FERT informa

Anuncio
N.62
FERT
informa
Boletín de Orientación Familiar
Abril 2007
Al habla con...
Leopoldo Gil Nebot
Ex Director de las Escuelas de Arquitectura de Barcelona y Pamplona, Ex Director de INEDE y actualmente Académico de numero
de la Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, puede decirse que ha sido y es uno de los más antiguos y señeros
“constructores” – valga esta metáfora como homenaje a su condición de prestigioso arquitecto – del FERT y artífice de su trayectoria y evolución en el ámbito de la docencia universitaria poniendo las meritorias “primeras piedras” de lo que hoy es la Universidad
Internacional de Catalunya.
cuando ya se estaban impartiendo
los Cursos en la Travesera de Gracia
desde hacía poco tiempo, pero no
podría decir cuando. Me gustaron tanto
que me deshice en alabanzas a los
organizadores, cosa que provocó mi
fichaje inmediato como profesor. Estos
pues fueron mis inicios.
Sr Gil Nebot, realmente es usted permítame la expresión - un “histórico”
en la trayectoria de la Asociación
FERT que actualmente preside. Como
persona totalmente idónea, ¿podría
darnos unas pinceladas acerca
de cómo fueron los inicios de la
Orientación Familiar, hace ya más de
30 años?
Si mis 85 años de edad me hacen
“histórico” le puedo asegurar que
precisamente esto es lo que estoy
muy interesado en saber: ¡los inicios!
Precisamente hace tiempo que persigo
al rectorado de la UIC para que encargue
la historia de la Universidad, que es
básicamente la historia del FERT.
Yo entré como alumno con mi mujer
abril2007.indd 1
Usted ha ostentado un papel clave en
la fundamentación de las bases para la
creación de los Institutos universitarios
que han evolucionado hasta culminar
en la Universitat Internacional de
Catalunya. ¿No es “titánica” la tarea
de fundar una Universidad?, ¿cómo
fue posible abordar una empresa tan
ambiciosa aunque hoy comprobamos
que realista?
Titánica no fue la tarea, sino que fue
perseverante. Desde el principio del
FERT tuvimos la idea de fundar una
Universidad, pero era como un sueño.
Lo que nos empujaba para lograrlo era
la presión de los padres, que nos pedían
una alternativa de estudios superiores
a los que mal impartía la Universidad
estatal, con huelgas continuas y
subversión estudiantil.
Incluso entonces pensábamos en el
nombre de la futura Universidad y en
su lema y escudo. La llamaríamos
“Universidad Jaume I” y su lema era
“como águilas”. Otro nombre fue, en latín
“Universitas libera Barcinona”
Mas adelante con la implantación de
los cursos del INEDE, de Derecho y
Economía, ya hicimos escudo, becas,
platos y repostero. Entonces fue cuando
se creó el Centro Institucional FERT de
la Universidad a Distancia. De los dos
centros yo fui el Director ya que siendo
catedrático del Estado daba el carácter
universitario oficial a una institución
privada.
Piense que no hay nada tan fuerte
sugiriendo iniciativas como unos padres
concienciados por los Cursos de
Orientación familiar en querer la mejor
educación para sus hijos
Seguramente, tiene usted centenares
de anécdotas que merecería la pena
contar acerca de la “intrahistoria”
del FERT, ¿podría recordarnos
algún momento o circunstancia
especialmente
significativa
o
emotiva?
Para mi la anécdota mas interesante
por ser de mas peso histórico es la que
propició la adquisición de la finca de la
24/03/2007 18:49:27
calle Iradier. A mi me había nombrado
el cardenal Jubany a modo de “padre
visitador” de las religiosas Jeronimas del
convento de San Matias en la calle Iradier,
con objeto de asesorarlas en los intentos
de vender su convento a La Caixa.
La venta fracasó debido a una nueva
ordenanza municipal que fijaba como
“equipamientos” todos los solares y fincas
ocupados por colegios y conventos. Pasó
el tiempo y un día en que casualmente me
encontré con la Madre Priora del convento
en la sala de espera del cardenal Jubany
en el obispado, después de saludarla y
desengañarla por la gestión de recalificar
urbanísticamente su convento que
pensaba plantear al cardenal, tuve la
atrevida idea de decirle: “Madre, le
compro yo el convento para el FERT”. La
priora se rió pensando que se trataba de
una broma, pero la demostración de que
no lo era fue la firma de la compra a las
pocas semanas.
En este “ejercicio” del 2006-2007, el
éxito de los Cursos de Orientación
Familiar ha sido abrumador, con más
de setenta Cursos en marcha por toda
la geografía española. ¿Está usted
satisfecho de la evolución - además
con la realización de otras actividades:
“Estiu
Diferent”,
publicaciones,
programa de Radio - que ha venido
desarrollando el FERT?
¿Qué si estoy satisfecho? Lo que estoy
es emocionado de la evolución de
aquel FERT familiar e ilusionado que
comenzamos hace tantos años. El “Estiu
diferent” ha sido para mi una sorpresa
muy agradable pues he visto el poder
que tiene como aglutinador de la familia
en una actividad de ocio y formación junto
con otras familias que se enriquecen
mutuamente. Nietos míos se están
beneficiando de esta actividad.
Recién nombrado Presidente, ¿se
ha marcado algunos objetivos para
poner en práctica en la proyección de
la Orientación Familiar o alguna otra
“meta” a destacar?
El objetivo que tengo marcado desde
hace tiempo como ya he indicado al
principio es el de hacer la historia de
la UIC, que es la historia del FERT. Sin
los Cursos de Orientación Familiar no
existiría la Universidad Internacional
de Catalunya. Es una historia que
demuestra ejemplarmente lo que se
puede hacer con entusiasmo y fe para
alcanzar unos objetivos de gran alcance
formativo y cristiano.
Dossier
Papá invisible
Mariana Moller. Mujer Nueva
En España una de cada diez mujeres que
se someten a la fecundación in vitro (FIV)
son solteras y no piensan tener marido. El
periódico afirma que ya es un “fenómeno”
en auge en el país el hecho de que
mujeres solteras, entre 35 y 39 años de
media, realicen su “sueño” de ser madres
acudiendo a clínicas de reproducción
asistida. ¿Sueño o pesadilla? Enseguida
surgen dos reflexiones. La primera,
inherente a cualquier tipo de FIV, es
sobre la separación de la procreación
y el acto conyugal. La segunda, más
actual, es sobre la eliminación de la figura
paterna en la fecundación asistida de una
mujer soltera y la reducción del hombre
a mero proveedor de material biológico.
La supuesta moda del “hijo sí, marido
no” no es que sea nueva, pero sí lo es la
utilización de la técnica de la inseminación
artificial para lograrlo.
“Hecho”. El hijo es “hecho” porque, en la
fecundación artificial, se sustituye el acto
de procreación por un acto de producción;
la unión conyugal, por un procedimiento
abril2007.indd 2
industrial. Se separa la unión sexual del
hombre y la mujer y el surgimiento de
una nueva vida. Ahora, no sólo es posible
una sexualidad sin procreación, sino
también una procreación sin sexualidad,
lo que produce un cambio sustancial en la
misma definición de sexualidad humana
¿Y por qué esa digresión filosófica, a
esas alturas? Sencillamente porque, con
la FIV, el hombre acaba siendo efecto de
un “hacer” humano y no de un “acto” de
la persona. La vida humana entonces
puede ser “producida”, la persona
humana puede ser “hecha”, en el sentido
estricto del término “hacer”. Ni Marx
se habría imaginado que llegaríamos
a tanto en el proceso industrial: hacer
del hombre producto de hecho en una
operación mecánica e industrial; “cosa”
al fin y al cabo. Y por buena que haya
sido la intención primitiva, la producción
industrial de hijos ha creado el problema de
los desechos, y los principales desechos
son aquí embriones humanos. Es normal
que, después de un caso de fertilización
asistida, queden embriones sobrantes.
Y pasa lo mismo que con cualquier
industria: las sobras y los desechos se
van acumulando y habrá que decidir qué
hacer con ellos. El verdadero problema
es que a éstos, que son seres humanos
con los mismos derechos básicos que
cualquiera de nosotros, se les trata como
si fueran material para ser usado en un
proceso de manufactura.
Pero no todo termina ahí: la fecundación
asistida de una mujer soltera hace posible
y objetiva la eliminación de la figura
paterna, con la consiguiente reducción
del hombre a mero proveedor de material
biológico.
¿Y qué gana el hijo con esos “avances”?
Pensemos en lo que significará para la
vida de un niño el no poder saber nunca
de dónde viene, o a quien debe el color
de sus ojos, porque nació de un “donante
anónimo” para complacer el instinto de
maternidad de su madre y su “supuesto
derecho al hijo”
24/03/2007 18:49:27
Tiempo de familia
El padre
Bernabé Tierno
Perfil del
buen padre
¿Cuál sería el perfil del padre muy positivo y muy
cercano que más contribuye al buen desarrollo
de todas las capacidades del hijo, no sólo las
que promueven el éxito escolar?
- Suele ser persona reconocida por su buen nivel
profesional, su trabajo eficaz.
Desde hace por lo menos un par de décadas vengo estudiando
la importancia de una figura paterna afectuosa disponible,
estimulante y presente en el hogar y en la vida del hijo. En
los primeros años, lo hice para confirmar investigaciones
recientes que relacionaban ausencia paterna con desarrollo
cognitivo, fracaso o éxito escolar, y posteriormente con otras
capacidades en las que interviene de manera significativa la
figura del padre.
Debo advertir al lector, antes de continuar, que cuando hablo
de carencia de figura paterna, no me refiero a que falte real y
físicamente el padre, sino a lo que muy acertadamente denomina
el profesor Ríos González “ausencia virtual del padre”, que
aunque vive, no hace acto de presencia en la vida emocional y
en los niveles educativos de la relación con el hijo.
Lessing y colaboradores (1970) descubrieron que la ausencia
del padre estaba asociada a baja capacidad en las pruebas
perceptivo-motrices y manipulativo-espaciales. Así mismo, los
chicos separados del padre obtenían puntuaciones más bajas,
sobre todo en pruebas de aritmética. Si los hilos alejados del
padre tenían un sustituto paterno, alguien que hiciera sus
veces, los resultados no eran significativamente diferentes de
los que no sufrían dicha ausencia.
En cuanto a la relación entre éxito escolar y carencias paternas,
Blanchar y Biller (1971) descubrieron que la ausencia paterna
precoz, padecida por niños de menos de tres años, conllevaba
claras desventajas desde el punto de vista del éxito escolar,
con puntuaciones muy bajas en lengua, en matemáticas y en
comprensión lectora. Parece bien demostrado que la intimidad
con la figura paterna está en relación con el éxito escolar.
Cuando llegan a mi consulta niños y adolescentes con buena
capacidad y un mal rendimiento, con problemas de timidez,
inseguridad, baja estima y mala adaptación social, tengo claro
que mi trabajo debe consistir en descubrir cuáles son los factores
ambientales y personales que han construido esa infranqueable
barrera emocional que les impide ofrecer lo mejor de sí mismos.
Yo siempre empiezo por analizar las posibles actitudes erróneas
del padre como figura especialmente significativa.
abril2007.indd 3
- Tiene ideas claras y un criterio bien definido, firme
pero no impositivo. Se distingue por su coherencia
y sentido común.
- Integridad moral y elevados principios; honradez,
autenticidad y bondad. Un buen ejemplo imitar.
- Constante deseo de superación, de actualizarse,
de saber más y mejorar según sus posibilidades,
sus logros.
- Es un padre cálido, empático y acogedor, dialogante
y muy cercano que procura siempre escuchar al hijo,
razonar más que imponer su opinión por la fuerza.
Procura que en casa “cuente” la opinión de todos.
- Tiene autoridad moral pues predica con el ejemplo
y actúa de forma controlada, racional, con serenidad
y respeto, lo mismo con propios que con extraños.
- Es persona expresiva, directa y sin dobleces, que
dice lo que piensa y todos saben a qué atenerse
con él.
- Deja que el hijo sea él mismo y le educa para que
sea autónomo y sepa utilizar bien su libertad.
- Reconoce sus fallos y errores de los que trata de
aprender, y enseña con el ejemplo a que el hijo
reconozca los suyos y los corrija en lo que pueda.
- Finalmente, un padre cercano y positivo, suele
convertirse en un modelo a imitar por el propio
hijo y le hace más seguro y con más capacidad
para adaptarse a la vida, para hacer amigos, para
elaborar proyectos de futuro, para el desarrollo de la
constancia y de un comportamiento auto afirmativo,
para una mayor capacidad de decisión y de resolver
problemas...
Si eres o vas a ser padre, recuerda que
ejercer como tal es lo mejor que puedes
hacer por tu hijo.
24/03/2007 18:49:27
Desde el
FERT
Hamo. Un hombre en busca de sí mismo
En el FERT estamos muy orgullosos
Dos géneros en los que despunta
la verdadera condición humana. La
con la publicación de este nuevo libro de
capturando nuestra atención y dejando
historia
nuestro Director Javier Vidal Cuadras. Y
en nuestra retina y nuestra memoria
final, con los extremos humanos más
todos los que os animéis a leerlo, os lo
toda la riqueza conceptual que es capaz,
pasionales desatados y una impresión
recomendamos vivamente, descubriréis
desde la belleza y la calidad literaria, de
que va tomando cuerpo hasta adquirir
en su prosa rica, cuidada, lírica, que
transmitir.
visos de certeza: que el hombre puede
somos plenamente objetivos pese a la
desemboca en un intenso
reconstruirse a pesar de todo lo que
excelente relación personal y profesional
Esta novela/ensayo consigue reflejar la
que a él nos vincula pero que no es óbice
belleza de la verdad y de la moral de
para que la admiración se manifieste
modo atractivo y ameno. Da muchas
sencilla y sincera.
ideas teóricas y prácticas que ayudan a
enfocar y a centrar la vida.
haya hecho.
Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
Abogado de profesión, está casado y es
padre de familia numerosa. Es Director
Javier es un escritor de cuerpo entero.
Su dominio del lenguaje y su riqueza de
Cuando Hamo, el protagonista de esta
de la Asociación Fert, desde la que se
ideas y contenidos hace que esperemos
novela de ideas, despierta del fuerte
imparten Cursos de Orientación Familiar;
de él la pronta publicación de alguna de
shock que ha sufrido, no sabe quién es,
Secretario General de la International
las novelas que tiene ”en cartera”.
ni siquiera qué es, y se encuentra ante
Federation
for
Family
Development
la descomunal y apasionante tarea de
(IFFD), con estatus consultivo en la
Su potencial imaginativo, su capacidad
descubrirse a sí mismo. En poco tiempo,
ONU; y Secretario del Instituto de
de
narración
Hamo tendrá que conocer aquello que
Estudios Superiores de la Familia, de la
novelista
es humano para vivir como humano: el
Universitat Internacional de Catalunya.
valor de los sentimientos, las pasiones,
Publica habitualmente sobre temas de
la verdad, el bien, el amor, la vida, la
la familia en revistas e imparte sesiones
En el terreno del ensayo nos regaló ya
muerte, el sentido de la existencia, la
y conferencias en diversos foros y
“Después de amar, te amaré” y ahora
eternidad, el alma y el cuerpo, etc.
congresos. Ha publicado en esta misma
es el momento de deleitarnos con este
En este peregrinar a través de sí mismo
colección Después de amar te amaré.
nuevo libro que combina con habilidad
encontrará una mujer que le enseñará,
consumada la narración y el ensayo.
con palabras y, sobre todo, con hechos,
llevar
apasionante
adelante
una
prometen
un
excepcional.
Más información
FERT
Título: Hamo. Un hombre en busca de sí mismo
Autor: Javier Vidal-Quadras
ISBN: 978-84-8469-189-1
Inmaculada, 22.
08017 Barcelona
Tel.: 932 541 800
Fax: 932 541 846
PVP: 12 Euros
[email protected] - www.fert.es
Nº de Páginas: 160
Edita: Asociación FERT
Declarada de utilidad pública
Colección: Yumelia autoayuda
abril2007.indd 4
informa
24/03/2007 18:49:28
Descargar