Roman Ceramics Impresión cerámica digital "Made in

Anuncio
ES
Roman Ceramics
Impresión cerámica digital "Made in Indonesia"
Si alguna vez tiene la oportunidad de experimentar el placer de visitar las instalaciones de la
empresa Roman Ceramics en Indonesia, tendrá la posibilidad de pasar una noche en una de las
mayores "exposiciones" del mundo que puede ofrecer un productor de cerámica. Roman Ceramics
forma parte de una de las mayores empresas del país, el Grupo Lyman. Además de la torre BNI, el
edificio más alto de Indonesia y uno de los monumentos de Yakarta, el Grupo Lyman también es
accionista del Hotel Shangri-La de 5 estrellas. La exposición real de la planta de Roman Ceramics se
asemeja a un antiguo tempo romano con estatuas y diferentes reproducciones en mármol, granito
y madera. La gama de productos de Roman Ceramics tiene mucho que ofrecer y es conocida por su
diversidad de diseños, que ha sido posible gracias a la tecnología inkjet de Durst.
A principios de los años 70, la división de materiales
de construcción del Grupo Lyman fundó la empresa
PT Metropole Megah en Java oriental, con el
objetivo de producir azulejos para el mercado
local. Todos los procesos, desde la producción de
los materiales requeridos hasta el producto final,
estaban estructurados para ser realizados por una
sola fuente. En los años 90, se fundó otra empresa,
PT. Satyaraya Keramindoindah en Tangerang, cerca
de Yakarta. Ambas ubicaciones comenzaron a
producir para el mercado internacional y unieron sus
fuerzas bajo el nuevo nombre de Roman Ceramics,
centrada en la orientación a la calidad y adquirió la
certificación ISO 9001. Actualmente Roman Ceramics
produce más de 26 millones de metros cuadrados y
exporta sus azulejos y losetas a más de 50 países.
Su mercado principal sigue estando en Indonesia,
porque el crecimiento económico constante ha
creado una demanda enorme, donde incluso Roman
Ceramics con su gran capacidad de producción,
cuenta con una siempre cuota de mercado del 6%.
Se esperaba que la internacionalización creara un
nuevo crecimiento para Roman Ceramics, pero
nadie era capaz de predecir el desarrollo económico
positivo que ha experimentado Indonesia a este nivel.
El enfoque a la orientación a la calidad al principio
del auge económico fue crucial para que Roman
Ceramics se estableciera rápidamente en la posición
de fabricante Premium de azulejos.
Lie Poteng, actualmente Director General de PT.
Satyaraya Keramindoindah, ha seguido de cerca
el desarrollo de Roman Ceramics durante décadas
como un importante productor global de cerámica.
Después de completar sus estudios en Berlín
occidental, este ingeniero industrial comenzó su
carrera trabajando para Citibank en Yakarta y a
principios de los años 80 fue nombrado por el Grupo
Lyman como director de la producción de azulejos.
"Al principio nuestra producción anual ofrecía un
promedio de aproximadamente 400.000 metros
cuadrados", comenta Lie Poteng. "Actualmente somos
un gran productor, pero nuestro objetivo nuestro
objetivo nunca fue convertirnos cuantitativamente
en el mayor productor de Indonesia, sino el líder del
mercado en cuanto a diseño, innovación y calidad."
De acuerdo con esta filosofía de gestión, Roman
Ceramics invirtió en la impresión serigráfica rotativa
desde 1995 y se convirtió así en el primero en
dedicarse en la decoración cerámica, en una época en
la que otros productores aún estaban considerando
esta tecnología. En el año 2008, la empresa había
instalado más de 100 sistemas de impresión
diferentes en ambas ubicaciones. Como empresa
regida por la innovación y la tecnología, Roman
Ceramics siguió el desarrollo de la impresión digital
desde la fase inicial y analizó detenidamente las
nuevas posibilidades que ofrecía.
"En el caso de la introducción de la tecnología de
impresión digital, se trataba principalmente de
una cuestión de tiempo", comenta Lie Poteng. "Ya
habíamos advertido el potencial inmenso de esta
tecnología y éramos conscientes del hecho de
que podíamos alcanzar un nuevo nivel de calidad,
variación de color y opciones de diseño. Sabíamos que
era el futuro y la alternativa para sustituir todos los
métodos de producción tradicionales."
La concepción de nuevos diseños y de motivos con
realidad fotográfica para los procesos de impresión
convencionales supone un gran esfuerzo en cuanto
a tiempo y costes y está limitada en cierta medida.
Los procesos de trabajo indirectos no aportan
necesariamente la consistencia y la calidad deseadas.
Por ello, la definición de todos los parámetros,
incluyendo la cantidad necesaria de tinta, se convierte
en un juego de ensayo y error. La impresión digital
no ofrece tantos obstáculos, sino procesos rápidos y
eficaces, desde la concepción hasta el producto final.
En 2007, Roman Ceramics decidió adquirir tecnología
inkjet. Por entonces, la empresa había analizado la
tecnología inkjet de distintos fabricantes, pero no
se realizaron inversiones debido a los resultados de
pruebas industriales no satisfactorios.
Al mismo tiempo, Durst y el productor de tinta
Torrecid presentaron la Durst Gamma 70, que
satisfacía todos los criterios de Roman Ceramics.
Debido a que la fiabilidad de la nueva tecnología era
un factor clave, Roman Ceramics decidió observar
todos los desarrollos futuros relevantes de Durst. En
el año 2010, Roman Ceramics estaba plenamente
convencida acerca de Durst y sus impresoras
cerámicas. Ningún otro fabricante podía igualar su
productividad y su fiabilidad. En tres años, Roman
Ceramics ha invertido en seis sistema de impresión de
Durst, entre ellos la Gamma 70 y la Gamma 75 HDS/
HDRS y actualmente está planeando sustituir otras
áreas de producción de serigrafiado rotativo con
sistemas digitales.
"Las impresoras cerámicas digitales de Durst son
tecnológicamente y funcionalmente superiores a
otros sistemas. A esto hay que añadirle la fiabilidad
excelente y el servicio de asistencia técnica
excepcional," comenta Lie Poteng. "Para nosotros
ha sido decisivo el valor añadido que aporta Durst.
Esto combina la eficacia del software para el flujo de
trabajo, los costes de mantenimiento transparentes,
la colaboración cercana con los productores de tinta,
la certificación del sistema de tinta, la disponibilidad
del servicio técnico, la formación continua de nuestro
personal y las capacidades de producción del sistema."
Actualmente los seis sistemas de Durst producen
respectivamente un volumen aproximado de 5.000
metros cuadrados por día. Otros fabricantes de
impresoras y proveedores de tinta han alcanzado
a Durst, comenta Lie Poteng. Sin embargo, aprecia
el enfoque de Durst en la región Asia-Pacífico, con
una sección local de servicio técnico y un servicio
de asistencia las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Adicionalmente, el diseño de las impresoras cerámicas
Gamma, como sistemas abiertos, ofrece la flexibilidad
requerida por Roman Ceramics para utilizar diferentes
sistemas de tinta. Lie Poteng confía en la capacidad
de innovación de Durst y espera poder realizar pronto
una prueba de funcionamiento del último proyecto de
Durst, la tecnología de "Barnizado digital". Combina
procesos de impresión y de barnizado y definirá los
nuevos estándares para situar a Durst y a sus clientes
de nuevo un paso por delante de la competencia.
Para más información sobre la empresa
Roman Ceramics, visite las siguientes páginas:
http://www.romanceramics.com y
http://www.romangranit.com
Roman Ceramics
Durst Ceramics Printing
http://youtu.be/xz3TMJVppKU
Rafael Royo, Durst
Durst Phototechnik
AG
Ceramics Printing
Julius-Durst-Strasse 4
39042 Brixen/Bressanone, Italy
P.: +39 0472 81 01 11
F.: +39 0472 83 09 80
www.durst-online.com
[email protected]
Durst Phototechnik
S.p.A.
Divisione Vendite Italia
Via Julius Durst 4
39042 Bressanone (BZ)
P.: +39 0472 81 01 21
F.: +39 0472 81 01 89
www.durst.it
[email protected]
Lie Poteng, Roman Ceramics
Los productos Durst se mantienen en constante desarrollo
tecnológico, por lo que, tanto el diseño como las características
técnicas, pueden ser modificadas, sin previo aviso. Las imágenes
e ilustraciones gráficas de este catálogo están protegidas por el
copyright.
Durst® is a Registered Trade Mark
Copyright Durst Phototechnik AG
06/2014
Descargar