LA REVOLUCIÓN RUSA 1. LAS CONDICIONES PARA LA REVOLUCIÓN LA SITUACIÓN ECONOMICA

Anuncio
LA REVOLUCIÓN RUSA
1. LAS CONDICIONES PARA LA REVOLUCIÓN
• LA SITUACIÓN ECONOMICA
La situación económica de un imperio de 22 millones de Km² y 170 millones de habitantes es la de un país
subdesarrollado. La tierra constituye la riqueza principal pero los rendimientos resultan mediocres tanto por la
falta de mecanización y abonos como por un mercado mundial agrícola que no es estable.
Terminado el siglo XIX Rusia ha ido dotándose de una industria moderna centrándose en regiones como los
Urales, el Donetz, la Silesia rusa, la región de Bakú o la región de San Petersburgo (fabrica Putilov). Pero este
desarrollo es limitado ya que el equipamiento es primitivo al igual que los transportes y sobre todo, porque
esta estrechamente ligada al capital extranjero.
• LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
Las estructuras sociales reflejan este desequilibrio entre un Rusia arcaica y rural pero numéricamente mas
fuerte, y una Rusia nueva, nacida de la industrialización rápida.
• los grupos tradicionales
− aristocracia: conserva su status de clase dirigente. Detenta casi la
totalidad de los puestos del ejercito y administración pero
no ejerce el poder político, la Duma solo realiza una labor
consultiva. La modernización del país implica acabar con ciertos privilegios de la nobleza lo que creara un
descontento entre estos, que todavía poseen un 40% del suelo. A pesar de esto los nobles se empobrecerán
tanto por su escasa participación en el desarrollo industrial como por el pago en títulos de renta de las tierras
que les han sido confiscadas. Muchos nobles decidirán vender sus tierras, que pasan a mano de los nuevos
ricos.
− campesinado: representa la mayoría de la población, 110 millones de habitantes para solo el 10% de las
tierras. Su situación es critica, el moujik debe reembolsar las tierras recibidas del señor. El aumento de la
población se traduce en hambre de tierras, pero los lotes que cede el Mir cada vez son mas escasos. Se
suceden las revueltas campesinas que se reprimen con dureza: reclaman el reparto de los grandes dominios y
la abolición del Mir, pero son pocos los campesinos que adquieren este nivel reivindicativo, el resto se
escudaran en su mayoría en el alcohol y en una religión cargada de supersticiones.
• los nuevos grupos
− burguesía: comienza a desarrollarse gracias a las transformaciones económicas. Surge una burguesía de
negocios, compuesta de industriales y financieros, pero es poco numerosa. Su formación intelectual es escasa
y reducida a una minoría: Tolstoi, Gogol... Desde 1905 han llevado a cabo una labor de desh antelación del
sistema de los Mir a favor de los campesinos propietarios, los futuros koulaks, que engrandecerán sus
dominios y se enriquecerán practicando la usura entre los campesinos pobres. Son generalmente detestados.
• clase obrera: nace como consecuencia de la revolución industrial. Son todavía poco numerosos, unos
1
tres millones en 1914 y hay que añadir a estos una masa de campesinos−obreros. Se encuentran
concentrados en las grandes empresas alrededor de algunas ciudades, centros vitales de Rusia. Estos
están influenciados por las ideas revolucionarias. La propaganda revolucionaria ha prendido en ellos
en proporción a la dureza de su vida obrera. La jornada laboral de 10 h es raramente respetada, lo
mismo ocurre con las disposiciones en cuanto enfermedades, accidentes... La alimentación y las
condiciones de alojamiento son precarias. Los sindicatos son tolerados pero muy vigilados.
• LA SITUACIÓN POLÍTICA
Se mantiene un régimen autocrático pese a la constitución de 1905. La Duma es disuelta y el gobierno
depende exclusivamente del zar, cuyo prestigio se ha debilitado con la figura de Nicolás II y la nefasta
influencia de Raspetón.
Hacia 1870 comienza la difusión del marxismo. En esa época el populismo perseguía un régimen político
democrático y creía posible alcanzar el socialismo sin pasar por el capitalismo. Rechazo la acción política de
las masas, centrándose en algunos intelectuales. De Tierra y Libertad, su organización principal, surge en
1879 Célula Negra dirigido por Plejánov y que tiende mas al marxismo. Con la concentración obrera y el
intercambio de ideas se llega una década después al empleo del terrorismo que en 1881 acaba con la vida del
zar Alejandro II.
Pero los obreros descubren una nueva forma de lucha y en 1882 estallan las primeras huelgas generales en San
Petersburgo. El marxismo se extiende y será necesario crear un partido revolucionario. En 1883 Plejánov crea
la organización Liberación del Trabajo.
Así, en los años 90 existían tres fuerzas para luchar contra el zarismo: populismo, liberalismo y marxismo.
Los marxistas rusos no eran un grupo homogéneo:
• marxistas legales: Rusia debía alcanzar el capitalismo burgués antes de acometer una revolución
social. Struve.
• Economistas: la revolución proletaria es el resultado de una evolución histórica. Los obreros deben
limitarse a la acción económica, la burguesía a la lucha política. Lenin.
Lenin crea la Liga de combate para la emancipación de la clase obrera en 1894 cuya finalidad era llegar a un
partido socialdemócrata ruso. Su tarea es dirigir la revolución proletaria, primero como aliados de la burguesía
contra el absolutismo, segundo contra la burguesía, por la revolución socialista.
El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se dividirá rápidamente entre:
• Bolcheviques: agrupados en torno a Lenin, pretenden un partido
disciplinado y organizado capaz de conducir al pueblo
rápidamente a la dictadura del proletariado. Sus jefes se
encuentran fuera de Rusia pero su propaganda penetra a
través de periódicos clandestinos.
• Mencheviques: querían hacer del partido un gran movimiento de masas capaz de aliarse con los
partidos burgueses liberales en el estadio prerrevolucionario. La figura mas destacada es Trotski.
En 1912 la escisión es total y Lenin constituye en Praga el partido bolchevique independiente. En vísperas de
2
la revolución de 1917 la oposición se muestra activa y comprende dos corrientes:
− liberal y reformadora: partidaria de un régimen democrático, animada por la burguesía. El grupo mas
representativo es el de los constitucional−demócratas (K.D.)
− revolucionaria: con los socialistas revolucionarios (S.R.) herederos de los populistas y los socialdemócratas
(S.D.).
• LAS CONSECUENCIAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR
La política exterior de principios del siglo XX no hizo sino agravar la situación interna. El conflicto con el
imperialismo japonés condujo a una guerra desastrosa para Rusia, que tuvo que claudicar ante Japón. En enero
de 1905 estalla una huelga en San Petersburgo que acaba con la actuación de las fuerzas armadas en el
Domingo Sangriento, provocando una serie de acciones violentas por parte de obreros y campesinos, se
produjeron levantamientos incluso en la marina. Nicolás II debe publicar el Manifiesto de Octubre en el que
prometía una Duma con poderes legislativos elegida por un amplio sufragio.
La burguesía se conformara, pero los obreros organizaran un poder popular en los Soviets de Diputados
Obreros para dotar al movimiento huelguístico de una dirección. El soviet de San Petersburgo fue el mas
importante, con 550 diputados representando a 250.000 obreros. Su primer representante, Nosar, será
sustituido por Totski.
La burguesía liberal organizada en el Partido Constitucional, acepta el Manifiesto de Octubre, y el zar promete
atender las reivindicaciones campesinas consiguiendo así remitir el movimiento en el campo. Todos los
miembros del soviet de San Petersburgo fueron detenidos.
La Gran Guerra es decisiva en el agravamiento de la situación en Rusia. En el terreno económico la situación
se degrada porque no estaba lo suficientemente desarrollada para hacer frente a las demandas de una guerra
tan larga e importante: transportes, municiones, armamentos o víveres. Todo esto se suma a un alza de los
precios vertiginosa, que no vino acompañada de una subida de los salarios.
A partir del otoño de 1916 se desencadena una oleada de huelgas ( noviembre, 200.000 obreros en
Petrogrado). En el terreno militar la carestía de recursos minó la moral de las tropas que acabara por perderse
en 1917, los soldados desertan por cientos de miles o se mutilan voluntariamente para evitar el frente. Todo
esto ira acompañado por un resentimiento político. El desprestigio de Nicolás II es cada vez mayor, se le
acusa de estar bajo influencia germanófila, la burguesía teme que intente restaurar el absolutismo. Distintas
fuerzas se unen para solicitar una monarquía constitucional y un gobierno investido de la confianza del país.
2. LA REVOLUCIÓN DE 1917
• LA CAIDA DEL ZARISMO
En enero de 1917 la situación interior se agrava bruscamente. Las huelgas y motines estallan en las principales
ciudades. Falta el pan y a mediados de febrero se instituyen las cartillas de racionamiento. Corre la voz de que
un complot militar va a deponer al zar e instaurar un gobierno fuerte, capaz de conjurar el peligro
revolucionario mientras prosigue la guerra. La huelga obrera de las fabricas de Putilov dará comienzo al
movimiento insurreccional.
El 23 de febrero se manifiestan las mujeres y hay 90.000 huelguistas. El 24 y 25 se adueñan de San
Petersburgo y el 26 reciben el apoyo de una parte del ejercito. El 27 el Palacio de Invierno es ocupado y en
Moscú ocurre lo mismo con el Kremlin. Tras estas jornadas se constituyen dos poderes: el Comité ejecutivo
provisional de la Duma (K.D.) y el Soviet de los obreros y los soldados (S.R.)
3
Nicolás II se prepara para resistir en Mohiev y las tropas del general Ivanov se unen a los insurgentes. El zar
llega a Pskov el 2 de marzo, allí su guardia personal le abandona, así como su jefe de Estado Mayor y los
principales jefes militares. Abdica a favor de su hermano el Gran Duque Miguel, que rehúsa asumir el poder.
La monarquía ha caído.
• LA EVOLUCION DEL NUEVO REGIMEN (marzo−noviembre de 1917)
Las negociaciones conducen a un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov, aristócrata liberal, y
formado por burgueses liberales en su mayoría, partidarios de una monarquía constitucional. La izquierda
estará representada por Kerenski, socialista moderado. Es la llamada paradoja de febrero, el pueblo confía el
poder a la fracción progresista de la clase dirigente; ello se explica por la ausencia de lideres obreros y por el
reemplazo en las fabricas de los obreros movilizados por otros menos formados políticamente. Es lo que
Trotski llama el desleimiento del proletariado.
El gobierno provisional se ve obligado a tomar posiciones sobre las reivindicaciones que formulan las masas y
los diputados del Soviet:
• los obreros reclaman el control sobre la gestión de las empresas y una republica democrática.
• Los campesinos quieren una predistribución de las tierras desocupadas y de los grandes propietarios.
• Los soldados aspiran a la paz inmediata y exigen ayuda para sus familias y las victimas de la guerra.
Estas aspiraciones no serán satisfechas y solo se verán tímidas medidas liberales. Esto explica el éxito de
Lenin y sus tesis de abril: la paz, la tierra para los campesinos, el poder para los soviets. Bajo su impulso los
bolcheviques progresaran rápidamente.
El 18 de mayo se constituye el primer gobierno de coalición. El príncipe Lvov sigue a la cabeza. Entran en el
gabinete los mencheviques y los miembros del S.R. y Kerenski será el ministro de la Guerra. El 3 de junio se
celebra el primer Congreso panruso de soviets que agrupa a 800 delegados de los que solo un centenar
pertenecen al partido bolchevique. Lenin no es tomado en serio, incluso en el seno del mismo partido
encontrara dificultades.
A comienzos del verano los obreros y campesinos han incrementado su descontento debido a las dificultades
de avituallamiento. En Petrogrado los bolcheviques se verán sobrepasados por grupos izquierdistas partidarios
de la acción inmediata, se esforzaran por dirigir una insurrección que finalmente será contenida por el
gobierno provisional.
Un nuevo gobierno con Kerenski a la cabeza debe enfrentarse a una situación económica que se degrada:
depreciación del rublo, hostilidad creciente, huelgas con ocupación de los locales industriales, movimientos de
ocupación de las tierras. Políticamente hay un doble peligro: por la derecha la tentativa contrarrevolucionaria
de Kornilov, por la izquierda el fortalecimiento de los bolcheviques que ya cuentan con 240.000 afiliados y su
Congreso ha establecido un programa conciso. Kerenski se encuentra aislado, la izquierda le acusa de sus
tratos con Kornilov y la derecha le reprocha su indecisión. Tras la retirada de los ministros del K.D.
reorganiza el gobierno bajo el mando de los socialistas.
• LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
El partido bolchevique ha acogido a Trotski y su equipo e inmediatamente emprenden la conquista de los
soviets. Lenin decide regresar a Rusia y el 23 de octubre expone sus tesis ante el comité central. Por 10 votos
contra 2 se adopta la decisión de recurrir a la insurrección.
Trotski organiza el comité militar revolucionario de Petrogrado, fuerza militar. Organiza una milicia popular,
la guardia roja. El comité central del partido envía representantes por toda Rusia, Finlandia, al frente, a los
4
Urales y al bajo Donetz para establecer contacto con los soviets locales.
Kerenski esta decidido a terminar con los bolcheviques y agrupa a las tropas alrededor de San Petersburgo y
en la zona de Moscú al tiempo que prohíbe los diario bolcheviques.
La insurrección es dirigida por Lenin y los hombres del Comité revolucionario de Petrogrado. Del 6 al 7 de
noviembre los bolcheviques toman la iniciativa: ocupan los puntos estratégicos de la capital (central
telefónica, depósitos de carbón, petróleo y trigo) y en la mañana del día 7, Kerenski es aislado en el Palacio de
Invierno y mientras prepara la huida, los bolcheviques se adueñan del Palacio de Invierno sin disparar un tiro.
Aunque los bolcheviques han triunfado en Petrogrado la situación es crítica. Son conscientes de que es preciso
organizar un gobierno provisional y recabar el apoyo de las masas. El II Congreso panruso de los soviets
acepta la lista de los comisarios del pueblo, que solo contiene nombres de bolcheviques: Lenin como
Presidente del consejo, Trotski en Asuntos Exteriores, Rykov responsable de Interior, Stalin de
Nacionalidades y Stepanov de las Finanzas.
Las primeras medidas se proponen ante todo conseguir la aceptación de las masas populares, aparecen así los
cuatro decretos:
• Decreto de la paz, que define una paz equitativa y democrática, sin anexiones ni indemnizaciones.
• Decreto sobre la tierra, declara la abolición de la gran propiedad territorial que pasa a los soviets de
campesinos, no queda abolida la propiedad privada y se respetan los bienes de los campesinos ricos.
• Decreto sobre las empresas industriales, quedaran bajo el control de los obreros.
• Decreto sobre las nacionalidades, estableciendo la igualdad y soberanía de todos los pueblos del
Imperio.
Los decretos de octubre han sido adoptados en un país lleno de desorden. Esta situación obliga a los
bolcheviques a adoptar medidas extremas instaurando, para salvar la revolución y combatir el hambre, un
régimen de estado de sitio. En el plano político la revolución se endurece frente a la resistencia a la oposición.
El atentado sufrido por Lenin en agosto de 1918 desata una ola de terror político y se crea un Checa o policía
política.
El gobierno provisional había convocado elecciones para la Asamblea constituyente. El presidente electo,
Tchernov, era hostil a los bolcheviques, por esto, tras la celebración de la primera sesión, la guardia roja
bolchevique impidió que los diputados volvieran a reunirse. Lenin justificaba esto alegando que la Asamblea
representaba un modelo de estado burgués y era un elemento contrarrevolucionario. En su lugar había nacido
una nueva forma de democracia, la de los soviets, montada en base a pequeñas elecciones en comités de
campesinos y obreros. será el Congreso de los Soviets quien redacte la constitución.
En julio de 1918 es promulgada una Constitución, precedida por una declaración de los derechos del pueblo
explotado y trabajador. Es proclamado el sufragio universal para hombres y mujeres, con limitaciones. Ante la
multiplicidad étnica se acuerda una estructura federal, la U.R.S.S. El poder es confiado a un Congreso panruso
de soviets (ciudad un diputado por 25.000 habitantes, medio rural un diputado por 125.000). Esta Asamblea
suprema debe reunirse dos veces al año. Designa un Comité Ejecutivo de 200 miembros, posee los poderes de
la Asamblea mientras no se reúna. El Comité designa al Consejo de Comisarios del Pueblo que desempeña el
papel de un gobierno.
El régimen bolchevique se enfrenta a diversos tipos de resistencia; todos ellos movimientos que se oponen a
los bolcheviques pero también se enfrentan entre ellos. Esta situación de inseguridad desemboca en una guerra
civil que obligara a la economía a organizarse en un comunismo de guerra: incremento de la producción
(sábados comunistas), obreros armados al campo... Esta dureza aumenta la oposición a los bolcheviques a la
que sigue una espiral de violencia.
5
Inicialmente la guerra civil se desarrolla de forma adversa para los bolcheviques. La intervención extranjera
establece un bloqueo en torno a Rusia con ayuda financiera a los contrarrevolucionarios, colaborando con el
mantenimiento del ejercito blanco. El bloqueo será levantado en 1920. el ejercito rojo va recuperando
territorio y en 1921 controla todo el suelo de la U.R.S.S.
El triunfo en la guerra civil supone la supresión de la oposición en el campo político. La guerra civil
contribuye a endurecer el régimen y terminada la guerra se pondrá en marcha la N.E.P. (nueva política
económica) que supondrá una combinación del comunismo de guerra y el liberalismo occidental.
3. LA U.R.S.S. DE 1921 A 1941
En 1921 los bolcheviques se han impuesto en la guerra civil pero las dificultades económicas obligan a los
dirigentes soviéticos a poner en practica un plan económico, el NEP, que se mantendrá hasta 1927. A esto se
une el problema de la sucesión de Lenin y la entrada en el poder de Stalin.
• El N.E.P. (nueva política económica)
El comunismo de guerra había permitido salvar la revolución, pero al precio de una dura movilización de
energías. Las dificultades económicas son importantes:
− agricultura: no produce mas que los dos tercios de antes de la guerra. Los bolcheviques han distribuido las
tierras de los grandes propietarios pero los nuevos poseedores no tienen ni los medios financieros ni los
conocimientos técnicos. El campesinado esta descontento y se suceden los levantamientos. Las tropas se
tropiezan con una resistencia enérgica y en ocasiones se inclinan por los rebeldes.
− industria: la producción no alcanza mas del 13% de la anterior a la guerra. Las minas y el material
ferroviario son un desastre. En las ciudades todo escasea y muchas personas huyen de ellas para refugiarse en
el campo. A fines de 1921 una gran hambre ira seguida de epidemias. La criminalidad crece y las bandas de
niños abandonados recorren el país.
El descontento desemboca en una crisis política. La izquierda no bolchevique convoca asambleas donde
participan incluso miembros bolcheviques, en cuyo partido surgen varias tendencias: la oposición obrera
reclama un retorno a la democracia en el interior del partido (herejía anarco−sindicalista según Lenin) y
Trotski se opone con sus ideas centralizadoras. Lenin adopta una postura intermedia. En cuanto a la situación
política provoca dos tendencias: la derecha partidaria de soluciones moderadas (Bujarin) y la izquierda,
mantener a toda cosa la pureza de los principios (Trotski); Lenin y Stalin se inclinan por la derecha.
Lenin contaba con imponer sus ideas en el X Congreso del partido en marzo de 1921 pero los obreros y
marinos de la base de Cronstadt se lanzan a la revolución, a la vez que intentaban solucionarse los problemas
con la guerrilla en los campos. A partir del 7 de marzo se pone en marcha el plan de Trotski para someter la
fortaleza insurgente, Cronstadt es recuperado el 18 del mismo mes y se efectúa una sangrienta represión. Pero
en el X Congreso Lenin anuncia la puesta en marcha del NEP y diversas medidas contra cualquier actividad
desviacionista.
La idea es abandonar el comunismo de guerra y reemplazarlo por una política económica mas suave,
destinada a atraer a las masas campesinas, que son esenciales en la revolución soviética. Hay que modificar su
mentalidad, convencerles de la necesidad de abastecer libremente el mercado.
El problema es que el capitalismo en 1914 era débil a causa de la guerra y el comunismo de guerra y en
1920−21 solo quedan ruinas sobre las que es imposible construir una sociedad socialista por lo tanto, es
necesario restablecer una economía de mercado por tiempo limitado.
6
Así se constituirá un sector privado, abierto a la concurrencia y la iniciativa individual, junto a uno socialista,
de pequeñas y medianas empresas y favorecido por el estado. El progreso del segundo acabara con la
eliminación del primero: el regreso a un capitalismo limitado por un tiempo limitado.
La agricultura, el comercio, la artesanía y la pequeña industria serán el sector libre a las que se aplica el
desbloqueo (supresión del trabajo obligatorio, supresión de las requisas agrícolas, supresión de la
predistribución de las tierras). La libertad de comercio interior es restablecida y los artesanos son autorizados
a vender sus productos. Reaparecen el contrato de trabajo, los salarios jerarquizados y la participación en los
beneficios. Son acordadas concesiones con los capitalistas extranjeros.
El sector socialista comprende los transportes, los bancos, el comercio exterior y la gran industria. Se
invierten grandes cantidades en el campo de la energía y la modernización de material. Las fabricas son
agrupadas en trust del Estado, disponiendo de una gran autonomía financiera. Se opera una liberalización del
régimen en el plano jurídico y el terreno judicial las checas locales dejan lugar a la GPU (administración
política del Estado).
Los resultados desde el punto de vista del régimen son negativos. La libertad económica ha favorecido la
creación de una clase de comerciantes, traficantes e intermediarios (nepmen) que no dispondrán de tiempo
para echar raíces. Los koulaks disponen de suficiente dinero para prestarlo a los desfavorecidos a intereses
usuarios. Otra problema es la disparidad cada vez mayor entre los precios agrícolas y los industriales (crisis de
las tijeras).
Los aspectos positivos son importantes. Aumenta la producción de trigo, lo mismo ocurre en el sector
industrial. También se experimentan progresos en el terreno financiero con la adopción de una moneda
estable.
• La Constitución de 1924
Traduce la estabilización del régimen en el plano institucional. Es dotar a la U.R.S.S. creada en 1922 una
Constitución. El Congreso de los Soviets de la Unión reúne a representantes de los soviets urbanos y del
sector agrario, este designa un Comité Central o Soviet Supremo (parlamento) con dos Cámaras: el Consejo
de la Unión y el Congreso de las Nacionalidades. El poder ejecutivo es asumido por el Presidium del Comité
Central Ejecutivo o Consejo de los Comisarios del Pueblo (gobierno).
A pesar de esto la dirección efectiva del Estado soviético continua siendo asumida por el Partido Comunista
que dirige el Comité Central y la Politburó. Estructura federal, sufragio indirecto y soviets por partidos son las
tres notas peculiares de este Estado bolchevique.
• La sucesión de Lenin
Para los revolucionarios puros todas estas medidas se entienden como un paso atrás. La muerte de Lenin en
1924 hace estallar una crisis por la sucesión. Por un lado Trotski en sus Lecciones de Octubre intenta
demostrar la imposibilidad del socialismo en un solo país, hecho que Stalin considera inevitable. El destierro
de Trotski y su exilio posterior deja vía libre al ascenso de Stalin.
Entre Trotski y Stalin existe una rivalidad total: el primero es un gran orador, organizador y con un sólido
prestigio como antiguo jefe del ejercito rojo; pretende evitar la esclerosis del partido y la burocratización del
aparato. Stalin es menos brillante pero un gran administrador y concibe a los bolcheviques como un partido
monolítico y disciplinado.
En economía, Stalin esta a favor de la NEP mientras Trotski la considera una capitulación frente al
capitalismo y defiende una verdadera economía colectivista.
7
En cuanto a estrategia global y política exterior, Trotski piensa que es necesaria una revolución mundial,
Stalin cree que es posible construir el socialismo en un solo país.
En las notas para un Congreso del partido, Lenin analiza a sus posibles sucesores, juzga a Stalin demasiado
brutal con sus camaradas y piensa que tenia demasiado poder, pero veía a Trotski excesivamente inclinado a
no ver mas que los aspectos burocráticos de los problemas. Se inclinara por Stalin.
El conflicto durara tres años, inicialmente Stalin cuenta con el apoyo de Kamenev y Zinoviev, los tres forman
la troika, pero estos se irán aproximando a Trotski y constituirán la Oposición unificada. Mientras tanto, la
clase obrera parece no interesarse por el enfrentamiento. En 1927 los partidarios de Trotski se manifiestan en
Moscú y Stalin contraataca con la ayuda de sus inconcidionales que se han introducido en el Comité Central.
Trotski será desterrado y Stalin tendrá las manos libres para conducir a la U.R.S.S. por la vía de la
socialización y la planificación.
4. LA RUSIA DE STALIN
• La economía planificada
El XV Congreso del partido comunista estima que la NEP ya ha cumplido su labor y debe ponerse en marcha
la economía soviética, la edificación del socialismo. Hay que asegurar el desarrollo rápido de las fuerzas
productivas, el sector libre ahora se presenta como un obstáculo. Es necesario concentrar las energías y
asignar a cada cual una tarea precisa y realizar un esfuerzo por edificar una sociedad sin clases.
Para conseguir estos objetivos existen dos grandes principios:
• socialización: extender a toda la economía soviética las formulas del sector nacionalizado
• planificación: la Comisión de Estado para la planificación general o Gosplan ha multiplicado las
encuestas antes de elaborar el primer plan quinquenal de octubre de 1928.
a. El Primer Plan Quinquenal (1928−1932). Presenta como objetivos:
• liquidación del sector privado
• desarrollo de la producción económica de base
Agricultura. La mecanización permite llevar a cabo las grandes unidades de producción, la colectivización
agraria se acelera desde 1929 y aparecen los sovjozes y koljozes:
• sovjozes: grandes fincas del Estado, que posee la tierra, el material y las rentas y entrega un salario al
trabajador del sovjoz. Pareció ser la forma mas extendida pero el kovjoz la superara
• koljozes: son varias explotaciones colectivas cultivando en común las tierras de una o varias
poblaciones. El Estado adelanta las simientes y el material y a cambio se reserva una parte de la
recolección, el resto se distribuye entre los koljozianos.
Para el funcionamiento de este sistema es necesario eliminar la competencia de los koulaks, y Stalin dará el
paso para erradicarlos en 1929 adoptando una serie de medidas que no quedaran exentas de rechazo por parte
los koulaks, que fueron eliminados por la fuerza en su mayoría. Pero también se manifiestan otras resistencias,
muchos campesinos ocultan sus semillas y matan a sus animales antes de entrar en la explotación colectiva y
Stalin decide entonces que esta explotación seria voluntaria y progresiva y que no afectaría ni a la vivienda, ni
al jardín, ni a los animales de corral del campesino. Se reemprende así el movimiento en 1930 y de 1.4 mill de
hectáreas cultivadas por los koljozianos en 1928 se pasa a 75 mill en 1933.
Industria. El primer plan supone la casi total desaparición del sector privado (1%), lo mismo sucede con el
8
comercio, eclipsado por los almacenes del Estado y las cooperativas. Se multiplican los bloqueos industriales.
Se recurre a técnicos extranjeros pero también se intenta formar a técnicos e ingenieros. Se pretende estimular
el entusiasmo del proletariado (se duplica su numero), muchos conservan el ritmo de la vida rural y el habito
de regresar en los momentos de faenas agrícolas. La mayoría permanece fiel al concepto de beneficio
individual.
Es preciso establecer un sistema que asocia las medidas de coerción con la exaltación del heroísmo del
trabajo, la emulación socialista y las recompensas de octubre a los mejores obreros. El primer plan fija su
atención en la industria de base: producción de materias primas e industria pesada. Todas ellas avanzaran
sorprendentemente.
b. El Segundo Plan Quinquenal (1933−1937):
Atiende de forma especial a las enseñanzas técnicas y a la formación profesional de los obreros. Al
movimiento de los udarniks (obrero ejemplar por su fuerza física y coraje) sucede el de los stajanovistas
(utilización de la técnica).
Se atiende también a la industria ligera y la de bienes de consumo, la producción se dobla pero los resultados
no serán los esperados. Se mejora el nivel de vida mediante el aumento de los salarios, la baja de precios, la
supresión de las cartillas de racionamiento. El régimen de los koljozes se flexibiliza en 1937.
c. Tercer Plan, 1939: definido por Molotov, su objetivo es pasar gradualmente del socialismo al comunismo,
pero será obstaculizado por la guerra.
El balance de los planes es positivo. En 1939 la U.R.S.S. se ha convertido en la tercera potencia industrial del
mundo con una producción muy próxima a la de Alemania (2). Es el resultado de un gran esfuerzo y de una
movilización de todos los recursos del potencial económico y humano en un régimen riguroso.
− La evolución política y social
La Constitución de 1936 se propone adaptar las instituciones políticas a los cambios sociales y económicos
del país. Mantiene y simplifica los principales elementos institucionales. Quedan reconocidas la igualdad de
las lenguas y la colectivización agraria al igual que los derechos de los ciudadanos y las libertades en la
medida en que están en conformidad con los derechos de los trabajadores y ayudan a la consolidación del
socialismo. El escrutinio debe ser secreto y se suprimen las limitaciones del derecho al voto.
Tras esta apariencia institucional democrática, la realidad es que el estalinismo ha reforzado las estructuras
estatales y la confiscación de la dictadura en provecho del aparato del partido. Además, cualquier veleidad
política es reprimida duramente. El asesinato de Kirov en 1924 desencadena una oleada de represión y terror
no solo contra los opositores sino también contra los propios bolcheviques que se quedan de los métodos. Se
calculan entre 5 y 8 millones de detenidos con una tasa de mortalidad del 10% anual. El 70% de los miembros
del Comité Central de 1934 son eliminados físicamente. La represión afecta también a los militares modestos,
los individuos considerados peligrosos.
La consecuencia será el debilitamiento de los cuadros administrativos, políticos y militares del régimen en
vísperas de la guerra creando en el país un clima de angustia.
La sociedad soviética conserva una fuerte homogeneidad a pesar de la amplitud del abanico salarial. Existe
una gran disparidad entre los precios de los productos de relativa necesidad, muy asequibles, y los
considerados de lujo, muy elevados. Los alquileres, restaurantes, impuestos... varían mucho según el salario.
Las limitaciones a los derechos hereditarios, el desarrollo de la enseñanza y otros factores hicieron disminuir
la diferencia entre clases, aunque estas no desaparecieron. La división social será la siguiente:
9
• obreros: (y empleados de las ciudades) Su situación va mejorando
• campesinos: han soportado los efectos mas duros del proceso de
industrialización y se encuentran bastante apartados
de la sociedad política.
• inteligentsia: intelectuales en el sentido estricto, pero también directores
directores de fabricas, ingenieros, cuadros burocráticos...
cuyo papel tiende a crecer especialmente en el partido.
A finales de este periodo comienza a definirse una clase dirigente relacionada con el aparato del Estado. Esta
nueva elite parece haber renunciado al espíritu de renuncia e igualitarismo que dominaba el partido en tiempos
de Lenin, sustituyéndolo por el afán de éxito no solo político e intelectual, sino también social, lo que se
traduce en búsqueda de ventajas materiales y privilegios.
LA REVOLUCIÓN RUSA
1. LAS CONCIDIONES PARA LA REVOLUCION
• La situación económica
• Las estructuras sociales:
− grupos tradicionales: aristocracia y campesinado
− nuevos grupos: burguesía y clase obrera
• La situación política
• Las consecuencias de la política exterior
2. LA REVOLUCIÓN DE 1917
• La caída del zarismo
• La evolución del nuevo régimen (marzo−noviembre de 1917)
• La Revolución de Octubre
3. LA U.R.S.S. DE 1921−1941
• El N.E.P.
• La Constitución de 1924
• La sucesión de Lenin
4. LA RUSIA DE STALIN
• La economía planificada
• La evolución política y social
10
Descargar