Más rápida, mejor, más económica : Hamm ofrece soluciones

Anuncio
Más rápida, mejor, más económica : Hamm ofrece
soluciones integrales para la compactación
Con soluciones innovadoras, Hamm AG marca la pauta desde hace años
también en el campo de las soluciones de sistema para medir y documentar la
compactación. En la feria bauma 2013, los especialistas en compactación
presentarán la versión actual del navegador HCQ, el sistema fácil de usar para la
compactación inteligente en trabajos de movimiento de tierras o de asfaltado.
Además, la empresa presentará dos nuevas soluciones que apuntan al futuro: el
software Hamm Compaction Guide, para la planificación y optimización de la
compactación, y el Hamm Site Vibration Monitor, que advierte de la generación
de vibraciones peligrosas en el entorno de las obras. También es novedad en el
el portafolio una interfaz para la gestión de flotas.
Internet, GPS / GNSS y WLAN son absolutamente imprescindibles en las obras de hoy
en día. Pero solo se aceptan las aplicaciones si con ellas aumenta de manera evidente
la calidad o la rentabilidad de los trabajos y son comprensibles las intervenciones del
sistema automático en los procesos. Precisamente esas son las características
distintivas de todos los desarrollos de Hamm en este sector: optimizan el proceso de
colocación
y de compactación de capas tanto técnicamente como en términos
económicos, pero permiten reaccionar en todo momento de manera flexible ante
situaciones imprevistas.
Navegador HCQ: un sistema para asfaltado y movimiento de tierras
Con su navegador HCQ, Hamm ya puso muy pronto un sistema de medición y
documentación para la compactación en el mercado. El sistema combina los datos de
medición de diversos sensores instalados en los rodillos con la información de posición
Página 1 de 7
obtenida a través de receptores GNSS. A partir de ello el navegador HCQ determina
en tiempo real el avance de la compactación de todos los rodillos que forman un
conjunto. Un mapa de compactación visualiza el estado para los conductores de los
rodillos y para la dirección de obra.
Cada uno de los módulos del sistema (receptores GPS/GNSS y PC de panel) se
puede intercambiar a voluntad entre los rodillos tándem, los de neumáticos y los
compactadores. Esto es posible porque el navegador HCQ trabaja con los mismos
componentes en rodillos de asfalto y en compactadores de tierras y porque también
incluye en su consideración los rodillos estáticos. Esta flexibilidad tiene carácter único.
En la bauma 2013, Hamm presentará la versión actual del navegador HCQ, en la que
se han optimizado muchos detalles en la forma de guiar al usuario. Además, se han
añadido más posibilidades para el análisis de datos. Interesante para los clientes
estadounidenses es la nueva función de exportación VEDA. Los datos registrados se
sacan en un formato estandarizado que ya se exige en los EE. UU. en muchas obras
para su documentación.
Hamm Compaction Guide: planificar y optimizar la compactación
Los análisis de los datos del navegador HCQ han mostrado que en algunas obras de
asfaltado más de un 50% de las pasadas del conjunto de rodillos no son necesarias
para lograr el grado de compactación deseado. Ahí detectó Hamm un enorme
potencial de ahorro, por lo que ha desarrollado ahora un nuevo software, el Hamm
Compaction Guide, que se presentará por primera vez en la bauma 2013. Este
programa ayuda a los jefes de obra en la elección de los compactadores y rodillos más
adecuados para un proyecto y optimiza el esquema de compactación óptimo, de
modo que se alcance en todas partes el grado de compactación exigido sin excesos ni
déficits en el empleo de las máquinas.
Página 2 de 7
Hamm ha diseñado el programa Compaction Guide para que sea sumamente fácil de
usar: para la planificación solamente es necesario introducir unos pocos datos
relativos a la obra (longitud, anchura, grado de compactación deseado, datos
espaciales), así como la distribución entre pasadas dinámicas y estáticas. A partir de
esta información y de los datos existentes, como, por ejemplo, tipo de extendedora,
anchura de la regla, material de mezcla, anchura de trabajo de los rodillos, posible
desplazamiento lateral en el paso de perro, velocidad de marcha, etc., el software
calcula los recorridos óptimos para cada uno de los rodillos del conjunto.
También su aplicación práctica es sencilla para el usuario: los datos calculados se
transmiten a los rodillos mediante una memoria USB o WLAN. Durante la
compactación, el programa Hamm Compaction Guide le muestra al conductor en un
navegador de carriles, además del mapa de compactación, dónde se encuentra la
máquina en cada momento y la posición relativa respecto del carril de compactación
recomendado. Con esta herramienta el conductor puede hacer que el rodillo avance
debidamente sobre el carril especificado.
Los primeros resultados en la práctica con el prototipo lo demuestran: la
"compactación planificada" vale la pena, ya que con el programa Hamm Compaction
Guide se alcanza el grado de compactación deseado de forma segura y en todas
partes, se evitan pasadas de compactación superfluas y se consigue una
compactación muy homogénea. A lo anterior hay que sumarle las ventajas
económicas: el contratista obtiene un ahorro considerable en material de servicio y
combustible.
Hamm Site Vibration Monitor: evitar daños por vibración en edificios y
construcciones
El Hamm Site Vibration Monitor sirve a un fin totalmente distinto. Este nuevo
desarrollo, cuyo prototipo podrá verse en la bauma 2013, supervisa la presencia de
Página 3 de 7
vibraciones en el entorno de la obra. De este modo es posible proteger con seguridad
los edificios y construcciones sensibles contra los daños producidos, por ejemplo, por
los rodillos de vibración.
Para ello se colocan estaciones de medición en los puntos críticos del entorno de la
obra, pudiéndose instalar hasta 100 estaciones. Cada estación de medición consta de
un sensor, su propia alimentación de energía, un receptor GNSS y un equipo de radio,
y bastan unas pocas maniobras para que esté en estado operativo. Todas las
estaciones de medición están conectadas en red por radiofrecuencia e intercambian
información sobre su posición y su estado actual. Así, cada una de las estaciones
conoce el estado de todas las demás estaciones del sistema, también sin contacto
directo por radio. El rodillo recibe los datos siempre de la estación con la mayor
intensidad de señal a través de un receptor móvil situado en su techo. Tan pronto
como un valor medido se aproxima al límite especificado o lo sobrepasa, se activa una
señal de alarma. El conductor del rodillo ve en una pantalla colocada en la cabina qué
sensor ha emitido la alarma y puede reaccionar en consecuencia.
Hamm ha concebido el sistema para que sea independiente del tipo de máquinas: el
receptor móvil situado en el techo se sujeta mediante un imán y se conecta a una
unidad de comunicación situada en el interior de la cabina. Desde ella se transmiten
de manera inalámbrica los datos a la pantalla del sistema. Estos componentes pueden
trasladarse a otra máquina sin el menor problema.
Interfaz WIFMS para la gestión de flotas para todos los rodillos
La interfaz WIFMS es una novedad en el catálogo de Hamm. Esta interfaz
estandarizada permite conectar un módem para la transmisión de datos. La interfaz
WIFMS es una herramienta práctica para la gestión de flotas y para planificar los
trabajos de mantenimiento. Tan pronto como el motor está en marcha, una pasarela
reúne los datos de los estados de funcionamiento de la máquina y los transforma a un
Página 4 de 7
formato estandarizado. El usuario toma los datos de un conector de transferencia, a
través del cual se transmiten parámetros definidos de la máquina, como revoluciones
del motor, nivel de combustible, velocidad de marcha o temperatura del agua de
refrigeración. Para ello se fija un módem al rodillo y se conecta con pocas maniobras y
sin necesidad de intervenir en el sistema técnico de la máquina.
Estos datos llegan por módem a un receptor externo, el cual, por ejemplo, puede
organizar así trabajos de mantenimiento con la debida antelación o detectar estados
críticos de la máquina. Si se equipa el módem con un receptor GPS, podrá detectarse
además la ubicación del rodillo. De este modo la interfaz WIFMS contribuye
activamente a la prevención de posibles robos. La interfaz WIFMS se puede instalar
desde ya como opción en todos los rodillos nuevos o como rearme en todas las
máquinas ya existentes.
-------Pies de foto
Hamm_1_HCQ Navigator.jpg
El navegador HCQ asegura en toda la superficie una
excelente calidad en la compactación, con un grado
de compactación homogéneo sin excesos ni
insuficiencias, y documenta la totalidad del proceso
de compactación.
Página 5 de 7
Hamm_2_Compaction Guide_de.jpg
Hamm_3_Compaction Guide_en.jpg
Compactación planificada para mayor eficiencia: la
superficie azul indica las pasadas mínimas necesarias
de una obra real, la superficie roja muestra las
pasadas dadas en exceso y que técnicamente no
eran necesarias. Con su optimizado esquema de
compactación, el programa Hamm Compaction Guide
reduce el número de pasadas y, por lo tanto, también
los costes de manera considerable.
Hamm_4_Vibration Monitor.jpg
Las estaciones de medición conectadas en red y
situadas en el entorno de la obra determinan las
frecuencias y transmiten los datos al rodillo. El Hamm
Site Vibration Monitor avisa al conductor a tiempo,
antes de que se sobrepase un valor límite.
Hamm_5_Vibration Monitor.jpg
El Hamm Site Vibration Monitor supervisa la
presencia de vibraciones en el entorno de la obra y
protege los edificios y construcciones sensibles contra
los daños producidos, por ejemplo, por los rodillos de
vibración.
Hamm_6_Flottenmanagement.jpg
Un sistema de gestión de flotas muy fácil de usar: el
conector de la interfaz WIFMS para conectar un
módem para la transmisión de datos está instalado en
todos los rodillos Hamm de modo que sea fácilmente
accesible.
Página 6 de 7
-------Para obtener más información, póngase en contacto con:
Hamm AG
Gottfried Beer / Astrid Gerich
Hammstr. 1
95643 Tirschenreuth
Alemania
Tel.: +49 – 96 31 – 80 – 195 / 198
Fax: +49 – 96 31 – 80 – 143
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Internet: www.hamm.eu
Página 7 de 7
Descargar