LA GRAN COLOMBIA Y SU DISOLUCION La Gran Colombia

Anuncio
LA GRAN COLOMBIA Y SU DISOLUCION
La Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela
tras su independencia del Reino de España. Existió entre 1819 y 1831 y tenía su base legal en la
Constitución de Cúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguos
territorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada (actuales Colombia y
Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ella tienen su origen las actuales repúblicas de
Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
Fue una creación de Simón Bolívar formalizada en el Congreso de Angostura (17 de diciembre de
1819). Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la
Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de
Colombia». Se divide territorialmente el antiguo Virreinato en tres departamentos: Cundinamarca
(Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito).
En la Asamblea de Caracas se acordó la separación definitiva de Venezuela del gobierno de Bogotá
y desconocimiento de la autoridad de Bolívar. Se encargó a Páez del mando y se convocó a un
congreso constituyente que se instaló en Valencia el 6 de mayo de 1830.
SEPARACION DE VENEZUELA
Páez se convirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano, y gobernó intermitentemente
hasta 1863. En Ecuador asumió Juan José Flores. Reducida a Nueva Granada, la Gran Colombia,
presidida por Rafael Urdaneta quien originalmente había ejecutado un golpe de estado pensando en
devolverle el poder a Bolívar, se disuelve tras el derrocamiento de Urdaneta y se elige como
vicepresidente interino a José María Obando, un año después asumirá Francisco de Paula
Santander como presidente y delineará la estructura del nuevo Estado.
Razones por las que Venezuela se separó de la Gran Colombia:






Desigualdad de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.
Las crisis económicas que provocó la guerra, unida a la falta de vías y de medios de comunicación,
impedía organizar y gobernar bien tan extenso territorio.
Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca "colombianos".
Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso
de integración.
Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.
Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.
En Venezuela, en 1835, un grupo de oficiales patriotas se levantaron contra el presidente José María
Vargas, para exigir la reconstitución de la Gran Colombia, reformas políticas y el fin del poderío
económico de la oligarquía, fortalecida con el comercio de importación y exportación. Obtuvieron un
triunfo efímero, pero luego retomó el poder el general José Antonio Páez con lo que se hizo definitiva
la disolución de la Gran Colombia.
En esta convención, después de varias sesiones, los grupos que conformaban el congreso
identificados como federalistas, centralistas e independientes, no llegaron a ningún acuerdo porque
cada uno defendía su posición. Los federalistas que eran seguidores de Santander (representante
colombiano) querían una constitución federal, como la de 1811.
Los centralistas que eran los seguidores de Bolívar, defendían un estado unitario que mantuviera el
centralismo y que el poder estuviera concentrado en manos del Presidente de la República. También
existía un grupo de independientes que no asumía posición alguna. Esta convención fracasó, no
pudo llegar a ningún acuerdo.
SEPARACION DE ECUADOR
La idea de ver a toda América unida en una nación se desmoronó cuando un día como hoy de 1830,
ya separado Simón Bolívar del mando de la Gran Colombia, una Corte de Notables, reunida en
Quito, acuerda “constituir un Estado libre e independiente, con los pueblos comprendidos en el
Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse, mediante las relaciones de naturaleza y de
recíproca conveniencia”, según consigna Oscar Efrén Reyes en su „Breve historia del Ecuador‟.
A pesar de los tempranos movimientos separatistas, el Ejército libertador al mando del General
Antonio José de Sucre logró imponerse en 1822. Tras esa victoria, la Real Audiencia de Quito se
incorporó a la Gran Colombia de la que también formaban parte Venezuela, Colombia y Panamá, tal
como era el sueño de Simón Bolívar.
Al separarse de la Gran Colombia, el primer presidente del joven Estado del Ecuador, nombre que
recibió la naciente república en la Primera Asamblea Constituyente reunida en Riobamba en agosto
de 1830, fue el general venezolano Juan José Flores –antiguo militar muy estimado por Simón
Bolívar–, que representaba los intereses del grupo ultraconservador. Ecuador iniciaba el camino
como Estado independiente.
Páez convocó al Congreso Constituyente y éste se instaló el 6 de mayo de 1830 con 33
diputados. Además de aprobar la Constitución lo nombró Presidente de la República por un período
de cuatro años de acuerdo con la nueva Ley Fundamental y Diego Bautista Urbaneja,
Vicepresidente con dos años de duración en sus funciones. La separación de Venezuela provocó
también la del Ecuador, gobernador entonces por el general venezolano Juan José Flores, quien se
cuidó de no caer en el yerro del congreso valenciano con respecto al Libertador. El congreso
ecuatoriano, por el contrario, decretó los mayores honores para el Padre de la patria, pero Bolívar
moría y murió de pesadumbre, moría más por el peso aplastante de su obra derrumbada que por la
severidad de la enfermedad pulmonar que lo postraba. A partir de esta nueva Constitución que rigió
hasta 1857, Venezuela se estrenaba como República independiente y soberana. Bolívar, sin
embargo continuó implorando la unión hasta el último suspiro.
LA SEPARACION DE PANAMA
Después de 17 intentos de separación, el 3 de noviembre de 1903, se proclamó la independencia
Panamá, y fue declarado como un estado independiente y soberano con el nombre de la
República de Panamá
Don José Agustín Arango, fue el iniciador del movimiento, encargado de la separación de Panamá,
caudillo que se caracterizó por tener el recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no
por la violencia, característica de los caudillos de esa época.
El gobierno colombiano había:
Convertido a Panamá en un escenario de guerra y conflicto.
Abandonado a Panamá en el desarrollo económico, fomento de la educación y la salud en el sector.
Este abandono trajo como consecuencia la semilla revolucionaria materializada por el Dr. Manuel
Amador Guerrero, este movimiento contó con el apoyo de Estados Unidos, y finalizo con la derrota
de los militares colombianos, quienes fueron llevados a prisión.
Amador Guerrero, viajo a Estados Unidos para pedir ayuda y Panamá le dio la ayuda de jefes
militares y del comandante militar Esteban Huertas.
Con todas estas ayudas se definió el mes de noviembre de 1903 para conseguir la separación de
Panamá.
Mientras esto pasaba en Panamá en Colombia había un rumor donde supuestamente Nicaragua
invadiría a Panamá por la región Calovébedora, sobre la costa atlántica, panameña. Esto hizo que
Colombia movilizara al Batallón tiradores desde Barranquilla, el cual estaba al mando del general
Juan B Tovar y Ramón G Amaya, llegaron a la ciudad de Colon en la mañana del 3 de noviembre de
1903, estos generales debían reemplazar a los generales José Domingo de Obaldia y Esteban
Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogota.
Cuando llegaron a Panamá los generales que venían de Colombia fueron detenidos por el general
Esteban Huertas, quien mandaba el Batallón Colombia.
La ayuda de Estados Unidos estaba a cargo del comandante John Hubbard del buque
norteamericano "Nashville", quien había retrasado el desembarco de las tropas colombianas en
Colon.
Después de esto la Junta Revolucionaria procedió a declarar la independencia del Istmo de Panamá
en un acta.
Descargar