LEER MÁS - Patrimonio Cultural en Perú

Anuncio
LA ORDEN DE PREDICADORES EN EL PERÚ
María del Carmen Fuentes
El presente año 2016, la Orden de Predicadores, más conocida como Dominicos, celebra
800 años de su fundación, con este motivo ha establecido un tiempo de jubileo que
alcanza su término con un año jubilar con el tema “Enviados a predicar el Evangelio”.
La Orden de Predicadores fue fundada en Toulouse (Francia) por Domingo de Guzmán, y
confirmada por el Papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.
Domingo de Guzmán Garcés, fue un clérigo nacido en 1170 en Caleruega, localidad de
Burgos, España. Fue hijo de Félix Núñez de Guzmán y Juana Garcés, llamada Juana de
Aza. Según una tradición, el nombre de Domingo se debió al milagro realizado a su
madre, quien después de una peregrinación al Monasterio de Santo Domingo de Silos, en
Burgos, para orar frente al sepulcro y pedirle que le concediese un hijo, el santo
benedictino se le habría aparecido para anunciarle el nacimiento de su primogénito.
De los siete a los catorce años, su educación fue encomendada a su tío, el arcipreste
Gonzalo de Aza, quien le impartió una cuidadosa formación moral y cultural en Gumiel de
Izán (Burgos), despertando en Domingo su vocación religiosa. A los catorce años fue
enviado al Estudio General de Palencia, primera institución de enseñanza cristiana en
España, donde estudió Artes (Humanidades Superiores y Filosofía) hasta 1190. Al recibir
la tonsura, el primero de los grados clericales, fue nombrado canónigo regular de la
catedral de Osma.
Estudió luego Teología hasta 1194, siendo ordenado sacerdote y nombrado regente de la
Cátedra de Sagrada Escritura en el Estudio de Palencia. Hasta 1198, estudió docencia y
Magisterio Universitario, recibiendo el encargo del Obispo de la presidencia de la
comunidad de canónigos y del gobierno de la diócesis como Vicario General de la misma.
En 1203, por encargo del Rey Alfonso VIII de Castilla, acompañó a Diego de Acebedo,
Obispo de Osma, como embajador extraordinario para concertar en Dinamarca las bodas
del príncipe Fernando de Castilla. A su vuelta por el sur de Francia comprobaron la fuerza
de la herejía cátara que en esos momentos estaba en pleno auge y decidieron
contraatacarla desde Languedoc, región del sudeste de Occitania en el sur de Francia,
fundando la primera casa religiosa, el Monasterio de Prulla, para mujeres en su mayoría
viudas de cátaros, quienes convertidas por los predicadores, vivirán luego como
verdaderas monjas dominicas.
En 1215, compartió su idea de fundar una Orden de predicadores con Fulco, el obispo de
Toulouse y el conde Simón de Montfort, con quienes contó desde el primer momento.
Además el testimonio de Domingo, conquistó a una de las personas más influyentes de
Toulouse: Pedro Seila, quien le entregó dos casas, donde se instalaron para vivir en
comunidad y continuar predicando. La obra de Domingo fue aprobada por el obispo Fulco
con estas palabras:
1
“En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Ponemos en conocimiento de todos,
presentes y venideros, que Nos, Fulco, por la gracia de Dios siervo humilde de la
Sede de Toulouse, a fin de extirpar la perversión de la herejía, desterrar los vicios,
enseñar la regla de la fe e inculcar a los hombres la sana moral, instituimos como
predicadores en nuestra diócesis a Fray Domingo y a sus compañeros, cuyo
propósito regular es el de comprometerse como religioso, caminando a pie, y
predicar la verdad evangélica viviendo en pobreza evangélica”1
La ocasión de abrir al mundo la Orden fue propicia cuando Domingo acompañó al Obispo
Fulco al IV Concilio de Letrán en setiembre de 2015, y juntos pidieron al Papa Inocencio
III la confirmación de la Orden como organización religiosa de canónicos regulares2.
Santo Domingo sosteniendo la iglesia de Letrán en “El sueño de
Inocencio III”. Detalle de uno de los paneles de la predela de la
Coronación de la Virgen, Fra Angélico, c.1430. Iglesia de Santo
Domingo de Fiesole, Italia, actualmente en el Museo de Louvre,
París.
Imagen: http://goo.gl/RdlfRD [Consulta: 19.06.2016]
Según la leyenda, (la misma que
se cuenta también para San
Francisco de Asís), el Papa
Inocencio III vio en sueños cómo
la basílica de Letrán estaba a
punto de desplomarse y caer y a
Santo Domingo sosteniéndola. Al
despertarse lo mandó a reunirse
con sus hermanos y elegir una
regla que fuera la más favorable a
los objetivos de la Orden. La regla
elegida fue la de San Agustín 3 y
el
lema
“Contemplari
et
contemplata
aliis
tradere”,
contemplar y dar a otros lo
contemplado.
En 1216, volvió a Roma llevando
un
primer
proyecto
de
constituciones para su Orden, fue
el papa Honorio III, sucesor de
Inocencio III, quien confirmó la Orden de los Predicadores el 22 de diciembre de1216,
con la Bula Religiosam Vitam 4 y la bula Bula Gratiarum omnium largitori, del 21 de enero
de 1217 en la que se corregía la expresión “praedicantibus” (predicantes) por
“praedicatoribus” (predicadores) antes de ser registrada y expedida.
Las dos particularidades fundamentales de la Orden fundada por Santo Domingo fueron:
el estado canonical y la predicación, siendo esta última su gran aporte. Además, la
oración y contemplación fueron parte integrante y elementos indispensables de la vida de
los hermanos dominicos.
1
2
3
4
Citado en De Bustos, OP. Santo Domingo de Guzmán, predicador del evangelio, p.67
Una orden de canónigos regulares es una orden religiosa católica formada por sacerdotes de una comunidad que
observan la vida en común, según una regla, y la combinan con el oficio clerical y la vida apostólica.
Ver: http://www.agustinosrecoletos.com/documents/viewfile/379-regla-de-san-agustin [Consulta: 19.06.2016]
Ver: http://www.dominicos.org/familia-dominicana/frailes/bula [Consulta: 19.06.2016]
2
Al año siguiente Santo Domingo comunicó a sus hermanos la decisión de enviarlos a
predicar. Semilleros fundamentales para la difusión de sus postulados fueron la
universidad de París y Bolonia, centro del derecho canónico y romano; es en esta última
ciudad donde Santo Domingo fijó su residencia. Entre 1217 y 1221 se fundaron nuevas
casas religiosas masculinas y femeninas en otros lugares de Francia, Italia y España
principalmente.
El 17 de mayo de 1220, se llevó a cabo el primer Capítulo General5, en el que se redactó
el Libro de las Constituciones de la Orden de Predicadores. En el primer Capítulo se
aprobaron normas relativas a la predicación, al estudio, a la pobreza, a la organización y
visita de los conventos, y a la organización de los capítulos generales, los que se
celebrarían cada año.
Modos de orar de santo Domingo de Guzmán (autor desconocido ca. 1260-1288). Ciclo iconográfico en el
que se exalta la figura del santo como Homo orans y se divide en: modus humilians, modus postrationis,
modus flagelationis, modus genuflexionis, modus stans, modis orantis ad modum crucis, modus
impetrationis, modus lectionis y modus itinerantis.
El manuscrito con las ilustraciones se conserva en la Biblioteca Vaticana (Codex Rossianus, 3).
Imagen: http://goo.gl/Y36RU9 [Consulta 23.06.2016]
5
El Capítulo General, máxima autoridad en la Orden de predicadores, es la asamblea de frailes, representantes de
las provincias de la Orden, reunida para discutir y definir lo referente al bien de toda la Orden y, cuando convenga,
elegir el Maestro de la Orden. Desde los orígenes, se distinguen dos tipos de capítulos generales: capítulos de
provinciales y capítulos de definidores; a éstos se añade el capítulo general compuesto de provinciales y de
definidores. http://www.op.org/es/content/los-capitulos-generales-en-la-orden-dominicana [Consulta 6.06.2016]
3
El 30 de mayo de 1221 se realizó el Segundo Capítulo General en Bolonia, en éste se
decidió dar el nombre de Maestro al superior de toda la Orden. A lo largo de la historia se
le ha llamado Maestro General, General de la Orden, en la actualidad su nombre es
Maestro de la Orden.
El 6 de agosto de 1221, Domingo de Guzmán, entregó su alma a Dios, rodeado de sus
hermanos, a quienes legó un importante legado:
“Estas cosas son, hermanos carísimos, las que os dejo, como a hijos, para que las
poseáis por derecho hereditario: tened caridad, guardad la humildad y abrazad la
voluntaria pobreza” 6
El cardenal Hugolino Conti, amigo cercano de Domingo, presidió en Bolonia la ceremonia
de sepultura en la iglesia de San Nicolás de Bari, a la que asistió gran cantidad de fieles
convencidos de la santidad de Domingo.
En 1233, la vieja iglesia de Bari debió ser demolida, por lo que solicitaron al Papa
Gregorio IX nombre que tomó al asumir el papado el cardenal Hugolinosu traslado a
un sepulcro más conveniente a la santidad de Domingo de Guzmán, quien había obrado
muchos milagros como lo demostraban los numerosos exvotos colocados en las paredes
del sepulcro.
En la madrugada del día 24 de mayo de 1233, se abrió el sepulcro del que salía un
aroma “que nadie pudo comparar a cosa conocida, que excedía a toda imaginación”7.
Jordán de Sajonia, maestro de la Orden de Predicadores, quien sucedió a Santo
Domingo, trasladó los restos a un nuevo féretro, cerrado con tres llaves que fueron
entregadas una a Jordán de Sajonia, otra al Podestá de Bolonia y la tercera al Provincial
de Lombardía. Luego lo llevaron a un simple sepulcro en la iglesia de San Nicolás.
Un año más tarde, el Papa Gregorio IX, después de un procedimiento por el que se
investigó la vida y milagros de Domingo de Guzmán, lo canonizó con la Bula Fons
sapientiae, expedida en Rieti, Italia, el 3 de julio de 1234.
“[…] Recorrió fielmente cual valeroso atleta las sendas de la justicia y el camino
de los santos. No abandonó ni siquiera por un instante la casa del Señor, ni su
oficio de maestro y ministro de la Iglesia militante, sometiendo siempre la carne al
espíritu, la sensibilidad a la razón. Hecho un solo espíritu con Dios, se esforzó por
abismarse en El por la contemplación, sin descuidar la caridad para con el
pró(jim)o, que le impulsó a entregarse con justa medida a las obras de
misericordia. Así, combatiendo las delicias de la carne, y alumbrando las mentes
endurecidas de los impíos, hizo temblar a la secta de los herejes, y exultar a la
Iglesia de los fieles. A medida que crecía en edad, crecía también en gracia, y
experimentaba una indescriptible felicidad en la entrega a la salvación de las
almas. Se dio por completo a la predicación de la Palabra de Dios, engendrando a
muchos en Cristo por el Evangelio, una verdadera multitud que, siguiéndole en su
6
7
Gelabert, Miguel y José María Milagro. Santo Domingo de Guzmán visto por sus contemporáneos. Madrid:
Biblioteca de autores cristianos, 1966, pp.320-321 citado en Gómez-Chacón Diana Lucía, Santo Domingo de
Guzmán. Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. V, n° 10 pp.90
http://www.dominicos.org/santo-domingo/vida/traslacion-canonizacion [Consulta 13.06.2016]
4
ardua vocación, se consagró al sublime ministerio evangélico.”
8
Sepulcro actual de Santo Domingo en la Basílica que lleva su nombre en Bolonia.
Obra de Nicola Pisano (1267), que representa diversos pasajes de la vida del santo
y en el que colaboraron Gugliemo Agnelli y Arnolfo di Cambio. En 1473 se
agregaron nuevas esculturas, obra de Niccolo da Bari. También participaron Miguel
Ángel y posteriormente, en 1531, Alfonso Lombardi.
Imagen: http://goo.gl/67eBMP
La Orden de Predicadores y su llegada a América y al Perú.
En las Actas del Capítulo General de la Orden de Predicadores celebrado en 1501 se
señalaba: “Que los frailes viajeros al Nuevo Mundo sean idóneos para la predicación,
ejemplares y doctos, a la vez que temerosos de Dios, capaces de anunciar la palabra de
Dios y de confirmarla con su ejemplo.” (Actas IX). 9
Los primeros dominicos que llegaron a América en setiembre de 1510, lo hicieron a La
Española, actual territorio de Santo Domingo, y sede de la Real Audiencia, con el objetivo
principal de evangelizar. Encabezados por Fray Pedro de Córdova, la primera comunidad
estaba formada por otros tres frailes dominicos: Antonio de Montesinos, Bernardo de
Santo Domingo y Domingo de Villamayor. Posteriormente llegaron otros frailes haciendo
un total de ocho.
Fue fray Antonio de Montesinos, quien el 21 de diciembre de 1511, después de haber
observado junto a la comunidad dominicana, los maltratos, abusos y violaciones de los
encomenderos a los indígenas, pronunció el Sermón, conocido como Sermón de
Adviento en el que denunció desde el púlpito:
“Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible
servidumbre a aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables
guerras a estas gentes, que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan
8
Bula de canonización de Santo Domingo. Disponible en: http://goo.gl/EopeOw [Consulta: 16.06.2016]
9
Citado en: http://goo.gl/XcdLKe [Consulta: 16.06.2016]
5
infinitas de ellas, con muerte y estragos nunca oídos, habéis consumido?”10
Tras la denuncia, Fernando el Católico convocó a una Junta de teólogos y juristas, cuyas
conclusiones recoge las Ordenanzas Reales para el buen regimiento y tratamiento de los
yndios 11, promulgadas en Burgos en 1512, por ello es que son conocidas también como
las Leyes de Burgos, en las que se declaró la libertad de los indios, la prioridad de la
evangelización, y una serie de derechos fundamentales, al tiempo que se humanizaba el
régimen de la encomienda.
Un aliado en la defensa de los indígenas fue el entonces sacerdote diocesano Bartolomé
de las Casas, quien junto a Montesinos viajó a España para presentar las denuncias del
maltrato a los indios ante Fernando el Católico y luego ante el Cardenal Cisneros, a la
muerte del primero en 1516. Ese mismo año fue nombrado Procurador o protector
universal de todos los indios de las Indias. En 1521, De las Casas ingresó en la Orden de
Predicadores en la Española.
En su obra De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem 12, El único
modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, escrito hacia 1534-1535,
Bartolomé de las Casas, expone las condiciones de la predicación entre los indígenas.
Romero las sintetiza de este modo:13
1. Los oyentes deben de comprender que los predicadores no tienen intención de
adquirir dominio sobre ellos.
2. Los oyentes deben estar convencidos de que ninguna ambición de riquezas
mueve a los predicadores.
3. Los predicadores deben ser tan “dulces y humildes, afables y apacibles,
amables y benévolos al hablar y conversar con sus oyentes, y principalmente
con los infieles, que hagan nacer en ellos la voluntad de oírlos gustosamente y
de tener su doctrina en mayor reverencia”.
4. Los predicadores deben sentir el mismo amor y caridad por la humanidad que
los que movieron a San Pablo, permitiéndole llevar a cabo tan enormes
trabajos.
5. Los predicadores deben llevar vidas tan ejemplares que sea claro para todos
que su predicación es santa y justa.
Si bien los dominicos llegaron en 1510 a La Española, hoy República Dominicana, se
establecieron muy pronto en Cuba (1511), Venezuela (1514), México (1526), Colombia
(1528), Perú (1530), Nicaragua (1532), Guatemala (1535), Argentina (1550), Chile (1557),
Ecuador (1596) entre otros lugares de América.
Entre los siglos XVI y XVIII en América se establecieron 10 provincias: 14
10
11
12
13
14
Iraburu, José María. Hechos de los apóstoles de América. Pamplona: Fundación Gratis Date.
Disponible en: http://www.gratisdate.org/texto_prueba.php?idl=34&a=53 [Consulta: 16.07.2016]
Monje Santillana, Juan Cruz. Las Leyes de Burgos de 1512, precedente del derecho internacional y del
reconocimiento de los derechos humanos. Disponible en: http://goo.gl/Xzln0u [Consulta: 16.07.2016]
El texto está disponible en: http://goo.gl/pZ3STR [Consulta: 16.07.2016]
Romero, Manuel Jesús O.P. Los Dominicos en América Latina y El Caribe. Esbozo Histórico. Disponible en:
http://goo.gl/bT9xOm [Consulta: 16.07.2016]
Idem: s/p
6
1.
(1530) Provincia de Santa Cruz de Indias. Abarcaba los actuales países del área
caribeña y la costa de El Caribe de la actual Venezuela.
2. (1532) Provincia de Santiago. Abarcaba lo que hoy es México y el sur de los Estados
Unidos.
3. (1539) Provincia de San Juan Bautista. Comprendía lo que hoy es Perú y Bolivia.
4. (1551) Provincia de San Vicente Ferrer. Abarcaba lo que hoy es Centroamérica y el
estado de Chiapas en México.
5. (1558) Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. Comprendía lo que
hoy es Colombia y Venezuela (con excepción del área caribeña).
6. (1584) Provincia de San Lorenzo Mártir. Abarcaba lo que hoy es Chile.
7. (1584) Provincia de Santa Catalina Virgen y Mártir. Abarcaba lo que hoy es Ecuador.
8. (1592) Provincia de San Hipólito Mártir. Abarcaba lo que hoy es el estado mexicano
de Oaxaca y zonas colindantes.
9. (1656) Provincia de San Miguel y Santos Ángeles de Nueva España. Comprendía lo
que hoy es el estado mexicano de Puebla y zonas aledañas.
10. (1724) Provincia de San Agustín. Abarcaba lo que hoy es Argentina, Paraguay y
Uruguay.
La presencia de la Orden de Predicadores en el Perú, se inició con seis frailes dominicos
que saliendo de España vinieron con destino al Perú en 1529: Reginaldo de Pedraza,
Alonso Burgalés, Pedro Yépez, Vicente Valverde, Tomás de Toro y Pablo de la Cruz.
Sólo dos de ellos llegaron hasta Panamá: Fray Tomás de Toro y Fray Vicente Valverde.
El primero de ellos que ya había estado en América en 1511 regresó a Panamá y
luego a España donde en 1533 fue nombrado Obispo de Cartagena.
El padre Valverde acompañó a Pizarro y fue él
quien el 16 de noviembre de 1532 hizo el
requerimiento a Atahualpa de ser súbdito del rey
de España y aceptar la religión católica:
“Entrando hasta la mitad de la plaza,
reparó allí, y salió un fraile dominico, que
estaba con el gobernador, a hablarle de su
parte que el gobernador le esperaba en su
aposento, que le fuese a hablar: y díjole
cómo era sacerdote, y que era enviado por
el Emperador para que les enseñase las
cosas de la fe, si quisiesen ser cristianos, y
díjole que aquel libro era de las cosas de
Dios; y el Atabaliba le pidió el libro y
arrojóle en el suelo, y dijo: “Yo no pasaré
de aquí hasta que deis todo lo que habéis
tomado en mi tierra; que yo bien sé quién
sois vosotros y en lo que andáis”. Y
levantóse en las andas y habló a su gente,
y hubo murmullo entre ellos, llamando a la
gente que tenía las armas. El fraile fué al
gobernador, y díjole que qué hacía que ya
Captura de Atahualpa según Felipe
Guamán Poma de Ayala en “Primer nueva
coronica y buen gobierno”.
Imagen: http://goo.gl/xvp2vd
[Consulta 23.06.2016]
7
no estaba la cosa en tiempo de esperar más.”15
Fray Vicente de Valverde fue el primero en llegar al Cusco junto a Pizarro el 23 de marzo
de 1534 y dos años más tarde fue nombrado Obispo y protector de indios. En marzo de
1539, envía un informe al Rey, en el que relataba los atropellos cometidos con los
indígenas y la ardua tarea que debía ser emprendida para resguardar su libertad.
Entre 1534 y 1541, los dominicos establecieron en el virreinato del Perú, casas religiosas
en Cusco, los valles de Chancay, Lurín y Chincha, Lima, Arequipa y otras regiones al sur
y en el altiplano. Desde 1539 se organizó la provincia de San Juan Bautista, cuya Bula de
creación fue expedida por el Papa Paulo III el 23 de diciembre de 1539. El vasto territorio
que comprendía la provincia de San Juan Bautista, estaba descrito en el documento:
“Señalamos por términos, desde el Puerto de del Nombre de Dios a Panamá, y
discurriendo desde allí por la costa incluido el Puerto de Guatemala y, por tanto, la
provincia de Nicaragua, sea de la Provincia de San Bautista del Perú hasta el río
de la Plata; desde el mar que se dice del Norte hasta el mar del Sur, con todas las
islas y tierra firme descubiertas”.16
Así mismo en el documento se asignó a la Provincia a los religiosos Fray Tomás de San
Martín como Provincial y Fray Juan de Olíaz, como segundo, en el caso de que algo le
sucediera al primero, además de otros 12 religiosos.
El 6 de mayo de 1540 se recibieron en Lima el Breve Pontificio 17 y las patentes
generalicias de creación de la Provincia. Fray Tomás de San Martín sería el padre
provincial, Fray Martín de Esquivel el Prior del convento del Santísimo Rosario de Lima. A
Fray Juan de Olíaz se le encomendaría la evangelización de Charcas y a Fray Pedro de
Ulloa la evangelización en Arequipa y Huánuco.
“La nueva provincia abarca un inmenso territorio, variado en idiomas, climas,
distancias y costumbres. La evangelización en estas circunstancias supone la
intervención de gigantescos esfuerzos. No importa. La tarea ha comenzado y
pronto surgirán frutos maduros por el sacrificio, la decisión indesmayable y, sobre
todo constante que fecundará la semilla del bien” 18
Además del convento de Lima, hacia la segunda mitad del siglo XVI se sumaron los de
Cusco, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Arequipa, Parinacochas, Huamanga, Huancavelica,
Castrovirreina, Condesuyos, Huánuco, Trujillo, Chicama, Yungay, Chincha, Huancayo,
Callao y Panamá.
15
16
17
18
Hernando Pizarro. Carta a los oidores de la audiencia de Santo Domingo, 1533. Citado en ¿Estuvo el fraile Valverde
en Cajamarca el 16 de noviembre de 1532?. Disponible en: http://historiadordelperu.blogspot.pe/2012/11/estuvo-elfraile-valverde-en-cajamarca.html [Consulta: 23.07.2016]
La Cruz López O.P., Aimón H. Los Dominicos en el Perú y la Defensa de los derechos humanos en el siglo XVI. En:
Arzobispado de Arequipa. La evangelización del Perú siglos XVI-XVII. Actas del Primer congreso peruano de
historia eclesiástica. Arequipa, 1990, p. 322
Documento de la cancillería apostólica, redactado en forma de carta, que lleva o no la firma del Papa, es menos
formal y de menor importancia que la bula o encíclica. Se sella en rojo con la huella del anillo papal.
La Cruz López O.P., ídem, p.323
8
Se calcula que hasta 1544 habían llegado a Lima 55 religiosos procedentes de España, y
otros de México y demás lugares de América, haciendo un total de 300. A fines del siglo
XVI, en 1594, la provincia de San Juan Bautista contaba con 338 miembros repartidos en
22 conventos y 70 doctrinas. Entre los miembros de la orden había muchos criollos.
A
C
B
D
2
1
3
Convento dominico de Chincha Baja. (s. XVI)
Imágenes 1 y 2: María del Carmen Fuentes, 1997.
1. Frontispicio de la iglesia de Santo Domingo.
2. Detalle de la portada. En ella pueden distinguirse los
atributos asociados a la Orden de predicadores.
A. ¿Libro abierto? por la importancia concedida por
Santo Domingo al estudio.
B. Lirio, símbolo de castidad y pureza.
C. Blasón dominico
D. Perro con antorcha en la boca, tomado de una
de las visiones de la madre de Santo Domingo.
Los mismos sacerdotes se consideran como los
“perros pastores de la iglesia”
3. Con el terremoto de 2007, la iglesia perdió la torre
campanario, la cobertura y el ático de la portada. Por
su mal estado se encuentra clausurada.
[Consulta:
Imagen:
http://goo.gl/VwyMqM
23.06.2016]
Otra tarea primordial emprendida por la Orden de predicadores en el Perú fue la
educación. Se crearon centros en todos los niveles, desde las escuelas o centros de
primeras letras hasta los Estudios Generales, también aquellos donde se instruirían los
aspirantes a sacerdotes. En ellos se impartieron gramática, artes, filosofía, retórica,
humanidades, teología y derecho canónico.
En Lima dos instituciones educativas importantes fueron la Universidad de Lima y el
Colegio Santo Tomás de la Santísima Trinidad, además de las muchas escuelas
establecidas en el territorio peruano hacia mediados del siglo XVI.
El 12 de mayo de 1551, se suscribe en Valladolid la Real Cédula en la que se concede la
creación del Estudio General de Lima, bajo el modelo de la Universidad de Salamanca.
Este privilegio alcanzado por la Ciudad de los Reyes, se debió a la intercesión del
dominico Tomás de San Martín. En ella se impartía enseñanza en 17 asignaturas en las
Facultades de Cánones, Leyes, Teología y Artes y en la cátedra de lengua indígena.
Desde 1573 hasta 1571, los rectores fueron priores dominicos. Después de algunos
desacuerdos, se produjo la primera reforma, al elegir al primero de los rectores laicos.
9
1
Ese mismo año fue nombrada
como
Real
Y
Pontificia
Universidad de la Ciudad de los
Reyes de Lima, por el Breve
Pontificio
Exponi
Nobis
promulgado por el Papa Pío V.
Desde entonces la universidad
quedó bajo la autoridad del Rey e
independiente de la Orden de
Predicadores.
El nombre de Universidad de San
Marcos, como hoy la conocemos,
se inició a partir de 1574, en que
por sorteo recibió el nombre de
uno de los cuatro Evangelistas,
denominándose Real y Pontificia
Universidad de San Marcos.
Entonces la universidad ocupaba
un
local
junto
al
que
posteriormente, se construyó la
iglesia de San Marcelo.
2
1
2
Sala capitular del convento dominico del Santísimo Rosario de
Lima, local donde el 2 de enero de 1553, inicia el
funcionamiento de la Universidad de Lima, primera de
América. Imagen: María del Carmen Fuentes, 2016.
Colegio de Santo Tomás de la Santísima Trinidad, Lima. El
patio y claustro redondo, construidos entre 1665-1669, son
únicos en América. Imagen: María del Carmen Fuentes, 2012.
En 1576, se trasladó al local
ubicado en la Plaza de la
Inquisición hasta 1867, cuando
pasó al local del Convictorio de
San Carlos en el actual Parque
Universitario. Allí funciona en la
actualidad el Centro Cultural de
la ahora denominada Universidad
Nacional Mayor 19 de San Marcos.
El Colegio de Santo Tomás de la Santísima Trinidad, fue edificado como sede de los
estudios eclesiásticos de los aspirantes a la orden. El arquitecto a cargo de su diseño y
construcción fue el alarife de Lima Fray Diego Maroto, quien ingresó al convento
dominico en 1644.
La arquitectura de los templos, conventos mayores y menores, monasterios, hospitales,
casas hacienda, colegios, entre otras edificaciones, fundadas por los dominicos a lo largo
de todo el territorio del virreinato del Perú, a los que estuvieron asociadas numerosas
manifestaciones artísticas: pintura mural, de lienzo, esculturas, retablos, sillerías corales,
púlpitos, etc. que constituyen un valioso patrimonio y que merecen estudios específicos,
por lo tanto no formarán parte del presente artículo.
19
Se le añadió el título de Mayor por ser la primera y principal del Perú. La primera universidad fundada también por
los dominicos en América, en la ciudad de Santo Domingo, instituida el 28 de octubre de 1538 por Bula del Papa
Paulo III y nombrada Santo Tomás de Aquino, nunca llegó a funcionar.
10
Entre
los
tantos
personajes
importantes
pertenecientes a la Orden de Predicadores, además
del ya señalado Tomás de San Martín, debemos
resaltar la labor de Jerónimo de Loayza, quien llegó a
Lima en 1543 y fue nombrado primer arzobispo de
Lima en 1547. En 1551 y 1567 convocó al primer y
segundo Concilios Limenses respectivamente, el
tema principal de éstos era el adoctrinamiento, por
ello se recomendó a los clérigos, la enseñanza y
aprendizaje del quechua para que hubiera una mejor
comprensión por parte de los indígenas.
1
Fue además el fundador del primer hospital para los
naturales, el de Santa Ana, creado por Real Cédula
de 18 de mayo de 1553. En 1575, año de su muerte
fue enterrado en el mismo hospital.
Fray Domingo de Santo Tomás, quien además de
escribir la primera gramática de la lengua quechua,
Grammatica o Arte de la lengua general de los Indios
de los Reynos del Peru, fue un ferviente defensor de
los indígenas, oponiéndose fervientemente al sistema
de encomiendas. 20 Recibió de Carlos V el encargo de
custodiar el cumplimiento de las Leyes Nuevas
(1542) y fue el principal opositor a la venta de la
perpetuidad de las encomiendas, al cobro del tributo
y al pago de los diezmos, impuesto que debía cubrir
el pago de la construcción de iglesias y los gastos del
culto. El 20 de agosto de 1553 escribía a Carlos V:
2
1.
2.
20
Fray Jerónimo de Loayza (14981575). Primer Arzobispo de Lima
Imagen: Municipalidad de Lima.
https://goo.gl/MCfA1e
Fray Domingo de Santo Tomás
(1499-1570). Ferviente defensor
de los indígenas.
Imagen: Museo Centro Cultural de
la UNMSM. https://goo.gl/EXp8Fv
Consulta: [23.07.2016]
“Empiézase a los nuevamente convertidos una muy
grave vejación en el que se les hace pagar los
diezmos cosa de muy grande trabajo y escándalo
para ellos e impedimento para ser cristianos, porque
como están tan excesivamente cargados con los
tributos, o mejor dicho robos, que les llevan sus
encomenderos de lo poquito que con tanto sudor han
ganado que para su miserable sustentación y mujer e
hijos les queda, llevarles diezmos, debería V.M.
mandar que por cincuenta o sesenta años no diesen
estos naturales ningún diezmo, pues los prelados y
beneficiados tienen suficiente sustentación, y todo lo
que los indios dan de así a V.M. como a sus
encomenderos es por respeto a la doctrina y
La encomienda fue un contrato de mutua colaboración entre la Corona y el encomendero español, al que se
entregaba o “encomendaba” indios, a quienes estaba obligado de dar instrucción religiosa y protección. Esta
concesión le daba derecho a cobrarle tributos.
11
administración de los sacramentos.”21
En 1562 fue nombrado Obispo de Charcas, donde murió en 1570. Señalan los cronistas
que a su muerte una multitud de indígenas clamaba: “Dejadnos ver a nuestro padre, pues
ya no le veremos más, ni queda quien mire por nosotros”.22
Otro de los motivos que enorgullece a la Orden de Predicadores, es el haber entregado al
santoral católico tres importantes figuras de santidad: Santa Rosa de Lima, San Martín de
Porres y San Juan Macías.
Isabel Flores de Oliva, nació en Lima el 30 de abril de 1568, fue hija de Gaspar Flores,
español, arcabucero de la guardia del Virrey y de la limeña María de Oliva, quienes
tuvieron 13 hijos además de Rosa. Ese mismo año, el 24 de agosto fue bautizada en la
parroquia de San Sebastián.
Desde sus primeros años dedicó muchas horas a la oración, a la penitencia, a los que se
añadieron una serie de mortificaciones, que la santa señalaba “son necesarias para ser
saciados por el Espíritu de Dios, para vivir orientados por el Espíritu Santo, para renovar
la faz de la tierra a partir de uno mismo”.
Sentía profunda veneración por Santa Catalina de Siena, por ello al igual que aquella
decidió en 1606, inscribirse en la Orden Terciaria dominica 23, y celebrar también sus
desposorios místicos con Cristo en 1617.
Su vida la dedicó a amar a Dios y ayudar al prójimo, especialmente a los pobres y
enfermos. A los 31 años de edad, murió el 24 de agosto de1617. Su entierro fue digno de
un virrey, fue sepultada en el convento dominico. El Papa Clemente IX la beatificó en
1668 y en 1672 el papa Clemente X la canonizó declarándola primera santa americana,
Patrona de las Indias Occidentales y de las islas Filipinas.
Martín de Porras Velásquez, nació en Lima en 1579, fue hijo natural del español Juan de
Porras y de la negra libre, Ana Velásquez, originaria de Panamá. Aprendió el oficio de
boticario, barbero sangrador, pero su vocación religiosa lo llevó a ingresar al convento
dominico en 1594 en calidad de donado 24. Su celda estaba ubicada en el patio de la
enfermería, desde allí se dedicó a la atención de los enfermos, tanto los miembros de la
orden como de cualquier necesitado, haciéndolo con caridad y compasión.
Al igual que los santos de los siglos XVI y XVII, su vida estuvo unida al sacrificio y dolor,
también se infringía mortificaciones corporales. Se le atribuía el don de lenguas,
21
22
23
24
Lisson-Chávez. La Iglesia de España en el Perú. Documentos para la Historia de la Iglesia en el Perú. Sevilla, vol. II,
t.5, p.40. Citado en: Nyuguen, Paul. Los dominicos en la defensa del hombre andino. En: Nyuguen, Paul y otros.
Evangelización y teología en el Perú. Luces y sombras del siglo XVI. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas. Centro
de Estudios y Publicaciones, 1991.p,37-38
Citado en: Hampe, Teodoro. Fray Domingo de Santo Tomás y la encomienda de indios en el Perú. En: Los
Dominicos y el Nuevo Mundo. Actas del II Congreso Internacional. Salamanca 20 de marzo-01 de abril de 1989.
Salamaca: San Esteban 1990, p.378
Se llama terciario al individuo laico que forma parte de la Tercera Orden de una orden religiosa. Adoptando la Regla,
los laicos dominicos no sólo se comprometen a vivir santamente y a realizar obras de caridad, sino también a ser
una parte de la misión de predicación de la Orden.
Los donados constituyeron los terciaros a los cuales se les exigía votos de obediencia, pobreza y castidad, podían
seguir en la orden o llegar a ser hermanos legos. Podían ser indios o mestizos y podían acceder los hijos ilegítimos.
12
bilocación, levitación y numerosos milagros y en muchas ocasiones fue tentado por el
demonio 25. Murió el 3 de noviembre de 1639, y a su sepelio acudieron autoridades y el
pueblo limeño. San Martín fue beatificado en 1837 por el Papa Gregorio XVI y
proclamado Santo por el Papa Juan XXIII en 1962.
1
2
3
Reconstrucción de los verdaderos rostros de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan
Masías, santos de la Orden de Predicadores.
1 Imagen: http://goo.gl/nhUQTL
2 Imagen: http://goo.gl/zxQ0Wh 3 Imagen: http://goo.gl/4tYuPl
[Consultas: 23.06.2016]
Esta réplica exacta se obtuvo gracias a la digitalización a través de un tomógrafo axial de los cráneos
originales. Para su reproducción se utilizó la técnica de impresión 3D. Esta iniciativa fue impulsada por la
Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, la Sociedad Peruana de Odontología
Legal, Forense y Criminalística (SPOLFOC) y el Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología
Legal (EBRAFOL).
Juan Macías nació el 2 de marzo de 1585 en Ribera del Fresno, Badajoz, España.
Fueron sus padres Pedro de Arcas e Inés Sánchez, por lo que su nombre debió ser Juan
de Arcas Sánchez. Por dedicarse al pastoreo se le conoció como Juan Macías. Llegó a
América en 1619 a la edad de 34 años al servicio de un comerciante, pero al llegar a
Cartagena le manifestó que ya no trabajaría más con él, por ello viajando a pie y a mula
como él mismo lo manifestó, llegó a Lima cuatro meses después, en febrero de 1620.
Al llegar, trabaja como pastor del ganado en el matadero de Lima, pero sentirá en su
alma el llamado de Dios, por ello, dos años y medio después, pide ingresar como lego a
la orden dominicana y lo hará al convento recoleto dominico de la Venturosa María
Magdalena. Tomó el hábito 25 de enero de 1623, desde entonces tuvo a su cargo la
portería del convento a donde acudían en busca de consuelo, no sólo los mendigos,
enfermos y desamparados de Lima, sino también el virrey y la nobleza. Caracterizaron su
vida la humildad, abnegación y caridad con los necesitados. Antes de morir, expresó:
“comencé yo, pecador a tener seis y siete horas de oración, de día y de noche: y
cierto digo verdad que me faltaba tiempo y me parecía un cuarto de hora.
Vestíame de cilicio, y, a veces, me ponía una cadena al cuerpo. Ahora me pesa y
le demando perdón […]”
Murió el 16 de setiembre de 1645. Fue beatificado en 1837 por el Papa Gregorio XVI y el
Papa Pablo VI lo canonizó el 28 de septiembre de 1975.
25
Ver: https://goo.gl/SnZvGC [Consulta: 23.06.2016]
13
1
La celebración central dentro del año
del
jubileo
en
la
Provincia
dominicana de San Juan Bautista del
Perú, se llevó a cabo el 24 de mayo,
día en que se celebra la Fiesta de la
Traslación de Santo Domingo de
Guzmán. Como lo explicáramos
antes, en esta fecha se cambió de
sepulcro de donde fue inicialmente
sepultado, hasta un nuevo féretro en
la Iglesia de San Nicolás, dentro de
la misma ciudad de Bolonia.
A las 5 de la tarde, se realizó una
solemne Eucaristía de acción de
gracias en la iglesia del convento del
Santísimo Rosario de Lima, con la
participación de un centenar de
concelebrantes de la orden de
predicadores, sacerdotes de otras
congregaciones, diocesanos y la
presencia del Nuncio Apostólico.
2
3
1
2
3
Solemne Eucaristía por el octingentésimo aniversario de
la fundación de la Orden de Predicadores en la provincia
de San Juan Bautista del Perú.
Imagen: https://goo.gl/i0Yryg
Las diferentes hermandades de los santos peruanos en la
procesión extraordinaria del día 24 de mayo.
Imagen: https://goo.gl/eVFxH6
Celebración del Jubileo en el monasterio dominico de
Santa Rosa de las Monjas de Lima el 06 de junio.
Imagen: https://goo.gl/Rtj16H
[Consultas: 27.07.2016]
Los frailes, monjas, congregaciones
de
hermanas,
seglares
en
fraternidades, grupos de jóvenes,
institutos seculares y sacerdotes
seculares en fraternidad, participaron
de una multitudinaria procesión
histórica en la que salieron en andas:
Santo Domingo de Guzmán, la
Virgen del Rosario, El Señor de la
Justicia, y los dominicos Santa Rosa
de Lima, San Martín de Porres, San
Juan Macías, Beata Ascensión Nicol
y Sor Ana de los Ángeles
Monteagudo.
Las celebraciones han continuado,
se han realizado en las diferentes
instituciones dominicas de las
diferentes ciudades del Perú y
continuarán a lo largo del año.
Con motivo del octingentésimo
aniversario de fundación, la Orden de
Predicadores, ha recibido diferentes
14
condecoraciones, entre ellas la del Congreso de la República, la Municipalidad de Lima,
el Ministerio Público, la Fiscalía de la Nación, el Cuerpo de Bomberos del Perú, y la
Universidad de San Marcos.
Han transcurrido 800 años desde que Domingo de Guzmán fundara la Orden de
Predicadores, y los hermanos y hermanas alrededor del mundo mantienen presente el
carisma de la orden la oración y la predicación pero hoy los retos son diferentes, en
los momentos en que se concluye este artículo se está celebrando en Bolonia del 16 de
julio al 04 de agosto, el Capítulo General de la Orden de Predicadores.
En el anterior Capítulo General de definidores celebrado en Trogir, Croacia del 22 de julio
al 8 de agosto de 2013, en el capítulo VI, relativo a la Predicación se manifestaba:
“[…] exhortamos a todas las comunidades a aprovechar esta ocasión para revisar
su planificación apostólica y renovarla con imaginación, creatividad y libertad,
teniendo presentes, de modo particular, los siguientes criterios:
1. llevar el Evangelio a los excluidos de la sociedad y a los alejados de la fe,
2. compartir entre nosotros los retos de la misión y trabajar en equipo,
3. comunicar el carisma de la predicación a los demás, especialmente a los
jóvenes.” 26
La Virgen entrega el rosario a Santo
Domingo de Guzmán. Atribuida a
Juan Espinoza de los Monteros.
S.XVII. Monasterio de Santa
Catalina, Cusco.
Imagen: Pintura en el Virreinato del
Perú, p.173
Termino citando la cláusula 49 de las actas del Capítulo General de Trogir que resume el
significado del Jubileo para la Orden de Predicadores:
“Festejar los ocho siglos de existencia de la Orden de Predicadores no consiste
tanto en conmemorar un aniversario cuanto en proyectarnos todos juntos, con
entusiasmo, hacia el porvenir de nuestro carisma. El ministerio de la
evangelización, así lo creemos, seguirá siendo una necesidad para la Iglesia al
servicio del mundo.”
26
Actas del Capítulo General de definidores de la Orden de Predicadores. Trogir (Croacia) 22 de julio - 8 de agosto de
2013. Cláusula 108. Capítulo VI: Predicación, p. 45.
15
Bibliografía
Actas del Capítulo General de definidores de la Orden de Predicadores. Trogir (Croacia)
22 de julio - 8 de agosto de 2013. Disponible en:
http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/documents/fichier/actas_del_capitulo_gen
eral_de_trogir_spanish.pdf [Consulta: 26.07.2016]
Colección Arte y Tesoros del Perú. Pintura en el Virreinato del Perú. Lima: Banco de
Crédito del Perú, 1989.
De Bustos, O.P. Santo Domingo de Guzmán, predicador del evangelio. Colección
Biblioteca dominicana, Salamanca: San Esteban, 2000.
Del Busto, José Antonio. Enciclopedia Temática del Perú. t. II Conquista y virreinato.
Lima: El Comercio, 2004.
Dominicos.
Disponible en: http://www.dominicos.org/ [Consulta: 06.06.2016]
Gómez-Chacón, Diana Lucía. Santo Domingo de Guzmán. Revista Digital de Iconografía
Medieval, vol.10, n°10, 2013, pp-89-106.
Disponible en: https://goo.gl/JiqbT1 [Consulta: 13.06.2016]
La Cruz López OP, Aimón H. Los Dominicos en el Perú y la Defensa de los derechos
humanos en el siglo XVI. En: Arzobispado de Arequipa. La evangelización del Perú siglos
XVI-XVII. Actas del Primer congreso peruano de historia eclesiástica. Arequipa: s/e, 1990.
pp. 319-330
Málaga Medina, Alejandro. La evangelización del Perú. Siglo XVI. Lima: Nuevo Mundo,
1992.
Nieto Vélez, Armando, S.J., La Primera evangelización en el Perú. Hechos y personajes.
Lima: Latina, 1992.
Nyuguen, Paul O.P. y otros. Evangelización y teología en el Perú. Luces y sombras del
siglo XVI. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas. Centro de Estudios y Publicaciones,
1991.
Orden de Predicadores. Provincia dominicana de San Juan Bautista del Perú.
Disponible en: http://www.peru.op.org/ [Consulta: 06.06.2016]
Pease G.Y., Franklyn. Perú, Hombre e Historia. Entre el siglo XVI y el XVII. T.II. Lima:
Ediciones Edubanco, 1992.
Romero, Manuel Jesús O.P., Los Dominicos en América Latina y El Caribe. Esbozo
Histórico.
Disponible en: http://www.dominicasanunciata.org/57/activos/texto/wdomi_pdf_4760Kld0z9G4eCNIw02E.pdf [Consulta: 16.07.2016]
San Cristóbal, Antonio. Fray Diego Maroto Alarife de Lima 1617-1696. Lima: Epígrafe,
1996.
16
Descargar