propuesta de gestión integral del recurso hídrico en el interfluvio

Anuncio
PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
EN EL INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR
MUNICIPIO DE PIAMONTE-CAUCA,
AREA DE INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL
SERRANIA DE LOS CHURUMBELOS AUKA WASI
CAROL DAIAN DEL PILAR OSPINA RINCÓN
Dirección Territorial
Amazonía Orinoquía
Proyecto Piedemonte
Amazónico
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto Curricular Administración Ambiental BOGOTÁ
2009
Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo
Territorial
PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
EN EL INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR MUNICIPIO DE PIAMONTE-CAUCA,
AREA DE INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL
SERRANIA DE LOS CHURUMBELOS AUKA WASI
CAROL DAIAN DEL PILAR OSPINA RINCÓN
Trabajo de Grado de Pasantía para optar el
Título de Administradora Ambiental
Director Interno
HELMUT ESPINOZA GARCÍA
Ingeniero Forestal
Director Externo
JEFERSON ROJAS NIETO
Ingeniero Agrónomo
Dirección Territorial
Amazonía Orinoquía
Proyecto Piedemonte
Amazónico
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Proyecto Curricular Administración Ambiental BOGOTÁ
2009
Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo
Territorial
RESUMEN EJECUTIVO
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi es un área estratégica
para las acciones de conservación en la región del sur-occidente andino y nor-occidental de
la Amazonia Colombiana, por cuanto permite la unión de estos dos complejos
ecosistémicos en un solo corredor natural en un amplio rango altitudinal y longitudinal para
la región del Piedemonte Andino-Amazónico.
El Interfluvio Inchiyaco-Tambor se convierte así en una de las áreas de influencia
potenciales para el Parque dada la conectividad que permite con las llanuras amazónicas
mediante el intercambio de flujos biológicos a través de las 26.438 hectáreas en donde se
extienden las sub-cuencas Inchiyaco y Tambor con su densa red de ríos y quebradas que
representan un considerable aporte hídrico para la cuenca alta del río Caquetá.
En alianza con la Dirección Territorial Amazonía Orinoquía de la Unidad Administrativa
Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia del MAVDT y la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas se ha desarrollado una propuesta para el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor que de manera integral promueva una gestión más efectiva y productiva
de los instrumentos y planes que orientan el manejo sostenible del territorio a
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
La construcción de esta propuesta se ha realizado sobre el enfoque de las tendencias de
Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) y Conservación del ambiente con la Gente y
para la Gente. En ella se implementó una evaluación que permitió realizar una
aproximación del nivel de desarrollo sostenible que posee el Interfluvio; teniendo como
fuente de información la previa elaboración de diagnósticos sobre el estado de los recursos
naturales y sociales junto a las posibilidades de gestión existentes.
Con este ejercicio se logró priorizar las problemáticas más sentidas y las acciones que
puedan hacer posible una GIRH del Interfluvio Inchiyaco-Tambor área de influencia del
PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi en el Municipio de Piamonte-Cauca, basada
en la articulación institucional y el fortalecimiento organizacional de las comunidades
campesinas, afro-descendientes e indígenas que habitan en el territorio.
AGRADECIMIENTOS
El autor expresa sus agradecimientos a:
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas por la formación dada,
A Jeferson Rojas por la confianza y las enseñanzas compartidas.
Al Profesor Helmut Espinoza, por su valioso apoyo, colaboración y por compartir de la
mejor manera sus conocimientos y experiencias.
A Ciro Castellanos por su valiosa colaboración y confianza,
A toda la comunidad de Piamonte y sus líderes rurales, en especial a Elver Cuellar y
Gildardo Pastrana por compartir sus conocimientos y por su amable apoyo en las
actividades de campo.
Al Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, a la Alcaldía de
Piamonte, a ASOJUNTAS, a Gran Tierra y a la Dirección Territorial Piedemonte de la
CRC por su importante apoyo y participación en este proceso, en especial a los líderes
rurales, a Fernando Aranguren Jefe Socio-ambiental de Gran Tierra y a Alexandra Cuellar
Alcaldesa de Piamonte por su interés y amplia colaboración.
A todas las instituciones, organizaciones y sus representantes que participaron en este
trabajo,
A los profesores y jurados calificadores Nadenka Melo Brito y Martín Gil por sus
oportunos comentarios y colaboración a lo largo de la carrera.
A los amigos y amigas de Mocoa, San José, San Juan de Villalobos, La Hormiga y el
Centro Agroforestal Guayuyaco por su hospitalidad y colaboración, en especial a Edgar
Torres por su amable apoyo y amistad incondicionales; y Ángel por su compañía y las
experiencias vividas.
A mí querido amigo Marvin Prato y su familia; Natalia, Carmela, Don José, Dalmiro y
Enzo por los buenos consejos, la amabilidad y su incondicional colaboración.
Y a Felipe por orientarme a agradecerles a todas estas personas y organizaciones que
hicieron posible el desarrollo de este trabajo.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
2. MARCOS DE REFERENCIA
12
13
14
2.1. MARCO GEOGRÁFICO E INSTITUCIONAL
14
2.2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.2.1. Gestión Ambiental Sistémica
2.2.2. Avances Metodológicos del MMAVDT para la gestión integral
del recurso hídrico.
2.2.3. Estado del arte de la GIRH
17
17
27
28
2.3. MARCO NORMATIVO
34
3. DISEÑO METODOLOGICO
37
RESULTADOS
4. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
43
5. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL
49
5.1. COMPONENTE GEOSFÉRICO
5.1.1. Geología
5.1.2. Recursos Geológicos
5.1.3. Tectónica
5.1.4. Amenazas Geológicas
5.1.5. Geomorfología
5.1.6. Suelos
5.1.7. Clima
49
49
50
51
51
52
54
55
5.2.
COMPONENTE HÍDRICO
57
5.2.1. Red de Drenajes Interfluvio Inchiyaco-Tambor
5.2.2. Principales Drenajes de las sub-cuencas Inchiyaco y Tambor
5.2.3. Calidad del Agua
5.2.4. Usos del Agua
5.2.4.1. Captación de Agua
5.2.4.2. Vertimientos Industriales
5.2.4.3. Vertimientos Domésticos
5.2.4.4. Captación y Vertimientos en el Interfluvio
5.2.4.5. Navegabilidad por el Interfluvio
5.2.4.6. Recreación
5.2.4.7. Aprovechabilidad del Recurso
57
60
62
66
69
69
74
74
82
82
82
5.3.
83
COMPONENTE BIÓTICO
5.3.1. Fauna Asociada a Ecosistemas Acuáticos
5.3.2. Fauna Asociada a Ecosistemas Terrestres
5.3.3. Zonas de Vida y Coberturas Vegetales
5.3.4. Especies Vegetales de Importancia
5.3.5. Análisis Ecosistémico
5.3.5.1. Transformación del Bosque Húmedo Tropical en el
área del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
5.3.5.2. Transformación del Bosque muy Húmedo Tropical en
el área del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
5.4.
5.4.1.
5.4.2.
5.4.3.
5.4.4.
5.4.5.
5.4.6.
5.4.7.
5.4.8.
5.4.9.
5.4.10.
COMPONENTE SOCIAL
91
92
103
Aspectos Poblacionales
Servicios Públicos
Servicios de Transporte
Servicios de Salud
Educación
Tenencia de la Tierra
Usos del Territorio
Estado de las Actividades Agropecuarias
Intereses Territoriales de la comunidad del Interfluvio
Problemáticas Asociadas al uso del Territorio
83
83
84
89
90
103
107
108
110
110
114
115
117
119
122
6.
6.1.
6.2.
7.
CARACTERIZACIÓN ORGANIZACIONAL
Iniciativas Productivas
Iniciativas Organizativas
125
125
128
CARACTERIZACIÓN SECTORIAL
129
7.1. HIDROCARBUROS
7.1.1. Gran Tierra Energy Colombia Ltd.
7.1.2. Vetra Colombia y Geoadinpro
7.2. MINERÍA
7.3. MARGINAL DE LA SELVA
7.4. ANÁLISIS SECTORIAL
129
129
133
133
134
134
8. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL
135
8.1. ALCALDÍA MUNICIPAL DE PIAMONTE
8.2. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DEL CAUCA NIVEL CENTRAL (CRC)
8.3. PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS
CHURUMBELOS AUKA WASI
8.4. MESA TÉCNICA PIEDEMONTE
8.5. OTRAS INSTITUCIONES
8.5.1. IDEAM
8.5.2. CORPOAMAZONIA
8.5.3. Universidad del Cauca - Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
8.5.4. SINCHI
8.5.5. WWF
8.5.6. ARA-Avina- GAIA Amazonas
136
142
144
145
145
145
146
146
147
147
8.6. IMPACTO DE POLÍTICAS NACIONALES
155
9. DESARROLLO DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES (IICA)
158
9.1. UNIDAD DE ANÁLISIS (UA)
9.2. DIMENSIONES DE ANÁLISIS
9.3. INDICADORES Y RELACIÓN
9.4. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS
9.5. INDICADORES SOCIALES
9.6. INDICADORES AMBIENTALES
9.7. INDICADORES INSTITUCIONALES
158
158
158
160
160
163
164
138
9.8. INDICADORES ECONÓMICOS
9.9. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL
NIVEL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL INTERFLUVIO
INCHIYACO-TAMBOR.
169
10. PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
(GIRH) INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR
173
10.1. CONSIDERACIONES PARA UNA POLÍTICA DE GIRH EN EL
INTERFLUVIO
174
10.2. OBJETIVOS DE GESTIÓN INTEGRAL
174
10.3. ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN
INTEGRAL.
175
11.
CONCLUSIONES
180
12.
RECOMENDACIONES
182
13.
BIBLIOGRAFÍA
183
14.
ANEXOS
187
166
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Distribución Aproximada de Ha por Departamentos en el PNN
Serranía de los Churumbelos Auka Wasi.
14
Tabla 2. Marco Normativo para la GIRH en el Interfluvio Inchiyaco- Tambor.
36
Tabla 3. Metodología de Trabajo para la Formulación de la Propuesta de
GIRH para el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
38
Tabla 4. Criterios de evaluación del nivel de un sistema y su significancia.
42
Tabla 5. Distribución de asentamientos en las zonas del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
46
Tabla 6. Unidades Geológicas presentes en el interfluvio.
49
Tabla 7. Inventario de drenajes en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
61
Tabla 8. Estimación Demanda Hídrica por Actividades Pecuarias.
Tabla 9. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 1.
Tabla 10. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 2.
Tabla 11. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 3.
Tabla 12. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 4.
Tabla 13. Distribución de coberturas vegetales en el Interfluvio.
Tabla 14. Principales especies forestales Comercializables en el área.
Tabla 15. Principales especies vegetales de carácter medicinal,
cultural y alimenticio.
Tabla 16. Distribución de veredas y territorios indígenas en el
Municipio de Piamonte.
Tabla 17. Estimación de familias en el interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Tabla 18. Capacidad de Contratación de Docentes del Municipio.
Tabla 19. Distribución de usos del suelo en el Territorio.
Tabla 20. Estimación de Actividades Pecuarias en el Interfluvio.
Tabla 21. Planes y Actividades Desarrolladas por las Autoridades Locales.
Tabla 22. Planes y Actividades a desarrollar por el PNN Serranía de
los Churumbelos
Tabla 23. Líneas de Articulación entre el PNN Serranía de los Churumbelos,
CRC y Alcaldía Municipal de Piamonte.
67
74
76
78
80
88
89
Tabla 24. Planes y Actividades a Desarrollar por la Mesa Piedemonte.
Tabla 25. Planes y Actividades a Desarrollar por la Mesa Sub-regional Piamonte.
Tabla 26. Posibilidades de Apoyo al Interfluvio por parte de la WWF.
Tabla 27. Posibilidades de Trabajo con el SINCHI.
Tabla 28. Posibilidades de Trabajo con Gaia-Amazonas.
90
104
106
111
116
117
148
149
150
151
152
152
153
154
Tabla 30. Dimensiones e Indicadores de evaluación del Interfluvio
159
Tabla 31. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Sociales.
162
Tabla 32. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Ambientales.
164
Tabla 33. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Institucionales.
166
Tabla 34. Estimación de empleos directos en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
167
Tabla 35. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Económicos.
168
Tabla 36. Criterios de evaluación del nivel de un sistema y su significancia.
169
Tabla 37. Propuesta de acciones para fortalecer la articulación institucional presente en el área del
Interfluvio. (Objetivo 1)
176
Tabla 38. Propuesta de Acciones para desarrollar un uso adecuado del territorio (Objetivo 2).
177
Tabla 39. Propuesta de Acciones para desarrollar un uso adecuado del territorio (Objetivo 2).
178
Tabla 40. Contribuir a los procesos de organización y participación de las Comunidades rurales
del interfluvio. (Objetivo 3.)
179
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Pág.
Ilustración 1. Mapa de Localización General.
44
Ilustración 2. Mapa de Localización Regional Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
47
Ilustración 3. Mapa de Localización del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
48
Ilustración 4. Mapa de Geomorfología del Interfluvio.
53
Ilustración 5. Disponibilidad de Agua en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
65
Ilustración 6. Piscinas de separación y recuperación de crudo.
70
Ilustración 7. Tratamiento con cal.
71
Ilustración 8. Salida de agua tratada con cal.
71
Ilustración 9. Motobomba Para regular caudal de agua
72
Ilustración 10. Salida de agua tratada para ser vertida en la quebrada Mary.
72
Ilustración 11. Punto de vertimientos industriales a la quebrada Mary.
73
Ilustración 12. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 1.
75
Ilustración 13. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 2.
77
Ilustración 14. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 3.
79
Ilustración 15. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 4.
81
Ilustración 16. Mapa de Zonas de Vida.
85
Ilustración 17. Mapa de Coberturas Vegetales
86
Ilustración 18. Vegetación al borde de la vía en vereda Jardín.
93
Ilustración 19. Costado de la represa.
94
Ilustración 20. Espejo de agua de la represa.
94
Ilustración 21. Área para establecimiento de ganadería.
94
Ilustración 12. Cultivos de coca abandonados.
95
Ilustración 23. Bosque muy húmedo tropical en establecimiento.
95
Ilustración 24.Camino que conduce a la carretera.
96
Ilustración 25.Transformación del bosque cerca al río Tambor.
96
Ilustración 26. Actividades ganaderas.
96
Ilustración 27. Fragmentación del paisaje.
96
Ilustración 28. Río Tambor en la zona de bosque muy húmedo tropical
en vereda Jardín.
97
Ilustración 29. Cruce del río Tambor sobre la vía Miraflor hacia el casco
urbano de Piamonte.
97
Ilustración 30. Boruga (Agouti paca)
98
Ilustración 21. Mono bebe leche (Saguinus leucopus)
98
Ilustración 32. Vegetación a la entrada de la vereda Sevilla.
99
Ilustración 33. Estado general de la vegetación cercana al río Inchiyaco.
99
Ilustración 34. Estado general de la vegetación cercana al río Inchiyaco.
99
Ilustración 35. Adecuación de predio con coca para implementación
de cultivos de arroz.
100
Ilustración 36. Transporte de madera desde la parte alta de la vereda.
101
Ilustración 37. Nidos de muchileros.
102
Ilustración 38. Esquema de Intenciones Productivas de la Comunidad.
121
Ilustración 39. Instalaciones de Agro-piscícola La Esperanza.
127
Ilustración 40. Pozos secos victoria e Inchiyaco.
130
Ilustración 41. Batería Mary.
131
Ilustración 42. Relacionamiento Institucional del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
135
Ilustración 43. Biograma General del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
170
Ilustración 44. Dimensión Social.
170
Ilustración 45. Dimensión Ambiental del Interfluvio.
171
Ilustración 46. Dimensión Institucional.
171
Ilustración 47. Dimensión Económica.
172
Ilustración 48. Estructura de Propuesta de GIRH Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
173
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1. Mapa de conectividad de corredores biológicos entre Áreas
Naturales Protegidas.
187
Anexo 2. La Cuenca como un sistema.
188
Anexo 3. Planes de ordenación para cada una de las unidades hidrológicas.
189
Anexo 4. Articulación entre la Gestión de Cuencas y Planes de Manejo.
190
Anexo 5. Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca del Putumayo.
191
Anexo 6. Bloques Tectónicos existentes en el Piedemonte Andino-Amazónico.
192
Anexo 7. Mapa de Amenazas Geológicas en el Interfluvio.
193
Anexo 8. Distribución de tipos de suelos en el Interfluvio.
194
Anexo 9. Tabla de Estaciones con registros de precipitación.
195
Anexo 10. Meses ecológicamente secos y húmedos.
196
Anexo 11. Balance Hídrico Estación de San José del Fragua.
197
Anexo 12. Balance Hídrico Estación de Villagarzón.
155
Anexo 13. Características Morfométricas del río Inchiyaco.
198
Anexo 14. Características Morfométricas del río Tambor.
198
Anexo 15. Análisis Fisicoquímico a la fuente receptora de los vertimientos
Ind. Batería Mary.
199
Anexo 16. Análisis Químico a fuente receptora de aguas domésticas de
Batería Mary.
200
Anexo 17. Niveles de Complejidad según el número de habitantes RAS.
200
Anexo 18. Niveles de Complejidad por Categorización de Municipios RAS.
201
Anexo 19. Dotación de agua por hab/día según el nivel de complejidad. RAS.
201
Anexo 20. Dotación Pecuaria RAS.
202
Anexo 21. Nivel de Complejidad para Pérdidas o Acometidas Fraudulentas.
202
Anexo 22.Tenencia de la tierra en el Municipio de Piamonte
203
Anexo 23. Ubicación de títulos mineros en la baja bota caucana
204
GLOSARIO
ALUVIAL: Sedimentos, generalmente de materiales finos, depositados de forma
permanente o transitoria en el suelo por una corriente de agua.
AUTORIDAD COMPETENTE: Instituciones del Estado que tienen por competencia la
planificación en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su
desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Son las que previenen y controlan los factores de deterioro ambiental, imponen sanciones
legales y exigen la reparación de daños causados.
BALDÍO: Es baldío todo predio en el que nunca se ha ejercido dominio privado y se dará
esto cuando no ha ingresado jurídicamente al patrimonio de un particular.
BIOESTRATIGRÁFICOS: Se denominan así a los cuerpos rocosos tangibles cuyos límites
se definen mediante criterios paleontológicos.
CAPTACIÓN: Derivación desde un curso de agua, río, arroyo, o canal o desde un lago; o
incluso desde el mar, una parte del agua disponible en esta, para ser utilizada en un fin
específico, como pueden ser abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía
eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones industriales, etc.
DIMENSIÓN: Se refiere a todas aquellas características observables de una variable.
DRENAJE: Vías naturales que toman los cuerpos de agua superficiales acorde con la
topografía del terreno.
ENFOQUE: El tipo de perspectiva de análisis de determinada situación.
ESTRATÉGICO: Conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado
fin.
ESTRATIGRÁFIA: Es la descripción de todos los cuerpos de roca que conforman la
corteza terrestre y su organización en unidades mapeables, distintivas y útiles, con base en
sus atributos o propiedades inherentes, para establecer su distribución y relaciones
espaciales y su sucesión temporal, y para interpretar la historia geológica.
GEOLOGÍA: Ciencia que estudia la composición y la disposición de los materiales que
constituyen la litosfera terrestre, su naturaleza, su situación y las causas o fenómenos que
originan esa disposición y de los efectos de los agentes que la alteran.
GESTIÓN: Es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados
objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno, las
estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener.
INDICADOR: Elemento que indica cierta condición, capacidad o medida numérica que, al
registrarse, recopilarse y analizarse, facilita que los conceptos más complejos sean más
susceptibles de medición y permite a los administradores y evaluadores comparar los
resultados reales del programa con los resultados que se esperan.
INTEGRAL: Abordar una situación de la forma más completa, teniendo en cuenta todas
sus dimensiones.
LECHO: Superficie sobre la cual corre un río o un arroyo.
MITIGACIÓN: Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o minimizar el
riesgo o contaminación.
SEDIMENTOS: Materiales en suspensión o depositados recientemente. En general esta
palabra es aplicada para toda clase de depósitos originados por la acción de agua en ríos,
lagos o mares.
SUB-CUENCA: Superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a
través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia un determinado punto
de un curso de agua (generalmente un lago o una confluencia de ríos).
TERRAZAS: Formación superficial originada por la acción de cauces fluviales definidos.
TERRITORIO: Producto social e histórico -lo que le confiere un tejido social único-,
dotado de una determinada base de recursos naturales, ciertas formas de producción,
consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de organización que se
encargan de darle cohesión al resto de los elementos.
TOPOGRAFÍA: Conjunto de métodos y técnicas que se utilizan para la representación
plana de zonas no muy extensas de la superficie terrestre y que expresan la configuración
del terreno y sus accidentes naturales y artificiales.
VEGA: Faja estrecha y discontinua de sedimentación aluvial que bordea el lecho menor de
una corriente de agua. La vega hace parte del área de desborde natural de los ríos en épocas
de crecientes y, por tanto, coincide más o menos, con el fondo del valle o de la llanura de
inundación o aluvial.
INTRODUCCIÓN
Basados en la tendencia de conservación de áreas naturales estratégicas que involucra
procesos sociales y económicos con beneficios nacionales, regionales y locales como se
fundamenta en la Política de Parques con la Gente de la Unidad Administrativa Especial
del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN); la formulación de
la presente Propuesta de Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) para el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor es el resultado tangible de la intención del Parque Nacional Natural
Serranía de los Churumbelos Auka Wasi de conservar el área protegida a partir del apoyo al
ordenamiento y desarrollo sostenible del territorio junto con estrategias de articulación
inter-institucional.
Los lineamientos de elaboración de la propuesta han sido adaptados del modelo de gestión
para el manejo integral del agua de la Dirección de Agua Potable Saneamiento Básico y
Ambiental del MAVDT.
El estudio esta compuesto por 3 etapas, la primera la componen dos espacios de análisis
uno del estado de los recursos del territorio (diagnóstico) y otro de la gestión que pueden
estar realizando las instituciones (pre-diagnóstico).
A partir de los diagnósticos se desarrolla la segunda etapa que consiste en una evaluación
integral de las condiciones del área, para ello se implementó la evaluación de nivel de
desarrollo sostenible en territorios rurales del IICA mediante la construcción de biogramas.
Lo cual permitió priorizar las problemáticas que requieren mayor atención.
En la tercera etapa la priorización de problemas permitió definir los objetivos de gestión,
las estrategias, los programas y proyectos necesarios para proponer soluciones a los
problemas identificados y caracterizados en la etapa 1.
Finalmente se han mencionado las conclusiones de la formulación de la propuesta y se han
hecho recomendaciones para su futura implementación o en el desarrollo de otras
actividades en la zona del Interfluvio.
12
1. OBJETIVOS
Objetivo General
Establecer lineamientos de gestión integral para el manejo del recurso hídrico en el
Interfluvio Inchiyaco-Tambor del Municipio de Piamonte Departamento de Cauca.
Objetivos Específicos
ƒ Determinar el escenario de gestión y la funcionalidad de las instituciones y
organizaciones presenten en la zona del Interfluvio.
ƒ Identificar la situación general del territorio y sus recursos, en especial el recurso
hídrico superficial del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
ƒ Formular una propuesta de gestión integral que contribuya al uso sostenible del recurso
hídrico en el interfluvio Inchiyaco-Tambor.
13
2. MARCOS DE REFERENCIA
Los elementos teóricos revisados para el desarrollo de la formulación de la Propuesta de
GIRH se dividen en el Marco Geográfico e Institucional, Marco Teórico Conceptual y
Marco Normativo.
2.1 MARCO GEOGRÁFICO E INSTITUCIONAL
Relacionado con el conocimiento de las condiciones generales para establecer el pre
diagnóstico del área del interfluvio. Para ello fue necesario remitirse a documentos de los
entes territoriales involucrados en el área de las microcuencas Inchiyaco-Tambor como la
Administración del Municipio de Piamonte, la Corporación Autónoma Regional del Cauca
(CRC), la Dirección Territorial Amazonia Orinoquia (DTAO) de la Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parque Nacionales Naturales (UAESPNN) y el Ministerio de
Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MMAVDT), junto con demás estudios
realizados en el área por parte de otras organizaciones.
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi
La serranía de los Churumbelos se encuentra ubicada en área aproximada de noventa y siete
mil ciento ochenta y nueve coma seis hectáreas (97.189,6 Ha), localizada en los
departamentos de Caquetá (municipio de San José de la Fragua), Cauca (Municipios de
Piamonte y Santa Rosa), Huila (Municipios de Acevedo y Palestina) y Putumayo
(municipio de Mocoa).
Tabla 1. Distribución Aproximada de Ha por Departamentos
del PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi.
DEPARTAMENTO
Caquetá
Cauca
Huila
Putumayo
Número de hectáreas dentro del Parque
1500,1
87.652,5
3.706,7
4.330,3
Fuente: Res. Nº (1311) del 23 de Julio de 2007, “Por medio de la cual se declara, reserva y alindera
el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi”
14
El PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi favorece la conectividad de protección y
conservación de ecosistemas junto con las demás áreas protegidas de esta zona (PNN
Puracé, PNN Alto Fragua-Indi-Wasi, PNN Cueva de los Guácharos, PNN Complejo
Volcánico Doña Juana y el sector correspondiente a Serranía de Las Minas.)
Representa además a nivel global el único sitio de confluencia de las provincias
biogeográficas Norandina y Amazónica, con presencia de un corredor de sistemas
fitogeográficos y zoogeográficos, con influencia de la Cordillera Central, la Cordillera
Oriental, la Amazonía y el Valle del Magdalena, permitiendo el flujo genético a través de
un gradiente altitudinal y longitudinal desde la Amazonía hasta los bosques alto andinos y
nieves perpetuas en un gradiente que irá desde los 400 m.s.n.m hasta las nieves perpetuas
sobre los 5.000 m.s.n.m. en el Nevado del Huila. (Ver Anexo 1. Mapa de conectividad de
corredores biológicos entre Áreas Naturales Protegidas.)
Este territorio de Colombia forma también parte de la eco-región denominada Cordillera
Real Oriental, que se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Perú, formando
parte del arco oriental de la cuenca amazónica. Reconociéndose como una de las regiones
más biodiversas de Colombia y del mundo y representando una importante oportunidad
para la conservación.1
Municipio de Piamonte, Cauca
La gestión del área protegida ha priorizado el accionar del área de influencia del Municipio
de Piamonte en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor, por ser el área que conecta los
ecosistemas amazónicos, con los ecosistemas andinos.
Situado al Sur Occidente del País en el Departamento del Cauca sobre la zona de la Baja
Bota Caucana; limitando al norte con el Departamento del Huila y el Municipio de Santa
Rosa en el Departamento del Cauca; al Sur con el Departamento del Putumayo, al Oriente
con el Departamento del Caquetá y al Occidente con el Departamento del Putumayo.
Los límites naturales son el Norte y Occidente con la Serranía de los Churumbelos, al Sur
con el río Caquetá, y al Oriente con el río Fragua Grande.
1
Plan de ordenación y manejo del corredor biológico Serranía de los Churumbelos – cueva de los guácharos y
su área de influencia en los departamentos de Cauca, Caquetá y Putumayo.
15
Situación actual del Municipio de Piamonte
Componente Paisajístico
Las actividades ganaderas producto del aumento de población colona vienen incrementando
las coberturas de pastos que fragmentan parcialmente las coberturas boscosas tanto en la
zona plana como en la colindada de la serranía.
La construcción de un puente sobre el río Fragua también ha sido un impacto de
fragmentación sobre el paisaje.
Componente Hídrico
Las sub-cuencas de los ríos Fragua, Inchiyaco, Nabueno, Congor, Tambor y Guayuyaco,
pertenecientes a la cuenca alta del río Caquetá, atraviesan el municipio y drenan en el
interfluvio Inchiyaco-Tambor quien garantiza el equilibrio hídrico del río Caquetá como
principal cuenca hidrográfica del sur oriente de la amazonia colombiana, de la cual
dependen todas las comunidades allí asentadas.2
El Interfluvio presenta contaminación por los vertimientos generados en las actividades
económicas y humanas directas e indirectas.
Componente Social y Económico
Bajo la Ordenanza No. 024 del 18 de Noviembre de 1996 Piamonte fue creado como
municipio. Su etapa de colonización se inició con la bonanza de la quina aproximadamente
en la década de los años 30. Posteriormente la migración aumento con la bonanza cauchera,
siguió con la explotación de maderas finas, desplazadas por la violencia en las décadas del
40 y 50 desde el interior del país y finalmente la bonanza petrolera y los cultivos ilícitos
como la coca. Lo cual ha sido un factor importante en la colonización de la región.
La mayoría de los corregimientos y veredas del municipio no cuentan con servicios
públicos básicos como energía, alcantarillado y acueducto, el servicio de telefonía se presta
solo en Miraflor, y Bajo Congor.
2
Res. Nº (1311) del 23 de Julio de 2007, “Por medio de la cual se declara, reserva y alindera el Parque
Nacional Natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi”
16
Los principales centros de prestación de salud son Puerto Guzmán, Santa Lucía, Puerto
Rosario, Puerto Limón, Villa garzón y Mocoa en el departamento del Putumayo; y en
Curillo, Sabaleta y la Novia, en el departamento del Caquetá ya que el municipio no cuenta
con centros de salud aptos para la atención de casos graves.
Las actividades agropecuarias son la base productiva y la principal fuente de ingresos de la
población, la actividad agrícola presenta un atraso en la explotación de cultivos
tradicionales como: yuca, plátano, maíz y frutales. La producción pecuaria es deficiente.
La comercialización de productos presenta grandes inconvenientes por la inexistencia de
vías carreteables y por las dificultades que presenta la vía acuática.
2.2 MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
Compuesto por los documentos referidos a la gestión ambiental sistémica, las directrices
metodológicas propuestas por el Ministerio de Ambiente y las autoridades competentes al
manejo de los recursos hídricos, junto con el estado del arte de la GIRH a nivel local,
regional, nacional e internacional.
La consulta de documentación generada por el MMAVDT y otras instituciones en cuanto a
la GIRH superficial permitirá identificar claramente que debe contemplar la selección de
criterios para que sean útiles en la estructuración del modelo y cual debe ser el
procesamiento de la información del pre diagnóstico para formular el modelo.
2.2.1 Gestión Ambiental Sistémica
Definición de Cuenca: “Unidad de territorio donde las aguas fluyen naturalmente
conformando un sistema interconectado, en la cual interactúan aspectos biofísicos,
socioeconómicos y culturales”3
La cuenca hidrográfica puede analizarse por su estructura a partir de los tres (3) recursos
naturales renovables más importantes: vegetación, suelo y agua. Otros, la analizan a partir
de la hidrología como ciencia que se ocupa de las propiedades, distribución y circulación
del agua y del estudio del agua en la superficie de la tierra, en el suelo y en la atmósfera.
3
Guía técnico científica para la ordenación y Manejo de cuencas hidrográficas en Colombia. Segunda
versión. IDEAM Septiembre 2007.
17
Así, la cuenca hidrográfica se constituye como una de las unidades espaciales más definidas
y clasificadas del territorio en forma natural.
Vista desde el enfoque geográfico se constituye como un área física productora de agua o
área de aguas superficiales y subterráneas que se vierten a una red hidrográfica natural.
El enfoque sistémico se caracteriza por la realización de una serie o conjunto de actividades
o subprocesos que, en un orden predeterminado están orientados al logro de un objetivo
específico.
La base del enfoque sistémico lo constituye un proceso dinámico que sigue el ciclo de
planificación, ejecución y control.4
Principios de la Cuenca Hidrográfica asociados a la Integralidad Territorial
ƒ Espacialidad: Es tridimensional, medible y puede constituirse como una unidad.
ƒ Dinámica: cambiante, Cíclica y disipadora de energía.
ƒ Integralidad: Se presentan complejidad de relaciones con causa efecto
multivariado.
ƒ Adyacente: En donde termina una cuenca, comienza otra.
La visión de la cuenca como sistema supone el reconocimiento de los siguientes elementos:
ƒ Interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, y con la zona marinocostera, cuando corresponde.
ƒ El análisis integral de las causas, efectos y posibles soluciones de los problemas.
ƒ La identificación y uso racional de las potencialidades de la cuenca.
ƒ El papel del agua como recurso integrador de la cuenca.
Además de las ventajas que el enfoque sistémico aporta al estudio de cuencas hidrográficas
facilitando el análisis de su estructura y función, permite reconocer sus interrelaciones
dentro de fronteras establecidas y adicionalmente las relaciones con el entorno. Así, la
cuenca hidrográfica es un sistema abierto que intercambia materia y energía cuya
complejidad se explica reconociendo los principios de organización que la gobiernan a
diferentes niveles.
4
Vega Mora Leonel, Gestión medioambiental. DPN Bogotá. 1998.
18
La expresión de lo sistémico en el manejo de cuencas debe traducirse en la visión integral
de las estrategias y soluciones sin perder de vista que el referente conceptual de la
sostenibilidad es el enfoque sistémico.
Enfoque Sistémico de la Gestión de Cuencas
La gestión de cuencas desde un enfoque sistémico o integral permite armonizar las
condiciones de posibilidad de las cuencas con la sostenibilidad ambiental.
La ordenación de cuencas se entiende como el “proceso de planificación, permanente,
sistemático, previsivo e integral adelantado por el conjunto de actores que interactúan en y
con el territorio de una cuenca, conducente al uso y manejo de los recursos naturales de una
cuenca, de manera que se mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura y
la función físico biótica de la cuenca”5
Entre los distintos enfoques para abordar el proceso de planificación de las cuencas, que se
complementan y cohabitan en un entorno reconociendo la complejidad de relaciones y
significados; que implican la permanencia de las condiciones y relaciones que sostienen ese
espacio con la intervención humana apropiada.
El enfoque sistémico es la esencia de todo proceso de ordenación de cuencas. Las cuencas
son sistemas reales abiertos. Los sistemas reales pueden ser abiertos, cerrados o aislados,
según realicen o no intercambios con su entorno. Un sistema abierto es un sistema que
recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento
o su estado según las entradas que recibe.
Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de
mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información
(mejorar su organización interna). Un sistema cerrado, sólo intercambia energía con su
entorno; un sistema aislado no tiene ningún intercambio con el entorno.
5
Op Pág. 38.
19
Una característica de estos sistemas es “El todo es más que la suma de las partes”, esta es la
llamada concepción holística. La información contenida en el sistema en conjunto es
superior a la suma de la información de cada parte analizada individualmente. 6
La Cuenca como un Sistema
Abordar el ejercicio de ordenación con una perspectiva sistémica significa partir de las
premisas esenciales de la cada vez más pertinente Teoría General de Sistemas la cual
postula de manera categórica que el universo está compuesto de una jerarquía de sistemas
concretos, definidos como materia y energía organizados en subsistemas o componentes
coactuantes e interrelacionados que existen en un continuo común de dimensiones espaciotemporales.
El enfoque procura integrar de manera lógica las ciencias biológicas y sociales que elimine
fronteras imaginarias que han conducido a no notar las características compartidas.
(Ver Anexo 2. La Cuenca como un sistema.)
La Cuenca cumple con las Características de un Sistema porque:
ƒ Posee entradas y salidas (Ciclo hidrológico)
ƒ Es dinámica ya que los elementos que integran los subsistemas varían de acuerdo al
medio en que se ubique la cuenca y al nivel de intervención del factor humano.
ƒ Los elementos internos interactúan.
ƒ Se presentan interrelaciones entre si con el componente biofísico y el
socioeconómico permitiendo su funcionamiento.
ƒ Posee un límite definido.
6
Op Pág. 40.
20
Guía Técnico Científica para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.
(IDEAM 2007)
La guía técnico científica para la elaboración de planes de ordenación y manejo elaborada
por el IDEAM, que responde a los requerimientos del decreto 1729 de 2002 legitimado
como norma de superior jerarquía y determinante de los planes de ordenamiento territorial.
Contiene aspectos técnico-científicos que permiten desarrollar las fases establecidas para la
ordenación de las cuencas.
Los principios orientadores, definidos como comunes para cualquier ejercicio de
planificación:
ƒ Construcción local de lo regional, con visión nacional y solidaridad global.
ƒ Proceso permanente de participación, concertación, planeación, ejecución,
seguimiento y ajuste con todos los actores.
ƒ Enfoque sistémico y gestión integral.
ƒ Construcción articulada, compartida y transparente de la información y del
conocimiento.
ƒ Equidad social en el acceso a los recursos naturales y respeto al patrimonio cultural
y natural.
ƒ Convivencia y competitividad sostenible.
ƒ Articulación con los planes de ordenamiento territorial, planes de vida, planes de
desarrollo etnocultural, planes de desarrollo y expansión sectorial.
El principio 3 “Enfoque sistémico y gestión integral”, articula en la gestión procesos que de
manera sistémica orienten la toma de decisiones sobre el uso y manejo integral del agua.
La gestión requiere de una planificación que a su vez va precedida por un proceso de
evaluación tanto de las dinámicas de oferta y demanda como los usos del suelo y los
aspectos medioambientales.
Reconociendo en el ciclo hidrológico un referente conceptual que abarca la dinámica de las
aguas en sus diferentes estados y espacios, atmosféricos, superficial y subterráneo.
El enfoque sistémico desarrollado en el principio 7 con la articulación de normas, planes,
estrategias e instrumentos, permite la superación de conflictos generados en visiones
parciales y por el desconocimiento del orden jurídico administrativo, político e
institucional.7
7
Op Pág.17.
21
El principio de articulación de planes, instrumentos e instituciones para la ordenación de
cuencas presenta situaciones que deben ser conocidas para trazar estrategias de desarrollo
regional.
Según el análisis de cada uno de los instrumentos relacionados con la planificación de las
cuencas presentado en la guía técnico científica establece que:
ƒ Todos los instrumentos de planificación presentan diferente temporalidad en su
comienzo y final.
ƒ Según Art. 10 del 388/97 los POMCH son determinantes ambientales de jerarquía
superior. Sin embargo muchos POTS están aprobados o en curso de aprobación
mientras que los POMCH están en proceso de aprobación.
ƒ Los limites político administrativos de los municipios no corresponden al de las
cuencas.
ƒ Los límites de los territorios indígenas no siempre corresponden al de las cuencas a
ordenar.
ƒ Se traslapan las funciones y responsabilidades de diferentes actores.
ƒ Las zonificaciones ambientales o territoriales de los diferentes planes son diferentes
entre municipios vecinos.
ƒ Dificultad en la articulación de esfuerzos financieros, técnicos y profesionales.
De acuerdo al anterior análisis la guía presenta algunas recomendaciones para tener en
cuenta frente a estas situaciones para lograr la articulación regional de estos instrumentos:
ƒ En los casos en que los POT estén en proceso de aprobación por parte de la
autoridad ambiental se debe comenzar en un proceso de negociación con las
entidades territoriales buscando la armonización, empezando por la zonificación
ambiental.
ƒ En los casos en que ya están aprobados los POTs por parte de la autoridad
ambiental se debe proceder a un proceso de comparación entre el estatuto del uso
del suelo contra la zonificación ambiental del POMCH, identificando las
incompatibilidades de las zonificaciones respectivas, las cuales entrarán en un
proceso de negociación entre las autoridades ambientales y el consejo municipal.
22
ƒ Recordar y aplicar los principios del decreto 1200 de 2004 que rige los principios
de armonía regional, rigor subsidiario, concordancia y articulación de los diferentes
instrumentos de planeación del estado, respeto por la dinámica y proceso de
desarrollo regional e integralidad.
ƒ A nivel regional y para efectos de ordenación de cuencas es fundamental vincular el
PGAR, el PAT, con los POT y los Planes de Desarrollo (tanto Municipal como
Departamental).
ƒ La articulación interinstitucional a nivel de planeación estratégica, es esencial para
lograr metas ambientales a corto, mediano, y largo plazo.
De igual forma, es necesario articular los Planes de Gestión y Resultados
establecidos en las leyes de servicios públicos y los planes de cumplimiento
establecidos por las normas de comando y control.8
Organización Territorial y Unidades Hidrológicas de Análisis
Para organizar la gestión ambiental del recurso hídrico debe considerarse, por un lado, que
la unidad geográfica del fenómeno hídrico superficial es la cuenca hidrográfica, la cual
puede dividirse en unidades de menor extensión, como sub-cuencas y micro-cuencas. De
otro lado, desde el punto de vista político y administrativo, la unidad básica es el Municipio
con sus corregimientos y veredas; unidades mayores, conformadas por un cierto número de
Municipios, son los Departamentos.
La guía define en tres unidades el sistema de cuencas:
ƒ La región hidrológica o macrocuenca
ƒ La cuenca
ƒ La microcuenca o unidad mínima básica.
Y precisa para cada unidad una intervención particular para su ordenación (Ver Anexo 3.
Planes de ordenación para cada una de las unidades hidrológicas.)
Conjugar en un territorio su organización política y como cuenca permite tener una efectiva
gestión del recurso hídrico, que requiere la definición de estrategias involucrando todos los
actores del territorio (Municipios, Departamentos, Corporaciones) mediante mecanismos
eficientes de asociación que permitan planificar el recurso hídrico de manera integrada y
coherente con el nivel de las cuencas.
8
Op. Pág 35.
23
Intervención para las unidades hidrológicas
1) Planes Estratégicos: Para las Macrocuencas clasificadas en 5 regiones.
Estos planes estratégicos deben estar acompañados de un sistema de información,
alimentado por puntos de medición, que permitan conocer en tiempo real, el estado de los
recursos naturales renovables y en especial en los cauces principales de los ríos haciendo
énfasis en la calidad, cantidad y regularidad de las fuentes hídricas.
Bajo un plan de seguimiento de la evolución del estado de los recursos naturales, se
evaluará la gestión de las entidades regionales encargadas de la administración de los
recursos naturales renovables.
2) Cuencas Tributarias de las regiones hidrológicas
Serán el objeto de la formulación, implementación y ejecución de los Planes de
Ordenación de Cuencas. Dichos planes estarán sujetos en un todo a los Planes Estratégicos
estructurados para las zonas hidrográficas.
3) Micro-cuencas o unidades básicas
Serán el elemento integrador de la gestión y sobre la cual se focalizarán las acciones. La
ejecución de ellas responderá a una actuación local orientada con una visión global.
Coordinación entre Corporaciones, Autoridades Ambientales urbanas y UAESPNN
Para la coordinación entre estas instituciones es necesario delimitar las cuencas
hidrográficas completas a las que pertenecen los cursos de agua de cada jurisdicción y
definir las otras corporaciones que tienen jurisdicción sobre ellas. Para el caso de cuencas
que compartidas con otras corporaciones u autoridades ambientales, se tienen las llamadas
Comisiones Conjuntas, reglamentadas por el decreto 1604 de 2002.
24
“Elementos para la participación de Parques Nacionales Naturales en los planes de
ordenamiento y manejo de cuencas”9
En prácticamente todas las jurisdicciones de las corporaciones autónomas regionales y del
Sistema de Parques Nacionales Naturales se presentan actividades relacionadas con la
gestión y el aprovechamiento del agua se realizan a través de alguna entidad que funciona a
nivel de cuencas o existen planes que si bien no han sido simple en otras partes se quedan
en intenciones.
El sistema de Parques Nacionales Naturales abastece de manera directa al 31% de la
población colombiana, y de manera indirecta al 50%; sus áreas protegidas incluyen el 12%
de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica, cuatro de las seis estrellas geográficas
más importantes del país y más del 62% de los nacimientos de los acuíferos nacionales; así
mismo el sistema protege el 7% de las lagunas y ciénagas naturales y contiene el 20% de
los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país.
Dado que el sistema de Parques Nacionales Naturales cumple un papel vital para garantizar
la oferta hídrica del país y los beneficios que esto conlleva, uno de los principales objetivos
de conservación de las áreas protegidas es proveer los ecosistemas necesarios para la
producción y regulación hídrica, en términos de los objetivos misionales en los cuales se
enmarca el manejo de las áreas protegidas que son:
ƒ Biodiversidad: asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo
genético para preservar las especies biológicas terrestres y acuáticas.
ƒ Bienes y Servicios: garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales
para el desarrollo humano.
ƒ Cultura: Proteger el medio natural y reconocer su dimensión cultural como
fundamento de la integridad y pervivencia de las culturas tradicionales del país.
9
Elementos para la participación de Parques Nacionales Naturales en los planes de ordenamiento y manejo de
cuencas. UAESPNN. 2005
25
El instrumento de planificación de las áreas protegidas, el Plan de Manejo, debe contener
los elementos que orienten la gestión de las áreas para alcanzar sus objetivos de
conservación de largo plazo, a partir del logro de objetivos más específicos de mediano y
corto plazo; así mismo debe contener los enfoques y actividades a desarrollarse dentro de la
planeación estratégica contemplada en los planes de manejo.
Dentro de este esquema de planeación del manejo, la gestión en cuencas hidrográficas debe
verse como un aspecto involucrado dentro de los planes de manejo de las áreas.
A fin de trabajar de manera conjunta y optimizar los esfuerzos en las áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales en pro del ordenamiento ambiental del territorio se están
iniciando y consolidando los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
(POMCH).
La importancia del trabajo en el ordenamiento y manejo de las cuencas se centra en las
partes altas de las cuencas (oferta), en otros donde se deriva su capacidad para proveer
bienes y servicios ambientales.
La gestión de cuencas desde las áreas protegidas debe encaminarse a que estás actúen
realmente como conectores efectivos, para que la población pueda beneficiarse de los
recursos naturales y los servicios ambientales conservados en ellas.
En este sentido la participación de Parques Nacionales Naturales en la gestión de cuencas
se enmarca en el trabajo interinstitucional con las demás autoridades ambientales y el
enriquecimiento en la construcción de sistemas locales y regionales de áreas protegidas
(SILAP y SIRAP), a partir de la adopción en las zonas amortiguadoras, de sistemas
productivos sostenibles y compatibles con la conservación y la conexión entre diferentes
figuras y áreas de protección y de diversas formas culturales y económicas de conservación.
(Ver Anexo 4. Articulación entre la Gestión de Cuencas y Planes de Manejo.)
26
2.2.2 Avances Metodológicos del MMAVDT para la gestión integral del recurso
hídrico.
De conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 “Estado Comunitario:
desarrollo para todos” El MAVDT, en concurso con el DNP, expedirá a través de un
CONPES la Política Hídrica Nacional la cual definirá las prioridades y metas nacionales de
la planificación y administración del recurso hídrico, así como los mecanismos de
articulación entre las diferentes entidades y organismos de carácter nacional, regional y
local que intervendrán en dicha planificación.
Se están realizando los análisis de aplicación de la normatividad existente a un desarrollo
integrador de las cuencas, con lo cual se darán modificaciones, ajustes o mejoramiento de la
misma, de conformidad con una evaluación técnica, jurídica y de competencia institucional.
La administración del recurso hídrico en el país se encuentra a cargo de las Corporaciones
Autónomas Regionales. El modelo conceptual para la GIRH tiene por objeto acompañar,
orientar y direccionar los procesos estratégicos de gestión y planificación implementando la
normatividad existente de manera articulada con los procedimientos técnicos necesarios y
las políticas del gobierno nacional siguiendo el ciclo de gestión (Diagnóstico, Planificación,
Ejecución, Seguimiento y Evaluación)
Esta herramienta documenta y sistematiza los procedimientos para la administración del
recurso, de tal forma que facilita los procesos de transferencia e intercambio de paquetes
tecnológicos entre las autoridades reguladoras brindando fortalecimiento institucional y
cooperación horizontal entre ellas, y garantiza mantener memoria institucional por el
cambio de funcionarios entrenados.
Bases conceptuales para el manejo Ambiental del agua en Colombia, Ministerio de
Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo. Sub-dirección de Saneamiento Ambiental.
A partir de las consideraciones metodológicas oficiales del Ministerio sobre Gestión
Ambiental se resumen los procedimientos específicos que serán adaptados a una gestión
integral del recurso hídrico.
El proceso de Planificación y Gestión del Recurso Hídrico debe definir unos objetivos a
partir de la realización de una evaluación de la capacidad de gestión en el territorio y de la
voluntad política existente, lo cual se conoce como el pre-diagnóstico.
27
Además de ello se estudia la situación de los recursos naturales y la salud humana, que
comprenden la fase de diagnóstico.
Teniendo en cuenta las características y biofísicas y socioeconómicas generadas por el
diagnóstico se determinan las prioridades y las posibilidades de mejoramiento que presente
el pre-diagnóstico.
Luego se hace necesario plantear una política que determine el enfoque que tendrá la
gestión integral del recurso hídrico, y se diseñan o articulan los instrumentos necesarios
para alcanzar los objetivos.
Se establecen las estrategias para su formulación e implementación y se definen los
programas y proyectos que serán necesarios para buscar solución a los problemas
identificados y caracterizados en la etapa de diagnóstico y pre-diagnóstico.
Por último se formulan los indicadores de gestión que permitan hacer un seguimiento de los
avances de la gestión y del logro de los objetivos y metas propuestos.
2.2.3. Estado del arte de la GIRH
Ámbito Internacional
“El agua una responsabilidad compartida”
Iniciado en el año 2000 como una respuesta colectiva del sistema de Naciones Unidas para
colaborar con los países en su compromiso con aquellas cuestiones clave relativas al agua
que suponen un reto. El 2° Informe ofrece una evaluación exhaustiva y holística del agua
del Planeta e introduce temas tales como la gobernabilidad del agua, el acceso al
conocimiento, y los retos específicos a la gestión del agua en el marco del desarrollo de
prácticas y reflexiones que consideren la relación intrínseca entre agua, desarrollo y
bienestar humano.
En marzo de 2006 la segunda fase del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos
Hídricos (WWAP), el resultado más importante fue el segundo informe sobre el desarrollo
de los recursos hídricos en el mundo “El agua una responsabilidad compartida”.
28
El Informe de 2006 pretende dar una orientación práctica, ofreciendo información acerca de
mejores prácticas, análisis teóricos y prácticos exhaustivos, para facilitar la estimulación de
ideas e iniciativas para la acción que favorezca una mejor administración del sector del
agua.
“Compartir el agua”
Considerando que está comúnmente aceptado que una gestión del agua adecuada y
sostenible se debe llevar a cabo mediante un enfoque integrado, que la evaluación del
recurso es fundamental para que las decisiones se tomen de forma razonada y que la
capacidad nacional para realizar dichas evaluaciones debe contar con un mayor apoyo
internacional en el ámbito local. Así, resulta fundamental facilitar la comprensión global
del estado de los recursos de agua dulce del Planeta.
Reforzar los mecanismos institucionales y los marcos legales para lograr una Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es de vital importancia tanto para facilitar el
proceso como para asegurar que la carga de los costos de transacción asociados se
compartan de forma equitativa.
La GIRH debe tener lugar en un entorno institucional propicio para su avance, lo que
supone contar con estructuras para el fortalecimiento de capacidades, con principios
reguladores y con mecanismos organizativos para fomentar la cooperación y la gestión de
conflictos. Los tratados, convenciones y acuerdos, junto con las conferencias
internacionales que movilizan a los políticos, administradores, ONG y comunidades de
conocimiento son también elementos clave para establecer un entorno propicio.
Los nuevos enfoques de gestión se basarán en principios de cooperación regional,
entrándose en las cuencas fluviales y los acuíferos, y haciendo hincapié en las necesidades
sociales y la sostenibilidad medioambiental. Además, deberán considerar los problemas
conexos de los recursos naturales, reduciendo los posibles puntos de fricción y tensión, y
eliminar las reivindicaciones conflictivas, mediante la gestión del riesgo y la valoración de
las vulnerabilidades.
La transición hacia la GIRH también requiere estructuras institucionales para la
cooperación y la integración, para el intercambio de conocimientos y experiencias, y para la
repartición de responsabilidades. Por encima de todo, la voluntad y compromiso políticos
se presentan como prerrequisitos importantes para lograr una cooperación efectiva en todos
aquellos ámbitos que implican compartir el agua.
29
Adoptar un enfoque holístico en la gestión del agua requiere conocer los diferentes sistemas
involucrados, no sólo los hidrológicos, sino también los socioeconómicos, políticos,
institucionales y financieros. Sin embargo, es habitual que no haya datos sobre
prácticamente ninguno de los temas relevantes relacionados con el agua o que éstos sean
inconsistentes, no fiables o incompletos. Recopilar datos resulta en sí mismo insuficiente
pues, tras ello, hay que sintetizarlos, analizarlos y compararlos con otras fuentes. 10
Ámbito Nacional
La evolución del tema de la ordenación de cuencas a nivel nacional es un proceso histórico
desde finales de los años 40’s que ha ido a la par con las tendencias globales que ha tenido
logros y limitaciones.
Inicialmente no se habían relacionado los desequilibrios hídricos con los ecológicos, la
prácticas de reforestación se desarrollaron como la única acción para regular los caudales,
controlar la calidad del agua y los procesos erosivos.
Estas prácticas se desarrollaron con base en la introducción de especies foráneas como las
coníferas y eucaliptos solo en algunas empresas municipales de abastecimiento de agua del
país. Posteriormente esta implementación se complico dado que las reforestaciones
requerían la adquisición de predios inicialmente en las zonas cercanas a la captación y
luego en las zonas de ladera con cultivos, originando conflictos sociales sobre la tenencia y
uso del suelo.
Además de ello, se observo que los bosques artificiales aseguraban las funciones ecológicas
de protección de aguas y suelo. Esto oriento gradualmente a que se desarrollaran prácticas
de regeneración natural para las cuencas receptoras.
En aquella época no se habían establecido metodologías específicas para estudiar las
cuencas, solo se consideraba la hidrología y la geología del área para evaluar el potencial de
producción hídrica, sin contemplar las actividades de protección y conservación que se
requieren para garantizar la oferta permanente del recurso.
Los primeros estudios denominados Planes de Manejo Forestal de Cuencas Hidrográficas
se referían a los tratamientos de repoblación forestal.
10
2do. Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo “El agua una responsabilidad
compartida”. UNESCO 2006.
30
Un segundo concepto norteamericano introducido posterior al año 1954 fue el de
“Ordenamiento y Desarrollo Integral de Cuencas” de múltiples propósitos. Dando origen a
la creación de las Corporaciones Autónomas regionales, la primera fue la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), y posteriormente estudios de
asesoramiento permitieron la creación de las Corporaciones Autónomas Regionales de los
Valles del Magdalena y Sinú (CVM) y de Cundinamarca (C.A.R). Entre otras como
C.R.Q., Corporación Regional del Chocó, Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge C.V.S. y Corpourabá, algunas de ellas ya no enmarcadas dentro del concepto de
ordenamiento y desarrollo integral de cuencas hidrográficas.
En aquella época las regulaciones en esta materia estaban dadas por el Inderena y el
Ministerio de Agricultura. El Inderena era la entidad responsable del 75% del territorio
nacional en términos de recursos naturales renovables y medio ambiente junto con las
CAR’s responsables del restante 25%.
Las acciones de agua potable y saneamiento básico eran competencia del Ministerio de
Salud y las empresas públicas municipales.
Entre el periodo de 1974 a 1982 la expedición de normatividad de apoyo permitió que se
establecieran recursos financieros para la protección y el manejo de las cuencas, así como
la introducción de instrumentos para la planificación del manejo de los recursos de las
cuencas hidrográficas.
Las empresas del sector eléctrico consientes de la importancia de conservar el recurso
hídrico para el suministro energético y disponiendo de recursos adecuados ponen en
funcionamiento importantes proyectos de protección y manejo de las cuencas relacionadas
con las centrales hidroeléctricas.
En el marco de la creación de la Constitución Política de Colombia se coincide con los
primeros desarrollos de descentralización administrativa.
Interpretando estos procesos políticos que experimentaba el país, el Inderena entre los años
1990 y 1992 cambia su enfoque de acción y orienta sus esfuerzos al “Inventario y
Caracterización de las cuencas del orden nacional” y en atención a pequeñas cuencas con el
Proyecto de Manejo de Microcuencas.
31
Dando respuesta a la necesidad de incorporar el tema de abastecimiento en calidad,
cantidad y regularidad del recurso hídrico a las pequeñas poblaciones, y a la necesidad de
cambiar las estrategias de manejo de los recursos naturales mediante el acercamiento y
compromiso de las comunidades en estos procesos que promueva el sentido de pertenencia
de los pobladores a los recursos naturales de su región y en especial el agua.
Como consecuencia de los cambios constitucionales el Inderena cierra un ciclo para dar
paso a la reordenación del sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y de los recursos naturales renovables mediante la Ley 99 del 93 y la creación del
Ministerio del Medio Ambiente.
El actual periodo se caracteriza por la expedición de instrumentos normativos entorno a la
gestión del recurso hídrico haciendo posible las acciones de regulación y financiamiento
definidas en la Ley 99 de 1993 y el Decreto ley 2811 de 1974.
En materia de financiamiento el decreto 3100 de 2003 emite las tasas retributivas como
fuente de recursos para los planes de ordenación de cuencas hidrográficas.
Ámbito Regional
Como se ha mencionado el área de estudio hace parte de la región del Piedemonte andinoamazónico que comprende parte de los departamentos del Cauca, Caquetá, Putumayo,
Huila y Nariño.
En de la base del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Piedemonte Amazónico de la
Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales por medio de la
Dirección Territorial Amazonía Orinoquía en los últimos 10 años se han venido realizando
estudios, alianzas inter-institucionales con organizaciones no gubernamentales y
organizaciones sociales de las comunidades indígenas y campesinas que allí habitan con el
fin de construir una visión colectiva de conservación de la biodiversidad y sus culturas.
El resultado de estos esfuerzos se ha visto reflejado en la protección de áreas estratégicas de
importancia municipal (Reservas Naturales Municipales), regional (Zonas de Reserva
Forestal Protectora entre varios municipios), nacional (Santuarios de Flora y Fauna y
Parques Nacionales Naturales) e internacional (Sitios Ramsar).
Dentro de este contexto de conservación regional, la línea base del SIRAP recoge lo que en
la Administración Municipal de Piamonte ha catalogado en su EOT como áreas de
conservación potencial entre las que se encuentran el Interfluvio Inchiyaco-Tambor, las
32
cabeceras de acueducto municipal y las zonas de humedales. Que por la baja presencia
institucional y apoyo económico hacia este municipio no se han adelantado gestiones al
respecto, a excepción de las figuras de conservación propuestas en el Plan de Ordenación y
Manejo del Corredor Biológico Serranía de los Churumbelos - Cueva de los Guacharos
(POMACH-G).
El grupo de estudios ambientales (GEA) junto con el grupo de ingeniería telemética (GIT)
adscritos al sistemas de investigaciones de la Universidad del Cauca, en apoyo por
Colciencias han implementado una herramienta tecnológica de acceso público que permite
desarrollar un sistema para la gestión integral del recurso hídrico entre las diferentes actores
regionales del Cauca. (Sistema de Información Regional del Agua)
El desarrollo del SIRA atiente la priorización del agua en los ejercicios prospectivos
regionales. Se han generado tres proyectos de investigación con la cofinanciación de la
Universidad del Cauca, Territorial Surandina de la UAESPNN, la Corporación Autónoma
Regional del Cauca, Universidad de Nariño, Gobernaciones de Cauca, Nariño y Putumayo
y la participación de cabildos indígenas y comunidades campesinas.
33
2.3 MARCO NORMATIVO
Constitución Nacional Política
La Constitución expidió en agosto del mismo 1991 el CONPES “Una Política Ambiental
para Colombia” que definió la creación del Ministerio del Medio Ambiente, la creación del
Consejo Nacional Ambiental, la creación de unidades ambientales en algunos Ministerios,
la creación de una unidad especial para el manejo de los parques naturales, el
fortalecimiento de las CARs, la creación de la unidades ambientales urbanas y el desarrollo
de instrumentos económicos para alcanzar objetivos ambientales.
Ley 99/93
No presenta de manera puntual la gestión integral de cuencas hidrográficas, sin embargo se
resaltan elementos relacionados como la protección a zonas de nacimientos y recarga de
acuíferos, la priorización del uso del agua para consumo humano, la incorporación de
costos e instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del
deterioro ambiental y la conservación de los recursos naturales renovables, incentivos y
apoyo para la conformación de ONG’s para la protección ambiental delegando en algunas
de ellas sus funciones.
Así mismo dentro de las funciones asignadas al MMA de manera especial se señalan
aquellas que se relacionan con el ordenamiento y manejo de cuencas.
Del mismo modo la ley 99/93 confiere a las Corporaciones Autónomas Regionales la tarea
de “ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas
hidrográficas ubicadas dentro de su jurisdicción conforme a las disposiciones superiores y a
las políticas nacionales”. De las 30 funciones que le son asignadas por la ley 99 a las
Corporaciones ninguna posee especificidad en cuanto al tema de las cuencas hidrográficas,
sin embrago algunas de ellas presentan su apoyo en la participación comunitaria de
actividades y programas de manejo adecuado de los recursos naturales renovables, en los
procesos de preparación de planes, programas y proyectos de desarrollo medioambiental
que deban formular integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el área de su
jurisdicción, asesorando a los Departamentos, Distritos y Municipios de su comprensión
34
territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y
proyectos de protección ambiental.
Los procesos de planificación y ordenamiento territorial se deben hacer de manera conjunta
con los organismos y entes competentes de la jurisdicción de las Corporaciones a fin de que
el factor ambiental sea tenido en cuenta en todas las decisiones que se adopten.
Las corporaciones junto con las entidades y organismos vinculados al Ministerio del Medio
Ambiente y el SINA deben promover los estudios y actividades de investigación en materia
medio ambiental y de los recursos naturales renovables.
Armonización de regulaciones
Las medidas establecidas por el Código de Recursos Naturales y el Código Sanitario junto
con los principios normativos señalados por la Ley 99/93, y los distintos instrumentos
políticos; se han armonizado bajo una serie de regulaciones como el decreto 1729 de 2002
que enuncia las finalidades, principios y directrices de la ordenación de cuencas del país y
el decreto 1604 de 2002 que reglamenta las comisiones conjuntas. En la siguiente Tabla se
relacionan las normas consultadas para el desarrollo de la Propuesta de Gestión Integral del
Recurso Hídrico en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
35
Tabla 2. Marco Normativo para la GIRH en el Interfluvio Inchiyaco- Tambor.
NORMATIVIDAD
Decreto Ley 2811 de 1974
Decreto 622/1977
Decreto 2278 de 1953
Ley 2da de 1959
Acuerdo No. 42 de 1971
Ley 9 de 1979
Decreto 2857 de 1981
Ley 56 de 1981 y su decreto reglamentario
Decreto 103 de 1982
Decreto 1954 de 1984
Constitución Política Nacional de 1991
Ley 21 de 1991
Ley 99 del 93
Ley 139 de 1994
Ley 142 de 1994
Ley 160 de 1994
Decreto 1397 de 1996
Ley 388 de 1997
Resolución 0372 de 1998
Decreto 1604 de 2002
Decreto 1729 de 2002
Resolución 104 de 2004
Decreto 3440 de 2004
Decreto 1200 de 2004
Decreto 1480 de 2007
Resolución Nº (1311) del 23 de Julio de 2007,
Temática relacionada
Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables
y de Protección al Medio Ambiente.
Contiene los reglamentos aplicables al conjunto de áreas
con valores excepcionales para el patrimonio nacional
denominado Sistema de Parques Nacionales Naturales.
Lineamientos de zonificación forestal, determinando
áreas de protección.
Por la cual se establecen las “Zonas Forestales
Protectoras” y “Bosques de Interés General” nacional.
Acuerdo sobre Parques Nacionales
Código Sanitario
Reglamentación de las cuencas hidrográficas (Precisión
de la ordenación, objetivos y alcances de los planes de
manejo)
Generación y destinación de recursos financieros para la
protección y manejo de cuencas.
Crea la “Comisión Permanente para la Cuenca del Río
Magdalena”, teniendo a su cargo la coordinación
interinstitucional de acciones en la cuenca y la
prospección de la futura elaboración del “Plan Maestro
de Manejo”.
Usos de agua y residuos líquidos
Derechos y Deberes sobre su uso en el territorio nacional
Pueblos Indígenas
Reordenación del sector público encargado de la gestión
y conservación del medio ambiente y de los recursos
naturales renovables.
Certificado de Incentivo Forestal
Servicios Públicos Domiciliarios
Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo rural.
Instancias formales de participación.
Desarrollo Territorial
Actualización de tarifas mínimas de tasas retributivas.
Conformación de las Comisiones Conjuntas
Plan de ordenación y manejo de cuencas
Criterios de priorización de cuencas
Tasas retributivas
Instrumentos de Planificación
Priorización de cuencas hidrográficas
“Por medio de la cual se declara, reserva y alindera el
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi”
36
3. DISEÑO METODOLOGICO
La modalidad del trabajo de grado fue el desarrollo de una pasantía que consistió en
entregar un trabajo calificado, en un periodo no inferior a 540 horas, orientado por un
especialista en el campo de la Gestión Integral del Recurso Hídrico.
La formulación de la Propuesta de GIRH Superficial para el Interfluvio Inchiyaco-Tambor,
Municipio de Piamonte Cauca se desarrolló con un enfoque de Desarrollo Ambiental
Territorial, mediante el estudio de caso con carácter inductivo deductivo y de corroboración
en campo de la información primaria y secundaria en el área de estudio.
La construcción metodológica se hizo a partir del la Gestión Ambiental Sistémica de
Leonel Vega Mora adaptando el modelo conceptual de Planificación de Gestión Ambiental
Hídrica propuesto por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, hacia
una propuesta de Gestión Integral del Recurso Hídrico.
En la siguiente Tabla se ilustran las fases y actividades desarrolladas en la elaboración de la
propuesta de GIRH para el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
37
Tabla 2. Metodología de Trabajo para la Formulación de la Propuesta de GIRH para el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
ETAPAS
OBJETIVOS
TIPO DE
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES
Lecturas sobre el PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi
Diseñar esquema general de trabajo de
la propuesta de GIRH
0
Trabajo de
Oficina
Recopilación de información general del área del interfluvio y la
metodología.
Conocer las funciones de las organizaciones e instituciones
entorno al área del piedemonte amazónico
1
Pre-diagnóstico
Formular encuestas
Determinar el escenario de gestión y
la funcionalidad de las instituciones y
organizaciones presenten en la zona
del Interfluvio.
Trabajo de
Oficina
Gestionar la entrega de las encuestas.
Seguimiento a las solicitudes.
Análisis de la información recibida
Elaborar una guía de trabajo de campo
Definir la cartografía base
Trabajo de Campo
Diagnóstico
2
Identificar la situación general del
territorio y sus recursos, en especial el
recurso hídrico superficial del
Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Conocer información de la alcaldía y comunidades locales
Acordar visitas y recorridos
Realizar visitas y recorridos
3y4
Organización y Estructuración
Organizar información obtenida para definir el diagnóstico y
pre-diagnóstico del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Formular una propuesta de gestión
integral que contribuya al uso
sostenible del recurso hídrico en el
interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Determinar problemas prioritarios teniendo en cuenta las
situaciones del territorio y la gestión de las instituciones a través
de una evaluación integral de estos componentes.
Trabajo de
Oficina
Formulación de consideraciones políticas para una GIRH en el
Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Definición de objetivos de gestión con base en la evaluación
integral del territorio.
Determinar programas y proyectos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos de gestión.
Establecer estrategias para su formulación e implementación.
Plantear recomendaciones para el adecuado desarrollo de la
propuesta.
Fuente: Ospina 2009
38
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y
LAS ACTIVIDADES DE CORROBORACIÓN EN CAMPO
La base cartográfica del estudio fueron los mapas a escala 1:100.000 del Esquema de
Ordenamiento Territorial del año 2002 de Piamonte suministrada por el Municipio, una
imagen satelital Aster 2007 y el Polígono del PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi
suministrados por el Laboratorio de SIG de la Dirección Territorial Amazonia Orinoquía de
la UAESPNN.
Gracias a la participación y colaboración de funcionarios de Gran Tierra, el Centro
Agroforestal Guayuyaco, PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, Alcaldía
Municipal de Piamonte, Territorial Piedemonte de la CRC y la comunidad de Piamonte, se
llevaron a cabo 4 recorridos por las veredas que hacen parte del Interfluvio en los cuales no
pudo cubrirse la totalidad del área debido a las condiciones de seguridad por orden público
en las veredas de la zona baja del área de estudio, sin embargo se logro entablar
comunicación con algunos de sus líderes veredales.
En los territorios indígenas tampoco fue posible el levantamiento y corroboración de
información debido a la situación de tensión en la que se encuentra el área protegida con las
delegaciones de resguardos y cabildos del municipio, por lo cual sus representantes
manifestaron no participar de este proceso hasta tanto no se aclaren las diferencias con el
Parque.
La información recolectada en campo fue recopilada con GPS junto con la elaboración de
un mapa con la comunidad en el cual se iba ilustrando durante los recorridos por las
veredas la información faltante sobre los principales drenajes, fuentes de abastecimiento y
principales usos del territorio.
Bajo esta misma metodología de levantamiento de información con la comunidad, se
estableció el croquis veredal del Interfluvio dado que el EOT del Municipio aún no posee
esta información. Esta construcción cartográfica no hace parte de ninguna distribución
oficial de las veredas, pero fue necesario establecerla solo para efectos del presente estudio.
39
La fuente cartográfica del mapa que se construyo con la comunidad es la adaptación de la
imagen satelital Aster 2007 junto con la toponimia de la plancha IGAC número 431,
suministrada por el PNN Alto Fragua Indi Wasi.
Para la generación de los mapas específicos del Interfluvio fue necesario complementar la
cartografía disponible con información suministrada por fuentes diferentes a las que
hicieron parte del desarrollo del estudio.
La clasificación del mapa de coberturas del suelo del Interfluvio que tiene su fuente en el
EOT ha sido adaptada a la nomenclatura internacional estándar CORINE Land Cover, que
permite un análisis más amplio de las coberturas y se ajusta a la clasificación que manejan
los estudios de coberturas de instituciones en el ámbito nacional.
IMPLEMENTACIÓN METODOLOGICA DE ESTIMACIÓN DE NIVEL DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES AL ANÁLISIS
INTEGRAL DEL INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR.
En el análisis de las condiciones de la zona de estudio se ha implementado la metodología
generada por el IICA para estimar niveles de desarrollo sostenible en territorios rurales,
avalado por el Instituto Interamericano de Desarrollo de Cooperación para la agricultura de
la Organización de los Estados Americanos.
A partir de la concepción de que el desarrollo sostenible interrelaciona la dimensión social,
política, económica y ambiental de un territorio, la metodología ha sido diseñada para
permitir formular y evaluar indicadores que estiman el nivel de desarrollo sostenible en
que se encuentra determinada unidad de análisis y así favorecer la adopción de decisiones
orientadas a la sostenibilidad de los recursos y las comunidades.
Esta herramienta de gestión integral esta compuesta por una representación gráfica
bautizada como biograma y la formulación de un resultado numérico denominado “índice
integrado de desarrollo sostenible”.
40
1 Biograma
Representa mediante un diagrama multidimensional
el estado de un sistema. Cada radio (eje) simboliza un
indicador utilizado en su cálculo. Cada uno de los
radios del círculo tiene un valor de 1, por lo que el
valor de cada indicador individual variará entre 0 y 1,
2
siendo 0 el nivel mínimo de desempeño y 1 el
máximo.
4 3 De esta manera, cuanto más amplia y homogénea sea
el área sombreada, superior será el desempeño de la
unidad estudiada.
En el biograma se utilizan cinco colores que permiten identificar más fácilmente el estado
en el cual se encuentra la unidad de análisis y con ello efectuar una clasificación.
Índice Integrado de Desarrollo Sostenible (S³)
El S3 representa la situación general de todo el sistema, y su valor puede variar entre 0 y 1.
Si el valor asumido por el índice se acerca a 1, el sistema tiene un mejor desempeño de
desarrollo o si por el contrario, el índice se va acercando a 0, el desempeño del sistema va
empeorando.
Permite analizar la evolución de una unidad de análisis a través de un periodo de tiempo
determinado y/o establecer un análisis comparativo entre diferentes unidades para un
momento específico en el tiempo.
Debido a que el índice de desarrollo sostenible se elabora a partir de la situación de las
diferentes dimensiones, es posible determinar la contribución de cada una de ellas al índice
general mediante el cálculo de un índice por dimensiones de análisis.
41
Con el se facilita la identificación del desempeño en cada dimensión, y es posible hacer
recomendaciones específicas sobre las dimensiones que se encuentren alteradas.
En la siguiente matriz se resumen los criterios de evaluación del nivel de un sistema y su
significancia dentro de las metodologías de biograma e índice integrado de desarrollo
sostenible.
Tabla 4. Criterios de evaluación del nivel de un sistema y su significancia.
NIVEL
COLOR Y
PONDERACIÓN
Alta posibilidad de colapsar 0.0 – 0.2
Crítico
0.2 < S³ < 0.4
Inestable
0.4 < S³ < 0.6
Estable
0.6 < S³ < 0.8
Óptimo
S³ > 0.8
Fuente: Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de los
Territorios rurales Sergio Sepúlveda. 2005.
42
4. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Un interfluvio es el área que se encuentra en medio de dos cuencas a lo largo de todo su
trayecto desde su nacimiento hasta el punto en el que entregan su caudal a otra cuenca con
un orden superior.
El interfluvio objeto del presente estudio esta ubicado en el municipio de Piamonte, al sur
oriente del departamento del Cauca, en la baja bota caucana, región que hace parte del
Piedemonte andino – amazónico del país.
El municipio de Piamonte limita por el norte con el Municipio de Santa Rosa Departamento
del Cauca y el Municipio de Palestina Departamento del Huila, al oriente con los
Municipios de San José del Fragua y Curillo Departamento del Caquetá, al sur con el
Municipio de Puerto Guzmán y al occidente con los Municipios de Puerto Guzmán y
Mocoa Departamento del Putumayo.
Piamonte tiene una temperatura superior a los 24° C y una humedad relativa del 80%,
debido a su ubicación entre la Amazonía y los Andes. La altitud promedio es de 310
m.s.n.m.11
De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Municipio, Piamonte posee una extensión de
114.800 Hectáreas. Entre sabanas, ríos y bosques que corresponden al 5% del territorio
departamental.
Parte de sus áreas boscosas hacen parte de la formación de cadenas de montañas llamada
Serranía de los Churumbelos, que desde el 27 de julio de 2007 fue declarada por el
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial como un área protegida de
importancia nacional dentro de la categoría de Parque Natural Nacional.
En el municipio de Piamonte, el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos
Auka Wasi cubre una extensión de 37.211,10 hectáreas de bosque aproximadamente12, lo
cual representa el 32% del Municipio y a su vez el 38% de las 97.189,6 hectáreas que
cubren el área total del área protegida. Ver Mapa de Localización General.
11
Plan de Desarrollo Municipal de Piamonte 2008-2011 “Una Alternativa Verdadera, Transparente y
Comunitaria” Pág. 16.
12
Ibid 1. Pág. 50. 43
Ilustración 1. Mapa de Localización General.
44
Localización del Interfluvio Inchiyaco-Tambor
El interfluvio en mención esta conformado por las sub-cuencas de los ríos Inchiyaco y
Tambor que nacen en el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi
(ocupando un 2,6% del área protegida con 2.488,7 ha) y desembocan en el río Caquetá.
Comprendido por un área de 26.438 ha aproximadamente que constituye el 24% del
Municipio de Piamonte.
La delimitación del área del interfluvio esta dada por los divorcios de aguas externos de
ambas sub-cuencas, limitando al norte con el PNN Serranía de los Churumbelos, al sur con
el río Caquetá, hacia el oriente con el río Congor y hacia el occidente con el río Nabueno.
Se ha sugerido emplear la cuenca como unidad de trabajo en el interfluvio InchiyacoTambor distribuyendo las veredas y asentamientos indígenas que se encuentran en el área
en cuatro zonas.
La zona 1 comprende los asentamientos de la cuenca alta de los ríos Inchiyaco y Tambor,
las zonas 2 y 3 reúnen las veredas que se encuentran en la cuenca media del río Inchiyaco y
el río Tambor, y la zona 4 representa la zona en donde el río Tambor desemboca en el
Inchiyaco y el Inchiyaco en el río Caquetá. (Ver Mapa de Localización Regional y Local
del Interfluvio).
45
Tabla 5. Distribución de asentamientos en las zonas del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
ZONA
VEREDAS
CORREGIMIENTOS
Jardín
Piamonte
Sevilla
Miraflor
La Palmera, Cabildo
Rumiñawi, Cerrito, La
Esmeralda.
Miraflor
Convenio
Piamonte
Samaritana y Resguardo
Samaritana
Cedro
La Vega, Nueva
Esperanza,
San
Jorge
y Cabildo Musurrunakuna
Piamonte
El Morro
El Remanso
Las Delicias, La Libertad,
Remanso, Playa Rica,
Puerto Miranda y
Resguardo San José de
Inchiyaco.
El Remanso
1
2
3
4
Fuente: Ospina 2009
46
Ilustración 2. Mapa de Localización Regional del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
47
Ilustración 3. Mapa de Localización del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
48
5. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL
A continuación se describen los elementos que conforman el territorio del interfluvio
Inchiyaco-Tambor y su área de influencia.
5.1. COMPONENTE GEOSFÉRICO
La información retomada hace parte de los estudios generales realizados en la cartografía y
reconocimiento geológico del área del piedemonte oriental de los departamentos de
Caquetá y Putumayo (Regiones Andina Sur y Garzón - Quetame) en el año 2003 por
Alberto Nuñez Tello, en el la información que cubre el área del interfluvio InchiyacoTambor aparece cartografiada en la plancha 431 Piamonte.
La nomenclatura estratigráfica utilizada en el área de estudio es informal dado que no hay
criterios petrográficos, bio-estratigráficos y estructurales que permitan adoptar la
estratigrafía formal de la cuenca del Valle Superior del Magdalena, como ocurre con
unidades del Triásico-Jurásico próximas al área del estudio. Por ello, la descripción de las
unidades cretácicas se realiza con base en la información relacionada en la Actualización de
Plan de Manejo de la Operación del Bloque Santana en los Departamentos del Cauca y
Putumayo por parte de Gran Tierra en el año 2008.
5.1.1. Geología
En la columna estratigráfica realizada por Ingeominas & Geoestudios en 1999, en la
quebrada Uitoto ubicada hacia el oriente del interfluvio cerca al río Congor y Tambor se
identifican las siguientes unidades, de la más antigua a la más reciente: Lodolitas de Uitoto,
Saldaña, Caballos, Villeta, Rumiyaco y Pepino.
Hacia el Río Nabueno en el occidente del interfluvio en la quebrada La Salada se levantó
otra columna estratigráfica que a diferencia de la columna de la quebrada Uitoto la
formación más antigua es Saldaña seguida de Villeta, Rumiyaco, Pepino y como la unidad
más reciente el Grupo Orito. (Ver Anexo 5. Columna Estratigráfica Generalizada de la
Cuenca del Putumayo).
En la Tabla 6 se describen las formaciones geológicas existentes en el área de estudio, su
distribución, afloramientos y los elementos que las constituyen.
49
Tabla 6. Unidades Geológicas presentes en el interfluvio.
EDAD
FORMACIÓN
Saldaña (Js)
Triásico
Jurásico
Sucesión de lavas riolíticas, dacíticas, andesíticas y
tobas líticas, cristalinas, vítreas y mezcla de ellas, de
colores grises, violeta a rojizos.
Zona central de la Plancha 431 Piamonte, en una extensión de menos de 8
km², en el río Congor y la quebrada Uitoto.
Calizas recristalizadas y silicificación de las lodolitas.
Caballos
Piedemonte de la llanura amazónica, los afloramientos mejor expuestos se
encuentran en el río Congor y las quebradas La Tortuga y Las Doradas.
Cuarzoarenitas limpias, de color blanco, estratificadas
en capas medias a gruesas.
Villeta
Valle del río Mocoa y el Piedemonte amazónico en el valle inferior del río
Mandiyaco en donde aflora y conforma cerros redondeados de poca altitud.
Lodolitas negras con delgados niveles de micritas,
biomicritas y cuarzoarenitas.
Rumiyaco
Se extiende desde la frontera con el Ecuador hacia el norte hasta el río
Caquetá. Aflora en los ríos Nabueno, Inchiyaco, Tambor, Fragua, Sabaleta,
Fragüita y Yurayaco.
arcillas rojas y violáceas, con intercalaciones de
limolita roja violácea y arenisca arcillosa.
La Formación Pepino se divide en tres miembros: Inferior, Medio y Superior.
Aflora en los ríos Nabueno, Inchiyaco, Tambor, Fragua, Sabaleta, Fragüita y
Yurayaco.
Conglomerados polimícticos, clastos es de chert,
rocas volcánicas y cuarzo metamórfico y limolitas
arenosas de color gris verdoso.
Llanura amazónica formando un relieve ondulado, en el camino Nápoles –
río Tambor y en el río Fragua entre Puerto Bello y río Inchiyaco.
Depósitos cuaternarios
Laderas de los valles de las corrientes de segundo y tercer orden en los
cauces actuales de los ríos Mandiyaco, Caquetá, Indiyaco, Inchiyaco, Fragua,
Fragüita, Yurayaco y Nabueno.
Guijarros y bloques de tamaño medio a grueso,
heterogéneos y arena.
Entre el piedemonte y la llanura amazónica, relacionados a los cauces
actuales y activos, ríos Caquetá, Inchiyaco, Tambor y Nabueno.
Bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas.
Lodolitas Uitoto
Pepino
Grupo Orito
Terrazas medias
(Qt2)
Cuaternario
COMPOSICIÓN
La franja mas oriental está asociada al piedemonte amazónico, en las cuencas
altas de los ríos Caquetá, Mocoa, Putumayo, Fragua, Fragua Chorroso,
Fraguita, Tambor, Inchiyaco, Nabueno, y Chiquito.
Cretácico
Terciario
(Paleógeno
Neógeno)
DISTRIBUCIÓN y AFLORAMIENTOS
Aluviones
Fuente: Ospina 2009
5.1.2. Recursos Geológicos
A partir de las formaciones existentes y los estudios de potencial minero de Ingeominas13 se
puede definir que en la Formación Lodolitas Uitototo se presentan algunos niveles
calcáreos aunque el interés económico es bajo debido a que su afloramiento es pequeño.
Las formaciones Caballos y Villeta son objeto primario como almacenadoras de
hidrocarburos, aunque las arenas silíceas pueden tener usos industriales.
Los niveles arcillosos de las formaciones Rumiyaco y Orito podrían ser utilizados en la
fabricación de ladrillos, el espesor de estos estratos supera los 2 metros y pueden seguirse
varios cientos de metros.
La Formación Pepino en sus miembros superior e inferior se constituye en un objetivo
secundario de explotación de hidrocarburos que puede mejorarse con el incremento de
actividad tectónica de la zona.
Los depósitos aluviales de los ríos Inchiyaco y Tambor que se encuentren en contacto con
la Formación Saldaña al parecer son áreas potencialmente interesantes para la búsqueda de
depósitos minerales de cobre y oro; la de mayor importancia se encuentra en la cuenca del
río Yuruyaco, sigue en importancia la Cuenca del río Inchiyaco y posteriormente se
encuentra la Cuenca del Río Tambor asociada posiblemente con oro.
13
Ingeominas, Análisis Preliminar del Potencial Mineral de la Plancha 431 Piamonte.
http://www.ingeominas.gov.co/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=45&Itemid=272
50
5.1.3. Tectónica14
La zona del área de estudio hace parte del llamado Nudo de Los Pastos en donde
tradicionalmente se dice que se juntan las tres grandes cordilleras colombianas: Occidental,
Central y Oriental; en el confluyen grandes sistemas de fallas que hacia el norte sirven para
definir geológicamente los límites entre estas cordilleras. (Ver Anexo 6. Bloques
Tectónicos existentes en el Piedemonte Andino-Amazónico).
La mayor parte del área del Interfluvio, es parte del Sistema de Fallas del Borde
Amazónico, estructuras a través de las cuales ocurrió el levantamiento de la Cordillera
Oriental.
El Sistema de Fallas del Borde Amazónico tiene una alta incidencia sobre la Formación
Pepino y Grupo Orito, es decir que afecta directamente a las llanuras amazónicas de la zona
del interfluvio.
5.1.4. Amenazas Geológicas
Es importante conocer cuales son los eventos que generan amenaza en el área para
identificar sus posibles consecuencias y contar con mayor información en la toma de
decisiones en cuanto a la planificación y uso del territorio.
En el historial de eventos naturales registrados para la zona se resaltan un evento de sismo
en Puerto Rosario cerca al río Caquetá en 1967 y cuatro registros de inundaciones con
graves daños a cultivos y áreas de vivienda.
Las características naturales del suelo y los drenajes, junto con las actividades antrópicas
como ganadería o reducción de áreas de bosque protector en grandes extensiones se
conjugan con eventos naturales que pueden aumentar la susceptibilidad del territorio a la
presencia de los fenómenos de remoción en masa. (Ver Anexo 7. Amenazas geológicas en
el Interfluvio).
Las principales amenazas que se presentan son por inundación y deslizamientos; todo el
territorio presenta una baja amenaza por deslizamientos, las áreas que se encuentran en los
bordes de los ríos Inchiyaco y Tambor tienen una alta amenaza por inundación, y en la zona
1 entre las veredas Jardín y Sevilla existe una amenaza media por deslizamientos.
14
Cartografía y Reconocimiento Geológico del Área del Piedemonte Oriental, Ingeominas 2003.
51
5.1.5. Geomorfología
En la zona en donde se ubica el nacimiento de los ríos se presentan colinas y laderas
denudativas.
Hacia la cuenca alta de los ríos del interfluvio, se presentan colinas con pendientes suaves a
moderadamente inclinadas con patrones estructurales lineales, sobre una sección de las
veredas Jardín y Sevilla.
La mayor parte del interfluvio se encuentra representada por abanicos aluviales inactivos
drenados por los ríos Caquetá y Putumayo, en donde predominan los procesos
deposicionales. Hacia el área donde desemboca el río Inchiyaco en el río Caquetá se
presentan Terrazas. Ver Mapa de Geomorfología del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
52
Ilustración 3. Mapa de Geomorfología del Interfluvio.
53
5.1.6. Suelos
El conocimiento de los suelos y de sus principales características permite establecer en
etapas posteriores, la vocación de las tierras y la susceptibilidad de las mismas al deterioro.
Estas definiciones son fundamentales para desarrollar estrategias capaces de lograr un
desarrollo sostenible en la región, en tanto que el suelo es un componente biótico de los
ecosistemas y en él se desarrollan procesos cruciales para el sostenimiento de la vida en el
planeta, para la preservación de la diversidad biológica y para el bienestar del hombre.
En general son suelos que desde el punto de vista agro-productivo requieren de la
investigación e implementación de modelos alternativos para no alterar las dinámicas biogeoquímicas.15
Clasificación de los suelos del Interfluvio
Identificados cartográficamente se localizan en la parte alta de la zona 1 del interfluvio los
suelos de la asociación Andaquí (AN) (Oxic Dystropepts, Typic Troporthents), seguido de
la unidad Guayuyaco (GU) (Typic Dystropets y Typic troporthents).
Se encuentran en laderas irregulares empinadas de fertilidad moderada a baja, se
caracterizan por ser poco a muy poco evolucionados.
En las zonas 2 y 3 desde arriba hacia abajo se encuentra la unidad Piamonte (PM)
(Fluventic y Dystropepts) y un segmento de la unidad Guayuyaco (GU) y Las Gaviotas
(LG) (Typic Dystropepts y Typic Endoaquents).
Son suelos de vegas y terrazas presentes a lo largo del río Caquetá, cubren gran parte de su
lecho mayor y tributarios que forman parte del sistema de drenaje, se caracterizan por ser
suelos mal drenados, poco evolucionados, desarrollados en áreas depresionales e
inundables.16
En la zona 4 se presenta la unidad Las Gaviotas (LG), San José (SJ) (Fluventic,
Dystropepts, Typic Dystropepts y Endoaquents) y El Porvenir (EP) (Fluventic,
Dystropepts, Eutropets, Fluvaquentic). (Ver Anexo 8. Distribución de tipos de suelos en el
Interfluvio).
15
Componente de diagnostico del plan de manejo del PNNSCHUAW.
16
Proyecto Andaquí 1997, Retomado de la Actualización Plan de Manejo Ambiental de la Operación Santana
Departamentos de Putumayo y Cauca. 2008. 54
5.1.7. Clima
La comprensión de los fenómenos climáticos es importante desde el punto de vista físicobiótico por su directa intervención en la evolución de los suelos y el paisaje; además es uno
de los insumos necesarios para la determinación de las amenazas naturales.
Desde el punto de vista socioeconómico las dinámicas del clima influyen en la decisión de
usos del suelo.
Dentro del área de estudio no se registran estaciones meteorológicas, que permitan conocer
las dinámicas del clima de la baja bota caucana específicamente. La disponibilidad de
información respecto al clima en la zona se limita a las estaciones meteorológicas
dispuestas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)
en las regiones del Putumayo y Caquetá, desde 1960 aproximadamente al año 1995.
En la formulación del “Plan de Ordenación y Manejo del Corredor Biológico Serranía de
los Churumbelos- Cueva de los Guacharos y su área de influencia en los departamentos de
Cauca, Caquetá y Putumayo”2002, los análisis climatológicos se basaron en registros de 15
estaciones con datos de precipitación, y 14 estaciones con registros de temperatura
superiores a 10 años desde el año 1995 hacia atrás. (Ver Anexo 9. Tabla de Estaciones con
registros de precipitación).
A partir de la información de las 15 estaciones de precipitación seleccionadas en el estudio
del POMACH-G, se determinó que el patrón climático es bimodal.
Con un periodo seco de diciembre a febrero y un periodo muy húmedo desde abril hasta
julio. Los meses que separan estos dos periodos presentan precipitaciones medias.
(Ver Anexo 10. Meses ecológicamente secos y húmedos).
Los cálculos climatológicos del POMACH-G han determinado que las condiciones
climáticas presentes en la zona corresponden a ambientes que van de cálidos a muy cálidos,
con contenidos de humedad altos a muy altos.
Para el área específica del interfluvio se pudo evidenciar que los ambientes muy cálidos con
contenidos altos de humedad se presentan en las zonas con mayores intervenciones, es decir
los bordes externos de las cuencas medias de los ríos Inchiyaco y Tambor.
Los ambientes cálidos con contenidos muy altos de humedad se encuentran al interior de
las cuencas altas y en algunos sectores del centro del interfluvio hasta la zona en donde
desemboca el río Tambor.
55
Entre los cálculos de balances hídricos del Estudio del Corredor Biológico se han analizado
los resultados de las estaciones de San José del Fragua en la región del Caquetá y de
Villagarzón en el departamento del Putumayo que por su ubicación permiten establecer el
comportamiento hídrico en promedio del área de estudio. (Ver Anexos 11 y 12. Balance
Hídrico Estación de San José del Fragua y Estación de Villagarzón).
Al analizar las gráficas de Precipitación vs. Evapotranspiración, se puede observar que la
precipitación excede las necesidades de evapotranspiración durante la mayoría o todos los
meses del año, para los meses de enero y diciembre en la estación de San José precipitación
y evapotranspiración están al mismo nivel.
56
5.2. COMPONENTE HÍDRICO
El área de interés del interfluvio se encuentra enmarcada dentro de la dinámica de los ríos
Inchiyaco y Tambor. Los principales aportes al interfluvio provienen de numerosos
afluentes menores que finalmente confluyen hacia la cuenca del río Caquetá.
5.2.1. Red de drenajes en el Interfluvio Inchiyaco - Tambor
La red de drenajes del área de estudio es muy densa, se halla compuesta de numerosos ríos
y quebradas de diferente longitud que en su mayoría nacen en la Serranía de los
Churumbelos y finalmente llevan sus aguas hasta el principal río de la zona, el río Caquetá.
Río Caquetá
La cuenca alta del río Caquetá se caracteriza por presentar unas amplias redes de ríos,
quebradas y afluentes que drenan hacia el colector principal que es el río Caquetá, el cual
sirve como límite entre los departamentos del Cauca y Putumayo.
El río Caquetá es considerado como el más importante dentro de las relaciones funcionales
y de transporte fluvial del municipio de Piamonte, nace en el cerro Cascabel (Municipio de
San Sebastián) en la zona de páramo del Parque Natural Nacional de Puracé a 3.850 msnm,
es uno de los más importantes del país por su tamaño y la magnitud de sus caudales; a
excepción del Río Mocoa, sus principales afluentes provienen de la Serranía de los
Churumbelos.
El recorrido del río Caquetá en todo el Municipio de Piamonte es de 91,87 Km
aproximadamente y en la zona que comprende el Interfluvio Inchiyaco-Tambor es de 38,7
Km; a esta altura el ancho del río Caquetá esta ente los 200 y 300 metros aproximadamente.
Los materiales que conforman la vertiente izquierda del río, corresponde a depósitos de
piedemonte, están constituidos por cantos rodados, gravas y arenas, provenientes de rocas
volcánicas y areniscas cuarzosas duras, bien cementadas y redondeadas; las arenas son de
grano medio a fino, limpias y con bajo contenido de materia orgánica17. Lo cual se
manifiesta en el río Inchiyaco que también se ubica en este borde del río Caquetá.
Entre los afluentes principales del río Caquetá en la baja bota caucana se encuentran las
sub-cuencas de los ríos Inchiyaco y Tambor.
17
Esquema de Ordenamiento Territorial de Piamonte. Sub-sistema biofísico Pág. 13.
57
Río Inchiyaco
Nace en el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, hacia el
occidente limita con el río Nabueno y hacia el oriente con el río Tambor. Geográficamente
se distribuye en los corregimientos de Nápoles, Miraflor y Remanso del municipio de
Piamonte.
La longitud de su eje principal es de 49,63 Km aproximadamente y posee un área de 172,43
Km², tiene un coeficiente de compacidad de 1.89, lo que indica que tiene una forma
rectangular oblonga y baja tendencia a concentrar fuertes volúmenes de agua de
escurrimiento.18
Según la clasificación de Horton (1945) este río es de tercer orden, dado que cuenta con
tributarios de segundo y primer orden.19
Se clasifica según Way, dentro de las cuencas de drenaje rectangular variante del drenaje
dendrítico, esta clasificación se basa en la densidad de corrientes, textura y forma.20
(Ver Anexo 13. Características Morfométricas del Río Inchiyaco.) La densidad de
corrientes de esta sub-cuenca es de 0,069 corrientes/Km².
Los anteriores datos ubican al río Inchiyaco dentro de la clasificación de cuencas del
IDEAM en la unidad hidrológica de sub-cuenca.
Sus principales afluentes son las quebradas Tontoyaco, Piedra Negra, Suspizacha, El
Corozo, Nacedero, Platanilla, Mary (que aguas abajo desde la vereda El Cerrito es llamada
Tufán), Dantayaco, Sierpe, Quebradón, Inchiyaquito, y la Tigrilla . La densidad de estos
drenajes es de 0,78Km/ Km².
A la altura de la vereda Las delicias recibe las aguas del río Tambor y aguas más abajo
desemboca en el río Caquetá en jurisdicción del corregimiento de Remanso.
18
19
20
Actualización Plan de Manejo Ambiental de la Operación Santana Departamentos
de Putumayo y Cauca. 2008. Pág. 42.
Aparicio, Francisco Javier. Fundamentos de Hidrología de Superficie. 4ta Ed. Limusa México 1987.
Cap. 2. Características de la Cuenca y sus cauces.
Ibid, Cap. 2. 58
Río Tambor
Su nacimiento se encuentra dentro del PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, su
eje principal recorre algunas veredas de los corregimientos de Piamonte y Remanso. Hacia
el oriente comparte linderos con el río Congor y hacia el occidente con el río Inchiyaco.
Tiene un área de 157,80 Km² y una longitud en el eje principal de 33,44 Km, su coeficiente
de compacidad es de 1.36, lo que representa una forma oval oblonga, esto se constituye en
un factor de riesgo, debido a que los tiempos de concentración de caudales son bajos, que
asociado a otros indicadores biofísicos como inestabilidad geológica, procesos de erosión e
intervención antrópica, representan una amenaza alta por represamientos y avalanchas.21
Su clasificación según Way es de drenaje rectangular donde los tributarios suelen juntarse
con las corrientes principales en ángulos casi rectos que dan lugar a formas rectangulares.
Lo cual fue evidenciado en la sección de la cuenca media alta entre la vereda Jardín y la
carretera donde sus brazuelos en días de altas precipitaciones se unen formando una sola
corriente.22
Dentro de la clasificación de Horton es de segundo orden, por estar en contacto con otros
afluentes de primer orden. (Ver Anexo 14. Características Morfométricas del río Tambor).
La densidad de sus corrientes es de 0,050 corrientes/Km². Siendo menor su densidad con
respecto al río Inchiyaco.
En la clasificación de cuencas hidrológicas del Ideam sus características morfométricas
indican que pertenece a la unidad hidrológica de sub-cuenca.
Sus principales afluentes son las quebradas El Morro, Majiña, Cristalina, Camacho,
Barbasco, Las perlas y Cuatro salados que aguas abajo desemboca en la quebrada el Morro
como quebrada la Chorrosa. A la altura de la vereda Las delicias desemboca en el río
Inchiyaco. La densidad de estos drenajes en la sub-cuenca del río Tambor es
de 0,54 Km/Km².
21
Ibid, Pág. 41.
22
Aparicio, Francisco Javier. Fundamentos de Hidrología de Superficie. 4ta Ed. Limusa México 1987. Cáp 2.
Características de la Cuenca y sus cauces.
59
5.2.2. Principales drenajes de las sub-cuencas Inchiyaco y Tambor.
Durante los recorridos de campo con la colaboración de la comunidad se identificaron las
principales quebradas de carácter permanente que abastecen a los ríos Inchiyaco y Tambor.
Dicho ejercicio permitió unificar criterios entre los habitantes y clarificar el potencial
hídrico de las micro-cuencas en el interfluvio, debido a que se desconocían o se pensaban
que eran más, dado que varias quebradas se conocen con un nombre en el punto en donde
nacen y con otro en el punto donde desembocan.
En la Tabla 7 se encuentran los drenajes correspondientes a las sub-cuencas Inchiyaco y
Tambor y su respectiva localización por veredas y territorios indígenas.
60
Tabla 7. Inventario de drenajes en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
VERTIENTE
CUENCA
SUBCUENCA
ÁREA
KM²
LONG.
KM
MICROCUENCA
Q. Barbasco
Río Tambor
157,8
33,4
LONG.
KM
7,54
Q. El Morro
21,38
Q. Cabildo
Musurrunakuna
1,50
Q. La Majiña
15,54
Q. Las Perlas
12,57
DRENAJE
Q. Cristalina
Q. Cuatro
salados o
Chorrosa
LONG.
KM
3,45
20,17
Río Caquetá
Río Amazonas
Cabecera Municipal
Jardín, Nueva Esperanza,
Convenio, La Vega y El Morro
Cabecera Municipal y Cabildo
Musurrunakuna
Q. Camacho
4,40
La Vega
El Morro y Delicias
Se encuentran aproximadamente 4
brazuelos a la altura de la vereda
Jardín
Jardín, Nueva Esperanza,
Convenio, Cerrito, Palmera y
Rumiñawe
Brazuelos
Río Inchiyaco
LOCALIZACIÓN
(POR VEREDA)
Q. La Sierpe
20,82
Q. Mary o Tufán
20,26
Palmera, Cerrito y Esmeralda
Q. Piedra Negra
10,49
Sevilla
Q. Tontoyaco
10,53
Jardín y Sevilla
Q. Suspizacha
14,65
Q. Inchiyaquito
3,65
Convenio, Cerrito y Esmeralda
9,53
172,43
49,63
Q. Platanilla
Q. El Corozo
Palmera, Cerrito y Esmeralda
8,22
Q. Nacedero
Q. Dantayaco
Q. El Quebradón
1,77
Jardín, Sevilla, Nueva Esperanza,
Resguardo Rumiñawe, Convenio,
Palmera.
5,25
26,13
Q. Tigrilla
3,47
Jardín, Nueva Esperanza,
Convenio, Cerrito, Esmeralda y
Samaritana.
Fuente: Ospina 2009
61
5.2.3. Calidad del Agua
Existen estudios de calidad del recurso en algunos cuerpos de agua presentados por la
Operación del Bloque Santana de Gran Tierra en los departamentos de Cauca y Putumayo,
con el fin de evaluar los impactos ambientales provocados a las fuentes hídricas en el
desarrollo de las actividades operativas y/o los vertimientos producidos.
En los otros puntos del interfluvio donde no existen estudios de calidad, por aproximación
directa e información de la percepción de la comunidad que vive allí se ha analizado
cualitativamente la calidad del agua.
Zona 1:
Veredas Jardín y Sevilla
En esta zona la calidad del recurso hídrico no posee grandes presiones. Las condiciones del
agua en las pequeñas corrientes como Tontoyaco y Piedra Negra es buena en apariencia y
por información de las comunidades que habitan en estas veredas que la consumen sin
realizar ningún tratamiento previo de desinfección. Siendo la calidad 100% adecuada para
las comunidades de esta zona. Ver Mapa de Drenajes de la Zona 1.
Zona 2:
Veredas La Palmera, Cabildo Rumiñawi, Convenio, Cerrito, Esmeralda,
Samaritana y Resguardo Samaritana
Las actividades de operación de Gran Tierra afectan directamente a las comunidades
asentadas en las veredas de La Palmera y Cerrito por donde pasan las quebradas Mary y
Platanilla que reciben la carga de aguas industriales y son afluentes del río Inchiyaco.
Indirectamente podrían afectar a las poblaciones que se abastecen del río Inchiyaco después
de que las quebradas Mary y Platanilla han desembocado como lo son las veredas La
Esmeralda, Samaritana y el Resguardo La Samaritana. (Ver Anexos 15 y 16. Análisis
Fisicoquímicos de los Vertimientos industriales y domésticos de la Batería Mary).
Los resultados de análisis de calidad hídrica en las áreas donde se realizan vertimientos por
la operación del bloque demuestran que se cumple con los requisitos exigidos por las
normas ambientales actuales sin embargo para su consumo el agua debe pasar por un
tratamiento de potabilización primario que no está al alcance de las comunidades que se
encuentran aguas más abajo, que han manifestado que no utilizan el agua que viene de esta
quebrada por la contaminación que posee, lo cual reduce las fuentes de abastecimiento de
agua para esta zona.
62
Respecto a esta situación la compañía ha realizado actividades de compensación directa
entregando motobombas y realizando campañas de limpieza por los bordes de la quebrada
con las familias que puntualmente se han visto afectadas por los vertimientos a la quebrada;
con lo cual solo se ha fortalecido la cultura paternalista en donde las personas ven estas
situaciones como oportunidades económicas de beneficio temporal y para solo unos pocos,
sin pensar en una optimización de los recursos de que dispone la empresa para el beneficio
de un colectivo representado en actividades que verdaderamente mejoren la problemáticas
ambiental de aguas contaminadas.
Para usos de contacto secundario, agropecuario y demás, presentan buenas características,
sin embargo se debe analizar la posibilidad de un tratamiento de acuerdo con el uso del
agua.
Respecto a las demás quebradas que se encuentran en este sector, las condiciones de
calidad adecuadas, en tanto que abastecen el consumo de la población y de las actividades
de riego y demás actividades productivas de estas veredas.
Las poblaciones de peces para consumo en esta parte del río Inchiyaco son abundantes, y
las condiciones aparentes del río indican que el agua presenta una apropiada calidad. Sin
embargo se considera importante evaluar las condiciones de las demás fuentes hídricas
empleadas por la comunidad.
Con información de los habitantes se ha estimado que de las 7 veredas existentes en esta
zona, el 43% tienen agua en cantidad y calidad adecuadas (Palmera, Cabildo Rumiñawi y
Convenio) y en el 57% de la zona (Cerrito, Esmeralda, Samaritana y Resguardo
Samaritana) se presentan dificultades de abastecimiento de agua con aceptables a
inadecuadas condiciones de calidad.
Zona 3:
Veredas La Vega, Nueva Esperanza, San Jorge, El Morro
y Cabildo Musurrunakuna.
Los drenajes que se encuentran en estas veredas hacen parte de la sub-cuenca del río
Tambor.
La quebrada Barbasco localizada en la cabecera municipal, es la fuente captadora de las
aguas residuales del matadero y las viviendas de la población de la cabecera.
Como medida de mitigación la Administración Municipal construyó unas piscinas de
oxidación que presentan muchas deficiencias de construcción lo que en definitiva da lugar a
que las aguas residuales domesticas sean vertidas a la quebrada Barbasco sin ningún
tratamiento.
Desde el punto en donde la quebrada Barbasco recibe los vertimientos de la cabecera a solo
1 kilometro desemboca en el río Tambor, lo cual afecta directamente el consumo de agua
63
de las comunidades asentadas en las veredas de La Vega y San Jorge e indirectamente a la
vereda El Morro.
En esta sección del río Tambor se presentan depósitos aluviales en las quebradas Majiña
(Vereda La Vega) y Quebrada El Morro (Veredas Nueva Esperanza y La Vega), en donde
se realizan explotaciones de oro aluvial en forma artesanal. Los residuos químicos
resultantes de estas actividades alteran la calidad del recurso del río Tambor en la parte baja
de la vereda San Jorge y la parte alta de la vereda El Morro.
En el Cabildo Musurrunakuna según el Plan de Desarrollo Municipal se requieren estudios
y diseños para la construcción de un acueducto para los habitantes de este Cabildo.
Parte de la comunidad de la vereda Nueva Esperanza que se encuentra en la parte alta se
abastece de otros cauces y no comparte las dificultades de las demás veredas de la zona.
Es decir que el 80% de la población de esta zona enfrenta dificultades para obtener agua
con una adecuada calidad y que en el 20% se presentan aceptables condiciones de calidad
en el recurso.
Zona 4:
Veredas Las delicias, Libertad, El Remanso, Playa Rica
y Resguardo San José de Inchiyaco
Estas veredas hacen parte de la zona baja del interfluvio, en el punto donde desemboca el
río Inchiyaco.
La falta de información en este segmento puede generar dificultades para determinar el
estado del recurso hídrico en el Interfluvio, sin embargo los líderes campesinos de estas
veredas y de personas que conocen la zona mencionan que las quebradas son pocas, el
agua limpia para consumo humano se adquiere del almacenamiento de aguas lluvias y los
aljibes, que en épocas de verano se secan. A diferencia de la zona 1, el 100% de las
comunidades de la zona 4 sostienen consumos de agua en regulares a inadecuadas
condiciones de calidad.
Estableciendo un promedio de las condiciones de acceso y calidad del recurso en el área de
estudio se podría establecer que solo el 40% del territorio accede a agua en adecuadas
condiciones. (Ver Ilustración 5. Mapa de Disponibilidad de Agua en el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor).
64
Ilustración 5. Mapa de Disponibilidad de Agua en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
5.2.4. Usos del agua
65
El agua de los cuerpos superficiales se emplea en gran parte para las actividades domésticas
y las relacionadas con piscicultura, riego, bebedero de ganado, como receptor de aguas
servidas y para la operación del bloque de Gran Tierra.
En la zona no existen mediciones de oferta y demanda hídrica, sin embargo a partir de los
cálculos propuestos por el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico
(RAS 2000), se puede establecer una posible demanda hídrica con algunos datos generados
en diferentes estudios y el trabajo realizado en campo.
Cálculo de la Dotación o Demanda mínima y máxima de agua para consumo humano
A partir del número de habitantes y la categoría del territorio se establece el nivel de
complejidad de la población a tratar en unas tablas de valores que permiten señalar una
dotación o demanda mínima y máxima en unidades de litros/habitante/día según el nivel de
complejidad.
Para la zona del Interfluvio se ha calculado una población de 1500 habitantes
aproximadamente (Ver Tabla 17. Estimación de familias en el interfluvio InchiyacoTambor).
Según el número de habitantes posee un Nivel de Complejidad Bajo, y por Categorización
de municipios también tiene un Nivel de Complejidad Bajo. (Ver Anexos 17, 18 y 19 Sobre
niveles de complejidad RAS.)
Los cálculos estiman una dotación mínima de 100 Lt/habitante/día, y una dotación máxima
de 150 Lt/habitante/día.
2000 hab × 100 Lt/habitante/día = 200.000 Lt/día. Demanda mínima
2000 hab × 150 Lt/habitante/día = 300.000 Lt/día. Demanda máxima
Como se trata de una zona de clima cálido de 28°C o más, se suma un 15% a la demanda o
dotación.
200.000 Lt/día.+15% = 230.000 Lt/día Demanda mínima
300.000 Lt/día.+15% = 345.000 Lt/día Demanda máxima
Lo que indica que cada habitante del interfluvio puede necesitar entre 115 y 173 litros de
agua diarios para cumplir sus necesidades domiciliarias básicas.
66
Cálculo de la demanda de agua por actividades pecuarias
De acuerdo al número de cabezas de animales estimadas para la zona del Interfluvio en los
estudios del Censo de Desarrollo Rural de 1998 presentados en el EOT, y la temperatura
promedio se ha definido la siguiente dotación de agua para el desarrollo de las actividades
pecuarias. (Ver Anexo 20. Dotación Pecuaria RAS).
Tabla 8. Estimación Demanda por Actividades Pecuarias en el Interfluvio.
Animal/Clima
Bovino
Porcino
100 Aves
Litros/día
Nº de
cabezas
491
846
40
>28°C
(Cálido)
35
15
25
Lt/día
17185
12690
1000
30.875
Fuente: Ospina 2009
Los cálculos indican que diariamente se requieren 30.875 litros de agua en total para el
desarrollo de las actividades pecuarias que se estiman en el área del Interfluvio.
Asignación por desperdicio del recurso
Los cálculos de dotación de agua contemplan las pérdidas representadas por fallas técnicas
o acometidas fraudulentas; en este caso se asumirá como el inadecuado uso del agua o
desperdicio que se pueda dar al recurso por parte de los habitantes por no tener ninguna
restricción o contribución económica por uso. (Ver Anexo 21. Nivel de Complejidad para
Pérdidas o Acometidas Fraudulentas).
Cuando se carecen de tecnológicas y/o personal que pueda controlar las pérdidas se sitúa en
el nivel de complejidad bajo, que corresponde al 40% del total de la dotación o demanda de
agua.
67
Estimación Total de Agua para el Interfluvio
Sumando los cálculos de demanda para uso, doméstico, actividades pecuarias y
desaprovechamiento:
Dotación máxima por actividades domésticas
Tasa del 15% por el clima+
300.000 Lt/día.
45000 Lt/día.
345.000 Lt/día.
Demanda por actividades pecuarias
Demanda Doméstica + Pecuaria
30.875 Lt/día.
375.875 Lt/día.
40%+ por desperdicio agua
150.350 Lt/día.
Total de Estimación de Demanda de agua 526.225 Lt/día.
Expresado en unidades de litros sobre segundo, se tendría:
526.225 Lt
Día
×
1 día
=
86.400 sg
6,09
Lt/sg
Se estima que las fuentes hídricas existentes en la zona de estudio que se seleccionen para
abastecer una red de acueducto para la población del interfluvio Inchiyaco-Tambor deben
ofrecer un caudal que este por encima de los 6 Lt/sg. Lo cual es muy factible dado que el
interfluvio posee una extensa riqueza hídrica de 28,2 m³/s según los muestreos realizados
en la parte baja del río Inchiyaco por el Proyecto Andaquí.23
23
Proyecto Andaquí. Desarrollo Hidroeléctrico de la Cuenca del Alto Caquetá. Anexo 18 Estudio Ambiental.
Cap7.Plan de Manejo Ambiental.
68
5.2.4.1. Captación de agua
En las veredas Jardín y Sevilla existen dos bocatomas, la de la vereda Jardín que abastece a
su población en la parte baja. La bocatoma que se encuentra en Sevilla surte en buena
medida a las familias de esta vereda en la parte baja y a las poblaciones de la Palmera y San
Pablo.
Las viviendas que se encuentran arriba de la bocatoma captan el agua directamente de las
quebradas.
De 21 territorios solo en 3 veredas y 1 cabildo se cuenta con una regular red de
abastecimiento de agua, es decir el 20% del interfluvio; el 80% de la zona es decir los
demás 17 territorios que reúnen indígenas, afro-descendientes y campesinos del interfluvio
no cuentan con obras de bocatoma, la captación se realiza con varios mecanismos para
diferentes usos.
En las veredas de la parte media y baja del interfluvio es frecuente la recolección de aguas
lluvias con canales desde los techos de las viviendas y almacenadas en un tanque o pila
para realizar los quehaceres domésticos. En épocas de verano estas pilas se llenan por
acarreo hacia la quebrada más cercana.
El agua necesaria para el consumo humano se capta de aljibes o nacederos que en épocas de
verano tienden a secarse.
La mayoría de las viviendas se han asentado junto a la rivera de los ríos y quebradas, por lo
cual es frecuente el uso de mangueras para captar agua.
En ninguno de los casos se realiza un tratamiento previo de limpieza o desinfección para su
consumo.
69
5.2.4.2. Vertimientos Industriales
Se asocian a usos industriales los de la explotación artesanal de oro aluvial en las quebradas
El Morro y La Majiña en la vereda La Vega, de la cual no se han realizado análisis.
En la vereda la Palmera donde se localiza la Batería Mary se realizan vertimientos
industriales, en ella se recibe el crudo de todos los pozos que operan en la zona de la baja
bota caucana, luego se envían hacia la batería Toroyaco ubicada en Villagarzón, para ser
bombeado desde la central en el municipio de Orito a puerto en el pacífico.
Para los servicios generales y las unidades operativas de la Batería se emplea el agua
captada de la quebrada Tufán perteneciente a la sub-cuenca del río Nabueno.
El agua que ya no puede ser reintroducida en el sistema de la batería, para ser vertida al
ambiente debe dar cumplimiento a los parámetros exigidos por las normas existentes, a
continuación se describen los tratamientos químicos y físicos a que se somete el agua
empleada.
Tratamiento de aguas industriales en la Batería Mary
Los vertimientos industriales que realiza la operación son el producto del agua con el que
se extrae el crudo de los pozos.
Diariamente la batería recibe 18.000 barriles diarios de fluido de los cuales 1800 barriles
(10%) son petróleo, y 16200 barriles (90%) corresponden a agua.
Ilustración 6. Piscinas de separación y recuperación de crudo.
Fuente: Ospina 2008
70
En la piscina del centro
en la ilustración 6 llega
el agua separada del
petróleo, en ella se
recupera la mayor
cantidad de crudo y
pasa a la piscina del
lado izquierdo para un
segundo tratamiento de
separación, luego en
una tercera piscina
como se enseña en la
siguiente ilustración se
adiciona cal.
Como una segunda medida de separación, en esta piscina se agrega cal para retirar las
trazas de crudo al agua. Al cabo de un tiempo se decanta y el agua con menos grasas pasa a
una cuarta piscina.
Ilustración 7. Tratamiento con cal.
Fuente: Ibid
La cal que retiene las trazas de petróleo pasa a convertirse en un lodo que se va al fondo de
la piscina, luego se dispone para ser secado. Finalmente estos lodos se entierran en un sitio
dentro de las locaciones de la batería.
Ilustración 8. Salida de agua tratada con cal.
Por último el agua pasa a
una quinta piscina que se
encarga de oxigenar el agua
mediante la circulación de la
misma
por
tuberías
dispersoras.
En la ilustración 8 se
observa la salida del agua
que luego pasa a la última
piscina.
Fuente: Ibid
71
Ilustración 9. Motobomba Para regular caudal de agua
Recientemente se
instaló en este punto
del tratamiento esta
motobomba con el fin
de regular el caudal de
entrada de agua a la
piscina de dispersión.
Debido a que el caudal
de entrada al
tratamiento de
dispersión es mayor
que el caudal de salida
que se entrega a la
quebrada.
Fuente: Ibid
En la ilustración 9 se observa como el agua del lado izquierdo (la que va entrar para ser
oxigenada) se mezcla con la que sale para la quebrada (agua oxigenada o dispersada).
De funcionar así todo el tiempo, el tratamiento de oxigenación sigue siendo insuficiente.
Ilustración 10. Salida de agua tratada para
ser vertida en la quebrada Mary.
En la ilustración 10 se observa el agua que sale de
las piscinas de tratamiento hacia la quebrada Mary,
durante el trayecto se han dispuesto las espumas que
se observan para seguir reteniendo la mayor
cantidad de crudo aun presente después del
tratamiento.
La ilustración 11 muestra el punto en el que el agua
de la operación llega a la quebrada Mary que posee
un caudal de 7000 barriles día y en donde se vierten
como se dijo anteriormente 16200 barriles por día.
La temperatura de salida del agua oscila entre los
28 a 30°C.
Fuente: Ibid 72
Ilustración 11. Punto de vertimientos industriales a la quebrada
Según consultas
realizadas con la
autoridad ambiental y el
profesional que
acompañó el recorrido,
los análisis periódicos
que se realizan para
verificar el
cumplimiento ambiental
demuestran que los
niveles de temperatura y
otros contenidos
presentes en el agua
descargados a la
quebrada están por
debajo de los exigidos
en el Decreto 475 de
1998 que reglamenta las
Fuente: Ibid
normas técnicas de
calidad de agua potable.
El caudal de vertimientos que se entregan a la quebrada Mary es superior al que posee la
micro-cuenca incluso en épocas de lluvias, si la autoridad ambiental competente, en este
caso la CRC solicita al operador del bloque no realizar más vertimientos a la quebrada por
el incumplimiento mencionado, la empresa podría utilizar como medio receptor de las
aguas tratadas el río Inchiyaco o el río Nabueno.
Aproximadamente un barril/día equivale en metros cúbicos/día:
1 barril = 0,159 m³
16200 barriles/día = 2575,8 m³/día.
73
5.2.4.3. Vertimientos Domésticos
Los sistemas de alcantarillado son inexistentes en la zona, los vertimientos domésticos se
realizan de manera directa los arroyos, quebradas cercanas y suelo o chuquios. En algunas
veredas emplean pozos sépticos y unidades sanitarias.
Las escuelas de las veredas poseen unidades sanitarias, en el interfluvio el único cabildo
que posee batería sanitaria y un pozo séptico para el servicio de la comunidad es Rumiñawi.
5.2.4.4. Captación y Vertimientos en el interfluvio Inchiyaco-Tambor
Las fuentes hídricas empleadas por la comunidad del interfluvio para captar y verter las
aguas residuales domésticas e industriales se relacionan en las Tablas 9, 10, 11y 12. Ver
mapa de usos del agua en el interfluvio Inchiyaco – Tambor.
Tabla 9. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 1. (Ver Mapa de Drenajes de la Zona 1).
ZONA
VEREDA
Jardín
USO
Doméstico
1
Sevilla
Doméstico
FUENTES
ABASTECEDORAS
‐ Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Bocatoma que viene de la
vereda Jardín.
‐ Q. Tontoyaco
‐ Brazuelos del río Tambor
‐ Nacederos o Aljibes
‐ Brazuelos de Q.
Tontoyaco
‐ Brazuelos de Q.
Tontoyaco
‐ Aljibes y Nacederos
‐ Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Brazuelos Q. Piedra
Negra
‐ Bocatoma de la vereda
‐ Q. Dantayaco
FUENTES RECEPTORAS
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
‐
Q. Tontoyaco
Suelo
Chuquios
Río Tambor
Q. El quebradón
Q. Sierpe
Brazuelos del río Tambor
Arroyos que pasan cerca a
las viviendas
- Q. Tontoyaco
- Q. Dantayaco
‐ Río Inchiyaco
‐ Suelo
‐ Q. Piedra Negra
‐ Arroyos que pasan cerca a
las viviendas
Fuente: Ospina 2009
74
Ilustración 12. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 1.
75
Tabla 10. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 2. (Ver Mapa de Drenajes de la Zona
2).
ZONA
VEREDA
La Palmera
Cabildo
Rumiñawe
Convenio
USO
FUENTES
ABASTECEDORAS
Doméstico
‐ Río Inchiyaco
‐ Bocatoma que viene de la
vereda Sevilla.
‐
‐
‐
Doméstico
Batería Mary
Q. Tufán (Nabueno)
Q. Platanilla
Industrial
Batería Mary
Agua + crudo que viene del
pozo
Q. Mary
Doméstico
Doméstico
2
Cerrito
Esmeralda
Samaritana y
Resguardo
Samaritana
Doméstico
Doméstico
Doméstico
FUENTES RECEPTORAS
Río Inchiyaco
Suelo
Chuquios
‐ Q. Dantayaco
‐ Aljibes
‐ Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Q. 4 salados
‐ Aljibes
- Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
- Q. El quebradón
- Q. Suspizacha
- Q. Tigrilla
- Q. Inchiyaquito
- Q. Tigrilla
- Q. Suspizacha
- Q. Inchiyaquito
- Arroyos que pasan cerca a
las viviendas
‐ Aljibes
‐ Río Inchiyaco
- Q. Sierpe
- Q. Dantayaco
‐ Río Inchiyaco
‐ Suelo
‐
‐
‐
‐
‐
- Río Inchiyaco
- Arroyos que pasan cerca a las
viviendas
- Suelo
‐ Q. El quebradón
‐ Q. Inchiyaquito
- Río Inchiyaco
- Arroyos que pasan cerca a las
viviendas
- Suelo
- Q. Trojayaco
- Río Caquetá
‐
‐
‐
‐
Aljibes
Río Inchiyaco
Q. El quebradón
Q. Inchiyaquito
Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
Aljibes
Río Inchiyaco
Q. El quebradón
Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Q. 4 salados
‐ Suelo
‐ Chuquios
‐ Q. El quebradón
‐ Q. Suspizacha
- Suelo
- Q. Suspizacha
- Río Inchiyaco
- Arroyos que pasan cerca a las
viviendas
Fuente: Ospina 2009
76
Ilustración 13. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 2.
77
Tabla 11. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 3. (Ver Mapa de Drenajes de la Zona
3).
ZONA
VEREDA
USO
FUENTES
ABASTECEDORAS
Doméstico
‐ Q. Camacho
‐ Aljibes
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
‐ Q. El Morro
‐ Río Tambor
La Vega
Industrial
Explotación
oro de
aluvión
Nueva
Esperanza
Doméstico
San Jorge
Doméstico
3
El Morro
Cabildo
Sumunurra
cuna
Doméstico
Doméstico
‐ Q. El Morro
- Q. Majiña
‐ Q. El Morro
‐ Aljibes
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
‐ Q. 4 salados
‐ Q. El quebradón
‐ Q. Sierpe
‐ Q. Las Perlas
‐ Aljibes
- Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
- Río Tambor
- Q. Las Perlas
- Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Aljibes
‐ Río Tambor
‐ Q. 4 salados o
Chorrosa
‐ Aljibes
‐ Río Tambor
‐ Q. Huitota
‐ Q. Las Perlas
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
78
FUENTES RECEPTORAS
‐
‐
‐
‐
‐
Río Tambor
Suelo
Chuquios
Q. Majiña
Q. El Morro
‐
‐
‐
‐
-
Río Tambor
Suelo
Chuquios
Q. Majiña
Q. El Morro
‐
‐
‐
‐
Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
Q. El Morro
Suelo
Q. 4 salados
Q. El quebradón
Q. Sierpe
‐
‐
‐
‐
Q. Las Perlas
Suelo
Chuquios
Río Tambor
-
Suelo
Q. Las Perlas
Río Tambor
Arroyos que pasan cerca a
las viviendas
- Q. 4 salados o Chorrosa
- Río Tambor
- Arroyos que pasan cerca a
las viviendas
- Suelo
‐ Q. Las Perlas
‐ Q. Huitota
Fuente: Ospina 2009
Ilustración 14. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 3.
79
Tabla 12. Puntos de captación y vertimiento de agua de la zona 4. (Ver Mapa de Drenajes de
la Zona 4).
ZONA
VEREDA
Las
Delicias
USO
Doméstico
Libertad
Doméstico
Remanso
Doméstico
Playa Rica
Doméstico
Puerto
Miranda
Doméstico
Rdo. San
José de
Inchiyaco
Doméstico
4
FUENTES
ABASTECEDORAS
‐ Río Tambor
‐ Q. Agua Blanca
‐ Aljibes
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
‐ Aljibes
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
‐ Brazuelos del Río
Inchiyaco
‐ Aljibes
- Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
- Río Inchiyaco
- Río Caquetá
‐ Río Tambor
‐ Suelo
‐ Chuquios
‐
‐
‐
‐
Río Inchiyaco
Suelo
Chuquios
Arroyos que pasan cerca
a las viviendas
‐ Río Caquetá
‐ Suelo
‐ Chuquios
‐ Río Inchiyaco
‐ Arroyos que pasan
cerca a las viviendas
- Río Inchiyaco
- Suelo
Arroyos que pasan - Río Inchiyaco
cerca a las viviendas
- Río Caquetá
- Arroyos que pasan cerca a
‐ Aljibes
las viviendas
- Río Inchiyaco
‐ Aljibes
- Arroyos que pasan cerca a
‐ Río Inchiyaco
las viviendas
‐ Río Caquetá
‐ Arroyos que pasan - Suelo
‐ Río Caquetá
cerca a las viviendas
- Río Inchiyaco
‐ Aljibes
- Arroyos que pasan cerca a
‐ Río Inchiyaco
las viviendas
‐ Arroyos que pasan
- Suelo
cerca a las viviendas
- Río Caquetá
Fuente: Ospina 2009
80
FUENTES RECEPTORAS
Ilustración 15. Mapa de Red de Drenajes de la Zona 4.
81
5.2.4.5. Navegabilidad por el interfluvio
La meandrificación de las sub-cuencas se desarrolla en la sección media. Aproximadamente
desde la parte media de la vereda La Palmera aunque no se realizan largos trayectos.
Hacia la sub-cuenca del río Tambor las comunidades navegan desde la vereda El Morro
hasta la Vereda Las delicias con lanchas de motor y canoas.
5.2.4.6. Recreación
Los abundantes cuerpos de agua en el área de estudio son considerados por la comunidad
como lugares de recreación y esparcimiento.
Los senderos para movilizarse hacia algunas veredas llegan a ser agradables por las
condiciones naturales en que aún se conservan los ecosistemas.
Sin embargo no se presenta algún lugar natural dentro del interfluvio con características
altamente especiales para las actividades de recreación al aire libre.
5.2.4.7. Aprovechabilidad del Recurso Hídrico en el Interfluvio.
Se estima que la zona de estudio en general presenta recursos hídricos en buena cantidad y
de aceptables a regulares condiciones de calidad. Aunque se conocen las fuertes presiones
que posee el municipio para brindar mínimas condiciones de vida para la población de todo
el municipio.
Se puede analizar que a pesar de la riqueza hídrica los índices de aprovechabilidad del
recurso hídrico son bajos, el 80% de los asentamientos captan agua manualmente; la
comunidad se moviliza principalmente por largas trochas o viajes que consisten en salir del
departamento y tomar transporte terrestre desde Putumayo para volver a entrar al territorio,
en especial por las comunidades de la zona 4.
El aporte de caudales del río Inchiyaco hacia la cuenca del Caquetá presenta su mayor
aprovechamiento en el Proyecto de Desarrollo Hidroeléctrico.
82
5.3. COMPONENTE BIÓTICO
5.3.1. Fauna asociada a ecosistemas acuáticos
Según los habitantes de las zonas altas de las sub-cuencas Inchiyaco y Tambor entre las
comunidades de peces se encuentran variedad de cuchas (Hipostomus sp) y sardinas
(Sardinops sp).
En las sección media y baja de los ríos la abundancia y variedad de peces es mayor con
respecto a las cuencas altas, entre las especies de consumo se encuentran el sábalo (Brycon
melanopterus), dentón (Leporinus muyscorum), bocachico (Prochilodus nigricans),
cachama blanca (Piaractus brachypomus) y cachama negra (Colosoma macropomun) entre
otros.
Los estudios limnológicos presentados por Gran tierra para la operación del bloque,
analizan la presencia de comunidades de microorganismos e insectos asociados a cuerpos
de agua donde se generan vertimientos, los resultados de los muestreos en las áreas de
descarga de la Batería Mary, demuestran una alteración en el aumento y disminución de
algunas especies que con un mayor seguimiento podrían evidenciar la afectación a la
calidad del agua en esta zona.
En cuanto a las comunidades ícticas los estudios señalan que la quebrada no posee
diversidad ni abundancia de especies.
5.3.2. Fauna asociada a ecosistemas terrestres
De acuerdo con los estudios presentes en el área, se destaca la abundancia de aves e
insectos, la comunidad ha mencionado la presencia de culebras (Oxibelis sp), perro de
monte (Potos flavus), gurre o armadillo (Dasypus novemcinctus), guatín (Dasyprocta
punctata), titi bebe leche (Saguinus leucopus), cerrillos o venados (Odocoileus sp y
Mazama sp), cuzumbo solo (Nasua nasua), zainos (Tayassu tajacu) y tapir (Tapirus
terrestris aeningmaticus) entre otros.
Los bosques del área presentan el movimiento de estos mamíferos y aves, que se benefician
de los represamientos de aguas que pueden servir de abrevaderos; la oferta frutícola
(pepeaderos) se constituyen en una fuente importante de alimentos para aves y mamíferos;
favorecen la nidación y reproducción, y son refugio transitorio de migración.
83
5.3.3. Zonas de Vida y Coberturas Vegetales
Basados en los estudios generados por Gran Tierra y el Plan de Ordenación y Manejo
Corredor Biológico Serranía de los Churumbelos – Cueva de los Guacharos, se han
distribuido las zonas de vida correspondientes para el interfluvio de acuerdo a la
clasificación propuesta por L.R. Holdridge que integra parámetros de bio-temperatura,
altitud y precipitación.
Las estaciones Agrometeorológicas de Villagarzón, Puerto Umbría y San José del Fragua
que son las más cercanas, presentan valores totales anuales de 4500 mm y 6500 mm en
promedio respectivamente; la bio-temperatura media anual en la zona de estudio oscila
entre los 24°C y 28°C.
Lo cual demuestra que las coberturas vegetales del área del interfluvio hacen parte de la
zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) y bosque muy húmedo tropical (bh-mT),
que tiene como límites climáticos una temperatura media superior a 24°C y precipitaciones
entre 4.000 y 8.000mm. (Ver Mapa de Distribución de Zonas de Vida y Coberturas
Vegetales)
Estas zonas se encuentran representadas en el Mapa de Zonas de Vida como Cálido muy
Húmedo Tropical en una extensión de 46.333,51 ha representando el 42% en el Municipio;
seguido de la Zona de Templado muy Húmedo en una extensión de 30.143,77 ha ocupando
el 27,34% en el Municipio.
La Zona de Vida que se distribuye en el nacimiento de los ríos Inchiyaco y Tambor dentro
de la zona del Parque es de Frío muy Húmedo y extendida en 13.870,87 ha de Piamonte.
84
Ilustración 16. Mapa de Zonas de Vida
85
Ilustración 17. Mapa de Coberturas Vegetales.
86
Distribución de coberturas vegetales
En el área de estudio no existen estudios recientes, el presente análisis está basado en la
información cartográfica del EOT de Piamonte del año 2002, en donde se aprecia que la
mayor cobertura del Municipio son los bosques naturales (47%) de los cuales el Interfluvio
posee el 6% principalmente en las veredas de la zona 1, y en menor proporción en las zonas
2 y 4. Tan solo se conservan 8 hectáreas en la zona 3.
En el Interfluvio la mayor cobertura son los mosaicos de cultivos, pastos y espacios
naturales con un 39% representando el 36% del total de esta cobertura en todo el
Municipio. Extendida principalmente en las veredas de la zona 3.
Los bosques naturales fragmentados que para el Municipio representa el 9% de su
territorio, se encuentran distribuidos en su mayoría (63%) en las zonas 2,4 y 3 del
Interfluvio.
Las hectáreas de arbustos y matorrales, pastos enrastrojados y pastos arbolados aunque
constituyen porcentajes bajos en Piamonte, están conformados en su mayoría por las áreas
del Interfluvio que se encuentran en proporciones relativamente parejos en las 4 zonas.
En la siguiente Tabla de Distribución de coberturas vegetales en el Interfluvio InchiyacoTambor se encuentran las hectáreas y porcentajes de cada cobertura por zonas, por el total
del interfluvio y el municipio.
Se observa que el 88% de la cobertura vegetal natural del Interfluvio se encuentra
fragmentada o transformada, lo cual representa que de las 26.438 ha del área de estudio
solo se encuentran en estado natural 3.113 para un 12% localizado principalmente en la
zona 1.
87
Tabla 13. Distribución de coberturas vegetales en el Interfluvio.
Tipo de
Cobertura
Ha
%
Zona
1
Bq Natural
2.638
45%
437
3,8%
8
0,14%
30
0,87%
3.113
12%
52.053
47%
%
Coberturas
vegetales del
Interfluvio en
el Municipio
6%
Bq Natural Fragmentado
299
5%
4.264
37%
1188
21%
676
20%
6.427
24%
10.157
9%
63%
Mosaico de cultivos y
espacios naturales
382
6%
1.147
10%
144
3,5%
624
18%
9%
7.364
7%
31%
Mosaico de cultivos,
pastos y espacios
naturales
2250
38%
3.833
33%
3066
55%
1103
32%
10.252
39%
26%
36%
Pastos Naturales
28
0,5%
0
0
0
0
0
0%
28
0,11%
167
0,15%
17%
Mosaico de Pastos y
Cultivos
0
0
3
0,02%
0
0
3
0,08%
6
0,02%
2.671
2%
0,22%
Arbustos y Matorrales
270
5%
1.513
13%
1114
20%
571
17%
3.468
13%
7.647
7%
45%
Pastos enmalezados o
enrastrojados
22
0,5%
366
3%
17
0,36%
370
11%
775
3%
1.751
2%
44%
Pastos Arbolados
0
0
0
0
0
0
72
1,05%
72
0,27%
89
0,081%
81%
Total
5.889
100%
11.563
100%
5537
100%
3.449
100%
26.438
100%
110.251
100%
24%
Ha
%
Zona
2
Ha
%
Zona
3
%
Zona
4
Ha
Total
%
Total
Piamonte
Ha
%
2.297
28.352
Fuente: Ospina 2009
88
Para la obtención de unidades vegetales y uso actual del suelo, se emplearon fuentes secundarias
como imágenes satelitales, mapas de coberturas generados por Gran Tierra, el plan de ordenación
y manejo del corredor biológico Guacharos-Churumbelos e información primaria del trabajo
realizado en campo.
5.3.4. Especies vegetales de importancia
Retomando la caracterización al uso de especies forestales en la zona realizada por la operación
del bloque de Gran Tierra y los permisos de salvoconductos generados por la territorial de la
CRC en Piamonte, se puede establecer el siguiente listado de las especies forestales objeto de
extracción en la zona.
Tabla 14. Principales especies forestales
Comercializables en el área
Nombre Común
Amarillo
Nombre Científico
Ocotea sp
Achapo
Cedrelinga catanaeformis
Arenillo
Qualea sp.
Arracacho
Osteophloen sulcatumlitle
Sangretoro
Virola calophylla Warb.
Laurel
Aniba sp.4
Tara
Simarouba amara
Perillo
Himatantus articulata
Cedro
Cedrella odorata
Canalete
Jacaranda copaia
Guarango
Parkia multijuga
Caracolí
Anacardium excelsum
Barbasco
Caryocar glabrum
Fuente: Ospina 2009
Desde el punto de vista cultural, son de interés para las comunidades indígenas y colonos las
siguientes especies vegetales por cuanto de ellos obtienen alimento, medicamentos y elementos
para sus prácticas culturales.
89
Tabla 1. Principales especies vegetales de carácter medicinal, cultural y alimenticio.
Arbustos y Árboles
Palmas
Bejucos
Estrato
Nombre
Común
Yagé
Yoco
Ámbar
Nombre Científico
Nombre Común
Banisteriopsis sp
Paullinia yoco
Arrabidaea japurensis
Nombre Científico
Tigre guasca
Aristolochia ruiziana
Palma de chontaduro
Bactris gasipaes
Mauritia flexuosa
Oenocarpus bataua
Palma chonta
Iriartea deltoide
Socratea exorrhiza
Palma tagua
Phytelephas tenuicaulis
Astrocaryum chambira
Protium spp
Achapo
Cedrelinga
cateniformis
Copal
Sangre de
drago
Achiote
Cachimbo
Hymenaea courbaril
Croton lechleri
Palo rosa
Cedro
Cedrela odorata
Bixa orellana
Eritrina poeppigiana
Chocho
Coca
Ormosia sp.
Erythroxylon coca
Totumo
Crescentia cujete
Chuchuhuasa
Maytenus laevis
Palma
canangucha
Palma mil
pesos
Palma
rayadora
Palma coquillo
Incienso
Fuente: Ospina 2009
5.3.5. Análisis Ecosistémico
Un ecosistema esta definido como una unidad de la naturaleza en donde se integran en distintas
clases de relaciones los elementos físicos, químicos y fisicoquímicos (suelo, agua, aire, paisaje,
clima, vientos, brillo solar, entre otros) con los elementos biológicos (fauna, plantas,
microorganismos) mediante la entrada, transformación y salida de energía representada en
amplias formas.
De manera natural los ecosistemas se mantienen en equilibrio llevando a cabo procesos de
intercambios energéticos.
Bajo factores externos (actividades antrópicas y fenómenos naturales, o la asociación entre ellos)
estos procesos se alteran provocando gradualmente que el ecosistema se fragmente y/o se
transforme de manera parcial o total.
90
Los impactos que se generen pueden ser positivos o negativos, y varían de acuerdo a las
condiciones de los elementos bióticos y abióticos que conforman el ecosistema.
La utilización o extracción humana de los recursos producidos en los ecosistemas como se ha
mencionado alteran las relaciones entre sus elementos. Haciéndose importante utilizar
sosteniblemente los productos del ecosistema.
5.3.5.1. Transformación del bosque húmedo tropical en el área del interfluvio InchiyacoTambor.
Retomando el análisis del devenir histórico de los procesos de ocupación y significación
territorial del documento “Componente Diagnóstico del Plan de Manejo del PNN Serranía de los
Churumbelos Auka Wasi y su área de influencia”, junto con el Esquema de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Piamonte, se comprenden las causas que han transformado las
llanuras aluviales de bosque húmedo tropical que hoy se conocen como Piamonte.
La ocupación actual en este territorio hace parte de un proceso incentivado desde los años
cuarenta y cincuenta por la creciente proliferación del minifundio en los departamentos de Nariño
y Cauca los cuales expulsaron a una parte de la población campesina y las oleadas migratorias de
colonos del interior del país, huilenses y caqueteños principalmente que vinieron en busca de
tierras.
Los corregimientos de Nápoles, Yapurá y Puerto Bello fueron las primeras áreas pobladas, en las
cuales se evidencian dos polos de influencia; el originado por pobladores colonos de Nariño con
asentamientos hacia Nápoles y Miraflor, y con auge de expansión y colonización el replicado
desde el Caquetá a los asentamientos de Puerto Bello, Yapurá y El Remanso.
En la década de 1970 hizo irrupción la producción de coca, fenómeno que unido a las
expectativas que origina la actividad petrolera, fueron elementos que se constituyeron y
constituyen un atractivo para migrar a la zona.
Es así como la primera transformación fuerte que tuvo el bosque húmedo, fue en la cuenca media
del río Tambor el establecimiento de potreros para ganadería en las áreas próximas al Caquetá, en
la vereda de La Vega, y hacia la parte baja en los asentamientos cercanos al Remanso. Mas tarde
la potrerización se extendería hacia la vereda San Jorge.
En la cuenca media del río Inchiyaco esta representada la incursión nariñense en el territorio con
cultivos misceláneos.
La incorporación de cultivos de coca en la baja bota caucana desplazo grandes hectáreas de
bosque natural con la siembra y colonización generada. Hoy en día estos cultivos hacen parte de
la intervención a los ecosistemas como cultivos abandonados y cultivos erradicados o
modificados por cultivos lícitos. Los campesinos de la zona mencionan que solo quedan unos
pocos cultivos en uso cerca a la desembocadura del río Tambor en el río Inchiyaco.
91
La operación del bloque inicialmente con Argosy y ahora con Gran Tierra tuvo su mayor
afectación con el establecimiento de la vía que se utilizaría para las actividades del bloque y que
hoy hace parte de la Marginal de la Selva. A partir de esta vía se aumentaron los procesos de
colonización y mejorando la movilidad de la baja bota caucana con el Putumayo y el Caquetá no
solo con la vía si no con el funcionamiento del Ferry de propiedad de la compañía en la vereda El
Jauno.
Facilito el ingreso de vehículos de carga para las actividades de extracción y transporte de
maderas finas, pieles y demás recursos del bosque; afectó aunque aún no se ha podico establecer
en que proporción la conectividad en el interfluvio de algunos mamíferos y otras especies entre el
área de transición de piedemonte con las llanuras amazónicas; los intercambios biológicos solo se
den por el aire y a través de los ríos Inchiyaco y Tambor para el caso del interfluvio y para el
resto del área por los río Nabueno, Congor, Guayuyaco y Fragua.
Las locaciones necesarias para la operación del bloque petrolero que han transformado el bosque
húmedo tropical en el interfluvio comprenden las instalaciones de la Batería en la vereda La
Palmera, la actividad de dos pozos de extracción, uno en la vereda Sevilla y el otro en Jardín.
Se han construido otras locaciones para la extracción de crudo en el Cabildo Rumiñawe, La Vega
y la cabecera municipal de Piamonte cerca al río Tambor pero no se encuentran activos.
Las expectativas de empleo que la empresa del petróleo genera y la operación misma del bloque
en la zona aumentaron la intervención colona y su posterior asentamiento con el desarrollo de
actividades ganaderas y/o agrícolas en cercanías a las locaciones de la operación por las
facilidades de comunicación que se derivan de las adecuaciones que se producen en las vías.
5.3.5.2. Transformación del bosque muy húmedo tropical en el área del interfluvio
Inchiyaco-Tambor (Veredas Jardín y Sevilla)
Jardín
El bosque muy húmedo tropical se encuentra ubicado cerca a los límites del área protegida
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos (veredas Sevilla y Jardín) con un mayor
grado de conservación sobre la cuenca alta del río Tambor en la vereda Jardín, localizada entre
las cotas 378 a 468 m.s.n.m aproximadamente.
De norte a sur Jardín se extiende desde el límite con el Parque hasta la vereda Convenio pasando
la carretera y de occidente a oriente va desde la quebrada Tontoyaco junto a la vereda Sevilla,
hasta el borde derecho del río Tambor junto a la vereda San Isidro.
92
La vegetación cercana a la carretera corresponde a bosque aluvial en establecimiento, producto
del proceso de eliminación del bosque primario inicialmente por la construcción de la vía y luego
con la consecuente aparición de asentamientos con la incorporación de ganaderías y otros usos
agrícolas.
Ilustración 18. Vegetación al borde de la vía en vereda Jardín
Fuente: Ibid
En la imagen se observa el perfil de la vegetación que puede ser el rezago de una intervención
antrópica o el resultado de la interrupción de un bosque en establecimiento.
En el estrato arbóreo se encuentran las especies (nombre común) canalete, nogal y berraquillo. En
el estrato arbustivo la mayoría es palo negro y en el herbáceo aparecen el guayabo y madroño
principalmente.
La extracción de maderas en todo el municipio es una de las principales actividades económicas,
en la vereda la extracción se realiza por vías ilegales en la zona que esta por encima de la vía y
con permisos forestales pasando la vía.
Se observan unas piezas de madera para ser recogidas y transportadas hacia la zona del Putumayo
y Caquetá principalmente, hacia el fondo se divisa la cadena de montañas que conforman el
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi.
En la quebrada Tontoyaco y otros cauces la vegetación primaria de bosque muy húmedo tropical
permanece, en algunas zonas se viene realizando un aprovechamiento de las maderas en
entresaca, en donde de manera natural el bosque a desarrollado por algunos sectores una sucesión
de bosque secundario consolidado.
93
Las obras de abastecimiento de agua para la vereda comprenden la desviación de uno de los
brazuelos de la quebrada Tontoyaco para alimentar una represa la cual quedó con imperfecciones
de represamiento; la comunidad realiza obras de reforzamiento, que en épocas de invierno se
desbordan.
Ilustración 19. Costado de la represa.
Fuente: Ibid.
Ilustración 20. Espejo de agua de la represa Los habitantes del área mencionan
que en la represa se han observado
nutrias (Lutra longicauda) y algunas
especies de peces para consumo.
Fuente: Ibid
Ilustración 21. Área para establecimiento de ganadería.
En varios sectores el aprovechamiento
forestal inadecuado forma grandes claros en
donde solo se desarrollan especies herbáceas
modificando las condiciones ecosistémicas
naturales del bosque muy húmedo tropical.
En la ilustración 20 se aprecia la vegetación
de bosque húmedo dentro de un extenso
predio que se encuentra cercado, donde se ha
sabido que los propietarios establecerán
actividades ganaderas.
Fuente: Ibid
94
Ilustración 22. Cultivos de coca abandonados.
Subiendo por la quebrada Tontoyaco
para llegar al río Tambor se
encontraron cultivos de coca
abandonados.
Fuente: Ibid
Ilustración 23. Bosque muy húmedo tropical en establecimiento.
Fuente: Ibid.
95
Ilustración 24. Camino que
conduce a la carretera. El transporte de bloques de madera hacia la carretera se realiza con mulas que gradualmente junto con
la perdida de cobertura vegetal han venido deteriorando los caminos. En la ilustración 15 se observa el
estado del camino que se encuentra junto al río tambor para llegar a la carretera, que en épocas de
fuertes lluvias se hacen más fangosos.
Ilustración 25.Transformación del bosque cerca al río Tambor. En la ilustración 25, 26 y 27 se observa
como en varios sectores el
aprovechamiento forestal inadecuado y la
ganadería vienen fragmentando
drásticamente el bosque natural de la
cuenca alta del río tambor.
Fuente: Ibid.
Fuente: Ibid
Ilustración 26. Actividades ganaderas.
Fuente: Ibid.
Ilustración 27. Fragmentación del paisaje.
96
Fuente: Ibid.
Ilustración 28. Río Tambor en la zona de bosque muy
húmedo tropical a la altura de la vereda Jardín. Los tiempos de concentración
del caudal del río Tambor son
bajos y asociados a otros
indicadores biofísicos como la
inestabilidad geológica, los
procesos de deforestación en los
márgenes de los cauces y la
intervención antrópica
descontrolada, representan una
amenaza alta de represamientos
y avalanchas.
Fuente: Ibid.
Ilustración 29. Cruce del río Tambor sobre la vía
Miraflor hacia el casco urbano de Piamonte.
Su drenaje rectangular propicia que los cauces
próximos al eje principal suelan juntarse en
épocas de altas precipitaciones en ángulos casi
rectos. Debido a que los cauces aun tienen
vegetación protectora y la pendiente es suave,
no se han presentado fuertes desbordamientos
o fenómenos de remoción en masa, pero a la
altura de la vía el agua llega a elevarse por
encima del nivel en más de 60cm como se
observa en la ilustración 29.
Fuente: Ibid.
97
Se destaca la abundancia de aves e insectos, entre los mamíferos la comunidad indica la presencia
de culebras (Oxibelis sp), perro de monte (Potos flavus), gurre o armadillo (Dasypus
novemcinctus), guatín (Dasyprocta punctata), mono bebe leche (Saguinus leucopus), cerrillos o
venados (Odocoileus sp y Mazama sp), zainos y tapir (Tapirus terrestris aeningmaticus) entre
otros que son cazados para complementar la base alimentaria.
Ilustración 30. Boruga (Agouti paca)
Ilustración 2. Mono bebe leche
(Saguinus leucopus)
Fuente: Ibid.
Fuente: Ibid.
Sevilla
Ubicada en la cuenca media-alta del río Inchiyaco entre las cotas 318 a 468 m.s.n.m
aproximadamente.
De norte a sur va desde el límite del área protegida hasta la vía y de occidente a oriente va desde
la margen izquierda de la quebrada Piedra Negra hasta el borde izquierdo de la quebrada
Tontoyaco, en medio de los dos drenajes se encuentra el río Inchiyaco.
La vereda por el norte limita con el PNN Serranía de los Churumbelos, por el oriente con la
quebrada Tontoyaco y la vereda Jardín, por el sur con la carretera y la vereda La Palmera y hacia
el occidente con el río Nabueno y la vereda Rosal.
98
Ilustración 32. Vegetación a la entrada de la vereda Sevilla.
La vegetación general de esta zona es
el producto de una intervención al
bosque en donde actualmente
abundan las especies arbustivas y de
rastrojo con algunos pocos individuos
en el estrato arbóreo.
Fuente: Ibid.
A lo largo del río Inchiyaco se conservan algunos relictos de bosque húmedo secundario en
establecimiento junto con predios en diferentes usos como se observa en la ilustración 32.
Ilustración 33 y 34. Estado general de la vegetación cercana al río Inchiyaco.
Fuente: Ibid.
99
Gradualmente ha venido aumentando el número de familias que ocupan el territorio,
implementando a su paso actividades productivas de subsistencia.
En otros sectores de la vereda abundan los pastos y las sucesiones de rastrojo en diferentes
etapas.
Gran parte de las zonas de bosque fueron taladas para sembrar cultivos ilícitos que han sido
abandonados y reemplazados recientemente por cultivos de pancoger.
Ilustración 35. Adecuación de predio con coca para implementación de cultivos de arroz.
El más reciente es uno de los
predios cercanos al área
protegida que se encuentra a
837 metros del punto más
cercano al parque, calculados
en mapa.
Poseía además un laboratorio.
Actualmente se han establecido
cultivos de yuca, maíz, cacao y
próximamente de arroz.
Fuente: Ibid.
De manera voluntaria los habitantes han reemplazado los cultivos de coca de sus fincas, otros se
han ido vendiendo a familias que han erradicado los cultivos abandonados e implementado en
ellos cultivos de subsistencia como se observa en la ilustración 35.
100
Ilustración 36. Transporte de madera desde la
parte alta de la vereda.
Actualmente la principal área de
extracción de maderas en la vereda se
viene realizando en los bosques que se
encuentran en límites con la serranía, e
incluso se podría estar dando dentro del
área protegida.
Por parte de la CRC se ha suspendido el
otorgamiento de resoluciones para sacar
maderas de las zonas que están cerca a los
límites de la serranía, sin embargo la
extracción se realiza de manera ilegal a
pesar de los controles que la autoridad
ambiental realiza tanto en la salida al
Caquetá por el puente del río Fragua como
por la salida al Putumayo.
Fuente: Ibid.
101
Ilustración 37. Nidos de muchileros.
Una de las aves que más abunda en
toda la zona es el muchilero
(Cacicus cela) que construye su
nido principalmente en las palmas
de chontaduro. Los campesinos de
la región asocian el aumento de
estos
individuos
con
la
disminución de tucanes o yátaros
que fueron cazados masivamente
con fines comerciales y de
consumo, los tucanes ejercían un
control biológico sobre los
muchileros alimentándose de sus
huevos. Lo cual podría dar
explicación a la elevada presencia
de esta ave en todo el territorio.
Fuente: Ibid. La comunidad menciona que con mayor dificultad que antes se encuentran animales como el
tapir, el cuzumbo o coatí, los venados y los zainos. Todos ellos cazados para complementar la
dieta alimentaria.
La intervención de actividades humanas realizada hasta este momento se está extendiendo hacia
las zonas cercanas a la Serranía, incidiendo posiblemente en la disponibilidad de especies para
caza y los recursos de desarrollo de los mismos.
Como también es posible que la caza que se desarrolla ahora sea producto de la reducción de
territorio, con lo cual quedan más expuestas a la caza que en algunas zonas pareciendo que
abundaran las especies.
102
5.4. Componente Social
Las principales fuentes de información seleccionadas para analizar los aspectos sociales del
área han sido el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Piamonte, el
vigente Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011 “Una alternativa Verdadera, Transparente
y Comunitaria”, los estudios realizados en el Censo de Desarrollo Rural en el año 1998 y la
encuesta del SISBEN del año 2005.
Junto con la colaboración de los líderes veredales en el trabajo de campo, se hizo una
aproximación del número de familias en el interfluvio Inchiyaco-Tambor, se identificaron
los principales usos que se realizan en el territorio y se conocieron las actividades
productivas que en el futuro desearían realizar; de igual manera se han retomado las
dificultades y oportunidades que presenta el territorio y su población.
5.4.1. Aspectos Poblacionales
Políticamente el municipio de Piamonte esta organizado en 8 corregimientos distribuidos
en 61 veredas. Los principales centros poblados son la cabecera municipal de Piamonte y
los corregimientos de Miraflor y El Remanso.
En la actualidad la población total es de 11.141 habitantes de los cuales 5956 son hombres
(53.46%) y 4815 son mujeres (46.54%) aproximadamente.24
Sus habitantes provienen de diversas regiones del interior de Colombia en especial de los
departamentos del Caquetá, Huila, Putumayo, Nariño y Cauca. También hay presencia de
población afro-descendiente y población indígena que se encuentra organizada en 7
resguardos y 7 cabildos indígenas.
La Tabla 16. Resume la distribución de la población veredal y territorios indígenas por
corregimientos en el municipio de Piamonte.
24
Plan de Desarrollo Municipal de Piamonte 2008-2011.
103
Tabla 16. Distribución de veredas y territorios indígenas en el municipio de Piamonte.
CORREGIMIENTO
EL
REMANSO
FRAGUA VIEJO
BAJO CONGOR
CEDRO
BOMBONAL
MIRAFLOR
NAPOLES
PIAMONTE
YAPURA
VEREDAS INTEGRANTES
Remanso, Villalozada, Las Perlas, El Morro,
Las Delicias, La Libertad, Playa Rica, Puerto
Miranda y Cabildo San José de Inchiyaco.
Porvenir, Sinaí, Fragua Viejo, San Gabriel,
Los Pinos, el Resguardo San Rafael y Cabildo
San Gabriel.
Bajo Congor, Diamante, Cabaña, Triunfo
Congor, La Tigra y el Cabildo Bocas de
Suspizacha.
El Vergel, El Caraño, El Cedro, Trojayaco,
Samaritana, Villa del Prado, Los Almendros, y
Cabildos Samaritana y Ambiwasi.
La Leona, Bombonal, Brasilia, Cabildo
Nazaret y Alto Suspizacha y los Resguardos
de San Antonio y La Leona
Sevilla, El Rosal, San Pablo, La Palmera,
La Floresta, La Española, Campoalegre,
Nabueno, El Cerrito, La Segovia, La Gaviota,
La Esmeralda, el resguardo de Guayuyaco, los
cabildos Rumiñawi, La Española y La
Floresta.
Veredas
Cabildos
8
5
1
1
1
5
1
7
2
3
2
1
12
1
3
Baja Primavera, El Edén, La Guajira,
La Florida y Nápoles
5
El Convenio, Nueva Esperanza, San Isidro,
Jardín, La Sonora, Puerto Bello, Santa Rita,
La Vega, San Jorge, Piamonte y Cabildo
Musurrunakuna.
10
Angosturas, Bututo, Villanueva, Palmito,
La Consolata y Yapurá.
6
61
Total de
asentamientos
Resguardos
1
4
10
Fuente: Ospina 2009
El total de los 21 territorios entre veredas, cabildos y resguardos que se encuentran en el
Interfluvio constituyen el 28% de la ocupación indígena, afro y colona del municipio.
En el área de los centros poblados habitan aproximadamente 1.977 personas distribuidas en
la cabecera municipal y el corregimiento de Miraflor (919 en Piamonte y 1058 en
Miraflor), equivalentes al 17.75% de la población.
104
En la zona rural reside el 82.25% de la población para un total de 9.164 habitantes.
El 12.24% de la población total, equivalente a 1.364 personas son indígenas de la etnia
INGA. No se registran datos para la población afro-descendiente.
Los análisis demográficos señalan que la población del municipio es joven en su gran
mayoría; el 41% no ha cumplido quince años y el 62% es menor de 26. Lo cual representa a
6.904 jóvenes del total de la población en el municipio.
Los datos del Sistema de Identificación de Beneficiarios a Programas Sociales SISBEN,
indican que en el municipio hay un total de 2579 hogares.
Para el área del interfluvio se estimó que hay entre 300 y 400 familias aproximadamente
con base en la información recolectada en campo con los líderes veredales y los presidentes
de las Juntas de Acción Comunal. La Tabla 17 indica el número de familias por vereda.
105
Tabla 17. Estimación de familias en el interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Zona
Vereda
La Palmera
1
Nº de
Flias
36
Cabildo
Rumiñawi
Convenio
15
Cerrito
Esmeralda
Samaritana
34
14
13
Zona
Vereda
Jardín
Zona
3
Total
Familias
Nº de
Flias
Vereda
Zon
a
34
19
Libertad
-
Nva. Esperanza
11
Remanso
-
San Jorge
El Morro
16
20
Playa Rica
-
Rdo. Sn José
-
Pto. Miranda
-
Cabildo
Musurrunakuna
Total
Familias
59
‐ Corresponde a las veredas que no consiguieron ser recorridas
Las Delicias
Nº de
Flias
-
Vereda
La Vega
25
2
Sevilla
Rdo.
Samaritana
Total
Familias 112
Nº de
Flias
4
-
55
Total Familias
Fuente: Ospina 2009
Según el SISBEN, un grupo familiar esta compuesto de 4 a 6 personas en promedio. Lo cual permite estimar que la población en
el interfluvio Inchiyaco-Tambor de 2000 habitantes aproximadamente; seleccionando una media de 5 personas por familia
multiplicado por 400 hogares; estimando en 200 el número de familias que no pudieron ser identificadas en los territorios
indígenas y la zona 4.
106
5.4.2. Servicios Públicos
Aseo
En el área de los centros poblados de Piamonte y Miraflor, el Municipio ha venido
prestando directamente el servicio de recolección de basuras por medio de un vehículo
recolector de tracción animal o un camión, los residuos son dispuestos a cielo abierto en
lotes de terrenos de su propiedad, ubicados fuera del perímetro urbano de cada una de estas
poblaciones.
En el sector rural no se ha implementado ningún tipo de manejo y/o tratamiento de
residuos, las familias entierran las basuras o las dejan cerca de los cauces que tienen cerca.
Por lo cual se han venido adelantando campañas educativas referentes al manejo de basuras
para evitar la contaminación del medio ambiente y la presencia de aves de rapiña, roedores,
etc., por parte de la Administración Municipal y la Corporación Autónoma Regional del
Cauca (CRC).
Acueducto y Alcantarillado
En la cabecera municipal y el corregimiento de Miraflor, la calidad del agua es aceptable
pese a que no se tienen construidas plantas de tratamiento para acueductos, la continuidad
del servicio es regular debido a que cuando se presentan fuertes lluvias las bocatomas se
taponan y disminuye la presión. La mayor parte del tiempo el agua llega a las viviendas en
buena cantidad desde la tarde o en la noche, por lo cual las familias almacenan agua desde
que llega para al siguiente día disponer del recurso así el caudal disminuya.
En el área rural la mayoría de las viviendas se han asentado junto a la rivera de los ríos y
quebradas, por lo cual es frecuente el uso de mangueras para captar agua.
En años anteriores se inicio la construcción de sistemas de acueductos inter-veredales que a
la fecha no se han terminado. Dos de las bocatomas construidas se encuentran en las
cuencas altas de los ríos del interfluvio.
Solo se presenta una leve infraestructura de alcantarillado en la cabecera municipal, para el
resto del municipio no existe ningún sistema de alcantarillado, las aguas se vierten a las
micro-cuencas y sub-cuencas sin ningún tratamiento.
107
Energía Eléctrica
Recientemente en las cabeceras de Piamonte y Miraflor se dispone de energía eléctrica a
través de la red de interconexión eléctrica Betania-Ecuador.
En los corregimientos de Yapurá y El Remanso el servicio de energía eléctrica se
suministra mediante plantas eléctricas, hasta las 10 de la noche de manera intermitente,
debido a las frecuentes fallas que se presentan a estos equipos.
En el resto del municipio no hay servicio de energía eléctrica. Lo cual representa que de las
21 veredas y territorios indígenas solo en la vereda La Palmera y El Remanso tienen
suministro de energía.
5.4.3. Servicios de transporte
Red vial
La red vial del municipio en su carretera principal esta integrada por un trayecto de 36
kilómetros del futuro proyecto vial de la Marginal de la selva.25
El tramo de esta carretera va desde el muelle en el río Caquetá hasta Puerto Bello en el río
Fragua, donde se ha construido un puente que conecta al Cauca con el Caquetá.
El recorrido Muelle – Piamonte – Puerto Bello, cubre las veredas de La Floresta, Miraflor,
San Pablo, Rumiñawe, la Palmera, Jardín, San Isidro, Piamonte, Santa Rita y Puerto Bello.
La red de caminos compuesta por los siguientes trayectos en el municipio permite la
conexión de solo 4 de las 21 veredas y cabildos con los centros poblados que se encuentran
en el interfluvio.
ƒ Piamonte – San Jorge (3.2 km)
ƒ Cruce Santa Rita – Pozo Seco (2.2 km)
ƒ Miraflor – Campo Alegre (260 m)
25
El proyecto de la Carretera Marginal de la Selva nace como un acuerdo de integración internacional entre
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia en el año 1963. Posteriormente Venezuela se uniría al proyecto. La
Marginal de la selva es uno de los principales proyectos de infraestructura de IIRSA para el eje de integración
y Desarrollo Andino. En los proyectos del mediano plazo que inicia INVIAS no habrá intervención en este
tramo.
108
ƒ Rumiñawi – La Palmera (600 m)
ƒ San Jorge – El Morro (5Km)
A la fecha el último camino construido fue el de la vereda San Jorge – El Morro, para un
total de 112,60 km de caminos construidos. El mantenimiento esta a cargo del Municipio y
la comunidad con la colaboración de la compañía de hidrocarburos Gran Tierra Energy
Colombia.
Por algunos sectores de la zona 4 se utilizan los caminos de herradura y las trochas que
fueron construidas para la extracción de quina y caucho para comunicarse con el Caquetá y
Putumayo, para llegar a los centros poblados no hay caminos.
En las áreas del interfluvio donde se realizan actividades de extracción de bloques de
madera se observó que los caminos se deterioran fuertemente por el usual paso de mulas
cargadas dificultando el acceso al interior de las veredas. Teniendo en cuenta que se trata de
bosques muy húmedos con precipitaciones continuas, el deterioro de estos caminos es
acelerado, lo cual fue evidenciado en la vereda Jardín tanto por el camino que conduce
hacia la parte alta de la cuenca del río Tambor, como por la parte baja de la vereda yendo
para Convenio.
ƒ Red Fluvial
Las salidas del municipio están rodeadas por ríos importantes, hacia el occidente se
atraviesa el río Caquetá para llegar al Putumayo, a través de lanchas particulares o de
manera gratuita en el Ferry propiedad de la Compañía Gran Tierra en determinados
horarios.
Hacia el oriente hay que cruzar el río Fragua Grande a la altura de la vereda Puerto Bello en
donde recientemente se ha construido un puente, lo cual ha dinamizado las actividades
ganaderas y de extracción forestal en el municipio.
Hacia el sur los pobladores de la parte baja del Municipio, Remanso, Yapurá y sus
alrededores, para llegar a la cabecera municipal pueden caminar más de 4 horas; pero con
frecuencia emplean la ruta fluvial del río Caquetá hasta Puerto Rosario en el departamento
de Putumayo, desde este lugar toman un bus hasta la vereda el Jauno en Puerto Guzmán
(Putumayo), y luego de atravesar el río Caquetá en lacha o Ferry continúan el trayecto en
una camioneta hacia la cabecera municipal. El recorrido total es de 2½ horas
aproximadamente.
109
5.4.4. Servicios de Salud
Existen cuatro centros de salud, uno en la cabecera municipal con una aceptable
infraestructura, Miraflor, Yapurá y Nápoles. Solo el centro de Miraflor posee médico
permanente.
De acuerdo a la información consignada en el Plan de Desarrollo Municipal, la cobertura
del régimen subsidiado en salud abarca a 7487 personas lo que equivale al sesenta y seis
por ciento (66%) de la población, cifra que se sitúa por debajo de las metas del milenio
(70%), mientras que 3878 personas se encuentra por fuera del sistema lo que equivale al
treinta y cuatro por ciento (34%) restante.
Del total de personas incluidas en el SISBEN 11.130 pertenecen al nivel 1 y solo 11 al nivel
2.
Las condiciones del clima y la falta de caminos o el estado de los mismos influyen
notablemente en la prestación y atención de los servicios de la salud para la población
interna en las veredas, manifestándose la falta de atención oportuna.
Ante esta situación muchos habitantes optan por no asistir a los centros de salud
recurriendo a métodos alternativos de tratamiento o la automedicación.
5.4.5. Educación
Según el EOT de Piamonte, en el año 2001 el total de alumnos atendidos fue de 1.671 y el
personal docente de 116 contratado a través de varias fuentes de financiación.26 Se ha
podido reconocer que son solo 110 docentes, como lo indican las distribuciones de
financiamiento:
26
EOT. Piamonte Sub-sistema social Pág. 10.
110
Tabla 18. Capacidad de Contratación de Docentes del Municipio.
Fuente de
Financiación
Situado Fiscal FER
Cauca
Dpto. Cauca
Reemplazo doc.
Titulares
Convenio acta
Acuerdo
Dpto. Caquetá
Municipio
DOCENTES
TOTALES
Nº docentes
contratados
15
%
13,6%
1
11
0,9%
10%
13
11,8%
3
67
110
2,7%
61%
100%
Fuente: Ospina 2009
No se especifican muy bien en el E.O.T la naturaleza de estas fuentes, sin embargo se
podría evidenciar una marcada debilidad por parte de las Instituciones del Departamento
del Cauca para apoyar los esfuerzos presupuestales del Municipio de Piamonte de
responder a las necesidades educativas del territorio.
Sin contar que la contratación de los docentes se hace a través de Contratos de Prestación
de Servicios lo que afecta de cierta manera la calidad educativa, así como las dificultades
de movilidad y la falta de servicios públicos que se presentan en las zonas rurales que
inciden en que la mayoría de docentes cumplan el contrato y se retiren de la zona,
impidiendo que la formación de los niños y jóvenes pueda ser un proceso educativo
continuo.
ƒ Educación básica primaria
La población en edad escolar del municipio es aproximadamente de 2.953 estudiantes, la
cobertura actual en educación es de 52.3%, la deserción y el analfabetismo alcanzan el
47.7%, siendo los principales problemas identificados en el municipio.
A raíz de un cambio en las normas de educación rural, las 23 Escuelas Rurales Mixtas
(E.R.M) están agrupadas en 4 Centros Educativos.
111
ƒ Centro Educativo El Remanso: Conformado por las (9) E.R.M: El Remanso, Playa
Rica, Villa Lozada, San José de Inchiyaco, Las Delicias, Puerto Miranda, Las
Perlas, La Tigra
y la Libertad.
ƒ Centro Educativo Bajo Inchiyaco: integrado por (5) E.R.M: La Samaritana, El
Cerrito, Convenio, Esmeralda y La Segovia.
ƒ Centro Educativo La Palmera: compuesto por (6) E.R.M de La Palmera, La
Sevilla, Nabueno, La Gaviota y Jardín
ƒ Centro Educativo Puerto Guayuyaco: constituido por (3) E.R.M. de Puerto
Guayuyaco, Cabildo Rumiñawi y La Española.
Se puede determinar que cada vereda tiene una escuela, y que en la zona del interfluvio se
encuentra el 60% de las escuelas de todo el municipio.
En su mayoría las escuelas carecen de la totalidad de servicios básicos ya que los
acueductos se encuentran en estado de construcción.
Hasta el momento solo se han realizado proyectos de conexión a sistemas sépticos a las
pocas baterías sanitarias que posen algunas escuelas.
Las condiciones de acceso a las escuelas desde los asentamientos de las veredas en la
mayoría de los casos es un largo recorrido por trochas que pueden llegar a ser peligrosas
para que los padres envíen solos a sus hijos a estudiar, por tal razón los niños solo entran a
estudiar después de los 5 o 6 años.
Frente a las políticas de acceso a la educación actual, la situación que se presenta en las
áreas rurales hace que algunas escuelas no abran por no cumplir con el cupo mínimo de 22
estudiantes, o porque las edades de los niños no corresponden con los grados establecidos,
es decir que un niño de 7 años no pueda estar en grado primero si no en tercero o cuarto.
Para el año 2001 la cobertura escolar fue de 1671 alumnos; con una relación de 1 profesor
para 15.2 estudiantes, lo cual indica el bajo grado de asistencia equivalente al 56.5% con
respecto a la población en edad escolar27.
En el municipio no existen centros educativos o de atención a niños y personas
discapacitadas, lo que representa una gran dificultad para las familias que tienen familiares
en sus hogares con alguna discapacidad.
27
EOT, Sub-sistema social Pág. 10.
112
ƒ Educación Básica Secundaria
Se cuenta con tres establecimientos en los centros de Miraflor, Piamonte y Yapurá, en la
cabecera municipal se ofrece la modalidad agrícola y en el de Yapurá el énfasis es
comercial.
El Instituto Municipal Agrícola de Piamonte tiene una planta física de concreto con cuatro
(4) salones, un polideportivo y un terreno donde los alumnos realizan sus prácticas
agropecuarias. El colegio de Yapurá cuenta con una infraestructura de cuatro (4) salones
en concreto y para las prácticas deportivas se asiste a las instalaciones del polideportivo
local.
Para el año 2001, El Instituto Municipal Agrícola conto con 58 alumnos y 7 docentes
incluida la rectora, equivalente al 3.34% del total de alumnos del municipio.
Al colegio de Yapurá asisten 23 alumnos que representan el 1.3% de la población
estudiantil Municipal, para un total de 81 estudiantes en ambas instituciones.
Estas cifras evidencian un grave problema de educación si se tiene en cuenta que la mayor
población del municipio son 6.904 jóvenes entre 14 y 25 años.
No se cuenta con datos para el establecimiento educativo de Miraflor porque esta
institución apareció después de la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial
del Municipio.
ƒ Educación Superior
El porcentaje de estudiantes que logran ingresar a la educación superior según el EOT 2001
no alcanza el 2% de los egresados.
Recientemente se emprendió un proyecto piloto de formación técnica con el SENA regional
Cauca para responder a las necesidades de capacitación profesional de los jóvenes de áreas
tan apartadas como la baja bota caucana que difícilmente pueden continuar estudios
técnicos, tecnológicos o profesionales.
Es así como por iniciativa de la vecina comunidad del municipio de Santa Rosa y con la
colaboración de la compañía Gran Tierra se instruye en las instalaciones del Centro
Agroforestal Guayuyaco en Miraflor, la primera promoción de Técnicos en Mantenimiento
Industrial bajo la modalidad de ingreso de un instructor al área, con la participación de 22
jóvenes aproximadamente de las regiones aledañas.
113
Se espera que los resultados del proyecto sean satisfactorios y que de ser así la oferta
académica se amplié a otras disciplinas.
Por parte la administración municipal ha venido adelantando gestiones con la empresa
explotadora de petróleo Gran Tierra Energy Colombia, para el otorgamiento de becas
universitarias a los estudiantes con buenas calificaciones y altos puntajes en las pruebas de
estado ICFES.
5.4.6. Tenencia de la Tierra
Los estudios contenidos acerca de la tenencia y uso de la tierra en especial el Censo de
Desarrollo Rural de 1998 referenciado en el Esquema de Ordenamiento Territorial y el
POMACH-G han servido como fuente de información principal para los siguientes análisis.
La ocupación dada por los colonos con la necesidad de buscar los medios necesarios para la
sobrevivencia de la unidad familiar, causó que se adoptara una ocupación del territorio
alrededor de las áreas con mayores drenajes.
Allí encontraron fuentes de transporte, animales para la caza y agua para actividades
cotidianas y productivas; propiciando una tendencia de ocupación territorial a través del
posicionamiento de predios en zonas de mesón, vega y colinas o lomeríos.
Esta ocupación del territorio presenta una tenencia de tierra caracterizada por la
heterogeneidad en el tamaño de los predios, los cuales van desde 5 ha hasta 150 ha, con un
valor modal de 35 ha, cifra coincidente con el rango de la Unidad Agrícola Familiar (UAF)
definida para el Municipio según la Ley 160 de 1994 y la resolución 041 de septiembre 24
de 1996 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria INCORA.28
La estructura de la propiedad de los predios que se ha conformado en el municipio se
presentan en don formas:
28
Tomado de la Actualización del PMA Gran Tierra 2008. Pág. 129. “La empresa básica de producción
agrícola, avícola, forestal, pecuaria cuya extensión, conforme a condiciones agrológicas de la zona y con
tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente que coadyuve a
la formación de su patrimonio”.
114
ƒ Los que hacen posesión de la tierra y la explotan sin poseer un título de propiedad
sobre el predio.
ƒ Y los que poseen tierras en calidad de propietarios mediante la adjudicación de
tierras baldías por parte del Incoder.
Los estudios indican que el 72.5% de los predios son de posesión sin escritura y el 21%
cuenta con titulación del INCORA. (Ver Anexo 22. Tenencia de la Tierra en el Municipio
de Piamonte.)
Los trámites de titulación predial tienden a ser demorados debido a que el valor de los
estudios para la titulación a pesar de tener varias fuentes financiadoras, dependen
principalmente de los esfuerzos presupuestales del Municipio. Si bien la UAF definida es
35 ha aproximadamente, el Incoder solo titula predios de 5 hectáreas.29 Recientemente en la
vereda La Palmera fueron adjudicados algunos predios por parte del Incoder; para el 2011
se espera cumplir la meta de titular 800 predios más en todo Piamonte.
El contexto predial de Piamonte con un alto índice de ocupación y uso de terrenos baldíos,
junto con un lento proceso de titulación por una parte pone en desventaja a la población y el
desarrollo del territorio debido a que se presentan bajos recaudos de impuestos y de ellos
depende el cumplimiento de programas y de que la nación aumente la transferencia de
recursos.
5.4.7. Usos del Territorio
La extensión total de Piamonte de 114.800 hectáreas de las cuales 37.211,10 hacen parte
del PNN Serranía de Los Churumbelos Auka Wasi (32%), lo que representa una extensión
neta de 117.588,9 ha.
A partir de la información consignada en el EOT de Piamonte junto con la información
levantada en campo se analizaron y agruparon las coberturas más representativas.
29
Tomado de Presupuesto Participativo de Piamonte, noviembre 6 y 7 de 2008. 115
Tabla 19. Distribución de usos del suelo en el Territorio.
Usos
Bosques
Mosaicos de Cultivos,
pastos y espacios
naturales
Pastos
Rastrojos
Ha Totales
% Piamonte
Total Ha
Piamonte
% Interfluvio
Ha
Interfluvio
56%
10.742
36%
9.540
35%
2.549
47%
12.555
0,4%
8,6%
100%
2.465
7.011
110.251 Ha
1%
16%
100%
100
4243
26.438 Ha
Fuente: Ospina 2009
Los usos del suelo en general son la extracción de maderas, cultivos de subsistencia de
yuca, maíz, arroz, plátano, caña, frutales, cacao y la cría de pollos, peces, cerdos y ganado.
Sin embargo en cada zona se resaltan determinadas actividades productivas.
Para la zona 1 en la vereda Sevilla son representativos los cultivos de maíz, la ganadería y
la extracción de maderas que también es extendida para la vereda Jardín junto con los
cultivos de cacao.
En la zona 2 los usos son muy variados, medianamente se destacan el cacao y la ganadería.
Se han realizado obras para implementar cultivos de peces.
Las mayores extensiones de potreros para ganadería doble propósito se hayan en la zona 3.
En todas las zonas hubo cultivos de coca que actualmente han sido erradicados
voluntariamente
o se encuentran abandonados; en el año 2004 en las veredas de la
Palmera, Campoalegre, Miraflores, La Sevilla, Nabueno, El rosal, Floresta, Florida,
Nápoles, Jardín, Piamonte, San Isidro, parte de Santa Rita, La Sonora y la Leona se realizó
erradicación manual por parte de la comunidad, tras la recuperación de tierras por la fuerza
estatal.30
La zona de más reciente conversión a actividades lícitas es la zona 4 que abastece su
consumo de las producciones de otros sectores y que se encuentra interesado en introducir
actividades productivas lícitas.
30 I Comité de Planificación PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, septiembre de 2008.
116
5.4.8. Estado de las Actividades Agro-Pecuarias
En cuanto a las actividades pecuarias, la ganadería que se desarrolla en el área es de tipo
extensivo, principalmente orientado a la ceba de ganado cruzado con cebú (ganado de doble
propósito). Los estudios del Censo Rural han estimado una población ganadera de 2046
cabezas de ganado, con una capacidad de carga de 1.6 por hectárea, utilizando en promedio
entre 5 y 10 ha en potreros.31
En los sectores de Miraflor, Nápoles, Piamonte y La Palmera principalmente se han
implementado tanques para el cultivo de cachama blanca (Piaractus brachypomus) y
cachama negra (Colosoma macropomun). La superficie total en espejo de agua es de 4850
m² con un total de 17 estanques en todo el municipio. 32
La población porcina es de 3.525 cabezas, predominan las hembras en un 58%, las cuales
se destinan para la cría tradicional o no tecnificada. En promedio se mantienen de 3 a 5
animales en las fincas para engorde.
La cría de pollos en general se realiza para el auto consumo, en los centros poblados se
presenta en algunos casos como actividad productiva en baja escala. De acuerdo a los datos
del EOT, hay aproximadamente 16.500 aves de las cuales el 63% corresponden a aves de
engorde y el 37% a aves de postura.
En la siguiente tabla se ha estimado el desarrollo de estas actividades en interfluvio,
teniendo en cuenta los datos mencionados y el número aproximado de familias que en él
habitan.
Tabla 20. Estimación de Actividades Pecuarias en el Interfluvio.
Actividades
Pecuarias
Unidad
Medida
Ganadería Nº cabezas
Nº
Piscicultura
estanques
Porcicultura Nº cabezas
Avicultura Nº aves
Unidad
Municipio
Unidad
Interfluvio
2046
491
17
4
3525
16500
846
3960
Fuente: Ospina 2009
31
Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Piamonte 2002.
32
Ibid,7
117
La cacería es una actividad de autoconsumo que se realiza de forma esporádica durante
todo el año. Para esta actividad los habitantes utilizan instrumentos tradicionales como
escopeta, trampas y algunos se acompañan de perros. Las especies más apetecidas son el
guara (Daisiprocta ponctata), boruga (Agouti paca) y armadillo (Dasypus novemcinctus).
La pesca es una actividad artesanal para el autoconsumo que se realiza durante todo el año,
aunque la mayor abundancia se presenta durante los meses de noviembre a febrero lo cual
coincide con las épocas ecológicamente secas de la región.
Las variedades obtenidas son sábalo (Brycon melanopterus) y bocachico (Prochilodus
nigricans) y con menor frecuencia cucha (Hipostomus sp), pintadilla (Pseudoplatystoma
fasciatum), el sábalo (Brycon melanopterus) y dentón (Leporinus muyscorum). Para realizar
esta actividad se utilizan atarrayas, anzuelos y arpón artesanal.
La pesca sobre el río Caquetá, Fragua y demás corrientes, alcanza a tener importancia para
algunos grupos sociales en las zonas 2,3 y 4 del interfluvio.
Estimación de la Extracción Forestal
El aprovechamiento forestal es de tipo artesanal, sin empleo de maquinaria, excepto el uso
de motosierra, los sistemas de extracción normalmente son a través de tracción animal.
Sobre esta actividad no existe ninguna orientación, lo que ha llevado al agotamiento del
recurso en algunos sectores, en especial al sureste del municipio de Piamonte, en la zona 4.
En la parte donde se localiza la zona 1 se presenta en mediana pero extensiva proporción,
aumentando hacia la zona del PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi y la parte de la
vereda Convenio.
Según el cálculo más reciente de la Territorial Piedemonte de la CRC mensualmente se
extraen 5000 m³ mensuales de madera del municipio, sin contar con la madera que se
extrae de manera ilegal.
Como medida de prevención la Territorial no asigna licencias para las zonas cercanas a la
Serranía desde que fue declarada Parque.
Actualmente existen 5 licencias para la zona, 1 en la vereda Sevilla y 4 para la parte baja
entre Jardín y Convenio. Y según información de la comunidad se conoce que de manera
ilegal se extraen recursos madereros que se encuentran dentro del área protegida.
118
Se ha calculado que el área de intervención en bosques es de 4000 ha ubicadas
principalmente en las veredas que se encuentran en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor y el
sector de La Sonora, Tambor y Nápoles33. De las cuales se estima que el 50% correspondan
al área de estudio.
Lo cual permite establecer que existe una intervención del 37.2% en las 10742 ha de
bosque del Municipio de la cual el 18,6% o 20% en promedio se presenten la zona del
interfluvio.
5.4.9. Intereses Territoriales de la comunidad del Interfluvio.
Con el fin de armonizar entre los planes de trabajo de las instituciones competentes los
avances y lo que se piensa desde las comunidades presentes, se ha sintetizado la
información recopilada en los estudios existentes y la opinión de la comunidad durante el
trabajo de corroboración en campo acerca de los procesos de uso del territorio en el área del
interfluvio; se plantean algunas tendencias que eventualmente se produzcan por las
acciones presentes y las potencialidades que los campesinos han encontrado en sus
territorios.
Zona 1
En Jardín hacia la parte alta son representativos los cultivos de cacao, los campesinos
quieren desarrollar mejor estas prácticas proporcionando el control adecuado a las plagas
asociadas a las condiciones del medio que afectan la producción.
De estudiarse a fondo las condiciones del suelo de la zona y sus demás componentes, se
podría orientar efectivamente la gestión y la consecución de recursos tanto para los cultivos
de cacao como a las demás iniciativas o actividades que en este momento se encuentren
realizando.
En Sevilla los cultivos son muy diversos, recientemente se han visto procesos de
potrerización para el establecimiento de ganado.
33
Componente Diagnóstico del Plan de Manejo del PNN Serranía de los Churrumbelos Auka Wasi. Pág. 92.
119
Zona 2
En la vereda La Palmera varios líderes campesinos han empezado a implementar cultivos
de peces, cacao y ganadería, hacia la vereda Cerrito los campesinos han observado buenas
probabilidades en el desarrollo de cultivos de frutas como el maracuyá, piña, Caña y
Chontaduro entre otros.
En la vereda Convenio se quiere desarrollar ganadería y agricultura integral, entre los
cultivos existentes se han podido dar cuenta que el arroz y maíz se dan muy bien.
Zona 3
En general se quiere fortalecer la ganadería doble propósito existente junto con el
mejoramiento de los cultivos de subsistencia.
Zona 4
Para la zona 4 los líderes manifestaron querer cambiar los cultivos abandonados de coca
que existen por el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias para abastecer su
alimentación de manera autónoma.
En la siguiente Ilustración se ha representado por zonas el pensar de las comunidades
campesinas respecto al uso productivo del territorio.
120
Ilustración 38. Esquema de Intenciones Productivas de la Comunidad.
ESQUEMA DE INTENCIONES
PRODUCTIVAS DE LA COMUNIDAD.
121
5.4.10. Problemáticas Asociadas al Uso del Territorio.
Como se ha podido establecer el mayor recurso natural de acuerdo a su abundancia respecto
a las áreas disponibles son los bosques, que por la inadecuada explotación forestal que
desde siempre se ha realizado han acelerado la transformación del bosque muy húmedo
tropical.
Esta situación junto con los factores de la sub-cuenca del río Tambor principalmente de
tiempos cortos de retención de agua, podría potencializar la presencia de fenómenos de
remoción en masa, desbordamientos de caudales e inundaciones, manifestándose en la
pérdida de cultivos y bienes materiales.
De perderse la cobertura vegetal que protege no solo los bordes de los cauces si no toda la
zona de procesos de erosión por escorrentía se disminuirían las especies de fauna y flora
que sostienen el bosque y sus recursos.
La explotación forestal ya está empezando a agotar lo que se encuentra en las veredas para
avanzar hacia los bosques que ofrece la serranía, junto con la existente ocupación dentro
del área protegida, según los comentarios de la comunidad.
El aumento de la tala rasa en bosques secundarios (monte) para el establecimiento de
potreros y áreas de monocultivos cultivos fue una respuesta que tuvo la salida de las
actividades ilícitas en el territorio, y que represento movilizaciones tanto de los que se
habían retirado de estas actividades como de la población de regiones vecinas por el bajo
precio a que se han vendido o porque se encontraban baldíos.
Sin embargo es posible que regrese la siembra de coca a estas zonas si no se responde
adecuada y oportunamente con acompañamiento de desarrollo alternativo desde las
instituciones a los efectos de recrudecimiento social por el cierre de las redes (DMG y
DRFE) que habían desalentado la producción cocalera hace 4 años en la región.
Según los resultados del trabajo de reconocimiento en campo y los diagnósticos para la
construcción del plan de desarrollo del municipio, los productores agrícolas enfrentan
dificultades entre las cuales se plantean las siguientes posibles causas:
122
1) La falta de vías de penetración para sacar los productos hacia sitios de
comercialización, genera pérdidas en el intento de tratar llevarlos hasta los centros
poblados.
2) Como las semillas no se producen en la región, las traen de otras partes con
ambientes de humedad relativa y precipitación inferiores a las que existen en la
baja bota caucana, se asocia la presencia de plagas que no se han podido controlar,
que exigen la inversión en agroquímicos que hacen la producción más costosa y
afectan las condiciones productivas y naturales del suelo y los drenajes que reciben
el lavado de estos productos cuando llueve.
3) Desconocen la vocación y aptitud de los suelos y por lo tanto se pueden estar
presentando conflictos de uso en términos de productividad e inversión de recursos
económicos y humanos.
4) No se cuenta con los conocimientos o experiencia para mantener cultivos con la
influencia de humedad por encontrarse en la zona de piedemonte andinoamazónico.
5) Las actividades de acompañamiento al productor campesino que desarrollan los
Centros Provinciales a raíz de su reemplazo por las Umatas, son insuficientes para
responder adecuadamente a las necesidades del campesino, por la manera
centralizada en que operan abarcando varias regiones, con atención en Mocoa.
6) La falta de ejercicios de planificación y sus respectivos estudios de factibilidad y
viabilidad económica, ambiental y social en los proyectos o iniciativas que llegan al
área creando altas expectativas entre la comunidad generan bajos resultados tanto en
el territorio como entre la población representados en inversiones en tiempo y
dinero sin resultados que perduren en el tiempo y contribuyan a los procesos de
organización productiva y comunitaria, ampliando las áreas deforestadas e
improductivas. Como podría ocurrir con la transformación de bosques para el
desarrollo de pastos y la posterior incorporación de ganado que según los
representantes del Comité de Ganaderos tiene un alto potencial en el territorio para
responder a la demanda de reses hacia los departamentos de Caquetá, Huila, Cauca
y Valle del Cauca.
Con lo cual en el corto y mediano plazo las hectáreas para ganadería en el
municipio posiblemente aumenten sin la planificación necesaria y los elementos
técnicos para su eficiente incorporación no solo en el sector de la zona 3 si no en
otras áreas del interfluvio y del municipio en general.
123
Otra situación que dificulta y desmotiva al campesino, son las fumigaciones aéreas. A pesar
de que la coca ya ha sido erradicada voluntariamente en un gran porcentaje, y existen otros
usos, siguen siendo fumigados y con ello se pierden el tiempo y el dinero invertidos de
levantar cualquier cultivo agrícola o pecuario.
A excepción del programa de familias guardabosques y familias en acción no ha habido
propuestas productivas de desarrollo alternativo o de eliminación de coca distinta a la
fumigación por parte del Gobierno.
Como lo han indicado amplios estudios acerca del uso del glifosato para erradicar cultivos
ilícitos, los daños de la fumigación se extienden en el tiempo.
Extensas hectáreas de suelo en Piamonte han perdido su productividad y sus propiedades
naturales. En un suelo que ha pasado por un deterioro tan alto se requiere de procesos de
restauración ecológica que exigen años y recursos que permitan al medio asimilar los daños
recibidos, sin contar con el costo de oportunidad representado en los recursos que se
dejarán de percibir por no emplear productivamente el territorio.
124
6. CARACTERIZACIÓN ORGANIZACIONAL
Con el apoyo de la comunidad se logro identificar y analizar la etapa actual de las
iniciativas comunitarias y productivas en el área de interés del interfluvio InchiyacoTambor.
Se encontraron procesos comunitarios productivos y organizativos con cierto grado de
avance que en términos cualitativos permiten dar un punto de partida a las iniciativas que se
quieran incorporar por parte de las instituciones presentes en el área, con el fin de optimizar
los esfuerzos realizados hasta el momento en busca de la sostenibilidad del territorio y sus
comunidades.
6.1. Iniciativas Productivas
En el municipio se evidencia la conformación de figuras de asociación comunitaria en torno
al desarrollo de las principales actividades agropecuarias de la zona. La mayoría de ellas se
encuentran en etapas de constitución y organización, varias no cuentan con personería
jurídica debido al desconocimiento y manejo de las obligaciones que se adquieren con el
Estado en el momento de constituirse como una figura asociativa.
A continuación se describe el estado de avance de las organizaciones y su importancia para
el área del interfluvio Inchiyaco-Tambor.
ƒ Comité de Ganaderos
Se encuentra constituido desde el año 2005 con el interés de buscar mejores
aprovechamientos ganaderos, actualmente adelantan un proyecto de pie de cría para ser
presentado a la Gobernación y el Ministerio de Agricultura. Su representante en este
momento es el señor Jesús Patiño.
ƒ Federación Municipal de Cacaoteros
Su proceso actual es la organización y se encuentran interesados en las actividades de
gestión para la consecución de recursos con el fin de realizar un proyecto de transformación
de cacao, y de realizar investigaciones de mejoramiento genético.
Hacia los meses de mayo y junio del año 2008 habían establecidas de 800 a 1100 hectáreas
de cacao en todo el municipio.
125
La comunidad cacaotera ha dicho que el deterioro del suelo y la pérdida de fertilidad han
estancado el proyecto en algunas zonas del municipio, unido a la falta de estudios de
viabilidad ambiental del territorio.
En la vereda Jardín esta la Asociación de Cacaoteros que hace parte de esta federación. El
Gerente es el señor Pablo Amaya a nivel municipal y en la vereda Jardín el señor Wilson
Ramos.
ƒ ASAYA Asociación de Yuqueros de Piamonte
Entre 26 familias productoras, están formulando un proyecto para presentar ante el Incoder
para obtener una planta procesadora de almidones (Rallandería) y con la alcaldía realizan
gestión para solicitar un predio en donde ubicar la infraestructura de la rallandería.
ƒ Agro-piscícola La Esperanza
Son la organización con más experiencia en la zona, llevan 16 años aproximadamente
incursionando en la producción de peces. Los estanques se encuentran en el corregimiento
de Miraflor.
Este proceso es el esfuerzo y perseverancia de un grupo familiar de 10 personas
aproximadamente que ha trabajado a pulso con el resultado de la experiencia y el
conocimiento adquirido para el manejo de la piscicultura en esta zona.
El principal apoyo institucional que recibe la asociación fue durante los años 1998-2001 en
el Proyecto Bota Caucana de la GTZ que llegó a un proceso de construcción que trabajo en
los municipios de Santa Rosa, San Sebastián y Piamonte en el apalancamiento de grupos
productivos y seguridad alimentaria.
Se encontraban el Grupo Productivo de Descanse, Grupo de Mujeres de Mandiyaco,
Grupo Mujeres Somos, Grupo de Productos de Frutas, la Comercializadora del Grupo
Empronepi (Empresa Asociativa de trabajo de productores de néctar de Piamonte) y el
Grupo de pequeños piscicultores y productores de cacao.
126
Ilustración 39. Instalaciones de Agro-piscícola La Esperanza.
Hasta el momento en el
que la GTZ estuvo en la
zona el objetivo trazado
con los piscicultores de
Piamonte era permitir que
el grupo manejara toda la
cadena productiva del
cultivo de peces desde la
producción de alevinos y
dedinos
hasta
la
elaboración del alimento
de los peces para con ello
evitar la dependencia total
de comprar estos insumos
y del mismo modo ofrecer
Fuente: Ibid.
un alimento altamente natural y autónomo, abasteciendo a los demás piscicultores de
Piamonte para finalmente cubrir la demanda alimentaria de la comunidad local y regional.
Por motivos de orden público la agencia de cooperación alemana se retiro de la bota
caucana y el proyecto para toda la bota en general fue finalizado por Acción Social lo que
malogro el proceso porque no se lograron las metas que se habían planteado, los enfoques
de cooperación a la comunidad cambiaron y los recursos en insumos entregados no fueron
ni los acordados ni los apropiados para lo que se venia trabajando.
En últimas los beneficios están representados hasta que la GTZ estuvo en el área, con la
adquisición de conocimientos del cultivo de peces, la construcción de la estructura en
donde se realizaría la producción de los insumos y la entrega de una motobomba, motores y
demás implementos para elaborar el concentrado granulado.
Actualmente producen cachama y realizan ensayos con sábalo, la siembra se ve afectada en
ocasiones por las pérdidas que se producen al trasportar los dedinos desde el Putumayo
hasta Miraflor.
Hace algún tiempo las aspersiones con glifosato fumigaron los cuatro estanques en los que
se cultivan 1000 peces aproximadamente generando no solo la perdida económica y de
trabajo de toda una producción de mas de 4 meses, si no las operaciones de limpieza,
desinfección y acondicionamiento nuevamente de los estanques para retirar todo el veneno
precipitado, lo cual significo tiempo sin producción, recursos y trabajo irrecuperables.
127
6.2. Iniciativas Organizativas
ƒ Fundipaz
A raíz de la construcción del puente sobre el río Fragua entre los años 2006 y 2007 se
reúnen un grupo de habitantes del municipio de Piamonte con el fin de promover un uso
sostenible de os recursos naturales por parte de los grupos productivos.
Fundipaz es una ONG con vocación ambiental y cultural que incentivó entre algunos
sectores agropecuarios del área el desarrollo de unidades agroecológicas, proceso que aun
se mantiene.
Actualmente el grupo esta representado en 11 socios que quieren promover las granjas
integrales y la autonomía alimentaria, con apoyo de la ONG Crisdal con sede en Bogotá. Su
principal líder es el señor Gildardo Pastrana.
Entre los procesos que puedan buscar el fortalecimiento de la comunidad como entes
participativos en el desarrollo del territorio, se identificaron al grupo de mujeres de Miraflor
y la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Piamonte (ASOJUNTAS).
La mayoría de las veredas tienen personería jurídica y realizan actividades de gestión con la
Alcaldía y Gran Tierra para la consecución de recursos en proyectos cortos para la mejora
en las necesidades de primera necesidad como arreglo de caminos, kits escolares, juguetes
para los niños de las veredas en época navideña, insumos para el desarrollo de actividades
productivas como establecimientos de huertas y criaderos de pollos y peces entre los más
mencionados.
Del mismo modo los funcionarios de la CRC, Gran Tierra y Alcaldía les colaboran desde el
asesoramiento ambiental y formulación de estos proyectos.
Por parte de Asojuntas se avanza en la conformación de veedurías, se ha realizado gestión
para actividades de capacitación de líderes comunitarios y han participado en las
actividades de gestión del desarrollo de la infraestructura vial.
128
7. CARACTERIZACIÓN SECTORIAL
Se han identificado a través de varias fuentes los efectos causados por la intervención de
mega-proyectos en la zona de estudio y las posibles nuevas mediaciones que se puedan
generar en el territorio con el fin de articular los impactos de estos proyectos a la situación
que presenta el interfluvio para más adelante determinar posibles de desarrollo en armonía
con el medio.
Se realizará una breve descripción desde la más antigua a los más recientes grandes
proyectos de explotación y transformación de recursos naturales.
Al final de este capítulo se encuentra el Mapa en donde se localizan las intervenciones
sectoriales en la zona del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
7.1. HIDROCARBUROS
7.1.1. Gran Tierra Energy Colombia Ltd.
La exploración y explotación de hidrocarburos en la baja bota caucana se viene realizando
desde el año 1989 por Ecopetrol inicialmente bajo la operación de la empresa Argosy
y desde el año 2000 y hasta el 2010 con la empresa Gran Tierra, quedando en disposición
de Ecopetrol entregar a otra compañía la operación de los bloque existentes.
Con la colaboración de contratistas de la compañía se realizó un recorrido por las
locaciones de la operación cercanas a los ríos Inchiyaco y Tambor para corroborar el tipo
de actividades que realiza la compañía actualmente en esta área del municipio.
Bloque Miraflor
(Pozos Esperanza, Miraflor norte-1 y Miraflor-1).
Este bloque esta próximo al río Tambor en la vereda Jardín cerca a la carretera, de los tres
pozos construidos, solo el pozo miraflor-1 se encuentra en operación.
El pozo Esperanza fue perforado pero no salió productivo por lo cual aparece como pozo
seco.
El pozo miraflor norte-1 es un pozo inactivo debido a la alta viscosidad que posee el crudo
lo que requiere de otras instalaciones para su explotación. Se encuentra sujeto a una futura
reactivación si se encuentra otro pozo en la zona con esas características.
129
Bloque Mary
(Pozos Victoria e Inchiyaco).
El pozo Victoria se encuentra junto a la carretera en el Cabildo Rumiñawi cerca al río
Inchiyaco. No fue producido y por tanto se encuentra abandonado.
El pozo Inchiyaco se encuentra arriba de la carretera en la vereda La Sevilla, junto a esta
locación nacen varias pequeñas quebradas que alimentan el río Inchiyaco.
Ilustración 40. Pozos secos victoria e Inchiyaco.
La principal
afectación
ambiental
generada por
estas
locaciones es
la remoción
de cobertura
vegetal y las
adecuaciones
al suelo para
cubrirlo con
placas de
concreto que
se revegetalizan
con pastos
mientras
hacen parte de
la operación.
Fuente: Ibid.
Las actividades de restauración no se realizan de manera parcial, estas solo serán efectivas
en el momento que la compañía finalice el contrato de explotación en toda el área.
130
Batería Mary
Ubicada en la vereda La palmera, recibe el crudo de todos los pozos que operan en la zona
de la baja bota caucana, luego se envían a la batería Toroyaco en Villagarzón para ser
bombeados a la central en el municipio de Orito en donde se exportan finalmente a puerto.
Ilustración 41. Batería Mary.
Fuente: Ibid.
Se observan en el fondo de la ilustración los tanques de almacenamiento de crudo y en la
parte baja las tuberías de color verde que conducen el agua a las piscinas de tratamiento.
131
Actividades de Compensación
La compañía ha organizado las actividades de compensación para el área por la explotación
de los recursos de petróleo en el Plan de Gestión Social. Conformado por Programas de
Capacitación en la parte social y ambiental, Subsistencia Alimentaria, Proyectos
Productivos, apoyo en vías, puestos de salud, infraestructura en obras civiles, Fomento a la
Educación y Ley de Regalías.
También se asignan recursos para el Fortalecimiento de los Grupos Indígenas y facilitan las
herramientas para que las comunidades hagan gestión.
Desde el tiempo de La Operadora ARGOSY ENERGY INTERNATIONAL-ECOPETROL
en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente, diseñaron un programa de
recuperación ambiental, en el cual la compañía cofinanció un vivero en el Centro
Agroforestal Guayuyaco ubicado en el corregimiento de Miraflor, destinado al suministro
de plántulas y capacitación. Que aún se encuentra en funcionamiento.
Recientemente en el Centro Agroforestal Guayuyaco se llevo a cabo la formación de
Técnicos en Mantenimiento por parte del SENA de jóvenes de la región.
Para la descontaminación del río Tambor se invirtieron 120 millones de pesos entre el
Municipio y una cofinanciación de 30 millones de pesos de Gran Tierra.
En el 2008 dando cumplimiento a la ley del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial de destinar el 1% de las utilidades generadas por la explotación del Bloque
Guayuyaco en acciones de conservación y restauración de los recursos naturales y en
especial a las relacionadas con la reciente área protegida Parque Nacional Natural Serranía
de Los Churumbelos Auka Wasi.
Entre las actividades realizadas se encuentran el apoyo a las reuniones de socialización del
área protegida y el desarrollo del presente trabajo en el interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Al final del 2008 se acordó elaborar un material didáctico para las Escuelas y Hogares de
Madres Comunitarias del área de influencia del Parque con el objeto de apoyar las acciones
de conocimiento de declaración del área protegida entre las comunidades y que a su vez se
pudiera cubrir la necesidad de materiales didácticos para los niños de las veredas.
En espacios de articulación de acciones entre Gran Tierra y Parques Nacionales se ha
acordado en la necesidad de formular un plan operativo dirigido a establecer unas líneas de
trabajo y convocar a los gremios productivos del área para determinar acciones puntuales.
Frente a los compromisos de restauración ecológica no se han desarrollado acciones
destacadas.
132
7.1.2. Vetra Colombia y Geoadinpro34
En el Concejo Comunal realizado en la ciudad de Popayán el 15 de marzo de 200835 se
realizó un informe de la distribución básica de regalías por hidrocarburos al Departamento
y el Municipio de Piamonte, en donde además se evidencia que el Bloque ALEA – 1846 de
Vetra Colombia que se encontraba en actividades de exploración en la zona del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor, ya esta reservada y está por firmarse como operadora del bloque.
El mismo informe permite confirmar que la Exploración (127) del bloque Azar aún
permanece en estado de exploración en la zona del interfluvio Inchiyaco-Tambor como lo
indica el inventario de proyectos del Sistema de Parques Nacionales Naturales de
Colombia.
7.2. Minería
A excepción de las actividades relacionadas con la oferta de hidrocarburos, el resto de la
oferta del potencial minero presente en la región ha sido objeto de explotación artesanal,
especialmente de oro en las riveras de los ríos Inchiyaco y Tambor.
Consultando la página del Catastro Minero Colombiano en la plancha 301 correspondiente
al municipio de Piamonte aparecen dos títulos solicitados, uno en la parte media-alta del
interfluvio y otro dentro del PNN Serranía de los Churumbelos muy cerca de los
nacimientos de los ríos Inchiyaco y Tambor (Ver Anexo 23. Ubicación de títulos mineros
en la baja bota caucana).
34
Guio, Camilo. Inventario sobre proyectos, obras y actividades con afectación para las áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia. DTAO 2008.
35
http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/home/HIDROC_CAUCA_MARZO15%2
0008.pdf. 133
7.3. MARGINAL DE LA SELVA
El INVIAS ha planificado para los próximos 5 años la adecuación de tramos como
corredores estratégicos de los mega-proyectos viales del país, entre los cuales el proyecto
vial de la marginal de la selva realizará adecuaciones hacia el sector de San FranciscoVillagarzón en el Putumayo y en el recorrido San José del Fragua – Florencia en el
Caquetá.
De manera que la intervención directa en el tramo que atraviesa al municipio de Piamonte
está dada para el largo plazo.
7.4. ANÁLISIS SECTORIAL
La entrega de los recursos que asigna la compañía para las actividades de compensación se
acordó tiempo atrás que se distribuyera en varias fracciones, lo cual no ha permitido
realizar compensaciones a procesos de mediano y largo plazo. Se espera que los procesos
de articulación que se están dando entre las instituciones y la empresa permitan acordar un
enfoque de trabajo que permita contribuir en el largo plazo al territorio y sus poblaciones y
que se pueda extender a las empresas que próximamente vayan a ingresar al área.
134
8. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL
El objeto de la presente caracterización es realizar un pre-diagnóstico de la zona de estudio
identificando el estado de la gestión que ha desarrollado o que se planea desde las
instituciones que directa e indirectamente tienen relación con la zona del interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
En la siguiente ilustración se identifican en el nivel local y regional o nacional las
instituciones y de que manera se relacionan o se podrían vincular con el área de estudio.
Ilustración 42. Relacionamiento Institucional del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Interfluvio Inchiyaco‐Tambor
Instituciones que se relacionan de manera directa con el interfluvio InchiyacoTambor y que actualmente realizan actividades en la zona.
Instituciones, organizaciones e iniciativas que podrían vincularse al interfluvio
Inchiyaco-Tambor en el nivel regional o nacional.
De acuerdo a las funciones que desempeñan las diferentes instituciones y su nivel de
relación con el área de estudio se formularon preguntas a través de entrevistas y encuestas
adaptadas a las propuestas por la metodología del Ministerio del Medio Ambiente sobre
135
Planes de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico (PGAR), que permitieron identificar la
existencia de actividades o planes para el área del interfluvio o la zona en general y el
estado en que se encuentran estas actividades.
Los resultados de las consultas y las encuestas realizadas han tenido en cuenta las
actividades de gestión más recientes y las que están por desarrollarse en el corto plazo.
A continuación se describe la función principal o enfoque de trabajo de las instituciones u
organizaciones del nivel local y regional o nacional, y en una matriz se detallan los planes y
actividades realizadas, en ejecución y los planes y actividades a realizar en el corto y
mediano plazo.
8.1. ALCALDÍA MUNICIPAL DE PIAMONTE
Autoridad Local encargada de Gestionar y Administrar los recursos para el municipio de
Piamonte, en el Plan de Desarrollo del Municipio se encuentran planteados en varios de sus
programas proyectos para todas las áreas de trabajo del territorio.
Fundamentado en el artículo 65 de la Ley 99 de 1993, corresponde en materia ambiental a
los Municipios las siguientes atribuciones especiales, además de las funciones que les sean
delegadas por la ley o de las que se deleguen o transfieran a los alcaldes por el Ministerio
de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial o por las Corporaciones Autónomas
Regionales:
1. Promover y ejecutar programas y políticas nacionales, regionales y sectoriales en
relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables; elaborar los planes,
programas y proyectos ambientales municipales articulados a los planes, programas y
proyectos regionales, departamentales y nacionales;
2. Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores las normas
necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del
municipio;
3. Adoptar los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los recursos
naturales renovables, que hayan sido discutidos y aprobados a nivel regional, conforme a
las normas de planificación ambiental de que trata la presente ley;
4. Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y
de los recursos naturales renovables a nivel departamental;
136
5. Colaborar con las Corporaciones Autónomas Regionales en la elaboración de los planes
regionales y en la ejecución de programas, proyectos y tareas necesarios para la
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables;
6. Ejercer, a través del alcalde como primera autoridad de policía con el apoyo de la Policía
Nacional y en coordinación con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA-, con sujeción a la distribución legal de competencias, funciones de control y
vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el
cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y de
proteger el derecho constitucional a un ambiente sano;
7. Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales las
actividades permanentes de control y vigilancia ambientales que se realicen en el territorio
del municipio o distrito con el apoyo de la fuerza pública, en relación con la movilización
procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de los recursos naturales
renovables o con actividades contaminantes y degradantes de las aguas, el aire o el suelo;
8. Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones
superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre
usos del suelo;
9. Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua
afectados por vertimientos del municipio, así como programas de disposición, eliminación
y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del
aire.
10. Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con los entes directores y organismos
ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras y con las Corporaciones
Autónomas Regionales, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras,
defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el
adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas.
PARÁGRAFO.- Las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria a
Pequeños Productores -UMATAS- prestarán el servicio de asistencia técnica y harán
transferencia de tecnología en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y la
protección de los recursos naturales renovables.
137
8.2. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA
La identificación de las posibilidades de gestión para el manejo integral de los recursos
naturales del área de estudio se desarrollo en dos contextos, el primero con el nivel central
de la Corporación y el segundo con la Dirección Territorial Piedemonte que tiene
jurisdicción en los municipios de la Bota Caucana (Santa Rosa, San Sebastián y Piamonte).
Cabe aclarar que la Corporación no tiene contemplada esta zona como prioritaria dentro de
la Gestión del Recurso Hídrico del Departamento y que en el PAT solo hace parte de los
ecosistemas estratégicos del departamento.
El artículo 31 de la Ley 99 de 1993 establece que la Corporación Autónoma Regional del
Cauca debe ejercer las siguientes funciones:
1. Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos
por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de
Inversiones o por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como los del
orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de
su jurisdicción.
2. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de
acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices
trazadas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
3. Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de
protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos
naturales renovables.
4. Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de
desarrollo medio ambiental que deban formular los diferentes organismos y
entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental -SINA- en el área de su
jurisdicción y en especial, asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su
comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en
sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de
las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.
5. Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su
jurisdicción en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que
el factor ambiental sea tenido en cuenta con las decisiones que se adopten.
138
6. Celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras entidades
públicas y privadas y con las entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la
defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el
fin de ejecutar de mejor manera alguna o algunas de sus funciones cuando no
correspondan al ejercicio de funciones administrativas.
7. Promover y realizar conjuntamente con los organismos nacionales adscritos y
vinculados al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, y con las entidades de
apoyo técnico y científico del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, estudios e
investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables.
8. Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación
ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal, conforme
a las directrices de la política nacional.
9. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas
por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales
renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio
ambiente. Otorgar permisos y concesiones para aprovechamientos forestales,
concesiones para el uso de aguas superficiales y subterráneas y establecer vedas
para la caza y pesca deportiva.
10. Fijar en el área de su jurisdicción, los límites permisibles de emisión, descarga,
transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos o cualquier otra materia
que puedan afectar el medio ambiente o los recursos naturales renovables y
prohibir, restringir o regular la fabricación, distribución, uso, disposición o
vertimiento de sustancias causantes de degradación ambiental. Estos límites,
restricciones y regulaciones en ningún caso podrán ser menos estrictos que los
definidos por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
11. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de las
actividades de exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y depósito de los
recursos naturales no renovables, incluida la actividad portuaria con exclusión de las
competencias atribuidas al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, así como de
otras actividades, proyectos o factores que generen o puedan generar deterioro
ambiental. Esta función comprende la expedición de la respectiva licencia
ambiental. Las funciones a que se refiere este numeral serán ejercidas de acuerdo
con el artículo 58 de esta ley.
12. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del
agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables, lo cual
comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos
líquidos, sólidos y gaseosos a las aguas en cualquiera de sus formas, al aire o a los
suelos, así como los vertimientos o emisiones que puedan causar daño o poner en
139
peligro el normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o
impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. Estas funciones comprenden la
expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones,
autorizaciones y salvoconductos.
13. Recaudar, conforme a la ley, las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por
concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, fijar su
monto en el territorio de su jurisdicción con base en las tarifas mínimas establecidas
por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
14. Ejercer el control de la movilización, procesamiento y comercialización de los
recursos naturales renovables en coordinación con las demás Corporaciones
Autónomas Regionales, las entidades territoriales y otras autoridades de policía, de
conformidad con la ley y los reglamentos; y expedir los permisos, licencias y
salvoconductos para la movilización de recursos naturales renovables.
15. Administrar, bajo la tutela del MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, las áreas
del Sistema de Parques Nacionales que ese Ministerio les delegue. Esta
administración podrá hacerse con la participación de las entidades territoriales y de
la sociedad civil.
16. Reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen
la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de
conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter
regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Administrar las Reservas
Forestales Nacionales en el área de su jurisdicción.
17. Imponer y ejecutar a prevención y sin perjuicio de las competencias atribuidas por
la ley a otras autoridades, las medidas de policía y las sanciones previstas en la ley,
en caso de violación a las normas de protección ambiental y de manejo de recursos
naturales renovables y exigir, con sujeción a las regulaciones pertinentes, la
reparación de los daños causados.
18. Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas
hidrográficas ubicadas dentro del área de su jurisdicción, conforme a las
disposiciones superiores y a las políticas nacionales.
19. Promover y ejecutar obras de irrigación, avenamiento, defensa contra las
inundaciones, regulación de cauces y corrientes de agua, y de recuperación de
tierras que sean necesarias para la defensa, protección y adecuado manejo de las
cuencas hidrográficas del territorio de su jurisdicción, en coordinación con los
organismos directores y ejecutores del Sistema Nacional de Adecuación de Tierras,
conforme a las disposiciones legales y a las previsiones técnicas correspondientes;
cuando se trate de obras de riego y avenamiento que, de acuerdo con las normas y
140
los reglamentos requieran de licencia ambiental, ésta deberá ser expedida por el
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
20. Ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades
territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de
infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o para la
descontaminación o recuperación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables.
21. Adelantar en coordinación con las autoridades de las comunidades indígenas y con
las autoridades de las tierras habitadas tradicionalmente por comunidades negras a
que se refiere la Ley 70 de 1993, programas y proyectos de desarrollo sostenible y
de manejo, aprovechamiento, uso y conservación de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente.
22. Implantar y operar el Sistema de Información Ambiental en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con las directrices trazadas por el MINISTERIO DEL
MEDIO AMBIENTE.
23. Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, en
coordinación con las demás autoridades competentes, y asistirlas en los aspectos
medioambientales en la prevención y atención de emergencias y desastres; adelantar
con las administraciones municipales o distritales programas de adecuación de áreas
urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosión, manejo de cauces y
reforestación.
24. Transferir la tecnología resultante de las investigaciones que adelanten las entidades
de investigación científica y de apoyo técnico del nivel nacional que forman parte
del Sistema Nacional Ambiental -SINA- y prestar asistencia técnica a entidades
públicas y privadas y a los particulares, acerca del adecuado manejo de los recursos
naturales renovables y la preservación del medio ambiente, en la forma que lo
establezcan los reglamentos y de acuerdo con los lineamientos fijados por el
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
25. Imponer, distribuir y recaudar las contribuciones de valorización con que haya de
gravarse la propiedad inmueble, por razón de la ejecución de obras públicas por
parte de la corporación; fijar los demás derechos cuyo cobro pueda hacer conforme
a la ley.
26. Asesorar a las entidades territoriales en la elaboración de proyectos en materia
ambiental que deban desarrollarse con recursos provenientes del Fondo Nacional de
Regalías o con otros de destinación semejante.
141
27. Adquirir bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de
derecho público y adelantar ante el juez competente la expropiación de bienes, una
vez surtida la etapa de negociación directa, cuando ello sea necesario para el
cumplimiento de sus funciones o para la ejecución de obras o proyectos requeridos
para el cumplimiento de las mismas, e imponer las servidumbres a que haya lugar,
conforme a la ley.
28. Promover y ejecutar programas de abastecimiento de agua a las comunidades
indígenas y negras tradicionalmente asentadas en el área de su jurisdicción en
coordinación con las autoridades competentes.
29. Apoyar a los concejos municipales, a las asambleas departamentales y a los
consejos de las entidades territoriales indígenas en las funciones de planificación
que les otorga la Constitución Nacional.
30. Las demás que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en materia de
medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos ámbitos
de competencia, en cuanto no pugnen con las atribuidas por la Constitución
Nacional a las entidades territoriales, o sean contrarias a la presente ley o a las
facultades de que ella inviste al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
8.3. PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS CHURUMBELOS
AUKA WASI
La declaración de la Serranía en el Parque Nacional Natural Serranía de Los Churumbelos
Auka Wasi es una importante zona que mantiene el vínculo de la región de los andes y la
amazonia entre áreas protegidas declaradas a través de la consolidación de corredores
biológicos, uno de ellos Serranía de los Churumbelos-Cueva de los Guacharos que hace
posible la conectividad del PNN Puracé con el PNN Alto Fragua Indi Wasi, PNN Cueva de
los Guacharos, el PNN Complejo Volcánico Doña Juana y el sector de la Serranía de Las
Minas.
El otro complejo de Conservación que representa a nivel global el único sitio de
confluencia de las provincias biogeográficas Norandina y Amazonía es el corredor FraguaChurumbelos que promueve la conectividad biológica de páramos del macizo colombiano
no solo en sentido altitudinal sino longitudinal en un gradiente altitudinal de 400 m.s.n.m.
en la Serranía de los Churumbelos hasta las nieves perpetuas sobre los 5.000 m.s.n.m. en el
nevado del Huila.
142
En el habitan amplias especies de aves (mas de 460), anfibios, reptiles y mamíferos entre
las que se encuentran nuevas especies de aves y anfibios para Colombia. Y amplias familias
de plantas y nuevas especies importantes para la conservación de ecosistemas muy
amenazados y muy poco representados como los bosques pre-montanos y sub-andinos del
piedemonte amazónico.
El PNN Serranía de los Churumbelos tiene una amplia participación en la regulación de
agua que recibe el río Caquetá y otros cuerpos de agua menores que abastecen acueductos
municipales y veredales en sus áreas de influencia.
La labor de conservación del Parque se ha enfocado en fortalecer procesos (productivos,
sociales, organizativos) sostenibles que permitan el uso adecuado de los recursos naturales
en el área de influencia de la Serranía.
143
8.4. MESA TÉCNICA PIEDEMONTE
En Junio de 2008 se firmó un Convenio como respuesta al Encuentro de Gobernadores de
la Surcolombianidad en mayo de 200236 entre los Directores de las autoridades ambientales
de la zona del Piedemonte, Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC),
Corporación Del Alto Magdalena (CAM), Corporación Autónoma Regional de Nariño
(Corponariño), la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía
(Corpoamazonia), Parques Nacionales Naturales de Colombia, y WWF Colombia.
Con lo cual se quiere posibilitar el respaldo de procesos sociales y técnicos ente las
diferentes iniciativas de conservación que se promuevan entre las instituciones, acciones
conjuntas entre el Estado y la sociedad civil en general para fomentar el desarrollo regional
sostenible.
De igual manera se busca armonizar y concertar los instrumentos de planificación
ambiental y territorial de las agendas de la zona del Piedemonte Andino Amazónico.
Dicho convenio aprobó la conformación de una mesa técnica que elabore una revisión
integral del proceso, desarrolle recomendaciones para mejorar las prácticas de trabajo a
escala Nacional, Regional y Local y se generen e implementen propuestas de ordenamiento
ambiental del territorio. Y se abre la posibilidad de incluir a esta alianza nuevos actores
sociales e institucionales.
Mesa Sub-Regional Piamonte
Paralelo al proceso interinstitucional de la Mesa del Piedemonte, se acordaron dos espacios
de articulación comunitaria conocidas como la Mesa Regional del alto Caquetá y Mesa
Regional del alto Putumayo.
36
Componente Diagnóstico del Plan de Manejo del PNN Serranía de Los Churumbelos Auka Wasi, Cap.
Iniciativas de Ordenamiento Ambiental. 144
8.5. OTRAS INSTITUCIONES
Se han consultado los planes de acción y agendas de trabajo de instituciones de carácter
nacional y regional que tienen alguna relación con la zona del Piedemonte para identificar
si en ellos existen actividades que involucren la zona del interfluvio Inchiyaco-Tambor.
8.5.1. IDEAM
De manera específica el Ideam menciona que no ha realizado estudios para la región del
Piedemonte Andino-Amazónico. Porque sus estudios corresponden al nivel nacional. En
caso de que se requieran orientaciones, el instituto podrá entregar datos de las estaciones
hidrológicas y meteorológicas que puedan contribuir al desarrollo de los estudios
detallados.
Uno de los trabajos nacionales realizados por el Ideam que suministra información
importante para el área es la implementación de un sofisticado programa de modelación
climático global que ha pronosticado que en los próximos 20 años las lluvias en el sur del
país aumentaran como efecto del cambio climático que se presenta; sugieren que se
planifiquen operaciones en donde se aproveche estratégicamente este potencial hídrico en
plantas hidroeléctricas.37
8.5.2. CORPOAMAZONIA
En esta consulta institucional se tuvo en cuenta a la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonia Corpoamazonia dado que las sub-cuencas del área de
estudio hacen parte de la cuenca alta del río Caquetá
Sobre lo cual manifestaron que no habían planes o actividades que se hubieran realizado
dado que esta parte de la cuenca no hace parte de su jurisdicción, del mismo modo
manifiestan que les interesa participar en la estructuración de un modelo de gestión integral
hídrico.
37
UN Periódico, Agosto 2008. Publicación nº 114
http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/114/13.html 145
8.5.3. Universidad del Cauca - Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
El grupo de estudios ambientales (GEA) junto con el grupo de ingeniería telemética (GIT)
adscritos al sistemas de investigaciones de la Universidad del Cauca, en apoyo por
Colciencias han implementado una herramienta tecnológica de acceso público que permite
desarrollar un sistema para la gestión integral del recurso hídrico entre las diferentes actores
regionales del Cauca. (Sistema de Información Regional del Agua)
El desarrollo del SIRA atiente la priorización del agua en los ejercicios prospectivos
regionales. Se han generado tres proyectos de investigación con la cofinanciación de la
Universidad del Cauca, Territorial Surandina de la UAESPNN, la Corporación Autónoma
Regional del Cauca, Universidad de Nariño, Gobernaciones de Cauca, Nariño y Putumayo
y la participación de cabildos indígenas y comunidades campesinas.
Actualmente la región de la baja bota caucana no es muy representativa en el SIRA dado
que su baja población no la hace una zona priorizada por las instituciones.
8.5.4. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Como institución nacional dedicada a la investigación científica en temas ambientales de la
Amazonia Colombiana. Los estudios y avances que existen en los aspectos de
biodiversidad, alternativas productivas, mejoramiento de la calidad de vida, dinámicas de
ocupación y generación de información geo-referenciada de la región, que podrían
articularse o replicarse a los procesos que se realicen en el interfluvio como parte del
piedemonte andino amazónico.
146
8.5.5. WWF
La coordinación del Proyecto para el Piedemonte Amazónico del fondo mundial para la
naturaleza (WWF) específicamente no ha realizado trabajos para el interfluvio.
La WWF es un grupo dinamizador que podría facilitar los procesos que determinen las
instituciones y la comunidad.
En el espacio de la Mesa Piedemonte ha planteado la intención de participar en el proceso
de ordenación del Interfluvio Inchiyaco-Tambor en los aspectos técnicos y políticos.
8.5.6. Avina- ARA- GAIA Amazonas
Avina es una iniciativa de un industrial sueco acerca de contribuir al desarrollo sostenible
de América Latina fomentando la construcción de vínculos de confianza y alianzas
fructíferas entre líderes sociales y empresariales, articulando agendas de acción
consensuadas.
De manera general su estrategia es aliarse con líderes de la sociedad civil y del
empresariado en iniciativas colectivas de alto potencial transformador hacia el desarrollo
sostenible.
La Alianza Regional Amazónica (ARA) fue establecida recientemente como una
articulación institucional que involucra representaciones de AVINA de cinco países
amazónicos – Brasil (Manaos), Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.38
Su representación en Colombia es a través de Gaia Amazonas, la cual viene adelantando
una propuesta que contribuya a blindar el avance de la colonización en la cuenca del río
Caquetá-Japurá fortaleciendo y/o ampliando las áreas de ocupación de comunidades
indígenas y del Sistema de Áreas Protegidas.
38
http://www.avina.net/web/siteavina.nsf/page?open.
147
Tabla 21. Planes y Actividades Desarrolladas por las Autoridades Locales
INSTITUCIÓN
Alcaldía
Municipal de
Piamonte
Marco de
Gestión
Planes y actividades realizadas
Programas
sociales del
PDM
Mejoramiento de caminos.
Fondo Nal de
Regalías
Proyecto del 1% de la
explotación del Bloque
Guayuyaco asignado para
actividades y proyectos
distribuidos entre el PNN
Serranía de Los Churumbelos
Auka Wasi y la Territorial de la
CRC en la baja bota caucana.
Corporación
Autónoma
Regional del
Cauca
Programa de
Compensación
Ambiental
Formulación proyecto de
parcelas demostrativas de
siembra bosque, esta propuesta a
sido enviada a la alcaldía para
definir el sitio en donde se
realizara el proyecto, la
ejecución del mismo es este año
con una duración de 6 meses.
Planes y actividades en
ejecución
Planes y actividades a realizar
Reforestando las riberas de los
ríos Inchiyaco y Tambor
Gestión para implementar
procesos de agricultura integral
que incluyen a algunas veredas de
la zona 1, 2 y 3.
Formulación proyectos de
granjas integrales demostrativas
junto con la comunidad.
Este año formularán los Estudios
de Factibilidad para el Plan
Maestro de Acueducto Regional
Se ejecuta el proyecto
denominado " Protección,
Recuperación y Conservación
del SIRAP Macizo
Colombiano”, en donde
Piamonte y Santa Rosa son
Municipios beneficiados
Actividades de educación
ambiental enfocadas al manejo
adecuado de los recursos de
flora y fauna. Actividades de
educación ambiental enfocadas
al manejo adecuado de los
recursos de flora y fauna.
Conformar promotores
ambientales, se espera alcanzar la
meta propuesta de 200 promotores
para el 2009 si se cuenta con los
contratistas necesarios para así dar
cumplimiento a lo dispuesto en el
PAT.
Compensación Ambiental de la
Interconexión Eléctrica BetaniaEcuador “Acciones de
Compensación, Conservación y
Uso Sostenible del Recurso Flora
Silvestre en la Bota Caucana”.
Fuente: Consultas Institucionales del presente estudio.
148
Tabla 22. Planes y Actividades a desarrollar por el PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi en el Sector Piamonte-Fragua.
ZONIFICACIÓN
Revisión de Información
en relación a las veredas
que se encuentran en este
sector (Planes de Vida,
E.O.T., PDM,
POMACH-G, MegaProyectos y Estudio
sobre el río Congor y
Propuesta GIRH).
- Recopilar
cartografía.
- Realizar un
ejercicio de
zonificación
ecológica.
- Realizar un
análisis multitemporal de
coberturas con
WWF.
- Ajustar líneas
estratégicas de
los planes.
- Diseñar líneas
estratégicas entre
instituciones y
comunidad.
Participación en la mesa
técnica Piedemonte con
propuestas y generación del
espacio para socialización en
Piamonte acerca de la Mesa
Piedemonte.
- Afianzar acciones de
reconocimiento con la
comunidad mediante
recorridos por las veredas
cerca de los límites del
parque.
- Continuar procesos para el
logro de compromisos
planteados con la CRC y Gran
Tierra.
Fuente: Ibid.
149
PLAN
ESTRATÉGICO
Regionales
DIAGNÓSTICO
Locales
Plan Manejo
Parque
Nacional
Natural
Serranía de los
Churumbelos
Auka Wasi
ACTIVIDAD
Formulación de
INSTITUCIÓN
ARTICULACIÓN DE ACCIONES
DE CONSERVACIÓN A LOS
PROCESOS DE
ORDENAMIENTO AMBIENTAL
Tabla 23. Líneas de Articulación entre el PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, CRC y Alcaldía Municipal de Piamonte.
INSTITUCIÓN
Líneas de Trabajo
1. Educación
Ambiental
Parque Nacional
Natural Serranía de
Los Churumbelos Auka
Wasi,
CRC Territorial
Piedemonte Amazónico
2. Creación de Áreas
Protegidas
Planes y actividades realizadas
Planes y actividades en ejecución
Concertación con las autoridades del
municipio y Gran Tierra con el objeto de
articular los instrumentos de planeación
y gestión en Piamonte.
Conformación de escenarios de
conservación local y Regional en
conjunto con la CRC y la alcaldía como
el (SIRAP) y (SILAP).
Acompañamiento en la Creación de grupos
ecológicos junto con CRC.
En formulación
Proceso de micro-ordenamiento inicialmente con
prioridad en las veredas de la Sonora y Congor
con un acompañamiento de las autoridades
competentes en la implementación de sistemas
productivos sostenibles con disponibilidad de
recurso humano y montajes.
Socialización de declaración del área
protegida con las comunidades veredales
cercanas a los límites del Parque.
Junto con Gran Tierra se diseñó un
material didáctico para la población
escolar de las comunidades que están
cerca a los límites del Parque que
permite también dar a conocer la
funcionalidad del Parque en la región.
En proceso de ejecución
Acompaña el proceso mesas subregionales y se avanza en la
implementación del SILAP de Piamonte
en conjunto con la CRC.
Alcaldía Municipal de
Piamonte
Planes y actividades a realizar
En proceso de planificación
3. Microordenamiento Predial.
4. Relacionamiento
con las comunidades
Fuente: Ibid.
150
Tabla 24. Planes y Actividades a Desarrollar por la Mesa Piedemonte.
INSTITUCIÓN
Planes y actividades
realizadas
Marco de Gestión
Planes y actividades en ejecución
Ordenamiento Ambiental Cuenta con la propuesta de ordenación propuesta en el
Territorial
POMACH-G
Mesa Técnica
Piedemonte
Ejercicios de articulación
de agendas de trabajo
entre las Corporaciones,
PNN y WWF.
Fortalecimiento
Institucional
Se encuentra el espacio de la escuela de formación
con importantes avances de la comunidad de
Piamonte.
Control y Vigilancia
Ha planteado como dinamizar los comités de
seguimiento al uso de los recursos naturales.
Aprovechamiento de la El departamento del Cauca esta construyendo el plan
Biodiversidad
de acción para la biodiversidad, que generará las
líneas de aprovechamiento sostenible de los recursos.
Políticas Públicas
Ha planteado el como se puede incidir a aquellas
políticas que generan incompatibilidades con los
procesos de la zona.
Fuente: Ibid.
151
Tabla 25. Planes y Actividades a Desarrollar por la Mesa Sub-regional Piamonte.
INSTITUCIÓN
Planes y actividades realizadas
Líneas de Trabajo
Manejo de conflictos ambientales
Mesa Sub-regional Piamonte
Hace parte del proceso de Formación de Líderes
Ambientales de la Mesas del alto Caquetá y
Putumayo.
Ordenamiento territorial para el uso y manejo
sostenible de los recursos ambientales
Comunicaciones
Fuente: Ibid.
Tabla 26. Posibilidades de Apoyo al Interfluvio por parte de la WWF
INSTITUCIÓN
Planes y actividades realizadas
Facilitador logístico del desarrollo de la
formación de líderes ambientales de las
mesas del alto Caquetá y Putumayo
WWF
Avances que podrían beneficiar el área
de estudio
La WWF es un grupo dinamizador que
podría facilitar los procesos que
determinen las instituciones y la
comunidad.
Fuente: Ibid.
152
Tabla 27. Posibilidades de Trabajo con el SINCHI
INSTITUCIÓN
Planes y actividades realizadas
Avances que podrían beneficiar el área de
estudio
Conformación
grupo
de
trabajo Procesos de Gestión de información (SIATinterinstitucional
sobre
ordenamiento AC) Sistema de Información Ambiental
ambiental del territorio amazónico desde la Territorial de la Amazonia Colombiana.
perspectiva de zonificación ambiental como
apoyo al ordenamiento.
Transferencia de Modelos ya evaluados
sobre agroforestería en regiones amazónicas.
Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas SINCHI
Mapeos que incluyen esta zona del
piedemonte andino amazónico
Desarrollo de actividades desde la
producción hasta la transformación de
frutales.
Inventarios de flora
Ordenación de bosques
Ordenamiento pesquero
Fuente: Ibid.
153
Tabla 28. Posibilidades de Trabajo con Gaia-Amazonas.
INSTITUCIÓN
Planes y actividades realizadas
Avances que podrían beneficiar el área de
estudio
Conformación grupo de trabajo sobre la Cuenca del
río Caquetá, con la participación de representaciones
de U.A.E.S.P.N.N., Fundación Tropenbos,
Universidad del Cauca y Fundación Gaia
Amazonas) y el Instituto Socio-ambiental (ISA) de
Brasil.
Avina- ARA- GAIA Amazonas
Se están terminando de realizar los estudios de la
línea base socio-ambiental para la cuenca, teniendo
en cuenta el territorio dividido en la parte alta, o
piedemonte, y la parte media y baja. Y con ello
definir una estrategia que permita la articulación de
actores en las diferentes áreas de la cuenca, en torno
a la sostenibilidad de la cuenca del río CaquetáJapurá.
El enfoque de fortalecimiento y ampliación
de las áreas protegidas y lo territorios con
ocupación indígena
La línea base socio ambiental de la parte alta de la
cuenca del río Caquetá fue desarrollada por José
Jairo González y Aura María Puyana consultores de
la Fundación Gaia Amazonas.
Fuente: Ibid.
154
8.6. IMPACTO DE POLÍTICAS NACIONALES
Se refiere a las normas que afectan directamente el desarrollo de las comunidades rurales y
sus territorios:
ƒ Documento Conpes 3463 que aprueba los Planes Departamentales de Aguas.
ƒ Política Hídrica Nacional.
Se consultaron además los procedimientos de apoyo por parte del Programa de la
Presidencia de la República de eliminación de cultivos ilícitos que actualmente presentan
impactos en los procesos productivos de las comunidades del área de estudio.
ƒ Planes Departamentales de Aguas, Documento Conpes 3463
Este documento establece los lineamientos integrales para implementar esquemas
regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios con un enfoque empresarial
dando cumplimiento a la política sectorial del Gobierno Nacional.
Para su cumplimiento se requiere de una inversión de los presupuestos de la nación, el
departamento, CRC, Fondo Nacional de Regalías y Municipios. Que serán reunidos en una
bolsa común de encargo fiduciario contratado por el departamento.
El Municipio de Piamonte por acuerdo del Concejo Municipal hace parte del Plan en el
Departamento del Cauca con el cual comprometió por 15 años el 35% de su presupuesto
para obras de saneamiento.
Sin embargo la Ley 1176 de Diciembre del 2008 estableció que si el Municipio no cumplió
con algunos requisitos pierde esta certificación y los recursos que haya entregado serán
girados al Departamento. El plazo fue de 18 meses a partir de la fecha de esta ley. Con lo
cual el Municipio podría perder autonomía en el manejo de los recursos.
Las Audiencias Públicas son el mecanismo determinado por el Plan Nacional de Desarrollo
para identificar los proyectos susceptibles a ser financiados por el Gobierno Nacional; y el
Comité Directivo del Plan Departamental de Aguas establece el orden de priorización
teniendo en cuenta los esfuerzos de aporte de los municipios y la población a atender.
155
Esta iniciativa del Gobierno Nacional podría tener algunos cambios debido a que el
Referendo al Agua cumplió con el número de firmas exigidas y ahora se encuentra en
debates en el Senado.
ƒ Política Hídrica Nacional
Desde el año 2007 aproximadamente en el Vice-ministerio de Ambiente se conformo el
Grupo Hídrico que viene adelantando los procesos que permitan dar las directrices de
manejo integral de los recursos hídricos del País.
Durante el año 2008 se desarrollaron talleres y otras actividades con el Ideam, las
Corporaciones Autónomas Regionales y otras organizaciones, en las cuales se acordaron
los ajustes y articulación de los elementos normativos, de planificación y gestión existentes
que permitan definir las prioridades y metas nacionales en la Política Hídrica Nacional.
De conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario:
Desarrollo para todos”.
Los análisis realizados permitieron trabajar en la reglamentación de los concejos de cuenca
en el decreto 1729 de 2002, que son una instancia de participación local que concederá la
intervención de los actores de las cuencas en los procesos de toma de decisiones sobre la
planeación, uso y aprovechamiento del recurso hídrico.
Dentro de esta misma norma se reglamenta el principio de solidaridad entre cuencas que
favorecerá la priorización y las actividades de ordenación y manejo de cuencas entre 2 o
más Corporaciones; lo que significa por ejemplo que si dos Corporaciones comparten la
distribución en sus jurisdicciones de una cuenca, y en la parte baja se ha priorizado su
ordenación, la CAR en donde se ubica el nacimiento así no tenga priorizada la cuenca
deberá ser solidario con su vecina autoridad y compartir los recursos necesarios para su
ordenación.
El MAVDT en concenso con las CAR’s definirán mediante resolución el listado de las
unidades hidrográficas a ser ordenadas.
Se espera que a comienzos del segundo periodo del 2009 se expida a través de un
documento Conpes la Política Hídrica Nacional.
156
A partir de esta Política se formulará el Plan Hídrico Nacional que dará vida a la definición
de las prioridades y metas de administración del recurso de la Política Hídrica Nacional y
los mecanismos de articulación entre las entidades y organismos que intervendrán en este
plan.
Como se ha mencionado anteriormente esta propuesta espera responder a las necesidades
de uso integral del recurso hídrico que se presentan en esta propuesta.
ƒ Acción Social
Dentro de los programas contra cultivos ilícitos por parte del estado en la zona de estudio se
presentan la entrega de subsidios a través del programa familias en acción que exigen el
cumplimiento de compromisos por parte de la familia.
Las fumigaciones aéreas para erradicación de cultivos ilícitos es una actividad que coordina
la policía nacional y que podría consultarse y gestionarse la adopción de otros programas
desde la manifestación organizada de las comunidades y la Administración Municipal ante
la dirección del programa de cultivos ilícitos en Acción Social y la Dirección Nacional de
Antinarcóticos de la Policía nacional.
157
9. DESARROLLO DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIOS RURALES IICA
Para evaluar el estado de desarrollo sostenible del presente estudio, la metodología requiere
que se determine la unidad de análisis, las dimensiones de análisis que se desean evaluar, y
los indicadores que determinaran la medida de desempeño del sistema.
9.1. UNIDAD DE ANÁLISIS (UA)
Se trata de la unidad territorial en la cual se realiza el análisis y evaluación del nivel de
desarrollo sostenible, la UA de la evaluación corresponde al Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
9.2. DIMENSIONES DE ANÁLISIS (DA)
Se realiza la selección de dimensiones o componentes del sistema que permitan reflejar de
manera integral su estado. La selección esta supeditada de la información que existe y
análisis que se generó en la caracterización territorial, social e institucional principalmente.
Se han establecido cuatro (DA):
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Social
Ambiental
Institucional
Económica
9.3. INDICADORES Y RELACIÓN
Son las variables que se analizan en cada dimensión y se transforman en la base de
estimación de la estructura del biograma a partir de la situación actual. Por lo cual su
formulación esta asociada al nivel de información disponible.
Al ser definidos los indicadores se debe establecer el tipo de relación que cada uno de ellos
tiene con el entorno general respecto al aumento de este indicador; de manera que los
indicadores pueden estar relacionados en forma negativa o positiva.
158
En la siguiente Tabla se encuentran los indicadores respectivos de las dimensiones que
serán evaluadas y el tipo de relación que estos tienen con el entorno.
Tabla 30. Dimensiones e Indicadores de evaluación del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
DIMENSIÓN DE
ANÁLISIS
SOCIAL
% de
Importancia
25
AMBIENTAL
25
INSTITUCION
AL
25
ECONÓMICA
25
INDICADORES
1. Titulación Predial
2. Educación
3. Acueducto
4. Alcantarillado
5. Energía eléctrica
6. Fortalecimiento
Organizativo
7. Condiciones de movilidad
8. Ha de rastrojos
9. Disponibilidad del agua
10. Ha de bosque
11. Ha de pastos
12. Nº de iniciativas
13. Cobertura Institucional
14. Población beneficiada
15. Duración de los procesos
16. Gestión interinstitucional
17. Ha de mosaicos de
cultivos, pastos y áreas nat.
18. Productividad Agrícola
19. Índice de empleo
Nº de
Indicadores
7
RELACIÓN
+
+
+
+
+
+
4
5
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
3
+
+
Fuente: Ospina 2009
La mayoría de los indicadores de relacionan de forma positiva con el sistema en general, a
excepción de las ha de pastos y mosaicos.
159
9.4. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Con el fin de hacer comparables los indicadores, es necesario disponer de un valor máximo
y de un valor mínimo entre todos los datos que se analizarán, los cuales pueden ser
simplemente el mayor y el menor de los observados.
9.5. INDICADORES SOCIALES
ƒ Titulación Predial
La tenencia de la tierra es un factor importante en la (UA) en la que se presenta un
bajo porcentaje de ocupación de predios con escritura (21%), lo cual afecta el
desarrollo de diversos procesos territoriales de las instituciones y las comunidades
rurales.
ƒ Educación
El porcentaje de cobertura en educación (52.3%), permite evidenciar el nivel de
preparación que posee la población y las posibilidades futuras de acceso a mejores
condiciones de vida.
ƒ Acueducto
La cifra porcentual de veredas y cabildos que se abastecen de algún sistema de
acueducto (20%) es parte de las condiciones mínimas de saneamiento ambiental que
representan mejoras en la calidad de vida de las comunidades y el desarrollo de sus
actividades económicas productivas.
ƒ Alcantarillado
La disponibilidad de sistemas de alcantarillado esta relacionado con las condiciones
básicas de calidad de vida y la del sistema ambiental que ofrece los recursos para el
desarrollo territorial.
Ninguna comunidad cuenta con sistemas de alcantarillado.
160
ƒ Energía Eléctrica
El número de territorios incluidos en los proyectos de interconexión eléctrica (2
veredas de 21) evidencia el grado de intención política de las instituciones
regionales competentes y de gestión por parte de las autoridades locales y sus
comunidades.
ƒ Fortalecimiento Organizativo
La gestión que la propia comunidad realiza para aportar al desarrollo sostenible de su
territorio se puede evaluar de acuerdo al tipo de actividades o logros obtenidos en las
agremiaciones que existen, por las acciones concretas que han contribuido al uso adecuado
de los recursos existentes que pueden ser planes de trabajo veredales, solos o con la
colaboración de alguna institución. Sin que ellos incluyan el desarrollo de proyectos de
corto plazo.
Dado que la situación organizacional de las comunidades rurales es aún incipiente para
efectos de esta evaluación, el fortalecimiento organizacional se ha estimado en 2 dentro de
una ponderación de 1 a 5 donde:
1=
Intención de organización rural comunitaria o productiva, representada en
grupos conformados.
2=
Se tienen planes o actividades claras y hay participación activa y organizada,
tanto interna como externamente.
3= Se han gestionado los recursos y realizan los trabajos necesarios para
visibilizar la ejecución de los planes propuestos en coordinación con las
autoridades e instituciones locales.
4= Existe participación de los asociaciones n la toma de decisiones del territorio
en el nivel local y se han evaluado los resultados obtenidos y ampliado o
extendido los planes para aumentar los beneficios entre las organizaciones
rurales.
5= Los gremios y sus representantes hacen parte activa en la toma de decisiones de
los comités territoriales (COLAP, SILAP, Comité de cuencas, Consejo de
Desarrollo Rural, Mesas de trabajo sectoriales, Mesa Piedemonte, entre otros).
161
ƒ Condiciones de movilidad
Los procesos de intercambio de los productores agropecuarios están asociados a la
disponibilidad de medios que faciliten su movilidad, la presencia de caminos o una
estructura de transporte fluvial que permita la conexión de los territorios rurales con los
centros poblados, incide el crecimiento de las microeconomías del área de estudio.
Como actualmente lo que se produce es solo para la subsistencia no se tienen en cuenta
para este indicador utilidades producidas si no el número de veredas que se benefician (4 de
las 21 del interfluvio) de los caminos que existen.
Tabla 31. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Sociales.
Valor
Máximo
Valor
Mínimo
Predios con escritura
(21%)
100%
0%
Cobertura (52,3%)
100%
0%
Acueducto (20%)
100%
0%
Alcantarillado (0%)
100%
0%
Energía Eléctrica (2
veredas)
21
0
Fortalecimiento
Organizativo (2)
5
0
Condiciones de Movilidad
(4 veredas)
21
0
Indicador
Fuente: Ibid
162
9.6. INDICADORES AMBIENTALES
ƒ Hectáreas de Rastrojos
El porcentaje de las coberturas de bosques transformadas hacia áreas de rastrojos (16%),
están relacionadas con el cambio en la oferta natural de recursos del territorio y los
procesos de planificación y ordenación sobre el uso del suelo. El aumento de estas áreas no
solo evidencian el grado de intervención si no el índice de aprovechabilidad de los recursos
del territorio, como también las posibilidades de auto-restauración de los bosques. En este
sentido la relación de este indicador es positiva por las posibilidades de regeneración
natural.
ƒ Disponibilidad del agua
La facilidad de acceso al agua para las comunidades pueden verse representadas en la
facilidad de conexión a obras de acueducto, sin embargo la disponibilidad al agua se
evalúan también como un recurso que hace parte del sistema ambiental. Actualmente el
40% de los territorios en el interfluvio tienen facilidades de acceso al recurso hídrico.
ƒ Hectáreas de Bosque
Representan las áreas que ofrecen los recursos forestales, se relacionan con la
disponibilidad de agua y de especies que contribuyen al sostenimiento del bosque. El
cambio en su porcentaje (36%) podría indicar la reducción o alteración de la oferta de estos
recursos que a su vez significan el nivel en que se encuentra el medio natural que favorece
la conectividad en este segmento del piedemonte andino-amazónico.
ƒ Hectáreas de Pastos
El porcentaje de las coberturas de pastos (1%) se puede relacionar al desarrollo de
actividades ganaderas y su representatividad en el proceso de transformación de la
cobertura natural del área de estudio con respecto a las demás actividades productivas,
demostrando el grado de orientación de la inversión de recursos en actividades ganaderas.
163
Tabla 32. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Ambientales.
Valor
Máximo
Valor
Mínimo
Ha de Rastrojos (16%)
100%
0%
Disponibilidad de Agua
(40%)
100%
0%
Ha de Bosques (36%)
100%
0%
Ha de Pastos (1%)
100%
Indicador
0%
Fuente: Ibid.
9.7. Indicadores Institucionales
La caracterización institucional permitió evidenciar que la intervención que han realizado
las instituciones y autoridades locales es principalmente con planes y recursos de corto
plazo; debido en parte a la situación de orden público que dificulta la mediación por parte
del Estado.
Sin embargo a pesar de que los efectos de la Política de Seguridad Democrática han
recuperado la gobernabilidad en la zona y de que las comunidades rurales en general se
encuentran interesadas en hacer un uso sostenible del territorio no hay planes que
respondan a estas necesidades.
La vinculación de este territorio a procesos de desarrollo sostenible es reciente, se ha visto
dinamizada por el proceso de declaración de la Serranía en Parque Nacional Natural y
aunque se sostiene un convenio de intención interinstitucional en la Mesa Piedemonte aún
no hay planes que reflejen el aporte de esta articulación al desarrollo sostenible del área.
La única iniciativa que medianamente ha dejado resultados en el largo plazo fue el Proyecto
de la Bota Cauca de la GTZ.
164
ƒ Número de Iniciativas: 2
El proceso de articulación de la Mesa Piedemonte y el Proyecto de la Bota Caucana
de la GTZ.
ƒ Cobertura Institucional: 100%
ƒ Población Beneficiada: 20 personas
No ha habido iniciativas que vinculen únicamente a la población que se encuentra
en el interfluvio, sin embargo se hace referencia a las personas que han hecho parte
de estas iniciativas y que su trabajo aún se encuentra vigente; lo que indica que han
intentado construir no una idea si no un proceso de vida. De una población total de
11.141 habitantes en todo el municipio, diez personas corresponden a la Asociación
de Piscicultores La Esperanza y los 10 restantes son los líderes que hacen parte del
trabajo de la Mesa sub-regional de Piamonte que se incluyen porque el proceso aún
no ha terminado.
ƒ Duración del Proceso*: 3 años
Se refiere al tiempo en que se han realizado las iniciativas planificadas. Este es un
indicador que podría ser de utilidad para evaluar el compromiso de las instituciones
a lo largo del tiempo para contribuir a los procesos de desarrollo sostenible del
territorio. Este indicador se relaciona con los otros dos por cuanto visibiliza los
resultados de cubrimiento territorial y población beneficiada.
Los 3 años corresponden al tiempo que duró el Proyecto de la GTZ.
ƒ Gestión Interinstitucional: 2
Las actuaciones actuales de las instituciones en el territorio, para efectos de esta
evaluación se han estimado con un grado articulación institucional de 2 en una
escala de 1 a 5 en donde:
1= Intención de articulación, representada en el nº de convenios firmados.
2= Se encuentran acordando agendas y planificando recursos y líneas de trabajo.
3= Formulación clara y concreta de planes de trabajo interinstitucionales.
4= Ejecución de planes en el territorio.
5= Visualización de las metas y objetivos planteados en los planes con respecto a
las condiciones sociales, económicas y ambientales del territorio.
165
Tabla 33. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Institucionales.
Indicador
Valor
Máximo
Valor
Mínimo
Número de Iniciativas (2)
10
0
Cobertura Institucional
(100%)
100%
0%
Población Beneficiada
(20 Hab.)
11.141
hab.
0
Duración del Proceso
(3 años)
10 años
0 años
5
0
Gestión Interinstitucional
(2)
Fuente: Ibid.
9.8. INDICADORES ECONÓMICOS
ƒ Hectáreas de Mosaicos de Cultivos, Pastos y Espacios Naturales
El porcentaje de hectáreas empleadas en mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales
(47%) indica las zonas de bosque que se han eliminado con relación al desarrollo no
planificado de actividades agrícolas, lo cual señala el nivel de organización del territorio.
ƒ Productividad Agrícola
Corresponde a la relación de área rentable para los cultivos de plátano y yuca con respecto
al área total del interfluvio dada en 2% para el plátano y en un 9% para las zonas de
bosques. Para una productividad media de 5.5%.
Este porcentaje se obtiene de los cálculos realizados en el POMACH-G acerca de las
unidades de producción y las utilidades de producción de estas unidades. (Caracterización
Económica, Pág. 26 y 42)
166
ƒ Índice de empleo
De acuerdo a la disponibilidad de hectáreas de cultivos, bosque natural y rastrojos junto con
los itinerarios de generación de empleos como aparece en la siguiente tabla.
Tabla 34. Estimación de empleos directos en el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
ITINERARIOS
Cada 320 ha de Bosque natural producen 1
empleo fijo
Cada ha de Cultivo semipermanente genera
2,65 empleos
Cada 150 ha de Rastrojo generan 1 empleo
Cada 100 ha de Pastos generan 0,25 empleos
Empleos Generados en el Interfluvio
2578/320 =
8 empleos
612/2,65 =
230 empleos
1683/150 =
(592/100)*0,25 =
11 empleos
1 empleo
*Adaptado de Metodología de Itinerarios Min Agricultura 1975, Espinoza 1995.
La población aproximada es de 2000 de los cuales 250 poseen un empleo fijo según los
cálculos de itinerarios.
La tasa de empleo en el interfluvio es de 12.5% aproximadamente dedicada al
aprovechamiento de las licencias forestales legales y los cultivos semipermanentes, lo cual
permite establecer que las 1750 personas restantes se encuentran desarrollando actividades
de extracción ilegal de maderas y demás actividades ilícitas.
Hab desempleados *100
Población del Interfluvio
=
1750*100
2000 hab
167
=
12.5% Tasa de empleo.
Tabla 35. Valores Máximos y Mínimos de Indicadores Económicos.
Valor
Máximo
Valor
Mínimo
100%
0%
Productividad Agrícola*
(5.5%)
27%
15%
Índice de Empleo
(12,5%)
100%
0%
Indicador
Ha de Mosaicos de
Cultivos (47%)
*Retomado de Datos de Rentabilidad en Economía Campesina
POMACH-G Pág. 42.
168
9.9. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR
A continuación se interpretan los resultados de evaluación del biograma general y cada uno
de los biogramas de acuerdo a las dimensiones analizadas.
En dirección contraria a las manecillas del reloj se encuentran los 19 radios que representan
el total de indicadores analizados.
En la siguiente matriz se resumen los criterios de evaluación del nivel de un sistema y su
significancia dentro de las metodologías de biograma e índice integrado de desarrollo
sostenible.
Tabla 36. Criterios de evaluación del nivel de un sistema y su significancia.
NIVEL
COLOR Y PONDERACIÓN
Alta posibilidad de colapsar
0.0 – 0.2
Crítico
0.2 < S³ < 0.4
Inestable
0.4 < S³ < 0.6
Estable
0.6 < S³ < 0.8
Óptimo
S³ > 0.8
Fuente: Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de
los Territorios rurales Sergio Sepúlveda. 2005.
La ponderación numérica esta expresada en el S³ con una ponderación que varía de 0 a 1.
Cuanto más reducido hacia el centro se encuentre el radio, significa que el indicador se
acerca a 0; al extenderse la figura hacia el borde del circulo el desempeño va mejorando.
En aquellas partes donde el radio es completamente blanco significa que el indicador no
tiene ningún desempeño, por lo cual deberán hacer parte de la priorización de planes y
actividades propuestas para el Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
169
Ilustración 43. Biograma General del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
El nivel de desarrollo sostenible del
Interfluvio Inchiyaco-Tambor según
el color naranja indica un estado
crítico.
Los
indicadores
con
menor
desempeño corresponden a la
dimensión social, entre los que se
priorizan el alcantarillado (4).
Entre los indicadores ambientales las
ha de rastrojos (8) y disponibilidad
de agua (9) presentan un bajo
desempeño.
A pesar de que se presenta una buena
cobertura institucional la población
beneficiada debe ser aumentada ya
Fuente: Resultados del Análisis Biograma
que no presentan ningún desempeño.
Económicamente se presenta una productividad agrícola muy baja que requiere ser
priorizada.
Ilustración 44. Dimensión Social
Las condiciones de saneamiento básico
para la población requieren ser
priorizadas como lo demuestra el nulo
desempeño del indicador 3 y 4.
De los 7 indicadores los más bajos son
el fortalecimiento organizacional y las
condiciones de movilidad,
representadas en los radios 5 y 7,
ambas situaciones que requieren de
una fuerte iniciativa por parte de las
comunidades afectadas.
Fuente: Ibid.
170
Ilustración 45. Dimensión Ambiental del Interfluvio
La dimensión ambiental se encuentra
inestable lo cual se puede asociar al
bajo desempeño de los indicadores de
Ha de rastrojos (1) y disponibilidad de
agua (2), lo que puede estar asociado
con el bajo aporte de recuperación de
los recursos maderables que se extraen
del Interfluvio.
El estiramiento de las figuras de los
indicadores de Ha de bosques y pastos
a pesar de la inestabilidad en que se
presentan los recursos del ambiente
indica que los bosques aun son
representativos y que las áreas de
pastos no se han expandido altamente, representando una oportunidad de recuperación en
las hectáreas con arbustos o rastrojos.
Fuente: Ibid.
Ilustración 46. Dimensión Institucional
El estado de la dimensión institucional
es crítico debido al nulo desempeño de
la población que se beneficia de los
planes que puedan ofrecer el grupo de
instituciones que se encuentran en el
área. Pudiendo quedar evidenciado que
si hay alternativas que mejoren las
condiciones del territorio pero que hace
falta una mayor participación de las
comunidades (3) que demande que del
indicador 4 y 5 mayores esfuerzos por
parte de estas instituciones para
ampliar la duración de los procesos (4)
y mejorar la gestión interinstitucional
actual (5).
Fuente: Ibid.
171
Ilustración 47. Dimensión Económica.
La situación económica del Interfluvio
es crítica por cuanto el territorio se ha
aprovechado sin ninguna planificación,
sin embargo estas extensas áreas de
mosaicos podrían adaptarse a sistemas
productivos integrales.
Su escaso desempeño se debe también a
la incipiente productividad agrícola, con
un índice de empleo muy poco
desarrollado, con lo cual se podría
estimar que persisten las actividades
ilícitas en donde no se aprovecha
adecuadamente todo el potencial que
posee el Interfluvio.
Fuente: Ibid.
172
10. PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
(GIRH) INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR.
Basados en los procedimientos de planificación de la metodología de gestión ambiental del
recurso hídrico del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, se ha
formulado la propuesta de Gestión Integral del Recurso Hídrico para el área de estudio
estableciendo algunas consideraciones sobre el enfoque político y técnico que aporte a la
conectividad biológica y de gestión con el PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi.
Se definieron los objetivos de gestión integral a partir del análisis y evaluación de los
principales problemas que se presentaron en la evaluación sobre el nivel de desarrollo
sostenible del Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
A partir de los cuales se formularon programas, sub-programas, proyectos, objetivos
principales y estrategias necesarias que permitan en el largo, mediano y corto plazo mejorar
las condiciones que contribuyan a realizar uso adecuado del territorio.
En la siguiente Ilustración se presenta la estructura de la propuesta de GIRH para el
Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Consideraciones Políticas Ilustración 48. Estructura de Propuesta de GIRH Interfluvio Inchiyaco-Tambor.
Objetivo de Gestión Integral 1 Objetivo de Gestión Integral 2 Objetivo de Gestión Integral 3 7 Estrategias
Programa a)
Programa b)
4 Sub‐Prog.
10 Proyectos Programa c)
3 Sub‐Prog.
7 Proyectos Programa d)
2 Proyectos Fuente: Ospina 2009
173
10.1. CONSIDERACIONES PARA UNA POLÍTICA DE GIRH EN EL
INTERFLUVIO INCHIYACO-TAMBOR.
Para llevar a cabo un proceso de gestión integral del recurso hídrico en la zona del
interfluvio se considera importante que el enfoque de trabajo entre los diferentes actores
institucionales, comunitarios, sectoriales y demás grupos sea de concretar y priorizar
acciones que contribuyan a la sostenibilidad del territorio en el largo plazo a partir de la
inclusión de procesos ya existentes y el fortalecimiento de las capacidades locales,
contribuyendo a que la comunidad participe en la planificación y uso de los recursos bajo
principios de sostenibilidad ecológica y de autogestión.
Una solida articulación institucional desde el nivel local hasta el nivel central facilita la
optimización de esfuerzos que favorezcan el desarrollo sostenible en el interfluvio, de
manera que la sostenibilidad del territorio sea compromiso y responsabilidad de todos.
10.2. OBJETIVOS DE GESTIÓN INTEGRAL
Los objetivos de gestión integral se han definido de acuerdo a las principales causas que
generan los problemas más sentidos en el territorio (manejo inadecuado de los recursos del
interfluvio Inchiyaco-Tambor, articulación incipiente entre instituciones así como de estas
y la comunidad y bajo fortalecimiento organizacional de las comunidades rurales);
obtenidas en la evaluación y análisis del estado del desarrollo sostenible en el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Así mismo se proponen los programas para desarrollar el cumplimiento de estos objetivos:
174
Objetivo 1:
Fortalecer los mecanismos de articulación entre las instituciones presentes en la región que
beneficien los procesos territoriales del interfluvio Inchiyaco-Tambor.
a) Articulación institucional.
Objetivo 2:
Desarrollar acciones entre las instituciones competentes y la comunidad del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor entorno al uso adecuado de los recursos naturales.
b) Programa de Ordenamiento Ambiental y Territorial del Interfluvio InchiyacoTambor.
c) Programa de Recuperación de áreas degradadas y conservación de zonas de
importancia para el cuidado de los recursos hídricos y los recursos que favorecen la
conectividad biológica del interfluvio Inchiyaco-Tambor con el área protegida.
Objetivo 3:
Contribuir a los procesos de organización y participación de las comunidades rurales del
interfluvio en los espacios de toma de decisiones territoriales del orden local y regional.
d) Fortalecimiento organizacional.
10.3. ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN
INTEGRAL
A continuación se han resumido en matrices los sub-programas propuestos y sus
respectivos proyectos, objetivos principales y estrategias.
175
“1ra Puesta Interinstitucional”
Formular dos planes de trabajo específicos, uno para el tema de aprovechamiento forestal y otro para acordar el tema de zonificación
ecológica y territorial entre CRC, PNN y Alcaldía de Piamonte, en el marco de un ejercicio de ordenamiento ambiental y territorial
para el interfluvio.
Ordenamiento
Ambiental y
Territorial del
Interfluvio
InchiyacoTambor.
Recuperación de
áreas degradadas
y conservación de
zonas de
importancia para
el cuidado de los
recursos hídricos
y los recursos que
favorecen la
conectividad
biológica del
interfluvio
Inchiyaco-Tambor
con el área
protegida.
“2da Puesta Interinstitucional”
Abrir la posibilidad de que el Inst. Sinchi se vincule a la Mesa Técnica Piedemonte con el fin de enriquecer los ejercicios de apoyo a
los Sistemas Productivos Sostenibles con los modelos evaluados que se han trabajado por parte del Instituto en áreas de condiciones
ambientales y sociales similares.
“3ra Puesta Interinstitucional”
ESTRATEGIAS
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
Tabla 37. Propuesta de Estrategias para fortalecer la articulación institucional presente en el área del Interfluvio. (Objetivo 1)
Fortalecer actividades de la Administración local y Comunitaria, mediante el acuerdo de un plan de trabajo entre estas y las empresas
presentes en el área con el fin de implementar sistemas sanitarios en las áreas rurales y mejorar los caminos inter-veredales.
“4ta Puesta Interinstitucional”
Fortalecer la presencia de las comunidades indígenas en el marco del uso adecuado de los bosques a través del apoyo que realizara la
Fundación GAIA a las comunidades indígenas y áreas protegidas presentes en la cuenca del Río Caquetá.
“5ta Puesta” Reconocimiento e intercambio de experiencias con comunidades con procesos similares entorno al desarrollo rural.
Fortalecimiento
organizacional.
“6ta Puesta” Hacer participes a las organizaciones comunitarias locales que tienen avances en sus actividades.
“7ta Puesta” Asesoramiento Organizacional por parte de PNN y demás organizaciones que puedan participar para que se conformen o
fortalezcan grupos en la comunidad que incidan en la toma de decisiones del territorio.
Fuente: Ospina 2009
176
Transferencia de
Tecnologías
adecuadas para la
implementación de
SPS
Determinar opciones productivas y actividades necesarias para
convertir el uso actual a sistemas sostenibles.
Reconocimiento de los madereros del área y sus expectativas
productivas.
Diagnóstico de los recursos forestales del Interfluvio.
“2da Puesta
Interinstitucional”
Plan Técnico de implementación
de SPS para el área del
interfluvio.
Plan de Aprovechamiento
Forestal de las comunidades del
Interfluvio.
ESTRATEGIAS
Aprovechamiento
sostenible de los
recursos forestales
del interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Apoyo al desarrollo de la actividad piscícola en el territorio desde el
manejo de toda la cadena productiva en la Agro-piscícola La
Esperanza para que desde esta experiencia se enriquezcan las demás
iniciativas piscícolas.
“5ta Puesta” Reconocimiento
del proceso de la comunidad
campesina del Interfluvio
Lozada-Guayabero (ASCAL)
Área de Amortiguación de los
PNN Tinigua y Cordillera
Picachos.
Construcción participativa de la
zonificación ecológica y
territorial del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Evaluar técnicamente las tierras para establecer aptitud y conflictos
de uso. Junto con un estudio socio-económico más específico para
el Interfluvio.
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Ordenamiento
Ambiental y
Territorial del
Interfluvio
InchiyacoTambor.
SUB-PROGRAMAS
Coordinación de
Instancias de
planeación y
ordenamiento para
el interfluvio.
Incorporación de
sistemas productivos
sostenibles.
“1ra Puesta Interinstitucional”
Talleres de socialización con representantes del PNNSCHUAW,
Alcaldía, CRC y comunidades para acordar las posibilidades de uso
del territorio.
OBJETIVO PRINCIPAL
PROGRAMA 1
Tabla 38. Propuesta de Acciones para desarrollar un uso adecuado del territorio. (Objetivo 2)
“7ta Puesta”
“1ra Puesta Interinstitucional”
“5ta Puesta”
Establecer sistemas de extracción forestal apropiados para la zona
del interfluvio.
Identificar posibles actividades agropecuarias que requieran
transferencia de tecnologías.
Estudio de factibilidad económica y viabilidad ambiental de la
actividades productivas.
Plan de transferencia de
tecnologías sostenibles para el
desarrollo productivo del
interfluvio Inchiyaco-Tambor.
“2da Puesta
Interinstitucional”
Establecer las fuentes de financiación y posibles instituciones que
transfieran las tecnologías requeridas.
Fuente: Ospina 2009
177
Gestión para la incorporación de sistemas
sanitarios rurales en las zonas del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Saneamiento
Ambiental Básico
Disminuir la
contaminación en los
cuerpos de agua del
Interfluvio.
Manejo Sostenible de Residuos Sólidos
Rurales.
“3ra Puesta
Interinstitucional”
Sostenibilidad de
los Bosques del
Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Gestión por parte de las autoridades locales y
comunidad a través de los futuros concejos de
cuenca para que en el nivel central de la CRC
se priorice su ordenación y manejo.
Organización y Participación de los madereros
de la zona para acordar espacios de
aprovechamiento y conservación y de
participación en el cuidado de los recursos
naturales de los bosques.
Diagnóstico de áreas de restauración y
recuperación de suelos deteriorados. Y de las
áreas de Bosques Naturales presentes en el
Interfluvio para su protección.
Construcción de Alternativas de
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
del Bosque.
Plan de Ordenación y
Manejo del Interfluvio
Inchiyaco -Tambor.
*Reglamentación
normativa de solidaridad
ente CAR’S para
ordenación de cuencas
compartidas.
ESTRATEGIAS
Ordenación y
Manejo de las Subcuencas Inchiyaco y
Tambor.
OBJETIVO PRINCIPAL
Mejoramiento Técnico de abastecimiento de
agua para consumo en el Interfluvio.
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Recuperació
n de áreas
degradadas
y
conservació
n de zonas
de
importancia
para el
cuidado de
los recursos
hídricos y
los recursos
que
favorecen la
conectividad
biológica del
interfluvio
InchiyacoTambor con
el área
protegida.
SUB-PROGRAMA
PROGRAMA 2
Tabla 39. Propuesta de Acciones para desarrollar un uso adecuado del territorio. (Objetivo 2)
*“7ta Puesta”
*“1ra Puesta
*Interinstitucional”
“2da Puesta
Interinstitucional”
Plan Participativo de las
comunidades del
Interfluvio Inchiyaco –
Tambor en el
Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos
del Bosque.
“5ta Puesta” Compartir
experiencias de madereros
de Santa Rosa.
“4ta Puesta
Interinstitucional”
Fuente: Ospina 2009
178
Consolidación de Iniciativas Productivas y
Alternativas de Desarrollo lícito para el Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Conformación del Concejo
Municipal de Desarrollo Rural
(CMDR)
Creación del Concejo de Cuenca
del Interfluvio InchiyacoTambor.
Integración del Comité Local de
Áreas Protegidas del Interfluvio
Inchiyaco-Tambor.
Participación en el espacio de la
Mesa Piedemonte.
Identificación de posibilidades de
organización y autogestión de
recursos para el área del
Interfluvio.
Orientación en la estructuración
de planes de trabajo veredales o
zonales en el largo y mediano
plazo para el desarrollo rural del
Interfluvio Inchiyaco – Tambor.
*“5ta Puesta” (Ascal-g,
Amuboc).
*“6ta Puesta” (Fundipaz y
Mesa Sub-regional Piamonte).
ESTRATEGIAS
Apalancamiento de figuras comunitarias que
participan en la toma de decisiones del Territorio.
OBJETIVO PRINCIPAL
PROYECTOS Y ACTIVIDADES
PROGRAMA 3
Tabla 40. Contribuir a los procesos de organización y participación de las comunidades rurales del interfluvio. (Objetivo 3.)
“7ta Puesta”
Fuente: Ospina 2009
179
11. CONCLUSIONES
ƒ En la determinación del escenario de gestión de instituciones y organizaciones
presentes en el Interfluvio se evidenció que en el nivel instituciones del ámbito
nacional y regional la gestión es incipiente no solo en el área de estudio sino del
Piedemonte Andino Amazónico.
Del mismo modo se presenta una naciente gestión por parte de las instituciones del
nivel local, en las cuales aún falta consolidar los enfoques de trabajo para llegar a
realizar planes de trabajo articulados.
De llegarse a establecer los adecuados mecanismos de articulación entre
instituciones locales, regionales y nacionales, el territorio tendría un amplio
acompañamiento para el desarrollo de los procesos que faciliten el desarrollo
sostenible del Interfluvio.
ƒ Existen diferentes agremiaciones productivas que en general se encuentran en la
etapa de organización, pero no se apreciaron acciones concretas que permitan
viabilizar las intenciones de desarrollo productivo que se han propuesto.
ƒ El desarrollo de proyectos de autoridades locales y comunidades es bastante
cortoplacista no se identificaron planes de trabajo en el mediano y largo plazo a
excepción del plan de desarrollo municipal que cubre todo Piamonte.
ƒ Las condiciones biofísicas del Interfluvio de suelos poco evolucionados, altas
precipitaciones y densidad de drenajes junto con las inadecuadas prácticas de
extracción de maderas y demás actividades productivas, podrían potencializar
procesos de erosión lo cual pone en riesgo la poca productividad que existe y que
depende de los elementos presentes en la superficie como las coberturas de bosques.
ƒ A pesar de la fragmentación que se ha realizado en los bosques naturales aún
existen áreas dispersas pero importantes en la conservación del Interfluvio.
ƒ Las amplias áreas de rastrojos o arbustos según la nomenclatura internacional
estándar CORINE Land Cover en el Interfluvio son el resultado de la autoregeneración vegetal del medio que podría intervenirse con procesos de restauración
ecológica en los cuales se disminuyan los tiempos de respuesta de la naturaleza para
desarrollar nuevas zonas de bosque.
180
ƒ A pesar de la importante riqueza hídrica del Interfluvio solo el 40% de la población
dispone de agua en adecuadas condiciones, de las cuales solo el 20% se abastece de
un acueducto veredal aceptable.
ƒ Aunque los vertimientos industriales generados en la Batería de Gran Tierra
cumplen con los parámetros físico-químicos las comunidades afectadas tendrían que
contar con un sistema de tratamiento convencional para utilizar el agua para
consumo, lo cual no se encuentra dentro de las posibilidades de la población, las
actividades de mitigación de Gran Tierra a estas comunidades podrían estar
orientadas a generar un vertimiento menos contaminado que ofrezca beneficios para
el medio ambiente y la comunidad.
ƒ La metodología empleada para evaluar el nivel de desarrollo sostenible en el
interfluvio generó los resultados que permitieron reafirmar los problemas que más
se observaron en el trabajo de corroboración en campo.
ƒ A partir de los resultados arrojados por los biogramas se identifico que no solo hace
falta mayor apoyo institucional si no también mayores esfuerzos de la comunidad a
la hora de desarrollar procesos organizativos que respondan a las necesidades
básicas y del territorio no en el corto tiempo si no en el largo plazo.
Sin embargo en los recorridos por el interfluvio la comunidad planteó la intención
de ya estar fuera de estas actividades y otros en querer desarrollar actividades
productivas lícitas.
ƒ La propuesta de GIRH formulada tiene como estrategias principales la articulación
inter-institucional y el fortalecimiento organizacional de las comunidades; su buen
desempeño depende de viabilizar y consolidar estos dos canales de comunicación.
181
12. RECOMENDACIONES
1) Realizar esfuerzos para generar estudios ambientales que permitan conocer en un
nivel específico las condiciones del territorio y su población, en especial los
relacionados con los recursos hídricos, forestales y de capacidad productiva del
suelo.
Para con ello establecer con precisión cual es la demanda de recursos, la oferta
natural de estos y que limitaciones o potencialidades de desarrollo rural se
presentan en la zona.
2) Estrechar y consolidar la comunicación entre la CRC y Parques con la comunidad
debido a que se presentaron dificultades para el desarrollo de corroboración y
levantamiento de información en campo con la población por la percepción que ella
tiene hacia estas instituciones, y que debe ser mejorada para el adecuado desarrollo
de los planes de trabajo que deban realizar las instituciones.
3) Se recomienda a la comunidad empezar a realizar ejercicios de planificación propios
para el largo plazo y unificando esfuerzos para fortalecer su capacidad de autogestión.
La intención de no querer desarrollar actividades productivas ilícitas debe ir
acompañada de propuestas y acciones concretas que deben ser una iniciativa de la
comunidad hacia el programa presidencial Acción Social y la Dirección Nacional de
Antinarcóticos de la policía nacional para que en el territorio de dejen de realizar
fumigaciones para erradicar cultivos ilícitos.
4) Se sugiere dar continuidad a este proceso de GIRH en el Interfluvio InchiyacoTambor con la socialización de los resultados entre la comunidad y las instituciones
participantes para establecer los ajustes que se consideren necesarios para dar vida a
la propuesta formulada.
5) Ampliar y actualizar la información correspondiente a los títulos mineros
encontrados dentro del área protegida y en el área de influencia correspondiente al
Interfluvio a través de la Oficina de Servicio Minero de Ingeominas.
182
13. BIBLIOGRAFÍA
1)
Textos
2do. Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo “El agua una
responsabilidad compartida”. UNESCO 2006.
Actualización de Plan de Manejo de la Operación del Bloque Santana en los
Departamentos del Cauca y Putumayo. Gran Tierra Energy Colombia. 2008.
APARICIO MIJARES, Francisco Javier. Fundamentos de hidrología de superficie México.
Ed. Limusa, 1987.
Bases técnicas para el desarrollo sostenible en territorios transformados de la Amazonia
Colombiana: Área de amortiguación sur de los PNN Tinigua y Cordillera de los Picachos.
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá 2007.
Consulta realizada a la Fundación GAIA-AMAZONAS sobre el “Trabajo de la cuenca del
río Caquetá-Japurá”. Bogotá 2009.
Elementos para la participación de Parques Nacionales Naturales en los planes de
ordenamiento y manejo de cuencas. PARQUES NACIONALES NATURALES. Bogotá
2005. Pág. 9, 17, 26, 34.
Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Piamonte Cauca. 2002.
Guía para la Gestión de Reservas de Biosfera, RED IBEROAMERICANA DE
RESERVAS BIOSFERA CYTED-UNESCO. Costa Rica 2001. Pág. 7-29
Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de cuencas hidrográficas en
Colombia. Segunda versión. IDEAM Septiembre 2007.
Línea base del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Piedemonte Amazónico.
UAESPNN, Dirección Territorial Amazonia Orinoquia, Proyecto FAP Orinoquia
Amazonia. Ilvia Niño. Noviembre de 2005.
Manual de Identificación de Fauna Silvestre Septiembre de 2003. CORANTIOQUIA
Nomenclatura Corine Land Cover para Colombia. UAESPNN, Agosto 2008.
Plan de Desarrollo Municipal de Piamonte 2008-2011 “Una Alternativa Verdadera,
Transparente y Comunitaria”
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2001-2010 Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca. Bogotá 2004. Pág.16.
183
Plan de Ordenación y Manejo del Corredor Biológico Serranía de los Churumbelos–
Cueva de los guácharos y su área de influencia en los departamentos de Cauca, Caquetá y
Putumayo. UAESPNN – Dirección Territorial Surandina.
Política de Participación Social en la Conservación. UAESPNN, Ministerio de Ambiente.
Bogotá 2001.
Resumen de Modelo de Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) Ministerio de Medio
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá 2008.
Serranía de los Churumbelos una realidad para conservar naturaleza y cultura UAESPNN
– Dirección Territorial Surandina.
VEGA MORA, Leonel GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Departamento Nacional de
Planeación. Bogotá 1998 Pág. 26.
184
2)
Normas
Acuerdo Nº 001/2003 Mayo 2003 Opciones para Trabajos de Grado Proyectos Curriculares
de Pregrado y Posgrado, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Decreto 1729/2002 Ordenación de Cuencas Hidrográficas
Ley 99 de 1993
Norma Técnica Colombiaba NTC 1486 (Sexta Actualización) Documentación,
Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y otros trabajos de investigación. ICONTEC.
Bogotá 2008.
Res. Nº (1311) del 23 de Julio de 2007, “Por medio de la cual se declara, reserva y alindera
el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos - Auka Wasi”
3)
Documentos en línea
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE LAS ZONAS ANDINA SUR Y GARZÓN –
QUETAME (COLOMBIA). MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. BOGOTÁ 2003.
Disponible en PDF en:
http://www.ingeominas.gov.co/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=2
73&Itemid=1.
EL NUEVO SIGLO, Política Nacional, Bogotá Pág. A13 18 de Febrero de 2009.
Disponible en:
http://www.humanas.org.co/procesos/archivos/noticias/pdf/3521FVKFZZIK9JIZ3
JM5.pdf
GLOSARIO GEOLÓGICO Y MINERO
http://www.ingeominas.gov.co/index.php?option=com_glossary&catid=82&func=display
&search=palabra+clave
http://gea.unicauca.edu.co/sira/jsp/acerca.html
http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=514&catID=127
http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Legislacion_tematica/demanda_inexequibilidad
_ley_desarrollo_rural_sept_2008.htm
http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/resultado.do
http://www.unicauca.edu.co/gisday2006/Docs/SIRA/Resumen.pdf
185
METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL NIVEL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LOS TERRITORIOS RURALES (EL BIOGRAMA) Versión 2005. Disponible en PDF
en:
http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20Desarrollo%20R
ural/Biograma%20%20Metodolog%C3%ADa%20para%20estimar%20el%20nivel%20de%20desarrollo%20
sostenible%20de%20los%20territorios%20rurales.pdf
OBSERVACIONES AL “ESTUDIO DE LOS EFECTOS DEL PROGRAMA DE
ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS MEDIANTE LA ASPERSIÓN AÉREA
CON EL HERBICIDA GLIFOSATO (PECIG) Y DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS EN
LA SALUD HUMANA Y EN EL MEDIO AMBIENTE” Disponible en PDF en:
http://www.unal.edu.co/idea/public/docs/Observ_IDEA_a_doc_CICAD.pdf
PLANTAS ÚTILES DE LAGARTO COCHA Y SERRANÍA DE CHURUMBELO EN
EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO, Sinchi diciembre de 2002. Disponible en
PDF: http://www.urosario.edu.co/investigacion/tomo1/fasciculo1/nota_medicina5.htm
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
186
ANEXOS
Anexo 1. Mapa de conectividad de corredores biológicos entre Áreas Naturales Protegidas.
187
Anexo 2. La Cuenca como un sistema.
Fuente: Guía técnico científica para la ordenación y Manejo de cuencas hidrográficas en Colombia.
Segunda versión. IDEAM Septiembre 2007.
188
Anexo 3. Planes de ordenación para cada una de las unidades hidrológicas.
UNIDAD
HIDROLÓGICA
Macro-cuencas
PARTE
DEL
SISTEMA
Regiones
Hidrológicas
MagdalenaCauca
Orinoco
Amazonas
Caribe
Pacifico
Cuencas
tributarias de las
áreas hidrológicas
Micro-cuencas
PLAN A
DESARROLLAR
Plan estratégico
para la ordenación
y manejo de la
cuenca
Cuencas entre
15.000 y
300.000
hectáreas.
Plan de
ordenamiento y
manejo de la
cuenca
Menores a
15.000
hectáreas
Planes de manejo
y gestión de
micro-cuencas.
Fuente: Ibid;
189
ACTIVIDADES
Objetivos de
calidad,
Plan de manejo de
la corriente
principal
Lineamientos
estratégicos de
manejo de la
región hidrológica
El POMCH que se
refiere el decreto
1729/02 manejo
integral del
recurso hídrico.
Reglamentación
de corrientes.
Concesiones.
Desarrollo de
actividades
puntuales
ENTIDADES
RESPONSABLES
MAVDT, CARS,
DAMAS,
CORMAGDALENA,
MINRELACIONES
EXTERIORES.
CARS, Unidades
ambientales de
centros urbanos,
UAESPNN.
CARS, Unidades
ambientales de
centros urbanos,
UAESPNN.
Anexo 4. Articulación entre la Gestión de Cuencas y Planes de Manejo.
PLAN DE MANEJO
Diagnóstico
Identificación de cuenca:
Es un trabajo de doble entrada: por un lado el equipo
del Parque, identifica la(s) cuenca(s) en donde es
posible o necesario trabajar, y se priorizan según los
criterios de la “matriz de priorización de cuencas para
Parques Nacionales Naturales de Colombia” o por otro
lado, se hace por solicitud de otra autoridad ambiental
Relacionamiento interinstitucional:
Se definen los intereses y la necesidad de trabajo
conjunto hacia el ordenamiento de la(s) cuenca(s)
con las demás Autoridades Ambientales que tienen
jurisdicción en la(s) cuenca(s) a trabajar.
Ordenamiento
Formulación del POMCH:
Se realiza siguiendo la “Guía Técnico científica para Ordenación de
Cuencas Hidrogràficas elaborada por el IDEAM.
El plan incluirá entre otros los siguientes aspectos:
1. Diagnóstico de la cuenca hidrográfica.
2. Escenarios de ordenación de la cuenca hidrográfica.
3. Objetivos para el manejo y administración de la cuenca
hidrográfica con criterios de sostenibilidad.
4. Priorización y compatibilidad del uso de los recursos naturales
renovables de la cuenca especialmente del recurso hídrico.
5. Programas y proyectos que permitan la implementación del plan.
6. Estrategias (institucionales, administrativas, financieras y
económicas, entre otras) para el desarrollo del plan.
7. Mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación del
plan, e indicadores ambientales y de gestión.
Constitución y reglamentación de Comisión
Conjunta:
Según el decreto 1604/02: “cuando una
cuenca es compartida, se constituye y
reglamenta la comisión conjunta con el
objeto de coordinar, elaborar y aprobar la
formulación e implementación del Plan de
Ordenación y Manejo de la cuenca
hidrográfica común POMCH”.
Declaratoria de la cuenca en Ordenación:
La respectiva Autoridad Ambiental
competente o la Comisión Conjunta, tienen la
competencia para declarar en ordenación una
cuenca hidrográfica; acto administrativo
necesario para dar inicio al proceso de
formulación del Plan de Ordenación y
Manejo de la cuenca hidrográfica – POMCH.
Plan estratégico
Fuente: Elementos para la participación de Parques Nacionales Naturales en los planes de ordenamiento y
manejo de cuencas. PARQUES NACIONALES NATURALES. Bogotá 2005.
190
Anexo 5. Columna Estratigráfica Generalizada de la Cuenca del Putumayo.
Fuente: Actualización de Plan de Manejo de la Operación del Bloque Santana
Departamentos del Cauca y Putumayo 2008. Pág. 18.
191
Anexo 6. Bloques Tectónicos existentes en el Piedemonte Andino-Amazónico.
Fuente: CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DE LAS ZONAS ANDINA SUR Y GARZÓN – QUETAME
(COLOMBIA). MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. BOGOTÁ 2003.
El recuadro con la estrella verde del Anexo 2 corresponde a la plancha 431 Piamonte, se
observan la Falla Churumbelo, el Sistema de Fallas del Borde Amazónico y el Lineamiento
Caquetá, que se encuentran en la zona del interfluvio Inchiyaco-Tambor.
192
Anexo 7. Mapa de Amenazas Geológicas en el Interfluvio.
Fuente: Reconstrucción Lab. de
SIG de la DTAO con base en el
EOT de Piamonte 2002.
193
Anexo 8. Distribución de tipos de suelos en el Interfluvio.
Fuente: Ibid.
194
Anexo 9. Tabla de Estaciones con registros de precipitación.
Código
Nombre
Tipo
Latitud N
(GGMM)
Longitud
W
(GGGMM
)
Altitud
(msnmm)
Período
%
Revisión
4401501
VILLAGARZON
AM
01º00'
-076º60'
440
19641995
94
4401504
MOCOA ACUEDUCTO
CO
01º12'
-076º63'
540
19831995
71
4403502
AEROPUERTO
GUSTAVO
ARTUNDUAGA
SS
01º62'
-075º53'
244
19691995
96
4403503
MACAGUAL
AM
01º62
-075º60'
280
19761995
75
4404501
SAN JOSE DEL
FRAGUA
CO
01º30'
-076º00'
320
19721995
96
4404502
VALPARAISO
CO
01º25'
-075º60'
270
19671995
97
4404503
LA MONO
CO
01º33'
-075º80'
300
19671995
97
4405501
TRES ESQUINAS
SP
00º75'
-075º22'
219
19721995
96
4601502
SANTA ROSA DEL
CAGUAN
CO
01º72'
-074º77'
240
19841995
92
4603501
MAGUARE
CO
01º62'
-075º13'
270
19671995
97
4603502
PUERTO RICO
CO
01º97'
-075º15'
285
19721995
96
4701503
SIBUNDOY
CO
01º18'
-076º92'
2100
19581995
92
4701504
MICHOACAN
CO
01º18'
-076º97'
2100
19771995
79
4701507
PUERTO UMBRIA
CO
00º90'
-076º57'
320
19831995
85
4701509
LA PRIMAVERA
CO
01º13'
-076º92'
2067
19831995
85
Fuente: POMACH – G 2002
* AM= Estación Agrometeorológica
CO= Estación Climatológica Ordinaria
SS= Estación Sinóptica secundaria
SP= Estación Sinóptica Principal
195
Anexo 10. Meses ecológicamente secos y húmedos.
Vlr.
Min
Vlr.
Max.
402,5
351,7
453,2
201,3
322,0
251,8
392,2
234,2
134,3
308,0
225,7
390,3
319,9
242,6
143,7
307,4
227,8
387,0
351,8
383,5
415,7
239,2
365,5
301,0
430,0
254,2
254,2
252,8
220,2
141,9
269,2
206,7
331,8
353,7
265,9
265,9
313,0
256,6
156,9
286,7
225,4
347,9
279,8
260,6
236,9
209,8
219,8
170,5
129,5
206,9
160,4
253,4
315,2
356,1
348,5
251,6
206,9
275,7
162,1
57,5
224,1
155,8
292,3
354,4
345,3
327,2
347,3
241,3
237,5
273,8
203,4
96,8
245,1
184,7
305,6
372,2
460,0
509,8
510,3
434,6
355,4
346,7
388,7
280,8
123,6
340,7
253,1
428,4
91,9
123,3
147,3
177,9
189,7
190,6
138,8
115,5
113,0
107,6
100,6
132,2
108,9
155,5
110,6
120,7
138,8
176,1
195,6
195,4
194,5
144,6
110,8
99,1
100,1
88,3
139,6
113,5
165,6
4701507
245,6
260,2
328,0
449,2
484,8
439,8
382,5
271,5
313,8
411,4
379,8
267,5
352,8
300,2
405,5
4701509
95,0
107,5
125,1
167,3
209,1
204,7
260,4
162,4
118,0
116,0
103,2
78,3
145,6
110,3
180,8
Código
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
4401501
320,7
298,4
401,6
497,2
489,0
534,1
494,7
371,6
340,2
366,4
348,0
367,7
4401504
225,0
213,6
300,7
391,1
481,4
479,2
454,2
391,8
262,5
254,9
208,3
4403502
102,8
181,9
290,8
367,0
465,7
489,1
471,9
358,4
294,9
305,3
4403503
99,6
178,5
294,3
399,7
485,7
441,9
456,1
334,8
292,4
4404501
197,0
240,7
359,1
505,3
497,8
467,1
402,8
325,5
4404502
111,6
167,6
299,8
382,8
377,8
389,6
378,4
4404503
131,4
181,2
295,7
406,7
406,5
406,6
4405501
70,5
114,1
207,4
275,8
308,4
4601502
42,5
118,7
259,4
294,7
4603501
89,1
144,5
280,9
4603502
105,1
201,7
4701503
90,3
4701504
Prom.
Fuente: Ibid.
El color mostaza representa los meses que tienen registros de precipitación por debajo del
intervalo de la media, es decir los meses ecológicamente secos (diciembre, enero y
febrero); el color amarillo representa los meses en los que las precipitaciones están dentro
del intervalo de la media (marzo, agosto, septiembre y octubre), y el color azul representa
aquellos meses en los cuales las precipitaciones exceden el intervalo de la media,
correspondientes a los meses ecológicamente húmedos (abril, mayo, junio y julio).
196
Anexo 11. Balance Hídrico Estación de San José del Fragua.
Precipitación Vs Evapotranspiración.
Temperatura Vs. Precipitación
350,0
300,0
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
27
26,5
26
25,5
25
24,5
24
23,5
400,0
300,0
200,0
100,0
0,0
Jul.
Ago. Sep. Oct. Nov.
Dic.
Fe
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
En
e
.
0,0
500,0
Mes
Mes
Precipitación (mm)
Precipitación
(mm)
Temperatura (ºC)
Valores en mm
400,0
b.
M
ar
.
Ab
r.
M
ay
.
Ju
n.
Ju
l.
Ag
o.
Se
p.
O
ct
.
N
ov
.
D
ic
.
450,0
Temperatura (°C)
ETP (mm)
Precipitación (mm)
Anexo 12. Balance Hídrico Estación de Villagarzón.
Precipitación Vs Evapotranspiración.
Temperatura (ºC)
600,0
Valores en mm
500,0
400,0
300,0
200,0
0,0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Jul.
Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
197
22
300,0
21,5
21
200,0
100,0
20,5
0,0
Temperatura (°C)
ETP (mm)
Fuente: Ibid
500,0
400,0
Mes
Mes
Precipitación (mm)
600,0
23
22,5
En
e.
Fe
b.
M
ar
.
Ab
r.
M
ay
.
Ju
n.
Ju
l.
Ag
o.
Se
p.
O
ct.
No
v.
Di
c.
100,0
23,5
Precipitación (mm)
Precipitación
(mm)
Temperatura Vs. Precipitación
Anexo 13. Características Morfométricas del río Inchiyaco.
SubCuenca
Área
(Km²)
Inchiyaco 172.43
Perímetro
(Km)
l(Km)
L(Km)
88.82
44.85
29.8
Kf
Kc
0.19
1.89
Forma
Orden
Rectangular
oblonga
3
Fuente: Actualización de Plan de Manejo de la Operación del Bloque Santana en los Departamentos del
Cauca y Putumayo. Gran Tierra Energy Colombia. 2008.
Coeficiente de Compacidad: Kc=0.28*Perímetro/√Área
Factor de Forma: Kf= A/L²
Longitud del Cauce: l
Longitud de la Cuenca: L
Anexo 14. Características Morfométricas del río Tambor.
SubCuenca
Área
(Km²)
Perímetro
(Km)
l(Km)
L(Km)
Tambor
157.87
61.34
33.41
25.3
Kf
Kc
Forma
0.24
1.36
Oval
oblonga
Fuente: Ibid.
Coeficiente de Compacidad: Kc=0.28*Perímetro/√Área
Factor de Forma: Kf= A/L²
Longitud del Cauce: l
Longitud de la Cuenca: L
198
Orden
2
Anexo 15. Análisis Fisicoquímico a la fuente receptora de los vertimientos industriales
de la Batería Mary.
UNIDAD
pp.
Temperatura
Unidad
AC
6.75
21
Conductividad
µS/cm.
32
Bario
Cadmio
Cloruros
Cobre
Cromo total
DBO5
MG/l Va
MG/l CD
MG/l Cl.
MG/l Cu
MG/l CR
MG/l O2
< 0.5
< 0.005
1
< 0.08
< 0.01
6
DQO
Fenoles
Fosfátos
Aceite –grasas
mg/l O2
mg/l
mg/l
mg/l
25
< 0.001
0.02
< 0.5
Hidrocarburos totales
Mercurio
Níquel
Nitratos
Nitritos
N2 amoniacal
Plomo
Selenio
Sólidos disueltos
Sólidos suspendidos totales
mg/l
mg/l
mg/l Ni
mg/l
mg/l
mg/l
mg/l Pb
mg/l Se
mg/l
mg/l
< 0.5
< 0.001
< 0.1
0.06
< 0.005
0.19
< 0.02
< 0.003
20
13
Sulfatos
Vanadio
Coliformes fecales
Coliformes totales
mg/l
mg/l V
UFC/100ml
UFC/100ml
2
< 0.1
43
2400
Fuente: Ibid.
199
QUEBRADA
MARY
PARÁMETRO
DECRETO 1594/84
5.0-9.0
< 37
--5
0.1
--3
0.5
Remoción > 30 en
carga
--0.2
--Remoción > 80 en
carga
--0.02
2
------0.5
0.5
--Remoción > 50 en
carga
---------
Anexo 16. Análisis Químico a fuente receptora de aguas domésticas de Batería Mary.
PARÁMETRO
UNIDAD
pH
Unidad
DBO5
mg/l O2
Aceite –grasas
mg/l
Sólidos suspendidos
mg/l
totales
Coliformes fecales
UFC/100ml
QUEBRADA
PLATANILLA
BATERÍA
MARY
5.92
5
< 0.5
51
75
Fuente: Ibid.
Anexo 17. Niveles de Complejidad según el número de habitantes RAS.
Nivel
Población urbana
Complejidad
Bajo
Medio
Medio-Alto
Alto
< 2500 hab.
2501-12.500 hab.
12.501-60.000
hab.
> 60.001 hab.
200
Capacidad Económica
de la Población
Bajo
Bajo
Medio
Alto
Anexo 18. Niveles de Complejidad por Categorización de Municipios RAS.
Nivel
Categoría
Complejidad
Alto
Medio-Alto
Medio
Bajo
Especial
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
Población urbana
≥ 500.001 hab.
100.001 - 500.000
hab.
50.001 - 100.000 hab.
30.001 - 50.000 hab.
20.001 - 30.000 hab.
10.001 - 20.000 hab.
≤ 10.000 hab.
Ingresos de Libre
Destinación
(S.M.L.V)
> 400.000
100.000 - 400.000
50.000 - 100.000
30.000 - 50.000
25.000 - 30.000
15.001 - 25.000
<15.000
Anexo 19. Dotación de agua por hab/día según el nivel de complejidad. RAS
Nivel
Complejidad
Dotación
neta mínima
Dotación neta
máxima
Bajo
100
Lt/hab/día
150 Lt/hab/día
Medio
120
Lt/hab/día
175 Lt/hab/día
Medio-Alto
130
Lt/hab/día
Abierto-
Alto
150
Lt/hab/día
Abierto-
201
Anexo 20. Dotación Pecuaria RAS.
Animal/Clima 20-28 °C
>28°C
<18°C
(Templado) (Cálido) (Frío)
30
35
25
Bovino
13
15
10
Porcino
20
25
15
Ovino
25
30
20
Equino
20
25
15
100 Aves
Anexo 21. Nivel de Complejidad para Pérdidas o Acometidas Fraudulentas
Nivel de
Complejidad
Bajo
Medio
Medio-Alto
Alto
202
Pérdidas
40%
30%
25%
20%
Anexo 22.Tenencia de la tierra en el Municipio de Piamonte.
NO POSEEN
PRESTADA
11
29
TOTAL
4.70
12.3
9
234
100
11
2
16
79.5
8
7.75
1.41
11.2
7
142
100
301
47.1
0
42
27.1
0
0
0.00
40
25.8
1
155
100
29
16
59
74.3
2
7.16
3.95
14.5
7
405
100
71
2
0
9
82
%
86.5
9
2.44
0
0
0
0
0
0
0
0
0.00
10.9
8
100
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0
BAJO CONGOR
73
PTO BELLO
113
65.0
5
14
13.5
9
3
2.91
19
18.4
5
103
100
%
FRAGUA VIEJO
17
67
%
REMANSO
ALQUILADA
75.6
4
7.26
%
YAPURA
177
%
PIAMONTE
PROPIA40
%
NAPOLES
TENENCIA
TIERRA
MIRAFLOR
CORREGIMIENTOS
0
Fuente: Censo, Plan de Desarrollo Rural Piamonte 1998. (Referenciado Esquema de Ordenamiento Territorial
Municipio de Piamonte Cauca. SIG Geólogos LTDA.2002).
40
Hace referencia a la tenencia de tierra por posesión. No poseen escritura. . (Referenciado Esquema de
Ordenamiento Territorial Municipio de Piamonte Cauca. Sig Geólogos LTDA.2002).
203
%
0
0
Anexo 23. Ubicación de títulos mineros en la baja bota caucana
LEYENDA PNNSCHUAW Reserva Forestal Límite municipal Títulos solicitados Títulos otorgados Fuente: Adaptado de la página del Catastro Minero Colombiano 2009, sección de la plancha 301 del
Municipio de Piamonte.
188
204
Descargar