preinforme diabetes

Anuncio
DIABETES
DX: E109
JAVIER ANDRES SOLER ALBARRAN
GENNY PATRICIA MANTILLA MARTINEZ
KELLY YOCARY GARCIA REATIGA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FARMACOVIGILANCIA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
BUCARAMNGA
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................... 3
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3
RESUMEN......................................................................................................................... 3
DISCUSION ....................................................................................................................... 4
CONCLUSION................................................................................................................... 4
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 5
INTRIDUCCION
La diabetes mellitus sin mención de complicación es una patología que afecta a un
sin número de población mundial, su no tratamiento farmacológico puede
desencadenar complicaciones severas como falla multiórganica con secuelas
irreversibles hasta la muerte. La farmacovigilancia es indispensable para ejercer
control sobre las posibles RAM pues los pacientes con patologías diabéticas en
ocasiones son tratados con varios fármacos que pueden interactuar si no se
administran de forma segura, además estos pacientes también utilizan dispositivos
médicos que necesitan un seguimiento oportuno para su correcta utilización.
OBJETIVOS
Generales:


Identificar las clases de diabetes presentes en la localidad.
Conocer las causas y evolución de la diabetes para su prevención.
Específicos




Conocer el índice de consulta de diabetes en los servicios de salud.
Clasificar los tipos de diabetes presentes en el área para su posterior tratamiento
Identificar los diferentes factores de riesgo que incrementan los casos de
diabetes.
Adoptar programas de promoción y prevención para tratar los casos confirmados
y minimizar la aparición de posibles.
RESUMEN
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo
pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia estos
pacientes sufren fallas multiórganica con afecciones severas.
Los primeros síntomas de la diabetes son: cansancio, incontinencia urinaria,
cicatrización lenta, pérdida de peso, aumento de apetito, problemas sexuales, visión
borrosa, hormigueo en pies y manos, sed excesiva e infección vaginal y las
afecciones severas producidas por la diabetes son: insuficiencia cardiaca, renal,
respiratoria, hepática, arterioesclerosis, por consiguiente si no se descubre a tiempo
y realiza su debido tratamiento estos daños pueden ser irreversibles.
Dentro de la clasificación general de la diabetes encontramos tres tipos
Diabetes tipo 1 o insulinodependientes, tipo 2 no insulinodependientes y diabetes
tipo 3 o diabetes gestacional.
Los sistemas de salud pueden realizar los procesos de prevención en tres
categorías primaria mediante educación en salud para modificar estilos de vida y
minimizar factores de riesgo, secundaria mediante tratamiento para el control de la
diabetes evitando su cronicidad y posibles secuelas en otros sistemas orgánicos, la
terciaria es aplicable a pacientes crónicos con fallas orgánicas quienes ameritan
tratamientos conjuntos para la diabetes y otros órganos afectados
DISCUSION
Puntos de vista diversos para analizar la patología de la diabetes se han discutido
en nuestro grupo y parte de ello una consulta donde se evidencian estudios de una
posible cura para la diabetes verdad o mito solo nos hace soñar en poder ofrecer
una alta calidad de vida a los pacientes diabéticos y por qué no a los que ya ven
desde su corta edad una serie de inconvenientes y privaciones para sobrevivir.
La diabetes es un asesino silencioso pero los avances científicos no son suficientes
para garantizar un estilo de vida diferente a la persona que trae en su carga
genética esta enfermedad.
CONCLUSION
En ocasiones una alimentación balanceada puede prevenir toda una vida de
negaciones e incomodidades como las que son sometidos las personas con
diabetes cualquiera que sea su tipo, en nuestra consulta pudimos confrontar como
las personas diabéticas sufren una serie de alteraciones en su organismo,
patologías que aparecen y otras que se agravan a raíz de la misma, de esto
podemos concluir que no solo el cáncer es una enfermedad terminal pues él se
puede erradicar por quimios y radio pero la diabetes no, solo se puede mantener en
una etapa pasiva para evitar se convierta en estado crónico
BIBLIOGRAFIA
EROSKY CONSUMER; Diabetes la clave está en la célula; NURIA LLAVINA
RUBIO; 22 de septiembre del 2009; 01 de septiembre del 2014;
http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica/2008/09/22/180156.p
hp.
FEDERACION INTERNACIONAL DE DIABETES; Atlas de la Diabetes de la FID;
sexta edición; 2013; http://www.idf.org/sites/default/files/SP_6E_Atlas_Full.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD; Diabetes; nota descriptiva #312;
octubre del 2013; http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/
MSDSALUD;
Trastornos
del
páncreas;
Josefa
Valcárcel;
2013;
http://www.msdsalud.es/manual-merck-hogar/seccion-9/trastornos-pancreas.html
Descargar