Señalan relación entre la diabetes tipo 1 o juvenil con la

Anuncio
Señalan relación entre la diabetes tipo 1 o juvenil con
la enfermedad celíaca
Hace algunos años se viene señalando la interrelación entre la diabetes tipo 1 y
la enfermedad celíaca, lo cual ha sido investigado y comprobado en nuestro
país por investigadores del IPK y del Instituto Nacional de Endocrinología.
La diabetes tipo 1 y la enfermedad celíaca, también conocida como intolerancia
al gluten, comparten al menos algunas raíces genéticas, informaron
investigadores.Este hallazgo conduciría a nuevos tratamientos para esas
enfermedades autoinmunes, que se producen cuando el sistema inmunológico
del organismo destruye equivocadamente el tejido saludable.
El estudio, publicado en New England Journal of Medicine, también mencionó
algunos disparadores ambientales que causan ambas condiciones.
"Estos hallazgos sugieren mecanismos comunes que provocan tanto la
celiaquía como la diabetes tipo 1. No esperábamos ver este grado tan elevado
de factores de riesgo genéticos compartidos", dijo en un comunicado David van
Heel, del Hospital St. Barts y la Escuela de Medicina y Odontología de Londres.
El equipo internacional estudió a 9.339 personas saludables, 8.064 pacientes
con diabetes tipo 1 y 2.560 celíacos.
Los autores hallaron cuatro mutaciones genéticas de la enfermedad celíaca
que también suelen aparecer en los diabéticos tipo 1 y dos variaciones de la
diabetes juvenil que también aumentarían el riesgo de celiaquía.
La diabetes juvenil o de tipo 1 es causada por la destrucción de las células beta
del páncreas, las cuales producen la insulina necesaria para regular los niveles
de azúcar en sangre.
La condición es diferente a la diabetes tipo 2, más común, que está
fuertemente relacionada con la mala alimentación y la falta de ejercicio.
La celiaquía, que también es un desorden autoinmune, ataca el intestino
delgado y vuelve a los pacientes intolerantes al gluten, una proteína que se
encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
Entre los síntomas de los celíacos se encuentran la hinchazón, el dolor
abdominal, las náuseas, los problemas en la piel, la depresión, el dolor articular
u óseo y los problemas nerviosos.
"El próximo paso es comprender cómo esta susceptibilidad genética afecta el
sistema inmune y seguir investigando los factores ambientales que alterarían el
riesgo de diabetes tipo 1, que resulta de una interacción compleja entre la
naturaleza y la crianza", dijo John Todd, de la University of Cambridge.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 171 millones de
personas en todo el mundo padecen diabetes. Entre un 5 y un 10 por ciento
tiene la de tipo juvenil.
En tanto, la enfermedad celíaca afecta a alrededor del 1 por ciento de las
personas con antepasados europeos.
Fuente: Reuters 11 de diciembre 2008
Descargar