LUNES TXT bytes>

Anuncio
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Instituto de Formación Profesional
CEPEU
MANUAL DE SISTEMA OPERATIVO DE DISCO (DOS 6.22)
Elaborado por Ing. José Ruiz Ramírez
Director del Instituto de Formación Profesional CEPEU
El estudio sistema Operativo de Disco DOS 6.22 es el aprendizaje de un
conjunto de comandos u ordenes que la computadora reconoce y es capaz de
ejecutar, de tal manera que a través de estos comandos el operador o el Técnico
puede organizar convenientemente su computadora tanto como en el aspecto
Software como en el aspecto Hardware, configurando de la manera más optima
su computadora a fin de ganar tiempo en el procesamiento de la información.
COMANDOS INTERNOS DE DOS:
Cuando se enciende la computadora
observamos que esta no abre directamente la memoria principal, sino que tiene
un proceso de cargamiento de su sistema operativo, ósea que su memoria de
configuración (ROM) es al que primeramente alimenta al sistema de todos los
elementos necesarios para que la computadora pueda abrir su memoria principal.
Este elemento se llama Comandos Internos de DOS y son los que
permanentemente radican en la memoria principal durante el tiempo que dura la
cesión con la computadora.
COMANDOS EXTERNOS DEL DOS: A diferencia de los comandos internos
los comandos externos radican en el disco duro de tal manera que cuando
llamamos a dichos comandos para ejecutarlos la memoria principal
primeramente va a buscarlos en el disco duro quitando de la información
primero y recién ejecutarlo el respectivo.
A continuación elaboramos una relación de los principales comandos que
utilizaremos en nuestro estudio del DOS y que el alumno tendrá que ir
aprendiendo gradualmente con apli9aciones prácticas que estaremos
ejemplificando para cada uno de los comandos en nuestra sección de la
explicación de los comandos DOS.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 1
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
RELACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMANDOS DEL DOS 6.22
(SISTEMA OPERATIVO DE DOS)
1-
-C:\ >FORMAT A:
(ENTER) Disco de 3 ½”
Formatea o prepara una unidad de disco en la unidad “A” que para
nosotros será el disco de 3 ½ “ O sea que la computadora pasará el puntero por
toda la superficie del disco de tal manera que le abrirá unas pistas para que
dentro de estas se pueda guardar la información que en él hubiera. Todos los
archivos y directorios que estuvieran gravados en el se borrarán.
2-
-C:\> FORMAT B: (ENTER) Disco de 5 ¼” Sin Uso en la actualidad
Formatea o prepara una unidad de disco en la unidad ”B” que para
nosotros será el disco de 5 ¼”: O sea que la computadora pasará el puntero por
toda la superficie del disco de tal manera que le abrirá unas pistas para que
dentro de estas se pueda guardar la información.
Si el disco estuviera ya usado entonces el formato servirá para limpiar o borrar
toda la información que en él hubiera. Todos los archivos y directorios que
estuvieran gravados en el se borrarán. Tendremos en cuenta que para esta unidad
ahora sin uso estaremos empleando un directorio en la unidad “C” que llevará el
nombre del Alumno, con un máximo de 8 caracteres.
3- -C:\ >A:
C:\>A:\>
(ENTER)
Servirá para pasar de la unidad “C” a la unidad “A”. O sea la memoria
principal que estaba conectada con el disco duro ahora pasará a activar la unidad
“A” (unidad activa) y a conectarse con una unidad.
4- -A:\> B:
C:\>A:\>
(ENTER)
Servirá para pasar de la unidad “A” a la unidad “B”. O sea la memoria
principal que estaba conectada con el disco “A” ahora pasará a activar el disco la
unidad “A” (unidad activa) y a conectarse con esta unidad.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 2
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
5- -B:\> C:
C:\>A:\>
(ENTER)
Servirá para pasar de la unidad “B” a la unidad “C” a la unidad “C”. O sea
la memoria principal que estaba conectada con e disco “B” ahora pasará a
activar el disco duro “C” (unidad activa) y a conectarse con esta unidad del
disco duro “C”.
6-
-C:\ >CLS
(ENTER) 
Sirve para limpiar la pantalla: o sea que cuando queremos una pantalla
limpia de comandos nos limpiara totalmente la pantalla devolviéndonos el
símbolo del sistema de la unidad activa en la cual nos encontrábamos.
7-
-C:\> DATE
(ENTER) 
Sirve para visualizar la fecha actual: nos presentará la fecha surgiéndonos
escribir la nueva fecha en el caso que no estuviera correcta la fecha del sistema.
8-
-C:\ >TIME
(ENTER) 
Sirve para visualizar la hora: O sea que la computadora posee un reloj
interno que al llamarlo con este comando colocará en planilla la hora del
sistema.
9-
-C:\> DIR
(ENTER) 
Muestra el directorio de la unidad en la que se e encuentra: O sea que nos
mostrará la lista de todos los archivos y directorios de la unidad referida o
activa. A los archivos los mostrará presentando sus nombres, su extensiones, su
tamaño en Bytes, su fecha de creación y por ultimo su hora en que fueron
creados los archivos. Para los directorios nos mostrará su nombre, la
característica de que son directorios (<DIR>), la fecha de creación y la hora en
que fueron creados dichos
directorios.
10- -C:\>COPY CON
(ENTER) 
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 3
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Sirve para crear un archivo desde el teclado en la unidad activa en donde
se encuentra. O sea que para crear dicho archivo primeramente tecleará este
comando seguido del nombre del archivo del cual queremos crear, luego la
computadora nos esperará el contenido de dicho archivo el cual queremos crear,
luego la computadora nos esperará él contenido de dicho archivo el cual podrá
ser de cualquier tipo, luego se procederá a grabarlo con las teclas Ctr-z ó
también con F6.
11-
-C:\>ERASE
(ENTER) 
Sirve para borrar un archivo o unos grupos de archivos especificados
enseguida de comando ERASE.
12- -C:\>UNDELETE
(ENTER) 
Recupera uno o un grupo de archivos queremos recuperar y luego la
computadora nos preguntara si queremos restablecer lo cual escribiremos S para
confirmarle y nos pedirá también el primer carácter del nombre del archivo.
(ENTER) 
13- -C:\>REN
Sirve para cambiarle de nombre a un archivo o también a un grupo de
archivos en la unidad activa en la cual se encuentra dicho archivo. O sea que
tendremos que colocar seguido de este comando, el nombre del archivo que
queremos renombrada y nuevo nombre que queremos que tenga dicho archivo.
14- -C:\>EDIT
(ENT ER) 
Sirve para editar un archivo en la unidad activa en la que se encuentra. O
sea que la computadora nos abrirá una pantalla de edición tras ingresar en el
contenido del archivo a editar.
15- -C:\>COPY

(ENTER)
Copia un archivo o un grupo de archivos desde la unidad o directorio
especificado. O sea el archivo o grupo de archivos a copiarse se escribirá
seguido de este comando y se especificará hacia donde se quiere copiar.
16- -C:\>FC
(ENTER) 
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 4
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Compara si los archivos copiados son idénticos a los originales dando su
conformidad si no se encontrara diferencias o sí no se encontrara diferencias o
si las hubiere mostrará dichas diferencias en cada uno de los contenidos de los
archivos. O sea que tendremos que mencionar las unidades y los archivos los
cuales queremos comparar.
17- -C:\>MD
(ENTER) 
Crear un directorio en la unidad o directorio e el cual se encuentran
actualmente.
O sea que tendremos que colocar, seguido de este comando el nombre del
directorio que queremos crear.
18- -C:\>CD
(ENTER) 
Sirve para ingresar o también permite salir de un directorio en la unidad
activa o especificada. O sea para entrar tendremos que escribir seguido de este
comando el nombre del directorio al cual queremos ingresar, y para salir
tendremos que escribir simplemente CD.. (ENTER) y ya estaremos fuera del
directorio.
19- -C:\>TREE
(ENTER) 
Visualiza el árbol de directorios pudiendo visualizar solamente el
directorio principal y los directorios y subdirectorios creados en dicha unidad.
20- -C:\>TREE/F|MORE
(ENTER) 
Visualiza el árbol de directorios pudiendo visualizar el directorio
principal, los directorios y subdirectorios en dicha unidad y todos los archivos
en general de dicha unidad. Si el árbol demasiado grande que no pudiera verse
en toda la pantalla entonces la computadora hará una pausa indicando que hay
más contenido (más) y que solamente presionando cualquier tecla nos mostrará
la siguiente planilla.
21- -C:\>DELTREE
(ENTER) 
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 5
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Sirve para borrar uno o varios directorios de la unidad activa o
especificada, dichos directorios pueden estar vacíos contener subdirectorios y
archivos dentro de el.
22- -C:\>RD
(ENTER) 
Sirve para borrar un directorio teniendo que estar este necesariamente
vacío, o sea sin archivos y sin subdirectorios.
23- -C:\>MOVE
(ENTER) 
Sirve para mover uno o más archivos desde una unidad o directorio hacia
otra unidad o directorio. O sea que la computadora quitará el o los archivos
especificados de una unidad o directorio y los colocará en la otra unidad o
directorio en el cual queremos mover.
24- -C:\>XCOPY
(ENTER) A:\
Copia el contenido de una unidad hacia otra unidad pudiendo copiar solo
los archivos del principal como también todos los directorios con todos sus
archivos dentro de ellos(\s).
25- -C:\>DISKCOPY
(ENTER) 
Sirve para copiar todo el contenido de una unidad (origen) otra que tenga
la misma capacidad (destino).O sea que este comando solo puede realizarse con
discos que tienen capacidades iguales que pueden ser 1.2M con otro de 1.2M: o
también uno de 1.44M con otro de 1.44M.
26- -C:\>DISKCOMP
(ENTER) 
Sirve para comparar dos unidades de discos de la misma capacidad luego
de haber ejecutado el comando DISKCOPY. O sea que de esta manera se
verifica que estas dos unidades se hayan copiado bien y sean idénticamente
iguales.
27- -C:\>UNFORMAT
(ENTER)
Sirve para recuperar todo el contenido de una unidad borrada
accidentalmente o por error por comando format. O sea que con este comando
podremos recuperar todo el directorio borrado cuando formateamos un disquete
en cualquiera de las unidades “A” o “B” , si estos ya contenían información
dentro de ellos.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 6
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
28- -C:\>TYPE
(ENTER)
Visualiza el contenido de un archivo no pudiendo editar en dicho archivo.
O sea que al utilizar este comando no podremos ejecutar ninguna modificación
en su contenido.
29- -C:\>REPLACE
(ENTER)
Reemplaza el contenido de un archivo por el contenido de otro archivo
que tiene igual nombre y que se encuentra en otra unidad u otro directorio. O sea
que un archivo tiene un contenido diferente a otro de igual nombre entonces con
este comando se podrá reemplazar el contenido del primero por el de segundo
archivo.
30- -C:\>CHKDSK
(ENTER)
Chequea el estado físico de una unidad de disco proporcionando
información acerca del contenido de Bytes totales dañados y disponibles en
dicha unidad.
31- -C:\>LABEL
(ENTER)
Nos da la posibilidad de cambiar la etiqueta de volumen de una unidad de
discos.
O sea que la formatear un disco siempre la computadora nos pide una etiqueta
de volumen lo cual nosotros podremos o no escribirle pero con este comando
podremos recuperar nuevamente la posibilidad de dar a la unidad de disco la
ETIQUETA de volumen.
32- -C:\>PROMPT
(ENTER)
Sirve para cambiarle el indicativo al sistema de la computadora. O sea
que el símbolo del sistema que usualmente suele ser c:\>, podrá ser: $p$g; $p$t;
$p$d, etc.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 7
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
APLICACIÓN DE LOS COMANDOS
DEL DOS 6.22
1.-¿CÓMO PREPARAR UN DISQUETE NUEVO EN DOS?
COMANDO: FORMAT
(ENTER)
TIPO: EXTERNO
FUNCION:
Formatear o preparar un disquete para su utilización.

Quiere decir que el cabezal de la Disquetera pasará por todo el disquete
para abrirlé unas pistas para que dentro de ellas se almacene la información por
ejemplo para nuestro caso formatearemos nuestros disquetes que acabamos de
adquirir (A Y B) aplicando dicho comando teclearemos lo siguiente:
C:\>FORMAT A:
(ENTER)
Servirá para dar formato al disco B:\> de 3 ½ de pulgada. La computadora
nos pedirá que insertemos el nuevo disquete en esta unidad y presionemos
ENTER par continuar.
Luego tendremos que colocar nuestra etiqueta de volumen que no es otra cosa
que el nombre de Ud. Con un limite de 11 Caracteres (Letras).
C:\>FORMAT B:
(ENTER)
Servirá para dar formato al disco B:\> de 5 ¼ de pulgada. La
Computadora nos pedirá que insertemos el nuevo disquete en esta unidad y
presionemos Enter para continuar .
Luego tendremos que colocar nuestra etiqueta de volumen que no es otra cosa
que el nombre de Ud. Con un limite de 11 Caracteres (Letra).
OPCIONES:
(/q) Formato Rápido
(/s) Copia el Sistema Operativo de la Máquina (COMMAND.COM,
MSDOS.SYS y 10.SYS DRVSPACE.SYS)
(/u) Formatea sin posibilidad de recuperar la información.
2.-¿CÓMO CAMBIARNOS DE UNA UNIDAD A OTRA EN EL DOS?
COMANDO <UNIDAD>:
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCION : Sirve parea pasar de una unidad a otra
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 8
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
C:\>A:\>
Como al inicio de nuestra computadora la memoria RAM estaba
automáticamente ligada a la unidad C: (C:\>) entonces para cambiarnos de C:
hasta A: teclearemos lo siguiente:
C:\> A:
(ENTER) Luego Tendremos:
A:\>_ Hemos pasado desde el disco duro hasta la unidad de 3 ½ de pulgada.
Luego si queremos pasaremos a la unidad C: teclearemos lo siguiente:
A:\>C:
(ENTER)
Luego entraremos ya en la unidad C: y la computadora nos presentará el
símbolo del sistema de la siguiente manera:
C:\>_
3.-¿CÓMO LIMPIAR LA PÁNTALLA EN EL DOS?
COMANDO: CLS
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Limpia la Pantalla.

Como todo o que hasta ahora tenemos en nuestra pantalla ya no cumple para
nosotros ninguna función, o sea que ya no tiene ninguna importancia nos
convendría borrar toda nuestra pantalla y seguir trabajando en pantalla limpia
donde no nos moleste caracteres sin trascendencia alguna. Este comando no nos
saca de nuestra unidad activa en la cual nos encontramos, si no que nos devuelve
el símbolo del sistema, en la parte superior de la pantalla, en la unidad activa
quedando la pantalla completamente limpia.
4.-¿CÓMO VISUALIZAR LA FECHA EN EL DOS?
COMANDO: DATE
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Permite mostrar la fecha actual del sistema, teniendo la opción de
modificarla.

Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 9
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Observaremos la hora del sistema y si estuviera errada la hora que nos
muestra la podemos cambiar teniendo en cuenta el formato que nos dará el
DOS.
5.-¿CÓMO VIZUALIZAR LA HORA EN EL DOS?
COMANDO: TIME
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCION: Permite mostrar la hora actual del Sistema, teniendo la opción de
modificarla.

Observaremos la hora del sistema y si estuviera errada la hora que nos
muestra la podemos cambiar teniendo en cuenta el formato que nos dará el
DOS.
6.-¿CÓMO VISUALIZAR EL DIRECTORIO EN EL DOS?
COMANDO: DIR
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Muestra la lista de archivos y subdirectorios de la unidad activa
actual.

Alguna de las opciones prácticas para este comando que estaremos
aplicando es la que a continuación se dan:
A:\>DIR Nombre.* Muestra la lista de archivos que tiene el mismo nombre
pero extensión diferente. (Nombre: 8 CARACRETER COMOMAXIMO)
A:\>DIR *.Extensión Muestra la lista de archivos que tienen nombre
diferente pero cuya extensión es igual. (Extensión: 3 CARACTERES COMOM
MÁXIMO)
A:\>DIR/P (ENTER) Muestra el directorio pantalla por pantalla.
A:\>DIR/w (ENTER) Muestra el directorio y los archivos en 5 columnas.
A:\>DIR/o:n (ENTER) Muestra el directorio en orden alfabético creciente.
A:\>DIR/o:e (ENTER) Muestra el directorio de acuerdo a su extensión de
mayor a menor.
A:\>DIR/o:d (ENTER) Muestra el directorio de acuerdo a la fecha de creación
a partir del más antiguo.
A:\>DIR *.*
(ENTER) Muestra todos los archivos en general.
7.-¿CÓMO SE CREA UN ARCHIVO EN EL DOS?
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 10
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
COMANDO: COPY CON
(ENTER)
TIPO: INTERNO
FUNCION: Crea un archivo especificado en la unidad activa en la cual nos
encontramos.

Ejemplo: Para practicar este comando vamos a crear archivos desde el teclado
cuyos nombres sean los siete días de la semana y cuyas extensiones sean
comunes para todos estos archivos. TXT:
*-LUNES.TXT
*-MARTES.TXT
*-MIERCOLE.TXT
*-JUEVES.TXT
*-VIERNES.TXT
*-SABADO.TXT
*-DOMINGO.TXT
Para esto tendremos que teclear estando en la unidad A: lo siguiente:
A:\>COPY CON LUNES.TXT
(ENTER)
El archivo CONFIG.SYS es un archivo de texto que contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware de su
PC a fin de que MS-DOS y las aplicaciones los queden usar CONFIG.SYS
generalmente se encuentra en el directorio raíz de la unidad C.
Z(Control + Z)
(ENTER)
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar
(ENTER) y la computadora nos mostrará el mensaje: un archivo copiado. Ahora
como nosotros recién habíamos formateado nuestra unidad “A” entonces al
visualizar nuestro directorio nos mostraba que no se encontraba el archivo, pero
haciendo el DIR ahora tendremos ya el archivo LUNES. TXT en el directorio de
esta unidad.
Para crear el segundo archivo MARTES.TXT procederemos de la misma
manera que para el archivo anterior, teclearemos lo siguiente:
A:\>COPY CON MARTES. TXT
(ENTER)
Comandos del CONFIG.SYS
Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el
archivo CONFIG.SYS:
Buffers
Country
Files
Install
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 11
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Device
Devicehigh
Dos
Drivparm
Fchs
Lasdrive
Numlock
Shell
Stacks
Switches
Z(Control + Z)
(ENTER)
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (Ente)
A:\>COPY CON MIERCOLE.TXT
(ENTER)
En general, los siguientes comandos se usan en el archivo CONFIG.SYS y
También se pueden escribir directamente en el símbolo del sistema:
Break
Rea,
Set
Z(Control + Z)
(ENTER).
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (ENTER).
A:\>COPY CON JUEVES. TXT
(ENTER)
Los siguientes comandos especiales de CONFIG.SYS solamente se usan
para definir configuraciones múltiples dentro del archivo CONFIG.SYS:
Include> Menucolor Menudefault Menuitem Submenu
Z(Control +Z)
(ENTER)
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (ENTER).
A:\>COPY CON VIERNES.TXT (ENTER)
Caracteres especiales en el archivo CONFIG.SYS
El archivo CONFIG.SYS también puede contener los siguientes caracteres
Especiales:
;
Especifica que la línea activa es un comentario descriptivo
Y no de ejecutarse. Inserte este carácter al inicio de
La línea. (También puede insertarse un comentario usando el
comando REM)
¿
Especifica que MS-DOS debe solicitar confirmación antes de
Ejecutar el comando activo. Inserte este carácter inmediatamente
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 12
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Delante del signo (=). Por ejemplo, para que MS-DOS solicite
Confirmación antes de ejecutar el comando DOS=HICH, tendría
Que cambiar el comando de esta forma: DOS?=HIGH.
Z(Control + Z)
(ENTER).
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (ENTER).
A:\>COPY CON SABADO.TXT (ENTER)
Omisión de los comandos de CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT
Si tiene problemas con el sistema y piensa que se deben a uno o más
comandos de sus archivos CONFIG.SYS y\o AUTOEXEC.BAT, puede que
le convenga saltarse algunos o todos los comandos de estos archivos.
Z(Control + Z)
(ENTER)
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (Eenter)
A:\>COPY CON DOMINGO.TXT
Para saltarse todos los comandos de sus archivos CONFIG.SYS y
AUTOEXEC.BAT, presione la tecla F5 inmediatamente después de iniciar
su PC, cuando vea el texto “Iniciando MS-DOS...”
Para saltar comandos individuales de los archivos CONFIG.SYS y
AUTOEXEC.BAT, presione la tecla F8 en lugar de la tecla F5. MS-DOS le
preguntan si desea ejecutar u omitir cada comando de CONFIG.SYS. Para
ejecutar todos los comandos de inicio restantes, presione F5. Para omitir
todos los comandos de inicio restantes, presione ESC.
Z(Control +Z)
(ENTER)
Sirve para gravar este archivo, también podemos utilizar F6 y pulsar (ENTER).
A:\>_
Podemos observar que todos estos archivos que hemos creado tienen la
misma extensión (TXT) pero con diferentes nombres.
Luego de haber terminado con la creación de los archivos cuyas
extensiones son comunes (TXT), hagamos el DIR en la unidad “A” y
observaremos que ya estos archivos se encuentran presentes en el directorio de
esta unidad activa.
Ahora vamos a crear archivos que tengan el mismo nombre con diferente
extensión y estos serán.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 13
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
*-AÑO.90
*-AÑO.91
*-AÑO.92
*-AÑO.93
*-AÑO.94
El comando a utilizar será el mismo (Copy Con) pero los contenidos serán
lo que a continuación del nombre de los archivos se dan, entonces estando en A:
Teclearemos:
A:\>COPY CON AÑO. 90
(ENTER)
DRVSPACE.BIN es la parte de MS-DOS que proporciona acceso a las
unidades comprimidas de DriveSpace. Normalmente, si ha utilizado
DriSspace para comprimir su unidad de disco, DRSPACE.BIN se carga
aunque presione F5 o F8.
Z(Control + Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para grabar este archivo.
Luego para crear el archivo para el año. 91 Teclearemos:
A:\COPY CON AÑO.91
(ENTER)
Iniciar su computadora sin cargar DRVSPACE.BIN
Para iniciar su computadora sin cargar DRVSPACE.BIN e ignorar todos
los comandos de los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXE.BAT, presione
CTRL+F5.
Z(Control+Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para grabar este archivo.
A:\COPY CON AÑO.92
(ENTER)
Para iniciar su computadora sin cargar DRVSPACE.BIN e ignorar
Determinados
comandos
de
los
archivos
CONFIG.SYS
y
AUTOEXEC.BAT, presione.
CTRL + F8. MS-DOS le presenta cada comando de los archivos
CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT y le pregunta si lo desea ejecutar o
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 14
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
ignorar. Para ejecutar el resto de los comandos de inicio, presione ESC.
Para ignorar el resto de los comandos de inicio, presione F5.
Z(Control+Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para grabar este archivo.
A:\>COPY CON AÑO.93
(ENTER)
Si se omite DRVSPACE.BIN, de no ser posible el acceso a las unidades
comprimidas DriveSpace hasta que reinicie su computadora con
DRVSPACE.BIN su computadora con DRVSPACE.BIN. (Las unidades
comprimidas permanecen en su disco duro como archivos ocultos y con
nombres como DRVSPACE.000. No elimine o renombre estos archivos).
Z(Control+Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para grabar este archivo.
A:\>COPY CON AÑO.94
Para
desactivar
esta
<DRVSPACE\SWITCHES>.
(ENTER)
función,
utilice
el
comando
Z(Control+Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para grabar este archivo.
Luego de la misma manera crearemos archivos que tengan diferentes
nombres y diferentes extensiones y estos serán:
*-COCACOLA.SNT
*-PEPSI.LRN
*-FANTA.NAR
Entonces estando en la unidad activa A: Teclearemos lo siguiente:
A:\>COPY CON COCACOLA.SNT
(ENTER)
Un archivo de programa de Procesamiento por lotes en un archivo de
Texto sin Formato que contiene uno o más comandos del DOS y que tiene
asignado una extensión BAT.
Z(Control + Z)
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 15
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
También podemos utilizar F6 para gravar este archivo.
A:\>COPY CON PEPSI.LRN
(ENTER)
Cuando escribe el nombre del programa de procesamiento por lotes
en las líneas de comandos, el comando se ejecuta como un grupo.
Z(Control+Z)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 par grabar este archivo.
A:\>COPY CON FANTA.NAR
(ENTER)
Los siguientes comandos del DOS están diseñados especialmente para
programas de procesamiento por lotes:
CALL
CHOICE
ECHO
FOR
GOTO
IF
PAUSE
REM
SHIFT
Z(Control)
(ENTER)
También podemos utilizar F6 para gravar este archivo.
Ahora llamando nuevamente a nuestro directorio de A: (tecleando DIR y
presionando ENTER) teniendo todos nuestros archivos creados en esta unidad
de disco. Se nos presentará el directorio de la siguiente manera:
El Volumen de la unidad A:\ es <etiqueta>
El Número de serie es <dado por la máquina>
Directorio de A:\
LUNES
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
MARTES
TXT “
“
“
“
MIERCOLES TXT “
“
“
“
JUEVES
TXT “
“
“
“
VIERNES
TXT “
“
“
“
SABADO
TXT “
“
“
“
DOMINGO
TXT “
“
“
“
AÑO
90
“
“
“
“
AÑO
91
“
“
“
“
AÑO
93
“
“
“
“
AÑO
94
“
“
“
“
COCACOLASNT“
“
“
“
“
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 16
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
PEPSI
LRN “
“
“
“
FANTA
NAR “
“
“
“
Observaremos todos estos archivos con sus nombres, extensiones, Bytes
utilizados, Fecha de creación y hora de creación.
8.-CÓMO SE BORRA UN ARCHIVO O UN GRUPO DE ARCHIVOS EN
EL DOS
COMANDO: ERASE
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Borra un archivo o un grupo de archivos especificados
Ejemplo: Borraremos el archivo LUNES.TXT teclearemos lo siguiente.

A:\>ERASE LUNES.TXT
(ENTER)
Luego haciendo el DIR ya no aparece este archivo en el directorio de A:\>. Esto
quiere decir que dicho archivo fue borrado con este comando.
9.-CÓMO SE RECUPERA UN ARCHIVO O UN GRUPO DE ARCHIVOS
BORRADOS EN EL DOS.
COMANDO: UNDELETE
TIPO: INTERNO
FUNCION: Recupera uno o más archivos borrados.

Ejemplo: Recuperaremos el archivo LUNES.TXT que acabamos de borrar con
el Comando ERASE, para esto estamos en A: Teclearemos lo siguiente:
A:\>UNDELETE LUNES.TXT
(ENTER)
La computadora nos preguntará si queremos recuperar dicho archivo
(establecer S\N), le decimos sí (con S) y nos pedirá primera letra del nombre de
nuestro archivo (Escriba el Primer carácter) teclearemos la letra L, para lunes, de
tal manera que después nos informará que el archivo se ha recuperado con éxito.
Luego haciendo el DIR observaremos que nuevamente se encuentra este
archivo en nuestro directorio de la unidad A:\>
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 17
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Practicaremos ahora para el archivo MARTES.TXT borraremos primero, con el
comando ERASE, este archivo y luego lo recuperaremos, recuperaremos con el
comando UNDELETE, entonces primeramente teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE MARTES.TXT
(ENTER)
Luego haciendo el DIR observaremos que nuestro archivo
MARTES.TXT ya no se encuentra en nuestro directorio A:\>. Ahora
procederemos a recuperarlo con el comando UNDELETE, teclearemos lo
siguiente.
A:\>UNDELETE MARTES.TXT
(ENTER)
La computadora nos preguntará si vamos a restablecer este archivo le
confirmamos con la letra “S” y nos preguntará por el primer carácter del nombre
del archivo teclearemos: ”M” para este caso.
Seguiremos practicando con todos nuestros archivos (MIERCOLES.TXT,
JUEVES.TXT, VIERNES.TXT, etc. También para AÑO.90 AÑO.91, ETC.) del
directorio de A:\>.
Ahora veremos como podremos borrar un grupo de archivo que tiene
características semejantes como por ejemplo todos aquellos archivos que tienen
la extensión TXT (ósea LUNES.TXT, MARTES.TXT, MIERCOLES.TXT
etc.)Entrando en la unidad A:\> teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE *.TXT
(ENTER)
Luego haciendo el DIR observaremos que ya no se encuentra más los
archivos de extensión TXT (lo llamaremos el grupo de los *.TXT del directorio
A:\>
Ahora veremos como podemos recuperar todos estos archivos borrados
con los comandos ERASE, Teclearemos lo siguiente:
A:\>UNDELETE *.*
(ENTER)
La Computadora nos estará por cada uno de los archivos si queremos o no
restablecerlos y nos pedirá que escribamos el primer carácter de cada uno de los
archivos que queremos establecer, estaremos recuperándolo uno por uno
(confirmando con S y tecleando el primer carácter del nombre del archivo.
Luego recuperado estos archivos haremos el DIR y ya estarán nuevamente estor
archivos del directorio.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 18
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Ahora veremos como podemos borrar todos los archivos cuyos nombre son
iguales y cuya extensiones son diferentes ósea los archivos AÑO.90, AÑO.92,
AÑO.93 y AÑO.94 (los llamaremos el grupo de los AÑO.*) para esto
teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE AÑO.*
(ENTER)
Luego haciendo el DIR podemos observar que ya nos e encuentran más
los archivos cuyos nombres son AÑO. Luego para recuperar tendremos que
teclear lo siguiente:
A:\>UNDELETE
AÑO.*
(ENTER)
Ahora haciendo el DIR después de confirmarle a la computadora el
restablecimiento de cada uno de los archivos en el directorio veremos que ya se
encuentran estos archivos (AÑO.*) en le directorio de A:\>
Ahora veremos como se podría borrar todos los archivos en general del
directorio principal teclearemos los siguientes:
A:\>ERASE *.*
(ENTER)
La computadora nos preguntará si estamos seguros de borrar todos los
archivos, le contestamos que si con la letra “S”, luego la computadora procederá
a borrar todos los archivos del directorio de nuestra unidad, luego haciendo el
DIR la computadora nos presentará un mensaje: no se encontró el archivo que
quiere decir que todos nuestros archivos del directorio A:\> se borraron de esta
unidad y todo el disco quedó limpio de archivos.
Para recuperar todos los archivos borrados con el anterior comando,
teclearemos lo siguiente:
A:\>UNDELETE *.*
(ENTER)
La computadora nos preguntaremos por cada uno de los nosotros
tendremos que ir recuperando uno por uno cada uno de los archivos del
directorio, con la letra S y con el primer carácter de los nombres de cada uno de
los archivos. Luego determinado el proceso haremos el DIR en nuestra unidad
activa y comprobaremos que ya se encuentran en el directorio todos los archivos
recuperados.Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 19
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
10.-¿CÓMO SE CAMBIA EL NOMBRE UN ARCHIVO O UN
GRUPO DE ARCHIVOS DEL DOS?
COMANDO: REN
TIPO INTERNO
FUCNCION: Cambia de nombre a un archivo.
A:\lunes.txtA:\America
Ejemplo: Supongamos que queremos cambiar de nombre al archivo
LUNES.TXT, Q queremos que ahora se llame, por ejemplo, AMERICA,
entonces teclearemos lo siguiente:
A:\>REN LUNES.TXT AMERICA
(ENTER)
Luego haciendo el DIR veremos que ya el archivo tiene el otro nombre,
AMERICA. De tal manera que el archivo LUNES.TXT fue renombrado o
cambio de nombre.
Para recuperar otra vez el nombre del archivo LUNES. TXT en la unidad
A:\>
A:\>REN AMERICA
LUNES.TXT
(ENTER)
Luego haciendo el DIR en la unidad A:\> vemos que ya se encuentra
nuevamente el archivo LUNES.TXT en este, se cambió nuevamente a su
nombre original.
Supongamos que ahora queremos cambiar de nombre al archivo MARTES.TXT
supongamos que ahora que se llame, AMERICA, entonces teclearemos lo
siguiente.
A:\>REN MARTES.TXT
AMERICA
(ENTER)
Luego haciendo el DIR veremos que ya el archivo tiene el otro hombre.
AMERICA. De tal manera que el archivo MARTES.TXT fue renombrado o
cambiando de nombre.
Para recuperar otra vez el nombre del archivo MARTES.TXT en la
unidad A:\> teclearemos de la siguiente manera.
A:\>REN *.ABC
*.TXT
(ENTER)
Luego haciendo el DIR veremos que los archivos, ósea archivos de
extensión LUNES.TXT es ahora LUNES.ABC; los archivos MARTES.TXT es
ahora MARTES.ABC, etc.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 20
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Ahora veamos en el caso que quisiéramos cambiar todos los nombres de
lo0s archivos AÑO.* queremos que ahora los nombres AÑO cambien a
PERIODO entonces teclearemos de la siguiente manera:
A:\>REN
AÑO.*
PERIODO.*
(ENTER)
Luego haciendo el DIR verificamos que los archivos AÑO.* cambiaron
de nombre a PERIODO, ósea AÑO 90 cambió por PERIODO.90: AÑO.91
cambio por PERIDODO.91:etc.
Para volver a restablecer nuevamente sus nombres originales a estos
archivos teclearemos de la siguiente manera:
A:\>REN PERIODO.*
AÑO.*
(ENTER)
Entonces haciendo el DIR tendremos ya los archivos AÑO.* en el
directorio de la unidad A:\> De esta manera hemos estudiado como se puede
renombre un grupo de archivo en un directorio.
11.-¿CÓMO EDITAR UN ARCHIVO EN EL DOS?
COMANDO: EDIT
TIPO: EXTERNO
FUNCIÓN: Sirve para editar un archivo óseo para aumentar quitar o
modificar en general contenido de un archivo.

Es muy probable que al utilizar el comando COPY CON haya notado que
no había ninguna opción de corregir un error después de ejecutar el ENTER en
la edición del contenido de los archivos creados por nosotros.
Para esto tenemos el comando EDIT que nos abre una pantalla de edición
para entrar dentro de este archivo y poder así corregir todos estos defectos por
ejemplo si quiere corregir los errores cometidos en la edición del archivo
LUNES.TXT Teclearemos de la siguiente manera:
A:\>EDIT MARTES.TXT
(ENTER)
La computadora nos abrirá una pantalla de edición mostrándonos el
contenido de nuestro archivo LUNES.TXT donde ahora ya podemos solucionar
nuestros errores pues tenemos una hoja de trabajo por el cuál nuestro curso
puede desplazarse sin ninguna dificultad y posesionares en cualquier lugar de
nuestro texto para poder corregir cualquier error cometido en la escritura de
nuestro contenido.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 21
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Para salir de esta pantalla, activaremos la barra de menú con la tecla ALT
presionemos la tecla (ENTER), y enseguida con la fecha abajo bajamos en
GUARDAR (ENTER) con lo cual primero nuevamente grabaremos nuestro
archivo, en el caso en que hubiéramos introducido algunas modificaciones, y
luego saldremos de él nuevamente con la tecla ALT, (ENTER), y con flecha
abajo bajamos en SALIR (ENTER).
También para el caso de los años procederemos de la misma manera,
como pro ejemplo para el caso del archivo AÑO.90 teclearemos lo siguiente:
A:\>EDIT AÑO.90
(ENTER)
De la misma manera procederemos para guardar los cambios y para salir
de la edición de este archivo.
Practicaremos ahora de la misma manera con todos los archivos del
directorio de nuestra unidad A:\>
Ahora aprenderemos un poco más acerca de este editor del DOS que
también nos servirá para crear cualquier archivo sobre todo si este fuera un
archivo de texto. Haremos un pequeño texto en este EDITOR. El archivo
tomará el nombre PRESENTE, entonces estando en la unidad activa “A”
Teclearemos lo siguiente:
A:\>EDIT PRESENTE
(ENTER)
Teniendo la pantalla de edición abierta copiaremos el siguiente texto:
PRESENTE
Dispositivo de Cómputos Automáticos: el Primer dispositivo de cómputos
automáticos lo consiguió en 1786 el Ing. Alemán J. H. Muller. El aparato estaba
designado para ingresar datos para funciones matemáticas partiendo de formulas
algebraicas.
En 1822 se construyó un operable de la “DIFERENCE ENGINE”
(Máquina Diferencial), destino de ella fue desarrollar una serie ordenada de
números. Esta máquina fue diseñada por Charles Babbage (INGLES) y
construida con supervisión con el gobierno BRITANICO.
APARATO DE CÁLCULO DE GRAN ESCALA: Winnevar Buch, de
la Universidad de Massa Chusetts, construyeron en 1925 una calculadora
analógica en gran escala y en 1925 iniciaron, los trabajos para construir un
modelo perfeccionado que concluyeron en 1942.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 22
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
En 1939 se construyo el modelo BELLI. Setrataba de una computadora
semiautomática para trabajar con número complejo en el diseño de redes
telefónicas.
Intermedia Calculadora de uso CIENTIFICO.
Las COMPUTADORAS ELECTRONICAS: La primera computadora
realmente electrónica se termino de construir en 1942, su constructor fue Johon
Atanaso ff. (Prof. De Física y Matemática de los EE.UU.
En 1945 se tubo terminales la EMIAC (ELECTRONIC NUMERIC
INTEGRATO)
O sea, calculador o integrado numérico electrónico. Podría realizar 5.000 mil
cálculos por segundo por 10 kw. Se utilizará para trabajos de investigación
balística.
Después de haber copiado todo este texto activaremos la barra de menú
con la tecla ALT (ENTER) con las teclas direcciones bajaremos hasta
GUARDAR (ENTER)
Para así dejar guardado nuestro archivo, y para salir nuevamente presionaremos
la tecla ALT (ENTER) y bajaremos en SALIR (ENTER).
12.-¿CÓMO COPIAR UN ARCHIVO O UN GRUPO DE ARCHIVOS EN
EL DOS?
COMANDO: COPY
TIPO: INTERNO
FUNCION: Copia un archivo de una unidad y\o subdirectorio a otra unidad y\o
subdirectorio.

Crearemos en la Unidad “C” un Directorio que tendrá el mismo nombre
del alumno o sea, por ejemplo si el alumno se llamara “JORGE” se creará de la
siguiente manera:
A:\>MD C:\JORGE
(ENTER)
Se habrá creado en la unidad “C” (disco duro) un directorio Jorge usando
el comando MD que es un comando del DOS que estudiaremos más adelante. A
este directorio le llamaremos en esta unidad le llamaremos unidad C :\JORGE
para mayor simplicidad.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 23
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Copiaremos el archivo LUNES.TXT de la unidad “A” hacia la unidad
“C:\JORGE” y para esto teniendo en cuenta que nuestro directorio
C:\JORGE> está completamente vacío para recibir las copias de los archivos de
la unidad A:\>, entonces estando en “A” Teclearemos lo siguiente:
A:\>COPY LUNES.TXT
C:\JORGE
(ENTER)
Luego estando en la unidad A:\> también podemos visualizar la unidad
B:\> solo tendremos que escribir el comando DIR seguido de la unidad de la
cual queremos visualizar el directorio. Esta forma de visualizar el directorio se
nos hace ahora más practico a ejemplificar el comando COPY pues no
tendremos que estar pasando a la unida B:\> para comprobara que el archivo
copiado de A:\> hacia B:\> se encuentra ya en le directorio.
Entonces estando en A:\> teclearemos lo siguiente:
A:\>DIR C:\JORGE
(ENTER)
Luego vemos que el archivo LUNES.TXT ya se encuentra en el
directorio de la unidad “C:\JORGE” Visualizaremos el directorio de la
siguiente manera.
El volumen de la unidad “C:\JORGE” es <etiqueta>
El volumen de serie es <dado por la máquina>
Directorio de C:\JORGE
LUNES
ecreac.>
TXT <bytes><fecha de creac,><hora de creac.><hora d
1 archivo(s) <bytes>
De la misma manera copiaremos el archivo MARTES.TXT desde la
unidad hacia la unidad “B” tecleando lo siguiente:
A:\>COPY MARTES.TXT
C:\JORGE
(ENTER)
Luego haciendo DIR para la unidad “C:\JORGE” comprábamos que ya
se encuentra en este archivo en la unidad “C:\JORGE”.
A:\>DIR
C:\JORGE
(ENTER)
La computadora visualizará el directorio de la unidad C :\JORGE> de la
siguiente manera:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 24
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
El volumen de la unidad “C” :\JORGE es <etiqueta de alumno>
El número de serie es <dado por la máquina>
directorio C:\JORGE \
.
..
LUNES
TXT
MARTES TXT
<DIR>
<DIR>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
2 archivo(s) <bytes>
Y así sucesivamente el alumno ira copiando todos los archivos de la unidad A:\>
hacia la unidad C :\JORGE:\> desde le archivo LUNES.TXT hasta el archivo
PRESENTE, e ira comprobando que dichos archivos copiados ya se encuentran
en el directorio de C :\JORGE\> haciendo DIR C :\JORGE para cada archivo
que irá copiando.
También este comando se puede utilizar para copiar par copiar un grupo
de archivos que tienen la misma extensión con nombres diferentes, para aquellos
archivos que tengan los mismos nombres con diferentes extensiones y también
para copiar todos los archivos en general de cualquier directorio a otro
directorio. Por ejemplo si quisiéramos copiar todos los archivos que tienen la
extensión TXT que residen en le disco “A” hacia el directorio “C:\JORGE\>
(Entrar en C:\ tecleando A:\>C(ENTER) y luego estando en C:\JORGE:\>
teclear ERASE *.* ENTER). Luego pasaremos en “A” nuevamente y estando
en A:\> tendríamos que teclear lo siguiente:
A:\>COPY *.TXT
Luego haciendo:
A:\DIR
C:\JORGE
C:\JORGE
(ENTER)
(ENTER)
Tenemos estos archivos de extensión TXT en el disco “C:\JORGE”. La
computadora nos mostrará de la siguiente manera:
El volumen de la unidad “C:\JORGE” es <etiqueta>
El número de serie es <dado por la máquina>
Directorio de C:\JORGE:\
LUNES
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 25
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
TXT
TXT
TXT
TXT
TXT
TXT
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac>
<bytes><fecha de creac><hora de creac>
<bytes><fecha de creac><hora de creac>
<bytes><fecha de creac><hora de creac>
7 archivos(s)
<bytes>
Copiaremos ahora todos los archivos de la unidad “A” cuyos nombres son
“AÑO” y cuyas extensiones son 90, 91, 93, 94 hacia la unidad “C:\JORGE”
para este teclearemos lo siguiente:
A:\>COPY AÑO.*
C:\JORGE
(ENTER)
A:\>_
Luego haciendo:
A:\>DIR C:\JORGE
(ENTER)
Comprobamos que todos estos archivos cuyos nombres son AÑO se
copiaron exactamente en el directorio C :\JORGE\> ya ahora la computadora
nos mostrara lo siguiente:
El volumen de la unidad “C:\JORGE es <etiqueta>
El volumen de serie es <dado por la máquina>
Directorio de C:\JORGE\
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
AÑO
AÑO
AÑO
AÑO
AÑO
TXT
TXT
TXT
TXT
TXT
TXT
90
91
92
93
94
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
12 archivo(s)
<bytes>
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 26
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Ahora para copiar todos los archivos del directorio A:\> hacia el directorio
C:\JORGE\>, primero tendría que borrar todo el disco de la unidad
C:\JORGE\> (haciendo C:\JORGE\>ERASE *.* ENTER) para que la unidad
C:\JORGE\>pueda recibir todas las copias de los archivos, pues si no fuera así,
la computadora nos informará que va a SOBRESCRIBIR (Y\N) encima del
archivo ya existente.
Entonces para copiar todos los archivos del directorio “A” hacia
“C:\JORGE” tendremos que teclear lo siguiente:
A:\COPY *.*
C:\JORGE
(ENTER)
Luego haciendo nuevamente:
A:\>DIR
C:\JORGE
(ENTER)
Observaremos ya se encuentran todos los archivos del directorio A:\> en
A:\JORGE\>. La computadora nos mostrará lo siguiente:
El volumen de la unidad “C:\JORGE” es <etiqueta>
El número de series es <dado por la maquina>
Directorio de C:\JORGE\
LUNES
TXT
MARTES
TXT
MIERCOLES TXT
JUEVES
TXT
VIERNES
TXT
SABADO
TXT
DOMINGO
TXT
AÑO
90
AÑO
91
AÑO
92
AÑO
93
AÑO
94
COCACOLASNT
creac.>
PEPSI
creac.>
FANTA
NAR
PRESENTE
creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora d ecreac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de
LRN <bytes><fecha
de
creac.><hora
de
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 27
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
16 archivo(s)
<bytes>
El alumno volverá todos estos procedimientos borrando todos los
archivos de la unidad B: y volviendo a copiar todos los archivos desde la unidad
A :\> hacia la unidad B:\> para practicar bien este comando.
13.-CÓMO COMPARAR DOS O MÁS ARCHIVOS COPIADOS DESDE
U DIRECTORIO HACIA OTRO DIRECTORIO EN EL DOS.
COMANDO: FC
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Comparar dos o más archivos mostrando las diferencias entre ellas
si las hay o mostrando la conformidad de que no se hallaron diferencias entre
dichos archivos.

Ejemplo: Después de haber copiado todos los archivos desde el directorio A:\>
hacia el directorio B:\> procedemos a comparar por ejemplo los archivos
LUNES.TXT de la unidad C:\JORGE\si dichos archivos son exactamente
iguales, teclearemos lo siguiente.
A:\> FC LUNES.TXT
C:\JORGE\LUNES.TXT (ENTER)
Si no hay diferencias la computadora nos informará de estos y si hay
diferencia mostrará estos archivos para su comparación directa.
Por ejemplo para la comparación de los archivos MARTES.TXT tanto de
la unidad A:\> como de la unidad C:\JORGE\ procederemos de la siguiente
manera:
A:\ >FC
MARTES.TXT
C:\JORGE\MARTES.TXT (ENTER)
El alumno seguirá practicando para cada uno de l oso archivos de la
unidad A:\> y de la unidad C:\JORGE\comparando uno por uno cada archivo
copiado desde la unidad A:\> hasta la unidad C:\JORGE\
Si queremos comparar un grupo de archivos por ejemplo todos los que se
copiaron de la unidad “A” hacia “C:\JORGE\” que tenga la extensión TXT
tendríamos que decir lo siguiente:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 28
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>FC
*.TXT
C:\JORGE\*.TXT
(ENTER)
La computadora nos irá informando de la comparación si se encontraron o
no diferencias entre dichos archivos de extensión TXT.
Luego para comparar todos los archivos que tienen como nombre AÑO
teclearemos lo siguiente:
A:\>FC
AÑO.*
C:\JORGE\AÑO.*
(ENTER)
También la computadora nos dirá si hay o no diferencias entre los
archivos AÑO.*.
Ahora comprobaremos si todos los archivos del directorio A:\> con todos
los archivos del directorio C:\JORGE \> son exactamente iguales, teclearemos
los siguientes:
A:\>FC
*.*
C:\JORGE\*.*
(ENTER)
La computadora nos informará de que si existen o no diferencias entre
todos los archivos de la unidad A:\> con todos los archivos de la unidad
C:\JORGE\
Y así quedan comparados todos los archivos de A :\ y C:\JORGE
14.-¿CÓMO CREAR UN DIRECTORIO EN EL DOS?
COMANDO: MD
TIPO: INTERNO
FUNCION: Crear un directorio especificado dentro del directorio en el cual se
encuentra actualmente.

A diferencia de un archivo un directorio es un conjunto de archivos, esto
quiere decir que un directorio, puede contener dentro de él sus propios archivos
o también dentro de él sus propios directorios (llamados más propiamente
subdirectorios por estar ya dentro de un directorio), donde dicho subdirectorio
puede contener dentro de él, otra vez, sus propios archivos y así sucesivamente.
En el directorio o subdirectorios existe la facilidad de poder entrar y salir de
ellos como veremos más adelante al estudiar su comando correspondiente.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 29
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Ejemplo: Crearemos en la unidad “A” el directorio cuyo nombre será:
ENERO, entonces estando en “A” teclearemos.
A:\>MD
A:\_
ENERO
(ENTER)
Luego haciendo el DIR tendremos ya el directorio creado en la unidad “A”.
15.-CÓMO INGRESAR A UN DIRECTORIO EN EL DOS
COMANDO: CD
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Permite el acceso a la salida de un directorio.

Los directorios pueden albergar dentro de ellos sus propios archivos y
también sus propios directorios, y muchas veces por comodidad y otras razones
precisamos ingresar dentro de dichos directorios, para eso estaremos aplicando
este comando. Por ejemplo entraremos en nuestro directorio ENERO creado
anteriormente. Teclearemos lo siguiente:
A:\>CD
ENERO
(ENTER)
Luego entraremos dentro de este subdirectorio ENERO (A :\ENERO> nos
indica que estamos dentro de este directorio.
Luego, dentro de este podremos crear directorios (subdirectorios) o archivos que
pertenecerán exclusivamente a este directorio ENERO.
Crearemos dentro de ENERO el subdirectorio cuyo nombre será: SEMANA 1,
para esto teclearemos:
A:\ENERO>MD SEMANA 1
(Enero)
Luego entraremos dentro de este subdirectorio con el comando CD, teclearemos
lo siguiente:
A:\ENERO>CD SEMANA 1
(ENTER)
Entonces tendremos que la computadora nos mostrará el cursor de la siguiente
manera:
A:\ENERO\SEMANA1>_
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 30
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
La flechita delante del nombre del subdirectorio SEMANA 1 con el cursor
intermitente al lado nos indica que estamos dentro de este subdirectorio. Ahora
estudiaremos cómo hacer para salir de este subdirectorio, teclearemos de la
siguiente manera:
A:\ENERO \SEMANA1>CD..
(ENTER)
Luego tendremos lo siguiente:
A:\ENERO>_
Lo cual nos indica que hemos salido de directorio SEMANA1 hacia el
directorio inmediato superior ENERO. Ahora veremos como salir de este
directorio, teclearemos de la siguiente manera:
A:\ENERO>CD..
(ENTER)
La computadora nos mostrará el curso de la siguiente manera:
A:\>_
Lo cual nos indica que ya estamos fuera del directorio ENERO y en el
directorio principal de la unidad A:\>
De esta manera hemos visto como crear, como acceder y como salir de un
directorio y un subdirectorio en una unidad de disco (por ejemplo a:\>)
De la misma manera ahora crearemos en la unidad “A” el directorio cuyo
nombre será: FEBRERO, y dentro de él subdirectorio SEMANA2 de la
siguiente manera:
A:\>MD FEBRERO
A:\>_
Luego teclearemos lo siguiente:
A:\>CD FEBRERO
(ENTER)
(ENTER)
A:\FEBRERO>
Esto indica que estamos dentro de este directorio luego, dentro de éste
podremos crear o copiar archivos o subdirectorios.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 31
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Crearemos el subdirectorio cuyo nombre será: SEMANA 2 y que se
encontrará dentro de FEBRERO para esto teclearemos:
A:\FEBRERO>MD SEMANA2
(ENTER)
Luego entraremos dentro de este subdirectorio tecleando:
A:\FEBRERO>CD SEMANA2
(ENTER)
La computadora nos mostrará ya el cursorrfceoaid lEsAbA2
observorSmMsNlo observaremos lo siguiente:
A:\FEBRERO>
Luego para salir de este directorio FEBRERO tendremos que teclear lo
siguiente:
A:\FEBRERO>CD..
(ENTER)
Ahora ya tendremos el cursor fuera del directorio FEBRERO la
computadora nos mostrará de la siguiente manera
A:\>_
De la misma manera ahora crearemos en la unidad “A” el directorio cuyo
nombre será: MARZO, y dentro del subdirectorio SEMANA 3 de la siguiente
manera:
A:\>MD MARZO
A:\>_
Luego tecleando:
A:\>DIR
(ENTER)
(ENTER)
Tipearemos en el directorio principal este directorio llamado MARZO.
Ahora entraremos dentro de nuestro directorio MARZO creado en la
unidad A:\> teclearemos lo siguiente:
A:\>CD MARZO
(ENTER)
Luego tendremos lo siguiente:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 32
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\MARZO>_
Esto indica que estamos dentro de este directorio luego, dentro de éste
podremos crear o copiar archivos o subdirectorios que pertenecerán
exclusivamente a este directorio.
Crearemos el subdirectorio cuyo nombre será: SEMANA 3 y que se
encontrará dentro de FEBRERO para esto teclearemos:
A:\MARZO>MD SEMANA3
(ENTER)
Luego entraremos dentro de este subdirectorio tecleando:
A:\MARZO>CD SEMANA3
(ENTER)
La computadora nos mostrará el cursor ubicado después de la SEMANA3
indianos que nos encontramos dentro de este subdirectorio:
A:\MARZO\SEMANA3>
Para salir de este subdirectorio SEMANA3 teclearemos:
A:\MARZO\SEMANA3>CD..
(ENTER)
Luego la computadora nos mostrará ya el cursor fuera del subdirectorio
SEMANA3,. Observaremos lo siguiente:
A:\MARZO>
Luego para salir de este directorio FEBRERO tendremos que teclear lo
siguiente:
A:\MARZO>CD..
(ENTER)
Ahora ya tendremos el cursor fuera del directorio MARZO la
computadora nos mostrará de la siguiente manera:
A:\>_
De la misma manera ahora crearemos en la unidad “A” el directorio cuyo
nombre será: ABRIL, y dentro de él el subdirectorio SEMANA 4 de la siguiente
manera:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 33
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>MD ABRIL
A:\>_
Luego tecleando:
A:\>DIR
(ENTER)
(ENTER)
Tendremos en el directorio principal este directorio llamado ABRIL
Ahora entraremos dentro de nuestro directorio ABRIL creado en la
unidad A:\> teclearemos lo siguiente:
A:\>CD ABRIL
(ENTER)
Luego tendremos lo siguiente:
A:\ABRIL>_
Esto indica que estamos dentro de este directorio luego, dentro de éste
podremos, crear o copiar archivos o subdirectorios que pertenecerán
exclusivamente a este directorio,
Crearemos el subdirectorio cuyo nombre será: SEMANA4 y que se
encontrará dentro de ABRIL, para esto teclearemos: A:\ABRIL>MD
SEMANA4
entraremos dentro de este subdirectorio tecleando:
A:\ABRIL>CD SEMANA4
(ENTER)
La computadora nos mostrará el cursor ubicado después de la SEMANA4
indicándonos que nos encontramos dentro de este subdirectorio:
A:\ABRIL\SEMANA4>_
Para salir de este subdirectorio SEMANA4 teclearemos:
A:\>ABRIL\SEMANA4>CD..
(ENTER)
Luego la computadora nos mostrará ya el cursor fuera del subdirectorio
SEMNA3, observaremos lo siguiente:
A:\ABRIL>_
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 34
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Luego para salir de este directorio ABRIL tendremos que teclear lo
siguiente:
A:\ABRIL>CD..
(ENTER)
Ahora ya tendremos el cursor fuera del directorio ABRIL la computadora
nos mostrará de la siguiente manera:
A:\>_
NOTA:
EL ALUMNO SEGIRÁ PRACTICANDO LA
DIRECTORIOS
(HASTA EL DIRECTORIO
SUBDIRECTORIOS (HASTA SEMANA 12)
CREACIÓN DE
DICIEMBRE) Y
Hagamos entonces el comando DIR para poder observar como queda
ahora nuestro directorio principal, teclearemos:
A:\>DIR
Tendremos lo siguiente:
(ENTER)
El volumen de la unidad A:\es<etiqueta>
El número de serie es <dado por la máquina>
Directorio de A:\
LUNES
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac>
MARTES
TXT
“
“
“
“
“
MIERCOLES TXT
“
“
“
“
“
JUEVES
TXT
“
“
“
“
“
VIERNES
TXT
“
“
“
“
“
SABADO
TXT
“
“
“
“
“
DOMINGO
TXT
“
“
“
“
“
AÑO
90
“
“
“
“
“
AÑO
91
“
“
“
“
“
AÑO
92
“
“
“
“
“
AÑO
93
“
“
“
“
“
AÑO
94
“
“
“
“
“
COCACOLA
SNT
“
“
“
“
“
PEPSI
LRN
“
“
“
“
“
FANTA
NAR
“
“
“
“
“
PRESENTE
“
“
“
“
“
ENERO
<DIR>
“
“
“
“
“
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 35
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
<DIR>
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
“
16.-¿CÓMO VISUALIZAR LA ESTRUCTURA GENERAL DE
ARCHIVO.
DIRECTORIOS Y SUBDIRECTORIOS (“ARBOL”) DE UNA UNIDAD
DE DISCO EN EL DOS?
COMANDO: TREE/F|MORE
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Visualiza la estructura o sea sirve para ver el “ARBOL” de
archivos y subdirectorios en la unidad especificada o en a que se encuentra.

Ejemplo: Para nuestro caso tendremos que teclear lo siguiente si quiere
visualizar el “Árbol” de nuestra unidad “A”
A:\>TREE/F|MORE
(ENTER)
La computadora nos mostrará el “Árbol” de nuestra unidad A: \>de la
siguiente manera:
A:\
Lunes.txt
Martes.txt
Miercoles.txt
Jueves.txt
Viernes.txt
Sabado.txt
Domingo.txt
Año.90
Año.91
Año.92
Año.93
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 36
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Año.94
Cocacola.snt
Pepsi.nar
Fanta.nar
Presente
ENERO
SEMANA1
FEBRERO
SEMANA2
MARZO
SEMANA3
ABRIL
SEMANA4
MAYO
SEMANA5
JUNIO
SEMANA6
JULIO
SEMANA7
AGOSTO
SEMANA8
SETIEMBRE
SEMANA9
OCTUBRE
SEMANA10
NOVIEMBRE
SEMANA11
DICIEMBRE
SEMANA12
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 37
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
COMANDO: TREE
TIPO: EXTERNO
FUNCIÓN: Visualiza la estructura de una unidad o sea sirve para ver el
“ARBOL” de directorios y subdirectorios en la unidad especificada o en la que
se encuentra.

Si queremos visualizar solamente el directorio principal y todos los
subdirectorios de la unidad activa A:\ sin visualizar los archivos tendremos
teclear solamente TREE después del símbolo del sistema por ejemplo para
nuestro caso para visualizar solamente el árbol de la unidad A:\> sin mostrar los
archivos del directorio principal teclearemos lo siguiente:
A:\>TREE
(ENTER)
La computadora nos mostrará lo siguiente:
ENERO
SEMANA1
FEBRERO
SEMANA2
MARZO
SEMANA3
ABRIL
SEMANA4
MAYO
SEMANA5
JUNIO
SEMANA6
JULIO
SEMANA7
AGOSTO
SEMANA8
SETIEMBR
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 38
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
SEMANA9
OCTUBRE
SEMANA10
NOVIEMBR
SEMANA11
DICIEMBR
SEMANA12
Estos directorios y subdirectorios creados hasta el momento se encuentran
en estos momentos vacíos, pues recién fueron creados y no contienen archivos
dentro de ellos.
17.-¿CÓMO COPIAR UN ARCHIVO DESDE EL DIRECTORIO
PRINCIPAL HACIA UN DIRECTORIO DE LA MISMA UNIDAD EN EL
DOS?
Ahora como podremos copiar archivos desde el directorio principal de la
unidad A:\> hacia estos directorios y subdirectorios de la siguiente manera:
Primeramente copiaremos hacia los directorios meses (ENERO, FEBRERO,
MARZO, ETC.) todos los archivos cuyos nombres son AÑO ósea los de la
familia AÑO.* (primero uno a uno y después por grupos); y después copiaremos
dentro de los subdirectorios semanas (SEMANA1, SEMANA2, SEMANA3,
etc) todos los archivos que tienen extensión TXT o sea los de la familia *.TXT
(primero uno a uno y luego por grupos); entonces para esto teclearemos los
siguiente:
A:\COPY AÑO.90 \ENERO
(ENTER)
Luego haciendo el TREE/F|MORE en esta unidad observaremos que el
archivo AÑO.90 ya se encuentra en el directorio ENERO.
Lunes.txt
Martes.txt
Miercoles.txt
Jueves.txt
Viernes.txt
Sabado.txt
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 39
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Domingo.txt
Año.90
Año.91
Año.92
Año.93
Año.94
Cocacola.snt
Pepsi.nar
Fanta.nar
Presente
ENERO
Año.90
SEMANA1
FEBRERO
SEMANA2
MARZO
SEMANA3
ABRIL
SEMANA4
MAYO
SEMANA5
JUNIO
SEMANA6
JULIO
SEMANA7
AGOSTO
SEMANA8
SETIEMBRE
SEMANA9
OCTUBRE
SEMANA10
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 40
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
NOVIEMBRE
SEMANA11
DICIEMBRE
SEMANA12
De la misma manera para copiar el Año.91 en el directorio ENERO teclearíamos
de la siguiente manera:
A:\COPY AÑO.90 \ENERO
(ENTER)
Y así sucesivamente.
CÓMO COPIAR UN ARCHIVO DESDE EL DIRECTORIO PRINCIPAL
HACIA UN SUB DIRECTORIO DE LA MISMA UNIDAD EN EL DOS?
Si quisiéramos copiar los archivos *.TXT desde el directorios principal hacia los
subdirectorios SEMANA1, SEMANA2, etc. Teclearíamos de la siguiente
manera
A:\>COPY LUNES.TXT
\ENERO\SEMANA1 (ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya nuestro archivo
LUNES.TXT se encuentra ya copiando dentro del subdirectorio SEMANA1.
De la misma forma para copiar MARTES.TXT en \ENERO\SEMANA1
teclearíamos de la siguiente forma:
A:\>COPY LUNES.TXT
\ENERO\SEMANA1 (ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya nuestro archivo
MARTES.TXT se encuentra ya copiando dentro del subdirectorio SEMANA1.
De la misma forma el alumno continuará copiando hasta el archivo
DOMINGO.TXT dentro del subdirectorio SEMANA1.
También podríamos hacer lo mismo para copiar todos los archivos de
extensión TXT hacia los subdirectorios SEMANA2, SEMANA3,
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 41
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
SEMANA4........hasta el subdirectorio SEMANA12; por ejemplo para copiar el
archivo LUNES.TXT dentro del subdirectorio SEMANA2 teclearemos lo
siguiente:
A:\>COPY LUNES.TXT
\FEBRERO\SEMANA2 (ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya nuestro archivo
LUNES.TXT se encuentra ya copiando dentro del subdirectorio SEMANA 2.
Para el caso en que quisiéramos copiar MARTES.TXT dentro del subdirectorio
SEMANA2, de la misma manera tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>COPY MARTES.TXT
\FEBRERO\SEMANA2
(ENTER)
Y así seguiremos copiando todos los archivos de extensión TXT dentro de
los subdirectorios SEMANA2, luego para SEMANA3 y así sucesivamente
hasta el subdirectorio SEMANA6 del directorio JUNIO hasta llenar la mitad de
la estructura de nuestra unidad A:\> siempre visualizando con el comando
TREE/F|MORE para constatar que ya los archivos del subdirectorio principal
fueron copiados a los subdirectorios y ser posibles se practicara con la unidad
B:|> para la mejor comprención.
Podemos observar que para copiar un archivo dentro de un subdirectorio,
tenemos que previamente pasar por su directorio correspondiente por ejemplo
cuando copiabamos el archivo LUNES.TXT dentro del subdirectorio
SEMANA1 teniamos que escribir el comando COPY, el nombre del archivo
LUNES.TXT y la ruta en donde se encontraba el subdirectorio en el cual
queriemos encontrar dicho archivo (\ENERO\SEMANA1) a esto se le conose
como ruta hacia donde va ser copiado dicho archivo.
18.-¿CÓMO COPIAR UN GRUPO DE ARCHIVOS QUE PRESENTAN
CARACTERISTICAS SIMILARES DESDE EL DIRECTORIO
PRINCIPAL DE LA UNIDAD HACIA UN SUBDIRECTORIO DE LA
MISMA UNIDAD?
Veremos ahora como podríamos copiar los mismos archivos por su
necesidad de estar copiándolos uno por uno sino más bien en forma grupal todos
los archivos que tienen extensión TXT hacia los subdirectorios SEMANA7,
SEMANA8......hasta la SEMANA12
Por ejemplo para copiar los archivos que tienen extensión TXT desde el
directorio principal hacia el subdirectorio SEMANA7 teclearíamos lo siguiente:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 42
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>COPY *.TXT
\JULIO\SEMANA7
(ENTER)
La computadora nos informará que se han copiado 7 archivos desde el
directorio principal de A:\> hacia el subdirectorio SEMANA7 y luego haciendo
el TREE/F|MORE podremos constatar que ya los archivos de extensión TXT se
encuentran copiados dentro del directorio SEMANA7. Para el caso en que
quisiéramos copiar los archivos de extensión TXT desde el directorio principal
hacia el subdirectorio SEMANA8, tendríamos que teclear de la siguiente
manera.
A:\>COPY *.TXT
\AGOSTO\SEMANA8
(ENTER)
Podremos ver que para copiar los archivos TXT. Por ejemplo, dentro del
directorio SEMANA8 teníamos que necesariamente escribir la ruta en la cual se
encontraba dicho directorio (\AGOSTO\SEMANA8) pues e caso contrario estos
archivos no podrían ingresar a copiarse dentro de este subdirectorio.
El alumno seguirá copiando en forma grupal todos los archivos de
extensión TXT desde el directorio principal hacia los subdirectorios SEMANA9,
SEMANA10, SEMANA11 y SEMANA12 de la misma manera explicada
anteriormente.
19.-¿CÓMO BORRAR UN ARCHIVO QUE SE ENCUENTRA DENTRO
DE UN DIRECTORIO EN EL D.O.S?
Para borrar un archivo (por ejemplo AÑO.90) que se encuentra en un
directorio (por ejemplo ENERO) podríamos hacerlo de la siguiente manera:
Primeramente si nuestro cursor se encontrara en el directorio principal de
A:\> podríamos borrara un archivo (por ejemplo AÑO.90) del directorio
(ENERO) tecleando de la siguiente manera:
A:\>ERASE
\ENERO\AÑO.90
(ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya el archivo
AÑO.90 no se encuentra más presente en el directorio ENENRO, se borró.
De la misma manera para borrar AÑO.91 del directorio ENERO
tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>ERASE
\ENERO\AÑO.91
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 43
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya el archivo
AÑO.91 no se encuentra más presente en el directorio ENERO, se borro.
Luego para borrar el archivo AÑO.92 del directorio ENERO teclearemos
lo siguiente:
A:\>ERASE
\ENERO\AÑO.91
(ENTER)
Y así sucesivamente borraremos uno a uno los archivos AÑO.93, AÑO.94
de los subdirectorios ENERO, FEBRERO........hasta JUNIO constatando luego
con el comando TREE/F|MORE que ya fueron borrados.
Por ejemplo para borrar el archivo AÑO.90 del directorio FEBRERO
procederíamos de la siguiente manera:
A:\>ERASE
\FEBRERO\AÑO.90
(ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya el archivo
AÑO.90 no se encuentra más presente en el directorio FEBRERO, se borro.
De la misma manera para borrar AÑO.91 del directorio FEBRERO
tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>ERASE
\FEBRERO\AÑO.91
(ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya el archivo
AÑO.90 no se encuentra más presente en el directorio FEBRERO, se borro.
De la misma manera para borrar AÑO.91 del directorio FEBRERO
tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>ERASE \FEBRERO \AÑO.91
(ENTER)
Luego haciendo TREE/F|MORE observaremos que ya el archivo
AÑO.91 no sé encuentra más presente en el directorio FEBRERO. Se borró.
El alumno seguirá barrando cada uno de los directorios desde el directorio
ENERO hasta el directorio JUNIO uno por uno y a continuación veremos como
borrar estos archivos en forma crupal de los siguientes directorios.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 44
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
20.-¿CÓMO BORRAR UN GRUPO DE ARCHIVOS QUE TIENEN UNA
CARACTERISTICA COMUN QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE UN
DIRECTORIO EN EL DOS?
Ahora para borrar en forma grupal los archivos AÑO.* del directorio
JULIO también podremos hacerlo con la ayuda de los asteriscos, teclearemos
de la siguiente manera:
A:\>ERASE
\ JULIO\AÑO.*
(ENTER)
Usando nuevamente el comando TREE/F|MORE vemos que ya nuestros
archivos AÑO no se encuentran más en el directorio JULIO se borraron del
mismo. De la misma manera para borrar los archivos AÑO del directorio
AGOSTO procederemos a teclear lo siguiente:
A:\>ERASE
\AGOSTO\AÑO.*
(ENTER)
Usando nuevamente el comando TREE/F|MORE vemos que ya nuestro
archivo AÑO no se encuentran en el directorio AGOSTO se borraron en este
directorio.
El alumno seguirá borrando todos los archivos AÑO en forma
grupal, de los directorios desde el directorio JULIO hasta el directorio
DICIEMBRE de la misma forma en que estábamos procediendo.
21.-¿CÓMO BORRAR UN ARCHIVO SITUADO EN UN
SUBDIRECTORIO DESDE EL DIRECTORIO PRINCIPAL?
Ahora veamos como podremos borrar un archivo que se encuentra
en un subdirectorio estando en el directorio principal borraremos todos los
archivos cuya extensión son TXT de los subdirectorios SEMANA1,
SEMANA2, hasta el subdirectorio SEMANA6 primeramente en forma
individual, uno por uno y luego veremos como borrar los archivos de los
subdirectorio en forma grupal, entonces teclearemos lo siguiente.
A:\>ERASE
\ENERO\SEMANA1\LUNES.TXT (ENTER)
Haciendo TREE/F|MORE podremos confirmar que el archivo
LUNES.TXT no se encuentra más en el subdirectorio SEMAN1, se borro.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 45
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Luego también para borrar el archivo MARTES.TXT del
subdirectorio SEMANA1 tendremos que proceder de la misma manera,
teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE
\ENERO\SEMANA1\MARTES.TXT
(ENTER)
Haciendo TREE/F|MORE podemos confirmar que el archivo
LUNES.TXT no se encuentra más en el subdirectorio SEMAN1, se borro.
De esta manera podremos borrar todos los archivos cuya extensión
son TXT de estos subdirectorios SEMANA1, SEMANA2.... hasta el
subdirectorio SEMANA6 por ejemplo para borrar el archivo LUNES.TXT del
directorio SEMANA2 teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE \FEBRERO\SEMANA2\LUNES.TXT (ENTER)
Y para borrar el archivo por ejemplo MARTES.TXT de SEMANA2
teclearemos lo siguiente:
A:\>ERASE \FEBRERO\SEMANA2\MARTES.TXT (ENTER)
Y así iremos borrando todos los archivos con extensión TXT en
cada uno de los subdirectorios.
Observamos que para dirigirnos hacia los archivos de extensión
TXT siempre estamos indicando el lugar donde se encuentran dichos archivos.
Esto que estamos haciendo para mencionar los archivos se llama la RUTA que
siempre tenemos presente para ejecutar cualquier comando que este dirigido a
un archivo en un subdirectorio.
Luego de terminar de borrar todos los archivos TXT de los
subdirectorios SEMANA7, SEMANA8, hasta la SEMANA12, pero ahora en
forma grupal con la ayuda de los caracteres *, por ejemplo para el caso en que
quisiéramos borrar todos los archivos cuya extensión TXT que se encuentran en
el subdirectorio SEMANA7,tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>ERASE \JULIO\SEMANA7\*.TXT
(ENTER)
Para confirmar que ya los archivos TXT fueron borrados del
subdirectorio SEMANA7 pasamos a ejecutar el comando TREE/F|MORE
constatando que ya estos archivos no se encuentran más en este subdirectorio:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 46
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
De igual manera para el caso en que quisiéramos borrar los archivos
TXT del subdirectorio SEMANA8 tendríamos que teclear de la siguiente
teclearemos:
A:\>ERASE \AGOSTO\SEMANA8\*.TXT
(ENTER)
Haciendo, también el comando TREE/F|MORE podemos confirmar que
los archivos fueron borrados vemos que ya estos archivos no se encuentran más
en este subdirectorio:
El alumno seguirá borrando todos los archivos de extensión TXT en
forma grupal de los subdirectorios desde SEMANA7 hasta el subdirectorio
SEMANA12 de la misma forma realizada para este caso.
Nota: Dejamos a cargo del alumno, la practica de estos mismos casos en la
unidad “B”, para una mejor comprensión de los comandos del DOS.
22.-¿CÓMO RECUPERAR UN ARCHIVO O UN GRUPO DE
ARCHIVOS BORRADOS DENTRO DE UN SUBDIRECTORIO EN EL
DOS?
Para el caso en que queremos recuperar los archivos de extensión TXT
borrados de los subdirectorios SEMANA1,SEMANA2.......hasta el subdirectorio
SEMANA12. Por el caso en el caso en que quisiéramos recuperar el archivo
LUNES.TXT borrado del subdirectorio SEMNA1, teclearemos de la siguiente
manera.
A:\>UNDELETE \ENERO\SEMANA1\LUNES.TXT
(ENTER)
Al igual que en el caso anterior la computadora nos pedirá la
confirmación de que si vamos de restablecer dicho archivo, con la “S” le
contestamos que si quiere recuperar dicho archivo. Luego la computadora nos
pedirá el primer carácter del nombre del archivo y le damos la letra ”L”, pues el
nombre del archivo LUNES.TXT tienen como primer carácter la letra “L”.
Luego la computadora nos responderá que el archivo fue recuperado con éxito.
Haciendo nuevamente el comando TREE/F|MORE podemos ver que ya
el archivo LUNES.TXT se encuentra nuevamente en el subdirectorio
SEMANA1, fue recuperado.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 47
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Para el caso en que quisiéramos recuperar directamente todos los archivos
de extensión TXT borrados del subdirectorio SEMANA1 procederíamos de la
siguiente manera.
A:\>UNDELETE
\ENERO\SEMANA1\*.TXT
(ENTER)
De igual forma que en el anterior caso de la computadora nos pedirá por
cada uno de los archivos que queremos recuperar, la confirmación de restablecer
y el primer carácter del nombre de cada uno de los archivos a recuperar, de tal
manera que al confirmarle y teclear el primer carácter de cada uno de ellos nos
responderá que el archivo fue recuperado con éxito y después comprobaremos
nuevamente con el comando TREE/F|MORE y observaremos que ya se
encuentran nuevamente dichos archivos en el subdirectorio SEMANA1 de la
unidad “A”.
El alumno continuará recuperando todos los archivos borrados de los
subdirectorios SEMANA1, SEMANA2......... hasta el subdirectorio SEMANA12
de la misma manera dada anteriormente teniendo en cuenta siempre la ruta a
seguir para referirse a los archivos a los cuales se quiere recuperar, por ejemplo
para recuperar los archivos borrados del subdirectorio SEMANA2 tendremos
que escribir de la siguiente manera:
A:\>UNDELETE \FEBRERO\SEMANA2\*.TXT
(ENTER)
De igual forma que el anterior caso la computadora nos pedirá por cada
uno de los archivos que queremos recuperar, la confirmación de establecer y el
primer carácter del nombre de cada uno de los archivos recuperar, de tal manera
que al confirmarle y teclear el primer carácter de cada uno de ellos nos
responderá que el archivo fue recuperado con éxito y después comprobaremos
nuevamente con el comando TREE/F|MORE y observaremos que ya se
encuentra nuevamente dichos archivos en el subdirectorio SEMANA2 de la
unidad “A”.
Nota: Dejamos a cargo del alumno, la practica de estos mismos casos en la
unidad “C:\ALUMNO”, para una mejor comprensión de los comandos del DOS.
23.-¿CÓMO BORRAR UN DIRECTORIO EN EL DOS?
COMANDO: DELTREE
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Borra una o más de un directorio o subdirectorios especificados
que contengan o no archivos dentro de ellos.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 48
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]

Ahora estudiaremos como borrar un directorio con todos sus archivos
dentro de él, por ejemplo si quiere borrar el subdirectorio ENERO, entonces
tendríamos que teclear:
A:\>DELTREE
\ENERO
(ENTER)
La computadora nos preguntara si estamos seguras de borrar este
directorio con todo sus subdirectorios y archivo dentro de él, respondient5do que
si (S) se llevara a cabo dicho comando. Luego haciendo el comando DIR
podemos ver que ya no se encuentra más dicho directorio ENERO en la unidad
“A”.
De igual manera que si queremos el directorio FEBRERO con todos sus
archivos y subdirectorios dentro de le tendríamos que teclear de la siguiente
manera:
A:\>DELTREE
\FEBRERO
(ENTER)
La computadora si estamos seguros de borrar este directorio con todos sus
subdirectorios y archivo dentro del, respondiendo que si (S) se llevara a cabo
dicho comando. Luego haciendo el comando DIR podremos ver que ya no sé en
encuentra más directorio FEBRERO en la unidad “A”.
Y pata borrar el directorio MARZO tendría que teclear lo siguiente.
A:\>DELTREE
\MARZO
(ENTER)
También si quiere borrar tres directorio ABRIL, MAYO, JUNIO de una
sola vez teclearemos lo siguiente:
A:\>DELTREE
ABRIL
MAYO
JUNIO
(ENTER)
De la misma manera que la anterior situación la computadora nos
preguntará y nos advertirá que se borran todos los archivos y subdirectorio que
se encuentra dentro de cada uno de los directorios a borrar, si aceptamos (S)
entonces se ejecutará el comando. Luego haciendo el DIR nuevamente
observaremos que ya no se encuentran más los directorios ABRIL, MAYO, Y
JUNIO en el directorio principal de la unidad “A”.
24.-¿CÓMO BORRAR UN SUBDIRECTORIO EN EL DOS?
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 49
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
COMANDO: DELTREE
TIPO:
EXTERNO
FUNCION: Borrar un directorio que contiene archivos en él o que contiene
subdirectorio dentro del mismo.
 
En le caso en que quisiéramos borrar un subdirectorio sin borrar el directorio
superior al, como seria el caso de que quisiéramos borrar el subdirectorio
SEMANA7 perteneciente al directorio JULIO tendría que teclear lo siguiente:
A:\>DELTREE
\JULIO\SEMANA7
(ENTER)
La computadora nos preguntará si vamos a borrar el directorio
\JULIO\SEMANA7 luego le confirmaremos tecleando la letra “S” (ENTER).
Después podemos comprobar tecleando el comando TREE/F|MORE Y vemos
Que nuestro subdirectorio se encuentra más en la estructura de la unidad “A”.
El alumno seguirá practicando para los subdirectorio SEMANA7,
SEMANA8... hasta el subdirectorio SEMANA12 de la misma manera que el
caso mostrado.
25.-¿CÓMO BORRAR UN DIRECTORIO VACIO EN EL DOS?
COMANDO: RD
TIPO:
EXTERNO
FUNCION: Borrar un directorio que no contiene archivos en él o que no
contiene subdirectorio dentro del mismo.

Se da el caso que los directorios esté vacío entonces no habría la
necesidad de aplicar el comando DELTREE para borrar dicho directorio vacío,
para esto tendremos en forma más practica el comando RD.
Para practicar dicho comando vamos a crear los directorios ENERO,
FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO con el comando
correspondiente a la creación de archivos que ya conocemos MD, teclearemos lo
siguiente:
A:\>MD
A:\>MD
A:\>MD
ENERO
FEBRERO
MARZO
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 50
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>MD
A:\>MD
A:\>MD
ABRIL
MAYO
JUNIO
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
Pero estos directorios recién creados se encuentran vacíos pues no se
cargo ninguno archivo en ellos todavía, ludo haciendo el DIR ve que ya se
encuentran estos subdirectorios.
Ahora procederemos a borrar usando el comando RD teclearemos lo
siguiente:
A:\>RD
A:\>RD
A:\>RD
A:\>RD
A:\>RD
A:\>RD
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
(ENTER)
Luego haciendo el DIR vemos que ya no se encuentra más estos
directorios en la unidad “A”. Vemos ahora como seria si quisiera borrar los
directorios que no se encuentra vacíos, por ejemplo JULIO, procederíamos de la
siguiente manera:
A:\>RD
JULIO
(ENTER)
La computadora nos responderá que ya no se encuentra más estos
directorios en la unidad “A”. Veamos ahora como sería si quisiera borrar los
directorios que no se encuentra vacíos, por ejemplo JULIO, procederíamos de la
siguiente manera:
El alumno seguirá practicando tratando de borrar los directorios desde
JULIO hasta DICIEMBRE y verificando que dichos directorios no pueden ser
borrados con este comando por no estar vacío.
26.-¿CÓMO MOVER UNO O MÁS ARCHIVOS DESDE UNA UNIDAD A
OTRA UNIDAD EN EL DOS?
COMANDO: MOVE
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Mueve uno o más archivos desde una unidad (o directorio) hacia
otra unidad (o directorio)
 

Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 51
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Borrarán todos los archivos y directorios de la unidad “C\JORGE\”, y
procederemos a mover todos los archivos de la unidad “A” para la unidad “B”
primeramente lo aremos uno por uno y luego procederemos ha mover los
archivos en forma grupal teclearemos el siguiente:
A:\>MOVE
LUNES.TXT
C:\JORGE\(ENTER)
De esta manera loe estamos pidiendo a la computadora que nos mueva el
archivo LUNES.TXT desde la unidad A:\> hacia l unidad C:\JORGE’>.
Luego haciendo el DIR para la unidad “A” observaremos que ya no se
encuentra el archivo LUNES.TXT y ahora haciendo el DIR para la unidad
“C\JORGE\ vemos que dicho archivo ya se encuentra en la unidad
“C\JORGE\” pues fue movida desde la unidad “A” hacia la unidad “C:
\JORGE\”.
Ahora veremos como hacer para que el archivo LUNES.TXT que ahora se
encuentra en la unidad “C\JORGE\” retorne hacia la unidad “A” nuevamente:
teclearemos de la siguiente manera:
A:\>MOVE
C:\JORGE\LUNES.TXT
A:
(ENTER)
Luego haciendo el DIR para la unidad “A” observaremos que ya se
encuentra el archivo LUNES.TXT en esta unidad y ahora haciendo DIR para la
unidad
“C:\JORGE\” vemos que dicho archivo ya no se encuentra en la unidad
“C: \JORGE\” pues fue movida desde la unidad “C: \JORGE\” hacia la unidad
“A”.
Igualmente para mover MARTES.TXT de la unidad “A” hacia la unidad
“C:\JORGE\” teclearemos lo siguiente:
A:\MOVE
MARTES.TXT
C:\JORGE\
(ENTER)
Luego haciendo el DIR para la unidad “A” observaremos que ya se
encuentra más el archivo MARTES.TXT en esta unidad y luego el DIR para
unidad “C:\JORGE\” tendremos que este archivo ya se encuentra en esta unidad.
Para regresar dicho archivo nuevamente hacia la unidad “A” teclearemos de la
siguiente manera:
A:\>MOVE
C:\JORGE\MARTES.TXT
A:
(ENTER)
Luego haciendo el DIR para la unidad “A” observaremos que ya se
encuentra el archivo MARTES.TXT en esta unidad y ahora haciendo el DIR
para la unidad “C:\JORGE\”(DIR C:\JORGE\
ENTER) vemos que dicho
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 52
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
archivo ya no se encuentra en la unidad “C:\JORGE\” pues fue movida desde la
unidad “C\JORGE\” hacia la unidad “A”.
El alumno irá moviendo cada uno de los archivos del directorio principal
de “A” hacia el directorio principal de “C: \JORGE\” y luego regresándolo
nuevamente hacia la unidad “A” uno por uno, todos los archivo de la unidad
(desde LUNES.TXT hasta PRESENTE) de la misma manera mostrada.
Para el casi en que quisiéramos mover archivos, pero ahora en forma
grupal desde la unidad “A” hacia la unidad “C: \JORGE\” de archivo que tienen
características comunes, por ejemplo, si quisiéramos mover todos los archivos
cuyas extensiones son TXT tendríamos que teclear de la siguiente manera:
A:\>MOVE
*.TXT
C:\JORGE\
(ENTER)
Entonces empiezan a moverse todos los archivos de TXT saliendo de la
unidad “A” y dirigiéndose hacia la unidad “B” todos de una sola vez, de tal
manera que ahora haciendo el DIR para la unidad “A” notaremos que ya no se
encuentran los archivos en esta unidad “A” notaremos que ya no se encuentran
más los archivos en esta unidad y haciendo el DIR B: (para la unidad “B”)
observamos que estos archivos pasaron ya a esta unidad. Y para regresar estos
archivos nuevamente hacia la unidad “A” tecleamos:
A:\>MOVE
C:\JORGE\*.TXT
A:
(ENTER)
Y ya observamos que los archivos TXT regresan de la unidad “B” hacia la
unidad “A” en forma grupal.
Para el caso en que queremos mover los archivos cuyos nombres son
AÑO desde la unidad “A” hacia la unidad “C:\JORGE\” teclearemos de la
siguiente manera:
A:\>MOVE
AÑO.*
C:\JORGE\
(ENTER)
Los archivos AÑO se irán moviendo desde la unidad “A” hacia l unidad
“B”.
Luego haciendo el DIR para “A” verificamos que nuestros archivos de nombre
AÑO ya no se encuentran más y haciendo el DIR B: entonces veremos ya que
dichos archivos se encuentran en esta unidad, y para regresar nuevamente los
archivos teclearemos de la siguiente manera:
A:\MOVE
C:\JORGE\AÑO.*
A:
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 53
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Vemos que ahora nuestros archivos regresan para la unidad “A”.
Para el caso en que quisiéramos mover todos los archivos en general de la
unidad “A” hacia la unidad “C:\JORGE\”tecleariamos de la siguiente manera:
A:\>MOVE *.*
C:\JORGE\
(ENTER)
Veamos que todos los archivos de la unidad “A” (desde LUNES.TXT
hasta PRESENTE) se van mudando hacia l unidad “C:\JORGE\” y al hacer el
DIR para la unidad “A” verificamos que todos los archivos en general no se
encuentran ya en esta unidad, haciendo el DIR C:\JORGE\: para la unidad
“C:\JORGE\” encontramos ya todos los archivos en esta unidad.
Para regresar nuevamente todos los archivos hacia la unidad “A” teclearemos de
la siguiente manera:
A:\>MOVE
C:\JORGE\*.*
A:
(ENTER)
Luego vemos que todos los archivos que se habían mudado hacia la
unidad “C:\JORGE\” se regresan hacia la unidad “A” lo verificado haciendo el
DIR para la unidad “A” y el DIR C:\JORGE\ constando que todos los archivos
se encuentra ya en el directorio principal de la unidad “A”.
27.-¿CÓMO MOVER UN ARCHIVO O UN GRUPO DE ARCHVOS
DESDE EL DIRECTORIO PRINCIPAL DE UNA UNIDAD, HACIA UN
DIRECTORIO EN LA MISMA UNIDAD EN EL DOS?

Ahora veremos como podríamos mover archivos desde el directorio
principal de “A” hacia un directorio por ejemplo ENERO. Primeramente vamos
a crear nuevamente el directorio ENENRO, FEBRERO, MARZO, ABRIL,
MAYO Y JUNIO, que fueron borrados al practicar el comando DELTREE,
usando el comando ya conocido MD y CD para entrar es estos directorios y
crear los subdirectorios SEMANA1, SEMANA2, SEMANA3, SEMANA4,
SEMANA5 y SEMANA6 respectivamente.
Luego para mover los archivos, por ejemplo el archivo AÑO.90, desde el
directorio principal de la unidad “A” hacia el directorio ENERO teclearemos de
l a siguiente manera:
A:\>MOVE AÑO.90
\ENERO
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 54
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Haciendo el DIR verificamos que dicho archivo no se encuentra mas en el
directorio principal de “A” y haciendo el DIR \ENERO vemos que ya él archivo
AÑO.90 se encuentra en este directorio.
También podríamos ejecutar directamente el comando TREE/F|MORE y ver que
ya el archivo AÑO.90 se movió hacia el directorio ENERO.
Para regresar este archivo nuevamente desde el directorio ENERO hacia
el directorio principal
De la unidad “A” teclearemos de la siguiente manera.
A:\>MOVE
\ENERO\AÑO.90 A:
(ENTER)
Haciendo el TREE/F|MORE verificamos que ya el archivo fue movido
hacia el directorio principal de la unidad “A”.
En el caso quisiéramos que todos los archivos AÑO sean movidos desde
el directorio principal de la unidad “A” hacia el directorio ENERO teclearemos
de la siguiente manera:
A:\>MOVE
AÑO.*
\ENERO
(ENTER)
Haciendo el TREE/F|MORE encontramos que todos los archivos AÑO
fueron movidos hacia el directorio ENERO. Y para regresar nuevamente estos
archivos hacia el directorio principal de la unidad “A” teclearemos de la
siguiente manera:
A : \>MOVE
\ENERO\AÑO. *
A:
(ENTER)
Ahora los archivos AÑO pasan nuevamente al directorio principal de la
unidad “A” , esto lo verificamos ejecutando nuevamente el comando TREE\
FIMORE.
El alumno seguirá practicando con los demás directorios, (desde ENERO
hasta JUNIO moviendo los archivos AÑO desde el directorio principal de la
unidad “A” hacia estos y regresándolos nuevamente a su posición original.
28.-¿CÓMO MOVER UN ARCHIVO O UN GRUPO DE ARCHIVOS
DESDE EL DIRECTORIO PRINCIPAL DE UNA UNIDAD HACIA UN
SUBDIRECTORIO EN LA MISMA UNIDAD EN EL DOS?

Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 55
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Para el caso en que quisiéramos mover un archivo desde el directorio
principal de la unidad “A”, por ejemplo LUNES.TXT hacia el subdirectorio
SEMANAL, teclearemos de la siguiente manera:
A:\>MOVE LUNES.TXT \ENERO\SEMANA 1
(ENTER)
Luego el archivo LUNES. TXT saldrá del directorio principal y se irá
hacia el
subdirectorio SEMANA1, por supuesto pasando por la ruta
correspondiente que sería el directorio ENERO (\ENERO\SEMANA1) ,lo
podemos verificar con el comando TREE\F|MORE.
Para regresar nuevamente dicho archivo hacia él desde el subdirectorio
SEMANA1 hacia el directorio principal de la unidad “A” teclearemos en forma
inversa de la siguiente manera:
A:\>MOVE \ENERO\SEMANA1\LUNES. TXT A:
(ENTER)
Y este archivo volverá hacia el directorio principal, lo verificaremos con
el comando TREE/F|MORE.
El alumno seguirá practicando en forma similar con todos el archivo de
extensión TXT en los subdirectorios desde SEMANA 1 hasta SEMANA 6,
moviendo dichos archivos y regresándolos nuevamente hacia su posición
original en el directorio principal de la unidad “A”
En el caso en que quisiéramos mover los archivos de extensión TXT
desde el directorio principal de la unidad "A” hacia el subdirectorio SEMANA
1 en forma grupal procederíamos de la siguiente manera:
A: \> MOVE *.TXT \ENERO\SEMANA1
(ENTER)
Para verificar con el comando TREE/F|MORE vemos que nuestro
archivo de extensión TXT se movieron hacia el subdirectorio SEMANA 1 y de
forma inversa
para regresar dichos archivos
a su posición original
procederemos de la siguiente manera:
A:\> MOVE
\ENERO\SEMANA1\ *.TXT
A:
(ENTER)
Y los archivos regresarán nuevamente hacia el directorio principal de la
unidad “A”, lo verificamos haciendo el comando TREE/F|MORE
constatando que ya los archivos de extensión TXT se encuentran ya en el
directorio principal de la unidad “A”.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 56
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
29.-¿CÓMO COPIAR TODOS LOS ARCHIVOS DEL DIRECTORIO
PRINCIPAL DE UNA UNIDAD HACIA EL DIRECTORIO PRINCIPAL
DE OTRA UNIDAD EN EL DOS?
COMANDO: XCOPY
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Copia el contenido de un disquete en otro, no necesariamente de la
misma capacidad, pudiendo copiar solo archivos del directorio principal o
también directorios con todos sus archivos y subdirectorios. (<\s>).

Para practicar este comando tendremos primeramente que llenar todos los
directorios y subdirectorios de la unidad “A” teniendo en cuenta que dentro que
dentro de los directorios meses (ENERO, FEBRERO, etc.) Se encuentran los
archivos AÑO y que dentro de los subdirectorios semanas (SEMANA1,
SEMANA2, etc.) se encuentran los archivos de extensión TXT que copiaremos
de la manera ya expuesta anteriormente en forma grupal (A:\>COPY
AÑO.*TXT \ENERO, también para FEBRERO etc. De igual forma para todos
los meses; y A:\>COPY
*.TXT
\ENERO\SEMANA1, también para
SEMANA2, etc. De igual forma para todos las semanas). Con nuestro disco
“C:\JORGE\”vacio procederemos a copiar primeramente solo los archivos de
directorio principal de la unidad “A” hacia la unidad “C:\JORGE\”, teclearemos
de la siguiente manera:
A:\>XCOPY
A:
C:\JORGE\
(ENTER)
Luego haciendo el DIR para la unidad “C: \JORGE\” podemos observar
que ya se encuentran copiados todos los archivos del directorio principal de “A”
al directorio principal de “C: \JORGE\”, desde el archivo LUNES.TXT hasta el
archivo PRESENTE:
La computadora nos mostrará la unidad C:\JORGE\ de la siguiente
manera:
El volumen de la unidad “C:\JORGE” es <etiqueta> el número de
serie es <dado por la máquina>.
Directorio de C:\JORGE\
LUNES
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
MARTES TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
MIERCOLES TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 57
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
JUEVES
VIERNES TXT
SABADO TXT
DOMINGO
AÑO
90
AÑO
91
AÑO
92
AÑO
93
AÑO
94
COCACOLA
PEPSI
FANTA
PRESENTE
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
TXT <bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
<bytes><fecha de creac.><hora de creac.>
SNT <bytes><fecha de creac.><hora d ecreac.>
LRN <bytes><fecha d ecreac.><hora de creac.>
NAR <bytes><fecha d ecreac.><hora d ecreac.>
<bytes><fecha d ecreac.><hora d ecreac.>
16 archivo(s)
<bytes>
30.-¿CÓMO COPIAR TODOS LOS ARCHVOS, DIRECTORIOS Y
SUBDIRECTORIOS (CON TODO SUS ARCHIVOS DENTRO DE
ELLOS) DEL DIRECTORIO PRINCIPAL DE UNA UNIDAD HACIA EL
DIRECTORIO PRINCIPAL DE OTRA UNIDAD EN EL DOS?
Luego borraremos otra vez todos los archivos de la unidad “C:\JORGE\”
(pasando en “C:\JORGE\” aplicamos el comando ERASE *.*) para poder
practicar como se podría copiar todos los archivos de la unidad “A” con todos
sus directorios (y todos subdirectorios dentro de ellos) hacia la unidad
“C:\JORGE\” luego pasando nuevamente a la unidad “A” teclearemos lo
siguiente:
A:\>XCOPY
A:
C:\JORGE /S
(ENTER)
Entonces la computadora procederá a compartir nuevamente todos los
archivos de la unidad “A” hacia la unidad “C:\JORGE\” pero la diferencia está
en que ahora se copiarán también todos los directorios en todo sus subdirectorios
y archivos dentro de ellos de tal manera que ahora tendremos todo el directorio
de “A” volcado en “C:\JORGE\”
Luego haciendo el DIR para la unidad “C:\JORGE\” podemos observar
que ya se encuentran copiados todos los archivos y directorios del directorio
principal de “A” al directorio principal de “C:\JORGE\” desde el archivos
LUNES.TXT hasta el directorio DICIEMBRE.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 58
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
La computadora nos mostrará la unidad “B” de la siguiente manera
A:>\DIR C:\JORGE
El volumen de la unidad C:\JORGE es<etiqueta>
El número de serie es<dado por la máquina>
Directorio de C:\JORGE
LUNES
TXT
<bytes><fecha de creac.><hora de
creac.>
MARTES TXT
“
“
“
MIERCOLES TXT
“
“
“
JUEVES TXT
“
“
“
VIERNES TXT
“
“
“
SABADO TXT
“
“
“
DOMINGO
TXT
“
“
“
AÑO
90
“
“
“
AÑO
91
“
“
“
AÑO
92
“
“
“
AÑO
93
“
“
“
AÑO
94
“
“
“
COCACOLA
SNT
“
“
“
PEPSI
LRN
“
“
“
FANTA
NAR
“
“
“
PRESENTE
<DIR>
“
“
“
ENERO <DIR>
“
“
“
FEBRERO <DIR>
“
“
“
MARZO <DIR>
“
“
“
ABRIL
<DIR>
“
“
“
MAYO
<DIR>
“
“
“
JUNIO
<DIR>
“
“
“
JULIO
<DIR>
“
“
“
AGOSTO <DIR>
“
“
“
SETIEMBRE
<DIR>
“
“
“
OCTUBRE <DIR>
“
“
“
NOVIEMBRE <DIR>
“
“
“
DICIEMBRE
<DIR>
“
“
“
31.-¿CÓMO COPIAR RODO EL CONTENIDO DE UNA UNIDAD
EN OTRA DE LA MISMA CAPACIDAD EN EL DOS?
COMANDO: DISKCOPY
TIPO: EXTERNO
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 59
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
FUNCION: Copia todo el contenido de una unidad a otra unidad teniendo
que ser ambas de igual capacidad, ósea si uno de ellos tuviera 1.44 MB el otro
también necesariamente tendrá que ser de 1.44MB.

Para practicar este comando formatearemos nuestra unidad “A”
(aplicaremos el comando FORMAT A:\q para practicar formato rápido) que será
llamado el disco de el DESTINO y el alumno solicitará a los profesores un disco
“A” de la misma capacidad que será llamado el disco de ORIGEN.
Una vez formateado nuestra unidad “A” colocaremos el disco de
ORIGEN en la computadora y enseguida verificaremos el directorio del disco a
copiarse (ORIGEN) observando todo su contenido para después apreciar que
este fue copiado en la unidad de DESTINO. Entonces teclearemos lo siguiente:
A:\DISKCOPY
A:
A:
(ENTER)
Luego la computadora nos pedirá que insertemos el disco de
ORIGEN el cual ya se encuentra insertado en nuestra unidad entonces
presionamos ENTER.
La computadora empieza a copiar todo el contenido del disco de
ORIGEN, primero a la memoria de la computadora, y luego de terminado
nos pedirá que insertemos el disco de DESTINO y presionemos cualquier
tecla para continuar, entonces procederemos a retirar el disco de ORIGEN
y colocamos en la unidad el disco de DESTINO, luego presionamos
ENTER:
La computadora vuelca todo el contenido de su memoria hacia el
disco de DESTINO y luego de terminado nos preguntará si queremos
duplicar otro disquete (S\N), pulsamos “N” para indicarle que no, y luego
nos preguntará si queremos copiar otro disquete (S\N), pulsamos “N” para
indicarle que ya no queremos copiar otro disquete, con lo cual la
computadora nos devuelve otra vez el símbolo del sistema (A:\>).
Luego hacienda el DIR para la unidad “A” teniendo el insertado el
disquete de DESTINO verificamos que todo el contenido DEL DISCO
DE origen fue copiado en el disco de DESTINO.
NOTA: Puede ser que la computadora nos pida más de una vez el
disco de ORIGEN fue copiado en el disco de DESTINO.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 60
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
32.-¿CÓMO COMPARAR DOS DISCO S DE LA MISMA
CAPACIDAD COPIADOS CON EL COMANDO DISKCOPY EN
EL DOS?
COMANDO: DISKCOMP
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Compara todo el contenido de una unidad a otra
unidad teniendo que ser ambas de igual capacidad, ósea si uno de ellos
tuviera 1.44 MB el otro también necesariamente tendrá que ser de 1.44
MB.

Para practicar este comando distinguiremos primeramente los que
serán el PRIMER disquete (lo que será el ORIGEN) y el SEGUNDO
disquete (lo que era el DESTINO), entonces coloquemos primero el
PRIMER disquete y teclearemos lo siguiente:
A:\DISKCOMP
A:
A:
(ENTER)
La computadora empieza a gravar todo el contenido del PRIMER
disquete y luego de terminado nos solicita que insertemos el SEGUNDO
disquete. Entonces retiramos el PRIMER disquete e insertamos el
SEGUNDO disquete. La computadora empieza a comparar si el contenido
grabado de su memoria es igual al del SEGUNDO disquete,
informándonos si existen errores en la comparación o si la comparación es
correcta.
33.-CÓMO RECUPERAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA
EN UNA UNIDAD FORMATEADA POR ERROR O
ACCIDENTALMENTE.
COMANDO: UNFORMAT
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Recupera la información de una unidad después de haber sido
formateada ósea recupera todo el directorio existente en una unidad, antes de
haber sido formateada.

Para practicar este comando formatearemos nuestra unidad de disco “A” y
volvemos a recuperar su información, teclearemos lo siguiente:
A:\>FORMAT
A:
(ENTER)
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 61
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
La computadora nos solicitará que insertemos el nuevo disquete en la
unidad “A” y presionemos ENTER cuando este listo. Como ya tenemos
insertado el disco “A” presionamos ENTER cuando este listo con lo cual la
computadora empezará a dar formato al disco.
Luego de terminado nos solicitará una etiqueta de volumen, con lo cual
procederemos a escribir nuestro nombre con un maquino de 11 caracteres, luego
presionaremos ENTER, le contestamos a la computadora que ya no queremos
formatear otro disquete.
Luego al hacer el DIR nuevamente en la unidad “A” la computadora nos
informará que NO-SE ENCONTRO EL ARCHIVO, pues al formatearse se
borra toda l a información del disco “A”. Ahora procederemos a recuperar la
información perdida a formatear la unidad “A”; teclearemos de la siguiente
manera:
A:\>UNFORMAT
A:
(ENTER)
La computadora nos pedirá que insertemos el disco para reconstruir la
información en la unidad “A” y presionemos ENTER cuando esté listo. Como
ya el disco se encuentra insertada en la unidad respectiva presionaremos
enseguida ENTER:
La computadora nos solicitará la confirmación de que si estamos seguros
de que restablecer el área del sistema de nuestra unidad, lo cual lógicamente le
contestaremos que Si, entonces la computadora comienza a recuperar toda la
información perdida al formatearse el disquete en dicha unidad.
Después de terminado la recuperación de toda la información (archivos,
directorios y subdirectorios) la computadora nos devolverá el símbolo del
sistema (A:\>). Luego haremos el DIR y comprobaremos que todo el directorio
ya se encuentra recuperado en la unidad “A”.
De esta manera se recupera la información de un disco formateado
accidentalmente o por error.
34.-CÓMO VISUALIZAR EL CONTENIDO DE UN ARCHVO SIN LA
POSIBILIDAD DE MODIFICAR SU CONTENIDO.

Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 62
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
COMANDO: TYPE
TIPO: INTERNO
FUNCION: Visualiza el contenido de un archivo sin la posibilidad de editar
(modificar) en él.
Por ejemplo para visualizar el contenido del archivo LUNES.TXT que s
encuentra en l unidad “A” sin la posibilidad de editar en este archivo.
Teclearemos lo siguiente:
A:\>TYPE
LUNES.TXT
(ENTER)
Entonces la computadora inmediatamente nos mostrará el contenido de
este archivo de la siguiente manera:
El archivo CONFIG.SYS en un archivo de texto que contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware de su
PC a fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar. A l iniciarse
MS-DOS, Este ejecuta los comandos del archivo CONFIG.SYS. El archivo
CONFIG.SYS generalmente se encuentra en el directorio raíz de la unidad
C.
También por ejemplo par visualizar el contenido del archivo
MARTES.TXT sin la posibilidad de editar a este archivo. Teclearemos lo
siguiente:
A:\>TYPE
MARTE.TXT
(ENTER)
Entonces la computadora inmediatamente nos mostrará el contenido de este
archivo de la siguiente manera:
Comandos del CONFIG.SYS:
Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el
archivo CONFIG.SYS: solamente se pueden usar en el archivo
CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el archivo CONFIG.SYS:
Buffers
Country
Devise
Devicehigh
Dos
Drivparm
Files
Install
Lastdrive
Numlock
ShelL
Stacks
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 63
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Fcbs
Switches
Si quisiéramos visualizar un archivo que se encuentra en otra unidad, como por
ejemplo si quisiéramos divisar el archivo LUNES.TXT que se encuentra en la
unidad “C:\JORGE”, teclearíamos de la siguiente manera:
A:\>TYPE
C:\JORGE\LUNES.TXT
(ENTER)
Y la computadora nos mostrará el contenido del archivo LUNES.TXT
pero de la unidad “C:\JORGE”, como en el caso anterior. El alumno practicará
con todos los archivos existentes.
35.-CÓMO REMPLAZAR EL CONTENIDO DE UN ARCHVIO POR EL
CONTENIDO DE OTRO QUE TIENE IGUAL NOMBRE Y QUE SE
ENCUENTRA EN OTRA UNIDAD O DIRECTORIO EN EL DOS.
COMANDO: REPLACE
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Reemplaza el contenido de un archivo por el contenido de otro
archivo por el contenido de otro archivo que tiene igual nombre y que se
encuentra en otra unidad o directorio.

Para practicar este comando primeramente ingresaremos al contenido de uno de
los archivos de la unidad “A” ejecutando el comando EDIT, por ejemplo al
archivo LUNES.TXT A:\>EDIT LUNES.TXT (ENTER) y cambiaremos su
contenido que era:
A:\>TYPE
LUNES.TXT
(ENTER)
Entonces la computadora inmediatamente nos mostrará el contenido de este
archivo de la siguiente manera:
El archivo CONFIG.SYSes un archivo de texto q2ue contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware de su
PC a fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar. Al iniciarse
MS-DOS, Este ejecuta los comandos del archivo CONFIG.SYS. El archivo
CONFIG.SYS generalmente se encuentra en el directorio raíz de la unidad
C.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 64
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
También por ejemplo para visualizar el contenido del archivo
MARTES.TXT sin la posibilidad de editar en este archivo. Teclearemos lo
siguiente:
A:\>TYPE
MARTES.TXT
(ENTER)
Entonces la computadora inmediatamente nos mostrará el contenido de este
archivo de la siguiente manera:
Comando del CONFIG.SYS
El siguiente comando del CONFIG.SYS solamente se puede usar en el
archivo CONFIG.SYS:
Buffers
Country
Device
Devicehigh
Dos
Drivparm
Fcbs
Files
Install
Lastdrive
Numlock
ShelL
Stacks
Switches
Si quisiéramos visualizar un archivo que se encuentra en otra unidad, como por
ejemplo si quisiéramos divisar el archivo LUNES.TXT que se encuentra en la
unidad “C:\JORGE”, teclearíamos de la siguiente manera:
A:\>TYPE
C:\JORGE\LUNES.TXT
(ENTER)
Y la computadora nos mostrará el contenido del archivo LUNES.TXT
pero de la unidad “C:\JORGE” como en el caso anterior. El alumno practicará
con todos los archivos existentes.
36.-CÓMO REEMPLAZAR EL CONTENIDO DE UN ARCHIVO POR
EL CONTENIDO DE OTRO QUE TIENE IGUAL NOMBRE Y QUE SE
ENCUENTRA EN OTRA UNIDAD O DIRECTORIO EN EL DOS.
COMANDO: REPLACE
TIPO: EXTERNO
FUNCIÓN: Reemplaza el contenido de un archivo por el contenido de otro
archivo que tienen igual nombre que se encuentra en otra unidad o directorio.
Para practicar este comando primeramente ingresaremos al contenido de uno de
los archivos de la unidad “A” ejecutando el comando EDIT, por ejemplo al
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 65
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
archivo LUNES.TXT A:\>EDIT LUNES.TXT (ENTER). Y cambiaremos su
contenido que era:
El archivo CONFIG.SYS es un archivo de texto que contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware de su
PC a fin de que MA-DOS y las aplicaciones los puedan usar. Al iniciare
MS-DOS.
Este ejecuta los comandos del archivo CONFIG.SYS. El archivo
CONFIG.SYS generalmente se encuentra en el directorio raíz de la unidad
C.
Por el siguiente contenido:
El siguiente programa de procesamiento por lotes demostrar el uso de la
opción CHOICE para seleccionar uno de tres programas: Editor de MSDOS, Microsoft Anti-Virus o Copia de seguridad.
Observe que la s declaraciones 1F ERRORLEVEL aparece en orden
decreciente.
MS-DOS considerar que la declaración 1F es veraz si el par metro
ERRORLEVEL devuelto por CHOICE es mayor o igual que el parámetro
especificando en el comando 1F.
@echo off
cls
echo.
Echo A Microsoft Editor
Echo B Microsoft Anti-Virus
Echo C Microsoft Copia de seguridad
Echo.
Choice\c:abc Elija una opción
If errorlevel 3 goto MSBackup
If errorlevel 2 goto Msav
If errorlevel 1 goto Edit
:Edit
eidt
goto End
Msav
msav
goto End
:Msbackup
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 66
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
msbackup
goto End
:End.
Como podemos ver el contenido del archivo LUNES.TXT de la unidad
“A”.
Luego haciendo el comando TYPE “C:\JORGE\:LUNES.TXT
verificamos que el contenido de este archivo ya fue reemplazado por el
contenido del archivo LUNES.TXT de la unidad “A”.
El alumno seguirá practicando de igual forma para los archivos
MARTES.TXT MIERCOLES.TXT.....hasta el archivo VIERNES.TXT
cambiando primeramente el contenido de los archivos de la unidad “A” y
reemplazando dichos contenidos en los archivos de la unidad “C:\JORGE”. Con
el comando REPLACE.
37.-¿CÓMO VISUALIZAR EL ESTADO FISICO DE UNA UNIDAD DE
DISCOS EN EL DOS?
COMANDO: CHKDSK
TIPO: INTERNO
FUNCION: Nos muestra el estado físico de la unidad activa o especificada,
como por ejemplo la capacidad total del disco, la capacidad ocupada por los
archivos y directorios y subdirectorios, la capacidad libre (todo bytes).

Por ejemplo para nuestro caso si quisiéramos visualizar el estado físico de
nuestra unidad “A” tendríamos que teclear lo siguiente:
A:\>CHKDSK
(ENTER)
Y la computadora nos mostrará una pantalla donde nos informará todas
las características una pantalla donde nos informará todas las características de
nuestra unidad de disco de la siguiente manera:
A:\>CHKDSK
El volumen de la Unidad A es XXXXXXXXXXXXXXXX se creó el 14-0994 a las 15:03
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 67
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Número de Serie del Volumen es 35615GF
345.384
Bytes en 6 directorios (s)
868.384
Bytes Disponibles en el disco
512
Bytes en cada Unidad de Asignación
2.371
Total de Unidades de Asignación
1.696
Unidades de Asignación Disponibles en el disco
655.300 Bytes de memoria total
612.864 Bytes libres
A:\>_
De la misma manera podremos visualizar el estado físico de la unidad de
disco “C:\ALUMNO” y por que no también de la unidad “C”. El alumno
practicará con sus dos unidades de disco, la unidad “A” y la unidad
“C:\ALUMNO”.
La computadora nos mostrará el estado físico y también nos seguirá
aplicar el comando SCANDISK que es comando nuevo para arreglar problemas
en el disquete como errores de datos, etc.
38.-CÓMO VISUALIZAR LA ETIQUTA DE VOLUMEN DE UN
DISQUET O DISCO DURO PUDIENDO CAMBIAR LA ETIQUETA DE
VOLUMEN DE UNA UNIDAD DE DISCO EN EL DOS.
 ….
COMANDO: LABEL
TIPO: INTERNO
FUNCIÓN: Sirve para visualizar la etiqueta de volumen de unidad de disco
Pudiendo, si se quiere cambiarla.
Por ejemplo para visualizar la etiqueta de volumen de nuestra unidad “A”
teclearemos de la siguiente manera:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 68
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>LABEL
(ENTER)
La computadora nos mostrará la etiqueta de volumen de nuestro disco “A”
teniendo la alternativa de cambiar la etiqueta de volumen de nuestra unidad:
A:\>LABEL
El Volumen de la unidad A es NOMBRE ALUM
Numero de Serie del Volumen es 3651-34GF
¿Etiqueta de volumen ¿ (11Caracteres, ENTRAR para ignorar)__
Por ejemplo el alumno colocará la etiqueta de volumen que ahora será
AMERICA y presionará ENTER. Luego haciendo el comando LABEL
nuevamente, obtendremos lo siguiente:
A:\>LABEL
El Volumen de la unidad A es AMERICA
Numero de Serie del Volumen es 3651-34GF
¿Etiqueta de Volumen? (11 Caracteres, ENTRAR para ignorar)
AMERICA
La computadora nos muestra ahora la etiqueta de volumen que ahora se
llamará AMERICA, y para regresar nuevamente la etiqueta de volumen en la
unidad “A” procederemos de la manera inversa. El alumno practicará tanto en la
unidad “A” como en la unidad “C” este comando, cambiando la etiqueta de
volumen y regresando la etiqueta de volumen original nuevamente a estas
unidades. Por ejemplo en la unidad “C” la etiqueta de volumen original
nuevamente a estas unidades. Por ejemplo en la unidad “C” la etiqueta de
volumen será “CEPEU” y en las unidades “A” y “B” será el nombre del alumno.
39.-CÓMO CAMBIAR EL SIMBOLO DEL SISTEMA OPERATIVO EN
EL DOS.
COMANDO: PROMPT
TIPO: INTERNO
FUNCION: Sirve para cambiar el símbolo del sistema operativo que
regularmente es
A:\>hacia otra opción como la hora, la fecha, etc.

Para practicar este comando tendremos en cuenta que ahora la
computadora nos muestra el símbolo del sistema de la siguiente manera:
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 69
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
A:\>
Entonces teclearemos de la siguiente manera:
A:\>PROMPT
$P$D
(ENTER)
Luego la computadora nos mostrará el símbolo del sistema operativo
mostrándonos la fecha en remplazo del símbolo del mayor que nos mostraba (>),
veremos lo siguiente.
A:\>PROMPT
$P$G
(ENTER)
Luego la computadora nos mostrará el símbolo del sistema operativo de la
siguiente manera:
A:\>
El alumno practicará con los demás modificadores ($p$d, $p$t, $p$l,
$p$g, $p$v, $p$b. Etc)
Donde cada uno significa lo siguiente:
d..........................fecha
t...........................hora
l............................<
g...........................>
v...........................versión
b............................|
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 70
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
40.-CÓMO CORREGIR ERRORES DEL DISCO DURO.
COMANDO: SCANDISK
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para revisar y corregir errores en una unidad de
almacenamiento.
Para practicar este comando controlaremos los sectores de
almacenamiento en todas la unidades de almacenamiento en nuestras unidades
de discos disponibles.
El alumno practicará los siguientes comandos,
COMANDO: DEFRAG
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para ubicar los sectores dispersos en una unidad de
almacenamientos en una sola zona del disco duro, de tal manera de no dejar
espacios vacios retardando mas la lectura de los archivos.
COMANDO: MSD
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para revisar todos los componentes del hardware instalados.
COMANDO: MSBACKUP
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para realizar copias de seguridad desde cualquiera de las
unidades de almacenamiento.
COMANDO: INTERLNK E INTERSVR
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para conectar dos computadoras a través del cable paralelo o
a través de un cable serial construidos especialmente para la comunicación entre
dos ordenadores en esos puertos de comunicación LPT Y COM.
COMANDO: DRIVSPACE
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para comprimir los archivos del disco duro o una unidad de
almacenamiento cualquiera, aumentando el espacio libre de la misma.
COMANDO: MSAV
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para revisar y limpiar los virus en una computadora.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 71
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
COMANDO: FDISK
TIPO: EXTERNO
FUNCION: Sirve para crear o eliminar las particiones de un disco duro.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 72
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
UNA BREVE INTRODUCCIÓN A LAS REDES
Redes de Comunicación: La posibilidad de compartir con carácter universal la
información entre grupas de computadora y sus usuarios; un componente vital
de la era de la información. La generalización de la computadora personal (PC)
y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta a dado lugar a
la posibilidad de acceder a información en base de datos remotos; cargar
aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y
compartir ficheros, todo ello desde una computadora personal.
Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su
eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño la
implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes milagros
tecnológicos de las ultimas décadas.
Módem y empresas de servicios: Todavía en la década de los setenta las
computadoras eran máquinas caras y frágiles que estaban al cuidado de
especialistas y se graban en recinto vigilados. Para utilizarlos se podías conectar
un terminal directamente o mediante o mediante una línea telefónica y un
módem para acceder desde un lugar remoto. Debido a su elevado coste, solían
ser recursos centralizados a los que el usuario accedía por cuenta propia.
Durante esta época surgían muchas organizaciones, las empresas de servicio,
que ofrecían tiempo de proceso en una mainframe.
Las redes de computadoras no estaban disponibles comercialmente. No obstante,
se inicio en aquellos años uno de los avances más significativos para el mundo
de la tecnología: los experimentos del Departamento de Defensa norteamericana
con vistas a distribuir los recursos informáticos como protección contra los
fallos. Este proyecto se llama ahora Internet.
Redes de área local (LAN): Uno de los sucesos más críticos para la conexión
en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local
(LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se
utilizan como sistema informática. Como su propio nombre indica, constituye
LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se
conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas
que rigen el acceso a dicho medio.
La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call
Sense Multiple Acces-Collision Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada
equipo conectado solo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está
utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la
conexión la anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet
transfiere datos a 10 Mbits\seg, lo suficientemente rápido como para hacer
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 73
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que
están conectados directamente a su destino.
Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy diversas
(bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta
diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance
limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente
que la red de conexión resulte invisible para los quipos que la utilizan.
Además de compartir un acceso compartido, las LAN modernas también
proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de
software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la
administración en los usuarios y el control de los recursos de la red. Una
estructura muy utilizada consiste en varios servidores a disposición de distintos
(con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros, por lo general máquinas más
potentes, proporcionan servicios como control de impresión, ficheros
compartidos y correo a los últimos, por lo general computadoras generales.
Routers y bridges: Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes.
La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de
utilidades informáticos. Porml9o general prefieren difundir dichos servicios por
una zona más amplia, de manera que los grupos pueden trabajar
independientemente de su ubicación. Los routers y los bridges son equipos
especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más
elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un
elemento más indigente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes
de ordenadores.
Las grandes empresas disponen de redes de cooperativa de datos basados en una
serie de redes LAN y rourtes. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque
proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso
homogéneo.
Redes de área extensa (WAN): Cuando se llega a un cierto punto deja práctico
seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones
físicas, aunque suele haber formado más adecuadas o económicas de ampliar
una red de computadora. Dos del componentes importante de cualquier red son
la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían
la LAN hasta convertiría en una red de área extensa (WAN). Casi todos los
operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom en
Inglaterra) ofrecen servicios para interconectar redes de computadora, que van
desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose
en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad
(como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service.
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 74
[email protected]
Centro de Especialización Profesional y Extensión Universitaria: CEPEU
Tel-Fax: 202-146
Área Técnica y de Hardware
Email: [email protected]
Instituto de Formación Profesional:
CEPEU
Dir. Ing. José Ruiz Ramírez
Área Académica de Técnico De computadoras, Monitores, Impresoras y Redes
http://www.cepeu.edu.py
Pág. 75
[email protected]
Descargar