Revolución Francesa y Revolución Americana

Anuncio
Alumno:
Curso:
Asignatura: Ciencias Sociales.
Profesor:
• Para comenzar este trabajo, y aclarar las ideas, me gustarÃ-a definir la palabra revolución:
Revolución: Cambio violento en las instituciones polÃ-ticas, económicas o sociales de una nación.
• Ãndice:
• Causas que provocaron las dos Revoluciones.
− Revolución Francesa: Página 3.
− Revolución Americana: Página 4.
• Aspectos del nuevo régimen de cada una de ellas.
• Revolución Francesa: Página 5.
• Revolución Americana: Página 6.
• Grupos sociales y personajes que las protagonizaron.
♦ Revolución Francesa: Página 7.
♦ Revolución Americana: Página 8.
♦ Importancia e influencia que tuvieron en el exterior las dos Revoluciones.
◊ Revolución Francesa: Página 9.
◊ Revolución Americana: Página 10.
◊ Valoración personal del trabajo realizado: Página 11.
◊ BibliografÃ-a utilizada para la realización del trabajo:
Página 12.
◊ Causas que provocaron las dos Revoluciones:
1. Causas de la Revolución Francesa:
La Revolución Francesa fue el cambio polÃ-tico más importante que se produjo en
Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que
sirvió de ejemplo para otros paÃ-ses, en donde se desataron conflictos sociales
similares, en contra de un régimen opresor, como era la monarquÃ-a absolutista.
Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las
injusticias, sobre los privilegios de los privilegiados. Comenzó en 1.789, con la
proclamación del Tercer Estado, en la Asamblea Nacional, y finalizó gracias al
golpe de estado que realizó Napoleón Bonaparte.
El inicio de la Revolución, comenzó dentro de la monarquÃ-a. Durante el reinado
de Luis XIV, Francia se encontraba bajo el dominio de una monarquÃ-a absolutista,
1
además, la sociedad, estaba pasando por una etapa económica bastante pobre. El
pueblo, comenzó a cansarse de la monarquÃ-a, aunque el problema terminó de
agravarse cuando Luis XV, que era bisnieto de Luis XIV, comenzó a gobernar
malamente, y con Luis XVI, comúnmente conocido como el buen Luis, debido a su
espÃ-ritu débil, la monarquÃ-a tocó fondo. Por lo tanto, la idea de comenzar la
Revolución Francesa, no surgió en unos dÃ-as, si no en décadas e incluso siglos.
Si hay que nombrar las causas principales, que queden asÃ- resumidas:
⋅ La economÃ-a del paÃ-s iba fatal, debido a que la monarquÃ-a no se
preocupaba de ella.
⋅ Debido a estos problemas económicos, la nobleza comenzó a sufrir dramas
financieros, y aquÃ- fue cuando los nobles se dieron cuenta de los verdaderos
problemas por los que sufrÃ-a el paÃ-s, y revelarse contra la monarquÃ-a,
con la que siempre habÃ-an estado unidos.
⋅ El clero no recibÃ-a por parte del pueblo la recolecta que les mantenÃ-a,
debido a que el pueblo no tenÃ-a dinero para dar en las iglesias.
⋅ La burguesÃ-a comenzó a revelarse, para conseguir cargos públicos.
⋅ Los campesinos también se cansaron: tanto de los nobles, como de la
monarquÃ-a absolutista.
AsÃ- fue que, reuniendo todas estas causas, el 14 de Julio de 1.789, la burguesÃ-a se
vio apoyada por los campesinos, los cuales estaban injustamente saturados de
injusticias y de hambre y estalló la Revolución Francesa.
2. Causas de la Revolución Americana:
En una superficie de unos nueve millones y medio de kilómetros cuadrados, un
puñado de hombres de orÃ-genes dispares lograrÃ-an hacer de su nueva patria, la
primera potencia económica del mundo. En América del Norte cuatro fueron los
estados europeos participantes en el establecimiento de colonias: España,
Inglaterra, Francia y Holanda. Las colonias inglesas aplicaron un régimen diferente
del que hicieron los otros, eran en total trece colonias británicas establecidas entre
los años 1607 y 1700. Cada una de las colonias adquirió gran individualidad, pues
los habitantes votaban sus propios impuestos.
AsÃ- fue como a mediados del siglo XVIII, dichas colonias eran, prácticamente
independientes de Inglaterra. España y Francia, siempre apoyaron a las trece
colonias, e incluso batallaron contra Inglaterra en alguna pequeña guerra. Uno de
los momentos clave para determinar el final de la guerra, fue el 11 de junio de 1776,
cuando el Congreso nombró el "Comité de los Cinco", formado por John Adams
de Massachusetts, Benjamin Franklin de Pennsylvania, Thomas Jefferson de Virginia,
Robert R. Livingston de Nueva York y Roger Sherman de Connecticut, para redactar
una declaración, la Declaración de Independencia, donde se independizaban al
final, de Inglaterra.
Si hay que nombrar las causas fundamentales, que queden asÃ- de resumidas:
⋅ Inglaterra llegó a América, como más paÃ-ses europeos, conquistando
Estados Unidos y Canadá.
⋅ Canadá logró el reconocimiento de su independencia, en 1.545, cuando la
mayorÃ-a de los paÃ-ses la consideraban independiente, hecho que hizo que
las trece colonias se fijaran en aquella independencia.
2
⋅ En 1.775, Inglaterra quiere dejar claro que las trece colonias de América le
pertenecen, y las trece colonias, apoyadas por Francia y España, se revelan
contra Inglaterra para lograr su independencia.
⋅ En 1.776, las trece colonias firman La Declaración de Independencia, donde
se declaran como un paÃ-s independiente de Inglaterra.
⋅ Aunque este hecho fue muy importante para la independencia de las trece
colonias, la Revolución Americana realmente acabó con la derrota inglesa
en la Batalla de Yorktown, y con la firma del Tratado de ParÃ-s.
◊ Aspectos del nuevo régimen de cada una de ellas:
1. Aspectos del nuevo régimen tras la Revolución Francesa:
Tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, que dio fin a la Revolución
Francesa, se dio que la Revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio
a luz a un nuevo régimen donde la burguesÃ-a, y en algunas ocasiones las masas
populares, se convirtieron en la fuerza polÃ-tica dominante en el paÃ-s. La
monarquÃ-a jamás se volverÃ-a a dar en Francia.
La burguesÃ-a de antes de la Revolución, se trataba de los habitantes urbanos,
normalmente artesanos o mercaderes de edad tardÃ-a, que pertenecÃ-an a una clase
social, en el modo de producción, estableciendo relaciones con el proletariado. La
burguesÃ-a, ya harta de la monarquÃ-a, se juntó con los campesinos, el pueblo, para
hacer frente a aquel reinado oscuro. AsÃ- pues, la sociedad campesina y la
burguesÃ-a, fueron los dos grupos sociales más influyentes del nuevo régimen.
CaracterÃ-sticas del nuevo régimen:
1−Se destruyó el sistema feudal.
2−Se dio un fuerte golpe a la monarquÃ-a absoluta.
3−Surgió la creación de una República de corte liberal.
4−Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5−La separación de la Iglesia del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la
religión de la polÃ-tica en otras partes del mundo.
6−La burguesÃ-a amplió cada vez más su influencia en Europa
7−Se difundieron ideas democráticas.
8−Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
9−Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
10−Se fomentaron los movimientos nacionalistas.Â
Estas explicaciones de los burgueses y de los campesinos, son para darnos cuenta del
nuevo régimen que hubo tras la Revolución. La monarquÃ-a dejó de existir. La
nobleza rebajó de categorÃ-a. El clero, pudo dejar de huir, ya que durante la
Revolución habÃ-an sido perseguidos. Los campesinos, que era el verdadero
pueblo, se trataban de una sociedad pobre, que tenÃ-a que ver injusticias tan grandes
como la de los reyes y nobles viviendo en palacios y vistiendo caras ropas, y ellos
saciados de hambre, trabajando por un mÃ-sero sueldo, y sobreviviendo de milagro.
Los campesinos eran normalmente gente que trabajaban en el campo, a las órdenes
de un noble. Cansados de aquella situación, se juntaron con los otros poco
privilegiados, los burgueses, y dieron cara juntos por una sociedad mejor. Los
girondinos (moderados) y los jacobinos (Etapa del Terror, radicales) fueron los
grupos polÃ-ticos más influyentes que gobernaron en Francia hasta que Napoleón
Bonaparte se haga emperador de Francia tras su golpe de Estado.
3
2. Aspectos del nuevo régimen tras la Revolución Americana:
Tras la Revolución Americana, las trece colonias quedan independizadas de
Inglaterra, para pasar a formar parte del paÃ-s de Los Estados Unidos de América.
En 1.789, George Washington, un hombre que al principio habÃ-a colaborado con
Inglaterra en las guerras franco−indÃ-genas, fue elegido de manera unánime como
el Primer Presidente de los Estados Unidos, lo que serÃ-a un golpe muy importante
en el nuevo régimen tras la Revolución.
El nuevo régimen americano comenzarÃ-a con el comercio de especias, sedas y
demás materiales hacia Europa. Con el tiempo, Estados Unidos se ha convertido en
el paÃ-s más poderoso del mundo, más eficaz y con mayor fuerza polÃ-tica. Esas
trece colonias, con el tiempo, se convirtieron en 50 estados, y un distrito federal, que
son los que forman parte de ese gran paÃ-s en la actualidad.
CONCLUSIÓN FINAL DEL NUEVO RÉGIMEN AMERICANO: El pueblo
luchó. Ese pueblo, también llamado las trece colonias, luchó contra
Inglaterra. Tras conseguir la Declaración de Independencia en 1.776, y tener a
un Primer Presidente (George Washington), Estados Unidos se ha convertido en
un paÃ-s civilizado, comercial, abierto al mundo, y en nuestros dÃ-as,
CONTROLADOR DE LA FUERZA POLÃTICA Y ECONÓMICA
MUNDIAL. Las trece colonias que habÃ-a en un primer momento, se
convirtieron en los cincuenta estados y un distrito federal que lo forman hoy
dÃ-a.
◊ Grupos sociales y personajes que las protagonizaron:
1. Grupos sociales y personajes de la Revolución Francesa:
⋅ Los grupos sociales ya fueron explicados en el punto 2.1, y para resumirlos
podrÃ-amos decir que entre los grupos sociales que llevaron a cabo la
Revolución, se encontraban la burguesÃ-a y los campesinos que formaban
el Estado Llano. La monarquÃ-a fue derrotada, la nobleza rebajada y el clero
perseguido.
Estos son los personajes más importantes que intervinieron en la Revolución:
⋅ LUIS XVI, rey de Francia (1754−1793). Entre los años 1774 y 1791, fue
rey de Francia y de Navarra, asumiendo a la edad de 20 años, sucediendo a
su abuelo Luis XV, y rey de Francia desde 1791 hasta 1792. Su educación
fue celosamente cuidada, habiendo estudiado inglés, arte y ciencias. Sin
embargo no pudo sanear la conflictiva situación polÃ-tica, social y
económica, que le tocó vivir, dejando el manejo del estado en manos de
terceros, dedicándose a la equitación y a la cacerÃ-a. Era comúnmente
llamado El buen Luis debido a su débil carácter. Condenado por
conspiración, fue ejecutado el 21 de enero de 1793.
⋅ MARÃA ANTONIETA (1755−1793). Era la esposa del rey Luis XVI, y
sumamente impopular. En julio de 1785, protagonizó el conocido
escándalo del collar, donde se le reclamó el pago de un collar de diamantes
por ella encargado. La reina acusó al cardenal de Rohan, de haberla
involucrado, siendo ella inocente, tras lo cual el Parlamento condenó a unos
aventureros. Fue encarcelada y condenada a muerte por alta traición, por el
Tribunal revolucionario, el 16 de octubre de 1793.
4
⋅ MAXIMILIEN ROBESPIERRE (1758−1794), estudió leyes. Radical en
sus conceptos, cuidadoso en su aspecto personal, seguidor de Rousseau,
fundó el club de los jacobinos, llamado asÃ- por sesionar en el recinto de
los monjes jacobinos, implantando en Francia el gobierno del terror,
integrando el Comité de Salvación Pública, creado el 6 de abril de 1793,
guillotinando a sus opositores. Lo apodaron El Incorruptible y murió
ejecutado por los moderados girondinos en 1794.
⋅ GEORGE JAQUES DANTON (1759−1794). Estudió Derecho en Reims,
siendo abogado en el Consejo del Rey en 1787. Se opuso a Robespierre, al no
estar de acuerdo con el gobierno del terror y buscar la pacificación de
Francia, mediante el entendimiento entre girondinos y jacobinos. VÃ-ctima
de las intrigas de Robespierre, acusado de enemigo de la República fue
guillotinado el 5 de abril de 1794.
2. Grupos sociales y personajes que intervinieron en la Revolución Americana:
⋅ Grupos sociales:
La sociedad americana pre−revolucionaria, dividida en las trece colonias, era en su
gran mayorÃ-a gente proveniente de Inglaterra. El por qué de esta emigración
desde una sociedad bastante avanzada en el siglo XVII, es muy clara: la pobreza. La
gente de condición humilde decide dejar su mala vida en aquel paÃ-s, para buscar
suerte en otra civilización. Y qué mejor que buscar en una civilización recién
creada. En América cambiaron su reputación de campesinos por una nueva
reputación de burgueses.
⋅ Personajes:
⋅ GEORGE WASHINGTON: Washington nació el 22 de febrero de 1.732.
Empezó a ganar prestigio cuando, bajo las órdenes de Inglaterra, armó a
las tropas de Virginia. En 1787, presidió la Convención de Filadelfia que
esbozó la Constitución de los Estados Unidos de América y en 1789, fue
elegido de manera unánime como el primer presidente de los Estados
Unidos. Sus dos perÃ-odos de administración establecieron muchas
polÃ-ticas y tradiciones que existen hasta el dÃ-a de hoy.
⋅ JORGE III (4 de junio de 1738 − 29 de enero de 1820): Fue rey de Gran
Bretaña e Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta el 1 de enero de
1801, y a partir de entonces rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
hasta su muerte. Durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña se alzo como
la primera potencia dominante, extendió su poder por Norteamérica,
incluyendo la conquista de Canadá tras la Guerra de los Siete Años, gano
la supremacÃ-a en el océano y derrotó a Napoleón en las Guerras
Napoleónicas, pero sin duda alguna, el Rey Jorge III será recordado por la
pérdida de las colonias, que formarÃ-an el núcleo de los futuros EE. UU.
⋅ THOMAS JEFFERSON: (13 de abril de 1743 4 de julio de 1826) fue el
tercer presidente de los Estados Unidos de América. La base de la
democracia jeffersoniana consiste en: democracia participativa separación
de poderes separación Iglesia−Estado mentor de la libertad de conciencia
por antonomasia el gobierno debe proteger la libertad de los individuos
libertades de expresión y de prensa.
⋅ BENJAMIN FRANKLIN:(Boston, 17 de enero de 1706 − Filadelfia, 17 de
abril de 1790) fue un polÃ-tico, cientÃ-fico e inventor estadounidense.
Contribuye al fin de la Guerra de Independencia, con la firma del Tratado de
ParÃ-s (1783). A partir de ahÃ-, contribuyo a la redacción de la
5
Constitución estadounidense (1787). En 1785 fue elegido gobernador de
Pensilvania, y se dedicó de pleno a la construcción de la nación
norteamericana. En 1787 comenzó a destacar su carrera como abolicionista,
siendo elegido presidente de la Sociedad para Promover la Abolición de la
Esclavitud, en el inicio más precoz de un largo proceso que desembocarÃ-a
en la Guerra de Secesión.
⋅ JOHN ADAMS (30 de octubre de 1735 4 de julio de 1826) fue el segundo
Presidente de los Estados Unidos. Está considerado como uno de los padres
fundadores de esa patria. Desde Massachusetts, Adams apoyó activamente
la Independencia de los Estados Unidos, siendo un diplomático clave en la
década de 1770. SentarÃ-a las bases del republicanismo, afirmando que
era el núcleo de los valores polÃ-ticos estadounidenses. En su etapa
presidencial, sufrió un gran desgaste por las batallas internas de su propio
partido.
4. Influencia que tuvieron estas revoluciones en el exterior:
1. Influencia que tuvo la Revolución Francesa en el exterior:
El triunfo de la Revolución dio lugar a un proceso de expansión de sus principios
por toda Europa. Los campesinos de otros paÃ-ses europeos acogieron con grandes
expectativas la supresión de los derechos feudales y hubo hasta alguna
manifestación al grito de "Queremos hacer lo mismo que los franceses". Durante la
Revolución, muchos de los feudales de otras naciones pensaban que los franceses
eran débiles, y por eso les pasaba eso. Estas impresiones se modificaron
rápidamente a medida que la revolución fue radicalizándose. La actitud de cada
paÃ-s ante el movimiento revolucionario fue, no obstante, distinta según sus
respectivas caracterÃ-sticas polÃ-ticas, sociales y económicas:
⋅ En Inglaterra, por ejemplo, la participación que la burguesÃ-a tenÃ-a ya en
el gobierno, los cambios polÃ-ticos que se habÃ-an producido en el siglo
XVII y su sistema fiscal, evitaron una repercusión directa de los
acontecimientos que se estaban desarrollando en Francia.
⋅ En España, Polonia o Austria, por el contrario, las reformas impulsadas
desde el poder para modernizar esos paÃ-ses con el apoyo de la burguesÃ-a,
se paralizaron ante el temor de un estallido revolucionario. No obstante, ya
era tarde para detener ese proceso y no pudo evitarse que, antes o después,
se corriese la llama revolucionaria por todos ellos.
⋅ Aunque fueron Revoluciones, más o menos instantáneas, la Revolución
Americana se apoyó en la Revolución Francesa para actuar. Las trece
colonias se fijaron en los campesinos franceses, y actuaron contra el opresor,
que en este caso era Inglaterra.
2. Influencia que tuvo la Revolución Americana en el exterior:
Junto con la Revolución Francesa, la Americana influyó bastante en siguientes
Revoluciones de la historia, como por ejemplo la Rusa o la China. Los paÃ-ses que
no estaban de acuerdo con la polÃ-tica que se llevaba acabo en su paÃ-s, o
simplemente que deseaban la independencia de este, se revelaron al igual que las
treces colonias norteamericanas.
Quizás sea una de las influencias más importantes que tuvo la Guerra de la
Independencia, y esa fue la Guerra de la Independencia hispanoamericana. La Guerra
de la Independencia Hispanoamericana, que se realizó tomando como modelo la
6
Americana, fueron unos conflictos armados que asolaron el continente americano y
que enfrentaron los nuevos poderes independientes surgidos en distintos lugares de
América contra la reacción de los partidarios de la MonarquÃ-a española. La
Guerra por la Independencia duró casi dos décadas, y surgió asÃ- una desunión
de España e Hispanoamérica. Todos los paÃ-ses de América del Sur y Central
derrotaron a España, excepto Cuba y Puerto Rico, que dejaron de pertenecer a
España en la Guerra Hispano−Americana. Esto es un claro ejemplo de la influencia
que tuvo la Guerra Americana en la siguientes Revoluciones.
5. Valoración personal sobre el trabajo realizado:
Este trabajo me ha servido para darme cuenta de lo significantes que han sido estas
dos Revoluciones. He aquÃ- las caracterÃ-sticas principales de las dos Revoluciones,
y mi valoración personal de cada una de ellas:
REVOLUCIÓN FRANCESA:
La monarquÃ-a no era buena en Francia, asÃ- que los burgueses y los campesinos,
proclamaron la Revolución, con la intención de acabar con las injusticias que se
llevaban acabo. En mi opinión, esta Revolución fue un cambio fundamental en
Francia. Esta Revolución, significó por asÃ- decirlo, el paso de la Edad Media,
donde las clases sociales (monarquÃ-a, nobleza, clero, burguesÃ-a y campesinos)
estaban muy desigualadas, a la Edad Moderna, donde las clases sociales estaban
más compensadas. La monarquÃ-a, era una tomadura de pelo. Los reyes estaban
acostumbrados a no hacer nada y a vivir bien, y los campesinos a sufrir de hambre y
economÃ-a. Francia pasó de ser un paÃ-s pobre (campesinamente hablando), a ser
un paÃ-s, que poco a poco ha ido creciendo en la escala tanto social, polÃ-tica y
económica.
REVOLUCIÓN AMERICANA:
Las trece colonias se hartaron de estar atadas a Inglaterra, y se independizaron de ella.
Pese a que Inglaterra era un gran paÃ-s, conocido por su flota y su ejército, no
consiguió vencer al paÃ-s recién creado. El Tratado de Francia, y la Declaración
de Independencia, fueron dos importantes hechos, que significaron la absoluta
independencia. En mi opinión, gracias a esa independencia, el paÃ-s recién
creado, ha conseguido defenderse él mismo. George Washington como primer
presidente, John Adams como segundo, y Jefferson como tercero. Tras esta
Revolución, Estados Unidos se convirtió en un solo paÃ-s. Una gran potencia
mundial, que pasó de ser europeo, a ser americano. Una gran lección de cómo se
llega a ser grande.
Dentro de mi valoración personal de estas dos Revoluciones, he de decir que las
Revoluciones surgen cuando el pueblo no está contento, bien por las circunstancias
que sean, y por muy mal que esté el paÃ-s en esos momentos, puede resurgir de
sus cenizas, alcanzando cuotas insospechadas. Como ya he dicho, Francia y Estados
Unidos, son de los paÃ-ses más prósperos internacionalmente, pese a lo mal que
estaban en la etapa pre−Revolucionaria.
6. BibliografÃ-a del trabajo realizado:
⋅ El libro: Grandes hechos de la humanidad (Editado por El Mundo).
7
⋅ El libro: Gran enciclopedia de todas las cosas (Editado por Larousse).
⋅ El libro: Las Revoluciones de la humanidad (Editado por National
Geographic).
⋅ El libro: Historia de América (Editado por Espasa Calpe).
⋅ La página web: www.biografiasyvidas.com.
⋅ El programa: Encarta 2006.
⋅ La página web: www.tepatoken.com/html/artes/guerracivil.htm
⋅ La página web: www.portalplanetasedna.com.ar/secesion.htm
⋅ Y la página web: www.wikipedia.org
TOMA DE LA BASTILLA
DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA
2
8
Descargar