guia metodológica para la formulación del plan de emergencia y

Anuncio
2013
GUIA METODOLÓGICA PARA LA
FORMULACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA
Y CONTINGENCIAS
PNN Tuparro. Orlando Patiño. Archivo Parques
Elaboró: Sandra Milena Rodríguez Peña
Revisó
Coordinación Grupo de Planeación y Manejo
Oficina de Gestión del Riesgo
Direcciones Territoriales – Taller Marzo 2012
Grupo Gestión Humana
Ajustado: Marzo 2013
PARQUES NACIONALES
NATURALES DE COLOMBIA
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
INDICE
1.
PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 6
2.
PRINCIPIOS .................................................................................................................. 7
MARCO GENERAL........................................................................................................ 8
LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PARQUES NACIONALESError! Bookmark not
defined.
EL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS .......................................................11
METODOLOGÍA ...........................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................14
II.
OBJETIVO .................................................................................................................14
III.
ANTECEDENTES...................................................................................................15
IV.
INFORMACIÓN BÁSICA ........................................................................................16
V.
ANALISIS DE RIESGO ...........................................................................................19
ANÁLISIS DE AMENAZAS ...........................................................................................20
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................................22
ANÁLISIS DE RIESGO .................................................................................................23
VI.
ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS .........26
SISTEMA COMANDO INCIDENTE ...............................................................................27
ARTICULACIÓN CON INSTANCIAS LOCALES Y REGIONALES ................................29
BASE DE DATOS .........................................................................................................26
PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA .........................................................................31
VII. PLANES DE ACCIÓN .............................................................................................31
EVACUACIÓN ..............................................................................................................34
CONTRAINCENDIOS (ESTRUCTURALES) .................................................................36
PRIMEROS AUXILIOS .................................................................................................38
VIII. ANALISIS DE SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS ..................................24
IX.
PLANES DE CONTINGENCIA ...............................................................................39
X.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN..............................................................................41
PROGRAMA DE CAPACITACION................................................................................42
XI.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...........................................................................44
3.
XII.
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................44
XIII.
ANEXOS ................................................................................................................44
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................45
ANEXOS .......................................................................................................................47
2
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ACRONIMOS
FOPAE
GPM
ICONTEC
NFPA
NTC
NFPA
SCI
SGM
SPNN
SNGRD
POMCA
POT
UNGRD
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias
Grupo de Planeación y Manejo
Instituto Colombiano de Normas Técnicas
National Fire Protection Association
Norma Técnica Colombiana
National Fire Protection Asociation
Sistema Comando Incidente
Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Sistema de Parques Nacionales Naturales
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad Nacional Gestión del Riesgo de Desastres
3
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
GLOSARIO
En concordancia con la Ley 1523 de 2012 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres
AMENAZA: toda actividad que la institución determine que pueda ser causa de
modificaciones significativas del ambiente o de los valores naturales o culturales de las
distintas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales” (Dec. 622/77).
Desde el enfoque de gestión del riesgo de desastres es el peligro latente de que un
fenómeno físico de origen natural o inducido por la acción humana de manera accidental, se
presente con una severidad suficiente para causar pérdidas de vida, lesiones u otros
impactos en la salud, daños y perdidas en bienes, infraestructura, medios de sustento,
prestación de servicios y recursos ambientales.
DAÑO: impacto que ocurre inmediatamente durante o después del fenómeno que causa el
desastre, sobre la infraestructura, el capital y el inventario.
DESASTRE: el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios
fenómenos naturales o antropogénicos no intencionales, que al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o
ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones
normales de funcionamiento de un área del SPNN.
EMERGENCIA: situación caracterizada por la alteración o interrupción de las condiciones
normales de funcionamiento u operación de un área del SPNN, causada por un incidente
adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata. Dentro del
SNGRD se proponen como situaciones de emergencia, los siguientes estados de
perturbación:
a) Es inminente la ocurrencia de un incidente sin que llegue a ocurrir.
b) Ocurre el incidente sin que haya daños.
c) Se generan daños sin que se dé una crisis.
d) Ocurre la crisis institucional (desinformación, ingobernabilidad, baja credibilidad).
La secuencia puede darse de manera completa o parcial.
El desastre es un caso de la totalidad de la secuencia, o al menos hasta la crisis, con tal
magnitud, que no es posible superarla sin ayuda externa.
INCIDENTE: suceso de causa natural o por actividad humana que requiere la acción de
personal de servicios de emergencia.
MITIGACIÓN: medidas de intervención prescriptiva o correctiva (exigencias mínimas de
seguridad) dirigidas a reducir o disminuir el riesgo en forma anticipada.
4
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
PERDIDA: se percibe tras el fenómeno por un periodo de tiempo que puede ir de semanas a
meses, hasta que se inicia la recuperación. Se refleja en baja en los ingresos o incremento
de los gastos.
PREPARACIÓN: medidas cuyo objetivo es planificar, organizar y poner a prueba los
procedimientos y protocolos destinados al efectivo y oportuno aviso, salvamento, atención y
recuperación.
PREVENCIÓN: medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva (instrumentos
de planificación, inversión pública, ordenamiento territorial. Ej: prohibición de la ocupación de
áreas en riesgo) dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede
enfocarse a evitar o neutralizar amenazas o la exposición y vulnerabilidad ante las mismas
en forma definitiva para impedir que se generen nuevos riesgos.
REDUCCION: compuesto por las medidas de mitigación y prevención que se adoptan con
antelación para reducir la amenaza o la vulnerabilidad y evitar o reducir los daños y perdidas
en caso de producirse un incidente peligroso.
RIESGO: corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a
los efectos de eventos físicos peligrosos. Se deriva de la combinación de la amenaza y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos.
SIMULACIÓN: ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que
participan los tomadores de decisiones y/o actores involucrados en la atención de
emergencias, en donde se establece un escenario de entrenamiento mediante ejercicios de
mesa.
SIMULACRO: ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan
previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, pone a
prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite reevaluar y
realimentar los planes.
SUSCEPTIBILIDAD: el grado de propensión que tiene un terreno o espacio a presentar un
fenómeno natural en función de las condiciones intrínsecas del terreno.
VULNERABILIDAD: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o
institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso
de que se presente un incidente peligroso.
5
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
1. PRESENTACIÓN
La palabra emergencia evoca incidentes caracterizados por pérdidas de vidas humanas,
daños materiales y graves impactos ambientales, que parecieran ocurrir, cada vez con
mayor frecuencia. Todos los días se puede leer noticias acerca de inundaciones, incendios,
sismos y desastres que representan altas perdidas en periodos de tiempo corto y en el caso
de las Áreas Protegidas puede poner en peligro su conservación o puede comprometer su
estabilidad operacional.
Frente a la imposibilidad de eliminar la ocurrencia de situaciones de emergencia, es
inminente establecer procesos que permitan contrarrestarlas y minimizar sus consecuencias
adversas, pero a pesar de que se es consciente de esta necesidad, el tema a nivel nacional
y particularmente en el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) ha estado limitado
por falta de recursos económicos, poco interés por parte de los responsables de las áreas y
poca motivación o desconocimiento general.
El objetivo de esta Guía es brindar las herramientas metodológicas que permita a las Áreas
del SPNN diseñar, actualizar e implementar los Planes de Emergencia y Contingencias, con
el fin de dar una mejor respuesta a emergencias a las que se puedan ver enfrentados.
Si bien, la mayor parte de áreas del SPNN han venido formulando e implementando planes
de contingencia frente a las amenazas que han priorizado, el plan de emergencias recoge
los avances logrados, integrando el análisis de amenazas y avanza hacia la definición de
escenarios de riesgo, para desarrollar más a fondo la gestión del riesgo de desastres en
cada una de sus etapas, a partir del enfoque del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
Este documento es un referente y una herramienta procedimental para que los equipos de
trabajo de las Áreas que conforman el Sistema formulen, actualicen y/o ajusten el Plan de
emergencia y contingencias de cada Área.
La información que se facilita no es una norma sino un conjunto de directrices para que los
equipos conozcan, analicen, organicen y apliquen acciones que contribuyan a la gestión del
riesgo de desastres, desde sus particularidades, similitudes y diferencias.
Esta Guía es importante en la medida en que unifica y consolida la información que se ha
venido generando en el SPNN, en torno al manejo de emergencias; le permite a las
dependencias de la Entidad que se involucran en el tema, hablar un mismo lenguaje y
consolidar el plan de emergencias como el medio de comunicación con las Instancias
municipales y departamentales para la gestión del riesgo, de tal manera que el Plan del Área
sea compatible con los planes locales y estos a su vez, incluyan aspectos relevantes del
manejo del riesgo en las Áreas Protegidas.
6
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
La Guía se desarrolla desde la línea técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, del Grupo
de Planeación y Manejo, de la Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas, del
Nivel Central de la Entidad y se construye a partir de manuales técnicos de las Entidades
responsables del tema a nivel Nacional, su validación y ajuste se realizará en la medida en
que las Direcciones Territoriales aporten nuevos elementos y las Áreas la implementen.
El plan de emergencias, por lo general, no será un producto 100% terminado, siempre será
posible perfeccionar sus términos, lograr nuevos acuerdos institucionales, procedimientos
más efectivos y seguros. Desde que se tenga la primera versión del documento, este debe
ser socializado con todo el equipo de trabajo y los capítulos en los que intervengan directa o
indirectamente dependencias del SPNN, instancias del SNGRD, ocupantes o usuarios del
Área, deben ser de su conocimiento, para garantizar la aplicación del plan, de manera
consciente, organizada y oportuna, en la medida que se requiera.
PRINCIPIOS
La organización, preparativos y respuesta a emergencias en el Sistema
de Parques Nacionales se debe basar en los siguientes principios:
Compromiso gerencial: el Jefe de área debe motivar a su equipo para mantener el
compromiso con el tema, garantizando que cuenten con el tiempo y los espacios propicios
para participar de los ejercicios de planeación, capacitación e implementación del Plan de
emergencia y contingencias.
Responsabilidad: los equipos de trabajo deben participar en los espacios que se destinen
para la construcción, ajuste, actualización e implementación del plan.
Coordinación: los equipos deben coordinar con el nivel central y regional la formulación,
actualización, revisión y aprobación del Plan y este debe armonizarse con los planes de las
instancias locales, regionales y nacionales.
Solidaridad Social: todas las personas naturales y jurídicas tienen el deber de responder
con acciones humanitarias a las situaciones de grave calamidad pública, desastre y/o
emergencia. (Constitución Política – Art 95)
Prioridades en la atención de emergencias: atención a las víctimas y población afectada,
garantizar la gobernabilidad en el área y mantener la seguridad pública, preservar los objetos
valores de conservación y facilitar el inicio del proceso de recuperación en el menor tiempo
posible.
7
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
2. MARCO GENERAL
Actualmente la ley 1523 de 2012 adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD,
bajo la cual se orienta esta guía.
En esta ley, la gestión del riesgo incorpora lo que hasta ahora se había denominado en
normas anteriores: prevención, atención y recuperación de desastres, manejo de
emergencias y reducción del riesgo.
Los componentes del Sistema Nacional, que son: la estructura organizacional, los
instrumentos de planificación, los sistemas de información y los mecanismos de financiación;
se están desarrollando mediante la formulación del plan nacional de gestión del riesgo y la
estrategia nacional para la respuesta a emergencias.
También es importante considerar que el manejo de emergencias también está relacionado y
ha sido orientado desde la salud ocupacional, bajo una normatividad específica, dentro de la
cual vale citar:
 Ley 9 de 1979 - Código Sanitario en su Título VIII Desastres establece normas para
prevenir los desastres, atenuar sus efectos, prestar ayuda y asistencia, establecer
responsabilidades y volver a la normalidad.
 Resolución 2400 de 1979, que establece disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo y dentro de esto medidas para casos de
emergencia.
 Resolución 1016 de 1989, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país. “Los
lugares de trabajo deben organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en
cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o de control.”
Decreto 926 2010 – Norma de sismo resistencia NSR‐10
Ley 1575 de 2012 – Ley general de bomberos de Colombia
Finalmente, existen normas y procedimientos nacionales establecidos por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, para emergencias:

NTC 17000




NTC 1931
NTC 1478
NTC 2885
NTC 3324
Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones.
Medios de evacuación.
Protección contraincendios. Señales de seguridad.
Material de seguridad y lucha contraincendios.
Higiene y seguridad. Extintores portátiles.
Normas de desempeño para Brigadas contra incendios
8
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Y otras normas internacionales, de referencia:
NFPA (National Fire Protection Asociation)
 NFPA101
Código de seguridad humana
 NFPA 171
Símbolos de señalización pública en seguridad contra incendios.
 NFPA 10
Referente a extinción de incendios. Establece el tipo, distribución y uso
de extintores portátiles.
 NFPA 101
Código de seguridad humana, sistemas de alarma.
 NFPA 600
Contempla la formación de brigadas contra incendio.
Los Planes de Emergencia
Uno de los productos de la Gestión del Riesgo de Desastres y seguramente en el que más
se avanzó a nivel nacional cuando el énfasis era la prevención y atención de desastres,
fueron los planes de emergencia. La formulación de los planes de emergencia ha sido
orientada desde dos corrientes nacionales: la prevención y atención de desastres (hoy en
día, gestión del riesgo de desastres) y la salud ocupacional.
Los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país
deben incluir el desarrollo de un plan de emergencias. (Resolución 1016 de 1989).
Generalmente, las Administradoras de Riesgos Laborales ARL asesoran a los diferentes
tipos de empresas en la formulación e implementación de sus planes de emergencia.
Por otra parte el SNPAD comenzó desde 1998 a desarrollar y difundir un conjunto de
instrumentos aplicables a la formulación e implementación del Plan Local de Emergencia y
Contingencias PLEC´s por parte de las entidades territoriales y de los Comités Locales para
la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD (hoy en día, Consejos Territoriales para la
Gestión del Riesgo).
En el marco de la prevención y atención de emergencias Parques Nacionales, la Oficina de
Coordinación de Territoriales orientó la formulación e implementación de planes de
contingencia frente amenazas naturales específicas en un buen número de áreas protegidas
y en el 2009 se planteó como meta institucional a 2019 que 100% de las áreas tendrán
planes de emergencia y 100% de los planes de contingencia que responden a las amenazas
identificadas en las áreas.
Con la responsabilidad de orientar a las áreas en la formulación de sus planes de
emergencia, el GPM desarrolló la Guía metodológica para la formulación del Plan de
emergencia y contingencias y lo vinculó como un anexo del plan de manejo, teniendo en
cuenta que este es el instrumento rector de las acciones que se desarrollan en las áreas del
SPNN.
9
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
La propuesta conceptual bajo la que se está orientando esta labor busca integrar los dos
enfoques de planes de emergencia (para las empresas y para los territorios) ya que en
Parques Nacionales se conjugan estas dos realidades y le apuesta a presentar los planes de
contingencia como un componente del plan de emergencia, que se establecen no para todas
las amenazas identificadas por el nivel central, sino para las amenazas priorizada por las
propias áreas.
Pero además de las áreas protegidas, también las direcciones territoriales y el nivel central
tendrán que formular planes de emergencia, para lo cual es muy importante el
acompañamiento que pueda ofrecer el GGH y la ARP.
Dentro del programa de salud ocupacional es posible desarrollar acciones que hacen parte
del plan de emergencias o lo complementan (panorama de riesgos y sistemas de control,
medios de protección, equipos de seguridad, elementos de protección personal, primeros
auxilios, conformación de brigadas, entre otras).
10
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Hoy, bajo el nuevo enfoque de Gestión del Riesgo, se propone que las entidades territoriales
(municipios y departamentos) desarrollen planes de gestión del riesgo y estrategias de
respuesta y las empresas mantengan los planes de emergencia y contingencia.
EL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS
El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define los sistemas
de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera
oportuna y eficiente las situaciones de emergencia, en sus distintas fases.
Es una herramienta dinámica y útil para el Sistema de Parques Nacionales, esencial para
disminuir el riesgo de desastres o enfrentar situaciones de emergencia, que puedan afectar
la dinámica natural y cultural de las Áreas Protegidas. El plan debe contener información
concisa y su formulación y aplicación requiere el compromiso de todos los niveles de la
Entidad.
El plan de emergencia y contingencias…
 Es un canal de comunicación con otras entidades del SNGRD.
 No debe quedarse como un archivo en la oficina, su aplicación es vital en
campo.
METODOLOGÍA
Requiere ser periódicamente actualizado.
Ya que se desea un documento muy versátil, completo y fácil de operativizar se propone
trabajarlo en Excel, en un modelo conformado por varias hojas de cálculo, que se deben
diligenciar con base en los conceptos y pautas de la Guía. Para facilitar el diligenciamiento
sobre la hoja de cálculo en los títulos de las celdas se incluyen comentarios con información
clave.
En el modelo se proponen una serie de matrices que permitirán ir construyendo, revisando,
complementando y ajustando el plan, en la medida que se requiera, de acuerdo con
capacitaciones recibidas, experiencias o lineamientos que se vayan generando desde
diferentes dependencias, niveles de gestión o directrices nacionales .
Recomendaciones generales para diligenciar el modelo:
 Comenzar ojeando completamente la guía y el modelo en Excel.
 Estar seguros que quien diligencia el modelo tiene conocimientos básicos de Excel.
 Leer cuidadosamente las indicaciones y procurar llevar el orden propuesto.
 Registrar la información en forma clara, completa pero concisa.
 Tener cuidado con el uso de códigos, colores o cambios, que dificulten la lectura de
la información.
11
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas




Cuando sea inevitable copiar apartes de otros documentos, revisar la redacción y
verificar su coherencia.
Cuando se usen siglas, abreviaturas, asegurarse de escribir el nombre completo.
No borrar las celdas que piden información que no aplica al área. Diligenciar usando
la convención N/A.
Evitar insertar nuevas celdas, donde no sean indispensables.
Al final se espera que el plan además de cumplir las características ya mencionadas, pueda
ser leído por personas de diferentes entidades, disciplinas y saberes y permita consolidar
información clave en el nivel regional y central.
En la ilustración 1 se propone el proceso mediante el cual cada Área Protegida formulará su
Plan de Emergencia e integrará en él, los planes de Contingencia que ya ha desarrollado,
especificando cual es la información que se diligenciará en el Modelo.
Ilustración 1. Proceso de formulación del Plan de Emergencia y Contingencias
12
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
13
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
Describir brevemente los antecedentes y el estado actual de la planificación y los
preparativos para emergencias y/o desastres en el Área Protegida; señalar la importancia y
orientación del plan y mencionar la metodología empleada para su construcción, sus
limitaciones y alcance.
Dentro del alcance geográfico es necesario plantear si la gestión del riesgo se puede realizar
sobre toda la extensión del AP o solo sobre una parte, si es necesario incluir una parte o
toda la zona de influencia o la zona amortiguadora, donde ya este definida. En algunos
casos puede ser necesario dividir el AP en sectores (puede ser que la extensión del área sea
muy grande o por diversos motivos no sea posible hacer gestión en todo el territorio o las
condiciones sean diferentes entre dos zonas) para el manejo de emergencias.
OBJETIVOS
Indicar que es lo que se quiere lograr con el plan, haciendo énfasis en acciones relacionadas
con: organización, coordinación, formación e implementación y enmarcándolos en la realidad
del área y sus riesgos más relevantes. Plantear objetivos específicos muy concretos sin caer
en el error de plantear actividades u objetivos que desborden el alcance del objetivo general.
EJEMPLOS
Objetivo general
Establecer, a partir del contexto general del AP, el análisis de riesgos de origen natural y la identificación
de suministros, servicios y recursos, los sistemas de organización y los procedimientos aplicables en el
AP para prevenir y enfrentar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia y minimizar
sus consecuencias adversas.
Objetivos Específicos

Involucrar a todo el equipo del AP en la gestión del riesgo de desastres, recoger los avances
logrados mediante la formulación e implementación de planes de contingencia y la articulación con
las instancias locales y regionales para mejorar la capacidad de acción frente a situaciones de
emergencia.

Identificar, evaluar y priorizar los riesgos que puedan generar emergencias dentro del AP o su zona
de influencia para establecer medidas preventivas y de mitigación sobre los escenarios de riesgo
definidos.
 Identificar los recursos internos y externos, existentes y necesarios, que permitirían enfrentar
situaciones de emergencia.
14
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ANTECEDENTES
Incluir un resumen histórico de las situaciones de emergencia o desastre más relevantes,
que han ocurrido en el área o en los municipios cercanos, describiendo de forma breve las
afectaciones que estos ocasionaron, su incidencia en los objetivos de conservación y en la
operación del Área Protegida.
Algunas consideraciones para el diligenciamiento de los antecedentes:
El periodo de tiempo a tener en cuenta para el análisis es definido por el equipo de trabajo,
puede coincidir con el tiempo que lleva el AP declarada como tal, pero puede ser que se
tenga información importante de incidentes que la afectaron antes de su declaratoria y sea
importante incluirlos.
 No es necesario que se listen todos los incidentes, cuando se presentan muchos en
cortos periodos de tiempo, se puede hacer un recuento de los más significativos o
consolidar la información por periodos de tiempo o por ubicación geográfica.
 En un archivo aparte el AP puede tener el registro completo y detallado de cada
incidente, por mínimo que sea e incluir información cartográfica, fotos y otra información.
 Puede también suceder que no se tenga toda la información de los incidentes pasados y
entonces, lo importante es tenerla en cuenta dentro del reporte de nuevos incidentes.1
Como se mencionó en la metodología, la información que conformará el plan puede ser
diligenciada en hojas de cálculo y la primera matriz contiene estos tres preliminares:
Matriz Introducción
En un siguiente paso será necesario definir el formato bajo el cual se hará el reporte de incidentes y como se incluye el
componente cartográfico que permita hacer análisis espaciales y estadísticos más detallados en un futuro cercano.
1
15
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
INFORMACIÓN BÁSICA
Es importante que el documento incluya una contextualización del Área Protegida, que dé
cuenta de su entorno físico y socioeconómico. La información que se consigne debe ser
clara, concisa y no ser una copia textual del Plan de Manejo. La descripción debe permitir
formarse una idea general del área y apoyar la toma de decisiones, frente al riesgo y
contiene aspectos relacionados con:
A.
B.
C.
D.
E.
Datos generales
Localización
Ocupación
Infraestructura
Aspectos biofísicos
Dentro del aspecto de ocupación es muy importante saber el número aproximado de
personas que se encuentran en el área al momento de una emergencia, saber si tienen
relación laboral con Parques o con Entidades relacionadas, sí son visitantes o hacen parte
de la población, que por diferentes circunstancias habitan el área. También, tener una idea
clara sobre el tiempo que permanecen en el área (24 horas o turnos de 8 horas de trabajo) y
otra información que puede ser relevante para las diferentes etapas de gestión del riesgo.
Para facilitar la descripción de aspectos biofísicos, el siguiente cuadro hace claridad sobre el
objeto de las principales ramas de las ciencias que aportan al análisis y se plantean algunas
relaciones, que han sido identificadas en proyectos de gestión del riesgo2, y que servirán de
guía para establecer los factores que pueden definir o incidir en los factores de amenaza y
vulnerabilidad.
También, como parte de la Información básica es importante incluir los siguientes mapas:



Mapa político: una representación gráfica que muestre los departamentos y municipios
donde se encuentra el Área Protegida. También puede incluir los ríos y montañas
principales.
Mapa físico – geográfico: con información sobre la hidrografía, la red vial, las
poblaciones y la ubicación general de la infraestructura del área protegida.
Plano arquitectónico: o plano de planta con la distribución general de los edificios y
espacios de las áreas construidas.
La información básica del área, se consignará en la segunda hoja de cálculo.
2
Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de los riesgos naturales. COSUDE. 2002.
Evaluación probabilística de riesgo para América Central. CAPRA http://www.ecapra.org
Introducción a la ciencia del suelo. Daniel Jaramillo. 2002
16
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Matriz Información Básica
17
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Ciencias que apoyan la gestión del riesgo: la Geología y la Geografía
La Geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por
los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En la actualidad la geología tiene una
importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales y para ello contribuyen
importantes ramas de investigación:
 Geomorfología:


tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y
marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.
o G. Estructural: caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio.
o G. Dinámica: caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los
principales agentes (viento y agua).
o G. Climática: sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis.
Sismología: se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas),
que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. La sismología también incluye el estudio
de las marejadas asociadas (maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a erupciones
volcánicas.
Vulcanología: estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados.
La Geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios,
paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí. La geografía humana se centra en el
estudio de las sociedades y de sus territorios. La geografía física es la que estudia el medio físico y sus
principales elementos: el relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; a través
de distintas ciencias:
 Hidrología: se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua
presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la
humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares.
El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de una masa de agua (rio, arroyo, lago, etc.)
es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos hidro meteorológicos
extremos.
 Meteorología: tiene por objeto el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera para tratar de
definir el clima, predecir el tiempo y comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas.
Sus principales variables son: temperatura, presión, humedad, viento, y precipitación.
La meteorología se puede confundir con la climatología, que se ocupa del estudio del clima y sus
variaciones a lo largo del tiempo cronológico, pero aunque utiliza los mismos parámetros su objetivo es
distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a
largo plazo. Para definir un clima es necesaria la observación durante un lapso largo (la Organización
Meteorológica Mundial estableció periodos mínimos de treinta años, pero hay autores que creen que
deben ser más largos, de cien o superiores, para registrar las variaciones de forma suficiente).
 Pedología y edafología: las dos ramas de la ciencia del suelo, que estudia el suelo en lo concerniente
a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación, clasificación, morfología, taxonomía y también su
relación e interacción con el resto de los factores geográficos en la dinámica del ciclo geográfico.
 Oceanografía: estudia los procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos que se dan en los mares
y en los océanos.
Enciclopedia de Ciencias Naturales
18
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ANALISIS DE RIESGO
El análisis del riesgo es la base para la preparación del Plan de Emergencia del Área
Protegida. Dentro de la gestión del riesgo de desastres, el riesgo es el producto de la
amenaza, entendida como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno peligroso y la
vulnerabilidad, como la propensión a sufrir daños en el momento de producirse el incidente y
la capacidad de protegerse.
Solo la presencia conjunta de amenaza y vulnerabilidad crea un riesgo, que al producirse un
incidente concreto, puede convertirse en un desastre.
Riesgo= Amenaza*Vulnerabilidad
Existen diversas metodologías para desarrollar los análisis de riesgos y algunas Áreas
Protegidas ya han aplicado una en particular, sin embargo teniendo en cuenta el nivel de
detalle que se desea alcanzar en el Plan de Emergencia y Contingencias, y con el propósito
de unificar los criterios de evaluación y tener los insumos necesarios para generar análisis
regionales y nacionales, se propone una metodología especifica, que integra aspectos de los
métodos propuestos en documentos de referencia distrital, nacional e internacional3.
El alcance y volumen de los análisis depende del Área Protegida y de su situación. En
algunos casos será suficiente un análisis sencillo y en otros, se requerirán estudios amplios y
modelaciones complejas para determinar el potencial del riesgo que enfrenta.
Parques Nacionales u otras Entidades pueden desarrollar análisis de riesgo más
profundos para amenazas o zonas particulares. Un ejemplo de esto, es el mapa
Nacional de Riesgo por Incendio, que elaboró el Ideam, donde el análisis de
amenazas se hace partir de un estudio multicriterio que incluye susceptibilidad,
pendientes, precipitación, temperatura, radiación, vientos y frecuencia de
incendios; y el análisis de la vulnerabilidad integra seis factores, medibles a escala
nacional: poblacional, territorial, económico, infraestructura, institucional y
patrimonial. El riesgo se determina multiplicando los valores obtenidos de
amenaza y vulnerabilidad y los mapas se grafican considerando escenarios de
riesgo bajo condiciones particulares como los fenómenos Niño y Niña.
Fuente: Ideam.2011.
3
Distrital: Guía para elaborar Planes de Emergencia y Contingencia. Metodologías Análisis de
Riesgo. FOPAE.2010
Nacional: Guía para la Formulación de Planes Locales de Emergencia y Contingencia. SNPAD.2008.
Internacional: Manual El Análisis de Riesgo – Una Base para la Gestión del Riesgo de Desastres
Naturales. GTZ.2004.
19
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Se espera que a medida que se consoliden procesos de gestión del riego en las Áreas
Protegidas los métodos e instrumentos para el análisis de amenazas y vulnerabilidades sean
más profundos y exactos.
ANÁLISIS DE AMENAZAS
El análisis comienza al identificar las posibles amenazas del Área Protegida, de acuerdo con
el conocimiento de la zona, las referencias bibliográficas e históricas. En la tabla 1 se listan
las amenazas de origen natural y socionatural que, de forma general, se han identificado en
el Sistema de Parques Nacionales4. A partir del ejercicio de análisis integral de riesgos sobre
Valores Objetos de Conservación en el marco del modelo de planeación del manejo, que
viene trabajando el Grupo de Planeación y Manejo, las amenazas naturales hacen parte del
conjunto de amenazas que pueden tener los VOC y que incluye también las amenazas
antrópicas y las relacionadas con la variabilidad y el cambio climático. Cada amenaza se
caracteriza a partir de su causa – presión – efecto y en el anexo 1 se puede revisar la
definición de cada una, para no confundirlas.
Tabla 1. Tipo de Amenazas
Terremoto - sismo
Tsunami
Actividad y emisiones volcánicas
Caída
Volcamiento
Deslizamiento
Movimiento en
Flujos (de tierra, de lodo, avalancha)
masa
Fenómenos socio
Hundimiento
naturales
Desprendimiento de rocas
Reptación
Inundación
Incendio de cobertura vegetal
Ciclón
Huracán
Ciclón
Tormenta tropical
Vendaval
Fenómenos atmosféricos
e hidrológicos
Tormenta eléctrica
Mar de leva - marejadas
Sequia
Helada
Fuente: Línea Gestión del Riesgo, 2011.
Fenómenos Geológicos
En el documento “Gestión del Riesgo en los Planes de Manejo” se presenta de forma detallada las
causas y efectos asociados con estos fenómenos geológicos e hidro-meteorológicos.
4
20
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Para analizar cada amenaza, se identifica su origen, se describen registros históricos o
estudios relacionados y se especifican los lugares y/o zonas amenazadas del Área
Protegida. Luego, se estima y califica la intensidad, extensión y persistencia de cada
amenaza, para determinar cuáles son las que, en determinado momento y lugar, puede
afectar en mayor grado el Área Protegida.
Cuando se realiza el análisis de amenazas, el equipo de trabajo puede identificar situaciones
que requieren un análisis particular o diferenciado: amenazas que ocurren en la zona
amortiguadora, pero tienen consecuencias en el Área Protegida o amenazas que tienen
condiciones diferentes según la zona analizada, en tales casos el equipo debe evaluar las
amenazas de la forma que considere más provechosa dentro de la gestión del riesgo del
Área.
Cuando se han priorizado unas pocas amenazas es importante entrar a detallar la
interrelación que puede existir entre ellas y generar multiamenazas: cuando se experimentan
simultáneamente diversos tipos de amenaza y amenazas complejas: en situaciones donde
una amenaza puede desencadenar otra serie de incidentes peligrosos, tal como se muestra
en la tabla 2.
Tabla 2. Amenazas múltiples o complejas
Procesos primarios
Procesos secundarios
Sismo
Movimiento del terreno, daño estructural,
licuefacción, fenómenos de remoción en
masa, tsunami.
Tsunami
Inundación, daño estructural
Lluvias intensas
Inundación, fenómenos de remoción en
masa, avenidas torrenciales.
Inundación
Desbordamiento de ríos, fallas en puentes,
daños a edificios.
Caída de cenizas, flujos piroclásticos, flujos
de lava, proyecciones balísticas, lahares.
Fuente: Línea Gestión del Riesgo, 2011.
Actividad volcánica
Como parte del análisis de amenazas se pueden incluir
mapas de amenazas desarrollados por entidades
técnicas, que indiquen las zonas con mayores
posibilidades de ocurrencia de una amenaza. Estos
mapas serán muy útiles dentro de los Planes de
Contingencia.
Fuente: Mapa de amenaza volcánica. Ingeominas. 1997
21
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
En las Áreas Protegidas pueden existir otro tipo de amenazas, que se
manejan a través de otras dependencias de la Entidad.
 Grupo de Gestión Humana: amenazas ocupacionales de origen
químico, físico, mecánico, psicosocial, etc.
ANÁLISIS
 Oficina DE
de VULNERABILIDAD
Gestión del Riesgo: amenazas relacionadas con
situaciones de orden público, conflicto interno, etc.
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad de un Área Protegida está ligada a los procesos naturales, sociales,
culturales propios del lugar y es el producto de la evolución, positiva o negativa, de la
sociedad que la interviene o la conserva.
El primer paso para el análisis es identificar los elementos vulnerables, que para el Sistema
de Parques Nacionales son:
 Las personas.
 Los valores objeto de conservación de las AP.
 Las bases de vida5 de las comunidades que viven en o alrededor de las AP.
Luego, se determinan unos factores de vulnerabilidad, que aumentan o reducen la
capacidad de resistir, enfrentar y/o recuperarse de una amenaza, en particular.
Generalmente la vulnerabilidad se determina en relación con factores físicos, ambientales,
económicos y sociales; sin embargo a partir de la experiencia con los equipos se propone
establecer como factores: la condición del AP, la organización institucional, el área dentro del
territorio y el aspecto económico. Dentro de estos factores se proponen una serie de
preguntas orientadoras.
Como la vulnerabilidad es una sola, aunque depende de varios factores, al final se debe
generar un solo valor y nivel de vulnerabilidad para el Área Protegida, aunque habrá casos
particulares donde también será necesario calificarla para la zona de influencia o hacer el
análisis para una amenaza específica o para una zona particular.
En este punto es significativa una recomendación de la Dirección de Gestión del Riesgo: un
resultado de vulnerabilidad media o baja no debe ser interpretado como indicador para
suspender el análisis o dejar de efectuar acciones pertinentes para el fortalecimiento de la
gestión del riesgo de desastres.
5
El termino bases de vida se aplica a las siguientes áreas: infraestructura básica (saneamiento,
energía, transporte, comunicaciones), asentamientos humanos y edificios y – dependiendo del
contexto, medios de sustento (agricultura, industria, etc.) Manual El Análisis de Riesgo.
22
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Dentro del análisis de vulnerabilidad, cuando se
realiza la descripción de los factores que la
determinan, es preciso plantear las medidas que
el equipo considera que se pueden tomar para
contribuir en su reducción; sí bien, en la mayoría
de casos es muy difícil reducir las amenazas, el
fortalecimiento de la capacidad de planificación,
reacción
y
protección,
pueden
reducir
significativamente la vulnerabilidad.
Al final, también es importante incluir las
capacidades de autoprotección que tiene el Área y
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana. 2010
que se relacionan con aspectos como:
 Normas de construcción en sedes o senderos.
 Mantenimiento de infraestructura básica.
 Infraestructura de protección.
 Conocimientos y saberes locales en relación a amenazas.
 Conformación de brigadas de emergencia.
 Planes de emergencia y contingencia.
 Disponibilidad de recursos.
ANÁLISIS DE RIESGO
En el análisis de riesgo se retoma la priorización de amenazas y la evaluación de
vulnerabilidad para aplicar la formula Riesgo= Amenaza*Vulnerabilidad.
Ya con cifras puntuales, se aplica la ecuación y se determina una cifra para el riesgo, que
permite jerarquizarlo y terminar el análisis con la estimación y proyección de escenarios de
riesgo, donde se describen breve y coherentemente las situaciones en las que se unen una
amenaza y unos factores de vulnerabilidad para generar unas condiciones de afectación o
impacto al Área Protegida.
Se espera además, que el análisis quede reflejado en un mapa de riesgo, donde se ubiquen
las zonas del Área Protegida que podrían verse afectadas por una o varias amenazas, con
los colores que representan cada nivel de riesgo. Los mapas se pueden elaborar en forma
manual utilizando técnicas cartográficas estándar, o electrónicamente con los SIG. Lo
importante es que la información generada sea clara y fácil de entender.
23
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Matriz Análisis de Riesgo
ANALISIS DE SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS
Se refiere al inventario de personas, elementos, rubros, equipamientos y requerimientos
necesarios para el control de emergencias y la gestión del riesgo, que influye directamente
en la autosuficiencia y capacidad de reacción.
Suministros: elementos humanitarios o de emergencia tales como productos, materiales y
equipos utilizados por las organizaciones para la atención de los desastres, emergencias y
necesidades de la población afectada.
Servicios: aquellos requerimientos vitales para la óptima respuesta a una emergencia tales
como: medios de transporte, medios de comunicación, informática, instalaciones y personal.
Recursos, que pueden ser:
• Financieros: rubro presupuestal que cubre las necesidades para la gestión del riesgo.
• Técnicos: equipamiento apropiado para la gestión del riesgo.
• Humanos: personal de emergencias entrenado, organizado y dotado.
24
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Es importante que se identifiquen los suministros, servicios y recursos tanto a nivel interno
como externo. Entre menos recursos haya a nivel interno, la vulnerabilidad del área es
mayor. Contar con recursos externos facilita las acciones de control de las emergencias por
esto es indispensable identificarlos.
Dentro del inventario se deben retomar los
ejercicios de análisis de vulnerabilidad, planes
de acción y planes de contingencia.
Como anexo a este capítulo se puede diseñar
un mapa didáctico o una iconografía en la que
se representen los principales suministros y
recursos del Área Protegida y las entidades de
apoyo en su área de influencia.
Matriz para registrar Suministros, Servicios y Recursos
25
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Dentro del equipo que se encuentra en cada Área es necesario asignar funciones,
responsabilidad y autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que conlleven al
control de una emergencia.
BASE DE DATOS
Es el consolidado de información del personal del Área, que se requiere para conocer
información inmediata de quienes pueden verse afectados por un desastre o pueden prestar
apoyo en el transcurso de una emergencia o dentro del proceso de gestión del riesgo. La
Base debe estar a cargo de una persona del equipo.
La información debe ser diligenciada dentro de la matriz de Excel, el cual se puede ampliar
con la información correspondiente a empresas de servicios públicos, instituciones
relacionadas con los sectores: educación, salud, ambiente; instituciones técnicas, empresas
o todas aquellas que el equipo considere necesarias.
Matriz Base de datos
26
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
SISTEMA COMANDO INCIDENTE
A partir del análisis de la estructura organizacional de Parques Nacionales, se propone
asumir el modelo organizacional “Sistema Comando de Incidentes (SCI)”6, que es un
sistema flexible en su organización y sirve para atender incidentes de cualquier envergadura
y complejidad. En el anexo 2 se amplía la información sobre el SCI.
El SCI está estandarizado para permitir la incorporación rápida de personal y otros recursos,
de diferentes instituciones y puntos geográficos, a una estructura de manejo común efectivo
y eficiente. La organización del SCI tiene la capacidad de ampliarse o contraerse para
adecuarse a las necesidades del incidente7.
El Sistema de Comando de Incidentes está basado en ocho funciones: Mando, Planificación,
Operaciones, Logística, Administración y Finanzas, Información Pública, Seguridad y Enlace.
Todas éstas deben cumplirse cualquiera sea el incidente.
En la ilustración 2 se presenta el esquema organizacional que se propone para el Sistema
de Parques. Todos los incidentes, independiente de su magnitud y complejidad, deben tener
un solo comandante del incidente, quien en los incidentes pequeños y fáciles de solucionar
puede asumir todas las funciones, pero en el caso de incidentes que demanden una carga
de trabajo mayor o recursos especializados deberá irlas delegando.
Ilustración 2. Sistema Comando de Incidente
Fuente: Adaptado de Guía PLEC
Este sistema se desarrollo en la década de los 70 como respuesta a los grandes incendios forestales que ocurrieron en el
sur de California. Curso Básico del SCI. USAID. 2008
7 Idem.
6
27
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Es preciso tener en cuenta que el SCI puede aplicarse conjuntamente con personas que
integren otras Entidades. La situación de emergencia determinará quién tiene la capacidad
de asumir las acciones necesarias para su control. Esta persona será el primer comandante
del incidente hasta que sea posible transferir el mando a otra persona con mayor capacidad
operativa.
En una situación de Incendio Forestal en un Área Protegida, el primer
respondiente puede ser un Técnico del Área con experiencia en el
tema. De acuerdo a la magnitud del incidente, puede requerir que todo
el equipo del Área se involucre y asuma responsabilidades en el staff
comando y en parte del staff general. Cuando llega un grupo local del
cuerpo de bomberos, el comandante de Bomberos será el indicado
para asumir el Mando y parte de su equipo conformara el resto del staff.
En la matriz se presenta el modelo que se propone para las Áreas Protegidas y las funciones
que asumiría cada sección.
Matriz Esquema Organizacional
28
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ARTICULACIÓN CON INSTANCIAS LOCALES Y REGIONALES
Dentro de la organización para emergencia, también es relevante entender como el Área
Protegida se articula con los consejos territoriales municipales y departamentales (antes
clopads y crepads), creados por la ley 1523 de 2012 como instancias de coordinación,
asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulación de
los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y de manejo de desastres
en la entidad territorial correspondiente.
Desde que el AP comienza a desarrollar su plan de emergencia y contingencias, es
necesario conocer el proceso de gestión del riesgo de los municipios con jurisdicción en el
área y saber de qué forma está el área incluida en la planificación del desarrollo local y en
las acciones estratégicas y prioritarias en materia de GRD.
En el nuevo Sistema Nacional las autoridades departamentales, distritales y municipales
formularan y concertarán con sus respectivos consejos un plan de gestión del riesgo y una
estrategia para la respuesta a emergencias de su respectiva jurisdicción, en armonía con el
plan de gestión del riesgo y la estrategia nacional. Bajo este escenario los planes de
emergencia y contingencias de las áreas protegidas concordaran con estos planes
territoriales y deben ser reconocidos por estas autoridades.
La ilustración 3 ejemplifica la forma en que el Plan de Emergencia de un Área Protegida se
articula con los Planes de gestión del riesgo de desastres de los municipios con jurisdicción
en el Área y con los respectivos Planes regionales.
29
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Ilustración 3. Articulación a planes territoriales
Fuente: Línea Gestión del Riesgo. 2011
Los programas y proyectos de los planes de gestión del riesgo de desastres se integraran en
las herramientas de planificación de los entes territoriales: planes de ordenamiento territorial,
POTs, Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas POMCAs y planes de desarrollo. Por
esto es tan importante lograr la incorporación del riesgo de desastres de un área protegida,
que está inmersa en un territorio, en estos procesos territoriales, más allá de las acciones de
respuesta que presta en una situación de emergencia, la alcaldía o gobernación.
En este sentido la designación y participación de una o varias personas del equipo del Área
en los consejos territoriales es indispensable para integrarse al proceso de gestión del riesgo
(planear, asesorar, coordinar, hacer seguimiento y evaluar las acciones), en el marco de las
funciones y competencias de Parques Nacionales Naturales. A nivel regional, las
Direcciones territoriales también participaran en los consejos territoriales departamentales.
30
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Las Áreas Protegidas pueden hacer parte de Comités de Ayuda Mutua, se
conforman con organizaciones localizadas en la misma zona geográfica, que se
asocian y se comprometen a unir esfuerzos para la atención de emergencias.
Entre las actividades que se pueden desarrollar dentro de la operación del comité
están:
- Analizar la situación, gravedad, riesgos potenciales de activación y reactivación
de una emergencia.
- Planificar y coordinar las acciones de control de la emergencia.
- Determinar la necesidad y coordinar la intervención de los grupos de apoyo.
- Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de ayuda
disponibles para la emergencia.
- Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para
cada organización y requeridos por el director de la emergencia.
- Evaluar los daños producidos.
Es importante que cada organización establezca los suministros, recursos y
servicios para la atención de emergencias, que esté dispuesta a facilitar para el
servicio de los demás y firmar un compromiso de compensación económica o
reintegro de los materiales o equipos consumidos, dañados o deteriorados en el
control de una emergencia.
PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA
Bajo la orientación de la Oficina de Gestión del Riesgo de PNN, las áreas protegidas
establecerán los procesos de identificación y notificación de emergencias, necesarias para
desencadenar las reacciones de respuesta necesarias para atenderlas.
PLANES DE ACCIÓN
En los planes de acción se definen los procesos a desarrollar cuando se enfrenta una
situación de emergencia. Se consideran indispensables para todas las Áreas tres planes:
1. Evacuación
2. Contraincendios estructurales
3. Atención médica y primeros auxilios
31
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Estos planes deben ser pensados no sólo para espacios cerrados, como las sedes o puestos
de control, es imprescindible que el equipo de trabajo sea capaz de llevarlo a todas las
zonas del Área Protegida y tenga especialmente en cuenta las áreas e instalaciones que
pueden tener presencia de personas o incluso de especies animales que requieren atención
cuando se enfrentan situaciones de emergencia.
Edificios








Sedes administrativas
Cabañas o puestos de control y
vigilancia
Zona de alojamiento
Restaurante
Centro de visitantes o de
interpretación
Ecotienda
Servicios sanitarios
Enfermería
Infraestructura




Miradores
Kioskos
Zonas de Parqueo
Senderos terrestres o
acuáticos
Servicios especiales





Muelles
Plataformas
Malokas
Hamaqueros
Centros de Buceo
Es importante hacer énfasis en que todas las Áreas deben formular los tres planes,
aunque la cobertura de estos puede ser diferente, de acuerdo a las particularidades de
cada Área.
Ej 1: Un equipo de trabajo que por situaciones de orden público no puede acceder al
área y opera desde una sede (casa alquilada) en la cabecera municipal más cercana,
debe saber cómo enfrentar un incendio estructural causado por una conexión eléctrica
defectuosa, como evacuar hacia un sitio seguro y como atender a una posible víctima
del humo.
Ej 2. En un Santuario se ha establecido un sendero terrestre para visitantes, que
incluye una pequeña infraestructura con mirador y servicios sanitarios, será necesario
definir el plan de evacuación del grupo, como actuar frente a un incendio de la
infraestructura y debe haber una persona capacitada para brindar primeros auxilios.
En la hoja de cálculo Planes de Acción se diligenciara la información, a partir de las
indicaciones que se dan a continuación.
32
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Matriz para registrar los Planes de Acción
La estructura general que se propone para cada plan es:
A. Responsable de la coordinación: designar una persona que se comprometa con la
implementación del plan.
B. Plan de acción: aspectos particulares que se deben definir para el funcionamiento de
cada plan.
C. Funciones: para llevar a cabo el plan es necesario establecer unas acciones previstas
como respuesta a una emergencia y conformar un grupo de personas encargadas de
ejecutarlas.
La conformación y el funcionamiento de la brigada dependen del número de personas, los
riesgos que enfrenta el Área Protegida y los recursos y capacidades que se le brinden. Se
espera que los brigadistas sean personas motivadas, capacitadas y responsables, que
asuman la ejecución de los procedimientos operativos.
De acuerdo al número de brigadistas, se pueden organizar tres grupos: incendios,
evacuación, primeros auxilios. Es importante que la brigada tenga un medio de identificación
como un brazalete o cachucha con distintivos.
33
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Uno de los brigadistas asumirá las tareas del coordinador y tanto las funciones de las
brigadas como del coordinador deben quedar explicitas en las etapas de una emergencia
antes, durante y después.
D. Capacitación: se definen los temas que deben manejar las personas que conformaran
la brigada.
E. Recursos: se listan los elementos que son necesarios para el cumplimiento del plan.
F. Anexos: documentos o planos que hacen parte del plan o lo complementan.
A continuación encontrará algunos conceptos y pautas generales que ayudaran al
diligenciamiento del plan.
EVACUACIÓN
Definición: conjunto de acciones y procedimientos tendientes a que las personas que
enfrentan una amenaza protejan su vida y la integridad física, mediante su desplazamiento
hasta y a través de lugares de menor riesgo.
Pasos:
1. Tener planos actualizados de las instalaciones.
2. Identificar posibles salidas para las personas amenazadas.
3. Identificar puntos de encuentro.
4. Definir posibles rutas a puntos de encuentro.
5. Evaluar las condiciones de las rutas (visibilidad, amenazas, obstáculos, etc.).
6. Evaluar la capacidad de las rutas (distancia de recorrido, tiempo, ancho disponible).
7. Establecer y señalizar rutas de evacuación y puntos de encuentro.
8. Conformar la brigada de evacuación y definir sus funciones.
Pautas para el plan de acción
Casos de evacuación
Identificar las amenazas sobre las que se desea hacer el plan de evacuación (Incendio,
inundación, explosión, tsunami, etc.).
Salidas y rutas
Describir el tipo de salida(s) y camino(s) que conducen al punto de encuentro.
La ruta de evacuación debe cumplir las siguientes características:
- Estar libre en todo el recorrido.
- Estar suficientemente iluminada.
- Tener capacidad suficiente para desalojar el número de personas a evacuar.
Dentro de construcciones se deben verificar además el cumplimiento de normas para
escaleras, pasamanos, barandas, rampas y puertas.
34
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Punto de encuentro
Describir el punto de encuentro. Debe tener las siguientes características:
- Estar alejado (alrededor de 100m) de la zona de riesgo.
- No estar demasiado lejos y que implique grandes desplazamientos.
- No debe ubicarse sobre rutas de acceso.
- No ubicarse en sitios que interfieran con las operaciones de grupos de emergencia.
- Tener alto nivel de seguridad respecto a líneas eléctricas, estructuras inestables,
animales peligrosos.
Alarma
De acuerdo con las condiciones del área puede ser suficiente un silbato, un megáfono o
requerirse de un tipo de alarma más potente.
Ejemplo de mensaje: pito durante 3 seg. Su atención por favor. Se ha presentado un
incidente en la instalación y es conveniente desalojar el área. Salga calmadamente y acate
las instrucciones del coordinador.
Recomendaciones para la salida
Todas las personas que están al interior del Área Protegida deben recibir instrucciones
generales de evacuación con la información del plan de acción (casos de evacuación,
alarma, salidas y punto de encuentro) y pautas de comportamiento durante la evacuación.
Puede ser necesario especificar un procedimiento específico para visitantes.
Señalización
Las señales atraen la atención de una persona, le dan a conocer un mensaje o le informan
sobre una conducta a seguir.
La elección del tipo de señales, cantidad y ubicación debe hacerse teniendo en cuenta las
características de la señal, las condiciones de riesgo, la extensión del área y el número de
personas a proteger.
En algunas instalaciones pueden requerirse señales luminosas.
Características de una señalización efectiva:
- Debe ser clara y de interpretación única.
- El material de las señales debe ser resistente a golpes y condiciones climáticas.
- Se deben instalar a una altura y en una posición apropiada en relación al ángulo visual
de la población.
- Si se requiere para horas nocturnas, debe ser fotoluminiscente.
En el anexo 3 se encuentran los principales criterios de señalización de acuerdo con la
norma NTC 1461.
Prácticas, simulacros y simulaciones,
Definir las pautas (tipo, frecuencia, evaluación, etc.) bajo las cuales se realizara el
entrenamiento del plan de evacuación, a través de simulacros, o simulaciones.
Este entrenamiento para los eventos naturales e incendios forestales en las áreas del
35
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Sistema de Parques se coordinara con la Oficina de Gestión del Riesgo.
Plano de evacuación: como anexo es indispensable
crear un mapa o diagrama de las instalaciones del
Área Protegida, donde se presente la ubicación de la
señalización, la ruta de evacuación y el punto de
encuentro. El plano de evacuación debe estar
publicado en el punto de ingreso al Área y debe ser
conocido por todo el personal.
CONTRAINCENDIOS (ESTRUCTURALES)
Definición: conjunto de acciones y procedimientos para atender labores de prevención y
actuar en la respuesta interna para el control de incendios estructurales (que involucran
construcciones) y emergencias asociadas.
No debe confundirse con los incendios forestales, donde el fuego afecta principalmente
combustibles vegetales y que serán manejados a través de un plan de contingencia.
Pasos
1. Conocer elementos básicos de la teoría del fuego.
2. Tener planos actualizados de las instalaciones.
3. Identificar posibles fuentes de incendio y áreas afectadas.
4. Proponer medidas de prevención, mitigación o control ante incendios.
5. Conformar la brigada contraincendios y definir sus funciones.
Pautas para el plan de acción
Fuentes y áreas de incendio
Listar las condiciones que pueden generar un incendio estructural en el Área Protegida y la
zona donde se produce esta condición (bodega, cocina, cuarto de combustibles, etc.).
Clases de incendios posibles
Relacionar la clase de fuego que se puede generar, de acuerdo a la siguiente tabla:
CLASE
MATERIAL INVOLUCRADO
Materiales sólidos comunes o fibrosos como madera,
textiles, cartón, papel, gomas y ciertos plásticos.
36
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Líquidos combustibles e inflamables y gases, como
gasolina, A.C.P.M., alcoholes, disolventes, pinturas,
entre otros.
Equipos eléctricos de baja tensión, tales como
electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles y
herramientas eléctricas.
Involucra metales combustibles y compuestos
químicos reactivos que requieren de agentes
extintores especiales.
Características de extintores
Describir que tipo de extintores se usaran. Los extintores portátiles son aparatos de
accionamiento manual que permiten proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego. Se
diferencian unos de otros en atención de una serie de características como agente extintor
contenido, sistemas de funcionamiento, eficacia, tiempo de descarga y alcance.
Tener en cuenta los criterios de señalización:
• El cuerpo del extintor deberá tener una etiqueta que indique la clase de fuego en los cuales
puede ser utilizado.
• En la pared o sitio en el cual se ubiquen deberá indicarse también, en forma claramente
visible (aún en condiciones de oscuridad), la señal de utilización.
• Adicionalmente los extintores deberán tener adherida una etiqueta que indique el tipo de
agente, la fecha de recarga, así como el control de inspección.
Número y ubicación de extintores
Identificar cuantos extintores hay y donde se ubican, considerando los siguientes criterios:
• Deben estar a una altura no mayor a 1.50 metros, medida desde la parte superior de los
mismos hasta el piso.
• La ubicación debe respetar las distancias máximas de recorrido: 23 metros para riesgo
Clase “A” y 15 metros para riesgo Clase “B o C”.
• Deberán ubicarse de tal manera que san visible desde cualquier sitio en el Área Protegida.
• Deben ser de fácil acceso y ubicados preferiblemente en las rutas de salida.
Mantenimiento de extintores
Especificar en qué fecha se debe hacer el mantenimiento de los extintores y qué empresa lo
realiza. Aunque no haya sido utilizado se debe realizar mantenimiento anual de cada equipo
y después de cada uso debe ser recargado.
37
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Medidas de prevención
Indicar las medidas preventivas que se deben tomar en el área para evitar incendios
estructurales.
Estructuras e instalaciones
Indicar sí existen medidas de arquitectura, estructura o acabados que contribuyan en la
prevención o control de incendios, tales como muros contrafuegos, vidrios de seguridad antiincendios, claraboyas; e instalaciones fijas de extinción como redes de tuberías, monitores o
hidrantes que cubran zonas especificas.
PRIMEROS AUXILIOS
Definición: Corresponde a la atención inicial de victimas por parte de personal capacitado
mientras se hace la remisión a un centro de salud o se recibe la ayuda de un organismo de
socorro.
Pasos:
1. Conformar la brigada de primeros auxilios y definir sus funciones.
2. Capacitar y entrenar permanentemente a la brigada.
3. Instalar y dotar un botiquín y otros elementos de primeros auxilios.
Pautas para el plan de acción
Botiquín
Describir su ubicación y contenido general.
Tener en cuenta que los elementos básicos son:
 Antisépticos: sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección en heridas
superficiales.
 Esparadrapo: se utiliza para fijar vendas y afrontar el borde de las heridas.
 Gasas: se usan para limpiar y cubrir heridas o para detener hemorragias pequeñas.
 Vendas: para inmovilizar extremidades y realizar compresión en caso de hemorragias.
 Vendas adhesivas: tales como banditas, curitas; son útiles para cubrir heridas
superficiales.
 Agua limpia: se utiliza para lavar heridas y quemaduras.
 Otros elementos: guantes desechables, tapabocas, linterna, tijeras, termómetro, jabón de
manos, lista de teléfonos de emergencia.
Elementos de primeros auxilios
Listar otros elementos que pueden requerirse para prestar atención prehospitalaria, como
camilla y material de inmovilización.
38
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Sistemas de emergencia
Describir los centros de atención medica más cercanos (ubicación, distancia, nivel de
atención, complejidad) u organismos de apoyo que están en capacidad de prestar servicios
de atención prehospitalaria.
Anexos: es importante tener a la mano un manual de primeros auxilios.
PLANES DE CONTINGENCIA
Documentos en los cuales se definen los conceptos, los procesos y procedimientos
puntuales para enfrentar cada amenaza específica. Cada plan de contingencia debe estar
ligado a un escenario de riesgo.
En este punto se modifica el sentido de los planes de contingencia que se venían trabajando
hasta el 2011, como mucha de la información que contenían estos planes se desarrollan en
otros capítulos, un plan de contingencias en el marco del plan de emergencias contendrá
información más concreta y operativa.
Pautas para cada plan de contingencia
Descripción: mencionar las principales características de la amenaza (ubicación, referencia
histórica, descripciones de entidades técnicas). Sintetizar la información y si es necesario
señalar fuentes donde sea posible ampliar la información.
Entidades técnicas: relacionar la(s) entidad(es) que nivel nacional o regional tienen una
competencia técnica sobre la amenaza.
En la siguiente tabla se relacionan algunas de las Entidades de carácter nacional:
ENTIDAD
TEMAS
Instituto de Hidrología, Meteorología
IDEAM
y Estudios Ambientales
Amenazas hidrometeorológicas.
Pronósticos
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC
Atlas de Colombia
Mapas nacionales de emergencia.
Instituto Colombiano de Geología y
Minería
INGEOMINAS
Observatorios vulcanológicos
Red sismológica nacional
Instituto de investigaciones marinas
y costeras "José Benito Vives de
Andreis"
INVEMAR
Red costera.
Grupo de respuesta a las emergencias
ambientales marinas y costeras.
39
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ENTIDAD
Centro de investigaciones
oceanográficas e hidrográficas
TEMAS
Pronósticos meteorológicos.
Actividad ciclónica
CIOH
Documentos de referencia: listar los documentos, informes, boletines y otro tipo de material
informativo que tenga el Área, sobre la amenaza.
Monitoreo: definir las acciones que permitirán conocer posibles cambios en el estado de las
amenazas. Se incluyen los recorridos de control y vigilancia y también se pueden establecer
acciones complementarias de monitoreo a fenómenos en desarrollo.
Términos relacionados: definir palabras asociadas con la amenaza.
Definición de Alertas: indicar el nivel de alerta específico que para la amenaza ha definido la
entidad técnica nacional correspondiente. Por lo general está basado en la siguiente
estructura:
Nivel
Alerta
1
Verde
2
Amarilla
3
Naranja
4
Roja
Información
Condiciones de normalidad. Se definen todas las acciones de prevención
y vigilancia.
Este nivel define las acciones de preparación – seguimiento, cuando
están creándose condiciones específicas, potencialmente graves.
En este nivel se desarrollan las acciones de alarma – respuesta
programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias para
que se presente el incidente y sólo sea cuestión de minutos u horas su
manifestación.
En este nivel se desarrollan las acciones de respuesta inmediata, toda
vez que o se tiene la manifestación del incidente o es inminente que éste
ocurra, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la
propiedad o el ambiente.
Protocolo de actuación: debe indicar las medidas que se tomaran para enfrentar los cambios
que se generan como producto del fenómeno natural y que pueden representar
restricciones, prohibiciones, controles y cambios temporales en la operación del AP, en las
labores del equipo de trabajo y las actividades que se realizan en el AP.
Cada nivel de alerta debe tener un protocolo de actuación. En el cuadro se proponen
algunas medidas pero estas pueden ser ajustadas de acuerdo con la necesidad y
particularidad del AP o incluso con el nivel de alerta. También puede ser necesario
establecer procedimientos operativos, manuales para actividades específicas u otros
documentos anexos al plan de contingencia.
Dentro de las medidas es importante establecer las necesidades, los suministros y recursos
que se requieren o de qué forma se deben manejar durante la emergencia, de tal forma que
40
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
garanticen un adecuado soporte logístico a los procedimientos previstos y cabe igualmente
mencionar si hay mecanismos de apoyo de otras instituciones.
La matriz de planes de contingencia debe contener información específica y concisa
relacionada con cada amenaza. En este punto es necesario revisar y extraer la información
más estratégica de los planes de contingencia existentes. Como ejemplo se presenta
información relacionada a la amenaza de actividad volcánica.
Matriz para registrar Planes de Contingencia
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Para lograr la implementación del plan se deben listar todas las actividades que al ser
ejecutadas le aportaran efectivamente a la prevención de los riesgos y la atención de
emergencias. Las medidas de intervención pueden ser de prevención, cuando afectan la
amenaza y de mitigación o protección, cuando afecta la vulnerabilidad.
Las medidas deben ser socializadas y coordinadas por el jefe de área. Se recomienda
establecer el horizonte de ejecución de cada actividad, donde el corto plazo corresponde a
un año, el mediano plazo a tres años y el largo plazo, seis años. Una medida puede estar
compuesta por varias actividades.
41
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
En la matriz se debe diligenciar las diferentes acciones, las tareas concretas, el tiempo de
ejecución y las instancias que pueden apoyar su ejecución. También se plantea un
cronograma que permita prever fechas de implementación.
Matriz para la Implementación
PROGRAMA DE CAPACITACION
Dentro de las medidas de intervención se puede vincular el programa de capacitación, cuyo
propósito es brindar a todas las personas involucradas en una emergencia la información,
capacitación y entrenamiento, que requieran de acuerdo con su rol y sus responsabilidades,
para reaccionar adecuadamente y contribuir en la atención de la emergencia.
La formación debe ser continua dado que la gestión del riesgo de desastres está en
permanente evolución.
Inicialmente se proponen tres categorías de capacitación pero pueden ser necesarias otras
categorías de formación dirigidas a los ocupantes del área, a los habitantes de la zona
amortiguadora o a otro grupo.
Información para visitantes
Dentro de las charlas de introducción cuando los visitantes ingresan a un área protegida, se
debe incluir pautas claves para actuar en caso de emergencia, donde no pueden faltar:
42
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas



Escenarios de riesgo que se pueden dar en el área.
Medidas de autoprotección.
Intervención en el desarrollo de planes de acción y planes de contingencia.
Recomendaciones para visitantes en situaciones de emergencia
 No difunda rumores.
 Conserve la calma, el pánico puede producir más víctimas.
 Este atento (a) a todas las indicaciones del personal de la brigada
de emergencia.
 Tenga en cuenta la señalización de entradas y salidas, extintores.
 Colabore en lo indispensable, sin intervenir en las labores de apoyo.
Capacitación para el equipo de trabajo
Todo el personal del Área Protegida debe ser sensibilizado y motivado a participar en el plan
de emergencias, así no actúen directamente en la respuesta. Algunas de los temas que
deben contener son:
 Conocimiento de Gestión del Riesgo
 Manejo de Comunicaciones
 Sistema de Comando de Incidentes – SCI
Capacitación y entrenamiento para grupos de trabajo
Es indispensable que los brigadistas y las personas que asuman roles dentro del SCI
además de tener buena voluntad y motivación, adquieran conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que los habiliten para ejercer con idoneidad su responsabilidad.
En este punto se debe revisar lo planteado en los planes de acción y planes de contingencia
y los temas estarán ligados a las funciones que cada persona asuma y además de la parte
teórica, requiere ejercicios prácticos. Para este tipo de capacitación se debe coordinar con la
Oficina de Gestión de Riesgo o aprovechar las capacitaciones que realizan los Consejos
Territoriales municipales o regionales.
Dentro del programa de capacitación también se puede incluir el diseño y divulgación de
afiches, folletos, boletines y otro material educativo.
43
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Anualmente el plan debe ser evaluado para determinar si la información consignada
corresponde con las condiciones actuales del Área Protegida y las medidas de intervención
se han ido ejecutando. También se deben actualizar los datos de las personas, del inventario
disponible, su estado funcional, los compromisos consignados.
Los contenidos del plan también están sujetos a cambios, considerando la articulación del
Plan con otros planes y la participación de otras dependencias en la orientación de temas
específicos, y nuevos enfoques del SNGRD. Por esto en el modelo se debe llevar una hoja
de seguimiento en la que se consignen las actualizaciones, con fecha y descripción.
Como instrumento de autoevaluación se proponen una serie de enunciados sobre los cuales
el equipo de trabajo debe juzgar el grado de desarrollo del Plan.
Matriz de Seguimiento y evaluación
BIBLIOGRAFIA
Referenciar los documentos, publicaciones y artículos que sirvieron de base para la
construcción del Plan.
ANEXOS
Al final del documento se recopilan todos aquellos formatos, planos, mapas, diagramas de
procesos, entre otros elementos; que complementan el cuerpo del plan y que se relaciona,
directa o indirectamente, con el mismo.
44
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
3. BIBLIOGRAFIA
Curso Básico de Sistema Comando de Incidentes (CBSCI). Programa de capacitación de
USAID/OFDA-LAC. Tercera versión. 2008.
Desarrollo del mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal.
Ideam.2011.
Ficha técnica. Plan integral de capacitación y asistencia técnica. Modulo 9: Plan para
emergencias. Modulo Brigadas integrales – Evacuación. ARP Bolívar.
Formulación del plan de emergencias para el PNN Nevados. Universidad de la Salle. 2008.
Formulación del plan de emergencias para el PNN Tayrona como herramienta técnica para
el fortalecimiento del plan de manejo del área protegida. Universidad de la Salle. 2009.
Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. Metodologías análisis de riesgo.
FOPAE.2010.
Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. DPAE. Cámara de Comercio de
Bogotá.
Guía para estructuración de planes de contingencia para desastres naturales e incendios
forestales. Área de Coordinación de Territoriales. Parques Nacionales Naturales de
Colombia. 2008.
Guía para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia. Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 2008.
Guía para la formulación de planes locales de emergencia y contingencia. SNPAD.2008.
Identificación de amenazas y vulnerabilidades para la elaboración del Plan de emergencias
del PNNCRySB. Universidad Piloto de Colombia – CREPAD Bolívar. 2007.
Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Daniel Jaramillo.
2002.
Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de los riesgos naturales. Guía para el
especialista. Programa de Prevención de Desastres Naturales en América Central
(PREVAC). Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. 2002.
45
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
La gestión del riesgo en desastres en planes de manejo. PNN – SGM –GPM. 2012.
Manual para la elaboración de planes empresariales de emergencia y contingencia y su
articulación con el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. 2003.
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. Manual El análisis de riesgo –
una base para la gestión de riesgo de desastres naturales. GTZ. Eschborn, 2004.
Plan de contingencia por fenómenos naturales del PNN Nevado del Huila. DT Andes
occidentales. Versión 2011.
Plan de contingencia por amenaza volcánica del PNN Purace. DT Surandina. Versión 2009.
Plan de emergencia Suratep. Administradora de Riesgos Profesionales.
Planes de emergencia empresariales. Seguro Social. Administradora de Riesgos
Profesionales.
Señalización y plan de evacuación. Publicación de la alcaldía mayor de Bogotá. DPAE
Protocolo Distrital de Restauración Ecológica: Guía para la Restauración de Ecosistemas
Nativos en las Áreas Rurales de Santafé de Bogotá. Departamento Técnico Administrativo
del Medio ambiente DAMA. Fundación Estación Biológica Bachaqueros. 2000.
http://www.arpsura.com/index.php
http://www.desaprender.org/tool/manejo-de-informacion
http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/gestion-de-desastres/
http://www.igac.gov.co/wps/portal/
http://www.ingeominas.gov.co/Observatorios-Vulcanologicos.aspx
http://institucional.ideam.gov.co/jsp/index.jsf
http://www.sigpad.gov.co/sigpad/index.aspx
http://www.ecapra.org
46
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ANEXOS
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Definición de Amenazas
Sistema Comando Incidente
Señalización
ANEXO 1 – Definición de Amenazas
DEFINICIÓN
ICONO
Sismo
Liberación de energía que se manifiesta por medio de
vibraciones del terreno. Se producen cuando hay
desplazamientos repentinos a lo largo de los bordes de las
placas. También se originan por movimiento de fallas
geológicas.
Tsunami
Serie de grandes olas marinas generadas por el
desplazamiento súbito de agua del mar a causa de un
terremoto (maremoto), erupción volcánica (géiser), caída de
meteoritos o deslizamiento de suelo submarino. Alcanza
velocidades de hasta 800 km/h y alturas de 30 m, pudiendo
propagarse sobre largas distancias.
Actividad y Es el proceso por el cual la roca fundida (magma) que existe
emisiones
en el interior de la tierra es expulsada suavemente o en forma
volcánicas
explosiva, hacia la superficie a través de grietas y fisuras.
CAIDA: Cuando hay desprendimiento de suelo o roca en una
ladera muy inclinada y el material cae por acción de la
gravedad, rebotando o rodando. Ocurre en forma rápida sin
dar tiempo a eludirlas.
Movimiento
en masa
VOLCAMIENTO: Consiste en el giro hacia delante de uno o
varios bloques de roca alrededor de un punto en el que están
sostenidos, bien sea por acción de su propio peso o por
acción del agua.
DESLIZAMIENTO: Movimiento en masa de grandes
volúmenes de materiales (suelos, rocas, cobertura vegetal),
generalmente por acción de una falla o debilidad del terreno.
Se puede presentar de dos formas:
Rotacional
Deslizamiento rotacional (hundimiento): desplazamientos del
47
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
material a lo largo de una depresión del terreno.
Deslizamiento translacional: movimiento del material a lo
largo de superficies con poca inclinación.
Translacional
DESPRENDIMIENTO DE ROCAS: Se refiera a rocas o
piedras que caen libremente de la pared de un corte vertical
en el terreno. Se producen por debilitamiento o meteorización
del suelo, o la degradación del suelo
REPTACION: Deformación que sufre la masa de suelo o roca
como consecuencia de movimientos muy lentos por acción de
la gravedad. Se suele manifestar por la inclinación de los
árboles y postes, el corrimiento de carreteras y líneas férreas
y la aparición de grietas.
FLUJOS: Movimientos de partículas de suelo, materia vegetal
o bloques pequeños de roca, dentro de una masa que se
desliza o corre en una superficie.
Tipos de flujo
AVALANCHA - ALUD: Movimiento en masa que se desplaza
bruscamente por las laderas de una montaña, arrastrando
gran cantidad de material rocoso, vegetación y escombros.
Pueden variar desde un pequeño flujo superficial hasta una
gigantesca masa destructiva.
FLUJOS DE TIERRA: Movimientos lentos de materiales
blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la
capa vegetal.
FLUJOS DE LODO: Se forman en el momento en que la
tierra y la vegetación son debilitadas considerablemente por
el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las
lluvias y su duración es larga.
Inundación
Se considera inundación al flujo o invasión de agua, por
exceso (desbordamiento) de escurrimientos superficiales o
por su acumulación en terrenos planos, ocasionada por la
falta o insuficiencia de drenaje tanto natural como artificial.
48
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Sistema de tormentas caracterizado por columnas de
violentos vientos circulares que pueden alcanzar 2000 m de
diámetro y surgen cuando el aire caliente del mar se evapora
en grandes cantidades. Dependiendo de su localización los
ciclones se llaman huracanes si se producen en el océano
atlántico; tifones en el océano pacífico y ciclones en el indico.
También se pueden clasificar de acuerdo a la velocidad de
sus vientos:
Ciclón
Fase
Depresión
Tormenta
Huracán
1
2
3
4
5
Velocidad del
viento (Km/h)
0-62
63 a 117
118 a 153
154 a 177
178 a 209
210 a 249
>250
Daños
Mínimo
Moderado
Extenso
Extremo
Catastrófico
Tormenta
eléctrica
Fenómeno caracterizado por la presencia de rayos y truenos
(efecto sonoro) en la atmosfera terrestre, que se producen
por la convección y condensación de agua en las capas
inferiores de la atmósfera. Las tormentas fuertes suelen ir
acompañadas de vientos y fuertes precipitaciones (lluvia,
nieve, granizo).
Vendaval
Fenómeno natural relacionado con el viento que va en una
sola dirección y tiene un aumento rápido de la velocidad del
mismo, que puede alcanzar de 50 kilómetros/hora, hasta 70
kilómetros/hora. Tiene un tiempo de vida de minutos y
alcanzan a recorrer entre uno y dos kilómetros; se relacionan,
por lo general, con aguaceros fuertes que aparecen de
manera inesperada y surgen tras el choque de dos masas de
temperaturas diferentes, es decir, un frente frío y otro
caliente.
Aumento significativo y súbito de la altura de las olas como
producto de la influencia de vientos fuertes de origen local
que alcanzan la zona costera.
Mar de leva y Conforme la velocidad aumenta, al igual que la fricción, se
Marejada
genera una mezcla de olas rizadas compuestas es lo que se
conoce como marejada. Cuando las olas se alejan de su
epicentro y se hacen más regulares cambia su denominación
a mar de leva.
49
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
Es el fuego que se extiende sin control sobre el material
vegetal (rastrojos, matorrales, sabanas, pastizales, páramos,
Incendio de cultivos y plantaciones forestales). Se da cuando ocurren en
cobertura
el mismo sitio y al mismo tiempo calor, oxígeno (aire) y
vegetal
combustible (material vegetal); si alguno de los tres
componentes falta, el fuego no se produce, o si se elimina
alguno de ellos, el fuego cesa.
Sequia
Prolongada ausencia de precipitación en conjunción con altas
temperaturas y altas evaporaciones, lo cual causa
deshidratación en las zonas de raíces del suelo y detiene el
suministro de agua a las plantas.
Helada
Ocurrencia de una temperatura igual o menor a 0 °C a un
nivel de 1.5 a 2 m sobre el nivel del suelo, es decir, al nivel
reglamentario en que se instalan las casetas de medición
meteorológica. Desde el punto de vista agrometeorológico
podría definirse una helada como la temperatura baja a la
cual los tejidos de la planta comienzan a sufrir daño.
Imágenes:
http://checoucan.blogspot.com/2010/12/iconos-sobre-el-estado-del-clima-en.html
http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/gestion-de-desastres/
http://www.ecapra.org/capra_wiki/es_wiki/index.php?title=AMENAZA_POR_DESLIZAMIENTOS
50
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ANEXO 2. SISTEMA COMANDO INCIDENTE
Basado en el Curso Básico de Sistema Comando de Incidentes (CBSCI). Programa de
capacitación de USAID/OFDA-LAC. Tercera versión. 2008
El sistema comando de incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento,
personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura
organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para
lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo. El SCI se
basa en principios que permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y efectivo de los
recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos propios de
cada una de las instituciones que responde. Estos principios son:


Terminología común: nombres comunes para recursos, instalaciones y funciones.
Alcance de control: número de individuos que un responsable puede tener a cargo con
efectividad, (de 3 a 7, optimo no más de 5).
 Organización modular: la estructura es modular y se desarrolla según el tipo de
incidente, su magnitud y su complejidad. Se va ajustando según las necesidades.
 Comunicaciones integradas: hay un plan de comunicaciones con procedimientos
operativos estandarizados, lenguaje claro, frecuencias comunes y la misma terminología.
 Plan de acción del incidente: dispone los objetivos, las estrategias, los recursos y la
organización para resolver el incidente. Puede ser desarrollado mentalmente por el
comandante del incidente o escrito conforme el incidente aumenta en magnitud o
complejidad.
 Unidad de mando: cada persona dentro de la estructura responde e informa solamente
a una persona designada. Ninguna persona debe tener más de un jefe.
 Comando unificado: aplica cuando varias instituciones toman acuerdos conjuntos para
manejar un incidente donde cada institución conserva su autoridad, responsabilidad y
obligación de rendir cuentas.
 Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa: cuando el
incidente obliga a disponer, además del Puesto de Comando, de otras instalaciones, que
deben ser de fácil localización, con nomenclatura y señalización estándar.
 Manejo integral de los recursos: consolida el control de los recursos optimizando su
eficiencia y la seguridad del personal, reducir el flujo disperso de comunicaciones,
contabilizar el uso de recursos y utilizar lo estrictamente necesario.
Una operación sin un sistema de comando del incidente conduce a un mal uso de los
recursos y pone en peligro la salud y seguridad del personal de respuesta.
51
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Subdirección Gestión y Manejo de Áreas Protegidas
ANEXO 3.COLORES DE SEGURIDAD
Basado en la NTC 1461 - Higiene y seguridad - Colores y señales de seguridad
Una señal que da un mensaje general de seguridad, obtenido por una combinación de color
y forma geométrica la cual mediante la adición de un símbolo gráfico o texto, da un mensaje
particular de seguridad.
Significado general de colores de seguridad
Color de
seguridad
Color
de
contraste
Significado u objetivo
Ejemplo de uso
Señales de pare
Paradas de emergencia
Blanco
Señales de prohibición
Rojo
Este color también se usa para prevención del fuego, equipo
contraincendios y su ubicación.
En forma circular: acción Obligación a vestir equipo de
Azul
Blanco
de mando
protección personal.
Indicaciones de peligro (fuego,
Precaución, riesgo de
Amarillo
Negro
explosión, radiación, intoxicación,
peligro
etc.) obstáculos.
Salidas de emergencia, estaciones
Verde
Blanco
Condición de seguridad
de primeros auxilios y rescate.
Forma geométrica Significado
Ejemplo
Pare
Prohibición
Prohibición
Acción de mando
Se debe usar protección para
la cabeza.
Prevención
Precaución,
explosión.
Información
(incluyendo
instrucciones)
Indicación general de dirección
hacia
riesgo
de
La combinación de amarillo de seguridad y negro
para indicar sitios de riesgo temporal o
permanente como:
-sitios en los que hay riesgo de colisión, caída,
volteo u objetos que caen.
-escalones, orificios en pisos, etc.
52
Documentos relacionados
Descargar