INDICE Primera parte Prologo Capitulo I. Nociones previas Normas

Anuncio
INDICE
Primera parte
Prologo
Capitulo I. Nociones previas
Normas reguladoras de la conducta humana
Capitulo II. Nociones generales sobre el derecho
Nociones del derecho. El código civil
¿Qué es el derecho? División del derecho en publico y privado
¿Qué es el derecho civil? Clasificación de los derechos civiles
El vigente código civil
Capitulo III. Titulo preliminar del código civil
De las leyes y sus efectos y de las reglas generales para su aplicación
Segunda parte. El derecho de las personas
Capitulo I. Personas naturales
Noción de personas. Personas naturales. Atributos de la personalidad.
Capacidad. Incapacidad de ejercicio. Casos de incapacidad absoluta y
relativa del ejercicio. El nombre. Protección legal del nombre. Domicilio.
Clases de domicilio. No domiciliados en Venezuela. Cambio de domicilio.
De las personas en cuanto a su nacionalidad. Derechos del extranjero.
Concordancias de personas naturales
Capitulo II. Personas jurídicas
Noción y clases de personas. Asociaciones. Corporaciones. Sociedades
y comunidades. Otras personas jurídicas de derecho privado.
Concordancias de personas jurídicas
Tercera parte. Del derecho de familia
Capitulo I. Nociones generales
Concepto jurídico y caracteres de la familia
Concepto del derecho de familia. Sus caracteres
La ley venezolana
Capitulo II. Del parentesco
Concepto y clases de parentesco. Por consanguinidad y afinidad.
Parentesco civil. Tronco. Libreas. Grado. Efectos jurídicos del
parentesco. Concordancias del parentesco
Capitulo III. Del matrimonio
De los esponsales. Concepto y naturaleza jurídica del matrimonio.
Condiciones de fondo. Condiciones de forma del matrimonio.
Formalidades anteriores al matrimonio. Formalidades durante el
matrimonio. Formalidades posteriores. Prueba del matrimonio. ‘Quienes
deben prestar el consentimiento para el matrimonio de menores de edad.
Matrimonio en articulo mortis. Matrimonio de venezolanos en el exterior.
Matrimonio de extranjeros en Venezuela. Concordancias del matrimonio.
Impedimentos para el matrimonio.
Impedimentos
absolutos.
Impedimentos relativos
Concordancias de impedimentos
Capitulo IV. De la nulidad del matrimonio
Casos de nulidad del matrimonio. Efectos del matrimonio nulo. Casos de
anulabilidad o nulidad relativa del matrimonio. Diferencia entre la nulidad
y la anulabilidad o nulidad relativa del matrimonio. Matrimonios ilícitos.
Procedimiento para la nulidad del matrimonio. Concordancias de nulidad
9
17
19
29
33
37
47
del matrimonio
Capitulo V. Efectos del matrimonio
Enumeración de estos efectos. Reciprocas obligaciones entre los
conyugues. Derechos del marido. Potestad marital. Obligaciones del
marido. Los alimentos. Derechos y obligaciones de la mujer. ‘Cuando la
mujer asume la dirección de la sociedad conyugal. Obligaciones de los
padres para con los hijos
Capitulo VI. Del régimen de los bienes en el matrimonio
De las capitulaciones matrimoniales. Régimen de gananciales. Clases de
bienes en el matrimonio. Clases de bienes: propios. Facultades de los
conyugues sobre sus bienes. Bienes comunes. Facultades de los
conyugues sobre los bienes comunes. Cargas y responsabilidades de
los bienes propios. Responsabilidad especial del patrimonio del marido y
de los bienes de la mujer. Presunciones sobre la naturaleza de los
bienes. Casos de fenecimiento de la sociedad conyugal. Separación de
bienes durante el matrimonio. Separación principal. Separación
accesoria. Cesación de la separación de bienes. Concordancias del
régimen de bienes
Capitulo VII. EL concubinato
Concepto y caracteres del concubinato. Naturaleza jurídica del
concubinato. El concubinato en la legislación venezolana y a comunidad
concubinaria. La comunidad concubinaria y los supuestos e su
existencia. Disolución y liquidación de la comunidad concubinaria.
Concordancias
Capitulo VIII. Del divorcio
Concepto y clases de divorcio. Divorcio absoluto: concepto y causales.
Efectos del divorcio absoluto en cuanto a los conyugues. Efectos del
divorcio absoluto en cuanto de la separación de cuerpos. ¿Cómo termina
la separación de cuerpos establecida por sentencia judicial.
Concordancias
Capitulo IX. De la filiación
Concepto e instancia de la filiación. Filiación legitima. Reconocimiento
voluntario. Acciones relativas a la filiación. Acciones que inciden sobre la
paternidad. Acciones que inciden sobre la maternidad. Concordancias
Capitulo X. De la adopción
Concepto y clases de adopción. Requisitos y forma de la adopción.
Efectos de la adopción plena. Adopción simple. Concordancias
Capitulo XI. De la patria potestad
Concepto y ejercicio de la patria potestad. La guarda de los hijos.
Derechos y obligaciones de los hijos. Derechos de los adres.
Obligaciones de los padres. Atribuciones de orden patrimonial que
concede la patria potestad. Cesación de la administración. Nulidad de los
actos practicados por os padres. Modificación que pueden sufrir la patria
potestad. Extinción de la patria potestad. Perdida de la patria potestad.
Privación de la patria potestad. Limitación de la patria potestad.
Suspensión de la patria potestad. Efectos de la pérdida, privación,
limitación y suspensión de la patria potestad. Concordancias
Capitulo XII. De la tutela
Concepto de la tutela. Clases de tutela. Personas inhábiles para ser
tutores. Excusas de los tutores. Ejercicio de la tutela. Atribuciones del
51
55
65
71
77
83
89
tutor. Actos que pueden realizar el tutor. Actos que pueden realizar el
menor sin intervención de su tutor. Actos prohibidos al tutor.
Obligaciones del tutor. Derechos del tutor. Fin de la tutela.
Concordancias
Capitulo XIII. De la emancipación
Concepto y caracteres de la emancipación. Efectos de la emancipación.
Nulidad de los actos celebrados en violación de las normas sobre
emancipados. Concordancias
Capitulo XIV. De la interdicción
Concepto y clases de interdicción. ¿Quiénes pueden ser sometidos a
interdicción? ¿Quiénes puede pedir la interdicción interés de la
interdicción. Efectos de la interdicción. La tutela de entredichos por
defecto intelectual. La interdicción legal. Concordancias
Capitulo XV. De la inhabilitación
Concepto y clases de inhabilitación. Causas para la inhabilitación
judicial. Procedimiento. Inhabilitación legal. Nulidad de los actos por el
inhabilitado. Revocatoria de la inhabilitación. Concordancias
Capitulo XVI. De la no presencia y ausencia
La no presencia y ausencia. De la no presencia concepto y efectos.
Concepto e interese sobre ausencia. Fases en el régimen ordinario de la
ausencia. Régimen especial de la ausencia en caso de siniestros.
Efectos. Concordancias
Capitulo XVII. Del registro del estado civil
Noción, fines e importancia del registro civil. Organización del registro
civil. Del registro de nacimiento. De las partidas de defunción. Normas
especificas de los registros del estado civil de los militares en campaña.
Valor probatorio de los partidos del estado civil. Rectificación de las
partidas del estado civil. Concordancias
Cuarta parte. Derechos reales
Capitulo I. Nociones generales
Concepto y clasificación de los derechos reales. Noción y patrimonio.
Noción y clases de bienes. Clasificación del código civil. Bienes
inmuebles en el código. Bienes muebles en el código. Partes integrantes
y accesorios. Frutos. Mueblaje. Clasificación del código por la persona a
la que pertenecen los bienes. Concordancias
Capitulo II. La posesión
Concepto de posesión. Diferencia entre la posesión y la propiedad.
¿Quiénes pueden ser poseedores? Bienes sobre los que recae la
posesión. Clases de posesión. Derechos que concede la posesión.
Derecho a la protección posesoria. Presunciones posesorias.
Obligaciones que impone la posesión. Modos de adquirir la posesión.
Extinción de la posesión. Concordancias
Capitulo III. Derecho de propiedad
Generalidades. Caracteres del derecho de propiedad. Atributos del
derecho de propiedad. Limitaciones impuestas al derecho de propiedad.
Propiedades sobre bienes inmateriales. El derecho de autor. La
propiedad industrial. Modos de adquirir. Perdida del derecho de
propiedad. Concordancias
Capitulo IV. La accesión
Concepto y especiales de accesión. La accesión. Discreta. La accesión.
95
95
103
105
109
113
121
129
141
Continua. Tipos de accesión. Continúa accesión. De bienes muebles.
Concordancia
Capitulo V. La ocupación
Concepto de ocupación. Requisitos para adquirir por ocupación. Casos
especiales de ocupación.
Concordancias
Capitulo VI. Las prescripción adquisitiva
Concepto y clases de prescripción. Objeto de la prescripción adquisitiva.
Causas que impiden la prescripción. Suspensión de la prescripción.
Interrupción de la prescripción. Efectos jurídicos de la usucapión.
Concordancias
Capitulo VII. Las acciones de defensa del derecho de propiedad
Concepto y caracteres de la acción reivindicatoria.
Requisitos de la acción reivindicatoria. Legitimación activa. Legitimación
pasiva. Efectos de la reivindicación. Concordancias
Conceptos de la acción de deslinde. Legitimación activa y pasiva
Concordancias
Capitulo VIII. La comunidad
Concepto y clases de comunidad. Elementos de la comunidad
Nacimiento de la comunidad. Disolución de la comunidad.
Concordancias
Capitulo IX. La propiedad horizontal en el régimen venezolano
Ordenamiento normativo vigente. Orden de prelación de las fuentes.
Cosas y partes comunes. Cosas o partes privativas. Derechos y
obligaciones de los propietarios. Constitución del condominio.
Modificación del documento de condominio. Enajenación de
apartamentos. Administración. Extinción del condominio
Concordancias
Capitulo X. Derechos reales en bien ajeno. Usufructo
Uso y habitación
Concepto y formas de constituirse el usufructo. Bienes sobre los que
recae el usufructo. Clases de usufructo. Derechos del usufructuario.
Obligaciones del usufructuario. Casos de extinción. Del usufructo.
Concordancias. Concepto de derecho de uso. Concepto de derecho de
habitación. Derechos y obligaciones del usuario y del titular de derecho
de habitación. Constitución y extinción del uso y la habitación.
Concordancias
Capitulo XI. Limitaciones legales de la propiedad predial y
servidumbres
Limitaciones legales de la propiedad predial. Servidumbres, concepto y
caracteres. Clases de servidumbre. Modos de constituirse las
servidumbres. Derechos del propietario del predio dominante. Derechos
del propietario del predio sirviente. Modificación y extinción de las
servidumbres. Concordancias
Quinta parte. Derecho de sucesiones
Capitulo I. Nociones generales
Concepto del derecho de succiones. Conceptos de sucesiones y de
herencia. Fuentes del derecho de sucesiones
Capitulo II. Elementos y apertura de la sucesión
Condiciones para heredar
145
149
157
161
165
177
183
189
191
Elementos de la sucesión. Apertura de la sucesión. Juez competente.
Efectos de la apertura de la sucesión. Concordancias. Condiciones para
heredar. Incapacidad para heredar. Representación hereditaria. Efectos
de la representación hereditaria. Concordancias
Capitulo III. Forma de exclusión de la herencia. Indignidad
Forma de exclusión de la herencia. Indignidad, concepto y causales de
indignidad. Efectos de la indignidad. Concordancias. Aceptación de la
herencia. Concordancia. Renuncia de la herencia. Efectos de la renuncia
de la herencia. Concordancias
Capitulo IV. Sucesión intestada o legal
Concepto de sucesión legal. Personas llamadas a suceder
Concepto de herencia yacente y vacante
Capitulo V. El beneficio de inventario. Separación de los
patrimonios del de cujus y del heredero. Partición de la herencia.
Colación e imputación
El beneficio de inventario, definición y características. Concordancias. La
separación de los patrimonios del de cujus y del heredero, definición y
caracteres. Condición y efecto de la separación. Efectos. La caducidad
del derecho de separación, Concordancias. La partición y la división de
la herencia. Formas de división y partición. Efecto de la partición.
Acciones que pueden ejercitarse en la esfera del derecho de sucesiones.
Acciones de rescisión por lesión. Nulidad de la partición. Acción de
rescisión. Concordancias. Colación, concepto, requisitos y caracteres de
la colación. Imputación, concepto. Bienes colaciónales y no colaciónales.
concordancias
Capitulo VI. La sucesión testamentaria
Concepto y caracteres de los testamentos. Requisitos generales de todo
testamento . Clases de testamento por su forma. el testamento abierto,
formalidades de su otorgamiento. Testamento cerrado, concepto.
Requisitos y sole mnidades del testamento cerrado. Testamentos
extraordinarios o especiales. Testamentos otorgados en país extranjero.
Concordancias
Capitulo VII. Invalidación de las disposiciones testamentarias
Invalidación de disposiciones testamentarias. Efectos de la revocación.
Concordancias. La caducidad, sus causas. Efectos de la caducidad.
Concordancias. Nulidad de los testamentos. Efectos de la nulidad de los
testamentos. Concordancias. Concepto y clases de albaceas
testamentos. Atribuciones de los albaceas. Cesación del cargo de
albacea. Concordancias
Capitulo VIII. La legitima. Los legados. El derecho de acrecer
Concepto de legítima hereditaria. Requisitos para el funcionamiento de la
legítima. Principios que rigen la sucesión necesaria. Concordancias. La
sustitución, concepto. Formas de llamado. Concordancias. Concepto y
clases de legado. Pago de legados. Revocatorias de legado. Ineficiencia
del legado. Concordancias. El derecho de acrecer, concepto, requisitos.
Efectos del derecho de acrecer. Concordancias
Sexta parte. De las obligaciones
Capitulo I. Nociones generales
Concepto de la obligación. Elementos esenciales de la obligación.
Fuentes de la obligación
195
199
207
217
227
233
243
Capitulo II. Clasificación de las obligaciones
Diversos criterios de clasificación de las obligaciones
Conceptos y obligaciones de dar. Obligaciones de dar cosas ciertas o
cuerpo cierto. Reglas sobre la transmisión de dominio de inmuebles y
muebles. Obligaciones genéricas. Cumplimiento de las obligaciones
genéricas. Obligaciones de dar sumas de dinero. El problema del valor.
La cuestión relativa al interés. Obligaciones de hacer. ejecución forzosa
Imposibilidad del hecho. Obligaciones de no hacer. Incumplimiento de
las obligaciones de no hacer. Obligaciones alternativas. La elección en
las obligaciones alternativas. Omisión en la ejecución, perdida del
derecho de elección. ¿Quien soporta los riesgos en las obligaciones
alternativas? Obligaciones facultativas. Obligaciones divisibles e
indivisibles. Cumplimiento de las obligaciones divisibles. Cumplimento de
las obligaciones indivisibles. Obligaciones solidarias, caracteres y clases
de solidaridad pasiva. Efectos de la solidaridad pasiva. Efectos entre los
conductores entre si. Extinción. Obligaciones puras y simples.
Obligaciones a término. Obligaciones a condición o condicionales.
Obligaciones con cláusula penal, concepto. Reducción judicial de la pena
convencional. Obligaciones unilaterales y bilaterales. Obligaciones civiles
y naturales, concepto. Efectos de las obligaciones naturales.
Reconocimiento de las obligaciones, concepto
Capitulo III. Efectos de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones. Noción de los efectos de las
obligaciones. Efectos del cumplimento. Formas de cumplimiento de as
obligaciones
Capitulo IV. El incumplimiento de las obligaciones
Concepto y caracteres del incumplimiento. Formas de incumplimiento de
las obligaciones. Causas ajenas a la voluntad del deudor. Caso fortuito.
Caracteres del caso fortuito. Clases de caso fortuito. Efectos del caso
fortuito o fuerza mayor. Prueba del caso fortuito. La culpa, noción.
Clases de culpa. Prueba de la culpa. Prueba del dolo. Pactos que
atenúan o agravan la responsabilidad por dolo. La mora solvendi. Mora
del acreedor. Efectos de la mora del acreedor. Indemnización de daños y
perjuicios, concepto y clases de daño. Concepto de la indemnización de
daños y perjuicios. Responsabilidad del deudor culposo y del doloso.
Formas de determinación de los daños y perjuicios
Capitulo V. Protección jurídica del acreedor
Concepto y protección jurídica del acreedor. Clases de medidas de
protección del crédito. Las medidas conservativas en nuestra ley. Acción
oblicua. Requisitos para el ejercicio de la acción oblicua. Efectos de la
acción oblicua. Acción pauliana, condiciones para su ejercicio.
Diferencias de la acción paulina con la acción oblicua
Capitulo VI. Modos extinción de las obligaciones
Enumeración de los modos extintivos de las obligaciones. El pago,
concepto y requisitos. ¿Quién debe pagar’ ¿’A quien se debe pagar?
Principios que Rgen el pago. Pago de valores, pago en moneda
extranjera. Lugar y tiempo de pago. Gastos del pago. Imputación de
pago. Concordancias
247
265
269
279
285
Capitulo VII. Formas que asumen el pago
Formas que asume el pago. Requisitos de la oferta de pago y del
depósito. Deposito de la cosa debida. Requisitos del depósito. Efectos
de la oferta de pago y depósito. Pago por subrogación, concepto,
caracteres. Clases de subrogación. Casos de subrogación convencional.
Casos de subrogación legal. Efectos de la subrogación. Dación en pago.
Clases de dación en pago. Elementos de la dación en pago. Efectos de
la dación en pago
Capitulo VIII. Novación. Delegación. Compensación
Remisión de la deuda. Confusión y prescripción
Novación, concepto. Requisitos generales de toda novación
Novación objetiva. Novación subjetiva activa y pasiva. Efectos de la
novación objetiva. Efectos de la novación subjetiva por cambio de
deudor. Efectos respecto a al delegación moratoria pasiva. Efectos de la
novación subjetiva por cambio de acreedor. Concordancias. La
delegación, concepto. Clases de delegación. Efectos de la delegación
novatoria. Delegación imperfecta o simple. La compensación, concepto,
requisitos. Casos en que no funciona la compensación. Clases de
compensación. Efectos de la compensación. Efectos respecto de la
cesión de créditos. Efectos respecto del fiador. Concordancias. La
remisión de la deuda o condonación. Efectos de la condonación o
remisión de la deuda. Concordancias. La confusión. Elementos de la
confusión. Concordancias. La prescripción, concepto. Caracteres de la
prescripción extintiva. Condiciones de la prescripción. Suspensión de la
perspectiva. Interrupción de la prescripción. Plazos de prescripción.
Efectos de la prescripción. concordancias
Capitulo IX. La responsabilidad
El hecho ilícito , concepto. Caracteres del hecho ilícito. Elementos del
hecho ilícito . Efectos del hecho ilícito. Concordancias. Noción de
responsabilidad civil, clases de responsabilidad. Responsabilidad directa.
Daños no susceptibles de reparación. Supuestos de responsabilidad
indirecta. Responsabilidad indirecta de los incapaces. Solidaridad de la
responsabilidad. Vicios del consentimiento o de a voluntad. El error. El
dolo. Violencia. Simulación. Concordancias. El enriquecimiento sin
causa, noción, sistema legal en enezuela. Requisitos de la acciono r
enriquecimiento sin causa. Calculo de la indemnización. Concordancias.
Pago indebido, concepto. Acción por restitución. Supuestos en que no
existe derecho a repetir lo indebidamente pagado. Obligaciones del que
recibe un pago indebido. Situación de los terceros en el pago indebido.
Casos en que no procede la acción por repetición. Concordancias. La
gestión de negocios. Efectos de la gestión de negocios. Ratificación de
la gestión de negocios
Séptima parte. De los contratos
Capitulo I. Nociones generales
Concepto de los actos jurídicos. Requisitos para la validez del acto
jurídico. Clasificación. Modalidades de los actos jurídicos. La condición.
Plazo. Clases de plazo. Computo del plazo. Caducidad del plazo. El
cargo. Forma de los actos jurídicos. Nulidad de los actos jurídicos.
Clases de nulidad de los actos jurídicos. Diferencia¡ entre el caso jurídico
y el contrato
291
299
323
343
Capitulo II. De los contratos
Concepto de contrato. Formación de los contratos
Elementos constitutivos del contrato. Clasificación de los elementos del
contrato
Capitulo III. Clasificación de los contratos
Enumeración general. Efectos de los contratos
Interpretación de los contratos. Concordancias
Capitulo IV
Estipulación a favor de tercero. Las arras vicios redhibitorios. Acciones
redhibitorias
La evicción y el saneamiento
Capitulo V. Contrato de compra-venta. Cesión de créditos. Permuta.
Enfiteusis
Contrato civiles. Contratos en otras leyes. Concepto y caracteres de la
compra-venta. Elementos de la comprar-venta
El consentimiento. La cosa. El precio. Modalidades de venta. Efectos de
la compra-venta. Obligaciones del comprador. Contrato de promesa de
venta. Retracto . Concepto y clases. Ejercicio del derecho de retracto
convencional. Capacidad y poder para ejercer del derecho de retracto
convencional. Efectos del pacto de retro. Ejercicio del derecho de
retracto legal. Efectos del retracto legal. Concordancias. Contrato de
cesión de créditos. Concordancias. Conato de permuta. Concordancias.
Concepto de enfiteusis. Obligaciones del enfiteuta. Obligaciones del
concedente. concordancias
Capitulo VI. Contrato de arrendamiento
Concepto y caracteres. Elemento esencial del contrato. Duración del
arrendamiento. Obligación del arrendador. Obligaciones del arrendatario.
El derecho de ceder y subarrendar. Cesión de arrendamiento. El
subarrendamiento. Conclusión del subarrendamiento. Causas de
extinción del arrendamiento. Normas particulares sobre arrendamiento
de casas. Normas particulares sobre el arrendamiento de Porcio rutiaos.
Concordancias
Capitulo VII. Contrato de obras
Concepto, diferentes especies. Obligaciones del contratista.
Obligaciones de ejecutar la obra. Obligación de entregar la obra.
Obligaciones secundarias. Obligaciones del comitente. Los riesgos del
contrato de obras. Los materiales. Causas de extinción del contrato de
obras. Normas especiales para las obras en construcción.
Responsabilidad especial del arquitecto y empresario. Acción de los
trabajadores del contratista contra el comitente. Concordancias
Capitulo VIII. Contrato de sociedad
Concepto, elemento y objeto del contrato de sociedad. Capacidad.
Forma. Duración de las sociedades. Clases de sociedad. Obligaciones y
derechos de los socios. Administración de la sociedad. Obligaciones de
los socios para con los terceros. Casos de extinción del contrato de
sociedad. Liquidación y partición. concordancias
Capitulo IX. Contrato de mandato. Transacción
Concepto y caracteres del contrato de mandato. Clases de mandato.
Sustitución de poder. Obligaciones del mandatario. Obligaciones del
mandante. Relaciones jurídicas entre el mandante y terceros. Extinción
351
355
361
367
391
403
433
441
del mandato. Concordancias. La transacción, concepto y caracteres.
Clases de transacción. Efectos de la transacción. Nulidad de la
transacción. Concordancias
Capitulo X. Contratos de comodato, de mutuo, deposito y secuestro
Concepto y caracteres del comodato. Diferencias del comodato con otros
contratos y derechos. Cosas que pueden darse en comodato.
Obligaciones del comodante. Derecho del comodante. Solidaridad entre
comodatarios. Concordancias. Concepto, caracteres y forma del contrato
de mutuo. Intereses. Obligaciones del mutuatario. Concordancias.
Concepto y caracteres del contrato de depósito. Clases de depósito.
Obligaciones
del
depositario.
Obligaciones
del
depositante.
Concordancias. Secuestro, concepto y clases. concordancias
Capitulo XI. Contratos de renta vitalicia. Juegos y puesta. Contrato
de fianza
Concepto y caracteres del contrato de renta vitalicia. Forma.
Concordancias. Contratos de juego y apuesta, concepto. Concordancias.
Concepto, caracteres y requisitos de la fianza. Beneficio del fiador contra
el deudor después del pago. Realcotes entre cofiadores. Extinción de la
fianza. Clases de fianza. concordancias
Capitulo XII. Anticresis y privilegios
Noción y caracteres de la anticresis. Requisitos para su constitución.
Condiciones de oponibilidad a terceros. Derechos y obligaciones del
acreedor anticrítico. Extinción de la anticresis. Concordancias. Privilegios
e hipotecas. Los privilegios. Las garantías. concordancias
Capitulo XIII. Derechos reales de garantía
Concepto y caracteres de os derechos reales de garantía. Prenda
ordinaria. Requisitos para la constitución de la prenda. Derechos y
obligaciones del deudor prendario. Extinción de la prenda.
Concordancias. La hipoteca inmobiliaria, concepto y caracteres. Clases
de hipoteca inmobiliaria. Bienes susceptibles de hipoteca inmobiliaria.
Extensión de la hipoteca. Subrogación legal. Efectos de la hipoteca.
Modificaciones que puede sufrir la hipoteca. Extinción la hipoteca.
Concordancias. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la
posesión. Normas comunes a la hipoteca mobiliaria y prenda sin
desplazamiento de la posesión. Hipoteca mobiliaria, normas generales.
Hipoteca de establecimientos mercantiles. Hipoteca de vehículos de
motor y de maquina automóvil. Hipoteca de aeronaves. Hipoteca de
maquinaria industrial. Hipoteca del derecho de autor y de la propiedad
industrial. Prenda sin desplazamiento de la posesión. Bienes
susceptibles de prenda sin desplazamiento. Contenido del instrumento
de constitución. Deposito de bienes pignorados. Traslado o remoción de
los bienes pignorados. Perdida del beneficio del término. Inspección y
fiscalización de los bienes. Abandono, gravamen y enajenación de los
bienes pignorados. Concordancias
449
457
469
483
Descargar