Nº55-09 Proceso de paz en el Medio Oriente

Anuncio
Proceso de Paz en el Medio Oriente1
Exponemos aquí dos de los conflictos armados más relevantes de los últimos años.
El que enfrenta a palestinos e israelíes desde hace más de sesenta años y la Guerra
de Irak. En ambos casos se plantean visiones históricas y políticas que muestran las
evoluciones y retrocesos de procesos en los que participa activamente la comunidad
internacional.
1 Mauricio Amar D. – Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones BCN. Anexo 1712, E-mail:
[email protected], 22-10-2009. Serie Informes Nº 55-09.
Tabla de contenidos
Introducción .................................................................................................. 1
I.
El conflicto palestino-israelí ......................................................................... 2
II. La guerra de Irak....................................................................................... 6
Anexo. Resolución sobre el Proceso de Paz de Oriente Medio. 17ª Reunión Anual del
Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF). ............................................................ 9
1
Introducción
Oriente Medio es una de las zonas del mundo más golpeadas por conflictos
armados. La Guerra Fría y el surgimiento de movimientos fundamentalistas judíos e
islámicos han creado condiciones de gran dificultad para el surgimiento de una paz
duradera.
Exponemos aquí dos de los conflictos más relevantes de los últimos años. El
principal de ellos es el palestino-israelí, que ha perdurado por al menos 61 años.
Éste merece especial atención dados los esfuerzos mancomunados de la comunidad
internacional por llegar a algunos puntos de acuerdo, los que sin embargo han
resultado, en gran medida, infructuosos.
En segundo lugar, destacamos la Guerra de Irak, iniciada con la invasión
estadounidense y el derrocamiento al presidente de ese país, Sadam Hussein en
2003. Este conflicto fue pieza clave en los giros que ha vivido la política
norteamericana y fue factor decisivo para la llegada al poder del Partido Demócrata
en ese país, tras ocho años de gobierno republicano.
2
I.
El conflicto palestino-israelí
Desde la creación del Estado de Israel, en 1948, Oriente Medio ha vivido en una
situación de conflicto permanente. Cuando en 1947 Naciones Unidas decidió la
partición de Palestina en dos Estados (uno árabe y uno judío), a través de la
resolución 181 de la Asamblea General del organismo internacional, se buscaba
solucionar una disputa que tenía al menos cien años, desde que el sionismo político2
había decidido la colonización, a través de la inmigración de personas de religión
judía que eran perseguidas en Europa, del territorio de Palestina, bajo mandato
británico desde 1917.
Tras su fundación, el 15 de mayo de 1948, Israel expulsó a cerca de 600.000
palestinos que se convirtieron refugiados, paradójicamente atendidos por Naciones
Unidas, que creó una organización especialmente dedicada a ellos, la Agencia de
Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA por su sigla en inglés).
Como respuesta, los países árabes atacaron a Israel, Estado que los derrotó y
conquistó el 78% del total del territorio.
En 1967 los Estados árabes volvieron a unirse, momentáneamente, para derrotar a
Israel, pero nuevamente fueron derrotados en la llamada “Guerra de los seis días”.
El resultado de la guerra fue la expulsión, por parte de Israel de cerca de 400.000
palestinos y la ocupación completa de los territorios de Gaza y Cisjordania, que
desde 1948 a 1967 habían quedado en manos de Egipto y Jordania,
respectivamente. En la actualidad los refugiados palestinos de 1948 a los de 1967, y
sus descendientes, según estimaciones de Naciones Unidas, alcanzan los 3,9
millones de personas3. El problema de los refugiados es considerado por los
especialistas como el más relevante para alcanzar un acuerdo de paz en la
actualidad, ya que de regresar a sus hogares, Israel perdería su condición de
“Estado judío”, dado que los palestinos representarían la mayoría de la población.
Por otra parte, desde 1967 Israel ocupa, haciendo caso omiso de la resolución 242
del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas4, Cisjordania y Gaza, manteniendo a
una población actual de 3,7 millones de personas bajo régimen militar. Junto con la
ocupación militar de los llamados “Territorios Ocupados”, Israel ha llevado a cabo
una política de colonización a través de la implantación de asentamientos,
considerados ilegales por el derecho internacional. Al respecto, la resolución 465 de
1980 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas establece que cualquier medida
israelí por alterar los territorios árabes ocupados es ilegal y consideraba que los
2
Movimiento político nacionalista que propició la creación de un Estado judío. Su fundador fue Theodor
Herzl, quién escribió en 1896 el libro “Der Judenstat” (El Estado judío).
3
Fuente: UNRWA. URL disponible en: http://www.un.org/unrwa/spanish/overview/p02.html. Consultado
el 2 de octubre de 2009.
4
Esta resolución pide expresamente “lograr una solución justa al problema de los refugiados” y el “retiro
de las fuerzas armadas israelíes de los territorios que ocuparon durante el reciente conflicto”, en
referencia a la guerra de 1967.
3
asentamientos de colonos israelíes en Territorios Ocupados violan la Convención de
Ginebra5.
En 1964 se crearía la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que fue
presidida desde 1968 por Yasser Arafat. La OLP se convirtió en la entidad
representante del conjunto de partidos políticos palestinos y asumió el rol más
importante en la lucha armada contra Israel, a la que renunciaría en 1974,
momento en que la ONU la reconoce como la única y legítima representante del
pueblo palestino.
En 1987 los palestinos de los Territorios Ocupados levantaron un movimiento de
desobediencia civil contra el Estado de Israel, que fue conocido como la Intifada
(Levantamiento en árabe). Esta puso en jaque a Israel en términos económicos y
políticos, lo que abrió la posibilidad a la OLP de ser considerada como interlocutor
válido por los gobiernos israelíes. En ese marco, en noviembre de 1988, la OLP
declara, en el exilio en Argel, la independencia de Palestina, la que, en términos
reales, no ha llegado a concretarse hasta el día de hoy.
La presión de la Intifada, el reconocimiento internacional a la OLP y la llegada al
poder en Israel del primer ministro laborista Yitzhak Rabin, fueron elementos
propicios para que en 1993, bajo el auspicio del presidente de Estados Unidos
William Jefferson Clinton, palestinos e israelíes firmaran, por primera vez, un
acuerdo de paz: “Los acuerdos de Oslo”6. Este daría inicio a un proceso cuyo fin
último era la creación de un Estado palestino en Cisjordania y Gaza (es decir, en el
22% de la Palestina anterior a la partición de 1948). Los asuntos complejos como el
derecho al retorno de los refugiados, las fronteras definitivas del Estado palestino, la
situación de los asentamientos israelíes ilegales, el control de los recursos naturales
(fundamentalmente el agua) y el estatus de Jerusalén Oriental (ocupada por Israel
en 1967 y reclamada por ambos lados como parte fundamental de sus Estados),
fueron postergados para ser analizados en el transcurso de las negociaciones. Hasta
nuestros días, ninguno de estos asuntos ha tenido solución.
Un resultado de los acuerdos fue la creación de la Autoridad Nacional Palestina
(ANP), liderada por el partido Al Fatah7, que opera como poder ejecutivo en algunos
sectores de Cisjordania y Gaza. Sin embargo, la persistencia de la ocupación israelí
y el surgimiento de movimientos islamistas radicales, que perpetraron varios
atentados contra la población civil israelí en los años 90’s, causó un continuo
deterioro de la credibilidad del proceso de paz.
En el caso de la sociedad israelí, los partidos conservadores comenzaron a
fortalecerse, logrando en las elecciones de 2000 elegir, como Primer Ministro, al ex
general Ariel Sharon, líder del Partido Likud y opuesto a los acuerdos de paz de
Oslo. La elección de Sharon creó gran controversia dado que este había sido
sindicado por los palestinos como uno de los responsables de las masacres de los
5
Resolución 465 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. URL disponible en:
http://daccessdds.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/400/27/IMG/NR040027.pdf?OpenElement
.
Consultado el 5 de octubre de 2009.
6
El nombre de Oslo se debe a que fue en esa ciudad donde se elaboró el documento, y que sirvió de
sede a las negociaciones palestino-israelíes. Sin embargo, el acuerdo mismo se firmó en Washington.
7
Acrónimo invertido de Movimiento de Liberación de Palestina en árabe. Fue fundado en 1959 por Yasser
Arafat y ha sido, desde su inicio, el principal partido político palestino.
4
campamentos de Sabra y Chatila de 1982 en las que milicias libanesas, con ayuda
logística del ejército israelí, asesinaron a miles de palestinos refugiados8.
La sociedad palestina, por su parte, inició un nuevo levantamiento contra la
ocupación que fue conocido como la segunda Intifada o Intifada de Al Aqsa. Esta
vez el proceso fue liderado fundamentalmente por grupos armados como el
islamista Hamas9, que incentivado por los fracasos del proceso de paz logró
convertirse en uno de los actores políticos más relevantes al interior de los
Territorios Ocupados.
En 2003 el Cuateto de Oriente Medio10 patrocinó la llamada Hoja de Ruta, plan de
paz que plantea la creación a mediano plazo de dos Estados, uno israelí y otro
palestino, con fronteras seguras. Al igual que el Acuerdo de Oslo, la Hoja de Ruta
deja los problemas más complejos para futuras negociaciones, tratando de avanzar
en los puntos en los que pueda existir coincidencia.
En 2005 Sharon decidió retirar a los colonos israelíes y las fuerzas de ocupación de
la Franja de Gaza, lo que fortaleció a Hamas dentro de ese territorio, donde tenía
mayor predominancia. Dados los quiebres políticos que significó la decisión de
Sharon, éste formó a fines de ese año un nuevo partido político, Kadima, al que se
sumó el ex primer ministro y actual presidente de Israel, Shimon Peres. Al crearse
este nuevo referente de centro derecha, tanto el Partido Laborista como el Likud
quedaron debilitados. Kadima logró formar mayoría parlamentaria y, aunque Sharon
cayó en un coma, el Primer Ministro Interino Ehud Olmert logró crear una mayoría
parlamentaria para seguir en el poder.
En el caso palestino, en enero de 2006 Hamas postuló a elecciones democráticas
para la elección del Consejo Legislativo Palestino, donde obtuvo una amplia victoria
que le permitió definir al primer ministro de la ANP. Asumió el cargo Ismail Haniyeh,
y se mantuvo como presidente Mahmud Abbas11 de Al Fatah, ambos con poderes
diferenciados, pero en permanente disputa por el liderazgo. Esto llevó a una crisis
interna entre los palestinos que terminó con la expulsión de Al Fatah de Gaza y de
Hamas de Cisjordania, quedando los dos territorios inconexos no sólo
territorialmente, sino también políticamente.
El proceso de paz quedó absolutamente estancado luego que, al tomar Hamas la
Franja de Gaza, Israel decidiera declarar a este territorio “entidad hostil”,
levantando un embargo económico que ha tenido a la población de Gaza (1,2
millones de habitantes) en una situación de crisis humanitaria, denunciada por
distintas organizaciones, entre ellas Naciones Unidas.
En 2007, bajo el patrocinio de Estados Unidos, Mahmud Abbas, junto al primer
ministro de Israel, Ehud Olmert, se comprometieron a una salida pacífica al conflicto
en la llamada “Conferencia de Annapolis”, cuya meta principal era buscar una
solución antes de fines de 2008, lo que no fue posible.
8
Información disponible en: http://www.nodo50.org/csca/palestina/procesamiento_shar_7-01.html.
Consultado el 5 de octubre de 2009.
9
Acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámica en árabe. Hamas nació en 1987 como entidad política,
pero venía realizando obras de caridad en los Territorios Ocupados desde los años 70’s.
10
Conformado por la ONU, la Federación Rusa, Estados Unidos y la Unión Europea.
11
Abbas asumió el liderazgo de Al Fatah desde la muerte en 2004 de Arafat.
5
La situación se mantuvo tensa debido al conflicto interno entre los partidos Al Fatah
y Hamas en los Territorios Ocupados. La crisis humanitaria en la Franja de Gaza
generada por el bloqueo de Israel fue combatida por Hamas con proyectiles de corto
alcance (llamados Kassam) que impactaron en las ciudades más cercanas a la
franja. En diciembre de 2008 y enero de 2009 Israel decidió invadir Gaza generando
una masacre que costó la vida a cerca de 1.400 palestinos y diez israelíes. Naciones
Unidas hizo público en septiembre un informe de la comisión Goldstone, encargada
de investigar los hechos en Gaza. En el informe se señala que “Israel ha cometido
acciones constitutivas de crímenes de guerra, posiblemente, crímenes de lesa
humanidad” en la operación Plomo Fundido12. El resultado de esta comisión fue la
aprobación del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de una resolución
condenatoria de los llamados “crímenes de guerra” de Israel. Chile votó a favor de
tal resolución. El representante de la Autoridad Nacional Palestina planteó al
respecto que “La comunidad internacional debe asegurarse de que la decisión se
convertirá en un precedente que garantice la protección del pueblo palestino de
cualquier agresión”13.
A esta situación se debe sumar el hecho de que en Israel ganó las elecciones
parlamentarias de febrero de 2009 el Partido Likud, lo que permitió asumir el cargo
de Primer Ministro a Benjamin Netanyahu quién autorizó la ampliación de los
asentamientos israelíes en los Territorios Ocupados, generando el rechazo de la
contraparte palestina y también del gobierno estadounidense14 liderado ahora por
Barak Obama. La elección de Netanyahu trajo incertidumbre para las negociaciones
de paz, dado que éste no se ha pronunciado sobre si respetará los temarios del
proceso que hasta entonces se había ido consolidando entre Mahmud Abbas y Ehud
Olmert, aunque el gobierno de este último terminó con los ataques a Gaza. En
concreto, Abbas planteó durante su visita a New York en septiembre que “incluso
bajo riesgo de distanciarse de Obama, él no puede regresar a las conversaciones sin
un temario claro”15.
Hay que agregar que derivados de este conflicto son los que Israel ha tenido con
otros Estados vecinos. En la guerra de 1967 Israel ocupó la Península del Sinaí a
Egipto, que devolvió tras un acuerdo de paz en 1978; el sur del Líbano que
desocupó en parte el 2000, dejando enclaves que fueron el principal causante de la
captura de dos soldados israelíes por el grupo libanés Hezbollah y la posterior
invasión israelí que dejó más de mil muertos civiles a mediados de 2006; las Alturas
del Golán, ocupadas a Siria, que son un lugar estratégico por su altura y cercanía
con Israel. Actualmente Israel mantiene asentamientos de colonos en esa zona y su
12
RTVE
de
España,
18
de
septiembre
de
2009.
URL
disponible
en:
http://www.rtve.es/noticias/20090918/israel-abre-una-web-para-explicar-detalles-sobre-los-ataquesque-mataron-1400-palestinos-gaza/292936.shtml. Consultado el 5 de octubre de 2009
13
Reuters,
16
de
octubre
de
2009.
URL
disponible
en:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE59F0EO20091016. Consultado el 16 de octubre de 2009.
14
Reuters,
7
de
septiembre
de
2009.
URL
disponible
en:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE58623F20090907. Consultado el 2 de octubre de 2009.
15
AP,
24
de
septiembre
de
2009.
URL
disponible
en:
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/8046137.shtml.
Consultado
el
2
de
septiembre de 2009.
6
devolución es considerada por Siria un punto esencial para declararle al Estado judío
el fin de la guerra16.
II.
La guerra de Irak
Tras los atentados terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, el
gobierno de Estados Unidos ha liderado una coalición que en una primera etapa
tuvo como objetivo capturar al autor intelectual del atentado, Osama Bin Laden,
líder del grupo Al Qaeda. Aún no está claro cuál es el vínculo que Estados Unidos
estableció entre Bin Laden e Irak, pues no se ha demostrado conexión alguna entre
el depuesto régimen de Saddam Hussein y el grupo terrorista. Más bien existen
diferencias políticas insalvables entre ambos que la Casa Blanca parece no haber
tenido en cuenta: mientras Al Qaeda busca la unificación del Islam de manera
supraterritorial, lo que significa terminar con los Estados nacionales, la política de
Hussein era de carácter laica y nacionalista.
Por otra parte, Estados Unidos acusó al régimen de Hussein de poseer armas de
destrucción masiva, que pondrían en peligro a la humanidad en su conjunto. Tras
buscar, sin resultados, en el Consejo de Seguridad el permiso para una invasión al
país árabe, el presidente de ese país Geoge W. Bush decidió llevar a cabo una
guerra con altos costos para la población civil de Irak. Los países que se
embarcaron junto a Estados Unidos en la guerra fueron Gran Bretaña, España,
Portugal, Italia, Polonia, Dinamarca, Australia y Hungría.
Ahora, a meses de terminar con su mandato, y como resultado de varios informes
que corroboraban la inexistencia de las armas de destrucción masiva, Bush ha
declarado que el mayor error de su gobierno fue haber hecho caso de las
investigaciones realizadas por los servicios de inteligencia estadounidenses que
insistían en tal asunto.
Los costos de la guerra son múltiples. En diciembre de 2007 la organización Just
Foreign Policy estimó que la cifra de muertos iraquíes desde el inicio de la guerra
ascendía a 1.139.602 personas17. En 2008 hay “al menos 4,2 millones de iraquíes
desplazados. De ellos, 2,2 millones eran personas desplazadas dentro de Irak, y 2
millones, refugiados, la mayoría de los cuales estaban en Siria y Jordania”18. Por
otra parte, la población civil ha acusado a las fuerzas de ocupación estadounidenses
de diversas prácticas de violaciones a los Derechos Humanos, siendo la más
evidente para los medios de comunicación, las torturas ejercidas contra presos
iraquíes en la prisión de Abu Ghraib, donde los soldados se fotografiaron repetidas
veces frente a presos indefensos en posiciones de tortura y humillación19.
16
A raíz de la ocupación del Golán, Siria nunca ha dejado de declararse en guerra con Israel, desde
1967, aún cuando hayan existido pocos enfrentamientos entre ambos Estados.
17
Jamail, Dahr, “Retos de 2007-2008: Iraq avanza hacia sus peores momentos”, IPS Noticias. URL
disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=61218. Consultado el 6 de octubre de 2009.
18
Amnistía
Internacional,
Informe
sobre
Irak
2008.
URL
disponible
en:
http://www.amnesty.org/es/region/iraq/report-2008. Consultado el 6 de octubre de 2009.
19
Las fotografías están disponibles en: http://www.elmundo.es/fotografia/2004/05/fotosirak/.
Consultado el 6 de octubre de 2009.
7
Uno de los factores que han perpetuado la situación de inestabilidad después de
cinco años de llevada a cabo la invasión de Estados Unidos, es la composición
étnico-religiosa de Irak. En términos étnicos, existen dos grupos predominantes, los
árabes (82 a 84%) y los kurdos (16 a 18%) y otros grupos menores: turcomanos,
caldeos, asirios, iraníes, luros y armenios. Los kurdos fueron reprimidos duramente
durante el gobierno de Hussein debido a que buscaban separarse del Estado iraquí e
instaurar uno propio denominado Kurdistán20. Tras años de negociaciones con el
régimen de Saddam, los kurdos llegaron a tener autonomía no soberana en el
kurdistán iraquí, lo que fue puesto en tela de juicio cuando llegaron las tropas
estadounidenses. Actualmente los kurdos se encuentran divididos entre quienes
apoyan y forman parte del gobierno instaurado por Estados Unidos en Iraq y
aquellos que se encuentran resistiendo contra la ocupación norteamericana.
La otra diferencia relevante es la religiosa. Si bien el 95% de la población del país es
musulmana, se estima que un 60% de ellos pertenecen a la rama sunní del Islam y
un 40% a la tradición shií. Los shiíes fueron postergados por el régimen de Hussein
que pertenecía a una familia sunní. Aquello había creado grupos de resistencia
shiíes en Irak que fueron reprimidos constantemente por el aparato estatal. Estados
Unidos, una vez que había invadido el país, tuvo el apoyo de pequeños grupos
shiíes, pero pronto se transformaron estos en los principales opositores a la
ocupación, agrupados en torno a la figura del líder religioso Mukhta-Al-Sader,
actualmente exiliado en Irán.
Los diversos grupos religiosos y étnicos se encuentran en conflicto entre sí y al
mismo tiempo contra la ocupación de Estados Unidos, lo que tiene al país sumido en
una inestabilidad y una grave crisis humanitaria, en la que no se encontraba antes
de la invasión de la coalición.
En 2004 asumió el poder una Asamblea Nacional Constituyente, a través de
elecciones populares, que sin embargo fueron boicoteadas por los sectores sunníes
por considerar impropio llevar a cabo elecciones en el marco de la ocupación
estadounidense. Sin embargo, la Asamblea aprobó una Constitución Nacional,
ratificada en referéndum popular, a través de la cuál se establece que Irak es una
República Parlamentaria Federal, reconociendo al Islam como fuente prioritaria del
derecho en Irak, por sobre la misma Constitución. En 2005 asumió como presidente
del país Yalal Talabani, de origen kurdo, lo que lejos de dar estabilidad al país, ha
aumentado el nivel de ilegitimidad del gobierno, ya que es visto como proclive a los
intereses de Estados Unidos.
La elección de un nuevo presidente en Estados Unidos, Barak Obama, trajo consigo
la noticia de la retirada programada de las tropas norteamericanas de Irak. Sin
embargo, la situación actual del país ya no responde solamente a la presencia de la
coalición liderada por Estados Unidos como potencia ocupante, sino,
fundamentalmente al gran nivel de fraccionamiento político que tiene Irak, lo que
hace inviable una salida de las potencias en el corto plazo.
En septiembre de 2009 Estados Unidos llevó a cabo su primer retiro programado de
tropas, trasladando el contingente a Afganistán, que Obama definió como primera
prioridad de la política exterior de Estados Unidos. En este sentido el comandante
20
Los territorios del Kurdistán se encuentran divididos entre cuatro países: Siria, Irak, Turquía e Irán.
8
de las fuerzas estadounidenses en territorio iraquí, general Ray Odierno, planteó al
Congreso estadounidense que “A medida que avanzamos vamos a reducir los
contingentes de nuestras líneas en Irak”21, siendo la idea llegar a agosto de 2010
con el retiro de todas las fuerzas de combate y reducir la cantidad de soldados a
50.000.
21
AFP,
30
de
septiembre
de
2009.
URL
disponible
en:
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/8050695.shtml. Consultado el 2 de octubre de
2009.
9
Anexo. Resolución sobre el Proceso de Paz de Oriente Medio. 17ª Reunión
Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF).
(Presentada por Indonesia, Japón y Estados Unidos)
Convencida de que el logro de un arreglo definitivo y pacífico de la cuestión de
Israel y Palestina es imprescindible para el logro de una paz amplia y duradera en el
Oriente Medio;
Con la esperanza de que israelíes y palestinos continuarán sus esfuerzos para
establecer, de manera pacífica, un Estado palestino que coexista con Israel;
Acogiendo con beneplácito los esfuerzos de paz llevados a cabo por israelíes,
palestinos y la comunidad internacional desde la conferencia internacional de
Annapolis en 2007;
Expresando su apoyo al proceso de paz en Oriente Medio y los esfuerzos para llegar
a una solución definitiva y duradera entre israelíes y palestinos tan pronto como sea
posible;
Reafirmando que una solución justa y duradera del conflicto árabe-israelí debe
basarse en las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los
acuerdos previos entre Israel y la OLP, y reafirmando el reconocimiento de Naciones
Unidas y su apoyo a la existencia de Israel como un Estado soberano e
independiente;
Recordando la resolución sobre el proceso de paz en Oriente Medio aprobada en la
Decimosexta Reunión Anual de la APPF en enero de 2008.
Los presentes resuelven:
1. Expresar su profunda preocupación por el hecho de que la situación en y
alrededor de la Franja de Gaza se esté deteriorando, y pedir
encarecidamente que tanto israelíes como palestinos cesen de inmediato el
uso de la fuerza y logren un cese duradero de la violencia, especialmente a
fin de evitar un nuevo aumento de las víctimas civiles;
2. Exhortar a todas las partes interesadas a que intensifiquen los esfuerzos
para proporcionar acuerdos y dar garantías en Gaza, a fin de mantener un
alto al fuego duradero y tranquilo, incluso para impedir el tráfico ilícito de
armas y municiones, y para garantizar el desarrollo sostenido de la
reapertura de los puntos de cruce, sobre la base del Acuerdo sobre
Movimiento y Acceso de 2005 entre la Autoridad Palestina e Israel, y otros
esfuerzos regionales e internacionales que están en marcha;
3. Alentar a israelíes y palestinos a intensificar sus esfuerzos para mantener la
tregua y la mejora de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, y
10
también, solicitar encarecidamente a ambas partes que se comprometan en
la Hoja de Ruta; al gobierno israelí, a la Autoridad Palestina, y a otras partes
interesadas a que adopten todas las medidas necesarias, a fin de garantizar
el progreso para el proceso de paz en Oriente Medio;
4. Fomentar medidas concretas para la reconciliación intra-palestina, en
conformidad con la resolución 1.850 (2008) y otras resoluciones pertinentes;
5. Convocar para renovar los esfuerzos y urgir a las partes y la comunidad
internacional para lograr una paz global basada en la visión de una región en
que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro en
paz, con fronteras seguras y reconocidas, como se prevé en la Resolución del
Consejo de Seguridad 1.850 (2008), y recordar también la importancia de la
Iniciativa de Paz Árabe;
6. Alentar a todas las partes interesadas a hacer esfuerzos para lograr una
solución pacífica del conflicto palestino-israelí; afirmar de nuevo que el
establecimiento de un Estado palestino, la seguridad para Israel y sus
fronteras, son factores esenciales para una paz permanente, y exhortamos a
Israel y la Autoridad Palestina a luchar para la creación de un ambiente
adecuado para el establecimiento de un Estado palestino;
7. Confirmar que la creación de una economía palestina viable que permita una
mejora sensible del nivel de vida de las personas es necesaria para la
construcción de un Estado palestino;
8. Exhortar firmemente a los gobiernos nuevos de la APPF, las naciones del
Golfo y otros países a seguir prestando todo el apoyo y cooperación posible
para el proceso de paz en Oriente Medio.
Descargar