómo hacer que el trabajo
resulte significativo para quien dirige y
para los demás, la mejor forma de ganar
y construir confianza, la implementación
de recompensas y programas de incentivo
efectivos, y por sobre todo, la forma de
promover el compromiso y la innovación.
VV.AA., Ediciones Gestión 2000, 1ª
Edición, Barcelona, 2007, 200 pp.
• Cultura, Biografías y Temas
Generales.
Los Chilenos en su Tinto.
En este breve ensayo el autor describe
excepcionalmente cómo somos los chilenos, revelando con gran humor, agudeza
e ironía, los rasgos más característicos de
nuestra inconfundible raza. Conceptos y
vocablos tan arraigados como “la cuña”,
“el condoro”, “el chaqueteo” y “sacarse
el pillo”; expresiones como “vuelva la
próxima semana” o “voy y vuelvo altiro”;
y verdaderas instituciones nacionales
como los “maestros”, ponen al desnudo el
carácter nacional y los aspectos más notables de lo que algunos han bautizado como
“la cosa chilena”. Como señala el autor en
el prólogo del libro, “en aval de la seriedad del trabajo, afirmo que si a alguien
conozco bien es a los chilenos. Pero, claro,
otra cosa es con guitarra, y tratando de
reírme de ellos he descubierto que son
más complejos de lo que yo creía…”.
Hermógenes Pérez de Arce, Editorial
El Mercurio – Aguilar, 1ª Edición 2007,
222 pp.
•
Viva la Diferencia.
Después de una investigación realizada por la autora durante 8 años, se
publica esta obra en la que se aborda,
entre otros aspectos, las características que
adultos y jóvenes asocian con el ser mujer
y con el ser hombre, lo que se traduce
posteriormente en lo femenino y lo masculino. Asimismo, se muestra cómo estas
características están siendo adoptadas por
los jóvenes en forma contradictoria a sus
propias naturalezas, como por ejemplo la
masculinización de las mujeres. En torno
a esa temática, la autora, una prestigiada
sicóloga, entrega orientaciones para enderezar los caminos y formar mejores personas; es decir, mejores mujeres y mejores
hombres que más allá de sus propios
géneros sean capaces además de reconocer el beneficio o perjuicio de hacer o no
uso de una determinada característica.
Pilar Sordo, 188 Editorial Norma,
2005, 188 pp.
REVISMAR 5/2007
***
480
RM5-7.indd 480
8/10/07 12:10:19
EN BIBLIOTECA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL
Libros recientemente adquiridos en Biblioteca ACANAV.
1.-
“Glosario Di Diritto del Mare”, de Fabio Caffio.
2.-
“Waves of Hope – The U.S. Navy’ss Response to the Tsunami in Northern Indonesia”, de Bruce A. Elleman.
3.-
“Idea de la Historia”, de R.G. Collingwood.
4.-
“La Seguridad en el Comercio en la
Región de Asia Pacífico: La Iniciativa
Star del Foro APEC”, de Eduardo Silva
Besa, Cristóbal Quiroz Costa e Ignacio
Morandé Montt.
5.-
“Análisis Histórico del Desarrollo Marítimo Colombiano”, del CN (R) Enrique
Román Bazurto.
6.-
“Geopolítica de la Energía en América Latina”, de Christophe Alexandre
Paillard.
7.-
“Huáscar – Armada de Chile”, editorial Kactus.
8.-
“Los Nuevos Líderes”, de Andrés
Benítez.
9.-
“China, una Nueva Historia”, de John
King Fairbank.
10.- “Les Crises Internationales De Pekín (1900) au Kosovo (1999)”, de JeanLouis Dufour.
11.- “La Economía Política de las Relaciones Internacionales”, de Robert Gilpin.
REVISMAR 5/2007
12.- “The War of German Unification”, de Dennis Showalter.
***
481
RM5-7.indd 481
8/10/07 12:10:20
AUTOR ARTÍCULO
Eduardo Fainé Celis *
WINDOWS VISTA
C
REVISMAR 5/2007
-
Seguridad en el Disco Duro.
ontinuando con el tema del nuevo
sistema operativo de Microsoft,
iniciado en el número anterior,
vamos a analizar otra de las características que más han sido destacadas en
diversos medios: la seguridad del sistema.
Para aquellos que estaban acostumbrados a las cuentas de usuario en
el Windows XP, ya no tendrán la cuenta
“Administrador” a su disposición. Ésta
permitía al usuario autorizado, ejecutar acciones que estaban vedadas a los
demás, como realizar cambios de configuración en los menús de inicio. De
hecho, en Vista todas las cuentas se
comportan como si no tuvieran privilegios. Cuando se ejecuta alguna acción
que sólo es accesible para el administrador, se muestra una ventana que solicita
la autorización correspondiente. Por otra
parte, para evitarse sorpresas cuando se
opera con este nuevo sistema, las acciones habilitadas sólo para el administrador están identificadas con un icono en
forma de escudo, de forma que quien
no tenga la habilitación, pueda evitar
acceder a opciones que no le permitirán
interactuar con su computador.
Para proteger el acceso a Internet,
esta versión de Windows incluye un
*
Agente de Protección, que verifica si el
usuario que desea conectarse cuenta
con las actualizaciones necesarias o
cumple con los requisitos de seguridad.
De no hacerlo, las opciones del agente
son: entregar las actualizaciones desde
un servidor, limitar los privilegios del
usuario o proveer instrucciones para
que el usuario resuelva el problema.
Vista mejora el firewall de Windows,
ya que incluye un filtro de salida que
puede ser configurado para habilitar las
aplicaciones que necesitan acceso a la
red, simplificando el control de acceso
a la red a programas maliciosos que
pudieren enviar información sin ser
detectados por el usuario.
Cuando se trata de proteger la información almacenada en nuestro disco
duro, Vista ofrece una opción de respaldo y recuperación que puede abarcar
todos los contenidos del disco para ser
protegidos en la ubicación que se elija
y con la frecuencia deseada, incluyendo
discos duros externos que pueden
grabar automáticamente un duplicado
de cada archivo que se almacene en el
disco duro. De esta forma, en caso de
pérdida accidental, se puede restablecer
la información afectada, algo que los
propietarios de negocios de cualquier
tamaño apreciarán.
Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor AV. Máster en Diseño y Comunicación Multimedia. Preclaro Colaborador de
Revista de Marina, desde 2007.
482
RM5-7.indd 482
8/10/07 12:10:22
NOMBRE DEL INTERNET
ARTÍCULO
- Otra forma de seguridad en el
hogar, el control paterno de lo que
nuestros hijos pueden ver.
Mientras más tiempo se pasa fuera
del hogar y con mayor disponibilidad de
banda ancha para los más jóvenes, se
hace casi imposible controlar los sitios
que éstos visitan, a no ser que se quiera
revisar el historial de Internet cada día,
o se cuente con herramientas adecuadas
y automáticas que realicen esta labor.
Vista tiene incorporados diversos criterios de calificación de juegos que permiten determinar la clase de juegos que los
usuarios podrán emplear, así como exis-
ten métodos incrustados en el sistema
para fijar los horarios de uso del computador. Éstos no son perfectos en cuanto
al ajuste fino de horas y minutos, pero
brindan una protección que antes había
que incorporar mediante programas
externos como NetNanny.
En estas resumidas líneas hemos
revisado brevemente los aspectos más
relevantes de seguridad que ofrece la
nueva versión de Windows. Son avances
importantes en beneficio de los usuarios
y sin duda serán valorados por éstos a
medida que la distribución del sistema
operativo se masifique.
REVISMAR 5/2007
***
483
RM5-7.indd 483
8/10/07 12:10:22
PÁGINA MARINA
EL MAREO
Hugo Alsina Calderón*
REVISMAR 5/2007
¡Q
ué sensación más desagradable! El mareo es una molestia
casi indescriptible que sólo la
pueden comprobar aquellos que la hemos
sufrido. Todas las Marinas del mundo se
han preocupado de este malestar que
afecta considerablemente la eficiencia de
las naves de guerra.
En la Segunda Guerra Mundial se
recuerda el desastroso desembarco
aliado en el norte de África. La Marina
canadiense obtuvo el primer medicamento contra el mareo, alrededor del
año 50, con el nombre de Mariamín, el
que se comenzó a vender en Chile al año
siguiente. Esta medicina, si bien producía
un efectivo alivio, era necesario tomarla
con ciertas precauciones por el sueño
que producía. Los “lolos” descubrieron
que el Mariamín, con un buen taco de
pisco los hacía ‘’volar’’como pajaritos.
Esto motivó que su venta se restringiera
a receta médica retenida.
Después salió el Dramamín, con
efectos más suaves, pero que nunca tuvo
el buen resultado del anterior. A fines de
la década de los 70, la Marina Norteamericana logró obtener un remedio muy
efectivo denominado Transderm Scop
(Scopolamine) del Laboratorio Ciba, que
resultó ser muy efectivo, con una duración de 3 días. Este medicamento sólo se
vende en los Estados Unidos, con receta
*
médica y su precio es muy alto, sobre
los 8 dólares cada dosis. Consiste en un
pequeño parche transdérmico que se
coloca detrás de la oreja y es casi imperceptible.
En mi carrera naval, reconozco que
varias veces me mareé, especialmente
cuando, siendo Subteniente debía rastrillar los tiros de la Escuadra, en el remolcador Brito con el fuerte viento sur, en
las afueras de puerto Aldea. Después,
siendo Oficial Artillero del Destructor
Hyatt, pude darme el gusto de fumar un
cigarrillo en las afueras del canal Chacao
navegando con un fuerte temporal, gracias el recién aparecido Mariamín.
Los marinos que sufren el mareo,
(entre ellos estuvo el gran Almirante
Horacio Nelson), frecuentemente se acostumbran al movimiento, pero cuando
pasa un largo tiempo sin navegar, los síntomas reaparecen. Algo así me ocurrió,
después de varios años en retiro, navegando en el BMS Almirante Merino, al
pasar por el Mar del Norte, que no estaba
muy tranquilo. Los síntomas me aconsejaron acostarme más temprano. Al día
siguiente, en Portsmouth, me dirigí a una
farmacia a comprar algún medicamento
para el mareo. La dependiente me recomendó el Dramamín, me informó que
no tenía ni conocía el Transderm Scop,
y cuando ya iba saliendo, me llamó y me
Capitán de Navío. Magno Colaborador de Revista de Marina, desde 2004.
484
RM5-7.indd 484
8/10/07 12:10:23
EL MAREO
En el viaje que organizó la Cofradía Chilena de Capitanes del Cabo de
Hornos, con motivo del 56° Congreso
Mundial de los Cap Horniers, fue posible comprobar, otra vez, la bondad de
estas simples pulseras. Después de
haber bajado a tierra y haber reconocido
el cabo de Hornos, zarpamos para cruzarlo de este a weste, aprovechando de
admirar toda su grandiosidad y temible
fama, en un día de sol radiante y buen
tiempo. No obstante que el mar estaba
tranquilo, una señora se sintió mal en el
puente, debido a los incipientes cabeceos del transporte Aquiles. Buena ocasión para probar la efectividad de las
pulseras. Fue así como a los 5 minutos
de habérselas colocado en sus muñecas, el malestar pasó y la señora se
sintió muy bien.
Son muchas las personas que sufren
de mareo en el mar, muchos de ellos son
marinos de profesión, que deben soportarlo y sobreponerse a sus molestias.
Es por ello que espero que este relato
les sea de utilidad. No se trata de una
droga, no produce sueño, no se administra por dosis, dura todo el tiempo que
se requiera y, además es muy barato y
se compra sólo una vez. Dos cintas elásticas, dos botones convexos y listo ¡se
acabó el mareo!
Las Muñequeras, ejercen una suave presión en la muñeca
para minimizar o eliminar los desagradables efectos del
mareo.
***
REVISMAR 5/2007
dijo que tenía algo que usaban los yatistas con muy buen resultado, pero que,
a lo mejor yo no lo aceptaba. Entonces
me mostró una caja pequeña que contenía dos pulseras elásticas, cada una con
un botón convexo, que debían ponerse
en ambas muñecas, por el lado interior
y a tres dedos de distancia del pulgar.
Se trata de un acierto de la famosa digipuntura china. Me pareció curioso y lo
compré. Su valor, 6 libras esterlinas. Se
trata del Travel Bands, fabricado por la
firma The Boots Company PLC, Nottingham, England. Lo notable fue que el resto
del viaje fue muy bueno y sólo al llegar
frente a Arica, nos tocó el fuerte surazo
con grandes cabeceos, pero el cuerpo ya
estaba acostumbrado y no tuve ocasión
de probar las
pulseras.
Pasó
el
tiempo y en un
posterior viaje
en el transporte
Aquiles al sur,
iba una señora
joven, esposa de
un Teniente, con
3 niños chicos,
tan mareada que
no podía atender a los niños.
Pulsera antimareo.
Estaba tendida
en uno de los sofás de la sala de estar
de pasajeros. Pensé que era una buena
oportunidad para probar las pulseras; fui
a buscarlas al camarote y se las puse en
las muñecas. Fue casi un milagro, pues
esta señora, a la media hora, estaba en
el comedor dándole el almuerzo a sus
hijos y sintiéndose perfectamente bien.
Varias pasajeras que vieron esto, bajaron
a tierra en Puerto Montt y compraron los
elementos para hacerse pulseras parecidas, gracias a lo cual ninguna de ellas
sufrió de mareo.
485
RM5-7.indd 485
8/10/07 12:10:23
CRÓNICAS Y REPORTAJES
RESEÑA DE LOS MONUMENTOS
MÁS IMPORTANTES EN HONOR
A LOS HÉROES DEL COMBATE
NAVAL DE IQUIQUE
Gustavo Bravo Arís*
REVISMAR 5/2007
-
Introducción.
El hecho de erigir monumentos conmemorativos nos lleva a reflexionar en
que el valor de éstos no se limita sólo a
su faceta artística y a sus aspectos formales, sino que tiene una connotación
mucho más profunda; la cual se plasma
en piedra, mármol o bronce un sentimiento, una manera de ser o de pensar,
una conducta a seguir o a imitar, la conciencia y el orgullo de pertenecer a una
localidad o a toda una comunidad, en
definitiva, la identidad de un reino o
país. Pocas obras más enraizadas en el
contexto histórico, sociológico y cultural
que la escultura conmemorativa representativa de hechos históricos o de personajes ilustres con los que se identifica
el espíritu colectivo de un pueblo.
Los monumentos conmemorativos,
tienen un rol importante en la construcción simbólica de una nación moderna.
Aunque la historia política de una nación
está conformada por ideas, las imágenes
y los símbolos que expresan éstas constituyen la visión pública en que un pueblo
o un país reconoce su propia identidad1.
Una vez ocurrido el Combate Naval
de Iquique la ciudadanía valoró el acto
heroico de los marinos y motivó que los
hombres se enrolaran en las filas de las
Fuerzas Armadas en la campaña militar,
*
1.-
como asimismo la iniciativa de perpetuar
la gesta heroica en un Monumento a los
héroes de Iquique después de ocurrido
este hecho histórico.
A continuación se explicará en forma
breve los monumentos más importantes
a los Héroes de Iquique que existen, y en
particular al instalado en mayo del presente año 2007, en la comuna de Vitacura.
- De los Monumentos a los Héroes de
Iquique.
• Ciudad de Valparaíso.
La iniciativa de erigirlo nació entre
la propia ciudadanía tras conocerse los
detalles de la gloriosa gesta del 21 de
mayo de 1879, organizándose espontáneamente campañas populares para
poder costear la adquisición de un nuevo
buque de guerra con el nombre “Esmeralda” y levantar un monumento alusivo
en el puerto de Valparaíso. Los generosos cooperadores recibían un afiche litográfico con la imagen del proyecto en
prenda de su aporte.
El proyecto fue encargado al escultor
francés Dennis Pierre Puech, quien debía
construir las imágenes, y a su compatriota el arquitecto Diógenes Ulysses
Maillart, responsable del diseño general
del grupo escultórico. Puech levantó allí
las figuras del Capitán Arturo Prat, del
Ingeniero Comercial y Administrador Público. Diplomado en Gestión Financiera Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Estrategia y Gestión de Crisis ACANAV 2004. Subteniente (RN) de la Armada de Chile.
Liisa Flora Voionmaa Tanner. Escultura Pública. Del Monumento Conmemorativo a la Escultura Urbana. Santiago 1792-2004. Santiago, Editorial Ocho libros. 2005.
486
RM5-7.indd 486
8/10/07 12:10:23
RESEÑA DE LOS MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES EN HONOR A LOS HÉROES...
2.3.-
curso fue ganado por otro escultor francés, Denis Pierre Puech, con colaboración
de Virginio Arias.
En el aniversario del año 1888 del
combate naval, fueron trasladados
desde Iquique hasta la cripta de la obra
los restos del Capitán Arturo Prat, del
Teniente Ignacio Serrano y del Sargento
Juan de Dios Aldea, a bordo del monitor
Huáscar, escoltado por los buques de la
Escuadra, el crucero Esmeralda y las corbetas Chacabuco y O’Higgins, al mando
del entonces Contraalmirante Luis Uribe.
A estas unidades se les agregó el blindado Blanco Encalada.
En la solemne ceremonia, el Presidente José Manuel Balmaceda diría allí:
“Pasarán los años y las generaciones
y desde el fondo de la rada de Iquique, lo
mismo que desde el seno de esta cripta
o desde lo alto de este monumento, brillará en la historia como la estrella solar
en los mares del sur, una constelación de
valientes que no eclipsará los siglos, ni
los héroes venideros”2.
“Prat y sus compañeros de heroísmo
y de sacrificio han recorrido con su fama
hasta los últimos confines de la tierra.
Aquellos espíritus descansan ya en la
mansión donde reposan los grandes
capitanes y los bienhechores del género
humano. Yo los evoco para rendirles el
homenaje de un pueblo que los bendecirá por los siglos de los siglos”3.
• Ciudad de Santiago.
➣ Monumento a los Héroes de
Iquique de Plaza Capitán Prat (sector
Mapocho).
Inaugurado el 28 de mayo 1962,
constituye el primer monumento erigido
en Santiago en homenaje a los héroes
del 21 de mayo de 1879, levantado en la
plaza llamada entonces Venezuela, hoy
Capitán Prat.
Discurso completo en historia y Leyendas de Valparaíso de Francisco Le Dantec. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Universidad Católica de Valpararíso 1991.
Idem.
REVISMAR 5/2007
Teniente Ignacio Serrano y del Marinero
Desconocido en honor a todos los que
ofrendaron sus vidas en la Esmeralda.
El escultor chileno Virginio Arias
participó creando la figura del Guardiamarina Ernesto Riquelme y del Sargento
Juan de Dios Aldea, además de los bajorrelieves que decoran el conjunto. La base
del monumento se confeccionó en piedra
de rigolemo, obtenida por canteros chilenos. Su primera piedra fue colocada en
solemne ceremonia el 18 de septiembre
de 1885, siendo Presidente de la República don Domingo Santa María. Fue
inaugurado el 21 de mayo de 1886.
La idea de erigir un monumento al
héroe del Combate Naval de Iquique,
gesta central de la Guerra del Pacífico, se
remonta a la misma época de los acontecimientos. En dicha oportunidad, muy probablemente por iniciativa expresa de don
Benjamín Vicuña Mackena, se encargó
directamente a Auguste Rodin una obra
que conmemorara el histórico combate.
El famoso escultor francés, que estaba
en el apogeo de su creación escultórica,
rompía entonces esquemas de estéticas
vigentes en el arte de la estatuaria. El proyecto de Rodin, en que el artista recurrió a
una alegoría y no a la representación del
héroe Prat en persona, no fue aceptado
por la comisión chilena, permaneciendo
hoy día el molde
de esta escultura en el acceso
de la Casa de
la Cultura en la
Avenida Libertad
en Viña del Mar.
Posteriormente
se convocó a
un
concurso
para erigir un
Monumento
a
la Marina en la
Escultura “A la Defensa”.
costa. El con-
487
RM5-7.indd 487
8/10/07 12:10:23
GUSTAVO BRAVO ARÍS
REVISMAR 5/2007
Ceremonia de aniversario del Combate Naval de Iquique
en 1888.
Fue construido por el destacado
escultor nacional José Caroca Laflor.
Lejos del mar, sin embargo, el monumento tiene sutiles alusiones al océano
infinito. Se lanza como un faro de roca
verde traída especialmente desde Talca, y
el Capitán Prat -acompañado de un guardiamarina, dos marineros y de la Gloria
a sus espaldas- alza su mano apuntando
perdida hacia un horizonte, rumbo al mar.
Se ubica, a su vez, frente a la ex Estación
Mapocho, precisamente desde donde
salían otrora los ferrocarriles hacia las
ciudades de la costa. Al pie de las imponentes figuras, puede leerse la carta que
el Almirante Miguel Grau dirigiera a la
viuda de Prat, doña Carmela Carvajal, el
mismo día de la contienda en Iquique.
El monumento a los Héroes de Iquique,
a la Marina o a Prat, como también se le
llama, fue de los tres monumentos del
centro de Santiago que conmemoran
diferentes momentos de la Guerra del
Pacífico, y el último en ser inaugurado.
Estos tres monumentos son el de
Los Héroes de la Concepción, de Rebeca
Matte en Alameda con Tucapel Jiménez;
el de Manuel Baquedano, de Virginio
Arias, en la Plaza del mismo nombre; y
el presente monumento a los Héroes de
Iquique.
El conjunto del monumento a los
Héroes de Iquique es de los pocos
monumentos en Santiago que fue planificado expresamente para su lugar de
emplazamiento. Ello fue así no porque
en el área quedara un hueco que llenar,
sino porque de esta forma se permitía la
creación de un espacio de función principalmente estética y ceremonial. La
amplia plaza se supedita a la presencia
de dicho monumento, creando un espacio proporcional y armónico, especialmente por el lado por donde se accede al
monumento, donde se efectúa el homenaje anual a Arturo Prat, el 21 de mayo.
El monumento para Santiago, fue
propuesto por primera vez en mayo
de 1921. El lapso entre la iniciativa y la
inauguración de la obra se extiende por
largos 41 años. En 1922, con una ceremonia muy promisoria, se colocó en el bandejón central de la Alameda, a la altura
de la calle Estado, la primera piedra de
un monumento que no se concretó.
Recién en 1947 y mediante un proyecto
de ley, la iniciativa se formalizó, regularizándose el financiamiento de la obra
y convocándose a un concurso público
para los escultores. El tema de la guerra
no podía ser una interpretación libre como lo concibió Rebeca Matte en la
composición escultórica de Los Héroes
de la Concepción - sino que tenía que
aludir puntualmente al heroico gesto de
Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique y a la carta que el Almirante Miguel
Grau escribió a la viuda de Prat.
El monumento conmemorativo a los
Héroes de Iquique está compuesto por
una pirámide o torre de piedra verde
que tiene unos 25 metros de altura y que
imita a un faro. El remate del faro está
flanqueado por cuatro figuras femeninas,
cuyos cuerpos se hunden en la torre. La
torre está, a su vez, flanqueada en sus
cuatro costados por figuras-relieve, que
sobresalen ligeramente de la superficie
de la piedra. Al faro se accede desde una
plataforma con escalones pequeños, que
se transforman en grandes corridas de
bloques de piedra al acercarse a la torre.
El conjunto escultórico principal
está conformado por cinco figuras. Entre
488
RM5-7.indd 488
8/10/07 12:10:24
RESEÑA DE LOS MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES EN HONOR A LOS HÉROES...
4.-
que crea una relación magnética entre el
monumento y el lugar4.
➣ Ciudad de Santiago: Comuna de
Vitacura.
Han pasado 45 años para que la
ciudad de Santiago cuente con otro
monumento, la cual fue iniciativa de la
Municipalidad de Vitacura, la Armada y
la activa participación del Centro de Oficiales de Reserva Naval (Cornav). Estos
actores consideraron un deber histórico erigir un Monumento a la valiente
acción del Capitán de Fragata Arturo Prat
Chacón en el combate naval de Iquique
del 21 de mayo de 1879.
La obra artística que se detalla, nace
dentro del convenio de cooperación y
difusión cultural celebrado en el año 2006
con la Armada de Chile. En virtud de ese
convenio, ambas Instituciones acuerdan
desarrollar conjuntamente actividades
de difusión culturales y académicas.
Por lo anterior, se consideró importante erigir dicho monumento histórico
en la Plaza Cívica de Vitacura, con el
objeto de que la comunidad rinda homenaje al héroe y la gesta del 21 de mayo de
1879 como un reconocimiento a la acción
valiente de los marinos chilenos, y proyectar en el tiempo la importancia de la
Armada de Chile en el desarrollo del país.
Es importante que la comunidad de
Vitacura sopese en conciencia el significado histórico de la gesta de Prat y sus
marinos. Por un instante penetraremos
en el espíritu de ese hombre, de ese
marino que en medio de la irremediable
agonía de la contienda, sin más destino
posible que la derrota, en vez de elegir
el lógico camino de la rendición ante la
aplastante superioridad del enemigo,
decide saltar sobre la razón; y en un acto
heroico, le otorga a su muerte una nueva
y gloriosa vida.
Ese hombre, Arturo Prat, enfrentó a
los cañones y metrallas sin más armas
Idem.
REVISMAR 5/2007
ellas se distingue claramente Arturo
Prat, vestido conforme a su grado militar. Su rostro con barba está modelado
de acuerdo al parecido.
El héroe apoya el pie derecho sobre un
cañón. Tiene su mano izquierda levantada,
señalando con el índice en el horizonte. En
la mano derecha lleva una espada. Atrás
del héroe está la alegoría de la República,
una figura de mujer, que sostiene una bandera en la mano derecha y en la izquierda
una hoja de laurel y un escudo. La figura
de la República tiene la función de un eje
en la composición escultórica. Prat está
acompañado por otras dos figuras, que
se sitúan en sus costados: a la derecha
un marinero semi-inclinado que porta un
hacha, y a la izquierda otro hombre de pie
con un cuchillo en la mano. Atrás de esta
última figura, en segundo plano y escondida, hay un cuerpo semicaído. En el frente
principal, escritas sobre un costado de un
inmenso bloque de piedra, se encuentran
las palabras de la carta que Miguel Grau
escribió a la esposa de Prat desde el Monitor Huáscar, pocas semanas después del
combate de Iquique.
El autor del conjunto escultórico, José
Caroca Laflor, trabajó un tema histórico,
en el cual logró explicitar el valor documental de los hechos, pero de un modo
rudimentario.
El conjunto
de las figuras no
se
transforma
en algo estéticamente atrayente,
cosa que sucede
muy a menudo
en el arte de la
estatuaria.
Lo
que se aprecia
más es la parte
arquitectónica
del monumento,
A los héroes de Iquique en la
y sobre todo, el
plaza Capitán Prat en Santiago
emplazamiento,
de Chile.
489
RM5-7.indd 489
8/10/07 12:10:24
GUSTAVO BRAVO ARÍS
que su sublime decisión, fue capaz de
derrotar con su holocausto a un poderoso navío de guerra, a una decidida
tripulación; a transformar la más dolorosa derrota en una historia que fue el
comienzo del triunfo de toda una guerra.
Ese es el verdadero sentido del Combate
Naval del 21 de mayo de 1879, y que las
autoridades de la Comuna de Vitacura
quieren que ese legado de patriotismo
perdure en el tiempo en sus habitantes.
Nacionales del Ministerio de Educación,
quien tiene a cargo los Monumentos
Públicos y quedan bajo su tuición las
estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en
general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y
paseos o lugares públicos.
REVISMAR 5/2007
 Nombre del Monumento.
Monumento al Héroe Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón.
 Ubicación.
Plazoleta del Parque Bicentenario,
aledaña al edificio Centro Cívico y frente
a la Avenida Bicentenario. El parque
bicentenario en construcción será una de
las principales áreas verdes de Santiago,
con una superficie total de 314.314 m2,
que rodeará al río Mapocho y al Centro
Cívico de Vitacura.
Ceremonia Inauguración del monumento al héroe
Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón en la comuna de
Vitacura.
 Descripción.
La obra representa el instante
mental en el que el Héroe Arturo Prat
decide la valiente acción de abordar. Su
actitud se plasmó en la serena grandeza
de ese instante.
La estructura de la obra es muy sobria,
pero construida con un pequeño ángulo
que refleja su potencial dinamismo. Está
a punto de dar el paso definitivo.
El original del monumento fue elaborado en poliestireno expandido de alta
densidad de una altura de 2.20 metros.
Posteriormente fue fundido en bronce.
El monumento se emplaza sobre
una base de hormigón que asemeja la
cubierta de la Esmeralda. Consulta iluminación ornamental desde la base hacia la
figura y desde la cubierta hacia el suelo.
El autor de la obra es el Escultor Galvarino Ponce Morel.
La obra cuenta con la expresa autorización del Consejo de Monumentos
Con fecha 18 de mayo de 2007 se
celebró la Ceremonia de Inauguración
del Monumento al Capitán de Fragata
Arturo Prat Chacón y un desfile cívico
militar en conmemoración del 128º aniversario de la Gesta del 21 de mayo en
la Rada de Iquique en el Centro Cívico
de la Municipalidad de Vitacura. Dicha
Ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante
Rodolfo Codina Díaz, Comandante en
Jefe 1ª Zona Naval Contraalmirante
Cristian Millar Drago y el Alcalde de
Vitacura, Raúl Torrealba del Pedregal.
En la ocasión desfilaron más de
200 uniformados de la Escuela Militar,
Escuela de Aviación, Escuela de Carabineros, Escuela Naval, Reserva Naval
(Cornav) y alumnos de los colegios
particulares y municipalizados de la
comuna. En el desfile también participó
la 18ª y 5ª Compañías de Bomberos de
Vitacura y Santiago.
490
RM5-7.indd 490
8/10/07 12:10:24
RESEÑA DE LOS MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES EN HONOR A LOS HÉROES...
La importancia de esta ceremonia
es generar una tradición en la comuna
que es la de celebrar en el futuro con un
acto cívico-militar la gesta heroica del
21 de mayo de 1879, como asimismo,
tener como desafío para el Chile del
Bicentenario, el educar a los jóvenes y
comunidad a través de procesos permanentes sobre la importancia de los
intereses marítimos de Chile, de nuestro mar territorial y presencial para el
desarrollo económico y social del país.
La tarea que deben abocarse las
autoridades de gobierno y comunales en
conjunto con la Armada, es fomentar la
conciencia marítima en los jóvenes y vecinos a fin de promover una actitud que
desarrolle la relación individual y colectiva
con el mar, haciendo realidad el uso del
mar presencial orientando la consolidación
de nuestro país como un estado marítimo.
No podemos darle la espalda a
nuestro mar, es nuestro desafío dar
pasos concretos en la dimensión tricontinental de Chile.
***
BIBLIOGRAFÍA
REVISMAR 5/2007
1.- Liisa Flora Voionmaa Tanner. Escultura Pública. Del Monumento Conmemorativo a la Escultura
Urbana. Santiago 1792-2004. Santiago, Editorial Ocho libros. 2005.
2.- Discurso completo en historia y Leyendas de Valparaíso de Francisco Le Dantec. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso 1991.
3.- Consejo de Monumentos Nacionales. Ministerio de Educación Pública. www.monumentos.cl
4.- Acuerdo de Cooperación Armada de Chile- Municipalidad de Vitacura. Octubre de 2006.
5.- Ficha de Proyecto “Monumento al Héroe Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón”. Municipalidad de Vitacura. Enero de 2007.
491
RM5-7.indd 491
8/10/07 12:10:24
TENIENTE 2° AVELINO
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Juan A. Rodríguez Gazitúa*
REVISMAR 5/2007
A
velino Rodríguez González, nació
en Santiago el 6 de noviembre
de 1850, era hijo de don Agustín
Rodríguez B. y de doña Teresa González B.
El 9 de enero de 1867 se incorporó
a la Escuela Naval y es nombrado Aspirante de Marina. El 9 de febrero de 1872;
como aspirante, pasó a la “Escuela Naval
Embarcada” en la corbeta Esmeralda,
siendo nombrado Guardiamarina el 27
de enero de 1874.
Estuvo embarcado en la corbeta
Chacabuco (1874), vapor Abtao (1875) y
blindado Blanco Encalada (1876), mereciendo óptimas recomendaciones de sus
respectivos comandantes.
A fines de 1877, fue enviado a Europa
para su mayor instrucción; hizo el viaje
formando parte de la dotación del blindado Cochrane, que se dirigía a Inglaterra a terminar detalles de construcción.
Rodríguez pasó a la Armada Francesa,
siendo embarcado en su Escuadra y
habiendo sido destinado sucesivamente
a los acorazados Magnánime, Trident,
y Richelieu, este último insignia de la
Escuadra del Mediterráneo.
Al tener conocimiento de la guerra
del Pacífico, su gran patriotismo lo llevó
a solicitar su pronto regreso a la Patria.
Al llegar fue embarcado en la corbeta O’Higgins, donde rindió exámenes
y asciende a Teniente 2°. Este buque, que
estaba al mando del Capitán de Fragata
Jorge Montt, participa en el Combate Naval
de Angamos el 8 de octubre de 1879.
*
Tuvo destacada actuación en el asalto
y toma de Pisagua: “A cargo de un bote
de la O’Higgins fue uno de los primeros en
llegar a tierra con el primer continjente, i
cuando cerca de la playa la lluvia de balas
enemigas sembraba su bote de muertos i
heridos, i sacaba de su quicio la bandera
del bote con su asta i levantándola en una
mano, mientras con la otra empuñaba la
espada, peroraba i estimulaba a los soldados i tripulantes con su entusiasmo i
valentía”. (Almirante Silva Palma).
En julio de 1880, fue transbordado
al buque insignia, blindado Blanco Encalada. La Escuadra fue un decisivo apoyo
al Ejército en las batallas de Chorrillos
y Miraflores (13 y 15 de enero de 1881)
con la acción de la artillería de grueso
calibre de los blindados Blanco Encalada y Cochrane. “Uno de los cañones
de la Escuadra que más trabajó i se distinguió por su rapidez i certeza de los disparos, fue una colisa de 6 pulgadas, que
el Blanco montaba en su castillo i que
era manejada por el Teniente Rodríguez,
acompañado por el aspirante Emilio Garín
i condestable Vargas”. (Silva Palma).
En la noche del 12 al 13, Rodríguez
pidió permiso a su Comandante para
hablar con el Almirante Riveros (Jefe de
la Escuadra), a quien pidió lo autorizara
para tripular una lancha con una ametralladora para ir a batir de cerca el flanco
enemigo. El Almirante ante la decisión
del joven Teniente no pudo negarse. ”La
lancha con ametralladora de Avelino
Presbítero. Ex Conservador del Museo Naval. Destacado colaborador de Revista de Marina, desde 1982.
492
RM5-7.indd 492
8/10/07 12:10:24
TENIENTE 2° AVELINONOMBRE
RODRÍGUEZ
DELGONZÁLEZ
ARTÍCULO
1.2.3.4.5.6.-
primiéndolo sobre la cabeza del proyectil;
pero como éste no aflojaba, el individuo
cargador le da un golpe, a lo que Rodríguez
le dice: “Bárbaro. Un poco más fuerte que le
des i nos matas a todos”. El sirviente trasero
recibe el proyectil, i apenas lo tiene en los
brazos, el ingeniero Cirilo Didier, que estaba
de mirón, grita todo asustado: “Chirrea, está
encendida la espoleta. ¡”Al agua”! ordena
Rodríguez; el individuo lo levanta para arrojarlo, cuando una tremenda explosión deja
un montón de muertos i heridos. Rodriguez
salió mortalmente herido con un casco en
la cabeza; ...”. (Silva Palma).
A pesar de los esfuerzos por salvarlo,
fallece el 20 de enero .
Termino con un párrafo de su testamento: “Declaro en este acto solemne,
que creo en Dios uno i trino, que amo
entrañablemente a mi patria, que tengo
conciencia de la justicia de su buena causa
por la cual ella se encuentra en guerra con
el Perú i Bolivia, que confío en el buen
éxito de la contienda, que me siento feliz
i orgulloso con derramar mi sangre por
asegurar su autonomía de nación, que le
deseo el más brillante porvenir, que tengo
confianza en sus destinos, pues espero
que Dios ha de concederle a sus hijos
todas las grandes cualidades que enaltecen a los buenos ciudadanos i hacen
felices a los pueblos, i por último, que me
halaga la fundada esperanza que en el día
de mañana Chile ha de obtener una de las
victorias más espléndidas que se registrarán en los anales de su ilustre historia
i que la marina nacional se ha de cubrir
de gloria en tan memorable jornada”. A
bordo de la corbeta O’Higgins, en el mar,
octubre 3 de 1879; a las 7 de la noche”.
En 1898, el Almirante Jorge Montt le
dio su nombre a una Torpedera.
BIBLIOGRAFÍA
Hoja de Servicio D.G.P.A. Archivo General .
“Crónicas de la Marina Chilena”, Contraalmirante Alberto Silva Palma.
“Crónicas Nacionales y Navales”, Vicealmirante Juan Agustín Rodríguez S.
“Guerra del Pacífico, La Marina Chilena”, Luis Adán Molina.
“Marinos Ilustres y Destacados”, Capitán de Navío Rodrigo Fuenzalida B.
Documentos pertenecientes al Teniente Avelino Rodríguez G., en poder del Pbro. Juan Agustín
Rodríguez G.
REVISMAR 5/2007
Rodríguez esa sí que desde cerca de la
playa, hacia un nutrido i mortífero fuego;
concluye una tras otra sus cajas de municiones, con el aplauso de todo el mundo
i con la amplia aprobación de su viejo
Almirante. Avelino, fue el héroe de ese
día”. (Silva Palma).
Dice al respecto el Aspirante Luis Adán
Molina, que lo acompañaba: “Oímos,
entonces, la voz del oficial de guardia que
gritó: ¡Atraca la lancha! Al llegar al portalón
se embarcó el valeroso Teniente Avelino
Rodríguez, quien, al desatracar la embarcación, ordenó a toda fuerza y puso proa a
tierra. “Como se percibieran dos líneas de
fuego perfectamente diseñadas, una móvil
en las laderas del Morro Solar y la otra fija
en las trincheras, el Teniente Rodríguez con
una actividad extraordinaria, manejó el
manubrio de la ametralladora Hotchkins,
disparando granadas de a libra, que era
seguro harían numerosas bajas en la filas
enemigas. A las 11:30 tuvo que ir la lancha
al Blanco por una nueva provisión de municiones. Al pasar por el costado de la Pilcomayo, estando la tripulación en zafarrancho
de combate, no olvidaremos la impresión
que nos causó el saludo militar que nos
hicieran sus oficiales como una muestra de
aprobación, que era a la vez un aliento; la
valerosa actitud del Teniente Rodríguez se
había impuesto en la bahía”.
“Cuando se hizo alto al fuego, por conclusión del combate (a bordo del Blanco
Encalada), el teniente Rodríguez avisa que
la colisa ha quedado cargada i pide autorización para dispararla. Se le contesta que
nó i que se le extraiga el proyectil. Como el
cañón era de retrocarga, se le abre la culata,
se le extrae el saquete, i para sacar la granada, que estaba con espoleta de tiempo,
se le introduce el atacador por la boca, com-
493
RM5-7.indd 493
8/10/07 12:10:25
NOTICIARIO
NAVAL
Recepción de la fragata Almirante Riveros.
Al mediodía del 1° de agosto, se realizó en
Valparaíso la recepción oficial de la nueva fragata
chilena Almirante Riveros, la que estuvo presidida
por el Ministro de Defensa Nacional, José Goñi
Carrasco, acompañado por el Comandante en Jefe
de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz; el
Comandante en Jefe de la Real Armada de Holanda,
Vicealmirante Jan Willem Kelder; el Diputado Patricio Hales Dib, miembro de la Comisión de Defensa
de la Cámara de Diputados; la Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría Moya; el
Intendente de la Quinta Región, Iván De la Maza Maillet; el Jefe del Estado Mayor de
la Defensa Nacional, General de Aviación, Iván Fabry Rodríguez; y miembros del Alto
Mando Naval, además de altas autoridades civiles y extranjeras.
En la ocasión, el Almirante Codina señaló que la compra de estas nuevas fragatas que conforman la Escuadra es un hito trascendente, por cuanto “no sólo se trata
del reemplazo de unidades, sino de un proceso integral, con un positivo impacto
modernizador, que además incluye un esfuerzo de capacitación y entrenamiento de
la dotación tanto antes como después de recibidas”.
Antes de su zarpe hacia Chile, la nueva unidad, al mando del Capitán de Fragata
Ronald McIntyre Astorga, participó en un ejercicio denominado SARC-3, en el área
de Den Helder, Holanda, el cual estuvo orientado a la verificación de buque seguro
para la mar, desarrollándose prácticas de abandono, hombre al agua, acciones ante
falla de gobierno, desestabilización, incendios y colisiones en el mar, además de ejercicios de armas y combate de superficie.
Con la incorporación de la fragata Riveros se da fin al Proyecto Puente II, que
consistió en la adquisición de 4 fragatas holandesas de segunda mano, dos de tipo
“M” o “Karel Dormann” con cubierta de vuelo, y dos de tipo “L”.
REVISMAR 5/2007
•
• Destacamento “Lynch” recibió nuevo
Estandarte de Combate.
En un emotivo acto desarrollado el 31 de julio
pasado, en el Patio de Honor del Destacamento
de Infantería Nº 1 “Lynch”, ubicado en el histórico sector de Punta Gruesa, el Alcalde de la Ilustre
Municipalidad de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos Castillo, hizo entrega del Pabellón de Combate
donado por esa entidad al Destacamento “Lynch”,
unidad que celebraba sus sesenta y un años de
existencia.
La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval,
Contraalmirante Francisco Guzmán Vial, y contó con la presencia de autoridades
civiles y militares, delegaciones de las Fuerzas Armadas e invitados especiales. En
la oportunidad, el Alcalde Galleguillos destacó que la entrega del nuevo Estandarte
de Combate “viene a sellar la estrecha relación de cooperación mutua que se ha ido
494
RM5-7.indd 494
8/10/07 12:10:25
NOTICIARIO
forjando con el paso de los años entre la Casa Consistorial de Hospicio y esa Unidad
de Infantería de Marina que durante sus 61 años de vida ha sabido mantener las más
nobles tradiciones y el honor que nos ligaron los héroes de la Guerra del Pacífico”.
Por su parte el Comandante del Destacamento de Infantería de Marina Nº1 “Lynch”,
Capitán de Navío IM Humberto Mella Böhme, expresó su agradecimiento tanto a
la Municipalidad de Alto Hospicio como al Cuerpo de Concejales por la donación
del nuevo estandarte de combate, “emblema de nuestra Patria que representa para
todo ciudadano chileno, y especialmente para todo militar, compromiso, servicio a
la Patria, responsabilidad y sacrificio y que juramos defender con nuestras propias
vidas, al igual que Prat y Aldea en la Rada de Iquique y los 77 valientes del Chacabuco en la Concepción”.
Luego de recibirse el nuevo Pabellón, este fue enarbolado en su estandarte,
recibiendo los Honores de Reglamento y posterior bendición por parte del Capellán
de la Cuarta Zona Naval, Teniente Primero RL Juan Carlos Molina. La ceremonia
culminó con el desfile del Destacamento de Presentación ante el nuevo Pabellón de
Combate.
•
Ministro de Defensa visita la Cuarta Zona Naval.
Con el propósito de conocer en terreno la organización y medios institucionales desplegados en
el extremo norte del país, efectuó una visita a la
Cuarta Zona Naval el 26 de julio pasado, el Ministro de Defensa Nacional, José Goñi Carrasco. En
la oportunidad, el Secretario de Estado concurrió
hasta el Destacamento de Infantería de Marina
Nº1 “Lynch”, donde fue recibido por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Francisco Guzmán Vial, acompañado por el
Comandante del Destacamento, Capitán de Navío
IM Humberto Mella Böhme.
Luego de los honores de ordenanza, el Ministro Goñi recorrió las instalaciones
ubicadas en el sector de Punta Gruesa, luego de lo cual abordó el helicóptero de la
Cuarta Zona Naval para realizar un sobrevuelo de fiscalización marítima entre ese
sector de la ciudad y el puerto de Iquique. Finalizadas estas actividades, la visita
inspectiva continuó a bordo de las lanchas del Comando de Misileras Norte, cuyas
unidades efectuaron una navegación hasta la boya “Esmeralda” donde se rindieron los honores de ordenanza, para luego continuar con diferentes ejercicios efectuados en la mar.
REVISMAR 5/2007
• Ministro de Defensa Nacional presencia
ejercicios demostrativos de la Armada.
Con el fin de presenciar distintos ejercicios
demostrativos desarrollados por unidades de la
Armada, el Ministro de Defensa Nacional, José
Goñi Carrasco, acompañado por el Comandante en
Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz,
se desplazó el 23 de julio pasado desde Santiago
a Valparaíso a bordo de un helicóptero “Cougar”
de la Aviación Naval, aterrizando en la cubierta de
495
RM5-7.indd 495
8/10/07 12:10:25
NOTICIARIO
vuelo del buque insignia de la Escuadra, fragata Almirante Williams, donde fue recibido por el Comandante del Comando de Operaciones Navales, Vicealmirante Sergio
Robinson Prieto y por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga.
Posteriormente, el Secretario de Estado y su comitiva integrada por la Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría Moya, y por el Jefe del Estado Mayor de
la Defensa Nacional, General de Aviación Iván Fabry Rodríguez, se embarcaron en
el submarino O’Higgins, donde fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la
Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Eduardo Junge Pumpin, efectuando una
navegación demostrativa en esa unidad. Más tarde, el Ministro Goñi se embarcó en
la barcaza Rancagua para presenciar ejercicios de varada y desembarco con personal de la Infantería de Marina en playa San Mateo, finalizando sus actividades en la
Armada con ejercicios en la mar a bordo de la fragata Blanco Encalada, desde donde
presenció maniobras Logos de reaprovisionamiento en la mar, ataques por parte de
aeronaves PC-7 “Pilatus” de la Aviación Naval, tiro de superficie hacia un catamarán remolcado y una operación de interdicción marítima, que se refiere a la toma y
registro de un buque sospechoso de transportar mercancías ilegales. Al finalizar los
ejercicios, el Ministro Goñi tuvo elogiosas palabras por el trabajo efectuado y la preparación profesional demostrada por la Institución.
REVISMAR 5/2007
•
FFG Almirante Latorre retornó a Valparaíso.
Tras cinco meses de navegación y 24 mil millas
náuticas recorridas, arribó a su puerto base el 11 de
julio pasado, la FFG 14 Almirante Latorre, unidad
al mando del Capitán de Navío Rodrigo Álvarez
Aguirre, que se integró al Grupo Expedicionario
2007 de la Armada de los Estados Unidos, siendo
ésta la primera vez que un buque chileno participa
durante un período tan prolongado en un entrenamiento combinado con otras Marinas.
Durante su participación en el Grupo Expedicionario 2007, la fragata chilena realizó ejercicios con la USS Samuel B. Roberts, de los Estados Unidos, con la que llevó
a cabo maniobras de reaprovisionamiento en la mar, operaciones de interdicción
marítima (MIO), reaprovisionamiento vertical con un helicóptero Sea Hawk SH – 60B
y ejercicios de simulación de situaciones de combate, entre otros. Además, con el fin
de incrementar el conocimiento mutuo y acrecentar lazos de amistad entre las dotaciones de las unidades participantes, se efectuaron intercambios de personal, de los
cuales se obtuvieron enriquecedoras experiencias. En ese contexto, la Fragata Latorre tuvo una destacada participación en el ejercicio multinacional “Teamwork South”
que se realizó durante el pasado mes de junio frente a las costas de la zona norte de
nuestro país. También realizó Ejercicios de Oportunidad (PASSEX) con el grupo de
tarea de la OTAN, Standard Nato Maritime Group Nº1, donde participaron el USS
Samuel B. Roberts, la USS Mahan, ambos de la Armada estadounidense; la fragata
alemana FGS Sacasen y el petrolero británico RFS Wave Ruler. Con la Armada de
Brasil desarrolló un ejercicio PASSEX en el que participaron el Petrolero Gastao
Motta, la Fragata Tipo 22 Bosisio y la Fragata Tipo Niteroi Independencia, oportunidad en la que se desarrollaron ejercicios de ataque con FPB (Fast Patrol Boat) y
ataques con aviones F-1 y Skyhawk brasileños, y múltiples maniobras de reaprovisionamiento en la mar.
496
RM5-7.indd 496
8/10/07 12:10:25
NOTICIARIO
Por último, la fragata chilena participó en UNITAS 2007, Fase Pacífico, junto a
unidades de las armadas de Colombia, Estados Unidos, Perú y Chile, además de
observadores embarcados provenientes de México y Ecuador.
La actuación profesional de la FFG 14 Almirante Latorre, mereció elogiosos
comentarios en las marinas participantes y fue considerada muy exitosa por el
Comandante de Operaciones Navales de la Armada de Chile, Vicealmirante Sergio
Robinson Prieto, quien señaló: “mostramos al mundo la voluntad de poder trabajar juntos donde se requieran esfuerzos multinacionales, además de demostrar las
capacidades y preparación tanto de nuestra gente como de nuestra Armada”.
• Primera Reunión de Estados Mayores entre
Brasil y Chile.
Desde el día 25 hasta el 28 de junio pasado se
desarrolló la Primera Reunión de Estados Mayores entre la Armada de Chile y la Marina de Brasil,
en el Edificio Armada de Chile en Valparaíso. La
delegación visitante, que estuvo encabezada por
el Subjefe de Estrategia del Estado Mayor de la
Marina de Brasil, Contraalmirante Carlos Augusto
De Sousa, y compuesta por los oficiales asesores
Capitanes de Navío Petronio Siquiera y Flavio Conde, además del Agregado de
Defensa y Naval de Brasil en Chile, Capitán de Navío Gilberto Rodrigues, presentó
sus saludos protocolares al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Jorge Huerta Dunsmore, y posteriormente se reunió con el Comandante en
Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, donde intercambiaron opiniones profesionales.
Durante los saludos protocolares ambas autoridades expresaron su satisfacción
por la realización de esta primera Reunión de Estado Mayores, con la que se pretende afianzar el acercamiento y colaboración entre ambas Armadas.
Ejercicio UNITAS 2007.
A partir del 18 de junio pasado, y con la participación de las armadas de Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú, además de observadores de
las marinas de México y Ecuador, se desarrolló el
ejercicio UNITAS-2007, fase Pacífico, el cual, a diferencia de versiones anteriores, se efectuó en aguas
internacionales a 200 millas al weste de las costas
de América del Sur.
Las unidades chilenas que participaron en el
entrenamiento fueron el Petrolero Araucano y la Fragata Latorre. La participación
del Araucano se enmarca dentro de la necesidad de poder contar con un buque
de apoyo logístico con las capacidades con que éste cuenta, siendo el único que
puede dar estos servicios en la costa del pacífico sudamericano. Asimismo, la Fragata Latorre ha estado desde febrero de este año participando en diversos ejercicios internacionales con unidades norteamericanas, brasileras, y recientemente en
Teamwork South.
La organización de la fase Pacífico de la Operación Unitas es asumida en forma
rotativa por sus integrantes, siendo el país anfitrión y organizador el que le imprime
REVISMAR 5/2007
•
497
RM5-7.indd 497
8/10/07 12:10:26
NOTICIARIO
la orientación a los ejercicios que se realizan. Actualmente la modalidad de ejecución
del entrenamiento se orienta a interoperar combinadamente conformando una gran
fuerza multinacional, a diferencia de años anteriores en que cada país participaba
bilateralmente con Estados Unidos.
VISITAS
REVISMAR 5/2007
• Visita del Director de Presupuesto y Programas de la
Armada Argentina.
Una visita oficial del 16 al 20 de agosto pasado, efectuó el Director de Presupuesto y Programas de la Armada
Argentina, Contraalmirante Óscar Radivoj. Durante su permanencia en Chile, el Jefe Naval visitante presentó sus
saludos protocolares al Jefe del Estado Mayor General de
la Armada, Vicealmirante Jorge Huerta Dunsmore, desarrollando luego un programa que incluyó una reunión de
trabajo con el Sub-Jefe del Estado Mayor General de la
Armada, Contraalmirante Federico Niemann Figari, en la
que se informó del proceso de planificación que sustenta la formulación presupuestaria en la Armada de Chile. Asimismo, visitó la Contraloría de la Armada, donde
asistió a la exposición “Sistema de Fiscalización de la Armada de Chile”; el Museo
Naval y Marítimo, donde conoció sus instalaciones y las reliquias vinculadas a nuestra historia naval; la Dirección de Finanzas, donde se le expuso sobre el “Presupuesto
Institucional”; y, la Dirección de Abastecimiento, donde asistió a una conferencia respecto al proceso de adquisición vía portal Chile-Compra.
• Visita Institucional del Comandante General
de la Armada Boliviana.
Una visita institucional de cinco días a nuestro país, efectuó el Comandante General de la
Armada Boliviana, Vicealmirante José Alba Arnez,
quien comenzó sus actividades en Santiago el 8 de
agosto pasado, presentando sus saludos protocolares al Ministro de Defensa Nacional, José Goñi
Carrasco. Al día siguiente, el Jefe Naval visitante
junto al Capitán de Fragata Juan Enrique Besares
Tarifa, que integraba su comitiva, viajó a Valparaíso para presentar sus saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz, en
el Edificio Armada de Chile, oportunidad en que también se reunió con el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Jorge Huerta Dunsmore, participando en una Exposición sobre la Armada de Chile, en donde se les dio a conocer
distintos aspectos del quehacer Institucional.
El programa del Vicealmirante Alba continuó ese mismo día con la visita al Complejo Punta Ángeles y un recorrido por el Centro de Instrucción Marítima (CIMAR),
dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante
(DIRECTEMAR), donde pudo conocer el funcionamiento del Simulador de Puente de
dicha repartición. Luego de ello, la delegación boliviana concurrió a la Escuela Naval
“Arturo Prat”, donde se efectuó un recorrido por las instalaciones y una exposición
acerca del plantel formador de Oficiales de la Armada de Chile. Posteriormente, el
498
RM5-7.indd 498
8/10/07 12:10:26
NOTICIARIO
Vicealmirante Alba se embarcó en la Fragata Williams, Buque Insignia de la Escuadra Nacional. Allí, el Comandante General de la Armada Boliviana, acompañado por
el Contralor de la Armada, Contraalmirante Eduardo Troncoso Unwin, fue recibido
por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga, y los Comandantes de buques de la Escuadra surtos en la bahía. La visita
contempló una exposición y posterior recorrido por la Unidad, donde se le mostraron los distintos departamentos del buque y sus capacidades.
• Visita del Comandante de la Real Marina de
Holanda.
Una visita oficial a nuestro país, desde el 30 de
julio al 5 de agosto pasado, efectuó el Comandante
de la Real Marina de Holanda, Vicealmirante Jan
Willem Kelder, quien desarrolló un extenso programa de actividades profesionales y protocolares,
las que se iniciaron con los saludos al Comandante
en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Rodolfo
Codina Díaz, en la Comandancia en Jefe de la
Armada en Santiago, oportunidad en que ambos jefes navales abordaron diversos
temas institucionales. Asimismo, el día 31 de agosto, el Vicealmirante Kelder fue
condecorado con la orden del Mérito Naval en el grado de “Comendador”.
Posteriormente, el 1° de agosto, el Jefe de la Marina Holandesa participó en
la ceremonia de recepción de la fragata Almirante Riveros en Valparaíso, última
unidad correspondiente al proyecto “Puente II” que consideró la adquisición de
4 fragatas holandesas de segunda mano, dos de tipo “M” con cubierta de vuelo y
dos de tipo “L”.
En los días siguientes, la agenda cumplida por el Jefe Naval Holandés, incluyó
una visita al complejo Punta Ángeles, donde pudo conocer las instalaciones del
Centro de Instrucción Marítima, dependiente de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante.
REVISMAR 5/2007
• Visita del Comandante del Comando Sur de
los Estados Unidos.
En el marco de una visita oficial a nuestro país,
que se extendió desde el día 7 al 9 de agosto, el
Comandante del Comando Sur de los Estados
Unidos, Almirante James G. Stavridis, presentó
sus saludos protocolares al Comandante en Jefe
de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz.
Asimismo, el día 7 de agosto, acompañado por el
Jefe del Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante
Jorge Huerta Dunsmore, realizó un recorrido por las unidades de la Escuadra Nacional, en donde fue recibido a bordo de la Fragata Latorre por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Sergio Robinson Prieto y el Comandante en Jefe de
la Escuadra, Contraalmirante Gustavo Jordán Astaburuaga, oportunidad en la que se
le presentó una exposición informativa.
Durante su estadía en nuestro país, el Almirante Stavridis desarrolló un extenso
programa de actividades en el que se destaca su participación en la IIIa Conferencia
de Defensa del Cono Sur.
499
RM5-7.indd 499
8/10/07 12:10:26
NOTICIARIO
• Visita del Comandante General de la Marina
de Guerra del Perú.
En el marco de las distintas actividades consideradas durante su visita oficial a nuestro país, el
Comandante General de la Marina de Guerra del
Perú, Almirante Eduardo Darcourt Adrianzen, hizo
entrega a la Escuela Naval “Arturo Prat”, el 18 de
julio pasado, de un busto del Almirante Peruano
Miguel Grau Seminario. La ceremonia, que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada,
Almirante Rodolfo Codina Díaz, en compañía del Jefe de la Marina de Guerra del
Perú, contó con la presencia del Excelentísimo Embajador de Perú en Chile, Hugo
Otero Lanzarotti, la Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, autoridades civiles, miembros del Alto Mando Naval y el Director de la Escuela Naval, Capitán de
Navío Osvaldo Schwarzenberg Ashton. Durante el Acto, que fue similar a la entrega
del busto del Comandante Arturo Prat Chacón a la Escuela Naval de la Marina de
Guerra del Perú, realizada por el Almirante Codina durante su visita al país vecino
en abril pasado, el Almirante Darcourt destacó que: “la historia de nuestros pueblos
y Armadas ha estado ligada y marcada por la cooperación entre países vecinos y
hermanos”, señalando que gestos como éste “continúan estrechando los lazos de
amistad y cooperación entre ambas Marinas”. Por su parte, el Almirante Codina
manifestó que esta iniciativa “refleja el espíritu de mirar el pasado como un ejemplo
para todos”, a la vez que “nos permite enfrentar sin complejos la cooperación e integración internacional”.
Tras la ceremonia en la Escuela Naval, las autoridades chilenas y peruanas se
dirigieron al Edificio Armada de Chile, lugar donde el Almirante Darcourt fue condecorado en una solemne ceremonia por el Almirante Codina con la Orden del Mérito
Naval en el grado de “Comendador”. Dicha presea es otorgada a los Comandantes en Jefe de Armadas extranjeras, Vicealmirantes de la Armada de Chile o personas civiles que se hayan distinguido por su abnegación, espíritu de cooperación y
esfuerzo en apoyo y fomento de los intereses que identifican a la Armada de Chile.
Asimismo, el día 19 de julio, el Almirante Darcourt, acompañado por el Jefe del
Estado Mayor General de la Armada de Chile, Vicealmirante Jorge Huerta Dunsmore, el Subjefe del Estado Mayor General de nuestra Institución, Contraalmirante
Federico Niemann Figari, y el Agregado Naval de Perú en Chile, Capitán de Navío
Eduardo Cochella Maldonado, visitó las instalaciones del Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico de la Armada (SHOA), siendo recibido por su Director, Capitán de
Navío Jorge Ibarra.
REVISMAR 5/2007
•
Visita de la Escuela de Guerra Naval Argentina.
Con el propósito de intercambiar experiencias
y conocer algunas instalaciones de la Institución,
efectuó una visita a nuestro país entre el 8 y 12 de
julio pasado, el Curso de Comando y Estado Mayor
de la Escuela de Guerra Naval de Argentina. La
delegación, encabezada por el Director del Establecimiento, Capitán de Navío Álvaro Martínez, estuvo
conformada por tres Oficiales de su Plana Mayor y
46 Oficiales alumnos.
500
RM5-7.indd 500
8/10/07 12:10:26
NOTICIARIO
La coincidencia de la fecha del inicio del programa de visita de la delegación
con el Día Nacional de la República Argentina, el 9 de julio pasado, permitió dar un
especial realce a la Ceremonia conmemorativa, la que tradicionalmente se desarrolla
en la Academia de Guerra Naval, a cargo del Oficial alumno invitado de ese país. En
este caso particular, le correspondió al Capitán de Corbeta Marcelo Primo, Oficial de
la Armada Argentina, que actualmente se encuentra efectuando el Curso de Estado
Mayor en la Academia de Guerra de la Armada de Chile.
Durante su permanencia en nuestro país, la delegación desarrolló un extenso
programa de actividades, entre las que destacan los saludos protocolares al Director
de Educación de la Armada, Comodoro Enrique Larrañaga Martin; las reuniones académicas y de camaradería en conjunto con la Academia de Guerra Naval; y las visitas
profesionales a la Escuela Naval “Arturo Prat”, Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, Comando de Operaciones Navales y Unidades de la Escuadra, además de otras actividades turísticas,
sociales y protocolares.
•
Visita de Altos Jefes de la Armada de China.
Con los saludos protocolares del Comisario
Político de la Armada China, Almirante Hu Yanlin,
al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante
Rodolfo Codina Díaz, en el Edificio Armada de Chile
en Valparaíso, se inició el 27 de junio pasado, una
visita institucional de la Armada China, la que se
extendió durante cuatro días, y que tuvo por propósito acrecentar los lazos de amistad y de cooperación entre ambas Armadas, así como dar a conocer
al Almirante Yanlin, las capacidades operativas y logísticas de la Marina Chilena.
La comitiva del Almirante Hu Yanlin, estuvo integrada por el Subcomisario Político de la Flota de Mar del Norte y Comisario Político de Aviación Naval de la Flota,
Contraalmirante Zhang Deqiang; el Director Político de la Flota del Mar del Sur,
Contraalmirante Hou Jian; el Comandante de la Base Naval de Fujian, Contraalmirante Zhang Huachen; el Subjefe de Gabinete de la Comandancia de la Armada de
China, Capitán de Navío Xie Dongpei; y el Secretario del Almirante Hu, Capitán de
Fragata Tian Rongjun.
Tras los saludos protocolares, la delegación extranjera asistió a una Exposición
sobre la Armada de Chile, a cargo del Estado Mayor General de la Armada. Luego se
trasladó al Molo de Abrigo, donde recibió los honores de ordenanza y recorrió la Fragata Williams, buque insignia de la Escuadra Nacional. Asimismo, el día 27 de junio la
comitiva efectuó una visita a la Base Aeronaval de Viña del Mar y al Fuerte Aguayo.
HMS Southampton visita Valparaíso.
Luego de haber participado en el ejercicio
multinacional Team Work South 2007, recaló al
puerto de Valparaíso el 13 de junio pasado, el HMS
Southampton, unidad de la Marina Británica que
se encuentra al mando del Comandante Richard
Morris. Durante su permanencia en el mencionado
puerto chileno, la dotación desarrolló diversas actividades protocolares, profesionales y de descanso,
REVISMAR 5/2007
•
501
RM5-7.indd 501
8/10/07 12:10:26
NOTICIARIO
las que incluyeron la colocación de una ofrenda floral a los Pies del Monumento “A
los Héroes de Iquique”.
El buque corresponde a un destructor Tipo 42 que entró en servicio en 1981.
Su sistema de armas incluye el sistema de misiles antiaéreos de mediano alcance
Sea Dart, torpedos Stingray, misiles Sea Skua, un cañón de 4,5 pulgadas, cañones
de 20 mm y ametralladoras, así como un helicóptero Lynx. Su poderoso sistema de
propulsión le permite alcanzar una velocidad de hasta 30 nudos. Su eslora es de 125
metros y cuenta con una dotación de 25 oficiales y 250 marineros.
CONSTRUCCIÓN NAVAL, TECNOLOGÍA E INSTALACIONES
Nueva Iglesia Naval en Iquique.
Dentro del marco de la revista inspectiva a la
Cuarta Zona Naval que anualmente materializa
el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante
Rodolfo Codina Díaz, el 25 de julio pasado participó, junto al Obispo Castrense de Chile, Monseñor Juan Barros Madrid, en la inauguración de las
obras de ampliación de la Capilla Naval “Sagrados
Corazones de Jesús y de Maria”, y presenció la
consagración del altar del templo, el que adquirió
la categoría de Iglesia. La ceremonia contó además
con la presencia de la Intendenta Regional de Tarapacá (S), Miriam Escobar Alaniz;
el Director General de Finanzas de la Armada, Vicealmirante Mariano Sarratea SaintLawrence; la Alcaldesa de Iquique, Mirtha Dubost Jiménez; el Comandante en Jefe
de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Francisco Guzmán Vial; el Obispo de Iquique, Monseñor Marco Antonio Órdenes Fernández; el Jefe del Servicio Religioso de
la Armada, Capitán de Navío RL José Luís Cancino Coloma y de altas autoridades
civiles y militares de la región.
En la oportunidad, el Jefe del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, Capitán de
Navío Kenneth Pugh Olavarría, agradeció a todos quienes contribuyeron a la ampliación de la Capilla Naval, proyecto que vino a responder al sostenido crecimiento que
ha tenido esta floreciente comunidad cristiana, integrada tanto por miembros de la
Familia Naval de Iquique como por la comunidad de los sectores cercanos al Morro.
Posteriormente, el Jefe del Servicio Religioso de la Armada, Capitán de Navío RL
José Luís Cancino Coloma, dio lectura al decreto que confirió la categoría de Iglesia
a la Capilla Naval, para luego continuar con el tradicional corte de cinta y entrega de
llaves del nuevo templo al Obispo General Castrense.
REVISMAR 5/2007
•
• Patrullero de Zona Marítima fue bautizado en ASMAR
Talcahuano.
El Ministro de Defensa Nacional, José Goñi Carrasco,
presidió la ceremonia de bautizo y lanzamiento del primer
patrullero de zona marítima para la Armada de Chile, el que
será identificado como PZM 81 Piloto Pardo. Esta unidad,
de 1.728 toneladas de desplazamiento total, corresponde
a una construcción naval contemplada en el proyecto
“Danubio IV”, cuyas características le permiten operar a lo
largo de todo el litoral bajo cualquier condición climática,
502
RM5-7.indd 502
8/10/07 12:10:27
NOTICIARIO
pudiendo cumplir en forma más intensa y eficiente los roles de vigilancia de los espacios marítimos bajo la jurisdicción nacional, de resguardo de la seguridad de la vida
humana en el mar, de apoyo a las zonas aisladas, de control de la contaminación, de
protección de la infraestructura marítima y de resguardo del medio ambiente en la
Zona Económica Exclusiva.
La ceremonia se realizó el 14 de junio, en la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano y contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante
Rodolfo Codina Díaz, Oficiales del Alto Mando Naval, autoridades de la Octava
Región, representantes de las Armadas miembros del proyecto Patrullero de Alta
Mar Regional -Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador- e invitados
especiales nacionales y extranjeros, entre ellos el Jefe del Estado Mayor General de
la Armada Argentina, Almirante Jorge Omar Godoy.
Cabe destacar que esta nueva unidad para la Armada de Chile, que entrará en servicio a fines de 2008, fue construida íntegramente en ASMAR Talcahuano. Su diseño
corresponde a la empresa alemana FASSMER y en su construcción e implementación
participó la industria y mano de obra nacional y regional, lo que se complementó con
la utilización de moderna tecnología europea, métodos que han potenciado la capacidad industrial de ASMAR para participar en otros proyectos de construcción naval
en el ámbito nacional e internacional. El patrullero posee una eslora de 80,60 metros,
una manga de 13 metros, un puntal de 16,50 metros, calado de diseño 3,80 metros,
desplazamiento total de 1.728 toneladas, puede alcanzar una velocidad de más de 20
nudos y su autonomía de navegación es de 30 días, tiempo en el cual puede recorrer
una distancia de 8 mil millas náuticas. Asimismo, puede llevar una tripulación de
hasta 60 personas, posee una planta eléctrica con 2 generadores diesel de 800 kVA
cada uno y un generador de emergencia 100 kVA.
• SHOA participa en Seminario de la Comisión
Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
El 15 de agosto pasado se desarrolló en Guayaquil, Ecuador, el Seminario Conmemorativo de
los 55 años de la Comisión Permanente del Pacífico
Sur (CPPS), participando en ella, como representante de Chile, el Director del Servicio Hidrográfico
y Oceanográfico de la Armada, Capitán de Navío
Jorge Ibarra. La Comisión, es un organismo regional que coordina las políticas marítimas entre sus
Estados miembro, es decir, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La CPPS se creó el 18
de agosto de 1952, fecha en que se suscribió la “Declaración de Santiago” sobre
zona marítima por los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú, a través de la cual los
países proclamaron como norma de su política internacional marítima, la soberanía
y jurisdicción exclusiva que le corresponde sobre el mar a cada país, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las propias costas.
La mencionada Comisión estudia distintos aspectos relativos a los océanos,
como los recursos vivos, marinos y pesquerías; oceanografía; meteorología marina;
variabilidad climática incluidos los Fenómeno del Niño y la Niña; y, la protección y
preservación del medio ambiente marino, entre otros. Durante el Seminario conmemorativo de los 55 años se expusieron temas sobre Asuntos Jurídicos; Investigación
REVISMAR 5/2007
TERRITORIO MARÍTIMO, HIDROGRAFÍA Y OCEANOGRAFÍA
503
RM5-7.indd 503
8/10/07 12:10:27
NOTICIARIO
de la Interacción Océano-Atmósfera; Ordenación Pesquera, Recursos Vivos y Protección Ambiental.
REVISMAR 5/2007
• Armada y CECS efectúan exitosa misión a
lago desaparecido.
Una misión de reconocimiento glaciológico al
“lago desaparecido” en la zona de fiordos templados cerca de campos de Hielo Sur, materializó el 2
de julio pasado, el Centro de Estudios Científicos
de Valdivia (CECS) y la Armada de Chile, constatándose que el lago que se vació unas semanas antes,
constituye solo una parte de un gran sistema pro
glaciar, o sea, una laguna pro glaciar que se vació
en dirección al mar, puesto que este pequeño lago, que tenía menos de medio kilómetro cuadrado, se conectó a un lago mucho mayor que estaba formado entre el
Glaciar Bernardo y Témpano, el cual también sufrió un proceso de vaciamiento, por
lo que las aguas de este sistema lacustre se dirigieron hacia el norte.
En la expedición conjunta, que se enmarca dentro del programa “Hielo”, desarrollado por ambas instituciones desde el año 2002, participaron el Capitán de
Corbeta Ricardo Chiffelle, al mando del avión naval CASA 212, el glaciólogo del
CECS, Andrés Rivera, y un representante del Instituto Antártico Chileno, quienes
utilizando un altímetro láser de última generación del CECS, lograron materializar
un mapeo topográfico detallado de la zona y obtener numerosas fotografías aéreas
de la cuenca afectada.
• Dos nuevas barcazas operan en el Lago
Rupanco.
Con los nombres de Gaviota y Victoria fueron
bautizadas en julio pasado, las dos nuevas barcazas que navegan en los sectores aislados de las
Gaviotas, las Vegas hasta puerto Poncho, en el lago
Rupanco, embarcaciones que fueron construidas
en los Astilleros Cárcamo en Valdivia, en el marco
del Plan Maihue. La ceremonia inaugural de este
nuevo transporte lacustre se realizó en la playa del
Club de Caza y Pesca de Osorno en el lago Rupanco, siendo presidida por el Intendente de la Décima Región, Jaime Bertín Valenzuela.
En la oportunidad, los Alcaldes de las Ilustres Municipalidades de Puyehue
y Puerto Octay, agradecieron y destacaron el beneficio que traerán estas nuevas
embarcaciones a los habitantes de sus comunas, ya que navegarán con mayor seguridad y colaborarán en brindar un mejor servicio a los turistas que visiten esas zonas
aisladas. Por su parte, el Capitán de Puerto de Puerto Varas, Teniente Primero LT
Jaime Gatica Calderón, destacó el trabajo que ha realizado la autoridad marítima
local en conjunto con las autoridades comunales y los habitantes del lago Rupanco,
lo que ha permitido avanzar en la implementación de las medidas de seguridad de
quienes navegan por este cuerpo lacustre.
504
RM5-7.indd 504
8/10/07 12:10:27
NOTICIARIO
Crucero Oceanográfico ENOS 17.
Entre el 18 de junio y el 11 de julio pasado,
se efectuó el Crucero Oceanográfico ENOS 17, el
cual corresponde a la décima séptima comisión
en que participa el Buque Científico AGOR Vidal
Gormaz y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), con el propósito de
tomar una serie de muestreos bianuales orientados a aumentar el conocimiento científico sobre el
evento “El Niño – Oscilación del Sur – ENOS”, lo
que permite ir optimizando los antecedentes oceanográficos necesarios para evaluar y monitorear la actual condición fría que se desarrolla en el océano Pacífico
Ecuatorial Central.
En esta oportunidad, además de los 7 especialistas del SHOA, participaron
un especialista del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR)
y otro de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del
Perú (DHN).
Esta comisión científica obedece a la importancia que tuvo en nuestro país el
evento “El Niño” ocurrido durante los años en 1997 y 1998, principalmente por los
daños causados en la agricultura, infraestructura vial y pesquería, entre otros. De este
modo, el SHOA realiza desde el año 1999, un monitoreo semestral de la columna de
agua a través de estos cruceros oceanográficos. El programa sistemático de monitoreo del océano se realiza mediante mediciones de variables oceanográficas en 6
sectores de 11 estaciones cada uno, que comprenden áreas desde Valparaíso hasta
Arica, entre la costa y las 200 millas náuticas.
• Comisión Oceanográfica
Intergubernamental.
Entre el 18 y 28 de junio de 2007, se desarrolló en la ciudad de París, Francia, la XL Reunión del
Consejo Ejecutivo y la XXIV Reunión de la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental - COI, en la sede de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura - UNESCO. Por parte del Servicio Hidrográfico
y Oceanográfico de la Armada-SHOA participó su
Director, Capitán de Navío Jorge Ibarra y el Jefe del Departamento de Oceanografía, Capitán de Corbeta Andrés Enríquez. En la Asamblea, integrada por 131 Estados
Miembros de la COI y que se reúne cada dos años, se analizan entre otros temas de
interés para el quehacer del SHOA, los resultados obtenidos por el Comité Intergubernamental para el Sistema Mundial de Observación de los Océanos.
Dicho programa es un sistema global para la observación sostenida del océano,
el cual es auspiciado por la COI, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente - UNEP y la Organización Meteorológica Mundial. Los objetivos principales
del citado programa se orientan a monitorear, entender y predecir el tiempo atmosférico y el clima; mitigar los daños por desastres naturales y contaminación; proteger
la vida y las propiedades en la costa y promover la investigación científica.
REVISMAR 5/2007
•
505
RM5-7.indd 505
8/10/07 12:10:27
NOTICIARIO
DEPORTES NÁUTICOS
• Lanzamiento de Regata Bicentenario 2010.
Con la participación del Subjefe del Estado Mayor
General de la Armada de Chile, Contraalmirante Federico
Niemann Figari, y de su homólogo de la Armada Argentina, Vicealmirante (VGM) Benito Italo Rótolo, se efectuó
en Génova, Italia, a bordo de la Fragata ARA Libertad, el
31 de julio pasado, la presentación oficial del “Encuentro
y Regata Internacional de Grandes Veleros 2010”. En la
ceremonia estuvieron presentes el embajador argentino
en Italia, Victorio Taccetti, y el embajador de Chile en ese
país, Gabriel Valdez, junto a representantes de las marinas
de Italia, Ecuador y México, como también autoridades de
la ciudad de Génova y amantes del deporte de la vela.
El acto, desarrollado en el Puerto de Génova, cuando se encontraba cubierto por
grandes veleros, que al igual que la Fragata Libertad habían participado en la regata
“Tall Ships Races”, estuvo destinado a invitar a los buques de las marinas y de organizaciones civiles, a participar de esta primera experiencia náutica en Sudamérica que se
enmarca en la celebración del Bicentenario de la creación de Argentina y Chile, y que
permitirá a los buques a vela de gran porte que participen, cualesquiera sea su procedencia, desarrollar un interesante itinerario con navegación desde el Atlántico Sur hasta
el Pacífico Sudoriental, incluyendo la alternativa de circunnavegar el cabo de Hornos.
En la oportunidad el embajador argentino en Italia, Victorio Taccetti, señaló:
“Quiero agradecer a las Marinas de Chile y de Argentina por esta iniciativa. 1810 no
fue solamente un proceso de liberación de nuestros países, sino que fue un estallido
de toda América Latina. Esta regata es un símbolo de esos esfuerzos que hacemos
los países por derribar fronteras, unirnos y entender que nuestra cultura es una cultura común”. Asimismo, nuestro representante diplomático en Italia, Gabriel Valdez,
agregó “…los marinos no solamente se visten igual sino que tienen horizontes parecidos. Celebramos juntos lo que hace doscientos años iniciamos juntos. Lo que hicimos en ese entonces por tierra lo vamos hacer por mar”.
Por su parte, el Contraalmirante Niemann expuso: “para la Armada de Chile es
muy importante poder contribuir con esto que viene a realzar la independencia de
nuestros países. Esta iniciativa comenzó en el seno de las dos armadas pero con el
tiempo se fueron integrando distintas marinas de Sudamérica. El mar constituye un
camino de unión y de amistad y por eso invitamos a todos aquellos que usan el mar
como un medio de comunicación, navegación y amistad”.
REVISMAR 5/2007
•
Nadadores unieron boya Esmeralda y muelle Prat.
Más de 25 nadadores de las distintas asociaciones y clubes deportivos de la ciudad
de Iquique disputaron a fines de junio pasado, la
tradicional travesía náutica con aletas “Héroes de
Mayo”. El certamen, organizado por el Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de
Iquique y apoyado por embarcaciones menores y
medios de la Gobernación Marítima y Capitanía de
Puerto de Iquique, se desarrolló sobre un tramo de
3.150 metros, abarcando desde la boya “Esmeralda”
hasta el histórico muelle de pasajeros “Arturo Prat”.
506
RM5-7.indd 506
8/10/07 12:10:28
NOTICIARIO
La competencia se inició luego de depositarse en la boya “Esmerada” una
ofrenda floral y rendir honores al Capitán Arturo Prat y la tripulación de la Gloriosa
Corbeta Esmeralda, resultando vencedor en la categoría “Todo Competidor” el representante del Banco BBVA, Omar Cruz, seguido por el representante de Carabineros
de Chile, José Muñoz.
CULTURA NAVAL Y MARÍTIMA E INFORMACIONES GENERALES
• Seminario de Derecho Internacional Marítimo
en la ACANAV.
Los días 16 y 17 de agosto pasado, se desarrolló un Seminario de Derecho Internacional Marítimo, organizado por la Academia de Guerra Naval,
el que fue dirigido por el Mayor USMC, Michael
Carsten y el CDR USCG, James McMahon, dos distinguidos profesores del Departamento Jurídico
del Naval War College de los Estados Unidos de
Norteamérica.
El programa de actividades, el cual contó con la participación del Auditor General
de la Armada, Contraalmirante JT Claudio Cereceda, se inició con las palabras de apertura del Jefe de la Cátedra de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Academia de Guerra
Naval, Capitán de Navío IM Jaime Sepúlveda Cox, y continuó durante el primer día de
sesiones con el análisis de aquellos aspectos del Derecho Internacional directamente
vinculados con el Uso de la Fuerza; el Derecho del Conflicto Armado y el Derecho de
la Guerra Naval. En el Segundo día, se abordó el cumplimiento del Derecho Marítimo;
el uso de las Fuerzas en las Interdicciones Marítimas durante tiempos de paz; el Terrorismo Marítimo y algunas iniciativas de Seguridad ante la Proliferación y Convención
sobre la Represión de Actos ilícitos contra la seguridad en la navegación marítima.
El seminario fue clausurado por el Director de la Academia de Guerra Naval,
Capitán de Navío Piero Fagandini González, quien destacó que el encuentro académico constituyó un importante aporte complementario a los conocimientos adquiridos por los alumnos que actualmente pertenecen al Curso de Estado Mayor en la
Academia de Guerra Naval, así como el enriquecimiento profesional en esas interesantes materias, de un significativo número de Oficiales de Justicia de nuestra Institución, que participaron en el evento.
Simposio ISAHP 2007.
Entre el 3 y el 6 de agosto pasado, se desarrolló en Viña del Mar el IX Simposio Internacional de Procesos Analíticos Jerárquicos, AHP/ANP
ISAHP 2007, el cual congregó a expertos provenientes de Estados Unidos, Venezuela, Turquía,
Japón, Brasil, Korea, Canadá, Holanda y Chile,
quienes realizaron los seminarios y tutoriales
considerados en el evento.
El AHP –Analytic Hierarchy Process o Proceso
Analítico Jerárquico- es una metodología para la
toma de decisiones y análisis de riesgo, aplicada en las grandes potencias en relación a las estructuras militares, empresariales, gubernamentales e institucionales.
REVISMAR 5/2007
•
507
RM5-7.indd 507
8/10/07 12:10:28
NOTICIARIO
En términos simples, el proceso implica la creación de dos modelos, uno para análisis de riesgo y otro para sensibilidad frente a la decisión, resultando ambos en una
jerarquización de prioridades que muestran la preferencia para cada una de las alternativas de decisión.
El Simposio, que se realiza cada dos años y que por primera vez se desarrolla
en el hemisferio Sur, fue organizado por el Contraalmirante Enrique Merino Mackenzie, Director de Ingeniería de Sistemas Navales, en representación de la Armada de
Chile; junto a José Rodríguez Pérez, Rector de la Universidad Técnica Federico Santa
María; Claudio Garuti, Gerente General de Fulcrum Ingeniería; y el Dr. Thomas L.
Saaty, creador de la metodología.
Entre los expositores que más destacaron ante la audiencia conformada por personalidades académicas, de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa y del mundo
empresarial, pueden citarse, entre otros, a Luís Vargas, con el tema “Telemedicina en
las Fuerzas Armadas”; Iwan Azis, quien se refirió a los “Acuerdos Financieros Regionales”; y al Dr. Thomas Saaty, con la exposición “Decisión, Estructura y Ley Natural”.
REVISMAR 5/2007
• Museo Naval y Marítimo y la Universidad de
Viña del Mar firman convenio.
Con el fin de promover y desarrollar mecanismos de colaboración mutua para facilitar el conocimiento, la investigación, la extensión y otras
actividades propias de su quehacer, el Director del
Museo Naval y Marítimo, Capitán de Navío Patricio
Valenzuela Sotomayor, y el Rector de la Universidad de Viña del Mar, Barham Madaim Ayub, suscribieron un convenio de cooperación que establece,
entre otros aspectos, que dicha Casa de Estudios a través de su Escuela de Arte y
Diseño, brindará asesoría permanente en el Proyecto Bicentenario elaborado por el
Museo Naval, considerando en ello, la presentación de las ideas formuladas por los
alumnos de dicha carrera en relación a mejorar el entorno de las dependencias del
museo, lugar que reúne parte importante de la historia de la Armada de Chile.
La protocolización del acuerdo se efectuó el 31 de julio pasado, en una ceremonia que fue presidida por el Intendente de la Quinta Región, Iván De la Maza Maillet,
y que contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe
de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Jorge Rojas Larraín.
• Segunda versión de “El Mar... Una mirada a lo
nuestro”.
En el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se inauguró el 17 de
julio pasado, la segunda versión de la exposición
“El Mar… una mirada a lo nuestro”, proyecto surgido en el marco del Convenio de Cooperación Cultural firmado en marzo del año pasado entre dicha
casa de estudio y la Armada de Chile. Las palabras
de bienvenida y lanzamiento estuvieron a cargo de
los organizadores de la muestra: el rector de la Pontificia Universidad Católica, Pedro
Pablo Rosso; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz; y
el Director del Banco de Crédito e Inversiones, Pedro Corona Bozzo.
508
RM5-7.indd 508
8/10/07 12:10:28
NOTICIARIO
El acto inaugural contó con la presencia del Contralor General de la República,
Ramiro Mendoza Zúñiga; del Ministro de Defensa Nacional, José Goñi Carrasco; de
importantes autoridades del ámbito político, cultural, académico y científico, además
del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Eduardo Darcourt Adriansen.
Uno de los puntos centrales de la ceremonia fue la premiación de los ganadores
del Concurso Fotográfico “El Mar… Una mirada a lo nuestro”, que este año tuvo
por tema las embarcaciones náuticas, resultando ganador Juan Pablo Contreras, con
la obra “Tormenta”. Asimismo, el doctor en Biología Marina, Juan Carlos Castilla,
desarrolló la clase magistral titulada: “El Pacífico Suroriental: Laboratorio natural de
investigación científica marina y su relación con el calentamiento global”.
En su parte expositiva, la segunda versión de “El Mar… una mirada a lo nuestro”,
incluyó obras de grandes maestros de la pintura chilena y destacados pintores europeos que han retratado unidades que han servido a la Marina a lo largo de su historia;
una muestra titulada “Uniformes Navales: Una historia desde 1814”, presentada por
el Museo Naval y Marítimo; la exposición “Tecnología e Investigación al Servicio del
Desarrollo”, presentada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada,
SHOA, organismo oficial, técnico y permanente del Estado en lo referido a investigación científica marina, hidrografía, levantamiento hidrográfico, cartografía náutica,
oceanografía, maremotos, geografía náutica, navegación, astronomía náutica y señales horarias oficiales; y, finalmente, las imágenes finalistas del Concurso Fotográfico.
• Armada Patrocina Seminario “Energía y
Tecnología”.
Con el seminario “Energía y Tecnología”, realizado el 10 de julio en el auditórium del Hospital
Naval Almirante Nef, el Colegio de Ingenieros de
Chile, en conjunto con la Especialidad Naval del
mismo, celebró el 118º aniversario de la Ingeniería
Naval de la Armada de Chile.
El encuentro académico contó con la presencia
del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval,
Contraalmirante Cristián Millar Drago; el Director de Astilleros y Maestranzas de la
Armada, Contraalmirante Carlos Fanta De la Vega; el Contralor de la Armada, Con-
REVISMAR 5/2007
• Convenio Armada- DUOC-UC para prácticas
profesionales.
Un convenio para realizar prácticas profesionales en las diferentes unidades pertenecientes al Sistema de Salud de la Armada de Chile, fue suscrito
el 10 de julio pasado, por el Director de Sanidad
Naval, Contraalmirante SN Jaime Vidal Figueroa,
y el Director Duoc-UC, sedes Valparaíso y Viña del
Mar, Jorge Martínez Durán. El acuerdo estipula que
podrán acceder a dichas prácticas los alumnos que
pertenecen a la Escuela de Salud del Duoc-UC, la que está conformada por las carreras de Informática Biomédica, Técnico Superior en Enfermería, Técnico Superior en
Radiodiagnóstico y Radioterapia, Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Banco de
Sangre y Técnico en Odontología.
509
RM5-7.indd 509
8/10/07 12:10:28
NOTICIARIO
traalmirante Eduardo Troncoso Unwin; el Director Regional de CORFO, Rodrigo Cárcamo; el Presidente Zonal del Colegio de Ingenieros de Chile, Juan Patricio Basili
Esbry; y el Vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Carlos Vega, además de Oficiales superiores de la Armada y representantes de Universidades de la zona.
La jornada, que se inició con las palabras de bienvenida del Presidente Zonal
del Colegio de Ingenieros de Chile, Juan Patricio Basili Esbry, incluyó las exposiciones de Sergio Alvarado, Hernán Salazar Zencovich, Alejandro Sáez Carreño, el Capitán de Navío Julio Vergara, el Presidente del Consejo de Especialidad de Ingeniería
Naval, Contraalmirante Eduardo Troncoso Unwin, y la ex Ministra de Defensa y ex
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, Vivian Blanlot Soza.
• Memorándum de Entendimiento con
Academia Naval Annapolis.
Con motivo de la reciente firma del Memorándum de Entendimiento entre la Escuela Naval “Arturo
Prat” y la Academia Naval de Annapolis, el Jefe de
la Misión Naval de Chile en Washington, Contraalmirante Felipe Carvajal Carvallo, se reunió en julio
pasado con el recién asumido Superintendente de la
Academia Naval de Annapolis, Vicealmirante Jeffrey
L. Fowler, para sellar este importante acuerdo.
La firma del Memorándum entre las escuelas navales de ambos países, contribuye a estrechar los excelentes lazos profesionales ya existentes entre ambas armadas y constituye una buena oportunidad para la formación de quienes serán los
líderes de sus respectivas marinas en un futuro próximo.
REVISMAR 5/2007
•
Seminario “Grandes Batallas Navales”.
Entre el 5 de junio y el 14 de agosto pasado se
desarrolló el Seminario “Grandes Batallas Navales de la Historia”, organizado por la Academia de
Guerra Naval, en las dependencias del Club Naval
de Campo “Las Salinas” de Viña del Mar. El Seminario, que fue inaugurado por el Director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Piero
Fagandini González, consideró como expositores
a los siguientes profesores de ese Instituto con los
temas que se señalan: Contraalmirante Jorge Balaresque Walbaum, con la “Batalla
de Salamina” y las “Campañas Submarinas de la IIª Guerra Mundial”; Capitán de
Navío Pablo Müller Contreras, con la “ Batalla de Abukir”; Capitán de Navío Eduardo
Cáceres Boutin, con la “Guerra Hispano Americana de 1898”; Contraalmirante
Rodolfo Soria-Galvarro Derpich, con las “Batallas de Coronel y Falklands de 1914”;
Profesor Fernando Wilson Lazo, con la “Batalla de Midway”; Capitán de Navío IM
Jaime Sepúlveda Cox, con la “Batalla de Normandía”; y, el Capitán de Navío Luís
Escobar Doxrud, con el “Conflicto del Golfo Pérsico”.
Aun cuando el Seminario se orientó principalmente a los Oficiales que se encuentran desarrollando por correspondencia el curso preliminar al de Estado Mayor,
estuvo abierto gratuitamente para todos los socios del Club Naval de Campo y sus
invitados, interesados en estos temas.
***
510
RM5-7.indd 510
8/10/07 12:10:28
Descargar