Bases del concurso

Anuncio
SOMOS GRAU, SEÁMOSLO SIEMPRE
PREMIO NACIONAL DE VALORES
ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO
BASES DEL CONCURSO
Definición y propósitos
El Concurso orientado a la selección y discernimiento del Premio Nacional de Valores
Almirante Miguel Grau Seminario ―en adelante, el concurso― constituye un evento anual
que organiza la Marina de Guerra del Perú y la Fundación Miguel Grau con el apoyo de
Telefonica del Perú, mediante el cual se propone:
a. Motivar y movilizar al país en un sentimiento nacional orientado a seguir impulsando el
desarrollo, la integración y la paz sobre la base de algunos de los valores que
personifica la figura epónima del Almirante Miguel Grau Seminario como son:
honestidad, dignidad y lealtad.
b. Cultivar tales valores a través del reconocimiento de aquellas personas cuyos actos o
conductas constituyan un testimonio vivo y ejemplar de los mismos y contribuyan a
hacer que la convivencia entre los peruanos alcance crecientes niveles de solidaridad
integradora;
c. Educar a la ciudadanía en general sobre la importancia de respetar y difundir los
valores que son materia de las distinciones que otorga a fin de que su vivencia
efectiva crezca y se multiplique;
d. Impulsar un esfuerzo de formación ciudadana que contribuya a la generación de un
espíritu cada vez más extendido de equilibrio social;
e. Generar una corriente permanente de promoción de valores que pueda servir como
fuente inspiradora de conductas y decisiones en el nivel de los gobiernos, de las
instituciones, de las empresas y de los ciudadanos.
Valores del concurso
El concurso se propone distinguir y contribuir a la cultura de los siguientes valores:
§
Honestidad
§
Lealtad
§
Dignidad
1
El concurso distingue y reconoce los valores antes señalados a través de un premio para
cada uno de los mismos, a través de tres diferentes categorías que llevan sus mismas
denominaciones. El premio que se otorga en cada categoría es un emblema alusivo a
Miguel Grau.
Además de los premios por categoría, el Jurado puede acordar el otorgamiento de un
Gran Premio Anual Almirante Miguel Grau Seminario, a aquellas instituciones públicas
o privadas, cuyas inciativas han generado un impacto social en su comunidad, y realzan
los valores que encarna el héroe nacional.
Eventualmente, los organizadores podrán considerar las circunstancias especiales de
determinado galardonado, y acordar y buscar otro tipo de reconocimiento y premiación
adicionales.
Categorías
El concurso premia los valores mencionados al inicio de las presentes Bases siguiendo
los criterios que se enuncian a continuación:
Honestidad
En esta categoría se premian personas cuyas conductas o actos extraordinarios
reflejen el respeto a la verdad y expresen en forma coherente los pensamientos y
sentimientos propios en el comportamiento personal y en el trato con los demás.
Pueden ser premiados en esta categoría quienes muestren en dichos actos o
conductas probidad y honradez, y quienes hayan mostrado capacidad de
mantener en ellos su rectitud en el ánimo y su integridad en el obrar.
Lealtad
En esta categoría se premian personas cuyas conductas o actos extraordinarios
cumplan las normas de la fidelidad y del honor. Pueden ser premiados en esta
categoría quienes sean reconocidos como fieles y merecedores de confianza, y
hubieren correspondido o excedido la expectativa de quienes requirieron de ellos
una determinada forma de respuesta.
Dignidad
En esta categoría se premian personas cuyas conductas o actos extraordinarios
manifiesten comportamientos especialmente decorosos y altos niveles de
excelencia. Pueden ser premiados en esta categoría quienes hubieren mostrado
compostura, seriedad y grandeza en su proceder individual y en su relación con
los demás, cuyos actos y expresiones correspondan a una alta valoración propia y
de respeto frente a los demás, y cuya actitud hubiera podido superar cualquier
limitación externa.
2
EL PROCESO DE PREMIACIÓN
El proceso de premiación en el concurso consta de las siguientes fases:
a. Proposición de candidaturas
b. Evaluación y calificación
c. Deliberación del Jurado
d. Decisión del Consejo de Honor
e. Ceremonia de Premiación
Proposición de candidaturas La proposición de candidaturas es el acto por el cual una candidatura se presenta
formalmente al concurso.
La proposición es gratuita.
Pueden proponer candidaturas al concurso las personas naturales y jurídicas de cualquier
naturaleza (asociaciones, fundaciones, empresas, organizaciones no gubernamentales, y,
en general todas aquellas de carácter privado o público) que procedan a través de sus
representantes legales con poder suficiente de sus respectivos órganos de dirección.
Pueden ser propuestos como candidatos las personas naturales de nacionalidad peruana
o extranjeras por conductas o actos cumplidos en el Perú o fuera del territorio nacional.
Los candidatos no pueden formar parte, directa o indirecta de las entidades que los
proponen.
Las entidades proponentes no pueden presentar más de una candidatura en cada versión
del concurso.
Las proposiciones se efectúan en los formatos provistos por los organizadores y estarán
acompañados de todos los documentos adicionales (escritos, gráficos, impresos,
audiovisuales, etc.), en sustento físico o digital que se consideren razonablemente
necesarios para facilitar la evaluación y calificación de la candidatura.
Los candidatos propuestos deben aceptar necesariamente y antes de su presentación, el
formato de postulación en señal de conformidad y validación de su candidatura y de la
información sustentatoria presentada.
Son requisitos para proponer una candidatura en el concurso:
3
1.
Declararación expresa de la aceptación incondicional de las Bases, y de las
decisiones del Jurado y del Consejo de Honor (las que se consideran inapelables).
2.
Indicar con precisión aquella categoría a la que se propone con la candidatura
presentada. La inscripción de la candidatura en cada categoría es responsabilidad
de los proponentes.
3.
Presentar dentro del plazo y en el formato establecido los documentos de
proposición debidamente completados junto con la información adicional que se
considere conveniente.
Las propuestas son recibidas entre el 22 de abril del 2016 y el 12 de agosto de 2016
La Marina de Guerra y Telefónica del Perú, así como las entidades vinculadas con ellos,
no pueden proponer candidaturas en el concurso. Se considera que existe vinculación
entre entidades cuando una participa de alguna forma en la dirección de la otra y,
tratándose de empresas, cuando una tiene en la otra una participación superior a un tercio
de su capital.
Las personas naturales y jurídicas vinculadas con los organizadores, así como las
entidades vinculadas con ellos, no pueden participar como candidatos en el concurso. En
el futuro, las candidaturas participantes en el concurso pueden ser nuevamente
presentadas como tales, salvo que hubieren sido formalmente descalificadas.
No pueden ser presentados como candidatos quienes hubieren cometido delitos dolosos y
hayan recibido condena penal en virtud de sentencia firme. Las entidades que propongan
sus candidaturas quedan inhabilitadas para presentar en el futuro otras candidaturas.
Evaluación y calificación
Las proposiciones de candidatos son evaluadas y calificadas por equipos especializados
designados por los organizadores. Estas calificaciones no son susceptibles de revisión,
impugnación o apelación de ninguna naturaleza.
Los Equipos Especializados, y posteriormente el Jurado, valoran rigurosamente la
información que se presenta para sustentar su postulación.
Las candidaturas reciben de los Equipos Especializados una calificación resultante de su
evaluación, la cual sólo es trasladada al Jurado.
Deliberación del Jurado
El Jurado cuenta con seis integrantes, caracterizados por su trayectoria y destacada
posición en el campo de diversas disciplinas, profesiones y quehaceres. Los
organizadores, designan a los miembros del Jurado.
4
El Jurado adopta sus acuerdos tomando en cuenta los criterios de conciencia y en forma
totalmente independiente de los organizadores. Sus acuerdos no son materia de revisión
ni apelación de ninguna naturaleza.
El Jurado tiene las siguientes facultades y atribuciones:
1.
Interpretar estas Bases con acuerdos inapelables.
2.
Descalificar las candidaturas que no cumplan con las Bases.
3. Eventualmente, modificar y determinar la categoría en la que debe considerarse la
participación de una candidatura.
4.
Seleccionar, de acuerdo con sus propios criterios de conciencia y sin expresión de
causa u sustento de ninguna naturaleza, a las ternas de posibles ganadores de los
premios del concurso dentro de cada categoría, así como del Gran Premio Almirante
Miguel Grau Seminario, si asi lo decidieran.
5. Las demás que, a su solo juicio, sean convenientes para el mejor cumplimiento de sus
funciones.
El quórum de instalación del Jurado es la mayoría de sus miembros. Sus acuerdos se
adoptan por mayoría simple de los miembros concurrentes. Sus acuerdos podrán
efectuarse tambien de manera virtual.
En caso de empate en la votación, dirime quien ejerza su presidencia. Excepcionalmente
pueden considerar dentro de la terna propuesta a candidatos que hayan empatado en el
puntaje otorgado.
En caso de tener cualquier tipo de relación con alguna entidad postuladora o con alguna
candidatura participante o de percibir conflictos de interés, los miembros del Jurado deben
inhibirse de participar en la discusión y decisión de toda la categoría que corresponda.
Por el solo hecho de su inscripción, los proponentes formalizan su aceptación expresa e
incondicional de las presentes Bases, así como de los acuerdos del Jurado y las
decisiones del Consejo de Honor.
Si, a criterio del Jurado, en una categoría no hubiese un número suficiente de
candidaturas como para discernir entre ellas el premio, o ninguna de ellas reuniera
méritos evidentes, decidirá si procede a su evaluación y eventual premiación, o si declara
desierta dicha categoría.
El Jurado procede a discernir y señalar las ternas de candidaturas merecedoras de los
premios por cada categoría. No otorga premios en empate ni menciones honrosas. De
igual manera, podrá sugerir la candidatura merecedora del Gran Premio Almirante
Miguel Grau Seminario.
5
Las ternas de las candidaturas señaladas de ese modo por el Jurado, son presentadas a
consideración del Consejo de Honor.
Decisión del Consejo de Honor
Concluida la deliberación del Jurado, el Consejo de Honor procede a evaluar las ternas
para acordar el otorgamiento de los premios.
Los miembros del Consejo de Honor son personalidades de reconocida y excelente
trayectoria y destacada posición en el campo académico, cultural, profesional y de las
comunicaciones. El Consejo de Honor está integrado por 12 miembros. Los miembros y
el Presidente del Consejo de Honor son nombrados por los organizadores.
El Consejo de Honor es la autoridad suprema del concurso y adopta formalmente las
decisiones de otorgamiento de los premios en cada categoría, así como del Gran Premio
Almirante Miguel Grau Seminario. Asimismo, acuerda la oportunidad y forma de su
publicación.
El quórum de instalación del Consejo de Honor es la mayoría de sus miembros. Sus
acuerdos se adoptan por mayoría simple de los miembros concurrentes.
En caso de empate en la votación, dirime quien ejerza su presidencia. Excepcionalmente
se podrá considerar empate en alguna de las categorias cuando los candidatos asi lo
ameriten.
Ceremonia de Premiación
Los ganadores en cada categoría, así como el ganador del Gran Premio Almirante Miguel
Grau Seminario, son premiados en una ceremonia solemne convocada por los
organizadores, en el mes de octubre del 2016.
Asimismo, los resultados del concurso son difundidos a través de los medios de
comunicación y de la página web del concurso (http://www.somosgrau.pe )
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Las Bases y la información sobre el concurso son suministradas por la Marina de Guerra
del Perú.
La información y el material adicional que se presentan con las postulaciones son
recibidos y mantenidos por los organizadores a título estrictamente confidencial. No son
materia de devolución a los interesados ni son comunicados en forma alguna a terceras
personas o entidades. Los organizadores no mantienen correspondencia con los
interesados ni con terceros sobre la documentación presentada al concurso.
6
Finalizado el concurso, los organizadores destruyen íntegramente la documentación
recibida de los participantes. Por la sola firma de su postulación, el candidato y la entidad
que lo postula aceptan de modo incondicional la eventual difusión, a título gratuito, de la
información adicional presentada por parte de los organizadores en la forma que estos
consideren conveniente para el mejor cumplimiento de los fines del concurso.
Los organizadores se reservan el derecho de mencionar a los concursantes y ganadores,
así como la información concerniente a sus candidaturas, en las publicaciones que se
pudiesen realizar sobre el concurso.
Los organizadores se reservan el derecho del uso de sus nombres y de las marcas que el
concurso origine.
7
Descargar