derecho tesis de grado previo a la obte

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA: DERECHO
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA
TEMA DE TESIS:
LA CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS, Y SU APLICABILIDAD EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES
AUTORA:
MIRIAM PAULINA LEMA SISA
TUTORA:
AB. PATTY DEL POZO
AÑO
2015
CERTIFICACIÓN
A través de la presente tengo a bien informarle que en calidad de Tutora de Tesis, he
asesorado el desarrollo de la Tesis previa a la obtención del Título de ABOGADA DE
LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA, titulada “LA CONCILIACIÓN, COMO
MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU
APLICABILIDAD EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES”, cuya autora es la Srta.
Miriam Paulina Lema Sisa, la misma que cumple con los requisitos metodológico de la
Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”, razón por lo tanto autorizo
su presentación para el trámite legal correspondiente.
Babahoyo, 20 de noviembre del 2015
Atentamente.
_________________________
Ab. Patty del Pozo.
Tutora
II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”
declaro que el contenido de la Tesis soy la única autora cuyo título es “LA
CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS,
Y
SU
APLICABILIDAD
EN
LAS
INVESTIGACIONES
FISCALES”, presentado como requisito, es original y total responsabilidad.
Atentamente.
_________________________
Miriam Paulina Lema Sisa
C.I. 120510729-3
III
DEDICATORIA
Mi tesis la dedico con un inmenso amor principalmente a mi Dios, por haberme dado la
vida y sus fuerzas para luchar en las adversidades de la vida, me ha hecho posible que yo
haya culminado una etapa de mi vida como profesional.
A mi querida madre Luz María Sisa a pesar de haberla perdido, ha estado siempre presente
en mi corazón y me ha guiado desde el cielo.
A mis hermanas que siempre han estado a mi lado, dándome apoyo incondicional que con
esfuerzo todo es posible.
Especialmente dedico esta tesis a Ximena, Karen mis niñas las amo son mi razón de ser,
me han compartido cariño y amor y mi hijo Paul Arana Lema, quien es que me ha dado
mayor motivación para culminar una etapa más de mi vida.
A mis tíos, primos, amigos y compañeros, me han enseñado el valor de la amistad.
IV
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme la sabiduría necesaria y guiarme con su luz en todo momento,
por tal motivo me siento agradecida con mi Dios, que siempre ha estado a mi lado.
A mi madre Luz, que durante su trayectoria me ha demostrado su cariño y amor.
A mis hermanas Ximena y Karen por acompañarme durante mi vida y estar siempre
pendiente de mi demostrándome su cariño y compartiendo momentos de tristeza y alegría.
A mi padre y mi familia, que me han brindado su apoyo incondicional.
A todos mis profesores que durante los años de estudio, compartieron sus conocimientos y
me guiaron para lograr las metas planteadas.-
V
RESUMEN EJECUTIVO
El trabajo investigativo conlleva el estudio de campo a profesionales del derecho de la
ciudad de Puebloviejo, cuyo objetivo general es diseñar un documento jurídico, de análisis
crítico que garantice la seguridad jurídica de la conciliación como método alternativos de
solución de conflictos.
La manera de sustentar científicamente la situación jurídica del objeto de investigación
transformación, para determinar la solución de conflictos.
La investigación será descriptiva, de campo, bibliográfica y evaluativa, dando origen a
poder realizar encuestas a la muestra resultante de la población escogida de profesionales
del derecho, sin embargo esta información será sistematizada, tabulada y representada
gráficamente con su respectivo análisis, originando tanto la variable independiente como la
variable dependiente contienen requerimientos jurídicos.
La línea de investigación Fundamentos teóricos y doctrinales de las ciencias penales en
Ecuador, tendencias y perspectivas.
En el diseño de la metodología propuesta da origen al desarrollo de las bases teóricas del
proyecto como fundamento de la investigación.
La propuesta de elaborar un documento jurídico, de análisis crítico que garantice la
seguridad jurídica medios alternativos en la solución de conflictos, contemplará la
introducción de normas jurídicas sobre el objeto de transformación materia de la
investigación que dará jurídicamente la satisfacción de esta necesidad en la sociedad
ecuatoriana
VI
EXECUTIVE SUMMARY
This research directs the on field research to lawyers from Puebloviejo, whose overall
objective is to design a legal critical analysis document to ensure legal security to the
conciliation as an alternative method for dispute resolution.
The legal situation of the investigated object is scientifically substantiated to determine the
conflict resolution.
The research will be: descriptive, on field, bibliographic and evaluative, allowing the
application of surveys to a sample of the selected lawyers population, however, this
information will be systematized, tabulated and displayed graphically with their respective
analysis, causing both independent variable and dependent variable containing legal
requirements.
The research line is: Theoretical and doctrinal fundamentals of criminal science in
Ecuador, tendencies and perspectives.
The design of the proposed methodology gives rise to the development of the theoretical
foundations of the project as a research foundation.
The proposal of elaborating a legal critical analysis document to ensure legal security to
the alternative ways of resolving conflicts, will contemplate the introduction of legal rules
on the investigation subject, legally satisfying this need in Ecuadorian society.
VII
Contenido
CERTIFICACIÓN ................................................................................................................ II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ....................................................................................... III
DEDICATORIA .................................................................................................................. IV
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... V
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... VI
EXECUTIVE SUMMARY ............................................................................................... VII
INTRODUCCION ................................................................................................................. 1
OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3
General.......................................................................................................................................... 3
MÉTODOS, TÉCNICA E INSTRUMENTOS ..................................................................... 4
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6
1.1.
Origen y Evolución de la conciliación ........................................................................ 6
1.2.
Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre la conciliación. .......................... 27
1.3.
Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobre la conciliación. ........................................................................................................... 28
1.4. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 29
CAPITULO II. MARCO METODOLÒGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PPROPUESTA .................................................................................................................... 30
2.1. Caracterización del sector ............................................................................................. 30
2.2 Tipo de Investigación: ................................................................................................... 30
Diseño de la Investigación de Campo: ................................................................................ 31
Población y Muestra: ........................................................................................................... 31
Métodos, Técnicas e Instrumentos: ..................................................................................... 33
2.3. Propuesta del investigador ............................................................................................ 39
2.4. Conclusiones Parciales del Capitulo ............................................................................. 46
VIII
CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU
APLICACIÓN. .................................................................................................................... 47
3.1 Procedimiento de la Aplicación de Resultados de la Investigación: ............................. 47
3.2.- Análisis de los resultados finales de la investigación .................................................. 47
3.3. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 48
CONCLUSIONES: .............................................................................................................. 49
RECOMENDACIONES. ..................................................................................................... 50
ANEXOS ............................................................................................................................. 52
IX
INTRODUCCION
Antecedentes de la Investigación
La definición oficial de la Real Academia Española detalla que el termino conciliación
proviene del vocablo latín “conciliato” que significa acción o efecto de conciliar….
Conforme señala la Corte Constitucional colombiana, (García Falconí, 2014) en la
sentencia No. C-893-2001, con ponencia de la magistrada Lara Inés Vargas: “La
conciliación es una de las herramientas ofrecidas por el aparato jurisdiccional del Estado
como opción alternativa para la resolución de los conflictos jurídicos. La filosofía que
soporta este tipo de alternativas pretende que los particulares resuelvan las contiendas que
comprometen sus derechos disponibles, por fuera de los estrados judiciales, apelando a la
búsqueda del acuerdo antes que al proceso formalmente entablado.
Con ello se busca involucrar a la comunidad en la resolución de sus propios conflictos,
mediante la utilización de instrumentos flexibles, ágiles, efectivos y económicos que
conduzcan al saneamiento de las controversias sociales y contribuyan a la realización de
valores que inspiran un Estado social de derecho, como son la paz, la tranquilidad, el orden
justo y la armonía de las relaciones sociales (Cfr. Preámbulo, arts. 1º y 20 C.P.); además de
que persigue la descongestión de los despachos judiciales, reservando la actividad judicial
para los casos en que sea necesaria una verdadera intervención del Estado”.
El trabajo de Cristina Cecilia Toro Morales (Quito 2011), La Implementación de la Justicia
de Paz en el Ecuador, estudio detallado sobre la figura de la Justicia de Paz, incluye el
análisis de sus características, sus principios, su naturaleza jurídica; pero sobre todo su
aplicabilidad en nuestro país con la normativa actualmente vigente. De este análisis se
concluye que, si bien dicha figura se la incluyó en el ordenamiento constitucional del año
1998 como un método alternativo de solución de conflictos, y que fue reinsertada dentro de
los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial en la Constitución de la República del año
2008 y desarrollada dentro del Código Orgánico de la Función Judicial, quedan aún vacíos
jurídicos en ámbitos procedimentales, que impiden el buen funcionamiento de dicha
jurisdicción y que por ello es necesaria la promulgación de una ley ordinaria para que la
misma sea efectivamente aplicable.
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Autor: Poveda Camacho Galo Efraín.
Tema: Medios alternativos de solución de conflictos en Ecuador: la mediación. Realizada
1
en Quito, publicada en el año 2006. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Contratación
Pública y Modernización del Estado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Área de Derecho.
Revisando los archivos del CDIC no se encontró investigaciones similares a la
investigación realizada.La intención de la conciliación es la de ofrecer una solución rápida y justa para las partes
procesales al ser propuesta antes de iniciar un proceso ordinario, descongestionando los
tribunales y cumpliendo con uno de los principios constitucionales descrito en el Art. 75 de
la Constitución de la República del Ecuador.
Planteamiento del Problema
La función judicial, ha atravesado por muchos cambios, en la actualidad ha mejorado
notablemente la imagen que proyecta, pero falta mucho para brindar a los usuarios una
atención eficaz y rápida, uno de los grandes problemas que atraviesa es la carga procesal
que existe.
En el Código Orgánico Integral Penal, en el Art. 663, existen diversas formas de solucionar
un conflicto, pero estos no son utilizados de manera eficaz, o no conocen de esta
alternativa y todo se lo pretende encaminar por la vía del juicio, en el año 2015 se dieron
un sinnúmero de procesos judiciales, pero lamentablemente no se pudo evidenciar la
aplicabilidad del Art. 663 del Código Orgánico Integral Penal, lo que ha ocasionado que
muchas personas de las que se ven inmersas en este tipo de conflictos no sepan que
alternativas les concede la ley para solucionar de manera rápida sus problemas.
Por otro lado el Ab. Harold González Zambrano Fiscal del cantón Pueblo viejo manifiesta
que más de 500 denuncias recibidas en lo que va del año 2015, se calcula que un 45% han
sido archivadas por falta de seguimiento de parte de las víctimas.
Formulación del Problema. ¿De qué manera afecta la falta de aplicabilidad de la
conciliación en las investigaciones fiscales?
2
En cuanto a la Delimitación del problema en Tiempo es el año 2015 y el Espacio: En
el Cantón Puebloviejo.
El objeto de investigación es los procedimientos del Código Orgánico Integral Penal y su
campo de acción, Métodos alternativos de solución de conflictos, por lo consiguiente: La
línea de investigación Fundamentos teóricos y doctrinales de las ciencias penales en
Ecuador, tendencias y perspectivas.
OBJETIVOS
General

Diseñar un documento de análisis crítico jurídico que determine cómo afecta la
conciliación descrita en el Art. 663 del COIP al principio de celeridad

Específicos

Fundamentar a través de autores nacionales o internacionales la problemática de la
conciliación en el área penal.

Establecer una metodología que permita determinar la afectación de la conciliación
en las acciones penales.

Proponer una solución que mejore la celeridad procesal a través de la conciliación.

Validar a través de autores la propuesta presentada.
La hipótesis se plantea que al utilizar la conciliación como método alternativo de solución
de conflictos, mejorará la celeridad procesal en los procesos.
Por lo que sus variables serian: variable independiente, principio de celeridad y la
variable dependiente, métodos alternativos para la solución de conflictos.
La Idea a defender se plantea que al utilizar la conciliación como método alternativo de
solución de conflictos, mejorará la celeridad procesal, y garantiza los derechos de las
partes.
Justificación, con el presente trabajo se justifica, que lo que determina el Código Orgánico
Integral Penal, afecta la conciliación, por lo que se evidencia el trabajo realizado ya que se
3
da a conocer los diferentes métodos de conciliación y quienes pueden hacer uso de los
mismos, de la aplicabilidad por parte de las instituciones como son los facilitadores.
La metodología a emplear: métodos, técnicas y herramientas
Se aplicará en esta investigación la modalidad paradigmática cuali-cuantitativa,
permitirá obtener varios diseños dentro de la modalidad cuantitativa se aplicara el diseño
no experimental transversal, porque se realizará un estudios desde diferentes autores
nacionales e internacionales las teorías de los métodos alternativos a la solución de
conflictos. Se aplicara en el capítulo I.
Modalidad paradigmática cualitativa, el diseño a emplear es la teoría fundamentada
porque permitirá recolectar todos los datos de diferentes autores para elaborar un análisis
de las teorías, estas constituyen el elemento conceptual de la teoría y muestran las
relaciones entre la conciliación como método alternativo a la solución de conflictos se
aplicará en el marco teórico.
Las investigaciones por su alcance, es la exploratoria porque se recolectará datos de los
diferentes tipos de métodos de solución de conflictos se aplicará en el capítulo II y la
explicativa porque permitirá analizar las falencias para la aplicabilidad de la conciliación
se aplicará en el capítulo II.
MÉTODOS, TÉCNICA E INSTRUMENTOS
Métodos del nivel teóricos de conocimientos
Histórico-Lógico: Histórico porque se realizará un estudio científicos de los hechos en los
procesos de mediación y lógico porque se sigue una secuencia de ideas del pasado
comparándolos con hechos actuales se aplicará en el capítulo II.
Analítico-Sintético: Este método se hace posible la compresión de todo hechos,
fenómenos e ideas. Analítico, ya que se realizará un análisis de las diferentes posturas de
los autores nacionales e internacionales, que se realizará a la investigación y sintéticos
porque esta variedad de información debe extraer las partes fundamentales e importantes
para la investigación se aplicará en el capítulo I.
4
Inductivo-Deductivo: Se hace posible a lograr los objetivos diseñados y a comprender las
variables planteadas.
Métodos del nivel emperico del conocimiento, se aplicará validación por la víade
expertos se utilizara el capítulo III
Las técnicas a emplear en esta investigación es la entrevista, la encuesta, y los
instrumentos referente a las técnicas que se utilizará es el cuestionario, libros e internet.
Aporte Teórico
Con esta investigación se construirán nuevos conceptos con la extracción de las ideas
fundamentales de autores reconocidos lo que ofrecerá una visión más amplia de la
situación problemática a analizar.
Significación Práctica
Desarrollando una metodología que permita determinar la afectación de la celeridad
procesal se podrá investigar esta condición en todas las entidades judiciales de la provincia
y del país.
5
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO
1.1.
Origen y Evolución de la conciliación
La Conciliación.
Remotos antecedentes indica que siempre estuvo presente en el espirito de los hombres
sacrificar sus interés para lograr un acuerdo perdurable que permitiera la convivencia
dentro de la sociedad, tratadistas del mundo entero han hecho un trabajo de rastreo
histórico que se extiende a todas las culturas, la conciliación toma cuerpo en las sociedades
reunidas bajo la autoridad de un patriarca o un jefe de familia que resolvía en igualdad.
Dr. Jairo Enrique Bulla Romero, considera “El origen de la conciliación se remonta a los
sistemas jurídicos de las primeras sociedades, al tiempo que fue desarrollado por los
regímenes legales más evolucionados, como el romano. Su importancia como herramienta
de control social y pacificación de la comunidad ha sido reconocida por casi todas las
culturas en todos los tiempos.
La Ley de las XII tablas, por ejemplo, otorgaba fuerza obligatoria a lo que conviniera las
partes al ir a juicio. En el régimen judicial de la antigua China, la mediación era
considerada como el principal recurso para resolver las desavenencias, tal como lo
planteaba Confucio al sostener que la resolución óptima de las discrepancias se lograba
mediante la persuasión moral y el acuerdo, pero no bajo coacción”.
El origen de la conciliación se encuentra en el origen mismo de las sociedades las que
cansadas del empleo de la auto tutela, ejercida con violencia y con predominio de la
superioridad física, buscan medios más pacíficos de solucionar las controversias que
surgían a su interior; así, intervienen los jefes de familia, los ancianos, parientes y amigos
los que mediante la persuasión hicieron que las partes en conflicto dirimieran sus
diferencias por el empleo de medios pacíficos de avenencia y conciliación (Universidad
Peruana los Andes Lima. taller xi negociación y conciliación 2010)
Los motivos por los cuales se justifica recurrir a la conciliación se deben a que esta emplea
mecanismos más simples, más rápidos, más efectivos, en mu-chos casos más baratos,
directos, e incluso más transparentes que la jus-ticia formal y tradicional, en virtud de la
desconfianza generada por los órganos de justicia oficiales, en muchas ocasiones con un
alto índice de corrupción, procedimientos formalistas, llenos de trámites que conges-tionan
la administración de justicia, donde en el mejor de los casos im­porta más la “solución
6
jurídica” que la solución real del problema, donde las partes no tienen espacio, porque los
abogados y los funcionarios, han asumido el proble-ma con el fin de aplicar la ley, sin
importar lo que piensan y desean los su-jetos involucrados en el conflicto, según los
procedimientos formalmente establecidos (Maier, 1993, p. 201)
La importancia actual de la conciliación para los Estados mo-dernos se hace verídica
debido a factores de índole práctica, social, jurídica, política e internacional, como la
recomendación que des-de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas realizó en la
Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y
del Abuso de Poder.
Los procedimientos alternativos de resolución de conflictos en Japón el más informal es la
Conciliación no requiere el auxilio de nadie ni formalidades, la conciliación se convierte en
un contrato normal y la diferencia con la mediación es la existencia del mediador sin poder
de decisión, la conciliación se ejecuta mediante contrato o decisión judicial llegando a ser
el convenio final en derecho un valor ejecutivo, sin valorarse cosa juzgada, la autora
asegura que la mediación es un proceso de conciliación esto es lo que confunde a los
profesionales del derecho que desnaturalizan al conceptuar desde su apariencia y no de sus
características (NISHIKAWA, Rieko. KeioUniversity).
Reseña Histórica de la Conciliación
El tratadista citado señala, que: “El origen de la conciliación se remonta a los sistemas
jurídicos de las primeras sociedades, al tiempo que fue desarrollado por los regímenes
legales más evolucionados, como el romano. Su importancia como herramienta de control
social y pacificación de la comunidad ha sido reconocida por casi todas las culturas en
todos los tiempos. La Ley de las XII tablas, por ejemplo, otorgaba fuerza obligatoria a lo
que conviniera las partes al ir a juicio. En el régimen judicial de la antigua China, la
mediación era considerada como el principal recurso para resolver las desavenencias, tal
como lo planteaba Confucio al sostener que la resolución óptima de las discrepancias se
lograba mediante la persuasión moral y el acuerdo, pero no bajo coacción”.
Añade: “En algunas partes de África, la asamblea de vecinos constituye el órgano de
mediación cooperativo para solucionar contiendas comunitarias, al igual que en la religión
judía el BethDin actúa como consejo de rabinos para mediar en la solución de los
conflictos. La iglesia católica también ha facilitado la solución concertada de las disputas
7
al disponer a los párrocos como mediadores. Rastros de instituciones semejantes se hallan
en el medioevo, para conciliar los asuntos que enfrentaban intereses de gremios,
mercaderes y gitanos; a la vez la legislación portuguesa, en el Código Manuelino de 1521,
se ordena acudir a la conciliación como requisito previo antes de presentar la demanda”.
El problema cultural y de competencias de conciliar1.
Del análisis de los distintos estudios se logra detectar la dificultad que existe en el medio
colombiano del impulso de esta figura por no tener ciudadanos ni ciudadanas con la
cultura de la negociación de los conflictos, amén de la otra problemática identificada en el
programa nacional de conciliación por la dificultad presentada con los conciliadores en la
vida real, ya que no han desarrollado las plenas habilidades de conciliar, generando una
desconfianza frente a la real potencialidad de esta institución. Por ello el gobierno nacional
ha generado proyectos, tales como el denominado “Centros de conciliación y arbitraje: un
espacio para construir convivencia y paz”2
Hallazgos.
Algunas de las problemáticas identificadas en el Programa Nacional de Conciliación
fueron el desconocimiento y dispersión de las normas legales y reglamentarias de los
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), la carencia de análisis de la
jurisprudencia de las Cortes y la falta de articulación de los conceptos del Ministerio del
Interior y de Justicia ( hoy Ministerio de Justicia) y de otras entidades estatales en relación
con dichos mecanismos, en especial la conciliación y el arbitraje. La situación anterior
generaba un alto grado de inseguridad jurídica en los operadores y usuarios de estos
métodos, aspecto que limitaba su institucionalización.
El Ministerio del Interior y de Justicia como entidad encargada de desarrollar las políticas
públicas que permitan ampliar el acceso a la justicia y difundir, fomentar y mejorar el uso
de los mecanismos de solución de conflictos, creó el Programa Nacional de Conciliación
que tiene como objetivo el fortalecimiento e institucionalización de la conciliación.
En Colombia se creó el Sistema de Información de la Conciliación (S.I.C), como una
plataforma tecnológica de última generación a través de la cual los centros de conciliación,
1
DE SOUSA SANTOS, Boaventura. Derecho y emancipación social. En: sociología jurídica crítica.
Bogotá.Ilsa. 2009. P. 443-471.
2
MARTÍNEZ NEIRA, Humberto. Retos de la justicia. En: Revista política colombiana. Enero-marzo/
2010.p. 8-119.
8
conciliadores y la comunidad en general pueden consultar los temas de interés sobre la
materia, conocer índices estadísticos, el contenido de los actos administrativos, decretos y
leyes al respecto, pero mejor aún, le permite al Ministerio del Interior y de Justicia /
Dirección de Acceso a la Justicia implementar directivas y políticas públicas mucho más
certeras en cuanto al manejo y regulación de la conciliación en el país.
¿Qué es la Conciliación?
La conciliación es unos de los medios de solución de conflictos en forma práctica, que
junto con la mediación y el arbitraje se encuentran establecidos en la constitución.
El termino conciliar deriva del termino latino conciliare, que según el Diccionario de la
Real academia Española significa ajustar los ánimos de quienes están opuestos entre sí. Se
define como el proceso por el cual se busca que las partes lleguen a un acuerdo.
También se define la conciliación como el proceso mediante el cual un tercero, experto y
neutral asiste a dos o más personas a buscar soluciones negociadas a sus conflictos. En el
ámbito judicial la conciliación es el arreglo o acuerdo al que llegan las partes por causa de
procura y mediación de un juez.
Algunos ordenamientos jurídicos plantean la conciliación como un mecanismo previo a la
vía judicial, logrando poner fin al conflicto a través de un acuerdo entre las partes quienes
logran su propia solución sobre la base de la creatividad, promoviendo la comunicación y
el entendimiento mutuo, minimizando en esta forma la participación del sistema judicial,
ya que el conflicto no se soluciona por medio de una sentencia dictada por el juez, que es
el medio típico de solución de los conflictos jurídicos.
La conciliación configura un acto, un procedimiento y un posible acuerdo. Como acto
representa el cambio de los diferentes puntos de vista de las propuestas de las, las
pretensiones contrapuestas. Como procedimiento comprende el conjunto de trámites y
formalidades convencionales y legales para lograr coincidencia entre las partes en conflicto
y como acuerdo representa la forma de arreglo concertado entre estas.
Amado (2005, 65) define a la conciliación como “procedimiento para la solución directa y
amistosa de las diferencias que puedan surgir de un determinado conflicto, mediante el
cual las partes en controversia, con la colaboración de un tercero conciliador, ponen fin al
conflicto celebrando un acuerdo”
9
Definición Etimológica
El Diccionario de la Real Academia Española señala que conciliación proviene del latín
conciliatio, -onis). //1. f. Acción y efecto de conciliar. 2.f. Conveniencia o semejanza de
una cosa con otra. 3. f. Favor o protección que alguien se granjea. 4. f. Der. Acuerdo de los
litigantes para evitar un pleito o desistir del ya iniciado.
Fines y Objetivos de la Conciliación
La conciliación se convierte en herramienta que garantiza una adecuada forma de justicia,
permitiendo la sana convivencia y legitimando el sistema democrático.
Esta herramienta permite, igualmente, la consecución de los fines el Estado Social de
Derecho, que se pretende participativo, pluralista, solidario y respetuoso de la dignidad
humana.
Se pueden resaltar los siguientes fines y objetivos:

Garantizar el acceso a la Justicia.

Promover la participación de los individuos en la solución de sus controversias.

Estimular la convivencia pacífica.

Facilitar la solución de los conflictos sin dilaciones injustificadas.

Descongestionar los despachos judiciales.
Principios de la Conciliación
Gratuidad
Ley 640 de 2001, artículo 4° de Colombia, dispone que los trámites de conciliación que se
celebren ante los funcionarios públicos facultados para conciliar, o los consultorios
jurídicos de las facultades de derecho y de las entidades públicas, deben ser gratuitos. Lo
anterior implica que cuando los agentes del Ministerio Público asignados a la jurisdicción
contenciosa –únicos facultados para conciliar en esta materia- hagan las veces de
conciliadores, no pueden recibir ninguna asignación adicional distinta del sueldo que les
corresponde por razón del cargo público desempeñado.
Confidencialidad. En la conciliación, la información que las partes revelan en la audiencia
es confidencial y reservada; así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar
dicha información en otros espacios.
10
Elementos de la Conciliación
Objetivo: Está delimitado por el conflicto que se pretende resolver mediante el trámite
conciliatorio; en otras palabras, es el asunto que se pretende conciliar, el cual tiene
particularidades y limitaciones específicas de materia contenciosa, como adelante se
indicará.
Subjetivo: Se refiere a la relación entre los sujetos que intervienen en el proceso o trámite
conciliatorio, específicamente los conciliantes, a saber: el eventual demandante, quien al
promover la conciliación debe expresar su ánimo conciliatorio, a través de las respectivas
fórmulas, y el eventual demandado, quien orientado por el Comité de Conciliación de su
entidad deberá decidir si concilia o no y, en caso afirmativo, si concilia total o
parcialmente.
Metodológico: Está determinado por el trámite por el que se adelanta la conciliación, el
cual, según su clase, deberá seguir en forma precisa los lineamientos señalados por la ley;
éste constituye el debido proceso que debe ser respetado, y sin el cual el acuerdo
conciliatorio carecería de plenos efectos.
El Conciliador
El conciliador es un tercero neutral, calificado e imparcial, encargado de orientar el
proceso conciliatorio respetando las formalidades legales, e instando a las partes a llegar a
un acuerdo por medio del cual puedan solucionar sus conflictos.
Clases
Aunque en materias distintas a la conciliación contenciosa pueden actuar personas y
entidades distintas de la Procuraduría (centros de conciliación) aquí sólo nos referiremos al
conciliador único y por excelencia, que es la Procuraduría, a través de sus delegados ante
la jurisdicción contencioso administrativa.
El Conciliador en Materia Contenciosa
Las conciliaciones extrajudiciales, respecto de los asuntos cuyo eventual litigio sea
competencia de la jurisdicción contencioso administrativa, sólo podrán ser adelantadas por
11
los agentes del Ministerio Público asignados a esa jurisdicción (Ley 640 de 2001, Art. 23).
Los agentes del Ministerio Público son los procuradores judiciales administrativos.
Características Generales
Imparcialidad: Debe la autoridad administrativa obrar con absoluta objetividad. Su
actuación e intervenciones no deben obedecer a fines distintos de los señalados en el
ordenamiento jurídico, como evitar la afectación del interés general.
Neutralidad: Esta característica implica que el conciliador debe manejar el proceso desde
una perspectiva global, sin estar a favor de ninguna de las partes. No puede en el trámite de
la audiencia tomar partido, formando alianza con alguna de ellas.
Al proponer las fórmulas de acuerdo, debe evitar esbozar argumentos que le den la razón a
alguna de las partes, y que de ello pueda la contraria sentir que el conciliador no está
siendo neutral, y que ahora debe enfrentarse y tratar de convencer a su contraparte y al
conciliador, lo que lo deja en una situación que choca contra la igualdad.
Es de anotar que, constitucionalmente, protege tanto los intereses del Estado, como de los
particulares ante éste, con lo que se bloquea cualquier interés a favor de una de las partes,
manteniendo la neutralidad, la cual se refuerza con los límites legales.
Independencia: Es apenas lógico que el conciliador deba ser autónomo frente a las partes,
pues si dependiera o estuviera subordinado a alguna de ellas, su actuar terminaría
favoreciéndola, en detrimento de la otra.
El conciliador debe gozar de total autonomía frente a las partes integrantes del conflicto,
no permitiendo que éstas influyan sobre él, haciendo que sus conceptos no estén
determinados por el querer de alguna de ellas, sino por la intencionalidad de resolver el
conflicto amigablemente y dentro del marco legal.
Formalmente, esa independencia está garantizada, pues el Ministerio Público, si bien hace
parte de la administración pública, no está vinculado a ninguna de las ramas del poder
público, sino que -acorde con las disposiciones constitucionales- está instituido como uno
de los organismos de control, con autonomía e independencia, que conforman la estructura
del Estado.
12
Teoría general del conflicto
Generalidades
Etimología del conflicto: Viene de la voz latina "conflictos" que deriva del verbo
"confluyere" (combatir, luchar, pelear, etc.)
Definición del conflicto:
Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener intereses mutuamente
incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto
confrontativo de permanente oposición.
Naturaleza del conflicto:
Es de naturaleza humana, cuyos puntos en controversia para cada persona son distintos, ya
que el ser humano es conflictivo.
Valor positivo del conflicto:
El conflicto debe ser visto como un desafío, como un proceso en la cual se alcanza nuevas
posiciones para lograr las necesidades y objetivos.
Nos permite hacer las cosas de una manera diferente en el futuro, superar nuestras
relaciones personales y con los demás, debiendo considerarse desde un punto de vista
constructivo como el resultado de diversidad de perspectivas.
Negociación
Etimología:
La palabra Negociación proviene del latín "negotiatio" que significa acción y efecto de
negociar.
Concepto:
Es un proceso encaminado a resolver problemas en la cual dos o más personas examinan
voluntariamente sus discrepancias e intentan alcanzar una decisión conjunta sobre los que
les afecta a ambos.
Puede dar por resultado una transacción sin la ayuda de un tercero; es la concertación de
voluntades de las partes.
13
Proceso Cíclico:
Implica el cambio repetitivo de información entre las partes, su evaluación y los resultantes
ajustes de expectativas y preferencias.
Objeto:
La negociación es una institución que persigue establecer una relación más deseable para
ambas partes a través del intercambio, trueque y compromiso de derechos, sean éstos
legales, económicos o psicológicos; siendo sus objetivos más importantes:
Lograr un orden de relaciones donde antes no existían.
Modificar un conjunto de relaciones existentes por otras más convenientes para una de las
partes o para ambas.
Gestión:
Por el resultado; es colaboradora, porque "ambas partes ganan".
Por las personas que intervienen; es autocompositiva, porque la solución "depende de las
partes".
Formas:
Directa: La solución depende de las partes sin facilita miento de un tercero.
Conciliador > Propone formas de solución
Mediador > No propone formas de solución.
Asistida: Facilitado por un tercero.
Tipos:
Concesional: Relacionado a la confrontación, ya que vence el que tiene más poder. La
parte que no logra satisfacer sus intereses tiene que elegir entre la aceptación de las
condiciones impuestas por el "vencedor" o correr el riesgo de ser totalmente "eliminado".
Basado en intereses: Que tiene la ventaja de llegar a resultados de mutuo beneficio y
eventualmente mejora la relación entre las partes.
14
Basado en posiciones: Tiende a obtener resultados que desperdician recursos y beneficios
mutuos para las partes.
Mediación
Generalidades:
Mecanismo en el cual interviene un tercero que ayuda a las partes para arribar a una
solución pero sin proponer fórmulas de solución. El papel del tercero, es mejorar la
comunicación entre las partes para que estas precisen con claridad el conflicto, descubran
sus intereses y generen opciones para hacer realizable un acuerdo satisfactorio.
El mediador es una personal neutral que no tiene interés personal en el resultado por lo que
la suspicacia y la desconfianza se reducen al mínimo.
Gestión:
Por el resultado; es colaboradora, porque "ambas partes ganan".
Por las personas que intervienen; es autocompositiva, porque la solución "depende de las
partes".
Ventajas de la mediación:
Entre las ventajas de la mediación que son muy parecidas a las que brinda la conciliación,
tenemos: Permite a las partes inmersas hallar de manera directa la solución que aún no ha
podido materializarse; el costo que es mucho menos que si se recurre al poder judicial,
Formas:
Empresarial: Se utiliza para solucionar problemas de productividad y de cooperación entre
los empleados.
Del personal: Por un especialista en personal, que naturalmente está adscrito al
departamento de relaciones industriales.
Marital: Forma separada de la mediación, ya que para intervenir en un caso como estos se
necesita de una capacitación especializada.
Amical: El mediador es un amigo de dos o más personas que tienen un conflicto.
Comunitaria: Miembros de una comunidad sirven de mediadores entre otros miembros.
15
Paternal: Cuando existe un conflicto entre los padres o progenitores y el hijo(s).
El Arbitraje
Concepto:
Método de resolver extrajudicialmente controversias en virtud del cual las partes acuerdan
(convenio arbitral) someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o
puedan surgir entre ellos respecto de una determinada relación jurídica, a la decisión (laudo
arbitral) de uno o varios terceros (árbitros) ajeno(s) a las partes y no integrado en un
órgano judicial estatal. El arbitraje puede ser voluntario (las partes acuerdan libremente
someterse al arbitraje) u obligatorio (las partes están obligadas por el imperio de las
normas legales en determinadas circunstancias).
Sistema de solución de conflictos en que la voluntad de las partes, se somete a la voluntad
de un tercero.
Con este mecanismo, un tercero denominado árbitro, tiene facultades propias de un
juzgador; en tal sentido, puede actuar y valorar las pruebas que les permita arribar a una
decisión final.
Gestión:
Por el resultado; es confrontativa, porque "hay un ganador y un perdedor".
Por las personas que intervienen; es heterocompositiva, porque la solución "depende de un
tercero".
Formas de arbitraje según el ámbito a desarrollarse:
Nacional: La partes domicilian en el Ecuador; sede en Ecuador y cumplimiento en el
Ecuador.
Internacional: Una o ambas partes pueden domiciliar en el Ecuador; sede en el Ecuador y
su cumplimiento dentro o fuera del Ecuador.
Extranjero: Pueden o no vivir en el Ecuador; sede fuera del Ecuador y su cumplimiento
dentro o fuera del Ecuador.
16
Tipos de Arbitraje:
De Hecho o de "facto": Cuando los interesados no están de acuerdo en la forma y manera
como se produjeron los hechos.
De Derecho o de "iuris": Cundo las partes no están de acuerdo a la ley o norma que debe
aplicarse para resolver su conflicto.
Institucional: Cuando las partes se someten a los estatutos y reglamentos de un centro de
arbitraje privado.
Ad Hoc: Cuando las partes eligen una terna de árbitros escogidos libremente.
El laudo arbitral.
El laudo es la decisión emanada de los árbitros que pone término al proceso arbitral,
resolviendo en forma definitiva la controversia que las partes sometieron a su
conocimiento. Tanto por su contenido formal como por el sustancial, el laudo equivale a
una verdadera sentencia y, por esta razón, su alcance y efecto son idénticos. Con el laudo
concluye, además, la facultad jurisdiccional de los árbitros. La emisión del fallo arbitral
significa dejar cumplido su cometido, es decir, imponer a las partes una solución para las
diferencias que los separaban.
El laudo, sea en derecho o sea en equidad, siempre deberá ser sustentado y se expedirá por
mayoría de votos. Por su carácter procesal deberá contener un resumen de los hechos,
análisis de los presupuestos procesales, la legitimación de la causa y el interés para obrar,
el examen jurídico de los fundamentos de la pretensión incoada y de las excepciones
planteadas por las partes, pues en el arbitraje no pueden darse laudos o fallos inhibitorios.
En la Ley de Arbitraje y Mediación, la sola resolución y acto que pone fin a la controversia
jurídica sometida por los interesados a la decisión arbitral, constituye per se el laudo
arbitral con toda la eficacia jurídica que la propia ley le otorga, sin necesidad de ninguna
homologación o aprobación de procedimientos que, requieren que el juez otorgue
previamente. Al pronunciarse el laudo y causar la debida ejecutoria, su efecto es el de
vincular a las partes a la decisión arbitral y cuenta con la suficiente eficacia legal para ser
cumplido por los interesados en forma inmediata, si quieren hacerlo de buen grado.3
3
Codificación 14, Registro Oficial 417 de 14/DIC/2006. Ley de Arbitraje y Mediación, Artículo 32
17
El laudo posee ciertos requisitos de orden y estructura, distinguiéndose los siguientes:
a. El encabezamiento: expresa los antecedentes del laudo y comprende una serie de datos
que se refieren a los sujetos del proceso, a su objeto, lugar y fecha de la sentencia arbitral.
Además se transcribe las peticiones, las excepciones y los principales aspectos procesales
ocurridos durante el trámite.
b. Motivación: corresponde a la invocación tanto de los motivos de hecho como de los de
derecho o, en su caso, los de equidad cuando se trata de arbitraje. Dentro de los motivos de
hecho se encuentran las pretensiones de las partes y los hechos en que éstas se fundan,
alegados oportunamente y expuestos en forma clara y concisa. Los motivos de derecho, no
los fundamentos de derecho, corresponden a las razones y fundamentos legales que el
tribunal arbitral estime pertinentes para sustentar el fallo, citando leyes y doctrinas
aplicables a cada caso. c. El fallo: es la parte resolutiva del laudo, de pronunciamiento
estricto, determinado y preciso sobre las cuestiones de fondo planteadas por las partes,
resolviéndolas en forma definitiva. Es el momento oportuno para levantar las medidas
cautelares, en el caso de que éstas se hayan dictado; de la liquidación de costas y cualquier
otra condena.
Una vez dictado el laudo, deberá ser conocido por las partes en audiencia para la que serán
previamente convocados. En esta audiencia, en el día y hora señalados por el tribunal, el
secretario dará lectura del laudo y al final entregará copia auténtica del mismo a cada una
de las partes.
El laudo es ejecutable en forma inmediata aún en el evento de que se interponga recurso o
acción de nulidad, a menos que el recurrente ofrezca caución para responder por los
perjuicios estimados que la demora en la ejecución del laudo pueda causar a la parte
contraria. Notificado el laudo, éste adquiere ejecutoria dentro de los tres días después de
dicha notificación, siendo inapelable e inmodificable por el tribunal que lo dicta, de igual
forma que cualquier otra sentencia judicial. No obstante, de conformidad con el artículo 30
de la Ley de Arbitraje y Mediación, las partes podrán pedir aclaración o ampliación del
laudo, antes de que éste se ejecutoríe, es decir tres días después de la notificación a las
partes. En tanto que el tribunal tiene un término de diez días para atender las peticiones de
aclaración o ampliación presentadas legalmente por las partes, el que se cuenta a partir de
la presentación. El artículo 32 de la referida Ley, dice que los laudos arbítrales tienen
18
efecto de sentencia ejecutoriada y de cosa juzgada, con lo cual se asimila el laudo arbitral
con la sentencia judicial, volviéndolos equivalentes y funcionalmente idénticos en cuanto a
su alcance y eficacia.
Sentencia firme o ejecutoriada, dice Guasp4, es aquella que no puede ser impugnada, esto
es, atacada en el mismo proceso en que se dictó, en un grado ulterior del procedimiento o
en un recurso extraordinario, como el de casación.
Este concepto procesal sobre la firmeza de la sentencia es aplicable al laudo arbitral. El
laudo ejecutoriado equivale a decir que queda precluída contra él toda posible impugnación
posterior, y que su decisión es, el principio inatacable. Como afirma Caivano5: “firme o
improponibles en otras instancias, no pudiendo las partes volver a plantearlas ante ningún
otro tribunal ni judicial ni arbitral. Adquieren la firmeza propia de un acto jurisdiccional”.
La irrevocabilidad que adquiere el laudo, cuanto contra él no procede ningún recurso que
permita modificarlo, es lo que se considera cosa juzgada. La cosa juzgada más que un
mero efecto del laudo es una cualidad que se agrega a él para aumentar su firmeza, que
igualmente vale para todos los efectos que ella produce. La cosa juzgada como institución
admitida en el proceso arbitral, tiene límites, de caracteres objetivos y subjetivos. a.
Objetivos: están representados por la cosa o hecho que se demanda y por todas aquellas
excepciones que debió oponer el demandado. Es decir, que el laudo solo adquiere
autoridad de cosa juzgada cuando decide sobre las pretensiones presentadas al tribunal o
que debieron ser planteadas como defensas en el proceso de que se trata. Otro aspecto del
límite objetivo está dado por el hecho de que la parte del laudo que hace cosa juzgada es
solamente la parte resolutiva, excluyéndose los razonamientos utilizados en la parte
motivada para fundamentarlo, sin perjuicio de su valoración como elementos importantes
para la interpretación de fallos oscuros o insuficientes. b. Subjetivos: se refieren a las
personas sometidas a la decisión arbitral que hace cosa juzgada, quienes no pueden
desconocer su eficacia. La cosa juzgada en principio, comprende solamente a quienes son
las partes interesadas en el proceso arbitral. En el Derecho Procesal existen dos clases de
cosa juzgada: formal y material.
Cuando una sentencia no puede ser objeto de recurso alguno, pero admite la posibilidad de
ser modificada en un proceso posterior, se está en presencia de la cosa juzgada formal.
4
5
GUASP, Jaime, Comentarios a la Ley de enjuiciamiento Civil, Tomo I, Madrid, 1948, pág. 987
CAIVANO, Roque, Arbitraje, Bs. Aires, 1993, pág. 236
19
Cuando a la condición de inatacable mediante recurso, se suma la condición de
inmodificable en cualquier otro proceso ulterior, se dice que existe cosa juzgada material
sustancial, lo que significa que ninguna podrá modificar definitivamente lo resuelto.
Según Carnelutti6, la cosa juzgada formal hace inimpugnable la sentencia y concierne a la
imperatividad del fallo; y la cosa juzgada material vuelve inmutable la sentencia. Como lo
vengo explicando, el arbitraje es una institución que en nuestro país, al igual que en otras
partes del mundo, se manifiesta como una auténtica alternativa para la solución de
conflictos inter subjetivos frente a la indudable crisis que sufre la Administración de
Justicia. No hay duda, que en la actualidad, el arbitraje está considerado como un medio
idóneo y eficaz al que pueden acceder los ciudadanos para resolver sus disputas sin tener
que acudir a los órganos de la Función Judicial. El laudo arbitral como toda sentencia, es
susceptible de interponer el recurso de nulidad, el que debe estar debidamente
fundamentado en una o varias causales, que están dispuestas en la Ley de Arbitraje y
Mediación, artículo 31. Al tenor del mencionado artículo 31 de la Ley, el laudo sólo podrá
ser anulado, a petición de cualquiera de las partes, cuando: a. No haya citado legalmente
con la demanda y el juicio se ha seguido y terminado en rebeldía. Será preciso que la falta
de citación haya impedido que el demandado deduzca sus excepciones o haga valer sus
derechos y, además, que el demandado reclame por tal omisión al tiempo de intervenir en
la controversia; o, b. No se haya notificado a una de las partes con las providencias del
tribunal y éste hecho impida o limite el derecho de defensa de la parte; o, c. Cuando no se
hubiere convocado, no se hubiere notificado la convocatoria, o luego de convocada no se
hubiere practicado las pruebas, a pesar de la existencia de hechos que deban justificarse; o,
d. El laudo se refiera a cuestiones no sometidas al arbitraje o conceda más allá de lo
reclamado.
Estilos y métodos de negociación
El concepto restringido de mediación, como figura jurídica autónoma, en nuestra
legislación, se encuentra establecido en el artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación, y
para efectos legales trasunta los elementos esenciales que definen el procedimiento. La
Mediación es un medio o procedimiento mediante el cual una tercera persona imparcial
llamada mediador facilita o hace posible el diálogo entre dos o más personas que se
encuentran enfrascadas en una controversia o disputa, procurando la formación de un
6
CARNELUTTI, Francesco, Instituciones del Proceso Civil, Tomo I, Bs. Aires, 1959, pág. 112
20
acuerdo voluntario en base a las decisiones e intereses de los mismos disputantes La
mediación ayuda a: Reducir los obstáculos a la comunicación entre los participantes.
Realizar al máximo la exploración de alternativas. Atender a las necesidades de todos los
que en ella interviene. Proporcionar un modelo para la futura resolución de conflictos. Está
dirigida a los resultados, y no a las causas internas del conflicto Debe considerarse como
un conjunto de habilidades y un proceso al cual los profesionales tienen acceso para
recurrir a su uso selectivo cuando los problemas demandan un convenio coherente entre las
partes en conflicto.
No obstante, se precisa diferenciar entre mediar y defender o intermediar. Por ejemplo, en
algún momento se confundió los conceptos de mediador comunitario y defensor
comunitario, lo cual en el caso del rol mediador del Defensor resta imparcialidad a su
intervención. El Defensor cumple dos funciones primordiales: defender y mediar. Lo cual
se traduce en la práctica en una doble condición, en dos momentos o casos distintos:
cumple el papel de defensor o intermediador cuando actúa en defensa de los derechos del
más débil frente al agresor, y es mediador cuando, como tercero imparcial, ayuda a las
partes a que arriben a la solución del conflicto. También se conoce como mediación al
conjunto de prácticas diseñadas para ayudar a las partes en conflicto, abriéndolas a
soluciones creativas. Del contexto general de la Ley se desprenden las siguientes
características:
Asistencia de un tercero imparcial.
Voluntaria: Es decir, deben concurrir libremente las partes. Materia transigible: El
principio es que toda materia es susceptible de mediación.
Extrajudicial: Esto es, en lugar de juicio y fuera del proceso judicial.
Definitiva: Que pone fin al conflicto. Los puntos que consten en el acuerdo no podrán
excepcionales, el juez se limitará a ejecutarlo.
Confidencial: Esta particularidad persigue varios propósitos. La posibilidad de expresarse
con franqueza y abiertamente, con la seguridad de que lo revelado dentro de la audiencia
no podrá ser utilizado fuera de ella, sobre todo si no hubiere acuerdo y se continúe en
juicio o arbitraje. La confidencialidad incluye al mediador, quien, además, no podrá
divulgar aquello que se diga en las sesiones privadas, salvo que sea explícitamente
autorizado. La ley prevé la renuncia expresa de las partes a la confidencialidad artículo 50
21
de la Ley de Arbitraje y Mediación. Informal: A diferencia del proceso arbitral o judicial,
la mediación no se guía bajo etapas rigurosas que suponen pruebas, términos o plazos. La
mediación es un método estructurado por las necesidades que planteen las partes.
Flexible: No requiere precedentes legales.
No adversaria: A diferencia del litigio, que es una forma adversaria de adjudicación y se
sustenta en la confrontación, la mediación es colaborativa, las partes convergen hacia la
búsqueda inteligente y creativa de una solución mutuamente satisfactoria que ponga fin a
la controversia.
Visión de futuro: No remarca los hechos pasados ni busca culpables, pues generalmente
en ello radica el conflicto; la mediación hace hincapié en las soluciones, no interesa lo
anterior sino cómo resolver el problema hacia el futuro. Hasta aquí hemos vivido el
problema, en adelante vamos a vivir la solución.
Entre las características de la mediación se pueden incluir las ventajas: Ágil.- Un conflicto,
que por vía judicial demoraría en resolverse varios años, en mediación puede requerir de
una sola sesión para concluirse. Económica.- La mediación, por su dinámica, significa
ahorro de dinero, tiempo, energías, pero sobre todo evita la carga emocional de soportar el
angustioso y desagradable pleito. Previene y resuelve los conflictos en el menor tiempo
posible y con el menor costo. Equitativa.- Los procedimientos controversiales usualmente
terminan con un ganador a expensas del perdedor. La mediación se adapta a las
necesidades de las partes y busca satisfacer sus intereses. Desde luego ello implica que
ambas partes concedan algo en beneficio del otro; pero siempre esta alternativa es mejor
que el riesgo del final devastador de un juicio. Democrática.- Las partes tienen el poder de
decisión. La mediación significa una suerte de autogobierno frente a una administración de
justicia engorrosa y formalista, lenta, costosa y en muchos casos corrupta. No es el juez,
árbitro o tribunal, quien resuelve por ellas. La mediación, al igual que la negociación
directa, recupera para las partes la capacidad y competencia de acordar una solución que
convenga a sus intereses. Incrementa la participación de los ciudadanos y facilita su acceso
a la justicia.
22
Alternativas de solución de conflictos:
Dentro de las cuales se encuentran en la actualidad en nuestro país la NEGOCIACIÓN, el
ARBITRAJE y la MEDIACIÓN o CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL; algunas de las
cuales han sido recientemente legisladas.7
La MEDIACIÓN o CONCILIACIÓNEXTRAJUDICIAL son considerados como
sinónimos por la Ley de Arbitraje y Mediación, Art.55-, es aquel método de solución de
conflictos en el cual las partes tienen la oportunidad de superar o componer de manera
directa, rápida y económica sus diferencias susceptibles de transacción límite legal de los
conflictos a mediar-, con la ayuda de un tercero neutral e imparcial, obteniendo de manera
voluntaria un resultado gana. Debemos aclarar por tanto que la conciliación extrajudicial, a
pesar de contar con la intervención de un tercero, es un método auto compositivo, toda vez
que serán las mismas partes en conflicto las que lo compondrán con la ayuda o asistencia
de aquél, quien con el uso de técnicas especiales procurará, profesionalmente, el
avenimiento de las partes; de aquí que gran parte de la doctrina bien la denomina
negociación asistida.
Lo más interesante de la figura mencionada, son los efectos que le concede la ley (Ley de
Arbitraje y Mediación, R.O. # 145, 04/09/97) al acuerdo arribado por las partes, ya que en
el evento de que se logre el resultado esperado en la mediación, éste tendrá efecto de
sentencia ejecutoriada con fuerza de cosa juzgada (Art. 47, Inc. 4 LAM). Es oportuno
aclarar que el efecto referido se lo obtiene ipso jure por la sola existencia de un acuerdo de
mediación que contenga una relación de los hechos que originaron el conflicto, una
descripción clara de los compromisos de las partes y las firmas de las partes y del mediador
autorizado; no será necesario por tanto, aprobación o ratificación alguna por parte de juez o
funcionario público.
Bien podríamos afirmar que si las partes, en virtud de su voluntad arriban a un acuerdo que
tiene los efectos anotados, se trasforman en los jueces de sus propios problemas, ya que
dictan ellas mismas la solución obligatoria; hecho que fundamenta la teoría de que la
mediación también es un medio para la realización de la justicia. De conformidad al marco
conceptual de la mediación, para que ésta sea tal deberá cumplirse de manera voluntaria el
acuerdo de las partes; sin embrago, conociendo la cultura incumplida en la que vivimos, la
7
La Mediación y el Ejercicio de la Abogacía pg. 403
23
ley le otorga los efectos analizados, de tal manera que ante una situación de
incumplimiento por parte de alguno de los obligados, tendrá el otro la posibilidad legal de
ejecutar el acuerdo por vía judicial, del mismo modo que las sentencias de última instancia,
siguiendo la vía de apremio.
Por estas y otras circunstancias es que muchos consideramos a la mediación como
alternativa importante, que siempre debe estar presenten el análisis de los abogados frente
a las alternativas de solución del asunto confiado a su consejo. A continuación
analizaremos cuándo procede la conciliación extrajudicial y por ende conoceremos las
maneras de acudir a este método.8
En primer lugar, al igual que el arbitraje, la mediación procede por el convenio escrito de
las partes, en el que debe constar la clara voluntad de participar, ante la existencia de un
conflicto presente o futuro, en una mediación con el objeto de procurar un acuerdo que
ponga fin al conflicto. El convenio de mediación se referirá por tanto a la obligación
posterior de acudir a la mediación (a una audiencia de mediación), más no a la obligación
de arribar a un acuerdo, ya que la figura se caracteriza en gran medida por su
voluntariedad.
El convenio de mediación puede formar parte de un contrato principal, en cuyo caso se lo
denominará cláusula de mediación, asimismo podrá ser un documento autónomo, pacto de
mediación. Para aquellos que incluyen en sus contratos la cláusula de arbitraje, arbitral o
de arbitramento, bien podrían comenzar a utilizar una cláusula mixta en la cual sometan las
posibles diferencias de los contratantes a la decisión de árbitros, pero con la obligación de
recurrir previamente a la mediación.
Tal comentario suma validez si consideramos que por muchas ventajas que posea el
arbitraje no deja de ser un procedimiento adversaria de solución no inmediata, por lo tanto
prudente será el recomendara nuestros clientes el darse la oportunidad de solucionar las
diferenciase una manera ágil y eficaz, a través de la mediación.
Como lo hemos mencionado con anterioridad, la mediación se caracteriza en gran medida
por la voluntariedad, la misma que debe ser analizada desde tres puntos de vista: para
acudir a la mediación; para participar en la audiencia mediación; y, para suscribir el acta de
mediación, todos los cuales se deberían entender absolutos, por regla general. En el caso de
8
La Mediación y el Ejercicio de la AbogacíaPag. 407
24
la conciliación extrajudicial que procede por convenio escrito entre las partes, la
voluntariedad para acudir a la mediación será relativa, ya que si las partes se
comprometieron a participar en na mediación, deberán cumplir su compromiso, de tal
manera que si una de ellas lo incumple, demandando directamente ante un juez, éste no
podrá conocer de la demanda a no ser que se presente un acta de imposibilidad de acuerdo
(analizada más adelante) o la renuncia prescrito de las partes al convenio de mediación.
Aun cuando las partes no hayan celebrado convenio escrito de mediación, la ley permite
que se den la oportunidad de superar sus diferencias a través de la mediación; la segunda
manera por la cual procede la mediación es a solicitud de las partes o de una de ellas. La
ley únicamente permite que las mediaciones de las que estamos analizando, sean
solicitadas a Centros de Mediación que por cierto deben estar registrados en el Consejo
Nacional de la Judicatura a mediadores independientes debidamente autorizados por los
Centros de Mediación registrados-.
Podrán entonces las partes en conflicto, aun no habiéndolo convenid o por escrito, solicitar
de manera conjunta o individual la mediación con el objeto de procurar llegar a un
acuerdo, sin embargo en el evento de que lo solicite una de las partes, la otra u otras no
estarán obligadas a comparecer a la audiencia para lo cual serán invitadas por el Centro de
Mediación o mediador independiente-, y dependerá por ende del ánimo interés que puedan
tener en la solución del conflicto.
Uno de los principales inconvenientes que en la actualidad ha encontrado la figura, es la
inasistencia de las partes a las audiencias de mediación a las que son invitadas, ya sea por
un Centro de Mediación o por mediadores independientes. Sin necesidad de un análisis
profundo y conociendo las ventajas de la mediación, se deduce que la causa principal de la
inasistencia se debe al desconocimiento no sólo de las partes en conflicto sino de ciertos
asesores, consultores o consejeros que no han tenido la oportunidad de conocer
ampliamente el método. Gremios, ONG’s y organizaciones internacionales interesadas en
fomentar la cultura del diálogo, coinciden en la necesidad de dar a conocer la figura, de tal
modo que llegue a todos los rincones de la sociedad, desde las comunidades marginales
hasta los profesionales del más alto nivel; portante, se encuentran ejecutando programas de
difusión y capacitación en mediación. Más allá de los esfuerzos emprendidos y financiados
por tales organismos, la labor de los abogados en sus despachos será indispensable,
25
informando responsablemente acerca de esta novel herramienta desde el punto de vista
legal- para la solución de conflictos, mencionándose marco legal y beneficios.
Las dos maneras ya anotadas por las que procede la mediación nos podrían dar a entender
la inexistencia de un proceso judicial simultáneo relacionado con el conflicto sometido a
mediación, sin embargo, esto no quiere decir que las partes cuyos conflictos se encuentren
ya en la Función Judicial no puedan intentar o darse la oportunidad de superarlo través de
la mediación. De ahí que bien cabría un análisis actual por parte del abogado de todos
aquellos casos en los que ya existe un proceso judicial, de tal forma que defina y sugiera a
los clientes de aquellos en los que existe posibilidad de solución directa, la conciliación
extrajudicial.
Ya veremos más adelante la importante participación del abogado en la figura, desde la
sugerencia de utilización hasta la intervención activa dentro de la audiencia.
La derivación procesal es el nombre con que la doctrina conoce a aquella mediación que
procede o se origina de la disposición del juez en cualquier estado del proceso. La decisión
del juzgador de remitir a las partes a un Centro de Mediación puede estar motivada por dos
circunstancias: En primer lugar, que constituya la iniciativa responsable del juez que
analizando el expediente y aplicando criterios personales así lo dispone de oficio; y, en
segundo lugar que las partes o una de ellas lo solicite.
Del análisis de la norma se evidencia claramente que la facultad del juez de disponer que
las partes intervengan en una audiencia de mediación –en este caso sólo en un Centro de
Mediación-, es indiscutible incondicional, toda vez que la ley no limita ni restringe la
decisión oficiosa de éste a ninguna circunstancia, situación, tipo de conflicto, estado
procesal, tipo de partes, cuantía, etcétera. Será por lo tanto una atribución incuestionable de
la que podrán hacer uso responsable los jueces (aplicando sí la sana crítica) que conozcan
de juicios que versen sobré materia transigible (susceptibles de transacción).
Igual atribución o derecho será de las partes, el solicitar al juez que así lo disponga,
teniendo éste la obligación de hacerlo ante la solicitud conjunta o individual de aquéllas.
En todo caso la realización de la audiencia de mediación dependerá de la voluntad de las
partes, ya que por insólito que parezca, pese a quien este caso la figura se origina por
disposición de un juez –que por lo general deben ser cumplidas de manera obligatoria, so
26
pena de rebeldía o desacato-, si alguna de las partes no lo acepta, no habrá graves
consecuencias.
1.2.
Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre la conciliación.
La conciliación es unos de los medios de solución de conflictos en forma práctica, que
junto con la mediación y el arbitraje se encuentran establecidos en la constitución.
Confidencialidad. En la conciliación, la información que las partes revelan en la audiencia
es confidencial y reservada; así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar
dicha información en otros espacios.
El Conciliador
El conciliador es un tercero neutral, calificado e imparcial, encargado de orientar el
proceso conciliatorio respetando las formalidades legales, e instando a las partes a llegar a
un acuerdo por medio del cual puedan solucionar sus conflictos.
Definición del conflicto:
Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener intereses mutuamente
incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto
confortativo de permanente oposición.
El Arbitraje
Concepto:
Método de resolver extrajudicialmente controversias en virtud del cual las partes acuerdan
(convenio arbitral) someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o
puedan surgir entre ellos respecto de una determinada relación jurídica, a la decisión (laudo
arbitral) de uno o varios terceros (árbitros) ajeno(s) a las partes y no integrado en un
órgano judicial estatal. El arbitraje puede ser voluntario (las partes acuerdan libremente
someterse al arbitraje) u obligatorio (las partes están obligadas por el imperio de las
normas legales en determinadas circunstancias).
El laudo arbitral.
El laudo es la decisión emanada de los árbitros que pone término al proceso arbitral,
resolviendo en forma definitiva la controversia que las partes sometieron a su
27
conocimiento. Tanto por su contenido formal como por el sustancial, el laudo equivale a
una verdadera sentencia y, por esta razón, su alcance y efecto son idénticos. Con el laudo
concluye, además, la facultad jurisdiccional de los árbitros. La emisión del fallo arbitral
significa dejar cumplido su cometido, es decir, imponer a las partes una solución para las
diferencias que los separaban.
La MEDIACIÓN o CONCILIACIÓNEXTRAJUDICIAL considerados como sinónimos de
conformidad con la Ley de Arbitraje y Mediación, Art.55-, es aquel método de solución de
conflictos en el cual las partes tienen la oportunidad de superar o componer de manera
directa, rápida y económica sus diferencias susceptibles de transacción límite legal de los
conflictos a mediar-, con la ayuda de un tercero neutral e imparcial, obteniendo de manera
voluntaria un resultado gana. Debemos aclarar por tanto que la conciliación extrajudicial, a
pesar de contar con la intervención de un tercero, es un método auto compositivo, toda vez
que serán las mismas partes en conflicto las que lo compondrán con la ayuda o asistencia
de aquél, quien con el uso de técnicas especiales procurará, profesionalmente, el
avenimiento de las partes; de aquí que gran parte de la doctrina bien la denomina
negociación asistida.
1.3.Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobre la conciliación.
De lo expresado en cuanto la conciliación se puede comprender que es un medio que da
solución a los conflictos judiciales siempre enmarcados en lo que preceptúa la Constitución
de la República del Ecuador.
El conflicto está catalogado como un hecho en el que participan dos o más personas, por lo
que Circunstancia en la cual dos o más personas perciben tener intereses mutuamente
incompatibles, ya sea total o parcial contrapuestos y excluyentes, generando un contexto
confortativo de permanente oposición.
Si bien es cierto el laudo que se da por parte de los árbitros quienes de una manera lógica y
formal por convenio de las partes ponen fin a una controversia, dicha resolución equivale a
una sentencia.
28
1.4. Conclusiones parciales del capítulo.
Durante el estudio de este capítulo se conoce los hechos históricos de la conciliación, la
misma que se establece que se remonta a los sistemas jurídicos de las primeras sociedades,
al tiempo que fue desarrollado por los regímenes legales más evolucionados, como el
romano, su importancia como herramienta de control social y pacificación de la comunidad
ha sido reconocida por casi todas las culturas en casi todos los tiempos, este estudio ha
dado origen a conocer la historicidad de la conciliación, generando así que los procesos
iniciados en investigaciones fiscales, se puedan resolver de la mejor manera y esto es
mediante la conciliación, motivo por el cual el presente trabajo investigativo coadyuva a
mejorar el conocimiento de las personas inmersas en esta problemática y a dar solución a
estos problemas.
29
CAPITULO II. MARCO METODOLÒGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PPROPUESTA
2.1. Caracterización del sector
El sector donde se investiga es en el cantón Puebloviejo el mismo que evidencia las
cantidades de procesos iniciados en la Fiscalía, durante el año 2015, esto da origen a
evidenciar la presente investigación.
2.2 Tipo de Investigación:
De acuerdo a la naturaleza el estudio, la investigación fue aplicada, ya que siendo básica en
sus inicios, la información y conocimientos adquiridos, los descubrimientos y avances de
la investigación básica sirvió para utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos adquiridos, lo cual está enmarcado dentro de la modalidad de un proyecto
factible, debido a que está orientado a proporcionar solución o respuesta al problema
planteado.
Este estudio se fundamentó en una investigación de campo, ya que los datos y opiniones,
se recogen de manera directa de la realidad, pero por de forma integral, fue una
investigación mixta (documental y de campo).
La investigación, por su enfoque, fue de carácter cualitativo, ya que este contribuyó a
identificar la naturaleza profunda de la realidad, tanto de los fenómenos sociales, como
jurídicos, lo cual nos permitió conocer más sobre nuestro objeto de estudio, el Código
Orgánico Integral Penal, y la solución de conflictos, contenidas en él, su sistema de
relaciones, su estructura dinámica, lo cual fue complementado por el método cuantitativo,
que nos permite recoger y analizan datos cuantitativos sobre las variables. Mediante este
método, obtenemos información estructurada, estandarizada, lo cual proporciona datos
cuantificables o medibles. El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos
en la investigación ayuda a corregir los sesgos propios de cada método.
30
Diseño de la Investigación de Campo:
En el caso del enfoque cuantitativo el diseño de la investigación sirvió para aportar
evidencia respecto a los lineamientos de la investigación, para lo cual se usó la técnica de
encuesta, sobre la solución de conflictos que atentan contra derechos fundamentales de las
personas, que tuvo por objeto, recopilar datos.
Para este propósito, se elaboró un cuestionario con cinco preguntas cerradas, este
instrumento de recolección de datos, fue aplicado a profesionales Abogados en libre
ejercicio profesional, Fiscal y Juez, de la ciudad de Puebloviejo.
Población y Muestra:
Población:
La población correspondiente a este estudio está conformada por los profesionales del
derecho, Fiscal y Juez, la cual es de 128, en la ciudad de Puebloviejo, de los cuales se
extrajo una muestra representativa; a la cual se le aplicó el instrumento de recolección de
información citado.
Muestra:
La muestra se define como
probabilística aleatoria simple, ya que fue elegida en base a
las características y requerimientos de la investigación.
Esta muestra fue seleccionada al azar, partiendo del listado de profesionales Abogados
colegiados, Fiscal y Juez, de la ciudad de Puebloviejo.
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:
ABOGADOS, FISCAL Y JUEZ
97
TOTAL
97
31
N
n=______________
(E)2 (N-1)+1
Donde:
n = Tamaño de la muestra = ?
N = Población o Universo a investigarse = 128
E= Índice de error máximo admisible = 0.05
128
_____________________
(0.1)2 (128-1)+1
128
_____________________
(0.01) (127)+1
128
_____________________ = 97
35.99
32
Métodos, Técnicas e Instrumentos:
Métodos:
El principal método utilizado en la presente investigación fue:
Método de investigación de campo.
Técnicas:
La técnica utilizada para obtener datos cuantificables, fue la de encuesta,
Instrumentos Utilizados:
Se instrumentó un cuestionario que contiene 5 preguntas cerradas.
33
Resultados de la investigación dirigida a los abogados, Fiscal y Juez de la ciudad de
Puebloviejo:
Pregunta Nº 1
¿Cree usted que la Conciliación es un método efectivo para solucionar discrepancias entre
el Estado y los particulares?
Cuadro Nº 1
ALTERNATIVA
ENCUESTADOS
PORCENTAJE
SI
96
99%
NO
1
1%
TOTAL
97
100%
NO
1%
Cuadro Nº 1
SI
99%
Análisis e interpretación.
En esta primera pregunta, el 99% de los abogados encuestados, respondió que está de
acuerdo; mientras que el 1% no lo está.
34
Pregunta Nº 2
¿Considere procedente la aplicabilidad del Art. 663 del Código Orgánico Integral Penal, en
delitos de menor cuantía y conflicto jurídico?
Cuadro Nº 2
ALTERNATIVA
ENCUESTADOS
PORCENTAJE
SI
90
93%
NO
7
7%
TOTAL
97
100%
Cuadro Nº 2
NO
7%
SI
93%
Análisis e interpretación.
El 93% de los encuestados, considera procedente la aplicabilidad del COIP, el 7% de los
encuestados no lo considera así.
35
Pregunta Nº 3
¿Sabe usted que es una conciliación de conflictos en el ámbito Penal?
Cuadro Nº 3
ALTERNATIVA
ENCUESTADOS
PORCENTAJE
SI
47
48%
NO
50
52%
TOTAL
97
100%
Cuadro Nº 3
NO
52%
SI
48%
Análisis e interpretación.
Los encuestados respondieron negativamente en un 52%, que no conocen. Así también, un
48% si conocen
36
Pregunta Nº 4
¿Conoce usted cuales son las funciones y obligaciones de los fiscales?
Cuadro Nº 4
ALTERNATIVA
ENCUESTADOS
PORCENTAJE
SI
65
67%
NO
32
33%
TOTAL
97
100%
Cuadro Nº 4
NO
33%
SI
67%
Análisis e interpretación.
Los encuestados en un 67% si conocen lo preguntado, mientras que un 33% no lo conocen.
37
Pregunta Nº 5
¿Le gustaría que se realice un documento análisis crítico jurídico que determine cómo
afecta la falta de conciliación descrita en el Art. 663 del COIP, al principio de celeridad?
Cuadro Nº 5
ALTERNATIVA
ENCUESTADOS
PORCENTAJE
SI
97
100%
NO
0
0%
TOTAL
100
100%
Cuadro Nº 5
NO
0%
SI
100%
Análisis e interpretación.
El 100% de los encuestados están de acuerdo.
38
2.3. Propuesta del investigador
Documento de análisis crítico jurídico.
La conciliación.
La constitución del Ecuador, es la carta magna vigente en el Ecuador desde el 20 de
octubre del 2015. Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la
existencia del Ecuador, en el mismo que se establece un Estado de derechos y así lograr la
filosofía del Buen Vivir para la sociedad; es así que encontramos dentro de la constitución
La Celeridad Procesal.Celeridad Procesal
La celeridad procesal no es un principio abstracto: muy por el contrario, es el alma del
servicio de justicia. Está claro que la existencia del debido proceso se debe necesariamente
a la existencia de una justicia que no puede y no debe prolongar innecesariamente el
litigio; ya que la sociedad debe recomponer su paz a través del proceso en el más breve
plazo; y es de su interés que el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica se dilucide
prontamente. (Dr. Msc Edwin Cortés Naranjo Ambato -Ecuador 2013).
La celeridad deriva del latín caleritas, y significa prontitud, rapidez y velocidad. A partir de
esta significación, se puede conceptuar a la celeridad procesal como: la prontitud de la
justicia a través de la rapidez y velocidad del proceso.
Constitución
El artículo 75 de la Constitución del 2008 indica “Toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses,
con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en
indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley”.
El artículo 169 de la Constitución del 2008, menciona: “El sistema procesal es un medio
para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de
simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán
efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará a la justicia por la sola omisión
de formalidades”.
39
Código Orgánico de La Función Judicial
Principio de Celeridad
Art. 20.- Principio de Celeridad.- La administración de justicia será rápida y oportuna,
tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. Por lo
tanto, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y jueces están
obligados a proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin esperar petición de
parte, salvo los casos en que la ley disponga lo contrario.
El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas, jueces y
demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será
sancionado de conformidad con la ley.
El articulo 130 numeral 9 de Código Orgánico de la Función Judicial manifiesta “Procurar
la celeridad procesal, sancionando las maniobras dilatorias en que incurran las partes
procesales o sus abogadas y abogados”.
Ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control Constitucional
En su Art. 4 nos dan a conocer sobre los principios procesales, es así que nos manifiesta en
su numeral b) Celeridad.- Limitar el proceso a las etapas, plazos y términos previstos en la
ley, evitando dilaciones innecesarias.
Métodos Alternativos a la Solución de Conflictos
El ser humano es una especie gregaria: es decir, necesita de otros para poder subsistir. Este
espíritu gregario no sólo logró que la especie sobreviviera en condiciones difíciles, sino
que la división y especialización de los trabajos, es lo que nos ha permitido “progresar”.
Sin embargo, si bien no hay datos históricos que lo comprueben, también es bastante
probable suponer que a poco de generarse los primeros agrupamientos humanos, hayan
aparecido también los primeros conflictos.
El Dr Remo Entelman (2002, pág 62), citando a Galtung (1965), dice que “históricamente
se reconocen 12 modos de resolución de conflictos (juegos de azar, ordalías, oráculos,
combate sin limitaciones, guerra limitada, duelos verbales, duelos privados, debates
judiciales, guerra limitada, mediación, y arbitraje, tribunales y votaciones)”.
40
Se ha dicho que “la vida no puede existir sin la convivencia (Krishnamurti,1973)”,
entonces ya que reconocemos que nos necesitamos mutuamente y que los conflictos
forman parte de nuestra relación, lo que deberíamos hacer, es tomar cuenta de esta
realidad, y encontrar mecanismos eficientes para detectar en forma temprana situaciones
que puedan devenir en conflictos, para canalizar esas energías y evitar su concreción y si
eso no fuera posible, evitar que los conflictos se multipliquen e intensifiquen.
Los Métodos Alternativos de resolución de Conflictos (MARC), apuntan justamente a
trabajar en estas situaciones, detectándolas dentro de lo posible antes de la escalada. Tiene
sentado la UNESCO, dentro de su propia Constitución: “Que la amplia difusión de la
cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz son
indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las
naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua. La
Organización se propone contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la
educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el
respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales que sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de las Naciones
Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo”.
No hay una sola, única, eficaz y universal manera de resolver los conflictos. Hemos dicho
también que si bien nuestras sociedades modernas han monopolizado el ejercicio del poder
dentro del ámbito judicial, “apropiándose” de alguna manera del conflicto, delimitando los
modos y tiempos de resolución de las controversias; también existen “otras alternativas no
judiciales”, que existen desde tiempos remotos y que han vuelto a ganar relevancia en
nuestras sociedades (ver: Testa, G. 2012, pág. 482) entre las que podemos citar a los
siguientes procesos: Arbitraje; Facilitación; Conciliación; Mediación.
Son medios alternativos los encaminados a solucionar conflictos de carácter civil,
comercial e incluso administrativo, fuera de las instancias judiciales. Para el tratadista
Edmundo Duran Díaz: “estos medios carecían de eficacia con anterioridad porque no se
podía hablar de administrar justicia fuera de la intervención de los jueces y tribunales de la
Función Judicial”.
41
Constitución
Son medios alternativos de solución de conflictos en las controversias judiciales el
arbitraje, la mediación, la conciliación y la negociación. Estos medios alternativos se
encuentran tipificados en el Art. 190 de la actual Constitución de la República del Ecuador.
En el mismo que nos indica sobre los Medios Alternativos para la Solución de Conflictos
“Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución
de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las
que por su naturaleza se pueda transigir.
Código Orgánico de La Función Judicial
Medios Alternativos para la Solución de Conflictos
Así mismo en el Código Orgánico de La Función Judicial, manifiesta en su Art. 17 “La
administración de justicia por la Función Judicial es un servicio público, básico y
fundamental del Estado, por el cual coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer
respetar los derechos garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos vigentes y las leyes.
El arbitraje, la mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos establecidos
por la ley, constituyen una forma de este servicio público, al igual que las funciones de
justicia que en los pueblos indígenas ejercen sus autoridades.
En los casos de violencia intrafamiliar, por su naturaleza, no se aplicará la mediación y
arbitraje.
Medios Alternativos para la Solución de Conflictos
El Arbitraje
El arbitraje en el marco jurídico nacional. Los antecedentes del arbitraje en el Ecuador, se
remontan hasta épocas muy antiguas. En la legislación española, antecedente forzoso de la
legislación ecuatoriana, pueden encontrarse algunos datos de interés, como el caso de las
Leyes Procesales del “Fuero Juzgo” de los años 689 –701 cuya traducción española data
del 4 de abril de 1241 durante el reinado de Fernando III. (PALLARES PORTILLO,
Eduardo, Historia del Derecho procesal Civil Mexicano, México, 1967, UNAN, pág. 50)
42
En esta recopilación de Ley XIII establece que “...sólo pueden ser jueces los nombrados
por el Rey, los designados por otro juez, y los que nombren las partes de común acuerdo”.
Con la invasión árabe a España, aunque subsistió la aplicación del “Fuero Juzgo”, las
constantes guerras provocaron que su aplicación se apartara de la práctica, dando origen a
las “hazañas y albedríos”; las primeras eran las sentencias dictadas por el Rey o por jueces
que este había nombrado, y las segundas “las dictadas por árbitros o componedores”
(PALLARES, Ob. Cit, pág. 51)
En los primeros años como República independiente, el arbitraje estuvo presente en el
Ecuador como medio para resolver el problema limítrofe con el Perú. “El 15 de julio de
1887, el señor Emilio Bonifaz, Ministro Plenipotenciario del Perú en Quito, expresó al
Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador: “Como un acto de simple formalidad, y
solo con el fin de que conste por escrito lo que está enteramente acordado de palabra
propongo, pues, a Vuestra Excelencia, cumpliendo las instrucciones de mi Gobierno, el
arreglo de límites entre el Perú y el Ecuador, por decisión arbitral” (ALVARADO
GARAICOA, Teodoro, Sinopsis del Derecho Territorial Ecuatoriano, 1952, pág. 207)
El nuevo Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Suplemento del Registro
Oficial No. 544 de 9 de marzo del 2009, realiza reformas a la Codificación de la Ley de
Arbitraje y Mediación, publicada en el Registro Oficial No.417 de 14 de diciembre del
2006, mediante esta reforma el Consejo de la Judicatura tiene la facultad de organizar
Centros de Mediación Preprocesal e intraprocesal y centros comunitarios.
Ley de Arbitraje y Mediación
La Comisión de Legislación y Codificación del H. Congreso Nacional de conformidad con
lo dispuesto en el Art. 160 de la Constitución Política de la República, codifica la Ley de
Arbitraje y Mediación, considerando las disposiciones de la Constitución Política de la
República; Ley de Arbitraje y Mediación publicada en el Registro Oficial No. 145 del 4 de
septiembre de1997; Ley Reformatoria a la Ley de Arbitraje y Mediación, publicada en el
Registro Oficial No. 532 del 25 de febrero del 2005; Código Civil, codificación publicada
en el Suplemento del Registro Oficial No. 46 del 24 de junio del 2005; Código de
Procedimiento Civil, codificación publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 58
del 12 de julio del 2005; y, Ley Orgánica del Ministerio Público, codificación publicada en
el Registro Oficial No. 250 del 13 de abril del 2006.
43
Mediación
Mecanismo en el cual interviene un tercero que ayuda a las partes para arribar a una
solución pero sin proponer fórmulas de solución. El papel del tercero, es mejorar la
comunicación entre las partes para que estas precisen con claridad el conflicto, descubran
sus intereses y generen opciones para hacer realizable un acuerdo satisfactorio.
El mediador es una personal neutral que no tiene interés personal en el resultado por lo que
la suspicacia y la desconfianza se reducen al mínimo.
Ventajas de la mediación:
Entre las ventajas de la mediación que son muy parecidas a las que brinda la conciliación,
tenemos: a) permite a las partes inmersas hallar de manera directa la solución que aún no
ha podido materializarse; b) el costo de las tasas judiciales es mucho menor que si se
recurre al poder judicial.
Formas:
Empresarial: Se utiliza para solucionar problemas de productividad y de cooperación
entre los empleados.
Personal: Por un especialista en personal, que naturalmente está adscrito al departamento
de relaciones industriales.
Marital: Forma separada de la mediación, ya que para intervenir en un caso como estos se
necesita de una capacitación especializada.
Comunitaria: Miembros de una comunidad sirven de mediadores entre otros miembros.
Paternal: Cuando existe un conflicto entre los padres o progenitores y el hijo(s)
Para el tratadista Edmundo Duran Díaz: “estos medios carecían de eficacia con
anterioridad porque no se podía hablar de administrar justicia fuera de la intervención de
los jueces y tribunales de la Función Judicial”
44
Con estos elementos teóricos vale la pena fundamentar si las condiciones sobre las cuales
se sustenta la conciliación en la etapa de investigación fiscal proceden de acuerdo a los
principios citados bajo las siguientes premisas:
Al inicio del artículo 663 se determina que se podrá presentar hasta antes de la conclusión
de la etapa de instrucción fiscal, en este sentido el articulo menciona este término que con
el nuevo Código Orgánico Integral Penal ha sido reducido a solamente la instrucción, esto
demuestra la poca importancia que los legisladores le han dado a este mecanismo.
Por otro lado el limitar su accionar hasta antes de terminar la etapa de instrucción, a
criterio de este autor, se vulnera el principio de voluntariedad –principio citado en el
artículo 664- ya que si dentro del proceso penal, las partes consideran que podrían llegar a
un acuerdo de reparación integral el Estado no puede restringir con esta limitación la
voluntad natural de las personas.
Otro aspecto relevante es el manifestado en el numeral ocho de la ley en donde se limita el
plazo para la conciliación en ciento ochenta días, a esta postura se produce a criterio propio
una vulneración a la misma voluntariedad y se lo grafica con el siguiente ejemplo: un caso
en donde por infracción de tránsito en donde luego del peritaje se determina que los daños
son de nueve mil dólares, una de las partes acepta que con el pago de los daños se
considera reparada la víctima, sin embargo el procesado al ser agricultor manifiesta que
podrá pagarle la totalidad del daño en 8 meses, de acuerdo a cada cosecha, en este caso las
partes no podrán presentar este acuerdo porque se excede lo que permite la ley.
Es aún más perjudicial para la voluntariedad de las partes lo expresado en el numeral 10
que determina que no se puede bajo ningún concepto prorrogar el término del acuerdo, en
otras palabras la ley de la oportunidad para reparar de manera extrajudicial pero lo limita
en tiempo sin considerar otras condiciones que permitirían a las partes obtener una justa
resolución de la Litis.
Estos elementos sustanciales son probablemente la principal causa por lo que los Fiscales
no motivan la aplicación del proceso de conciliación ,además, esta suspensión genera para
el funcionario una carga de trabajo abierta que debe de controlar que se cumpla y que en
caso de no satisfacerse lo acordado, lo llevara al reinicio de una investigación que pasado
el tiempo –el cual puede llegar a ciento ochenta días- deja de manera difusa, por no decir
45
borradas en el tiempo, indicios, evidencias y testimonios y alargando mucho más el tiempo
que toma desde que conoció del caso hasta que se llega a obtener la sentencia del juez.
2.4. Conclusiones Parciales del Capitulo
Este capítulo nos hace referencia a lo primordial de la investigación, esto es que
encontramos la conciliación como medio alternativo de solución de conflicto, los métodos
utilizados y aplicados a este trabajo, así como también la utilización de diferentes técnicas,
que dan origen a esta investigación, sin embargo cabe mencionar que en este capítulo
también se plantean las diferentes encuestas realizadas a los conocedores de la materia, así
como la propuesta planteada que da origen a nuestra investigación generando diversas
opiniones al respecto.
46
CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU
APLICACIÓN.
3.1 Procedimiento de la Aplicación de Resultados de la Investigación:
La validación de la propuesta se respalda en la opinión de los profesionales del derecho,
ciudadanos de Puebloviejo, Fiscal, Abogados en libre ejercicio, Ciudadanos en General
que de acuerdo a las interrogantes planteadas, indicaron que la tratativa es de trascendental
importancia.
3.2.- Análisis de los resultados finales de la investigación
Para analizar la factibilidad de la presente investigación se precisó encuestar a varias
personas que dieron su criterio respecto al tema.
Así también se pudo considerar la validación de tres expertos en relación a la investigación
realizada los mismos que son:
El Ab. Héctor Galarza Vaca, profesional en libre ejercicio de la profesión y experto en
materia Penal, Actualmente egresado de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, de
la Universidad Regional autónoma de los Andes “UNIANDES”.
Certifico.- Analizado el tema propuesto esto es LA CONCILIACIÓN, COMO
MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU
APLICABILIDAD EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES, son aquellos que hoy
por hoy están marcando un ítem de vital importancia en la sociedad, garantizando los
derechos proclamados en la Constitución de la República del Ecuador, por lo que
considero de mucha utilidad la presente investigación, que coadyuvara a un mejor análisis
en el poder Legislativo. Por lo Tanto valido como afirmativo este trabajo.
Autorizo al portador de este documento el uso legal pertinente.
47
Autorizo al portador de este documento el uso legal pertinente.
El Mgtr. Harold González Zambrano, Fiscal de lo Penal, Transito, Y Adolescentes
infractores de los Ríos Con sede en el cantón Puebloviejo.-
Certifico.- Analizado el tema propuesto esto es LA CONCILIACIÓN, COMO
MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU
APLICABILIDAD EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES, en la fase de
investigaciones fiscales, cuya duración es determinada de acuerdo al tipo de delito, y al
utilizar la conciliación se llegara a una solución eficaz y oportuna, descongestionando la
carga laboral que existe en los despacho. Por lo Tanto valido como afirmativo este trabajo.
Autorizo al portador de este documento el uso legal pertinente.
3.3. Conclusiones parciales del capítulo.
Al realizarse el análisis de los resultados alcanzados, se deduce que la propuesta es viable,
ya que soluciona el problema planteado, al dar a conocer a las personas sobre la temática
de la conciliación como método alternativo para la solución de conflictos, generando así
solución a los problemas de muchas personas en el Ecuador.
48
CONCLUSIONES:
Con el documento de análisis jurídico permite que se beneficien los profesionales,
estudiantes de derechos y personas en general, para solucionar los conflictos.
La conciliación determina un procedimiento que puede ser adquirido por cualquier persona
que se encuentre en conflicto con la ley, desde luego en los casos en que surten estas
necesidades.
Mediante la conciliación se puede evitar el aglomera miento de procesos, por lo cual es
menester el que las autoridades, también incentiven a las personas a utilizar esta forma de
mediar los conflictos.
49
RECOMENDACIONES.
Los Colegios de abogados deben de actuar dentro de este fenómeno, en el sentido de
efectuar charlas talleres y capacitaciones tanto a estudiantes como a profesionales del
derecho.
Es de vital importancia que los organismos judiciales vigilen el mejor funcionamiento de
los principios constitucionales en vigencia, para así fomentar una cultura fuerte en el
sentido de conocer las garantías constitucionales de los medios de conciliación para
conflictos judiciales.
50
Bibliografía
 ÁLVAREZ, G. Los métodos alternativos de resolución de conflictos en los procesos
judiciales: experiencias argentinas. Alfredo Fuentes Hernández (ed.), Bogotá, 1999.
 ALBÁN GÓMEZ, E. Manual de Derecho penal Ecuatoriano Parte General Colección
 Profesional Ecuatoriana, Ediciones Legales, 3ed, Quito.
 ÁLVAREZ GARCÍA, F. Bien jurídico y Constitución. Cuadernos de política criminal.
No. 43, Madrid, 1991.
 ÁLVAREZ, G.; HIGHTON, E.; y ELÍAS, J. Mediación y Justicia. De palma. Buenos
Aires, 1996.
 ARMENTA DEU, T. Justicia: Medidas Alternativas. Pequeña Criminalidad y Principio
de Oportunidad, Alternativas Convencionales en el Derecho Tributario, Ediciones
Jurídicas y Sociales, Madrid, 2003.
 CARRERAS, S. Mediación: Una opción a la violencia social. Mediación penal:
reparación como tercera vía en el sistema penal, 1ed Buenos Aires: Depalma, 2002.
VALETTA M. L., Diccionario Jurídico.

LEIVA Zea F, (2009) Tipos de Investigación, quinta edición.

ZAVALA, Baquerizo J. (2007), Tratado de derecho procesal penal Tomo X, Editorial
Edino.

ZAVALA, Baquerizo J. (2008), Tratado de derecho procesal penal Tomo XI, año.

CERETTI, A. Mediación Penal y Justicia en-contar una norma. Justicia reparadora:
mediación penal y probación. 1ª ed. Buenos Aires: Lexis Nexis Argentina, 2005.
ANEXOS
Encuesta dirigida a los abogados, Fiscal y Juez de la ciudad de Puebloviejo:
Pregunta Nº 1
¿Cree usted que la Conciliación es un método efectivo para solucionar discrepancias entre las
partes?
Si (
)
No (
)
Pregunta Nº 2
¿Considere procedente la aplicabilidad del Art. 663 del Código Orgánico Integral Penal, en
delitos de menor cuantía y conflicto jurídico?
Si (
)
No (
)
Pregunta Nº 3
¿Sabe usted que es una conciliación de conflictos en el ámbito Penal?
Si (
)
No (
)
Pregunta Nº 4
¿Conoce usted cuales son las funciones y obligaciones de los fiscales?
Si (
)
No (
)
Pregunta Nº 5
¿Le gustaría que se realice un documento análisis crítico jurídico que determine cómo afecta la
falta de conciliación descrita en el Art. 663 del COIP al principio de celeridad?
Si (
)
No (
)
Puebloviejo, 21 de Septiembre del 2015
Sr. Ab. Héctor Galarza Paz.Profesional en libre ejercicio de la profesión y experto en materia Penal.Presente.Miriam Paulina Lema Sisa, egresado de jurisprudencia de la Universidad Regional Autónoma
de Los Andes, me dirijo a usted con el debido respeto, para solicitarle formalmente se digne
validar mi propuesta de tesis, cuyo tema es: “LA CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO
ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU APLICABILIDAD
EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES”, como requisito exigido para optar el Título de
Abogado de los Tribunales de la Republica que otorga la Universidad Regional Autónoma de
Los Andes UNIANDES Babahoyo.
Propuesta que consiste en: Dar a conocer a las personas sobre la temática de la conciliación
como método alternativo para la solución de conflictos, generando así solución a los problemas
de muchas personas en el Ecuador.
Por la atención que se digne dar a la presente, le anticipo mis agradecimientos.
Atentamente,
Miriam Paulina Lema Sisa
C.C. 120510729-3
Puebloviejo, 22 de Septiembre del 2015
Certificación de Validación
Quien suscribe, Ab. Héctor Galarza Vaca, a través de la presente certifico, que he validado el
trabajo de investigación desarrollado por la Srta. Miriam Lema Sisa, titular de la Cedula de
Ciudadanía N.- 120510729-3, previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de
la Republica, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Regional Autónoma
de Los Andes UNIANDES Babahoyo.
Certifico.- Analizado el tema propuesto esto es LA CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO
ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU APLICABILIDAD
EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES, son aquellos que hoy por hoy están marcando un
ítem de vital importancia en la sociedad, garantizando los derechos proclamados en la
Constitución de la República del Ecuador, por lo que considero de mucha utilidad la presente
investigación, que coadyuvara a un mejor análisis en el poder Legislativo. Por lo Tanto valido
como afirmativo este trabajo.
Autorizo al portador de este documento el uso legal pertinente.
Atentamente.
Ab. Héctor Galarza Vaca
Profesional en libre ejercicio de la profesión
Experto en materia Penal
Puebloviejo, 21 de Septiembre del 2015
Mgtr. Harold González Zambrano
Fiscal de lo Penal, Transito, Y Adolescentes infractores de los Ríos Con sede en el cantón
Puebloviejo.Presente.Miriam Paulina Lema Sisa, egresado de jurisprudencia de la Universidad Regional Autónoma
de Los Andes, me dirijo a usted con el debido respeto, para solicitarle formalmente se digne
validar mi propuesta de tesis, cuyo tema es: “LA CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO
ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU APLICABILIDAD
EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES”, como requisito exigido para optar el Título de
Abogado de los Tribunales de la Republica que otorga la Universidad Regional Autónoma de
Los Andes UNIANDES Babahoyo.
Propuesta que consiste en: Dar a conocer a las personas sobre la temática de la conciliación
como método alternativo para la solución de conflictos, generando así solución a los problemas
de muchas personas en el Ecuador.
Por la atención que se digne dar a la presente, le anticipo mis agradecimientos.
Atentamente,
Miriam Paulina Lema Sisa
C.C. 120510729-3
Puebloviejo, 22 de Septiembre del 2015
Certificación de Validación
Quien suscribe, Mgtr. Harold González Zambrano, a través de la presente certifico, que he
validado el trabajo de investigación desarrollado por la Srta. Miriam Lema Sisa, titular de la
Cedula de Ciudadanía N.- 120510729-3, previo a la obtención del Título de Abogado de los
Tribunales de la Republica, egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES Babahoyo.
Certifico.- Analizado el tema propuesto esto es LA CONCILIACIÓN, COMO MÉTODO
ALTERNATIVO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y SU APLICABILIDAD
EN LAS INVESTIGACIONES FISCALES, en la fase de investigaciones fiscales, cuya
duración es determinada de acuerdo al tipo de delito, y al utilizar la conciliación se llegara a una
solución eficaz y oportuna, descongestionando la carga laboral que existe en los despacho. Por
lo Tanto valido como afirmativo este trabajo.
Autorizo al portador de este documento el uso legal pertinente.
Atentamente.
Mgtr. Harold González Zambrano
Fiscal de lo Penal, Transito, Y Adolescentes infractores de los Ríos
Con sede en el cantón Puebloviejo.-
AB. HÉCTOR JORGE GALARZA VACA
Domicilio: 24 de mayo y Humberto Moreira, Puebloviejo
Teléfono Particular: (593) (05) 2954 – 374
Teléfono Celular: 0982515367.
PERSONAL
Me considero una persona organizada, perseverante, está garantizada y probada mi capacidad
para trabajar bajo presión, y sobre todo tengo facilidad practica de diversos tipos de cosas y la
facilidad de resolver diversos problemas de distintas índoles jurídicas, con énfasis en derecho
laboral, de familia, penal, y Civil.
ESTUDIOS
 2001 – 2002 Bachiller en Ciencias Sociales en el Col. Tec. Superior “Eugenio Espejo.
 2003 – 2008 Estudios Aprobados de Derecho con Títulos obtenidos de Técnico
Ejecutivo Asistente Jurídico, Tecnólogo, Licenciado en Ciencias, Documentología y
Archivo; y, Abogado de Los Tribunales de la República.
EMPLEOS
 2004 – 2008 Asistente Computacional del Centro de Capacitación Computacional
“SNV”
 2007 – 2008 Abogado en libre ejercicio dentro del Consorcio Jurídico Moreira Gómez
de la ciudad de Babahoyo - Los Ríos.
 2007 – 2008 Asesor Jurídico de Canal 14“Enlace Visión”, (Puebloviejo).
 2008 – 2008 Abogado de Coactiva de Comercial Jordan (Babahoyo).
 2008 – 2015 Abogado de Coactiva de Comercial“Doña Blanquita” (Ricaurte,
Puebloviejo, Caluma).
 2010 - 2011 Abogado Ad Honorem de Benemerito Cuerpo de Bomberos del Cantón
Puebloviejo.
 2011 - 2012 Abogado designado o de oficio en diversas causas penales y de tránsito en
el Juzgado Único O Multicompetente de Los Ríos en Puebloviejo.
 2015 Abogado en Libre ejercicio de mi profesión en materias de toda índole.
OTROS
 Computacionales, ya que soy Autodidacta en el manejo de utilitarios de PowerPoint –
Excel, etc, y diversos tipos de programas ajustados a las necesidades actuales en el
ámbito profesional, corrigiendo además problemas de funcionamiento de maquinarias
computacionales.
REFERENCIAS PERSONALES
 Ab. Jorge Luis Galarza Paz, Catedrático de la Universidad Regional Autónoma de Los
Andes “Uniandes” Telf. 0985370967
 Ab. Darwin Echeverría Villafuerte. Empleado Publico
Cel. 0986146563
REFERENCIAS LABORALES
 Tec. Inf. Handel Cornejo D. Telf. 05-2954 – 256
 Ab. Iván Moreira Gómez Abogado de la Federación Deportiva de Los Ríos y ex
intendente de Los Ríos.
HOJA DE VIDA
NOMBRE
CÉDULA IDENTIDAD
Limber Harold González Zambrano
090749212-8
NACIONALIDAD
Ecuatoriana
DIRECCIÓN
Cdla La Chala calle 16ava y la 2da ciudad de Guayaquil
ESTADO CIVIL
Casado
DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA
Ecuador: [email protected]
[email protected]
TITULOS PROFESIONALES

Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas en el Instituto de Criminología Dr.
Jorge Zavala Baquerizo- Guayaquil.-

Diplomado - Derecho Penal y Procesal Penal Contemporáneo-Escuela Académico
Profesional de derecho-circulo de estudios” Florencio Mixán Mass” Universidad
Nacional de Trujillo – Perú.-

Diplomado. - En Criminalística – Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloCorporación Americana de desarrollo- Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTumbes- Perú.-

Diplomado. Reforma Procesal Penal Argumentación Jurídica y Litigación Oral,
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo- Corporación Americana de
desarrollo- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- Tumbes- Perú.-

Diplomado. Medicina Legal y Ciencias Forenses- Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo- Corporación Americana de desarrollo- Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas- Tumbes- Perú.-

Diplomado. En Conservación Del Ambiente y Evaluación del Impacto AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo- Corporación Americana de
desarrollo- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- Tumbes- Perú.-

Diplomado: Derecho Constitucional y Derechos Humanos - Universidad Nacional
Santiago Antúnez de Mayolo- Corporación Americana de desarrollo- Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas- Tumbes- Perú.-

Egresado de Maestría –Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias sociales y Políticas-Instituto Superior de Criminología y Ciencias Penales, “Dr.
Jorge Zavala Baquerizo
FORMACIÓN ACADÉMICA
PREGRADO QUE CURSO ACTUALMENTE:

TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA
UNIVERSITARIA:

Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas en el Instituto de Criminología Dr.
Jorge Zavala Baquerizo- Guayaquil.-

Magister en Ciencias Penales y Criminológicas , Universidad de Guayaquil, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas-Instituto Superior de Criminología y
Ciencias Penales, “Dr. Jorge Zavala Baquerizo
OTROS CONOCIMIENTOS:

Manejo de computadora, dominio del ambiente Windows, Microsoft Office y todas sus
aplicaciones: PowerPoint, Excel, Word, Access, etc.

Dominio telemático: Internet, correo electrónico, etc.
SEMINARIOS COMPUTACIÓN:

CURSO BÁSICO DE COMPUTACIÓN WINDOWS 95. OFFICE 97 (WORD,
EXCEL) – 40 HORAS – (ENERO 2001)

CURSO –TALLER Sobre” COMPUTACIÓN”- 20 HORAS. (NOVIEMBRE 2004)

CURSO DE MANEJO UTILITARIOS WINDOWS. WORD-EXCEL-60 HORAS.
(MAYO 2005)

CURSO SISTEMA INTEGRADO DE LEGISLACION ECUATORIANA - “SilecPro”
EDICIÒN PROFECIONAL. (AGOSTO 2006)
SEMINARIOS INTERNACIONAL EN ÁREA PENAL:

CONGRESO LATINOAMERICANO DE DERECHO - COCHABAMBA – BOLIVIA.
(SEPTIEMBRE 2006)
SEMINARIOS EN ÁREA PENAL:

CURSO TALLER DE RASTREO, DECOMISO, INCAUTACIÓN Y REPRATIACION
DE ACTIVOS (AGOSTO 2004)

XV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE
YCRIMINALÍSTICA (NOVIEMBRE 2004)

IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA, TERRORISMO,
PORNOGRAFÍA INFANTIL, DERECHO PENAL ECONÓMICO, FILOSOFÍA DEL
DERECHO PENAL Y SOCIOLOGÍA CRIMINAL (AGOSTO 2005)

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO, IX IBEROAMERICANO, I NACIONAL
DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA (OCTUBRE 2005)

SEMINARIO DE DERECHO PENAL – CONFERENCIAS (MARZO 2006)

SEMINARIO DE DERECHO PENAL, DICTADO A TRAVES DE COFERENCIAS,
CONVERSATORIOS Y CHARLAS (SEPTIEMBRE 2006)

4to CONGRESO IBERAMERICANO -EL NARCOTRAFICO Y LA LEY DE
SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS (ENERO 2007)

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y
CRIMINOLOGÍA COMTENPORÁNEA (MARZO 2007)

JORNADAS
INTERNACIONALES
CRIMINOLOGÍA (AGOSTO 2007)

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL PROCESAL PENAL LITIGACIÓN
ORAL (AGOSTO 2007)

SEMINARIO INTERNACIONAL NUEVOS PARADIGMAS DE LA POLÍTICA
CRIMINAL Y LA REFORMULACIÓN PENSAMIENTO FISCAL EN AMÉRICA
LATINA EN EL SIGLO XXI (OCTUBRE 2009)

SEMINARIO II GONGRESO MUNDIAL DE DERECHO PENAL (NOVIEMBRE
2009)
SOBRE
MEDICINA
LEGAL
CIENCIAS
DROGAS
PENALES
Y
COAUTORÌA EN OBRA DE DERECHO PENAL;

TITULO: APUNTES PRACTICOS SOBRE DERECHO PENAL GENERAL (AÑO2005)
ARTÍCULO EN REVISTA JURÍDICA - FENAFEMPE

TEMA: MALTRATO INFANTIL (JULIO 2006)
MENCION HONORÍFICA:

MIEMBRO HONORÍFICO DE LA ACADEMIA BOLIVIANA DE CIENCIAS
JURÍDICAS PENALES (SEPTIEMBRE 2006)
VARIOS:

CERTIFICADO DE PASANTIA DENTRO DEL MINISTERIO PÙBLICO DISTRITO GUAYAS Y GALÁPAGOS

DIPLOMA DE ASISTENCIA-SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS Y LA
FILOSOFÍA DEL DERECHO, EN EL SIGLOXXI

CERTIFICADO DE ASISTENCIA -II SEMINARIO DE MÉTODOS ALTERNOS DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS – MEDIACIÓN - CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.-
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL
Oficio No. SAN-2015-1659
Quito, 25 de septiembre de 2015
Ingeniero
Hugo Del Pozo Barrezueta
Director Del Registro Oficial
En su despacho.De mis consideraciones:
La Asamblea Nacional, de conformidad con las atribuciones que le confiere la Constitución de la
República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió y aprobó el
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO
INTEGRAL PENAL.
En sesión de 24 de septiembre de 2015, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y se pronunció
sobre la objeción parcial presentada por el señor Presidente Constitucional de la República.
Por lo expuesto, y, tal como dispone el artículo 138 de la Constitución de la República del Ecuador
y el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, acompaño el texto de la LEY
ORGÁNICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, para
que se sirva publicarlo en el Registro Oficial.
Atentamente,
f.) DRA. LIBIA RIVAS ORDÓÑEZ
Secretaria General
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL
CERTIFICACIÓN
En mi calidad de Secretaria General de la Asamblea
Nacional, me permito CERTIFICAR que la Asamblea
Nacional discutió y aprobó el “PROYECTO DE LEY
ORGÁNICA REFORMATORIA
DEL
CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL”, en primer debate el 5 de mayo de 2015; en segundo
debate el 9 de julio y 11 de agosto de 2015 y se pronunció sobre la objeción parcial del Presidente
Constitucional de la República el 24 de septiembre de 2015.
Quito, 25 de septiembre de 2015.
f.) DRA. LIBIA RIVAS ORDÓÑEZ
Secretaria General
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL
EL PLENO
CONSIDERANDO
Que, en el artículo 425 de la Constitución de la República del Ecuador se recoge el orden
jerárquico de aplicación de las normas: la Constitución, los tratados y convenios internacionales,
las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, las normas regionales y las ordenanzas distritales, los
decretos y reglamentos, las ordenanzas, los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y
decisiones de los poderes públicos;
Que, en el artículo 322 de la Constitución de la República del Ecuador se reconoce la
propiedad intelectual en concordancia con las condiciones que señala la ley;
Que, el Protocolo de Adhesión de la República del Ecuador al Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio -OMC-, está publicado en el Suplemento del Registro Ofi cial
No. 835 de 2 de enero de 1996 y que a partir del 21 enero de 1996 el Ecuador se adhirió como
miembro de pleno derecho a la Organización Mundial de Comercio;
Que, de acuerdo con lo previsto en el número 1 del artículo 11 de la Convención de Viena sobre el
derecho de los tratados, mediante la firma de ratificación y depósito del Protocolo de Adhesión
del Ecuador a la OMC, expresó su consentimiento para obligarse por el Acuerdo sobre la OMC, el
que incorpora como Anexo 1C al Acuerdo de los ADPICS;
Que, el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados recoge el principio
pacta suntservanda, en virtud de lo cual Ecuador está obligado a cumplir de buena fe sus
compromisos internacionales;
Que, las disposiciones de los artículos 41 y 61 del Acuerdo de los ADPICS determinan la
obligación vinculante de Ecuador de incluir en su legislación penal la tipificación como
infracciones penales: i) de los casos de falsificación dolosa de las marcas de fábrica o de comercio;
y, ii) de los casos de piratería lesiva de los derechos de autor a escala comercial;
Que, la Decisión 486 “Régimen común sobre propiedad industrial” de la Comisión de la
Comunidad Andina, en su Capítulo IV “De las Medidas Penales” artículo 257, prevé que: “Los
países Miembros establecerán procedimientos y sanciones penales para los casos de falsificación
de marcas”;
Que, la Decisión 351 “Régimen común sobre derechos de autor y derechos conexos” de la
Comisión de la Comunidad Andina, en su Capítulo XIII de los Aspectos Procesales, artículos 56 y 57
autoriza a los Miembros a prever medidas cautelares y sanciones penales respecto de la violación
de los derechos de autor y derechos conexos;
Que, la Disposición Derogatoria Vigésimo Segunda del Código Orgánico Integral Penal dispuso la
derogatoria de los artículos 319 al 331 y del inciso segundo del artículo 342 de la Codificación
de la Ley de Propiedad Intelectual publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 426 de 28
de diciembre de 2006;
Que, es deber del Estado precautelar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos
garantizados por las normas nacionales y por los acuerdos internacionales vigentes de los que
Registro Oficial Nº 598 – Tercer Suplemento
Ecuador es parte; y,
Miércoles 30 de septiembre de 2015 – 3
En uso de sus atribuciones constitucionales y legales expide la siguiente:
LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL
PENAL
Artículo. 1.- En el artículo 19, elimínense los párrafos segundo y tercero.
Artículo. 2.- En el párrafo cuarto del artículo 186, después de la palabra “fondos”, poner la
palabra “privados,”.
Artículo. 3.- En el LIBRO PRIMERO LA INFRACCIÓN PENAL, en el TÍTULO IV, INFRACCIONES EN
PARTICULAR, en el CAPÍTULO SEGUNDO, DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LIBERTAD, en la
SECCIÓN NOVENA, Delitos contra el derecho a la propiedad, luego del artículo 208, agréguese el
siguiente artículo:
“Artículo 208 A.- Falsificación de marcas y piratería lesiva contra los derechos de
autor. La persona que fabrique o comercialice, a escala comercial, mercancías o su
envoltorio que lleven puesta, sin la debida autorización, una marca idéntica a la
válidamente registrada para tales mercancías o que esa marca no pueda distinguirse en sus
aspectos esenciales será sancionada con una multa de la siguiente manera:
1.Cuando
el valor de la mercadería incautada sea de ciento cuarenta y dos a cuatrocientos
veinticuatro salarios básicos unificados del trabajador en general, se aplicará la multa de
cincuenta y cinco a ochenta y cinco salarios básicos unificados del trabajador en general.
2.Cuando
el valor de la mercadería incautada sea mayor a cuatrocientos veinticuatro y
menor a ochocientos cuarenta y siete salarios básicos unificados del trabajador en general,
se aplicará la multa de ochenta y seis a ciento setenta y cinco salarios básicos unificados del
trabajador en general.
3.Cuando
el valor de la mercadería incautada sea mayor a ochocientos cuarenta y siete
salarios básicos unificados del trabajador en general, se aplicará una multa de ciento
setenta y seis a doscientos noventa y
4.cinco salarios básicos unificados del trabajador en general.
La misma pena se aplicará a la persona que produzca, reproduzca o comercialice a
escala comercial, mercancía pirata que lesione el derecho de autor para las obras
registradas o no, entendiéndose estas como cualquier copia hecha sin consentimiento del
titular del derecho de autor o de una persona debidamente autorizada por él.
Las disposiciones precedentes no se aplicarán a bienes o productos que no tengan un fi n
comercial.
En el caso de las marcas notorias, no se requerirá que el titular del derecho demuestre que
la marca está válidamente registrada, sino únicamente su derecho como titular.
Cuando una persona jurídica sea la responsable, será sancionada con las mismas multas y
su extinción.
No constituye delito la fabricación o comercialización de mercancías imitadas que tengan
una marca con características propias que no conlleven a una confusión con la marca
original, sin perjuicio de las responsabilidades civiles a que haya lugar.”.
Artículo. 4.- En el párrafo cuarto del artículo 278, después de la frase “consejo de
administración”, agregar las palabras “y vigilancia”.
Artículo. 5.- En el párrafo penúltimo del artículo 298, sustituir la palabra “prejuicio” por
“perjuicio”.
Artículo. 6.- En el artículo 380 agréguese después del cuarto párrafo uno que diga:
Si la persona se encontrare en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias
estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, se impondrá la pena
establecida para cada caso, aumentada en un tercio y pena privativa de libertad de treinta
a cuarenta y cinco días.
Artículo. 7.- En el artículo 415, sustitúyase el numeral 4 por el siguiente:
“4. Lesiones que generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción
de los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y delitos de
tránsito.”.
Artículo. 8.- En el artículo 473, sustitúyase el párrafo segundo por:
“Tratándose de hidrocarburos y sus derivados, la o el fiscal luego del reconocimiento
respectivo, solicitará al juzgador ordene la entrega de dichas sustancias a la Empresa
Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR o a la entidad
estatal que cumpla sus funciones, guardándose muestras que permanecerán en cadena de
custodia.”
Artículo. 9.- En el artículo 581, al final del último párrafo, elimínese el punto final e incorpórese
la frase”, cuando el objeto de la infracción sea recursos públicos.”.
Artículo. 10.- Sustitúyase el párrafo segundo del numeral 2 del artículo 640 por el siguiente texto:
“Se excluirán en este procedimiento las infracciones contra la eficiente administración
pública, delitos contra la inviolabilidad de la vida e integridad y libertad personal con
4 – Miércoles 30 de septiembre de 2015
resultado de muerte.”.
Tercer Suplemento – Registro Oficial Nº 598
Artículo. 11.- Elimínese el numeral 14 del artículo 643.
Artículo. 12.- Sustitúyase el numeral 2 del artículo 663 por el siguiente texto:
“2. Delitos de tránsito que no tengan resultado de muerte, ni de lesiones graves que causen
incapacidad permanente, pérdida o inutilización de algún órgano.”.
Artículo. 13.- En la Disposición Reformatoria Décimo Segunda, sustitúyase la palabra “plazo” por
“término”.
Disposición Derogatoria Única.- Deróguese el inciso final del artículo 387 del Libro I del Código
Orgánico Monetario y Financiero, publicado en el Registro Oficial Suplemento 332 de 12 de
septiembre de 2014.
Disposición Final.- Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Los procesos y procedimientos que actualmente se encuentren en trámite continuarán
sustanciándose conforme a las reglas de procedimiento vigentes al tiempo de su inicio y hasta su
conclusión.
Dado y suscrito en la sede de la Asamblea Nacional, ubicada en el Distrito Metropolitano de
Quito, provincia de Pichincha, a los veinticuatro días del mes de septiembre de dos mil quince.
f.) GABRIELA RIVADENEIRA BURBANO
Presidenta
f.) DRA. LIBIA RIVAS ORDÓÑEZ Secretaria General
FOTOS
Descargar