25 salud - World Blind Union

Anuncio
Unión Mundial de Ciegos.
Hojas de preguntas frecuentes UMC ONU e instrumentos de
derechos humanos
Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad (UNCRPD)
ARTÍCULO 25: SALUD
1. ¿Cuáles son los elementos clave de este artículo?
 Los estados partes reconocen que las personas con discapacidad
visual tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin
discriminación por motivos de discapacidad visual;
 Asegurar el acceso de las personas con discapacidad visual a
servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género,
incluida la rehabilitación relacionada con la salud con el fin de hacer
frente a la discapacidad visual;
 Los estados partes proporcionarán a las personas con discapacidad
visual programas y atención a la salud gratuitos o a precios
asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás
personas;
 Acceso equitativo al ámbito de la salud sexual y reproductiva, y
programas de salud pública dirigidos a la población;
 Proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas
con discapacidad específicamente como consecuencia de su
discapacidad, incluidas la pronta detección e intervención, cuando
proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la
aparición de nuevas discapacidades, incluidos los niños y las niñas y
las personas mayores;
 Proporcionarán esos servicios lo más cerca posible de las
comunidades de las personas con discapacidad, incluso en las zonas
rurales;
 Los servicios de salud deberán ser prestados sobre la base del
consentimiento libre e informado de las personas con discapacidad
visual;
 Sensibilización respecto de los derechos humanos, la dignidad, la
autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad a
través de la capacitación y la promulgación de normas éticas para la
atención de la salud en los ámbitos público y privado;
 Proporcionar información sobre salud preventiva en formatos
accesibles, a fin de que las personas con discapacidad visual tengan
una mejor comprensión sobre la prevención y tratamiento de
enfermedades;
 Prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad
en la prestación de seguros de salud y de vida cuando éstos estén
permitidos en la legislación nacional, y velarán por que esos seguros
se presten de manera justa y razonable;
 Impedirán que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de
salud o de atención de la salud o alimentos sólidos o líquidos por
motivos de discapacidad visual;
2. ¿Cuáles son las necesidades específicas de las personas con
discapacidad visual?
 Servicios de salud ocular para recuperar o conservar la vista a través
de la detección y tratamiento regular;
 Cirugías de catarata y otras cirugías relacionadas;
 Detección temprana e intervención ocular para prevenir la ceguera;
 Gafas, dispositivos para baja visión, gotas para los ojos y otros
medicamentos relacionados con la salud ocular;
 Información sobre sexual, reproductiva, planificación familiar y
salud pública dirigida a la población en formatos accesibles como
Braille, texto grande, audio, DAISY, electrónico y otros formatos
accesibles;
 Prestación de servicios de salud a personas con discapacidad visual
bajo su consentimiento libre e informado;
 Prescripción de medicamento en formatos accesibles;
 Sistemas de transporte accesibles y disponibilidad de servicios de
salud lo más cerca posible de las comunidades donde vivan las
personas con discapacidad visual;
 Información sobre salud preventiva en formatos accesibles;
3. ¿Qué debe hacer el Gobierno para garantizar el derecho a la salud
de las personas con discapacidad visual?
 Sensibilización y toma de conciencia sobre salud ocular al público en
general;
 Programas nacionales de prevención de la ceguera y otras
cuestiones relacionadas con la salud ocular;
 Promover la detección y prevención temprana en cuestión de salud
ocular;
 Proveer gafas y ayudas para baja visión;
 Información en formatos accesibles sobre salud sexual,
reproductiva, planificación familiar y salud general dirigida a la
población, así como sobre salud ocular y condiciones de salud
ocular;
 Prescripción e información sobre medicamentos en formatos
accesibles;
 Medicamentos, cirugías y otras intervenciones a precio asequible;
 Concientización y sensibilización a los profesionales y personal de la
salud sobre las necesidades específicas de las personas con
discapacidad visual;
Para más información contacte a:
Dr. Penny Hartin
CEO-Unión Mundial de Ciegos
E. [email protected]
W. www.worldblindunion.org
Descargar