ENERGÍA Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 6 ª edición

Anuncio
Seminario / Mintegia
ENERGÍA Y
COOPERACIÓN PARA
EL DESARROLLO
6 ª edición
Del 13 al 17 de diciembre
Facultad de Ciencias
Sociales
y de la Comunicación
Campus de Leioa
Organizadores / Antolatzaileak
Programa / Egitaraua
Matícula / Matrikula
Información / Informazioa
Inscripción / Izena emateko (en PDF)
Programa / Egitaraua
Día 13 de diciembre Introducción a las cuestiones energéticas (de 16:00 a
18:00)
Ponente: José Mª Sala, Profesor de la E.T.S. de Ingenieros de Bilbao
1. Concepto de energía
2. Fuentes de energía. Clasificación
3. Contenido energético y fundamentos del ACV
4. Las energías fósiles
5. La energía nuclear
6. Las energías renovables
7. Consumo de energía final en los diferentes sectores
8. La generación de electricidad y la problemática
medioambiental
Día 13 de diciembre Economía, Energía y Desarrollo (de 18:00 a 20:00)
Ponente: Itziar Martínez de Alegría, Profesora de la UPV/EHU
1. Energía y economía. Notas sobre la teoría económica
de los recursos energéticos agotables
2. Los países en desarrollo y la crisis energética dual
3. Modelos energéticos/económicos para los Países en
Desarrollo
4. Las estructuras locales en los PVD para combatir la
pobreza energética. Gestores energéticos y agencias
locales, comarcales y regionales
5. El papel de las agencias en
información/comunicación
Día 14 de diciembre
Panorama energético actual en países en vías de
desarrollo (de16:30 a 19:30)
Ponente: Oliver Page, Asesor Técnico Regional sobre Cambio Climático
(PNUD/GEF)
1.
Situación energética mundial actual
2.
Energía para el desarrollo, la visión de las N. Unidas
3.
La energía y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
4.
Políticas energéticas de países en desarrollo
(ejemplos de América Latina)
Día 15 de diciembre
Energía sostenible, el desafío del siglo XXI (de16:30
a 19:30)
Ponente: Oliver Page, Asesor Técnico Regional sobre Cambio Climático
(PNUD/GEF)
1.
El desafío del cambio climático
2.
Modelos energéticos sostenibles: un desarrollo
eficiente y renovable
3.
Programas de Naciones Unidas en materia
energética
4.
Ejemplos de proyectos de energía sostenible en
América Latina
Día 16 de diciembre Diseño y Gestión de proyectos de cooperación en
cuestiones energéticas (de16:30 a 19:30)
Ponente: José Ramón Lopez, Departamento de Internacional, Ente Vasco de la
Energía
1. Características de los proyectos de Cooperación al
Desarrollo en cuestiones energéticas
2. Primer análisis: Valoración de las necesidades
económicas y sociales
3. Diseño y gestión de proyectos
4. Evaluación de proyectos
5. Exposición de casos prácticos
Día 17 de diciembre El cambio climático y su impacto sobre el desarrollo. El
Protocolo de Kioto (de16:30 a 19:30)
Ponente: Gonzalo Molina, Profesor de la UPV/EHU
1. Algunas informaciones sobre el cambio climático, el
mayor reto mundial del siglo XXI. Mecanismos de
flexibilidad
2. Evolución de la posición mundial ante el cambio
climático: Bali, Poznam, Copenague
3. El papel de las energías sostenibles en el control del
cambio climático
4. La Unión Europea (UE) y su posición de liderazgo
(como comunidad al interior de la ONU) ante el
cambio climático.
- Iniciativas hasta 2006
- Iniciativas desde 2006 y últimas decisiones de 2008
y 2009
Los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) del
Protocolo de Kioto y su papel en la ayuda al
desarrollo:; potencial del comercio de emisiones
Una segunda parte del seminario estará constituida por la elaboración de un trabajo
de investigación. En esta parte, la participación de los alumnos, tanto por razones
de oportunidad como de organización, será más restringida, limitándose a unos 15
alumnos. Éstos podrán formar grupos de dos o tres personas, asignándose a cada
uno de ellos un tutor. A efectos de la realización del trabajo, les serán propuestos
distintos temas. El trabajo deberá tener una extensión aproximada de 35 folios.
Esto determinará los niveles de dedicación siguientes:
Horas lectivas: 16 horas
Horas de trabajo: 34 horas
Horas totales: 50 horas
Aquellos alumnos que completen el trabajo recibirán un Diploma de la Cátedra de
Estudios Internacionales. En dicho Diploma figurará el programa del seminario y el
número total de horas de dedicación.
Matrícula:
Importe: 90 €
Adjuntar a la ficha de inscripción
debidamente cumplimentada y el
justificante de la transferencia bancaria
realizada a favor de:
Matrikula:
Diru kopurua: 90 €
Izena emateko orriari banku
igorpenaren ordainagiria
atxikitu behar zaio. Banku igorpena
ondoko kontuan
egin behar da:
Nº de cuenta / Kontu zenbakia: (BBK) 2095 026080 91 0599999 1
Cátedra de Estudios Internacionales/Nazioarteko Ikasketen Katedra
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Edificio Biblioteca, 5ª Planta
Apdo. correos 1397
48080. Bilbao
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales y de la
Comunicación
Del 13 al 17 de diciembre
Lekua:
Gizarte eta Komunikazio Zientzien
Fakultatea
Abenduaren 13tik 17ra
Cátedra de Estudios Internacionales/Nazioarteko Ikasketen Katedra
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Edificio Biblioteca, 5ª Planta
Apdo. correos 1397
48080. Bilbao
Para inscribirse o para solicitar más información / Izena emateko edo
informazio gehiagorako:
Tel. : 94 601 2303
Fax: 94 601 3583
e-mail: [email protected]
Descargar