EN SUS PROPIAS PALABRAS: RESPALDO PÚBLICO DE LAS

Anuncio
EN SUS PROPIAS PALABRAS: RESPALDO PÚBLICO DE LAS LEYES DE
AMBIENTES LIBRES DE HUMO
“Soñamos con un mundo en el que nadie se vea forzado a respirar humo de tabaco en ningún
lugar donde tengan derecho a estar, incluyendo los lugares donde el público es bienvenido:
todas las instalaciones para la atención de la salud, todos los lugares de trabajo, todas las
escuelas, todos los medios de transporte, todos los restaurantes y pubs, todos los cines y todas
las instalaciones deportivas".
Dr. Sinead Jones, Director, Control del Tabaco, International Union Against Tuberculosis and
Lung Disease (Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares).1
No sólo son los defensores de la salud los que sueñan con un mundo libre de humo; los líderes
empresariales, los sindicatos, los trabajadores de la industria hotelera, los políticos, los
ministros y la abrumadora mayoría de la población mundial comparten la idea de que una ley
integral de ambientes libres de humo es la única medida que los gobiernos pueden tomar para
proteger a sus ciudadanos de los efectos mortales del humo de segunda mano. Las leyes de
ambientes libres de humo son necesarias, beneficiosas y populares.
La gran mayoría del público apoya las leyes de ambientes libres de humo
Las leyes de ambientes libres de humo disfrutan de un respaldo generalizado del público en
todos los lugares donde se han implementado. Ese respaldo generalmente aumenta durante la
creación hasta su introducción y continúa aumentando después de la implementación.2
“No soporto respirar el humo de cigarrillo ajeno y no me gusta ver a mi esposa ni a mis hijos
respirándolo cuando salimos. La prohibición de fumar es fantástica y ayudará mucho a salvar
vidas en Escocia. No sólo permitirá a las personas respirar aire puro, sino que también alentará
a otras a dejar de fumar, como ya ha sucedido en otros países en los que se ha implementado
la prohibición”. - Alex Arthur, boxeador escocés.3
•
Las leyes de ambientes libres de humo de Escocia recibieron un apoyo del 69 por ciento
de los trabajadores de bares antes de la implementación y del 72 por ciento 2 meses
después de la implementación.4
•
En casi todos los estados miembro de la Unión Europea, los ciudadanos están a favor
de prohibir fumar en los restaurantes. Esta proporción excede el 90 por ciento en Malta
(93 por ciento), Irlanda (93 por ciento) y Eslovenia (91 por ciento).5
• En Lituania, una encuesta realizada en 2005 encargada por el Ministerio de Salud,
descubrió que tres de cada cuatro encuestados apoyaba la idea de una ley que
prohibiera fumar en bares, restaurantes y otros espacios públicos cerrados. El apoyo
alcanzó el 86 por ciento entre los no fumadores, mientras que alrededor del 51 por
ciento de los fumadores también estaba a favor.6
www.globalsmokefreepartnership.org • www.tobaccofreecenter.org
•
Una encuesta realizada en octubre de 2005, más de un año después de que entrara en
vigencia la ley, demostró que el 76 por ciento de los noruegos estaban a favor de la ley
de ambientes libres de humo.7
•
En 2007, el 91 por ciento de los encuestados apoyaban la introducción de una ley
integral de ambientes libres de humo en Irlanda del Norte.8
“Cuando vuelvo a casa ya casi no toso; no como antes.”9 – Greg Sperrin, Dublín, camarero
•
Una encuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) descubrió
que ocho de cada diez uruguayos apoyan la ley integral de ambientes libres de humo de
su país, y casi dos tercios de los fumadores (63 por ciento) también apoyan la política.10
• La Alianza Nacional para el Control del Tabaco de Uruguay lanzó una campaña llamada
‘Un Millón de Gracias’ para preparar el apoyo público para aceptar el decreto de los
ambientes libres de humo. La propuesta incluyó la recolección de al menos un millón de
firmas para agradecer a aquellos que no fumaban en lugares públicos. Al final de la
campaña, se habían recolectado 1.3 millones de firmas.11
• El 10 de enero de 2005, Italia introdujo una ley que convertía a todos los lugares de
trabajo, incluyendo bares y restaurantes, en ambientes libres de humo. Esta medida
goza de un alto nivel de apoyo del público. Incluso antes de que Italia introdujera la
legislación de ambientes libres de humo, la ley ya contaba con un apoyo del un 86 por
ciento.12
•
En general, el 83 por ciento de los fumadores informó que la ley de ambientes libres de
humo era algo “bueno” o “muy bueno” y el 64 por ciento dijo que apoyaba “la
prohibición total de fumar dentro de los pubs” en Irlanda.13 Otro estudio realizado en
marzo de 2005 descubrió que, en general, el 96 por ciento del público irlandés sentía
que la ley era un éxito y el 93 por ciento pensaba que la ley era una buena idea.14
•
Una encuesta realizada en enero de 2006 en los Estados Unidos demostró que casi 7
de cada 10 votantes (69 por ciento) estaba a favor de una ley, en su estado o
comunidad, que prohibiera fumar en la mayoría de los espacios públicos cerrados,
incluyendo los lugares de trabajo, los edificios públicos, las oficinas, los restaurantes y
los bares. Esto incluye una mayoría del 59 por ciento que está fervientemente a favor
de dicha ley.15
Trevor Maybee, de Ottawa, Canadá, nunca iba a bares y restaurantes por miedo a sufrir un
ataque de asma causado por la gran cantidad de humo. Desde que se aprobó la ley de
ambientes libres de humo, sostiene, “he podido darme el gusto de satisfacer mi pasión por las
comidas picantes gracias a la iniciativa de lugares públicos 100% libres de humo”.16
www.globalsmokefreepartnership.org • www.tobaccofreecenter.org
Ministros, políticos y sindicatos apoyan las leyes de ambientes libres de humo
•
De acuerdo con Sean Power, Secretario de Estado del Ministerio de Sanidad y de la
Infancia, “la abrumadora aceptación por parte del público irlandés de esta histórica
medida de salud pública, envía un claro mensaje a los legisladores de todo el mundo
que estén considerando la introducción de leyes similares de lugares de trabajo libres de
humo. No sólo es muy posible implementar dicha legislación, sino que los ciudadanos
fundamentalmente aceptan su validez y necesidad para poder proteger su salud”.17
“La Comisión reconoce como derecho humano al derecho de todos los trabajadores de bares de
Irlanda del Norte a protegerse de la exposición al humo. El gobierno ha ratificado un tratado
internacional sobre este tema y por lo tanto está obligado a adoptar e implementar medidas
legislativas, o de otra índole, para proporcionar una protección efectiva”.18 - Monica
McWilliams, Comisionada Principal de la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del
Norte
• La Confederación Noruega de Sindicatos (LO), como así también los sindicatos de
empleados de la industria hotelera y gastronómica, apoyan la prohibición desde el
comienzo y son aliados clave en la exitosa lucha a favor de leyes integrales de
ambientes libres de humo. El Sindicato de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos
(HRAF) estableció que una prohibición total es la única propuesta aceptable, dado el
actual conocimiento sobre el tabaquismo pasivo y un entorno laboral seguro. Dijeron
que no es posible aceptar diferentes niveles de riesgo ocasionados por el humo de
segunda mano y que sólo la prohibición de fumar en los lugares de trabajo es una
opción posible.19
“La respuesta hasta ahora en todos los sectores de Irlanda ha sido muy positiva con un alto
nivel de acatamiento que excede el 90%. La exitosa introducción de la nueva medida refleja el
amplio apoyo público y buena predisposición con respecto a un lugar de trabajo libre de
humo”.20 – Micheál Martin, Ministro de Sanidad y de la Infancia (2000 – 2004), Irlanda
• El 15 de octubre de 2003, el Congreso Irlandés de Sindicatos (ICTU) salió en apoyo
de la ley de ambientes libres de humo propuesta. En un artículo publicado en el Irish
Times, el sindicato dijo que 150 trabajadores de pubs morían anualmente por los
efectos del humo de segunda mano y acusó a los empleadores del sector hotelero de
priorizar las ganancias en vez de la salud de sus empleados. El ICTU dijo que sus
fundamentos para apoyar la ley eran simples: “El tabaquismo pasivo es un asesino, ha
sido el mayor peligro para la salud en el lugar de trabajo y no podía haber un
'compromiso, por así decirlo', sobre la salud y la seguridad de los trabajadores
irlandeses”.
Hemos asumido la responsabilidad de promocionar entornos libres de humo, que exigen la
prohibición de fumar en todos los espacios cerrados, incluyendo los lugares de trabajo públicos
o privados, como así también bares, restaurantes y otros lugares similares. Lo hemos hecho
porque estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto y tenemos el apoyo de la
mayoría de nuestra gente y de la sociedad civil para lograrlo. – Dr. Tabaré Vásquez, Presidente
de Uruguay21
www.globalsmokefreepartnership.org • www.tobaccofreecenter.org
Las empresas apoyan las leyes de ambientes libres de humo
•
Según una encuesta realizada en 2004, el 93 por ciento de los empleados en el Reino
Unido estuvo de acuerdo con una ley que prohíba fumar en el lugar de trabajo.22
Durante los seis meses siguientes a la prohibición de fumar en Inglaterra, seis de cada
10 restaurantes esperaban que sus niveles de ventas aumentaran o permanecieran
igual.
Costas Constantinou, Director de Ventas de Drucker's Patisserie Café en Inglaterra dice, "A
medida que fueron pasando los años, ha habido una tendencia hacia los establecimientos
donde se prohíbe fumar debido al riesgo para los no fumadores. Por eso pensamos que
teníamos que hacer nuestro trabajo e implementar la prohibición. Los cafés que hemos abierto
recientemente son para no fumadores y hemos tenido una respuesta positiva de los clientes.
Eso sólo demuestra que las personas prefieren un ambiente donde no se fuma. Muy pronto, la
gente de Worcester podrá disfrutar su comida con una experiencia no fumadora".23
• Moe Atallah, dueño de Newport Restaurant en Ottawa, afirma que “desde la
implementación de la ley de ambientes libres de humo, le ha ido muy bien en el
negocio. De hecho, cuando comparé septiembre y octubre de este año con el mismo
período del año anterior, descubrí que el negocio, en realidad, había mejorado. El
negocio no se ha perjudicado, estamos ocupados, incluso los fumadores han
regresado”.24
“Los que se oponen a las leyes de ambientes libres de humo sostienen que estas leyes
afectarán a las pequeñas empresas. Todo lo contrario. Trabajé tres años como presidente de
NYC & Company, la entidad oficial de marketing, promoción y turismo de la Ciudad de Nueva
York. En ese puesto, observé la transición de Nueva York a una ciudad libre de humo y fui
testigo del impacto positivo que tuvo la ley en nuestros restaurantes y la vida nocturna. Luego
de que la ley entrara en vigencia, nuestra encuesta en la ciudad de Nueva York del año 2004,
demostró que el 96% de los neoyorquinos comía en restaurantes tanto o más que antes.
Además, la cantidad de recibos y el empleo aumentaron en los bares y restaurantes, el número
de licencias para vender licor creció y prácticamente todos los establecimientos cumplían con la
ley”.25 – Tim Zagat, Director General, Zagat Survey
1
2
3
4
5
6
7
American Cancer Society, International Union Against Cancer (February 21 2006). Enacting Strong Smoke-Fee
laws: An Advocates Guide to Legislative Strategies. Available online at:
http://www.cancer.org/docroot/AA/content/AA_2_5_5x_ACS_Pubs_Tobacco_Control_Planning.asp. Accessed
11.08.2007
Smoke Free Partnership, “Lifting the Smokescreen: 10 Reasons for a Smokefree Europe,” February 2006, p. 91.
Available online at: http://www.ersnet.org/ers/show/default.aspx?id_attach=13509. Accessed 11.08.2007
Clearing the Air Scotland. We’re backing the Act. – personal testimonies.
http://www.clearingtheairscotland.com/support/individuals.html?indpage=1. Accessed 11.08.2007
Hilton S, Semple S, Miller BG, et al. (2007) “Expectations and changing attitudes of bar workers before and after
the implementation of smoke-free legislation in Scotland,” BMC Public Health 7:206. Available online at:
http://www.biomedcentral.com/1471-2458/7/206. Accessed on 11.08.2007
European Commission. “Attitudes of Europeans towards tobacco.” Special Eurobarometer 239/Waves 64.1-64.3 –
TNS Opinion & Social. January 2006, 27. Available online at:
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_239_en.pdf. Accessed 11.08.2007
European Commission. “Attitudes of Europeans towards tobacco.” Special Eurobarometer 239/Waves 64.1-64.3 –
TNS Opinion & Social. January 2006, 27. Available online at:
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_239_en.pdf. Accessed 11.08.2007
Smoke Free Partnership, “Lifting the Smokescreen: 10 Reasons for a Smokefree Europe,” February 2006, p. 129.
www.globalsmokefreepartnership.org • www.tobaccofreecenter.org
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Available online at: http:// www.ersnet.org/ers/show/default.aspx?id_attach=13509. Accessed 11.05.07
Goggins, Paul, Northern Ireland Health Minister, “Space to Breathe for Everyone as Northern Ireland Goes
Smokefree,” Press Release, April 30, 2007. Available online at: http://www.northernireland.gov.uk/news/newsdhssps/news-dhss-300407-space-to-breathe.htm. Accessed 11.05.07
The Caterer, “What can Ireland's smoking ban teach UK hospitality,” April 21, 2005. Available online at:
http://www.caterersearch.com/Articles/2005/04/21/201199/what-can-irelands-smoking-ban-teach-ukhospitality.html. Accessed on 11.08.2007
Pan American Health Organization (2006). Study of the Knowledge and Attitudes Towards Decree 288/005:
Tobacco use in Public and Private Places (unpublished). October 2006. Available online in Spanish at:
http://www.bvsops.org.uy/pdf/tabaco00.pdf. Accessed 10.31.07
Smokefree Success Stories: Uruguay. Global Smokefree Partnership (2006). Available online at:
http://www.globalsmokefreepartnership.org/evidence.php?id=21. Accessed on 11.10.2007
Smoke Free Partnership, “Lifting the Smokescreen: 10 Reasons for a Smokefree Europe,” February 2006, p. 95.
Available online at: http://www.ersnet.org/ers/show/default.aspx?id_attach=13509. Accessed 11.08.2007
Fong, GF, Hyland, A, Borland, R, et al (2006). Reductions in tobacco smoke pollution and increases in supportf or
smoke-free public places following the implementation of comprehensive smoke-free workplacelegislation in the
Republic of Ireland: findings from the ITC Ireland/UK survey. Tobacco Control 2006: 15; 51-58. Available online
at: http://tobaccocontrol.bmj.com/cgi/reprint/15/suppl_3/iii51. Accessed on 11.11.2007
Office for Tobacco Control (2005). Smoke-free workplaces in Ireland: A one year review. Clane, Ireland: Office for
Tobacco Control. Available online at http://www.otc.ie/Uploads/1_Year_Report_FA.pdf. Accessed 11.04.07
Campaign for Tobacco-Free Kids (2007). Voters Across the Country Express Strong Support for Smoke-Free Laws.
Data based on Nationwide survey of 1,000 voters conducted by The Mellman Group, Inc in January 2006. See, also
Campaign for Tobacco-Free Kids (2007). Voters Across the Country Express Strong Support for Smoke-Free Laws.
Available online at: http://www.tobaccofreekids.org/research/factsheets/pdf/0290.pdf. Accessed on 11.13.2007
Ottawa Council on Smoking and Health. Breathing fire without the smoke. Available online at:
http://www.smokefreeottawa.com/english/csh_breathingfire.pdf. Accessed on 11.08.2007
80% of smokers support ban. Irish Examiner, 28 March 2005. Available online at:
http://www.irishexaminer.com/breaking/story.asp?j=8995898&p=8995944&n=8995986&x. Accessed on
11.08.2007
Freedom from smoke “human right.” BBC News, 12 October 2005. Available online at:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/northern_ireland/4332804.stm. Accessed on 11.08.2007
Smokefree Partnership, “Lifting the Smoke Screen: 10 Reasons for a Smokefree Europe,” February 2006, p. 125.
Available online at: http://www.ersnet.org/ers/show/default.aspx?id_attach=13509. Accessed on 11.08.2007
Department of Health and Children. Smoke-Free at Work. Micheál Martin attends the launch of an Information
Campaign prior to the commencement of Smoke-Free Workplace Legislation in Norway. Press Release. Available
online at http://www.smokefreeatwork.ie/news/detail.asp?id=19. Accessed on 11.08.2007
Ministerio de Salud Publica - República Oriental del Uruguay (2006). Presidente Vásquez lanzó campaña “Un
millón de gracias”. Press release – 20 February 2006. Available online in Spanish at:
http://www.msp.gub.uy/noticia_346_1.html. Accessed on 11.13.2007
Peninsula. “Majority of employers support workplace smoking ban,” Personnel Today 14 July 2004., cited in
“Lifting the Smoke Screen: 10 Reasons for a Smokefree Europe,” February 2006, p. 88. Available online at:
http://www.ersnet.org/ers/show/default.aspx?id_attach=13509. Accessed on 11.08.2007
Café breaks with tradition on smoke. Worcester News. May 17, 2004. Available online at
http://archive.worcesternews.co.uk/2004/5/17/102918.html. Accessed on 11.08.2007
Ottawa Council on Smoking and Health. “Ottawa’s Smoke-Free By-Laws: Community Voices,” November 2001.
Available online at: http://www.smokefreeottawa.com/communictyviews.pdf. Accessed on 11.08.2007
Zagat, Tim. Happier, healthier employees and guests prove smoke bans are better for business. Nation’s Restaurant
News, 7 August 2006. Available online at http://findarticles.com/p/articles/mi_m3190/is_32_40/ai_n16619724.
Accessed 11.08.2007
www.globalsmokefreepartnership.org • www.tobaccofreecenter.org
Descargar