PLATELMINTOS
Platy = plano; helminth= gusano
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Nivel de organización: órganos y sistemas.
Triblásticos.
Protostomados, con segmentación espiral
Simetría bilateral.
Único espacio interno: el tubo digestivo
Acelomados
Cuerpo aplanado dorsoventralmente.
Musculatura debajo de epidermis.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Epidermis celular o sincitial (con rabdites en
algunos casos).
Duelas
Tenias
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sistema nervioso: ganglios anteriores y
cordones longitudinales
Órganos sensoriales sencillos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Sistema digestivo incompleto
Sistema
excretor: células
flamígeras
(protonefridios)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Reproducción: Muchas formas monoicas.
Reproducción Asexual
Clasificación taxonómica
Reino: Animal.
Phylum: Platyhelminthes
Clase: Turbellaria (planarias; Dugesia)
Clase: Monogenea (duelas monogéneas; Polystoma)
Clase: Trematoda (duelas digenéticas; Fasciola)
Clase: Cestoda (tenias; Echinococcus)
Planarias (Turbelarios)
Fundamentalmente de
vida libre
(dulceacuícolas o
marinos)
Cubiertos por
epidermis ciliada con
glándulas y rabditos
La mayoría reptan
(músculos y cilios)
Boca en región ventral
La mayoría
hermafroditas
Duelas Monogenéticas
(Monogéneas)
La mayoría parásitos de
piel y branquias de peces
Cubiertos por tegumento
sincitial sin cilios.
Órgano posterior para la
fijación: opistaptor
Monoicos de desarrollo
directo
Ejemplo: Polystoma,
Gyrodactylus
Esquema de
Duela
Monogenética
Duelas Digenéticas
(Trematodos)
Parásitos en todas las clase
de cordados
Con tegumento sincitial
Con forma de hoja o
cilíndrico
Con ventosas oral y ventral
La mayoría monoicos
Desarrollo indirecto y ciclo
complejo
Ejemplos: Fasciola,
Clonorchis
Esquema de Duela Digenética
Ciclo biológico de Duela
(Trematodo)
Tenias (Cestodos)
Parásitos del tubo digestivo de
todos los cordados
Con tegumento sincitial no ciliado.
Presencia de escólex con
estructuras par la fijación al
hospedador.
Cuerpo dividido en proglótidos,
puede medir varios metros.
Generalmente monoicos.
Desarrollo indirecto con dos o
más hospedadores.
Ejemplos: Taenia, Echinococus
Esquema de Tenia enana
(Echinococcus granulosus)
Proglótidos
Escólex
Rostelo
con
ganchos
Cuello
Estróbilo
Proglótidos
Ciclo
biológico de
Taenia
saginata
Ciclo biológico de
Echinococcus granulosus