Tribunal Superior de Justicia en el Estado Causa penal 122/2013 1

Anuncio
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
1
CAUSA PENAL NUM: 122/2013
AUTO DE PLAZO CONSTITUCIONAL. Mixquiahuala de Juárez Hidalgo, a
24 veinticuatro de octubre del año 2013, dos mil trece.
VISTO el estado procesal que guarda la presente Causa Penal de la cual
se desprende que esta pendiente para resolver la situación jurídica del inculpado (****)
como probable responsable del delito de ABUSO DE CONFIANZA cometido en agravio
de (****); y:
CONSIDERANDO
I.- COMPETENCIA. De conformidad con lo dispuesto por los artículos 93,
98, 100 de La Constitución Política del Estado de Hidalgo; los artículos 5, 6,7,8 del
Código Penal vigente en el Estado de Hidalgo; los artículos 1, 6,17, 20, 21, 22, 23 del
Código de Procedimientos Penales Vigente en el Estado; y toda vez que los hechos
motivo de la presente causa penal se suscitaron en Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo,
perteneciente a este Distrito Judicial, agotándose de esta forma la competencia por
razón del territorio, encontrándose satisfechos los criterios de punibilidad, materia y
grado, por lo tanto esta autoridad resulta competente para resolver sobre la situación
jurídica en la que deberá de quedar el inculpado de referencia.
II.-
FUNDAMENTO
CONSTITUCIONAL,
El
articulo
16
de
la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que “Nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles, o posesiones, si no en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa
legal del procedimiento”…
Así mismo el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece que “Ninguna detención ante Autoridad Judicial podrá
exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a
disposición sin que se justifique con un auto de formal prisión, en el que se expresará el
delito que se impute al acusado, el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así
como los datos que arrojen la averiguación previa, los datos que deberán ser bastantes
para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado”...
De la anterior reproducción se deduce que los requisitos a expresar son
los siguientes:
a).- El delito que se le impute al indiciado;
B).- El lugar, tiempo y circunstancias de ejecución;
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
2
c).- Los datos que arroje la averiguación previa
d).- Los datos que deberán ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y
e).- Hacer probable la responsabilidad del indiciado
Es menester precisar que no es necesario referirse a cada uno de los
requisitos que establece el artículo 385 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de Hidalgo, por exigir mayores requisitos a los establecidos por la constitución
Federal y de acuerdo al criterio de la Supremacía Constitucional, para el dictado de una
resolución de la naturaleza que nos ocupa, se debe atender únicamente a los
lineamientos que establece el artículo 16 de la Carta Magna y en el caso de que el
código procedimental exija mayores requisitos para su emisión, debe predominar la ley
suprema sobre las leyes ordinarias.
Al efecto, se invoca la tesis de Jurisprudencia 86/2002 emitida por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la contradicción
de tesis 1/201-PS entre las sustentadas por los Tribunales Primero y Cuarto del
Vigésimo Primer circuito y el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, aprobada en
sesión de trece de noviembre del 2002 que es del tenor siguiente:
AUTO DE FORMAL PRISIÓN. ACORDE CON EL PRINCIPIO DE
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SU DICTADO DEBE HACERSE CONFORME AL
ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y NO ATENDER A LA
LEGISLACIÓN ORDINARIA, CUANDO ESTA NO HA SIDO ADECUADA A LO
DISPUESTO EN DICHO PRECEPTO. Si de la sola lectura del texto de una ley ordinaria
y de su comparación con el vigente del artículo 19 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se advierte que, al parecer, aquélla otorga mayores
prerrogativas al inculpado al dictarse un auto de formal prisión pues dicho texto, al no
haber sido actualizado conforme a la reforma constitucional del ocho de marzo de mil
novecientos noventa y nueve, aún exige para su dictado la demostración de los
elementos del tipo penal, cuyo concepto jurídicamente incluye no solo los elementos
objetivos, si no también los normativos y los subjetivos que contenga la figura típica de
que se trate tal apreciación, a simple vista, no debe conducir a sostener jurídicamente
que otorga mayores prerrogativas al indiciado y que, por ende, resulta de aplicación
preferente el referido artículo 19; Lo anterior es así, pues en atención al principio de
supremacía constitucional consagrado en el artículo 133 de la propia carta Magna, los
Jueces deben acatar lo dispuesto en esta, cuando la legislación local se oponga a ella,
por lo que la circunstancia de que el ordenamiento legal respectivo no haya sido
adecuado a la reforma constitucional citada, no implica ni conlleva a sostener
válidamente que otorgue mayores prerrogativas al indiciado al dictarse un Auto de
Formal Prisión y, por ende que resulte de aplicación preferente a las disposiciones de la
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
3
norma fundamental, en virtud de que esta constituye la Ley suprema de toda la unión,
de manera que si la leyes expedidas por las legislaturas de los Estados, resultan
contrarias a los preceptos constitucionales, por el hecho de que no hayan sido
adecuadas a su texto, entonces deben predominar las disposiciones del ordenamiento
supremo y no las de esas leyes ordinarias.
III.- ELEMENTOS DEL CUERPO DEL DELITO DE ABUSO DE
CONFIANZA.- Luego entonces el delito por el cual ejercito acción penal el Ministerio
Publico, que se le imputa al inculpado es el de ABUSO DE CONFIANZA, por lo que se
procede a su estudio, el cual se entiende como el encuadramiento de la conducta en el
tipo penal que prevé el artículo 211 y sancionado por el numeral 203 fracción II del
Código Penal vigente en el Estado, que a la letra dice:
ARTÍCULO 211.- Al que con perjuicio de alguien, disponga para sí o para
otro, de una cosa ajena mueble, de la cual se le haya transmitido la tenencia pero no el
dominio, se le impondrá la punibilidad prevista por el Articulo 203 de este Código ,
conforme al monto de lo abusado.
ARTICULO 203.- Al que se apodere de una cosa mueble ajena, sin el
consentimiento de quien pueda otorgarlo conforme a la ley, se le aplicarán las
siguientes penas:
FRACCION II.- Prisión de seis meses a tres años y multa de 10 a 180
días cuando el valor de lo robado sea de cincuenta a quinientas veces el salario;
Por lo que luego entonces, los elementos a acreditar en el presente caso a
estudio han de ser:
a).- Que el activo del delito disponga de una cosa mueble del cual se
le haya trasmitido la tenencia pero no el dominio.
b).- Que la disposición de la cosa mueble sea de manera dolosa.
Una vez establecido lo anterior se procede a analizar los siguientes
elementos de prueba:
DECLARACIÓN POR ESCRITO DE (****). Quien en lo medular manifestó:
“…con fecha cuatro de junio del año 2012, fui emplazado a juicio de un Ejecutivo
Mercantil promovido la Lic. (****) en su carácter de endosatario en procuración de (****),
radicado en el Juzgado civil y familiar del distrito judicial esta ciudad de Mixquiahuala de
Juárez Hidalgo bajo el expediente 83/2010 manifestando que el día de la diligencia no
me encontraba presente por lo que se llevó a efecto la misma con mi esposa (****) y en
el acto de la diligencia se le hizo de conocimiento que el suscrito tenía un adeudo por la
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
4
cantidad de $48,200.00 (cuarenta y ocho mil doscientos pesos 00/100 M.N) por razón
de suerte principal, más intereses moratorios pactados. Por lo que en ese momento mi
esposa no tenía dinero para el pago y no señalo bienes para garantizar dicho adeudo y
fue en ese momento en el que yo llegue a mi domicilio y me hicieron de lo ya
anteriormente narrado y fue que la actuario me requirió para hacer el pago y le dije que
no tenía a lo que me dio el derecho para señalar bienes, por lo que procedo a señalar
para garantizar el adeudo una camioneta marca Isuzu, color blanca, con placas de
circulación (****) del Estado de Hidalgo, con número de serie (****), cinco puertas,
modelo (****), tipo rodeo, así mismo la parte actora designó como depositario judicial
al ciudadano (****) y como se encontraba presente se le hizo saber su nombramiento y
de las penas que incurren por infidelidad los de su clase y enterado del mismo aceptó el
cargo conferido señalado como domicilio para la guarda y custodia del bien embargado
el ubicado en calle (****) Hidalgo, poniéndolo en ese mismo acto en posesión del
depositario el bien embargado así como las llaves del mismo, por lo que se da por
terminada dicha diligencia. Tal y como lo demuestro con las copias certificadas a fojas 1
a la 32 del Juicio Mercantil expediente número 803/2010, que corren agregadas a la
presente querella para que surtan sus efectos legales correspondientes ... que con
fecha 6 de junio de dos mil doce, hice valer dentro del juicio ejecutivo mercantil en
comento la figura jurídica de la caducidad de la instancia por lo que por auto 11 de junio
de 2012, fue decretada la misma consecuentemente volviéndose ineficaces las
actuaciones del juicio ejecutivo mercantil expediente 803/2010, ordenando su señoría
levantar el embargo trabado sobre el auto motor descrito en diligencia de fecha 4 de
junio de 2010, archivándose dicho juicio como totalmente concluido, tal y como lo
demuestro con las copias certificadas a fojas de la 33 a la 37 del juicio ejecutivo
mercantil expediente número 803/2010…con fecha 27 de junio de 2012, ante la
presencia del Juez FERNANDO ROMERO DOMINGUEZ, que actúa legalmente con
secretario de acuerdos el Licenciado ARTURO HERNANDEZ OROPEZA, comparece
(****), a recibir el documento consistente en un pagaré por la cantidad de $48, 200.00
(cuarenta y ocho mil doscientos pesos 00/100 M.N), en razón de que procedió la
caducidad de la instancia, por lo que con dicho actuar la endosatario en procuración
manifestando a su inconformidad de dicho asunto como totalmente concluido… con fecha
05 de julio del 2012, solicite se facultara al C. Actuario a fin de poder constituirnos en el
domicilio señalado por el depositaria Judicial para que se nos regresara el vehículo
embargado, marca Isuzu, color blanca, con placas de circulación (****) del Estado de
Hidalgo, con número de serie (****), cinco puertas, modelo 1997, tipo rodeo, en virtud
de quien se había ordenado levantar el embargo trabado sobre dicho automotor por
auto de fecha 11 de junio de 2012 en su punto de acuerdo número cinco, por lo que su
señoría acordó de conformidad dicho actuario para constituirnos en el domicilio
ubicado en calle (****), sin número en(****), Hidalgo y en el acto requerir a (****) en su
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
5
carácter de depositario judicial para que haga entrega del automotor descrito en la
diligencia de ejecución de fecha 04 de julio del año en curso…con fecha 13 de
septiembre del 2012, siendo las 16:38 horas, el actuario del Juzgado Civil y Familiar del
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez Hidalgo, en compañía del suscrito y de mi
abogado, y en cumplimiento al proveído de fecha 06 de julio del presente año, nos
trasladamos a la ciudad de Tlahuelilpan, Hidalgo, en busca de (****) en la calle (****), sin
número, por lo que al correr dicha
calle en varias ocasiones y preguntando con
diversas personas sobre el domicilio y las personas antes descritas, nos manifestaron
que no conocen a ninguna persona que viva en esa calle con el nombre de (****) por lo
que no se pudo dar cumplimiento a lo ordenado por el Juez de los autos…con fecha 19
de septiembre del 2012 solicite ante el Juez de los Autos se le requiriera a la
endosatario en procuración licenciada (****) la entrega del bien embargado en diligencia
de fecha 04 de junio del año en curso en virtud de que no se localizó el domicilio
señalado por el depositario Judicial para la guarda y custodia de dicho bien, por lo que
por auto de fecha 21 de septiembre de 2012 en su punto de acuerdo número uno se
acordó de conformidad que se le requiera a (****) en su calidad de endosatario en
procuración de (****) haga entrega al suscrito del bien embargado en autos toda vez
que el depositario judicial fue designado por (****) bajo su responsabilidad…con fecha
04 de octubre de 2012 se tuvo por presente a (****), a través de su escrito negando la
entrega del bien embargado en autos, aseverando que el bien se encuentra en depósito
de (****), solicitándole que se le requiera directamente a dicho depositario ya que no
tiene materialmente el bien, por lo que por auto de fecha 05 de octubre del presente
año, en su punto de acuerdo número uno el juez de los autos no dio lugar a acordar de
conformidad dicha solicitud por que el domicilio que señalo para el deposito del bien
embargado no existe, porque en la calle (****), Hidalgo, no conocen al depositario
(****)…”.
DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE (****). Quien en lo que interesa
manifestó: “…que yo fui contratado por el señor (****), para dar contestación a una
demanda que le fue emplazada el día cuatro de junio del presente año de un juicio
ejecutivo mercantil, promovido en el juzgado civil y familiar de primera instancia de este
Distrito Judicial, najo el numero de expediente 803/2010, en donde se le requirió el
pago de la cantidad de cuarenta y ocho mil doscientos pesos mas intereses pactados,
debido a que había firmado unos pagarés y en virtud de que no hizo el pago en el acto
se le embargó un vehículo automotor cuyas características son marca izuzu, color
blanca con placas de circulación (****) del Estado de Hidalgo con numero de serie (****),
cinco puertas, modelo 1997, tipo rodeo designando la parte actora como depositario
judicial a (****), quien en el mismo momento se le puso en posesión del bien
embargado, señalándose como domicilio para la guarda y custodia el ubicado en (****)
Hidalgo, por lo que al momento de contestar la demanda interpuse a figura jurídica del a
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
6
caducidad de la instancia en virtud de que la demanda se ingreso en el año dos mil diez
y mi cliente fue emplazado hasta el dos mil doce, por lo que por auto de fecha once de
junio de dos mil doce en el punto de acuerdo primero, el juez declaro procedente la
caducidad de la instancia por lo que dicho juicio se archivo como totalmente concluido,
y la parte actora a través de (****) comparecieron ante el Juez civil y familiar el día
veintisiete de junio del año dos mil doce a recoger sus pagarés, dándose con ello de
que estaban de acuerdo de que el juicio estaba concluido en virtud de que no
interpusieron recurso alguno, fue por lo que solicitamos al juez de los autos se facultara
a la actuario adscrito para que nos constituyéramos en el domicilio del depositario
judicial a efecto de que le fuera entregado a mi cliente el bien embargado, pero al
constituirnos en el domicilio del depositario judicial el día trece de septiembre del
presente año, aproximadamente a las cuatro y media de la tarde y después de que
preguntamos con varios vecinos del lugar por la dirección y por el nombre de (****) nos
dijeron que no conocían a dicha persona por lo que no se pudo dar cumplimiento a lo
ordenado por su señoría, fue por lo que en auto de fecha veintiuno de septiembre de
dos mil doce en su punto de acuerdo numero uno el juez le requirió a (****) en su
calidad de endosataria en procuración de (****) para que se le hiciera entrega a i cliente
el señor (****) del automotor ya mencionado por lo que dicha endosatario no dio
cumplimiento al requerimiento y hasta la fecha no ha entregado dicho vehículo y aun
cuando el juez le ha dicho que es su responsabilidad debido a que ella designo al
depositario judicial y que no se ha localizado por lo que no ha entregado el bien…”
DECLARACIÓN DE (****). Quien en lo medular manifestó: “…interpongo
formal querella por el delito de ABUSO DE CONFIANZA cometido en su agravio y en
contra de (****),(****) y (****), toda vez que el vehículo que fuera embargado a (****) es
de mi propiedad la cual acredito en este acto con el original del titulo de propiedad,
pedimento de importación, tarjeta de circulación y pagos de tenencia, respecto del
vehículo marca Isuzu, color blanca, con placas de circulación (****) del Estado de
Hidalgo, con número de serie (****), cinco puertas, modelo 1997, tipo rodeo…y el día
que se llevaron el vehículo estaba estacionado afuera de un domicilio que tengo
ubicado en (****) Hidalgo, y en este acto exhibo las escrituras de mi domicilio, y así
mismo quiero manifestar que yo he acompañado en varias ocasiones a (****) a esta
oficina las veces que se ha citado a los inculpados y no ha comparecido…”.
Atestados a los que esta autoridad le concede valor probatorio de indicio
en términos del artículo 223 del Código de Procedimientos Penales en vigor, al reunir
los requisitos que para ello exige el artículo 228 del Cuerpo de Leyes antes invocado,
dado que fue emitido por personas, mayores de edad, que por su capacidad e
instrucción, se considera que tienen el criterio necesario para juzgar la serie de actos
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
7
que se analizan, que su independencia e imparcialidad debe presumirse ante la falta de
prueba en contrario, que los hechos respecto de los cuales depusieron los conocieron
por sí mismos y no por inducciones o referencias de otros; son claras y precisas, sin
dudas ni reticencias sobre la sustancia del hecho, respecto a los hechos que narran, a
la forma y circunstancias en que acontecieron dichos atestados no fueron obligados, ni
impulsados por engaño, error o soborno, es así, por carecerse de constancia alguna en
contrario, para conducirse en la forma en que lo hicieron.
INSPECCIÓN MINISTERIAL Y FE DE DOCUMENTOS. En la cual se da
fe de tener a la vista los siguientes documentos; “…copia certificada del expediente
numero 803/2010 respecto del juicio ejecutivo mercantil, en donde aparece como actor
(****) endosataria en procuración (****), demandado (****) en carácter de deudor
principal y (****) en su calidad de aval…”.
INSPECCION MINISTERIAL Y FE DE DOCUMENTO. En la cual se da fe
de tener a la vista; “...el original del título de propiedad respecto del vehículo marca
izuzu, modelo 1994, con número de identificación vehicular (****), expedido por el
Estado de (****), así como el original del pedimento de importación, el original de la
tarjeta de circulación con placas número (****) del estado de hidalgo, el original del pago
de alta de vehículo extranjero del año dos mil once, expedido por la secretaria de
finanzas, así como la constancia expedida por la procuraduría de justicia, mediante
internet respecto del vehículo antes citado, copia certificada de un contrato privado de
compra venta con reserva de dominio que celebran por una parte el organismo público
descentralizado del gobierno federal denominado comisión para la regularización de la
tenencia de la tierra, y por otra parte (****) respecto de una superficie de (****) terreno
perteneciente al ejido de Mixquiahuala de Juárez, un recibo numero de folio (****) de
fecha diecisiete de enero del año dos mil trece, el original de tarjeta predial a nombre de
(****) expedida por la tesorería municipal...”.
Medios de prueba a los que se les concede pleno valor probatorio en
términos de los numerales 226 de la Ley Adjetiva Penal, es decir que la misma reúne
los requisitos que prevé el artículo 193 del Código Adjetivo de la Materia, toda vez que
fueron realizadas por la autoridad ministerial que es la competente en la fase de
averiguación previa y que tanto las características de los documentos y lugar son
susceptibles de apreciarse a través de los sentidos. Y es precisamente en el período de
averiguación cuya facultad que sobre el particular concede la Constitución al Ministerio
Público, para allegarse medios que acrediten el cuerpo del delito y hagan probable la
responsabilidad del infractor, de tal manera que a criterio de este juzgador dicha prueba
es la más convincente para satisfacer el conocimiento de la existencia de las lesiones
generadas en el pasivo, y cuya práctica fue realizada por quien corresponde
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
8
constitucionalmente con los requisitos legales, al apreciar directamente las mismas y en
las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, por tanto a la misma se le otorga
en términos de la Ley adjetiva, pleno valor probatorio.
DICTAMEN PERICIAL EN MATERIA DE AVALUO, realizado por el perito
oficial designado, por medio cual refiere; “…de acuerdo a la consulta realizada en la
guía autometria actualizada a agosto del dos mil doce, del vehículo marca izuzu,
modelo 1997, se determina que el valor estimativo asciende a $41,3000. 00 00/100
M.N. (CUARENTA Y UN MIL TRESCIENTOS PESOS)…”.
Medios de pruebas a los cuales se les concede valor probatorio indiciario
en término de los artículos 223 y 178 de la Ley Adjetiva de la Materia toda vez que
fueron realizados por perito oficial con conocimientos acreditados en su materias,
prueba que da la certeza sobre la substancia de los hechos en este caso es el valor del
vehículo afecto, y corrobora lo dicho por estas, dictámenes que se rindieran en
cumplimiento de lo dispuesto en los numerales citados del propio Código, porque de las
constancias de autos se advierte que tales documentales fueron realizadas en base en
los estudios realizados y en las técnicas a sus alcances; además, se encuentran
acordes con el resto del material probatorio.
DENTRO DEL PERIODO DE PREINSTRUCCION SE DESAHOGARON
LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE PRUEBA:
CONTAMOS
CON
LA
DECLARACION
PREPARATORIA
DEL
INCULPADO (****), quien manifestó: que no era su deseo el de declarar asi como
tampoco el de contestar las preguntas que se le formularan.
OTRO ELEMENTO DE PRUEBA CON EL QUE SE CUENTA ES LA
INSPECCION JUDICIAL; que realizara el suscrito en compañía de personal
administrativo la cual se llevo a cabo en la calle (****), la cual obra en autos; Diligencia a
la cual se le concede valor probatorio pleno de acuerdo a lo establecido por los
numerales 193 y 226 del Código de Procedimientos Penales vigente en el estado de
Hidalgo.
Por lo que después de haber analizado las pruebas y constancias que
obran en autos, valorando las mismas en forma lógica jurídica y en su conjunto de
acuerdo a lo establecido por el artículos 13 párrafo segundo, 16 fracción II, 211 y
sancionado por el numeral 203 fracción II del Código Penal, 10, 11, 12, 150, 154, 178,
179, 180, 193, 219, 220, 222, 223, 384, 402, 403, 406, 407, 408 y demás relativos y
aplicables del Código de Procedimientos Penales, se llega a la conclusión de que
dentro de autos, que NO quedaron plena y legalmente acreditados los elementos
normativos y constitutivos del cuerpo del delito de ABUSO DE CONFIANZA, el primero
de ellos consistente en “a).- Que el activo del delito disponga de una cosa mueble
del cual se le haya trasmitido la tenencia pero no el dominio”.
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
9
Por lo que después de volver a analizar los elementos de prueba que
obran en autos, es muy importante destacar la diligencia de inspección judicial que
realizara esta autoridad, ya que se acento después de constituirse en la calle (****)
colonia centro de la ciudad de Tlahuelilpan Hidalgo, si se encontró un bien inmueble
cuyas características quedaron asentadas en la diligencia, asi como de los bienes
inmuebles que lo rodean, asentando también la existencia de una camioneta color
blanca marca Isuzu, de la que también se asentaron sus características pero sobre todo
es importante señalar que no se encontró que a esta la hubieran movido en largo lapso
de tiempo pues se encontró que esta se localizaba al centro del terreno y que estaba
rodeada por pasto fresco, no apreciándose huellas de rodaje y si por debajo de la
unidad se apreció pasto escaso y seco, a todo ello se toma en cuenta la manifestación
de (****), quien dijo ser la persona que cuida el lugar, que la camioneta tiene mas de un
año en el terreno y que desde entonces no la han movido.
Otra circunstancia que hay que tomar en cuenta es que el juez civil y
familiar de este distrito judicial, requirió a (****), en su calidad de endosatario en
procuración de (****), hiciera entrega del automotor que fue embargado en diligencia de
fecha 04 cuatro de junio del año 2012, ya que el depositario del mismo es (****), y fue
designado bajo su responsabilidad, luego entonces a quien se debió de procesar seria
a la endosatario en procuración ya que es a ella a quien se le requirió de la entrega del
vehículo en cuestión.
A todo ello es de sumarse que no existe ningún requerimiento al aquí
inculpado para que presentara o entregara el vehículo ya que el domicilio señalado por
este solo era para la guarda y custodia del bien embargado y nunca dijo que ese
domicilio era en donde viviera, de igual manera es de advertirse que también existe una
diligencia en donde se pretendía dejar citatorio al aquí inculpado y después de recorrer
la calle y checar algunos bienes inmuebles su numeración, no les supieron dar
información del aquí inculpado, por lo que se sigue insistiendo que solo señalo para la
guarda y custodia y nunca dijo que vivía o viviría en el ya mencionado domicilio.
Por lo que a tendiendo a todo lo anteriormente asentado es que no se
tiene acreditado el primer elemento normativo consistente “a).- Que el activo del delito
disponga de una cosa mueble del cual se le haya trasmitido la tenencia pero no el
dominio”. Pues de la inspección que realizara esta autoridad, se demostró que el
vehículo embargado ha estado y esta en el domicilio señalado para la guarda y custodia
y por lo tanto el depositario aquí inculpado no ha dispuesto de dicho bien,
actualizándose la hipótesis contenida en la fracción II del numeral 25 del Código Penal
vigente en el estado de Hidalgo, en donde se establece que no hay delito cuando no se
acredite alguno de los elementos constitutivos del tipo penal.
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
10
Por todo lo anteriormente expuesto y analizado, se concluye que no se
tiene demostrado que el aquí inculpado haya cometido el delito de ABUSO DE
CONFIANZA, por las razones asentadas en el cuerpo de la presente resolución y al no
tener más elementos de prueba con lo que se demuestre el delito en estudio y tomando
en cuenta que la carga de la prueba la tiene el Representante Social y los ofendidos,
como se desprende de la siguiente Tesis Jurisprudencial: PRUEBA, CARGA DE LA, EN
MATERIA PENAL.- En puridad, el Ministerio Público debe justificar que un hecho
tipificado por la ley como delito, ha sido perpetrado y que determinada persona lo
ejecutó, y demostrado esto, sólo ante la afirmación contraria del inculpado corresponde
a éste la carga de la prueba de su inocencia, esto es, sólo ante la comprobación por
parte del Representante Social de que se ha perpetrado un hecho catalogado por la ley
como delito y establecido el nexo causal entre la conducta humana y ese tipo,
corresponde al acusado la demostración de que falta una de las condiciones de
incriminación, bien por ausencia de imputabilidad, por mediar estados objetivos de
justificación o excusas absolutorias; consultable en Octava Época, Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Fuente: Apéndice 2000.
Tomo: Tomo II, Penal, P.R. TCC. Tesis: 5385. Página: 2773.
Luego entonces, sin hacerse necesario el estudio de La Probable
Responsabilidad, y por todos los razonamientos aquí asentados, lo procedente ES
DICTAR AUTO DE LIBERTAD ABSOLUTA, a favor del aquí inculpado (****), de quien
se dijo probable responsable en la comisión del delito de ABUSO DE CONFIANZA, en
agravio de (****), y en consecuencia el SOBRESEIMIENTO, de la presente causa
penal.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo establecido por los
Artículos 14, 16, 20, 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 89
y 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo; 1, 5, 6, 7, 8, 11,
13, 16, 25 fracción II, 203 fracción II y 211 del Código Penal vigente en el Estado; 1, 2
fracción II, 4, 12, 16, 30, 31, 62, 219, 220, 223, 224, 226, 228, 384, 386, 402, 406, 408,
409 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Penales vigente en
esta Entidad Federativa; es de resolverse y se:
RESUEL VE
PRIMERO.- Con esta fecha, 24 veinticuatro de octubre del año 2013, dos
mil trece, siendo las 17:00 diecisiete horas, se dicta AUTO DE LIBERTAD ABSOLUTA,
a favor del aquí inculpado (****), de quien se dijo probable responsable en la comisión
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
11
del delito de ABUSO DE CONFIANZA, en agravio de (****), y en consecuencia el
SOBRESEIMIENTO, de la presente causa penal.
SEGUNDO.- Comuníquese lo anterior al Ciudadano Director del Centro de
Readaptación Social para Adultos de esta ciudad, enviándole al efecto copia autorizada
de la presente resolución.
TERCERO.- Notifíquese y Cúmplase.
Así lo resolvió y firma el Ciudadano Licenciado PORFIRIO AUSTRIA
ESPINOSA, Juez Penal de Primera Instancia de este Distrito Judicial, que actúa
legalmente con Secretario de Acuerdos, Licenciado JUAN MANUEL GARCIA
HERNÁNDEZ, que autoriza y da fe. DOY FE.
JMGH
En términos de lo previsto en los artículos 23, 42 fracción V y 43 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para el Estado de
Hidalgo, en esta versión se suprime la información considerada legalmente como
reservada
o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos. Autorizo.
Licenciado EDGAR FACUNDO GUERERRO RAMIREZ Juez
Penal de Primera
Instancia por Ministerio de Ley del Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo.
12 doce días del mes de Diciembre de 2013 dos mil trece. Versión pública.
Tribunal Superior de Justicia en el Estado
Distrito Judicial de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo
Causa penal 122/2013
12
Descargar