CICLOS ECONÓMICOS segundo TRIMESTRE 2011 (PDF 3,35 MB)

Anuncio
Análisis de Coyuntura
Segundo Trimestre 2011
>> Departamento de Estudios Económicos Coyunturales
>> Departamento de Estudios Laborales
>> Departamento de Estudios de Precios
ESTADÍSTICAS Y
LA EVOLUCIÓN COYUNTURAL
E
Otro desafío lo constituye la necesidad de desarrollar y mejorar indicadores de producción de prestación de
servicios, incorporando educación, salud, transporte, y finanzas y servicios,
que tienen una alta participación en la
generación del PIB. En esta misma línea,
destaca la utilización de los registros administrativos para elaborar estadísticas
que contribuyan a un análisis global de
la economía.
ste informe muestra los resultados
obtenidos en los distintos indicadores económicos del INE durante el
primer trimestre 2011, período en el cual
destaca la recuperación de diversos sectores productivos afectados por el desastre
natural de fines de febrero de 2010.
Se trata de analizar y dimensionar
este fenómeno a través de las estadísticas
disponibles del INE y de otros indicadores macroeconómicos, asociando gráficamente la evolución de series históricas
de indicadores relevantes de la actividad
mensual que representan de manera correlacionada, el comportamiento de indicadores de mediano y largo plazo, como
el PIB, el consumo interno de las personas
y precios relevantes, entre otros.
Desde la perspectiva de la disponibilidad de la información, así como de la atingencia del análisis macroeconómico, este enfoque presenta las series desestacionalizadas
y los componentes de tendencia-ciclo de una gama de indicadores económicos (Industria, Minería, Supermercados),
que permiten analizar la evolución de la tendencia de estos sectores en el corto plazo.
Este análisis de coyuntura económica no sólo representa un desafío en términos de la sistematización y análisis de los datos existentes, sino también respecto de la
creación de nuevos indicadores que contribuyan al estudio
de factores relevantes de la realidad nacional.
La última crisis ha resaltado la necesidad de evaluar la economía con un
enfoque global, tema discutido y analizado en conferencias internacionales
y que conlleva un mejoramiento cualitativo de presentación y acceso a los
indicadores estadísticos. Otra tarea pendiente como país, es la revisión de la concepción del PIB
planteada por la comisión Stiglitz, de manera de medir
el impacto de la crisis en las desigualdades sociales y en
la degradación del medio ambiente.
Con todo, el enfoque de este documento se orienta a proporcionar un insumo para la comprensión de la
coyuntura económica nacional, en especial la descripción
del proceso de recuperación de la actividad interna en
el primer cuarto de este año luego del evento natural
del 27 de febrero de 2010, fortaleciendo las instancias
de debate en el área, desde la perspectiva de los datos
disponibles.
Francisco Javier Labbé
Director Nacional de Estadísticas
INE
2
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
PRESENTACIÓN
Análisis Internacional y Nacional
En el contexto internacional, en el segundo trimestre
del año las perspectivas de recuperación económica global perdieron fuerza, principalmente, las expectativas de
dinamismo en las economías desarrolladas. Lo anterior,
se explica, principalmente, por los efectos del terremoto
en la tercera economía mundial (Japón), presiones inflacionarias con posibles sobrecalentamientos en economías
emergentes, como China (que ejecutó políticas para enfriar su economía), India y Brasil, las cuales han agotado
sus holguras de capacidad; disturbios en el Medio Oriente
y Norte de África, deterioro en las finanzas públicas de
algunos países de la zona euro, en particular Grecia,
Portugal, España y otros países periféricos, además del
estancamiento observado en Alemania (motor de la economía europea) y Francia, las dos primeras economías de
la zona euro, respectivamente y la pérdida de dinamismo
de EE.UU y su riesgo de no pago, que implicó elevar su
límite de deuda. Estos acontecimientos han provocado
una alta volatilidad en los mercados financieros, donde
los agentes se han cubierto con activos más seguros, lo
que ha llevado al precio del oro a valores históricos. A lo
anterior, se suma el alto endeudamiento que se ha generado en las familias, las empresas financieras y los gobiernos, como consecuencia de la crisis financiera global,
y que el empleo no se ha recuperado en las principales
economías desarrolladas.
Bajo este contexto de incertidumbre, las economías
desarrolladas continúan cediendo terreno, las tasas de desempleo se mantuvieron altas en estas economías, persiste una
alta carga de deuda en los consumidores y en los mercados de bienes raíces no se observa recuperación. Por
su parte, las economías emergentes siguen con un dinamismo distinto al de las desarrolladas, manteniendo importantes crecimientos (por sobre su producto potencial),
pero desacelerando su ritmo de expansión, en línea con
los retiros de estímulos monetarios y convergiendo hacia
tasas de tendencia a la baja.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
Los problemas mencionados en el Medio Oriente y
Norte de África, han hecho aumentar el precio del barril
de crudo en el transcurso del presente año, alcanzando
un valor promedio de 102,6 US$/Barril1 en el trimestre
abril-junio de 2011, cifra 31,7% superior a la registrada en igual trimestre de 2010. Cifras mayores a esta no
se registraban desde el tercer trimestre de 2008 y existe
preocupación que el encarecimiento de los combustibles
dañe la coyuntura y frene el consumo como en la crisis
de 2008. No obstante lo anterior, en el mes de junio de
2011 se registró una cifra menor (96,3 US$/Barril), estabilizando el precio del crudo, explicado por expectativas
de mayor debilidad de las economías desarrolladas y el
efecto que tendría en el crecimiento global.
Ahora bien, en términos de variaciones anualizadas
del PIB, EE.UU creció 1,0%2 en comparación al trimestre
anterior, cifra menor al ritmo registrado durante el 2010.
El freno en el crecimiento de la economía estadounidense
estuvo explicado por la desaceleración del gasto en consumo personal y las exportaciones, además de una baja
en la inversión de inventarios privados. La debilidad en la
demanda de las personas, es un factor relevante para la
recuperación de la actividad.
El PIB de la Euro Zona aumentó 0,2%3 respecto al
trimestre anterior. La actividad de Japón decreció 0,3%4;
en sus cifras desestacionalizadas. La Euro Zona creció 1,7%
y Japón mostró una baja de 0,9%, comparadas con igual
trimestre del año anterior. La desaceleración de la Euro
Zona se debió a su crisis de deuda soberana y a la debilidad de EE.UU., además del estancamiento de las dos
principales economías (Alemania y Francia). En la baja de
la actividad nipona, se reflejan los efectos del terremoto
y tsunami de marzo de 2011.
Respecto a las economías emergentes, China mostró
un crecimiento de 9,5%5, comparada con el segundo trimestre de 2010. En América Latina, el PIB de México creció 3,3%6, en Argentina la actividad aumentó 7,8%7 y en
West Texas Intermediate. Federal Reserve Bank of St. Louis.
U.S. Deparment of Commerce, BEA.
Eurostat.
National Bureau of Statistics, Japan.
National Bureau of Statistics, China.
INEGI, México.
Indicador Mensual de Actividad Económica trimestralizado, INDEC.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
3
Brasil la producción física industrial registró una variación
positiva de 0,7%8.
La actividad económica nacional, en el trimestre abriljunio de 2011 registró un crecimiento de 6,8%9, respecto
a igual trimestre del año anterior. Durante el primer semestre el PIB acumuló una variación de 8,4%, respecto
a igual período de 2010.
La dinámica de la actividad, fue menor a la observada en el primer trimestre, en el que se registró un crecimiento de 10,0% en el PIB, respecto a enero-marzo de
2010. Dicha alza se explicó, en gran parte, por la baja
base de comparación presentada en 2010, debido a la
pérdida de la capacidad productiva en la zona centro sur
del país, producto del terremoto y posterior tsunami que
afectó a Chile en febrero de ese año.
La actividad interna en el segundo trimestre de
2011, continuó con la senda creciente (aunque a una
menor tasa) observada durante el 2010, que finalizó el
año con un alza de 5,2%. Los resultados señalan una
recuperación de la actividad, superando en gran parte
los efectos de la crisis internacional y terremoto.
Lo anterior, se refleja en el PIB desestacionalizado10 que mostró un crecimiento de 1,4%, respecto al
trimestre enero-marzo de 2011, mostrando una expansión de la actividad en el período. En la misma línea, la
tendencia-ciclo del PIB anotó un crecimiento trimestral
anualizado de 5,6%, corroborando la mejora en la dinámica de la economía interna. Lo anterior es resultado
de las políticas monetarias y fiscales (en contra del ciclo
económico), y un entorno externo favorable, en términos de intercambio.
Si bien, la demanda interna desaceleró su crecimiento (9,4%), respecto a los trimestres anteriores, sustentó
el crecimiento de la actividad nacional, al igual que en
períodos anteriores. El alza se explicó, principalmente por
el aumento en el consumo e inversión. El consumo creció 8,6%, debido al alza del consumo privado. Los bienes
durables aumentaron 17,0%, explicado por la demanda
de autos y electrodomésticos. En el caso de los bienes no
durables, que crecieron 9,9%, destacó la compra de productos textiles, prendas de vestir, cuero y calzado. Por su
parte, la inversión, medida a través de la formación bruta
del capital fijo, aumentó 11,3%, alza que fue menor a la
registrada en los trimestres anteriores, impulsada por el
crecimiento de maquinarias y equipos (13,8%).
El Banco Central de Chile, en el período abril-junio
de 2011 siguió con los aumentos en la tasa de interés de
política monetaria, 50 puntos base (pb) en abril y mayo, y
25 pb en junio, alcanzando a junio de 2011 un valor de
5,25% anual. El retiro del estímulo monetario, se generó
para apoyar el crecimiento y evitar que se incuben presiones inflacionarias que repercutan en la actividad.
Las exportaciones e importaciones a precios constantes anotaron un crecimiento de 10,2% y 14,8%, respectivamente, evidenciando el mayor intercambio comercial de
Chile con el mundo. En la primera influyó las exportaciones industriales y en la segunda la internación de bienes
industriales. China, la Unión Europea, EE.UU. y Japón, fueron los principales mercados de destino, concentrando en
su conjunto más del 60% de los envíos.
Las exportaciones11 en dólares corrientes mantuvieron cifras positivas en el valor de los envíos, registrando un monto de 20.370,8 millones de dólares FOB, con
una variación de 30,1% respecto a igual trimestre del
año anterior, influenciadas por el despliegue de la demanda externa. Las exportaciones mineras representaron
el 63,4% de los envíos, seguida de los montos industriales, con una participación de 28,4% del total de exportaciones. Las exportaciones mineras12 se expandieron
32,8% y los embarques de cobre anotaron una importante alza de 31,7%.
En el aumento del valor de las exportaciones de cobre influyó, en parte, el aumento en el precio del metal,
el cual ha mostrado alzas desde el cuarto trimestre de
2009, respecto a igual período del año anterior. Dicho
precio alcanzó en el trimestre abril-junio de 2011 un valor
de 4,15 US$/Libra, cifra 30,2% mayor a la observada en
igual trimestre de 2010, aunque menor en 5,2% comparada con el trimestre anterior. La evolución del precio del
cobre estuvo marcada por la volatilidad del mismo, debido a las perspectivas de crecimiento global y a la inestabilidad que mostraron los mercados.
(8)
(9)
Índice de Producción Física Industrial mensual trimestralizado, IBGE Brasil.
Las series de Cuentas Nacionales con base año 2003 reportan información a partir del
primer trimestre de dicho año.
(10) Según cifras preliminares del Banco Central de Chile del primer trimestre de 2011.
(11) Exportaciones de régimen general por sector económico, Banco Central de Chile.
(12) Exportaciones mineras en millones de dólares FOB.
4
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
Los fundamentos reales del alza del precio se sustentaron en que se espera un déficit en el mercado del
cobre, debido a la escasez de nuevos proyectos y a que
la demanda mundial -especialmente de China- se mantendrá fuerte.
En la misma línea de lo expuesto anteriormente, los
indicadores de coyuntura sectorial han estado en concordancia con lo observado en la actividad interna en el
segundo trimestre de 2011, anotando alzas importantes
en industria, comercio y la demanda eléctrica. La actividad manufacturera (IPVF) que fue golpeada fuertemente
en los primeros meses del año 2010 por el terremoto y
tsunami, con una pérdida en su capacidad productiva, al
trimestre abril-junio de 2011 registró un alza de 7,8%;
explicada, principalmente, por la baja base de comparación registrada a partir de marzo de 2010, además de
observarse una recuperación casi total de las principales
plantas industriales afectadas. Sin embargo, el dinamismo
industrial fue decreciente al revisar la variación mensual de
la serie desestacionalizada, que en junio de 2011 registró
un valor de -1,8%. A la vez, la tendencia ciclo anotó una
disminución mensual anualizada de 1,1%, ambas cifras
representan señales de un decrecimiento de la actividad.
En el primer semestre de 2011, el Índice de Producción
Industrial anotó un alza de 9,7%.
El consumo interno, al igual que durante todo el
año 2010, fue uno de los motores de la economía en
el segundo cuarto de 2011. Medido a través del Índice
de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM), el consumo interno continuó con la senda creciente interanual
(9,8%), aunque a una menor tasa de expansión y dejó
de mostrar variaciones a dos dígitos. Los bienes durables y productos textiles lideraron las ventas del sector.
Destacó la variación interanual negativa en la venta de
Alimentos, bebidas y tabaco (-3,2%), dicha contracción
podría explicarse por las presiones inflacionarias al alza
en varios productos de consumo masivo, lo que contribuye a moderar las decisiones de consumo de las
personas. Esta tendencia se observa tanto en comercio
especializado como en el no especializado. El IVCM acumuló a junio de 2011 un crecimiento de 12,9%, respecto al primer semestre de 2010.
En la distribución eléctrica, el crecimiento en el segundo trimestre de 2011 fue de 5,6%, respecto a igual
período de 2010. El alza se explica por el mayor dinamismo de algunas actividades económicas, destacando el
crecimiento en el uso eléctrico industrial (14,7%) acorde
a lo observado en el IPVF. El uso de Gas Natural Licuado
(GNL) en la producción de electricidad, explicó el alza
del PIB del sector EGA. En términos semestrales, el consumo eléctrico aumentó 7,5%, respecto a igual período
del año anterior.
La minería, en cambio, mostró una baja en relación
a los otros indicadores sectoriales. El Índice de Producción
Minera decreció 0,2%, durante el segundo trimestre de
2011; respecto a abril-junio de 2010. Lo anterior se explica por una menor producción de cobre, baja que se
debió al descenso progresivo de la ley de mineral en algunos yacimientos, condiciones climáticas adversas que
afectaron el normal funcionamiento de las operaciones,
paralizaciones por mantenciones programadas y una huelga de trabajadores. En la primera mitad del año el Índice
de Producción Minera creció 0,8%, respecto a igual período de 2010.
El mercado laboral no estuvo ajeno a las señales positivas, la tasa de desocupación durante el segundo trimestre
de 2011 fue de 7,3%; menor en 1,3 puntos porcentuales a la registrada en igual trimestre del año anterior. Lo
anterior, como resultado del aumento sostenido observado en el empleo, cuyas expansiones han sido mayores a
las de la Fuerza de Trabajo. Por rama de actividad, donde más aumentó el empleo, respecto a enero-marzo de
2010, fue en Industria Manufacturera (con 96.510 puestos más), seguida por Comercio (con una creación de
81.510 plazas).
Para el segundo trimestre de 2011, el IPC continuó con la tendencia creciente registrada durante el año
2010 (3,0%), alcanzado a junio de 2011 una variación
de 3,4% en doce meses, mayor a la observada en abril
y mayo de 2011 (3,2% y 3,3%; respectivamente). La variación acumulada del IPC entre enero y marzo de 2011
fue 2,2%. Las divisiones Alojamiento, agua, electricidad,
gas y otros; y Alimentos y bebidas no alcohólicas fueron
las que más incidieron en el alza acumulada.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
5
PRESENTACIÓN DESAGREGADA
DE INDICADORES RELEVANTES
En 0,8% creció el Índice de Producción Minera
durante el primer semestre de 2011, respecto de
igual periodo de 2010. Mientras que la variación
trimestral de abril-junio fue de -0,2%. Esto en un
contexto de reducción de 1,9% en la producción
de cobre durante los primeros seis meses del año
en curso.
En el ámbito internacional se mantienen las proyecciones de una oferta restringida que no sería
capaz de suplir la demanda por el metal rojo, en
un escenario de alza de la cotización promedio del
semestre respecto al año anterior, la evolución del
precio del cobre estuvo marcada por la volatilidad del mismo, debido a las perspectivas de crecimiento global y a la inestabilidad que mostraron
los mercados. Cabe recordar que el precio se ha
mantenido altamente volátil en algunos segmentos del período producto, principalmente, de señales de inflación y sus potenciales efectos sobre
la economía mundial, y en menor medida por las
medidas monetarias tomadas por el gobierno de
China para enfriar su economía.
E
La menor producción de cobre que se registró durante la primera mitad de 2011 responde a una serie
de factores, entre ellos destaca el descenso progresivo
de la ley de mineral en algunos yacimientos, la ocurrencia de fenómenos climáticos invernales que afectaron
el normal funcionamiento de las operaciones; paralizaciones por mantenciones programadas y una huelga de
trabajadores. Todos estos elementos incidieron tanto en
los resultados del Índice de Producción Minera como en
el PIB de Minería que registró un retroceso de 2,5%
(Ver Gráfico N°1).
25
ÍNDICE DE MINERÍA
PORCENTAJES
15
10
5
0
-5
-10
l Índice de Producción Minera anotó un alza de
0,8%, respecto del primer semestre de 2010. El
alza semestral se explica por el aporte en conjunto de los índices metálico y no metálico que registraron
crecimientos de 0,4% y 8,0%, respectivamente.
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La serie desestacionalizada 14 del Índice de
Producción Minera (Ver Gráfico N°2) presentó una
variación de -1,7% respecto del trimestre anterior,
influido por los descensos de junio y mayo. La serie
de tendencia evidenció un comportamiento decreciente a lo largo del primer semestre de 2011, con
una variación negativa de 1,2% en los últimos tres
meses del período.
(13) El Índice de Producción Minera es un indicador coyuntural, de periodicidad
mensual, cuya finalidad es medir la evolución de la producción física de los
productos mineros a nivel nacional. Este índice se divide en minería metálica
y no metálica, con una participación en el indicador general de 93,5% y
6,5%, respectivamente.
(14) Serie mensual desestacionalizada trimestralizada.
6
PIB REAL MINERÍA
20
13
Respecto del segundo trimestre de 2011, este registró una disminución de 0,2% en relación a igual
período del año anterior, debido a una menor producción de cobre que no logró ser compensada por
el resto de minerales metálicos como oro, molibdeno y plata que crecieron en dicho período. A ello se
suma el hecho de que el índice no metálico presentó
un crecimiento trimestral de 12,3%, influido por las
alzas de producción de salitre, carbonato de litio y
cloruro de sodio.
PIB Real (base 2003) Minería v/s Índice de Minería Metálica
Variaciones porcentuales en doce meses Trimestres I_2004 - II_2011
Gráfico 1
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
MINERÍA
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
130
Gráfico 3
Evolución de la Producción Minera
Serie Desestacionalizada (*) Trimestres I_2002 - II_2011
Gráfico 2
MINERÍA
ÍNDICE
TENDENCIA - CICLO
Trimestres I_1997 - II_2011
PRECIO CU US$/LIBRA
MINERÍA_SA
ÍNDICE DE MINERÍA METÁLICA
VARIACIÓN PORCENTUAL DOCE MESES
4,5
125
Índice de Minería Metálica v/s Precio del Cobre
PRECIO CU US$/LIBRA
%
4,1
120
24
20
3,7
115
3,3
16
110
2,9
12
105
2,5
8
2,1
100
4
1,7
95
1,3
90
0,9
85
0,5
0,1
-8
-0,3
-12
I 97
II 97
III 97
IV 97
I 98
II 98
III 98
IV 98
I 99
II 99
III 99
IV 99
I 00
II 00
III 00
IV 00
I 01
II 01
III 01
IV 01
I 02
II 02
III 02
IV 02
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
II 11
I 10
III 10
I 09
III 09
I 08
III 08
I 07
III 07
I 06
III 06
I 05
III 05
I 04
III 04
I 03
III 03
I 02
III 02
80
0
-4
MESES
TRIMESTRES
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
(*) IPM_sa: Índice de Producción Minera desestacionalizado. Serie desestacionalizada utilizando la metodología X12 ARIMA, modelo (2 1 0)(0 1 1).
El descenso de 0,9% trimestral del índice metálico
(Ver gráfico N°3) se explicó por la merma de la producción
de cobre, que fue levemente compensada por las alzas de
producción de otros minerales metálicos como molibdeno, debido a una mayor recuperación de este mineral por
mejoras en procesos productivos y puesta en marcha de
nuevas faenas; Oro y Plata por el reinicio de operaciones
que estuvieron paralizadas en 2010 y el ingreso de nuevas
operaciones durante el primer semestre del año.
Mientras que el incremento del índice no metálico
(8,0%), respecto de abril-junio de 2010, se vio favorecido
por los positivos dinamismos registrados en la producción
de carbonato de litio, salitre y cloruro de sodio que en
conjunto aportaron 12,508 puntos porcentuales (pp.) a la
variación del indicador. Estas alzas de producción se registraron en un contexto de baja base de comparación.
La producción de fino de cobre en el primer semestre (en cifras preliminares) fue de 2.577.874 tonela-
Fuente: Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
das métricas (tm), 1,8% menos a lo obtenido en igual
período de 2010. Respecto del trimestre abril-junio de
2011, la producción de cobre fue de 1.307.459 tm,
3,4% menos a lo registrado en el segundo trimestre
de 2010.
La producción trimestral de cátodos de cobre fue
de 657.235 tm y disminuyó 4,4%, mientras que la producción de concentrados creció 11,5% por los aportes
de nuevas empresas mineras que entraron en funcionamiento en 2011.
Según se observa en el gráfico N°3, el Índice de
Producción Minera Metálica continúa presentando una
tendencia decreciente, por el natural envejecimiento
de los yacimientos actualmente en explotación. En el
segundo trimestre, la variación de este índice fue de
-0,9%, respecto de igual período en 2010 y que no
logró ser compensado por el alza de 12,3% del Índice
de Producción no Metálica.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
7
Recuadro 1:
El precio promedio del cobre en la primera mitad
de 2011 fue de 4,26 US$/lb, manteniendo un comportamiento alcista durante ese período, comparado con
igual período de 2010, se observó un crecimiento de
31,9%. En los últimos tres meses del semestre, la cotización anotó un valor promedio de 4,15 US$/lb, cifra menor en 5,2% a lo observado en enero-marzo
de 2011.
El nivel de inventarios a junio registrado en las bolsas
de metales tuvo un incremento de 59.952 Tm respecto del
cierre de 2010, totalizando 628.009 TM (Ver Tabla 1). Durante
gran parte de 2010 se produjo una reducción constante
del nivel de inventarios, situación que se ha revertido durante la primera mitad de 2011. Cabe destacar que a pesar de estos ingresos de stock el nivel se mantiene por
debajo de igual periodo en 39.495 TM.
La evolución del precio del cobre estuvo marcada
por la volatilidad del mismo, debido a las perspectivas
de crecimiento global y a la inestabilidad que mostraron los mercados. Los fundamentos reales del alza del
precio, se sustentaron en que se espera un déficit en
el mercado del cobre, debido a la escasez de nuevos
proyectos y a que la demanda mundial, especialmente
de China, se mantendrá fuerte.
Respecto del cierre de 2010, dos de las tres bolsas
muestran incrementos en sus inventarios destaca el ingreso de
87.700 TM en la Bolsa de Metales de Londres (BML), lo que
representa un alza de 23,2%, seguido de Comex con un alza
de 14.054 TM lo que implica un aumento de 24,0%. Mientras
que en Shanghai Futures Exchanhe (SHFE) se produjeron salidas importantes de metal rojo que en el segundo trimestre
de 2011 revirtieron lo acumulado al primer trimestre.
Tabla: Inventarios de Cobre en Bolsas de Metales
Variación 1T 2011 - 4T
2010
TM
%
Variación 1T 2011 - 1T
2010
TM
%
1T 2010
4T 2010
1T 2011
TM
TM
TM
377.550
465.250
87.700
23,2
14.150
3,1
-14,5
COMEX
58.616
72.670
14.054
24,0
-19.795
-21,4
-16,2
SHFE(1)
131.891
90.089
-41.802
-31,7
-33.850
-27,3
4,1
Total
568.057
628.009
59.952
10,6
-39.495
-5,9
-10,9
BML
Fuente: Cochilco sobre la base de información de las bolsas de metales.
Nota: Inventarios al final de cada período. (1) En el caso de Shanghai Futures Exchange corresponde al último jueves del período.
Gráfico 4
Precio del Cobre v/s Stock de Cobre
Trimestres I_2002 - II_ 2011
PRECIO CU US$/LIBRA
4,50
STOCK COBRE (TON. MÉTRICAS)
TONELADAS MÉTRICAS
PRECIO CU ¢ /LIBRA
3.600.000
4,00
3.200.000
3,50
2.800.000
3,00
2.400.000
2,50
2.000.000
2,00
1.600.000
1,50
1.200.000
800.000
0,50
400.000
0,00
0
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
III
IV
I
II
97
97
97
97
98
98
98
98
99
99
99
99
00
00
00
00
01
01
01
01
02
02
02
02
03
03
03
03
04
04
04
04
05
05
05
05
06
06
06
06
07
07
07
07
08
08
08
08
09
09
09
09
10
10
10
10
11
11
1,00
Se continua observando un desacople desde
el cuarto trimestre de 2010 hasta el segundo trimestre de 2011 entre la relación inversa precio del
metal y los niveles de inventarios, (Ver gráfico N°4),
mostrando ambos la misma trayectoria, explica más
por factores externos al mercado físico, en particular las expectativas económicas futuras tanto de la
Economía China como de lo que pueda suceder en
Estados Unidos.
TRIMESTRES
Fuente: Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO).
8
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
Recuadro 2:
Exportaciones
Durante el primer semestre de
2011, el valor de las exportaciones
mineras crecieron 24,2%, respecto
de igual período de 2010, de las
cuales las exportaciones de cobre
aportaron el 89,7% e incrementaron
22,2%. Para el trimestre abril-junio
de 2011 se registraron 12.911 15
millones de dólares en exportaciones mineras, de las cuales 11.490
millones de dólares correspondieron a cobre (en sus distintas pre-
sentaciones) que crecieron 31,7%,
alza que se explica por el factor
precio que en igual período subió
30,2%, registrando para el segundo trimestre de 2011 un valor de
4,15 USD/lb 16.
(15) Exportaciones de régimen general por sector económico. Banco Central de Chile.
(16) Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO).
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Durante el primer semestre de 2011, el Índice de
Producción Industrial, anotó un crecimiento de 9,7% en
doce meses explicado, principalmente, por la baja base
de comparación registrada a partir de marzo 2010, debido a los efectos negativos del desastre natural sobre
la producción manufacturera. Asimismo, se observa en
el semestre un impulso de la industria pesquera.
El ritmo de crecimiento fabril durante el semestre fue
decreciente, anotando un crecimiento de 11,7% en el
primer trimestre y de 7,8% durante el segundo cuarto del año.
nes positivas, consolidando su crecimiento y aportando
positivamente a la actividad. La correlación con el PIB se
redujo en ese período por el mayor dinamismo de otros
sectores económicos. - Ver Gráfico N°5 -
PIB
18.000
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
ÍNDICE
MILES DE MM DE $ DE 2003
150
17.000
140
16.000
130
15.000
120
14.000
13.000
12.000
E
PIB Real (base 2003) v/s Producción Industria Manufacturera
Trimestres I_1996 - II_2011
Gráfico 5
CRISIS
ASIÁTICA
110
CRISIS
SUBPRIME
100
11.000
En el cuarto trimestre de 2009, el PIB retomó su
crecimiento impulsado, en gran parte, por los sectores
Comercio, Restaurantes y Hoteles y Electricidad, Gas y
Agua. La Industria Manufacturera, si bien mostró un deterioro menor, continuó con variaciones negativas hasta el
primer trimestre de 2010, período en el cual se produjo
una reducción de la capacidad productiva provocada por
el desastre natural.
A partir del segundo trimestre de 2010 hasta el segundo cuarto del 2011, la manufactura registró variacio-
90
10.000
80
9.000
I 96
II 96
III 96
IV 96
I 97
II 97
III 97
IV 97
I 98
II 98
III 98
IV 98
I 99
II 99
III 99
IV 99
I 00
II 00
III 00
IV 00
I 01
II 01
III 01
IV 01
I 02
II 02
III 02
IV 02
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
l Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de
Producción Industrial mantuvieron una alta correlación hasta mediados de 2008, con una tendencia creciente en ambos casos. A partir del tercer trimestre
de ese año, el PIB comenzó a decrecer a una tasa menor
que la de la producción manufacturera, la que empezó a
reflejar con mayor intensidad los efectos negativos de la
crisis financiera internacional. La correlación entre ambas
series se redujo a partir de este período.
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Durante el segundo trimestre del año, el PIB registró un crecimiento anual de 6,8%, acumulando el primer
semestre un incremento de 8,4%, respecto al mismo período de 2010. La variación de la serie desestacionalizada
alcanzó 1,4%, respecto al primer trimestre.
El sector con mayor incidencia positiva en la variación
de la actividad económica fue la Industria Manufacturera,
en tanto, la única actividad que incidió negativamente fue
la Minería. La demanda interna en este período creció
9,4% debido, en gran parte, al aumento en el consumo
de los hogares y por el lado de la inversión destacó el
gasto en maquinaria y equipo.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
9
En el contexto externo, se aprecia este segundo trimestre una moderación en las expectativas de dinamismo
de las economías desarrolladas. Los últimos acontecimientos han exhibido una alta volatilidad en los mercados financieros, causada por problemas fiscales y financieros de
Europa y Estados Unidos. Sin embargo, el mundo emergente ha estado estable, con un crecimiento interanual
de la economía China de 9,5% durante el segundo trimestre, a pesar de su alto dato de inflación de junio
2011 (6,4%).
El valor de las exportaciones nacionales aumentó
10,2% en el segundo trimestre. Las importaciones crecieron 14,8% en el mismo período, evidenciado el mayor
intercambio comercial de Chile con el mundo. China, la
Unión Europea, Estados Unidos y Japón fueron los principales mercados de destino de las exportaciones, concentrando en su conjunto más del 60% de los envíos.
Respecto a los envíos industriales, éstos aumentaron
32,4% en doce meses, cifra menor al crecimiento del
primer trimestre 33,8%. El índice de cantidad de exportaciones industriales, elaborado por el Banco Central se
incrementó 16,6% en el segundo trimestre.
Con estos antecedentes, tanto nacionales como internacionales, el Índice de Producción Industrial alcanzó 7,8%
en el segundo trimestre, explicado por la baja base de comparación a raíz del desastre natural. – Ver Gráfico N°6 –
El dinamismo industrial del segundo cuarto del año
se observa decreciente. Asimismo, la variación mensual
del índice desestacionalizado fue negativa desde mayo,
alcanzando en junio -1,8%.
PIB Real (base 2003) v/s Producción y Venta Industria Manufacturera
Gráfico 6
Variaciones porcentuales en doce meses Trimestres I_1997 - II_2011
12
PIB
%
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
RECUPERACIÓN
8
4
0
-4
-8
TERREMOTO
CRISIS
ASIÁTICA
CRISIS
SUBPRIME
I 96
II 96
III 96
IV 96
I 97
II 97
III 97
IV 97
I 98
II 98
III 98
IV 98
I 99
II 99
III 99
IV 99
I 00
II 00
III 00
IV 00
I 01
II 01
III 01
IV 01
I 02
II 02
III 02
IV 02
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
-12
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las principales ramas que incidieron en el crecimiento industrial del trimestre fueron las dedicadas a la
Fabricación de papel y productos de papel; Fabricación
de metales comunes y Elaboración de productos alimenticios y bebidas
La división Fabricación de papel y productos de papel incidió en el trimestre 2,54 puntos porcentuales, debido al aumento en la producción de celulosa que arrojó
pérdidas en el desastre natural. Este producto, enviado
principalmente a China, muestra una recuperación total
de su capacidad productiva en febrero del 2011. Según
el Boletín de Indicadores de Comercio Exterior publicado
por el Banco Central, la cantidad de exportaciones de
los diversos tipos de celulosa creció el segundo semestre
49,6% en doce meses, en un contexto de alzas promedio de precios de 6,7% en mismo período.
La división Fabricación de metales comunes registró
una incidencia de 1,75 puntos porcentuales en la variación
trimestral del indicador, por el aumento en la producción
de barras y varillas de hierro y acero y bobinas de hierro y
acero. Este producto presentó una baja base de comparación en el segundo trimestre de 2010. El destino de gran
parte de este producto es el mercado interno.
La división Elaboración de productos alimenticios y
bebidas incidió en el trimestre 1,20 puntos porcentuales,
debido al aumento de la Producción, elaboración y conservación de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas
y aceites, destacando la industria pesquera, que impulsa al
indicador desde agosto de 2010. También destaca en junio
el aumento en la producción de salmón atlántico mermada
desde mediados de 2007 por efectos del virus ISA.
Al igual que el trimestre anterior, el crecimiento de
las industrias dedicadas a la fabricación de otros productos
minerales o metálicos, que agrupan diversos insumos destinados al sector de la construcción, incidió positivamente
en 0,96 puntos porcentuales, explicado en gran medida
por la baja base de comparación del segundo trimestre.
Los principales productos que resaltan en el crecimiento
del trimestre son vidrio y argamasas y hormigón no refractario y diversos tipos de cemento.
La variación de la serie de tendencia ciclo es positiva
en el trimestre, alcanzando una variación trimestral anualizada de 2,1%. Se aprecia que después del descenso de la
serie durante el 2008 y mediados de 2009, esta recupera su
tendencia creciente hasta el segundo trimestre 2011, donde
muestra un menor crecimiento. -Ver Gráfico N° 7-.
(17) El Índice de Producción de las ramas afectadas por el desastre natural
está construido con los datos de producción de aquellos productos que,
principalmente, sufrieron mermas por el desastre natural.
10
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
Evolución de la Producción Industrial (IPVF)
Serie Desestacionalizada (*)
I_2002 - II_2011
Gráfico 7
140
IPVF
ÍNDICE
IPVF_SA
TENDENCIA-CICLO
Respecto a los escenarios de la industria manufacturera
para lo que queda del año, se aprecia que en el ámbito interno la actividad, el consumo y la demanda interna si bien
continúan creciendo, lo hacen a un dinamismo más moderado que el trimestre pasado.
130
120
110
100
I 02
II 02
III 02
IV 02
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
90
TRIMESTRES
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por tipo de bien
Los bienes de consumo intermedio y habitual fueron
los de mayor incidencia en el índice. En el caso de los
bienes de consumo intermedio, su incidencia alcanzó 6,51
puntos porcentuales, debido al crecimiento en la producción de celulosa que presenta un repunte tras la recuperación en su capacidad productiva.
Producción Industrial: Bienes de Consumo Habitual e Intermedio
Variación porcentual en doce meses
Trimestres I_2003 - II_2011
Gráfico 8
20
hogar. En el caso de los bienes de capital se registra una
mayor producción de máquinas para clasificar, cribar, separar, utilizadas en gran parte por la minería.
BIENES DE CONSUMO INTERMEDIO
BIENES DE CONSUMO HABITUAL
%
15
FASE DE
RECUPERACIÓN
CRISIS
FINANCIERA
GLOBAL
10
5
El desempeño del sector Construcción, al que la industria provee algunos insumos, si bien crece lo hace a un
rimo moderado. El crecimiento registrado en este trimestre
en vidrio, hormigón y cemento respondieron, en gran parte, al efecto terremoto.
En el ámbito externo, se aprecia una moderación en las
expectativas de dinamismo de las economías desarrolladas.
Los últimos acontecimientos han exhibido una alta volatilidad
en los mercados financieros, causada por problemas fiscales
y financieros de Europa y Estados Unidos.
No obstante, China ha permanecido estable a pesar
de su inflación, y se espera que mantenga la demanda de
algunos productos industriales como la celulosa y los derivados de la industria pesquera.
También es importante mencionar que dado el desastre
natural de finales de febrero 2010 -que mermó la producción de la manufactura- se mantuvo en el primer semestre
del año una baja base de comparación, la cual se va reduciendo a medida que las empresas comenzaron a retomar
niveles habituales de producción, mejora que debería reflejarse en el segundo semestre del año.
0
-5
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
TERREMOTO
-10
I 11
II 11
IV 10
I 10
II 10
III 10
IV 09
I 09
II 09
III 09
IV 08
I 08
II 08
III 08
III 07
IV 07
I 07
II 07
IV 06
I 06
II 06
III 06
IV 05
I 05
II 05
III 05
IV 04
I 04
II 04
III 04
III 03
IV 03
I 03
II 03
-15
TRIMESTRES
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
(*) Serie Desestacionalizada: Índice de Producción Industrial desestacionalizado. Serie desestacionalizada utilizando la metodología X12
ARIMA, modelo (0 1 1)(0 1 1).
Los bienes de consumo habitual incidieron 0,89 puntos
porcentuales por el aumento en la producción de salmón
y trucha, que viene impulsando la industria desde agosto
de 2010.
Finalmente, los bienes de consumo duradero y bienes
de capital, que cuentan con una baja participación en el
índice, incidieron en conjunto 0,42 punto porcentual. En el
caso de los bienes de consumo duradero resalta la producción de otros muebles de madera, del tipo utilizado en el
En el segundo trimestre de 2011, la distribución de
energía eléctrica creció 5,6%, respecto del mismo período del año anterior, liderado por el aumento en el
consumo industrial, debido a la baja base de comparación post-terremoto.
El crecimiento del PIB del sector EGA, en el segundo
trimestre de 2011, se explicó por el crecimiento de
todos sus componentes, siendo la subactividad gas
la más incidente.
E
l consumo eléctrico, al ser trasversal, es un indicador
del dinamismo de la economía nacional. Esta relación
se ilustra en el gráfico 9, en que el período abriljunio de 2011, tanto el PIB como la distribución eléctrica
registraron crecimientos. Estas alzas estuvieron lideradas por
el sector industrial que fue el más incidente, debido prin-
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
11
cipalmente, a la recuperación de la capacidad productiva
afectada por el terremoto de febrero del año anterior.
Distribución Eléctrica - PIB (base 2003)
Variaciones porcentuales en doce meses
Trimestres I_1998 - I_2011
Gráfico 9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA (GWH)
%
15
PIB
10
representó el 27,8% de la producción total del Sistema
Interconectado Central (SIC), seguido del carbón y el diésel
con participaciones de 25,4% y 12,4%, respectivamente.
La generación hidroeléctrica disminuyó 29,7%, respecto
del segundo trimestre de 2010. Además de la sequía que
afecta a la zona centro-sur del país, las medidas aplicadas
para administrar los recursos de los embalses explicaron
esta menor producción.
En el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING),
el 94,3% de la producción se realizó en base a carbón
o gas natural, siendo el primero el principal insumo con
una participación de 71,0% y un crecimiento de 73,5%,
respecto de abril-junio de 2010. La generación con diésel,
disminuyó 66,3% en doce meses, mientras que no se registró producción con petcoke en el período.
5
0
-5
I 98
II 98
III 98
IV 98
I 99
II 99
III 99
IV 99
I 00
II 00
III 00
IV 00
I 01
II 01
III 01
IV 01
I 02
II 02
III 02
IV 02
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
-10
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Al analizar la distribución por destino, destaca el mayor consumo del sector Comercio. No obstante, el crecimiento en el uso eléctrico industrial fue el más incidente
con una tasa de 14,7%, respecto del segundo trimestre
de 2010. (Ver gráfico 10).
En el agregado, la disminución en la producción hidroeléctrica se compensó con una mayor generación a
carbón y GNL, lo que finalmente se reflejó en una incidencia positiva en el crecimiento del PIB del sector en el
segundo trimestre de 2011. (Ver gráficos 11 y 12).
Generación por Tipo (MWh)
Trimestres I_2003 - II_2011
Gráfico 11
8.000.000
HIDRO
MWH
DIESEL
CARBÓN
GAS
7.000.000
Distribución Eléctrica Industrial v/s
Índice Producción Industrial v/s PIB Industria
Variaciones porcentuales en doce meses
Gráfico 10
20
Trimestres I_2004 - II_2011
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SECTOR INDUSTRIAL (GWH)
%
PIB INDUSTRIA
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
15
1.000.000
10
I 03
II 03
III 03
IV 03
I 04
II 04
III 04
IV 04
I 05
II 05
III 05
IV 05
I 06
II 06
III 06
IV 06
I 07
II 07
III 07
IV 07
I 08
II 08
III 08
IV 08
I 09
II 09
III 09
IV 09
I 10
II 10
III 10
IV 10
I 11
II 11
0
5
0
TRIMESTRES
-5
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
-10
-15
12
40
30
20
10
0
-10
-20
-30
-40
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
I 11
II 11
IV 10
III 10
I 10
II 10
IV 09
III 09
I 09
II 09
IV 08
III 08
I 08
II 08
IV 07
III 07
I 07
II 07
IV 06
III 06
I 06
II 06
IV 05
III 05
I 05
II 05
IV 04
-50
III 04
Por el lado de la oferta eléctrica, se observó un aumentó de 7,8%, respecto del segundo trimestre del año
anterior. La generación con Gas Natural Licuado (GNL)
GENERACIÓN ELÉCTRICA (GWH)
PIB EGA
%
I 04
En términos semestrales, el consumo eléctrico aumentó 7,5%. El principal factor fue la baja base de comparación que dejó el sismo del 27 de febrero de 2010,
especialmente en la Industria, que en la actualidad ha recuperado el normal funcionamiento en varias actividades
que fueron fuertemente afectadas.
50
II 04
I 11
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Generación Eléctrica - PIB EGA
Variaciones porcentuales en doce meses
Trimestres I_2004 - II_2011
Gráfico 12
II 11
III 10
IV 10
I 10
II 10
III 09
IV 09
I 09
II 09
III 08
IV 08
I 08
II 08
III 07
IV 07
I 07
II 07
III 06
IV 06
I 06
II 06
III 05
IV 05
I 05
II 05
III 04
IV 04
I 04
II 04
-20
INDICADORES DE CONSUMO: VENTAS DEL
COMERCIO MINORISTA
La actividad del sector comercio minorista en el primer
semestre del año continuó en la senda de crecimiento
anual, pero a tasas decrecientes. Los bienes durables y
los productos textiles lideraron las ventas.
C
omo ha sido usual en los últimos trimestres, el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes creció 7,6%
anual, según cifras publicadas recientemente por el
Banco Central de Chile, y sigue liderando la actividad interna, aunque a una menor tasa de expansión (el trimestre anterior creció 12,7%). Su alto dinamismo se debe, en
gran parte, al subsector Comercio, que creció en todos sus
componentes durante el segundo trimestre del año.
La actividad del comercio minorista del país reflejado en el IVCM registró un crecimiento real acumulado de
12,9% en el primer semestre de 2011, respecto de igual
período de 2010, impulsado en términos de incidencia,
principalmente, por las líneas Productos Textiles que aportó
4,0 puntos porcentuales (pp.); Artículos y Equipos de Uso
Doméstico que contribuyó con 2,8 pp.; Otros Productos
(compuesta en gran medida por productos computacionales y tecnológicos) que sumó 2,6 pp., y Automóviles
%
ÍNDICE DE VENTAS
REALES DE SUPERMERCADOS
CONSUMO PERSONAS
BIENES DURABLES
CONSUMO PERSONAS
BIENES NO DURABLES
IVCM BIENES
NO DURABLES
IVCM BIENES
DURABLES
50
40
30
20
Crisis Subprime
10
0
Fase expansiva
Reactivación
económica
-10
-20
I 11
II 11
IV 10
III 10
I 10
II 10
IV 09
III 09
I 09
II 09
IV 08
III 08
I 08
II 08
IV 07
III 07
I 07
II 07
-30
IV 06
La importancia del GNL también se reflejó en las importaciones, que en el segundo trimestre llegaron a 448,6
millones de dólares CIF, con un crecimiento de 74,8%,
respecto al mismo período del año anterior.
60
III 06
El Índice de distribución de gas natural por cañería,
reflejó esta mayor actividad con un crecimiento trimestral
de 0,6%, en que el consumo residencial fue el más incidente. A junio acumula un crecimiento de 0,8%, respecto
del mismo período del año anterior, destacando el mayor
consumo residencial.
Ventas Minoristas y Consumo de las Personas
Variaciones porcentuales en doce meses
Trimestres I_2006 - II_2011
Gráfico 13
I 06
La mayor generación eléctrica con GNL y la distribución de ese combustible hacia los distintos sectores económicos, fue un factor determinante en el crecimiento del
sector EGA en el segundo trimestre de 2011.
Nuevos y Usados que participó con 1,9 pp. En suma, estas cuatro líneas de producto totalizaron 11,3 puntos de
la variación semestral del índice general.
II 06
A junio de 2011, la generación eléctrica en el país acumuló un crecimiento de 7,7%, impulsado por la producción
térmica que aumentó 48,9%. La generación hidroeléctrica
disminuyó 24,8%, respecto del primer semestre de 2010 lo
que provocó un aumento en el costo marginal, principalmente, en el Sistema Interconectado Central (SIC).
TRIMESTRES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Trimestralmente, el IVCM creció 9,8% anual en términos reales, respecto del segundo trimestre del año anterior.
Las líneas de producto que más incidieron en este resultado fueron Productos Textiles que aportó 3,2 pp.; Otros
Productos (compuesta, en gran parte, por productos computacionales y tecnológicos) que sumó 2,6 pp.; Artículos
y Equipos de Uso Doméstico que contribuyó con 2,1 pp.,
y Automóviles Nuevos y Usados que participó con 1,2 pp.
Estas cuatro líneas de producto sumaron 9,1 puntos de
la variación trimestral del índice general.
Los productos textiles han crecido fuerte a tasas de dos
dígitos, en especial desde el último trimestre de 2009, período que coincide con el inicio de la recuperación económica
luego de la crisis. Este mercado no se vio afectado por la
incertidumbre económica y los bajos precios que enfrentaron los importadores nacionales, junto a un tipo de cambio
favorable, han sido los dos factores fundamentales que explican de buena manera el vigor y dinamismo del comercio
de los productos textiles. En el semestre, esta línea creció
30,3% real, respecto a igual período de 2010, a pesar de
una base de comparación alta. Durante el segundo trimestre,
la tasa de crecimiento real anual fue de 22,4%.
El deflactor de los productos textiles ha decrecido
en el semestre 15,8%, respecto a igual período de 2010,
demostrando la influencia de los precios en las decisiones
de consumo. Trimestralmente, los precios de esta línea de
producto han bajado 14,6%. Sin embargo, se registra
que los precios de los textiles poco a poco dan indicios
(17) Que solo registra lo que las empresas distribuidoras de gas
natural por cañería comercializan.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
13
de crecer, ya que su contracción es cada vez a menores
tasas. Durante 2012 ya no se debieran observar estas tasas de variación negativas.
Los Artículos de Uso Doméstico crecieron 24,8% en
el semestre y 17,7% en el trimestre, comparados con igual
período de 2010. La Copa América provocó mayor demanda de televisores -que junto a precios a la baja- estimularon
más aún las ventas. El deflactor de esta línea de producto
disminuyó 10,8% en el semestre, reflejando el mayor acceso
a productos tecnológicos que se renuevan constantemente.
Este incremento en las ventas de Artículos de Uso
Doméstico y Automotores Nuevos y Usados da cuenta también de un mayor nivel de confianza por parte de los consumidores, quienes al percibir un favorable escenario económico
y un mercado laboral relativamente dinámico, se atreven a
aumentar su proporción de gasto en bienes durables.
El comercio de bienes no durables creció 10,1%
real en el primer semestre, comparado a igual período
del año pasado, debido, principalmente, a las mayores
ventas de productos textiles; artículos de librerías y productos farmacéuticos y cosméticos.
Por otro lado, el Índice de Ventas Reales de
Supermercados (ISUP), representativo del comercio no
especializado, creció 6,6% real en el primer semestre del año, respecto a igual período del año anterior.
Trimestralmente, el índice registró una expansión anual
de 5,9%. En este sector se dio la misma dinámica de
ventas que el resto del comercio, fuerte preferencia por
productos textiles y artículos de uso doméstico.
Gráfico 15
Evolución de las Ventas Reales de Supermercados Serie Desestacionalizada (*)
Ene_2002 - Jun_2011
180
Gráfico 14
50
Bienes Durables, No Durables e IMACEC
Variaciones porcentuales en doce meses
160
Ene_2006 - Jun_2011
140
BIENES NO DURABLES
%
BIENES DURABLES
IMACEC
SUPER_SA
TENDENCIA - CICLO
120
40
100
30
80
20
SUPER
ÍNDICE
ENE-02
MAR-02
MAY-02
JUL-02
SEP-02
NOV-02
ENE-03
MAR-03
MAY-03
JUL-03
SEP-03
NOV-03
ENE-04
MAR-04
MAY-04
JUL-04
SEP-04
NOV-04
ENE-05
MAR-05
MAY-05
JUL-05
SEP-05
NOV-05
ENE-06
MAR-06
MAY-06
JUL-06
SEP-06
NOV-06
ENE-07
MAR-07
MAY-07
JUL-07
SEP-07
NOV-07
ENE-08
MAR-08
MAY-08
JUL-08
SEP-08
NOV-08
ENE-09
MAR-09
MAY-09
JUL-09
SEP-09
NOV-09
ENE-10
MAR-10
MAY-10
JUL-10
SEP-10
NOV-10
ENE-11
MAR-11
MAY-11
JUN-11
60
10
0
MESES
Reactivación del
Consumo Privado
-10
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
M AY- 1 1
ENE-11
MAR-11
JUL-10
SEP-10
NOV-10
MAR-10
MAY-10
NOV-09
ENE-10
JUL-09
SEP-09
MAR-09
MAY-09
NOV-08
JUL-08
SEP-08
MAY-08
NOV-07
ENE-08
MAR-08
JUL-07
SEP-07
MAY-07
ENE-07
MAR-07
JUL-06
SEP-06
NOV-06
MAY-06
ENE-06
MAR-06
ENE-09
Crisis Económica Global
-20
MESES
Fuente: Banco Central de Chile e Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Si se observa la venta de bienes durables, compuesta por tres líneas de producto que son Artículos de Uso
Doméstico; Automotores Nuevos y Usados, y Muebles, se
aprecia que esta ha tenido un crecimiento de 24,9 a junio de 2011, respecto al primer semestre de 2010. Estos
resultados han sido liderados por el comercio automotriz,
reflejando en buena medida las buenas expectativas de
las personas respecto de la economía nacional. La venta real de la línea Automóviles nuevos y usados creció
28,3%, respecto al primer semestre de 2010, siendo la
línea más incidente en el índice de bienes durables.
14
La variación de la serie desestacionalizada del ISUP del
segundo trimestre de 2011, respecto del primero mostró
un crecimiento equivalente a 1,7%, confirmando las proyecciones positivas del sector en el corto plazo. A junio
la variación mensual anualizada del índice fue de 7,7%,
reforzando el crecimiento de largo plazo del sector.
Cabe señalar, que en general, la línea que mide la
venta real de Alimentos, Bebidas y Tabaco presentó tasas
de variación negativas semestral y trimestralmente (-1,7%
y -3,2%, respectivamente), siendo la única línea que evidencia contracción anual en sus niveles de ventas. Este
comportamiento podría explicarse por un efecto precio al
alza que ha afectado a varios productos de consumo masivo que afectaría las decisiones de consumo de las personas. Esta tendencia se ha registrado tanto en el comercio
especializado como en el no especializado.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DEL IPC
L
a variación acumulada del IPC entre enero y junio de
2011 fue de 2,2%.
El cuadro 3 presenta las doce divisiones de la canasta del IPC, ordenadas según incidencia acumulada
para el primer semestre de este año. Las que más incidieron positivamente fueron las divisiones 4, 1 y 7,
mientras que las con incidencia negativa fueron las divisiones 9, 3 y 8. En este informe son analizadas las
divisiones 4, 1 y 9.
Cuadro 3. Incidencia y variación acumulada del índice para las Divisiones de
la Canasta del IPC, enero-junio de 2011
DIVISIÓN
GLOSA
1
7
10
2
11
6
12
5
8
3
9
El gráfico 16 muestra la relación entre el valor del índice
acumulado (en porcentaje) de cada división y la incidencia acumulada de dicha división (expresada en puntos porcentuales).
Gráfico 16
13,26656
0,708
5,3
18,90136
19,28740
6,02274
2,00105
4,42575
5,37554
5,80421
0,534
0,519
0,288
0,170
0,131
0,076
0,048
2,7
2,6
4,7
7,9
2,9
1,4
0,7
7,51645
0,028
0,4
4,73727
5,21042
7,45155
-0,051
-0,115
-0,164
-1,2
-3,0
-2,5
Se observa que el mayor índice acumulado corresponde a la
división 2 (Bebidas Alcohólicas y Tabaco) con 7,9%, pero con
una incidencia de 0,170 pp. en el índice general.
Gráfico 16a
Incidencia acumulada por División, enero a junio de 2011
INCIDENCIA ACUMULADA (PP)
10
0,708
0,6
VARIACIÓN
ACUMULADA
0,534
0,5
0,519
6
0,4
0,288
0,3
Variación acumulada por División, enero a junio de 2011
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
7,9
8
0,17
0,2
5,3
4
0,131
0,1
0,076
0,048
4,7
2,7
2,9
2,6
1,4
2
0,028
0,0
0,7
0,4
0
- 2,5
RECREACIÓN Y CULTURA
COMUNICACIONES
MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL
HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN …
BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
PRENDAS DE VESTIR Y
CALZADO
- 3,0
-4
SALUD
RECREACIÓN Y CULTURA
PRENDAS DE VESTIR Y
CALZADO
COMUNICACIONES
MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL
HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN …
BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
SALUD
RESTAURANTES Y HOTELES
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Y TABACO
EDUCACIÓN
TRANSPORTE
ALIMENTOS Y BEBIDAS
NO ALCOHÓLICAS
ALOJAMIENTO, AGUA,
ELECTRICIDAD, …
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- 1,2
-2
RESTAURANTES Y HOTELES
-0,164
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Y TABACO
- 0,115
- 0,3
EDUCACIÓN
- 0,2
TRANSPORTE
-0,051
ALIMENTOS Y BEBIDAS
NO ALCOHÓLICAS
- 0,1
ALOJAMIENTO, AGUA,
ELECTRICIDAD, …
0,7
INCIDENCIA
ACUMULADA
ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS
COMBUSTIBLES
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
TRANSPORTE
EDUCACIÓN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO
RESTAURANTES Y HOTELES
SALUD
BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y PARA LA
CONSERVACIÓN CORRIENTE DEL HOGAR
COMUNICACIONES
PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO
RECREACIÓN Y CULTURA
4
0,8
PONDERACIONES
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
15
2. Análisis de divisiones seleccionadas
2.1 División 4: Alojamiento, Agua,
Electricidad, Gas y Otros Combustibles
E
sta división presentó la mayor incidencia en la canasta del IPC durante el primer semestre de 2011
(0,708 pp.), mostrando una variación acumulada de
precios equivalente a 5,3%.
La variación señalada se explica por el aumento observado en los precios de los cuatro grupos que com-
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
Gráfico 17a
0,5
8,9
9
El cuadro 4 muestra la incidencia y la variación acumulada de esta división para el primer semestre desagregando
la información hasta el nivel de la clase. Los datos se presentan ordenados descendentemente según la incidencia acumulada, primero por grupo, y luego por clase dentro de cada
grupo. Del cuadro se observa que, salvo el ítem Materiales
para la Conservación y Reparación de la Vivienda, la evolución de los precios de esta división fue positiva.
Variación acumulada de los grupos en Alojamiento,
Aguas, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, a junio de 2011
Gráfico 17
10
ponen esta división (ver gráfico 17). De estos, el grupo
Electricidad, Gas y Otros Combustibles es el que presenta
la mayor variación acumulada (8,9%) incidiendo en 0,460
pp., lo que explica el 65% de aumento total de la división.
El resto de los grupos incidieron en 0,248 pp.
0,5
8
0,4
7
6
0,4
Incidencia acumulada de los grupos en Alojamiento,
Aguas, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, a junio de 2011
INCIDENCIA ACUMULADA (PP)
0,460
0,3
5
4,1
4
0,3
3,8
3
0,2
0,2
1,9
2
0,087
0,1
1
0,087
0,074
0,1
0
ELECTRICIDAD, GAS Y
OTROS COMBUSTIBLES
CONSERVACIÓN Y
REPARACIÓN DE LA
VIVIENDA
SUMINISTROS DE AGUA
Y SERVICIOS DIVERSOS
RELACIONADOS CON
LA VIVIENDA
0,0
ARRIENDOS
EFECTIVOS
ELECTRICIDAD, GAS Y
OTROS COMBUSTIBLES
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
CONSERVACIÓN Y
REPARACIÓN DE LA
VIVIENDA
SUMINISTROS DE AGUA
Y SERVICIOS DIVERSOS
RELACIONADOS CON
LA VIVIENDA
ARRIENDOS
EFECTIVOS
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Cuadro 4. Incidencias y variaciones de la División 1, acumulado a junio de 2011
16
DIVISIÓN
GRUPO
CLASE
GLOSA
VARIACIÓN
ACUMULADA (%)
INCIDENCIA
ACUMULADA (PP)
4
-
-
5,3
0,708
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
1
3
-
8,9
14,7
3,0
13,3
4,1
0,460
0,337
0,073
0,049
0,087
4
2
2
5,0
0,090
4
2
1
-0,9
-0,003
4
3
-
3,8
0,087
4
4
4
4
4
3
3
3
1
1
1
2
3
1
ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS
COMBUSTIBLES
ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES
GAS
ELECTRICIDAD
OTROS COMBUSTIBLES DE USO DOMÉSTICO
CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DE LA VIVIENDA
SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN
DE LA VIVIENDA
MATERIALES PARA LA CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN
DE LA VIVIENDA
SUMINISTROS DE AGUA Y SERVICIOS DIVERSOS
RELACIONADOS CON LA VIVIENDA
SUMINISTRO DE AGUA
RETIRO DE BASURAS
OTROS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA VIVIENDA
ARRIENDOS EFECTIVOS
ARRIENDOS EFECTIVOS
3,8
5,1
2,0
1,9
1,9
0,071
0,011
0,005
0,074
0,074
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
Analizando las clases que más incidieron en el aumento del índice de precios de esta división fueron Gas,
Servicios para la Conservación y Reparación de la Vivienda
y Arriendos Efectivos, cuyas variaciones acumuladas al primer semestre fueron 14,7%, 5,0% y 1,9%, respectivamente, y que en conjunto incidieron en 0,501 pp.
Esta alza se explica, en parte, por la aplicación de diversos
decretos tarifarios que tuvieron lugar en abril -dando lugar a reliquidaciones a favor de las empresas- y en junio
y que afectaron, principalmente, al Sistema Interconectado
Central y el Sistema Interconectado del Norte Grande.
En cuanto a la clase Gas, se observó que la subclase Gas
Licuado es la que lideró el alza en los precios ya que acumuló
una variación de su índice equivalente a 16,2%, mientras que
Gas por Red, el otro ítem que compone la clase Gas, acumuló una variación de 12,6%. Las incidencias de estas subclases
fueron de 0,214 y 0,123 pp., respectivamente.
2.2 División 1:
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
El aumento en los precios del gas, tanto licuado como
por red, se debió al aumento en el precio de estas variedades en los mercados internacionales (ver gráfico 18).
En cuanto a la clase Electricidad, si bien su variación
acumulada fue de 3,0%, tuvo una incidencia de 0,073 pp.
Variación mensual de productos Gas por red y Gas Licuado,
enero a junio 2011
Gráfico 18
20
GAS POR RED
VARIACIÓN MENSUAL (%)
GAS LICUADO
18,6
18
16
14,1
14
12,3
12
10
7,6
8
2
Si bien, los dos grupos que componen esta división presentaron variaciones positivas del índice, el grupo
Alimentos presentó la mayor relevancia con una incidencia de 0,456 pp. (ver cuadro 5).
En el cuadro 5 se presentan los grupos y clases
pertenecientes a esta división. Se observa que las clases más relevantes, en función de su incidencia acumulada fueron Productos Lácteos, Quesos y Huevos,
con una variación acumulada de 8,5%; Hortalizas,
Legumbres y Tubérculos, cuya variación de precios fue
4,9%; y Pan y Cereales con una variación de 2,9%.
En suma, estas tres clases suman 0,431 pp.
También se observa que las clases Otros Productos
Alimenticios, Carnes y Frutas presentaron variaciones
negativas de precios, acumulando índices de -0,4%,
-1,0% y -6,9%, respectivamente. El ítem que más incidió en la baja fue Frutas (-0,067 pp.).
12,6
9,5
9,2
5,7
6
4
7,6
E
sta división anotó la segunda mayor incidencia
positiva (0,534 pp.) en la canasta del IPC, mostrando una variación acumulada de 2,7%.
7,2
2,7
2,0
0
ENE-11
FEB-11
MAR-11
ABR-11
MAY-11
JUN-11
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Variación mensual del producto Electricidad,
enero a junio 2011
Gráfico 19
16
VARIACIÓN MENSUAL (%)
15,2
Gráfico 19a
0,4
14
0,4
12
0,3
10,6
9,4
10
8
6
10,0
ÍNCIDENCIA MENSUAL (PP)
0,341
0,3
7,4
0,211
0,2
0,2
5,3
4
0,1
2
0,1
Incidencia mensual del producto Electricidad
enero a junio 2011
0,239
0,229
ABR-11
MAY-11
0,167
0,128
0,0
0
ENE-11
FEB-11
MAR-11
ABR-11
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
MAY-11
JUN-11
ENE-11
FEB-11
MAR-11
JUN-11
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
17
Cuadro 5: Incidencias y variaciones de la División 4,
acumulado a junio de 2011
DIVISIÓN
GRUPO
CLASE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
7
1
3
5
1
1
8
1
1
1
1
1
1
1
2
9
2
6
-
1
2
2
1
2
1
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
ALIMENTOS
PRODUCTOS LÁCTEOS, QUESOS Y HUEVOS
HORTALIZAS, LEGUMBRES Y TUBÉRCULOS
PAN Y CEREALES
PESCADOS Y MARISCOS
ACEITES Y GRASAS
AZÚCAR, MERMELADA, MIEL,
CHOCOLATE Y DULCES DE AZÚCAR
OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
CARNES
FRUTAS
BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
AGUAS MINERALES, REFRESCOS,
GASEOSAS Y JUGOS DE FRUTA
CAFÉ, TE Y CACAO
Analizando el grupo Alimentos se observa que
las clases con mayores variaciones positivas de precios
corresponden a Pescados y Mariscos (9,6%) y Aceites
y Grasas (9,7%). Sin embargo, estas alzas registraron
un bajo impacto en el índice general de esta división
por cuanto representaron 0,096 pp.
Dentro de la clase Productos Lácteos, Quesos y
Huevos se observa que las mayores incidencias corresponden a las subclases Leche de Todo Tipo y Quesos
de Todo Tipo (ver gráfico 20a), que en conjunto acumulan 0,140 pp. y cuyas variaciones acumuladas fueron
9,0% y 9,6%, respectivamente. Las otras dos subclases
representaron 0,049 pp.
9,0
0,08
7,8
8
6,2
6
-0,4
-1,0
-6,9
3,3
-0,002
-0,046
-0,067
0,078
3,1
0,064
3,9
0,014
Incidencia acumulada de las subclases en la clase
Productos Lácteos, Quesos y Huevos, a junio de 2011
0,080
0,07
0,060
0,05
0,04
0,026
0,03
2
0,023
0,02
LECHES DE TODO TIPO
QUESOS DE TODO TIPO
YOGHURT Y POSTRES
LÁCTEOS
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
18
0,044
INCIDENCIA ACUMULADA (PP)
0,06
4
0
3,9
Gráfico 20a
0,09
9,6
0,534
0,456
0,189
0,126
0,116
0,048
0,048
Dentro de la clase Aguas Minerales, Refrescos,
Gaseosas y Jugos de Fruta fueron las Bebidas Gaseosas
las que registraron la mayor incidencia en el aumento
de los precios. En particular, esta subclase anotó una
variación de 3,2% con una incidencia acumulada de
0,049 (ver gráfico 21).
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
10
2,7
2,7
8,5
4,9
2,9
9,6
9,7
En cuanto al grupo Bebidas No Alcohólicas, cuya
variación para el primer semestre de 2011 fue de 3,3%
y su incidencia acumulada fue de 0,078 pp., se observa
que el incremento en los precios se debió principalmente por la clase Aguas Minerales, Refrescos, Gaseosas y
Jugos de Fruta, que presentaron una variación de precios de 3,1% y una incidencia de 0,064 pp.
Variación acumulada de las subclases en la clase
Productos Lácteos, Quesos y Huevos, a junio de 2011
Gráfico 20
12
VARIACIÓN
ACUMULADA (%) INCIDENCIA ACUMULADA (PP)
GLOSA
HUEVOS
0,01
0,00
LECHES DE TODO TIPO
QUESOS DE TODO TIPO
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
YOGHURT Y POSTRES
LÁCTEOS
HUEVOS
Índice acumulado de la subclase Aguas Minerales,
Refrescos, Gaseosas y Jugos de Fruta, a junio de 2011
Gráfico 21
3,5
ÍNDICE ACUMULADO (%)
0,06
3,3
3,2
3,0
0,05
2,5
0,04
2,0
INCIDENCIA ACUMULADA (PP)
0,049
0,03
1,6
1,5
Incidencia acumulada de la subclase Aguas Minerales,
Refrescos, Gaseosas y Jugos de Fruta, a junio de 2011
Gráfico 21a
0,02
0,013
1,0
0,01
0,5
0,002
0,00
0,0
BEBIDAS GASEOSAS
JUGOS LÍQUIDOS Y
JUGOS EN POLVO
BEBIDAS GASEOSAS
AGUA MINERAL Y
PURIFICADA
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
E
sta división fue la que presentó la mayor incidencia negativa acumulada dentro de la canasta
del IPC a lo largo del primer semestre de 2011
(-0,164 pp.), mostrando una variación acumulada equivalente a -2,5%.
Como se puede ver del gráfico 22, la variación e
incidencia acumulada negativa de esta división están
influenciadas, principalmente, por la incidencia acumu-
4,0
lada del grupo 9.1 Equipo Audiovisual, fotográfico y
de Procesamiento Informático (-0,203 pp.), lo cual se
explica a través de la baja constante de los productos
tecnológicos presentes en el IPC. Además, y en menor
proporción podemos ver que el grupo 9.5 Paquetes
Turísticos (-0,017 pp.) también incide negativamente
dentro de la división 9, complementándose con el grupo anterior. Además, estos grupos presentan variación
acumulada del índice igual a -8,8% y -1,9% correspondientemente, lo que es congruente para la incidencia
acumulada a la fecha que presentan estos grupos.
Variación acumulada de grupos de la
división Recreación y Cultura, a junio de 2011
3,0
1,2
0,10
0,5
0,05
0,0
Incidencia acumulada de grupos de la
división Recreación y Cultura, a junio de 2011
Gráfico 22a
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
2,0
AGUA MINERAL Y
PURIFICADA
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
2.3 División 9: Recreación y Cultura
Gráfico 22
JUGOS LÍQUIDOS Y
JUGOS EN POLVO
INCIDENCIA ACUMULADA (PP.)
0,04
0,01
0,006
0,00
- 2,0
-1,9
- 0,017
- 0,05
- 4,0
- 0,10
- 6,0
- 0,15
- 8,0
- 8,8
- 10,0
SERVICIOS DE
RECREACIÓN
Y CULTURA
PERIÓDICOS,
LIBROS Y
ÚTILES DE
OFICINA
OTROS EQUIPOS Y
ARTÍCULOS PARA LA
RECREACIÓN, FLORES,
JARDINERÍA Y MASCOTAS
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
PAQUETES
TURÍSTICOS
EQUIPO AUDIOVISUAL,
FOTOGRÁFICO Y DE
PROCESAMIENTO
INFORMÁTICO
- 0,20
- 0,203
- 0,25
SERVICIOS DE
RECREACIÓN
Y CULTURA
PERIÓDICOS,
LIBROS Y
ÚTILES DE
OFICINA
OTROS EQUIPOS Y
ARTÍCULOS PARA LA
RECREACIÓN, FLORES,
JARDINERÍA Y MASCOTAS
PAQUETES
TURÍSTICOS
EQUIPO AUDIOVISUAL,
FOTOGRÁFICO Y DE
PROCESAMIENTO
INFORMÁTICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
19
A pesar de que la incidencia total acumulada de
la división 9 sea negativa, aún así existen grupos que
frenan esta tendencia, como es el caso del grupo 9.3
Servicios de recreación y Cultura (0,04 pp.); explicado,
principalmente, porque corresponde a un servicio que
está influenciado por el índice de remuneraciones, presentando además la mayor variación acumulada (3,0%)
entre los grupos que componen esta división.
A continuación, se analizan las clases que incidieron con más fuerza sobre los grupos que antes fueron
analizados.
INCIDENCIA ACUMULADA (PP.)
0,00
- 0,02
-4,0
- 0,014
- 0,019
- 0,04
-6,0
-6,0
- 0,05
- 0,06
-7,5
- 0,08
-10,0
-10,4
-12,0
MEDIOS PARA
GRABACIÓN
EQUIPOS FOTOGRÁFICOS,
CINEMATOGRÁFICO E
INSTRUMENTOS ÓPTICOS
- 0,10
- 0,12
-13,1
-14,0
EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN,
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
DE SONIDOS E IMÁGENES
EQUIPOS DE
PROCESAMIENTO
INFORMÁTICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- 0,12
- 0,14
MEDIOS PARA
GRABACIÓN
EQUIPOS FOTOGRÁFICOS,
CINEMATOGRÁFICO E
INSTRUMENTOS ÓPTICOS
EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN,
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
DE SONIDOS E IMÁGENES
EQUIPOS DE
PROCESAMIENTO
INFORMÁTICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La influencia del grupo 9.1 (Equipo Audiovisual,
Fotográfico y de Procesamiento Informático) es -0.203
pp. en términos acumulados, mostrando además una
variación acumulada a la misma fecha de -8,8%.
Las clases que más incidieron en la baja del índice acumulado de este grupo 9.1 corresponden a
Equipos Fotográficos, cinematográfico e Instrumentos
Ópticos (-13,1%), equipos de Procesamiento Informático
(-10,4%), Medios para Grabación (-7,5%) y Equipos para
la Recepción, grabación y Reproducción de sonidos e
Imágenes (-6,0%) (ver gráfico 23).
20
Incidencia acumulada de la subclase Equipo Audiovisual,
fotográfico y de Procesamiento Informático, a junio de 2011
Gráfico 23a
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
-2,0
-8,0
Con respecto al grupo 9.5 (Paquetes Turísticos), se
observa una incidencia acumulada (-0,017) y variación
acumulada (-1,9%) negativas. Además, este grupo solo
se compone de una clase (9.5.1 Paquetes Turísticos) la
que explica toda la variación correspondiente a este gru-
Variación acumulada de la subclase Equipo Audiovisual,
fotográfico y de Procesamiento Informático, a junio de 2011
Gráfico 23
0,0
Cada una de las clases que componen el grupo
9.1 (Equipo Audiovisual, Fotográfico y de Procesamiento
Informático), están compuestas por productos de carácter tecnológico, que han mostrado un comportamiento
tendiente a la baja a lo largo de este año, lo que se corrobora a través de que cada clase muestra incidencia e
índice acumulado negativo a junio de 2011.
po, que entrega la segunda mayor incidencia acumulada
sobre la división.
A pesar de que esta clase muestre una variación
acumulada del índice igual a -1,9%, esto solo incide en
-0,017 pp. sobre el correspondiente grupo.
La mayor influencia positiva sobre la división
9 está determinada por el grupo 9.3 (Servicios de
Recreación y Cultura), la que aporta una incidencia
acumulada igual a 0,04 pp. y una variación acumulada de 3,0%, ambas a junio de 2011.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
La clase 9.3.1 (Servicios de Recreación y Deportivos)
presenta la mayor incidencia y variación acumulada a
junio de 2011. Posteriormente, se observa que en términos de incidencia y variación acumulada le siguen las
siguientes clases: 9.3.2 Servicios Culturales (0,002 pp. y
0,5%, respectivamente) y 9.3.3 Juegos de Azar (0,000
pp. y 0,0%, respectivamente).
Las incidencias e índices acumulados para el segundo grupo de mayor influencia positiva en cuanto a
incidencia acumulada, la que corresponde al grupo 9.4
Periódicos, Libros y Útiles de Oficina.
Gráfico 24
12,0
10,0
de la incidencia acumulada junto son sus incidencias
y variaciones acumuladas: 9.2.3 Jardinería y Flores
(0,017 pp. y 10,1%), 9.2.4 Mascotas y Productos
Relacionados (0,007 pp. y 1,6%), y 9.2.5 Servicios de
Veterinaria (0,003 pp. y 3,1%). Al ordenar en función
de las incidencias acumuladas, se observa las clases
que presentan variaciones negativas junto con sus
incidencias y variaciones acumuladas: 9.2.2 Equipos
Deportivos, Campamentos y Recreación (-0,008 pp.
y -4,5 %), y 9.2.1 Juegos, Juguetes y Pasatiempos
(-0,012 pp. y -3,3 %).
Variación acumulada de las subclases Otros Equipos y Artículos
para la Recreación, Flores, Jardinería y Mascotas, a junio de 2011
10,1
Incidencia acumulada de las subclases Otros Equipos y Artículos
para la Recreación, Flores, Jardinería y Mascotas, a junio de 2011
Gráfico 24a
VARIACIÓN ACUMULADA (%)
0,020
INCIDENCIA ACUMULADA (PP.)
0,017
0,015
8,0
6,0
0,010
4,0
3,1
1,6
2,0
0,007
0,005
0,003
0,000
0,0
- 2,0
- 0,005
- 4,0
- 4,5
- 6,0
JARDINERÍA Y
FLORES
MASCOTAS Y
PRODUCTOS
RELACIONADOS
SERVICIOS
DE VETERINARIA
EQUIPOS DEPORTIVOS,
CAMPAMENTOS Y
RECREACIÓN
-3,3
JUEGOS, JUGUETES
Y PASATIEMPOS
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- 0,010
- 0,008
- 0,012
- 0,015
JARDINERÍA Y
FLORES
MASCOTAS Y
PRODUCTOS
RELACIONADOS
SERVICIOS
DE VETERINARIA
EQUIPOS DEPORTIVOS,
CAMPAMENTOS Y
RECREACIÓN
JUEGOS, JUGUETES
Y PASATIEMPOS
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según el gráfico N°X, la clase 9.4.1 (Libros,
Diccionarios, Enciclopedias y Otros Similares) presenta la mayor incidencia acumulada (0,009 pp.), además del mayor índice acumulado (3,1%) a junio de
2011. A su vez la clase 9.4.3 (Papel, Útiles de Oficina
y Materiales de Dibujo) entrega la segunda mayor incidencia y variación acumulada (0,001 pp. y 0,2%,
respectivamente). Por último, la clase 9.4.2 (Diarios
y Revistas) presenta incidencia y variación acumuladas nulas.
Como se observa en el gráfico, existen clases que
presentan variaciones positivas y otras variaciones negativas. Entre aquellas clases que varían positivamente, se presentan en forma descendiente en función
Inflación Subyacente
Durante el 2010 se observó un alza notoria en los
indicadores de inflación subyacente. El IPCX terminó el
año con una variación anual de 2,5%, el IPCX1 con
una variación anual de 0,1%. Por otra parte, el IPC
General menos Alimentos y Energía presentó una variación anual de 1,5%. Durante el primer semestre del
año 2011, disminuyeron la velocidad de sus alzas, para
terminar en junio con variaciones a doce meses estables
con tendencia a la baja. Es así como el IPCX presentó
una variación a doce meses en junio de 2,4%, el IPCX1
una variación a doce meses de 0,9%, mientras que el
IPC General menos Alimentos y Energía anotó una variación a doce meses de 0,9%.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
21
Gráfico 25
4
Gráfico 26
Evolución IPC e Indicadores Inflación Subyacente
Variaciones porcentuales en doce meses
IPC
PORCENTAJES
X
X1
Tasa de participación
G-A-E
57
3
2
1
0
-1
-2
Tasa de Ocupación y ParticipaciónTotal país,
EFM_2010-MJJ_2011
Tasa de ocupación
OCUPACIÓN
PARTICIPACIÓN
60,0
56
59,5
55
59,0
55
58,5
54
58,0
54
57,5
53
57,0
53
56,5
52
52
-3
ENE-10
FEB-10 MAR-10 ABR-10 MAY-10 JUN-10
JUL-10 AGO-10 SEP-10 OCT-10 NOV-10
DIC-10
ENE-11
FEB-11 MAR-11 ABR-11 MAY-11 JUN-11
56,0
ENE
MAR
FEB
ABR
MAR
MAY
ABR
JUN
MAY
JUL
MESES
JUN
AGO
JUL
SEP
AGO
OCT
SEP
NOV
OCT
DIC
NOV
ENE
DIC
FEB
ENE
MAR
FEB
ABR
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
MAR
MAY
ABR
JUN
55,5
MAY
JUL
2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE
DEL MERCADO LABORAL
Situación global del empleo y el desempleo
Durante los trimestres móviles abril-junio y mayo-julio,
la tasa de desocupación registró disminuciones, en doce
meses, de 1,3 y 0,8 puntos porcentuales, respectivamente.
Esto se debe al resultado del aumento sostenido que se
observa en el empleo, cuyas expansiones han sido proporcionalmente mayores a las de la Fuerza de Trabajo, aunque
el ritmo de crecimiento se atenuó en la última medición,
respecto a lo observado durante los primeros trimestres
móviles. En consecuencia, durante abril-junio se registraron las máximas tasas de participación y ocupación desde
que se encuentra vigente la actual encuesta.
El aumento anual del empleo total durante el primer
semestre, se estimó, en promedio, en torno a las 470.000
personas. De estas, 52,8% corresponden a mujeres, quienes aumentaron su peso relativo, principalmente, durante
el segundo trimestre del año.
Como contraparte de la Fuerza de Trabajo, el comportamiento de los Inactivos ha reflejado, en doce meses, disminuciones de -3,2% y -2,1% durante abril-junio
y mayo-julio, respectivamente, influenciado por Inactivos
Potencialmente Activos e Inactivos Habituales, aunque estos últimos contuvieron su magnitud en el período más
reciente. En el mismo lapso, la incidencia más significativa en la disminución de Inactivos provino de las mujeres,
especialmente en Inactivos Potencialmente Activos.
Gráfico 27
10,0
Tasa de DesocupaciónTotal país,
EFM_2010-MJJ_2011
PORCENTAJES
9,5
9,0
9,0
8,6
8,8
8,5
8,5
8,3
8,3
8,0
8,0
7,6
7,5
7,0
7,3
7,3
7,3
7,1
7,1
7,2
7,2
MAR
MAY
ABR
JUN
7,5
7,0
6,5
6,0
ENE
MAR
FEB
ABR
MAR
MAY
ABR
JUN
MAY
JUL
JUN
AGO
JUL
SEP
AGO
OCT
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
(18) En el cálculo se utilizaron los datos correspondientes al trimestre enero-marzo y abril-junio.
(19) Inactivos que buscaron empleo o estuvieron disponibles para trabajar.
22
60,5
56
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
SEP
NOV
OCT
DIC
NOV
ENE
DIC
FEB
ENE
MAR
FEB
ABR
2011
MAY
JUL
Empleo según Categoría
En doce meses, durante el trimestre abril-junio,
se registró un aumento de la Ocupación en todas las
categorías, excepto Familiar No Remunerado. Al igual
que en el primer trimestre, las incidencias positivas
más significativas se registraron en Asalariados (4,8%)
y Cuenta Propia (12,8%). A pesar de esto, la magnitud
de la incidencia del empleo Asalariado decreció respecto
a enero-marzo, mientras que se incrementó en Cuenta
Propia. En términos absolutos, los aumentos equivalen
a 232.660 y 180.730 personas, respectivamente.
En promedio, durante el primer semestre se consignaron aumentos en todas las categorías, de los cuales
Asalariados y Cuenta Propia representaron 52,7% y 32,5%
del aumento total, respectivamente.
Evolución sectorial del empleo
Gráfico 29
900
Asalariados y Cuenta PropiaTotal País,
EFM_2010-AMJ_2011
Gráfico 28
CUENTA PROPIA
5.200
ASALARIADOS (MILES)
750
2.000
1.800
5.000
1.700
4.900
1.600
1.500
4.800
700
650
600
550
500
ENE - MAR
ABR - JUN
4.600
1.300
ENE - MAR
ABR - JUN
JUL - SEP
OCT - DIC
2010
ENE - MAR
ABR - JUN
JUL - SEP
2010
1.400
4.700
INDUSTRIA
800
1.900
5.100
AGRICULTURA
MILES
850
ASALARIADOS
CUENTA PROPIA (MILES)
OCUPADOS POR RAMATotal País,
EFM_2010-AMJ_2011
OCT - DIC
ENE - MAR
ABR - JUN
2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
1.200
2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según sector económico, el mayor dinamismo
del empleo Asalariado, en doce meses, provino de
Industria Manufacturera; Construcción, y Actividades
Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, cuyos aumentos se concentraron en Empresas de 11 a 49 personas,
en los dos primeros sectores, y 200 y más personas en
Actividades Inmobiliarias. Las disminuciones se observaron en Administración Pública y Hogares Privados con
Servicio Doméstico. Cuenta Propia registró sus principales aumentos en Comercio e Industria Manufacturera,
mientras que la única incidencia negativa provino de
Construcción.
El dinamismo sectorial del empleo total, en doce meses, durante el segundo trimestre del año, estuvo marcado por el impulso proveniente de Industria Manufacturera
y Comercio, en línea con los resultados de los indicadores de actividad económica de estos sectores durante el
mismo lapso. De estos incrementos señalados, destaca la
mayor presencia relativa de empleo Asalariado versus empleo independiente20 en la Industria Manufacturera, mientras que en Comercio la relación se invierte.
Además de los sectores ya señalados, se registraron aumentos significativos en Actividades Inmobiliarias,
Empresariales y de Alquiler y Construcción. Por otra parte,
las incidencias negativas se observaron en Administración
Pública e Intermediación Financiera.
(20) Incluye Empleadores y Cuenta Propia.
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
23
Gráfico 30
OCUPADOS POR RAMA
Total País, EFM_2010-AMJ_2011
SERVICIOS
1.650 MILES
COMERCIO
1.600
1.550
1.500
1.450
1.400
1.350
1.300
ENE - MAR
ABR - JUN
JUL - SEP
OCT- DIC
ENE - MAR
ABR - JUN
2010
2011
Según horas habitualmente trabajadas, los tramos
habituales de 45 horas semanales y el rango entre 1 y
30 horas21 fueron los que consignaron las mayores incidencias positivas en el incremento anual de los Ocupados
durante abril-junio. Según categoría ocupacional, el incremento de Asalariados se concentró, principalmente, en
aquellos que trabajan habitualmente una jornada de 45
horas a la semana (302.950), mientras que en Cuenta
Propia fue predominante el incremento en el tramo entre
1 y 30 horas (129.840), con una mayor incidencia en el
tramo de 1 a 15 horas.
Horas totales efectivamente trabajadas
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El resultado del segundo trimestre del año mostró
que el volumen de trabajo, medido a través del total
trimestral de horas efectivamente trabajadas, anotó una
expansión anual de 4,0%. Por su parte, el incremento
del PIB de 6,8%22 en doce meses, significó una expansión de 2,7% en la relación del producto por hora trabajada23 durante el mismo lapso.
OCUPADOS POR RAMATotal País,
EFM_2010-AMJ_2011
Gráfico 31
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
620
Ocupados según horas habitualmente
trabajadas
CONSTRUCCIÓN (MILES)
Gráfico 32
Total trimestral de Horas Efectivas y PIB Real (Niveles Normalizados)
EFM_2010 / AMJ_2011
CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES INMOBILIARIA
520
2,00
PIB R
NIVEL NORMALIZADO
TOTAL TRIMESTRAL HORAS EFECTIVAMENTE TRABAJADAS
PIB/HORAS
1,50
600
500
1,00
580
480
560
460
540
0,50
0,00
- 0,50
440
520
- 1,00
500
420
- 1,50
480
400
- 2,00
ENE - MAR
ABR - JUN
JUL - SEP
2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
OCT- DIC
ENE - MAR
ABR - JUN
ENE - MAR
ABR - JUN
2011
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
(21) Se considera como tiempo parcial según lo ha definido el código del trabajo en su artículo 40 bis.
(22) PIB Real, año base 2003.
(23) Ratio entre niveles trimestrales del PIB Real y el Total trimestral de Horas Efectivamente Trabajada.
24
JUL - SEP
2010
Documento Técnico - Instituto Nacional de Estadísticas
OCT- DIC
ENE - MAR
ABR - JUN
2011
Descargar