Benzopaína orgánica

Anuncio
LAB. QUIMICA ORGANICA II
PRACTICA # 6
BENZOPINACOL
OBJETIVO
Obtener benzopinacol apartir de benzofenona bajo los efectos de los rayos UV del sol.
FUNDAMENTO
Un radical libre es un grupo que tiene, por lo menos, un electrón no apareado. Los primeros químicos
orgánicos usaron el término radical para propósitos de nomenclatura (así como hoy hablamos de grupos) y
muchos dudaban que tales especies existieran realmente. Hoy el término se aplica de manera más amplia, a
todos los radicales intermedios. La gran variación en sus estabilidades se puede explicar por deslocalisacion
resonante del electrón desapareado. El electrón no apareado no implica que exista una carga en el átomo que
se encuéntrala mayoría son extremos reactivos y tienden a asociarse apareando el electrón libre. La vida
media de los radicales libres, con pocas excepciones no pasa de milésimas de segundo. Entre otros métodos,
se pueden penetrar por homólisis de enlaces covalentes si hay suficiente energía vibracional, ya sea por calor
(agitación térmica) o por luz (absorción de fotones).
En este caso, la benzofenona es incolora, pero con las cetonas alfa − beta, no saturadas a las que se parece
absorbe la luz ultra violeta. La energía luminosa absorbida tiene la actividad suficiente para permitir una
reducción fotoquímica, donde el alcohol isopropilico actúa como donador de hidrogeno.
GENERALIDADES
MATERIAL REACTIVOS
1 frasco vial blanco transparente de 10 ml 0.5 g de Benzofenona
1 agitador de vidrio 10 ml de Alcohol Isopropilico
1 pipeta graduada de 5 a 10 ml 1 gota de ácido acético glacial
1 vaso de pp. De 100 ml
TECNICA
Después de pesar la Benzofenona se disuelve en el alcohol Isopropilico en un vaso de pp. O en el mismo
frasco vial usando el agitador de vidrio, una vez que se ha disuelto se agrega una gota de ácido acético
glacial, se vierte en el frasco y se tapa herméticamente. Se deja expuesto a los rayos del sol, después de haber
invertido el frasco.
1
Se puede observar la formación de los cristales incoloros, aproximadamente a los 3 o 5 días. Cuando ya no
se note aumento en la formación de cristales se filtran se dejan secar se pesan y se entregan.
MECANISMO DE REACCIÓN DEL BENZOPINACOL
Benzopinacol
Muchas reacciones orgánicas se inician de la radiación de la luz solar (UV) ultravioleta.
En este experimento, la benzofenona:
1 absorbe un fotón para dar el estado excitado trío, que se puede dibujar como el di radical.
2. El radical del oxígeno atrae un átomo del hidrógeno del alcohol isopropilico, para dar los radicales de
carbóno.
3 y 4. Atracción de un átomo de hidrógeno de 4 por otra molécula de 2 da la acetona y otra equivalentes de 3.
Dos de 3 radicales pares para dar el benzopinacol del producto 5.
CUADRO DE CONSTANTES FISICAS DE REACTIVOS Y PRODUCTOS
BENZOFENONA
Fórmula: C 13 H 10 O
Peso Molecular: 182,22
BENZOPINACOL
CONOCIDO QUÍMICO: 1, 1,2, 3− Tetraphenyl−1,2−ethanediol
NOMBRE COMERCIAL: Benzopinacol
FÓRMULA MOLECULAR: C26H22O2
PESO MOLECULAR: 366.46
2
CARACTERISTICAS
ASPECTO: Blanco Sólido
ANÁLISIS: El 99% Mínimo
PUNTO DE FUSIÓN: 190−192oC
SOLUBILIDAD: Insoluble en agua, Metanol Muy Levemente Soluble, Etanol Muy Levemente Soluble
Soluble Levemente Soluble Del Cloroformo Del Tolueno. Y Soluble De la Acetona
ALCOHOL iso−PROPILICO
SINONIMOS
:
FORMULA QUIMICA
CONCENTRACION
PESO MOLECULAR
GRUPO QUIMICO
NUMERO CAS
NUMERO NU
CODIGO W & Z
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
:
:
:
:
:
:
:
Isopropanol − 2−Propanol −
Sec−Propanol − Dimetilcarbinol.
C3H8O
99.5%
60.10
Alcohol.
67−63−0
1219
AL−0220
ESTADO FISICO
APARIENCIA
OLOR
pH
TEMPERATURA DE EBULLICION
TEMPERATURA DE FUSION
DENSIDAD A 20 ºC
PRESION DE VAPOR A 20 ºC
DENSIDAD DE VAPOR
:
:
:
:
:
:
:
:
:
SOLUBILIDAD
:
Líquido.
Incoloro.
Ligero olor a Alcohol.
No disponible.
82 ºC
−89 ºC
0.79 kg/L
33 mm Hg.
2.1
Completamente soluble en Agua.
Soluble en otros SolventesOrgánicos
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
:
Irritaciones moderadas en el tracto
respiratorio.
INHALACION
CONTACTO
CON LA PIEL
Depresión del sistema nervioso central, con
síntomas tales como dolor de cabeza,
somnolencia, vértigo e inconciencia.
Narcosis.
:
Irritaciones moderadas.
3
CONTACTO
CON LOS OJOS
:
Irritaciones moderadas.
Somnolencia.
Irritación gastrointestinal.
Diarrea.
INGESTION
:
Afecta al sistema nervioso, con
síntomas tales como dolor de
cabeza, náuseas, vómitos, fatiga e
inconciencia.
Dosis letal de 131 gramos
aproximadamente.
OTROS
EFECTOS
:
:
:
CANCERIGENO
MUTAGENO
TERATOGENO
ACIDO ACETICO GLACIAL
SINONIMOS
:
FORMULA QUIMICA
CONCENTRACION
PESO MOLECULAR
:
:
:
GRUPO QUIMICO
:
NUMERO CAS
:
NUMERO NU
:
CODIGO W & Z
:
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
ESTADO FISICO
APARIENCIA
OLOR
pH
TEMPERATURA DE EBULLICION
TEMPERATURA DE FUSION
No hay evidencia.
No hay evidencia.
No hay evidencia.
Acido
Acético −
Acido
Etanóico −
Acido
Metano
Carboxílico
− Acido de
Vinagre.
C2H4O2
99.7%
60.05
Acido
Orgánico.
64−19−7
2789
AC−0030
:
:
:
:
:
:
Líquido.
Incoloro.
Fuerte olor a Vinagre.
2.4 (solución 1M).
118 ðC
17 ðC
4
DENSIDAD A 20 ºC
PRESION DE VAPOR A 20 ºC
DENSIDAD DE VAPOR
:
:
:
SOLUBILIDAD
:
1.05 kg/L
11 mmHg.
2.1
Completamente soluble en Agua, Alcohol Etílico y Eter
Etílico.
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
:
Severas irritaciones y
quemaduras en la nariz,
garganta y pulmones.
Edema pulmonar.
INHALACION
Inflamación pulmonar.
Dolor de cabeza, tos,
náuseas y vómitos.
CONTACTO
CON LA PIEL
Falla respiratoria.
:
Irritaciones y quemaduras.
:
CONTACTO
CON LOS
OJOS
Como líquido puede causar
severas quemaduras.
Como vapor puede producir
irritaciones.
Posibilidad de daño
permanente.
Severas irritaciones o quemaduras del
tracto digestivo.
Náuseas, vómitos y diarrea.
INGESTION
:
Shock.
Puede llegar a ser fatal.
OTROS EFECTOS
CANCERIGENO
MUTAGENO
TERATOGENO
:
:
:
No hay evidencia
No hay evidencia.
No hay evidencia.
5
ESQUEMAS
OBSERVASIONES
En este proceso pude percatarme de la importancia que tiene la reducción fotoquímica para la benzofenona
que mas tarde es trasformada en benzopinacol utilizando como con un catalizador los rayos ultravioleta del
sol.
En dicho proceso observe que la benzofenona reacciono con los rayos ultravioleta formando poco a poco los
cristales de benzopinacol.
Observe también que la coloración de los trocitos de benzofenona eran transparentes al igual que los
reactivos que aplicamos que en este caso fueron ácido acético glacial y alcohol isopropilico y note que esta
coloración transparente fue cambiando conforme fueron pasando los días y fue absorbiendo la luz solar hasta
lograr distinguirse los cristales de benzopinacol.
RESULTADOS
Resultado: 1.5 gr. de cristales de benzopinacol
TABLA ESTEQUIOMETRICA
6
DATOS SUSTANCIAS
Alcohol
Benzofenona
PM
182,22 gr.
Peso (g)
o
0.5 gr.
Ácido
acético
isopropilicol glacial
60.10 gr.
60.05 gr.
Benzopinacol
366.46 gr.
1.5 gr.
10 ml
1 gota
0.016
********** 0.0040 M
20.03
***********
En ml
Moles
#Eq
0.0027 M
91.11
183.23
BIBLIOGRAFIA
• Durst, T. "CHM 3126: Manual de laboratorio, "la universidad de Ottawa,2001.
• Turro, N. J. Fotoquímica Molecular Moderna; Benjamin/Cummings
• Co Que publica.: Menlo Park, 1978.
• Reacción tomada del Capítulo 32 de Bell, de Clark, de Taber y de CODIG
• Química orgánica Morriso Boyd quinta edición Pearson educación
7
Descargar